martes, 8 de septiembre de 2015

¿Qué es el Batallón Ecológico del Ejército Nicaraguense?

El Batallón Ecológico esta ubicado al Noreste del país, entre Jinotega, Matagalpa, RAAS, Mar Caribe y Región Militar del Atlántico Norte. Comprende los municipios de la RAAN: Siuna, Rosita, Bonanza, Mulukuku y Prinzapolka y parte de Waspan y San José de Bocay (Jinotega). Actualmente esta unidad es comandada por el Teniente Coronel Inf. DEM. Marvin Antonio Paniagua Pineda.

Actividades con la sociedad civil comprenden:

Plan Permanente Seguridad en el Campo:

En interés de contrarestar las actividades ilícitas que la delincuencia común y organizada trate de realizar utilizando vías terrestre y acuáticas en nuestro territorio de responsabilidad y brindar seguridad y estabilidad ciudadana en el campo, coadyuvando con la policía nacional, se implementan servicios operativos particulares y combinados con la policía nacional, patrullaje motorizado y de infantería bajo la modalidad de Bases de Patrullas, protección y seguridad de productores, protección a traslado de valores, emboscadas, retenes y patrullaje de seguridad sobre las principales vías de acceso a fin de neutralizar las siguientes actividades delictivas:
-Trafico de drogas, armas y municiones.
-Tráfico y contrabando de flora y fauna.
-Trafico de ilegales.
-Caza y pesca ilegal en las áreas protegidas.
-Contaminación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
-Abigeato seguido de contrabando.
-Contrabando de artículos y mercadería de todo tipo.
-Violaciones a nuestro espacio aéreo con fines de narcoactividad.
-Incursiones terrestres y aéreas a nuestro territorio nacional, con fines de reconocimiento y trabajo de inteligencia enemiga.

Plan Integral Ejército de Nicaragua – Policía Nacional
Se ejecuta el plan integral para el enfrentamiento a la delincuencia en el campo en conjunto con la Policía Nacional, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la estabilidad social del territorio de responsabilidad, mejorando los niveles de convivencia y el libre desarrollo de sus actividades productivas y socios económicos, culturales y comerciales.

Protección de los Recursos Naturales:
En interés de la protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el Destacamento Militar de Montaña, cuenta con Pequeñas Unidades desplegadas en el área de la Reserva Biosfera de Bosawas las que interactúan en coordinación con el personal Guardabosques y funcionarios del MARENA, INAFOR, Procuraduría Ambiental de la república y Policía Nacional, mediante patrullajes, inspección de campo y los puntos de control forestales sobre la vía principal de comunicación terrestre y acuática.

Plan de Empleo de Fuerzas y Medios Ante Desastres Naturales:
Para protección y apoyo a la población civil ante situaciones de Destres Naturales y Antropogénicos, el Destacamento Militar de Montaña, cuenta con una Brigada de Búsqueda, Salvamento y Rescate, preparada y equipada, la que actúa en el momento de una situación en las áreas que se requiera su empleo, a si mismo se prevé el incremento de Fuerzas y Medios destinadas para la tareas de evacuación, transportación de ayuda humanitaria y seguridad de bienes, coadyuvando con los Comité de prevención, mitigación y atención de desastres Municipales.

Apoyo a los Consejos Electorales Municipales:
Durante los procesos Electorales Municipales, el Destacamento Militar de Montaña implementa el Plan Particular de Despliegue Operacional de sus Fuerzas y Medios, cumpliendo entre otras las siguientes misiones:
-Transportación y Seguridad de Material y Personal Electoral por la vía Terrestre y Acuática.
-Seguridad a las Bodegas de materiales Electoral Municipal.
-Protección y Seguridad de los Centros de Cómputos Municipales.
-Acompañamiento de Seguridad a la Introducción del Material Electoral de los CEM hacia los Centros de --Votación y Juntas Receptoras de Votos respectivamente.
-Patrullaje de Infantería y Motorizado en áreas de mayor incidencias delincuencial.
-Protección y Seguridad de Centros de Votación y Juntas Receptoras de Votos ubicadas en aras de mayor incidencia delictiva o de mayor lejanía.
-Evacuación de material y personal electoral vía terrestre y acuática de los CEM hacia CEM.
-Acreditación de Oficiales en los Centros de Cómputos Municipal, para coordinar y brindar apoyo.
-Destinación de personal y Técnica de Comunicaciones a disposición del Consejo Electoral Municipal.
-Actividades de Fortalecimiento a la Imagen Institucional:

Actualmente el estado de las coordinaciones y cooperación con las instituciones representadas en cada uno de los municipios de los territorios de responsabilidad se califican de muy buenas, debido a que las misma nos han expresados estar satisfechas con la relación de trabajo que últimamente sea establecido por el mando de la unidad militar.
- Participar activamente en los Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de los Comités Municipales.
-Participar activamente en las reuniones y decisiones de las comisiones Interinstitucionales y Gobiernos municipales.
-Participar en eventos Culturales y Deportivos organizados por la Sociedad Civil.
-Apoyo a las Alcaldías en Jornadas de limpieza y transportaciones de materiales.
-Apoyo al MINSA en  Jornadas de Salud.
-Apoyo al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
-Protección de los Recursos Naturales.
-Cobertura de seguridad a Delegados de las Instituciones durante visitas de Campo.

Agregado por Rosalía Santareno.
Fuerzas de seguridad nicaragüenses están trabajando para proteger las áreas boscosas del país de la vida silvestre, traficantes de drogas y la tala y tráfico de madera de granadillo. El Batallón Ecológico del Ejército de Nicaragua (BECO) está protegiendo las regiones boscosas que son el objetivo de grupos del crimen organizado que realizan tala ilegal. El BECO está defendiendo los recursos naturales en 78 áreas protegidas de la nación. Estas áreas protegidas incluyen las reservas de Bosawás y de Indo Maíz. Las autoridades consideran la defensa de éstas y otras áreas protegidas un asunto de seguridad nacional. Marvin Paniagua, teniente coronel del Ejército nicaragüense, comanda los 700 soldados del BECO. Paniagua es un veterano con 35 años en el Ejército.

1343440243_280712depaBreve1-7,photo01
Proteger los recursos naturales del país es una tarea importante y difícil. El Bosawás, ubicado en la costa caribeña de Nicaragua, cerca de la frontera con Honduras, es una de las áreas boscosas más grandes de Centroamérica. La región de Bosawás consta de alrededor de 20,000 kilómetros cuadrados de tierra. La región, conocida como el “Corazón del biocorredor mesoamericano”, es el mayor bosque tropical de montaña protegido al norte de la cuenca del Amazonas.


