Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Gendarmería: las cosas por su nombre

Resultado de imagen para Gendarmería: las cosas por su nombreEditorial del diario La Nación
Corresponde que quienes produjeron tanto daño y dolor, de modo tan artero o equivocado, ahora expresen públicamente: "Perdón, Gendarmería".

Quedará en los anales de la ignominia y la hipocresía el uso de una muerte accidental para crear y endilgarle al gobierno de Mauricio Macri una desaparición forzada. La construcción del caso involucró necesariamente una cadena de mentiras y falsos testimonios. Se sacó provecho, además, de la sensibilidad de una parte de la sociedad cuando algo se refiere a los llamados "pueblos originarios".

Un reclamo de una fracción mapuche contestataria y claramente infiltrada por corrientes subversivas, identificada como Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), cortó la ruta 40 en un tramo cercano al territorio que reivindican como propio. La Justicia ordenó proceder a la disolución del piquete y la liberación de la ruta, tarea que le cupo a la Gendarmería Nacional, para concretarla con el menor daño posible a los involucrados. Sin disparos de armas de fuego, sus efectivos recibieron numerosos impactos de piedras y elementos contundentes por parte del grupo activista, respondiendo con idénticos elementos. En cualquier lugar del mundo la acción de las fuerzas del orden frente al corte violento y prepotente de una ruta hubiera parecido de una levedad inapropiada.

Los violentos huyeron y se lanzaron a cruzar el río en busca de un lugar más protegido. Entre ellos estaba Santiago Maldonado, un artesano que por ideología, espíritu de bohemia o aventura los acompañaba. Sin las habilidades físicas de los mapuches, dado que no sabía nadar, y con una gruesa carga de ropa, según surge del resultado de la autopsia, no habría podido llegar por sus propios medios a la orilla opuesta. Su acompañante no pudo ayudarlo y Maldonado murió ahogado o por hipotermia. Todo su grupo lo sabía, pero guardó el secreto y elaboró la versión y el testimonio de su apresamiento por parte de la Gendarmería, cumpliendo con quienes armaron el libreto de la desaparición forzada. 

Está claro hasta aquí que la utilización política de la situación por parte de una facción ha pretendido alterar hechos que, si bien aún aguardan confirmación, todo parece indicar que habrían tenido un derrotero muy distinto al del "relato" que una vez más una ideología violenta y combativa buscó imponer desde distintos frentes al grito de "Macri, basura, vos sos la dictadura". 

Horacio Verbitsky lo hizo desde Página 12 y las tropas kirchneristas y las izquierdas combativas impulsaron la falaz versión. Desconociendo el dolor de una familia y de toda una sociedad, con la hipótesis de una desaparición forzada que responsabilizaba a la Gendarmería y al propio Poder Ejecutivo Nacional, se convocó a la protesta y a las marchas, con remeras estampadas con la cara del joven artesano y pancartas con mensajes desestabilizadores que cobraban fuerza en el marco preelectoral. 

La televisión incluso dio cuenta de situaciones en los colegios en los que las maestras tomaban lista a sus alumnos incluyendo el nombre de Santiago Maldonado y lo mismo sucedía en turnos de hospitales, oficinas públicas, y hasta en salas de cine. La propia Cristina Kirchner llegó a pavonearse portando la imagen de Maldonado en una misa y en actos públicos, olvidando seguramente que atrás quedaron los días en los que la desaparición de Julio López fue también motivo de interpelación para su gobierno. Un grupo de activistas clamaba por la aparición con vida del muchacho, aunque por sus dichos y procederes quedaba suficientemente en evidencia que buscaban confirmar lo contrario para poder sostener así el cargo de "desaparición forzada" que tanto rédito político les hubiera dado.

La Gendarmería pasó a ser sindicada como una siniestra fuerza a las órdenes de un gobierno de inhumanos y perversos personajes. Muchos comentaristas se inclinaron por la versión de la captura ilegal, algunos por ideología, otros por la propensión a las teorías conspirativas. Aun después de la aparición e identificación del cuerpo insistían en que había sido colocado en el lecho del río por la Gendarmería. Todavía hoy, cuando la autopsia y la confesión de un testigo comienzan a arrojar mayor claridad sobre el suceso, muchos persisten en la mentira. Debe lamentarse la actitud del hermano, Sergio Maldonado, quien, más allá de la comprensión que merece por su dolor, reaccionó con destempladas críticas y acusaciones fuera de lugar, que en nada contribuyeron a apaciguar los exaltados ánimos y que poco sumaron a la hora de acercarse a la dolorosa verdad sobre lo acontecido.

Desde los primeros momentos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue fuertemente atacada cuando apoyó incondicionalmente a la Gendarmería a sus órdenes, aun cuando muchos sostienen que habría sido una buena medida desafectar a los gendarmes involucrados hasta tanto se clarificaran los hechos. En algunos colegios, los hijos de gendarmes fueron sometidos a burdos escarnios, hasta el punto de haberse teatralizado escenas de falsos fusilamientos a cargo de oficiales de la fuerza, en el afán de abochornar y denigrar la acción de quienes tienen bajo su responsabilidad la defensa de la ley y el orden en nuestro territorio. Recordemos que en estos dos meses los feroces y provocadores ataques con bombas molotov a destacamentos en el Sur sólo dispararon mesuradas reacciones defensivas propias de una fuerza profesional que respeta las órdenes recibidas sin desbandes ni excesos.

Ante la duda general sobre lo que podría haber conducido a la desaparición de Maldonado, la Gendarmería fue vil y apresuradamente demonizada, algo frecuente cuando amplios sectores de la ciudadanía asocian "la represión" con los violentos años del proceso militar, sin comprender que cualquier extralimitación contraria a las leyes y el orden es dable de ser legalmente controlada, con el aval de la Constitución, para garantizar o recuperar la normalidad y la vigencia de las instituciones.

Nos preguntamos si quienes produjeron tanto daño y dolor, de modo tan artero o equivocado, no deberían expresar públicamente: "Perdón, Gendarmería".

Las palabras deben recuperar su sentido más cabal y dejar de ser instrumento de facciones que buscan tergiversarlas en un peligroso afán por vaciarlas de su auténtico contenido, poniéndolas al servicio de vetustas ideologías. El caso Maldonado nos ofrece una clara oportunidad para que, como sociedad, reflexionemos y repasemos cuál es el rumbo que elegimos. Sólo si cada uno puede reconocer los propios errores, de ayer y de hoy, seremos capaces de construir juntos el futuro que nos convoca. Es tiempo de comenzar a llamar a las cosas por su nombre.

martes, 17 de octubre de 2017

Si el J-20 Stealth Fighter es tan increíble ¿Por qué China compra el Su-35 de Rusia?

Por Dave Majumdar - The National Interest (Traducción Desarrollo y Defensa)
Mientras China muestra públicamente a su nuevo caza furtivo J-20 de Chengdu en el evento aéreo de Zhuhai por primera vez , Beijing continúa con sus esfuerzos para adquirir los avanzados cazas rusos.
De hecho, mientras un par de J-20 captó la atención de los medios de comunicación del mundo, el gobierno ruso anunció en silencio que había comenzado a trabajar en la construcción de 24 cazas Sukhoi Su-35 Flanker-E para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF). China firmó un contrato para la entrega de dos docenas de Su-35 en noviembre de 2015 por un valor de al menos $ 2 mil millones.

"La entrega de estas aeronaves a China se llevará a cabo bajo los términos definidos por el contrato pertinente", dijo Vladimir Drozhzhov, subdirector del Servicio Federal de Rusia para Cooperación Técnica-Militar, a la agencia de noticias TASS, con sede en Moscú. "Ahora estamos llevando a cabo la ejecución de la primera fase de nuestras obligaciones contractuales".

Como tal, se espera que Rusia entregue cuatro Su-35 a la PLAAF antes de fin de año. Se espera que los Su-35 restantes se entreguen en los próximos tres años. Pero dadas las experiencias previas del Kremlin con la venta de tecnología avanzada de China , Moscú ha insistido en acuerdos para asegurar la propiedad intelectual rusa a bordo del Su-35. En años anteriores, las versiones antiguas del Flanker habian sufrido la ingeniería inversa en las series de aviones Shenyang J-11, J-15 y J-16.

"Establecimos un grupo de trabajo ruso-chino para fines de implementación práctica de este acuerdo, que se reunió regularmente en septiembre de este año", dijo Drozhzhov. A pesar del acuerdo que Beijing haya firmado con Moscú, los chinos casi con toda seguridad se interesan en el Su-35 para cosechar su tecnología. Si bien la configuración actual del J-20 se asemeja externamente a un auténtico caza de 5ta generación en varios aspectos, China sigue lamentablemente carente de tecnología de aviónica de sistemas de misión y en la motorización. Los turbofans de postcombustión Saturn AL-41F1S del Su-35, el radar en fase de Tikhomirov NIIP Irbis-E y el conjunto de guerra electrónica probablemente sean de gran interés para Beijing.

De hecho, China no ha perfeccionado su WS-10 nativo para sus clones Flanker, y mucho menos se acerca a terminar el desarrollo de la próxima generación WS-15 que necesitaría para el J-20. Se cree que el WS-15 se encuentra en una fase de prueba en tierra con pruebas de vuelo programadas para comenzar en un Ilyushin Il-76 en algún momento, en el futuro.

