Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

El método anticonceptivo que sólo cuesta un dólar

(BBC Mundo) - Se trata de un dispositivo especial, con una pequeña aguja y no la tradicional jeringa; fue utilizado antes para combatir la hepatitis B en Indonesia y Burkina Faso fue el primer país en utilizarlo como método anticonceptivo
   
El nuevo método anticonceptivo, fácil de usar, estará a disposición de las mujeres por sólo 1 dólar. Foto: PATH

Gracias a un reciente acuerdo, las inyecciones anticonceptivas estarán a disposición de mujeres en 69 de los países más pobres del mundo. Es una inyección, sí. Pero no como la conocemos. Se trata de un dispositivo especial, con una pequeña aguja y no la tradicional jeringa, que se puede adquirir por un dólar.

El acuerdo lo alcanzaron la Fundación Gates (que coordina el fundador de Microsoft, Bill Gates), la compañía farmacéutica Pfizer y la Fundación para la Inversión en la Infancia. Este dispositivo fue utilizado antes para combatir la hepatitis B en Indonesia y Burkina Faso fue el primer país en utilizarlo como método anticonceptivo.

Soré Neimatou, de 20 años, es una de las primeras pacientes en probar el dispositivo. "Tengo un novio, pero no quiero quedar embarazada. Primero me quiero casar", dijo. Neimatou nunca ha utilizado anticonceptivos y quiere darle una opción a los métodos disponibles. Ella escogió la nueva inyección, que es conocida como Sayana Press.

MÁS ACEPTADA E HIGIÉNICA

Una de las ventajas de Sayana Press es que ya viene lista para ser utilizada y no necesita ser preparada como la jeringa.

La droga puede ser inyectada simplemente con apretar una válvula. Con una dosis, una joven como Neimatou tendrá protección por tres meses.  Es la primera vez que Soré utiliza anticonceptivos y este sistema le parece la mejor opción. Gracias a su diseño, llamado Uniject, no hay riesgos de dosis mal aplicadas y además, como no es posible volver a utilizarla, evita el peligro de infecciones que se dan al compartir una aguja.

La simplicidad también es un aliado para los enfermeros, porque pueden entrenarse más rápido para aplicar el anticonceptivo.

Kadidia Diallo, una de las matronas que tienen trato directo con jóvenes como Neimatou, afirma que la Sayana tiene más opciones de ser aceptada por las adolescentes en las zonas rurales.

"Normalmente con la jeringa tendríamos que inyectarlas en la parte superior de la nalga o de su pierna. Ahora sólo tienen que estirar el brazo", precisó Diallo.

Y añadió: "Eso es una ventaja, porque muchas mujeres no vienen al centro médico a aplicarse inyecciones porque prácticamente tienen que desvestirse. Esto es más discreto".

OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES
La Sayana Press es fácil de usar y resulta más higiénica puesto que sólo se utiliza una vez.

En los primeros ensayos, las mujeres reportaron sentir menos dolor que con las inyecciones convencionales.

Rahimata Tiendrébéogo, de 18 años, también quiere utilizar el nuevo dispositivo. Ella quiere ir a la universidad para estudiar inglés y ha visto que la mayoría de sus amigas, especialmente las más pobres, están embarazadas. "No me parece bien que las mujeres tengamos bebés tan jóvenes, porque la mayoría somos apenas estudiantes y no tenemos los recursos para hacernos cargo de un niño", explicó Tiendrébéogo.
"Yo soy independiente y quiero ser una mujer responsable", añadió.

La falta de métodos anticonceptivos sigue siendo un problema en África subsahariana. Al menos a un cuarto de la población femenina en Burkina Faso le gustaría poder planear su familia, quedando embarazadas cuando ellas quieran.
Rahimata quiere ser traductora de inglés y desea evitar un embarazo que obstaculice sus estudios.
En promedio, las mujeres tienen allí seis hijos.

Aunque se ha duplicado el número de mujeres que utiliza algún método anticonceptivo en África en los últimos 20 años, es mucho más difícil conseguir este tratamiento para aquellas jóvenes que no tienen educación, son pobres y viven en áreas rurales.

LARGOS AÑOS DE TRABAJO

La Organización Mundial de la Salud calcula que en el mundo existen 222 millones de mujeres en países en desarrollo a quienes les gustaría demorar o detener sus opciones de concebir un niño, pero que actualmente no utilizan ningún método de control de natalidad. Los anticonceptivos son ampliamente usados por las mujeres de los países en desarrollo, donde el riesgo de morir por un embarazo es casi de uno de cada 15 casos. Ahora, los próximos países que comenzarán a utilizar Sayana son Níger, Senegal y Uganda.

El lanzamiento del método barato llega después de muchos años de trabajo desarrollado por PATH, la organización que se ha encargado de sacar adelante el proyecto.

La vocera de PATH, Sara Tiff, le dijo a la BBC que "Burkina Faso es uno de los cuatro países que pensamos serían los primeros donde comenzar a aplicar la funcionalidad de este dispositivo".

Los trabajadores sanitarios de Níger reciben formación sobre cómo utilizar la Sayana Press.
La secretaria de Desarrollo Internacional de Reino Unido- que apoya el proyecto-, Justine Greening, dijo por su parte que "el acceso a métodos de planificación familiar modernos, seguros y confiables es vital".

"Sin la posibilidad de escoger por sí misma cuándo tener hijos y cuántos tener, la mujer pierde la oportunidad de participar de manera completa en la sociedad".

jueves, 6 de noviembre de 2014

Están paralizadas las obras de siete hospitales del Bicentenario

Por Santiago Dapelo  | LA NACION
El Gobierno ya destinó $ 1300 millones por medio del PAMI, pero los establecimientos no se terminaron; sólo dos podrían estar listos en 2015; la Presidenta hizo varios anuncios de las obras

Seis años después del estridente anuncio que realizó la presidenta Cristina Kirchner, y pese a los gastos multimillonarios que ya se hicieron hasta el momento, aún no funciona ninguno de los siete hospitales del Bicentenario que el Estado financia a través del PAMI.

Los centros de salud en construcción paralizados y sin posibilidades de inaugurarse hasta el próximo año están distribuidos en la provincia de Buenos Aires -dos en La Matanza (Rafael Castillo y Laferrère), en Esteban Echeverría, Ituzaingó, Escobar y General Rodríguez (en esta última localidad los trabajos nunca comenzaron)- y en Entre Ríos.
Hospital del Bicentenario, PAMI, Ituzaingó.  Foto:  LA NACION  / Ricardo Pristupluk
Hospital del Bicentenario, PAMI, Ituzaingó.  Foto:  LA NACION  / Ricardo Pristupluk

Lejos de los plazos estipulados -tenían tiempos de ejecución de entre 18 y 24 meses-, se especula que por lo menos cuatro de los siete centros de asistencia sanitaria estén finalizados para antes de las elecciones del próximo año. Hoy sólo los dos hospitales materno-infantiles de La Matanza y el de Ituzaingó presentan algún grado de avance que invite a pensar que podrían funcionar de manera plena en 2015. Pese al optimismo que mostraron algunos de los funcionarios involucrados en las construcciones, lo cierto es que difícilmente pueda el gobierno bonaerense dotar de personal e insumos básicos a los centros de salud.
 El hospital de Esteban Echeverría construido con financiamiento del PAMI está totalmente paralizado en un predio donde antes funcionaba un frigorífico. El intendente kirchnerista Fernando Gray cedió el lugar y se gastaron $300 millones hasta ahora. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

"Los hospitales del Bicentenario no están incluidos en el presupuesto 2015; es más, se contempla una menor asignación al área de salud", sostuvo Walter Martello, ex diputado bonaerense de la Coalición Cívica que pasó al Frente Renovador.

