Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Según una nota echa al ministro Purecceli,el ARA San Juan estaría en servicio nuevamente en Agosto de este año...
El submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina es un navío oceánico, con propulsión diésel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania, donde fue botado el 20 de junio de 1983 por su madrina, la señora Susana Alcira Garimaldi de Carpintero. Se afirma el Pabellón Nacional a su bordo, el 18 de noviembre de 1985 e inició sus pruebas de mar y luego de realizar la puesta a punto operacional de los distintos sistemas en la zona de adiestramiento 6 para submarinos del Mar del Norte, fue recibido por la Armada Argentina el 2 de diciembre de 1985. El 21 de diciembre de 1985 zarpa hacia la Base Naval Mar del Plata donde tiene su apostadero, donde ingresa el 18 de enero de 1986 tras haber navegado en inmersión 638 horas (27 días).
Armamento: 6 tubos lanzatorpedos y hasta 24 torpedos SST-4 modificados, con capacidad de minado.
Fuente: http://maquina-de-combate.com/blog/archives/16904
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
sábado, 6 de agosto de 2011
Otros gigantes ahora posan sus miradas en Argentina: las razones que alientan una “invasión árabe” en el país
Por Patricio Eleisegui - iprofesional.com
Detrás de China e India, otro pelotón de países de Oriente le apunta a la riqueza natural y los recursos económicos del país. El interés por los alimentos, el agua, la industria, el turismo y la minería, crece más allá de las fronteras locales. En esta nota, los detalles de la nueva avanzada
"Tierra de oportunidades", "granero del mundo" o "país de la riqueza sin fin", son algunos de los apodos que utilizan los extranjeros al referirse a la Argentina. Y estos calificativos no sólo han logrado mantenerse durante décadas -a pesar de los vaivenes políticos y económicos - sino que, además, parecen no tener fecha de vencimiento. Prueba de ello lo da la avanzada de muchos pesos pesados sobre este territorio.
Desde Brasil comprando empresas, hasta China haciéndose de recursos estratégicos clave. El "gigante asiático" ya marca una clara presencia en sectores como el de la minería, petróleo, industria química y alimenticia, por citar sólo algunos ejemplos. Por ello, sus desembolsos ya superan holgadamente los u$s14.000 millones. Otro caso es el de India, que marca su estampa en actividades vinculadas con agro-negocios, siderúrgicas, informáticas y vinculadas con la cosmética.
Brasil, China, India. Países que tienen cierta lejanía geográfica. Sin embargo, poseen una característica en común que los hace fuertes: miran y proyectan a largo plazo. Y a estos jugadores, se les ha sumado un cuarto, que posa su mirada en la Argentina: Arabia Saudita.
Sí, el dueño de los petrodólares. ¿En que sectores están interesados? En varios. Desde la producción agrícola, pasando por hotelería y el turismo.
Ya en febrero, el grupo saudí Al-Khorayef cerró un acuerdo con el gobierno de la provincia del Chaco para desarrollar un proyecto alimentario en la zona de El Impenetrable. Por ese sólo movimiento desembolsaron la friolera de 450 millones de dólares. ¿El objetivo? Mejorar las tierras para, de esa forma, fomentar cultivos que abastezcan de alimentos a los países árabes en el mediano plazo. La superficie destinada al proyecto comprende unas 300.000 hectáreas.
Según precisaron los mismos inversionistas saudíes a iProfesional.com, El Impenetrable de Chaco representa la primera experiencia de desarrollo agroalimentario árabe en América latina. Eso no es todo: en marzo, la familia Albawardi, también de Arabia Saudita, rubricó la compra del hotel Four Seasons de la Recova en alrededor de 60 millones de dólares. Y capitales del mismo origen ahora preparan un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Todo esto sucede luego de que países como Qatar anticiparan, hace algunos meses, que mantienen conversaciones con representantes argentinos para concretar la compra de tierras que luego serán destinadas a la actividad agrícola. "Qatar está en conversaciones con Argentina y Ucrania para comprar campos destinados a la producción de cereales", aseguró recientemente Mahendra Shah, director del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Qatar. "Inicialmente, estos acuerdos demandarán inversiones por más de 100 millones de dólares en cada caso", agregó. El funcionario precisó además que "estamos en negociaciones con ambos países, ya que encontramos buena predisposición a que nos vendan sus tierras para cultivar cereales".
La semana pasada, en tanto, el embajador del Líbano, Hicham Hamdan, adelantó la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina.
iProfesional.com mantuvo un encuentro con un alto funcionario de la Cámara de Comercio Árabe -entidad que representa los intereses de 22 países de Oriente en la Argentina- quien detalló cuál es la estrategia de esas naciones para el mercado local. Producción agrícola y ganadera, hotelería y explotación turística, minería, desarrollo de infraestructura de caminos, producción energética, tecnología de GNC, autopartes, y hasta aguas envasadas, son algunos de los segmentos y actividades a las que apuestan los inversores de estados como Arabia Saudita, Barhein, Kuwait o Líbano, en la Argentina.
Por supuesto, siempre bajo el manto de mesura y distancia de los flashes que vienen sosteniendo los árabes que cierran negocios en el país. "Son países que tienen por tradición planificar muy a largo plazo. Y que están muy lejos del despilfarro que sostiene el mito popular. La fantasía de los petrodólares no tiene sustento, y nadie repara en que descendemos de los fenicios, que son los primeros comerciantes de la historia", comentó a iProfesional.com Walid Al Kaddour Debs, director de la Cámara de Comercio Árabe y managing director de Arab Corporation South America.
Según Walid Al Kaddour Debs, "lo que los países de Oriente no tenemos, lo tiene Argentina. Y viceversa. Entre ellos los alimentos. Los inversores árabes a eso le pueden contraponer el alto avance en cuanto a desarrollo de oportunidades productivas, tecnología, y la capacidad para ampliar el desempeño comercial de las empresas locales". En ese sentido, Walid Al Kaddour Debs sostuvo que "aunque los alimentos son prioridad, lo cierto es que a los países árabes también les interesa la posibilidad de adquirir desarrollos con valor agregado". Un ejemplo: Volkswagen Argentina lleva exportados a los Emiratos Árabes más de 1.500 vehículos fabricados en su planta de General Pacheco.
"Cada movimiento del capital árabe denota un estudio previo muy profundo sobre las posibilidades económicas. Se trata un inversor que sabe cuidar, invertir, capitalizar y multiplicar aquello que desembolsa. Quizá por eso las inversiones no se hacen con la velocidad que muestran otros países", aseveró Al Kaddour Debs. Al momento de detallar los últimos pasos concretos de compañías de Oriente en la Argentina, el empresario mencionó la adquisición del hotel Four Seasons de la Recova en u$s60 millones. "La hotelería y el turismo son puntos altos en la estrategia de negocios de los árabes", aseguró.
Otro ejemplo de inversión es la decisión del grupo saudí Al-Khorayef de reconvertir unas 300.000 hectáreas de El Impenetrable de Chaco previo desembolso de 400 millones de dólares. El Impenetrable está ubicado al norte de la provincia y comprende los departamentos Güemes y Almirante Brown. "Es un honor y un orgullo haber seleccionado al Chaco como el primer punto en América latina donde se desarrollará un proyecto agroalimentario de estas características", declaró José Fernando Tomas, apoderado del Grupo Al-Khorayef y presidente de Al Khorayef Industries Europa (Aisco), al comunicar el acuerdo en febrero de este año.
El empresario ponderó las potencialidades de la provincia por su ubicación estratégica en el Mercosur. Añadió que "las inversiones realizadas serán altamente efectivas en cuanto a producción de alimentos, dado que el gobierno de Arabia Saudita está buscando fuentes permanentes, estables y seguras de suministro de alimentos". A este movimiento hay que adicionarle un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Y la misión por el interior de la Argentina del embajador del Líbano, Hicham Hamdan, quien anticipó en Mendoza la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina. En paralelo, capitales kuwaitíes expresaron su interés en la riqueza gasífera de la provincia de Salta. Al respecto, hace escasas semanas el ministro de Desarrollo Económico salteño, Julio César Loutaif, sostuvo que "la firma Equate está interesada en la exploración, explotación e industrialización del gas presente en la provincia".
Asimismo, recalcó que "les interesa principalmente la parte de industrialización del gas, porque el fin primero de la empresa es el área petroquímica". El funcionario indicó que la empresa kuwaití de capitales privados y estatales está interesada en realizar "una inversión en la provincia por unos 600 millones de dólares".
A esto se suma el caso de Santiago del Estero, que recibió recientemente la visita de Mohamed Bin Salman Abdulla Al Califa, príncipe de Bahrein, quien anticipó inversiones en el segmento turístico de esa provincia, en Termas de Río Hondo.
Con relación a los negocios que, impulsados siempre por capitales árabes, tomarán forma en suelo argentino en los próximos meses, Walid Al Kaddour Debs aseguró a iProfesional.com que el interés inicial pasará por consolidar el desarrollo de agronegocios. Al respecto, el empresario anticipó que los inversores de Oriente negocian la posibilidad de replicar la reconversión de tierras de El Impenetrable de Chaco en otros distritos provinciales. "Se está conversando y realizando estudios de factibilidad en distintas provincias. Creemos que se podrá llevar a cabo el mismo nivel de explotación en Santiago del Estero y Catamarca en una primera etapa", aseguró.
¿Evalúan la compra de tierras? "El capital árabe es de evaluar todas las posibilidades. Primero se visualiza qué es lo que permite la ley, y luego se ve si existen condiciones de asociatividad con empresas locales. Los árabes no son tanto de venir de shopping. Pero no se descarta que se puedan comprar tierras, claro", dijo.
¿El agua interesa como un producto a importar por parte de los árabes? Al Kaddour Debs evitó los rodeos: "Comprar agua potable o de río no nos interesa en este momento por cuestiones de fletes. Es costoso trasladar el producto. Los países de Oriente están invirtiendo mucho en plantas de desalinización de agua salada para compensar algún potencial faltante". "Lo que sí estudiamos es comerciar agua embotellada. Eso es muy diferente a comprar agua a granel. Llevar el producto de esa forma sí interesa del otro lado del mundo. De hecho, hoy es posible ubicar agua de la marca ´Gota´ en los Emiratos Árabes", agregó.
Walid Al Kaddour Debs adelantó que el empresariado árabe dialoga con el sector local para "concretar grandes proyectos en lo que hace a rutas, caminos y autopistas". "Nos interesa la posibilidad de participar, por ejemplo, en la concreción de la autopista ribereña que se está proyectando para Buenos Aires", comentó. "También se darán inversiones en lo que hace a emprendimientos para el desarrollo energético. Una opción podrían ser represas hidroeléctricas. La explotación minera es otro sector en el que habrá inversiones. Todos estos proyectos podríamos hacerlo bajo un modelo de intercambio. Se concretan los emprendimientos de infraestructura a cambio de alimentos", ejemplificó.
¿Por dónde pasa el interés en términos de agronegocios? "Nos interesa que la Argentina aumente su stock en el ganado ovino y la crianza avícola, por ejemplo. En ese caso, se planteará la creación de compañías mixtas. Es un modelo habitual de explotación para los árabes este tipo de asociaciones", aseguró Al Kaddour Debs. El empresario también se refirió a otras áreas. "El GNC nos interesa mucho también", dijo.
"Argentina es un país líder en lo que hace a tecnologías para la reconversión de autos tradicionales a GNC. En los países árabes hay una demanda fuerte de equipamiento para pasar a gas, y en eso se buscará desde alianzas estratégicas hasta consolidar empresas mixtas que faciliten el traspaso de tecnología", explicó.
Walid Al Kaddour Debs señaló que en el mes de octubre se abrirá un centro de negocios en Dubai para "atacar la zona del Golfo Pérsico y oficiar como una plataforma de negocios que sirva para promocionar productos argentinos". El empresario, que encabeza un grupo familiar con intereses en la exportación, la importación, y la actividad turística, anticipó que una muestra del interés por fomentar el intercambio con la Argentina puede verse en la decisión de poner en marcha un vuelo diario a Dubai, Emiratos Árabes, a partir del 3 de enero de 2012. "Hoy ya contamos con un vuelo diario a Qatar. La idea es incentivar el turismo y los viajes de corte comercial en los próximos años. Los países árabes están planteando una relación con Argentina de aquí a 20 o 30 años. Así lo manda su tradición comercial", concluyó.
Detrás de China e India, otro pelotón de países de Oriente le apunta a la riqueza natural y los recursos económicos del país. El interés por los alimentos, el agua, la industria, el turismo y la minería, crece más allá de las fronteras locales. En esta nota, los detalles de la nueva avanzada
"Tierra de oportunidades", "granero del mundo" o "país de la riqueza sin fin", son algunos de los apodos que utilizan los extranjeros al referirse a la Argentina. Y estos calificativos no sólo han logrado mantenerse durante décadas -a pesar de los vaivenes políticos y económicos - sino que, además, parecen no tener fecha de vencimiento. Prueba de ello lo da la avanzada de muchos pesos pesados sobre este territorio.
Desde Brasil comprando empresas, hasta China haciéndose de recursos estratégicos clave. El "gigante asiático" ya marca una clara presencia en sectores como el de la minería, petróleo, industria química y alimenticia, por citar sólo algunos ejemplos. Por ello, sus desembolsos ya superan holgadamente los u$s14.000 millones. Otro caso es el de India, que marca su estampa en actividades vinculadas con agro-negocios, siderúrgicas, informáticas y vinculadas con la cosmética.
Brasil, China, India. Países que tienen cierta lejanía geográfica. Sin embargo, poseen una característica en común que los hace fuertes: miran y proyectan a largo plazo. Y a estos jugadores, se les ha sumado un cuarto, que posa su mirada en la Argentina: Arabia Saudita.
Sí, el dueño de los petrodólares. ¿En que sectores están interesados? En varios. Desde la producción agrícola, pasando por hotelería y el turismo.
Ya en febrero, el grupo saudí Al-Khorayef cerró un acuerdo con el gobierno de la provincia del Chaco para desarrollar un proyecto alimentario en la zona de El Impenetrable. Por ese sólo movimiento desembolsaron la friolera de 450 millones de dólares. ¿El objetivo? Mejorar las tierras para, de esa forma, fomentar cultivos que abastezcan de alimentos a los países árabes en el mediano plazo. La superficie destinada al proyecto comprende unas 300.000 hectáreas.
Según precisaron los mismos inversionistas saudíes a iProfesional.com, El Impenetrable de Chaco representa la primera experiencia de desarrollo agroalimentario árabe en América latina. Eso no es todo: en marzo, la familia Albawardi, también de Arabia Saudita, rubricó la compra del hotel Four Seasons de la Recova en alrededor de 60 millones de dólares. Y capitales del mismo origen ahora preparan un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Todo esto sucede luego de que países como Qatar anticiparan, hace algunos meses, que mantienen conversaciones con representantes argentinos para concretar la compra de tierras que luego serán destinadas a la actividad agrícola. "Qatar está en conversaciones con Argentina y Ucrania para comprar campos destinados a la producción de cereales", aseguró recientemente Mahendra Shah, director del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Qatar. "Inicialmente, estos acuerdos demandarán inversiones por más de 100 millones de dólares en cada caso", agregó. El funcionario precisó además que "estamos en negociaciones con ambos países, ya que encontramos buena predisposición a que nos vendan sus tierras para cultivar cereales".
La semana pasada, en tanto, el embajador del Líbano, Hicham Hamdan, adelantó la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina.
iProfesional.com mantuvo un encuentro con un alto funcionario de la Cámara de Comercio Árabe -entidad que representa los intereses de 22 países de Oriente en la Argentina- quien detalló cuál es la estrategia de esas naciones para el mercado local. Producción agrícola y ganadera, hotelería y explotación turística, minería, desarrollo de infraestructura de caminos, producción energética, tecnología de GNC, autopartes, y hasta aguas envasadas, son algunos de los segmentos y actividades a las que apuestan los inversores de estados como Arabia Saudita, Barhein, Kuwait o Líbano, en la Argentina.
Por supuesto, siempre bajo el manto de mesura y distancia de los flashes que vienen sosteniendo los árabes que cierran negocios en el país. "Son países que tienen por tradición planificar muy a largo plazo. Y que están muy lejos del despilfarro que sostiene el mito popular. La fantasía de los petrodólares no tiene sustento, y nadie repara en que descendemos de los fenicios, que son los primeros comerciantes de la historia", comentó a iProfesional.com Walid Al Kaddour Debs, director de la Cámara de Comercio Árabe y managing director de Arab Corporation South America.
