miércoles, 26 de octubre de 2016

De Vido destinó $2300 millones, casi la mitad de los subsidios de Aerolíneas, para financiar 700 películas en 2015

Julio De Vido, ex ministro de Planificación(La Nación) - Nunca antes el kirchnerismo había utilizado tantos fondos públicos para la producción de contenido audiovisual.
Julio De Vido, ex ministro de Planificación. Foto: Archivo.

Aunque su cargo lo señalaba como el encargado de la planificación, las inversiones, las obras de infraestructura y el buen funcionamiento de los servicios públicos, el ex ministro Julio De Vido se esmero por ampliar su injerencia hacia el mundo artístico. Ese interés se desplegó al máximo en 2015, el último año de gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner , a tal punto que nunca antes el kirchnerismo había destinado tantos fondos públicos para financiar la producción de contenido audiovisual, que alcanzó también una cantidad record de horas grabadas, según consta en registros oficiales.

Así lo muestra la comparación de datos que hizo LA NACION, que le ponen números a la marcha de una actividad que hoy aparece envuelta en la polémica, a tal punto que el fiscal Federico Delgado imputó la semana pasada a De Vido y a la actriz Andrea Del Boca por la sospecha de que se destinaron recursos del Estado a una novela que nunca se exhibió.

Tan sólo en 2015 el gobierno anterior destinó $ 2.622 millones a la realización y la adquisición de contenidos audiovisuales, a la restauración de teatros y a la instalación de los denominados NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento).

Las producciones audiovisuales se llevaron aproximadamente $ 2300 millones, por mucho la parte más jugosa del presupuesto. La cifra casi duplica los fondos que el gobierno de Cristina Kirchner destinó a la misma tarea el año anterior. Y es un número significativo en las cuentas públicas. Por ejemplo, representa casi la mitad de los $ 4.683 millones en subsidios que recibió el año pasado la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas y supera a los casi $ 2200 millones que requiere anualmente para funcionar el Hospital Posadas.

Entre 2012 y el año pasado, en tanto, el crecimiento de los recursos para el programa que incluía la producción audiovisual se disparó casi un 560%, de manera que contempló la marcha de la inflación.

Esas erogaciones se notaron en el resultado final. Tan sólo el año pasado la cartera de De Vido financió la producción de 735 horas de contenidos audiovisuales, muy por encima del compromiso original, en torno a las 500 horas. El número es record por donde se lo mire, dado que en 2014 esa cifra había llegado a las 362, a las 285 en 2013 y a las 475 en 2012.

En la denominada Cuenta de Inversión, una puntillosa memoria del Estado que todos los años el Poder Ejecutivo le manda al Congreso, la cartera de De Vido señaló que la sobreproducción de material audiovisual se debió a demoras en la ejecución de trabajos de ejercicios anteriores.

Una investigación que presentó en julio LA NACION muestra que Mamá Corazón, una miniserie protagonizada por Del Boca y dirigida por su padre, Nicolás, lidera el ránking de las producciones que más dinero recibieron.

Algunas universidades tuvieron un rol clave en el funcionamiento de esos proyectos. La producción de Del Boca, por ejemplo, se financió a través de la Universidad de San Martín.

Un conjunto de piezas denominadas Untref también recibió fondos ingentes. La Universidad Tres de Febrero destinó $ 16 millones para obras que se proyectan en el canal de la casa de estudios y está accesible por Internet.

Según los números que corroboró LA NACION de fuentes oficiales, tan sólo en 2015 se emitieron certificados de pago a favor de universidades nacionales por $ 352,169 millones en el marco del programa destinado a financiar la producción audiovisual.

Entre los gastos más destacados de 2015 también están los 1.050,51 millones que se destinaron a pagar servicios técnicos y profesionales. Y aparece una curiosa partida de $ 364,59 millones, de los cuales se pagaron sólo $ 262,83 millones, destinada a "obras de arte", como se denominan en la contabilidad pública a las películas que forman parte del inventario. Entre 2012 y 2015 se destinaron a ese rubro $ 1128 millones.

Otra de los productos que recibió una suma importante de dinero se denomina "El otro". Es una miniserie protagonizada por Alejandro Awada (hermano de la primera dama, Juliana), Gastón Soffiritti, Guillermo Pfening, Laura Azcurra y Víctor La Place. Otra vez la Universidad de San Martín destinó los $ 13,8 millones que sirvieron para hacer la filmación, que se podía ver por la Televisión Digital Abierta (TDA).

La más exitosa de todas las producciones fue "El Clan", que narra la historia de los Puccio. Aunque se financió con fondos públicos, fue transmitida por Telefé y TNT, que la obtuvieron de manera gratuita.

Pobre patría mía...

martes, 25 de octubre de 2016

Portacontenedores “Panamax’”: viejos soldados que se devanecen…

Resultado de imagen para buques panamax
(FNM) - En un recordado discurso de despedida pronunciado en 1951, el general estadounidense Douglas MacArthur acuñó una ya famosa frase: “los viejos soldados nunca mueren, sencillamente se desvanecen”.   En el mercado de los buques portacontenedores de nuestros días, los antiguos soldados habrán de encontrarse en el sector de los “viejos Panamax”. Los precios de arrendamiento están en su peor momento y la flota se mantiene en una continua –y tal vez definitiva- declinación, con envíos a desguace en niveles récord. ¿Estaremos frente a una batalla perdida?



Los viejos caballos de batalla

Durante las décadas de 1990 y 2000, los “Panamax” fueron las clásicas “bestias de carga” de la flota de portacontenedores. Diseñados con las dimensiones necesarias para transitar por las (ahora viejas) esclusas del Canal de Panamá, durante su apogeo mostraron ser extremadamente populares, cubriendo en 1996 nada menos que el 32% de la capacidad total de la flota mundial de portacontenedores y llegando a totalizar 969 unidades de 3.000 teu o más, en 2012.

En el clímax del mercado de charteo, en 2005, el fletamento por tiempo de un Panamax de 4.400 teu, para un período de un año, llegó a alcanzar valores de USD 50.000 diarios.

Y si bien fueron diseñados con el Canal de Panamá in mente, su despliegue se extendió a todos los escenarios. A principios de 2016, el 17% estaban desplegados en los tráficos transpacíficos (mayormente a través del Canal hacia la Costa este de EEUU), pero otro 17% servían en muchas de las otras líneas principales, y un 28% en los tráficos norte-sur.
Resultado de imagen para buques panamax
Batallando

Estos viejos soldados han estado batallando eficientemente. En la década de los 2000, irrumpieron buques de “manga extendida”, con capacidades similares pero menores calados, y sin embargo los “viejos Panamax” mantuvieron su vigencia.

Las últimas órdenes de construcción de portacontenedores con dimensiones Panamax, de más de 3000 teu de capacidad, datan del año 2012. Incluso, a pesar del alto nivel de desguace registrado en 2013, los “viejos Panamax” recibieron un acicate cuando comenzaron a desplegarse en forma creciente en los tráficos intraregionales, donde llegaron a cubrir más del 30% de la capacidad en el año 2014, disfrutando de un incremento relativo de rentabilidad, con recuperación en los valores de charteo que llegaron a superar los USD15.000 diarios en 2015, (para un contrato anual, de una unidad de 4.400 teu).

Sin embargo, ese bien puede haber sido el último canto de victoria de los “viejos Panamax”.