Según el dirigente, para que funcione un servicio mínimo haría falta una inversión adicional de 650 millones de pesos. "En el caso de que la promesa fuera a concretarse en los cinco hospitales de la provincia, se necesitarían más de 3000 millones de pesos", explicó Martello, que usó como comparativo lo que el gobierno de Daniel Scioli presupuestó para el próximo ejercicio del Hospital San Martín de La Plata.

El convenio para la realización de los hospitales del Bicentenario incluye tres actores: los municipios, que donaron los predios; el Ministerio de Planificación, que realizó las licitaciones, y el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp), conocido como el PAMI, que es el que paga la obra. En los últimos seis años el PAMI destinó sólo para cuatro hospitales -en Esteban Echeverría, Ituzaingó, La Matanza y Escobar- unos 1300 millones de pesos.

"Los hospitales se planearon para dar respuesta a una necesidad de camas en puntos estratégicos del país, y se iban a inaugurar en 2010. Una parte de las camas estarían reservadas a los afiliados al PAMI. Pero la realidad es que hoy los abuelos tienen que ir a hospitales donde no hay médicos para atenderlos. Está muy lindo hacer hospitales, pero lo importante es que funcionen", dijo a la nacion la legisladora porteña por Confianza Pública Graciela Ocaña, que fue titular del organismo entre 2004 y 2007.

Uno de los casos emblemáticos es el de Ituzaingó, tierra donde manda desde 1995 el histórico Alberto Descalzo. Según lo publicado en el Boletín del Instituto, el PAMI abonó a Creaurban SA un total de 323 millones de pesos. El monto original era de $ 198.202.704,31, pero la empresa de los hermanos Ángelo y Fabio Calcaterra solicitó tres readecuaciones de precios por $ 80.212.634,43, $ 18.775.378,19 y $ 24.895.734,71; en todos los casos la aprobación la decidió el titular del Instituto, Luciano Di Cesare.
 Laferrére.
Hospital Materno Infantil, Gregorio de Laferrere.  Foto:  LA NACION  / Ricardo Pristupluk
El hospital infantil situado en el municipio de La Matanza no está en condiciones de culminarse siquiera para 2015. Para la terminación de esta obra del Bicentenario haría falta una ampliación presupuestaria de unos $650 millones. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

Otro ejemplo que muestra el descontrol de gastos es la obra en Esteban Echeverría. El intendente kirchnerista Fernando Gray cedió el predio en el que funcionaba el antiguo frigorífico Monte Grande, entre las calles San Martín, General Rondeau, Jorge Miles y Esteban Echeverría, para la construcción de 22.332,44 m2. La obra, que comenzó en agosto de 2011, ya lleva gastados unos $ 300 millones, pero no se terminó. Fue adjudicada en 2009 por $ 199.875.000 a la firma Caputo. En abril de 2011, unos días antes de que se suscribiera el acta de comienzo de obra, la contratista pidió la "redeterminación de precios" del contrato. Es decir que antes de poner un ladrillo el PAMI le reconoció un aumento por $ 60.082.425. Tiempo después logró otras dos readecuaciones por 21 y 32 millones de pesos, respectivamente. Las readecuaciones de precios están presentes en todas las obras.

En La Matanza, los dos centros de salud materno-infantil están casi finalizados. En ambos se invirtieron más de 200 millones de pesos, siempre financiado por el PAMI.

ENTRE RÍOS

En Entre Ríos el panorama es similar. El gobierno de Sergio Urribarri afirma que el hospital que construye el PAMI en Paraná podría estar terminado en junio del año próximo, y asegura que ya está construido en un 60%. Sin embargo, las obras se encuentran prácticamente paralizadas y la parte construida es poco más que una carcasa que pareciera distar bastante de ser más de la mitad de lo que será un hospital.

Esto ocurre en medio de denuncias sobre el deficiente servicio, según publicó la nacion hace dos semanas, que el organismo presta a los 4.500.000 afiliados que tiene. Este medio se comunicó con el PAMI, pero desde el organismo no respondieron los requerimientos.

"Todo es un curro. Estamos pagando algo que no corresponde. Desde que nos hicimos cargo de estos hospitales, cada vez hay menos plata para los abuelos. Los trabajadores del PAMI estamos preocupados; una vez que se vaya esta gestión no quedará nada", sostuvo a la nacion un trabajador del organismo que pidió reserva de nombre para evitar represalias.

La presentación del anuncio se hizo con toda la pompa y la liturgia kirchneristas. Era una fecha emblemática para el Gobierno, el 17 de octubre de hace seis años. Ése fue el día que eligió la Presidenta para anunciar la licitación para la construcción de siete nuevos hospitales con la promesa de que estarían finalizados en 2010.

Poco más de un año después, más precisamente el 15 de diciembre de 2009, la mandataria anunció en la Casa Rosada el comienzo de obra de los hospitales. Pero ahí no se agotaron los actos de anuncios. El 7 de octubre de 2011, en La Matanza, Cristina Kirchner "exponía la obra" y decía que faltaba "un poquito para hacer todo lo de adentro". El "poquito" tiempo que auguró la Presidenta ya lleva tres años de espera.

Del editor: qué significa. El kirchnerismo sustentó gran parte de su relato con el anuncio de obras que están inconclusas y cuyo manejo de fondos es poco transparente

Con la colaboración de Jorge Riani

Apilar ladrillos es facil, el problema viene cuando hay que equiparlo y obtener los recursos para contratar el personal. Y bue...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

PAMI, el doble de empleados y presupuesto récord

(La Nación) - Crecen las quejas de los empleados del PAMI sobre la gestión del kirchnerista Di Cesare
Luciano Di Cesare, director del PAMI. Foto: Archivo

En estado de revolución. Así se encuentra el PAMI, la obra social más grande de la Argentina. El hartazgo con la conducción del organismo que llevan adelante el kirchnerista Luciano Di Cesare -que acompaña a la familia presidencial desde que Néstor Kirchner lo nombró director de la obra social de Santa Cruz, en 1991- y su mano derecha, Mariano Cardelli, es cada día más evidente.

"La gente no aguanta más. Ya no hay más plata. ¡Vaciaron al PAMI!", se quejó a LA NACION uno de los trabajadores con acceso a los números que maneja el organismo. Pese a tener un presupuesto multimillonario -aproximadamente 45.000 millones de pesos- y récord de trabajadores (pasó de 10.700 a 20.000 en siete años), el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) continúa arrastrando irregularidades crónicas en el servicio que presta.

Según las fuentes consultadas por LA NACION, entre las principales deficiencias aparecen la falta de cercanía de las prestaciones; falta de calidad; no hay suficientes camas para internación de los afiliados; un inadecuado sistema de contrataciones; geriátricos y establecimientos de salud mental que no cumplen requisitos, y falta de médicos y centros de atención.