De hecho, China no ha demostrado que pueda construir ningún motor a reacción confiable, y eso incluye diseños que básicamente le robaron a Rusia. De hecho, el J-20 actualmente parece estar impulsado por los motores gemelos Saturn AL-31F construidos en Rusia que se encuentran en el Sukhoi Su-27 y sus muchos clones chinos. La adición de los motores de la serie AL-41F1S de fabricación rusa podría proporcionar una solución a los problemas de motor de Beijing.

Existen indicios de que el J-20 lleva un radar de matriz escaneado electrónicamente activo (AESA). Al parecer, el J-20 estaría equipado con un tipo 1475 (también conocido como el radar KLJ-5), que supuestamente se está probando en un establecimiento de prueba de vuelo de China propiedad de Tupolev Tu-204. Sin embargo, no hay manera de confirmar esa información porque la PLAAF no es tan buena acerca de compartir información sobre sus proyectos de desarrollo. Sin embargo, en general se cree que la tecnología de radar rusa está por delante de China y ciertamente es posible que Beijing pueda obtener valiosos conocimientos técnicos del Irbis-E.

La ventaja que tienen los chinos sobre los rusos está en el ámbito de los sistemas de focalización electro-ópticos / infrarrojos, donde Moscú se ha quedado rezagado a raíz del colapso económico post-soviético de la década de 1990. De hecho, el J-20 parece tener un sistema de orientación electro-óptica (EOTS) montado debajo de la nariz, que podría ser el Beijing A-Star Science and Technology  EOTS-89 . Pero no hay datos públicos (y confiables) disponibles sobre el desempeño de ese sensor. Es muy probable que no coincida con el rendimiento de los sistemas estadounidenses o israelíes.

Ciertamente, el J-20 representa un salto adelante para la industria aeroespacial china de defensa. Un día, China podrá desarrollar y construir sus propios motores a reacción, así como crear sistemas de misión mundial de aviónica, especialmente teniendo en cuenta la inversión que Pekín continúa convirtiendo en el sector aeroespacial de defensa. Sin embargo, ese día no es hoy. Si el J-20 fuera realmente tan capaz como algunos lo harían creer, Beijing no se molestaría en comprar una flota simbólica de Su-35, simplemente no tendría sentido hacerlo.

Dave Majumdar es el editor de Defensa para The National Interest. (Twitter: @DaveMajumdar) .

Visión: El ejército estadounidense necesita estar listo para ganar tres tipos diferentes de guerras

Por Dave Majumdar - National Interest (traducción por Desarrollo y Defensa).
Mientras las potencias rivales se alzan para desafiar a Estados Unidos, el Pentágono se enfrenta con el problema de cómo hacer frente a un espectro de desafíos que van desde la disuasión nuclear, hasta las guerras convencionales de alto nivel y las luchas de contrainsurgencia de bajo nivel. El ejército de los Estados Unidos tiene que ser capaz de hacer las tres cosas al mismo tiempo, pero la pregunta para el Pentágono es cómo.
"Esta es nuestra declaración de problemas", dijo el secretario de defensa Jim Mattis a una audiencia en la Asociación de la Exposición del Ejército de Estados Unidos el 9 de octubre . "Cómo mantener un disuasivo nuclear seguro y mantener una fuerza convencional decisiva que también puede luchar contra la guerra irregular".

El Departamento de Defensa está tomando un enfoque triple del problema. "Primero, todo lo que debemos hacer debe contribuir al aumento de letalidad de nuestros militares", dijo Mattis. "Nunca debemos perder de vista el hecho de que no tenemos ningún derecho dado por Dios a la victoria en el campo de batalla. A pesar de que nuestra ventaja competitiva sobre nuestros enemigos y adversarios esta disminuye debido a la confusión presupuestaria en este pais y los límites presupuestarios, entre la mayoría en este país que cree que nuestra nación puede permitirse la supervivencia. Y quiero que el Congreso vuelva a ocupar el lugar del conductor en las decisiones presupuestarias, y no en los recortes automáticos del espectador ".

La segunda línea de esfuerzo del Pentágono, que parece contradecir directamente el mantra del Presidente Donald Trump de América Primero, es continuar construyendo alianzas y asociaciones en todo el mundo. Mattis parece estar muy en línea con el tradicional pensamiento liberal internacionalista que ha dominado a Washington desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y que se ha mantenido a toda marcha desde el final de la Guerra Fría.

"Seguimos el ejemplo de la Gran Generación que regresó a casa de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial y que miró a su alrededor y dijeron:" Qué mundo tan malo ". Pero somos parte de eso si no lo hacemos, nos guste o no. Y vamos a hacer algo al respecto '", dijo Mattis. "Y con ese espíritu, construyeron alianzas y asociaciones. Con el mismo espíritu de hoy, estamos fortaleciendo alianzas y forjando nuevas alianzas, ya sea la OTAN, la coalición contra ISIS, las 39 naciones unidas en Afganistán, o extendiendo los vínculos de amigos y socios en la región del Indo-Pacífico ".

La tercera línea de esfuerzo del Pentágono es gastar su dinero de manera más eficiente para que el contribuyente estadounidense obtenga el mejor beneficio por el dinero invertido. "Reelaboramos nuestras prácticas comerciales para obtener el máximo beneficio de cada dólar gastado en defensa", dijo Mattis. "Estamos tomando medidas agresivas para reformar la forma en que hacemos negocios y para ganar y mantener la confianza del Congreso y el pueblo estadounidense, de que somos administradores responsables del dinero que se nos asigna y que se traduce directamente, cada dólar , en la defensa de nuestro país y en lo que representamos ".

En última instancia, Mattis parece creer que la mejor manera de prevenir conflictos es prepararse para la guerra. "Prepararse para la guerra es la mejor manera de prevenir la guerra", dijo Mattis. "Pero debería surgir un conflicto, obtener dinero luego no será suficiente porque no tendremos tiempo en ese momento".

Dave Majumdar es el editor de defensa del National Interest (Twitter: @davemajumdar) .

domingo, 15 de octubre de 2017

La Fuerza Aérea de Corea del Norte es total basura, pero aún puede matar

(National Interest) - Traducción Desarrollo y Defensa 
La Fuerza Aérea del Ejército del Pueblo de Corea del Norte (KPAAF), nombrada como el Comando del Aire y de la Fuerza Aérea en los documentos de Corea del Sur, no está entre las filas superiores de las fuerzas aéreas del mundo.
Sin embargo, las fuerzas norcoreanas se dedican fanáticamente a Kim Jong-Un y al régimen de Kim, que se asemeja más a una monarquía confuciana con estilismos estalinistas que al comunismo de estilo soviético. La supervivencia del régimen es su supervivencia y, por lo tanto, el llamado Ejército Popular de Corea es un grupo dedicado a su líder supremo y es probable que plantee una defensa fanática en caso de una nueva guerra.

Incluso la basura anticuada que posee el KPAAF puede ser utilizada con buen efecto por un enemigo fanáticamente determinado. Entre los aviones más anticuados y obsoletos de la fuerza aérea norcoreana se encuentra el Shenyang J-5, una copia china del Mikoyan Gurevich MiG-17 Fresco, de la década de 1950. Se cree que Corea del Norte posee aproximadamente 106 de estos anticuados cazas. Otra aeronave antigua en el inventario de Corea del Norte es el Shenyang J-6, un derivado chino del Mikoyan Gurevich MiG-19 Farmer. Los norcoreanos tienen aproximadamente 97 de estos cazas supersónicos obsoletos.
Resultado de imagen para Mikoyan Gurevich MiG 19 Farmer north korea
Tanto el J-5 como el J-6 son irremediablemente obsoletos y, en todo caso, durante las operaciones regulares de combate serían simplemente esponjas para los misiles de los combatientes estadounidenses y surcoreanos y de las baterías de misiles de superficie-aire. De hecho, tal vez no sea una mala misión para estos misiles de aeronave de superficie-aire y las armas como la AIM-120 AMRAAM que son costosas y cuyos inventarios son relativamente limitados. Dispararlos absorbería cantidades vitales de misiles interceptores.

Si, por ejemplo, si la guerra fuera a estallar y un J-5 norcoreano cruzara el espacio aéreo surcoreano en un intento de atacar a un objetivo terrestre, la fuerza aliada lo derribaría. Pero incluso un solo misil Patriot PAC-3 cuesta más de $ 3 millones . Además, los misiles interceptores generalmente se disparan en pares durante un lanzamiento operativo. Así, mientras que Corea del Norte pierde un J-5 antiguo, Estados Unidos habría invertido $ 6 millones y gastado una parte de su inventario de misiles que podría haberse utilizado mejor para defenderse contra una amenaza más importante como un misil balístico. Incluso un disparo de misiles aire-aire usando un AMRAAM costaría más de un millón de dólares, especialmente si se trataba del modelo tardío AIM-120D.

Sin embargo, en el caso de una guerra, Estados Unidos y Corea del Sur no podían simplemente evitar participar en atacar objetivos aéreos, especialmente si se trata de una instalación civil o algún tipo de activo militar vital. Además, hay que pensar que contra un enemigo como Corea del Norte, no hay forma de que el defensor sepa que un avión atacante de ese tipo no porta algún tipo de arma química o biológica, en cuyo caso, incluso disparar al avión sería problemático.