Batiéndose en retirada

En junio de 2016, se abrieron las nuevas esclusas del Canal de Panamá, lo que habilitó el tránsito de buques mucho más grandes para cubrir el tráfico clave entre Asia y la Costa Este de los EEUU. De los más de 150 “viejos Panamax” asignados hasta entonces a dicho tráfico, hoy solo quedan alrededor de 70. Y el lento crecimiento de los tráficos norte-sur tampoco ayuda para facilitar una retirada elegante del campo de batalla.

Todo esto ha propiciado una ola de desguaces, con 55 unidades vendidas con ese fin en lo que va del año, y 217 desde principios de 2012.

Los precios de arrendamiento se han derrumbado – a niveles incluso menores que los que se pagan por barcos más chicos-, al igual que el valor de los activos, que para un buque de 10 años de antigüedad se ubican en unos seis millones de dólares, prácticamente el valor que se obtendría como chatarra.

Así las cosas, a pesar de que todavía quedan muchos “viejos Panamax” dando batalla, las cosas en este momento van en una única dirección. La flota cayó de 969 unidades en 2012 a 796 a principios de octubre. Si se incrementaran las oportunidades generales para el despliegue de barcos, podría incluso producirse una “creciente de marea” que permita sostener a unos cuantos de estos buques, pero todo parece indicar que el proceso de declinación ya está instalado.

Como con los viejos soldados, es posible que no todos mueran al mismo tiempo, pero da la impresión de que muchos más de los clásicos “Panamax”  remanentes, se irán desvaneciendo. (Clarksons en hellenicshippingnews. Adaptado al español por NUESTROMAR)

Ideales para transformarlos en portahelicópteros y buques logísticos auxiliares...

Misiles crucero rusos en Siria responden a la amenaza de OTAN

Rusia despliega fuerzas en el Mediterráneo para dar una respuesta de guerra asimétrica a la amenaza occidental y de sus aliados turcos, israelíes y árabes reaccionarios.

Ante las amenazas por parte de EE.UU. y sus aliados de intervención militar en Siria contra las fuerzas armadas sirias y de sus aliados rusos, Rusia responde con el despliegue de fuerzas adicionales en el Mediterráneo Oriental, capaces de dar una respuesta de guerra asimétrica a la amenaza occidental y de sus aliados turcos, israelíes y árabes sunitas. La percepción de tener superioridad tecnológica y numérica en fuerzas convencionales llevaría a EE.UU. y a sus aliados que apoyan el terrorismo integrista sunita en Siria e Irak directamente, o que destruyen por medio de bombardeos aéreos la infraestructura de Siria e Irak so pretexto de atacar al grupo terrorista Daesh, a considerar atacar a las fuerzas sirias y rusas en Siria bajo la impresión que las dominarían y derrotarían militarmente. Esta gran coalición que apoya al terrorismo radical sunita en Siria e Irak, y la destrucción física de estos dos países, incluye a EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, Turquía, Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Marruecos, Canadá, Australia, Holanda, Dinamarca, Bélgica e Italia.
Resultado de imagen para clase Nanuchka-III
La respuesta rusa a la amenaza representada por las fuerzas de esta coalición liderada por EE.UU. es enfrentarlas con superioridad tecnológica, táctica-operacional y de potencia de fuego, incluyendo la opción nuclear táctica y operacional, de teatro de operaciones. Un ejemplo de esta respuesta asimétrica rusa en Siria se aprecia en el despliegue de la patrullera misilera Mirazh (Espejismo) de la clase Nanuchka-III, según la denominación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y de dos corbetas de misiles teledirigidos de la clase Buyan-M, siendo los tres navíos pertenecientes a la Flota del Mar Negro rusa, desplegados ante las costas sirias. En apariencia, estos tres pequeños navíos rusos aparecerían como enemigos desdeñables ante los grandes navíos de guerra como los portaaviones de unas 100,000 toneladas a plena carga de la clase Theodore Roosevelt, y los cruceros y destructores de misiles teledirigidos de la Armada de EE.UU.

Empero, aún con sus tan solo 790 toneladas a plena carga máxima, según Eric Wertheim en la publicación del Instituto Naval de EE.UU. (USNI) The Naval Institute Guide to Combat Fleets of the World, 16th Edition, la patrullera misilera de la claseNanuchka-III oficialmente lleva 6 misiles antinavío P-120 Malajit (Malaxit en ruso - Malaquita), cuyo tipo fue desplegado el siglo pasado. El misil Malajit, denominado por la OTAN SS-N-9 “Sirena”, tiene una velocidad de crucero de Mach 0.9 (la velocidad de misiles del tipo Exocet francés), un alcance máximo de 110 km y una ojiva de guerra de 500 kg que puede ser de alto explosivo convencional o táctica nuclear de 200 kilotones de potencia, según Duncan Lennox en la publicación británica IHS Jane’s Weapons: Strategic 2012-2013.

Compárese con las bombas atómicas americanas que destruyeron las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, con una potencia de 20 kilotones, equivalente a 20,000 toneladas de TNT, cada una. Por ello, bastaría el impacto de uno de los misiles Malajit armado con una ojiva nuclear táctica de 200 kilotones en un portaaviones o en uno de los navíos de su escolta para vaporizarlo y destruir a todo el grupo de navíos de guerra en la superficie del mar (probablemente no destruirá a los submarinos escolta del portaaviones, sumergidos y más alejados de éste) de un grupo de batalla de portaaviones americano, actualmente llamado grupo de ataque de portaaviones.    

Se ha de decir que el misil crucero antinavío con ojiva nuclear táctica lanzado por buques de superficie, submarinos, por bombarderos, aviones de ataque y aviones de patrulla marítima, y desde lanzadores móviles terrestres, puede ser junto a la aviación armada con misiles aire-superficie y bombas de precisión convencionales o nucleares, la némesis de los portaaviones, haciéndolos obsoletos como la aviación hizo obsoleto al acorazado en la Segunda Guerra Mundial.

Los nuevos misiles crucero antinavío rusos que entren en servicio a partir del año 2020 probablemente tendrán inteligencia artificial. Así, como aviones no tripulados inteligentes programados para volar y maniobrar de manera plenamente autónoma, los nuevos misiles crucero antinavío serán como aviones piloteados kamikaze, capaces de llegar a su objetivo evitando las defensas cinéticas maniobrando y adoptando contramedidas a las contramedidas electrónicas del adversario (ECCM), estando además dotados de tecnología de invisibilidad al radar, como un sistema de ocultación al radar de plasma frío.

Aunque los portaaviones seguirán teniendo utilidad como bases móviles navales de proyección de poderío aéreo tanto para operaciones de guerra naval en alta mar como para operaciones contra costas enemigas, en una guerra mundial los portaaviones serán objetivo primario de un adversario armado con misiles crucero y misiles balísticos antinavío armados con ojivas nucleares, que localizará a los portaaviones por medio de plataformas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento como satélites espaciales y aviones no tripulados.

En dicho ambiente hostil tendrán mayores posibilidades de supervivencia los submarinos, y navíos de superficie como cruceros de batalla (battlecruisers) de propulsión nuclear, cruceros, destructores (destroyers) y múltiples pequeñas corbetas de misiles teledirigidos, dotados de tecnologías de invisibilidad tanto al radar como a sensores electroópticos, y armados con el mayor número posible de misiles crucero inteligentes contra blancos navales y terrestres, y con misiles antiaéreos y antimisil, además de estar dotados de armas láser y cañones electromagnéticos.

