viernes, 4 de noviembre de 2016

Radio Nacional: impulsan cambios para hacerla realmente federal

Resultado de imagen para Radio Nacional + argentinaPor Miguel Wiñazki (Clarín.com)
Su emisión está fragmentada en una red de 49 emisoras en 47 ciudades, sin una frecuencia que se escuche en todo el país.
Una de las paradojas más insólitas del espectro público de la Radiodifusión en la Argentina es que Radio Nacional no era y todavía no es literalmente nacional.

No existe una frecuencia de esa emisora pública que se escuche en todo el territorio. Su emisión está fragmentada. Es una red de 49 emisoras en 47 ciudades de todo el país. Se sintoniza en AM y en FM en cada una de ellas. Pero todo es hasta ahora irregular. En la mayoría de las ciudades la radio emite en dúplex para AM y FM lo que no tiene sustento legal. Hay consecuencias de tipo cultural y laboral. Unificada la programación, se achicaba la demanda de profesionales.

Foto de Radio Nacional - Buenos Aires, Argentina. Mapa Radio NacionalTodo esto se está modificando, arduamente. Hay que desmontar un sistema de falacias y malos entendidos diseñados en su momento para convertir a la radio un en órgano de difusión gubernamental.


La emisora pública apunta en esta instancia, según sus autoridades, a su federalización, a emitir una programación para todo el país. Es una de las razones de ser más profundas de su existencia: “La llegada a todo el territorio de un una programación efectivamente nacional y federal”.

Hay sitios, y esto es bien conocido, a los que sólo llega la radio pública. Es una red que de continuar fragmentada ahondaría la disociación geográfica que produce el aislamiento y la lejanía.

Parece que las cosas van a cambiar.
Cada emisora va disponer –de acuerdo con el proyecto oficial- de una frecuencia destinada a una programación exclusivamente local, con programas, servicios e informativos de cada sitio respectivamente, y otra frecuencia en sintonía directa con Radio Nacional AM 870 para conectar a todas las provincias. Es un intento de conciliación de la singularidad de cada espacio geográfico con el espacio común del espectro nacional.

Un campo comunicacional siempre clave: el fútbol. Desde ahora las emisoras locales lo transmitirán a través de sus propios profesionales desde cada localidad en la que se jueguen partidos importantes.

Desde la emisora informan que se prevén en 2017 programas sobre turismo para que lleguen a todos el país transmitidas desde Mendoza, y otro de Responsabilidad Social Empresaria, desde Ushuaia, una tira deportiva diaria desde Santa Fe y Jujuy, entre otros emprendimientos.

Las transformaciones no son simples. Aunque sí, imprescindibles.

Revelan un circuito de recaudación de sobornos

Resultado de imagen para José López armó una red de coimasPor Hugo Alconada Mon - LA NACION
Un empresario denunció en Catamarca cómo José López armó una red de coimas en las licitaciones de la obra pública local.


La clave para ventilar el sistema de las coimas en la obra pública durante la última década acaso se encuentre 1100 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. En Catamarca, el ex presidente de la Cámara de la Construcción provincial Fernando Rivera detalló en una fiscalía cómo se repartían las licitaciones, cómo llegaba el dinero del gobierno nacional, cómo se juntaba el efectivo y cómo un avión pasaba a retirar los bolsos por el aeropuerto local. ¿Su destino? Entre otros, el entonces secretario de Obras Públicas nacional José López.

Rivera explicó esa supuesta operatoria de recaudación y cobro de retornos al declarar ante el fiscal federal en Catamarca, Santos Reynoso, dentro de la investigación que comenzó con la denuncia de otro constructor local, Jorge Marcolli, por retornos que empezaron en el 3% de cada contrato, según reveló el diario local El Ancasti.

Tras recabar los testimonios de ambos empresarios, la fiscalía ordenó una batería de medidas para verificar sus declaraciones según adelantaron ayer fuentes tribunalicias a LA NACION. Buscarán contrastarlas con los movimientos bancarios, registros de vuelos y otros testigos, así como investigarán la evolución patrimonial de algunos protagonistas.

Rivera detalló que para ganar contratos de obra pública, las empresas debían abrir una cuenta bancaria en la que el gobierno nacional depositó los pagos, sin que mediaran organismos catamarqueños como la Secretaría de la Vivienda o el Instituto Provincial de la Vivienda. Una vez transferido ese dinero, abundó Rivera, cada empresario debía retirar en efectivo el monto acordado como "retorno" y entregárselo al por entonces referente de la Asociación de Empresas Contratistas del Estado Rubén Dusso, en desmedro de la Cámara de la Construcción provincial.
Resultado de imagen para José López armó una red de coimas
Con el dinero recolectado entre los empresarios, Dusso -hoy ministro de Obras Públicas catamarqueño- se reunía luego con un emisario que llegaba desde Buenos Aires en un avión privado, recolectaba los bolsos y volvía.

Tras las primeras revelaciones en El Ancasti, sin embargo, Dusso negó cualquier rol en la supuesta recaudación de coimas, y le advirtió al denunciante Marcolli que tendría "que atenerse a las consecuencias". Dusso, según reconstruyó LA NACION, se movió en tándem durante años con Armando "Bombón" Mercado, el ex marido de la actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. Muy vinculado al poder político, empresario y judicial local, Mercado colocó en múltiples puestos públicos provinciales -pero también de la justicia federal y del sector privado- a alfiles y parientes que le respondieron hasta su muerte, en 2013.

Durante su testimonial, en tanto, Rivera incluyó dentro de la operatoria de recaudación a dos funcionarios del ministro Julio De Vido: el ya fallecido Luis Bontempo, jefe de Gabinete de Obras Públicas y luego subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda; el otro, López.

En Catamarca, por su parte, Rivera afirmó incluso que presenció -y hasta cierto punto participó- en una de esas operaciones. Ocurrió a fines de octubre o principios de noviembre de 2004, cuando varios empresarios retiraron fondos de esas cuentas bancarias y se congregaron en las oficinas de Ducanor SRL, una empresa de Dusso.

Los empresarios, sin embargo, desconfiaban de Dusso, según Rivera, por lo que decidieron trasladarse todos en caravana hasta el aeropuerto para verificar que los bolsos terminaran en las manos de los emisarios de Buenos Aires.

Según Rivera, él llegó a abrir una cuenta bancaria, pero aclaró que se negó a pagar el retorno que le exigían desde Buenos Aires para ingresar en el cartel de empresarios beneficiados. Marcolli llegó a dialogar con López, quien le habría dicho que lo excluyeron porque se había negado a sumarse al supuesto círculo liderado por Dusso.

Cómo era la maniobra

Los contratos - Según la denuncia, para ganar contratos de obra pública, las empresas abrían una cuenta en la que el gobierno depositaba los pagos

El "retorno" - Cada empresario debía retirar el efectivo y entregárselo a un referente de las "Empresas Contratistas del Estado". Un avión de Buenos Aires juntaba el dinero para López

El vino vuelve al litoral argentino

Por Alejandro Maglione - Brando - @MaglioneSibaris amaglione@lanacion.com.ar
Después de una ridícula prohibición que duró más de 60 años, las bodegas vuelven a instalarse en los alrededores de Colón, Entre Ríos, para aportar algo más que buen vino.
Resultado de imagen para vino + entre rios

Había una vez. Una comarca que se llamaba y se llama Colón, en la provincia de Entre Ríos, justo enfrente de la localidad uruguaya de Paysandú, que se encuentra del otro lado del río Uruguay. Una zona en la que a fines del siglo XIX se afincaron más de 500 inmigrantes suizos, principalmente del cantón de Valais. Sus descendientes aún están establecidos en el lugar derramando apellidos franceses y alemanes. Los italianos del Piamonte y Saboya también dieron el presente.

