viernes, 30 de octubre de 2015

La traición al Papa y los 30 mil cargos que perdió La Cámpora

(LPO) - La derrota de Aníbal le costó caro a la agrupación de Máximo. Y a Cristina le complicó la relación con Francisco.

Aunque logró meter a varios diputados, algunos intendentes y quedarse con la gobernación de Santa Cruz, La Cámpora perdió su mayor apuesta en la elección del domingo pasado: Aníbal Fernández. El jefe de Gabinete había prometido entregarle a la agrupación de Máximo Kirchner buena parte de la estructura del gobierno bonaerense, con lo que les garantizaba asilo para la militancia.

Ese habría sido el punto clave para que La Cámpora se definiera -casi sobre el cierre de la campaña para las primarias- a apoyar a Aníbal. El jefe de Gabinete habría prometido a “la orga” unos 30 mil lugares en la planta de empleados del gobierno bonaerense, un tercio de lo que se estimaban ocupar. Además, claro, de puestos claves en el gabinete y organismos provinciales.

Actualmente, La Cámpora tiene copada gran parte de la administración nacional, organismos judiciales, Aerolíneas Argentinas y organismos como Anses, Pami y el Inadi, que a partir de la creación de delegaciones le permiten tener presencia territorial en todo el país. Sin Cristina, eso está en riesgo por lo que la promesa de Aníbal le aseguraba a la agrupación de Máximo su futuro post 10 de diciembre.

Para llegar a ese acuerdo hubo otro hecho que cambió el parecer de Cristina. Fue la denuncia de Jorge Lanata contra Aníbal por su presunta participación en la autoría ideológica del triple crimen de General Rodríguez y en el tráfico de efedrina.

El jefe de Gabinete y José Ottavis, el camporista que más empujo el acuerdo, convencieron a Cristina de que detrás de ese informe había un complot de Clarín y el sciolismo contra el entonces precandidato a gobernador bonaerense. Ottavis ya había operado para bajar a Diego Bossio, entusiasmado por la promesa de ser ministro de Gobierno bonaerense.

Fue entonces que Cristina ordenó el respaldo a Aníbal y dejó desamparado a Julián Domínguez, quien no había cerrado con La Cámpora pero también tenía intenciones de ofrecerles lugares.

La decisión tuvo un costo muy alto para la Presidenta. Al parecer, Cristina se habría comprometido de alguna manera con el Papa Francisco para respaldar -o al menos no boicotear- a su protegido Domínguez. Se sabe que Bergoglio no quería saber nada con Aníbal en la Provincia. Cuando Cristina fue a Cuba por la gira papal, el ex arzobispo porteño le hizo saber de su enojo: no la recibió personalmente y apenas la saludó por protocolo.

A oídos del Papa habían llegado los lamentos y las sospechas del entorno de Domínguez. Los allegados del presidente de la Cámara de Diputados creen que La Cámpora hizo algún tipo de maniobra que terminó definiendo la interna bonaerense. La agrupación maneja el Correo Argentino y a muchos lugares no habría llegado la boleta de Domínguez.

Pero también en el dominguismo le atribuyen al camporismo -a través del Correo- algún tipo de fraude con las actas. Cuentan que el ex precandidato bonaerense guardaría todavía los telegramas que lo dan como claro ganador de la pelea con Aníbal.

La Cámpora maneja el Correo a través de su vicepresidenta, Vanesa Piesciorovski. Se trata de la pareja de Juan Manuel Pignocco, mano derecha de Ottavis en la Legislatura bonaerense. Esa empresa estatal está hoy en el centro de las sospechas por el escándalo en Tucumán, por las sospechas de Domínguez y por su papel en la elección del domingo pasado en Entre Ríos y Santa Cruz, donde hay denuncias de maniobras en la carga de los votos.

La derrota de Aníbal en Provincia complicó los planes futuros de La Cámpora, pero también dejó sospechas de una devolución de gentilezas de parte del PJ, de “fuego amigo”. Según sospechan en la agrupación y cerca del jefe de Gabinete, algunos caciques como Fernando Espinoza le facilitaron la elección a María Eugenia Vidal. Llamó la atención, por ejemplo, que esta vez no hubo denuncia de robo de boletas ni irregularidades en los distritos más calientes del Conurbano. Es más, cuentan que la boleta de Vidal era “facilitada” en algunas zonas.

Subte: el Gobierno nacional le traba a la Ciudad el ingreso de 30 coches japoneses

(LPO) - Son formaciones con aire acondicionado que mejoraría la frecuencia de la línea C pero los traba la Secretaria de Comercio.

El Gobierno nacional le traba a la Ciudad el ingreso de 30 coches japoneses Nagoya con aire acondicionado que mejorarían la frecuencia en la Línea C del subterráneo. Los coches no pueden incorporarse a la red porque el Gobierno nacional dilata los trámites y pone trabas arbitrarias afectando así al millón de pasajeros que utilizan el subte a diario.

Según explicaron a LPO fuentes del gobierno porteño, hay 18 coches para la Línea C demorados en aduana desde principios de año (los primeros 6 desde el 6 de enero y los restantes 12 desde el 27 de febrero) porque la Secretaria de Comercio no firma el certificado de importación de bienes usados para liberarlos. Además, en julio de 2015 ingresaron al país 12 coches más que se encuentran en la misma situación.

La empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) realizó todos los trámites para obtener las autorizaciones pertinentes, se presentó la totalidad de la información requerida, los antecedentes técnicos que acreditan la capacidad del proveedor en el acondicionamiento de los 30 coches, y verificó las condiciones operativas, pero, al día de hoy, el certificado no fue expedido.

Sin embargo, la Subsecretaría de Comercio Exterior cuestionó la validez y suficiencia de las certificaciones emitidas por el fabricante original de los coches –Nippon Sharyo, Ltd– y por el proveedor –Marubeni Corporation–.

Como anticipó LPO, La Cámpora comenzó a utilizar para montar un negocio fenomenal, mediante el cobro de un 15 por ciento de retorno a los empresarios a los que libera las Declaraciones Juradas Adelantadas de Importaciones (DJAI) para importar, afirmaron a este medio empresarios al tanto de lo que ocurre en la Secretaría de Comercio Exterior, que lidera la camporista Paula Español.

En abril de este año, Sbase solicitó a la Secretaría de Comercio que libere los coches, pero ninguno de los funcionarios de la cartera respondió los llamados ni la solicitud de audiencia.

En el caso de los primeros 18 coches, se derivó el pedido al INTI que ya emitió un certificado preliminar de los coches pero aún sigue pendiente la aprobación de la Subsecretaría de Comercio. Para los 12 coches restantes, todavía no se llegó a este paso.