La patrullera misilera Mirazh desplegada en el Mediterráneo presumiblemente ante la costa de Siria para defender al país árabe podría igualmente estar armado con el moderno misil crucero antinavío 3M55/P-800 Oniks (de nombre Yajont en su versión de exportación, Ónix en español y SS-N-26 según la denominación de la OTAN), que por sus dimensiones menores a las del misil Malajit, podría ser portado por los lanzadores de misiles de la clase Nanuchka-III, según datos de Lennox y Wertheim.
Resultado de imagen para misil Onix
La velocidad de crucero del misil Oniks es de Mach 2.6 ó 2.6 veces la velocidad del sonido a altura y de Mach 2 rasante sobre la superficie del mar, con un alcance máximo de 300 km y una ojiva de guerra convencional de hasta 250 kg, de acuerdo a Lennox. Es posible que la Marina de Guerra Rusa despliegue en sus navíos una versión modernizada del misil Oniks basada en el misil Brahmos, la versión indo-rusa modernizada del Oniks, teniendo una menor longitud, una velocidad de crucero a altura de Mach 2.8 con 300 km de alcance y una ojiva de guerra de hasta 300 kg, según datos de Lennox.

El misil Oniks probablemente puede ir armado también de una ojiva nuclear táctica de 200 kilotones, pudiendo incluso llegar a portar una ojiva nuclear de 350 kilotones, si se considera que el misil aire-superficie estratégico ruso Kh-15 (X-15 en cirílico y AS-16 según la OTAN), con una ojiva nuclear de 150 kg de peso, tiene una potencia de 350 kilotones de acuerdo a Lennox. En vista de que se ha desarrollado un sistema de guía electroóptico de imagen en infrarrojo (IIR) para el misil crucero indo-ruso Brahmos para ataque a blancos terrestres, con un error circular probable (CEP) de tan solo 1 metro según datos de Lennox, es probable que una nueva versión del misil crucero ruso Oniks tenga este sistema de guiado IIR de alta precisión para ataque dual a blancos terrestres y navales.
Resultado de imagen para P-500 Bazalt
Cabe señalar que cada uno de los 16 misiles crucero antinavío P-500 Bazalt (Basalto; SS-N-12 según la OTAN) del crucero de misiles teledirigidos ruso Moskvá, buque insignia de la Flota del Mar Negro rusa y que ha operado en el Mediterráneo en defensa de Siria, puede ir armado con ojivas nucleares tácticas antiportaaviones de 350 kilotones de potencia, de acuerdo a Lennox. Aunque sea solo en teoría, el crucero ruso de la clase Slavá tiene el potencial con sus misiles Bazalt de vaporizar a cada uno de los 10 portaaviones de propulsión nuclear americanos operacionales, y le sobrarían misiles.

En la guerra asimétrica una parte en conflicto se enfrenta a la contraria con tecnologías, potencia destructora, tácticas, operaciones y estrategia superiores para derrotar la superioridad numérica y mayor o equivalente poderío militar del contrario.

Así, las dos corbetas de misiles teledirigidos de la clase Buyan-M desplegadas por la Flota del Mar Negro rusa en el Mediterráneo para defender a Siria, la Serpujov y Zeleny Dol, aunque con tan solo 940 toneladas a plena carga pueden ir armadas de misiles crucero antinavío y de ataque a blancos terrestres, portando 8 lanzadores verticales de misiles crucero, según Wertheim. Las corbetas de la clase Buyan-M pueden lanzar así 8 misiles crucero de la familia de misiles Klub/Kalibr(Calibre), que pueden ser los misiles 3M54 antinavío (SS-N-27A según la OTAN) con 200 kg de ojiva de guerra, vuelo de crucero subsónico y velocidad de ataque terminal de su tercera fase de Mach 2.2, de 60 km a 20 km del objetivo naval enemigo, según Jane’s.

Las corbetas pueden también ir armadas con el misil crucero antinavío 3M54M1 (SS-N-27B según la OTAN), dotado de una ojiva de guerra de 450 kg de alto explosivo, una velocidad de crucero subsónica de entre Mach 0.7 y Mach 0.8, un probable alcance máximo de no menos de 2,500 km y capacidad de portar una ojiva nuclear de 200 kilotones como el misil antecesor del misil Kalibr, el RK-55 Granat (Granate; SS-N-21 Sampson según la OTAN) de acuerdo a datos de Lennox y Wertheim.

Las corbetas Serpujov y Zeleny Dol pueden con mayor probabilidad estar armadas para su misión en el Mediterráneo en defensa de Siria con el misil crucero de ataque a tierra de la familia de misiles Kalibr, el 3M14T (SS-N-30 de acuerdo a la OTAN), con ojiva de guerra de 450 kg de alto explosivo y alcance máximo de no menos de 2,500 km, pudiendo potencialmente ir armado con una ojiva nuclear táctica/estratégica de 200 kilotones como su predecesor el misil crucero estratégico RK-55 Granat, para su uso en caso de guerra con la OTAN, el estado de Israel o Arabia Saudita.
Resultado de imagen para misiles crucero modernizados P-120 Malajit
Cabe señalar que los misiles crucero modernizados P-120 Malajit, P-800 Oniks y la familia de misiles Klub/Kalibr 3M54, 3M54M1 y 3M14, estarán equipados con tecnologías para reducir su detección por radar, como un sistema de cancelación activa de las ondas del radar enemigo.

Las corbetas de misiles teledirigidos rusas de la clase Buyan-M ya lanzaron con éxito los misiles crucero Kalibr 3M14T desde el Mar Caspio contra objetivos de grupos terroristas integristas sunitas en Siria en octubre del 2015. Además, en agosto de este año las referidas corbetas de misiles teledirigidos Serpujov y Zeleny Dol operando en el Mediterráneo Oriental lanzaron un ataque de misiles crucero Kalibr 3M14T contra blancos del Frente Al Nusra de Al Qaeda en Siria. También, ya la Marina de Guerra Rusa ha llevado a cabo un ataque a blancos terrestres de terroristas en Siria con misiles crucero Kalibr 3M14 lanzados desde un submarino convencional, diésel-eléctrico, el Rostov-na-Donú de la Flota del Mar Negro rusa, cuando operaba en diciembre del año pasado en el Mediterráneo Oriental ante las costas de Siria.
Resultado de imagen para misiles teledirigidos Mirazh
El despliegue de los pequeños navíos de misiles teledirigidos Mirazh, Serpujov y Zeleny Dol ponen en práctica una estrategiade “letalidad distribuida”, según el analista Brian Clark del instituto de investigación y análisis de defensa, el Centro para Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias (Center for Strategic and Budgetary Assessments) de Washington, D.C. La idea detrás del concepto de “letalidad distribuida” es desplegar, por ejemplo, en la guerra naval un gran número de pequeñas plataformas navales o navíos pequeños que por su escaso tamaño y al estar dispersados son de difícil detección y por ello de difícil neutralización.

Resultado de imagen para Buyan-MSegún Wertheim, el casco de las corbetas Buyan-M es de material compuesto de fibra de carbono – posiblemente absorbente de radar - y que estos navíos probablemente poseen tecnologías para reducir su detección. De acuerdo a “letalidad distribuida”, pequeñas corbetas y patrulleras misileras pueden ir armados de misiles crucero antinavío, misiles crucero contra blancos terrestres o misiles antisubmarinos (como los Klub/Kalibr 91R1 y 91R2 de 50 km y 40 km de alcance respectivamente, de acuerdo a Lennox), que operarían de manera coordinada gracias a la guerra de redes de comunicaciones informáticas. Para cumplir con sus misiones, estas pequeñas unidades navales harían uso de plataformas espaciales, aéreas, navales y terrestres para obtener información de inteligencia, vigilancia, adquisición de blancos y reconocimiento (ISTAR), como enlace de comunicaciones y para navegación. Cabe decir que otros elementos de la guerra asimétrica son la guerra cibernética, las armas de pulso electromagnético (PEM o EMP), la guerra de la información y de existir, las armas climatológicas.