La viticulutura fue una de las actividades que desarrollaron estos pioneros en la provincia. El Tannat, por ejemplo, fue traído desde Francia hasta Entre Ríos. Desde allí cruzó al Uruguay donde tomó el nombre de Harriague en honor a Don Pascual Harriague, el inmigrante vasco que las implantó en el país vecino.

Entonces. Cuando en la zona ya había veinte bodegas y viñedos, más otras diez en los alrededores de Concordia, alguien resolvió –durante la presidencia de Agustín P. Justo, en 1930– que el vino sólo debía producirse en la región de Cuyo y lo sancionó con la ley Nº12.137. Al que no suplantaba las viñas por otros cultivos se las quemaban. Incluso se terminó con la elaboración de grapa, aguardiente muy popular en aquellos años. Este dislate se extendería, aunque pueda parecer increíble, hasta el año 1998.

Después de una ridícula prohibición que duró más de 60 años, las bodegas vuelven a instalarse en los alrededores de Colón, Entre Ríos, para aportar algo más que buen vino.
Un atardecer mágico en Colón, Entre Ríos.

La resurrección. Al cambiar la legislación, Jesús Vulliez decidió comprar en el año 2000 la que fuera la bodega del suizo Joseph Fabre, fundada en 1874. De inmediato plantó diversas variedades para conocer cuáles se adaptaban mejor a la zona. Eligió Chardonnay, Merlot, Tannat, Cabernet Sauvignon, Syrah y Sangiovese. Atento a que en Paysandú hay 4 bodegas con 300 hectáreas de viñedos, convocó al enólogo uruguayo Jorge Pehar para encaminar su terruño. “No tenemos los viñedos de altura que hay en Mendoza o Salta, pero los tenemos a 20 o 30 metros sobre el nivel del mar, como en Burdeos”, dice divertido.

En simultáneo, Jesús puso en valor el edificio histórico de la bodega: lo abrió al turismo, construyó cabañas para alquilar y, junto con su esposa, se ocupan personalmente de las visitas guiadas. Para bautizar la bodega, añadió a su apellido el de su abuelo, por eso se llama Vulliez-Sermet.

Jesús admite que todavía están en una búsqueda. En la actualidad, investigan un sistema de conducción de la viña que se apoya en soportes con forma de enormes “Y”. Esto podría generar un mayor aprovechamiento de la luz solar y favorecer la evaporación, imprescindible para una zona de 1000 milímetros de precipitaciones anuales.

Después de una ridícula prohibición que duró más de 60 años, las bodegas vuelven a instalarse en los alrededores de Colón, Entre Ríos, para aportar algo más que buen vino.
Desayuno con vista a los viñedos en la Bodega Vulliez-Sermet.

¿Los vinos? En evolución. Probé el 4 Variedades que es un corte de Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. También un Chardonnay que con claridad se expresa de manera particular en la zona. Por último, un Tannat que de a poco parece alcanzar esa mansedumbre que los uruguayos logran con esta cepa.

Colón. Gran anfitrión resultó Ariel Battista, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, que permitió conocer algunos de los puntos turísticos que ofrece. El río Uruguay tiene la característica de que sus costas son de arena muy blanca, con abundante vegetación y aguas calmas. A pocas cuadras del centro está el parque termal, totalmente renovado y con buena afluencia de turistas. El Parque Nacional El Palmar también forma parte del paisaje de la zona.

Después de una ridícula prohibición que duró más de 60 años, las bodegas vuelven a instalarse en los alrededores de Colón, Entre Ríos, para aportar algo más que buen vino.
El Tannat es una de las variedades que mejor se dan en la zona.

Colón Vinos. Es una fiesta de la que participa toda la comunidad: el Rotary local, la Asociación de Hoteles y Restaurantes, el municipio. Varios restaurantes aportan diferentes bocadillos como alitas de pollo y empanadas de surubí. Las bodegas donan vinos para la subasta del fin de fiesta en la que los lugareños eran identificados y estimulados por el rematador a demostrar su generosidad.
Resultado de imagen para Colón Vinos
Conclusión. Colón es un excelente ejemplo de que la frontera del vino sigue en expansión. También, de que el enoturismo propone lugares alejados de Cuyo con alternativas más cercanas a Buenos Aires, Rosario y otras grandes ciudades. Desde Aurora del Talar, el lugar elegido para los estudiantes que buscan un viaje de egresados diferente, hasta hotel Costarenas con 4 estrellas, la oferta de alojamiento es variada. La conjunción de producción con turismo siempre es una apuesta acertada. Colón es una prueba más.

Ya se exportaron 10 millones de toneladas de granos más y el ingreso por divisas supera al de todo 2015

Fuerte suba de las exportaciones de granos(La Nación) - Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos de este año ya crecieron 10 millones de toneladas respecto de 2015.


Así lo indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba en base a datos oficiales que precisa, además, que hasta fines de octubre último el ingreso por divisas superó a toda la liquidación del año pasado. "En los meses que van de enero a septiembre de 2016 la exportación de cereales, oleaginosas y subproductos alcanzó las 69 millones de toneladas, superando en 10 millones de toneladas los registros de igual período de 2015", expresa el trabajo de la Bolsa cordobesa.

"El dinamismo en las ventas externas se ha traducido en un mayor ingreso de divisas por parte del complejo agroexportador, que con 20.882 millones de dólares liquidados al 28 de octubre supera toda la liquidación de divisas acumulada durante los 12 meses de 2015", agrega.

De acuerdo a la entidad, de continuar este ritmo de liquidación el año estaría cerrando con el segundo mayor registro de la historia en cuanto a ingreso de divisas, apenas por debajo de 2011.

Entre enero y septiembre pasados, las ventas al exterior de soja y derivados se incrementaron un 4% frente a igual período de 2015, aunque con diferencias en la performance de los productos.

Así, la exportación de harina de soja, principal producto de exportación en volumen y valor, subió 13% con mayores tonelajes colocados en el sudeste asiático (Vietnam e Indonesia) y Egipto. Ese desempeño de la harina de soja, indicó el informe, ayudó a amortiguar la caída del 14% en las exportaciones de poroto de soja, "con envíos a China disminuyendo en más de un millón de toneladas".

"El aceite de soja también mostró un buen desempeño al superar en 8% la marca del acumulado enero-septiembre de 2015, con India incrementando sus compras en 735 mil toneladas", detalló.

En cuanto al trigo y el maíz, en conjunto sumaron más de 27 millones de toneladas, 8 millones más que en 2015. "En maíz se han exportado 19 millones de toneladas, con un aumento del 28%, mientras que en trigo se exportaron 8 millones de toneladas, duplicando los volúmenes del acumulado a septiembre de 2015", informó la Bolsa cordobesa.

Mientras tanto, el Ministerio de Agroindustria bonaerense, informó hoy que en el período enero-agosto de 2016 se registró en la provincia de Buenos Aires una suba de las exportaciones de granos del 41% en toneladas en relación al mismo lapso de 2015.

También señaló que las exportaciones de productos industriales de origen agropecuario de la rama de cereales y oleaginosas presentó en la provincia un incremento del 25% en toneladas y del 4% en valores en relación al mismo período de 2015.

Brasil y la Argentina irán juntos a Medio Oriente

Macri y Alckim (centro), junto a funcionarios y el embajador de Brasil en el país, Sergio DanesePor Martín Dinatale - LA NACION
El gobernador de San Pablo y Macri acordaron usar la plataforma de ese estado instalada en Emiratos Árabes Unidos.
Macri y Alckim (centro), junto a funcionarios y el embajador de Brasil en el país, Sergio Danese. Foto: DyN 

Breve, pero "concisa y productiva". Así calificaron varios funcionarios la reunión que mantuvo ayer el presidente Mauricio Macri con el gobernador del estado de San Pablo, Geraldo Alckmin, que llegó de visita al país con 120 empresarios de su país y concretó un acuerdo inmediato con la Argentina: la decisión mutua de pelear juntos los mercados de Medio Oriente y Asia.

