Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Armamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Armamento. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2011

Fusil SVU/SVU-AS cal 7,62x54R (Rusia)


Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Las necesidades de combate en Afganistán en la década de 1980s favorecieron el despliegue de gran número de tropas paracaidistas y aerotransportadas. Este fusil es una respuesta del Arsenal de Tula para un arma compacta de gran potencia y de largo de cañón igual al Dragunov con menor peso y tamaño.
El Dragunov es históricamente fabricado en la factoría de Izmash, por lo que los técnicos de Tula debieron "importar" algunos Dragunov para su lugar de trabajo. En la práctica solo se uso el cargador y cerrojo accionado por gases, en lo demás el rifle era completamente distinto ya que usaba una configuración bullpup. Esto le permitía tener un largo total de 900mm y aun así mantener un cañón de 520mm.
Con buen tino sus diseñadores le dotaron de una apagallamas-silenciador ya que ahora la boca del arma estaba mas cerca del rostro del tirador y el sonido/rebufo/destello del disparo podría interferir con su puntería. El SVU esta normalmente equipado con un visor PSO de 4x32 o de 6x42, este último es una mira telescópica de mucha mejor manufactura que el PSo de la guerra fría. El rifle tiene también elementos de puntería metálicos ortopticos de emergencia. El arma paso por una etapa experimental con la designación OTs-03, luego se lo conoció como SVU (fusil sniper acortado), la versión actual es la SVU-AS de 4,4kg y tiro selectivo, puede hacer ráfagas a 650dpm, aunque cortas ya que mantiene el cargador de 10 tiros propio del Dragunov. El SVU no estuvo listo para la guerra de Afganistán ya que su producción en serie comenzó recién en 1992.

Fuente: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?p=587630

miércoles, 17 de agosto de 2011

Nuevo cañon naval ruso.

La Armada rusa está sustituyendo su Kortik cañón automático / sistemas de misiles con una versión marítima de la similares Pantsir-S1 sistema antiaéreo. Ambos sistemas utilizan grandes volúmenes de cañón de 30 mm y misiles de alcance más largo, para destruir aeronaves que llegan y los misiles anti-buque. El sistema fue desarrollado Kortik al final de la Guerra Fría, y entró en servicio en 1992. El sistema antiaéreo Pantsir-S1  entró en servicio (con la Fuerza Aérea de Rusia) el año pasado. Pantsir-S1 se suponía que debía estar listo hace tres años, pero había problemas más técnicos. El desarrollo comenzó en la década de 1990, pero fue esporádica durante casi una década, porque no había dinero.

Pantsir-S1 es un sistema móvil, cada vehículo lleva radar, dos cañones de 30 mm y doce misiles Tunguska. Los 90 kg (198 libras) misiles tienen un rango de veinte kilometros, el radar un alcance de 30 kilómetros. El misil puede alcanzar objetivos de hasta 8.400 metros (26.000 pies). El cañón de 30 mm tiene un alcance de 3.200 metros (10.000 pies). El vehículo puede variar, pero la más común de llevar todo esto pesa 20 toneladas y tiene una tripulación de tres personas. Cada Pantsir-S1 costos de los vehículos alrededor de $ 15 millones.

Obviamente, la versión naval elimina los vehículos, añade más de impermeabilización y resistencia a las vibraciones. Pantsir-S1 es más eficaz y fiable que los sistemas más antiguos Kortik.

Fuente: http://www.strategypage.com/

Rusia presenta nuevo sistema de artillería en el Salón Aeroespacial MAKS 2011.

Rusia presentó hoy la versión modificada de su sistema de artillería ZU-23/30M1-3 en el Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2011 inaugurado en las cercanías de Moscú, comunicó el diseñador jefe de ese armamento, Vladímir Chizhov.

"Se trata de la versión modificada del sistema de artillería ZU-23 ampliamente conocido en Rusia y en otros países", informó. Comentó que el equipo lleva un sistema de detección automática de objetivos que permite descubrir aviones enemigos en cualesquiera condiciones meteorológicas y climáticas. "Es un arma muy eficaz especialmente contra aviones sin piloto. Resulta costoso derribarlos con misiles antiaéreos como S-300 ó S-400", señaló Chizhov.

El sistema de artillería ZU-23/30M1-3 puede destruir blancos a distancias de hasta 2 kilómetros. Su cadencia de tiro es de 2.000 disparos por minuto.

"Ya tenemos un pedido de un país latinoamericano y también estudia comprarlo el Ministerio de Defensa de Rusia", agregó el diseñador jefe. El Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2011 se celebrará del 16 al 21 de agosto en Ciudad Zhukovski, situada en las afueras de Moscú

Fuente: http://sp.ria.ru/

La Ertzaintza cambia la escopeta por el subfusil

Según recoge el diario vasco El Correo, la Ertzaintza, el cuerpo policial autonómico vasco, quiere cambiar la escopeta que utiliza en los controles, para vigilar edificios y como arma antidisturbios, por un subfusil MP5, utilizada por el momento sólo por la Brigada Móvil y Berroci. El rotativo asegura que el Departamento de Interior ha adquirido otro centenar de armas al fabricante alemán Heckler&Koch, que serían distribuidas entre la Brigada de Refuerzo y los instructores de la Academia de Arkaute.