También existe la posibilidad de que las fuerzas norcoreanas sean tan fanáticas como los antiguos japoneses imperiales durante la Segunda Guerra Mundial. Como se señaló anteriormente, Corea del Norte se parece menos a un estado comunista de Europa Oriental que a una monarquía asiática de muchas maneras. Como demostraron los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, no hay un mejor sistema de guía de armas que un piloto kamikaze. De hecho, mientras que J-5 y J-6 son básicamente inútiles como combatientes, serían grandes misiles de crucero cargados con bombas en un viaje de ida. Si incluso unos pocos llegaron a sus objetivos, valdría la pena su empleo para un régimen que sabe que está a punto de ser destruido.

viernes, 13 de octubre de 2017

Fortalecido, Macri avanza sobre los verdaderos intocables

Laura Di MarcoPor Laura Di Marco - LA NACION - @_LauraDiMarco
El Gobierno pondrá la lupa sobre el dinero de los gremios y buscará que los jefes presenten declaraciones juradas.

La jefa de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, avanza en una movida que huele a declaración de guerra: después del triunfo de Cambiemos en las PASO, viene presionando a los administradores de las obras sociales sindicales para que presenten sus declaraciones juradas (DD.JJ.). Los eternos y millonarios jefes sindicales, desprestigiados ante la sociedad, manejan gigantescas cajas negras sin control. Pero ahora un presidente envalentonado, que degusta por anticipado una victoria electoral, le dio luz verde para actuar. 
Recargado, va por un objetivo que casi se lo llevó puesto a Raúl Alfonsín cuando intentó transparentar el funcionamiento de los gremios y terminó al borde del abismo. ¿Podrá Macri hacer lo que el presidente radical dejó inconcluso?
Foto: LA NACION 

Meterse con los popes sindicales, que jamás presentaron una declaración jurada, es lidiar con un poder intocado de la democracia. Nadie sabe cuánto ganan, ni quién les paga, ni si su nivel de vida coincide mínimamente con sus ingresos. El blindaje sindical ha sido de tal magnitud que resultó aún más eficaz que el de la bonaerense, un ejército oscuro que, sin embargo, sufrió reformas de la mano de algunos funcionarios que se le animaron, como León Arslanian o Marcelo Saín. Nada semejante sucedió con estos ejemplares, herederos enriquecidos de Perón.

Hugo Moyano acaba de convertirse en confesor involuntario de esa impunidad naturalizada. En un video casero, posteado en la página oficial del Club Atlético Independiente, admite que usó fondos del sindicato de camioneros para resolver la crisis económica y financiera de la entidad deportiva que preside. El sincericidio autoincriminatorio, expuesto en una asamblea del club de Avellaneda, podría convertirse en una evidencia de administración fraudulenta: los aportes de los trabajadores conducidos por la familia Moyano son para los camioneros y no existe ningún argumento jurídico que les permita desviarlos hacia otros fines. ¿Cuánto ganan los Moyano? ¿Quién les paga? ¿Quién los controla?

La ausencia de controles no sólo les permite financiar clubes de fútbol, sino que, en los hechos, pueden hacer prácticamente cualquier cosa con la plata de sus afiliados, desde financiar campañas políticas hasta crear empresas, convirtiéndose en proveedores de sí mismos, a través de sus propios sindicatos. Exentos de la vigilancia de la Unidad de Información Financiera (UIF), los gremios tampoco se someten a inspecciones por lavado de dinero: ni los propios trabajadores ejercitan su derecho a exigirles a sus jefes la rendición de cuentas, a pesar de estar sometidos a la afiliación compulsiva. El sistema configuró un mundo laboral, bajo una lógica perversa, con jerarcas fuertes y trabajadores débiles.

Omar "Caballo" Suárez y Juan Pablo "Pata" Medina encarnan a la perfección ese entramado mafioso enquistado en muchos sindicatos, acostumbrados a negociar con el revólver en la nuca. Algo está cambiando porque ahora ambos están presos. A esa lista negra acaba de incorporarse Víctor Santa María, el jefe de los porteros (que nunca trabajó como tal) y dueño de Página 12. Santa María quedó en la mira cuando la UIF detectó operaciones sospechosas por 4.000.000 de pesos en Suiza, cuyas pruebas fueron presentadas en la Justicia. Las dudosas maniobras financieras del sindicalista-empresario están vinculadas al Suterh, gremio que lidera desde 2005 y en donde acaba de obtener una nueva reelección.

"Hay que separar a los sindicatos del Estado para que el Estado pueda ejercer su función con autoridad", resume la jefa de la OA. Cuando Macri asumió, desde una posición de debilidad, les entregó dos puestos claves del Ministerio de Trabajo a los sindicatos, continuando con esta fusión disfuncional. Además, les devolvió 30.000 millones de pesos para las obras sociales sindicales. Pero después de las PASO, cuando se sintió fortalecido, los echó. La gota que rebasó el vaso fue la movilización de la CGT a la Plaza de Mayo, donde los popes sindicales cargaron duro contra el Gobierno. Entonces, Macri endureció su piel: una transmutación que, después del 22 de octubre, promete continuar. Las relaciones carnales entre el Estado y los sindicatos impactaron de lleno en el mantenimiento del statu quo. Un dato de color, pero revelador: gran parte de los inspectores del Ministerio de Trabajo, supuestamente encargados de controlar las elecciones en esos gremios donde sus patriarcas se eternizan, suelen pasar sus vacaciones gratuitamente en los hoteles regenteados por los mismos caciques a los que deben controlar.

Pero ¿por qué quienes manejan los fondos millonarios de los trabajadores pueden zafar tan fácilmente de los controles? Los administradores de las obras sociales manejan fondos de los trabajadores, pero no cumplen una función estatal. La ley de ética pública regula la actividad de las personas que están al servicio del Estado: es en esa ambigüedad donde se amparan para gambetear los controles.

Desde la OA están trabajando en la reforma de la ley de ética para incorporar un artículo que modifique la ley de asociaciones sindicales con el fin de obligar a sus directivos a presentar declaraciones juradas.

En 2001, durante el gobierno de la Alianza, Patricia Bullrich, entonces ministra de Trabajo, también lo intentó. Amenazó a los caciques sindicales con una resolución que les exigía la rendición de cuentas sobre su patrimonio. Fue en esas confrontaciones cuando se ganó el mote despectivo de "la Piba". Acorralados, los jerarcas contraatacaron con todos los recursos del Estado, incluida la Justicia, que, después de la caída de la Alianza, falló en favor del secretismo al entender que el Estado se había "excedido" en sus facultades de control. El trabajo sucio lo terminó su sucesora, Graciela Camaño, quién emitió otra resolución que dejó sin efecto la de "la Piba". Como ministra de Eduardo Duhalde, Camaño optó por proteger a su esposo, el sindicalista Luis Barrionuevo. Un beneficio que, en 2003, le valió una denuncia de la OA por conflicto de intereses.

Es por eso que Laura Alonso habla de un sistema que protege los intereses de los caciques, en detrimento de los trabajadores. En esa impunidad integral ubica los tejemanejes de la familia Recalde. Héctor, el jefe del clan y ex abogado de Hugo Moyano, no sólo es diputado, sino que lidera un conocido estudio de abogados laboralistas; del otro lado del mostrador, su esposa, Graciela Craig, es camarista en el fuero laboral, nombrada en 2011 por el kirchnerismo. Un circuito ideal para el tráfico de influencias.

El sistema es el que está atravesado por el secretismo, aunque haya sectores más impenetrables que otros. En los papeles, el único poder relativamente controlado es el Ejecutivo y sus funcionarios. Los jueces presentan sus declaraciones juradas, pero nadie comprueba su consistencia, cuando es vox populi que varios magistrados no pueden justificar su elevado nivel de vida. A menudo, a los despachos de Comodoro Py llegan costosos regalos cuya procedencia nadie averigua; tampoco se ponen bajo la lupa las invitaciones a lujosos viajes de algunos jueces. Hace un año, Laura Alonso le mandó una carta de alto voltaje político a Ricardo Lorenzetti, en la que les pedía a los jueces del máximo tribunal el envío de las DD.JJ. a la OA para colgarlas en Internet. La divulgación en la Web es clave para poder difundirlas al público masivo. Todavía está esperando la respuesta.

En el mismo limbo navegan las rendiciones de cuentas de fiscales, senadores y diputados: presentan DD.JJ., pero ninguna autoridad fiscaliza si les cierran o no los números.

Hay una falsa creencia de que la transparencia retrasa la gestión. La idea, por extensión, parece una derivación de aquella que explica la ineficacia -o lentitud- de los radicales porque, a diferencia de los peronistas, se apegan al cumplimiento de las reglas. Sin embargo, hay números que desmienten ese prejuicio: la aplicación de políticas de integridad en el ministerio que conduce Guillermo Dietrich significó un ahorro de 30 mil millones de pesos en el último año.

Además de fortalecer el ego presidencial, las elecciones del 22 del actual también podrían ser una prueba para testear si la ola del cambio también incluye la puesta en valor de la transparencia.

lunes, 9 de octubre de 2017

Fábrica de aviones llega a 90ª aniversario sin producir

Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
TRISTE RÉCORD DE NO PODER PRESENTAR EL NUEVO PAMPA III
Mañana se cumple el 90° aniversario de la creación de la fábrica estatal de aviones en Córdoba. Se llega con el triste record de no poder presentar el producto estrella: el nuevo Pampa III. La Casa Rosada había asumido el compromiso de apoyar el programa de fabricación de 3 aparatos, los primeros en serie pero una seguidilla de demoras en el giro de recursos tiene el proceso del IA-63 Pampa III en virtual parálisis. 

El hangar 90 que alberga la línea de producción del jet entrenador luce bien pintado, silencioso, casi sin presencia de operarios. Semanas atrás autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) junto a Mario Frigerio, subsecretario de Investigación, Desarrollo y Producción para la Defensa en la cartera que conduce Oscar Aguad presentaron a la jefatura de Gabinete un plan para 2018. 

