viernes, 11 de agosto de 2017

El Spartan de Gendarmería ya patrulla por Rosario

Colaboración de nuestro amigo Daniel Oudkerk desde Autoblog.com
Los Streit Group Spartan ya circulan por las calles argentinas. Uno de los tres nuevos blindados todo terreno, que llegaron al país para equipar a Gendarmería Nacional, ya está siendo utilizado por las fuerzas tácticas tipo SWAT, en la ciudad de Rosario (Santa Fe).
Y su primer desafío táctico, al parecer, es intentar maniobrarlo en el tránsito local. El Spartan mide seis metros de largo, tiene un peso bruto de ocho toneladas y lleva ruedas más grandes que las de un tractor.

Las fotos que se publican acá fueron enviadas por Joel Carrera, paparazzo de Autoblog. Muestran al Spartan cargando combustible, en la YPF de Uriburu y San Martín.

Streit Group es una automotriz especializada en vehículos blindados y de combate. Es una firma binacional de Canadá y Ucrania, con plantas de producción en esos dos países, además de India y Turquía.
El Spartan ganó la licitación de Gendarmería, que estaba a la búsqueda de vehículos para “tácticas y armas especiales” (SWAT, por sus siglas en inglés). Ya llegaron las primeras tres unidades al país. No se informó el destino que tendrán las otras dos unidades que llegaron junto a la rosarina, ni las misiones que asumirán. Tampoco se conoce el costo de la compra.

El modelo elegido de Streit Group se encuadra dentro de la categoría de Vehículo Blindado Liviano (LAV, por sus siglas en inglés). Tiene chasis de camión, medio metro de despeje del suelo y capacidad para nueve personas, incluyendo su armamento.
El motor del Spartan es un Ford V8 6.7 turbodiesel. Desarrolla 400 caballos de potencia y 460 Nm de torque. Tiene caja automática de seis velocidades, doble tracción y reductora. Su velocidad máxima es de 120 km/h.

No se informó el nivel de equipamiento ni de blindaje de las unidades compradas por Gendarmería, se ofrece con niveles de protección B6 y B7, suficientes como para resistir el ataque con ametralladoras de calibre .308.

La llegada de los Spartan para Gendarmería se produce justo cuando la Policía Bonaerense también está renovando los vehículos de sus fuerzas especiales. La semana pasada se conocieron las nuevas Ram 1500 Hemi V8 del Grupo Halcón.

Calefacción y refrigeración gratis usando la temperatura de la tierra

Por Miguel Jurado - Clarin.com
En Bariloche, acaban de instalar un sistemas que permite calentar y enfriar una casa, gastando menos de lo que consume un ventilador.
Calefacción y refrigeración gratis usando la temperatura de la tierra
Bariloche. Cuatro casas de El Maitén fueron acondicionadas con el sistema de geotermia que consume menos que un ventilador.

Parece que lo más fácil y económico del mundo es calentar las casas con la tierra, y enfriarlas también. Sí, sí, con la tierra que está debajo de tus pies. Y no te estoy hablando de vivir encima de un yacimiento termal, hablo de usar la temperatura normal y corriente que tiene la tierra a dos metros de profundidad.
Calefacción y refrigeración gratis usando la temperatura de la tierra
Sistema. Con un caño enterrado a dos metros de profundidad, logran subir la temperatura de cuatro casas en invierno y bajarla en verano.

Vos me dirás: “!Sí, seguro!… ahora resulta que vas a tener calefacción y refrigeración haciendo un pozo en el fondo de tu casa. Y te respondo: “Sí, más o menos”.

Ojo, tenés todo el derecho del mundo a pensar que si fuera tan fácil, te hubieras enterado antes. Pero no fue así. Los sistemas geotérmicos existen hace añares, en Europa se los usa todo el tiempo para casas, edificios y torres enormes, pero acá todavía no-nos-en-te-ra-mos.

Te tengo que confesar que usar geotermia para climatizar una casa no es tan fácil. Pero, si te ponés a pensar, muchísimo más difícil es sacar gas a 4.000 metros de profundidad, ponerlo en un caño que viene desde Vaca Muerta (Neuquén), que llegue hasta tu casa y lograr que se encienda tu estufa. O sacar petróleo, convertirlo en gasoil para que una usina térmica lo convierta en electricidad, esa que llega a tus enchufes atravesando miles de kilómetros de cables de cobre para que puedas encender el aire acondicionado.

Ahora cuando te explique como funciona el sistema geotérmico que el Foro de Viviendas, Sustentabilidad y Energía (Fovisee), con apoyo de la embajada de Alemania, acaba de inaugurar en el barrio El Maitén de Bariloche, te vas a dar cuenta la locura en la que vivimos y no vas a entender porque no usamos estos métodos ya mismo. Lo mismo que me pasa a mi.

Hace años que los geofísicos saben que la temperatura de la tierra es estable. A dos metros de profundidad, ronda los 16 o 18 grados centígrados, en invierno y en verano. Ahora, imaginate lo feliz que serías vos si en enero, cuando hacen 35 grados a la sombra, pudieras tener esos 18 grados que están dos metros debajo de tus zapatos. O conseguir esa temperatura en Bariloche, cuando hacen 2 grados bajo cero a la intemperie.

