lunes, 24 de abril de 2017

Alianza de YPF con empresas internacionales para la instalación de 200 puestos de recarga rápida de autos eléctricos

Resultado de imagen para 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio(Telam) - YPF, QEV Argentina y el grupo internacional ABB iniciaron la primera fase de un proyecto que contempla la instalación de más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio que la petrolera tiene en el país.

El acto de firma contó con la participación del CEO de QEV, Pablo Negre, y el gerente ejecutivo comercial de YPF, Enrique Levallois. Durante el encuentro, Negre afirmó que la alianza con YPF “dotará a la Argentina de una red nacional de carga rápida, standard y universal, que permitirá que el país sea un jugador destacado en el futuro de la electro movilidad en Latinoamérica”.

Por su parte, Levallois destacó la importancia de este acuerdo: “Se enmarca en la visión estratégica de YPF de ser una empresa integral de energía, a la vanguardia del mercado automovilístico y las necesidades del cliente. Vemos una tendencia mundial con interés creciente por la utilización de la energía eléctrica como medio de locomoción. YPF va a liderar esa evolución en nuestro país.”

La primera fase contempla la puesta en marcha de 220 postes de recarga en 110 estaciones de servicio. La instalación estará a cargo de QEV Argentina en asociación con el grupo ABB (ASEA Brown Broveri) y demandará u$s 13 millones. Los dispositivos, desarrollados por ABB, son de carga rápida DC (15-30 minutos por término medio para el 90% de la batería) y, además, cuentan con los tres protocolos estándar y dominantes del mercado (CCS, CHadeMo y AC).

También poseen un soporte digital multimedia que permitirá al usuario una experiencia de carga ágil y segura mediante la geolocalización del punto de recarga más cercano, la reserva de turno de carga y el pago mediante la aplicación con tarjeta de crédito.

YPF avanza en la construcción de su parque eólico en Manantiales Behr

(Telam) - YPF avanza en la construcción de su primer parque eólico en el yacimiento Manantiahles Behr, en la provincia de Chubut, con la llegada de los componentes principales de los aerogeneradores al puerto de Comodoro Rivadavia. 
Resultado de imagen para parque eólico en Manantiales Behr
La petrolera YPF informó hoy que avanza en la construcción de su primer parque eólico en el yacimiento Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, lo que le demanda a la compañía una inversión de 200 millones de dólares.

La presentación del estado de obra se produce pocos días después de que comenzaran a descargarse en el puerto de Comodoro Rivadavia los primeros componentes para el motor de las turbinas eólicas de 15 de 30 aerogeneradores que forman parte de la primera etapa para la construcción del parque eólico en Manantiales Behr.

"Este proyecto demandará una inversión de 200 millones de dólares aproximadamente y constituye el primer paso de YPF en materia de energías renovables, un aspecto clave en su visión de ser una empresa de energía integrada", informó esta tarde la petrolera.
En dos barcos, que arribaron en estas semanas al puerto de Comodoro Rivadavia, llegaron las palas de rotor de unos 55 metros de longitud, las torres con una altura total de 84 metros, y los generadores.

Las turbinas fueron "desarrolladas por Vestas, el mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, que cuenta con la experiencia, el conocimiento y la tecnología necesaria para las condiciones climatológicas de la región patagónica".

El yacimiento Manantiales Behr se encuentra en una de las áreas de mayores vientos de la Argentina y presenta las condiciones ideales para el desarrollo de un parque eólico de este tipo.

En paralelo con la llegada de los equipos, la compañía trabaja para acondicionar la zona y realizar la obra civil necesaria para la instalación de los aerogeneradores.

El nuevo parque tendrá una superficie total de 6.000 metros cuadrados y contará con 30 aerogeneradores, una línea de 132kV y dos subestaciones transformadoras.

En una primera etapa entregará 50 Mw de potencia, que permitirá abastecer parte del consumo de la compañía en sus yacimientos y refinerías.

En una segunda etapa, generará hasta 100Mw, un consumo similar al que hoy tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El parque eólico representa una fuente de energía segura y renovable, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, pero al mismo tiempo permite ahorrar combustibles y reducir costos, así como diversificar la matriz energética y mitigar el cambio climático.

La energía generada por la planta eólica de Mantantiales Behr representa el 16% de la demanda eléctrica de la compañía en el Mercado Eléctrico Mayorista. "El objetivo a mediano plazo es lograr que toda la demanda de electricidad de YPF provenga de fuentes renovables, lo que significará un gran aporte para la sustentabilidad del país", se afirmó desde la compañía.

domingo, 23 de abril de 2017

Los millonarios contratos de Gils Carbó Propiedades

Los millonarios contratos de Gils Carbó PropiedadesPor Nicolás Wiñazki - Clarin.com
El Ministerio Público, a cargo de Alejandro Gils Carbó, pagó por adelantado un contrato de alquiler de más de 22 millones e hizo cuantiosos gastos en reformas. No se controló la gestión.

El viernes empezó a funcionar en forma plena un órgano institucional que jamás lo había hecho desde que fue creado por ley, hace diecinueve años. Se trata de la Comisión Bicameral del Congreso que debe controlar las acciones del Procurador General de la Nación, o sea, el ente al que debería rendirle cuentas el jefe de todos los fiscales federales de la República Argentina. Ese organismo “debutó” con la convocatoria exitosa a la funcionaria que le da su razón de ser, la actual Procuradora, Alejandra Magdalena Gils Carbó.

Acechada por la Justicia, las denuncias de la prensa y la oposición, la jefa de los fiscales debió admitir que es posible que una inversión multimillonaria que realizó su gestión hace cuatro años pueda haber sido el eje de una trama delictual.

La operación bajo sospecha es la compra de la propiedad de una mansión en Perón 667, hoy la sede del Ministerio Público Fiscal. Es el edificio en el que Gils Carbó trabaja desde hace cuatro años. Por esta historia la jefa de los fiscales está imputada y será llamada a indagatoria en una causa judicial.

Clarín confirmó en base a informes de legisladores de la Coalición Cívica que le pidieron el juicio político a la Procuradora; y al chequeo de documentación pública de la Procuración, que hay otros edificios que Gils Carbó compró en nombre del Estado, alquiló y hasta remodeló varias veces sin razones lógicas o arquitectónicas; y sobre todo, sin que otro organismo estatal controlara cuánta dinero público gastó en esas tareas. El “caso Gils Carbó” recién empezó.

El primero que denunció las irregularidades de Gils Carbó en el Poder Judicial fue el fiscal Guillermo Marijuán. La causa en la que la Procuradora está imputada -rumbo a ser llamada a declaración indagatoria- es instruida por el fiscal Eduardo Taiano. El juez es Julián Ercolini. El expediente investiga por qué el hermano del subprocurador Guillermo Bellingi cobró una comisión extraordinaria (por lo alta) para el mercado de los martilleros por hacer de supuesto “gestor” de los vendedores de la mansión de Perón 667, en la que vivió la familia Bemberg, fundadora de la cervecería Quilmes.

Los millonarios contratos de Gils Carbó Propiedades
Perón 667: en 2012, la jefa de los fiscales adquirió este edificio por 43 millones de pesos. Lucía Merle

Hasta el viernes pasado en el que se hizo presente en el Congreso, Alejandra Magdalena Gils Carbó era irreductible y no se dejaba controlar por casi nadie.

Por ley, los gastos y el accionar legislativo de la Procuración General de la Nación deben ser estudiados por la Auditoría General de la Nación (AGN). Pero Gils Carbó puso trabas desde asumió en su cargo para evitarlo.

Es paradójico, teniendo el cuenta el nombre de la agrupación K para el Poder Judicial que ella fundó con nombre idealista: “Justicia Legítima”. El control de la AGN sobre la PGN está legitimado por la Constitución Nacional.

Según datos del propio Ministerio Público Fiscal, Gils Carbó manejó, desde el 2013 hasta el 2015, presupuestos anuales que en total sobrepasan los 7.500 millones de pesos.

Además del edificio de Perón 667 -por el que ya está imputada en la Justicia- hay otros ejemplos de manejos discrecionales de presupuesto público en el mercado inmobiliario sospechosos para los denunciantes de la jefa de los fiscales.

En un informe de la Coalición Cívica sobre el juicio político que se le podría abrir a Gils Carbó, se consigna que mediante la resolución 4201/15 del organismo de esa funcionario se determinó la renovación del alquiler de un edificio que la Procuración utiliza hace muchos años. Está ubicado la calle Tucumán 966. La renta de ese inmueble estaba pactada en 625 mil pesos mensuales. Pero el total del alquiler, dice el informe repitiendo la información de la Procuración, es de $ 22.500.000.

Los millonarios contratos de Gils Carbó Propiedades

La Procuración pagó $22.500.000 por adelantado por el alquiler del edificio de Tucumán 966. Martin Bonetto

Matemáticas son matemáticas: $ 22.500.000 dividido doce meses da una renta mensual de $1.875.000.

Más allá de esa diferencia, que la Auditoría General de la Nación no podrá estudiar, ¿por qué se adelanta el alquiler de un inmueble del Ministerio Público Fiscal?

Clarín detectó además gastos en el edificio central de la Procuración General, el de Perón 667, por cifras millonarias o de cientos de miles de pesos, que tienen que ver con remodelaciones arquitectónicas o mantenimiento de equipos; o compras de insumos tecnológicos, o de trabajo.
Por ejemplo: la construcción de una Sala de Usos Múltiples (SUM) en el edificio de Perón 667; la renovación de sus cocheras; el recambio de alfombras y ascensores; o la instalación de aires acondicionados; o cientos de aparatos telefónicos.