Según Walid Al Kaddour Debs, "lo que los países de Oriente no tenemos, lo tiene Argentina. Y viceversa. Entre ellos los alimentos. Los inversores árabes a eso le pueden contraponer el alto avance en cuanto a desarrollo de oportunidades productivas, tecnología, y la capacidad para ampliar el desempeño comercial de las empresas locales". En ese sentido, Walid Al Kaddour Debs sostuvo que "aunque los alimentos son prioridad, lo cierto es que a los países árabes también les interesa la posibilidad de adquirir desarrollos con valor agregado". Un ejemplo: Volkswagen Argentina lleva exportados a los Emiratos Árabes más de 1.500 vehículos fabricados en su planta de General Pacheco.
"Cada movimiento del capital árabe denota un estudio previo muy profundo sobre las posibilidades económicas. Se trata un inversor que sabe cuidar, invertir, capitalizar y multiplicar aquello que desembolsa. Quizá por eso las inversiones no se hacen con la velocidad que muestran otros países", aseveró Al Kaddour Debs. Al momento de detallar los últimos pasos concretos de compañías de Oriente en la Argentina, el empresario mencionó la adquisición del hotel Four Seasons de la Recova en u$s60 millones. "La hotelería y el turismo son puntos altos en la estrategia de negocios de los árabes", aseguró.
Otro ejemplo de inversión es la decisión del grupo saudí Al-Khorayef de reconvertir unas 300.000 hectáreas de El Impenetrable de Chaco previo desembolso de 400 millones de dólares. El Impenetrable está ubicado al norte de la provincia y comprende los departamentos Güemes y Almirante Brown. "Es un honor y un orgullo haber seleccionado al Chaco como el primer punto en América latina donde se desarrollará un proyecto agroalimentario de estas características", declaró José Fernando Tomas, apoderado del Grupo Al-Khorayef y presidente de Al Khorayef Industries Europa (Aisco), al comunicar el acuerdo en febrero de este año.
El empresario ponderó las potencialidades de la provincia por su ubicación estratégica en el Mercosur. Añadió que "las inversiones realizadas serán altamente efectivas en cuanto a producción de alimentos, dado que el gobierno de Arabia Saudita está buscando fuentes permanentes, estables y seguras de suministro de alimentos". A este movimiento hay que adicionarle un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Y la misión por el interior de la Argentina del embajador del Líbano, Hicham Hamdan, quien anticipó en Mendoza la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina. En paralelo, capitales kuwaitíes expresaron su interés en la riqueza gasífera de la provincia de Salta. Al respecto, hace escasas semanas el ministro de Desarrollo Económico salteño, Julio César Loutaif, sostuvo que "la firma Equate está interesada en la exploración, explotación e industrialización del gas presente en la provincia".
Asimismo, recalcó que "les interesa principalmente la parte de industrialización del gas, porque el fin primero de la empresa es el área petroquímica". El funcionario indicó que la empresa kuwaití de capitales privados y estatales está interesada en realizar "una inversión en la provincia por unos 600 millones de dólares".
A esto se suma el caso de Santiago del Estero, que recibió recientemente la visita de Mohamed Bin Salman Abdulla Al Califa, príncipe de Bahrein, quien anticipó inversiones en el segmento turístico de esa provincia, en Termas de Río Hondo.
Con relación a los negocios que, impulsados siempre por capitales árabes, tomarán forma en suelo argentino en los próximos meses, Walid Al Kaddour Debs aseguró a iProfesional.com que el interés inicial pasará por consolidar el desarrollo de agronegocios. Al respecto, el empresario anticipó que los inversores de Oriente negocian la posibilidad de replicar la reconversión de tierras de El Impenetrable de Chaco en otros distritos provinciales. "Se está conversando y realizando estudios de factibilidad en distintas provincias. Creemos que se podrá llevar a cabo el mismo nivel de explotación en Santiago del Estero y Catamarca en una primera etapa", aseguró.
¿Evalúan la compra de tierras? "El capital árabe es de evaluar todas las posibilidades. Primero se visualiza qué es lo que permite la ley, y luego se ve si existen condiciones de asociatividad con empresas locales. Los árabes no son tanto de venir de shopping. Pero no se descarta que se puedan comprar tierras, claro", dijo.
¿El agua interesa como un producto a importar por parte de los árabes? Al Kaddour Debs evitó los rodeos: "Comprar agua potable o de río no nos interesa en este momento por cuestiones de fletes. Es costoso trasladar el producto. Los países de Oriente están invirtiendo mucho en plantas de desalinización de agua salada para compensar algún potencial faltante". "Lo que sí estudiamos es comerciar agua embotellada. Eso es muy diferente a comprar agua a granel. Llevar el producto de esa forma sí interesa del otro lado del mundo. De hecho, hoy es posible ubicar agua de la marca ´Gota´ en los Emiratos Árabes", agregó.
Walid Al Kaddour Debs adelantó que el empresariado árabe dialoga con el sector local para "concretar grandes proyectos en lo que hace a rutas, caminos y autopistas". "Nos interesa la posibilidad de participar, por ejemplo, en la concreción de la autopista ribereña que se está proyectando para Buenos Aires", comentó. "También se darán inversiones en lo que hace a emprendimientos para el desarrollo energético. Una opción podrían ser represas hidroeléctricas. La explotación minera es otro sector en el que habrá inversiones. Todos estos proyectos podríamos hacerlo bajo un modelo de intercambio. Se concretan los emprendimientos de infraestructura a cambio de alimentos", ejemplificó.
¿Por dónde pasa el interés en términos de agronegocios? "Nos interesa que la Argentina aumente su stock en el ganado ovino y la crianza avícola, por ejemplo. En ese caso, se planteará la creación de compañías mixtas. Es un modelo habitual de explotación para los árabes este tipo de asociaciones", aseguró Al Kaddour Debs. El empresario también se refirió a otras áreas. "El GNC nos interesa mucho también", dijo.
"Argentina es un país líder en lo que hace a tecnologías para la reconversión de autos tradicionales a GNC. En los países árabes hay una demanda fuerte de equipamiento para pasar a gas, y en eso se buscará desde alianzas estratégicas hasta consolidar empresas mixtas que faciliten el traspaso de tecnología", explicó.
Walid Al Kaddour Debs señaló que en el mes de octubre se abrirá un centro de negocios en Dubai para "atacar la zona del Golfo Pérsico y oficiar como una plataforma de negocios que sirva para promocionar productos argentinos". El empresario, que encabeza un grupo familiar con intereses en la exportación, la importación, y la actividad turística, anticipó que una muestra del interés por fomentar el intercambio con la Argentina puede verse en la decisión de poner en marcha un vuelo diario a Dubai, Emiratos Árabes, a partir del 3 de enero de 2012. "Hoy ya contamos con un vuelo diario a Qatar. La idea es incentivar el turismo y los viajes de corte comercial en los próximos años. Los países árabes están planteando una relación con Argentina de aquí a 20 o 30 años. Así lo manda su tradición comercial", concluyó.
viernes, 5 de agosto de 2011
En Chacarita, habrá una plaza seca donde funcionaba una feria
Tenía locales con los permisos vencidos y quejas de los vecinos por la inseguridad. Tras desalojar al último de los comercios que funcionaba con el contrato vencido en la isla de Corrientes, entre Olleros y Federico Lacroze , frente a la estación del Ferrocarril Urquiza y junto a la boca de ingreso del subte B, ya comenzaron los trabajos para demoler las viejas estructuras y la idea del Gobierno porteño es tener listo el flamante espacio para noviembre. Trascendió que la obra costará unos $ 800 mil.
La iniciativa surgió hace más de un año por los reclamos de los vecinos, que se quejaban de que el lugar, ubicado en el medio de un centro de trasbordo para miles de pasajeros, estaba descuidado, oscuro y se había vuelto inseguro. “Estamos muy contentos. Esto estaba repleto de borrachos todo el día, a bandonado y era muy peligroso . Ahora está mucho más tranquilo y cuando terminen la plaza va a ser más cómodo para la gente que tiene que viajar”, dijo Alfredo Fernández, encargado de un restaurante en la esquina de Corrientes y Olleros.
Por ahora, la isla en la que estaban los 31 puestos con los contratos vencidos , está totalmente cerrada con carteles de publicidades y no se puede cruzar por ahí. Aunque la mayoría de los locales fueron desalojados de común acuerdo hace un año, quedaba una parrilla, que permanecía gracias a una orden judicial. Pero finalmente la Ciudad logró que se retirara, aunque los mismos dueños se instalaron a unas cuadras de allí, en otro local. “Aguantamos todo lo que pudimos. Por suerte tuvimos tiempo para avisarles a los clientes que nos mudábamos y gracias a eso los seguimos manteniendo, pero perdimos a gente que venía porque estábamos en el paso y ahora quedamos más alejados”, dijo Olga, empleada de la parrilla.
Conformes con la iniciativa, que incluye, árboles, canteros, la instalación de luminarias y el mejoramiento de las veredas, los comerciantes piden que se apure la obra. “Es muy positivo, pero nos perjudica que esté cerrado mucho tiempo porque la gente que salía del subte cruzaba por el medio de la isla para venir a las paradas de colectivos y paraba en mi quiosco de Lacroze y Corrientes”, contó Natalia Smaevich.
Fuente: Diario Clarín
La iniciativa surgió hace más de un año por los reclamos de los vecinos, que se quejaban de que el lugar, ubicado en el medio de un centro de trasbordo para miles de pasajeros, estaba descuidado, oscuro y se había vuelto inseguro. “Estamos muy contentos. Esto estaba repleto de borrachos todo el día, a bandonado y era muy peligroso . Ahora está mucho más tranquilo y cuando terminen la plaza va a ser más cómodo para la gente que tiene que viajar”, dijo Alfredo Fernández, encargado de un restaurante en la esquina de Corrientes y Olleros.
Por ahora, la isla en la que estaban los 31 puestos con los contratos vencidos , está totalmente cerrada con carteles de publicidades y no se puede cruzar por ahí. Aunque la mayoría de los locales fueron desalojados de común acuerdo hace un año, quedaba una parrilla, que permanecía gracias a una orden judicial. Pero finalmente la Ciudad logró que se retirara, aunque los mismos dueños se instalaron a unas cuadras de allí, en otro local. “Aguantamos todo lo que pudimos. Por suerte tuvimos tiempo para avisarles a los clientes que nos mudábamos y gracias a eso los seguimos manteniendo, pero perdimos a gente que venía porque estábamos en el paso y ahora quedamos más alejados”, dijo Olga, empleada de la parrilla.
Conformes con la iniciativa, que incluye, árboles, canteros, la instalación de luminarias y el mejoramiento de las veredas, los comerciantes piden que se apure la obra. “Es muy positivo, pero nos perjudica que esté cerrado mucho tiempo porque la gente que salía del subte cruzaba por el medio de la isla para venir a las paradas de colectivos y paraba en mi quiosco de Lacroze y Corrientes”, contó Natalia Smaevich.
Fuente: Diario Clarín
El agro puede crear 15 veces más empleo que la industria automotriz
Por Daniel Sticco - dsticco@infobae.com
El cálculo lo hizo uno de los ex secretarios de Agricultura que se unieron para hacer sus "Aportes para una política de Estado" destinada a revertir los desaciertos de los últimos 70 años. Estiman que un crecimiento de 50% de la actividad puede generar más de 200.000 puestos de trabajo
La estimación la dio Marcelo Regúnaga, ex secretario de Agricultura de la Nación entre 1991-1993 y en 2001, quien junto a otros tres ex funcionarios de la cartera: Lucio Reca (1983-86), Jesús Lequiza (2001) y Rafael Delpech (2002), destacaron que la propuesta que presentaron en junio, a la usanza que iniciaron ex secretarios de Energía de la Nación, "no pretende criticar a un gobierno, pasado o presente, y por tanto no es un documento político, ni sectorial, sino que está dirigido a la sociedad que analiza cual es el rol del agro en las condiciones actuales".
"Es un documento de análisis para poder sacar partido de la situación favorable del mercado internacional, más aún porque los desarrollos tecnológicos han sido notables y no se sabe que va a venir, porque los estudios son asombrosos", dijo Lucio Reca.
Para ello, Delpech resaltó en un almuerzo-debate que organizó la Asociación Dirigentes de Empresa que "lo primero que hicimos fue dimensionar que en el país sobre una superficie de 280 millones de hectáreas, 170 millones están siendo ocupadas por explotaciones agropecuarias, extensivas y regional, que son multiproductivas (no sólo producen soja, sino trigo, maíz, carnes blancas y rojas, aromáticas, vinos, azúcar, algodón, etc., etc.. etc., sino que además es multifuncional, que no se corresponde con la visión antigua que prevalece de ciudad y campo".
Mientras que Regúnaga resaltó que "la importancia del sector no sólo radica en su contribución con 20 a 22% del PBI, considerando la agroindustria, la generación de más de 50% de las divisas del país con sus exportaciones, explica el 20% de los puestos de trabajo y 35% de la recaudación tributaria, sino también porque hay más de 400.000 Pyme, sobre todo en el interior del país".
Nueve iniciativas para el debate
- Impulsar la generación y adopción de tecnología como motores de crecimiento y de la transformación productiva, reconociendo la importancia estratégica de la biotecnología.
- Establecer una política de comercialización y de precios transparente y predecible.
- Evolucionar hacia una política impositiva agropecuaria que se aparte de los impuestos que penalizan la inversión y el aumento de la productiva.
- Participar activamente en las negociaciones internacionales que impulsen un comercio mundial sin barreras a la producción agropecuaria con valor agregado.
- Promover la producción de biocombustibles.
- Mejorar la infraestructura de transporte, recuperando el ferrocarril, aumentando el calado de los puertos y construir autopistas para trasladar la producción, y también obras de riego, en apoyo a la integración territorial.
- Diseñar y ejecutar con las provincias políticas que garanticen la adecuada utilización y preservación de los recursos naturales.
- Diseñar y ejecutar políticas de apoyo a la agricultura familiar, que facilite el acceso al crédito, a la asistencia técnica y a los mercados de productos e insumos.
- Fortalecer y consolidar una estructura institucional del sector público agro-industrial acorde con la relevancia y complejidad de las políticas de estado propuestas.
El cálculo lo hizo uno de los ex secretarios de Agricultura que se unieron para hacer sus "Aportes para una política de Estado" destinada a revertir los desaciertos de los últimos 70 años. Estiman que un crecimiento de 50% de la actividad puede generar más de 200.000 puestos de trabajo
La estimación la dio Marcelo Regúnaga, ex secretario de Agricultura de la Nación entre 1991-1993 y en 2001, quien junto a otros tres ex funcionarios de la cartera: Lucio Reca (1983-86), Jesús Lequiza (2001) y Rafael Delpech (2002), destacaron que la propuesta que presentaron en junio, a la usanza que iniciaron ex secretarios de Energía de la Nación, "no pretende criticar a un gobierno, pasado o presente, y por tanto no es un documento político, ni sectorial, sino que está dirigido a la sociedad que analiza cual es el rol del agro en las condiciones actuales".
"Es un documento de análisis para poder sacar partido de la situación favorable del mercado internacional, más aún porque los desarrollos tecnológicos han sido notables y no se sabe que va a venir, porque los estudios son asombrosos", dijo Lucio Reca.
Para ello, Delpech resaltó en un almuerzo-debate que organizó la Asociación Dirigentes de Empresa que "lo primero que hicimos fue dimensionar que en el país sobre una superficie de 280 millones de hectáreas, 170 millones están siendo ocupadas por explotaciones agropecuarias, extensivas y regional, que son multiproductivas (no sólo producen soja, sino trigo, maíz, carnes blancas y rojas, aromáticas, vinos, azúcar, algodón, etc., etc.. etc., sino que además es multifuncional, que no se corresponde con la visión antigua que prevalece de ciudad y campo".
Mientras que Regúnaga resaltó que "la importancia del sector no sólo radica en su contribución con 20 a 22% del PBI, considerando la agroindustria, la generación de más de 50% de las divisas del país con sus exportaciones, explica el 20% de los puestos de trabajo y 35% de la recaudación tributaria, sino también porque hay más de 400.000 Pyme, sobre todo en el interior del país".
Nueve iniciativas para el debate
- Impulsar la generación y adopción de tecnología como motores de crecimiento y de la transformación productiva, reconociendo la importancia estratégica de la biotecnología.
- Establecer una política de comercialización y de precios transparente y predecible.
- Evolucionar hacia una política impositiva agropecuaria que se aparte de los impuestos que penalizan la inversión y el aumento de la productiva.
- Participar activamente en las negociaciones internacionales que impulsen un comercio mundial sin barreras a la producción agropecuaria con valor agregado.
- Promover la producción de biocombustibles.
- Mejorar la infraestructura de transporte, recuperando el ferrocarril, aumentando el calado de los puertos y construir autopistas para trasladar la producción, y también obras de riego, en apoyo a la integración territorial.
- Diseñar y ejecutar con las provincias políticas que garanticen la adecuada utilización y preservación de los recursos naturales.