Se proponen fabricar 9 Pampa III destinados a la Fuerza Aérea. Muy lejos de aquel pretencioso contrato por 40 aviones que tenía el kirchnerismo. El optimismo militante de la dupla Ercole Filippa, presidente de la planta y de su vice, Fernando Sibilla, colisiona con el Excel y el tablero de control de gestión por resultados de Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas. "Si venden aviones pongo los billetes pero entréguenlos" palabras más o menos es la sentencia que repite Lopetegui.

El problema de fondo persiste. El Gobierno nunca definió una política de desarrollo aeroespacial para la defensa dentro del contexto del proceso de industrialización del país en el que se encuadre el rol de FAdeA. Sin inversión no hay desarrollo. La Casa Rosada mira la planta cordobesa como un gasto que debe ordenarse (reducirse) misión que se encomendó al ministro Aguad como antes se le había exigido al predecesor, Julio Martínez. El nicho tecnológico de un entrenador avanzado de bajo costo operativo está muy requerido en mercados regionales, africanos y del sudeste asiático. Bolivia ya expresó su interés y en la fábrica esperan que Mauricio Macri haga su parte durante la visita que hará al país Evo Morales en la segunda quincena de octubre. 

El programa Pampa puede responder aunque lo aqueja otro tema no menor. Persisten 10 obsolescencias aún no superadas en componentes y conjuntos de sistemas críticos (tren de aterrizaje, cabina y otros). Para la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta dirigida por el brigadier Sergio Larsen, organismo dentro de la estructura del Estado Mayor Conjunto, encargado de habilitaciones y certificaciones, el número asciende a 22. Una obsolescencia técnica es la caducidad de partes, conjuntos o sistemas que son discontinuados por el desarrollo de otros con mejores prestaciones y funcionalidad. Resolver esas obsolescencias demanda tiempo, un activo que el tablero de control de Lopetegui no está dispuesto a conceder. 

Huérfano de un producto o desarrollo en el sector, el ministro de Producción Francisco Cabrera estudia dar de baja el stand de Defensa en la Feria del Aire y del Espacio (FIDAE) que se realizará en Chile en 2018. La decisión también impactará en el universo de pymes de alta especialización que trabaja al servicio de FAdeA y del INVAP (Investigaciones Aplicadas S.E.), la otra empresa pública de Río Negro cuyo contrato de fabricación de radares tridimensionales canceló el Gobierno macrista. 

Los industriales agrupados en la Cámara Argentina Aeroespacial y de Producción para la Defensa (CArAE) aún esperan respuesta del ministro de Defensa a un pedido de reunión de urgencia para conocer el rumbo de la actividad. 

A principios de agosto la Decisión Administrativa 604/2017 firmada por Marcos Peña aprobó un contrato entre la Fuerza Aérea Argentina y la Fabrica Argentina de Aviones de 1.587 millones de pesos para que se preste servicios de mantenimiento a aeronaves de la fuerza hasta diciembre de 2018. A casi dos meses de su aprobación, la jefatura de Gabinete autorizó un giro de 160 millones de pesos y otro de 130 está en camino. El primero se esfumó en un clic. Fue repartido entre acreedores de larga data: proveedores nacionales e internacionales de la línea de producción del Pampa, de Hércules, servicios gremiales, pagos previsionales, etc. Al segundo lo aguarda un destino similar. El cliente, la Fuerza Aérea, a través del brigadier Guillermo Santilli, director general de Material, presiona por las demoras en la ejecución y entrega de aeronaves en mantenimiento. Impuso un auditor en la fábrica que monitorea a diario las tareas contratadas. El mantenimiento se perfila como el plan B si no la única función que se vislumbra para FAdeA. El secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Luis Ortega, ha señalado a medios cordobeses que "varios programas de trabajo no se concretaron; se están produciendo chalecos antibalas y vallas, pero no otras tareas relacionadas a la aeronáutica".

Aguad dio otra señal en Córdoba durante el acto de recepción de los cuatro aviones de entrenamiento Texan II, "la fábrica puede ser un gran taller de mantenimiento y reparación de aviones". La iniciativa de mejorar las prestaciones de la pista que posee la fábrica parece orientada al mismo objetivo. Es corta de no más de 1.500 metros y se proyecta dotarla de iluminación e instrumentos para aterrizajes nocturnos. Otras voces de la oficina de Lopetegui dicen que podrían ampliarla para utilización de las low cost y sumar atención logística en hangares ociosos.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Falso garantismo y legítima defensa

Resultado de imagen para legítima defensaEditorial del diario La Nación
Lamentablemente, desde hace décadas, el exceso de garantías en favor de quienes delinquen ha desvirtuado el concepto de justicia.

La persistente y creciente ola de violencia que se abate sobre nuestro país, no sólo en ámbitos urbanos sino también en los rurales, ha promovido algunos casos de defensa propia que llegan a nosotros por testimonios directos y a través de los medios de comunicación.

Es función esencial del Estado mantener la legalidad y preservar la seguridad de los ciudadanos. Para ello es que se reserva el monopolio de la fuerza, ejercida cuando es necesario por las fuerzas de seguridad con el fin de evitar la consumación de delitos y por la justicia en lo criminal cuando impone una determinada sanción a quienes hayan delinquido.

Al mismo tiempo, nuestra ley penal establece que no son punibles quienes obren en defensa propia, siempre que se trate de una reacción inmediata ante una agresión ilegítima, que el medio empleado sea racional y que no haya existido provocación suficiente por parte del agredido.

Las llamadas doctrinas garantistas y abolicionistas que se han enseñoreado en muchos sectores de la Justicia, lideradas por el ex ministro de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni, tienden en general a no exculpar ningún intento de defensa, especialmente cuando se produce el fallecimiento del agresor, calificando como "exceso en la legítima defensa" diversas reacciones de ciudadanos sometidos abruptamente a la violencia delincuencial.

Constituyen prácticas influenciadas por doctrinas que consideran el delito como un "conflicto" social, provocado por factores cuyo análisis arroja como responsable a la sociedad, mientras que el infractor inexorablemente resulta ser una víctima de las contradicciones y pugnas generadas en un entorno caracterizado por la desigualdad y la injusticia. Así enfocado, quien defiende su vida, la de su entorno o su propiedad está siempre reaccionando egoístamente en forma abusiva sobre alguien que tiene menos y que es por lo tanto considerado víctima.

Recientemente, un dictamen de la fiscal de San Martín Diana Mayko no encontró justificación para la defensa de una víctima de robo de auto que terminó con la muerte del atacante, con el argumento de que el agredido prefirió arremeter contra la vida del agresor a cobrar el seguro del auto. En otro caso, dos ladrones que exhibieron armas de fuego fueron baleados por un comerciante con licencia de legítimo usuario, dentro de su local de Lomas de Zamora, cuando temió por la vida de sus familiares allí presentes. El comerciante agredido, aun con una bala en el pecho, terminó siendo aprehendido, aunque liberado luego por considerarse en principio que actuó en "legítima defensa".

Si bien es un tema extremadamente delicado el uso de la violencia por parte de los ciudadanos, más grave y delicada resulta la desprotección a la que el Estado somete a los individuos, dejándolos a merced de contingencias tales como los robos en la vía pública o la irrupción dentro de los domicilios de personas armadas, que encierran un peligro claro y actual para la vida de familias enteras.

La primera injusticia es la que el Estado comete al someter a la víctima a la situación de tener que defenderse por mano propia por la falta de su presencia oportuna y eficaz tanto en la represión como, fundamentalmente, en la prevención del delito.

En el caso de la legítima defensa, nuestra ley obliga al agredido a tener que probar factores tan difíciles de apreciar como la proporcionalidad de la fuerza o la racionalidad del medio empleado, cuando éstos son usados en un entorno de extrema violencia, en pocos segundos y en situaciones para las cuales nadie nos ha preparado. Cualquier examen postdelictual nos muestra la profunda herida psicológica que la violencia produce en aquellos que fueron agredidos, más aún en quienes tuvieron que usar la violencia para defenderse.

Es el Estado, principalmente mediante una tarea de prevención, el que debe preservar al ciudadano de pasar por eventualidades tan dramáticas como peligrosas.

La vida, la integridad física y la propiedad de los ciudadanos y sus familias deben ser resguardadas eficazmente por la autoridad pública, y las leyes que consagran el derecho a la legítima defensa debieran ser tan amplias como las que aseguran la defensa en juicio de los criminales. Lamentablemente hoy, y desde hace décadas, esa balanza se encuentra claramente inclinada a favor de quienes delinquen.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

La suma de vagones no siempre da un resultado mayor

Resultado de imagen para suma de vagones no siempre da un resultado mayorPor Diego Cabot - LA NACION - @diegocabot - dcabot@lanacion.com.
Hay dos pilares sobre los que se basa la política ferroviaria del gobierno del presidente Mauricio Macri. El primero tiene que ver con el transporte de cargas; el segundo, con la mejora de los trenes de pasajeros que a diario circulan entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. No hay mucho más; apenas la excepción de los ramales que llegan a Mar del Plata y a Rosario.

El primer pilar, el que se ya se ejecuta en el ferrocarril de cargas, es algo más silencioso y tendrá efectos directos en el costo de la cadena logística y productiva del país, además de la creación de empleos en la construcción. El segundo, el de los trenes de pasajeros, es un reflejo que se proyecta a diario, al menos dos veces por día, en millones de argentinos, usuarios o no, que ven las mejoras en las ciudades. Dicho esto, es más fácil entender por qué el Gobierno aprovecha cada paso en el proceso licitatorio para hacer un anuncio.