Patrulla del BECO: Soldados del BECO protegen la región del Bosawás y otras áreas boscosas de las mafias de la madera, contrabandistas de animales silvestres y traficantes de drogas. [Foto: Cortesía del BECO]

Especies amenazadas
La región de Bosawás es el hogar de poblaciones de especies exóticas, muchas de las cuales están amenazadas. Entre las especies del Bosawás están el jaguar, el ocelote, el gato margay, el mono araña, el mono capuchino de cabeza blanca, el mono aullador, el hormiguero gigante y el tapir de Baird. También es el hábitat de aves amenazadas, como el águila arpía, el guacamayo militar y el guacamayo escarlata. Más de 200 especies de aves viven en el Bosawás.
Los soldados del BECO combaten a los contrabandistas de animales que capturan y tratan de sacar del país aves exóticas, monos e incluso venados. “La ignorancia por parte de vendedores y compradores mantiene este negocio”, dijo Paniagua a periodistas. Además de animales exóticos, la región de Bosawás contiene valiosos recursos naturales, como maderas preciosas y oro, que son codiciados por grupos del crimen organizado.

Tala ilegal
En años recientes, grupos del crimen organizado han talado y exportado madera de granadillo, una madera exótica que crece en Centroamérica, el Amazonas y México. La madera se usa para hacer guitarras acústicas, algunos instrumentos de percusión, muebles y algunos instrumentos médicos. La madera de granadillo se usa para los paneles de madera de yates y automóviles Rolls Royce.
En 2008, insightcrime.org reportó que se exportó madera de granadillo por un valor de unos 127,000 dólares de Nicaragua a seis países. La cantidad de madera de granadillo que ha sido talada y exportada por grupos del crimen organizado ha aumentado exponencialmente en años recientes.
Debido a la alta demanda de madera de granadillo, se han formado “mafias de la madera”. En vez de traficar drogas o armas de fuego, estos grupos talan madera de granadillo y la sacan del país de contrabando. La madera de granadillo se vende en unos 11 dólares por pie de tabla.

Madera incautada: El Batallón Ecológico del Ejército de Nicaragua (BECO) ha incautado más de 2.7 millones de pies lineales de madera ilegal desde que la unidad militar fue formada en noviembre de 2011. [Foto: Cortesía del BECO]En 2011, las fuerzas de seguridad incautaron madera de granadillo por un valor de alrededor de 6 millones de dólares que las mafias de la madera iban a exportar de Nicaragua, según Confidencial. El aumento de la demanda es impulsado por compradores de China.
Las fuerzas de seguridad nicaragüenses han tenido éxitos en su combate continuo contra las mafias de la madera. Por ejemplo, en enero del 2012, en una operación, los militares confiscaron un cargamento de madera de granadillo con un valor estimado de 1.35 millones de dólares.


Deforestación
La tala excesiva de los bosques de Nicaragua está dañando el medio ambiente del país y contribuyendo al calentamiento global. Asimismo, está dañando la capacidad de los cafetaleros legítimos y otros granjeros de ampliar sus cultivos. En gran parte debido a la tala excesiva, la cubierta forestal de Nicaragua ha disminuido del 63% al 40% desde 1983, según muestran estadísticas del gobierno, de acuerdo con BBC News. Si la tasa de tala continúa sin cambios, para el 2030 sólo el 25% del país estará arbolado.

La cubierta forestal ayuda a combatir el calentamiento global. Una menor cubierta forestal exacerba el índice de calentamiento global y del cambio climático, de acuerdo con el Dr. Paul Orquist, que representa al Presidente Daniel Ortega en foros mundiales sobre el cambio climático y asesora al gobierno en políticas nacionales de desarrollo. Las temperaturas en aumento en Nicaragua –el promedio ha aumentado en tres grados Celsius desde 1964— están afectando los ciclos pluviales, dijo Orquist. Debido a las mayores temperaturas, los cafetaleros han tenido que mudarse a lugares más altos de las montañas para encontrar temperaturas más frías adecuadas para sus cultivos.

“Eventualmente se acaba la montaña y se acaba la industria cafetalera”, dijo Orquist. “Desde 2006, estamos perdiendo 200 millones de dólares al año en producción agrícola perdida por el cambio climático.”
La tasa de deforestación en Nicaragua se está acelerando, dijo Víctor Campos, vicepresidente del Centro Alexander Von Humboldt, una organización sin fines de lucro dedicada a iniciativas de política pública en temas ambientales en Nicaragua.
Proteger los bosques de Nicaragua es importante por razones ambientales, económicas y sociales.
“Nos proporcionan no sólo la madera, sino ayuda con la conservación de la biodiversidad y desempeñan un papel importante para proporcionar alimentos y reducir el hambre”, dijo Campos. “Personas sin escrúpulos están cortando los árboles de granadillo cuando son demasiado jóvenes, de 10 años, en lugar de 30. Esto tendrá serias consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad. Debido a esta devastación hemos perdido la mayor parte de la población de jaguares y águilas arpía típicas de la región.”

Éxitos del BECO
Los soldados del BECO han completado varios operativos exitosos de seguridad desde enero de 2012.
Han:
• Confiscado más de 2.7 millones de pies de tablas de madera talada ilegalmente.
• Rescatado a 108 aves exóticas que habían sido robadas por contrabandistas de animales y que han sido devueltas a Bosawás.
• Capturado a 218 sospechosos por delitos ambientales como talar madera sin permiso.
• Arrestado a nueve traficantes de tierras que presuntamente defraudaron a indígenas vendiéndoles tierras protegidas que no pueden ser vendidas.
Los soldados del BECO reciben entrenamiento físico y aprenden sobre leyes ambientales. Además de combatir a las mafias de la madera, los soldados del BECO también enfrentan a grupos de traficantes de drogas que operan en los bosques protegidos por los soldados.

Combate a traficantes de drogas
En años recientes, soldados del BECO han descubierto 21 plantaciones de mariguana y destruido 257,770 plantas de mariguana, dijo el Teniente Coronel Paniagua.
“Los traficantes de drogas están tratando de ocupar el área, pero los hemos golpeado duro y hemos desarrollado estrategias para desmantelar sus redes operativas”, señaló Paniagua. La mayoría de los traficantes de drogas son nicaragüenses y hondureños. El BECO tiene 30 puestos de control forestal, con 20 soldados en cada puesto. “Nuestros oficiales están altamente entrenados para detectar drogas, maderas y animales. La tala ilegal ha disminuido considerablemente en los últimos dos años.”
Los 700 miembros del BECO son de diversos antecedentes. Muchos de ellos hablan las lenguas indígenas del Bosawás, como Mayagna y Miskitu. “Ellos aman a Nicaragua y están muy comprometidos con nuestra misión”, declaró Paniagua. “Bosawás es el pulmón de Centroamérica y su destrucción traería consecuencias muy serias para la región. Con trabajo en equipo y colaboración, nuestros soldados han rescatado esta área”, agregó.