- Diseñar y ejecutar políticas de apoyo a la agricultura familiar, que facilite el acceso al crédito, a la asistencia técnica y a los mercados de productos e insumos.
- Fortalecer y consolidar una estructura institucional del sector público agro-industrial acorde con la relevancia y complejidad de las políticas de estado propuestas.
Submarino a propulsión nuclear, diseño nacional
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Argentina estudia construir submarino nuclear en astillero nacional:
Una vez que concluyan en 2011 los trabajos de media vida (extensión de la vida útil) del submarino ARA San Juan desarrollados con un presupuesto de 60 millones de dólares en el astillero Segundo Storni, instalación integrante del Complejo Naval Industrial Argentino (CINAR), contará con el informe que la ministra de Defensa, Nilda Garré, encargó sobre la factibilidad de proseguir con la construcción de un sumergible TR-1700.
La construcción de submarino ARA Santa Fe S-43 se encuentra suspendida desde 1994 y con un avance del 70% , cuyos motores se encuentran en el país. El ARA Santiago del Estero S-44 también esta suspendida con un 30% de avance. Por lo mencionado se entiende que lo lógico sería que el ARA Santa Fe S-43 quien sea el posible destinatario del emprendimiento nuclear argentino.
La reactivación del astillero Storni fue resuelta por la administración Kirchner en 2007, tras una visita que efectuara a esas instalaciones. El informe técnico que determinará la factibilidad de concluir con la construcción de ese sumergible de la alemana Thyssen cobró particular impulso a partir de la designación en el Estado Mayor de un almirante submarinista. Este futuro buque de 2.300 toneladas de desplazamiento, 68.60 metros de largo y 8 de diámetro puede ser, por la solidez de sus mamparos, equipado con una planta impulsora nuclear.
Para llegar a esa instancia el Astillero Storni debe alcanzar una experiencia constructora previa, que podría demandar quince años de desarrollo, o, acortar el plazo mediante la transferencia tecnológica mediante convenios, como los últimos suscritos con la India y Corea del Sur con alcances ambos, en materia y transferencia nuclear. Por lo pronto, la semana última visitó el Storni un grupo de técnicos del INVAP y de la Comisión Nacional de Energía Atómica para tomar conocimiento directo de las posibilidades que ofrece un buque de esas características para albergar un reactor del tipo CAREM, que fuera originariamente diseñado para servir de planta motriz de un submarino nuclear. Un submarino nuclear exigiría contar con una estructura un tercio mayor que uno convencional y una torreta de seis metros.
Argentina busca lograr capacidades tecnológicas autónomas en materia de defensa, que en el caso concreto de los submarinos TR-1700 cuentan con el aval de la alemana Thyssen, que brinda la licencia de construcción de ese tipo de buques, en la linea de garantizar un poder disuasivo acorde con las necesidades que impone la preservación de las riquezas naturales del espacio marítimo argentino.
Retomarían Proyecto de Submarino de Propulsión Nuclear (Antigua Noticia)
Por Luis Vásquez y Marcos Vivanco
En una decisión que aparentemente busca proyectar el liderazgo que este país ostenta en el campo nuclear en América del Sur, Argentina está lanzando un programa para introducir sistemas de propulsión a alimentados por energía atómica en las naves de su marina, según anunció en Buenos Aires la entonces ministra de Defensa del país sudamericano, Sra. Nilda Garré. La ministra explicó que el objetivo del proyecto es “cambiar la matriz energética”, a la vez que “recuperar” las capacidades que Argentina tuvo en el pasado en los campos científico, tecnológico e industrial, y confirmó que la idea cuenta con el respaldo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El generador nuclear ha sido desarrollado localmente a partir de los años setenta en base a un diseño alemán, y podría ser instalado hacia el 2015 en uno de los submarinos actualmente en servicio, o alternativamente en uno de los sumergibles cuya construcción permanece inconclusa desde los años ochenta en un astillero de la Provincia de Buenos Aires.
La ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, sorprendió a los periodistas con quienes compartía una reunión social el pasado 4 de Junio en el Edificio Libertad -sede de su ministerio- al anunciar un plan para incorporar sistemas de propulsión alimentados por energía atómica en los navíos de la marina de este país sudamericano. La idea busca dar un nuevo impulso a las capacidades científicas, tecnológicas e industriales de la Argentina. La decisión de enfocar este esfuerzo en el campo de la propulsión nuclear es lógica, ya que la Argentina es el país líder en el campo nuclear en América del Sur, dominando todos los aspectos del ciclo de producción de energía atómica. Este liderazgo argentino es representado por la firma estatal INVESTIGACIONES APLICADAS S. E. (INVAP), con sede en San Carlos de Bariloche, en la
sureña Provincia de Rio Negro. INVAP es una empresa de vanguardia tecnológica que trabaja en las áreas de desarrollo y construcción de satélites, radares, generadores de energía eólica y generadores nucleares. En este último campo ha exportado sus reactores atómicos de investigación a Argelia, Australia y Egipto; además de asesorar proyectos y calificar a técnicos en otros países. En el 2008 el Presidente Lula da Silva solicitó la colaboración de Argentina, precisamente a través de INVAP, en el desarrollo del reactor destinado a propulsar los submarinos nucleares que se propone construir Brasil. El gobierno que encabeza la Presidenta Cristina Fernández reaccionó positivamente en un principio ante la solicitud, que habría permitido a Brasil tener acceso a los desarrollos de la firma argentina. Pero ese entusiasmo se enfrió rápidamente, al percibir que implicaría entregar a Brasil la experticia y las tecnologías obtenidas a lo largo de años de trabajo e inversión.
Según el anuncio de Garré, se espera que INVAP complete en el 2013 la construcción de un prototipo de capacidad completa del reactor nuclear compacto CAREM. A partir de entonces daría inicio, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), a los trabajos de integración del generador atómico en una nave de la Armada de la República Argentina (ARA) aún por determinar. La idea es que el reactor esté instalado e integrado a bordo de una nave para el 2015, a fin de comenzar entonces con las pruebas en el mar. Una posibilidad es instalar el reactor en el rompehielos ARA ALMIRANTE IRIZAR, que está en proceso de reparación de los daños sufridos en un incendio en alta mar en Abril del 2007. Pero ha sido la alternativa de instalar el generador nuclear en un submarino TR-1700 la que ha generado mayor entusiasmo a nivel local. El reactor podría ser instalado en uno de los sumergibles que permanecen inconclusos en el astillero ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ GARCIA) desde los años ochenta, o integrado dentro de una sección de casco adicional en uno de los dos sumergibles que fueron completados en Alemania. Sin embargo, no se han revelado los costos y el presupuesto de que dispondría el proyecto, lo que ha generado dudas debido a que el proyecto sería inviable si desarrolla dentro del presupuesto ordinario de las fuerzas armadas. Sin embargo, algunos observadores esperan que este plan reciba un financiamiento especial.
Aunque Garré se refirió a la posibilidad de instalar el reactor CAREM en el rompehielos, la alternativa de integrarlo a bordo de un submarino –que el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) ha ofrecido completar- parece más viable. Ello porque el rompehielos es un pieza clave de la presencia de la Argentina en la Antárctica, donde se encarga de reabastecer las bases del país sudamericano, y para ese fin está siendo reparado y modificado para su reposición en servicio en el 2012. Si se optase por instalar el reactor en el rompehielos, este no estaría de regreso en servicio en el 2012. De ahí que parece más creíble que se opte por integrar el CAREM en el submarino inconcluso. De materializarse esta última opción, se concretaría el proyecto de construcción de un submarino de propulsión nuclear lanzado por Argentina en los años setentas. Con ello este país tomaría la delantera en América del Sur, superando a Brasil, que lleva adelante un proyecto similar con asistencia de ingeniería de Francia con el objetivo de disponer del primer sumergible en el 2020. Sin embargo, fuentes contactadas por ENFOQUE ESTRATEGICO en Buenos Aires descartaron que este proyecto represente un relanzamiento de la competencia militar e industrial que enfrentó a ambos países en los sesentas y setentas. Al respecto las fuentes subrayaron que el presupuesto militar total de Argentina asciende actualmente a cerca de USD 2.600 millones anuales, representando sólo el 0.9 por ciento del gasto fiscal del gobierno federal, uno de los porcentajes más bajos de la región. Brasil, en tanto, lidera el gasto militar de América del Sur, con un presupuesto militar anual de USD 51.000 millones que es equivalente a la mitad de lo gasta en este rubro el conjunto de los países sudamericanos.
CAREM: Tecnología de Punta
El eje de este nuevo proyecto es el reactor nuclear modular CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), que fue desarrollado por INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA). El proyecto se desarrolló en base al diseño de un reactor nuclear construido en Alemania en los años sesenta, para propulsar al navío mercante MV OTTO HAHN. El diseño original fue adaptado en el marco de los planes de la marina argentina de reemplazar eventualmente la planta motriz diesel-eléctrica de sus submarinos del tipo TR-1700 con el reactor nuclear. De ahí que el nuevo proyecto anunciado por la ministra Garré, si se decide instalar la planta nuclear en el submarino inconcluso, significará en la práctica la materialización de esa idea treinta años después.
El desarrollo del reactor en la Argentina incluyó la realización del diseño de ingeniería, cálculo y análisis de los sistemas del reactor, sistemas auxiliares, sistemas de instrumentación y control, como así mismo el análisis de seguridad del comportamiento ante potenciales fallas. La planta nuclear resultante se compone básicamente de un reactor de agua presurizada con varios generadores de vapor, alimentado con Uranio enriquecido al 3,4 y 1,8 por ciento, que tiene una potencia de 100 MW, aunque también existen planes para la construcción de variantes con potencias de 150 y 350 MW. Cuenta con un sistema primario integrado y auto-presurizado, refrigeración por convección natural y sistemas de seguridad pasivos, no requiriendo generadores diesel de emergencia. El control de la planta CAREM se hace mediante un sistema de software distribuido. El reactor CAREM fue concebido con bajo para ofrecer características de falla sin riesgo, lo que significa que la planta atómica simplemente se apaga en caso de cualquier tipo de falla o desperfecto, como por ejemplo tras la detección de una válvula defectuosa. También cuenta con circuitos de extracción de calor residual del núcleo, las que también funcionan por convección natural; válvulas de alivio y supresión de presión y la posibilidad de inyectar agua de emergencia desde un depósito siempre a la misma presión que el recipiente de presión.
Aunque la central CAREM tiene un gran potencial para propulsión naval, el esfuerzos de INVAP para proseguir con su desarrollo a lo largo de los últimos años han apuntado esencialmente al mercado de la generación de energía con fines civiles. De hecho, el diseño modular del CAREM hace posible sumar reactores hasta alcanzar la capacidad o los niveles de generación de energía demandados por el usuario, ya sea para propulsar una nave o proveer de electricidad a una ciudad.
Submarinos: SSK, SSN y SSBN
Un error muy común es confundir a los submarinos de propulsión nuclear (SSN) con los sumergibles que llevan a bordo misiles de crucero o intercontinentales con cabezales atómicos (SSBN). Aunque estos últimos también son de propulsión nuclear, también los ha habido de propulsión convencional diesel-eléctrica, como los sumergibles porta-misiles balísticos de la Clase GOLF II rusos, hoy ya retirados de servicio en Rusia pero aun operados por China. Un submarino de propulsión nuclear es aquel en donde el conjunto de turbinas diesel, generadores eléctricos y baterías que constituye la planta motriz de los llamados sumergibles de propulsión diesel-eléctrica (SSK) es reemplazado por un reactor atómico. Aunque son en general más silenciosos y más difícil de detectar en ese parámetro que los submarinos también sufren de serias limitaciones tácticas derivadas de la necesidad de subir a profundidad de periscopio, para poder “respirar” a través del SCHNORKEL y así hacer funcional sus diesel y así cargar sus baterías. Estas sólo les permiten navegar completamente sumergidos por unos pocos días, a baja velocidad, o por muy pocas horas, si deben navegar sumergidos a velocidad máxima.
El tener que emerger o navegar a profundidad de periscopio incrementa substantivamente las posibilidades de que los submarinos convencionales sean descubiertos y cazados. Aunque la aparición de sistemas independiente del aire (AIP) como el motor STIRLING de ciclo cerrado o de célula de combustible ha disminuido en algo esa desventaja, ellos no se equiparan en ninguna forma a la propulsión nuclear. Frente a lo anterior, los submarinos de propulsión nuclear pueden permanecer sumergidos durante semanas, navegando a velocidad máxima todo el tiempo si ello es necesario. Al igual que en los submarinos diesel-eléctricos, el oxigeno y el agua es producido a bordo de los submarinos de propulsión nuclear mediante electrolisis, y la única limitación real que enfrentan es la necesidad de reabastecerse de alimentos y otras vituallas de consumo para la tripulación, o para recargar armas cuando estas ya han sido usadas en un caso de conflicto.
Los Submarinos THYSSEN TR-1700
A fines de 1977 Argentina encargó a THYSSEN NORDSEEWERKE la construcción de los submarinos del Tipo TR-1700 ARA SANTA CRUZ y ARA SAN JUAN, al tiempo que en la Provincia de Buenos Aires se construía el astillero DOMECQ GARCIA, donde se planeaba ensamblar y completar otros cuatro sumergibles del mismo tipo. Aunque Argentina ya poseía dos sumergibles del tipo U-209 también de origen alemán, se seleccionó el diseño TR-1700, bajo especificaciones para la construcción de sus cascos que harían posible a futuro su conversión a propulsión nuclear. Se esperaba concretar esto último mediante la adición de una sección adicional de casco inmediatamente detrás de la vela (superestructura), que contendría un reactor nuclear de desarrollo nacional –que hoy es conocido como CAREM- y sus sistemas asociados.
Los TR-1700 miden 66 metros de eslora (largo) y desplazan 2.264 toneladas (bajo el agua) y llevan una tripulación de 29 oficiales y marineros. Entre sus características se incluyen el poder navegar sumergidos a mayor velocidad –oficialmente 25 nudos- y la habilidad de sumergirse a mayores profundidades, reconociéndose oficialmente que pueden bajar hasta los 270 metros, aunque se sospecha que en realidad pueden bajar hasta los 350 metros. Su sistema de propulsión diesel-eléctrico, combinado con el mayor espacio interno, les permite una autonomía de operación de entre 30 y 70 días, dependiendo del perfil de su salida al mar. Disponen de espacio interior para embarcar y acomodar un número importante de comandos en operaciones de inserción y extracción de fuerzas especiales. Disponen de seis tubos lanza-torpedos y pueden llevan 22 torpedos –que pueden ser del tipo SST-4 alemán o Mk.37- o 33 minas. El cuarto de torpedos está equipado con un sistema automático de recarga, que permite recargar y rearmar cada tubo con un nuevo torpedo en tan sólo 50 segundos.
Los submarinos ARA SANTA CRUZ y el ARA SAN JUAN fueron completados y entregados en los últimos meses de 1984 y 1985, respectivamente, y son hasta hoy los sumergibles de mayor tonelaje en servicio en América del Sur. La construcción en el astillero DOMECQ GARCIA del ARA SANTA FE y el ARA SANTIAGO DEL ESTERO, tercera y cuarta unidades de la serie, comenzó a atrasarse por razones de financiamiento durante la segunda mitad de la década de los ochentas. Hacia fines de esa década hubo conversaciones para que Perú se integrase al proyecto, adquiriendo dos de los seis submarinos que se iba a ensamblar y terminar en el astillero argentino. Pero eso fracasó y, aunque se intentó continuar, los trabajos fueron finalmente paralizados oficialmente en los últimos meses de 1995. El tercer y cuarto sumergible registraban un avance de construcción de un 52 y un 30 por ciento, respectivamente. Las partes del quinto submarino habían comenzado a ser preparadas, en tanto que de la sexta nave estaban almacenadas.
Fuente: http://www.enfoque-estrategico.com/reportajes/argentina_submarino_nuclear.htm
Argentina estudia construir submarino nuclear en astillero nacional:
Una vez que concluyan en 2011 los trabajos de media vida (extensión de la vida útil) del submarino ARA San Juan desarrollados con un presupuesto de 60 millones de dólares en el astillero Segundo Storni, instalación integrante del Complejo Naval Industrial Argentino (CINAR), contará con el informe que la ministra de Defensa, Nilda Garré, encargó sobre la factibilidad de proseguir con la construcción de un sumergible TR-1700.
La construcción de submarino ARA Santa Fe S-43 se encuentra suspendida desde 1994 y con un avance del 70% , cuyos motores se encuentran en el país. El ARA Santiago del Estero S-44 también esta suspendida con un 30% de avance. Por lo mencionado se entiende que lo lógico sería que el ARA Santa Fe S-43 quien sea el posible destinatario del emprendimiento nuclear argentino.