Interior, según recoge El Correo, también estudia la posibilidad de extender el subfusil, empleado ya por Guardia Civil y la Policía Nacional en sus unidades de élite, a las áreas de Seguridad Ciudadana y Tráfico. Según declaraciones de expertos en la materia al periódico vasco, el MP5 resulta para los miembros de los cuerpos de seguridad más «cómodo de llevar, es más ligero y pequeño que una escopeta y ofrece mayor capacidad de tiro y precisión». El arma permite efectuar ráfagas, aunque algunos cuerpos policiales las ‘capan’ para que sólo puedan realizar disparos «uno a uno» (semiautomáticas) y evitar así el riesgo que entrañaría el efecto metralleta.

Respecto a la munición, el subfusil también es más «versátil», ya que permite usar el calibre nueve milímetros, el mismo que la pistola reglamentaria de los ertzainas, la HK. Aunque los distintos cuerpos policiales pueden conseguir precios especiales al contratar grandes pedidos, un subfusil , destaca El Correo, puede costar entre 800 y 1.500 euros. En el caso de que finalmente Interior dote de subfusiles a Seguridad Ciudadana y Tráfico, sus agentes tendrían que pasar por la Academia para recibir un curso de reciclaje.

Fuente: Defensa.com

sábado, 13 de agosto de 2011

Recordando la pistola SIG-Sauer P226

La SIG-Sauer P226 es una pistola semiautomática fabricada por las empresas Schweizerische Industrie Gesellschaft de Suiza y Sauer de Alemania. Tiene versiones en calibres 9 mm Parabellum, .40 S&W y .357 SIG. Su diseño está basado en la P220. La P226 ha llegado a ser conocida como una de las pistolas de combate más distinguidas en existencia debido a su fiabilidad y durabilidad.
La SIG-Sauer P 226 fue presentada en 1983, su marco es hecho en Alemania, la corredera de acero inoxidable es hecha en EEUU. La P 226 todavía se produce y es ampliamente utilizada por unidades militares, fuerzas especiales y agencias gubernamentales de todo el mundo. La confiabilidad, simplicidad de operación, capacidad de reacción inmediata y tres potentes calibres han hecho de la 226 la pistola de combate mas exitosa producida para uso militar y policial. La P 226 es una pistola semiautomática de alta potencia. Su exclusivo sistema de desamartillado por palanca y su aguja automática de disparo patentada permiten que el martillo se pueda bajar con seguridad con un cartucho alojado en la recamara lo cual elimina la necesidad de un seguro externo. La P 226 viene con miras de alto contraste Von Stavenhagen (de barra y puntos) o mira nocturna SIGLite "Trijicon" de tres puntos, cachas plásticas y varios acabados: azulado, dos tonos y K-kote.
Especificaciones:
Tipo pistola semiautomática
Origen Suiza - Alemania
Diseñada 1980
Fabricante SIG Sauer - Bajo licencia por Mitsubishi Precision Works
Peso 802 g, 867 g las versiones.357 SIG y.40 S&W
Longitud 196 mm
Longitud del cañón 112 mm
Munición 9 mm Parabellum, .40 S&W, .357 SIG, Calibre 9 mm, .40, .357
Sistema de disparo recarga accionada por retroceso
Cadencia de tiro semiautomática
Cargador de 15 balas, de 12 las versiones .40 S&W

Fuente: Blog Armas y Cine

viernes, 12 de agosto de 2011

Ametralladora PKP Pecheneg (Rusia)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
La ametralladora ligera PKP Pecheneg es ampliamente utilizada por las fuerzas especiales rusas. La Pecheneg (Pecheneg es una antigua tribu agresiva que vivió en lo qué se convirtió más adelante en Rusia) es un arma que nació de la experiencia de Afganistán y de los conflictos locales recientes, especialmente en la lucha contra los insurrectos y terroristas en Chechenia.
Básicamente, la Pecheneg es una ametralladora estándar de calibre 7.62x54R PKM sin la opción de cambio rapido de cañón, y previsto de un bipode integral como arma de apoyo de pelotón. Puede proporcionar una potencia de fuego mucho más continua que el RPK-74 y con buena penetración especialmente en montanas, combates en ambientes urbanos y en bosques. A la Pecheneg se le pueden adaptar rápidamente un trípode o visor nocturno.
La LMG “Pecheneg” se puede considerar como modificación de la ametralladora de PKM, pero se construyo para un papel táctico; es decir, como ametralladora ligera del nivel de pelotón de infantería y las tropas móviles de Spetsnaz. Su diferencia dominante es el cañón que no se puede substituido en el terreno (aunque puede ser quitado para inspección y el mantenimiento).

Las primeras versiones de la Pecheneg tenían un apagallamas tipo PKM estándar, que dio lugar a un calentamiento rápido y significativo; los armas actuales tienen un apagallamas especial que elimina ese problema. Otro cambio del diseño es la localización del bípode plegable integral, inmóvil. Esta característica mejora la estabilidad y exactitud de largo alcance cuando es disparada desde el bípode; pero también limita el arco del fuego disponible sin el cambio de posición del bípode o del tirador. Otra consecuencia de tal colocación es que la Petcheneg es menos cómoda para disparar desde el hombro o la cadera, pues no tiene un guardamanos y el bípode está localizado demasiado adelante. Gracias a las correas de transporte se puede disparar desde la cadera empleándolos junto con la manija de sostén.
Por lo demás (acción, alimentación, miras, culata) el Pecheneg es similar a las ametralladoras PKM. También conserva la interfaz de montaje PKM y puede ser utilizado del mismo trípode.