Necesidades energéticas
Según la BBC, los ecoguerreros representan un cambio interesante en lo que los pequeños países agrícolas consideran como una amenaza a su seguridad nacional. En efecto, el artículo 750 de la Constitución de Nicaragua refleja el vínculo importante entre la conservación de la naturaleza y la conservación de la paz.
"El gobierno de Nicaragua está tratando de cambiar la matriz de su abastecimiento energético, y para ello tenemos que preservar y conservar nuestras reservas naturales y bosques para que podamos tener el agua que necesitamos para ejecutar lo que será la mayor planta hidroeléctrica de América Central, Tumarín"
Paul Oquist, asesor del presidente Daniel Ortega
"Todo acto o acción que afecta gravemente al medio ambiente del país será considerado un peligro para la seguridad nacional", dice la ley.
La misión del batallón también consiste en garantizar la seguridad energética del futuro.
En la actualidad, Nicaragua depende en gran medida de electricidad generada a base de combustible, pero su idea es cubrir más del 50% de sus necesidades con energía hidráulica.
"El gobierno de Nicaragua está tratando de cambiar la matriz de su abastecimiento energético y para ello tenemos que preservar y conservar nuestras reservas naturales y bosques para que podamos tener el agua que necesitamos para ejecutar lo que será la mayor planta hidroeléctrica de América Central, Tumarín", dijo el coronel Juan Ramón Morales.
"Pero si no tenemos bosques, no vamos a producir la lluvia que necesitamos para hacer sostenible este proyecto. No podemos tener una planta hidroeléctrica en el desierto." "El mundo está cambiando", dice, "y los militares deben adaptarse a las nuevas amenazas." "El Batallón Ecológico va a funcionar porque está en la naturaleza del ejército ser verde".. Ahora tenemos que hacer que también los sea por nuestra conciencia", señaló el coronel.

Elogios para el BECO
El BECO inició operaciones en noviembre de 2011 y desde entonces ha tenido un impacto positivo en la región de Bosawás. “Antes de la llegada del BECO, una cantidad interminable de personas no autorizadas entraba y salía del Bosawás, saqueándolo”, dijo el profesor Luis Herrera, coordinador del Centro de Información Social y Ambiental de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
“Cuando el BECO fue creado, aplaudimos la idea. Era algo que habíamos soñado, que existiera un control y una salvaguarda para los recursos naturales de la biósfera de Bosawás”, añadió. “La presencia del BECO significa estabilidad para 30,000 familias indígenas y eso es muy importante.”
“Los soldados del BECO son valientes y han realizado audaces operativos contra traficantes de animales y madera en áreas profundas de la costa caribeña. Son intrépidos e incansables”, dijo Sarah Otterstrom, una ecologista que es directora ejecutiva de Paso Pacífico, una organización no gubernamental dedicada a restaurar y conservar los ecosistemas naturales de Centroamérica. Paso Pacífico tiene una oficina en Nicaragua

Fuentes: http://www.ejercito.mil.ni/contenido/unidades-militares/ft/ftdmm.html - http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/regional_news/2014/06/27/batallon-ecologico

Batallón Ecológico del Ejército nicaragüense ayuda a limpiar la Laguna de Tiscapa


Soldados nicaragüenses del Batallón Ecológico trabajaron conjuntamente con otras instituciones para limpiar la Laguna de Tiscapa el 11 de julio. [Foto: Ejército de Nicaragua]        Por Holger Alava (Dialogo)
Soldados nicaragüenses del Batallón Ecológico trabajaron conjuntamente con otras instituciones para limpiar la Laguna de Tiscapa el 11 de julio. [Foto: Ejército de Nicaragua]        

Aproximadamente 100 soldados del Batallón Ecológico del Ejército nicaragüense ayudaron recientemente al municipio de Managua, al Foro Nacional de Reciclaje y a la Asociación de Higiene y Seguridad Ambiental a limpiar cientos de metros de desechos de la Laguna de Tiscapa, un área protegida y reserva natural.

“Vamos a limpiar la plataforma, las orillas y las laderas que rodean la laguna", dijo a la prensa el Tte. Cnel. del Ejército José Guillén, quien encabezó la operación. “Esperamos encontrar menores cantidades de basura en el evento de hoy; de modo contrario, ello significará que no ha sido efectiva la concientización en los seis vecindarios circundantes.”

El Ejército realizó la tarea en el marco de su Plan de Protección, Restauración y Conservación, que tiene como finalidad proteger las fuentes primarias de agua del país y asegurar su uso sustentable. Con tal fin, los soldados participantes ayudaron a limpiar más de 900 metros de orillas al recoger 30 metros cúbicos de desechos durante la operación, la cual comenzó en las primeras horas del 11 de julio. “Para el Ejército de Nicaragua, la protección de los recursos naturales es un asunto de seguridad nacional", declaró el Ejército.

Un paso hacia la protección de estos recursos contempló la oxigenación de la laguna y la limpieza de sus alrededores, de acuerdo con la Alcaldía de Managua.


El Teniente Coronel del Ejército nicaragüense José Guillén dirigió a 101 elementos del Batallón Ecológico en una operación de limpieza de la Laguna de Tiscapa el 11 de julio. [Foto: Ejército de Nicaragua]
El Teniente Coronel del Ejército nicaragüense José Guillén dirigió a 101 elementos del Batallón Ecológico en una operación de limpieza de la Laguna de Tiscapa el 11 de julio. [Foto: Ejército de Nicaragua]

“Con el apoyo de buzos del Ejército, le estaremos proporcionando mantenimiento a la fuente de agua de Tiscapa”, dijo Juan Ramón Ocampo, de la Oficina Ambiental del alcalde. “No tuvimos mantenimiento del sistema de bombeo por 12 años. Gracias al sistema que funciona las 24 horas del día para oxigenar el lago, podemos evitar la muerte de la biodiversidad que vive en el agua."

Protección ambiental

Con anterioridad al esfuerzo del Lago Tiscapa, los soldados del Ejército, comandados por el Tte. Cnel. Guillén, formaron equipo con representantes del municipio de Managua, el Foro Nacional de Reciclaje y la Asociación de Higiene y Seguridad Ambiental para eliminar una gran cantidad de basura en febrero. Entre tanto, mientras el Ejército tiene planes para llevar a cabo misiones similares de limpieza en las lagunas de Xiloá, Nejapa y Asososca, Lara ha hecho un llamado a los managüenses para que cuiden sus recursos naturales, instándolos a no arrojar desperdicios sólidos o líquidos a los cuerpos de agua porque ello daña el ambiente.