Además de esos items, quizás transversales a los organismos públicos del Estado, se destaca en la gestión de Gils Carbó una licitación para comprar 100 “sillones gerenciales”; y “200 sillas operativas”.

El empleado de Gils Carbó bajo sospecha tenía acceso a datos y causas por lavado de dinero
Para esa adquisición, se movió un expediente el 30 de marzo pasado. El costo de la compra de esos elementos de oficina, se estipuló en un millón setenta mil pesos.

Se trata de una compra mayorista, por lo que el fabricante o proveedor de esos sillones y sillas podría rebajarle el precio al Estado para vender sus productos. En la calle, o por la web, comprar 100 sillones gerenciales de buena calidad; y 200 sillas operativas, tiene un costo aproximado de 800 mil pesos.

La legisladora de Coalición Cívica Paula Oliveto le explicó a Clarín que “Gils Carbó maneja las cuentas de la Procuración de forma discrecional y sin rendir cuentas. Eso provoca que su gestión termina cargada de irregularidades que, en algunos casos, también pueden devenir en delitos”.

Y agregó “El alquiler de inmuebles que hizo y hace la Procuración también son posiblemente irregulares, además de conformar un manejo pero absolutamente anti-económico de los fondos del Estado”. Oliveto aseguró que personas que militan en el kirchnerismo son quienes resultaron beneficiados con las rentas de sus propiedades a la Procuración.

Hay un caso muy gráfico sobre los alquileres sin justificación -en los papeles al menos- que ordenó financiar Gils Carbó. La Procuración pagó millones de pesos durante meses por la renta de un edificio entero: sus oficinas nunca fueron ocupadas por nadie. Las de ningún piso.

Esa otra historia sobre este mismo caso. Ya se revelerá. Pronto.

Un cohete lanzado en Punta Indio tuvo problemas y se estrelló

Resultado de imagen para cohete lanzado en Punta Indio tuvo problemas(Clarin.com) - Ocurrió en una prueba del programa que desarrolla el primer vehículo nacional para poner satélites en órbita. Las imágenes de la explosión y la versión oficial del incidente. 

La explosión del cohete al caer a tierra en Punta Indio, el jueves último.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) probó un cohete VEX5A, un pariente de su prototipo Tronador, que pocos segundos después del despegue tuvo problemas y cayó a tierra, provocando una fuerte explosión. Ocurrió el jueves último a las 18, en la base del municipio bonaerense de Punta Indio.

La CONAE sólo informó del incidente minutos después de que Clarín consultara al organismo por lo sucedido. Entonces, reconoció que “el día 20 de abril de 2017, siendo aproximadamente las 18, se realizó la prueba del Vehículo experimental VEX5A, en la línea de desarrollo del lanzador satelital nacional TII-TIII”, según indicó en un comunicado publicado en su sitio web.

“El comportamiento de todos los subsistemas de los segmentos de Vuelo y de Tierra fueron el 100% acordes al diseño, desde el encendido hasta los ocho segundos. Por ende el despegue y subsiguiente período de vuelo fueron nominales. Por razones aún bajo análisis a los seis segundos de vuelo se interrumpió el suministro de propelentes al motor”, agregó.

En la web oficial de la CONAE también se muestra un video del despegue, pero no aparece el momento en el cual el cohete cae a tierra, video al cual tuvo acceso Clarín. Tanto ayer como hoy, antes y después de la difusión del video completo del lanzamiento, Clarín consultó al cuartel de bomberos de Punta Indio si habían tenido que acudir al lugar para apagar el incendio.

En ambas ocasiones, los bomberos aseguraron que no recibieron ningún alerta ni debieron acudir a la base.

"La CONAE tiene un equipo propio de contención de incendios para trabajar si llegara a haber algún problema. No obstante, si la situación se hubiera salido de control o hubiese ocurrido algún imprevisto, nos habrían contactado ya que somos la única fuerza de bomberos de la zona. No recibimos ninguna notificación del incendio", aseguró uno de los bomberos a cargo de la central.

También afirmó que en la ciudad estaban al tanto del lanzamiento y que "tampoco se comentó entre los habitantes que algo fuera de lo normal haya ocurrido".

El VEX5A transporta toneladas de hidracina, un combustible que se presume altamente cancerígeno, y cuya precipitación al suelo podría tener consecuencias en la salud. El desarrollo de estos cohetes lleva muchos años, con una inversión de 600 millones de dólares. En el municipio de Punta Indio, con costa en el noreste bonaerense, cerca de la Bahía de Samborombón, la CONAE ensambla y prueba los prototipos previos al lanzador Tronador II.

La base está ubicada sobre la costa, lejos de áreas urbanas. Desde allí, lanzan los vehículos experimentales que utilizan para probar los innumerables sistemas que los componen, y que están siendo desarrollados íntegramente en el país.

A futuro, cada uno de esos tramos formarán parte del Tronador II, que si todo se resuelve con éxito, será el primer cohete de fabricación nacional para poner satélites en órbita, una capacidad que hoy sólo tienen diez países en el mundo, a los que debe recurrir la Argentina cada vez que debe enviar al espacio sus satélites.

Las pensiones de los ex presidentes: un beneficio con algunas disparidades

Resultado de imagen para pensiones de los ex presidentesPor Romina Colman - LA NACION
En total hay cinco ex mandatarios y tres vices que perciben una asignación especial; Menem es el más beneficiado; Rodríguez Saá, pese a haber gobernado una semana, también cobra.

Cinco ex presidentes de la Nación y tres vicepresidentes cobran una pensión vitalicia especial por los cargos que ocuparon, según datos entregados a LA NACION por la Comisión Nacional de Pensiones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Muchos, incluso, superan el salario que percibe actualmente Mauricio Macri.

Carlos Menem encabeza el listado con una pensión de casi $ 178.000 por mes. Fernando de la Rúa ocupa el segundo lugar con $ 176.443 y Adolfo Rodríguez Saá se ubica en el tercer puesto. El ex gobernador de San Luis es quizá uno de los casos más paradigmáticos: como la ley de jubilaciones y pensiones no establece un tiempo mínimo de permanencia en el cargo para tramitar la asignación, luego de haber ocupado la presidencia por siete días, el hoy senador nacional cobra una pensión de $ 158.334.

Para Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, "si bien es lógico que los ex presidentes reciban este tipo de beneficio, en el caso de Rodríguez Saá se plantea por un lado un tema moral, en cuanto a que estuvo poco tiempo a cargo de la Presidencia, además de haberlo estado en un momento muy particular de la historia argentina".

Luego de que el Gobierno confirmó en julio pasado que Cristina Kirchner percibía el beneficio como cónyuge y heredera de Néstor Kirchner, además de la pensión propia, el Ministerio de Desarrollo Social, a partir de un dictamen de la Procuración del Tesoro, suspendió desde noviembre de 2016 el pago de la pensión vitalicia asignada en su condición de ex presidenta.

En ese mismo procedimiento se la intimó a elegir entre la percepción del beneficio vitalicio derivado de Néstor Kirchner y la de ella. Como a la fecha no hizo uso de esta opción, se le dio de baja la pensión que le correspondía por haber sido presidenta.

El dictamen de la Procuración del Tesoro también intimó a "requerir la devolución de los montos percibidos de más y, eventualmente, iniciar las acciones judiciales que resultaren necesarias". En el caso de que Cristina Kirchner elija mantener la pensión de Néstor Kirchner, el monto a devolver, de acuerdo a lo depositado hasta octubre de 2016 y según datos de la Comisión Nacional de Pensiones, asciende a $ 1.479.556. Actualmente Cristina cobra 153.174 pesos mensuales de la asignación derivada de Néstor Kirchner.

En total, cuatro de los cinco ex presidentes superan el salario neto de Macri, que de acuerdo a los últimos datos difundidos por el Gobierno es de $ 114.000 mensuales.

El caso del ex vicepresidente Amado Boudou también presenta algunas particularidades. Inició el trámite de su pensión a principios de 2016, pero a la fecha no comenzó a percibir su asignación. Por este motivo presentó un amparo ante la Justicia. Desde Desarrollo Social informaron que si bien ya envió toda la documentación requerida, luego "fue necesario adaptar el trámite a las normas sobre expediente electrónico y firma digital". Además, agregaron que debido a los cambios en el ministerio y en la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, "se debió adecuar el proyecto de resolución correspondiente".

Entre los beneficiarios de pensiones vitalicias presidenciales que menos cobran, se encuentran Bety Nelly Andrés, esposa de Roberto Levingston, quien recibe $ 114.316 por mes, María Estela Martínez de Perón (que reside en España), con una asignación de 101.216 pesos mensuales, y Amalia del Carmen Guido, hija del presidente José María Guido, con $ 99.390.

Para el caso de los ex vicepresidentes, Víctor Martínez, quien acompañó a Raúl Alfonsín en el gobierno, se ubica en el podio con $ 125.542 mensuales, seguido de cerca por Julio Cobos, quien recibe $ 124.343 y Daniel Scioli, quien inició el trámite de su pensión al dejar su cargo como gobernador y cobra $ 94.508.

Pagos retroactivos

Según datos de la Comisión Nacional de Pensiones, como resultado de un recurso presentado ante la Justicia, De la Rúa cobró un monto retroactivo de 479.681 pesos.

A Rodríguez Saá también se le liquidó un saldo a agosto de 2007 porque, según informan desde la cartera de Carolina Stanley, "se le aplicó la prescripción de cinco años desde la petición de la pensión".