La inversión que se presentó ayer quiere ser la más grande en la historia moderna de los trenes, tanto que aspira a duplicar el parque rodante actual. Sin embargo, en el mundo ferroviario la suma de vagones y locomotoras no necesariamente entrega un resultado mayor.

Según datos del Cippec, entre 2003 y 2013 el sistema de transporte sumó cerca de un millón de pasajeros por día. Desde entonces, nada cambió. Sin embargo, la cantidad de autos aumentó y pasó de representar menos de la mitad de los viajes diarios en el área metropolitana a cerca del 60%. En ese período, los ferrocarriles metropolitanos experimentaron una debacle: cuatro de cada 10 pasajeros que usaban el tren se bajaron y cambiaron de modalidad para viajar. Recién el año pasado la curva se revirtió y las estadísticas muestran un aumento de pasajeros, o al menos de usuarios que pagan boleto.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sabe que para sumar pasajeros al tren no sólo es necesario confort, sino también bajar el tiempo del viaje. Pero claro, eso sucede cuando se invierte plata en las obras invisibles del sistema: vías, señalización y cruce de calles. El desafío está planteado: mientras llega el primer vagón, tener lista una red que lo reciba y logre que la suma de material rodante, esta vez, tenga un resultado positivo.

martes, 26 de septiembre de 2017

La Marina de Guerra de los EEUU puede incorporar fragatas viejas

Por  David Axe - WIB  (Traducción Desarrollo y Defensa)
La Marina de Estados Unidos está considerando seriamente la posibilidad de reactivar hasta siete fragatas de misiles guiados de clase Oliver Hazard Perry recientemente desmanteladas para aumentar rápidamente el tamaño de la flota de superficie de la Marina de los Estados Unidos.
La marina de guerra de los EEUU pudo realmente traer detrás fragatas viejas
Pero la Armada no modernizaría significativamente las fragatas recalentadas, ni agregaría armamento pesado, dijo el Secretario de Marina Richard V. Spencer .

En lugar de enviarlos en peligro en el Medio Oriente o en las abarrotadas y peligrosas aguas del Pacífico Occidental, la Marina asignaría las 4100 toneladas de las Perry al Caribe en "un modo limitado para la interdicción de drogas", dijo Spencer.

En un papel de interdicción de drogas, las fragatas podrían liberar a los destructores de misiles guiados y a los buques de combate del Litoral para más misiones de alto nivel. Pero el Congreso se ha mostrado escéptico respecto de la posibilidad de añadir buques de guerra ligeramente armados a la flota.

La Marina adquirió 51 Perry entre 1977 y 1989. Durante la Guerra Fría, las fragatas funcionaron como escoltas de convoy, con misiles anti-aire SM-1, misiles anti-buque Harpoon y dos helicópteros anti-submarinos fueron bien equipados.

Fueron resistentes a pesar de sus superestructuras de aluminio. En 1987, el USS Stark sobrevivió dos golpes de misiles Exocet iraquíes. El USS Samuel B. Roberts golpeó una mina iraní en 1988 pero también sobrevivió. Durante un ejercicio de fuego real en 2016, la fragata desarmada Thach absorbió golpes de cuatro Harpoon, varios misiles Hellfire y Maverick, un torpedo y dos bombas. Tomó unas 12 horas para que Thach se hundiera.

Pero, la Marina dejó que la flota de fragata languideciera a favor de los destructores clase Arleigh Burke. En 2000, se comenzó a retirar los lanzadores de misiles de las Perrys , dejando a los buques con sólo sus armas para la autodefensa.

En sus últimos años, las fragatas se desplegaron en su mayoría a América Latina para patrullas de contrabando, aunque al menos dos buques transportaron drones Scout y navegaron a lo largo de la costa africana para apoyar a las Fuerzas de Operaciones Especiales. El último buque activo en la clase, USS Simpson fue desarmado en septiembre de 2015.

Funcionarios de la Marina reflotaron la idea de recomisionar algunos de los Perry aprovechando la nueva presidencia de Donald Trump. Trump había aceptado el crecimiento de la flota durante el gobierno de Obama de aproximadamente 280 navíos de guerra de primera línea a 355.
En la parte superior - USS Simpson en 2006. Arriba - la flota inactiva en Hawai. Fotos en Wikipedia

Los planes comenzaron a tomar forma para la adquisición creciente de destructores de la clase de Burke, de submarinos de ataque y de buques de propósito múltiple. Una propuesta para reactiva el portaaviones Kitty Hawk , que se desmanteló en 2009, se presento. Hablar de traer de vuelta algunos Perry s parecía menos extravagante. El Departamento de Defensa ya ha transferido varios Perry a aliados extranjeros, pero al menos siete permanecen en la flota inactiva.

Spencer dijo que no sería costoso reactivar las fragatas. Afirmó que Taiwán colocó dos viejos Perry s de nuevo en servicio en marzo de 2017 por un costo de sólo $ 35.000 por barco. Pero ese precio no incluía la modernización. "No hay sistemas de combate, pero están listos para el mar, listos para la navegación y listos para activar el radar", dijo Spencer. "Esa es una plataforma probada bastante barata allí."

Mientras que los operadores extranjeros de los buques de clase Perry han añadido armas modernas a sus buques - sobre todo Australia - la Marina de los EE.UU. no está considerando el armamento pesado para las fragatas que se reanuda. -¿Pueden armarlas con Tomahawks? -preguntó Spencer retóricamente. "No."

La desventaja de traer de vuelta Perry viejos es su utilidad limitada. Aunque eran perfectamente adecuadas para interceptar contrabandistas de drogas, las fragatas no serían capaces de defenderse en una gran guerra de cañoneros, por no hablar de un papel ofensivo contra un enemigo bien armado.

También, el mismo problema ha plagado al Buque de Combate Litoral, esta clase de buques que ha comenzado a reemplazar el Perry en la estructura de la Fuerza Naval. Inicialmente entrando en servicio sin un sistema de misiles antiaéreos o antibuques, los LCS eran inadecuados para las patrullas de primera línea en zonas de guerra potenciales.

A principios de 2016, el senador estadounidense John McCain, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que el LCS era incapaz de hundir una fuerza enemiga "a menos que la flota enemiga consista en un pequeño número de barcos ligeramente armados de un alcance extremadamente corto".

Bajo la presión del Congreso, la Marina anunció en 2015 que reduciría la clase LCS de 52 buques a sólo 40 y adquiriría una nueva fragata de misiles guiados con armamento significativo de misiles . Los constructores navales estadounidenses y extranjeros están compitiendo para construir hasta 20 de las nuevas fragatas a partir de 2020.

Mientras tanto, los Perry podrían ayudar a mantener la flota -modestamente, y en un pequeño papel. Pero a menos que la Armada invirtiera fuertemente en mejoras, volver a poner en servicio las viejas fragatas es sólo una solución parcial a corto plazo para el problema a más largo plazo de construir una Marina estadounidense más grande. Una que puede luchar en todas partes.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

El tren rápido está demorado

Por Alicia Prieto - La Nacion
Llegó a la estación Hurlingham del ferrocarril San Martín y anuncian que el rápido está demorado. Mis pensamientos se disparan. La rapidez de este tren rápido está dada porque no para en todas las estaciones. Pienso en los trenes de alta velocidad de los países que se han modernizado. Los pensamientos me llevan siempre a la misma conclusión: la demora de este tren no es de minutos; es de 60 años, por lo menos.
Resultado de imagen para ferrocarril San Martín
El ferrocarril en la Argentina cumple 160 años, 100 de crecimiento desorganizado y 60 de retracción. Digo "crecimiento desorganizado" porque de los 44.000 km de extensión de vías que alcanzó en 1959, ni un solo tramo estuvo planificado por una política estratégica y federal. Convivieron tramos de gestión privada con otros de gestión estatal que, en muchos casos, competían entre sí por el mismo espacio. Además se fueron extendiendo con variedad de trochas incompatibles unas con otras, haciendo imposible la integración de la red en un sistema homogéneo.

Para la década de 1940, el auge del ferrocarril a nivel mundial había empezado a decaer. Se imponía el transporte automotor. En la Argentina comenzamos a reaccionar 20 años después. Recién en la década de 1960 dejó de crecer el tendido ferroviario. 

Para 1970, los países que habían promovido el uso automotor ya estaban reaccionando a la necesidad de volver al tren, movidos por la crisis del petróleo y la conciencia sobre la contaminación del aire. Reconvirtieron sus trenes con la premisa de incorporar mejoras sustanciales que permitieran el desarrollo de trenes de alta velocidad. Japón fue el precursor; en 1975 ya contaba con un tren que viajaba a 200 k/h. Le siguieron Francia, Italia, Alemania, España, Corea, Taiwán y Turquía.

Foto: LA NACION

China, que comenzó mucho después, en 2006, es hoy el país con mayor extensión en este tipo de líneas. Todos ellos tendían sus trenes de alta velocidad mientras en la Argentina desmantelábamos el sistema ferroviario sin otra planificación que la que se apoyaba en la premisa: "Ramal que para, ramal que cierra". A cambio, nos prometieron viajes en cohetes que partirían de Córdoba para llevarnos a Japón o Corea en una hora y media, y más tarde, la construcción del primer tren de alta velocidad que uniría Buenos Aires con Rosario y Córdoba.