“Tenemos que preservar la Laguna de Tiscapa, que significa 'espejo de agua' en náhuatl. Deseamos tener una joya natural en nuestra capital", dijo Camilo Lara, presidente del Fondo Nacional de Reciclaje (FONARE), a La Prensa .

Mientras los ciudadanos colaboran para mantener limpios los recursos naturales de Nicaragua, el Ejército continuará prestando su colaboración. Su Batallón Ecológico opera en su mayor parte en el noreste del país, entre Jinotega, Matagalpa, la Región Autónoma del Atlántico Sur y el Mar Caribe. Esta zona incluye los municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte: Siuna, Rosita, Bonanza, Mulukukú y Prinzapolka, además de parte de Waspan y San José de Bocay (Jinotega).

“El Ejército de Nicaragua tiene en la actualidad un Plan de Seguridad Permanente centrado directamente en la protección ambiental y los componentes de los recursos naturales", dijo Alfonso Rodrígues, miembro de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL) en Nicaragua. “También tiene un programa de reforzamiento institucional, el cual da apoyo a los alcaldes en los esfuerzos para limpiar y transportar materiales para proteger los recursos naturales."

Según Rodrígues, el Plan de Seguridad Permanente no solo contempla la protección del medio ambiente por parte de las Fuerzas Armadas, sino también la lucha contra el tráfico de drogas, la caza furtiva en áreas protegidas y el contrabando de vida silvestre.

El Instituto Geográfico Militar de Chile participa en una iniciativa para mejorar la predicción de desastres naturales

Por Carolina Contreras (Dialogo) - El Instituto Geográfico Militar de Chile (IGM) participará en TREx para desarrollar mejor cartografía, programas de simuladores, y modelamientos de fenómenos naturales o antrópicos.

El Instituto Geográfico Militar de Chile (IGM) participará en TREx para desarrollar mejor cartografía, programas de simuladores, y modelamientos de fenómenos naturales o antrópicos. [Foto: Imagen satélite 3D Elevation30 - Santiago de Chile año 2003, proporcionada por Airbus Group]
 [Foto: Imagen satélite 3D Elevation30 - Santiago de Chile año 2003, proporcionada por Airbus Group]

Gracias a su participación en una iniciativa científica internacional, el Instituto Geográfico Militar de Chile (IGM) pronto podrá ayudar a las autoridades civiles a predecir la ocurrencia inminente de desastres naturales —como erupciones volcánicas e inundaciones— con un mayor nivel de precisión.

Dicha iniciativa, el Programa Multinacional de Intercambio de Datos (TREx), es un programa de geodatos que desarrollará un Modelo Digital de Elevación de la superficie terrestre, que tendrá un 80 por ciento más de precision que los modelos actualmente existentes en el mundo. Será la base para el desarrollo de cartografía, programas de simuladores, y modelamientos de fenómenos naturales o antrópicos que puedan ocurrir en Chile o en cualquier punto del planeta. La iniciativa es dirigida por la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de Estados Unidos (NGA) y la Oficina Federal para Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG), junto con la Empresa Europea de Ciencias Aereoespaciales (Airbus Group).

“Será tremendamente útil para el país contar con un nivel de información de esta precisión y envergadura”, manifestó el Mayor de Ejército Lautaro Rivas Reveco, coordinador del programa TREx para el IGM.

También será una novedad para la nación: ésta es la primera vez que Chile participa en un programa tecnológico que cubre todo el mundo. El IGM es la única entidad latinoamericana actualmente participando de este proyecto, junto a Alemania, Países Bajos, Finlandia, Noruega, Italia, República Checa, Polonia, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia, España, EE.UU., Canadá, Turquía y Japón. Los países participantes tendrán acceso a la información desarrollada por TREx; en el caso de Chile, los datos estarán a disposición del IGM, las Fuerzas Armadas y agencias gubernamentales.

“Es muy relevante, por eso queremos ser parte de este proyecto”, comentó el Mayor Rivas. “Los datos de precisión, distancia y parámetros que entregue este Modelo Digital de Elevación son un insumo para la cartografía nacional”.

Tecnología de radar

El Modelo Digital de Elevación que desarrollará TREx se basará en la información que captarán dos satélites pertenecientes a la empresa Airbus Group: TerraSar-X (en órbita desde 2007) y TanDem-X (lanzado en 2010), los cuales están en órbita geoestacionaria. Esos datos, interpretados por el sistema TREx, crearán un modelo tridimensional de la superficie terrestre con un nivel de resolución un 80 por ciento mayor que el de otros sistemas. Actualmente, se utilizan modelos construidos en el año 2000 en base a datos proporcionados por la Misión Topográfica Shuttle Radar (SRTM), y desarrollados por la NGA y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos.

“Esta aplicación permitirá mejorar nuestro desempeño como país en la planificación urbana, la gestión del territorio y la demarcación de límites”, afirmó el Coronel del Ejército Rony Jara, director del IGM, a periodistas chilenos en enero de 2014.

Las aplicaciones primarias del Modelo Digital de Elevación son:
- Cartografía rápida para dar respuesta y evaluaciones en casos de desastres naturales (inundaciones, terremotos, detección de cambios);
- Cartografía temática, que también recurre a datos de radar para análisis, planificación y supervisión (atlas urbano, agricultura de precisión).

Además, permitirá a Chile determinar el flujo de lava de un volcán como el Calbuco, ubicado en Los Lagos, que hizo erupción en abril, generando la evacuación temporal de tres comunidades aledañas. Con TREx los analistas podrán pronosticar por dónde correrá la lava.

La tecnología también permitirá a las autoridades identificar las áreas susceptibles de sufrir inundaciones durante lluvias fuertes, como sucedió en la región septentrional de Atacama en marzo, donde fallecieron 26 personas. “Teniendo claro el comportamiento del río en un escenario como este, se definen las zonas de riesgo para una óptima planificación urbana, por ejemplo”, explicó el Mayor Rivas.

Convenio internacional

En septiembre del 2013 fue realizada en Colonia, Alemania, la primera reunión de coordinación del programa TREx. En ese primer encuentro se definió el Memorándum de Entendimiento (MOU), que fijó las bases administrativas para la ejecución del proyecto con un horizonte de 10 años.

En 2014, la reunión TREx fue en Estados Unidos, mientras que una tercera cita se llevó a cabo en abril de 2015 en Euskirchen, Alemania. En los dos últimos encuentros se trabajó en la coordinación de requerimientos políticos y licencias, además de definir protocolos de acceso a la información. También se abordaron aspectos operativos de flujos de trabajo que involucrará el proyecto TREx y los países participantes.

Según el Mayor Rivas, de aquí a principios de 2016 se firmará un convenio internacional con los países integrantes para poner en marcha el TREx. Por su parte, el IGM, con la venia del Ministerio de Defensa chileno, definirá el personal requerido, así como la infraestructura y la tecnología que necesitará.