Julio Cobos confirmó a LA NACION el cobro retroactivo de $ 1.123.119 netos, y explicó que "por decisión propia y de su familia" donó en su totalidad a Cáritas Mendoza, Fundación Conin, Vínculos en Red Asociación Civil y al comedor Los Piletones, de Margarita Barrientos, entre otras instituciones. Además, el ex vicepresidente de Cristina también dona su dieta como senador para un programa educativo que él mismo creó y da becas a estudiantes de Ingeniería de universidades nacionales.

Como los montos de las pensiones se definen en relación a las remuneraciones de los jueces de la Corte Suprema, las diferencias en las percepciones se deberían a los distintos componentes de los salarios de los primeros.

Por ese motivo, el total del haber mensual también puede contemplar bonificaciones por antigüedad y permanencia. Los ex presidentes y vicepresidentes que no figuran en esta enumeración no perciben pensión alguna porque no realizaron los trámites correspondientes.

La normativa no sólo contempla la posibilidad de trámite de asignaciones para ex presidentes y vices, sino también para jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con al menos cuatro años en el cargo. LA NACION data presentó en marzo pasado una solicitud de acceso a la información pública en el Consejo de la Magistratura para conocer los montos y los nombres de los que perciben el beneficio, pero al cierre de esta nota el pedido no fue respondido.

La Argentina no es el único país de la región en el que los presidentes pueden cobrar pensiones vitalicias al dejar el gobierno. Chile, Colombia y Perú cuentan con regímenes similares.

Apartaron al jefe de la Policía de la Ciudad

Potocar asumió en enero como jefe de la Policía de la CiudadPor Gabriel Di Nicola - LA NACION
El comisario José Potocar es investigado en una causa por corrupción. Potocar asumió en enero como jefe de la Policía de la Ciudad. Foto: Archivo 

El primer jefe de la flamante Policía de la Ciudad fue suspendido anoche de forma preventiva. La decisión fue tomada por el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, luego de conocer que el comisario José Potocar fue alcanzado por una investigación iniciada por presuntos hechos de corrupción en la comisaría 35a.

La decisión fue confirmada en un comunicado oficial. No fue nombrado un reemplazante porque Potocar está por ahora suspendido hasta que se aclare su situación procesal en una causa seguida por el fiscal José María Campagnoli.

De todas maneras, las autoridades de la Ciudad sintieron el impacto de tener que apartar en estas circunstancias al jefe designado en enero pasado.

"El Ministerio de Justicia y Seguridad informa que el gobierno dispuso la suspensión preventiva del jefe de la Policía de la Ciudad, José Pedro Potocar, para preservar una investigación judicial en la que está mencionado", se informó anoche en un comunicado. Tras ser apartado Potocar de la Jefatura de la Policía de la Ciudad, la conducción de la fuerza porteña continuará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad, a cargo de Marcelo D'Alessandro, según se informó en el comunicado de prensa.

En esa información oficial se detalló que la decisión, adoptada por medio del decreto 139/17 del jefe de gobierno porteño por recomendación del ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo, preserva el principio de inocencia de Potocar y se adopta hasta tanto se resuelva su situación procesal.

"La suspensión de Potocar se producirá hasta tanto se clarifique y resuelva su situación procesal, con el objetivo de preservar el principio de ética y transparencia en el ejercicio de la función pública en la órbita de la Ciudad y garantizar el correcto desarrollo de las investigaciones judiciales", se explicó en el comunicado.

Para las principales autoridades porteñas significó un golpe duro la salida, por ahora transitoria, del hombre que había sido elegido para conducir la unificación de una parte de la Policía Federal con la Policía Metropolitana. La visión en los despachos oficiales apunta a que cualquier cuestionamiento judicial sobre los actuales conductores policiales hace referencia al pasado cercano, pero no implica la existencia de actos de corrupción en el actual sistema de seguridad porteño.

Más allá de las explicaciones oficiales, la suerte de Potocar pareció estar resuelta tras una allanamiento concretado este mes en la sede de la Policía de la Ciudad. Entre las exigencias judiciales apareció el pedido de entrega del legajo de Potocar. Todo olfato político sintió que algo podía explotar pronto y muy cerca.

La investigación

La causa tomó velocidad en septiembre del año pasado, cuando el fiscal Campagnoli pidió la detención del comisario Norberto Villarreal, jefe de la comisaría 35a. En noviembre pasado el juez de instrucción porteño Luis Farías hizo lugar al pedido del Ministerio Público fiscal, pero desde ese momento Villarreal está prófugo.

Se sospecha que en la comisaría había una asociación ilícita que desde la comisaría 35a extorsionaba a comerciantes de Núñez y Saavedra a cambio de una seguridad "privilegiada". También se investiga si dejaban trabajar a los "trapitos" a cambio de dinero.

En ese momento, Potocar era jefe de la Dirección General de Comisarías. Estaba directamente por encima de todos los comisarios con mando en las seccionales. Hace 24 días fue detenida Susana Aveni que llegó a ser comisario inspector de la Policía Federal Argentina.

Un uniformado que trabajaba en esa seccional declaró como testigo. Contó que ciertos comercios aportaban en forma periódica y sistemática grandes sumas de dinero exigidas por el comisario [Villarreal]. Y que parte de la recaudación de la «caja negra» era distribuida a órganos superiores, como la Circunscripción VII (que encabezaba Aveni), la Dirección General de Comisarías -que para los investigadores figura en un manuscrito secuestrado como DGC- y la Superintendencia de Asuntos Internos de la Policía Federal.

"Se han podido comprobar el espurio pago que era recibido a contramano de los mandatos legales y, además, las evidentes contraprestaciones que brindaba la cúpula de la comisaría 35a. para garantizar la perpetuidad de sus ingresos", explicó Campagnoli en su dictamen donde pidió la detención de Villarreal.

El año pasado, en un allanamiento en la comisaría 35a. se secuestró en la oficina de Villarreal un cuaderno en el que había anotaciones hechas a mano; según los investigadores, era el registro de la distribución de la recaudación ilegal. Uno de los apodos consignados hacía referencia a Aveni. Cuando comenzó la investigación, Susana Aveni era la jefa de la Circunscripción VII. Tras el traspaso del área de Seguridad Metropolitana de la Federal a la órbita porteña, se convirtió en comisionada mayor y quedó a cargo del Departamento de Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad.

En la causa ya están procesados el sargento 1° Adrián Otero, el cabo Alejandro Malfetano, el sargento Sergio Ríos y el suboficial escribiente Marciano Quiroga. El subcomisario José Alberto Codaro, al igual que Villarreal, está prófugo.

A principios de mes fueron detenidos el comisario Marcelo Stefanetti y el subcomisario Hernán Kovacevic. Hasta su detención, Kovacevic prestaba servicios en la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal y Stefanetti se desempeñaba en el área de Comando y Control de la Policía de la Ciudad. Stefanetti fue procesado por el juez Farías. El magistrado decretó la falta de mérito de Kovacevic. Ahora el escándalo de la recaudación ilegal en comisarías rozó, al menos, a Potocar.

Un escándalo que afectó a varios oficiales

  • La investigación sobre un posible sistema de corrupción policial llevada adelante por el fiscal José María Campagnoli provocó varios dolores de cabeza para las autoridades porteñas, que observan como oficiales importantes de la nueva fuerza de seguridad caen frente los testimonios y pruebas tomados en ese expediente que se sustentó alrededor de los negocios descubiertos en la comisaría 35a.
  • La suspensión preventiva del comisionado José Potocar tiene su impacto por tratarse del jefe de la recientemente creada Policía de la Ciudad, pero otros oficiales quedaron antes en la mira de la Justicia. La comisionada Susana Averi fue arrestada el mes pasado. Era la jefe de Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad. Pero la causa que la tiene como procesada es parte de la herencia recibida por la nueva fuerza. El año pasado Averi era la jefa de la Circunscripción VII de la Policía Federal. También fue arrestado el comisario Marcelo Stefanetti, integrante del Comando y Control de la fuerza porteña. También por actos previos a la fusión de los 19.300 agentes de la Policía Federal con los 6000 efectivos de la Policía Metropolitana.

Penas de cárcel para piqueteros violentos

Joaquín Morales SoláPor Joaquín Morales Solá - LA NACION
Hace unos meses, las imágenes de televisión mostraron a un grupo de manteros que corrían agresivamente a un patrullero policial. Parecía una sátira. Fue risible si no hubiera sido también lamentable y dramático. Hace poco, en los días de la epifanía piquetera, se vieron grupos de personas, por lo general con la cara cubierta, arremeter violentamente contra las fuerzas de seguridad. Un gendarme resultó con un ojo seriamente herido en las recientes refriegas para desalojar la Panamericana.

Durante 12 años, las fuerzas policiales fueron agredidas por manifestantes, y también lo están siendo durante el gobierno de Mauricio Macri.

Una negociación avanzada ahora entre la administración de Macri y sectores del peronismo (en el Senado, fundamentalmente) promueve una dura modificación del Código Penal para elevar las penas de los que agredan o desobedezcan a integrantes de las fuerzas de seguridad. Un agravante que aumentará las penas será la agresión o la rebeldía con la cara cubierta. En las últimas manifestaciones apareció un grupo, que se autodenomina Resistencia Piquetera, cuya singularidad consiste en que todos sus integrantes llevan el rostro oculto. Esa modalidad es una advertencia inconfundible de que se está por cometer un delito. ¿Para qué, si no, esconderían la cara?