¿La herramienta para poner en marcha esta estrategia comercial conjunta? Se llama centro de distribución operativa y es un espacio que los brasileños pondrán en marcha este mes en Dubai, para operar en buena parte de los mercados de Asia y Medio Oriente por los productos fabricados en el estado de San Pablo. Alckmin le propuso a Macri compartir esa plataforma con la industria y el comercio argentinos, y el Presidente inmediatamente aceptó.

"Hubo buena química de inmediato y resoluciones pragmáticas", explicó a LA NACION el embajador de Brasil en Buenos Aires, Sergio Franca Danese, que estuvo presente en el encuentro de Macri con el gobernador paulista, miembro del partido PSDB y uno de los potenciales sucesores de Michel Temer para la presidencia en 2018.

La plataforma de operaciones en Emiratos Árabes fue montada por la agencia de promoción e inversiones del estado de San Pablo. Y ahora la Argentina compartirá ese espacio con la definida intención de llevar sus productos a Medio Oriente, Irán y Asia. Esta plataforma se compartirá con la tarea que lleva adelante Juan Procaccini desde la Agencia de Inversiones de la Argentina.

En el encuentro de Macri con Alckmin, el Presidente le preguntó por las proyecciones económicas de Brasil. Rápido de reflejos y optimista, el gobernador paulista dijo: "Estamos acomodándonos a la crisis vertiginosamente y el año que viene esperamos un crecimiento del 2% del PBI". Macri evaluó esos cálculos como "una gran noticia" para la economía argentina, que depende en gran medida de los vaivenes de Brasil y que tras la salida de Dilma Rousseff el mercado argentino se vio afectado por la crisis de su vecino.

La visita de Alckmin no se limitó a la reunión con Macri. También estuvo con varios de sus ministros y con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. El gobernador de San Pablo llegó con una misión de más de 50 empresas que desde ayer participaron de ruedas de negocios con compañías argentinas.

La visita fue organizada por la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones del estado de San Pablo, el mayor centro financiero e industrial de Brasil. El objetivo de esta visita fue aproximar a los dos países comercialmente. "La Argentina siempre fue un gran socio de Brasil, y hoy el 46% de las exportaciones para el país son de productos y servicios de San Pablo. La misión va a impulsar estos acuerdos, que traerán nuevas posibilidades de negocios y cooperación entre empresas de la Argentina y de San Pablo", explicó el presidente de la Agencia de Promoción, Juan Quirós.

La misión paulista cobra relevancia cuando se ven los números que maneja ese estado: representa un 32% del PBI de Brasil (US$ 568.000 millones), concentra al 21% de los habitantes del país (44 millones) y es el mayor productor de azúcar, jugo de naranja y alcohol. Además, con el 24% de las exportaciones y el 37% de las importaciones de Brasil, San Pablo es responsable por la mayor parte de la balanza comercial brasileña.

Los empresarios que arribaron al país y que hoy continuarán en ronda de negocios comprenden rubros como textil, equipamiento, arquitectura, maquinaria, muebles para el hogar, alimentos procesados, cosmética profesional, seguridad, higiene, construcción y envases, entre otros sectores.

Además de Quirós, llegó con la comitiva empresarial el director superintendente de ABIT, Fernando Pimentel, y el director de Apex-Brasil, Francisco Luna.

Rusia no puede hacer pública las bajas de los mercenarios contratados para salvar al régimen de Al-Assad

Los soldados fantasma del Kremlin que mueren en secreto en Siria
Clases de Corán en Aleppo, la ciudad sitiada por rusos y siriosPor Maria Tsvetkova, Sverevo Reuters

Clases de Corán en Aleppo, la ciudad sitiada por rusos y sirios. Foto: Reuters / Abdalrhman Ismail

TOGLIATTI, Rusia.- Los primeros meses de este año fueron letales para una unidad de 100 soldados rusos que dan apoyo a las tropas del presidente Bashar al-Assad en el norte de Siria.

El 3 de febrero, Maxim Kolganov, de 38 años, murió en un cruce de fuego con rebeldes cerca de Aleppo, cuando una bala perforó su armadura y su corazón. Un mes después, el 9 de marzo, la misma unidad quedó bajo fuego de artillería cerca de Palmira, y Sergei Morozov, de 38, resultó herido y murió rumbo al hospital.

En el sur de Rusia, los familiares de los caídos recibieron las medallas: la Orden del Valor, con certificados firmados por el presidente Vladimir Putin. La intención de esas medallas era honrar el sacrificio de esos hombres por su país. El problema es que Kolganov y Morozov no eran empleados del Estado ruso. Estaban en Siria como contratados particulares, un pequeño grupo dentro de un verdadero ejército de combatientes privados desplegados secretamente por el Kremlin en Siria.

Las muertes de Kolganov y Morozov, y de otros como ellos, no se hicieron públicas. Sus familias dicen haber recibido poca información y que les pidieron no hablar del caso. En al menos uno de los casos, la familia recibió una compensación de alrededor de 100.000 dólares.

Oficialmente, Rusia sólo participa en la guerra aérea sobre Siria, con un pequeño número de fuerzas especiales sobre el terreno. Moscú niega que sus tropas estén involucradas normalmente en operaciones de combate terrestre.
Resultado de imagen para mercenarios rusos
A pesar de su estatus no oficial, operarían en coordinación con el ejército ruso y al regresar a sus hogares tienen todos los privilegios de un soldado regular. Vuelan a Siria en aviones militares rusos y aterrizan en bases rusas. Cuando resultan heridos son atendidos en hospitales reservados para los militares rusos y se les otorgan medallas de Estado.

No ha sido posible determinar la cantidad precisa de mercenarios rusos que combaten en Siria o el número de bajas que han sufrido.

Ni el Kremlin ni el Ministerio de Defensa ruso respondieron la consulta del periodismo. Tampoco las autoridades de Siria, y no ha sido posible identificar a las empresas contratantes o la fuente del dinero que reciben los soldados o sus familias.

Para la ley rusa es ilegal trabajar como combatiente privado en otro país. Sin embargo, muchos ciudadanos rusos han participado en guerras en territorio de la Unión Soviética desde su desaparición, en 1991.

En 2014, grandes cantidades de rusos combatieron abiertamente en nombre de los separatistas pro-rusos en Ucrania. Los países occidentales dicen que esas unidades rebeldes fueron organizadas, pagadas y armadas por Moscú; el Kremlin dice que esos rusos eran voluntarios independientes.
Resultado de imagen para Russian Special Operations Forces (CCO) assisting the Syrian army
El año pasado, Rusia se sumó a la guerra en Siria. Entre los veteranos del conflicto en Ucrania corrió rápidamente la voz de que se necesitaban mercenarios. Según tres personas que conocieron a Morozov y Kolganov, ambos habían combatido en Ucrania dentro de la misma unidad que después los llevó a Siria.

Morozov, el combatiente que perdió la vida cerca de Palmira, había regresado de Ucrania a su hogar en el sur de Rusia y se había dedicado a la política local.

Fue colaborador de Mijail Degtiariov, miembro del Parlamento oriundo de su ciudad, Samara. Al ser consultado, Degtiariov confirmó que Morozov era su amigo y que había muerto en combate en Palmira.

Los veteranos rusos del conflicto en Ucrania fueron reclutados para Siria cuando se hizo evidente que los sirios no podían conservar su territorio sin ayuda terrestre.

Según dos allegados a esos combatientes, los mercenarios llegan a Siria en barcos alquilados por el ejército ruso que atracan en el puerto de Tartus o en aviones militares que aterrizan en la base aérea rusa de Jmeimim, en el oeste de Siria.