El concepto de “letalidad distribuida” se puede considerar una estrategia de guerra asimétrica, en el que un gran número de patrulleras misileras y corbetas de misiles teledirigidos, por debajo o alrededor de las 1,000 toneladas, y actuando de manera dispersa pero coordinada, pueden causar un nivel de destrucción muy por encima de su costo individual como sistemas de combate, pudiendo ser reemplazados más fácilmente de perderse en acción de guerra, que navíos grandes como portaaviones, cruceros, destructores y fragatas de gran desplazamiento, en una guerra nuclear.


Con misiles crucero Kalibr 3M14 de 2,500 km de alcance, desplegados en las corbetas de misiles teledirigidos de la clase Buyan-M y en submarinos convencionales rusos del Proyecto 636.3, la Marina de Guerra Rusa puede atacar blancos estratégicos en caso de una guerra regional como la Base Aérea de Incirlik en Turquía - usada por la Fuerza Aérea de EE.UU., la Fuerza Aérea Turca, la RAF británica y la Real Fuerza Aérea Saudí, la plataforma marina israelí de extracción de gas sobre el campo de gas natural submarino Leviathan de Palestina en el Mar Mediterráneo, la Base Aérea Príncipe Sultán en Arabia Saudita, hallándose ésta como punto de referencia a unos 1,780 km de Lárnaca, Chipre, o las instalaciones petroleras saudíes en el Golfo Pérsico en Ras Tanura, a unos 1,800 km de Chipre.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/opinion/312210/misil-crucero-crisis-siria-otan-guerra (Modificada)

China dona dos aviones a Costa Rica para combatir narcotráfico

(Xinhua) - Costa Rica recibió dos aviones donados por China para combatir el narcotráfico y la atención de emergencias, 24 de octubre de 2016.
Fuente: Xinhua
Al recibir dos aeronaves a escala de manera simbólica, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, agradeció al pueblo y al Gobierno de China por su generosidad de contribuir a mejorar la seguridad y las capacidades del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), con esta donación.

Las dos aeronaves tipo Harbin Y-12E, valoradas en un total de 12 millones de dólares, son ligeras, están equipadas con dos turbohélices, con capacidad para 16 personas, a la vez están acondicionadas para el transporte de pasajeros, carga, patrullaje y vigilancia marítima.
En imagen un modelo de avión Harbin Y-12E. Foto referencial.
"La renovación de la flota aérea del país, con estos dos estupendos aviones, es fruto de las excelentes relaciones que prevalecen entre nuestros pueblos. La llegada de estos aviones preludia una nueva etapa en la aeronáutica de nuestro país", comentó el presidente de Costa Rica.

Avanzan las obras en el ramal a Mar del Plata

(Rieles.com) - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina – Por estos días se están realizando trabajos en varios puntos del ramal a Mar del Plata con el fin de comenzar a correr servicios regulares de pasajeros a partir del mes de diciembre próximo.
untitled-1
De acuerdo a información recabada por Rieles, las reparaciones se encuentran en su etapa final, y en las próximas semanas comenzarán a circular formaciones a modo de prueba sin pasajeros (marcha blanca), recorriendo el ramal en su totalidad.

La construcción de un nuevo puente sobre el Río Salado, la principal obra en el ramal ha finalizado, quedando unido con nueva infraestructura de vía a la traza original. Esto junto con distintos tramos de vía renovados, quedando pendiente los ajustes finales, permitirá que los trenes puedan volver a unir a través de este importante corredor la ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata.
1
En primera instancia, se prevé que los trenes circularán en algunos tramos a velocidades reducidas por precaución, esto debido a que hay tramos renovados que necesitan varias pasadas de trenes para quedar operativos a velocidades superiores a los 100 km/h, y otros tramos están en obra o aún falta renovarlos.  Esta situación todavía no permitirá que el horario de viaje entre cabeceras pueda hacerse en el tiempo que se pretende llegar una vez concluidas todas las obras,  de 4 horas y media.

Aparte de la rehabilitación de los servicios a Mar del Plata, también se está contemplando restablecer los servicios entre Alejandro Korn y Chascomús, con la posibilidad de extenderlos hasta Lezama. Como se recordara estos servicios fueron suspendidos en Agosto del corriente año.

La Fuerza Aérea prueba dos prototipos de aviones no tripulados

(La Nación) - Una aeronave está destinada al área de investigación, instrucción y adiestramiento del personal y otra para desempeñarse en tareas operativas de inteligencia

El ministro Martínez presenció las pruebas de dos prototipos de aviones no tripulados desarrollados por la Fuerza Aérea Argentina. Foto: Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Julio Martínez , asistió hoy a las pruebas de dos prototipos de aeronaves no tripuladas desarrolladas íntegramente por personal de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina, en la provincia de La Rioja.

El primer avión, denominado Aucan Clase 1 FAS, es de dimensiones más pequeñas que el segundo y está destinado al área de investigación, instrucción y adiestramiento del personal. El Clase 2 FAS, en tanto, está preparado para desempeñarse en tareas operativas de inteligencia, de reconocimiento y de búsqueda y cuenta en su sistema con un conjunto de sensores que le permiten llevar adelante esas tareas específicas.
El Clase 2 FAS está preparado para desempeñarse en tareas operativas de inteligencia, de reconocimiento y de búsqueda
El Clase 2 FAS está preparado para desempeñarse en tareas operativas de inteligencia, de reconocimiento y de búsqueda

Durante la jornada de ensayo, Martínez, se interiorizó sobre el funcionamiento de los prototipos AUCAN Clase 1 y Clase 2, categorizados en base a su tamaño, capacidad de carga útil, autonomía de vuelo y usos posibles. "Hemos asistido a las pruebas de estos dos prototipos íntegramente desarrollados por nuestra Fuerza Aérea, lo cual nos llena de orgullo", expresó Martínez durante su visita a Chamical.

Y agregó: "Trabajamos desde esta gestión, y bajo las directivas del Gobierno Nacional, para aumentar las capacidades de nuestras fuerzas, tanto a nivel profesional como tecnológico, para incentivar la producción de nuestras propias aeronaves. Estoy muy contento con los resultados obtenidos".

Video: NSA, Agencia de Seguridad Nacional [Castellano]

Muy interesante...

Formalizan creación del primer consorcio para exportar carne de cerdo

Formalizan creación del primer consorcio para exportar carne de cerdoPor  MANUEL PARERA - Cronista.com
Se trata de Argenpork, una iniciativa desarrollada por 13 compañías locales. Buscan abrir mercados internacionales donde colocar producción local.

Unas 13 empresas criadoras porcinas están a un paso de oficializar el primer canal formal de exportación de carne de cerdo del país. El Consorcio de Cooperación de Exportación de Carne de Cerdo, denominado Argenpork, ya inició el trámite de inscripción en la Inspección General de Justicia (IGJ) y en 15 días espera tener todo formalizado para avanzar, junto al Ministerio de Agroindustria, en la apertura de mercados en el exterior. Así lo afirmaron desde la entidad, en una iniciativa que comenzó a tomar forma en octubre de 2015.

Entre las empresas que componen el consorcio, unas 13 en total, están Aceitera General Deheza (AGD), Bravestar, Cabaña Argentina, El Hinojo, Ingacot y Santa Fe Agro, entre otras. Éstas, contaron con el apoyo de la Asociación Argentina de Productores Porcinos. "La demanda internacional está en pleno crecimiento y Argentina tiene ventajas competitivas como estar libre de enfermedades y cumplir con los estándares internacionales. Las clases medias del mundo demandan cada vez más proteína animal. En China, por ejemplo, el consumo de cerdo crece al 15% ó 20%", afirmó Gustavo Nogues, de Cabaña Argentina, quien adelantó que ya hay otras cinco empresas con intensiones de sumarse.