Una buena atención para sus afiliados es su razón de ser, pero éstos tienen que lidiar con esperas de meses para acceder a un turno y en algunos casos las cirugías pueden tardar años en realizarse.

Hace unos días, desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina (Adrecra) y la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (Confeclisa) denunciaron "falta de financiamiento" del instituto, pero en el PAMI negaron "retrasos en pagos o deudas con prestadores" y advirtieron que los centros asistenciales "deberían funcionar normalmente".

Pese al descargo, para Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, el diagnóstico es preocupante. "La situación es grave, todo el sistema prestacional es un caos", describió Semino, que destacó entre las anomalías más graves del PAMI la intervención. Ésta fue por decreto del ex presidente Néstor Kirchner y tenía un plazo 180 días; ya lleva casi 11 años.

El malestar con las autoridades del PAMI se potencia por las erogaciones que el instituto realiza, que, según sus empleados, "desnaturalizan" su función. En particular destacan el financiamiento al gobierno nacional a cambio de Letras del Tesoro (Letes). Y la construcción de los siete Hospitales del Bicentenario, que la presidenta Cristina Kirchner anunció hace seis años.

Los centros de salud en construcción están distribuidos en la provincia de Buenos Aires -dos en La Matanza (Rafael Castillo y Laferrère), en Esteban Echeverría, Ituzaingó, Escobar y General Rodríguez (en esta última localidad los trabajos nunca comenzaron)- y en Paraná, Entre Ríos. En los últimos seis años, el Instituto destinó sólo para cuatro centros de salud-en Esteban Echeverría, Ituzaingó, La Matanza (los dos centros de salud materno-infantil están casi finalizados) y Escobar- unos $ 1300 millones.

"Siguen sacando plata del PAMI para hacer política. No les interesa la salud de los afiliados", sostuvo un sindicalista que camina a diario los pasillos de la sede central del organismo en la avenida Corrientes.

Desde el instituto informaron que a través del PAMI el Estado cubre directamente al 70 por ciento del total de la población mayor de 64 años y al 98,7 por ciento de los mayores de 80 años. Del total de afiliados, el 94,2 por ciento utilizó el organismo en el último año. Hoy, según explicaron, dos millones de afiliados cuentan con una cobertura del 100 por ciento en sus medicamento, mientras que en 2004 sólo 9000 tenían esta cobertura.

DENUNCIAN FAVORITISMO PARA CON LA CÁMPORA

La diputada Margarita Stolbizer (GEN) presentará hoy una denuncia penal ante la Justicia para que se investigue si uno de los concursos para fiscal federal habría sido ilícitamente manipulado para favorecer a simpatizantes de La Cámpora.
"Inexplicablemente, los primeros lugares fueron para personas directamente vinculadas al poder político, al Poder Judicial cercano a la agrupación Justicia Legítima y, casualmente, también a personas residentes, casi en su totalidad, en la ciudad de Mercedes, cuna de los mentores de La Cámpora, acusó Stolbizer.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Ébola: usarán una estrategia desarrollada en la Argentina

Por Nora Bär | LA NACION - Twitter: @norabar - Mail: nbar@lanacion.com.ar

La subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud, Marie Paule Kieny, anunció ayer en Ginebra que, mientras se ponen en marcha pruebas clínicas para probar la seguridad y eficacia de potenciales vacunas contra el ébola, en las próximas semanas empezará a utilizarse en Liberia plasma de pacientes ya recuperados para tratar a los enfermos.

Esta estrategia es ni más ni menos que la desarrollada en la Argentina contra la fiebre hemorrágica argentina (o mal de los rastrojos) por el doctor Julio Maiztegui. En los últimos meses, los técnicos e investigadores del instituto que lleva su nombre transfirieron a la OMS toda la tecnología y los protocolos para la producción del llamado "plasma hiperinmune", que consiste en un concentrado de anticuerpos de los pacientes que sobrevivieron al ataque de la enfermedad.

Éste, precisamente, fue el tratamiento que se administró a la enfermera española Teresa Romero, que, según se difundió ayer, tras quince días de sufrimiento está curada del mal. Ella recibió suero de una religiosa que había contraído el mal previamente en África.

En 1971, Maiztegui demostró que se podía reducir la mortalidad de la fiebre hemorrágica argentina del 30% al 3% si antes del octavo día de haberla contraído los pacientes eran tratados con plasma de personas que ya habían superado la enfermedad.

Los científicos del Instituto Maiztegui son los únicos que tienen publicaciones internacionales sobre la efectividad del suero hiperinmune en una fiebre hemorrágica.

David Wood, de la OMS, realizó varias videoconferencias con los especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui sobre los detalles de la preparación del plasma y los procedimientos de concentración de anticuerpos. "La OMS adaptó los procedimientos para su aplicación en África y luego los mandaron a revisar al Maiztegui", afirmó ayer el viceministro de Salud, doctor Jaime Lazovsky.

La doctora Kieny informó que en breve esperan tener en los tres países la capacidad instalada para extraer plasma y procesar la preparación para el tratamiento de pacientes infectados. "Esperamos que en las próximas semanas ya haya instalaciones en Liberia para recolectar la sangre, tratarla y procesarla para su uso", dijo Kieny.

Si una persona se defendió exitosamente de la infección, quiere decir que su cuerpo produjo anticuerpos eficaces para atacar el virus. "Hay que hacer todas las pruebas para descartar que el donante tenga alguna infección activa [como hepatitis o VIH] -explica Lazovsky-. Luego se separan las células de la sangre: glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Y finalmente al plasma se le hace un tratamiento especial que permite concentrar los anticuerpos. Eso es lo que se transfunde."

Normalmente, se necesita suero de dos convalecientes para tratar a cada enfermo, por eso todavía no está claro qué disponibilidad habrá ni si las donaciones alcanzarán para abastecer la demanda. "Lo ideal es esperar hasta que la persona se recupere de la infección para extraerle sangre, por eso sólo ahora están empezando -aclara Lazovsky-. Es una enfermedad que puede requerir hasta un año de convalecencia."

La primera epidemia de mal de los rastrojos o enfermedad hemorrágica argentina, descripta por el doctor Rodolfo Arribalzaga en Junín y Chacabuco, se produjo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Sólo seis meses más tarde virólogos locales aislaron el agente causal, que se bautizó virus Junín.

Después de obtener un máster en Salud Pública en la Universidad de Harvard y otro en Epidemiología de la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Londres, Maiztegui retornó al país para trabajar en el Cemic y enseguida inició sus trabajos de investigación sobre esta enfermedad, que afectaba principalmente a peones rurales.

En 1978, se creó el Instituto Nacional de Virosis Hemorrágicas, que dirigió desde su creación hasta su muerte. La entidad, que hoy lleva su nombre, es actualmente un centro nacional y regional de referencia en el diagnóstico de laboratorio del hantavirus, el dengue y la fiebre amarilla.

El brote que se registra en Guinea, Sierra Leona y Liberia es considerado el más grave de la historia de la enfermedad y ya causó la muerte de más de 4500 personas. El 29 de julio pasado, el virólogo argentino residente en París Pablo Goldschmidt había recomendado esta estrategia en una nota que publicó LA NACION.