Y justamente eso es lo que hicieron los expertos de Fovisee en Bariloche, enterraron unos caños especiales de la firma alemana Rehau en un pozo de 20 metros de largo y 5 de ancho. El tubo está preparado para llevar aire que, en contacto con la tierra, tiende a tomar su temperatura (los 18 grados que te conté). Ese fluido sube a las casas y permite climatizar los ambientes. En verano, como te dije, los 18 grados son una bendición. En invierno, te permiten ahorrar muchísima calefacción porque apenas tendrías que subir unos 4 grados más para llegar a la temperatura ideal, la que llamamos "de confort".

La gente de Fovisee hizo la instalación en Bariloche para ver cómo se comportaba el sistema en climas extremos. Hace siete años, esta misma fundación que trabaja sobre el ahorro de energía en situaciones de pobreza, probó el método en Moreno, Provincia de Buenos Aires. También en cuatro casas, y funcionó lo más bien.

Ahora viene lo mejor. Vos dirás: “Seguro que la instalación es carísima”. Bueno, te equivocás. En estas cuatro casas en las que se probó, la instalación costó 50 mil pesos por casa. Seguro que me vas a decir que una estufa sale 50 veces menos. Sí, pero este sistema geotérmico gasta lo que consume un ventilador de computadora (nada). Y además de la factura del gas que tenés que pagara toda tu vida, en tu cuenta no entra todo el costo de la instalación que necesita el gas natural y el que va de Vaca Muerta hasta tu casa.

La gente de Fovisee asegura que en estas experiencias piloto, el costo fue mayor porque hubo que hacer la excavación entre las ya casas construidas. Muy distinto hubiera sido si el pozo se hiciera al mismo tiempo que el barrio. Los expertos aseguran que el precio podría ser el 40% de lo que costó en Moreno.

Hagamos cuentas. Hace un año, la Subsecretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación pagaba 11.250 $/m2 de una vivienda social de 40 m2 como las de Moreno. Es decir que cada una costaba 450 mil pesos, unos 30 mil dólares de ese momento. Equipar con geotermia una de estas casas podría costar hoy 1.350 dólares y tenés climatización gratis de por vida.

Fovisee quiere tentar a las autoridades para que instalen estos sistemas en los barrios sociales, así como los calefones solares que son súper eficientes. Actualmente están trabajando con el municipio de Bariloche y con Vivienda y Desarrollo Social de Nación en el proyecto de 100 casas que podrían convertirse en mil por año para ese municipio.

Geotermia y calefones solares son soluciones tan sencillas, baratas, sustentables y tan al alcance de la mano que cuesta creer que no se usen más.

Equipo de Fovisee en Proyecto Bariloche: Arq. Ana Laura de Andrés Arq. Natalia Rozenwurcel Arq. Sergio Cossani Ing. Santiago Moreno Ing. Elisa Romero Lic. Nicolás Maggio Instituciones que participan: Embajada de Alemania Municipio de Bariloche a través del Instituto de Tierra y Vivienda, Secretaría de Desarrollo Urbano y Subsecretaría de Medio Ambiente.

Ford Ranger: una nueva versión 4x4, ideal para el trabajo del campo

Por Victor Russo (Clarin.com) - Mientras las versiones de doble tracción más equipadas (de cualquiera de las marcas más importantes) cuestan cerca de 900 mil pesos, esta nueva XL 4x4, con un equipamiento más simple, pero con un motor con mucha fuerza, cuesta $ 610.000. 
Ford Ranger: una nueva versión 4x4, ideal para el trabajo del campo
Ford Ranger 2017

La Argentina se ha convertido en los últimos años en un país especialista en la producción de pickups. Ya están bien afianzadas en el mercado local las Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger (todas se producen en plantas ubicadas en la provincia de Buenos Aires), y pronto comezarán a fabricarse otras tres en la provincia de Córdoba: Nissan Frontier, Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X. Pero si hay una marca que contribuyó a fomentar en nuestro país el gusto por esta clase de vehículos, aptos tanto pata el trabajo como para el esparcimiento, esa marca es Ford. Con una larga tradición de modelos de la línea F, y ahora con la continuidad de la Ranger.
Ford Ranger: una nueva versión 4x4, ideal para el trabajo del campo
Esta experiencia de Ford en el desarrollo de pickups, por supuesto, no nace en nuestro país, pero como la filial argentina de Ford se instaló en Buenos Aires en 1913 (fue la segunda que la marca de Detroit abrió en el mundo, la primera en Manchester, Inglaterra, y la segunda en Buenos Aires), los productos de la marca del óvalo calaron muy hondo en el gusto popular, y las pickups no fueron la excepción.

Dimensiones y capacidades:
Largo 5.359 mm
Ancho (con espejos) 2.169 mm
Alto 1.815 mm
Distancia entre ejes 3.220 mm
Despeje del suelo 232 mm
Peso 2.058 kg
Capacidad de carga 1.142 kg
Volumen de carga 1,18 m3
Tanque de combustible 80 litros
Capacidad de vadeo 800 mm
Ángulo de ataque 28°
Ángulo de salida 26°
Ángulo ventral 24°
Motor Turbodiesel
Cilindrada 2.198 cm3
Potencia 150 CV a 3.700 rpm
Torque 375 Nm a 1.500 rpm
Tración 4x4 conectable, con caja de transferencia
Transmisión Manual, de 6 marchas
Consumo promedio 9 L/100 km
Equipamiento destacado
Doble airbag frontal
Airbag de rodilla para el conductor
Frenos ABS
Control electrónico de descenso
Asistente de arranque en pendiente
Control de estabilidad
Control de tracción

Durante más de 40 años se fabricó la F-100 en la Argentina, siendo líder indiscutible de su categoría y referente de fortaleza y confiabilidad. Tanto que con ella nace el mote de “raza fuerte”. A partir de 1998, comenzó en General Pacheco la producción de la primera generación de la Ranger.
Ford Ranger: una nueva versión 4x4, ideal para el trabajo del campo
Acaba de lanzarse la edición 2018 de esta Ford Ranger nacional, con el agregado de nuevas versiones, y pudimos probar una XL 4x4, que con un equipamiento más elemental que las versiones XLS, XLT o Limited, se destaca por la potencia y bajo consumo de su motor y por sus aptitudes para transitar por caminos en mal estado como los que pueden encontrarse en muchos campos argentinos.