Los trenes de alta velocidad sirven sobre todo en territorios como el de la Argentina, que abarca grandes extensiones y donde sus ciudades conforman nodos aislados, pero de gran interconexión. El transporte ordena el espacio en el que vivimos, de él depende nuestra movilidad y por lo tanto la dinámica, la forma y la estructura de la ciudad

Una ciudad que incorpora el transporte a su gestión estratégica se transforma en habitable, gobernable y competitiva. La ciudad de Buenos Aires dejó de ser una metrópoli con su centro y su periferia. La nueva gestión urbana debe pensarla con su característica de metápoli. Este concepto alude a la suma de ciudades que existen ocupando espacios discontinuos, pero con una marcada interdependencia para el desarrollo de sus proyectos. Hoy, de la extensa red ferroviaria quedan sólo 24.000 km de vías que no sirven más que para calzar un tren que une Buenos Aires con Mar del Plata en 6 horas. Un tren de alta velocidad podría unir como cuentas de un collar las ciudades desde Mar Del Plata hasta Córdoba.

Mientras tanto, en otras partes del mundo los trenes de alta velocidad están evolucionando hacia los de muy alta velocidad. Esto suena a ciencia ficción para la Argentina y sus prioridades. Seguramente hoy no existen presupuestos millonarios para poner en marcha trenes de alta velocidad. Sin embargo hay algo que podemos hacer imitando a China. Mientras de este lado del mundo nos repetían hasta el cansancio frases como "China, el gigante dormido"; "el despertar de China". China no estaba durmiendo ni se acaba de despertar de un largo sueño: estaba capacitando a su población para el siglo XXI. 

Aun si los argentinos no podemos permitirnos destinar millones de pesos a la modernización del transporte, podemos destinar algunos miles a capacitar a nuestros profesionales para pensar y planificar el país como un territorio integrado. Podemos enviar a nuestros ingenieros, geógrafos, economistas, a capacitarse a los centros de transporte moderno y así, tal vez, en un futuro cercano podamos despertar de esta pesadilla del transporte y sorprendernos viajando en trenes modernos. Debemos recuperar 60 años ya. Rápido. Estamos muy demorados.
Profesora de geografía

domingo, 10 de septiembre de 2017

William Magwood: "La Argentina puede convertirse en una potencia nuclear en la región"

William Magwood concedió una entrevista a Infobae en el ministerio de Economía. (Adrián Escandar)Por Jorgelina do Rosario  - jdorosario@infobae.com
El director general de la Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE dialogó con Infobae durante su visita a la Argentina, que se incorporó como miembro pleno.

William Magwood concedió una entrevista a Infobae en el ministerio de Economía. (Adrián Escandar)

El camino de apertura de la Argentina al mundo está delineado. Pero las decisiones que tome el gobierno de Cambiemos en los próximos años en su política económica serán claves para que esa línea directriz se cumpla y sea coherente. En ese camino, el presidente Mauricio Macri se puso un objetivo no menor: ingresar al "club de los países ricos". 

Que a un país le abran la puerta a la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) es sentarse en la mesa de las potencias mundiales. La lista de requisitos es larga, hay muchos exámenes y el proceso lleva años. Con un paso a paso que recién comienza, la Argentina aprobó este año un test importante al convertirse en el segundo país de América Latina después de México en ingresar como miembro pleno de la Agencia de Energía Nuclear (NEA, por sus siglas en inglés) del organismo.

Tras ese sello de confianza de la OCDE, el director General de la Agencia, William Magwood, llegó a Buenos Aires en un viaje oficial para reunirse con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y recorrer las plantas nucleares Atucha I y II y el CAREM, el proyecto de reactor de baja potencia con ingeniería y diseño 100% nacional. Eso no fue todo. En su paso por la Argentina, también visitó el Centro Atómico en Bariloche y con el lago Nahuel Huapi como espejo de fondo, recorrió las instalaciones del INVAP.

Magwood es un demócracta con larga trayectoria en el mundo de la energía nuclear. Entre 1998 y 2005, fue director de Energía Nuclear en el Departamento de Energía de los Estados Unidos, bajo las presidencias de Bill Clinton y George W. Bush. Y antes de ingresar a la Agencia, se desempeñó como comisionado de la Comisión Reguladora Nuclear de los EEUU. 

En una entrevista a fondo con Infobae en su paso por la Argentina, dialogó sobre el presente nuclear del país, las inversiones de China en dos nuevas plantas en suelo local y sobre los ensayos nucleares de Corea del Norte, que hoy genera preocupación a nivel global.

-¿Qué cambia para la Argentina su ingreso a la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE?
-Es un avance muy importante. La NEA representa a los países con mayor infraestructura y experiencia en el uso de energía nuclear civil. Esto incluye a la Argentina en discusiones y cooperación con Francia, Japón y Estados Unidos, que tienen amplia experiencia en tecnología nuclear, en investigación y los reguladores más experimentados. La Argentina ahora va a sentarse en la misma mesa que esos países y trabajará para resolver problemas difíciles y trazar el curso del futuro en energía nuclear.

-Tuvo una estadía de más de cuatro días en el país, y fue a dos plantas nucleares. ¿A qué conclusiones llegó en su visita?
-Sí, visité las plantas de Atucha I y II. Las dos están extremadamente bien mantenidas y operadas de manera experta. También tuve la oportunidad de visitar y hablar con el personal regulatorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Quedé muy impresionado con su expertise. Y visité el reactor nuclear modular Carem, que es un proyecto muy emocionante.

– ¿El país puede convertirse en una potencia nuclear en la región?
-Absolutamente, puede ser una potencia en América Latina. La Argentina ya se ha convertido en tal vez el más prominente proveedor de reactores de investigación en el mundo. Ese es un rol muy importante que en el pasado era de los Estados Unidos.

-El país quiere convertirse en miembro pleno de la OCDE. ¿Cuán importante es el ingreso a la Agencia para continuar con ese camino?
-Los requerimientos para ser miembro de la agencia son técnicos. La OCDE tiene un carácter más político. Es un organismo donde países con posturas similares trabajan sobre amplios temas económicos y por ende, es todo mucho más complicado, más político y más caro en algunos aspectos. Y eso lleva más tiempo. Pero la experiencia de la NEA con Argentina muestra que el país sabe cooperar en este tipo de marcos.

-Pero después de esta visita, escribirá un reporte sobre lo que vio, las personas con las que habló para entregarlo a los representantes de la OCDE cuando llegue el momento…
-Será parte del proceso. Es probable que me reúna con el Secretario General de la OCDE y me pregunte con quiénes nos reunimos y cómo fueron las conversaciones. Seremos capaces de decir que tuvimos una discusión muy positiva.

-La NEA promueve el uso pacífico de la energía nuclear. Pero hoy todas las miradas están puestas sobre el programa nuclear de Corea del Norte. ¿Existe la posibilidad de una guerra nuclear con los Estados Unidos?
-Ése no es mi campo, trabajo con energía nuclear civil. Sólo diré que hay mucha gente trabajando en esos temas de manera muy responsable. Se necesitará mucha diplomacia cautelosa para resolverlo, pero personalmente no creo que sea posible que termine en una guerra de ese estilo. Todos tendremos que vigilar la situación cuidadosamente.

-¿Cree que las sanciones económicas son suficientes para tratar de que Corea del Norte ponga un alto a las actividades de su programa nuclear?
-Eso es lo que ha ocurrido en el pasado y no me sorprendería que sea el caso en el futuro. Pero de nuevo, esa no es mi área y me es difícil dar una opinión informada sobre eso.

-¿Cuán confuso puede ser para la sociedad la instalación de plantas nucleares para uso civil con las pruebas nucleares de Corea del Norte?
-La tecnología nuclear que países como la Argentina van a usar para generar electricidad no tiene nada que ver con lo que está pasando en Corea del Norte. Corea del Norte usa tecnología como el reprocesamiento nuclear para extraer plutonio. Si no se cuenta con esas instalaciones, no se tiene la capacidad de producir armas nucleares. Países como los Emiratos Árabes Unidos o Corea del Sur, al igual que muchos otros, no tienen interés en construir armas nucleares. Nadie está preocupado por la posibilidad de que ellos las construyan. No son las plantas nucleares, sino el ciclo de combustible nuclear lo que lleva a la proliferación de las armas.

Las relaciones con China

–El presidente Mauricio Macri firmó este año un acuerdo con su par chino Xi Jingping para financiar la construcción de dos nuevas plantas. Pero la provincia de Río Negro decidió que no quiere una planta nuclear en su territorio. ¿Por qué cree que se rechazó el proyecto?
-Después del accidente de Fukushima, hay muchas personas alrededor del mundo que se toma un tiempo para evaluar de manera muy cuidadosa. No es un asunto trivial el construir una planta nuclear de grandes dimensiones. Si uno construye una planta, hay grandes chances de que continúe operativa dentro de 60 años. Habrá dudas sobre si es seguro, el impacto en el medio ambiente y la economía de la región. Ésas preguntas tienen respuestas. A veces la gente está satisfecha con ellas, a veces continúa nerviosa. Es natural.

-¿Cómo observa la expansión nuclear de China en la Argentina?
China se convirtió rápidamente en un jugador muy importante. Hasta hoy construyó más plantas nucleares que cualquier otro país y tiene una capacidad industrial impresionante. Es natural que esté discutiendo la idea de exportar esa tecnología a otros países. A la hora de concretar su deseo de construir plantas nucleares, muchos países no tienen barreras tecnológicas o de infraestructura, sino financieras. Y China otorga créditos para que los proyectos se hagan realidad.