La reactivación del astillero Storni fue resuelta por la administración Kirchner en 2007, tras una visita que efectuara a esas instalaciones. El informe técnico que determinará la factibilidad de concluir con la construcción de ese sumergible de la alemana Thyssen cobró particular impulso a partir de la designación en el Estado Mayor de un almirante submarinista. Este futuro buque de 2.300 toneladas de desplazamiento, 68.60 metros de largo y 8 de diámetro puede ser, por la solidez de sus mamparos, equipado con una planta impulsora nuclear.
Para llegar a esa instancia el Astillero Storni debe alcanzar una experiencia constructora previa, que podría demandar quince años de desarrollo, o, acortar el plazo mediante la transferencia tecnológica mediante convenios, como los últimos suscritos con la India y Corea del Sur con alcances ambos, en materia y transferencia nuclear. Por lo pronto, la semana última visitó el Storni un grupo de técnicos del INVAP y de la Comisión Nacional de Energía Atómica para tomar conocimiento directo de las posibilidades que ofrece un buque de esas características para albergar un reactor del tipo CAREM, que fuera originariamente diseñado para servir de planta motriz de un submarino nuclear. Un submarino nuclear exigiría contar con una estructura un tercio mayor que uno convencional y una torreta de seis metros.
Argentina busca lograr capacidades tecnológicas autónomas en materia de defensa, que en el caso concreto de los submarinos TR-1700 cuentan con el aval de la alemana Thyssen, que brinda la licencia de construcción de ese tipo de buques, en la linea de garantizar un poder disuasivo acorde con las necesidades que impone la preservación de las riquezas naturales del espacio marítimo argentino.
Retomarían Proyecto de Submarino de Propulsión Nuclear (Antigua Noticia)
Por Luis Vásquez y Marcos Vivanco
En una decisión que aparentemente busca proyectar el liderazgo que este país ostenta en el campo nuclear en América del Sur, Argentina está lanzando un programa para introducir sistemas de propulsión a alimentados por energía atómica en las naves de su marina, según anunció en Buenos Aires la entonces ministra de Defensa del país sudamericano, Sra. Nilda Garré. La ministra explicó que el objetivo del proyecto es “cambiar la matriz energética”, a la vez que “recuperar” las capacidades que Argentina tuvo en el pasado en los campos científico, tecnológico e industrial, y confirmó que la idea cuenta con el respaldo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El generador nuclear ha sido desarrollado localmente a partir de los años setenta en base a un diseño alemán, y podría ser instalado hacia el 2015 en uno de los submarinos actualmente en servicio, o alternativamente en uno de los sumergibles cuya construcción permanece inconclusa desde los años ochenta en un astillero de la Provincia de Buenos Aires.
La ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, sorprendió a los periodistas con quienes compartía una reunión social el pasado 4 de Junio en el Edificio Libertad -sede de su ministerio- al anunciar un plan para incorporar sistemas de propulsión alimentados por energía atómica en los navíos de la marina de este país sudamericano. La idea busca dar un nuevo impulso a las capacidades científicas, tecnológicas e industriales de la Argentina. La decisión de enfocar este esfuerzo en el campo de la propulsión nuclear es lógica, ya que la Argentina es el país líder en el campo nuclear en América del Sur, dominando todos los aspectos del ciclo de producción de energía atómica. Este liderazgo argentino es representado por la firma estatal INVESTIGACIONES APLICADAS S. E. (INVAP), con sede en San Carlos de Bariloche, en la
sureña Provincia de Rio Negro. INVAP es una empresa de vanguardia tecnológica que trabaja en las áreas de desarrollo y construcción de satélites, radares, generadores de energía eólica y generadores nucleares. En este último campo ha exportado sus reactores atómicos de investigación a Argelia, Australia y Egipto; además de asesorar proyectos y calificar a técnicos en otros países. En el 2008 el Presidente Lula da Silva solicitó la colaboración de Argentina, precisamente a través de INVAP, en el desarrollo del reactor destinado a propulsar los submarinos nucleares que se propone construir Brasil. El gobierno que encabeza la Presidenta Cristina Fernández reaccionó positivamente en un principio ante la solicitud, que habría permitido a Brasil tener acceso a los desarrollos de la firma argentina. Pero ese entusiasmo se enfrió rápidamente, al percibir que implicaría entregar a Brasil la experticia y las tecnologías obtenidas a lo largo de años de trabajo e inversión.
Según el anuncio de Garré, se espera que INVAP complete en el 2013 la construcción de un prototipo de capacidad completa del reactor nuclear compacto CAREM. A partir de entonces daría inicio, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), a los trabajos de integración del generador atómico en una nave de la Armada de la República Argentina (ARA) aún por determinar. La idea es que el reactor esté instalado e integrado a bordo de una nave para el 2015, a fin de comenzar entonces con las pruebas en el mar. Una posibilidad es instalar el reactor en el rompehielos ARA ALMIRANTE IRIZAR, que está en proceso de reparación de los daños sufridos en un incendio en alta mar en Abril del 2007. Pero ha sido la alternativa de instalar el generador nuclear en un submarino TR-1700 la que ha generado mayor entusiasmo a nivel local. El reactor podría ser instalado en uno de los sumergibles que permanecen inconclusos en el astillero ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ GARCIA) desde los años ochenta, o integrado dentro de una sección de casco adicional en uno de los dos sumergibles que fueron completados en Alemania. Sin embargo, no se han revelado los costos y el presupuesto de que dispondría el proyecto, lo que ha generado dudas debido a que el proyecto sería inviable si desarrolla dentro del presupuesto ordinario de las fuerzas armadas. Sin embargo, algunos observadores esperan que este plan reciba un financiamiento especial.
Aunque Garré se refirió a la posibilidad de instalar el reactor CAREM en el rompehielos, la alternativa de integrarlo a bordo de un submarino –que el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) ha ofrecido completar- parece más viable. Ello porque el rompehielos es un pieza clave de la presencia de la Argentina en la Antárctica, donde se encarga de reabastecer las bases del país sudamericano, y para ese fin está siendo reparado y modificado para su reposición en servicio en el 2012. Si se optase por instalar el reactor en el rompehielos, este no estaría de regreso en servicio en el 2012. De ahí que parece más creíble que se opte por integrar el CAREM en el submarino inconcluso. De materializarse esta última opción, se concretaría el proyecto de construcción de un submarino de propulsión nuclear lanzado por Argentina en los años setentas. Con ello este país tomaría la delantera en América del Sur, superando a Brasil, que lleva adelante un proyecto similar con asistencia de ingeniería de Francia con el objetivo de disponer del primer sumergible en el 2020. Sin embargo, fuentes contactadas por ENFOQUE ESTRATEGICO en Buenos Aires descartaron que este proyecto represente un relanzamiento de la competencia militar e industrial que enfrentó a ambos países en los sesentas y setentas. Al respecto las fuentes subrayaron que el presupuesto militar total de Argentina asciende actualmente a cerca de USD 2.600 millones anuales, representando sólo el 0.9 por ciento del gasto fiscal del gobierno federal, uno de los porcentajes más bajos de la región. Brasil, en tanto, lidera el gasto militar de América del Sur, con un presupuesto militar anual de USD 51.000 millones que es equivalente a la mitad de lo gasta en este rubro el conjunto de los países sudamericanos.
CAREM: Tecnología de Punta
El eje de este nuevo proyecto es el reactor nuclear modular CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), que fue desarrollado por INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA). El proyecto se desarrolló en base al diseño de un reactor nuclear construido en Alemania en los años sesenta, para propulsar al navío mercante MV OTTO HAHN. El diseño original fue adaptado en el marco de los planes de la marina argentina de reemplazar eventualmente la planta motriz diesel-eléctrica de sus submarinos del tipo TR-1700 con el reactor nuclear. De ahí que el nuevo proyecto anunciado por la ministra Garré, si se decide instalar la planta nuclear en el submarino inconcluso, significará en la práctica la materialización de esa idea treinta años después.
El desarrollo del reactor en la Argentina incluyó la realización del diseño de ingeniería, cálculo y análisis de los sistemas del reactor, sistemas auxiliares, sistemas de instrumentación y control, como así mismo el análisis de seguridad del comportamiento ante potenciales fallas. La planta nuclear resultante se compone básicamente de un reactor de agua presurizada con varios generadores de vapor, alimentado con Uranio enriquecido al 3,4 y 1,8 por ciento, que tiene una potencia de 100 MW, aunque también existen planes para la construcción de variantes con potencias de 150 y 350 MW. Cuenta con un sistema primario integrado y auto-presurizado, refrigeración por convección natural y sistemas de seguridad pasivos, no requiriendo generadores diesel de emergencia. El control de la planta CAREM se hace mediante un sistema de software distribuido. El reactor CAREM fue concebido con bajo para ofrecer características de falla sin riesgo, lo que significa que la planta atómica simplemente se apaga en caso de cualquier tipo de falla o desperfecto, como por ejemplo tras la detección de una válvula defectuosa. También cuenta con circuitos de extracción de calor residual del núcleo, las que también funcionan por convección natural; válvulas de alivio y supresión de presión y la posibilidad de inyectar agua de emergencia desde un depósito siempre a la misma presión que el recipiente de presión.
Aunque la central CAREM tiene un gran potencial para propulsión naval, el esfuerzos de INVAP para proseguir con su desarrollo a lo largo de los últimos años han apuntado esencialmente al mercado de la generación de energía con fines civiles. De hecho, el diseño modular del CAREM hace posible sumar reactores hasta alcanzar la capacidad o los niveles de generación de energía demandados por el usuario, ya sea para propulsar una nave o proveer de electricidad a una ciudad.
Submarinos: SSK, SSN y SSBN
Un error muy común es confundir a los submarinos de propulsión nuclear (SSN) con los sumergibles que llevan a bordo misiles de crucero o intercontinentales con cabezales atómicos (SSBN). Aunque estos últimos también son de propulsión nuclear, también los ha habido de propulsión convencional diesel-eléctrica, como los sumergibles porta-misiles balísticos de la Clase GOLF II rusos, hoy ya retirados de servicio en Rusia pero aun operados por China. Un submarino de propulsión nuclear es aquel en donde el conjunto de turbinas diesel, generadores eléctricos y baterías que constituye la planta motriz de los llamados sumergibles de propulsión diesel-eléctrica (SSK) es reemplazado por un reactor atómico. Aunque son en general más silenciosos y más difícil de detectar en ese parámetro que los submarinos también sufren de serias limitaciones tácticas derivadas de la necesidad de subir a profundidad de periscopio, para poder “respirar” a través del SCHNORKEL y así hacer funcional sus diesel y así cargar sus baterías. Estas sólo les permiten navegar completamente sumergidos por unos pocos días, a baja velocidad, o por muy pocas horas, si deben navegar sumergidos a velocidad máxima.
El tener que emerger o navegar a profundidad de periscopio incrementa substantivamente las posibilidades de que los submarinos convencionales sean descubiertos y cazados. Aunque la aparición de sistemas independiente del aire (AIP) como el motor STIRLING de ciclo cerrado o de célula de combustible ha disminuido en algo esa desventaja, ellos no se equiparan en ninguna forma a la propulsión nuclear. Frente a lo anterior, los submarinos de propulsión nuclear pueden permanecer sumergidos durante semanas, navegando a velocidad máxima todo el tiempo si ello es necesario. Al igual que en los submarinos diesel-eléctricos, el oxigeno y el agua es producido a bordo de los submarinos de propulsión nuclear mediante electrolisis, y la única limitación real que enfrentan es la necesidad de reabastecerse de alimentos y otras vituallas de consumo para la tripulación, o para recargar armas cuando estas ya han sido usadas en un caso de conflicto.
Los Submarinos THYSSEN TR-1700
A fines de 1977 Argentina encargó a THYSSEN NORDSEEWERKE la construcción de los submarinos del Tipo TR-1700 ARA SANTA CRUZ y ARA SAN JUAN, al tiempo que en la Provincia de Buenos Aires se construía el astillero DOMECQ GARCIA, donde se planeaba ensamblar y completar otros cuatro sumergibles del mismo tipo. Aunque Argentina ya poseía dos sumergibles del tipo U-209 también de origen alemán, se seleccionó el diseño TR-1700, bajo especificaciones para la construcción de sus cascos que harían posible a futuro su conversión a propulsión nuclear. Se esperaba concretar esto último mediante la adición de una sección adicional de casco inmediatamente detrás de la vela (superestructura), que contendría un reactor nuclear de desarrollo nacional –que hoy es conocido como CAREM- y sus sistemas asociados.
Los TR-1700 miden 66 metros de eslora (largo) y desplazan 2.264 toneladas (bajo el agua) y llevan una tripulación de 29 oficiales y marineros. Entre sus características se incluyen el poder navegar sumergidos a mayor velocidad –oficialmente 25 nudos- y la habilidad de sumergirse a mayores profundidades, reconociéndose oficialmente que pueden bajar hasta los 270 metros, aunque se sospecha que en realidad pueden bajar hasta los 350 metros. Su sistema de propulsión diesel-eléctrico, combinado con el mayor espacio interno, les permite una autonomía de operación de entre 30 y 70 días, dependiendo del perfil de su salida al mar. Disponen de espacio interior para embarcar y acomodar un número importante de comandos en operaciones de inserción y extracción de fuerzas especiales. Disponen de seis tubos lanza-torpedos y pueden llevan 22 torpedos –que pueden ser del tipo SST-4 alemán o Mk.37- o 33 minas. El cuarto de torpedos está equipado con un sistema automático de recarga, que permite recargar y rearmar cada tubo con un nuevo torpedo en tan sólo 50 segundos.
Los submarinos ARA SANTA CRUZ y el ARA SAN JUAN fueron completados y entregados en los últimos meses de 1984 y 1985, respectivamente, y son hasta hoy los sumergibles de mayor tonelaje en servicio en América del Sur. La construcción en el astillero DOMECQ GARCIA del ARA SANTA FE y el ARA SANTIAGO DEL ESTERO, tercera y cuarta unidades de la serie, comenzó a atrasarse por razones de financiamiento durante la segunda mitad de la década de los ochentas. Hacia fines de esa década hubo conversaciones para que Perú se integrase al proyecto, adquiriendo dos de los seis submarinos que se iba a ensamblar y terminar en el astillero argentino. Pero eso fracasó y, aunque se intentó continuar, los trabajos fueron finalmente paralizados oficialmente en los últimos meses de 1995. El tercer y cuarto sumergible registraban un avance de construcción de un 52 y un 30 por ciento, respectivamente. Las partes del quinto submarino habían comenzado a ser preparadas, en tanto que de la sexta nave estaban almacenadas.
El astillero DOMECQ GARCIA fue privatizado en Febrero del año siguiente, en el marco de las políticas de liberalización económica del entonces presidente Carlos Saúl Menem. Pero los socios compradores, el operador marítimo CIAMAR y el banco BHU, solo abonaron USD 7 millones de los USD 59 comprometidos y a los pocos meses abandonaron la operación del astillero, que pasó a ser administrado por un comité conformados por sus empleados administrativos, técnicos y obreros, hasta que en Marzo del 2007 pasado fue recuperado por el estado argentino. En ese lapso de tiempo los componentes de los dos navíos incompletos y los dos no comenzados fueron canibalizados, a fin de proveer de repuestos a sus dos hermanos en servicio. En el 2009 el astillero fue rebautizado ALMIRANTE STORNI y paso a conformar, junto al también estatal astillero TANDANOR, el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR). Mientras el ARA SANTA CRUZ fue sometido a un repaso de media vida en el Arsenal Naval de Rio de Janeiro (ARNJ) en Brasil, entre los 1999 y 2001, el ARA SAN JUAN fue ingresado en Agosto del 2007 en las instalaciones del astillero ALMIRANTE STORNI para un repaso similar, que debe concluir entre fines del 2010 y principios del 2011.
No se conocen detalles precisos respecto del repaso de media vida del ARA SAN JUAN, pero al parecer los trabajos apuntan a modernizar aspectos de planta motriz, generadores, baterías y los sistemas de navegación y comunicaciones; pero sin introducir grandes cambios en lo referente a los sensores y armas que conforman el sistema de combate, salvo en lo referente a software, componentes informáticos y medios de presentación de datos. Ello dejaría pendiente una modernización mayor del sistema de combate de esta nave y su gemelo ARA SANTA CRUZ, la que debería incluir la integración de un nuevo sonar, un nuevo periscopio de ataque, recambio de las superficies de control y hélices tanto para reducir la signatura sónica como para aumentar la discreción del sumergible, modificación de los tubos lanza-torpedos para lanzar también misiles como el SM-39 EXOCET o un arma similar, entre otros cambios.Fuente: http://www.enfoque-estrategico.com/reportajes/argentina_submarino_nuclear.htm
Brasil: renunció el ministro de Defensa y lo reemplaza Amorim
El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, se vio obligado a dimitir tras comprometidas declaraciones públicas contra el gobierno de Dilma Rousseff, y será sustituido por el ex canciller Celso Amorim, informó la Presidencia.