La Marina de Brasil adquiere el más moderno buque científico para su flota

Por Andréa Barretto (Dialogo) - Robots submarinos, una red de plancton y un escáner del fondo del mar son algunos de los equipos que hacen del Buque de Investigación Hidroceanográfica Vital de Oliveira el más moderno de los buques científicos de Brasil.

El Vital de Oliveira fue entregado a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada de Brasil el 23 de julio. Se trata del buque tecnológicamente más moderno de la Marina. [Foto: MB/DHN]
El Vital de Oliveira fue entregado a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada de Brasil el 23 de julio. Se trata del buque tecnológicamente más moderno de la Marina. [Foto: MB/DHN]      

Entregado a la Armada el 23 de julio, este buque está siendo sometido a su fase final de pruebas y entrenamiento de tripulación en agosto y septiembre, antes de estar listo para su misión de monitorear y preparar descripciones físicas, químicas, biológicas y ambientales de áreas oceánicas de importancia estratégica para la exploración de recursos naturales.

Esta recolección de datos marinos será de importancia para propósitos civiles, como la búsqueda de petróleo, y para usos militares, como "la creación de cartas náuticas más complejas empleadas para mejorar la seguridad de navegación y servir de apoyo a las operaciones navales”, dijo el Vicealmirante Antonio Reginaldo Pontes Lima, Jr., director de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Prueba de tecnología sofisticada

Antes de que el Vital de Oliveira pase a estar activo, los funcionarios navales deben completar las pruebas de cuatro dispositivos tecnológicamente avanzados: el Vehículo Operado Remotamente (VOR); una herramienta de muestreo del fondo marino; un perfilador de propagación de velocidad del sonido en el agua, y un sistema de comunicación satelital. Todos serán verificados por la tripulación hasta finales de septiembre, mientras el Vital de Oliveira navega por la costa de Rio de Janeiro.

Este vehículo operado remotamente, un robot submarino que puede alcanzar profundidades de hasta 4.000 metros, es uno de los 28 dispositivos del Vital de Oliveira. [Foto: MB/DHN]
Este vehículo operado remotamente, un robot submarino que puede alcanzar profundidades de hasta 4.000 metros, es uno de los 28 dispositivos del Vital de Oliveira. [Foto: MB/DHN]  
  

El Side Scan es un escáner que puede crear mapas en alta resolución del fondo del mar mientras el navío viaja a una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora. [Foto: MB/DHN]
El Side Scan es un escáner que puede crear mapas en alta resolución del fondo del mar mientras el navío viaja a una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora. [Foto: MB/DHN]

Las autoridades y los científicos navales tienen grandes expectativas en relación con el VOR, un robot submarino que puede alcanzar una profundidad de 4.000 metros dotado de una cámara de video, sonar y pinzas que lo capacitan para recolectar materiales del fondo marino con gran precisión. El Vital de Oliveira también está dotado de un laboratorio exclusivamente para el robot, cuyo espacio sirve como módulo de comando desde donde se controla el robot y donde la tripulación puede observar las imágenes que captura en tiempo real.

La embarcación tiene otros dos laboratorios, un "laboratorio seco", que alberga computadoras y recursos de procesamiento de datos, y un "laboratorio mojado", el cual está equipado para analizar muestras de agua marina del fondo y del subsuelo marinos.

Reforzamiento de la capacidad científica de la Marina

El noveno buque de la flota de la Dirección de Hidrografía y Navegación, el Vital de Oliveira se destaca por su tamaño, tiene 78 metros de longitud con espacio para 90 tripulantes y 40 investigadores, así como por su equipamiento, ya que tiene 28 dispositivos o sistemas, lo que está por arriba entre cuatro y nueves veces de la mayoría de los otros buques de la flota.

Casi la mitad del equipamiento de este nuevo buque, como el robot submarino, el dispositivo de muestreo del fondo del mar, la red de plancton y el dispositivo de medición de ondas son raros en la flota científica de la Marina porque no son utilizados de modo rutinario por la Dirección de Hidrografía y Navegación o nunca estuvieron disponibles antes.

El dispositivo de muestreo del fondo del mar opera a una profundidad de hasta 8.000 metros (4.000 metros más que el VOR) y se diferencia del robot submarino porque es lanzado al mar y cae directamente en vertical al fondo del océano, mientras que el VOR navega sumergido en el agua. No obstante, el dispositivo de muestreo tiene la ventaja de penetrar hasta 12 metros en el subsuelo marino, una capacidad que es importante cuando se busca petróleo u otros recursos minerales.

Los investigadores ya han utilizado la red de plancton para recolectar fitoplancton y zooplancton, organismos analizados en investigación biológica oceanográfica para ayudar a las autoridades a identificar las áreas más ricas para la pesca. Los dispositivos de medición de ondas calculan la altura, períodos y direcciones de las ondas y serán usados para identificar el comportamiento de las aguas.

“Por ejemplo, si hay un derrame de petróleo, podríamos entender mejor el comportamiento de las aguas en esa área, en qué dirección viajarían las olas, etc.", explicó el Vicealmirante Pontes Lima.

Fortalecimiento de la economía

Las capacidades tecnológicas del Vital de Oliveira ayudarán a maximizar las oportunidades económicas marítimas.

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todos los estados costeros tienen derechos sobre una zona económica exclusiva, la cual comprende las aguas superadyacentes (que quedan arriba o sobre) el fondo del mar y su subsuelo hasta 200 millas náuticas (aproximadamente 370 kilometers). La convención también permite a los estados el derecho a explotar el suelo y el subsuelo marinos en la extensión de esa área, con tal de que el país utilice datos para comprobar que su plataforma continental se extiende más allá de las 200 millas náuticas.

“Lo que un país logra demostrar se convierte en parte de su territorio soberano", dijo el Vicealmirante Pontes Lima. ”La investigación que realice el Vital de Oliveira sin duda contribuirá a expandir la zona de soberanía marina de Brasil."

El comité de gestión del Vital de Oliveira, responsable de elaborar un plan de trabajo para la embarcación, todavía no ha determinado los estudios que recibirán prioridad en la primera misión científica del buque, programada para octubre. El comité estará integrado por cuatro participantes de los organismos involucrados en la autorización de la adquisición del buque: el Ministerio de la Defensa; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; la compañía petrolera estatal Petrobras, y la compañía minera brasileña Vale.

El nombre Vital de Oliveira fue escogido para bautizar el buque científico en homenaje al Capitán de Fragata Manuel Antônio Vital de Oliveira, quien murió en la Guerra del Paraguay en 1867. Sin embargo, sus logros en hidrografía fueron reconocidos mediante diversas condecoraciones. como la Orden Nacional de la Legión de Honor, de Francia; la Orden Militar de Cristo, de Portugal, y la Orden de San Mauricio y San Lázaro, de Italia.