Especificaciones:
Calibre: 7.62x54mm
Peso: 8,7 kilogramos en bípode y 12,7 kilogramos en el trípode de infantería
Longitud: 1155 milímetros
Longitud del cañón: 658 milímetros
Alimentación: correa de 100 o 200 proyectiles
Índice de fuego: 650 dpm

Fuente: http://fdra.blogspot.com/search/label/ametralladora (modificado por Desarrollo y Defensa)

jueves, 11 de agosto de 2011

Venta de misiles Bastión a Vietnam amenaza al monopolio de Rosoboronexport

La corporación rusa del sector de defensa NPO Mashinostroyenia prepara la firma de un contrato directo para el suministro de sistemas de misiles costeros móviles Bastión a Vietnam, lo que minaría el actual monopolio de Rosoboronexport, entidad pública que hace de intermediaria en la exportación de armas rusas, escribe hoy el diario Kommersant.
Foto: Misil antibuque Yájont - © RIA Novosti. Vladimir Fedorenko
Una fuente próxima al Ministerio ruso de Finanzas dijo a ese periódico que NPO Mashinostroyenia entregaría sistemas Bastión a los vietnamitas en 2013-2014, porque es necesario introducir primero una serie de enmiendas en la ley del presupuesto, y que Rusia concedería a Vietnam un crédito a tales efectos. El monto “dependerá de la cantidad” de armas que adquieran, dijo.

Vietnam ya compró a Rusia varios sistemas Bastión que disparan misiles antibuque Yájont a una distancia de hasta 300 Km y son capaces de cubrir áreas costeras de 600 Km de extensión. El fabricante conoce perfectamente el mercado vietnamita, realizó exportaciones por cuenta propia hasta 2007 y “consiguió el permiso del presidente de Rusia (Dmitri Medvédev) para reanudar esa práctica”, precisó el interlocutor de Kommersant. Una fuente de la Administración Presidencial confirmó que la transacción cuenta con el visto bueno de Medvédev.

Las empresas del sector de defensa en Rusia están autorizadas a exportar de forma autónoma piezas de repuesto y componentes industriales mientras que Rosoboronexport monopoliza actualmente la exportación de productos finales en toda su gama.

Fuente: RIA Novosti

miércoles, 10 de agosto de 2011

Argentina exhibe la versión mejorada del lanzacohetes CP-30 con sistema de entrada en batería automática


Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
(Infodefensa.com) M. Borches, Buenos Aires – Una de las novedades en lo que refiere a la producción nacional argentina en materia de desarrollo de un sistema lanzador de cohetes de artillería de saturación se encuentra exhibido por estos día, en la polifacética megamuestra de ciencia y tecnología argentina Tecnópolis 2011: la versión que dispone de un sistema de entrada en batería automática del Lanzacohetes Múltiples CP-30.

El Sistemas Lanzacohetes Múltiple está destinado a atender las necesidades estratégicas de la defensa nacional y fue elaborado mediante un convenio suscrito por la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), perteneciente al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y elInstituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), perteneciente al Ministerio de Defensa.

El Sistema Lanzacohetes Múltiple (SLM) consiste en un sistema de arma de saturación superficie-superficie para la neutralización de diversos objetivos como: fuerzas blindadas, motorizadas, puestos de comando, pistas de aterrizaje, instalaciones logísticas, o cualquier otro objetivo.

El dispositivo cuenta con una masiva capacidad de fuego de los cohetes CP-30 Pampero, con un alcance del orden de los 30 kilómetros. El lanzador consta de una cohetera múltiple de 27 bocas, distribuidas en tres módulos iguales e independientes de 9 coheteras cada uno. Este sistema cuenta con una capacidad de recarga en corto tiempo y con poco personal de servicio afectado (tres personas), así como gran versatilidad para disparar cohetes de diversos tipos y calibre como cohetes CP-30, Pampero 105mm o SAPBA.

Por otra parte, cuenta con una capacidad de disparo de un cohete cada medio segundo desde cualquier módulo, pudiendo ser lanzada la salva de 27 cohetes en un tiempo inferior a los 15 segundos. De esta forma, su diseño atiende a los requerimientos y características de elevadas fluidez de las líneas de combate del campo de batalla moderno.

El Sistema Lanzacohetes Múltiple tiene la movilidad y rapidez de un vehículo todo-terreno, pudiendo ocupar posición, apuntar y disparar en contados minutos y, en segundos, dejar la posición para evitar los efectos del fuego contrario, trasladándose a la zona de recarga donde se realiza el reemplazo de los módulos usados por otros cargados llenos en un período total de recarga de 10 minutos. El SLM cuenta con la capacidad de operación automática -desde una computadora- o bien manual.

Características técnicas:
Vehículo:
- Camión FIAT 697 – BN 6 x 6.
- Grúa autoportante de 5 Toneladas de capacidad.

Afuste y plataforma de lanzamiento:
- Material: acero.
- Elevación: de 0 milésimo a 1156 milésimos
- Azimut :+/- 1955 milésimos.
- Peso: 5.000 kilos
- Sistema de puntería: Automático mediante sistema computarizado con estación meteorológica.
- Sistema de nivelación: 4 patas hidráulicas de accionamiento manual o automático.

Módulo porta cohetes:
- Material: aluminio
- Cantidad de módulos de lanzamiento: 3
- Cantidad de tubos por módulo: 9
- Calibre: 127mm
- Peso: 400 kilos (Cada módulo sin cohetes).

Cohetes que puede lanzar:
-Cohete CP-30 de 127 mm
-Cohete Pampero de 105 mm. Se dispara desde el CP-30 agregando sabots entre los cohetes y el tubo lanzador
-Cohete SAPBA de 127 mm

martes, 9 de agosto de 2011

El sistema antiaéreo Vitiaz supera al S-300

Foto: S-300 © RIA Novosti.