Jobim presentó personalmente su renuncia a la presidenta Rousseff la noche del jueves en la sede de la Presidencia y ella aceptó. El nuevo ministro será Celso Amorim, informó a los periodistas la ministra de las Comunicaciones, Helena Chagas. Amorim fue el artífice de la política externa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y fue su canciller en los ocho años de mandato (2003-2010).
Este diplomático, defensor de la integración suramericana y nacido en Sao Paulo en 1942, se empeñó en promover las relaciones entre los países y la defensa de sus intereses ante Estados Unidos y Europa. Ayudó entre otros a consolidar el grupo BRICS de grandes naciones emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Un artículo de la revista Foreign Policy de fines de 2009 consideró a Amorim "el mejor ministro de Exteriores del mundo".
Jobim cayó tras declaraciones aparecidas en una revista que saldrá publicada este viernes en las que critica a dos de las principales ministras del gobierno. En ellas, aparentemente dijo que la ministra de Relaciones Institucionales, Ideli Salvatti, carece de fuerza; y que la jefa de Gabinete, Gleisi Hoffmann, "ni siquiera" conoce la capital, Brasilia. El ministro saliente negó haber hecho esas declaraciones en nota de prensa.
Rousseff consideró las declaraciones "fuera de lo razonable", incluso porque "no fue un hecho aislado", dijo una fuente del gobierno. Hace un par de semanas Jobim reconoció públicamente que no votó por Rousseff sino por su archirrival socialdemócrata José Serra en las presidenciales de 2010. Jobim es el tercer ministro que abandona el gobierno Rousseff, que inaugura en agosto su octavo mes de gobierno. En junio, dimitió el todopoderoso jefe de Gabinete Antonio Palocci, acosado por denuncias de rápido enriquecimiento. En julio, renunció el titular de Transportes, Alfredo Nascimento, tras denuncias de corrupción en esa cartera.
Jobim fue el artífice de la política de Lula destinada a impulsar una industria de Defensa Nacional y millonarias compras para equipar a las Fuerzas Armadas. Las compras pararon tras fuertes recortes presupuestarios al inicio del gobierno de Dilma Rousseff y Jobim pareció relegado. El ahora ex ministro deja sin decisión a la más millonaria de las compras prevista por el gobierno: la de los nuevos supersónicos que disputan Francia, Estados Unidos y Suecia, y que Rousseff suspendió temporalmente este año tras un fuerte corte de gastos del Ejecutivo. Jobim defendía la compra de los aviones Rafale franceses.
Del centrista Partido de Movimiento Democrático (PMDB), Jobim fue nombrado en 2007 por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva para poner orden en ese ministerio y resolver una crisis de la aviación comercial. Alto, corpulento y de fuerte personalidad, Jobim fue entre 1995 y 1997 ministro de Justicia del gobierno socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y presidió la Corte Suprema en 2004.
Fuente: Ambito.com
Jobim presentó personalmente su renuncia a la presidenta Rousseff la noche del jueves en la sede de la Presidencia y ella aceptó. El nuevo ministro será Celso Amorim, informó a los periodistas la ministra de las Comunicaciones, Helena Chagas. Amorim fue el artífice de la política externa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y fue su canciller en los ocho años de mandato (2003-2010).
Este diplomático, defensor de la integración suramericana y nacido en Sao Paulo en 1942, se empeñó en promover las relaciones entre los países y la defensa de sus intereses ante Estados Unidos y Europa. Ayudó entre otros a consolidar el grupo BRICS de grandes naciones emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Un artículo de la revista Foreign Policy de fines de 2009 consideró a Amorim "el mejor ministro de Exteriores del mundo".
Jobim cayó tras declaraciones aparecidas en una revista que saldrá publicada este viernes en las que critica a dos de las principales ministras del gobierno. En ellas, aparentemente dijo que la ministra de Relaciones Institucionales, Ideli Salvatti, carece de fuerza; y que la jefa de Gabinete, Gleisi Hoffmann, "ni siquiera" conoce la capital, Brasilia. El ministro saliente negó haber hecho esas declaraciones en nota de prensa.
Rousseff consideró las declaraciones "fuera de lo razonable", incluso porque "no fue un hecho aislado", dijo una fuente del gobierno. Hace un par de semanas Jobim reconoció públicamente que no votó por Rousseff sino por su archirrival socialdemócrata José Serra en las presidenciales de 2010. Jobim es el tercer ministro que abandona el gobierno Rousseff, que inaugura en agosto su octavo mes de gobierno. En junio, dimitió el todopoderoso jefe de Gabinete Antonio Palocci, acosado por denuncias de rápido enriquecimiento. En julio, renunció el titular de Transportes, Alfredo Nascimento, tras denuncias de corrupción en esa cartera.
Jobim fue el artífice de la política de Lula destinada a impulsar una industria de Defensa Nacional y millonarias compras para equipar a las Fuerzas Armadas. Las compras pararon tras fuertes recortes presupuestarios al inicio del gobierno de Dilma Rousseff y Jobim pareció relegado. El ahora ex ministro deja sin decisión a la más millonaria de las compras prevista por el gobierno: la de los nuevos supersónicos que disputan Francia, Estados Unidos y Suecia, y que Rousseff suspendió temporalmente este año tras un fuerte corte de gastos del Ejecutivo. Jobim defendía la compra de los aviones Rafale franceses.
Del centrista Partido de Movimiento Democrático (PMDB), Jobim fue nombrado en 2007 por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva para poner orden en ese ministerio y resolver una crisis de la aviación comercial. Alto, corpulento y de fuerte personalidad, Jobim fue entre 1995 y 1997 ministro de Justicia del gobierno socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y presidió la Corte Suprema en 2004.
Fuente: Ambito.com
jueves, 4 de agosto de 2011
Rusia inicia producción en serie de cazas MiG para las Fuerzas Navales de la India
La corporación aeronáutica rusa MiG inició la producción en serie de los cazas MiG-29K/KUB de emplazamiento en portaviones para las Fuerzas Navales de la India según un contrato de 2010, comunicó hoy el portavoz de la empresa.
Dijo que la corporación, además, ya está al cumplir el contrato de suministro de 16 cazas MiG-29K/KUB para las Fuerzas Navales de la India suscrito en 2004. Los primeros aviones construidos según ese contrato fueron entregados a finales de 2009.
El presidente de la corporación MiG, Serguei Kórotkov, comentó que los cazas MiG-29K/KUB fueron sometidos a la modernización en interés de la aviación naval de la Armada rusa. Los cazas polivalentes de emplazamiento en portaviones MiG-29K (monoplaza) y MiG-29KUB (biplaza) pertenecen a la generación 4++. Su armamento incluye misiles aire-aire y aire-superficie, misiles no guiados y bombas, así como un cañón de 30 mm.
Fuente: RIA Novosti
Dijo que la corporación, además, ya está al cumplir el contrato de suministro de 16 cazas MiG-29K/KUB para las Fuerzas Navales de la India suscrito en 2004. Los primeros aviones construidos según ese contrato fueron entregados a finales de 2009.
El presidente de la corporación MiG, Serguei Kórotkov, comentó que los cazas MiG-29K/KUB fueron sometidos a la modernización en interés de la aviación naval de la Armada rusa. Los cazas polivalentes de emplazamiento en portaviones MiG-29K (monoplaza) y MiG-29KUB (biplaza) pertenecen a la generación 4++. Su armamento incluye misiles aire-aire y aire-superficie, misiles no guiados y bombas, así como un cañón de 30 mm.
Fuente: RIA Novosti
ZSU-23-4 SHILKA en el Ejército Peruano
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Con 35 vehículos ZSU-23-4 en su inventario, el Ejército del Perú posee un valioso medio antiaéreo para acompañar a sus unidades blindadas. Si bien por su edad sus capacidades frente a las nuevas amenazas han mermado, conserva su utilidad contra helicópteros y aviones en vuelo bajo, además claro está que en el fuego contra objetivos de superficie ha de ser mortífero. A continuación presentamos la ficha técnica del equipo y una breve reseña histórica.
a) Características Técnicas:
- Tripulación: 4 hombres
- Peso: 20.5 tn
- Largo: 6.54 m.
- Ancho: 2.95 m.
- Alto: 2.25 m.
- Blindaje: 9.2 mm en su parte mas gruesa.
- Motor: V6 a Diesel de 280 hp
- Suspensión: Barras de torsión
- Autonomía: 450 km.
- Velocidad máxima: 50 km/h en carretera y 35 km/h en campo través.
b) Datos e historia:
El Shilka es un sistema de artillería antiaérea desarrollado por la ex Unión Soviética, montado en un chasis blindado de orugas basado en el tanque ligero PT-76 y que entró en servicio en 1965. Fue diseñado para defensa cercana cuando los aviones enemigos hubieran superado a los misiles antiaéreos, sus objetivos son los aviones en vuelo bajo y helicópteros, el Shilka puede operar tanto de día como de noche bajo cualquier condición climática.
Su armamento consiste en 4 cañones de 23 mm (por eso el 23-4) montados en una torreta giratoria, su alcance efectivo es de 2.500 metros directamente en vertical y su alcance máximo horizontal es de 7.000 metros. Está cargado con 2 mil proyectiles trazadores e incendiarios para empleo inmediato. La forma de disparar es un cañón a la vez, así no se malgasta munición y los cañones no se sobrecalientan.
El Shilka trabaja con un radar RPK-2 que la OTAN llama "Gun Dish" de ondas continuas en banda J que detecta y engancha objetivos a 20 km de distancia. Para detectar objetivos que estén volando a menos de 50 metros de altura (que es cuando los radares antiaéreos no son tan efectivos) usa un sistema de cámara infrarroja manejado manualmente.
El modo soviético de uso del Shilka era de 4 vehículos junto con misiles antiaéreos SA-6 de largo alcance y SA-9 de corto alcance en la retaguardia de las lineas soviéticas, al tener una amenaza de aviones enemigos los SA-6 serian disparados primero, si fallaban entonces se dispararían los SA-9 y si también fallaban los Shilka intentarían derribar a los aviones enemigos así que serian la ultima linea de defensa.
El Shilka hizo su debut en la guerra de los 6 días de 1967 entre Israel y una coalición de países árabes causando una amarga sorpresa a la aviación israelí que no sabia del potencial del Shilka, después el sistema fue usado en la guerra del Yom Kippur de 1973 también en Medio Oriente, luego en la guerra URSS-Afganistan de 1980-88 en donde los soviéticos lo usaron para ametrallar posiciones terrestres y por ultimo en la guerra del Golfo Pérsico de 1990.
Países que operan el Shilka: Afganistán, Argelia, Bulgaria, Cuba, Egipto, Etiopía, Hungría, India, Irán, Irak Jordania, Libia, Marruecos, Nigeria, Corea del Norte, Perú, Polonia, Rumanía, Rusia, Somalía, Siria, Vietnam, Yemen, Zimbawe y todas las ex-repúblicas sovieticas.
Fuente: Wikipedia.org
Con 35 vehículos ZSU-23-4 en su inventario, el Ejército del Perú posee un valioso medio antiaéreo para acompañar a sus unidades blindadas. Si bien por su edad sus capacidades frente a las nuevas amenazas han mermado, conserva su utilidad contra helicópteros y aviones en vuelo bajo, además claro está que en el fuego contra objetivos de superficie ha de ser mortífero. A continuación presentamos la ficha técnica del equipo y una breve reseña histórica.
a) Características Técnicas:
- Tripulación: 4 hombres
- Peso: 20.5 tn
- Largo: 6.54 m.
- Ancho: 2.95 m.
- Alto: 2.25 m.
- Blindaje: 9.2 mm en su parte mas gruesa.
- Motor: V6 a Diesel de 280 hp
- Suspensión: Barras de torsión
- Autonomía: 450 km.
- Velocidad máxima: 50 km/h en carretera y 35 km/h en campo través.
Armamento:
- 4 Cañones AZP-23 de 23 mm con munición de empleo inmediato de: 2.000 Cartuchos.b) Datos e historia:
El Shilka es un sistema de artillería antiaérea desarrollado por la ex Unión Soviética, montado en un chasis blindado de orugas basado en el tanque ligero PT-76 y que entró en servicio en 1965. Fue diseñado para defensa cercana cuando los aviones enemigos hubieran superado a los misiles antiaéreos, sus objetivos son los aviones en vuelo bajo y helicópteros, el Shilka puede operar tanto de día como de noche bajo cualquier condición climática.
Su armamento consiste en 4 cañones de 23 mm (por eso el 23-4) montados en una torreta giratoria, su alcance efectivo es de 2.500 metros directamente en vertical y su alcance máximo horizontal es de 7.000 metros. Está cargado con 2 mil proyectiles trazadores e incendiarios para empleo inmediato. La forma de disparar es un cañón a la vez, así no se malgasta munición y los cañones no se sobrecalientan.
El Shilka trabaja con un radar RPK-2 que la OTAN llama "Gun Dish" de ondas continuas en banda J que detecta y engancha objetivos a 20 km de distancia. Para detectar objetivos que estén volando a menos de 50 metros de altura (que es cuando los radares antiaéreos no son tan efectivos) usa un sistema de cámara infrarroja manejado manualmente.
El modo soviético de uso del Shilka era de 4 vehículos junto con misiles antiaéreos SA-6 de largo alcance y SA-9 de corto alcance en la retaguardia de las lineas soviéticas, al tener una amenaza de aviones enemigos los SA-6 serian disparados primero, si fallaban entonces se dispararían los SA-9 y si también fallaban los Shilka intentarían derribar a los aviones enemigos así que serian la ultima linea de defensa.
El Shilka hizo su debut en la guerra de los 6 días de 1967 entre Israel y una coalición de países árabes causando una amarga sorpresa a la aviación israelí que no sabia del potencial del Shilka, después el sistema fue usado en la guerra del Yom Kippur de 1973 también en Medio Oriente, luego en la guerra URSS-Afganistan de 1980-88 en donde los soviéticos lo usaron para ametrallar posiciones terrestres y por ultimo en la guerra del Golfo Pérsico de 1990.
Países que operan el Shilka: Afganistán, Argelia, Bulgaria, Cuba, Egipto, Etiopía, Hungría, India, Irán, Irak Jordania, Libia, Marruecos, Nigeria, Corea del Norte, Perú, Polonia, Rumanía, Rusia, Somalía, Siria, Vietnam, Yemen, Zimbawe y todas las ex-repúblicas sovieticas.
Fuente: Wikipedia.org
La Fuerza Aérea de Bolivia compra dos helicópteros Robinson e inaugura su primera escuela de helicópteros
El Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana, general Tito Gandarillas, entregó dos helicópteros de fabricación norteamericana que son parte del nuevo Grupo Aéreo 22, que está en la localidad de Chimoré, en la zona del Chapare en el departamento de Cochabamba. Los dos helicópteros Robinson tienen un valor aproximado de 500.000 dólares, fueron adquiridos con recursos propios de la Fuerza Aérea Boliviana FAB y son parte de un total de seis naves que llegaran a Bolivia hasta el mes de diciembre del presente año.
El acto de entrega de las aeronaves e inauguración del Grupo Aéreo de Entrenamiento 22 “Chimoré” GAE-22, contó con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, la Ministra de Defensa y el Alto Mando Militar. El GAE 22 tiene como los primeros diez matriculados a ocho oficiales bolivianos y a dos venezolanos, estos inauguran la primera escuela de helicópteros que tiene Bolivia.
El general Gandarillas explicó que a tiempo de determinar la adquisición de las aeronaves se vio conveniente crear una Escuela de Pilotos que será la base para que oficiales y cadetes del Colegio Militar de Aviación reciban instrucción en helicópteros y se formen dentro de los nuevos planes que tiene la FAB para modernizarse. El acto se desarrolló en la localidad de Chimoré distante a 189 Km. de la ciudad de Cochabamba, lugar don de ahora funciona el GAE 22. (Aldo Eyzaguirre / Corresponsal en Bolivia - Defensa.com)
El acto de entrega de las aeronaves e inauguración del Grupo Aéreo de Entrenamiento 22 “Chimoré” GAE-22, contó con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, la Ministra de Defensa y el Alto Mando Militar. El GAE 22 tiene como los primeros diez matriculados a ocho oficiales bolivianos y a dos venezolanos, estos inauguran la primera escuela de helicópteros que tiene Bolivia.