Argentina, en el top ten de un incómodo ranking ambiental

Resultado de imagen para deforestacion argentinaPor Matías Longoni (Clarin.com) - Está entre los países que más deforestan en todo el mundo: cada año pierde el 1% de sus bosques.


La Argentina está entre los países que más deforestan en todo el mundo: cada año pierde cerca de 300.000 hectáreas de sus apreciados bosques, lo que equivale al 1% de su masa boscosa total. Esta situación la coloca en el incómodo "top ten" de un ranking presentado hoy por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en el Congreso Forestal Mundial que se realiza en Durban, Sudáfrica. Figura novena entre los diez países que menos cuidan sus árboles nativos.

La FAO se ocupa de medir la evolución de los bosques en todo el mundo desde 1990, en coincidencia con la aparición en el escenario internacional de una creciente preocupación por el calentamiento global, el cambio climático y la necesidad de proteger los recursos naturales. En aquel entonces, según este registro histórico, la Argentina contaba con 34,7 millones de hectáreas de bosques naturales. Ahora -25 años despúes- se han reducido a 27,11 millones de hectáreas. Es decir que el país perdió en un cuarto de siglo el 22% de sus bosques, unas 7,6 millones de hectáreas.

De este modo, la Argentina desafortunadamente viene contribuyendo a la alarmante deforestación a nivel global. Según la FAO, desde 1990 se han perdido 129 millones de hectáreas, una superficie equivalente a todo Sudáfrica, país que alberga este congreso forestal que convocó a más de 4.000 especialistas. O la mitad de las 273 millones de hectáreas contenidas dentro de las fronteras argentinas.

En el ránking global de países que más desforestan Brasil ocupa tranquilamente el podio, con cerca de 1 millón de hectáreas del Amazonas erradicadas cada año. Lo siguen Indonesia (- 684 mil hectáreas anuales), Myanmar (-546 mil), Nigeria (-410 mil) y Tanzania (-372 mil). Paraguay aparece sorpresivamente en el sexto lugar, con la pérdida de 325 mil hectáreas cada año. Este fenómeno está muy vinculado con lo que también sucede en la Argentina, ya que ambos países comparten el llamado Gran Chaco, una de las regiones forestales más amenazada a escala global, con 10 millones de hectáreas que corren peligro por el avance de la agricultura.

La Argentina, donde la deforestación también estuvo muy ligada al avance de la soja en dicha región, quedó novena en el ránking de la FAO. Tomando en cuenta los últimos cinco años, desde la presentación del anterior informe, en el país se ha desmontado casi 1 millón y medio de hectáreas, o un promedio de 297 mil hectáreas cada año. Lo preocupante es que, a diferencia de Brasil, el ratio de deforestación es del 1% anual, mientras que en el vecino país (que dispone de superficies boscosas mucho mayores) representa apenas 0,2% del área total de bosques naturales.

Además de manteros, dealers


(La Nación) - La venta de indumentaria deportiva, chips para celulares y lentes en puestos ambulantes de la zona de Pueyrredón y Mitre, en Once, era una fachada. La Policía Federal desbarató ayer una banda que, camuflada como manteros, en realidad comercializaba drogas en las inmediaciones de la terminal ferroviaria.



Durante el operativo fueron detenidos dos hombres de 27 y 47 años, y se secuestró medio kilo de cocaína; además, gran cantidad de mercadería fue confiscada por infracción a la ley de marcas. Días atrás, LA NACION había informado de la existencia de denuncias por venta de estupefacientes en las veredas de la terminal..

Inaguran un muelle para exportar


NIDERA. Así es el nuevo muelle que inauguró la empresa en Puerto General San Martín(La Nación) - La semillera Nidera inauguró el segundo muelle multipropósito de su terminal ubicada sobre el río Paraná en la localidad santafecina de Puerto General San Martín, emprendimiento en el que invirtió US$ 42 millones.

La terminal tiene una capacidad de almacenamiento de 67.000 toneladas de fertilizantes sólidos y un poder de carga diario de 120 camiones. A través del nuevo muelle, Nidera planea exportar 570.000 toneladas anuales de soja y girasol por US$ 380 millones. Ayudará a la comercialización de granos en Córdoba y el norte del país.

El primer embarque de 15.000 toneladas de aceite de soja, por un monto de nueve millones de dólares, la compañía puso en marcha el funcionamiento de una moderna terminal con capacidad para almacenar 67.000 toneladas de fertilizantes sólidos y cargar diariamente un total de 120 camiones a granel, 25 camiones con productos embolsados y 15 con mezclas físicas de distintos nutrientes. "Esta obra es clave, ya que permitirá exportar 800 toneladas de aceite vegetal por hora y descargar otras 1.200 toneladas de fertilizantes", destacó la empresa, que también remarcó la alta influencia que tendrá esta obra para la comercialización de granos en Córdoba y el norte del país.

Desde este muelle multipropósito, Nidera planea exportar a diferentes destinos unas 570.000 toneladas anuales de aceite de soja y girasol, por un monto aproximado de 380 millones de dólares. Estas operaciones optimizarán el uso del muelle existente permitiendo incrementar el volumen de carga de granos y oleaginosas.
También podrá descargar granos desde barcazas o transbordarlos desde éstas a barcos de gran porte. El mismo manejo podrá realizarse con fertilizantes que, por su velocidad de descarga, estarán disponibles más ágilmente en manos de todos los productores. El moderno sistema de cintas transportadoras con que cuenta Nidera en esta nueva instalación tiene capacidad de mover 1.200 toneladas por hora hasta el depósito, desde donde se pueden despachar a granel 300 toneladas por hora de producto puro o mezclas de fertilizantes.

Esta terminal se suma a la que la compañía tiene en el puerto de Necochea y viene a maximizar las descargas de buques de ultramar, brindar rapidez y flexibilidad para los despachos de camiones, concentrar las operaciones del Paraná Up River y afianzar a Nidera como operador logístico líder de la región.

Fuente consultada: http://www.lavoz.com.ar/la-voz-del-campo/nidera-inauguro-el-segundo-muelle-de-su-terminal-sobre-el-parana

Las automotrices exportan productos no tradicionales para acceder a más dólares

Por Francisco Jueguen  | LA NACION
Renault, Fiat y Peugeot venden vino, aceites, jugos, crustáceos y otros bienes para acceder a más divisas y mejorar sus balanzas comerciales

"La necesidad nunca hizo buenos negocios", decía Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos. Sin embargo, lo que el político y estadista norteamericano no consiguió prever es que casi tres siglos después de que él pronunció esas palabras, bien al Sur, algunas empresas tendrían que producir casi cualquier cosa para conseguir los billetes en los que actualmente aparece su rostro.