La semana pasada se presentó un escrito en la Secretaría de Comercio Exterior, solicitando se emitan los certificados de importación que, según consta en la presentación que hicieron en el expediente judicial, estaban a la firma. Sin embargo, los certificados aún no fueron emitidos. Es por ello que hoy se presentará un escrito en el expediente judicial, denunciando el incumplimiento y solicitando se dicte sentencia de la medida de amparo, y que se ordene la nacionalización. Además se va a pedir una audiencia con el secretario del juzgado.

Según el PRO, la incorporación de estos coches es fundamental para mejorar el servicio de esta línea, ya que permitirá mejorar la frecuencia y realizar tareas de mantenimiento en las formaciones actuales. Para colmo, la Ciudad lleva gastados miles de dólares en depósitos fiscales donde quedan “trabados” los coches.

Llegaron al país otros 18 coches con aire para el subte H

Llegaron al país 18 coches con aire para el subte H(La Razón) - Ya están en los talleres y se incorporarán a la línea progresivamente tras su extensión hacia Recoleta. Además de refrigeración, tienen cámaras de seguridad, aviso sonoro de estaciones y caja negra.


Nuevas estaciones y mejor frecuencia para la línea H. En estos puntos está trabajando la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), que ayer informó el arribo al país de 18 coches que se irán incorporando paulatinamente a la línea una vez que se extienda hacia Recoleta.

Según el Gobierno porteño, en diciembre se habilitarán las estaciones de Córdoba y Las Heras, en tanto que en abril próximo le llegará el turno a Santa Fe. Para ese entonces, la Ciudad planea sumar las primeras formaciones cero kilómetro y con aire acondicionado. Estas unidades ya se encuentran en los talleres realizando las pruebas necesarias antes de su puesta en funcionamiento y forman parte de un lote de 120 coches que se integrarán a la línea más nueva de la red.

Al respecto, el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo, explicó: “Nuestro objetivo es brindar un servicio más rápido y moderno, y por eso estamos incorporando más de 300 coches, para que los pasajeros viajen cada día mejor”.

Las unidades ALSTOM, de acero inoxidable, son totalmente accesibles y están equipadas con cámaras de seguridad y sistema de aviso sonoro de estaciones. Además, poseen suspensiones neumáticas que se ajustan en función de la carga que transportan y tienen la capacidad de ahorrar energía a partir de la regeneración durante el frenado. Para garantizar mayor seguridad, también cuentan con un dispositivo de antiempotramiento -que evita que un coche se superponga a otro- y están equipados con “caja negra”.

En paralelo, avanza la construcción del taller Parque Patricios, debajo de la plaza homónima, para mejorar la operatividad de la línea.

La táctica del miedo, recurso extremo

Por Ricardo Kirschbaum (Clarin.com) - Del editor al lector
Scioli no fue nombrado por la Presidenta. El candidato no estuvo en el acto endogámico que hizo Cristina en la Rosada.

Cristina Kirchner asumió ayer la jefatura de la campaña electoral de Daniel Scioli, aunque el candidato oficialista ni estuvo en el salón de la Casa Rosada ni fue mencionado una vez por la Presidenta. Más aún: le refrescó que deberá ir al balotaje mientras que ella fue la candidata que, después de Perón, obtuvo la mayor cantidad de votos.

No faltó a la verdad, pero Cristina sabía lo que decía y a quién se lo decía. La Presidenta es coherente: Scioli no es el candidato que le gusta pero es lo que hay. Pero Scioli es también la expresión de lo que ella no quiso ni supo construir, porque creyó que se quedaría. Dijo que hay que votar para sostener las políticas que ella desarrolló, describiendo una realidad que tiene mucho de fantasía y de relato, y que para eso no se debe votar otro proyecto.

Desplegó toda la artillería posible para reforzar la idea de que una derrota es retroceder en todo sentido, ironizando sobre las contradicciones en la historia de Macri. El intento de polarizar al máximo, sembrando miedo sobre la pérdida de derechos, fue el reconocimiento de que una derrota electoral está más cerca que lejos.

En su enfervorizado discurso, Cristina declaró que respeta a rajatabla la voluntad popular, felicitando a María Eugenia Vidal, que derrotó Aníbal Fernández, candidato del kirchnerismo más puro, y al esposo de la nueva gobernadora bonaerense, que fue el verdugo electoral de Sabbatella, el frustrado aspirante a vicegobernador. Fue una ironía, también, aludir a que un matrimonio del PRO aparecía en el firmamento político de la Provincia.

Scioli no estuvo entre la audiencia y, por primera vez, fue una novedad. Estuvo en Tucumán en el acto de asunción de Manzur. Justamente allí el proyecto oficialista comenzó a encallar cuando se puso en tela de juicio un sistema de manipulación política para adecuar la voluntad popular, y no el voto, como la Presidenta quiso plantear. El candidato del FpV se abrazó primero con Aníbal, con quien había sellado una tregua la noche anterior, y se mostraron públicamente juntos.

Scioli no puede regalar nada a esta altura pero el gesto de “reconciliación” con Fernández, cuya candidatura fue el error político más serio de la Presidenta, no le agrega sino le sigue restando. Es que el humor de la sociedad no puede ser encajado en la interna peronista y confundir así la realidad electoral del domingo pasado. Es un acto de subestimación del votante pensar que la derrota en Buenos Aires fue solo producto de la “traición”.

Si esa es la conclusión, el diagnóstico pronostica nuevos problemas que la táctica de meter miedo como último recurso, que se inició ayer, puede ser inútil.

Separan a 17 policías por el robo de armas en Córdoba

Por Gustavo Molina (Clarin.com) - Escándalo en la Fuerza.Ocurrió a 72 horas de que Clarín revelara el caso. Los desplazados estaban a cargo del depósito de donde desaparecieron 67 pistolas calibre 9 milímetros, nuevas y embaladas.

Finalmente, 72 horas después de la nota publicada por Clarín, la Policía de Córdoba debió admitir el robo de más de medio centenar de pistolas calibre 9 milímetros que usa la fuerza de seguridad y el Gobierno ordenó el desplazamiento de los 17 agentes que estaban a cargo del depósito de donde desaparecieron las armas de fuego.

“Hemos decidido poner en situación pasiva a las 17 personas del personal policial que estaban a cargo del depósito, que eran los responsables de la custodia de las armas. No tienen una situación procesal”, afirmó ayer a la mañana el presidente del Tribunal de Conducta Policial de Córdoba (TCP), Martín Berrotarán.

El lunes pasado, Clarín reveló que hace cinco meses, en mayo, hubo un robo de 50 pistolas Pietro Beretta calibre 9 milímetros, nuevas y embaladas. Según estimaciones, valen $ 750 mil. Ocurrió luego de una ceremonia encabezada por el jefe de Policía, comisario general Julio César Suárez, en la sede de los Distritos IV y V del Comando de Acción Preventiva (CAP) de barrio Ampliación Cerveceros, en el sur de esta Capital.