EL MAIZTEGUI, UN CENTRO DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de Estudios sobre Virosis Hemorrágicas fue creado en marzo de 1978 con la misión de diseñar, organizar, implementar y coordinar las acciones tendientes al control y la prevención de la fiebre hemorrágica argentina o mal de los rastrojos. Además del tratamiento con plasma hiperinmune, en el Instituto Maiztegui también se desarrolló una vacuna con el virus Junín atenuado.
Actualmente, es un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud.

domingo, 19 de octubre de 2014

Realizarán ecografías gratuitas para detectar aneurismas de aorta abdominal

(La Nación) - Dentro de una campaña semanal, la convocatoria la realizan los médicos del Hospital de Clínicas, para hombres de 60 a 80 años

La incidencia de esta afección se incrementó en las últimas dos décadas, debido en parte al envejecimiento de la población. Foto: Archivo

El aneurisma de aorta abdominal es una enfermedad con importante frecuencia en hombres mayores de 65 años, y consiste en una dilatación localizada de la pared de la aorta, principal arteria del ser humano. Tener un aneurisma de aorta abdominal se asocia a una alta mortalidad si no se lo descubre o trata a tiempo. Por ello, y con el objetivo de generar conciencia en la población acerca de la importancia del diagnóstico temprano de este tipo de afección, se organiza por quinta vez la Semana del Aneurisma de Aorta.

La convocatoria está dirigida a hombres de entre 60 y 80 años, fumadores o ex-fumadores, durante toda la semana próxima en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires.

A cada persona que se acerque, se le realizará de forma totalmente gratuita una ecografía de abdomen para detectar aneurisma de aorta abdominal (AAA) Este método rápido, certero y sin grado de invasividad, brinda resultados evaluados por un profesional, y tarda menos de 15 minutos en completarse.

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un alto porcentaje de las muertes producidas en nuestro país. La incidencia de AAA se ha incrementado en las últimas dos décadas, debido en parte al envejecimiento de la población, con un aumento del número de fumadores y también un incremento en la detección precoz. La ruptura del AAA causa el 1,3% de todas las muertes en varones entre 65 a 85 años.

La ecografía abdominal permite la detección sencilla de los AAA. Foto: Archivo

Simplificando, un tercio de los AAA no tratados se rompe. Por desgracia, la tasa de mortalidad por aneurismas rotos sigue siendo alta, superior al 80%, especialmente si se incluye la mortalidad pre-hospitalaria, operatoria e intrahospitalaria. La mitad de estas muertes se producen antes de llegar al medio hospitalario.

La ecografía abdominal permite la detección sencilla de los AAA además de la determinación su tamaño, esencialmente cuando el examen se lleva a cabo por un especialista con experiencia y conocimientos adecuados. Debido a su naturaleza no invasiva, velocidad y costo relativamente bajo, la ecografía es el método preferido actualmente para la rastreo en la población asintomática. Cumple con todos los criterios de la OMS como método diagnóstico, con una sensibilidad y una especificidad cercanas al 100%.

FACTORES DE RIESGO

Según los responsables de la campaña, los factores de riesgo asociados a la aparición de aneurismas suelen ser: la edad, el sexo (en los hombres es 4 a 5 veces mayor que en las mujeres), los antecedentes familiares y el tabaquismo, entre otros.

Así, los aneurismas pequeños son reevaluados cada seis a 12 meses para detectar cambios en su tamaño. Los aneurismas más grandes pueden requerir de una cirugía inmediata, por su riesgo de ruptura. Cuando el aneurisma es detectado antes de la rotura, la cirugía que se le ofrece al paciente es de bajo riesgo con una muy alta tasa de éxito..

SEMANA DEL ANEURISMA DE AORTA

Del 20 al 24 de octubre en el Hospital de Clínicas de CABA, de 8 a 13 hs en Paraguay 2250 entre piso, de la Ciudad de Buenos Aires.

lunes, 13 de octubre de 2014

PAMI: el doble de empleados, una caja millonaria y un servicio en crisis

Por Santiago Dapelo  | LA NACION
En los últimos siete años aumentó su estructura y su presupuesto, pero también las quejas y denuncias
Luciano Di Cesare, director ejecutivo del PAMI. Foto: Archivo

Pese a contar con un presupuesto multimillonario y tener un récord en la cantidad de trabajadores, el PAMI sigue exhibiendo irregularidades crónicas en el servicio que presta. Esperas de meses para acceder a un turno, en algunos casos las cirugías pueden tardar años en realizarse y los empleados viven una especie de "estado policíaco" en el que sólo vale el deseo de una persona, el interventor del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados: Luciano Di Cesare.

En sólo siete años, desde que Di Cesare asumió como director ejecutivo del PAMI en 2007, el organismo prácticamente duplicó la cantidad de empleados, entre los de planta permanente y los contratados. Pasó de tener 10.700 a poco más de 20.000.

Durante las últimas dos semanas, LA NACION dialogó con 30 personas, entre empleados, ex funcionarios y sindicalistas del organismo -la mayoría pidió mantener en reserva su identidad para evitar represalias-, y la conclusión del estado del organismo, que tiene el sexto presupuesto más importante del país, es preocupante: más dinero y empleados no se traducen en mejores servicios para los 4,5 millones de afiliados del PAMI, la mayor obra social del país. Si bien habilitó a suministrar información para esta nota, Di Cesare prefirió no hablar con LA NACION.

"Las prestaciones no son buenas ni suficientes; bajó su calidad, al igual que el resto del sistema de salud", dijo a LA NACION la legisladora porteña por Confianza Pública Graciela Ocaña, que fue titular del organismo entre 2004 y 2007.

ESTRUCTURA

Se trata de una estructura elefantiásica. De 10.700 a 20.000 empleados; ése fue el crecimiento que tuvo el PAMI durante la actual gestión. "La gran mayoría son cargos políticos. Di Cesare metió en el PAMI a la política", contó a LA NACION una fuente que trabajó en el organismo durante casi tres décadas.

"Hay cada vez más gente, pero por ejemplo no hay asistentes sociales y los médicos no alcanzan. El PAMI intervenido es un negocio fenomenal. Sin controles hacen lo que se les canta. La normalización es un paso fundamental", alertó Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad.

Semino se refirió a uno de los nudos centrales de las anomalías del PAMI: la intervención. Fue por decreto de Kirchner y tenía un plazo 180 días; ya lleva casi 11 años.

"Di Cesare fue desplazando al personal de carrera por trabajadores sin experiencia; es su forma para controlar todo", explicó una de las personas que camina a diario por el PAMI.

En su gestión, Ocaña avanzó con la depuración del organismo. Así fue que tras casi tres años en el PAMI se fue con una planta de 10.700 empleados. Hoy, se sumaron más de 3000; el resto son contratados.

Pese al pedido de LA NACION, el organismo no informó las razones para duplicar los empleados.

PRESUPUESTO

El crecimiento del presupuesto fue impresionante. De $ 6.797.400.000 en 2007, pasó a administrar este año unos $ 45.000.000.000. Lo que representa, detrás del gobierno nacional, la Anses, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, el sexto presupuesto más abultado del país.