En la Argentina, la necesidad siempre manda. Más allá de la discusión política sobre la salud de la industria, no existe proceso de reindustrialización sin dólares. Los 23 meses consecutivos de números negativos lo confirman, pese a que algunos avizoran mejoras circunstanciales. Desde la instalación del cepo y con escasez de divisas, necesarias para importar insumos y producir, la actividad se desinfló.

La industria automotriz, vedette del crecimiento fabril, es hoy una estrella sin luz. Sin dólares y con Brasil en crisis, algunas terminales debieron ampliar su oferta de negocios y, además de fabricar automóviles, se dedican a exportar productos no tradicionales, como vino, crustáceos, aceites, jugos o miel.

Hasta hace un tiempo, esta nueva posibilidad les ofrecía un colchón extra de divisas para producir, importar vehículos y también para pagar sus deudas con proveedores. No obstante, en la actualidad también aparece como una opción de cobertura frente a una expectativa de devaluación creciente: las terminales no pueden operar bonos y, por lo tanto, ésta es una inestimable vía para dolarizar sus carteras.

A pesar de que Guillermo Moreno vive en Roma hace más de un año, su estela aún se conserva. Fue el ex secretario de Comercio Interior el que instaló esta lógica: si se exporta un dólar, se podrá importar un dólar. No interesan los productos; sólo el equilibrio. Atenuada, esa lógica sigue vigente durante la gestión de Axel Kicillof y del reemplazante de Moreno: Augusto Costa. No todas las terminales juegan el juego, pero sí tres de las más golpeadas: Renault, Peugeot y FCA (FIAT). Todas confirmaron la información a LA NACION.

De acuerdo con fuentes del sector industrial, entre enero y julio de 2015 FCA exportó productos no tradicionales por US$ 125 millones, contra los US$ 44 millones del mismo período de 2014. El 73% de ese volumen exportado correspondió a la venta de cueros semiterminados. En tanto, vendió también residuos vegetales (5%), jugos (5%), crustáceos (3%), vinos (2%) y otros. Ninguno de los productos se relacionan con su core business, pero abrieron la puerta a más dólares que los que el cupo oficial permite.

"Ésta es una operatoria autorizada por algunas reparticiones estatales y denota poco esfuerzo en promover exportaciones con valor agregado", afirmaron justamente en una repartición oficial. "Se supone que empresas agropecuarias o agroindustriales están mejor preparadas para este tipo de exportaciones, que con benevolencia son MOA [manufacturas de origen agropecuario]."

A pesar de que se sacan chispas desde hace meses, en las últimas semanas recrudeció la tensión entre Kicillof y la ministra de Industria, Débora Giorgi. Ninguno de los funcionarios quiere pagar las consecuencias políticas -menos en un proceso electoral- de las suspensiones y los recortes de plantillas en la industria automotriz. General Motors ajustó su personal con 240 retiros voluntarios. FCA tiene abierto para sus empleados un programa similar. Ford está suspendiendo rotativamente empleados.

FCA no es la única. PSA (Peugeot-Citroën) exportó entre enero y julio por US$ 43 millones, principalmente aceite de soja, maní y de otras variedades. Renault, vendió productos no tradicionales al exterior por US$ 17 millones en el mismo período. La empresa francesa está en el negocio de resinas, miel, carburos y ferroaleaciones, según contaron a este medio. Esta firma hizo una corrección: entre enero y junio exportaron por US$ 10,6 millones.

Son números nada desdeñables en momentos en que el Gobierno redujo, después de las internas de agosto, casi un tercio del cupo de divisas comprometido para todo el sector automotor. Desde mediados de julio -y hasta fines de este mes-, todo el sector debería recibir US$ 283,9 millones mensuales.

"Ya no es tanto como en la época de Moreno", matizaron en una de las terminales. "A veces te dicen que ven con buenos ojos que se amplíen las exportaciones, pero a la semana siguiente por ahí te dicen que ya no hagas nada. Y a nosotros se nos va un poco la vida en esto, porque no es nuestro negocio", explicó el empresario del sector automotor. Son vaivenes de una industria que, pese al declamado "nivel histórico", sigue dependiendo estrechamente de que Benjamin Franklin visite cada tanto el país.

283,9 millones - Es el cupo mensual de dólares que debería recibir todo el sector automotor.

Señal de Rusia y China para continuar con los polémicos proyectos

Por Martín Dinatale | LA NACION

Foto: Archivo

Más allá de las críticas esgrimidas en los últimos tiempos, las relaciones diplomáticas que Cristina Kirchner selló con China y Rusia continuarán firmes en el próximo gobierno por dos motivos sustanciales: por un lado, los principales candidatos presidenciales no creen que sea conveniente romper el vínculo con esas grandes potencias en un mundo multipolar y, a la vez, los acuerdos polémicos que se suscribieron en medio del secretismo permanecerán intactos según algunos gestos que se vieron esta semana desde Pekín y Moscú.

Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri ya dieron señales de que mantendrán las relaciones de la Argentina con China y Rusia porque resultan rentables para la economía argentina. Aunque hubo una aclaración: los líderes de Pro y del Frente Renovador deslizaron que podrían revisar aquellos acuerdos secretos que firmó Cristina Kirchner con esas potencias con relación a temas de energía nuclear o la instalación de la polémica estación espacial de China en Neuquén.

Sin embargo, desde China y Rusia, al igual que desde la Casa Rosada, consignaron a la Nación algunas señales inequívocas de que esos acuerdos polémicos persistirán en un nuevo gobierno.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), que depende de la Presidencia, confirmó que en los próximos días se comenzará a instalar en la estación espacial de Bajada del Agrio en Neuquén la "etapa electrónica" de la obra con la antena satelital situada en las bandas 9 (UHF) UIT, banda 10 (SHF) UIT y banda 11 (EHF) UIT. "Se trata de aparatos electrónicos que vienen de China para el avistaje espacial y son muy delicados", expresaron a la Nación los voceros de la Conae, que absorberá sólo un 10% del trabajo que realice la empresa estatal china Sattelite Launch and Tracking Control General (CLTC) en las tareas de avistaje lunar en la estación de Neuquén. Esa estación estará emplazada en 200 hectáreas bajo el control de Pekín, con una exención impositiva por 50 años y será manejada por personal chino, aunque no se sabe aún si éste será civil o militar.

Varios expertos internacionales y fuentes de las Fuerzas Armadas ya alertaron que la contraparte china responde al Ejército Popular de China. Pero en la Conae remarcaron a la Nación que la empresa estatal china envió una carta a las autoridades argentinas en la que esa compañía insistió en que la CLTC es "una organización civil del gobierno de China" y no va a estar operada por personal militar.