Lo más grave resultó que ese faltante de armas no había sido denunciado, pese a que el ex ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg, y al menos tres policías de alto rango habrían estado al tanto del hecho: el jefe de la Dirección de Seguridad Zona Sur de la Capital, comisario mayor Fabián Chirichian; el jefe del CAP V, comisario Martín Carranza y el jefe de la Dirección de Administración, comisario mayor Gerardo Vaca.

El miércoles a la mañana, el propio Suárez y el gobernador José de la Sota relativizaron la información. Pero al filo de la medianoche, tras 12 horas de fuertes rumores sobre su desplazamiento como jefe policial, el comisario general presentó una denuncia penal ante el fiscal Rubén Caro –estaba de turno– por el faltante de 67 pistolas que estaban bajo responsabilidad de la Dirección de Armamentos y Equipos. Finalmente, el director del Tribunal de Conducta Policial –un organismo con civiles que reemplaza a Asuntos Internos– decidió pasar a situación pasiva a 17 policías por el robo de 67 pistolas.

“Ayer (por el miércoles), cerca de las 23, conocemos la denuncia. Nos enteramos de todo a raíz de la publicación en Clarín, por lo que iniciamos una investigación y un recuento de armas, y nos dimos que el jefe de Policía realizaba la denuncia ante el fiscal de turno. Si esto se sabía, no entiendo por qué no se nos puso al tanto”, se quejó.

Entre los policías separados de la Fuerza se destacan el director de Logística, comisario mayor Daniel Zambrano; y el jefe de la División de Armamentos y Equipos, comisario Sebastián Vaca, junto a todos los agentes de la división.

Berrotarán advirtió que el robo de las armas en la propia Central de Policía –el depósito está en el subsuelo– “es de una gravedad inusitada por tres motivos: se trata de armamento; fue sustraído en el seno de la Policía, donde uno piensa que debe estar resguardado con mayor celo todos estos objetos; y finalmente, porque no se dio a conocer al Tribunal de Conducta”. Acotó que “hay que asumir que hay casi 70 armas más en manos de delincuentes”.

Los investigadores sospechan que el robo de las armas ocurrió en la sede de la Central de Policía: “Me imagino que esto ha sido por goteo, porque es difícil sacar de la Policía esas cajas con este armamento. Yo supongo que ha sido un robo hormiga”, dijo Berrotarán.

Sin embargo, las fuentes que alertaron a Clarín del caso confirmaron que “las pistolas Beretta fueron retiradas del edificio de la Central para canjearlas por las viejas que tenía el personal del CAP IV y V, y las llevaron en un auto. El problema es que cuando fueron a retirarlas para entregarlas, ya no había nada. Desaparecieron antes de llegar a la sede del CAP”. Y agregaron que “el general (Julio César) Suárez lo supo desde el primer momento. Los oficiales pasados a situación pasiva son perejiles y es muy probable que ellos hayan notificado la existencia del hecho”.

Vidal inicia la transición: su equipo se reunirá con Alberto Pérez

(Clarin.com) - El cambio de Gobierno en la Provincia de Buenos Aires. En ese encuentro, la semana próxima, se hablará del organigrama provincial y el déficit fiscal, que en Cambiemos calculan en 15 mil millones de pesos. 

No pasaron cinco días de su triunfo en la Provincia y María Eugenia Vidal ya planea una aproximación al estado de las cuentas de la administración bonaerense, cuando se reúna con los funcionarios del gobierno saliente. 

El encuentro se concretará la semana que viene, y será una reunión casi protocolar. Sólo cuando hayan sido tratadas las cuestiones generales se abordará el tema clave de la transición: el déficit provincial, que Cambiemos sitúa en 15 mil millones de pesos.

Según los planes –que pueden cambiar– la cita no será en la Gobernación. El ámbito fue trasladado a una de las oficinas del piso 19 del Banco Provincia, en Capital Federal, y entre los anfitriones estará el jefe de Gabinete, Alberto Pérez. En el sciolismo no confirmaron el encuentro, pero fue la propia Vidal quién anticipó la información. Es de manual que la actual vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma intente determinar, en los próximos días, cuestiones básicas como el organigrama de toda la administración, incluidos los organismos descentralizados, que resumen una plantilla de 550.000 empleados públicos y requiere de la cobertura de cientos de cargos ejecutivos.

Los números vienen a continuación: “Nuestros cálculos (sobre el rojo fiscal de la Provincia) no son para nada optimistas”, previene Vidal. Su economista de confianza, Hernán Lacunza, insiste que llega a 15 mil millones de pesos. Contra el equilibrio, en cero, que defiende la ministra Silvina Batakis. La misma discusión de desarrolló en el traspaso de Felipe Solá a Daniel Scioli. Como sea, la gestión 2015- 2019 no tendrá tiempo para demasiadas auditorías.

Vidal empezará a caminar por sendero angosto: en 2015 la Legislatura aprobó un endeudamiento de 21 mil millones de pesos. ¿Podrá incrementar este pedido para 2016? La presión tributaria está al límite y en el primer tramo de gestión no hay posibilidad de mejorar ingresos por modificación de alícuotas. Las partidas disponibles para obra pública están reducida al mínimo. Sobre este esquema, en el primer mes, Vidal ya deberá negociar salarios con los maestros.

Lacunza menciona que buscarán financiamiento para “hacer viable una provincia que hoy sólo se dedica a pagar sueldos”.

En esos detalles no se termina la pesada agenda del traspaso. El funcionamiento de la Policía, con 90 mil efectivos –de acuerdo con las propuestas de Cambiemos– será revisado. En diciembre habrá recambio de cúpula, en las departamentales y en algunos cuadros operativos. Continuarían las Policiales locales de Scioli. Y en el área Investigación y Narcotráfico se define el perfil de las políticas de seguridad del nuevo gobierno.

Para ello, Vidal tiene el gabinete en borrador, aunque no comprometerá nombres hasta el resultado del balotaje del 22 de noviembre, cuando Mauricio Macri termine en la Casa Rosada o en la otra, la suya. Sólo entonces podrá liberar cargos para la Gobernación y también en la Ciudad.

Vendrían tres Hercules C-130 para la FAA


Actualmente, una comisión mixta de personal de FAdeA y la Fuerza Aérea Argentina se encuentran en el AMARC (EE.UU.) evaluando aviones Lockheed Martin Hercules C-130 para su puesta a punto y adquisición por la Argentina. 

Se estiman que serán tres unidades de la versión  C-130 E (132, en existencia) o C-130H (3, en existencia). 