Pese a la bonanza económica, el PAMI arrastra problemas desde hace años. Entre ellos, usuarios y trabajadores de la obra social destacan la asistencia económica a las cuentas públicas; la falta de regularización de los balances; la discrecionalidad en los pagos; la pérdida de ahorros producidos por el incremento de empleados de algunas áreas de especial interés para Di Cesare, como la informática; demoras en los pagos a los prestadores con la consecuente repercusión en la calidad del servicio, entre otras cuestiones.

Por estos desmanejos, algunos advierten que el Instituto podría necesitar asistencia económica.

"Lo que observamos no son sólo dificultades, sino también atrasos para acceder a la información. Además verificamos que no obstante las quejas de los beneficiarios en cuanto a la calidad de las prestaciones, el Instituto ostenta excedentes colocados a plazo fijo", sostuvo Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Este año, la AGN detectó una serie de irregularidades en el programa Pro-Bienestar, mediante el cual se le entregan bolsas con alimentos a jubilados en situación de pobreza. Desde el organismo que lidera Despouy aseguraron que muchas compras de alimentos se hicieron en forma directa y denunciaron que faltan facturas para evitar el doble pago.

Di Cesare también discontinuó el Fondo de Garantías Prestacional, destinado a garantizar las prestaciones en caso de crisis y que llegó a acumular en 2007 cerca de $ 4500 millones. En parte estos fondos se utilizaron para prestarle dinero fresco al gobierno nacional a cambio de Letra del Tesoro (LETE). Según estimó una fuente que conoce en detalle las operaciones, "a junio de 2012 el PAMI ya habría prestado unos $ 2.300.000.000".

PRESTACIONES

Se trata del corazón del organismo. La atención a sus afiliados es su razón de ser. Según las fuentes consultadas por LA NACION, entre las principales deficiencias aparecen la falta de cercanía de las prestaciones; falta de calidad; no hay suficientes camas para internación; un inadecuado sistema de contrataciones; geriátricos y establecimientos de salud mental que no cumplen requisitos, y falta de médicos y centros de atención.

"La situación es grave, todo el sistema prestacional es un caos", describió Semino que, pese a la crítica inicial, destacó el servicio que ofrece el PAMI en comparación con las obras sociales.

Según un comunicado que el organismo envió a LA NACION, a través del PAMI el Estado cubre directamente al 70% del total de la población mayor de 64 años y al 98,7% de los mayores de 80 años. Del total de afiliados, el 94,2% utilizó el organismo en el último año. Hoy, según explicaron desde el organismo, 2.000.000 de afiliados cuentan con una cobertura al 100% en sus medicamento; mientras que en 2004 sólo 9000 tenían esta cobertura.

Pero los números oficiales no conforman a Semino: "No se trabaja desde la integralidad. El sistema de salud está en una crisis brutal"..

viernes, 10 de octubre de 2014

Entró desde la Argentina el paciente guineano internado en Brasil por sospecha de Ébola

(La Nación) - Souleymane Bah, de 47 años, pidió refugio político el 23 de septiembre en la localidad de Dionisio Cerqueira, en el estado brasileño de Santa Catarina, en la frontera con Misiones

 Souleymane Bah, de 47 años, fue trasladado hoy a Rio de Janeiro, sospechado de estar afectado con Ébola. Foto: Gazeta do Povo

El paciente sospechado de estar infectado con el virus del Ébola (EVE) en Brasil entró al vecino país desde la Argentina, según supo LA NACION.

Se trata de un guineano de 47 años llamado Souleymane Bah, quien pidió refugio político en Brasil el 23 de septiembre pasado en la localidad de Dionisio Cerqueira, estado de Santa Catarina, lindante con la provincia de Misiones.

El paciente se presentó a una unidad médica el miércoles pasado en Cascavel, estado de Paraná. Luego de que él mismo contara a los médicos que tuvo fiebre, y por estar el límite máximo para el período de incubación del virus, los médicos lo trataron según los protocolos internacionales por el Ébola y en la madrugada de hoy fue trasladado al Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, en Río de Janeiro.

"[El paciente] relató que el miércoles y ayer tuvo fiebre. Hasta el inicio de la noche estaba subfebril y no presentaba hemorragias, vómitos u otros síntomas. Está en buen estado general y es mantenido en aislamiento total", notificó un comunicado de Salud de Brasil, que agregó: "Por estar en el vigésimo primer día, límite máximo para el período de incubación de la dolencia, fue considerado un caso sospechoso, siguiendo los protocolos internacionales de la enfermedad".


 Souleymane Bah, de 47 años, pidió refugio político el 23 de septiembre en la localidad de Dionisio Cerqueira, en el estado brasileño de Santa Catarina. Foto: Gazeta do Povo

Según confiaron a LA NACION fuentes de la unidad 10ma. de la Regional de Salud de Cascavel, el hombre llegó a San Pablo el 19 de septiembre en un vuelo proveniente de Conakri, Guinea, con escala en Casablanca, Marruecos. Guinea, Liberia y Sierra Leona son los tres países africanos más afectados por el Ébola.

Sin embargo, el pedido de refugio en Brasil fue realizado por Bah en Dionisio Cerqueira, estado de Santa Catarina, recién el día 23 de septiembre, y el guineano llegó a esta localidad fronteriza desde la Argentina.

"No sabemos qué hizo entre los días en que primero llegó a Brasil y luego pidió refugio. Todo eso se verá con él ahora en Río de Janeiro porque aquí era muy difícil comunicarse con él. Lo que se sabe con certeza es que los síntomas aparecieron recién el miércoles último (8 de octubre) y él buscó ayuda médica ayer", explicó la doctora Lilimar Mori, médica de la unidad donde estuvo atendido el paciente sospechoso de ébola.

UNA SOSPECHA EN BOLIVIA, DESCARTADA

El miércoles pasado, un ciudadano de Sierra Leona intentó ingresar a la Argentina desde Bolivia por el paso fronterizo entre las localidades de Yacuiba y Salvador Mazza (Salta). Las autoridades migratorias le impidieron el ingreso porque estaba indocumentado.

Según informó a las autoridades migratorias, quería ingresar al país para escapar de la EVE, que le había causado la muerte a su familia, y tenía síntomas de la enfermedad. Esto provocó que las autoridades de Yacuiba lo trasladaran al hospital local, donde quedó aislado. Las autoridades sanitarias del país vecino informaron que los análisis descartaron la infección.

En la Argentina, el Ministerio de Salud ya declaró la alerta sanitaria. Eso incluye la capacitación del personal de salud y la difusión de guías con las medidas de protección para utilizar y sobre el manejo, el traslado y el aislamiento de los potenciales casos sospechosos.

El sistema de vigilancia del país se activó en cinco oportunidades desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia mundial por la epidemia de Ébola en Africa occidental, pero todas fueron descartadas.

Informe de Alberto Armendariz, corresponsal en Brasil.

martes, 7 de octubre de 2014

Cómo saber si tienes Síndrome Visual Informático

Hombre frente a ordenadorPor Redacción BBC
En ocasiones el dolor de cuello y espalda podrían estar asociados a la forma en que se utiliza la visión delante del ordenador.

¿Ha escuchado hablar alguna vez del Síndrome Visual Informático? Aunque su nombre pueda sonar raro, es un mal que afecta a la mayoría de usuarios de computadoras y otros dispositivos con pantalla.