Un médico de un hospital militar ruso reveló que los heridos son trasladados a Rusia en aviones militares de carga y luego atendidos en hospitales militares. Cuando Morozov y Kolganov perdieron la vida, sus cuerpos fueron repatriados a bordo de un avión militar y depositados en la morgue usada por los militares en la ciudad sureña de Rostov.

Kolganov nunca les reveló a sus familiares adónde había sido destinado, pero las fotos contenían algunas pistas. La familia recién tuvo pruebas de que había estado en Siria tras su muerte, cuando vio su pasaporte con el sello de ese país.

Los encargados de darles por teléfono la noticia del deceso y de entregarles el cuerpo en Rostov no explicaron dónde lo habían matado o quién había sido su empleador. Ninguna de esas personas se identificó: se limitaron a decirles que no hablaran con la prensa.

Moscú, en defensa de un aliado

2011 Protestas - Comienza una revuelta popular contra el gobierno de Al-Assad que luego se transforma en una guerra civil

2012 Apoyo - Las potencias occidentales y árabes asisten a los grupos rebeldes que combaten a Damasco, ayudada por Irán

2015 Intervención - El Kremlin utiliza su poderío aéreo para fortalecer el avance de las tropas de Al-Assad
Traducción de Jaime Arrambide

Dólar: hoteles y agencias de viaje podrán comprar y vender

Resultado de imagen para Dólar: hoteles y agencias de viajePor Javier Blanco - LA NACION
Los habilitan a operar como agencias para sacar mercado a los "arbolitos" y los billetes falsos; podrán instalarse en restaurantes.


Hoteles y agencias de alquiler de autos o de turismo, entre otras, quedaron desde ayer habilitadas para sumarse a la operación de cambios de monedas, al aprobar el directorio del Banco Central (BCRA) una reforma para tratar de quitarle clientes al mercado ilegal de divisas, ampliando la disponibilidad de ventanillas por las que se pueden operar divisas.

El objetivo es facilitarles las transacciones, "en particular a los turistas que visitan el país", según señaló la entidad en un comunicado, a partir de eliminar "restricciones innecesarias en el actual contexto de libertad cambiaria".

Para lograrlo, flexibilizó fuertemente los requisitos para operar en el primer nivel del mercado: el de las agencias de cambios, diseñadas para actuar a nivel minorista y, por lo mismo, imposibilitadas de hacer transferencias al exterior (algo habilitado sólo a casas de cambio o bancos).

Por caso, les redujo de 6 millones de pesos a 500.000 pesos el capital mínimo exigido para operar, y de 500.000 a 100.000 pesos el piso de garantías a depositar. Y si bien mantiene vigente la obligación de pedir autorización al BCRA para iniciar su actividad (tanto en el caso de casas como de agencias), dispuso que no deberán esperar la habilitación de la autoridad monetaria para abrir sucursales, sino sólo informarlo".

El nuevo marco normativo incluso autoriza, entre otras cosas, a los bancos ser dueños de sus propias casas de cambio, a través de una empresa controlada. Esto es para que puedan generar dependencias, que funcionen fuera del horario bancario tradicional.

Una poda, por las buenas

La reforma busca generalizar las opciones para operar dólares, en un intento por restarle espacio al mercado negro de divisas y acotar aun más la actividad de los "arbolitos", que aún hoy abundan, por caso, en el microcentro porteño.

Según estadísticas del mercado, uno de cada 10 billetes que se operan en ese segmento de negocios son falsos y, mayormente, ingresados al país desde países limítrofes. El punto es que muchos de los que terminan negociando billetes en "cuevas" o en la calle no necesariamente es porque operen con dinero no declarado, sino porque encuentran demasiada rigidez en los horarios con que opera la plaza oficial o pocos puntos de atención que operen fuera de esos límites.

La norma les permite a todas las empresas vinculadas al turismo (hoteles, agencias de viaje y de alquiler de autos, restaurantes, entre otras) realizar operaciones cambiarias de manera independiente y por su cuenta. "Las empresas vinculadas al turismo, a su vez, tendrán la posibilidad de hacer operaciones cambiarias de manera independiente", amplió el comunicado del Banco Central.

La decisión mejorará el proceso de cambio de divisas, dijo Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, a la agencia Reuters. "Salir a hacer cambio de divisas en la calle no es seguro ni claro", añadió el empresario.

10% Billetes dudosos - Es el porcentaje de los billetes operados en el mercado negro y entre los llamados "arbolitos" que, según estadísticas del mercado, son falsos

jueves, 3 de noviembre de 2016

Se presentó armamento antitanque alemán en la EDA

(Ejército Argentino) Modificado - En la Escuela de las Armas, sita en Campo de Mayo, la compañía alemana Dynamit Nobel Defence mostró armamento de última generación.
Resultado de imagen para familia Panzerfaust y del simulador DynaSim
En el Centro de Simulación y Experimentación del Ejército de la Escuela de las Armas, y ante un numeroso público especialista, la empresa realizó una presentación de sus lanzacohetes antitanques de la familia Panzerfaust y del simulador DynaSim. La mencionada familia de armas antitanque está constituida por el lanzacohetes reutilizables “Panzerfaust 3” y los descartables RGW 60, RGW 90 y RGW 110.
Resultado de imagen para Panzerfaust 3

El Panzerfaust 3 tiene una munición de calibre 110 mm y de tubo de 60 mm, pesa 14,3 kg y mide 1,2 m, puede atravesar aproximadamente 800 mm de blindaje y tiene un rango efectivo de 11 a 400 m. El RGW 60, es un lanzagranadas de 60 mm, que utiliza municiones HESH (High Explosive Squash Head), HEAT (High Explosive Anti Tank) y HEAT-MP (multipropósito), pesa 5,8 kg y posee un alcance efectivo de entre 15 y 300 m.
Resultado de imagen para RGW 90
Por su parte, el RGW 90 es un lanzacohetes descartable calibre 90 mm, pesa 8,9 kg y mide 1 m de largo. Tiene un rango efectivo de 20 a 500 m, y una capacidad de penetración de 500 mm de blindaje homogéneo laminado.

Entre sus características más destacables puede citarse su sistema óptico, único para todo el sistema; su sistema de disparo, con agarre similar al de un fusil; la posibilidad de hacer fuego desde locaciones cerradas (15 m³) y sus municiones multipropósito, las cuales con la colocación de una espiga convierten una munición HESH antiestructuras, en HEAT antitanque.
Resultado de imagen para DynaSim
Asimismo, la empresa también presentó el DynaSim, un sistema móvil de entrenamiento, conformado por un visor de realidad virtual montado en el sistema óptico del arma, que muestra un escenario en 360º y el software montado en una computadora con bluetooth. El instructor plantea el ejercicio en el programa y observa lo mismo que ve el usuario a través del lente de realidad virtual. Todos los movimientos son registrados, de modo que una vez finalizado el ejercicio el instructor puede analizar y mostrar los errores cometidos por el educando.