Esta Ranger XL lleva la variante de menor cilindrada de los motores Puma (se fabrican también en la planta de General Pacheco). Recordemos que las versiones más caras vienen con el 3.2 litros de 200 caballos. Este motor 2.2 litros que trae la XL, ahora desarrolla 150 caballos de fuerza (la generación anterior tenía 120 CV), con un excelente torque de 375 Nm, entre las 1.500 y las 2.500 rpm.
Ford Ranger: una nueva versión 4x4, ideal para el trabajo del campo
Esta notable fuerza de empuje, más la doble tracción y la caja de baja (o de fuerza), es la que la llevó a desenvolverse con una notable destreza en una pista de pruebas espectacular, especialmente diagramada por la gente Ford Argentina para probarla hasta el límite. Por ejemplo, trepadas con piso de barro, de una inclinación aproximada de 45°, las subió (en 4x4 y en baja) regulando, sin siquiera tener que acelerar. Con un “pequeño” detalle adicional: cargada con 1.000 kilos. Es un verdadero “tractorcito”.

De basura a energía: cómo es el proceso para generar energía y abastecer a 25.000 hogares

Por Ignacio Repetto - Clarin.com
Lo consiguen a través del procesamiento de los gases que se generan con los resiudos orgánicos que llegan al relleno de José León Suárez. También obtienen agua apta para riego. 
De basura a energía: cómo es el proceso para generar energía y abastecer a 25.000 hogares
Planta. En José León Suárez, se procesan 15.500 tolenadas de basura por día. Foto: Diego Díaz.

Es confuso entrar a un predio donde cada día llegan 15.500 toneladas de residuos y encontrarse con un espacio que se parece a un campo. En el Complejo Ambiental Norte III de la Ceamse, sobre el Camino del Buen Ayre, entre los partidos bonaerenses de San Martín, San Miguel y Tigre, hay árboles, tranqueras de madera, estanques con patos y cuidados senderos de tierra que conectan los que a la distancia parecen simples galpones y estructuras de formas industriales.

Se trata de 500 hectáreas que alojan la basura de 32 municipios de la Provincia y la Ciudad. Debajo de la foto campestre descansan 61 millones de toneladas de residuos.
Aquí, a partir de lo que se tira al tacho se genera energía eléctrica y se obtiene agua, que no sirve para tomar porque tiene un alto contenido de sales, pero sí para riego y puede ser volcada a un curso de agua natural.

Las 15.500 toneladas ingresan a diario en 1.600 camiones y prácticamente el total tiene como destino final el relleno sanitario.

Mientras que países como Noruega colocan bajo tierra menos del 20% de la basura, la estrategia de la Ceamse es obtener el máximo provecho posible de los desechos sepultados hasta que sea posible ampliar la cantidad de residuos que son procesados, que hoy es el 13%. En ese plan comenzará a funcionar en noviembre una planta con capacidad para procesar el 100% de los residuos generados en La Plata, Berisso, Magdalena, Brandsen y Ensenada, donde se encuentra.
De basura a energía: cómo es el proceso para generar energía y abastecer a 25.000 hogares
Planta. En José León Suárez, se procesan 15.500 tolenadas de basura por día. Se usan los gases para generar energía y se obtiene agua apta para riego. Foto: Diego Díaz.

Debajo de la tierra, los desechos orgánicos emanan gases mientras se pudren y a su vez producen un líquido fétido -que llaman "lixiviados"- al mezclarse con la humedad. A diferencia de un basural a cielo abierto, la Ceamse transforma esos gases en electricidad y el líquido en agua cristalina y sin mal olor, con posibilidad de ser empleada para diversos fines.

Es decir, por un lado evita que los gases (entre ellos dióxido de carbono y metano) vayan directo a la atmósfera y por otro les saca provecho transformándolos en energía. Lo mismo con el líquido: mediante un sistema de impermeabilización de los rellenos evita que se filtren y contaminen las napas y, un vez saneados, les atribuye una utilidad.
De basura a energía: cómo es el proceso para generar energía y abastecer a 25.000 hogares
Planta. En José León Suárez, se procesan 15.500 tolenadas de basura por día. Se usan los gases para generar energía y se obtiene agua apta para riego. Foto: Diego Díaz.

A través de dos sistemas de cañerías en el interior de los rellenos los gases y los líquidos son captados por separado y destinados a las usinas donde se los procesa.

En el caso de los gases, o “biogás” como dicen los expertos, se lo somete a una depuración para extraerle la humedad y las partículas sólidas, se lo quema en unas usinas que trabajan las 24 horas y mediante un alternador se convierte el movimiento generado en energía. “El metano es 21 veces más generador de efecto invernadero que el dióxido de carbono, al quemarlo lo bajamos a dióxido de carbono y dañamos menos la atmósfera”, explica Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental.
De basura a energía: cómo es el proceso para generar energía y abastecer a 25.000 hogares
Planta. En José León Suárez, se procesan 15.500 toneladas de basura por día. Se usan los gases para generar energía y se obtiene agua apta para riego. Foto: Diego Díaz.