Según difundieron, el cuello de botella de la actividad porcina se encuentra en la comercialización. El consumo interno está en alza, con 13,76 kg. en promedio por habitante (un crecimiento sostenido desde hace 7 años a diferencia de lo que sucede en el consumo bovino que muestra en los últimos años una tendencia a la baja, con crecimiento de precios). Sin embargo, en cuanto a los productos elaborados, "el mercado se encuentra en una meseta, donde el crecimiento anual se explica por el crecimiento demográfico de sus consumidores".

La apuesta pasa por afianzar la producción. Actualmente, el 99% de lo que se produce tiene destino el mercado interno. "Las empresas exportaban de forma aislada y con acciones muy puntuales. El objetivo es abrir mercados y crecer dando previsibilidad para agregar valor cumpliendo normas internacionales", afirmó Nogues. Según la consultora IES, en los primeros ocho meses del año la producción porcina alcanzó 340.000 toneladas, un 8,7% más que en igual período de 2015.

Roces entre Argentina y Paraguay por obras en una hidrovía compartida

El embajador de Argentina en Paraguay, Eduardo Zuain con Rigoberto Gauto, viceministro de Relaciones Económicas en Asunción. Foto EFE
Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com

La cancillería paraguaya se mostró molesta por los pedidos de Argentina de que fuera consultada por un memorándum que prevé la posible presencia estadounidense en la frontera.


El embajador de Argentina en Paraguay, Eduardo Zuain con Rigoberto Gauto, viceministro de Relaciones Económicas en Asunción. Foto EFE

La cancillería paraguaya desató una insólita situación de tensión bilateral al sentirse molesta por los reiterados pedidos de Argentina de que fuera consultada por un Memorándum de Entendimiento firmado entre Paraguay y Estados Unidos que establece un proyecto de desarrollo entre ambos en torno a la hidrovía Paraguay Paraná. Este curso de agua tiene zonas compartidas con la Argentina y el proyecto paraguayo prevé la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU.

El canciller Eladio Loizaga se manifestó en las últimas horas muy molesto por una nota que envió el embajador argentino en Asunción, Eduardo Zuaín, en un gesto que parece algo más personal que diplomático.

La prensa vecina informa esta mañana que Loizaga se enojó con Zuaín porque envió una nota al Senado de ese país. "Debe limitarse a cumplir sus funciones conforme a lo establecido en la Convención de Viena”, dijo según el ABC Color Loizaga, quien todavía no perdona que Zuaín fuera el vicecanciller de Cristina Kirchner cuando Paraguay fue suspendido del Mercosur en 2012.
Resultado de imagen para Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU
Pero lejos de criticarlo a Zuaín, las autoridades de la Cancillería argentina señalaron a Clarín que les gustaría haber sido consultadas por el Gobierno de Horacio Cartes.

Los expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores vienen advirtiendo hace tiempo que los vecinos siguen sin consultar a la Argentina sobre los alcances de ese proyecto con presencia estadounidense en zonas sensibles fronterizas. 

El problema en Asunción es que la oposición también decidió los reclamos de Zuaín. La prensa en Paraguay señaló que habrá una rueda de prensa de Loizaga pero no está confirmada. Y en Argentina tampoco hubo declaraciones oficiales.

Mercedes-Benz, a horas de un momento histórico

Por Gabriel Silveira- Deautos.com - Mañana develará en Suecia al prototipo que adelantará cómo será la primera pick up de su historia. Aún sin nombre definido, esta camioneta se fabricará en la Argentina a partir de 2018.
Bosquejo de la futura pcik up de Mercedes-Benz
 Bosquejo de la futura pcik up de Mercedes-Benz
Mercedes-Benz presentará mañana, en Suecia, el prototipo que adelantará cómo será su primera pick up con capacidad para cargar una tonelada. Este proyecto tiene vital importancia en nuestro mercado, ya que la Argentina será, junto con España, uno de los países en donde será fabricada esta camioneta.

Aún sin nombre definido (hasta ahora fue el proyecto Andrew), la pick up de Mercedes-Benz forma parte de un desarrollo compartido con la alianza Renault Nissan. De hecho, en nuestro país, será fabricada en la planta que la marca del rombo tiene en Santa Isabel, Córdoba. Para el proyecto se anunció una inversión de 600 millones de dólares.

Si bien compartirán plataforma de producción con la Renault Alaskan, develada hace unos meses, y con la Nissan NP 300 Frontier, desde la marca alemana aseguran que su vehículo será bien distinto a los otros dos, no solo desde lo estético sino también desde lo mecánico y a nivel tecnológico. Es por eso que su motor para la versión tope de gama será un turbodiésel V6, aunque no se dieron aún detalles de especificaciones.

Desde la marca de Stuttgart aseguran que el éxito del modelo dependerá del ritmo de ventas que tenga en Argentina, Brasil, Sudáfrica y Australia, principales mercados para esta primera etapa de lanzamiento. La camioneta también se venderá en Europa y su llegada a los Estados Unidos, el país más fuerte a nivel mundial en tema de pick ups, todavía está bajo análisis.

De esta manera, Mercedes-Benz sumará un nuevo producto de fabricación nacional a nuestro mercado, ya que actualmente produce, en el centro industrial Juan Manuel Fangio, de González Catán, los modelos Sprinter y Vito, además de buses y camiones.

Habrá que esperar hasta mañana para tener un poco más de información sobre las características de esta pick up que promete llegar con mucho lujo a un segmento que fue creciendo y que hoy tiene al vehículo más vendido del país (la Toyota Hilux) y que ha experimentado una notable evolución en materia de lujo, tecnología y confort.

Avances con Uruguay por las pasteras y un puente binacional

Los presidentes Macri y Vázquez, ayer, en la residencia de Olivos(La Nación) - Macri recibió a Tabaré y acordaron difundir el monitoreo ambiental de UPM; hablaron de una conexión Colonia-Zárate y del comercio con China.


Hubo buena sintonía. Ayer sobraron gestos de distensión y coincidencias entre los presidentes Mauricio Macri y Tabaré Vázquez. En medio de este ánimo, Uruguay y la Argentina acordaron afianzar las relaciones con una agenda bilateral abundante: exigieron un freno al deterioro institucional de Venezuela, acordaron la publicidad de estudios ambientales por la pastera de Fray Bentos, se fijó un trabajo conjunto en las fronteras para luchar contra el narcotráfico y el presidente argentino hasta avaló la intención de su par uruguayo de avanzar unilateralmente hacia un acuerdo de libre comercio con China por fuera del Mercosur.

Todo esto sucedió ayer en la quinta presidencial de Olivos, donde Macri y Tabaré almorzaron para luego mostrar ante la prensa las coincidencias alcanzadas entre ambos países. Lo más simbólico del encuentro fue la coincidencia plena de exigir desde el Mercosur la imposición de la cláusula democrática al gobierno de Nicolás Maduro. Pero más allá de esa decisión unánime contra Caracas, los presidentes del Uruguay y la Argentina avanzaron en acuerdos bilaterales sustanciales.

"Estamos logrando retomar la histórica relación entre ambos países, que ha sido siempre de afecto y de convivencia", aseguró Macri en el almuerzo de agasajo a Tabaré. Sin nombrar directamente a José Mujica y Cristina Kirchner, ambos presidentes dejaron atrás las relaciones traumáticas que los ex presidentes tuvieron en los últimos años.