De esa negociación participan cuatro interlocutores, por ahora.

Los ministros de Justicia y de Seguridad, Germán Garavano y Patricia Bullrich, y los senadores Miguel Ángel Pichetto y Rodolfo Urtubey. La presencia de este último permite agregar a un quinto protagonista: el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, jefe político del peronismo salteño. No se estableció todavía quién presentará formalmente el proyecto en el Senado. Podría ser el peronismo, a través de Urtubey, o el propio gobierno. El dato significativo es que tanto el oficialismo como la oposición seria concluyeron que la calle no puede ser propiedad de piqueteros sin límites ni medidas.

El objetivo final del proyecto es que la ley, más que la represión, sea la que termine disuadiendo a los violentos. El temor a la cárcel existe entre piqueteros y sindicalistas. ¿Ejemplo? En los días de fiesta piquetera de hace un mes, nunca apareció Fernando Esteche, el líder de la violenta agrupación Quebracho. Esteche está en libertad condicional y regresaría a la cárcel si fuera detenido por cometer un nuevo delito. Un caso aparte es el de la Justicia. La modificación del Código Penal busca también dejar sin alternativas a jueces demasiado benevolentes. Muchas veces las fuerzas de seguridad recibieron la orden judicial de no actuar ni detener a los autores de delitos cometidos en el marco de protestas sociales. Jueces y fiscales proclamaron que se corría el riesgo de un uso indebido de la fuerza del Estado.

Los autores del proyecto aclararon que éste "no busca criminalizar la protesta ni limitar o impedir el derecho a manifestarse". Pero tales manifestaciones sociales deberán hacerse pacíficamente y dentro de la legalidad. La idea (y la negociación) surgió después de que la administración y la oposición responsable constataran que se mezclaban en el espacio público el reclamo genuino con las operaciones desestabilizadoras. La CGT, por un lado, que pidió autorización para exponer sus críticas y hacer su acto, aunque éste se desmadró luego. Por el otro, los piqueteros con la cara cubierta o grupos violentos de izquierda, como los que terminaron arruinando la concentración cegetista. El problema se agrava porque los recursos actuales del Código Penal son muy limitados para llevar ante la Justicia a los grupos violentos.

En concreto, el proyecto que circula entre los negociadores aumenta a entre tres y seis años de prisión la pena para el que intimide o agreda a un funcionario público y a las fuerzas de seguridad que le presten asistencia. La pena será de cuatro a ocho años de prisión si la agresión se diera en el contexto de un piquete o se usaran armas, palos, proyectiles o material explosivo. Esta última y más elevada pena de prisión se aplicará para los que usen contra las fuerzas de seguridad algún vehículo.

El proyecto también prevé penas de seis meses a un año de prisión para el que desobedezca una orden de cumplimiento inmediato emanada de un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones. Esto es: para desalojar un piquete o cualquier obstrucción de la vía pública. La pena se elevará de uno a tres años de prisión si, además, empleara la fuerza o la intimidación para resistir la orden. La pena aumentará de dos a cuatro años de prisión si los culpables ocultaran su rostro o si tocaran con sus manos a las autoridades. Por autoridades se entiende a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.

La reforma está inspirada en legislaciones vigentes en Colombia, Chile, Uruguay, Perú y España. Y tiene antecedentes en anteproyectos de modificación del Código Penal de 2006 (gobierno de Néstor Kirchner) y 2012 (gobierno de Cristina Kirchner). También un proyecto parecido de reforma fue presentado en 2015 por diputados nacionales del massista Frente Renovador.

La participación de Pichetto y Urtubey consolida una mayoría en el Senado, donde el Gobierno está en franca minoría. El oficialismo espera sumar en la Cámara de Diputados a Sergio Massa y, quizás, a Diego Bossio. Primero el proyecto deberá ser aprobado por el Senado. Desde ya, esta modificación del Código Penal será duramente criticada por los partidos de izquierda y por los movimientos sociales. Si el Congreso finalmente aprobara la modificación, se acabaría con un enorme margen de impunidad para trastornar el espacio público. Cierto orden en las calles y rutas fue una promesa electoral de Macri, pero es también una ambición del peronismo que aspira a recuperar el Gobierno. En rigor, sólo el peronismo kirchnerista fue extremadamente condescendiente con el desorden público; el peronismo menemista no lo fue. Tampoco Perón, cuando estuvo en el gobierno, fue comprensivo ni tolerante con los disturbios en el espacio público.

La falta de respuesta del Estado en estos años a la violencia piquetera se respaldó en dos argumentos. Uno refiere al derecho a la protesta y a la defensa a ultranza de la política de no reprimirla, sobre todo cuando reclama por cuestiones sociales. El otro es más político y difícil de probar: desde Néstor Kirchner hasta Rodríguez Larreta se escuchó el razonamiento de que las fuerzas de seguridad podían tirarle un muerto al Gobierno. Es cierto que hay policías provinciales, como las de Buenos Aires y Neuquén, que no hacen nada o, cuando hacen, terminan con uno o dos muertos. Son emblemáticos los casos de Kosteki y Santillán, en Buenos Aires, y del maestro Carlos Fuentealba en Neuquén.

La Gendarmería, a su vez, siempre desmintió que fuera culpable de la muerte de dos activistas, en diciembre de 1999, durante el desalojo del puente que une Chaco con Corrientes. Es, en efecto, un problema más de la impericia (o de las conspiraciones) de las policías provinciales que una cuestión generalizada de las fuerzas de seguridad. Entre muertos reales y eventuales, entre el temor de la política y la parálisis de las fuerzas de seguridad, se fue consolidando una cultura según la cual todo es posible. Desde obstruir autopistas (donde los automovilistas quedan definitivamente atrapados) hasta escupirles y pegarles a policías, gendarmes y prefectos.

Otro proyecto de reforma del Código Penal, esta vez del Gobierno, limita seriamente el delito de sedición y amplía los márgenes de la libertad de expresión. En verdad, el director de la División América de la prestigiosa organización de derechos humanos Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, le pidió en su momento a Macri que derogara el delito de sedición. Fue cuando protestó por la prisión de Milagro Sala. El Gobierno está negociando ahora con esa organización y con Amnesty International las modificaciones al Código Penal que prevé proponerle al Congreso. En síntesis, el proyecto estipula que en ningún caso podrán interpretarse como un delito de sedición las expresiones o los hechos que se efectúen en el ejercicio de derechos humanos o sociales o de cualquier otro derecho constitucional.

En este caso, el Gobierno toma distancia velozmente de la experiencia venezolana, donde Nicolás Maduro mete presos a sus opositores por la mera sospecha de que quieren tumbarlo. O de lo que podría haber sido el cristinismo si hubiera continuado en el poder. También Cristina Kirchner apelaba a la supuesta sedición cuando alguien le decía que no. Vagamente redactado, el delito de sedición es una herramienta eficaz para los gobiernos autoritarios que tienen la eternidad como meta.

sábado, 22 de abril de 2017

La Unidad de Acción o la nueva Legión norteamericana

Un interesante documento, con una visión hacia donde debemos transitar...

Por Ignacio J. Osacar - Coordinador de la Comisión de Defensa del CENM
El Ejército de EE.UU. se encuentra en un proceso de reorganización, desde enero del 2004, en el cual, los denominados Equipos de Combate de Brigada (BCT) (1). se transformaran en Unidades de Acción de Brigada (BUA) (2), para contar con un elemento de proyección del poder militar eficaz con la finalidad de enfrentar un amplio y heterogéneo espectro de contingencias.
Resultado de imagen para Brigade Combat Team (BCT)
Cabe reflexionar en principio, sobre el paralelo histórico existente con la creación de otras organizaciones militares, que también fueron concebidas para adecuarse a las necesidades estratégicas y a las amenazas que debieron enfrentar. En el año 390 AC, después del incendio de Roma, la conducción del Imperio Romano resolvió modificar tácticas y organizaciones para derrotar a enemigos mayoritariamente no convencionales.

Las flexibles tácticas romanas derrotaron a la formidable e invencible falange griega, que había dominado los campos de batalla hasta ese momento. El revolucionario efecto de la Legión en el arte de la guerra es indiscutido. A medida que Roma decidió expandir sus dominios, pudo someter a la falange macedonia, usando nuevas tácticas y organizaciones que permitían mayor agilidad de maniobra. Abandonó a la falange tradicional como unidad táctica, adoptó al manipulo en una primera época y a la cohorte en una segunda época, hasta la disolución del Imperio.

La Legión fue concebida para desplazarse rápido y ligera de equipo. Los soldados legionarios poseían especialidades diversas, aplicables tanto al combate como a los apoyos y servicios. Existían también elementos de planeamiento y administración, con distribución de responsabilidades específicas entre sus oficiales, que no resultarían extrañas para un oficial de estado mayor en la actualidad. Derrotaron ejércitos y conquistaron territorios en el mundo conocido, aun siendo superados numéricamente por sus enemigos.

Respecto al cambio iniciado por el Ejército norteamericano, se debe señalar que estos se deben ejecutar sin aumentar los efectivos actuales, por lo tanto se decidió recurrir a una reducción de elementos de maniobra, compensando esto con mayor magnitud de los elementos de exploración y la incorporación de medios de última tecnología para comando, control, comunicaciones e inteligencia.

Se espera disponer para del año fiscal 2007 con 48 Brigadas activas (entre ellas 5 Brigadas Stryker) (3), orgánicas de 10 Divisiones, cuyos comandos serán mantenidos principalmente como Puestos de Comando de Batalla, aunque también se aprecia, conservaran las funciones administrativas de tiempo de paz.