Luego, la energía es conducida por un electroducto de 12 kilómetros por debajo del río Reconquista, Camino del Buen Ayre y el arroyo Güemes, hasta la subestación Rotonda, en José León Suárez, y empalma con el sistema interconectado nacional, desde donde abastece el consumo promedio de 25.000 hogares.

Los lixiviados, por su parte, son tratados en cuatro plantas con inmensos piletones llenos de un líquido oscuro y espumoso como cerveza negra. Allí se los somete a una digestión aeróbica, para que bacterias se consuman el material biodegradable, y a un sistema de doble filtración que termina de retener sólidos y bacterias. Lo único que los filtros no alcanzan a depurar es una porción de sales. Por eso el agua no es apta para ser ingerida. Por día se tratan cuatro millones de litros.

Al igual que las plantas que generan energía, las de los lixiviados funcionan todo el día y están prácticamente automatizadas: el personal sólo hace control y mantenimiento.

Distinto sucede en la Planta de Tratamiento Biomecánico, donde 130 personas manipulan máquinas y usan sus manos para separar lo que se puede reciclar. En este inmenso cobertizo con cintas que transportan basura, y que no huele tan mal si se tiene en cuenta la variedad de desechos a la vista, se procesan 1.100 toneladas de las 4.500 provenientes de la Ciudad y se logra recuperar 600 que no terminan bajo tierra.

El complejo también recibe neumáticos y restos de poda que transforma en caucho granulado y compost. Con las 600 toneladas de caucho que logran por mes se puede hacer el césped sintético de seis canchas de fútbol 11. Y de las 800 toneladas mensuales de residuos verdes obtienen 200 de fertilizante que se dona a municipios y parques.

“El objetivo es reducir lo que se entierra para prolongar la vida útil de la tierra que usamos”, explica el técnico Gustavo Rocca. De ahí la importancia de separar los reciclables. Una botella de vidrio, por ejemplo, no terminaría en relleno y no ocuparía espacio, un problema latente en la Ceamse, que al ritmo de 15.500 toneladas diarias tiene capacidad para 13 años más.

Sin embargo, esos tiempos pueden prolongarse con cambios de hábitos y políticas públicas.

Desde la Ceamse, el presidente Gustavo Coria asegura que de cara a 2030 pasarán a procesar el 100% de lo recibido. Países avanzados en el tema como Alemania hoy procesan el 80%.

Relevaron 63 saladitas en toda la ciudad

Resultado de imagen para 63 saladitas(La Nación) - Estas ferias suelen ser lugares de falsificación de marcas y evasión.

Un relevamiento efectuado durante julio por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró una leve reducción en el número de ferias internadas, popularmente conocidas como Saladitas, en distintas áreas de la ciudad. La merma alcanzó el 3% respecto del mismo mes del año pasado.

Se contabilizaron, según un comunicado difundido por la CAC, 63 ferias, con una superficie promedio de 985 m2 y una cantidad media de 600 puestos. La cámara realiza un seguimiento sobre ellas, porque suelen ser lugares de falsificación y evasión, entre otras prácticas ilegales.

Con 23 Saladitas, el barrio de Floresta encabezó el ranking de zonas con más oferta de este tipo, en la avenida Avellaneda, la calle Bogotá y arterias aledañas. El segundo foco fue relevado en Once, con 18 ferias. Liniers sumó ocho ferias y Flores, cinco. En Constitución se detectaron tres; en Retiro y San Nicolás, dos en cada uno; una en Caballito, y una en Villa Crespo.

Del análisis de la mercadería comercializada surge que el rubro con mayor predominio era indumentaria y calzado, en casi todas las Saladitas. También se destacó alimentos y bebidas, que en algunos predios ocupó la primera posición. Desde la CAC denunciaron el peligro potencial que esto último representa para la salud de los clientes, ya que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración y conservación de comida.

La venta de productos falsificados o de dudoso origen fue constatada en el 52% de las ferias. Adidas, Nike y Puma estuvieron entre las marcas más afectadas.

En lo que respecta a condiciones de seguridad e higiene, el relevamiento de la CAC informó que buena parte de las Saladitas tiene significativas falencias. El 59% no dispone de salidas de emergencia o alternativas, y el 25% presentó claras deficiencias en las condiciones de limpieza.

La disponibilidad de agua potable fue más positiva: el 85% de los predios contaba con ese suministro. En tanto, el 82% de las ferias ofrecía sanitarios para el público y sólo el 26% carecía de matafuegos.

Investigan la licitación de compra de un nuevo avión presidencial

La Justicia busca irregularidades en el proceso para cambiar el Tango 01Por Maia Jastreblansky - LA NACION
La Justicia busca irregularidades en el proceso para cambiar el Tango 01.


El juez federal Claudio Bonadio ordenó ayer un operativo en las oficinas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para secuestrar documentación vinculada al proceso de compra del nuevo avión presidencial.

Según pudo conocer LA NACION, por orden del magistrado, la Policía de la Ciudad se presentó en Paseo Colón 1452 con objeto de obtener los papeles de la licitación para adquirir un Boeing Business Jet. Se trata del modelo que reemplazará al viejo Tango 01, dado de baja al inicio de la gestión de Mauricio Macri.