China se propone adquirir una vasta gama de helicópteros rusos

Sputnik Mundo - El Gobierno de China quisiera adquirir casi todos los modelos de helicópteros civiles rusos, comunicó en entrevista a Sputnik el subdirector general del consorcio Helicópteros de Rusia, Ígor Chechnikov. "China muestra interés por casi toda gama de helicópteros civiles rusos: desde el aparato pesado Mi-26 hasta un ligero Ansat", dijo.
Resultado de imagen para Mi-26
El subdirector de Helicópteros de Rusia también destacó el interés de los clientes chinos por los Mi-171 y los aparatos antincendio Ka-32.
Resultado de imagen para Ansat
Chechnikov recordó que Moscú y Pekín llevan a cabo un proyecto conjunto de desarrollo de un futuro helicóptero pesado de uso civil, que se producirá en y para el mercado de la República Popular China. "Además de preparar la oferta técnica, el consorcio ruso aportará sus tecnologías al proyecto", aclaró.
Resultado de imagen para Ka-32.
Otro aparato que llamó la atención de los chinos es el helicóptero ligero multipropósito Ansat, propulsado por dos motores y con un sistema convencional monohélice y rotor de cola. El helicóptero, con una capacidad de carga de 1.300 kilos y certificado para aplicaciones civiles y de transporte, puede competir con los modelos más modernos del mercado.
Resultado de imagen para Mi-171

Tras pagar multa millonaria liberan a buque chino que fue detectado pescando ilegalmente frente al golfo San Jorge

(Cronica) - Puerto Deseado, (C).- La causa iniciada en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia representa un hecho inédito ya que sería la primera vez que un buque infractor que fue tiroteado por Prefectura queda interdicto en otro puerto con la colaboración de Interpol y debe pagar la multa para ser liberado.
Se trata del pesquero “HUA LI 8” MMSI N° 41242941, de bandera china que el pasado 26 de febrero fue detectado por el Guardacostas Thompson mientras realizaba tareas de pesca a 199,42 millas náuticas dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina, frente al golfo San Jorge. El buque que se profugó en dos ocasiones fue detectado por Interpol en un puerto de Indonesia donde quedó interdicto por algunos meses hasta que la empresa armadora se allanó a la multa pagando la suma de 7.500.000 pesos.

El incidente con la embarcación que capturaba calamar en aguas argentinas se inició cuando encontrándose el Guardacostas a unos 180 metros comenzó a efectuarle reiterados llamados en idioma español e inglés por radio VHF como así también mediante señales visuales con faros y sonoras con bocinas, pero el buque pesquero comenzó a levantar las líneas de potas de pesca, apagando las luces de pesca, prendiendo las de navegación y al terminar de izar su ancla de capa, inició huida a toda máquina, realizando maniobras bruscas consistentes en cambios de rumbo repentinos hacia ambas bandas, pasando peligrosamente cerca de los otros buques pequeros que se hallaban en las cercanías.

Dichas maniobras estaban dirigidas a procurar que el Guardacostas pasara por encima de las anclas de capa de aquellos buques inutilizando de ese modo sus hélices propulsoras, acciones que pusieron en peligro la seguridad de los buques y sus tripulaciones.

Disparos 

Ante la negativa de cesar en su huida, se le efectuaron al buque pesquero en reiteradas oportunidades disparos intimidatorios, no pudiendo detenerlo en su marcha hacia aguas internacionales. Por el hecho se inició la causa caratulada “PREFECTURA NAVAL ARGENTINA s/RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA A FUNCIONARIO PÚBLICO”, la cual tramitó ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Doctora Eva Liliana Parcio de Seleme,

Días más tarde precisamente 3 de marzo se detectó el ingreso del citado buque pesquero a la (Z.E.E.A.), a la altura de la Ciudad de Necochea, navegando presuntamente hacia la Ciudad de Montevideo, ante esta circunstancia se puso en aviso a la Dirección de Tráfico Marítimo de ese país solicitándole colaboración en el marco del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, en función de lo cual las autoridades uruguayas destacaron el avión ARA-872, el cual sobrevoló la zona identificando al pesquero y el guardacostas argentino.

Debido a la trascendencia internacional del caso, la Prefectura informó de la situación a la Dirección de Conserjería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a la Comisión Administradora del Río de la Plata del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo y a los funcionarios de la Embajada de China, para que, éstos últimos, intercedan ante el Capitán del buque pesquero a fin de que deponga su actitud.

Pedido a Interpol

Pero horas mas tarde el citado buque infractor volvió a escabullirse de las autoridades uruguayas dirigiéndose de nuevo hacia aguas internacionales

Por este motivo se ordenó el Oficio Judicial N° 310/2016 por el cual se dispuso la captura internacional del potero “Hua Li 8” Señal Distintiva, BZU7N, informándose de ello a Interpol Montevideo, Interpol Brasilia y a la Secretaría General de Interpol, para que amplíen información sobre la fuga del buque pesquero mencionado sobre si se le prestó asistencia en algún puerto, como así también si se labraron actuaciones judiciales.

Posteriormente, la PNA, mediante el Sistema Guardacostas que permite el seguimiento e identificación de buques a nivel mundial, tomó conocimiento que con fecha 30 de marzo de 2016 el buque potero, se encontraba navegando al Sur de Sudáfrica , sin que del sistema AIS surja cuál sería su destino final.

EL 25 de abril de 2016, del Consejero Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, comunica que en la mencionada causa judicial, caratulada “PREFECTURA NAVAL ARGENTINA s/RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA A FUNCIONARIO PÚBLICO”, se decretó la interdicción de salida del buque pesquero “Hua Li 8”, el cual se encontraba amarrado en el Puerto de Belawan, República de Indonesia, requiriendo que por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto con intervención de Interpol de la Argentina que se soliciten a las autoridades de dicho país diversas medidas como la individualización de la empresa armadora del citado buque pesquero, su Capitán y Oficiales y, en particular con relación a la infracción a la Ley N° 24.922, hacer saber a las autoridades de la Indonesia que la interdicción de salida y navegación del buque, es al solo efecto de permitir que se lleven adelante las acciones administrativas por la infracción que se le imputa por infracción a la Ley N° 24.922.

En ese contexto la jueza Eva Parcio solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que ponga en conocimiento de dicha medida al Ministerio de Agroindustria, para que la Autoridad de aplicación de la Ley N° 24.922 cumpla con las diligencias necesarias.

Ante lo cual la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera del Ministerio de Agroindustria a cargo de Juan Bosch emitió la Nota N° 246 de fecha 27 de abril de 2016 por la cual se pone en conocimiento del Capitán del citado buque pesquero la infracción que se le imputa a fin de que, en el plazo legal se allane a la multa determinada de diez millones de pesos ($ 10.000.000.-) y efectivice el pago, con las quitas que establece el Artículo 54 bis introducido inciso b) de la Ley Nº 24.922, o ejerza su derecho de defensa.

Finalmente la empresa propietaria del buque decidió allanarse a través de su presidente Haijun XU, haciendo efectivo el pago de la multa con una quita del 25% correspondiente a siete millones quinientos mil pesos, logrando de este modo destrabar la interdicción del buque que se encontraba preso en Indonesia.

Putin le bajó el pulgar a Macri: congeló una millonaria megaobra que Rusia ya había acordado con Cristina (II)

(iProfesional.com) -  El plan del macrismo tendiente a avanzar en un realineamiento internacional viene dejando algunos heridos. Entre ellos, el gobierno ruso, que dejó en stand by una obra clave para la Argentina, atada a fuertes inversiones. ¿La excusa? Diferencias en la tasa de interés para financiar el proyecto.

"Punto y medio y algo más". Estas pocas palabras fueron capaces de alejar cientos de millones de dólares provenientes de un país que iban a ser destinados a darle vida a un megaproyecto acordado tiempo atrás entre Vladimir Putin y Cristina Kirchner. Esas pocas palabras también son la que utilizan algunos funcionarios para explicar la negativa de Rusia a financiar la construcción de una represa hidroeléctrica clave: Chihuido, en Neuquén. Se trata de una obra de gran envergadura que era una de las promesas energéticas más relevantes del Gobierno kirchnerista. 

La noticia, confirmada a iProfesional por funcionarios vinculados con el Ministerio de Energía, abre un marco de incertidumbre sobre cuál será finalmente el destino de un emprendimiento que implica una inversión cercana a los u$s2.600 millones. El plazo del préstamo inicialmente pactado era de 20 años con límite del 85% sobre el costo total de la obra. 

En torno a Juan José Aranguren reconocen que el acuerdo heredado del kirchnerismo con el Banco de Desarrollo y Comercio Exterior de Rusia (Vnesheconombanak) comenzó a tambalear ni bien Mauricio Macri puso un pie en la Casa Rosada.