El nuevo sistema antiaéreo Vitiaz supera varias veces el sistema S-300 incorporado al Ejército ruso, declaró hoy el Comandante de la Fuerza Aérea, general Alexandr Zelin. "El Vitiaz es el sistema S-300 modernizado y por sus capacidades de combate supera varias veces a su antecesor. De hecho, es un nuevo sistema de defensa antiaérea", comentó.

Señaló que Vitiaz tiene instalados en su lanzadera 16 misiles en vez de cuatro que pueden interceptar blancos aéreos a las mismas alturas y distancias que el S-300. El general también comunicó que la Fuerza Área rusa se dotará este año de seis nuevos bombarderos tácticos Su-34. "El año pasado recibimos cuatro bombarderos de ese tipo y en 2011 incorporaremos seis más. El Su-34 se acerca por sus posibilidades a los bombarderos estratégicos y si lleva un misil de crucero pasará a otra clase de aviones", apuntó.

Recordó que durante unos ejercicios militares, el Su-34 cubrió en ocho horas la distancia entre Lípetsk, situado a 440 kilómetros de Moscú, y Komsomolsk del Amur (Lejano Oriente ruso) habiendo repostado combustible dos veces durante el vuelo.

Funte: RIA Novosti

Transporte oruga de dos secciones DT-30PM Vitiaz

Fuente: RIA Novosti

sábado, 6 de agosto de 2011

Sistema Antiaéreo Spyder

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El SPYDER es un sistema antiaéreo del misil desarrollado por RAFAEL empleando una variante de  Superficie - Aire de las aplicaciones de los misiles Python 5 y Derby, también fabricados por RAFAEL. Permite contraatacar a aviones, helicópteros, UAV y bombas guiadas. Proporciona defensa aérea para objetivos fijos y fuerzas móviles en áreas del combate.
El sistema se denomina SPYDER SR (Short Range) porque opera los misiles PYthon y DERby que son tipo aire-aire; el primero aunque se lo adaptó para ser antiaéreo de corto alcance y el segundo es antiaéreo de alcance medio y son disparados desde un lanzador con capacidad para 4 misiles, remolcado por un camión de ruedas todo terreno.

El sistema de SPYDER-SR tiene capacidad de disparo en los 360° y los misiles se pueden lanzar en menos de cinco segundos de la confirmación de la blanco. Su alcance va desde 1 km hasta 15 km y en altitudes de  20 m a 9.000 m. El sistema tiene la capacidad multiblanco simultáneo e individual, operando en todo tiempo y clima.
La unidad de Comando y control se  fabrica en IAI (Israel). Contiene en contenedor montado con un Radar Elta EL/M2106 ATAR, con detección e interrogador de amigo o enemigo (IFF) y equipo de comunicación. VHF/Frecuencia ultraelevada. El radar de la vigilancia de Elta EL/M 2106 ATAR 3D puede seguir simultáneamente hasta 60 blancos, en 360° y capacidad para operar en todo tiempo y clima. El radar incluye las contra-contramedidas electrónicas avanzadas (ECCM) para la operación en ambientes hostiles de guerra electrónica.

El enganche de aeronaves o misiles enemigos se efectúa en dos modos operativos: el Lock-On Before Launch (LOBL) que dispara el misil cuando el radar de adquisición cuando ya engancho el blanco y Lock-On After Launch (LOAL) en el que el misil es disparado, y ya en el aire, por si solo se encarga de buscar el objetivo.
Un escuadrón Spyder consiste en una Command Control Unit (CCU=Unidad de Comando y Control) y cuatro vehículos lanzadores denominados Mobile Firing Unit (MFU=Unidad Movil Disparadora) todas las unidades tienen sus propias computadoras diseñadas para operar en ambientes plagados de contramedidas electrónicas enemigas. El CCU esta equipado con un radar de vigilancia ELTA EL/M 2106 ATAR en 3D y otras dos estaciones de radar conectadas por un data link. Se complementa con un vehículo municionador con 16 misiles.

Fuente: Rafael.

jueves, 28 de julio de 2011

Vehículo SPAAG‏ para defensa aérea (Sudáfrica)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

ARMSCOR desarrolla y construye un vehículo SPAAG basado en el Rooikat sudafricano desde 1996. Éste esta armado con una torre biplaza de dos cañones antiaéreos Lyttleton M-35 de 35 mm. Fue creado bajo el programa ZA-SPAADS o Programa de Sistemas Antiaéreos Autopropulsados.
Se halla montado con una torre ARMCOR con dos brazos laterales atrasados, los cuales están armados con dos cañones M-35, con un giro de 360º y unos grados de deflexión/elevación, que van de -8º a +81º, con capacidad para disparar proyectiles tipo OTAN, HE-FRAG contra aeronaves y AP-l contra objetivos terrestres.