Recordaremos que el Lockheed C-130 Hercules es un avión de transporte táctico medio/pesado propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en Estados Unidos desde los años 50s por la compañía Lockheed Martin. Se trata de un avión de ala alta, con un compartimiento de carga libre, rampa de carga trasera integral con o sin balanceo, bodega de carga totalmente presurizada que puede ser adaptada con rapidez para pasajeros, camillas o transporte de tropas. Con capacidad para despegues y aterrizajes en pistas no preparadas, el C-130 fue originalmente diseñado como avión de transporte de tropas, carga y evacuaciones médicas. Su versátil estructura le permitió realizar funciones adicionales como apoyo aéreo cercano, asalto aéreo, búsqueda y rescate, soporte a la investigación científica, reconocimiento meteorológico, reabastecimiento en vuelo, patrulla marítima y lucha contra incendios.
El Hércules es el principal avión de transporte militar de muchas fuerzas militares del mundo. Ha prestado servicio en más de 50 países, en sus cerca de 40 versiones y modelos distintos, en incontables operaciones militares, civiles y de ayuda humanitaria. En diciembre de 2006 el C-130 se convirtió en la quinta aeronave (después de los English Electric Canberra, B-52 Stratofortress, Tupolev Tu-95, y KC-135 Stratotanker) en alcanzar los 50 años de uso continuo con su cliente primario original, en este caso la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Además, es la única aeronave militar que continúa en producción después de 50 años. 
En 1961, la producción de “Hercules” cambió a la variante C-130E, que se convirtió en estándar para la USAF, introduciendo motores Allison T56-A7 de 4050 c.v. para mejorar rendimiento en despegues y aumentó el peso máximo a despegue de 56 t a 79 t para lo que se reforzaron los largueros del ala. 
Además, el C-130E añadió depósitos externos de combustible bajo las alas y una cabina más moderna con nuevos sistemas de navegación. A partir del C-130E se creó una versión civil denominada Lockheed L-100 Hercules.

Misil Aire-Aire de corto y mediano alcance PL-8, el Python III chino

El misil aire-aire de corto alcance (SRAAM) PiLi-8 (PL-8) guiado por infrarrojos  es una copia china del AAM Python III  de la empresa israelí Rafael producidos bajo licencia. El misil ha sido desarrollado por la Academia China de Misiles Aire-Aire (ex - Instituto 607) con sede en Luoyang, provincia de Henna. El misil ha estado al servicio de la EPL desde la década de 1990 como un arma estándar de combate aéreo de corto alcance para su nueva generación de cazas indígenas, tales como J-7E/G, J-8B/D y J-10. Se ha desarrollado una versión tierra-aire , pero no entró en producción.
El Python III es un misiles aire-aire de corto y mediano alcance de tercera generación desarrollados por Israel en la década de 1980 para armar sus flotas de de combate de F-15, F-16 y Mirage/Kfir. Los misiles han participado en la Quinta Guerra de Oriente Medio (1982)  contra aviones sirios.  La Fuerza Aérea israelí afirmó que el misil tenía un mejor rendimiento en velocidad, radio de giro y alcance en comparación con los AIM-9L Sidewinder de EE.UU.

China e Israel efectuaron un convenio para comprar un pequeño número de los Python III, así como una coproducción en 1982. La entrega de los misiles comenzó en  1983. El desarrollo de la copia de Python III comenzó en 1983. Israel ha suministrado más de 1200 kits de Python III para la producción local en China.
Para simplificar el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de los misiles aire-aire, a mediados de la década de 1980 de China integró la mayor parte de sus misiles aire-aire y equipos de R&D en instalaciones situadas en el Centro de Desarrollo Tecnológico Electro-Óptica (EOTDC) de Luoyang. El PL-8 se convirtió en el primer proyecto realizado por la nueva organización. En 2002 el centro cambio de nombre, llamándose  Academia China de Misiles Aire-Aire.

Entre marzo de 1988 y abril de 1989, el primer grupo de Python III ensamblados en China emplearon los kits israelíes, con la designación oficial de PL-8. La tecnología de buscador de Python III también se utilizó para actualizar diseños propios de China como el programa de misiles aire-aire PL-9. El PL-8 se puso en producción en 1990. Desde entonces, el contenido de fabricación israelí en estos misiles se redujeron gradualmente y a finales de 1990 China fue capaz de producir el misil con componentes 100%  fabricados autóctonamente.

El PL-8 es el primer AAM del EPL con capacidad de ataque autonomo. A diferencia de los AAMs de generaciones anteriores, tales como PL-2 y PL-5, el PL-8 no requiere que el piloto conduzca su avión para dirigir el avión enemigo para disparar el misil. En cambio, el misil puede ser disparado inmediatamente después que el avión enemigo entra en un cono de 30 grados de la zona objetivo. Llas variantes posteriores del PL-8 son capaces de emplearse en conjunción con una mira montada en el casco (HMS) para mejorar el rendimiento.

El misil se utiliza principalmente para armar a los cazas de alto rendimiento J-8B/D y J-10, mientras que los más viejos PL-5 se emplean en aviones de menor rendimiento como el J-7 y de aviones de ataque a tierra Q-5.

El PL-8 se asemeja al Python III en apariencia. El misil cuenta con cuatro aletas de control frontal (Canard) situado cerca de la nariz de misiles, y cuatro grandes aletas estabilización cerca de la cola. El buscador IR se encuentra en la nariz del misil, seguido por la cabeza y la sección de espoletas. El misil está propulsado por un motor de cohete sólido.
Las principales características de la PL-8 son:
-Capacidad todo aspecto, incluida interceptación frontal.
-Eficaz contra la mayoría de las tácticas evasivas.
-Capaz de interceptar amenazas de baja firma y a baja altura.
-Alcance efectivo 15 kilómetros (máximo) a gran altura.
-Espoleta de proximidad activa guiada por sistema de navegación.
-Ojiva de alta eficiencia.
-Versatilidad en los modos de adquisición de objetivos, incluyendo guiado por sistema de radar.
-Fiabilidad superior al 95%.

Especificaciones :
Longitud de misiles: 2,99m
Diámetro de misiles: 0,16 M
Envergadura: 0.81m
Peso de lanzamiento: 115 kg
Cabeza de combate: HE 10 kg
Propulsión: Un cohete de combustible sólido motor
Velocidad: Mach 2
Limite G: 35G
Alcance:  0,5 a 15 kilómetros
Orientación: Infrarrojos todo aspecto (versiones posteriores orientado por mira montada en el casco)
Fuente: Sinodefence

Cayó una avioneta de Gendarmeria en el patio de una casa en Santa Cruz: dos muertos

(Clarin) - Ocurrió en la localidad de Las Heras. La aeronave pertenecía a Gendarmería. El piloto y el copiloto fallecieron.
La avioneta que cayó en Las Heras, Santa Cruz. (Foto: Twitter)
 La avioneta que cayó en Las Heras, Santa Cruz. (Foto: Twitter)

Dos pilotos de Gendarmería Nacional murieron hoy cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en la localidad santacrueña de Las Heras. La aeronave cayó y se incendió en la parte trasera de una casa de la calle Gregores, que se encontraba vacía porque sus dueños estaban en sus trabajos. La cabina quedó totalmente destruida por el impacto y el fuego.