Una gran cantidad de trabajadores pasan muchas horas frente a una computadora en el desempeño de sus labores diarias.

Con tantas pantallas en nuestra vida cotidiana, el uso de la visión de cerca ha aumentado de forma exponencial, y que sea eficiente es fundamental, dice Joan Gispets, Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa

Ellos tienen grandes probabilidades de desarrollar diferentes problemas oculares siendo uno de ellos el síndrome visual informático.

El uso prolongado de las computadoras durante la jornada laboral provoca problemas de fatiga visual a más del 70% de estos trabajadores, según reveló una investigación realizada por la Academia Estadounidense de Optometría.

Datos del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Estados Unidos advierten que cerca del 90% de las personas que usan computadoras durante tres o más horas pueden desarrollar este síndrome.
Síntomas más comunes
-Fatiga.
-Visión borrosa de lejos y/o de cerca.
-Visión doble.
-Dolores de cabeza, ojos, cuello y espalda.
-Picor de ojos.
-Ojo seco e irritado.
-Intolerancia a las lentillas.
-Hipersensibilidad a la luz.
-Cambios refractivos.

El trabajo frente al ordenador exige a la vista un gran esfuerzo lo que, a la larga, crea pequeñas alteraciones de índole refractivo, acomodativo o de alineamiento de los ojos (binocular), que en otras circunstancias no producirían casi molestias al individuo, pero como la demanda visual es tan intensa y sostenida se convierten en un problema.

Si usted pasa horas y horas delante del ordenador, del teléfono inteligente, de la tableta y la televisión es muy probable que lo sufra.

Sobreesfuerzo visual
Una encuesta realizada recientemente por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (Coooc) indicó que 7 de cada 10 españoles sufre de Síndrome Visual Informático.

Joan Gispets, decano de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech, enfatizó que "con tantas pantallas en nuestra vida cotidiana, el uso de la visión de cerca ha aumentado de forma exponencial, y que sea eficiente es fundamental".


Niños frente a ordenadorLos niños también se arriesgan a sufrir de este síndrome, según oftalmólogos pediátricos.

"La visión humana está diseñada para ver bien de lejos. Hace sólo un siglo, la mayoría de la población hacía muchos trabajos al aire libre, en espacios abiertos, que requerían visión de lejos y con las que los ojos estaban relajados casi durante todo el día", según Gispets.

El decano ha señalado que "mirar una pantalla de cerca y durante tantas horas seguidas supone que nuestro sistema óptico está haciendo un sobreesfuerzo muy importante".

Medidas de prevención
Una serie de ejercicios ayudarían a evitar esta sobrecarga. El primero sería realizar ejercicios oculares donde se desvíen los ojos de un lado para otro 20 veces y de arriba hacia abajo y vice versa, 20 veces en cada ocasión.
Hombre frente a ordenador
El descanso de los ojos es fundamental para prevenir el Síndrome Visual Informático.

Otros consejos son evitar los reflejos en la pantalla, especialmente de luces superiores o ventanas; mantener una postura correcta; situar el monitor por debajo de la altura de los ojos o su parte superior a la altura de nuestros ojos y forzar el parpadeo voluntario o mantener cerrados los ojos 20 segundos de vez en cuando.

También ayudaría colocar un humidificador si en la oficina existe excesiva sequedad por el aire acondicionado.

De esta manera, el trabajador podría evitar los problemas derivados de este síndrome y al mismo tiempo la empresa donde trabaja evitaría pérdidas económicas ya que se ha demostrado que conlleva grandes pérdidas de productividad a causa de los síntomas oculares y la ineficacia visual.

martes, 16 de septiembre de 2014

EE.UU. envía 3.000 soldados a África para combatir al ébola

Miembros de la Cruz Roja de Liberia cargan el cuerpo de una víctima de ébola en un barrio de Monrovia, Liberia. (AFP)(Clarín.com) - El plan del gobierno de Obama incluye además el aporte de 600 millones de dólares, centros de tratamiento, hospitales móviles y kits de emergencia para unos 40 hogares.

Miembros de la Cruz Roja de Liberia cargan el cuerpo de una víctima de ébola en un barrio de Monrovia, Liberia. (AFP)

EE.UU. enviará 3.000 soldados a África Occidental para combatir el ébola. Así lo anunciará hoy, martes, el presidente Barack Obama, en la ampliación del plan de respuesta de su gobierno contra la mortal y descontrolada epidemia. Una misión que incluirá además nuevos fondos que podrían ascender a unos 600 millones de dólares.

Obama, que considera el brote una prioridad para la seguridad nacional, explicará las nuevas medidas en Atlanta (Georgia) durante una visita a la sede de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia estadounidense que coordina la respuesta al brote de ébola, informó una fuente oficial de la Casa Blanca.

El Mando África de EE.UU. coordinará la operación con un Mando de Fuerzas Conjuntas establecido en Monrovia (Liberia), mientras que desde una nueva base regional se agilizará el transporte de los equipos y el personal sanitario.

El Pentágono busca redirigir 500 millones de dólares de sus fondos de operaciones de contingencia en el extranjero para esta misión, una cantidad que podría sumarse a los 88 adicionales que Obama ha solicitado aprobar al Congreso y a los más de 175 destinados ya a esta misión.

Expertos y organizaciones de la salud habían pedido a EE.UU. una mayor participación de sus Fuerzas Armadas y liderazgo en la respuesta internacional a la epidemia, cuestionada por los especialistas.

En el marco del nuevo plan, el Pentágono enviará un equipo de ingenieros para poner en marcha 17 centros de tratamiento en Liberia, cada uno con capacidad de 100 camas, así como personal médico para formar a 500 profesionales de la salud a la semana en la región. En la zona ya hay 100 expertos de los centros de control de enfermedades, en uno de los mayores despliegues de personal en la historia de esta agencia del Gobierno.

La misión también incluye el envío de kits de emergencia básicos para 400.000 hogares en Liberia, paquetes que incluyen desinfectantes para evitar la transmisión del virus a otros familiares.

El Pentágono anunció la semana pasada el envío de un hospital móvil de 25 camas en Liberia para tratar a los profesionales sanitarios que contraigan la enfermedad, aunque no estará operativo hasta dentro de un mes. Ya son al menos cuatro los médicos que han muertos al contaer el virus.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará el jueves una reunión de urgencia para abordar esta crisis, que ha causado 2.400 muertes y con 4.784 casos registrados, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS indicó la semana pasada que se necesitan entre 500 y 600 profesionales extranjeros en los países afectados por la expansión de la enfermedad, además de un millar de trabajadores nacionales, y al menos diez centros de tratamiento de ébola.

(Fuente: Agencias)

sábado, 9 de agosto de 2014

El brote de Ébola ya se transformó en una "emergencia de salud global"

(La Nación) - Lo determinó la OMS para elevar el nivel de vigilancia de la transmisión del virus, por el cual ya murieron casi 1000 personas en África; es la tercera vez que el organismo toma esta medida

En las afueras de Monrovia, capital de Liberia, un grupo de personas despide a dos víctimas del Ébola. Foto: EFE

GINEBRA.- A raíz del brote de Ébola en África Occidental "más severo" en cuatro décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó ayer "una emergencia de salud pública de alcance mundial" e instó a la comunidad internacional a movilizarse para detener la propagación de la epidemia, que ya causó la muerte de casi 1000 personas.