Esta nueva organización esta basada en la estructura de una Brigada, y reemplazará a las hasta ahora vigentes, que fueron diseñadas durante la Guerra Fría para combatir batallas clásicas en escenarios europeos. En estas Brigadas todos los apoyos son centralizados en el nivel División.

Las Divisiones aumentaran su organización de 3 a 4 BCT. Se asegura que esto mejorará sustancialmente la capacidad de despliegue, pudiendo permanecer así dos brigadas en sus asientos de paz por cada una que se encuentre sirviendo en ultramar. La cuarta estará cumpliendo actividades previas al despliegue. Uno de los puntos básicos a tener en cuenta para el mantenimiento de la moral, no es la duración del servicio en ultramar en si, sino la relación directa que existe, con el tiempo de permanencia en guarnición, previo a iniciar los preparativos para ser enviados nuevamente a ultramar. Esta rotación sería optimizada al realizarse entre las BCT de cada División y al haberse incrementado el número de BCT operacionales.

Los actuales BCT se encuentran en proceso de transformación al concepto BUA. Una vez completada esta transición los Comandantes en operaciones dispondrán de elementos con mayores capacidades de alistamiento, despliegue y posibilidades de empleo prolongado. Las BUA también mejorarán las cualidades actuales de las fuerzas del Ejército, en su rol de fuerzas expedicionarias y de campaña, permitiendo una eficaz ejecución de operaciones conjuntas o combinadas.

Se pretende que el Ejército cuente con formaciones más livianas, adecuadas para el empleo rápido y que dispongan de un alto caudal de información de todo nivel. Estos cambios le suministraran al Comandante de BUA con todo lo necesario para ejecutar la operación asignada, se desplegará como una unidad ya integrada, y no como un conglomerado de pequeños elementos agregados a último momento. El objetivo es lograr transportar a una BUA completa, por modo aéreo en 96 horas, desde el momento que el primer avión despega de la pista, hasta que el último aterriza en la zona de concentración prevista.
Resultado de imagen para Brigade Combat Team (BCT)
Esta reestructuración dejará a cada División con tres tipos de BUA: una pesada, con blindados, otra liviana con infantería motorizada y una aerotransportada. Estas BUA no deben ser confundidas con las que el Ejército esta estudiando para concretar el proyecto de Sistemas de Combate del Futuro (FCS) (4). El primer batallón equipado para el FCS estará listo en el 2008 y se contará con una Brigada en condiciones operativas en el 2010.

Esto significa que, el actual proceso es un cambio que esta aconteciendo dentro de otro cambio, que si bien es compatible en conjunto y apunta a los mismos objetivos finales, implica urgencias que son impuestas por la delicada situación estratégica mundial, lo que es motivo de críticas de algunos sectores militares norteamericanos, reticentes a ejecutar grandes cambios en tan corto tiempo, en especial cuando los elementos a transformarse se encuentran aun empeñados en operaciones de combate o preparándose para ser desplegados.

Este proceso requiere que muchos de los elementos de apoyo a nivel División, como las Unidades de Ingenieros, Inteligencia, Abastecimiento y Mantenimiento, sean transferidos a la estructura orgánica de las BUA. También son reubicados en el Comando de la BUA equipos y personal de los sistemas de Inteligencia, Comunicaciones, y Antiaéreos.

La BUA tendrá más Policía Militar, mejores medios para Comando y Control y más personal capacitado y autorizado para requerir Apoyo de Fuego Aéreo Cercano. Tendrá suficientes capacidades de Comando y Control para operar en forma independiente.

En lo referido al crítico aspecto logístico, el diseño modular de la BUA, requiere que los medios de Transporte se encuentran distribuidos entre los elementos de maniobra, con excepción del Sistema de Transporte Pesado (HETS) (5). De esta manera el Comandante adquiere mayor cantidad de medios y dispondrá de gran movilidad para los elementos de maniobra de la BUA. Este diseño exige que una dotación de efectos logísticos se encuentre con el soldado y/o plataforma de combate, una con la Compañía de Apoyo Adelantada y otra con el Batallón de Apoyo de la Brigada. Las exigencias para el movimiento de cargas sueltas será reducida mediante el uso del Sistema Paletizado de Carga (PLS) (6), o por el Sistema Camión Táctico para Manipular Cargas Pesadas con Movilidad Extendida (HEMTT LHS) (7). De los 48 camiones en la BUA pesada, 46 contaran con plataformas para carga y descarga de contenedores, sean estos PLS o HEMTT LHS. En la BUA ligera, la movilidad será incrementada con capacidad de transporte de una compañía por cada batallón, o un batallón en cada brigada.

En el 2003, al regreso de Irak, la 3ra División de Infantería fue designada como elemento de experimentación, se reorganizó con cuatro brigadas y al año siguiente se reestructuraron otras dos divisiones. Las mismas ejecutaron ejercitaciones en el terreno para comprobar las modificaciones efectuadas, en el Centro Nacional de Entrenamiento en Fort Irwin, California. Se espera completar la transformación de 38 Brigadas activas a 48 BUA para el 2007.

Complementando necesariamente esta acción, el Comando del Recursos Humanos del Ejército ha implementado un recurso en línea, denominado Sistema de Selección de Unidad para el Ciclo de Vida del Personal, conocido como PLUS2, con la finalidad reducir los cambios de destinos permanentes no voluntarios y disponer de un método sencillo para solicitar puestos y destinos.

La Guardia Nacional inició el mismo movimiento de transformación que el componente activo, con el objetivo de contar con 34 BUA (22 Livianas y 10 pesadas), 1 Brigada Stryker, y 1 Unidad de Exploración.
A fin de detallar el concepto, se expone como ejemplo el caso de la BUA de Infantería, que de acuerdo a los requerimientos de la misión, será desplegada por paracaídas o con helicópteros. 
El efectivo aproximado con que contaran será de 3242 hombres, que estarán organizados de la siguiente forma:

1 Batallón de Tropas de Brigada, con el Puesto de Comando y la Compañía Comando, una Compañía de Comunicaciones, una Compañía de Ingenieros, una Compañía de Inteligencia Militar y un Grupo de Coordinación de Apoyo de fuego (456 efectivos)

1 Batallón de Exploración, Vigilancia y Adquisición de Blancos (RSTA) (8) con dos Compañías de Exploración Motorizadas y una tercera a pie, y una Compañía de Vigilancia con radares terrestres, sensores y vehículos aéreos no tripulados (UAV) (9). Anteriormente el Equipo de Brigada de Infantería Ligera no tenía elementos de exploración orgánicos, por lo tanto empleaba los elementos de exploración de sus batallones, concentrándolos bajo su comando, o bien los mantenía con las unidades. (307 efectivos). Cuenta con una Compañía de Servicios de Apoyo Adelantada agregada en forma permanente.

2 Batallones de Infantería con tres Compañías de Infantería y una Compañía de Apoyo de Combate (660 efectivos cada uno). Cada Batallón cuenta con una Compañía de Servicios de Apoyo Adelantada.

1 Batallón con una Sección de Adquisición de Blancos, un elemento de UAV, y dos Baterías de Artillería remolcada (288 efectivos). Con una Compañía de Servicios de Apoyo Adelantada

1 Batallón de Apoyo integrado por una Sección de Transporte con capacidad para desplazar a un Batallón completo en camión, una Compañía de Mantenimiento de Campaña, una Compañía de Distribución (Abastecimiento), una Compañía de Sanidad y las cuatro Compañías de Servicios de Apoyo Adelantadas segregadas (Cada una tiene la capacidad de transporte de una Compañía o su equivalente en camión) (871 efectivos).
Resultado de imagen para Medium Tactical Vehicle (MTV)
El lugar fijado principalmente, para recibir el agregado de elementos de cualquier tipo, es el Batallón de Tropas de Brigada. Un ejemplo típico es la necesidad de una Compañía de Asuntos Civiles o de Operaciones Psicológicas, las que se integrarían sin requerir ajustes previos o posteriores, con el criterio de plug and play.

La BUA de Infantería cuenta con 358 HMMWV (10), 234 Vehículos Medianos Tácticos (MTV) (11), 4 Tractores y 1 Excavadora. Sus sistemas de armas incluyen 16 obuses de 105 mm, 28 lanzadores de misiles TOW, 6 fusiles de tirador especial, 391 lanzagranadas, 24 morteros, 66 lanzadores de misiles Javelin. Los sistemas de Inteligencia consisten en 1 UAV Shadow y 2 equipos Prophet de Inteligencia de Señales.
Resultado de imagen para High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle (HMMWV)
El Ejército norteamericano, se encuentra en la etapa final de reorganización de sus tropas de combate, con la formación de módulos en base a la Brigada, para satisfacer los requerimientos permanentes de tropas en ultramar y aplicar la experiencia de combate de los últimos años. Estas exigencias imponen resolver viejos dilemas de difícil solución, ya que la ligereza y agilidad de un elemento de combate, implica no contar con la fortaleza y potencia necesarias ante una situación determinada y viceversa. El uso de tecnología de última generación y la flexibilidad de su orgánica, podría incrementar la eficacia para el cumplimiento de diversas misiones en distintos ambientes operacionales, sin limitaciones significativas. Únicamente la prueba del combate podrá revelar la realidad.
Resultado de imagen para Palletized Load System (PLS)
Referencias:
(1) Brigade Combat Team (BCT) 
(2) Brigade Unit of Action (BUA
(3) Brigade Future Combat Systems (FCS) 
(4) Heavy Equipment Transport System (HETS) 
(5) Palletized Load System (PLS) 
(6) Heavy, Expanded Mobility Tactical Truck Load Handling System (HEMTT LHS) 
(7) Brigada Stryker o Interim Brigade Combat Team (IBCT). Denominada así por estar equipada con la familia Vehículos Blindados a Rueda 8X8 Stryker. La denominación reglamentaria indica que es una organización de transición. 
(8) Reconnaissance, Surveillance, and Target Acquisition (RSTA)
(9) Unmanned Aerial Vehicle (UAV)
(10) High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle (HMMWV)
(11) Medium Tactical Vehicle (MTV)