-¿Por qué China y no, por ejemplo, los Estados Unidos tiene ese rol?
China tiene un programa de infraestructura muy agresivo con alrededor de 26 reactores nucleares en su territorio. Ellos pueden proveer un servicio completo. Los EEUU no pueden proveer todos los servicios, tendría que traer partes y componentes de otras partes del mundo para avanzar. China presenta un paquete muy atractivo para otros países.

-Uno de los temores más grandes son los potenciales desperdicios de las plantas nucleares. ¿Qué puede decir sobre Atucha I y II?
-Creo que la seguridad es muy buena. Hay gente que está preocupada por los residuos nucleares. Tuve este tipo de conversaciones en Estados Unidos cuando era un regulador, también en otros países. Creo que estas preocupaciones no se condicen con la realidad. Los residuos nucleares pueden ser guardados de manera segura, efectiva y a bajo costo por largos períodos de tiempo. A largo plazo, tenemos la responsabilidad de desecharlo todo de manera segura. Tenemos que hacerlo, pero hasta que tengamos que tomar una decisión sobre el cómo, tenemos tiempo.
La central nuclear de Atucha.
La central nuclear de Atucha.

-Hace unos años, una de las mayores preocupaciones era la suba mundial de los precios del gas y el petróleo. Con la técnica del fracking, los precios bajaron de nuevo. En este escenario, ¿por qué un país estaría interesado en invertir en energía nuclear?
-Ese es el tema más grande que la energía nuclear está enfrentando hoy. Nunca tuvimos precios tan bajos durante tanto tiempo. El tema es que planear el suministro energético no es planear a cinco o 10 años, es planear a 50. La pregunta que hay que hacerse es: si sólo construimos plantas de gas ahora, ¿qué pasa en 20 años? Nos enfrentaremos con una situación donde seremos excesivamente dependientes del gas natural. Si de repente el gas se vuelve muy caro, nuestra economía estará en problemas porque ya será muy tarde para construir plantas nucleares.

-¿El camino es entonces tener un mix de energías?
-En muchos lugares, aunque hay gas natural barato, están construyendo plantas nucleares. Quieren tener diversidad energética. Quieren tener un suministro de energía que sea resiliente y confiable. Hace poco estuve en China, y el país concluyó que tienen que tener un poco de todo, y que la energía nuclear, la renovable, y las eficientes son parte de esos cálculos.

jueves, 7 de septiembre de 2017

La proxima 'fragata' Tipo 31 de la Royal Navy no es una fragata, es solo una corbeta estirada con menos capacidad

Por Robert Beckhusen - WIB (Traducción para Desarrollo y Defensa)
En 2023, la Royal Navy espera que la primera de sus nuevas fragatas de Tipo 31 golpee las olas para reemplazar al HMS Argyll, la primera de 13 fragatas de Tipo 23 programadas para comenzar a retirarse ese año, y otra para retirarse cada año hasta 2035. Los nuevos buques añadirá los barcos de guerra modernos desesperadamente necesarios a la flota agotada del Reino Unido.
La siguiente 'fragata' de la Royal Navy no es una fragata
Sin embargo, esa es la esperanza. No es realista , según funcionarios del programa citados en un informe de Defense News . El calendario comprimido probablemente retrasará el Tipo 31, y los presupuestos más peores están forzando compromisos con las armas y capacidades del buque. El resultado será una Armada Real adoptando una nave más pequeña y menos capaz de combatir que la de tipo 23, que ha servido desde los años 80 como la columna vertebral de la flota británica de caza submarina.

Hay que tener en cuenta que el Reino Unido no está reemplazando todos sus tipos 23 con tipo 31s. Gran Bretaña planea construir cinco o seis tipos 31 - el número no está claro - junto con ocho nuevas fragatas Tipo 26, que contarán con equipos dedicados a la lucha contra el submarino. Si bien la Royal Navy no ha seleccionado un diseño final para el Tipo 31, las propuestas preliminares de los constructores navales británicos quedan cortas.

Si el tipo 31 será incluso fragata apropiada está para para la discusión. Una posibilidad para la fragata es una versión estirada del buque de patrulla offshore Samuel Beckett construido por Babcock Marine, actualmente en servicio con la Armada Irlandesa. Otra es una ampliación construida por BAE de la corbeta de clase Al Shamikh en servicio con el Cutlass renombrado por Omán o una embarcación de patrulla costa afuera en el río.

BMT Servicios de Defensa debe ofrecer un nuevo diseño, el Venator-110 , que es favorecido por los oficiales de la Marina Real. Un cuarto diseño es el Proyecto Spartan de Stellar Systems, que es un distintivo por su rampa de proa - empleado para desplegar pequeñas embarcaciones - y un gran hangar para helicópteros y aviones no tripulados.
Arriba - el Venator-110. Concepto del concepto BMT. En la parte superior - el BAE 'Cutlass.' Arte conceptual de BAE Systems

Este último buque ofrece sonares equipados con remolque y casco, pero parece carecer de armas anti-submarinas dedicadas a menos que sea transportado y desplegado por un helicóptero a bordo. La fragata Tipo 23 existente tiene ese equipo, además de sus propios torpedos, misiles antibuque y un lanzador de misiles antiaire de 32 celdas.

En cualquier caso, el Tipo 31 corre el riesgo de ser superado en un conflicto del siglo XXI. Mark Stanhope, ex Primer Lord del Mar, dijo al Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes que el Tipo 31 puede carecer de capacidades antisubmarinas y sonares de gran alcance, sobre todo porque carece de una estructura construida para estar en silencio, permitiendo así a los submarinos enemigos para detectar la fragata y escapar.

Todos los diseños tentativos tipo 31 cuentan con un cañón naval. Si bien es un arma importante para la lucha contra la piratería y el apoyo de combate en tierra, la Marina Real tendrá un diseño capaz de montar un sistema de lanzamiento vertical para los misiles antiaéreos o antibuque para el Tipo 31 para soportar una gran oportunidad de lucha en el mar. Podría plausiblemente presentar alguna combinación, pero el pequeño tamaño de la nave forzará compensaciones.

La fragata será excelente en la persecución de piratas, aunque una corbeta adecuada podría hacer el mismo trabajo por menos. Si esta historia le suena familiar, se hace eco de las propias tribulaciones de la Marina de los Estados Unidos, convirtiendo el Buque de Combate Littoral en una costosa pseudo-fragata que es a la vez poco potente y dominada por los retos a los que posiblemente se enfrentará.
La fragata de tipo 23 HMS 'Kent', programada para retirarse en 2033. Foto del Ministerio de Defensa británico

"No tiene sentido tener fragatas que no sean fragatas", escribió el periodista Gabriele Molinelli en el Comentario de las Fuerzas Armadas del Reino Unido. "Si no son útiles para ASW y sólo tienen un área local básica de defensa aérea en forma ... ¿para qué son buenos? ¿Cuál es su rol y posición realistas en tiempos de guerra? ¿Cómo solucionan la escasez de buques de escolta en la Royal Navy?
"Simplemente: no hacen nada para resolver esa escasez".

El pequeño tamaño del Tipo 31 también tiene analistas preocupados de que los buques de patrulla de tamaño más alto estarán sometidos a cañonazos en comparación con un verdadero enemigo.

"Esta es, sin duda, una re-ejecución de la toma de decisiones que llevó a la adquisición de Snatch Land Rovers para el ejército británico", escribió Peter Roberts del Royal United Services Institute en marzo de 2017. "Es sin duda un vehículo que pero no era bueno para Irak, donde no protegía a los soldados británicos y causó muchas muertes y heridas a militares británicos en Irak ".

"¿Serían realmente capaces de derrotar a una embarcación explosiva no tripulada en el Golfo de Adén (como hizo recientemente la Armada Real Saudita), contra una ausencia de misiles de crucero anti-buque (como hizo la Armada de Estados Unidos el mes pasado en el Mar Rojo) enfrentar los desafíos iraníes en una travesia inocente a través del Estrecho de Ormuz o conocer a la nueva corbeta china y sobrevivir? "

La Royal Navy lo descubrirá. La flota de Gran Bretaña necesita números y no puede esperar mucho más mientras que sus naves más viejas se hacen más largas en el diente, sin embargo, existe el peligro de compensar una flota de fragatas con corbetas estiradas que son buenas para poco más que el trabajo de seguridad marítima.

El nuevo (des)orden mundial

Por Mariano Turzi - LA NACION
Para analizar las repercusiones del aumento de la beligerancia en la península coreana, veamos cuatros aspectos: datos, estrategia, actores y efectos.

Primero, los datos. Desde la primera de sus seis pruebas nucleares, en 2006, hasta hoy, Corea del Norte ha obtenido una bomba de hidrógeno, el arma con mayor poder destructivo del planeta. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) estimó en julio del año pasado que Corea del Norte contaba con hasta 20 ojivas nucleares. 

A mediados de año, Pyongyang desarrolló un misil balístico intercontinental. También, motores de cohetes a combustible sólido y capacidades de lanzamiento móvil, como cohetes que pueden ser disparados desde submarinos. De este modo, el régimen de Kim Jong-un se encuentra hoy en posición de alcanzar objetivos densamente poblados en la zona Asia Pacífico (Tokio, Hong Kong, Sidney). Y podría golpear Hawai o Alaska en los Estados Unidos.

Pero el dato sin estrategia es como un instrumento musical sin partitura. Pyongyang busca asegurar su propia supervivencia. Cuando, en enero de 2002, el presidente estadounidense George W. Bush se refirió al "eje del mal" integrado por Irak, Irán y Corea del Norte, Irak no tenía programa nuclear. Y fue invadido. ¿Cómo evitar una invasión similar? Profundizando la disuasión, acelerando el programa nuclear. Para sobrevivir en un mundo hostil, había que hacerse fuerte. ¿A qué costo? A cualquiera; lo que está en juego es la supervivencia. El desarme y la paz que pregona Occidente suenan en Pyongyang como debilidad y burla.