La decisión fue tomada por unanimidad por los expertos en virus y epidemias del Comité de Emergencias de la OMS, tras dos días de análisis de la situación en Ginebra. Los especialistas -de varias nacionalidades- llegaron a la conclusión de que se trata de "un hecho extraordinario" que pone en peligro la salud de las personas en todo el mundo.

Se trata de la tercera vez que la OMS declara el estado de emergencia internacional; lo hizo en 2009, para la epidemia de la gripe aviaria, en Asia, y en mayo pasado, para la de polio, en Paquistán.

"Estamos ante el brote más severo y más complejo en cuatro décadas de historia de esta enfermedad", advirtió la directora general de la OMS, la médica Margaret Chan. Aunque reconoció que "muchos países probablemente no tendrán ningún caso de Ébola", el propósito de declarar una emergencia internacional es elevar el nivel de vigilancia de la transmisión del virus, señaló. "La declaración atraerá la atención de los dirigentes de todos los países al máximo nivel", indicó.
"[El anuncio] es un claro llamado a la solidaridad internacional. Los países afectados hasta la fecha simplemente no tienen la capacidad para manejar un brote de este tamaño y complejidad por su propia cuenta'', dijo Chan.

"Hay que evitar por todos los medios que la enfermedad llegue a otras partes del mundo. Los países africanos afectados tienen que recibir ayuda urgente, tanto médica como de otro tipo. Insto a la comunidad internacional a proporcionar este apoyo de la manera más urgente posible'', agregó.

El actual brote de Ébola se inició en Conakry, Guinea, en marzo pasado, y se extendió a Sierra Leona, Liberia y, en menor medida, a Nigeria. Ya murieron 961 personas, de un total de 1779 casos detectados.

La declaración de emergencia mundial permite a la OMS aplicar una serie de protocolos para tratar de contener el Ébola. Entre las posibles medidas están cuarentenas, el cierre de fronteras o la limitación del tráfico aéreo internacional.

Por el momento, sin embargo, el Comité de Emergencias de la OMS consideró que no es necesario llegar tan lejos e imponer prohibiciones a los desplazamientos. Sí señaló, en cambio, que es obligatorio que se informe a los viajeros sobre la situación del Ébola y las medidas de protección que eviten el contagio.

El Ébola, que se transmite por contacto directo con sangre, líquidos biológicos o tejidos de personas o animales infectados, no tiene cura probada y no existe una vacuna para impedir la infección, por lo que el tratamiento se centra en aliviar sus síntomas, como la fiebre, los vómitos y la diarrea, que contribuyen a una deshidratación grave. Su índice de mortalidad varía entre un 25% y un 90%.

RECOMENDACIONES
Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS, hizo hincapié en que el brote se puede detener con las medidas adecuadas para tratar a la gente infectada. "No es una enfermedad misteriosa. Es una enfermedad infecciosa que se puede contener", dijo desde Ginebra. "No es un virus que se extienda por el aire", sostuvo.
La propagación, dijo, ocurrió en parte por la debilidad de los países afectados actualmente, donde los sistemas de salud son frágiles y carecen de recursos humanos, financieros y materiales.

"Por ello -dijo Fukuda-, preparamos recomendaciones para los Estados afectados y para los que aún no lo están. La primera es que todos los países en los que hay transmisión del virus declaren el estado de emergencia nacional", añadió.

Ayer, de hecho, Nigeria, donde murieron dos personas por esta enfermedad, declaró el estado de emergencia nacional, medida que ya habían tomado Sierra Leona y Liberia, que además pusieron en cuarentena a tres ciudades afectadas.

Fukuda agregó que es innecesario prohibir los viajes o el comercio con los países afectados, una medida que afectaría su economía. Pero las naciones donde la epidemia está presente deben hacer tests a todos los pasajeros de puertos y aeropuertos en salida.

Pese a las intenciones de la OMS, es difícil prever cuál será el impacto de la declaración de emergencia.
"Declarar el Ébola una emergencia sanitaria internacional muestra la seriedad con que la OMS se toma el brote, pero los comunicados no salvan vidas", dijo el jefe de operaciones de la organización Médicos sin Fronteras en Nueva York, Bart Janssens. Tras el anuncio, la Unión Europea calificó de riesgo "muy débil" la propagación del Ébola en el continente, y subrayó que en el caso "poco probable" de que el virus alcance a Europa, están "preparados para hacerle frente".

UN VIRUS TEMIBLE POR SU EFECTO LETAL

Cómo se contagia
Por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas o animales infectados.

Cuáles son los síntomas
Fiebre; dolores musculares, de cabeza y de garganta; vómitos; diarrea, y hemorragias. El período de incubación oscila entre dos y 21 días. Los pacientes pueden contagiar desde el momento en que manifiestan los síntomas.

Cómo se trata o se cura
No existe vacuna ni tratamiento específico que cure la enfermedad, cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90%; sin embargo, algunos pacientes se recuperan con la atención médica adecuada y a tiempo.


Agencias AP, AFP, Reuters y EFE.

lunes, 21 de julio de 2014

Producen jeringas de uso médico a partir materiales de descarte de la industria de medicamentos

jeringa4

Según indican los especialistas el objetivo es lograr un producto innovador y de altísima calidad, que sea competitivo en un mercado que es mayormente de importación


Dos profesionales de la Universidad Nacional de San Martín se asociaron para producir jeringas de uso médico a partir del reciclado de material de descarte de la industria de medicamentos. Según indican los especialistas el objetivo es lograr un producto innovador y de altísima calidad, que sea competitivo en un mercado que es mayormente de importación.

“Como soy responsable administrativo de proyectos para tres FONARSEC, conozco las herramientas de financiamiento que tiene la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Tenía todas las herramientas pero no tenía la idea. Por eso, hace algo más de tres años se lo comenté a mis amigos y uno me dijo: ‘Yo tengo una buena idea’”, explica a Argentina Investiga Gastón Comesaña, uno de los emprendedores.

Ese amigo era Rodrigo Sánchez Castellano, quien sabía que en Brasil se usaba el descarte de PVC virgen de la industria de los medicamentos para producir pallets, lo cual supone usar un material expuesto a numerosos y estrictos controles en un producto de poca complejidad.

Cuando se hace el envasado de los medicamentos, en los llamados blisters, se hace un recorte de material que no tiene ningún contacto con drogas ni contaminantes. Es un PVC virgen de altísima calidad y, por regulaciones de la industria de la salud, debe cumplir con normas muy estrictas de pureza. Es un residuo grado 1, es decir, que se biodegrada en 1.000 años, por lo que las regulaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) obligan a que los laboratorios lo destruyan.

Comesaña y Sánchez Castellano quieren recuperar este material para usarlo en la fabricación de jeringas. En este sentido es importante resaltar la importancia del reciclado de materiales de difícil biodegradabilidad. En el país hay cerca de 3.600 laboratorios que se ven obligados a pagar a otras empresas que retiran estos recortes y los destruyen, “nosotros, gentil y gratuitamente se los podríamos retirar, para desarrollar el prototipo y el día de mañana firmar acuerdos a largo plazo”, dice Comesaña.