Rápidos de reflejos, los hombres del Ministerio de Hacienda posaron la lupa sobre los últimos convenios rubricados por la gestión anterior, con el fin de evaluar el impacto financiero en las cuentas públicas. En relación con el financiamiento, la primera evaluación del proyecto dio como resultado un nivel de tasa de interés que el macrismo consideró excesivo: 6,5% anual. 

Con el fin de achicar ese número, un equipo técnico conformado por asesores de Alfonso Prat Gay -con intervención de la canciller Susana Malcorra- venía manteniendo contactos con directivos del banco ruso desde principios de año. Una primera instancia culminó con una "victoria" para el macrismo, ya que la entidad había aceptado reducir el tipo de interés al 5,5%. No contento con ese recorte, el Gobierno pidió un ajuste de al menos medio punto más (es decir, llevarlo al 5%).

Pero los rusos "plantaron bandera" y amenazaron a Prat Gay con bajabarse del financiamiento de la represa Chihuido. Tal decisión sorprendió a más de uno, habida cuenta de que un "tira y afloje" de este tipo forma parte del proceso negociador. 

Casi de manera obligada, surge la pregunta sobre si la negativa de Rusia a seguir en este megaproyecto tuvo a la pelea por la tasa como el disparador o si, más bien, esconde otros factores.
Cerca del Ministerio de Energía, una fuente cercana a Aranguren confió a iProfesional que también pesaron motivos extras que hicieron que los funcionarios rusos cambiaran su postura. "Para los micrófonos, el Gobierno va a decir que no hubo acuerdo por diferencias en la tasa de interés. Pero hay otro tema de fondo, que tiene que ver con el cambio de humor de Putin para con nuestro país a partir del nuevo alineamiento con Estados Unidos", confió a iProfesional.

"La cuestión es principalmente política. Putin entiende que no puede alentar negocios con una persona que tiene otra visión del mundo y que no opera con sus mismos códigos", añadió.
Esto, más allá de que las cláusulas de financiamiento eran para los rusos un tema cerrado y se encontraron con que tendrían que sentarse a renegociar. En este sentido, ya se venía notando el cambio de clima entre los funcionarios de ambos gobiernos, lo que repercutió negativamente en las relaciones con el Vnesheconombanak. 

Tal es así que "el macrismo solicitó una baja adicional, esta vez del 5% al 4,5%. Sorpresivamente, el gobierno de Rusia no sólo no la convalidó sino que contraatacó pidiendo una elevación de tasa del 5,5% al 6%", confío la fuente cercana a Aranguren con reserva de identidad. No conformes con eso, los funcionarios de Putin comunicaron que iban a reducir el total de la obra a financiar -del 85% a sólo un 30%- como así también el plazo originalmente pactado, de 20 a 15 años. En otras palabras, en vez de aportar u$s2.600 millones iban a destinar poco más de u$s650 millones.

Cuestión de fuerza
Expertos allegados al macrismo, como Emilio Apud, actual integrante del directorio de YPF, reconocen que el freno en la obra de Chihuido complica la "hoja de ruta" trazada por el oficialismo.
Pero, al mismo tiempo, asocian la salida del banco ruso a que la Argentina ya no da vía libre a cualquier tipo de condicionamiento al momento de pedir crédito. "El kirchnerismo permitió que Rusia le imponga todas sus pautas", aseveró Apud a iProfesional. Recordó que las negociaciones tuvieron lugar "en un escenario completamente desfavorable para la Argentina", producto del aislamiento internacional por el que casi no había fuente alguna de fondeo. "Rusia era uno de los pocos países que se animaba a prestarle aunque a tasas siderales. Eso ahora cambió", enfatizó. 

Para el directivo de YPF, el pedido de recorte de tasa es parte de la estrategia del oficialismo para reducir costos y se da en el marco de un proceso de revisión de todos los acuerdos rubricados por el gobierno de Cristina Kirchner, principalmente los del último año. "Es cierto que la relación con Rusia se fue tensando cuando la Argentina amagó con pedir menos del 5%", señaló Apud a este medio.
Y añadió: "La realidad es que los rusos ya no estaban tan convencidos de seguir adelante".

Apud también confirmó que en la negativa del país liderado por Putin incidió fuertemente el hecho de que la Argentina esté reanudando sus relaciones con destinos comerciales más tradicionales.
"El gobierno anterior estaba casado con China y con Rusia. La apuesta ahora es recuperar lo perdido con Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia o Alemania", reveló.

Apud no dudó en realzar la relevancia de Chihuido en un contexto de crisis energética local, si bien reconoció que completar la obra (aun en el tiempo que sea) será de por sí "un triunfo".
De avanzar con su desarrollo, agregará 700 megavatios (MW) al sistema eléctrico argentino y, en simultáneo, permitirá un importante ahorro de dólares, ya que disminuirá la compra de combustible para la generación de centrales térmicas.

La ejecución de Chihuido fue adjudicada a las empresas argentinas Helport (Grupo Eurnekian), Chediack, Panedile, Eleprint e Hidroeléctrica Ameghino. También, a la española Isolux Ingeniería y a la rusa Inter Rao. Comprende la construcción de una represa y una central hidroeléctrica sobre el río Neuquén en un plazo de ejecución que estaba previsto inicialmente en seis años.

Las pautas fijadas por el kirchnerismo establecen que las adjudicatarias deberán ocuparse de la construcción, operación, mantenimiento y explotación de las instalaciones. Al cabo de 15 años de concesión, el complejo pasará a manos de la provincia de Neuquén.

¿Cuáles son las alternativas que maneja el Gobierno de Macri para reavivar el desarrollo de la represa?  Si bien predomina la idea de iniciar gestiones con entidades de crédito de los EE.UU o de algunos países del Viejo Continente, lo concreto es que la opción más accesible hoy día no es otra que el gigante asiático. Hay una posibilidad de obtener financiamiento de China Eximbank como para completar el 85% de la obra. Referentes del sector señalaron que esta alternativa todavía está en pañales. Según pudo saber iProfesional, podría ser bajo un préstamo de tipo preferencial. Como condición, la Argentina tendría que mantener el plan de desarrollo de otra central nuclear que el kirchnerismo le diera a ese país.

Desazón patagónica

Los avatares del Gobierno de Macri con Rusia generan incertidumbre en la zona en la que está pautada la concreción de la represa.  Ocurre que sólo la construcción de Chihuido aseguraría para ciudades como Zapala, Cutral-Có o Plaza Huincul, la generación de hasta 6.000 nuevos puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Con el nuevo freno, las posibilidades de empleo volvieron a sufrir un revés en esos puntos de Neuquén. "En la zona nos íbamos a encargar de proveer insumos, brindar servicios y ahora sentimos que nos podemos quedar sin nada", se lamentó ante iProfesional Soledad Martínez, intendenta de Zapala. "Tensaron las condiciones como no lo hicieron con los fondos buitre y perdimos un proyecto vital para nuestra economía por medio punto de porcentaje", completó.

Martínez señaló a este medio que en la zona ya había consultoras rusas midiendo la cuestión ambiental. "Chihuido era un proyecto cerrado para nosotros. Se había pensado la expansión de la infraestructura vial, el tendido de energía, la apertura de caminos y hasta la relocalización de poblaciones. Ahora, sentimos que nos dejaron sin nada”, concluyó.

Blanqueo: para evitar multa, argentinos sacan residencia fiscal uruguaya

Blanqueo: para evitar multa, argentinos sacan residencia fiscal uruguayaPor  MARIANO GORODISCH - Cronista.com
Por cinco años están exentos de pagar cualquier tipo de impuesto y desde el sexto año pagan sólo 12% por Ganancias, pero no existe Bienes Personales.