Tercero, los actores. Es demasiado simplista creer que Estados Unidos presiona a un cliente de China. Hace cuarenta años que la dinastía Kim (Kim Il-sung primero, Kim Jong-il luego y Kim Jong-un ahora) ha resistido a sus enemigos en Occidente. Ni las sanciones diplomáticas y bloqueos comerciales de la era Clinton, ni las amenazas de la administración de George W. Bush, ni los incentivos y el diálogo del presidente Obama o los ejercicios militares, cibersabotaje y retórica bíblica del presidente Trump han disuadido a Pyongyang. Pero tampoco Corea del Norte ha cedido a la persuasión o presión china. Los actores secundarios de este drama -como en una tragedia shakespeariana- son los más perjudicados. Corea del Sur, Japón y Australia se han convertido en objetivos inmediatos en caso de una escalada militar. Pero la gran perdedora es sin duda la gobernanza mundial. Las instituciones multilaterales globales como la ONU y las regionales están prácticamente ausentes como instancias para la desactivación de la escalada o para la resolución de la crisis. Los mecanismos que se diseñaron para prevenir y evitar las espirales de violencia que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial no han podido o no han sabido funcionar con la efectividad necesaria.

Cuarto, los efectos. Cualquier escalada en las hostilidades desestabilizaría la economía global en momentos en los que parece encaminarse hacia mayores niveles de recuperación y robustez. Aumentarían los niveles de riesgo a través de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales y posibles cambios bruscos en el precio del petróleo. El comercio mundial se contraería por el empeoramiento en el clima de negocios, la reducción del acceso a mercados y los mayores costos logísticos que acompañan las escaladas militares. Se dispararía el riesgo de disrupción en las cadenas de valor globales por reducción de la participación de países altamente integrados en ellas, como Japón, Australia, Corea del Sur y hasta la propia China.

El balance de poder y la arquitectura de seguridad en Asia están siendo sacudidos. De Tokio a Canberra y de Manila a Singapur, los socios de los Estados Unidos calibran el nivel de compromiso de Washington para defender a sus aliados. Este cálculo se extiende hasta Taipei. En el corto plazo, países de Filipinas a Australia reclamarán algún tipo de defensa que pueda contrarrestar el nuevo poderío norcoreano. Estados Unidos podría buscar disuadir a Corea del Norte con un ataque preventivo o escudos de misiles, lo que afectaría directamente a China. También se ha abierto la puerta para una nuclearización de Japón y de Corea del Sur en el mediano plazo. De no ser suficientes la voluntad o capacidad norteamericanas, eso tendría un efecto desestabilizador sobre toda Asia, que concluirá que cada Estado debe valerse por sí mismo en este nuevo e inestable (des)orden mundial.
Director del Programa de Asia Pacífico de la Universidad Di Tella

domingo, 3 de septiembre de 2017

La fusión de la defensa y la seguridad, un imposible

Por Horacio Sánchez Mariño - Infobae.com
Los medios han dejado trascender que en algunos círculos relevantes se ha evaluado la posibilidad de fusionar los Ministerios de Defensa y Seguridad. Al respecto, caben algunas reflexiones, partiendo de la base de que la defensa es una función establecida en la Constitución Nacional que pensaron los constitucionalistas originarios y refirmaron los reformadores de 1994.

Es posible pensar en algunas ventajas, como una armonización de las iniciativas interagenciales en tareas que se pueden definir desde un órgano central. Desde el punto de vista político, presenta la ventaja de que la población, castigada por la inseguridad, podría ver un reforzamiento de la seguridad ciudadana con medios militares.

Sin embargo, es necesario evaluar otros aspectos políticos de peso. En primer lugar, la entidad resultante combinaría recursos financieros por casi 191 mil millones de pesos, más del 8% del presupuesto nacional. Sería uno de los ministerios con mayor concentración de recursos después de Trabajo y Seguridad Social. En los hechos significa un crecimiento burocrático monumental, parecido a los entes soviéticos, más que una moderna racionalización del Estado.

Es llamativo el modo de razonar de funcionarios que habitualmente declaman toma de decisiones racionales. La investigación ha demostrado que la racionalidad en las decisiones políticas está fuertemente influenciada por factores ideológicos, emocionales y personales. Demasiado se ha hablado del desarrollo de la política del kirchnerismo y su fuerte sesgo antidefensa para repetirlas aquí. La idea de racionalidad de la disciplina organizacional indica que ante un problema se plantean posibles soluciones y, con objetividad, se elige la que soluciona el asunto con mayor eficiencia. Varios autores demostraron que esto no siempre sucede así.

Justificación

La justificación de la medida es la necesidad de disminuir el déficit fiscal. Sin embargo, las funciones de ambos ministerios son diferentes y, a menos que sea una fusión simbólica en los puestos más altos, cualquier intento por unificar áreas tan disímiles implicaría un aumento de los gastos para desarrollar una nueva reingeniería institucional. Además, en el contexto estratégico, que es el ámbito donde debe evaluarse la defensa, no hay un criterio fuerte que justifique la fusión, más allá de lo presupuestario.

En un momento crítico de la seguridad ciudadana, donde las soluciones deben ser perentorias, la creación de esta nueva organización llevaría mucho tiempo. Generaría problemas a los actores de coordinación básica, en áreas dispersas geográficamente, con procedimientos burocráticos distintos y con plantas de personal cualitativamente diferentes. Un proceso como este exige un período de planificación y ejecución de por sí muy extenso, a menos que se quieran repetir las improvisaciones de la administración anterior. Al mismo tiempo, se generarían potentes resistencias de ambas burocracias ministeriales y grupos sindicales.

Las demandas sociales de seguridad y defensa son de muy diferente naturaleza. La demanda de seguridad se manifiesta en el corto plazo y tiene que ver con la supervivencia de los individuos. La demanda de defensa, mucho más difusa, hace a la supervivencia del Estado, se manifiesta en el mediano y largo plazo. En la competencia de agendas, la más perentoria arrastrará a la estructural, se perderá así presupuesto para las tareas de defensa y se correrá el riesgo de la transformación de las Fuerzas Armadas en guardias nacionales, sin medios disuasivos. Este peligro se viene denunciado desde hace décadas, que elementos de las Fuerzas Armadas sean reubicados junto a las fuerzas de seguridad. Este es el modelo del Comando Sur de los Estados Unidos.

Al mismo tiempo, la concentración de todo el poder físico del Estado en una sola cabeza puede ser riesgosa políticamente. Frente a cualquier reclamo corporativo, no se contará con un backup al que acudir como último recurso. Basta recordar los sucesos de Córdoba con la huelga de la policía provincial y el daño ocasionado no sólo a la gente sino también a la institucionalidad y la política.

Si bien la iniciativa puede tener buena recepción en la opinión pública, la separación entre Defensa y Seguridad ha regido desde 1988, generando modelos de organización y decisión completamente separados. La fusión pone en duda la identidad de cada uno, explícitamente diferenciados en el marco jurídico vigente, producto de un profundo consenso legislativo en el inicio de la era democrática. Unificar los ministerios no va a cambiar esta separación si no se cambian las leyes. El Partido Radical, miembro de la alianza de gobierno, que ha sido uno de los fundadores de la tajante separación entre Defensa y Seguridad, seguramente hará oír su voz para evitarlo.

Política exterior

No hay antecedentes de ningún país de la envergadura de Argentina que haya resignado cubrir la función defensa a través de una organización ministerial. Desde el punto de vista de las relaciones entre Estados, afectará severamente la representación argentina, en tanto en muchas oportunidades deberá interactuar con ministros de otros países un funcionario con rango de secretario. Ello derivará en que los países envíen funcionarios de segundo nivel a interactuar con nosotros.

Asimismo, implica suponer que la guerra es una situación de nula probabilidad de ocurrencia, en un contexto internacional que muestra exactamente lo contrario, la guerra se extiende como nunca. En un momento de alta incertidumbre, el reequilibrio entre las grandes potencias implica un posible involucramiento de medios militares. Se lesionará, en consecuencia, la envergadura estratégica y el prestigio remanente que el mundo sigue reconociendo a Argentina, en espera de una recuperación de sus capacidades materiales.

La actual competencia interhegemónica involucra el acceso a los recursos naturales y a los bienes comunes globales, aspectos en los que la Argentina tiene una importante participación, que debería ser correspondida con capacidades militares acordes. Como ha dicho alguna vez el ex ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, hay que tener un sistema de defensa fuerte para, en algún momento crucial de la historia, poder decir que no.

Finalmente, desde el sentido común puede vislumbrarse que fusionar ministerios no implicará en sí mismo ninguna reducción. Será más fácil, por el contrario, racionalizar las unidades por separado, eliminar el inmenso aparato burocrático heredado, con secretarías y subsecretarías creadas con criterios clientelísticos. Recordamos al pasar algunas oficinas de Defensa donde se gastaron millones de dólares para recorrer festivales de cine. No hay una superposición de funciones que amerite una fusión y desde hace décadas el empleo de las fuerzas de seguridad y de las Fuerzas Armadas tiene una identidad diferente.

El autor es doctor en Ciencia Política (USAL), magíster en Ciencias del Estado (Ucema). Licenciado en Ciencia Política (UBA), licenciado en Estrategia y Organización (IESE). Profesor de la Universidad del CEMA y de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...