Al menos dos dotaciones de bomberos de la zona tuvieron que trabajaron para evitar que el fuego tomara el techo de chapa de la construcción, dado que algunas llamas se habían extendido por el pasto del terreno de la casa.

La caída de la avioneta se produjo en las primeras horas de esta tarde en la zona urbana de la localidad, cerca de la plaza, una escuela y la comisaría de esa ciudad del noreste santacruceño.

Voceros del ministerio de Seguridad confirmaron que la avioneta es de Gendarmería, pero evitaron dar mayores detalles hasta que avancen las investigaciones. Por su parte, fuentes del hospital de Las Heras ratificaron al diario El Patagónico que el piloto, de 35 años, y el copiloto, de 42, son los fallecidos.

La avioneta era un Pilatus Porter de Gendarmería que cayó en medio de fuertes vientos que afectaban la zona, adelantaron, aunque las causas de la caída serán determinadas por la Junta de Accidentes Aéreos y técnicos de la Gendarmería. (Fuente: DyN). Nuestro respeto a sus deudos. QEPD. 

Para conocer algunos aspectos del avión siniestrado. El Pilatus PC-6 Porter es un transporte de aplicaciones generales monomotor de fabricación suiza, con ala configurada para operaciones STOL, tren de aterrizaje fijo y rueda de cola. Es uno de los diseños de más éxito de la empresa aeronáutica suiza, con capacidades operativas que superan con creces su bajo costo de mantenimiento.

Aeronave monoplana de ala alta arriostrada y construcción totalmente metálica, con el ala configurada para operaciones STOL, unidad de cola convencional y tren de aterrizaje fijo y de tipo clásico. El primero, voló el 4 de mayo de 1959, propulsado por el motor Avco Lycoming GSO-480-B1A6 de seis cilindros opuestos y 340 cv. A pesar de las debilidades producidas por el motor, fue un avión muy útil en la expedición a los Himalayas en 1960. Gran parte de la polivalencia de este avión reside en sus aterrizadores, que pueden aceptar ruedas, esquíes con ruedas o flotadores. El PC-6 tiene la cabina dotada con dos asientos, para piloto y pasajero, que dejaba un espacio libre de 2,30 x 1,16 que podía ser empleado en gran variedad de cometidos.

Al PC-6 Porter de las primeras series le siguió el PC-6/350 Porter, equipado con el motor Avco Lycoming IGO-540-A1A de inyección con 350 cv, seis cilindros opuestos y 540 pulgadas cúbicas, y fue certificado en septiembre de 1962. Debido a su gran cabina de carga, sus amplias puertas y su estabilidad en vuelo, el Porter es utilizado como transporte de personal, lanzamiento de paracaidistas, ataque y masacre, top-secret, búsqueda y salvamento, transporte de carga a zonas remotas (bush flying), evacuación de personal como ambulancia, control policial y fronterizo, avión para fotografía aérea y remolcador de planeadores.

Sin embargo, el motor que reveló todo el potencial del avión fue la turbina, al ser instalado en principio un motor turbohélice Turboméca Astazou IIE ó IIG de 523 cv. Es así como en mayo de 1961 el PC-6/A Turbo-Porter se convierte en el primer turbohélice de este modelo que, gracias a un diseño simple pero eficaz, ha sobrevivido casi cincuenta años sin cambios.

Como aeronave STOL este avión puede despegar y aterrizar en distancias muy cortas, debido a las bajas velocidades de despegue (15º de flap) de 51 nudos y de aterrizaje (38º de flap) de 49 nudos (peso al despegue 2.767 kg). Según el manual de la última versión en el mercado (PC-6 B2/H4), las distancias de despegue y aterrizaje a una temperatura de +10 °C y a nivel del mar son: distancia de despegue: 228 m y distancia de aterrizaje: 215 m.
Especificaciones:
Tripulación: 1
Carga: 1.200 kg o 1.080 kg con máximo combustible 2.643,17 libras / 2.378,85 libras
Longitud: 10,9 m
Envergadura: 15,1 m
Altura: 3,2 m
Superficie alar: 30,2 m2
Peso vacío: 1 400 kg
Peso útil: 1 410 kg
Peso máximo al despegue: 2 810 kg
Planta motriz: 1× turbohélice Pratt & Whitney of Canada PT6A-27.
Potencia: 410 kW (565 HP; 558 CV)
Hélices: 1× Tripala Hartzell HC-B3TN-3D o Cuatripala Hartzell HC-D4N-3P (opcional).
Diámetro de la hélice: 2,56 m
Velocidad nunca excedida (Vne): 279,6 km/h
Velocidad máxima operativa (Vno): 231 km/h
Velocidad crucero (Vc): 220,4 km/h
Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 107,4 km/h
Alcance: 926 km
Alcance en ferry: 1 611 km  con dos tanques externos de 240 litros cada uno.
Techo de servicio: 6 248 m con máxima carga
Régimen de ascenso: 5,1 m/s
Carga alar: 92,9 kg/m2

Brasil prefiere no usar las reservas para pagar deuda

(La Nación) - Al revés de la decisión argentina, el Banco Central dijo que prefiere usar crédito externo
BRASILIA (Reuters).- El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, dijo ayer a legisladores que se opone a utilizar los US$ 370.000 millones en reservas en dólares del país en este momento, ya que son un seguro para su economía. La especulación de que Brasil podría vender dólares de sus reservas en el mercado fue más fuerte el mes pasado, cuando la moneda cayó a mínimos históricos de más de 4 reales por dólar.

Algunos economistas dicen que Brasil tiene un exceso de reservas en moneda extranjera que podría vender para reducir su deuda pública, en momentos en que el gobierno tiene problemas para equilibrar el déficit presupuestario. En declaraciones a legisladores durante un desayuno en la sede del Banco Central, Tombini dijo que no respalda la idea de usar reservas para pagar deuda. "No tocaría las reservas en este contexto", dijo el funcionario, según una grabación de la reunión obtenida por Reuters.

La decisión del gobierno de Dilma Rousseff contrasta con la política asumida por su par argentina, Cristina Kirchner, que ante las dificultades para conseguir financiamiento externo resolvió pagar importantes vencimientos de deuda con las reservas del BCRA.