La causa por la compra del nuevo Tango se tramita en paralelo al caso Avianca, un expediente que instruye el juez Sergio Torres por la denuncia de un grupo de diputados kirchneristas. Por vía separada, la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, conducida por Fernando Miguez, hizo otra denuncia en la que apuntó al proceso para reemplazar la aeronave oficial. El escrito recayó en el juzgado de Bonadio y la Cámara Federal resolvió que se investigue como un expediente separado.

La denuncia indicó que Carlos Colunga, ex presidente de MacAir y actual CEO de Avianca, habría hecho lobby para digitar la compra del nuevo avión presidencial. Y que -siempre según la denuncia- ese empresario habría "pactado" previamente que el proveedor del nuevo Tango 01 sería Peerless Aviation, una empresa de aviones canadiense, y que la operación se haría por US$ 70 millones.

El fiscal del caso, Jorge Di Lello, impulsó la investigación y le requirió al juez una serie de medidas para determinar si existieron irregularidades en la licitación.

Cerca del mediodía de ayer, oficiales de la comisaría 14» se presentaron en la ANAC y secuestraron los papeles vinculados a la compra del nuevo Tango. El juzgado busca verificar si Peerless Aviation figuró como oferente, o no, y si reunió las condiciones legales para serlo.

Licitación internacional

El Gobierno asegura que todo el proceso para comprar el nuevo avión presidencial fue regular. Para garantizar la transparencia en la operación, la contratación fue derivada a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo de la ONU con sede en Montreal, Canadá.

El 3 de febrero, la ANAC hizo un llamado a licitación para la compra de un Boeing y las ofertas se recibieron hasta el 22 de ese mes. Pasados seis meses desde aquella convocatoria, aún no hay novedades de la adquisición y, según lo que informó Marcos Peña ante el Congreso, "el procedimiento licitatorio aún se encuentra en ejecución y análisis" en la OACI.

Según reveló LA NACION semanas atrás, los miembros de la OACI junto con integrantes de la ANAC ya hicieron una preselección de aeronaves. En paralelo, el Tango 01, avión que compró el ex presidente Carlos Menem en 1992, salió a subasta, pero no hubo oferentes. Según informó Peña, el costo para poner a punto el viejo avión oficial implicaba una inversión de entre US$ 21 y US$ 26 millones.

Desde que asumió, Macri se traslada en vuelos comerciales o en aviones privados para sus misiones en el exterior.

Las medidas en torno de la flota oficial y la política aerocomercial ya le trajo más de un dolor de cabeza para el Gobierno. La decisión de otorgarle rutas aéreas a Avianca, la empresa que compró MacAir (la firma de aviones que era de la familia Macri), desató un vendaval judicial y político.

El episodio derivó en la renuncia de Carlos Cobas a la secretaría de la Presidencia, porque, antes de asumir su cargo, había sido gerente de MacAir. El por entonces funcionario había pedido una licencia, pero aún figuraba como empleado de Avianca cuando compró la empresa que era de la familia Macri.

Hasta su salida, en marzo, Cobas estuvo a cargo de organizar la licitación para la compra del nuevo avión presidencial.

Detuvieron al otro gran referente de La Salada

Antequera, detenido(La Nación) - Es "Quique" Antequera, dueño de la feria Urkupiña; también cayó un barrabrava de Boca.

Enrique "Quique" Antequera, dueño de la feria Urkupiña y autodenominado "fundador" de La Salada, fue detenido anoche en un operativo conjunto entre la Gendamería, la policía bonaerense y la de la Ciudad, acusado como su viejo rival, Jorge Castillo, de integrar una asociación ilícita que manejaba la venta clandestina en el enclave lindero al Riachuelo en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora.

Al cierre de esta edición seguían los operativos y había otros siete detenidos. Entre ello s, uno de los líderes de la barra brava de Boca, Marcelo Aravena, también conocido como "Marcelo de Lomas". El barra está acusado de ser uno de los jefes de la asociación ilícita que se dedicaba a cobrar ilegalmente alquileres a comerciantes informales que armaban sus puestos clandestinos en el Camino de la Ribera, adyacente a la feria La Salada.

Según fuentes de la investigación, anoche había procedimientos destinados a atrapar a otros miembros de una facción de la barra xeneize vinculados con esta organización delictiva.

Antequera fue apresado en el mismo predio que ocupa su feria, Urkupiña, minutos después de las 21.30 cuando se celebraba una misa. Junto con él fueron aprehendidos Roberto Alejandro Ríos y Ramiro Edwin Saravia Rodríguez, señalados por la Justicia como presuntos organizadores de la asociación ilícita.

Los operativos fueron ordenados por el grupo especial de fiscales de Lomas de Zamora supervisado por Sebastián Scalera a partir de una investigación que comenzó en 2014 por la ocupación ilegal del espacio público y luego de los desalojos dispuestos por el juez de Garantías de ese distrito, Gabriel Vitale.

Por una causa análoga está procesado y con prisión preventiva Jorge Castillo, autoproclamado "Rey de la Salada".

jueves, 10 de agosto de 2017

Defensa antimisiles: una inversión inteligente

(Mercado Militar) - A medida que el gobierno y la industria de defensa se reúnen en Huntsville, Alabama, esta semana para el Simposio Anual de Defensa de Espacio y Misiles, es importante hacer un balance de lo lejos que Estados Unidos ha avanzado con los sistemas de defensa de misiles y lo que es más importante, cual será el futuro de estos.
Es difícil pasar más de una hora sin ver los informes de noticias sobre una amenaza de misiles que emergen de los adversarios en Oriente Medio, Asia Pacífico y otras regiones.