Jorge Gaggero, fundador de la Red de Justicia Fiscal para Latinoamérica y el Caribe, estima que hay u$s 500.000 millones de activos de argentinos fuera del sistema (no declarados), ya sea en el extranjero o en cajas de seguridad. Los más optimistas calculan que se blanquearán u$s 100.000 millones al 31 de marzo, con lo cual habrá muchos que no exterioricen.

¿Qué están haciendo? Mientras varios ya movieron sus cuentas a los Estados Unidos, cada vez son más los adultos mayores de buen poder adquisitivo que sacan la residencia fiscal uruguaya. La tentación es que el Gobierno charrúa ofrece a inversores particulares argentinos radicarse en ese país con una exención de cinco años a las ganancias financieras de fuente extranjera.

Por lo tanto, no necesitan adherirse al blanqueo, ya que allí no existe el impuesto a los bienes personales. "El miedo de los argentinos que tienen cuentas en Suiza es el intercambio de información entre ambos países. Pero al cambiar de residencia a Uruguay, Suiza no informará a Argentina, sino a Uruguay, donde no existe el impuesto a los bienes personales y el impuesto a las ganancias es de sólo 12% sobre la renta financiera, contra 35% de la Argentina", explica Raúl Sanguinetti, Tax Partner de Baker Tilly Argentina.

La condición que ponen para dar la residencia es permanecer un mínimo de 183 días al año, tener un inmueble de al menos u$s 1,8 millón o una empresa valuada desde u$s 5 millones.

También Paraguay ofrece grandes beneficios impositivos, pero lo aprovechan más los ciudadanos adinerados de las provincias limítrofes.

Bancos suizos prestan

En un escenario a nivel mundial de tasas de interés cero y hasta negativas (Suiza -0.75%, Dinamarca -0.65%, Suecia -0.35% y Japón -0.1%), hay más de un banco de inversión suizo que está ofreciendo a sus clientes argentinos con más de u$s 1 millón préstamos a entre 1 y 1,5% anual en dólares para que se adhieran al blanqueo, a tasa renovable cada seis meses. De este modo, los suizos se aseguran que el inversor le deje sus ahorros a ellos.

La banca de inversión hoy tiene exceso de liquidez. Prestar al 1% es negocio y se retiene a un cliente, que si no blanquea, debe ser ‘invitado’ gentilmente a retirarse de la entidad. También hacen invitaciones a adherirse al blanqueo en forma telefónica o por mail.

Es más, hay un par de bancos europeos que hicieron acuerdos con un estudio legal de gran porte, para hacerse cargo ellos (el banco) de los honorarios de los abogados por la gestión de la regularización fiscal (se hacen cargo del asesoramiento, compliance y gestión, no la multa).

Bancos de Estados Unidos también ofrecen créditos a sus clientes para pagar la multa, pero no tuvieron mucha adhesión, ya que las tasas son más altas: de entre el 3 y el 3,5%.

En rigor de verdad, quienes más necesitan el cash para la multa son los dueños de inmuebles que lo heredaron o tienen una hipoteca, por lo que no tienen el disponible por el 5% del precio de mercado. De todos modos, como el vencimiento es el 31 de marzo, y la alícuota sigue siendo 5%, casi todos blanquearán recién sobre esa fecha.

"En realidad, no se trata de una multa, sino de un impuesto, que son deducibles de los intereses. Por ejemplo, si alguien blanquea u$s 1 millón y paga u$s 100.000 a la AFIP, y luego compra acciones de Apple, cuyos dividendos están gravados en Argentina, debería poder deducir esos u$s 100.000. Lo mismo si compra una casa y la pone en alquiler, que genera renta gravada", subraya Sanguinetti, basándose en el artículo 82 de la ley de impuesto a las Ganancias.

Paseo del Bajo: un concurso para hacer el parque sobre la autopista

(Clarin.com) - Convocan a arquitectos a diseñar un gran espacio verde lineal. Estará sobre la traza de la nueva vía que cruzará la Ciudad de norte a sur.
Paseo del Bajo. Una imagen simulada muestra la imagen futura de la zona tras la obra.
Paseo del Bajo. Una imagen simulada muestra la imagen futura de la zona tras la obra.

El Paseo del Bajo, es la obra vial más ambiciosa del Gobierno de la Ciudad, un proyecto urbanístico que incluye una nueva autopista para mejorar la conexión entre los extremos norte y sur de la Capital. Serán 6,7 kilómetros que combinarán un túnel subterráneo por dónde circularán camiones y micros de larga distancia, avenidas exclusivas para vehículos particulares y espacios verdes equivalentes a dos Parque Lezama. Para el diseño de este último punto, la Corporación Antiguo Puerto Madero y la Sociedad Central de Arquitectos lanzaron un concurso nacional de ideas. De ahí, saldrá el esquema final.
Paseo del Bajo. Una imagen simulada muestra la imagen futura de la zona tras la obra. Infografía Clarín
Paseo del Bajo. Una imagen simulada muestra la imagen futura de la zona tras la obra. Infografía Clarín

La convocatoria abarca a las tierras que se liberarán por el trazado del paseo. La idea es que sobre la autopista que irá en trinchera -en total serán unos seis kilómetros- haya sectores con techos con canteros y árboles, ciclovías, veredas, estaciones aeróbicas y otras instalaciones. Esto tendría un doble beneficio: sumar terrenos verdes (una deuda pendiente del Gobierno porteño) y avanzar en la integración de la ciudad con el Río de la Plata. Hoy, la avenida Huergo/Madero, repleta de camiones, funciona como una barrera entre el Bajo y Puerto Madero.

Paseo del Bajo. Una imagen simulada muestra la imagen futura de la zona tras la obra.El acuerdo "tiene como finalidad obtener la mejor propuesta arquitectónica para el Parque Lineal del Paseo del Bajo y su entorno", informaron desde de la Corporación, a cargo de Agustina Olivero Majdalani. "Por ello, en esos 60.000 metros cuadrados de espacio en el barrio de Puerto Madero, se pensó en un Parque Lineal que finalice en la zona de Retiro", proyecto que estará a cargo de la Corporación.


Paseo del Bajo. Una imagen simulada muestra la imagen futura de la zona tras la obra.
El proyecto del Paseo del Bajo fue presentado en abril, después de 65 años de marchas y contramarchas para hacer una autopista ribereña. El Ejecutivo local se comprometió a empezar la obra en noviembre y terminarla en marzo de 2019.

Se trata de una construcción muy compleja y costosa: demandará 650 millones de dólares, de los cuales 400 vendrán de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento y el resto de la venta del un playón ferroviario que está al lado de Catalinas Norte, donde se habilitaría la construcción de oficinas.

Misiones, otra frontera líquida muy porosa

Resultado de imagen para Misiones + marihuana(La Nación) - Este año, las fuerzas de seguridad argentinas ya secuestraron allí 36 toneladas de marihuana; la expansión de las plantaciones afecta los bosques nativos

ASUNCIÓN/ PEDRO JUAN CABALLERO, Paraguay.- La vieja canoa de madera flotaba de casualidad. La noche sin luna y el río marrón servían de camuflaje a los navegantes para cruzar 1652 kilos de marihuana desde el departamento de Itapúa, en Paraguay, hasta Puerto Maní, en Misiones, otro de los puntos calientes en la frontera líquida entre ambos países. El martes pasado, la Prefectura Naval secuestró aquel cargamento, pero no pudo atrapar a los hombres que cruzaban la droga hacia la ribera argentina.

En lo que va del año, las fuerzas federales argentinas secuestraron 36.000 kilos de marihuana en esa provincia. En el paraje María Magdalena Mado tiene su morada Thierry André Polus, el llamado "rey de la marihuana", que está preso en Resistencia, Chaco, tras haber sido condenado en mayo pasado, en un juicio abreviado, a cinco años y 11 meses de prisión por la Justicia de Misiones. Se lo consideró el líder de una banda narco que operaba en varias provincias, como Misiones, Santa Fe, Río Negro y Neuquén, desde donde enviaba cargamentos de droga a Chile, tras cruzar medio país y cruzar la Cordillera de los Andes por el paso fronterizo Cardenal Samoré, en Villa La Angostura.