Fuente: http://www.nuevamayoria.com/ES/INVESTIGACIONES/defensa/060209.html

Llegaron trolebuses cero kilómetro para Rosario

(enelsubte.com) - Llegaron a Rosario los primeros dos trolebuses (de un total de 12 comprados) para la nueva línea Q, que comenzará a funcionar en mayo próximo. Como hubo demoras en la entrega, el fabricante entregará otros dos a modo de compensación. Rosario apuesta fuerte al trolebús: quieren construir dos nuevas líneas.
Las autoridades municipales de Rosario recibieron este miércoles los primeros dos trolebuses cero kilómetro, de un total de 12 que fueron comprados por SEMTUR, la empresa municipal de transporte de esa ciudad. Los coches habían sido descargados días atrás en el puerto de Zárate.

El arribo de las flamantes unidades a la tercera ciudad más poblada de la Argentina estaba previsto para febrero pasado, pero una serie de demoras en el envío y contratiempos aduaneros retrasaron la entrega. En concepto de resarcimiento por el incumplimiento del plazo, la fabricante de los coches -la compañía rusa Trolza, mayor fabricante de trolebuses del mundo y conocida en la época soviética como ZiU- entregará dos unidades adicionales a modo de compensación, confirmó la secretaria municipal de Movilidad, Mónica Alvarado.

Las unidades serán destinadas a la nueva línea “Q” de trolebuses (que se sumará a la “K”, la única que actualmente funciona en esa ciudad), que conectará a las zonas sudoeste y oeste con el centro de Rosario a lo largo de 25,6 km. y cuya inauguración se encuentra prevista para fines de mayo próximo. Los coches compartirán parte del recorrido con la línea K, lo que incrementará la oferta de transporte en ese tramo.

Alvarado detalló que se invirtieron unos cinco millones de pesos en mejora de la infraestructura eléctrica y en la ampliación de galpones para el almacenado de los coches. Una de las acciones que permitió ganar espacio fue la donación a la AAT de un antiguo coche de tranvía que yacía en la estación Nicaragua de troles.

Los Trolza Megápolis cuentan con baterías que les permiten una autonomía de hasta 20 kilómetros sin necesidad de estar en contacto con las catenarias. Esto les permite a los coches circular por áreas donde no hay tendido eléctrico o desviarse de la traza ante alguna eventualidad sin mayores contratiempos, subsanando una de las desventajas históricas de este modo de transporte.

Dos unidades de este mismo modelo ya operan en el sistema de trolebuses de Córdoba capital. El año pasado, Trolza había firmado un acuerdo con Benito Roggio Ferroindustrial para comenzar a fabricar vehículos eléctricos en Juárez Celman, provincia de Córdoba.

Rosario es una de las pocas ciudades del país que está apostando fuerte al trolebús. Este miércoles la intendencia insistió ante el Concejo Deliberante con un pedido de autorización para tomar deuda y realizar varias obras de infraestructura, entre las que se encuentra la construcción de dos nuevas líneas de trolebuses: la “I”, que uniría Plaza Alberdi con Plaza Sarmiento, y la “M”, que conectaría la estación Rosario Sur con la Terminal de Ómnibus, pasando por Plaza Sarmiento. El proyecto incluye la compra de 40 nuevos troles.

EEUU dona diez Black Hawk a la Policía Nacional de Colombia

El Gobierno de Estados Unidos ha donado a la Policia Nacional de Colombia diez helicópteros Sikorsky UH­60A Black Hawk para su empleo en la lucha contra del narcotráfico y el terrorismo. Los helicópteros fueron dados de baja por las Fuerzas Armadas estadounidenses y ofrecidos a la Policía Nacional.
Resultado de imagen para Black Hawk + Policía Nacional de Colombia
Las aeronaves fueron retiradas del servicio por un excesivo número de horas de vuelo acumuladas. 
Los Estados Unidos han corrido con los gastos logísticos del transporte de las aeronaves desde suelo estadounidense hasta Colombia. Colombia ya ha incorporado un total 100 Black Hawk que operan en la Fuerza Aérea, Ejército y Policía Nacional.

Piden que Nación transfiera tierras de la Armada al Municipio




La totalidad de los bloques del Concejo Deliberante resolvió apoyar el proyecto presentado por la senadora nacional por Chubut, Nancy González, en el que se solicita al Estado Nacional transferir, sin costo alguno, los inmuebles propiedad de la Armada Argentina, al Municipio de Puerto Madryn, con el objetivo de que sean destinados a la construcción de viviendas y también a distintas obras de infraestructura.


Actualmente, el Proyecto de Ley se encuentra ingresado, desde el 2 de marzo de este año, en las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, y en la Comisión de Defensa Nacional, bajo el número de Expediente 15/2017.

Consenso

En un documento que fue aprobado por todos los ediles madrynenses, desde el cuerpo legislativo local consideraron “que la Senadora mantuvo reuniones con el señor intendente, Ricardo Sastre, a fin de trabajar de forma articulada sobre el proyecto de ley presentado con el objeto de solicitar al Estado Nacional la transferencia a título gratuito los inmuebles que actualmente son propiedad de la Armada Argentina, a favor de la Municipalidad de nuestra Ciudad para programas de Desarrollo Urbano, Planes de Vivienda Única, Infraestrctura de Servicios, Habilitación de Parques o Plazas Públicas, Unidades Educacionales, Culturales, Asistenciales y Sanitarias”.

Según lo manifestado por Nancy González al momento de presentar el proyecto, la elección de dichas tierras se debe a que Madryn se encuentra “imposibilitada de crecer hacía el sudoeste, el oeste o el noroeste” por las condiciones geográficas de las zonas.

Acceso a la tierra

A su vez, consideraron “que es sumamente importante que sea tratado el proyecto mencionado a la mayor brevedad posible, con una respuesta positiva para la comunidad de nuestra ciudad”.
Sobre este punto, recordaron que “la Carta Orgánica Municipal, en su Artículo 52, establece que los Poderes Públicos Municipales promueven el acceso a la tierra, a una vivienda digna y a un hábitat adecuado y garantiza el acceso a la ciudad en igualdad de condiciones”, motivo por el cual resolvieron que “este Concejo Deliberante vería con agrado el pronto tratamiento del Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nacional Nancy González, bajo expediente 15/2017 en el Senado de la Nación Argentina”; dicha resolución será, a su vez, comunicada “a la Cámara Nacional de Diputados, y al Senado de la Nación”.

Obras para la ciudad

Al respecto, semanas atrás, la senadora González había explicado que “decidimos avanzar en la búsqueda de consensos para que el Estado Nacional transfiera al Municipio de Madryn las tierras que posee al sur de la ciudad, para el desarrollo de planes de desarrollo urbanístico, especialmente de vivienda única”, entendiendo que “el déficit habitacional sigue creciendo en nuestra ciudad y se hace imperioso pensar políticas públicas que le den herramientas al Municipio”.

Las tierras, que se encuentran al sur de la ciudad, son propiedad de la Armada Argentina y contarían con un gran potencial para el desarrollo de proyectos urbanísticos; según consigna el proyecto, la ciudad costera se encuentra imposibilitada de crecer hacía el sudoeste, el oeste o el noroeste por las condiciones geográficas de las zonas.

“Tomamos los mismos principios que tenía el Pro.Cre.Ar. de licitación pública y transparencia en el otorgamiento de las futuras viviendas a desarrollarse en esa zona; el Municipio va a tener al obligación de impulsar los proyectos de desarrollo urbano que van a repercutir en una mejora enorme en la calidad de vida no solo actual, sino también para los próximos veinte años”.

Fuente: http://eldiariodemadryn.com/2017/04/piden-que-nacion-transfiera-tierras-de-la-armada-al-municipio/

Desde el gobierno afirman que, con respecto a energía nuclear, "jugamos en primera" (III)

Desde el gobierno afirman que, con respecto a energía nuclear,
Por  MARÍA DEL PILAR ASSEFH - Cronista. com.

El subsecretario de Energía Nuclear Julián Gadano pone el acento en el proyecto Carem 25, una de las apuestas más fuertes del sector en la Argentina; y en las dos próximas centrales que se construirán en territorio nacional y el salto tecnológico que estas implican.

El nuclear es, junto al agroindustrial, el clúster tecnológico más importante de la Argentina. Julián Gadano, subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, es quien dice estas palabras. Y razones no le faltan para respaldar su opinión. En el sector que lo ocupa, explica, "se dio un proceso de feedback que existe mucho en los países desarrollados, pero se da poco en los emergentes", en el cual "se generan lógicas positivas por las que, a partir de decisiones que por lo general toma el sector público, el privado también invierte", generándose un "ciclo virtuoso" de "continuidades en ese sentido". Esto llevó a que, hoy, la Argentina tenga "un campo tecnológico alrededor de lo nuclear que lo excede plenamente". Es el caso de INVAP, que se incluye entre las cuatro o cinco firmas a nivel mundial que exportan reactores de investigación, al tiempo que vende tecnología espacial y está invirtiendo en cómo hacer palas eólicas más económicas.