Afortunadamente, Estados Unidos puede monitorear y prepararse para defenderse contra estas amenazas desde una posición de fuerza respaldada por un sistema de tecnología de defensa antimisiles de clase mundial.

Sin embargo, hubo un momento en el tiempo, no hace mucho tiempo, cuando el concepto de defensa antimisiles se consideraba ciencia ficción – un desperdicio de preciosos recursos del gobierno, incluso.
Resultado de imagen para Defensa antimisiles

Innovación y Desarrollo

Hoy en día, gracias a las inversiones gubernamentales inteligentes, a los talentosos funcionarios de adquisición de defensa, a la innovación de la industria ya los hombres y mujeres dedicados de las fuerzas armadas, el desarrollo de la defensa antimisiles ha demostrado ser una de las inversiones más inteligentes que han hecho.

Es el principal escudo de la seguridad nacional, la envidia de los países de todo el mundo, el motor de algunas de nuestras mayores innovaciones y la base de muchos de nuestros mejores trabajos. Pero no pueden dar todo por sentado. Mientras se especula como planear el futuro, la defensa antimisiles debe seguir siendo una prioridad por tres razones:
Resultado de imagen para Defensa antimisiles

1. Proteger la seguridad nacional y expandir el liderazgo global

La amenaza es real y progresa constantemente. Desde cohetes, artillería y morteros (RAM), misiles de crucero, misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados (UAVs), hipersónicos y más, las amenazas proliferan en número y complejidad.

Los sistemas de defensa de misiles integrados y en capas son críticos para neutralizar, derrotar o de otra manera hacer que estas amenazas sean obsoletas. Protegen las tropas, ciudadanos, ciudades, bienes e infraestructura. Sin ellos, simplemente están menos seguros.

Y mientras seguimos fortaleciendo vínculos vitales con nuestros aliados y socios, el liderazgo global de Estados Unidos en la defensa contra los ataques de misiles entrantes sólo reforzará los lazos y mejorará la capacidad para colaborar y apoyar a los aliados clave.

2. Inspirando Más Innovación Tecnológica

Hoy en día, no sólo es algo común, sino que también está tristemente a punto de ser dado por sentado. Los Estados Unidos hicieron lo técnicamente imposible, posible – y todo comenzó con la inversión del gobierno.
Resultado de imagen para Defensa antimisiles
Tomemos la Terminal High Altitude Defence Area (THAAD), por ejemplo, una vez considerada una larga visión tecnológica por muchos. Hace apenas unas semanas, la Agencia de Defensa contra Misiles llevó a cabo su decimotercera prueba de vuelo consecutiva con éxito THAAD – y el sistema se ha convertido en el basamento de la arquitectura de defensa antimisiles de Estados Unidos.

En colaboración con el gobierno de Estados Unidos, Lockheed Martin ha invertido en, desarrollado y entregado hit-to-kill tecnología – una verdadera capacidad de cambio de juego que ayuda a derrotar una amplia clase de amenazas en cada nivel de una arquitectura de defensa en capas con mayor precisión y fiabilidad , y seguridad.

Y a medida que avanzan las amenazas, se debe seguir innovando para mantenerse a la vanguardia. Necesitamos interceptores con mayor alcance y maniobrabilidad; Nuevos radares y sensores de nivel inferior más capaces; Y mejor integrado y plataformas interoperables para nombrar unos pocos.

La priorización continua de la defensa antimisiles garantizará que los Estados Unidos mantengan el liderazgo en este espacio crítico mientras que empujan los límites de la ingeniería, la física y la imaginación científica.
Resultado de imagen para Defensa antimisiles + economia

3. Creciendo y su impacto económico

Por último, lo que comenzó con una inversión se convirtió en una economía. Desde las compañías aeroespaciales globales hasta los pequeños proveedores y subcontratistas locales, la defensa antimisiles crea y sostiene decenas de miles de empleos.

En diseño y desarrollo, exige ingenieros, científicos, matemáticos, físicos y muchos otros. En la producción, requiere fabricantes, maquinistas, técnicos, mecánicos y operadores de todo tipo. La tecnología de defensa contra misiles requiere infraestructura, materias primas, partes, componentes, sistemas, subsistemas y plataformas. Todo esto se traduce en empleos muy bien remunerados y altamente calificados que son esenciales para nuestra economía y para comunidades y familias en todo el país.

Rusia ensayará en Irán el helicóptero multipropósito Ka-226T

MOSCÚ (Sputnik) — El grupo Helicópteros de Rusia tiene previsto ensayar en Irán el helicóptero multipropósito Ka-226T, informó la compañía en un comunicado. "Helicópteros de Rusia ensayará el Ka-226T este mes de agosto conjuntamente con la empresa Iranian Helicopter Support and Renewal Company (IHSRC)", precisa la nota.
Resultado de imagen para Rusia ensayará en Irán el helicóptero multipropósito Ka-226T
El objetivo principal de los ensayos, que se prolongarán hasta finales de agosto, será comprobar la posibilidad de utilizar el helicóptero a temperaturas extremadamente altas de hasta 50 grados centígrados.
Imagen relacionada
En septiembre, Helicópteros de Rusia organizará conjuntamente con IHSRC una conferencia en Irán para informar a los compradores potenciales de los resultados de los ensayos y de las ventajas competitivas del Ka-226T. "Los ensayos en extremas condiciones climáticas harán que el aparato sea más atractivo para los compradores potenciales en Oriente Medio que ya muestran interés por ese helicóptero", dijo el director general de Helicópteros de Rusia, Andréi Boguinski, citado por la oficina de prensa de la compañía.
Resultado de imagen para Ka-226T
El helicóptero multipropósito de clase ligera Ka-226T puede transportar a 6 pasajeros y una carga de hasta 1.350 kilogramos, está dotado del más moderno instrumental de navegación y es capaz maniobrar fácilmente en ciudades densamente pobladas y entre montañas. Sus características avanzadas, alto rendimiento económico y sofisticada aviónica lo convierten en uno de los mejores helicópteros de su clase.
Resultado de imagen para kamov ka-226t light multirole helicopters
El grupo empresarial Helicópteros de Rusia, perteneciente a la corporación Rostec (Tecnologías de Rusia) y fundado en 2007, es uno de los líderes mundiales en la fabricación de autogiros y el único diseñador y fabricante de helicópteros en Rusia. 