Tiene una cadencia de fuego de 1100 disparos por minuto y un alcance máximo de 10.000 metros. Va equipada la torre con un radar EDR-110 de vigilancia y seguimiento, el cual puede fijar y seguir a 100 blancos aéreos a la vez. Su antena articulada es elevada a 5 metros por encima de la torre, plegándose cuándo el ZA-35 esta en movimiento. Port un sistema computarizado de control de tiro, Puede proporcionar cobertura a otros medios de artillería AA, cercanos a él, que no tengan radar. Sobre el techo se hallan las escotillas de los tripulantes y los equipos de telémetro láser y visión – adquisición de blancos.
El blindaje es de 23 mm, tiene una dotación de tres hombres y un peso en combate de 34,00 Tm. El chasis es Rooikat 8x8. El ZA-35 está pensado para equipar junto al ZA-HVM/SAM (también sobre Rooikat) las baterías de defensa antiaéreas en una proporción de 3 a 1.
Especificaciones:
Tripulación: 3 hombres.
Armamento: 2 cañones x35 Lyttleton M-35.
Blindaje: 23,00 mm.
Peso: 34 Tm.
Motor: BAEW Diésel de 10 cil. con 420 HP.
Largo: 7,20 m.
Ancho: 2,90 m.
Alto con antena desplegada: 6,00 m.
Velocidad máxima: 120 Km/h.
Autonomía: 700 Km.
Obstáculo vertical: 1.00 m.
Zanjeo 2,00 m.
Vadeo 1,5 m.
Pendiente: 60º

Fuente: Military Today.com

martes, 26 de julio de 2011

Nuevo arma de energía dirigida integrada para la US Navy

La division DES (Directed Energy Systems) de Boeing se asoció con BAE Systems –que recibió un contrato inicial en marzo para construir un demostrador- para desarrollar el Mk 38 Mod 2 Tactical Laser System de cara a la defensa de los buques de la US Navy. Acopla un modulo de arma de laser de alta energía en estado sólido al sistema de ametralladora Mk 38, permitiendo una elevada precisión contra blancos de superficie y aéreos, como pequeñas lanchas y vehículos aéreos no tripulados UAV (Unmanned Aerial Vehicles), pudiendo emitir diversos niveles de energía, dependiendo del blanco y de los objetivos de la misión.

Las dos empresas trabajan conjuntamente en esta capacidad desde hace dos años. En 2010, DES realizó dos experimentos en campaña para demostrar sus posibilidades de seguimiento de blancos de superficie y mantener un punto con el laser de alta precisión.

Fuente: Defensa.com

sábado, 23 de julio de 2011

Luz verde para el misil A-Darter

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Sudáfrica y Brasil comenzarán a fabricar el misil aire-aire A-Darter para el año 2011. (DefenceWeb)
El misil guiado por infrarrojos, es de quinta generación (infra-red guided, short-range, air-to-air missile, IRSRAAM), un proyecto valuado en más de 120 millones de dólares. Esta aseveración fue hecha por el ejecutivo de la compañía sudafricana Denel Dynamics, Jan Wessels.
El A-Darter está siendo desarrollado para los aviones de combate JAS39C Gripen, de la Fuerza Aérea Sudafricana (SAAF), bajo el denominado “Project Assegaai” (Proyecto Azagaya), además de haber sido seleccionado para los cazas ligeros F-5EM de la Força Aérea Brasileira (FAB), y los futuros cazas resultantes del proyecto FX-2, los analistas brasileños esperan que el sistema esté plenamente operativo para el 2015.

Sudáfrica es uno de los cinco países capaces de desarrollar y construir misiles aire-aire de quinta generación. Wessels comentó que el misil hará una serie de test de alcance en noviembre de este año y otro a mediados del año que viene. “La próxima prueba, en Noviembre, será de tiro real…”, “…la del año próximo será un lanzamiento desde un Gripen…”
El misil de 2,9 metros de largo y 89 kg de peso, y de desarrollo conjunto (hay técnicos brasileños trabajando en Sudáfrica), fue probado desde tierra el el campo de pruebas de Overberg, en la provincia del Cabo del Sur, en febrero de este año. Según Denel, el misil fue lanzado desde un lanzador de tierra y realizó una serie de maniobras extremas programadas, en lo que fue el primer test de vuelo programado del misil. La fuente añadió que el exitoso test mostró un número de desafíos técnicos que fueron solventados, probando que el programa de desarrollo está encaminado.
Denel Dynamics (antes Kentron), la División de Denel que fabrica misiles y UAVs, comenzó el desarrollo de su último producto, el V3E, llamado A-Darter (A por “Agile”) en 2004. La empresa ha desarrollado un buen número de sistemas aire-aire para la SAAF, como la serie V3A/B Kukri, el V3C Darter, y el V3S Snake; además de los de mediano alcance V4, llamados R-Darter.

Wessels comentó que el arma de quinta generación posee dos mayores ventajas sobre las anteriores, como que “…un misil hace 20 años podía maniobrar a 20G. El A-Darter puede maniobrar a 90G (ya fue probado a 80G), lo que significa que uno puede derribar un blanco situado a su espalda. Eso es lo último en tecnología…”.

Además, el A-Darter puede enlazar imágenes. Forma una imagen del blanco actual, y desde una “biblioteca” digital puede identificar el blanco, pudiendo ser programado para atacar sólo ciertos tipos de blancos (reduciendo la posibilidad de atacar blancos amigos). Aparte de esto, Wessels añadió que la mayoría de las contramedidas para misiles IR están siendo cada vez más sofisticadas. Con este sistema, el A-Darter forma una imagen de su blanco, minimizando el hecho de que el misil vaya hacia las bengalas.

Los técnicos de Denel han informado que se demora unos seis meses para armar la cabeza buscadora, que cuesta alrededor de 123 mil dólares, incluyendo un cubrelentes de zafiro de 25 mil dólares.