El general Gandarillas explicó que a tiempo de determinar la adquisición de las aeronaves se vio conveniente crear una Escuela de Pilotos que será la base para que oficiales y cadetes del Colegio Militar de Aviación reciban instrucción en helicópteros y se formen dentro de los nuevos planes que tiene la FAB para modernizarse. El acto se desarrolló en la localidad de Chimoré distante a 189 Km. de la ciudad de Cochabamba, lugar don de ahora funciona el GAE 22. (Aldo Eyzaguirre / Corresponsal en Bolivia - Defensa.com)
Alemania financia los submarinos nucleares de Israel como compensación de la IIGM
El Gobierno alemán ha aceptado financiar 135 millones de euros –un tercio del coste– del sexto submarino con capacidad nuclear tipo Delfín, con que se proveerá Israel en los próximos años, según informa el semanario alemán Der Spiegel y recoge en España el rotativo La Vanguardia. El desembolso, según el periódico, se enmarca en las indemnizaciones pactadas con la extinta Alemania del Este y aún pendientes de satisfacer al estado de Israel, en compensación por los bienes judíos expoliados por los nazis antes durante la II Guerra Mundial.
La construcción de los submarinos fue adjudicada a la empresa naval alemana HDW, que es quien recibirá el dinero a lo largo de los próximos cuatro años, una partida que ya ha sido incluida en el presupuesto para 2012 del Ministerio de finanzas alemán. La no condena pública del gobierno de Netanyahu a la anunciada venta de 200 tanques alemanes a Arabia Saudí , que sí fue puesta en entredicho dentro de la propia Alemania por la oposición, podría estar vinculada con el acuerdo relativo a la satisfacción económica destinada al programa israelí de submarinos nucleares.
Según declaraciones del analista israelí Alex Fishman, recogidas por La Vanguardia, la misión de los submarinos con misiles nucleares con que se dota el Tsahal “es disuadir al enemigo, para que no se atreva a atacar Israel”, en clara alusión a la amenaza iraní, el experto señala que “los Delfín permiten que incluso los líderes enemigos más radicales se lo piensen dos veces antes de atacar Israel con armas atómicas y poner en peligro a su propio país”.
Fuente: Defensa.com
La construcción de los submarinos fue adjudicada a la empresa naval alemana HDW, que es quien recibirá el dinero a lo largo de los próximos cuatro años, una partida que ya ha sido incluida en el presupuesto para 2012 del Ministerio de finanzas alemán. La no condena pública del gobierno de Netanyahu a la anunciada venta de 200 tanques alemanes a Arabia Saudí , que sí fue puesta en entredicho dentro de la propia Alemania por la oposición, podría estar vinculada con el acuerdo relativo a la satisfacción económica destinada al programa israelí de submarinos nucleares.
Según declaraciones del analista israelí Alex Fishman, recogidas por La Vanguardia, la misión de los submarinos con misiles nucleares con que se dota el Tsahal “es disuadir al enemigo, para que no se atreva a atacar Israel”, en clara alusión a la amenaza iraní, el experto señala que “los Delfín permiten que incluso los líderes enemigos más radicales se lo piensen dos veces antes de atacar Israel con armas atómicas y poner en peligro a su propio país”.
Fuente: Defensa.com
martes, 2 de agosto de 2011
Vuela el Pampa remotorizado
El 8 de julio hizo su vuelo en la Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" la nueva versión del entrenador avanzado IA-63 Pampa, con una planta de poder de mayor potencia.
Luego de largos estudios, finalmente fue seleccionado el turborreactor Honeywell TFE 731-40-N2 de 2 000 Kg de empuje. El -40-N2 tiene una potencia 20% mayor que el TFE 731-2 montado en el Pampa de serie, lo que le permitirá incrementar la vida útil del motor y la confiabilidad, lo que se conoce con las siglas MTBF (Mean Time Between Failure: tiempo medio entre fallas).
Se prevé instalar el nuevo turborreactor a los diez Pampa que actualmente se encuentran en producción en la fábrica de Córdoba. Indudablemente, la decisión de remotorizar a este avión de diseño nacional abre nuevas posibilidades de exportación.
Fuente: Revista Aeroespacio.
Luego de largos estudios, finalmente fue seleccionado el turborreactor Honeywell TFE 731-40-N2 de 2 000 Kg de empuje. El -40-N2 tiene una potencia 20% mayor que el TFE 731-2 montado en el Pampa de serie, lo que le permitirá incrementar la vida útil del motor y la confiabilidad, lo que se conoce con las siglas MTBF (Mean Time Between Failure: tiempo medio entre fallas).
Se prevé instalar el nuevo turborreactor a los diez Pampa que actualmente se encuentran en producción en la fábrica de Córdoba. Indudablemente, la decisión de remotorizar a este avión de diseño nacional abre nuevas posibilidades de exportación.
Fuente: Revista Aeroespacio.
Colombia celebra el Día de la Caballería y muestra los blindados Guardian M-1117
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá - El fin de semana pasado Colombia celebró el Día de la Caballería con diversos actos conmemorativos en distintas guarniciones del país con especial mención de la Escuela de Caballería en la ciudad de Bogotá donde se encuentran los Guardian M-1117 de la Décima Brigada Blindada trasladado a la capital para la ceremonia.
Asimismo, las Fuerzas Militares Colombianas mostraron material como los nuevos fusiles Galil ACE de Indumil, los vehículos Abir M-462, los M8 M20, los EE-9 Cascabel, camiones M35 A2, así como blindados HMMWV M966.
En el campo de paradas de esta institución, y bajo el mando de su director el teniente coronel Ulises Figueredo, se llevó a cabo el acto de evocación, que contó con la presencia de altos mandos de las Fuerzas Armadas así como de invitados especiales, quienes pudieron apreciar modelos de los diferentes vehículos blindados desplegados.
La celebración de esta fecha tiene como origen la Batalla del Pantano de Vargas, ocurrida el 25 de Julio de 1819 cuando el grupo No.14 de lanceros entró en combate luego de su comandante -el coronel de Caballería Juan José Rondón- liderara la carga contra las filas enemigas al escuchar la orden del libertador Simón Bolívar.
Fotos credito: http://www.fuerzasmilitares.org/
Asimismo, las Fuerzas Militares Colombianas mostraron material como los nuevos fusiles Galil ACE de Indumil, los vehículos Abir M-462, los M8 M20, los EE-9 Cascabel, camiones M35 A2, así como blindados HMMWV M966.
En el campo de paradas de esta institución, y bajo el mando de su director el teniente coronel Ulises Figueredo, se llevó a cabo el acto de evocación, que contó con la presencia de altos mandos de las Fuerzas Armadas así como de invitados especiales, quienes pudieron apreciar modelos de los diferentes vehículos blindados desplegados.
La celebración de esta fecha tiene como origen la Batalla del Pantano de Vargas, ocurrida el 25 de Julio de 1819 cuando el grupo No.14 de lanceros entró en combate luego de su comandante -el coronel de Caballería Juan José Rondón- liderara la carga contra las filas enemigas al escuchar la orden del libertador Simón Bolívar.
Fotos credito: http://www.fuerzasmilitares.org/
La Armada de Uruguay adquiere tres vehículos Ural destinados a la Misión de Paz en Haití
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo - La Armada Nacional del Uruguay ha concretado la adquisición de tres camiones Ural de origen ruso, de vasto uso por las Fuerzas Armadas del país, junto con sus repuestos para ser desplegados en Haití, dentro de la Misión Operativa de Paz MINUSTAH.
Estos vehículos son del mismo tipo que los ya desplegados en el área de misión y constituyen un refuerzo para la operativa terrestre de la URUMAR (Uruguayan Maritime Contingent), único contingente operando en Haití bajo mandato de Naciones Unidas con capacidad de cumplir misiones marítimas.
Esta compra junto con la reciente adquisición de motores fuera de borda (cinco en 2010 mas tres en proceso de licitación) y un lote importante de repuestos permiten garantizar la operatividad de la fuerza, inclusive cuando se deben realizar mantenimientos o reparaciones a la flota.
Actualmente la Armada tiene desplegadas en Haití 16 lanchas rápidas Boston Whaler (compra no exenta de polémica, tanto por la forma de adquisición como por el importe) con cabina blindada y armadas con una ametralladora MAG 7.62mm cumpliendo tareas de interdicción costeras, apoyadas por un contingente terrestre.
Estos vehículos son del mismo tipo que los ya desplegados en el área de misión y constituyen un refuerzo para la operativa terrestre de la URUMAR (Uruguayan Maritime Contingent), único contingente operando en Haití bajo mandato de Naciones Unidas con capacidad de cumplir misiones marítimas.
Esta compra junto con la reciente adquisición de motores fuera de borda (cinco en 2010 mas tres en proceso de licitación) y un lote importante de repuestos permiten garantizar la operatividad de la fuerza, inclusive cuando se deben realizar mantenimientos o reparaciones a la flota.
Actualmente la Armada tiene desplegadas en Haití 16 lanchas rápidas Boston Whaler (compra no exenta de polémica, tanto por la forma de adquisición como por el importe) con cabina blindada y armadas con una ametralladora MAG 7.62mm cumpliendo tareas de interdicción costeras, apoyadas por un contingente terrestre.
Filipinas incorporara helicópteros polacos
Las fuerzas armadas de Filipinas, en el marco de su programa de modernización, adquiriran a Polonia ocho helicópteros de combate W-3A Sokol, informo la prensa polaca. Según el portavoz oficial de las Fuerzas Armadas de Filipinas, el comodoro Miguel Jose Rodriguez, los helicópteros, cuyo valor asciende a 9,3 millones de dolares, serán utilizados tanto para operaciones de combate como para operaciones de búsqueda y rescate.
Los Sokol, cuatro de los cuales serán entregados a la parte filipina en noviembre de 2011, pueden alcanzar velocidades de hasta 260 kilómetros por hora y hacer vuelos de hasta 745 kilómetros de distancia. Tienen una capacidad de carga de unas dos toneladas y pueden llevar a bordo hasta 12 pasajeros. Las aeronaves, producidas por la empresa polaca, serán los primeros helicópteros de fabricación distinta a la estadounidense que obtendrá la armada filipina.
El ministro de Relaciones Exteriores de Filipinas, Alberto del Rosario, destaco durante su intervención en el Centro de Investigaciones Científicas Internacionales de Washington, que su país confía en el apoyo decisivo de EEUU para aumentar el potencial de sus fuerzas armadas. El canciller filipino hizo las citadas declaraciones precisamente cuando el conflicto territorial en torno al Mar de China Meridional, se agudiza. En esta región se encuentran algunas islas que son disputadas por Brunei, China, Filipinas, Malasia y Vietnam.
Link de interés: http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2007/12/helicoptero-w-3-sokol.html
Fuente: Espejo Aeronautico
Los Sokol, cuatro de los cuales serán entregados a la parte filipina en noviembre de 2011, pueden alcanzar velocidades de hasta 260 kilómetros por hora y hacer vuelos de hasta 745 kilómetros de distancia. Tienen una capacidad de carga de unas dos toneladas y pueden llevar a bordo hasta 12 pasajeros. Las aeronaves, producidas por la empresa polaca, serán los primeros helicópteros de fabricación distinta a la estadounidense que obtendrá la armada filipina.
El ministro de Relaciones Exteriores de Filipinas, Alberto del Rosario, destaco durante su intervención en el Centro de Investigaciones Científicas Internacionales de Washington, que su país confía en el apoyo decisivo de EEUU para aumentar el potencial de sus fuerzas armadas. El canciller filipino hizo las citadas declaraciones precisamente cuando el conflicto territorial en torno al Mar de China Meridional, se agudiza. En esta región se encuentran algunas islas que son disputadas por Brunei, China, Filipinas, Malasia y Vietnam.
Link de interés: http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2007/12/helicoptero-w-3-sokol.html
Fuente: Espejo Aeronautico
El Gobierno demora hasta un año el pago de obras públicas
Por Antonio Rossi - Diario Clarín
Atribuyen el atraso a conflictos internos y a problemas de caja por la suba de subsidios.
En algunos empresarios, el malestar es cada vez más evidente. Otros, con más espalda financiera, toman la cuestión con cierto humor y dicen que ya tienen una torta con una velita encendida para celebrar el primer año de espera.
Las constructoras que están ejecutando proyectos de infraestructura y las empresas de ingeniería del sector ferroviario están, hoy por hoy, hermanadas por el mismo reclamo: el marcado retraso que registran los pagos de las obras e inversiones públicas del Gobierno nacional.
Salvo en el caso de las centrales térmicas que se están construyendo en Ensenada y Santa Fe, la demora en los pagos de los certificados de obras en rutas, viviendas y el ámbito ferroviario ya alcanza, en promedio, a los 12 meses.
Además de la morosidad en los pagos, los contratistas de obras públicas también advierten sobre otro incumplimiento del Gobierno que impacta negativamente en sus cuentas: la excesiva tardanza que arrastran los expedientes de “actualización de precios” de los contratos que, en varios casos, van para dos años sin avances.
“Hasta el año pasado, cobrábamos normalmente a los 60 ó 90 días. Pero, a partir de 2011, los atrasos se extendieron en forma considerable y ahora tenemos sin cobrar certificados de obras terminadas en agosto del año pasado”, indicaron en una constructora que está levantado viviendas y reparando rutas.
Desde otra empresa (que pidió reserva de nombre por temor a la reacción del Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido) destacaron que “contractualmente estamos en condiciones de paralizar las obras , pero al estar en la recta final de la compaña electoral no podemos hacer eso porque nos estaríamos comprando un problema mayor con el Gobierno”.
Al analizar los motivos que generan los atrasos en los pagos, los empresarios señalan dos factores salientes: Una mayor desorganización interna que exhibe el Gobierno desde la muerte de Néstor Kirchner. “Antes, De Vido resolvía directamente los pagos, pero ahora muchos expedientes se traban en las oficinas de Roberto Baratta (subsecretario de Coordinación), José López (secretario de Obras Públicas) y los funcionarios del Ministerio de Economía”, señalaron en una constructora vial.
Problemas de caja por las crecientes facturas que tiene que afrontar el Gobierno por las importaciones de combustibles para paliar la escasez energética y los mayores subsidios a las empresas de transporte de pasajeros.
De acuerdo con datos obtenidos por Clarín, en el sector vial están sin cancelar varias obras terminadas en el tercer trimestre de 2010. Además, la mayoría de las obras de las rutas con peaje que debían iniciarse el año pasado siguen sin recibir los anticipos financieros previstos en los contratos.
En el área de los planes de viviendas, las demoras oscilan entre los 10 y 12 meses, con promesas permanentes de pagos parciales que nunca se concretan.
Por el lado del sector ferroviario, los atrasos afectan tanto las obras de renovación de vías, como la provisión de coches y trenes. El cerramiento perimetral del ferrocarril Sarmiento lleva más de un año parado por falta de pago . El contrato de los “trenes doble piso” tiene una “redeterminación” de precios pendiente desde 2009. Y el contrato de compra a Alstom de 19 coches para la línea de subte D quedó en el freezer porque el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, liquidó sólo uno de los seis pagos que debía completar antes de noviembre de 2010.
Comentario:
Este es el reflejo -tristemente- de lo que sucede en todo el país. Mucha exposición por televisión, "futbol para todos", una aerolineas deficitaria y conflictos sociales diarios es el resultado de una mala gestión. Solo con narcisismo, no se puede gobernar. Señor Ministro de Economía, aún lo espera el Club de Paris...
Jorge Elías
Atribuyen el atraso a conflictos internos y a problemas de caja por la suba de subsidios.
En algunos empresarios, el malestar es cada vez más evidente. Otros, con más espalda financiera, toman la cuestión con cierto humor y dicen que ya tienen una torta con una velita encendida para celebrar el primer año de espera.
Las constructoras que están ejecutando proyectos de infraestructura y las empresas de ingeniería del sector ferroviario están, hoy por hoy, hermanadas por el mismo reclamo: el marcado retraso que registran los pagos de las obras e inversiones públicas del Gobierno nacional.
Salvo en el caso de las centrales térmicas que se están construyendo en Ensenada y Santa Fe, la demora en los pagos de los certificados de obras en rutas, viviendas y el ámbito ferroviario ya alcanza, en promedio, a los 12 meses.
Además de la morosidad en los pagos, los contratistas de obras públicas también advierten sobre otro incumplimiento del Gobierno que impacta negativamente en sus cuentas: la excesiva tardanza que arrastran los expedientes de “actualización de precios” de los contratos que, en varios casos, van para dos años sin avances.
“Hasta el año pasado, cobrábamos normalmente a los 60 ó 90 días. Pero, a partir de 2011, los atrasos se extendieron en forma considerable y ahora tenemos sin cobrar certificados de obras terminadas en agosto del año pasado”, indicaron en una constructora que está levantado viviendas y reparando rutas.
Desde otra empresa (que pidió reserva de nombre por temor a la reacción del Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido) destacaron que “contractualmente estamos en condiciones de paralizar las obras , pero al estar en la recta final de la compaña electoral no podemos hacer eso porque nos estaríamos comprando un problema mayor con el Gobierno”.