En lo inmediato, el eje central de lo que fue el mayor cortocircuito entre ambos países en los últimos años, como fue la instalación de la pastera UPM en Fray Bentos, se resolverá con la publicidad de un monitoreo de impacto ambiental conjunto. Según pudo saber LA NACION, ya está acordado el equipo de científicos que desde la Comisión de Administración del Río Uruguay (CARU) se llevará adelante ese monitoreo ambiental para saber si la planta de celulosa de Fray Bentos contamina las aguas del río fronterizo con la costa entrerriana.

Por otra parte, Macri informó que está "en estudio" la posibilidad de construir un nuevo puente binacional entre la Argentina y Uruguay, que contará "con el apoyo de organismos multilaterales de crédito". Este puente irá desde Zárate Brazo Largo hasta la costa uruguaya de Nueva Palmira, cerca de Colonia. Falta definir ahora los detalles técnicos y el monto global de esa obra. En ese caso, ambos gobiernos deberán refrendar en el Congreso de cada país la realización de este proyecto de carácter internacional. De esta manera, se dejó a un lado el viejo plan de construir un puente Buenos Aires-Colonia por ser una obra con valores "impracticables", como dijo Macri.

Con relación al combate contra el narcotráfico en la frontera, ambos presidentes coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de seguridad en la zona de los ríos fronterizos para evitar el avance del tráfico de drogas en los buques que salen rumbo a Europa o Estados Unidos. "Es mucho el trabajo que tenemos por hacer", detalló el presidente uruguayo al evaluar los acuerdos.

A su vez, ambos presidentes ratificaron su intención de que la Argentina y Uruguay presenten su candidatura en forma conjunta para organizar el Mundial de Fútbol de 2030.

A la hora de mostrar concesiones y distender las relaciones, Macri coincidió con su par de Uruguay en "plantear" la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con China "en el seno del Mercosur". Aunque Macri fue un paso más allá y se comprometió a tener "una actitud abierta" respecto de la intención del país vecino de acordar un tratado unilateral de ese tipo con el gigante asiático por fuera del Mercosur. La decisión de Macri de habilitar a Tabaré para avanzar en este acuerdo con China es entendible, pues en el Mercosur hoy es imposible alcanzar un tratado de libre comercio con Pekín, ya que Paraguay se opondrá porque mantiene relaciones con Taiwán.

Tecnología nuclear: el país sale a la conquista de Europa

Por Javier Drovetto - LA NACION
En 2017, la empresa argentina le vendería un reactor a Holanda, Invap negocia la venta de un reactor a Holanda y otros acuerdos
Frente al lago Nahuel Huapi, el Invap se levanta como un hito tecnológico
Frente al lago Nahuel Huapi, el Invap se levanta como un hito tecnológico. Foto: Archivo 

Todas las mañanas, frente al lago Nahuel Huapi, a cuatro kilómetros del centro de Bariloche, 1400 personas van a trabajar a la empresa estatal rionegrina Invap. Unas 400, la mayoría ingenieros y físicos, tienen un objetivo común: desarrollar tecnología nuclear. Y no se trata de experimentar con técnicas de países desarrollados; todo lo contrario. En Invap producen tecnología innovadora a nivel internacional. Es tan así que la Argentina y otros seis países son los únicos exportadores del sector nuclear.

Como señal de competitividad, este año Invap acordó exportaciones por US$ 200 millones: construye un reactor en Arabia, amplía la potencia del reactor exportado a Argelia hace dos décadas, y levanta una planta de producción de radioisótopos en la India. Mientras que con los Estados Unidos, Holanda, Brasil y Sudáfrica negocia la venta de otros reactores.

Francia, China, Estados Unidos, Rusia, Japón y Corea del Sur son los países que actualmente también exportan tecnología nuclear y los únicos que construyen centrales nucleares, como son Atucha I y II, que sirven para generar energía.

Todas las mañanas, frente al lago Nahuel Huapi, a cuatro kilómetros del centro de Bariloche, 1400 personas van a trabajar a la empresa estatal rionegrina Invap. Unas 400, la mayoría ingenieros y físicos, tienen un objetivo común: desarrollar tecnología nuclear. Y no se trata de experimentar con técnicas de países desarrollados; todo lo contrario. En Invap se produce tecnología innovadora a nivel internacional, a tal punto que la Argentina y otros seis países son los únicos exportadores del sector nuclear.

Como señal de competitividad, este año Invap acordó exportaciones por US$ 200 millones: construye un reactor en Arabia Saudita, amplía la potencia del reactor exportado a Argelia hace dos décadas y levanta una planta de producción de radioisótopos en la India. Mientras tanto, por primera vez ponen la mira en Europa, con la posible venta de un reactor a Holanda. Además, negocia acuerdos similares con Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Francia, China, Estados Unidos, Rusia, Japón y Corea del Sur son los otros países que exportan tecnología nuclear y los únicos que construyen centrales nucleares, como Atucha I y II, que sirven para generar energía.

Entre estos países, desde hace casi 40 años, la Argentina logró mantenerse activa en la tecnología nuclear. Lo hizo al especializarse en fabricar reactores pequeños, que se usan principalmente para producir radioisótopos, un elemento radiactivo para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Son reactores 100 veces menos potentes y por lo menos 10 veces menos costosos. Pero que trabajan con la misma tecnología.

Si prosperara una serie de negociaciones de Invap, la Argentina conseguiría varios hitos en 2017, como venderle un reactor a Estados Unidos y desembarcar por primera vez en Europa, con un reactor para Holanda. Y hay proyectos para Sudáfrica y Brasil. Está en juego un ingreso de divisas de US$ 800 millones.

Es probable que Invap logre cerrar varios de esos negocios. En 2006 le vendió a Australia un reactor por US$ 200 millones, lo que representó la mayor exportación de tecnología llave en mano de la historia argentina. Ese reactor multipropósito -sirve para producir radioisótopos, realizar investigaciones, irradiar materiales para uso industrial y entrenar personal- es señalado a nivel mundial como uno de los reactores más versátiles y complejos del mundo.

"Los proyectos de Argelia, la India y Arabia Saudita se terminarán de construir en entre dos y tres años", confirmó Juan Pablo Ordóñez, subgerente general de Invap, que nació en 1976 y que dos años después colaboró en la primera exportación de un reactor, hecha a Perú por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La CNEA exportó otro reactor a Perú en 1988 y finalmente depositó ese papel en Invap, que construyó y vendió los tres siguientes: a Argelia (1989), a Egipto (1998) y a Australia (2006).

Ordóñez explicó que para el reactor de Brasil el gobierno de ese país los contrató para hacer la ingeniería básica del equipo y esperan adjudicarse la etapa de la ingeniería de detalle. Para el reactor de Estados Unidos, que será financiado por privados y lo usará un laboratorio, aguardan un inversor que reemplace a otro que se retiró.

Para el de Holanda, Invap competirá contra una empresa de Corea del Sur en la licitación por fabricar un reactor que reemplazará uno que en 10 años debe dejar de operar. Y para el de Sudáfrica, se asoció a la firma francesa Areva para competir en una licitación que se definirá en 2017.

Lla Argentina ocupa un lugar de vanguardia en tecnología nuclear por un proceso que lleva casi siete décadas y que comenzó en 1950, cuando se creó la CNEA, institución que ocho años después inauguró el reactor de investigación RA-1, el primero de América latina, fabricado íntegramente en el país.