El Gobierno licitará 2.825 kilómetros de líneas de alta tensión con una inversión prevista de u$s 3.000 millones

Resultado de imagen para 2.825 kilómetros de líneas de alta tensión
(Telam) - El gobierno nacional licitará en el primer semestre de 2018 las obras destinadas al tendido de líneas de transmisión eléctrica, con los que se espera responder a las necesidades del sistema ante la nueva oferta de generación por la incorporación de proyectos de fuentes térmicas y energías renovables.

Se tenderán 2.825 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica, con los que se espera responder a las necesidades del sistema ante la nueva oferta de generación por la incorporación de los proyectos de fuentes térmicas, cierres de ciclo combinado y de energías renovables que comenzarán a operar en 2021.

Así lo anticipó esta tarde el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, al precisar que se trata de 9 proyectos por 2.825 kilómetros de tendido de líneas por unos 4.800 Mv asociados, y un requerimiento estimado en 3.000 millones de dólares que serán de exclusiva inversión privada, ya que se analiza un repago de obra mediante un canon anual a 10, 15 o 20 años.

El funcionario, tras el acto de presentación de ofertas para la generación eléctrica mediante cierre de ciclos combinados o cogeneración, adelantó la decisión del Ministerio de Energía de atender la demanda futura del sistema de transporte eléctrico tras el análisis e informe técnico que recibió del sistema por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Las recomendaciones de la empresa mayorista precisaron las obras que se requerirán para asegurar la sustentabilidad del sistema antes de 2021.

Fuerza Aérea firmó contrato de $ 1587 M con Fadea por mantenimiento y servicios generales

(Cronista.com) - La Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A. (FAdeA) deberá prestar servicios integrales de mantenimiento a aeronaves de la fuerza hasta diciembre de 2018.
El contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2018.
El contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2018.El contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2018.

Mediante la Decisión Administrativa 604/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial se aprobó un contrato de prestación de servicios aeronáuticos entre la Fuerza Aérea Argentina y la Fabrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín S.A" (FAdeA) por $ 1587 millones correspondiente al período 2017-2018.

La contratación es directa por tratarse FAdeA S.A. de una sociedad en la que el Estado Nacional tiene una participación accionaria mayoritaria. 

Dentro del objeto del contrato se incluye la "prestación de servicios aeronáuticos, comprendiendo programas de ingeniería, mantenimiento, reparación, recorrida general (overhaul), fabricación de partes, apoyo al usuario, recertificación, habilitación de nuevas capacidades, servicios de apoyo logístico, servicios aeronáuticos y servicios generales". 

La norma lleva la firma del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y del Ministro de Seguridad, Oscar Aguad. 

Buscan reactivar la actividad pesquera en Mar del Plata

(Clarin Rural) - El Gobierno bonaerense se reunió con los actores de la cadena para avanzar en el acuerdo ya firmado en diciembre último.
Buscan reactivar la actividad pesquera en Mar del Plata
La Gobernadora María Eugenia Vidal, acompañada por el Ministro de Trabajo, Marcelo Villegas y su par de Agroindustria, Leonardo Sarquis, se reunieron hoy con los distintos actores y segmentos que están involucrados en la actividad pesquera marplatense para avanzar en la implementación del acuerdo programático tripartito firmado en diciembre último.

Durante la jornada, las autoridades provinciales participaron de distintas reuniones con las cámaras empresarias y los gremios de la actividad que tuvieron lugar en la sede del Consorcio de Gestión del Puerto de Mar del Plata.

Mar del Plata es el principal puerto de descarga a nivel nacional, ya que aporta el 57% del total de capturas del país y representa el 98% de las capturas a nivel provincial.

La actividad pesquera que se desarrolla en el territorio de la ciudad de Mar del Plata ocupa unos 17 mil puestos de trabajo; y en toda la cadena productiva intervienen 170 Empresas (140 PyMES), 97 Cooperativas registradas y 634 Embarcaciones.
Buscan reactivar la actividad pesquera en Mar del Plata
Vidal, junto a Villegas y Sarquís, encabezaron la reunión con el sector pesquero.

Las medidas puestas en marcha:

-INSTRUMENTACION DEL BENEFICIO REPRO - Es un Convenio orientado a asistir económicamente a 3000 trabajadores, por un plazo de 3 meses, prorrogable por otros 3 más.

-CRÉDITOS PARA CAPITAL DE TRABAJO O INVERSIÓN. - El fideicomiso de pesca es de $ 200 MM de los cuales ya se activaron 15 MM. Consiste en un fondo rotatorio orientado a la promoción del sector. En esta oportunidad, destinado a lanchas chicas que sumado a una opción de crédito $ 1,6 MM a través de Fuerza Solidaria alcanzaría a 56 potenciales beneficiarios. El valor de los créditos será de entre $ 250 y $ 400 Mil, canalizado vía Coomarpes.