Al analizar los motivos que generan los atrasos en los pagos, los empresarios señalan dos factores salientes: Una mayor desorganización interna que exhibe el Gobierno desde la muerte de Néstor Kirchner. “Antes, De Vido resolvía directamente los pagos, pero ahora muchos expedientes se traban en las oficinas de Roberto Baratta (subsecretario de Coordinación), José López (secretario de Obras Públicas) y los funcionarios del Ministerio de Economía”, señalaron en una constructora vial.
Problemas de caja por las crecientes facturas que tiene que afrontar el Gobierno por las importaciones de combustibles para paliar la escasez energética y los mayores subsidios a las empresas de transporte de pasajeros.
De acuerdo con datos obtenidos por Clarín, en el sector vial están sin cancelar varias obras terminadas en el tercer trimestre de 2010. Además, la mayoría de las obras de las rutas con peaje que debían iniciarse el año pasado siguen sin recibir los anticipos financieros previstos en los contratos.
En el área de los planes de viviendas, las demoras oscilan entre los 10 y 12 meses, con promesas permanentes de pagos parciales que nunca se concretan.
Por el lado del sector ferroviario, los atrasos afectan tanto las obras de renovación de vías, como la provisión de coches y trenes. El cerramiento perimetral del ferrocarril Sarmiento lleva más de un año parado por falta de pago . El contrato de los “trenes doble piso” tiene una “redeterminación” de precios pendiente desde 2009. Y el contrato de compra a Alstom de 19 coches para la línea de subte D quedó en el freezer porque el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, liquidó sólo uno de los seis pagos que debía completar antes de noviembre de 2010.
Comentario:
Este es el reflejo -tristemente- de lo que sucede en todo el país. Mucha exposición por televisión, "futbol para todos", una aerolineas deficitaria y conflictos sociales diarios es el resultado de una mala gestión. Solo con narcisismo, no se puede gobernar. Señor Ministro de Economía, aún lo espera el Club de Paris...
Jorge Elías
Exportan agua mineral para poder importar autos
Por Luis Ceriotto - lceriotto@clarin.com
Tres importadoras de autos firmarán esta semana un acuerdo por el que exportarán productos agroindustriales para compensar en una relación 1 a 1 los dólares que usan para importar vehículos.
Tres importadoras de autos firmarán esta semana un acuerdo con el Gobierno por el cual se comprometerán a oficiar como exportadores de productos agroindustriales para compensar en una relación 1 a 1 los dólares que utilizan para importar vehículos.
Un cuarto acuerdo en el mismo sentido será sellado con la automotriz Renault, que hará valer una inversión de 400 millones de pesos para producir un nuevo modelo en su planta de Córdoba (la anunció hace un mes) para ratificar su compromiso de alcanzar a una balanza comercial positiva.
Alfacar, la importadora de Mitsubishi (propiedad del presidente de la Cámara de Importadores de Automotores, Arturo Scalise) se comprometió a exportar alimento balanceado y agua mineral, a través de una “trader” que incorporará esos dos productos a su cartera exportadora recién a partir de ese acuerdo. Otra importadora, Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover), se comprometió a exportar productos de terceras empresas a Chile y hacer un aporte de capital de dos millones de dólares. Finalmente la automotriz Nissan (sin fábrica en el país) comprometió una inversión de 30 millones de dólares para instalar nuevas concesionarias en el país, a consecuencia de su separación a nivel internacional de Renault. Como parte del acuerdo, Nissan también exportará productos agroindustriales: harina de soja, aceite de soja y biodiesel.
Todavía está bajo el análisis de Giorgi y Moreno la propuesta que en mayo elevó BMW de Argentina, que desde febrero tiene unos 800 vehículos varados en la Aduana.
Con la firma de esos convenios, el Gobierno ya computa 15 compromisos de importadoras de vehículos y fábricas automotrices de revertir su déficit comercial. Durante 2010, la balanza comercial de todo el sector (autos más autopartes) rozó los 5.000 millones de dólares.
Tres importadoras de autos firmarán esta semana un acuerdo por el que exportarán productos agroindustriales para compensar en una relación 1 a 1 los dólares que usan para importar vehículos.
Tres importadoras de autos firmarán esta semana un acuerdo con el Gobierno por el cual se comprometerán a oficiar como exportadores de productos agroindustriales para compensar en una relación 1 a 1 los dólares que utilizan para importar vehículos.
Un cuarto acuerdo en el mismo sentido será sellado con la automotriz Renault, que hará valer una inversión de 400 millones de pesos para producir un nuevo modelo en su planta de Córdoba (la anunció hace un mes) para ratificar su compromiso de alcanzar a una balanza comercial positiva.
Alfacar, la importadora de Mitsubishi (propiedad del presidente de la Cámara de Importadores de Automotores, Arturo Scalise) se comprometió a exportar alimento balanceado y agua mineral, a través de una “trader” que incorporará esos dos productos a su cartera exportadora recién a partir de ese acuerdo. Otra importadora, Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover), se comprometió a exportar productos de terceras empresas a Chile y hacer un aporte de capital de dos millones de dólares. Finalmente la automotriz Nissan (sin fábrica en el país) comprometió una inversión de 30 millones de dólares para instalar nuevas concesionarias en el país, a consecuencia de su separación a nivel internacional de Renault. Como parte del acuerdo, Nissan también exportará productos agroindustriales: harina de soja, aceite de soja y biodiesel.
Todavía está bajo el análisis de Giorgi y Moreno la propuesta que en mayo elevó BMW de Argentina, que desde febrero tiene unos 800 vehículos varados en la Aduana.
Con la firma de esos convenios, el Gobierno ya computa 15 compromisos de importadoras de vehículos y fábricas automotrices de revertir su déficit comercial. Durante 2010, la balanza comercial de todo el sector (autos más autopartes) rozó los 5.000 millones de dólares.
Desde fin de mes, un tren unirá Argentina y Uruguay
Irá de Concordia a Salto, según confirmó Mujica junto a Cristina. Los mandatarios se reunieron en la Casa Rosada con una agenda en la que se destacan los temas económicos y energéticos.
La Presidenta de la Nación Argentina presentó hoy, en conjunto con su par uruguayo, la implementación de un tren que unirá Argentina y Uruguay y que irá de Concordia a Salto. Los mandatarios lo anunciaron en la Casa Rosada. Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica rescataron el diálogo y acentuaron que hay que seguir trabajando "para profundizar la integración y la asociación".
Al hablar en Casa de Gobierno junto a su par uruguayo, José Mujica, al que recibió hoy, Cristina rescató que el diálogo entre los países permitió "superar diferencias" y agregó que "el balance más importante es ese, restituir nuestra tradicional amistad". Por su parte, Mujica destacó los lazos de amistad que existen con el pueblo argentino y destacó que "va llegando la hora de darnos cuenta que la suerte se juega con nuestros vecinos". "Yo vivo recordando a mis compatriotas que viven en la Argentina y que no se sienten extranjeros", remarcó Mujica.
El mandatario anticipó que habrá un servicio ferroviario de pasajeros que unirá su país con la Argentina. Mujica aseguró que "los ferrocarriles van a cruzar de la Argentina a Uruguay" y será un paso más en la integración entre ambos países. Antes, el canciller uruguayo, Luis Almagro, precisó que el servicio comenzará a correr a partir del 29 de agosto y unirá las ciudades de Concordia y Salto, pasando sobre el puente de la represa binacional de Salto Grande que es administrada por Argentina y Uruguay en forma conjunta.
La Presidenta habló primero en el anuncio y primero, pidió un aplauso para la actitud del gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, que se sentó junto a Mujica, en un gesto que evaluó como positivo para las relaciones entre ambos países. Y al final de sus palabras, pidió un brindis “por la América del Sur, la casa común de todos nosotros”.
Fuente: Diario Clarin
La Presidenta de la Nación Argentina presentó hoy, en conjunto con su par uruguayo, la implementación de un tren que unirá Argentina y Uruguay y que irá de Concordia a Salto. Los mandatarios lo anunciaron en la Casa Rosada. Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica rescataron el diálogo y acentuaron que hay que seguir trabajando "para profundizar la integración y la asociación".
Al hablar en Casa de Gobierno junto a su par uruguayo, José Mujica, al que recibió hoy, Cristina rescató que el diálogo entre los países permitió "superar diferencias" y agregó que "el balance más importante es ese, restituir nuestra tradicional amistad". Por su parte, Mujica destacó los lazos de amistad que existen con el pueblo argentino y destacó que "va llegando la hora de darnos cuenta que la suerte se juega con nuestros vecinos". "Yo vivo recordando a mis compatriotas que viven en la Argentina y que no se sienten extranjeros", remarcó Mujica.
El mandatario anticipó que habrá un servicio ferroviario de pasajeros que unirá su país con la Argentina. Mujica aseguró que "los ferrocarriles van a cruzar de la Argentina a Uruguay" y será un paso más en la integración entre ambos países. Antes, el canciller uruguayo, Luis Almagro, precisó que el servicio comenzará a correr a partir del 29 de agosto y unirá las ciudades de Concordia y Salto, pasando sobre el puente de la represa binacional de Salto Grande que es administrada por Argentina y Uruguay en forma conjunta.
La Presidenta habló primero en el anuncio y primero, pidió un aplauso para la actitud del gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, que se sentó junto a Mujica, en un gesto que evaluó como positivo para las relaciones entre ambos países. Y al final de sus palabras, pidió un brindis “por la América del Sur, la casa común de todos nosotros”.
Fuente: Diario Clarin
Argentina, “de remate”: se disparó la venta de tierras estratégicas a precios más baratos que un abono a la TV por cable
Por Patricio Eleisegui - iprofesional.com
Saben que pueden comprar hoy pero, quizá, en un futuro alguna ley lo prohíba. Por eso, inversores extranjeros pusieron el pie en el acelerador y adelantaron desembolsos. Es que pagar apenas 100 "pesitos" por hectáreas de gran riqueza es más que tentador. Casos paradigmáticos. Cifras para el asombro
Un pie sobre el corredor bioceánico, que en el futuro unirá el puerto chileno de Coquimbo con la ciudad brasileña de Porto Alegre, previo paso por territorio argentino.
Disponibilidad de amplias reservas forestales y recursos minerales comprobados para explotar. Como si esto fuese poco está a una distancia de apenas 20 kilómetros del Valle de la Luna. ¿Superficie? 400.318 hectáreas, algo así como tres veces más que toda la superficie de la isla de Hong Kong.
¿Valor de venta? Una ganga: $102 la hectárea. En buen romance, $7 menos de lo que cuesta el abono básico a la TV por cable en la Ciudad de Buenos Aires (109 pesos). Cuesta creerlo pero es así. Se encuentra ahora a la venta. Se trata de "Punta del Agua", ubicada en el departamento sanjuanino de Jáchal.
Y esta verdadera oferta, vuelve a poner sobre la mesa de discusión los movimientos ahora "acelerados" que se registran en la venta de tierras argentinas tan codiciadas por extranjeros. Lo sorprendente -además de estos valores irrisorios- es que ahora el fenómeno ganó en diversidad y en velocidad, en una suerte de carrera contrarreloj para que estas transacciones se materialicen antes de que se apruebe la ley que busca frenar este avance foráneo.
Por ahora, la aprobación de la nueva normativa -con el Congreso sesionando muy de vez en cuando y con el foco político puesto en las elecciones- está "en veremos".
En el caso mencionado, tomado simplemente a modo de ejemplo, la oferta es motorizada por Gateway Sudamérica, una consultora de renombre internacional. Y ya despertó fuertes controversias en San Juan.
La publicidad de la propuesta vigente en la página web de la firma mencionada, es tan tentadora como real.
Remarca que ofrecen "una de las parcelas de tierra más grandes del planeta".
Pero Punta del Agua, como se adelantó antes, no representa un caso aislado. La misma consultora ofrece un "campo ganadero y turístico" en la provincia de Santa Cruz a la módica suma de $250 la hectárea.
"Lagunas y ríos proveen de agua todo el año. 4.000 cabezas de ovejas merino, puede albergar 9.000", reza el aviso. Se trata de 35.000 hectáreas a un valor de u$s60 por unidad.
A continuación, el aviso correspondiente a Punta del Agua:
La propuesta de Santa Cruz:
Situaciones como las enunciadas proliferan ahora con más ímpetu. De hecho, hace escasas semanas se comprobó que un grupo belga adquirió, en Río Negro, unas 7.000 hectáreas, en la zona glaciar de El Bolsón, a un valor irrisorio: $153 la unidad.
En el mismo distrito, legisladores locales pusieron sobre el tapete cómo evitar que queden en otras manos unas 32 hectáreas -que gozan de una riqueza hídrica y forestal casi única- por las que deben pagarse apenas 25.000 pesos.
Precisamente en la Patagonia, estancias en áreas de la provincia de Santa Cruz -como Tres Lagos-, en cercanías de Esquel (Chubut), y en los alrededores de Bariloche (Río Negro), hoy se "rematan" prácticamente sin control estatal.
Todos estos movimientos se dan con una celeridad que, tal como sostienen funcionarios públicos y especialistas del sector, parten de una premisa: cerrar operaciones antes de que se apruebe la ley.
"Los procesos de oferta y compra se han acelerado desde que se anunció el envío del marco para su tratamiento legislativo. Se comprueban operaciones en las principales zonas de la Argentina", remarca Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria.
"Lo cierto es que si la discusión del proyecto no se apura, seguiremos viendo transferencias de áreas estratégicas o el desembarco de capitales chinos, como ya se está dando en Río Negro", advierte.
Orsolini hace referencia a este punto porque el gobierno de esa provincia recientemente firmó un convenio con la empresa estatal china "Heilongjiang Beidahuang" para concretar un megaproyecto de siembra de soja que ocupará unas 200.000 hectáreas.
Si bien aún no salió a la luz la "letra chica del acuerdo", el gobernador Miguel Saiz señaló que la provincia contactó a la inversora china con propietarios privados para que produzcan en sus campos. Y se hará cargo del estudio de factibilidad y de la documentación del proyecto. Además, la provincia cederá tierras fiscales para la puesta en marcha de un centro agrícola experimental ligado con este emprendimiento. La iniciativa, como era de esperar, también disparó múltiples críticas. Entre las más fuertes figura el daño ecológico que generaría ese cultivo y el hecho de que Río Negro construya una dársena exclusiva para esta empresa, en el puerto de San Antonio Este.
Orsolini sostiene que la presentación del proyecto del Ejecutivo para frenar la compra de tierras argentinas por parte de extranjeros -detallada por iProfesional.com en este artículo- movilizó a quienes tenían pautadas transacciones para los próximos años. "De pronto, muchos inversores se encontraron con que el tema comenzó a ganar estado público. Y que a partir de esa discusión se impulsó el proyecto. Eso empezó a empujar nuevas ventas, pero disimuladas como comercializaciones de tierra de menor rango", asegura.
El funcionario apela a un ejemplo para ilustrar estas últimas palabras. "En Chaco, una firma está impulsando la venta de unas 50.000 hectáreas. Pero, para evitar la polémica, la compañía optó por particionar la venta y comercializarlas en lotes de a 200 o 300 hectáreas", indica. Para luego añadir: "De esta forma, primero buscan usufructuar la superficie apta para la explotación agrícola. Luego, la de cría de ganado".
A la par de este movimiento, aunque ya en la provincia de Buenos Aires, el magnate Luciano Benetton -dueño de hasta 900.000 hectáreas en la Patagonia- vuelve a aparecer en escena con la compra, aún no especificada, de tierras para la instalación de un establecimiento orientado a la cría de porcinos, en cercanía de Arrecifes.
Lo que sí está confirmado es el monto que destinará el empresario para esta iniciativa: u$s25 millones de dólares -que serán motorizados a través de Garfin Agro- una firma vinculada con el empresario italiano. Al parecer, la compañía en cuestión ya posee en Arrecifes una planta estratégica de silos apta para el almacenamiento de unas 6.000 toneladas de cereales. Según trascendió, Garfin Agro controla en zonas aledañas a la localidad en cuestión unas 5.000 hectáreas destinadas a la producción agrícola-ganadera.
En paralelo, versiones dan cuenta de que la firma contaría, además, con unas 12.000 hectáreas en Balcarce, y más de 3.000 en el municipio de Rivadavia. La superficie en cuestión le garantizaría la explotación de unas 15.000 cabezas de ganado.
Así quedó reflejado en un medio local:
En febrero de este año, iProfesional.com concretó una investigación en la que dio cuenta de ofertas de tierras en áreas estratégicas de la Patagonia a precios, cuanto menos, sorprendentes.
En dicha nota, este medio informó que tierras linderas con la cordillera de los Andes o que directamente desembocan en las aguas del mar Argentino -esto es, en zonas consideradas clave para la seguridad nacional-, son comercializadas por inmobiliarias, o cedidas por funcionarios públicos, a precios que parten de los 96 pesos. Esto es, un valor que prácticamente no alcanza para pagar la cuota de un gimnasio de la Ciudad de Buenos Aires.