El proceso consiste en recibir el recorte de PVC, lavarlo, hacer los pellets de PVC y depositar el producto directamente en la máquina inyectora de plástico. Una vez creado el cuerpo y el émbolo de la jeringa, se le imprime la graduación en mililitros, se empaca y esteriliza el conjunto. La jeringa tendrá una doble traba de seguridad que la hace autodescartable, con responsabilidad del usuario; esto quiere decir que, luego de empleada, el usuario puede llevar el émbolo a su posición final, lo que bloquea la jeringa e impide que se la vuelva a usar. Además, el émbolo será de una sola pieza, no tendrá tapón de goma, ya que éste necesita una pequeña cantidad de aceite que haría que ese tipo de jeringas no fueran aptas para ciertas investigaciones o estudios de cromatografía.

“Son las innovaciones que queremos dar al producto terminado para que sea de altísima calidad. Queremos competir con ese mercado que hoy es pura importación”, explica Comesaña. Se pretende tener un producto que sea innovador en su proceso de fabricación, pero también en el producto final. Hoy en día se importan unas 750 millones de jeringas por año, lo que representa el 80% del mercado. El otro 20% se fabrica en el país, pero la tecnología usada para producirlas hace que su calidad no las haga aptas para algunos usos.

El desarrollo de las primeras fases de la idea se hizo gracias a la asistencia del programa BA Innova Tec de la provincia de Buenos Aires. Hoy cuenta con un subsidio Empretecno de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de 1.640.000, gracias al cual se compró toda la maquinaria especializada y se realizan todas las validaciones para el desarrollo del producto. La intención es realizarlo dentro de la Universidad o en una sede cercana, ya que ésta es socia en el proyecto, explica Comesaña, y agrega: “El Empretecno establece que cuando termina el proyecto, la Universidad cede todo el equipamiento y los emprendedores tenemos la obligación de constituir una empresa de base tecnológica formal, una SA o una SRL”.

Para comprar las máquinas necesarias se hizo una licitación pública internacional. Con este fin, los emprendedores estuvieron alrededor de un mes viajando por China para reunirse con los fabricantes de las maquinarias y buscando precios y condiciones convenientes. Se espera que las máquinas lleguen al país en dos meses. Además, se hicieron contactos con laboratorios que les darán los sobrantes de bobinas de PVC virgen para que empiecen a hacerse los prototipos. Se estima que antes de fin de año podrían estar produciendo unos dos millones de jeringas por mes.

Es la primera vez que un no docente de la Universidad Nacional de San Martín aplica para un subsidio de FONARSEC. Hasta ahora se trataba de una actividad reservada a los investigadores.

Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/producen-jeringas-de-uso-medico-a-partir-materiales-de-descarte-de-la-industria-de-medicamentos

Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia: http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2011/03/319-fabricacion-local-de-jeringas.html

miércoles, 16 de julio de 2014

Las grasas trans, ahora prohibidas en Argentina

(La Razón) - A partir de diciembre, no se podrán producir ni vender alimentos con este tipo de grasas, altamente dañinas para el corazón.

Las grasas trans, presentes en galletitas, alfajores, panificados y pizzas congeladas, entre otros alimentos, podrían ser parte del pasado, al menos en nuestro país. Es que, a partir de diciembre, su producción y comercialización estarán prohibidas, afirmó el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar.

El motivo es muy simple: este tipo de grasas tapan las arterias, lo que entraña grandes riesgos para la salud, especialmente de problemas cardiovasculares que pueden llevar a la muerte. “Hace cuatro años se modificó el Código Alimentario Argentino para que se supriman las grasas trans de los alimentos procesados”, destacó Bustos Villar. Sin embargo, aún gran parte de la industria fabrica productos que contienen este tipo de grasas.

Una medida parecida planteó en Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en noviembre del año pasado. Pero su propuesta aún está siendo debatida.

Las enfermedades no transmisibles son responsables de tres de cada cinco muertes, 80 por ciento de las cuales se registran en países de bajos y medianos ingresos, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Entre esas patologías, se destacan el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, estas últimas favorecidas precisamente por las grasas trans.

miércoles, 25 de junio de 2014

Advierten que el Ébola está fuera de control

(La Nación) - La ONU dijo que el brote afecta a tres países donde nunca antes había aparecido el virus letal

GINEBRA (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció ayer que la epidemia de Ébola declarada en África Occidental no está controlada , pero afirmó que el organismo de la ONU instrumenta una serie de medidas para frenar su expansión.

"Es la primera vez que estamos ante una epidemia de estas características, con focos activos en tres países distintos y en una región donde nunca antes había aparecido el virus. La epidemia no está controlada, y no lo estará hasta que la última persona infectada haya pasado 42 días [período de incubación] sin desarrollar la enfermedad", afirmó en rueda de prensa Fadéla Chaib, vocera de la OMS.
 
El número de muertos a causa de la epidemia de Ébola asciende ya a 350, y decenas de nuevos casos se han registrado en las últimos días en Guinea, Sierra Leona y Liberia, los tres países donde por ahora se han detectado infecciones.

Chaib anunció que la OMS ha activado el Global Alert and Reponse Network (Goarn) -red formada por agencias internacionales, gobiernos, universidades y otras entidades- para intentar contener el brote del mortal virus.

350 muertos: Se registraron en esta última epidemia en Guinea, Sierra Leona y Liberia, los tres países afectados.

lunes, 23 de junio de 2014

POLY KLYN presenta su gama de soluciones ultra-portátiles de higiene personal en Eurosatory

La empresa catalana presenta en París, en la en la cita europea más importante sobre seguridad y defensa terrestre y aérea, su gama KLYN Camp de WCs, urinarios, duchas y lavamanos plegables y apilables, ideales para el segmento de las emergencias.

En un mundo en el que se suceden los conflictos armados, las necesidades de logística y servicios auxiliares en la industria de defensa van en aumento. Como líder en saneamiento portátil y empresa innovadora con productos únicos en el mercado, POLY KLYN asiste a la feria Eurosatory 2014, que se celebra del 16 al 20 de Junio en París y reúne a los principales profesionales de la defensa y la seguridad. Con un stand propio (G100 outdoor, área Pe6b), y dentro de su estrategia de internacionalización, POLY KLYN mostrará el catálogo de su división de Ventas, claramente enfocado al segmento de emergencias (defensa, protección civil y cooperación humanitaria).
La gama KLYN Camp está compuesta por WCs, urinarios, duchas y lavamanos ultra-portátiles, patentados y certificados con la norma ISO 9001. En un mercado creciente, estos productos van por el camino de convertirse en el apoyo imprescindible en cualquier logística de campaña, especialmente en situaciones de emergencia o de catástrofe natural. En la actualidad ya los están utilizando en sus misiones organizaciones gubernamentales y ONGs de todo el mundo.


Eurosatory, feria bianual, congrega a las empresas más punteras del escenario internacional y aborda cuestiones de gran importancia para la industria, como los últimos avances, los sistemas más innovadores o las nuevas necesidades en estos ámbitos. Una amplia exposición que se completa con un interesante programa de conferencias, talleres de trabajo, o seminarios de simulación, entre otras actividades.

Fuente: http://blog.polyklyn.com/2014/06/poly-klyn-presenta-su-gama-de.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...