En Misiones ingresa la marihuana que se cultiva en los departamentos del sur paraguayo, como los de Itapúa y Alto Paraná. En zonas de áreas protegidas de bosques nativos se producen más de 1500 hectáreas de cannabis sativa. Hace una década ya lo advertía un estudio elaborado por las Naciones Unidas en el que se señalaba que las poblaciones que actualmente viven del cultivo de la marihuana "no lograron articularse en el mercado agropecuario y tampoco estabilizaron su economía campesina por problemas estructurales".

Organizaciones ambientalistas advirtieron que la expansión de las plantaciones de marihuana, desde hace más de una década, comenzó a provocar serios problemas en los bosques nativos. Se calcula que fueron deforestados más de 23.000 hectáreas para producir cannabis sativa y para extraer madera. Según el diario ABC, de Asunción, sólo ocho guardaparques, varios de ellos sin otros recursos que sus propias motos, deben cuidar 75.000 hectáreas que componen la Reserva San Rafael (Caazapá-Itapúa) y el Parque Nacional Ñacunday (Alto Paraná), amenazados día y noche por los traficantes.

Una autopista fluvial, el mayor canal de entrada de marihuana

Por Germán de los Santos - LA NACION
Por la hidrovía que integran los ríos Paraguay y Paraná, ingresan en barcazas unas 10.000 toneladas de cannabis
A pocos kilómetros de Asunción, la capital paraguaya, las "chatas" esperan su carga de marihuana para navegar río abajo
A pocos kilómetros de Asunción, la capital paraguaya, las "chatas" esperan su carga de marihuana para navegar río abajo. Foto: Marcelo Manera

PEDRO JUAN CABALLERO, Paraguay.- "Soy el único responsable", escribió el capitán Oscar Montiel en un papel manchado con grasa. Dejó la lapicera, se metió en el baño del buque, el Asunción B, y se pegó un tiro en la cabeza. A sólo unos metros del puente de mando, los efectivos de la armada paraguaya habían encontrado lo que el navegante les marcó: un contenedor donde estaban ocultos 13.110 kilos de marihuana que tenían como destino la Argentina. Una carga valuada en 10 millones de dólares.

De no haber sido por ese final trágico, ese cargamento hubiese bajado por el río Paraguay y, luego, por el Paraná. Hubiese recorrido toda la hidrovía, el canal de entrada de la droga al país. Por allí viaja un importante volumen de cannabis que se produce en el centro y el norte paraguayos; unas 50.000 toneladas al año, de las cuales el 20% se trafica hacia la Argentina y, si llega, a Chile.
foto: LA NACION
Foto: LA NACION

El malogrado capitán Montiel, de 53 años, "decidió matarse para proteger a su familia de los narcos", cree el fiscal antidrogas paraguayo Ysaac Ferreira, quien explicó a LA NACION que "los tripulantes de barcos y barcazas que navegan la Hidrovía son tentados con grandes sumas de dinero para trasladar río abajo la marihuana que se produce en Paraguay". Son 10.000 dólares por un viaje de esos.

Cuando los hombres de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) abordaron su barco cerca del puerto de Guyratí, a unos 30 km. de la capital guaraní, el capitán fluvial les señaló el contenedor CBHU615740-5. Además de con la droga, los investigadores se toparon con un dato que nunca se profundizó: un mes antes, narcos de Paraguay, Brasil y la Argentina se reunieron en un hotel de Montevideo para coordinar toda la logística.

"Vemos que estas organizaciones actúan como una especie de cooperativa: los brasileños ponen la marihuana que proviene del norte guaraní; los paraguayos la transportan y los argentinos la ubican en el mercado", explicó Ferreyra.

En esa logística es esencial la Hidrovía, el sistema de navegación por los ríos Paraguay, Paraná y sus afluentes que comienza en Puerto Cáceres -en el límite entre Paraguay y Brasil- y termina en Nueva Palmira, Uruguay. Son 3442 kilómetros de vía fluvial navegable por los que se transporta todo tipo de mercancías, entre ellas, obviamente, drogas.
Pedro Juan Caballero es el centro de la logística narco
Pedro Juan Caballero es el centro de la logística narco. Foto: Marcelo Manera

El tráfico en barcazas y buques por la Hidrovía es menos común que por otras vías, como la terrestre o aérea. Pero el volumen es mucho mayor. En dos cargamentos confiscados el último año se secuestraron 32 toneladas de cannabis que iban aguas abajo. Se tendrían que haber usado 80 avionetas para trasladar semejante carga.

Los empresarios navieros decidieron contratar seguridad privada, agentes armados que integran la tripulación de cada barco para vigilar que ningún cargamento extraño se cuele durante el extenso viaje, que dura entre 9 y 15 días. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Guillermo Ehreke, admitió que "el narcotráfico es una de las mayores preocupaciones", así como el robo de combustible, que llaman "ordeñe".

La marihuana secuestrada en el Asunción B provenía del distrito de Canindeyú, que junto con Pedro Juan Caballero es una de las zonas con mayor superficie de cultivos ilícitos. Se cargó durante la noche, mientras llovía, desde pequeñas embarcaciones que se arrimaban al buque. Y la descarga de la marihuana iba a ser igual, sin detener la marcha del barco y sin tocar los puertos, donde los controles formales hacen más complicado el tráfico ilegal.

Campo fértil

En el centro y el norte de Paraguay más 6500 hectáreas de tierra fértil rebosan de cannabis, del cual sólo el 5% es para consumo interno. Se calcula que las dos cosechas anuales de marihuana superan las 50.000 toneladas, lo que sitúa a ese país -según la Organización de Estados Americanos (OEA)- como el principal productor de esa droga en Sudamérica.

Foto: LA NACION

El 80% de la marihuana se contrabandea a Brasil, con destino preferencial a San Pablo y Río de Janeiro. El resto cruza a la Argentina y a Chile. A un productor de marihuana paraguayo le pagan 30 dólares el kilo de droga. Ese valor se multiplica por diez sólo con cruzar el río y tocar las costas de Corrientes y Formosa, convertidas en centros de acopio para que, después, la cadena logística traslade la marihuana a Rosario y a Buenos Aires, donde están los principales eslabones de comercialización. Si cruza la cordillera, el kilo puede superar los 2800 dólares.

"Desde hace poco más de una década, el tráfico de droga está copado por organizaciones trasnacionales. Las de mayor peso son las brasileñas Primer Comando Capital y Comando Vermelho, que operan con todas sus estructuras en el norte de Paraguay", apunta el ex fiscal y actual senador Eduardo Petta.

Paraguay tiene la segunda flota de barcazas más grande del mundo después de la del Mississippi, Estados Unidos. Son unas 2900 embarcaciones. En época de cosecha de soja navegan unos 300 convoyes diarios, según calcula Ehreke. Es difícil controlarlos porque el tránsito fluvial no se puede interrumpir.

Según un documento de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico argentina, uno de los escollos para los controles es que "de acuerdo a la normativa internacional no se puede inspeccionar cargas en tránsito si no tienen como destino oficial los puertos argentinos".

Las fuerzas de seguridad argentina "sólo pueden acceder a una inspección con una orden de un juez dentro del marco de una investigación previa", señalaron en el Ministerio de Seguridad, que firmó un convenio con la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym) para poder controlar los 30 puertos privados del Gran Rosario y, así, combatir el posible ingreso y egreso de drogas por estos canales. Operadores portuarios remarcan que es muy difícil que la marihuana llegue a los puertos. Lo habitual es que, como estaba previsto que ocurra con el Asunción B, sea descargada a pequeñas embarcaciones en plena navegación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...