-INSTRUMENTACIÓN DE LA TARJETA PACTAR PESCA. - ​Orientada a Empresas Medianas y Grandes para la compra de combustibles con el beneficio de Precio Contado con financiación del 15 % para un plazo de 180 días. A su vez ofrece mejoras en para el acceso al crédito.

-BONIFICACIÓN DE TASAS PARA CAPITAL DE TRABAJO E INVERSIONES. - ​Para Empresas Grandes. Programa de bonificación de Tasas Capital de Trabajo o Inversiones.

-MODIFICACIONES EN LAS ALICUOTAS DE ART. - Disminución del valor de alícuota de un 30 % y cotización para todas las empresas.

-PLANES DE REGULARIZACIÓN DE DEUDA DE CANON DE USO DE INSTALACIONES DEL PUERTO -INAES. - Se destinará a las Cooperativas de la Estiba de Mar del Plata un subsidio por un monto de $ 5MM. El mismo está dado por 3 meses para más de 270 personas. Con la posibilidad de prorrogarlo por 3 meses.

-IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA “DESDE EL BARRIO”. - ​ Destinado a trabajadores irregulares. Representa una ayuda con valores similares a lo otorgado vía REPRO.

-INSTRUMENTACIÓN DE LA TARJETA ALIMENTARIA “MAS VIDA”. - ​ Objetivo: incluir a trabajadores en condiciones irregulares de contratación dentro del presente Programa Alimentario. Los montos representativos son $ 500 por tarjeta por persona + $ 210 por hijo, hasta 6 años de edad.

Cómo es la megaobra para frenar las inundaciones en 5 barrios del norte porteño

(Clarin.com) - Con dos grandes tuneladoras hacen un conducto por debajo de la avenida Del Carril y La Pampa. Duplicará la capacidad de descarga actual.
Cómo es la megaobra para frenar las inundaciones en 5 barrios del norte porteño
Obrador. En Costanera Norte construyeron un pozo de 35 metros, por donde entró la tuneladora.

En la zona norte de la Ciudad, avanza una nueva megaobra hidráulica que para evitar las inundaciones en 1.700 manzanas de los barrios de Agronomía, Villa Ortúzar, Parque Chas, Colegiales y Belgrano. Se trata del segundo emisario del arroyo Vega, un túnel de 8,4 kilómetros que correrá debajo del eje que forman Salvador María del Carril y La Pampa, desde la calle Helguera hasta su desembocadura en el Río de la Plata.

La obra, que comenzó en agosto del año pasado, beneficiará a 315.000 vecinos y tiene un costo de 135 millones de dólares. Está incluida en el Plan Hidráulico del Gobierno porteño y está a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano. Cuando esté terminada, se duplicará la capacidad de descarga del actual aliviador, construido en los años 30 debajo de Blanco Encalada.

Cómo es la megaobra para frenar las inundaciones en 5 barrios del norte porteñoEl arroyo Vega atraviesa la Ciudad de Oeste a Este, hasta desembocar en la Costanera Norte. Allí, cerca de la disco Pachá, se hizo un enorme pozo de 35 metros de profundidad para bajar una tunelera. Ese mismo pozo, cuando el sistema esté en funcionamiento, servirá como regulador del agua de las lluvias.

Foto: Gigante. La tuneladora, de 5,3 metros, en el momento de ser ingresada en el pozo para la excavación.

El nuevo emisario cuenta con dos tramos de túneles que se conectarán a la altura de Parque Chas. Uno de ellos comienza a orillas del Río de La Plata, tiene un diámetro de 5,3 metros y se extiende por 5,9 kilómetros.

A través de la calle La Pampa, pasa por debajo del Aeroparque y las líneas D y B de subte. La tunelera que lo construye avanza a razón de 15 metros por día y es de tipo TBM (Tunnel Boring Machine). A medida que excava con una rueda de corte, va armando el ducto con dovelas de hormigón.

Este primer tramo llega hasta la calle Victorica, en Parque Chas, donde se conecta con el segundo, de 2,5 kilómetros y que llegará hasta la calle Helguera. Esta parte de la obra se realiza con otra tunelera de 3 metros de diámetro, porque la cuenca se va angostando hacia el Oeste. La máquina utilizada es de tipo "pipe jacking" y permite instalar las tuberías sin realizar zanjeo. Sí hay que hacer conductos de ventilación y pozos de acometida, que estarán cada 250 metros.

La obra se completa con la construcción de 10 kilómetros de ramales y sumideros para conducir el agua de lluvias hacia el ducto principal. La idea es que entre el nuevo emisario y el más antiguo puedan soportar una tormenta de 80 mm en dos horas.
El aliviador original se encuentra colapsado, porque en la Ciudad cada vez llueve más. En los años 60 caía un promedio de 1.050 mm de lluvia por año y en la primera década del siglo XXI, la cifra se incrementó a 1.300 mm. La tendencia continúa. Además, las precipitaciones ocurren en lapsos más cortos de tiempo y eso impide un buen escurrimiento.

El costo del Plan de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para Buenos Aires asciende a U$S 326 millones, solventados mediante un préstamo del BIRF de U$S 200 millones, más U$S 126 millones de la Ciudad. Del total, U$S 135 millones son para la construcción del segundo emisario del arroyo Vega, que estaría terminado para 2019. El Plan completo se va a finalizar en cinco años.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...