Meses después, la tendencia, en lugar de desacelerarse, ganó en intensidad. Así, se dan casos paradigmáticos -como el caso del grupo belga anteriormente mencionado- que al comprar a $153 la hectárea, despertó fuerte polémicas reflejadas así en los medios:
En esta controversia nuevamente aparece el nombre de Joe Lewis, magnate dueño de unas 18.000 hectáreas que le aseguraron el control de todos los accesos que conducen al Lago Escondido, entre otras posesiones.
Ahora, el empresario que controlara el Hard Rock Café y quien fuera socio de Planet Hollywood ha sido acusado de presuntas violaciones a la ley de compraventa de campos en la provincia de Río Negro. Las operaciones por las que estaría siendo investigado comprenderían el traspaso de unas 40.000 hectáreas.
Su impacto en los medios locales:
"Juguemos a comprar tierras mientras la ley no está"
"La semana que viene nos reuniremos con los presidentes de las tres comisiones que están evaluando el proyecto para frenar la ‘extranjerización'. Apostamos a que pueda ser aprobado antes de fin de año", destaca Orsolini, aunque el funcionario no puede asegurar que así ocurra, habida cuenta de las pocas sesiones que se vienen dando en el Congreso.
"Por supuesto que los capitales saben de estas intenciones. De ahí el apuro por cerrar las transacciones. También se aprovechan de que no hay una ley de arrendamientos actualizada que regule los períodos de alquiler y, por ello, empresas extranjeras actualmente pueden dominar la riqueza de tierras argentinas por varios años", dispara.
"Hay inversores extranjeros que quieren adelantarse. Prefieren activar ahora sus planes de inversión antes de que se limiten las compras. El nivel de adquisiciones cobro un inusual dinamismo ", destaca a iProfesional.com Juan José Madero, gerente de la División Campos de LJ Ramos.
"El nivel de consultas que recibimos por parte de extranjeros creció fuerte en los últimos 20 días", agrega.
El experto también reconoce que "en la Patagonia hay superficies que se ofrecen entre $85 y $250 la hectárea. Sobre todo en zonas "de meseta, donde es fuerte la explotación del ganado lanar".
Saben que pueden comprar hoy pero, quizá, en un futuro alguna ley lo prohíba. Por eso, inversores extranjeros pusieron el pie en el acelerador y adelantaron desembolsos. Es que pagar apenas 100 "pesitos" por hectáreas de gran riqueza es más que tentador. Casos paradigmáticos. Cifras para el asombro
Un pie sobre el corredor bioceánico, que en el futuro unirá el puerto chileno de Coquimbo con la ciudad brasileña de Porto Alegre, previo paso por territorio argentino.
Disponibilidad de amplias reservas forestales y recursos minerales comprobados para explotar. Como si esto fuese poco está a una distancia de apenas 20 kilómetros del Valle de la Luna. ¿Superficie? 400.318 hectáreas, algo así como tres veces más que toda la superficie de la isla de Hong Kong.
¿Valor de venta? Una ganga: $102 la hectárea. En buen romance, $7 menos de lo que cuesta el abono básico a la TV por cable en la Ciudad de Buenos Aires (109 pesos). Cuesta creerlo pero es así. Se encuentra ahora a la venta. Se trata de "Punta del Agua", ubicada en el departamento sanjuanino de Jáchal.
Y esta verdadera oferta, vuelve a poner sobre la mesa de discusión los movimientos ahora "acelerados" que se registran en la venta de tierras argentinas tan codiciadas por extranjeros. Lo sorprendente -además de estos valores irrisorios- es que ahora el fenómeno ganó en diversidad y en velocidad, en una suerte de carrera contrarreloj para que estas transacciones se materialicen antes de que se apruebe la ley que busca frenar este avance foráneo.
Por ahora, la aprobación de la nueva normativa -con el Congreso sesionando muy de vez en cuando y con el foco político puesto en las elecciones- está "en veremos".
En el caso mencionado, tomado simplemente a modo de ejemplo, la oferta es motorizada por Gateway Sudamérica, una consultora de renombre internacional. Y ya despertó fuertes controversias en San Juan.
La publicidad de la propuesta vigente en la página web de la firma mencionada, es tan tentadora como real.
Remarca que ofrecen "una de las parcelas de tierra más grandes del planeta".
Pero Punta del Agua, como se adelantó antes, no representa un caso aislado. La misma consultora ofrece un "campo ganadero y turístico" en la provincia de Santa Cruz a la módica suma de $250 la hectárea.
"Lagunas y ríos proveen de agua todo el año. 4.000 cabezas de ovejas merino, puede albergar 9.000", reza el aviso. Se trata de 35.000 hectáreas a un valor de u$s60 por unidad.
A continuación, el aviso correspondiente a Punta del Agua:
La propuesta de Santa Cruz:
Situaciones como las enunciadas proliferan ahora con más ímpetu. De hecho, hace escasas semanas se comprobó que un grupo belga adquirió, en Río Negro, unas 7.000 hectáreas, en la zona glaciar de El Bolsón, a un valor irrisorio: $153 la unidad.
En el mismo distrito, legisladores locales pusieron sobre el tapete cómo evitar que queden en otras manos unas 32 hectáreas -que gozan de una riqueza hídrica y forestal casi única- por las que deben pagarse apenas 25.000 pesos.
Precisamente en la Patagonia, estancias en áreas de la provincia de Santa Cruz -como Tres Lagos-, en cercanías de Esquel (Chubut), y en los alrededores de Bariloche (Río Negro), hoy se "rematan" prácticamente sin control estatal.
Todos estos movimientos se dan con una celeridad que, tal como sostienen funcionarios públicos y especialistas del sector, parten de una premisa: cerrar operaciones antes de que se apruebe la ley.
"Los procesos de oferta y compra se han acelerado desde que se anunció el envío del marco para su tratamiento legislativo. Se comprueban operaciones en las principales zonas de la Argentina", remarca Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria.
"Lo cierto es que si la discusión del proyecto no se apura, seguiremos viendo transferencias de áreas estratégicas o el desembarco de capitales chinos, como ya se está dando en Río Negro", advierte.
Orsolini hace referencia a este punto porque el gobierno de esa provincia recientemente firmó un convenio con la empresa estatal china "Heilongjiang Beidahuang" para concretar un megaproyecto de siembra de soja que ocupará unas 200.000 hectáreas.
Si bien aún no salió a la luz la "letra chica del acuerdo", el gobernador Miguel Saiz señaló que la provincia contactó a la inversora china con propietarios privados para que produzcan en sus campos. Y se hará cargo del estudio de factibilidad y de la documentación del proyecto. Además, la provincia cederá tierras fiscales para la puesta en marcha de un centro agrícola experimental ligado con este emprendimiento. La iniciativa, como era de esperar, también disparó múltiples críticas. Entre las más fuertes figura el daño ecológico que generaría ese cultivo y el hecho de que Río Negro construya una dársena exclusiva para esta empresa, en el puerto de San Antonio Este.
Orsolini sostiene que la presentación del proyecto del Ejecutivo para frenar la compra de tierras argentinas por parte de extranjeros -detallada por iProfesional.com en este artículo- movilizó a quienes tenían pautadas transacciones para los próximos años. "De pronto, muchos inversores se encontraron con que el tema comenzó a ganar estado público. Y que a partir de esa discusión se impulsó el proyecto. Eso empezó a empujar nuevas ventas, pero disimuladas como comercializaciones de tierra de menor rango", asegura.
El funcionario apela a un ejemplo para ilustrar estas últimas palabras. "En Chaco, una firma está impulsando la venta de unas 50.000 hectáreas. Pero, para evitar la polémica, la compañía optó por particionar la venta y comercializarlas en lotes de a 200 o 300 hectáreas", indica. Para luego añadir: "De esta forma, primero buscan usufructuar la superficie apta para la explotación agrícola. Luego, la de cría de ganado".
A la par de este movimiento, aunque ya en la provincia de Buenos Aires, el magnate Luciano Benetton -dueño de hasta 900.000 hectáreas en la Patagonia- vuelve a aparecer en escena con la compra, aún no especificada, de tierras para la instalación de un establecimiento orientado a la cría de porcinos, en cercanía de Arrecifes.
Lo que sí está confirmado es el monto que destinará el empresario para esta iniciativa: u$s25 millones de dólares -que serán motorizados a través de Garfin Agro- una firma vinculada con el empresario italiano. Al parecer, la compañía en cuestión ya posee en Arrecifes una planta estratégica de silos apta para el almacenamiento de unas 6.000 toneladas de cereales. Según trascendió, Garfin Agro controla en zonas aledañas a la localidad en cuestión unas 5.000 hectáreas destinadas a la producción agrícola-ganadera.
En paralelo, versiones dan cuenta de que la firma contaría, además, con unas 12.000 hectáreas en Balcarce, y más de 3.000 en el municipio de Rivadavia. La superficie en cuestión le garantizaría la explotación de unas 15.000 cabezas de ganado.
Así quedó reflejado en un medio local:
En febrero de este año, iProfesional.com concretó una investigación en la que dio cuenta de ofertas de tierras en áreas estratégicas de la Patagonia a precios, cuanto menos, sorprendentes.
En dicha nota, este medio informó que tierras linderas con la cordillera de los Andes o que directamente desembocan en las aguas del mar Argentino -esto es, en zonas consideradas clave para la seguridad nacional-, son comercializadas por inmobiliarias, o cedidas por funcionarios públicos, a precios que parten de los 96 pesos. Esto es, un valor que prácticamente no alcanza para pagar la cuota de un gimnasio de la Ciudad de Buenos Aires.
Meses después, la tendencia, en lugar de desacelerarse, ganó en intensidad. Así, se dan casos paradigmáticos -como el caso del grupo belga anteriormente mencionado- que al comprar a $153 la hectárea, despertó fuerte polémicas reflejadas así en los medios:
En esta controversia nuevamente aparece el nombre de Joe Lewis, magnate dueño de unas 18.000 hectáreas que le aseguraron el control de todos los accesos que conducen al Lago Escondido, entre otras posesiones.
Ahora, el empresario que controlara el Hard Rock Café y quien fuera socio de Planet Hollywood ha sido acusado de presuntas violaciones a la ley de compraventa de campos en la provincia de Río Negro. Las operaciones por las que estaría siendo investigado comprenderían el traspaso de unas 40.000 hectáreas.
Su impacto en los medios locales:
"Juguemos a comprar tierras mientras la ley no está"
"La semana que viene nos reuniremos con los presidentes de las tres comisiones que están evaluando el proyecto para frenar la ‘extranjerización'. Apostamos a que pueda ser aprobado antes de fin de año", destaca Orsolini, aunque el funcionario no puede asegurar que así ocurra, habida cuenta de las pocas sesiones que se vienen dando en el Congreso.
"Por supuesto que los capitales saben de estas intenciones. De ahí el apuro por cerrar las transacciones. También se aprovechan de que no hay una ley de arrendamientos actualizada que regule los períodos de alquiler y, por ello, empresas extranjeras actualmente pueden dominar la riqueza de tierras argentinas por varios años", dispara.
"Hay inversores extranjeros que quieren adelantarse. Prefieren activar ahora sus planes de inversión antes de que se limiten las compras. El nivel de adquisiciones cobro un inusual dinamismo ", destaca a iProfesional.com Juan José Madero, gerente de la División Campos de LJ Ramos.
"El nivel de consultas que recibimos por parte de extranjeros creció fuerte en los últimos 20 días", agrega.
El experto también reconoce que "en la Patagonia hay superficies que se ofrecen entre $85 y $250 la hectárea. Sobre todo en zonas "de meseta, donde es fuerte la explotación del ganado lanar".
Presidencia, pidió avanzar en proyectos para equipar con reactores nucleares a submarinos argentinos
La presidente Cristina de Kirchner le pidió al Ministerio de Defensa que presente un proyecto 'de desarrollo de propulsión nuclear' para los submarinos pertenecientes a la Armada argentina.
La idea de equipar con reactores nucleares a la flota argentina de submarinos fue adelantada por Ambito Financiero.
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, confirmó durante una charla-debate que brindó en la feria Tecnópolis, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli que la Presidente pidió avanzar con la presentación de proyectos para avanzar con el plan. "La presidente Cristina de Kirchner nos ha pedido que le presentemos un proyecto de desarrollo de propulsión nuclear para nuestros submarinos", comentó Puricelli.
El jefe de la cartera castrense enfatizó que la Argentina "tiene la capacidad para desarrollar propulsión nuclear para impulsar submarinos". "Esto nos lleva a que el submarino ARA Santa Fe, que ha estado esperando durante muchos años, cuando esté listo no salga con la propulsión original, sino con propulsión nuclear desarrollada en la Argentina", añadió Puricelli, según informó el Ministerio de Defensa a través de un comunicado
El ministro Puricelli resaltó los avances en materia de ciencia y tecnología para la Defensa: "Entre otras cosas se está terminando con la primera reparación de media vida del submarino ARA San Juan en el país, luego de haberlo tenido mucho tiempo inútil y sin funcionamiento", recalcó.
El plan "Submarino de Propulsión Nuclear con Armamento Convencional", comenzó a tomar forma a mediados del año pasado, luego de que Nilda Garré, en ese entonces titular de Defensa, anunciase con bombos y platillos que ese ministerio estaba trabajando en la posibilidad de desarrollar un reactor nuclear para la propulsión de submarinos.
La INVAP (tecnología espacial y nuclear) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ya dieron los últimos trazos al reactor CAREM para adaptarlo al prototipo del futuro submarino, cuyo casco será un modelo TR -uno de los tres submarinos que fueron comprados por el país a la alemana Thyssen en los 80-. Actualmente "en gradas" en el astillero Domecq García de la Costanera Sur, el Santa Fe está en proceso de armado en un 75%, después de dormir, desamblado, en varias decenas de contenedores durante dos décadas. Se calcula que estará listo como "plataforma" convencional para 2015: de allí en más se trabajaría en la colocación del reactor nuclear.
Entre los reparos al proyecto, al que algunos califican de faraónico y desproporcionado frente al recorte de recursos que vino sufriendo el área de Defensa, está el que afirma que el casco del TR es inviable en espacio y densidad para alojar un reactor nuclear, el "gadget" con cuya propulsión estos submarinos logran mayor velocidad y autonomía que sus similares diésel-eléctricos.
Fuente: Ambito Financiero
La idea de equipar con reactores nucleares a la flota argentina de submarinos fue adelantada por Ambito Financiero.
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, confirmó durante una charla-debate que brindó en la feria Tecnópolis, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli que la Presidente pidió avanzar con la presentación de proyectos para avanzar con el plan. "La presidente Cristina de Kirchner nos ha pedido que le presentemos un proyecto de desarrollo de propulsión nuclear para nuestros submarinos", comentó Puricelli.
El jefe de la cartera castrense enfatizó que la Argentina "tiene la capacidad para desarrollar propulsión nuclear para impulsar submarinos". "Esto nos lleva a que el submarino ARA Santa Fe, que ha estado esperando durante muchos años, cuando esté listo no salga con la propulsión original, sino con propulsión nuclear desarrollada en la Argentina", añadió Puricelli, según informó el Ministerio de Defensa a través de un comunicado
El ministro Puricelli resaltó los avances en materia de ciencia y tecnología para la Defensa: "Entre otras cosas se está terminando con la primera reparación de media vida del submarino ARA San Juan en el país, luego de haberlo tenido mucho tiempo inútil y sin funcionamiento", recalcó.
El plan "Submarino de Propulsión Nuclear con Armamento Convencional", comenzó a tomar forma a mediados del año pasado, luego de que Nilda Garré, en ese entonces titular de Defensa, anunciase con bombos y platillos que ese ministerio estaba trabajando en la posibilidad de desarrollar un reactor nuclear para la propulsión de submarinos.
La INVAP (tecnología espacial y nuclear) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ya dieron los últimos trazos al reactor CAREM para adaptarlo al prototipo del futuro submarino, cuyo casco será un modelo TR -uno de los tres submarinos que fueron comprados por el país a la alemana Thyssen en los 80-. Actualmente "en gradas" en el astillero Domecq García de la Costanera Sur, el Santa Fe está en proceso de armado en un 75%, después de dormir, desamblado, en varias decenas de contenedores durante dos décadas. Se calcula que estará listo como "plataforma" convencional para 2015: de allí en más se trabajaría en la colocación del reactor nuclear.
Entre los reparos al proyecto, al que algunos califican de faraónico y desproporcionado frente al recorte de recursos que vino sufriendo el área de Defensa, está el que afirma que el casco del TR es inviable en espacio y densidad para alojar un reactor nuclear, el "gadget" con cuya propulsión estos submarinos logran mayor velocidad y autonomía que sus similares diésel-eléctricos.
Fuente: Ambito Financiero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)