Hoy, asimismo, el país no solo cuenta con una alta inversión en la materia, sino, además, con un capital tecnológico muy sofisticado y buenos recursos humanos. Y tiene asiento en "todos los grupos que discuten nuclear policy and politics" en el globo. "No somos los Estados Unidos, China o Rusia, pero estamos entre los 30 actores más importantes. Jugamos en primera", afirma el funcionario. Y, en diálogo con El Cronista, profundiza en el porqué.
Resultado de imagen para proyecto Carem
- Primero, el Carem 25...
Con el Carem, estamos invirtiendo muchos recursos públicos, $ 2.140 millones en este año, para dar un salto de calidad muy grande, que es participar de un mercado de exportación mucho más sofisticado: los reactores de potencia, en los que la Argentina hoy no está. Eso implica trabajar bajo condiciones de presión y temperatura que no tienen nada que ver con los reactores de investigación.
Este es un reactor de diseño nuevo, que se llama SMR (siglas en inglés de Reactor Modular Pequeño), de entre 300 y 500MW, modulares, que se pueden instalar de uno, dos, tres… son flexibles. No hay ninguno todavía. Es un mercado que se está gestando, madurando, en el que estamos corriendo nosotros, Corea del Sur, los Estados Unidos, Rusia y no sabemos si China. Nosotros estamos más avanzados que el resto, somos los únicos que estamos construyendo el prototipo.

- De todos modos, estamos pensando de acá a cinco años…
Como mínimo. De acuerdo al esquema de hoy, el prototipo va a estar puesto a crítico en 2020. Recién el prototipo, que es de 32MW eléctricos y no es lo que nosotros queremos vender. Este nos va a permitir probar que efectivamente esta tecnología funciona, porque es una tecnología de seguridad pasiva, o sea, es un reactor que no necesita bombeo para enfriar y en operación.

- ¿Qué implica esto?
Primero, una operación más simple. Es un reactor vendible a países newcomers. Segundo, mucha seguridad. Los reactores refrigeran por bombeo. En operación normal, el reactor refrigera (o sea, bombea) con la energía eléctrica de la propia central. La segunda fuente es la red. En una parada programada, se invierte el sentido de la electricidad que va por la red. Y, suponte que hubo una crisis, se tuvo que parar el reactor, no hay red, hay diésel. ¿Qué pasó en Fukushima? Se quedó sin reactor, sin red y sin diésel. El reactor y la red, con el terremoto; los diésel, con el tsunami.

El Carem tiene la posibilidad de seguir enfriando sin bomba, o sea, sin energía eléctrica durante 36 horas. Además, es un reactor chico; se lo diseña para ser un módulo de cuatro reactores de 120MW cada uno, independientes. Entonces, una cosa es enfriar un reactor de 120 MW, habiendo tenido 36 horas para traer fuente fría externa, y otra, enfriar uno de 1.500MW. Es otra película.

- ¿Hay alguna proyección numérica de este mercado?
Todos los que analizan esto dicen que el 50% del mercado de reactores dentro de 15 años va a ser SMR. Nadie puede predecir el tamaño del mercado de reactores, pero hablan de trillones de dólares. Nosotros aspiramos a capturar una parte muy humilde de eso. Pero, por más pequeña que sea, si esto es maduro, son u$s 3.000 millones al año. Para eso falta muchísimo igual, pero esa es la idea. El Carem todavía tiene que resolver algunas incógnitas tecnológicas y comerciales.
Resultado de imagen para proyecto Carem
- ¿En qué estadío se encuentra la cuarta central?
Estamos renegociando los contratos, porque consideramos que los borradores de esos contratos, más por responsabilidad argentina que china, eran muy lesivos de los intereses nacionales. No hemos terminado aún. Pero pensamos que vamos a terminar en un plazo corto. No puedo decir cuánto, pero ya se empieza a medir más en semanas que en meses.

Además de firmar un contrato rápido, queremos firmar uno bueno, que nos garantice que la obra comience y termine en los plazos planteados. El contrato tiene un plazo de ejecución de 83 meses, la idea es que no sea mayor a 90 meses. El crédito es muy bueno, tiene un plazo de gracia de ocho años. Un sine qua non, o sea, no negociable. De ninguna manera es pasarnos de eso. Y la verdad es que estamos trabajando con plazos bastante menores. Eso nos permite una ecuación económica interesante: que la central empiece a generar energía y, por tanto, recursos, antes de tener que empezar a repagar el capital. Cuanto antes la terminamos, antes empieza a facturar. Con lo cual, todo el esquema contractual tiene que estar pensado para poner incentivos en que se termine antes, incentivos tanto en los chinos como en nosotros.
Con todas estas incógnitas, suponemos que vamos a tener firmado el contrato en el primer semestre y eso nos va a permitir empezar la obra en el segundo. Estamos bastante convencidos de que eso va a pasar, de hecho, por eso ya tenemos dinero en el presupuesto para la obra.

- ¿Y la quinta central?
Con la quinta central, que no sabemos dónde va a estar, lo primero que hicimos fue poner un delay. Hemos contractualizado que empieza en 2019. Esto fue toda una discusión con los chinos, porque el gobierno anterior había aceptado empezar las dos obras al mismo tiempo. Les estaban mintiendo a los chinos, porque la Argentina no está en condiciones de hacerlas al mismo tiempo. Además, las iban a hacer las dos en Atucha.

- Ese es otro tema, ¿por qué seguir sumando reactores a Atucha? ¿No hay un riesgo agregado de tener tanto todo junto?
Hay países que tienen ocho en un sitio. Pero tenemos responsabilidad de tener otro sitio, de no tener todo en un mismo lugar. No porque haya tantos juntos, sino porque, cuando se concentran tantos MW en un lugar, en caso de haber un problema allí, se arrastra a toda la red, porque se caen un montón de MW.
De hecho, los estudios que estamos haciendo para el nuevo sitio los hacemos sobre el escenario de un sitio que pueda albergar hasta seis reactores. No porque vayamos a construirlos, sino porque, una vez que vamos a elegirlo, que es un trabajo muy grande, pensemos a futuro. Nosotros queremos ir a la Costa Atlántica, que es el lugar más razonable para una central nuclear. Ahora hay que hacer un estudio técnico y, después, es un tema político complejo, pero hay que tomar esa decisión.

- ¿Qué diferencias hay entre la cuarta y la quinta central?
Hay dos decisiones muy estratégicas que nosotros estamos tomando. Primero, salir de Atucha, que no sé si lo voy a lograr, te soy sincero: el not in my backyard es muy fuerte. Y, segundo, pasar a uranio enriquecido y agua liviana, que es el gran salto que vamos a hacer. La cuarta central es como la transición. Va a estar en Atucha y va a ser de natural.
El enriquecido tiene mejor performance. El problema es que nosotros no estamos acostumbrados, por lo que necesitamos tiempo para que se adapte la industria. La quinta central va a ser llave en mano. Es un diseño chino, un PWR (Reactor de Agua a Presión, por sus siglas en inglés) de uranio enriquecido de agua liviana.

Los residuos, un problema

"La nuclear tiene tres problemas: el accidente, el residuo y el origen militar. Ese combo genera terror", afirma el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, quien manifiesta: "Los países que no toman riesgos no se desarrollan".

En cuanto a los residuos en particular, define: "No son un riesgo, sino una realidad. Se acumulan en silos sellados, pero cada vez menos, porque las nuevas tecnologías en materia de combustibles hacen que generen cada vez menos". Los silos que menciona son repositorios no permanentes. "Lo que buscan los países es, después, tener un repositorio permanente. En un solo sitio con un responsable que no sea el operador. Hay países que ya lo tienen. En el caso de la Argentina, la CNEA es responsable de los sitios definitivos. No hay uno en el país, porque producimos pocos residuos. Pero lo tenemos en agenda. El problema, de nuevo, es que la gente le tiene miedo, nadie lo quiere", añade.

Ahora bien, el problema de los residuos es que no se ha encontrado, aún, una solución definitiva a ellos. "Tecnológicamente todo es posible, el tema es hacerlo a costos razonables. No hemos encontrado una manera barata y eficiente de reprocesarlos. Están ahí esperando que la tecnología avance para poder hacerlo. De hecho, ya hay una manera, pero es políticamente complicada y, por eso, el mundo no permite que se haga, que es reprocesarlo para generar plutonio a partir de eso. El plutonio es un combustible de alta performance que puede volver a las centrales y genera, a su vez, residuos, pero mucho menos. Ahora, el plutonio permite hacer bombas", acota el sociólogo.

Y concluye: "Entonces, el residuo se acumula, en silos totalmente diseñados para ser herméticos y no tener ninguna fuga. Nunca hubo un accidente en el mundo con los residuos, jamás".

Metas fiscales: el Gobierno podrá revisar los gastos de las provincias

Por Ignacio Ortelli - Clarin.com - Es una atribución que aceptaron los gobernadores a cambio de la refinanciación de pasivos con el Tesoro.
Metas fiscales: el Gobierno podrá revisar los gastos de las provincias
El Presidente quiere transitar el camino hacia el déficit fiscal cero. Y sus funcionarios ya comenzaron a utilizar todas las herramientas para asegurarse que los gobernadores se sumen a ese objetivo. La más novedosa es la que se empezó a implementar con los distritos que tienen una deuda con la Nación: a cambio de firmarles la renegociación por los vencimientos de 2017, las provincias se comprometieron a adherir al "Programa de Sustentabilidad de sus Finanzas Públicas", que tiene como principal meta que alcancen el "equilibrio" fiscal.