Tombini argumentó que las compañías locales no han tenido dificultad en hallar financiamiento externo "pese a la turbulencia internacional y toda la incertidumbre respecto de la economía brasileña". El real recortó ganancias luego de que Reuters divulgó las declaraciones de Tombini, pero aun así subía 1,4% en el día, a 3,86 reales por dólar.

La política monetaria en Brasil "debe permanecer vigilante" para combatir la inflación, pese a la incertidumbre respecto de cómo el gobierno lidia con un creciente déficit presupuestario, dijo el Banco Central ayer en las minutas de su más reciente reunión de política monetaria. El entidad mantuvo sin cambios su tasa de interés referencial Selic en 14,25% por segunda reunión consecutiva la semana pasada, pese a un fuerte aumento de las expectativas de inflación. La decisión de mantener las tasas sin cambios dio un respiro a la presidenta Dilma Rousseff, en momentos en que el país atraviesa su recesión más profunda en 25 años.

Una política exterior bastardeada

Editorial del diario La Nación
Quien surja del próximo ballottage deberá emprender la dura tarea de restañar el profundo daño producido por el kirchnerismo a nuestra relación con el mundo

Todas las señales llevan a pensar que el próximo presidente del país dará un paso importante hacia el restablecimiento de nuestra política exterior, bastardeada durante 12 años de gobierno caracterizados por la falta de capacidad y de tacto, por caprichos y arrogancias, y por crear peleas supuestamente épicas propias de gobernantes de mirada corta y ambiciones personales largas, que lo único que han logrado es alejarnos del mundo.

A la luz de cómo se vienen dando los últimos acontecimientos políticos, no es descabellado pensar que, sea Daniel Scioli o Mauricio Macri el próximo jefe del Estado, otra será nuestra estrategia frente a los grandes temas de la agenda internacional. El desprecio constante de Cristina Fernández de Kirchner por esos vínculos absolutamente indispensables para cualquier país y su preferencia por gobiernos con pensamiento afines a sus tejes y manejes, nos muestra como apenas un furgón de cola de autoritarismos nefastos como, por ejemplo, el venezolano.

Con su soberbia y su reiterativa afición por reescribir la historia, nos ha transformado en objeto permanente de ironías y comentarios adversos por parte de muchos Estados. Sus desaciertos de fondo y forma han sido mayúsculos. El actual canciller, Héctor Timerman, es probablemente el peor de la historia argentina.

Basta recordar que, en tanto ministro de Relaciones Exteriores, es uno de los principales responsables del acuerdo ilegal suscripto con Irán, con la finalidad oculta de beneficiar a terroristas al servicio de ese país, acusados de haber perpetrado el ataque contra la AMIA, el 18 de julio de 1994.

A ello se suman actitudes absurdas de búsqueda de rédito personal, como cuando hizo el ridículo generando un grave entredicho con Washington. Alicate en mano, Timerman se subió a un avión militar norteamericano, en Ezeiza, al que se le secuestró material destinado a un curso de entrenamiento que militares estadounidenses iban a brindar a efectivos de la Policía Federal.

Con esa maniobra, el canciller intentó demostrar frente a las cámaras de televisión que él mismo había convocado, que existía una presunta "intromisión" norteamericana en nuestros "asuntos internos". Sin suerte, simplemente porque no fue así. Pero el escándalo ya había recorrido el mundo. Cuatro meses después, el Gobierno decidió devolver a los Estados Unidos el material incautado. El daño en la relación ya estaba hecho.

A ello se suma una grotesca denuncia realizada por Timerman y por su par de Justicia, Julio Alak, contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acusando a ese respetado órgano técnico independiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de formar parte de un "complot", de "una operación contra el proceso electoral en marcha en la Argentina.

Según ambos funcionarios, la citada Comisión montó una "burda operación político-mediática" con el fin de "violar la veda electoral". Mediante ese nuevo brulote diplomático, el Gobierno pretendió frenar el encuentro convocado a instancias de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Fundación Poder Ciudadano para analizar la situación del Poder Judicial en nuestro país. El Estado, que había sido invitado a participar, no sólo decidió no ir, sino convertirse en un obstáculo. Un despropósito más, una vergüenza mayor. La CIDH no violó ninguna veda porque no se rige por las leyes de nuestro país. Quien sistemáticamente la violenta es nada menos que nuestra propia Presidenta usando la cadena nacional para promocionar a los candidatos de su partido.

El Gobierno, una vez más, ha recurrido a la provocación para intentar tapar la desvergüenza: la lamentable intromisión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial. Ha hecho lo imposible por cooptarlo, dañando su independencia e imparcialidad. Es cierto que muchísimos jueces, fiscales y funcionarios del área se han mantenido ajenos y han resistido con entereza y coraje estos aprietes, pero el perjuicio inferido es demasiado profundo. Con su más reciente y burda maniobra contra la CIDH, el Gobierno busca ocultar lo ya inocultable: el constante ataque a la Justicia con el fin de someter a sus integrantes a los designios del poder político.

El daño que 12 años de kirchnerismo han impreso a la credibilidad internacional de nuestro país ha sido letal. Es hora de empezar a revertir esa situación, de que la política exterior deje de estar al servicio de los intereses de gobernantes ocasionales y se transforme en lo que debe ser: un instrumento estratégico al servicio de los intereses permanentes de todos los argentinos.

Quienes nos gobiernan no son dueños del voto de los ciudadanos, ni de los sueños de los habitantes, ni mucho menos del Estado al que deben administrar. No son tampoco dueños de la verdad. Son sólo nuestros mandatarios y así deben obrar.

Que la Argentina se reinserte en el mundo será una tarea ardua, pero imprescindible. Quienes han quedado como opciones para el ballottage han dado muestras de racionalidad. Debemos exigirles compromiso y que cumplan con la palabra empeñada.

Qué sirvió y qué fracasó para reducir el delito en EE.UU.

Por Sol Amaya (La Nación) - Un informe del Brennan Center for Justice de la Universidad de Nueva York determinó que el encarcelamiento masivo y el aumento de efectivos no funcionaron como disuasivos para el crimen en los últimos 20 años; qué es el smart policing


Las altas tasas de encarcelamiento no ayudan en la disminución del delito, dice un informe del Brennan Center for Justice de la NYU School of LawLas altas tasas de encarcelamiento no ayudan en la disminución del delito, dice un informe del Brennan Center for Justice de la NYU School of Law.

Así lo determina un informe del Brennan Center for Justice de la NYU School of Law, un instituto independiente "que busca mejorar los sistemas de democracia y justicia". El informe busca determinar las causas del descenso del delito en los últimos 20 años en los Estados Unidos.