Desde 1950, y más allá de que la construcción de la tercera central nuclear del país estuvo detenida por decisión del Estado entre 1995 y 2006, la industria nuclear nunca se paralizó por completo. O, para ser más justos, los científicos e investigadores lograron mantener viva la industria aun en los años en los que la inversión del Estado era casi nula.

De hecho, Invap exportó un reactor a Egipto en 1998, tres años después de que el entonces presidente Carlos Menem paralizó el plan nuclear y lógicamente la construcción de Atucha II, obra que se retomó en 2006 y se pudo inaugurar en 2014.

"Las razones por las cuales la Argentina es competitiva en el mercado de las tecnologías nucleares son múltiples y sólo puedo esbozar algunas. El nudo de la cuestión está, me parece, en la creación de la CNEA. En su desarrollo y sostenimiento a lo largo de gobiernos con diferente orientación, algunos de los cuales tuvieron políticas muy negativas para el sector", reflexionó Carla Notari, fundadora y decana del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, una de las tres instituciones que dependen de la CNEA -junto con los institutos Balseiro y Sabato- y que forman técnicos, licenciados e ingenieros con orientación en tecnologías nucleares. "Es decir, a pesar de esas políticas y sus nefastas consecuencias, la dinámica misma de la institución, fuertemente sostenida por los recursos humanos, los grupos de investigación y desarrollo y su doble conexión con la investigación básica y con el sector productivo, produjeron este fenómeno de permanencia y evolución que a veces nos sorprende como la mosca blanca de las instituciones de ciencia y tecnología argentinas", añadió .

Para Ordóñez, la competitividad del sector se da por varias cuestiones en simultáneo: "Existe una continuidad de políticas, pero también a nivel de dirigentes. La CNEA no ha tenido fuertes variaciones de conducción y, en general, la gente que la ha conducido ha sido experta. Y en Invap, en 40 años hemos tenido sólo dos gerentes generales. A esa continuidad se suma la disponibilidad de gente capaz, de materia gris".

El sector nuclear nacional tiene expectativas en torno de la posibilidad de abrirse más a la exportación: se trata de la construcción, en Lima, de la Central Argentina de Elementos Modulares (Carem), un prototipo de reactor nuclear de baja potencia para abastecimiento eléctrico de zonas de 100.000 habitantes, alejadas de grandes centros urbanos. La obra está en marcha desde febrero de 2014. "De ese tipo, denominado SMR, (por sus siglas en inglés Small Modular Reactor), es el reactor que a nivel mundial está más avanzado en cuanto a su construcción. La primera criticidad -reacción nuclear en cadena- está prevista para el primer semestre de 2019", adelantaron desde la CNEA, donde afirmaron que será un reactor 100% de diseño argentino y con un 70% de componentes nacionales. "Estamos incentivados porque vamos a ser los primeros en desarrollar este tipo de reactores y vamos a poder absorber parte del mercado mundial de este segmento", se entusiasmó Osvaldo Calzetta, presidente de la CNEA.

Acuerdos para la construcción de Atucha III

La Argentina tiene tres centrales nucleares: Atucha I y Atucha II, en Lima, y Embalse, en Córdoba. Generan el 4,2% de la matriz energética nacional. Ese porcentaje crecerá con Atucha III. La particularidad de esa futura central es que tendrá gran participación nacional. El diseñador, constructor y operador será Nucleoeléctrica Argentina, sociedad del Estado, que opera las tres centrales.

"Tendrá una participación local superior al 60%", prometen en la empresa. El plan surgió en 2014, cuando se firmó un acuerdo con la Corporación Nacional Nuclear de China, que se compromete a cooperar con equipos, componentes y materiales. En 2015, China acordó financiar el 85% de los US$ 5800 millones para la obra, contratos que revisa el Gobierno. "Si logramos firmar los contratos en el primer trimestre, sería lógico pensar que en el primer semestre de 2017 estaremos viendo movimiento de la actividad", dijo Omar Semmoloni, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.

El Gobierno intenta revivir seis proyectos de represas en el país

Por Diego Cabot - LA NACION
La generación hidroeléctrica no creció, pese a las adjudicaciones del kirchnerismo; cómo están las iniciativas.
Los planes, uno por uno
Aún no llegó el calor, pero cuando el sol caliente el termómetro volverá el debate sobre los cortes de electricidad y las obras que el Gobierno realiza para empezar a dar vuelta la página de la crisis energética más profunda de la Argentina moderna.

Por estos días hay seis grandes proyectos hídricos que toman forma y que concentran los desvelos de los planificadores del Gobierno. Con diferentes grados de avance, un puñado de proyectos empezarán a ser noticia en los próximos meses. Y, claro está, serán focos de atención en las regiones donde se asienten.

En el mundo de lo que viene en energía conviven ingenieros y economistas. Los primeros proyectan y construyen. Los segundos, preocupados por la necesidad de importar combustible para abastecer las centrales térmicas, a falta de gas, sacan cuentas sobre la viabilidad de las obras y descuentan el tiempo hasta que los trabajos de hoy terminen en obras que produzcan energía más barata.

En este panorama siempre aparece como aspiracional volver a realizar grandes obras de infraestructura hídrica, ausentes en los últimos tiempos pese a los años de viento de cola que disfrutó América latina. "Estamos trabajando en un conjunto de obras de infraestructura clave para el desarrollo del país y sus regiones. Muchas de esta obras han sido postergadas por años y algunas ya están en licitación", dijo Pablo Bereciartua, un ingeniero que estaba en la Universidad de Yale, Estados Unidos, que desde diciembre es el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación.

Las grandes represas están divididas en dos grandes ministerios. Las que son puramente energéticas, como las sureñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, están en la órbita de Juan José Aranguren y su Ministerio de Energía. Las que tienen algún tipo de aprovechamiento del agua, sea para riego o para contener inundaciones, por caso, las maneja Bereciartua desde el Ministerio del Interior y Obras Públicas.

"La Argentina estará invirtiendo este año aproximadamente 2% del PBI y esa proporción crecerá a 2,4%. Pero, para lograr la infraestructura necesaria que reduzca la pobreza, garantice los objetivos de calidad de vida y competitividad de las economías regionales y del país, hay que llegar a una inversión del orden de 5 o 6 puntos del PBI", dice Bereciartua. Para semejante objetivo, el Gobierno se esperanza en la inversión privada y para eso mira con atención una ley que recorre el camino legislativo que fijará las reglas de la participación pública privada en la inversión en infraestructura.

Los proyectos que avanzarán primero son seis, todos ubicados en cuencas hídricas importantes.

Resultado de imagen para Represas Kirchner y Cepernic
Represas Kirchner y Cepernic


Santa Cruz - Ministerio de Energía
Potencia: 1350 MW - Inversión: US$ 4500 millones.

Es el proyecto más polémico. Hay un fuerte interés de la provincia de Santa Cruz para que se haga. Son las únicas de las seis que tiene el Ministerio de Energía. Después de varios meses de renegociaciones, todo parece indicar que la firma de una adenda pondrá finalmente en marcha la obra. Discutida por meses, se llegó a un acuerdo de achicar el número de turbinas para destinar ese dinero a financiar la conectividad de la presa con la red de alta tensión. En el medio quedan por definir decenas de puntos polémicos o fallas en el proyecto original, como, por caso, la construcción de un ducto de descargue, parte fundamental de una represa para pasar de largo las turbinas ante una necesidad. Este canal de hormigón, que además junta sedimentos, ni siquiera estaba dibujado y menos aún cotizado. Las modificaciones siguen. La línea del vertedero, que iba a construirse por el margen izquierdo, ahora pasará al margen derecho, ya que aquella parte tiene un suelo con menos resistencia.
La construcción de las dos centrales fue siempre polémica. De hecho, dos rankings de prioridades de centrales hídricas elaborados por la UBA y por Ebisa (un ente que maneja dos centrales binacionales) las ubicaron 12° y 13°, el primero, y 19° y 20° entre las más urgentes.