El Ejecutivo de Denel anunció que se está todavía investigando un nuevo misil de medio alcance y guiado por radar T-Darter, así como una variante de guía radar del misil IR superficie-aire Umkhonto IR, que está en uso en las Armadas de Sudáfrica y Finlandia. Otros productos en desarrollo son: el misil antitanque Mokopa para el helicóptero Rooivalk, kits de bombas guiadas y los misiles de crucero Mupsow/Torgos.

Sobre el desarrollo del Umkhonto, Wessels comentó que Sudáfrica pretende entrar en sociedad con otro país, pero que “…ese país aún no está pronto…”. Una versión de medio alcance del Umkhonto está también siendo considerada.

Escopeta semiautomática MAG-7 (Sudáfrica)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
La escopeta MAG-7 fue desarrollada por la compañía del PTY de Techno Arms de Sudáfrica. Se pensó especialmente para el combate cercano y las operaciones en espacios confinados, como la exploración cuarto-a-cuarto. Esta clase de combate requiere las armas de fuego compactas y maniobrables capaces de poseer un alto poder de detención.
Habitualmente, las escopetas del calibre 12 de diseño convencional son demasiado largas o tienen alimentadores demasiado pequeños para las operaciones en espacios confinados, así que los proyectistas del Techno Arms desarrollaron un nuevo concepto de la escopeta, mezclando los conceptos del subfusil  compacto y de la escopeta de bombeo.
Foto: Modelo MAG-7 M1 con cañón de 50 cms
La MAG-7 tiene la apariencia de un subfusil UZI agrandado. Esta  fabricado en acero estampado, con la pistola en plástico y un cargadorsituado dentro de ella. Puesto que los cartuchos de escopeta estándar son demasiado largos para el cargador, se emplean solamente los que poseen una dimensión de 60 milímetros (2 1/3 pulgada aproximadamente) de largo. Si bien, limita el alcance efectivo, es lo suficientemente potente para el combate cercano. Tiene un seguro manual ambidextro. Su tamaño compacto y el cañón corto limita el uso civil del MAG-7.
Especificaciones:
Tipo: manual, acción de bombeo
Calibre: 12
Cámara: 60 milímetros
Longitud: 550 milímetros
Longitud del cañón de arma de fuego: 320 milímetros
Peso: 4 kilogramos
Capacidad: 5 cartuchos en alimentador desprendible en cargador

Fuente: http://fdra.blogspot.com/2010/09/escopetas-mag-7-sudafrica-la-escopeta.html (modificado)

viernes, 22 de julio de 2011

BAE Systems SA presenta torreta inteligentes.

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
BAE Systems Sudáfrica mostrará una nueva Torreta Táctica de Respuesta (TRT) para su nuevo vehículos acorazados de combate RG41, 8x8, antiminas. Operado por una persona, la torreta accionada por control remoto proporciona autoprotección y apoyo de fuego para vehículos blindados ligeros (LAV), su armadura es resistente a las minas y aplicada a los vehículos de combate de infantería . Tendrá precios competitivos, según la compañía.
La torreta se puede equipar con un M242 Bushmaster o un cañón Alliant Techsystems de 25mm u otras  armas de similar tamaño de 20 a 30 mm. También, puede emplear la ametralladora M240 coaxial (FN MAG 7.62x51mm ) en contenedores blindados con 1000 disparos y 260 proyectiles de 25 x 137mm en dos cargadores de 130 proyectiles cada uno. Además, la torre está equipada con cuatro lanzadores de humo de 76 mm. Su elevación es de: -10 a 65 grados. La mecánica esta controladas por software para restringir el movimiento en azimut a fin de crear "zonas prohibidas".

La torre pesa 800kg de los cuales aproximadamente la mitad es el arma y las municiones. En un LAV Piraña MOWAG, el TRT ofrece un ahorro de peso de 1200 kg. El TRT tiene 1100 mm de alto y 1320 mm de ancho. El sistema de control tiene un sensor estándar que permite la identificación diurna de 1000 m y nocturana de 750 m (STANAG 4347), mientras que el sistema de telemetria láser Vectronics 3042 telémetro láser tiene una alcnce de 5 km. El sistema opera e identifica blancos a 2500 m (día) y 1600 m por la noche. La telemetria Carl Zeiss telémetro láser le permite operar a 12 km al comandante.
Desarrollada por las empresas Land Systems SA Dynamics, se puede colocar en cualquier parte de un vehículo portador. El sistema de control de fuego (FCS) incluye una computadora balística totalmente integrada, un sistema integrado de autotracker automático de vídeo, ajuste del blanco basado en la velocidad y la distancia, así como por un zoom electrónico combinado con un campo fijo de la visión.
Existen diversos equipamientos que incrementan su capacidad de combate: blindaje, gestión de combate,  comando y control,  navegación GPS, advertencia de láser y sistema de detección de tiro.

Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/noticias-sistemas-terrestres-t3726-840.html

Otra joyita rusa

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

Subfusil Izhmash PP-19 Bizon (Rusia)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Este interesante subfusil ametrallador había sido desarrollado en Izhevsk en la famosa fábrica de armas estatal IZHMASH durante el principio de los 90, y primero apareció en público circa 1993. Influenciado obviamente por los subfusiles ametralladores algo fracasados de Calico, el SMG Bizon (Bison) combinó el alimentador “espiral” de alta capacidad con un aspecto y un plan más convencionales. Bizon basado pesado en el fusil de asalto AKS-74, y emplea los reales receptores acortados del AKS-74, con el pistolete del AKS-74, unidad de accionamiento y culata rebatible. Los últimos modelos introducidos algo perfeccionaron la forma del pistolete, con una mejor ergonomía.
Foto: Modelo inicial del subfusil ametrallador Bizon, con culata y pistolete tipo AKS-74, y con el alimentador cilíndrico de 64 proyectiles.
El alimentador de gran capacidad está situado debajo del cañón de arma de fuego, y sirve como apoyabrazo, dando por resultado perfil cómodo de asimiento y de compensación. Esta arma de fuego dice ser cómoda de llevar y de disparar, y ofrece mucha potencia de fuego. También, gracias a su modo de disparo de cerrojo cerrado, combinada con el módulo de la control de disparo del martillo, ofrecen el fuego semiautomático exacto. Los mandos son similares a ésos en todos los fusiles de asalto de Kalashnikov, así siendo familiares para todas las tropas rusas.

Producido inicialmente para la munición de 9x18 milímetros Makarov (en estandar y modificada y también en formas más calientes), este último de Bizon aparecían modificados en la cámara para la munición de 9x19mm y de 7.62x25mm. La última versión apareció en dos formas - con el alimentador cilíndrico llevando 45 cartuchos, o con el alimentador de caja curvada, llevando 35 cartuchos (al parecer, los alimentadores viejos de PPSh-41 y PPS-43 se utilizan). Los subfusiles ametralladores Bizon están en uso limitado con las fuerzas rusas de la seguridad y en fuerzas policiales.
Foto: Versión de operaciones especiales con supresor de sonido.
Los subfusiles ametralladores Bizon se emplean los receptores acortados AKS-74, hechos del acero estampado. Ofrecen una acción de retroceso de soplo simple, martillo disparado de cerrojo cerrado. La alimentación es de alimentadores “espirales”, hechos sobre todo de plástico y montados debajo del cañón de arma de fuego. El diseño de esos alimentadores de forma cilíndrica se basa un poco en los diseños americanos de Calico. Bizon es capaz del fuego automático semiautomático y completo, con el típico seguro- palanca de selector del tipo AK en el lado derecho del receptor. La culata se ve robusta y se hace del acero estampado y se dobla hacia la izquierdo cuando no es necesitada. Las miras son similares a las encontradas en el AKS-74U, con el poste delantero encapuchado y mueven de un tirón-para arriba la parte posterior.
Especificaciones:
Calibre: 9x18mm PM y PMM; 7,62x25mm Tokarev; 9x19mm Luger/Parabellum
Peso: 2.1 kilogramos sin el alimentador
Largo: 425/660 milímetros (culata doblada / abierta)
Cadencia de fuego: 600 - 700 dpm
Capacidad del alimentador: 64 proyectiles (9 milímetros); 45 proyectiles (7,62 mm)
Alcance efectivo: 100 - 200 metros, según munición usada.

Fuente: http://fdra.blogspot.com/2010_10_10_archive.html (modificada)

domingo, 17 de julio de 2011

Otro proyecto que no fue: Fusil de asalto Valmet M82 (Finlandia)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El rifle de asalto Valmet M82 fue diseñado para las tropas aerotransportadas finlandesas. Pensado también para sustituir las armas con la culata plegable. Fue introducido en 1978. El Ejército finlandés rechazó esta arma debido a fallas en el diseño. Sin embargo Valmet produce una pequeña cantidad de estos rifles de asalto, sobre todo en versiones semiautomático, camarizado al estándar de la OTAN 5,56 x 45mm (.223 Remington). Estos fusiles fueron vendidos sobre todo en los EE.UU. La producción cesó en 1986.
Los diseñadores tenían la intención de crear un arma compacta. Se ha intentado convertir un bien probado rifle de asalto Valmet M76 en un diseño bullpup. Se permite ahorrar en la longitud total del arma. El diseño interno de este fusil de asalto es similar a la de la Rk.76 Valmet, que a su vez se basa en la Unión Soviética AKM. El M82 es un arma operado a gas, de fuego selectivo. Los diseñadores finlandeses decidieron mantener el receptor y el cañón de su predecesor. También este fusil había mostrado un portador del perno y delgado barril, para reducir el peso.

La empuñadura de pistola con el gatillo fue trasladado a la parte frontal del puerto de la revista. El pestillo selector de seguridad/modo de disparo está muy por detrás del pistolete y del gatillo. Se puede configurar con el seguro, los modos de fuego "único" o "automático". Una palanca de carga se encuentra en el lado derecho del receptor.
Los primeros prototipos de este rifle de asalto mostraban culata de madera. Los modelos posteriores tenían una cubierta de polímero. Vale la pena mencionar que el Valmet M82 estaba mal equilibrado, ya que la mayoría del peso está en la parte trasera. El Valmet M82 no tiene ninguna disposición para la eyección hacia la izquierda. Sólo puede ser disparado desde el hombro derecho. Este rifle también carece de una terminal de bayoneta.

Algunas de las razones por las que el M82 no fue aceptado para el servicio se está cerca de ruido muy fuerte al oído del soldado. También la previsión utilizada para golpear los dientes de los soldados durante un aterrizaje forzoso con un paracaídas. Este rifle de asalto ha fijado miras dióptrica, ajustadas a la izquierda del eje de armas.
En la mira del ojo derecho como el tirador se centra en el punto de mira y el ojo izquierdo en el alza. Los dos lugares se superponen en ciertos rangos, proporcionando una excelente precisión en el rango fijo. Sin embargo, debido al carácter inestable en la exactitud del arma ha sufrido falta de precisión a distancias variables. De esta forma, hace que disparos más allá de 300 metros sean difíciles de acertar.
El rifle de asalto Valmet M82 fue rechazado por el Ejército Finlandés
Especificaciones:

Calibre 5,56 x 45 mm (.223 Rem)
Peso (vacío) 3,3 kg
Longitud 710 mm
Longitud del cañón 420 mm
Velocidad inicial 975 m / s
Cadencia cíclica de fuego 750 rpm
Velocidad práctica de disparo desde 40 hasta 100 rpm
Capacidad del cargador 30 balas
Alcance efectivo 300 m

Fuente: No Informada.