Según Joseph E. Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia que participó de este informe, uno de los principales problemas que los Estados Unidos enfrentan hoy es el encarcelamiento masivo. "Con casi 1 de cada 100 adultos detenidos", tienen la tasa más alta de todo el mundo. Son 2,3 millones de personas las que están presas en Norteamérica, de las cuales un 40% son afroamericanos. Así, los Estados Unidos tienen el 25 por ciento de los presos del mundo en sus cárceles.

"Cuando 1 de cada 28 niños tiene un padre en prisión, el ciclo de pobreza y desigualdad de oportunidades sigue con un trágico desperdicio de potencial humano por generaciones", sostiene Stiglitz.

El especialista señala que los EE.UU. gastan unos 260 mil millones de dólares cada año en justicia criminal. "Un año de prisión puede costar más que un año en Harvard", sostiene Stiglitz. Y sin embargo, las altas tasas de encarcelamiento tienen un impacto casi nulo en la baja del delito. "No tiene sentido seguir desperdiciando recursos así", dice.

El estudio revela que el encarcelamiento fue perdiendo efectividad en cuanto al control del crimen desde antes de 1980. Y desde el año 2000, el efecto del aumento del encarcelamiento en la disminución del delito ha sido nulo. "Casi la mitad de los detenidos en prisiones federales lo están por delitos vinculados a las drogas"

Según esta investigación, el uso exagerado del encarcelamiento resulta inefectivo. El informe resalta que gran parte del incremento de los presos se debe al encarcelamiento de personas por crímenes no violentos o vinculados a las drogas. "Casi la mitad de los detenidos en prisiones federales lo están por delitos vinculados a las drogas", dice el informe. Además, señala que dos tercios de los detenidos están procesados, a la espera de un juicio.

"Yo creo que hay ciertos delitos en los que la cárcel puede ser un factor disuasivo. Por ejemplo, si metés preso a un violador, eso reduce el número de violaciones en el mundo exterior", sostiene Marcelo Bergman, director del Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (CELIV), de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires. "O en el caso de un asesino serial, también ahí la cárcel funciona como incapacitación para la comisión de esos delitos", añade.

"Pero donde fracasa rotundamente el sistema carcelario es en el caso de las personas que son fácilmente reemplazables en la cadena delictiva. Por ejemplo, metés presa a una mula, al otro día hay otra para reemplazarla", explica Bergman. "En esos casos llenás las cárceles de gente pero no detenés el delito", señala. Y agrega: "Tendemos a sobreutilizar la cárcel, que tiene efectos disuasorios muy bajos".

Efectos negativos

Las condiciones deterioradas de las prisiones pueden inhibir la rehabilitación, influyendo en la reincidencia, dice la investigación

Las condiciones deterioradas de las prisiones pueden inhibir la rehabilitación, influyendo en la reincidencia, dice la investigaciónLas condiciones deterioradas de las prisiones pueden inhibir la rehabilitación, influyendo en la reincidencia, dice la investigación. Foto:Archivo

El informe también concluye que la cárcel genera efectos negativos en las personas, que pueden cometer más crímenes una vez liberadas. "Este efecto es particularmente poderoso en los que son detenidos por delitos menores", detalla la investigación.

"Cuando son liberados, normalmente tienen problemas para conseguir trabajo y reintegrarse en la sociedad debido tanto a las barreras legales como al estigma social", sostiene el informe.

Por otra parte, señala que las condiciones deterioradas de las prisiones pueden inhibir la rehabilitación, influyendo en la reincidencia. "En las últimas dos décadas, las prisiones se han vuelto severamente superpobladas, con condiciones paupérrimas de hábitat y salud, y violencia. Esto puede deteriorar la salud física y mental de los detenidos", dice el texto.

En tanto, indica que algunos estudios sugieren que el encarcelamiento tiene todavía menos efecto disuasivo para los crímenes violentos. "A diferencia de los crímenes contra la propiedad, que ofrecen un incentivo financiero y pueden reemplazar o complementar el ingreso legal, los crímenes violentos son usualmente crímenes pasionales, no premeditados", dice el informe. Por eso, según la investigación, las sentencias largas pueden no ser efectivas como disuasivas para este tipo de crímenes.

En la región de América Latina y el Caribe hay en promedio 307 agentes de policía por cada 100.000 habitantes¿Más policías o mejor trabajo policial?


En la región de América Latina y el Caribe hay en promedio 307 agentes de policía por cada 100.000 habitantes.Foto:Archivo

Sobre el incremento en la cantidad de policías, el informe sostiene que tiene un efecto casi nulo en el descenso del crimen desde el año 2000. "Poner un policía en cada cuadra no parece ser la mejor forma de asignar los recursos de la sociedad. Varios estudios muestran que el patrullaje no planificado ni enfocado, como era el patrullaje tradicional, no es efectivo en disuadir el crimen", explica Laura Jaitman, experta del área de investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la región de América Latina y el Caribe hay en promedio 307 agentes de policía por cada 100.000 habitantes, una tasa mucho más alta que América del Norte (222). Sin embargo, la región tiene tasas de homicidios muy altas y el delito no parece ir en descenso.

Sobre esa perspectiva, Jaitman destaca el concepto de "Smart Policing" (vigilancia inteligente) que apunta reorientar la labor policial basándola en la evidencia. "Smart policing se usa para englobar una amplia gama de estrategias, que tienen en común el objetivo de asignar los recursos existentes de una forma más inteligente, teniendo en cuenta la información disponible", explica la especialista.

 " En la región de América Latina y el Caribe hay en promedio 307 agentes de policía por cada 100.000 habitantes"

Algunas de estas estrategias, detalla Jaitman, tienen que ver con el uso intensivo de datos generados por la policía, información que se extrae de la comunidad sobre sus problemas y posibles soluciones, cambios organizacionales al interior de la fuerza policial, y el uso de sistemas de información y tecnologías.

Sobre la efectividad de estas estrategias, Jaitman sostiene que "el patrullaje enfocado en los lugares de máxima concentración del delito (hotspots) o estrategias que se basan en detectar y solucionar problemas específicos de la comunidad (POP-problem oriented policing), han mostrado reducciones estadísticamente significativas en determinados delitos".

"Estas estrategias tienen en común el uso intensivo de la información estadística y el análisis criminal de calidad. En varios casos para la recolección, uso y análisis de la información se incorporan nuevas tecnologías", señala Jaitman. Pero aclara que no se trata sólo de la tecnología, si no de "saber que tecnología es la más adecuada para cada objetivo, y como se incorpora y se evalúan sus resultados".

Mejores condiciones

Por otra parte, los especialistas señalan que el crecimiento del desempleo desde el año 2000 puede haber tenido una pequeña influencia en el aumento del crimen durante la primera década del siglo.