Chihuidos

Neuquén - Ministerio del Interior y Obras Públicas
Potencia: 637 MW
Inversión: US$ 2600 millones

Tiene financiamiento de un banco ruso. Se está en negociaciones para bajar la tasa de interés. Ubicada en Neuquén, es una de las que están por iniciarse. Está adjudicada a un consorcio encabezado por Eduardo Eurnekian y tiene financiamiento del Bank of Development, de Rusia. La discusión está basada en la tasa de interés que otorgará el banco. El Gobierno pidió rebaja y allí está la negociación hoy. Se habla de entre un 5 y 5,5% de interés, aunque podría iniciarse con financiamiento del Gobierno.

El Tambolar
San Juan - Ministerio del Interior y Obras Públicas
Potencia: 70 MW - Inversión: US$ 1000 millones

Tiene gran capacidad de manejo del agua para riego. La financiará el banco chino Eximbank. Está en San Juan y por estos días se firmaría el financiamiento por alrededor de 1000 millones con el Eximbank de China. Es una presa multipropósito, ya que cuenta con posibilidades de tener un manejo del agua para riego.

Portezuelo del Viento

Mendoza - Ministerio del Interior
Potencia: 210 MW - Inversión: US$ 800 millones

Es un proyecto parado desde 2006. Tiene posibilidades de riego y tiene interés para La Pampa. Queda en el sur de Mendoza, sobre el río Grande. Es una obra de interés histórico de la provincia y formó parte del acuerdo entre el ex gobernador Julio Cobos y el ex presidente Néstor Kirchner para sumarse a la oxidada transversalidad kirchnerista. Se firmaron los papeles en 2006, pero jamás se avanzó después de que el ex vicepresidente fuera confinado a una Siberia política tras el voto no positivo. En un mes habrá novedades con las licitaciones para el proyecto.

Potrero del Clavillo
Tucumán y Catamarca - Ministerio del Interior
Potencia: Varía según el proyecto - Inversión: US$ 700/1000 millones.

La potencia y la inversión dependen de si se construye El Naranjal, una presa aguas abajo. Permite riego. Se localiza en el límite de Tucumán y Catamarca y tiene como propósito impulsar un área de riego de alrededor de 35.000 hectáreas. En cuatro meses se llamaría a licitación con un estimado de alrededor de 1000 millones de dólares de inversión.

Los Blancos
Mendoza - Ministerio del Interior y Obras Públicas
Potencia: 320 MW - Inversión: US$ 950 millones.

La adjudicó Cristina Kirchner, pero nunca se inició. El Gobierno quiere volver a reactivarla. Una de las obras más anunciadas del kirchnerismo y que jamás se realizó. La presa está en Mendoza y está adjudicada desde 2012 a un consorcio formado por las constructoras José Cartellone Construcciones Civiles y la brasileña OAS Limitada. Pero no sólo se trabó por falta de dinero, sino por varias impugnaciones que presentaron los competidores.

Ahora el Gobierno quiere reflotar aquel expediente trunco, pero aún no está claro si el camino es una nueva licitación o no.

lunes, 24 de octubre de 2016

La Armada rusa planea propulsar sus futuros buques mediante energía nuclear

Sputnik Mundo - La Marina de guerra rusa planea equipar sus buques de gran tamaño de nueva generación con propulsores nucleares, dada la autosuficiencia completa de Rusia en este campo, informa el portal Lenta.ru citando a una fuente militar. 
Resultado de imagen para La Marina de guerra rusa planea equipar sus buques de gran tamaño de nueva generación con propulsores nucleares
Los militares rusos buscan utilizar los motores nucleares unificados para los buques con desplazamiento de entre 4.000 toneladas —el nivel de una fragata— y 80.000 toneladas —el tamaño de un portaviones—. La potencia preliminar de la familia de los propulsores oscilará entre los 40 y los 200 megavatios, según la fuente. "La Flota rusa planea recibir unos 40 buques de las categorías 1 y 2 —es decir, los mayores buques en la clasificación rusa— en las próximas dos décadas. De ahí que la fabricación de la cantidad correspondiente de motores nucleares no será difícil", explicó el interlocutor al medio. Agregó que la decisión de pasar a la energía nuclear aseguraría el abastecimiento de las naves rusas con motores de producción nacional. 

En el pasado, Moscú solía comprar motores turboeje a Kiev, cuya producción se desarrolló en Ucrania durante décadas de la época de la URSS. Pero, después del empeoramiento de las relaciones bilaterales, los países cesaron la cooperación en el ámbito militar. 
Resultado de imagen para La Marina de guerra rusa planea equipar sus buques de gran tamaño de nueva generación con propulsores nucleares
Rusia equipará a sus portaviones Shtorm con reactores nucleares RITM-200. Según la fuente, es muy difícil sustituir decenas de años de desarrollo y lanzar la producción nacional de motores turboeje a corto plazo, por lo que los motores nucleares —que son una de las especialidades de la industria nacional rusa— son una alternativa idónea para lograr la autosuficiencia en este ámbito. 

Los buques de menor tamaño, pertenecientes a las categorías 3 y 4 —es decir, las corbetas, buques de patrullaje, lanchas y buques de desembarco— contarán con motores diésel que ya se están produciendo en Rusia. Además, se usarán en las naves grandes como propulsores auxiliares. Uno de los motores nucleares recientes diseñados por Rusia es el propulsor RITM-200, destinado al rompehielos ruso Árktica. Además, los motores de este tipo se emplearán para alimentar los futuros portaviones rusos clase Shtorm y los destructores rusos clase Líder.

El portaviones Príncipe de Asturias, sin compradores pese a su precio de saldo

Sputnik Mundo - Por cuarta vez, la Armada española saca a subasta su portaviones estrella, el Príncipe de Asturias. Pese a que el precio de venta es de 2,4 millones de euros y ha habido empresas que han mostrado interés en adquirirlo, ninguna ha realizado una oferta en firme.
Resultado de imagen para portaaviones Príncipe de Asturias
El portaviones, que tiene alrededor de 200 metros de eslora y casi 25 de manga, salió a la venta con un precio inicial de 4,8 millones de euros, informa El Español. Los esfuerzos por colocarlo en el mercado han resultado infructuosos. "El producto es interesante, pero el mercado no permite que hagamos una inversión de este nivel. Hoy por hoy, no es rentable", afirmó el portavoz de una de las compañías interesadas en la compra, quien rechazó presentar una oferta a causa del desplome del precio del acero.

El personal de la Armada española retiró del navío todo el armamento, de modo que lo único que puede ser vendido tras su desmontaje es el acero. El problema radica en que, si bien el único destino del buque puede ser el desguace, el precio del metal ha caído un 93,87% en los últimos años.  Como consecuencia de la brusca bajada, las empresas interesadas no pueden alcanzar la cifra de venta. El desmantelamiento no es la única alternativa para el buque que han venido barajando las autoridades españolas. Otras, que finalmente han quedado desestimadas por el Gobierno de España, pasaban por vender el portaviones a Angola o convertirlo en un museo.

Varios grupos de ciudadanos y militares retirados consideran que la idea del museo merece una especial atención, dado que el Principe de Asturias participó en la primera guerra del Golfo en 1991 y es el navío a bordo del cual completó su formación militar el rey Felipe VI.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...