Vigencia del Lanzagranadas antitanque RPG-7 (Rusia)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El RPG-7 es un desarrollo posterior del lanzador de granadas antitanque RPG-2. El RPG-7, en su primera versión, conocido como RPG-7V, fue adoptado por el ejército soviético en 1961, y todavía es ampliamente utilizado en Rusia y al menos 50 países más. De lejos, el RPG-7 puede ser considerado como uno de los mas exitosos lanzadores de granadas antitanque jamas hecho.
Foto: Lanzador de granadas antitanque RPG-7V con mira telescópica PGO-7 y una granada PG-7VM en condición lista para ser cargada (con la carga de lanzamiento adosada atrás).

Inicialmente pensado como un arma antitanque, luego fue adoptado para otras misiones de apoyo de fuego al introducirse varios tipos de granadas, tales como HE-FRAG antipersonal, multipropósito termobárica/ FAE, y algunos otros tipos de munición. Las granadas antitanque para el RPG-7 tambien han hecho su recorrido, desde el original granada PG-7V, con penetración de cerca de 260mm de RHA, y hasta los 500mm/20 pulgadas de RHA ó 1.5 metros/5 pies de pared de ladrillos con la granada de cabeza de guerra simple PG-7VL, desarrollada en 1977.

A finales de los 1980s, una granada tipo tandem PG-7VR había sido introducida. Esta granada tiene dos cabezas de guerra y se piensa derrota a los tanques mas modernos, provistos con ERA (Explosive Reactive Armor). La cabeza de guerra frontal desarticula al ERA, y la segunda cabeza de guerra entonces penetra más de 600mm/24in de blindaje.
Foto: Granada tándem HEAT PG-7VR (cabeza de guerra dual)

Foto: Granada termobárica (FAE) TBG-7V

El RPG-7 es un lanzador disparado desde el hombro, de simple disparo, de ánima lisa sin retroceso. Las granadas son cargadas por el frente, y atrás del cañón está provisto con toberas tipo venturi. Dado el diseño sin retroceso, hacia una peligrosa zona de onda expansiva de más de 20 metros/60ft de largo.
Las granadas antitanque son del tipo de combinación, usando una carga de pólvora sin humo para un lanzador tipo RCL. Una vez que la granada alcanza una distancia segura del tirador (cerca de 10-20 metros), el motor cohete impulsor que viene provisto se inicia y acelera más la granada, aumentando grandemente el alcance efectivo (hasta los 500+ metros para granadas de cabeza de guerra simple, hasta los 200+ metros para granadas más pesadas en tándem o FAE).
Dado el incremento en alcance, RPG-7 es usualmente provisto con una mira óptica fija de amplificación de 2.7X, designada PGO-7. La mira tiene una escala de búsqueda de distancias para blancos típicos (tanques) con altura de 2.7m/9ft, y escala de ajuste de viento. El RPG-7 también es provisto con miras de hierro de reserva. El RPG-7 usa un sistema de ignición mecánica con martillo de armado externo manual, y un gatillo de simple acción. Dado esto, la granada debe ser correctamente alineada con el mecanismo de disparo luego del cargado.
Foto: Soldados en Chechenia cargando un RPG-7
Cada granada AT consiste de una cabeza de guerra con espoleta de base de gran calibre HEAT, con el diámetro del motor de 40mm detrás. Las toberas del cohete están localizadas al frente del motor, cerca de la cabeza de guerra. La cola del cohete está provista con aletas estabilizadoras plegables, las cuales se extienden cuando las granadas dejan el cañón. La carga de lanzado, hecha de pólvora negra, es cargado en un casco de combustible de cartón, y atachado a la parte trasera de la granada antes del cargado en el lanzador.
Las granadas y cargas de lanzamiento están cargadas en mochilas especiales. Para los estándares originales soviéticos, el granadero porta dos rondas, y su asistente porta tres más. Hubo mejoras menores en el diseño básico del RPG-7 en URSS y Rusia, el más importante es el RPG-7D, con un cañón de armado en dos partes, el cual fue provisto a las tropas aerotransportadas. Dado que el RPG-7 era, y todavía es, manufacturado en muchos países (como Bulgaria, China, Irak y Rumania, para nombrar algunos), hay muchas modificaciones en el lanzador y más importante, en las granadas.
Foto: RPG-7D desmontado para ser provisto a tropas aerotransportadas

El RPG-7 es una simple y barata arma, pero es una gran amenaza para tanques modernos y también sirve para muchos otros roles convirtiéndolo en una verdadera artillería de un solo hombre.
Especificaciones:
Calibre: 40 mm lanzador; 40 y 70 - 105mm cabezas de guerra (dependiendo del modelo de granada)
Tipo: sin retroceso lanzador + cohete impulsor
Longitud total: 650 mm
Peso: 6.3 kg descargado, con mira telescópica PGO-7
Alcance efectivo: 200-500 metros, dependiendo del tipo de granada

Fuente: World-Guns
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...