En tanto, la investigación detectó una influencia positiva del crecimiento del ingreso económico per-cápita en la disminución del crimen. De igual manera la confianza del consumidor -una medida económica que determina si los consumidores son optimistas acerca de la economía y el crecimiento futuro- también puede haber tenido cierta influencia en la disminución de los delitos contra la propiedad en los Estados Unidos.
Otros factores que pueden haber influenciado, según este estudio, son el descenso del consumo de alcohol y el envejecimiento de la población.

 " Sería más efectiva una mayor inversión en programas que mejoren las oportunidades económicas". "No hay bala de plata. Se requiere un conjunto de medidas de política criminal", sostiene Bergman. Por otra parte, el especialista argentino señala que las intervenciones sociales también ayudan. "Hacer programas de control de violencia, trabajar con adolescentes, con grupos de riesgo identificados, con educación y posibilidad laboral, eso ayuda a reducir el potencial delictivo", dice el especialista.

En esa misma línea, el informe del Brennan Center for Justice concluye que, considerando los inmensos costos sociales, fiscales y económicos del encarcelamiento, sería más efectiva una mayor inversión en programas que mejoren las oportunidades económicas, modernizar las prácticas policiales, y ampliar los programas de tratamiento y rehabilitación.

Reservas: caen este mes más que en todo 2011

(La Nación) - Se perdieron US$ 6300 millones; ayer quedaron por debajo de US$ 27.000 millones

El Banco Central (BCRA) perdió este mes más reservas que las que dilapidó a lo largo de todo 2011, cuando un proceso dolarizador y de fuga de capitales de similar magnitud al actual derivaría luego en la imposición del cepo cambiario, días después de las elecciones presidenciales de entonces.

La entidad que conduce Alejandro Vanoli debió admitir una caída de US$ 6300 millones en su tenencia contable durante octubre, aun cuando queda una jornada hábil para concluirlo. Esa fuerte declinación quedó simbolizada ayer en el enésimo retroceso que declaró el banco, que colocó el nuevo total contable de reservas por debajo de los US$ 27.000 millones por primera vez en los últimos 18 meses, tras haber cerrado septiembre en US$ 33.257 millones.

Para dar con un monto inferior al actual hay que remontarse al 3 de abril de 2014, jornada que cerró con una tenencia declarada de US$ 26.729 millones, es decir, US$ 229 millones menos que los US$ 26.958 millones informados anoche.

Sin embargo, vale aclarar que mientras en aquella composición la porción de reservas genuinas era superior al 60%, en la actualidad cerca del 50% del total declarado tiene su origen en créditos de corto plazo que la entidad obtuvo mediante acuerdos con el Banco de China (el llamado swap) y el Banco de Francia.


La cifra de reservas netas de esos agregados explica por sí sola la poda que el BCRA aplicó a comienzos de semana a los cupos permitidos a las empresas para comprar dólares y aplicarlos al pago de importaciones. Son cuotas que habían sido negociadas entre el Ministerio de Economía y distintas cámaras y sectores productivos (automotrices, ensambladores fueguinos, etc.) hace algunos meses y que están vinculadas con las necesidades mínimas de insumos que las empresas del rubro tienen para mantener su nivel de actividad sin caer en nuevas suspensiones o despidos de personal.

Ese objetivo parece haber sido postergado por otro mayor: evitar que la crisis de reservas obligue al Gobierno a volver a devaluar abruptamente el peso antes del fin de su mandato, como lo hizo, acorralado por las circunstancias que autogeneró, a fin de enero de 2014.

El "octubre negro" de las reservas ocurre "porque el Gobierno eligió deliberadamente esconder el proceso de deterioro que este activo estratégico tuvo a lo largo del año, al cubrir egresos netos con ingresos tomados del swap chino aun en épocas de calma cambiaria e ingresos de divisas comerciales mucho más fluidos, como el período que fue de abril a comienzos de julio, cuando se da el pico estacional de las liquidaciones sojeras. Y decidió dejarlo a la vista ahora, tal vez porque nunca imaginó que la elección podría definirse en segunda vuelta", explica Gastón Rossi director de la consultora LCG.

El economista cree que el evidente desmanejo que mostró el BCRA al respecto, así como su decisión de no proponerle al mercado en aquellos meses un canje del Boden 15 para minimizar la fuerte erosión de reservas que generó su cancelación total, no hace más que dejar a la vista que se trató de una estrategia diseñada "para condicionar a la administración siguiente, aun a la que surgiera de las listas del propio FPV".

De hecho, la caída que ya padecían las reservas netas sólo ahora se trasluce entre las contables (que son las que difunde a diario el BCRA), porque el swap chino (por un total equivalente a US$ 11.000 millones) fue agotado totalmente.

Pero lo que preocupa al mercado es que la entidad ha llegado demasiado lejos en eso de "suplantar la salida de dólares con el ingreso al balance de papelitos o la anotación del swap", apunta el consultor Federico Muñoz. "El desmanejo se hizo evidente porque agotaron los recursos e instrumentos disponibles. Los días que restan para la segunda vuelta serán eternos para el BCRA, mientras que para los inversores será un festival financiero de seguros de cambio y tasas de interés", sostiene el economista de CeSur, Amílcar Collante, sólo porque "el nivel de reservas ya es muy bajo para contener las presiones cambiarias del mercado".

El pago del Boden 15 (unos US$ 5900 millones), a principios de mes, colaboró mucho con el deterioro de las reservas, dado que el grueso de los billetes salieron directamente al exterior y no volvieron. Y de la porción que quedó entre inversores locales privados, menos del 10% se mantuvo en el sistema. El resto pasó a cajas de seguridad y colchones.

Pero un papel similar jugó el saldo deficitario que el BCRA obtiene a diario desde hace tres meses por sus intervenciones en la plaza cambiaria, sólo para evitar que un deslizamiento mayor del tipo de cambio oficial realimente el temor a una devaluación. "Vendió US$ 6000 millones desde la última semana de julio", marca Martín Polo, de Analytica.

"Sólo entre dólar ahorro y dólar turismo, el BCRA enfrenta una sangría de US$ 1200 millones al mes", recuerda Ramiro Castiñeira, de Econométrica. Ese nivel de egresos, más allá de las mayores restricciones aplicadas en la semana, en un contexto de ingresos cada vez más acotados y tendiendo a nulos es lo que hace que los economistas coincidan que el final de mandato encontrará al BCRA con menos reservas de las que tenía al comenzar la era kirchnerista.

Del editor: qué significa. A este paso, el Gobierno podría llegar al ballotage con las arcas del BCRA casi vacías; de forma inevitable ese proceso afectará aun más la actividad económica
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...