El plan no es un simple papel que incluye buenas intenciones de los mandatarios. El Gobierno se aseguró el poder de veto sobre la propuesta que deberá presentar dentro de los 30 días de firmado el acuerdo cada provincia. Y en forma trimestral podrá evaluar si se están cumpliendo los objetivos. De esta manera, la Casa Rosada se asegura tener injerencia en el gasto de los distritos, una de las obsesiones de Mauricio Macri. El que no cumpla con las metas se verá obligado "en forma automática" a pagar el total de la deuda vencida hasta el momento. Para comprometerlos por partida doble, el pacto fija que se deberán cumplir con pautas en materia de transparencia en línea con la ley de Responsabilidad Fiscal: esto incluye, por ejemplo, la publicación vía web -al alcance de todos- de datos sobre ejecución presupuestaria en forma trimestral.

Los distritos que ya suscribieron son 14: Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. Pero, en los próximos días, lo harán Buenos Aires y Catamarca.

El monto global de la deuda que reestructuran las provincias asciende a $10.700 millones, que comenzarán a pagar en 36 cuotas mensuales a partir del 31 de enero de 2018, con una tasa de interés aplicable del 15% anual.

Si bien cerca de la mitad de la deuda global corresponde a Buenos Aires, hay distritos que no están tan complicados con sus vencimientos. Por eso, hasta en el propio Gobierno sorprendió que se adhirieran voluntariamente. "Pensábamos que algunos no iban a querer firmarlo, porque tienen deudas pequeñas que podían hacer frente", confió a Clarín un funcionario con despacho en Casa Rosada. Chubut, con una deuda de $63 millones, y La Rioja ($42 millones) son los casos más elocuentes. Justamente, por ese motivo, o tal vez para evitar que Nación pueda meterse en sus asuntos internos, dos distritos no se plegaron: Río Negro y San Juan.

En cambio, entre las que más requerían el salvataje de Nación se encuentran Jujuy ($1.066.434.901), Entre Ríos ($580 millones), Chaco ($480 millones), Tucumán ($400m) y Misiones ($360 m).

Caso aparte el de Santa Cruz, el último bastión del kirchnerismo. Asfixiada económicamente, a Alicia Kirchner no le quedó otra que firmar: la provincia, que se adhirió formalmente al programa el 28 de marzo, hubiera tenido que pagar $811.537.700 sólo por este año. Y es la segunda que más debe: unos $6 mil millones.

Aunque el acuerdo lleva las firmas del jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, el ministro del Interior Rogelio Frigerio será quien tendrá bajo su órbita su cumplimiento. El subsecretario de Relaciones con Provincias Paulino Caballero ya comenzó a recibir las primeras propuestas de los mandatarios.

A diferencia de los imponentes actos que organizaba Cristina cada tres meses para renegociar las deudas provinciales, este convenio se tejió en absoluta reserva. Y, al menos por ahora, el Gobierno no tiene intención de comunicarlo.

Pero el Gobierno no sólo se propone lograr que las provincias alcancen un equilibrio fiscal. Como contó Clarín días atrás, busca que los gobernadores se comprometan a reducir el gasto en sueldos. Por eso, entre los ítems fijados, se remarca que cada provincia deberá procurar "la optimización de la gestión de la política de recursos humanos en la administración pública". Una manera sutil de pedirles que no amplíen más sus plantel de empleados estatales.

Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo

Por Miguel Jurado (Clarin.com) - Un parque lineal de casi 4 kilómetros unirá el Sur con el Norte y le cambiará la imagen a la plaza que está detrás de la Casa Rosada.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Plaza del Encuentro Nacional. Conecta el eje cívico que forman la Casa Rosada y el Congreso con el Parque Central.

Se acabó la polémica sobre el monumento a Colón o la estatua de Juana Azurduy. Ahí, detrás de la Casa Rosada, donde uno iba y el otro venía, ahora se planea construir un gran espejo de agua que recuerde que ese lugar fue, alguna vez, parte del Río de la Plata.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Parque Arqueológico. Ocupará los alrededores del la Aduana Taylor con una fuente y la Plaza del Encuentro.

Además, en ese lugar también funcionará la Plaza del Encuentro. "Un lugar en el que flamee la Bandera Nacional, el símbolo que nos une. No queremos que sea un espacio en el que cada uno exprese su mirada sesgada de la historia", señalan los arquitectos que planifican transformar ese lugar.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Plaza del Encuentro Nacional. Conecta el eje cívico que forman la Casa Rosada y el Congreso con el Parque Central.

Pero la Plaza del Encuentro, los monumentos a Colón o Juana Azurduy son sólo una parte del enorme proyecto que promete cambiar una zona que podría ser la más importante de la ciudad, causa del conflicto urbano más difícil de resolver y uno de los sitios arqueológicos más significativos del país.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Plazas del Tango y del Rock. Ocuparán la parte posterior del CCK.

Vayamos por partes. Todo empezó cuando se decidió unir la Autopista 25 de Mayo y la Buenos Aires–La Plata (en el Sur) con la Illia (en el Norte). Como se sabe, esas autopistas ahora están desconectadas y los camiones que van y vienen del puerto circulan por las avenidas Huergo y Madero. No le recomiendo a nadie ir a pasear por ahí si no quiere comerse todo el humo y el ruido del mundo.

Bueno, unir esas autopistas nunca fue un problema para los ingenieros que idearon todo ese sistema vial elevado a mediados de los 70. El proyecto original demolía esos lindos edificios de ladrillo que todo el mundo llama "los docks de Puerto Madero". Como en algún momento alguien pensó que esa idea era medio bestia (y tenía razón), la conexión NORTE-SUR estuvo suspendida algo así como unos 40 años (y me quedo corto).
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Puente San Telmo. Un recorrido alrededor del Monumento al Trabajo.

Por suerte, no hace mucho, la Corporación Antiguo Puerto Madero le encargó a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) un "Concurso Nacional de Ideas y Propuesta Urbanística Parque LINEAL-PASEO del Bajo y entorno". Nombre largo que, en síntesis, buscaba aportes de los arquitectos para darle sentido a los más de 3,5 kilómetros que van a quedar libres cuando se construya la autopista semi enterrada que se va a llamar Paseo del Bajo. La que vendría a resolver todos los problemas de comunicación que tenemos hoy.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Portal de Acceso. Se construirá como entrada Sur al Paseo del Bajo. Mástiles luminosos marcarán el lugar.

¿Cómo será la autopista? Comenzará en el Sur empalmando en las alturas con la 25 de Mayo y la Buenos AIRES-LA Plata. Empezará a bajar hasta alcanzar el suelo a la altura de la calle Carlos Calvo y comenzará a enterrarse para correr en trinchera la mayor parte del tiempo. A la altura de la avenida Belgrano, la traza se desviará para correr debajo de Alicia Moreau de Justo. Y luego, volverá a centrarse, hasta la Avenida Cecilia Grierson.

En fin, en ese sube y baja, la nueva autopista dejará libre un corredor de casi 4 kilómetros de largo que se podrá unir a los casi 300 mil metros cuadrados de árboles y pastito que ya existen, y formar un enorme parque lineal.

Así contado parece fácil, pero los arquitectos Sergio Cavalli, Daniel Becker, Agustín Olivieri y Joan Marantz se tuvieron que quemar las pestañas para hacer un proyecto que dejara chocho al jurado del concurso organizado por SCA. Ahora los chochos son ellos porque parece que la obra se va a hace nomás.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Acceso Norte. Puente peatonal para cruzar desde el Centro a Puerto Madero.

Para Becker, que además de este concurso, a a ganó el del Centro Cultural Kirchner y construyó el Museo del Bicentenario (el que está detrás de la Casa Rosada), la zona resulta más que familiar. Sin embargo, el desafío de este proyecto fue mucho más grande que el de los otros. "Nuestra idea busca solucionar la integración Norte-Sur de la ciudad y la relación históricamente perdida entre la trama urbana y el río", explica el arquitecto.

El proyecto que desarrolló con sus socios se basa en diez ideas, dos para afianzar la conexión Norte-Sur y ocho para lograr la integración Este-Oeste. "Proponemos que las calles Bouchard y Azopardo sean peatonales hasta vincularse con la calle Necochea y el Riachuelo,en la Boca", señala.
Chau monumento a Juana Azurduy, hola Paseo del Bajo
Ministerio de Cultura. Se propone trasladar el ministerio al actual edificio de La Aduana.

Entre las ideas para que la gente pueda cruzar la traza de la nueva autopista figuran un puente circular rodeando al Monumento al Trabajo de Paseo Colón, varios puentes que cruzan hasta Puerto Madero y uno importante en Dársena Norte. Tampoco faltarán elementos simbólicos en lugares clave como la idea de tener una vuelta al mundo de 88 metros de altura, que se planea para Puerto Madero, en Dársena Sur Como una puerta de entrada a todo el Parque Lineal.

Pero, la gran frutilla del postre es el llamado Parque Central que se extenderá desde Belgrano a Corrientes, entre edificios como el del Ejército, la Aduana y la Casa Rosada, sumando una serie de plazas y plazoletas que hoy existen pero están desconectadas.

Todo esto motivará la re ubicación del monumento que hoy ocupa el Parque Colón, detrás de la Rosada. Lo que será el fin de una larga polémica... O el comienzo de otra.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...