La decisión de CLTC y de la Conae de avanzar con la obra en Neuquén respondería a la idea de tenerla completada en gran medida en diciembre próximo, cuando asuma el nuevo gobierno. Es probable que eventualmente si Macri o Massa llegan a la Casa Rosada revisen ese convenio que tiene dos anexos secretos. Pero para ese entonces, por el avance de las obras y los documentos firmados de compromiso, será muy difícil volver atrás. Algunos diplomáticos allegados al canciller Héctor Timerman advirtieron a la Nación que "revisar y desactivar un convenio internacional con una obra avanzada será poner a la Argentina en una situación de inseguridad jurídica y bajo severas amenazas de represalias diplomáticas o económicas".

La embajada de China en la Argentina no respondió a las consultas de la Nación, aunque el embajador Yang Wanming reiteró en varias oportunidades que China no tiene intereses militares en la estación espacial de Neuquén.

Por otra parte, los convenios que firmó Cristina Kirchner con Vladimir Putin para la instalación de centrales nucleares con tecnología rusa también van camino de ratificarse en el próximo gobierno más allá de las críticas que sufrieron por sus niveles de secretismo. En una entrevista que concedió a la Nación Serguey Krivolapov, el vicepresidente regional y CEO de Rosatom América Latina, la empresa estatal rusa encargada de la construcción de una sexta central nuclear en la Argentina, no dio lugar a dudas sobre el avance de los convenios firmados.

"Los proyectos en la industria nuclear y su planificación son tan amplios que exceden el plazo de las actividades de cualquier gobierno. Una nueva central nuclear es un proyecto de casi 100 años", dijo Krivolapov. El representante de Rosatom aclaró que "esto implica relaciones por los próximos 100 años y la decisión de este tipo de proyectos no depende del gobierno, sino de la voluntad de las personas. Así, el gobierno puede cambiar y las necesidades de energía nuclear serán satisfechas con la construcción de la central nuclear".

Rusia se dispone a realizar en la Argentina la construcción de la sexta unidad de energía nuclear. Pero sus costos y financiamiento total no están definidos claramente hasta ahora. "La Argentina tiene una gran oportunidad de convertirse en el primer país de América latina con una planta nuclear de tecnología rusa", dijo el CEO de Rosatom.

Rosatom trabaja en 29 países con proyectos de energía nuclear y confía en desarrollar su proyecto en la Argentina hasta el final. El secretismo respecto de los detalles de ese proyecto fueron muy cuestionados. Irma Argüello, que es la mayor especialista en temas nucleares y dirige NPSGlobal, lamentó ante la Nación que no haya más transparencia en el manejo de estos convenios. "Sería bueno que el Gobierno aclarara muchos detalles del proyecto con Rusia si es un plan a largo plazo", dijo.

Empero, el politólogo y especialista en Rusia Marcelo Montes apuntó a la Nnación que será difícil una vuelta atrás: "Largo plazo y seguridad jurídica son esenciales para Rusia, en su vinculación con la Argentina. Tampoco importa el perfil partidario del futuro gobierno. Con la propia Estados Unidos, Rusia mantiene aún hoy negocios que datan de los noventa", dijo.

Imprimirán mas billetes en Brasil y en Chile

Por Florencia Donovan  | LA NACION
La Casa de Moneda y Ciccone están funcionando a pleno, pero no dan abasto

En diciembre de 2010, antes de que se estatizara la imprenta Ciccone gracias a la gestión del entonces ministro Amado Boudou, el Gobierno debió pedirle asistencia a Brasil para completar la impresión de billetes de $ 100, ya que no le alcanzaba con la capacidad de Casa de Moneda para acompañar el ritmo de emisión del Banco Central (BCRA). Por estos días, aun con las máquinas de Ciccone a pleno, se ve obligado a hacer lo mismo.

Según confirmaron a LA NACION fuentes que conocen de cerca el tema, este año el Gobierno tiene previsto encargarle no sólo a la Casa de Moneda de Brasil, sino también a la de Chile, la impresión de billetes de 100 pesos. "La Casa de Moneda de Brasil tiene un rezago de billetes de un contrato anterior que aún no entregó y debe entregar, y está en ese proceso", reconocieron en el BCRA. "Más allá de eso, la Casa de Moneda argentina puede eventualmente, como en años anteriores, renovar los acuerdos que tiene con sus pares de Brasil y Chile, si fuera necesaria alguna impresión complementaria de billetes para atender el normal abastecimiento del pico estacional de demanda que es habitual a fin de año" agregaron. Continúa en la página 11

En diciembre de 2010, antes de que se estatizara la imprenta Ciccone gracias a la gestión del entonces ministro Amado Boudou, el Gobierno debió pedirle asistencia a Brasil para la impresión de billetes de $ 100, ya que no le alcanzaba con la capacidad de la Casa de Moneda para acompañar el ritmo de emisión del Banco Central. Por estos días, aun con las máquinas de Ciccone a pleno, se ve obligado a hacer lo mismo.

Según informaron a LA NACION fuentes que siguen el tema, este año el Gobierno tiene previsto encargarle no sólo a la Casa de Moneda de Brasil, sino también a la de Chile, la impresión de billetes de $ 100. "La casa de moneda de Brasil tiene un rezago de billetes de un contrato anterior que aún no entregó y está en ese proceso", admitieron en el BCRA. "Más allá de eso, la Casa de Moneda puede eventualmente, como otros años, renovar los acuerdos que tiene con sus pares de Brasil y Chile, si fuera necesaria alguna impresión complementaria de billetes para atender el abastecimiento del pico estacional de demanda a fin de año", agregaron.

Consultados al respecto, en la Casa de Moneda no hicieron declaraciones, pero tampoco desmintieron la información. Los técnicos estiman que, cada año, deben reemplazarse cerca del 30% de los billetes en circulación simplemente por deterioro. A diciembre de 2014, de acuerdo con datos publicados por el BCRA, había en circulación 4914 millones de unidades, teniendo en cuenta los billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos. Sólo si se buscara mantener la misma cantidad de unidades en buen estado, el Gobierno debería fabricar en 2015 unos 1474 millones de billetes nuevos.

Y eso sin contar lo que debe sumarse para acompañar el mayor ritmo de emisión monetaria y el impacto de la inflación, que hace que se necesiten más pesos para pagar las mismas transacciones que hace apenas un año. Entre la Casa de Moneda y Ciccone tendrían capacidad para imprimir a lo largo del año unos 1500 millones de unidades. Con lo cual reemplazar los billetes en mal estado le demanda al Gobierno casi toda la capacidad de impresión instalada localmente. "Vemos billetes cada vez más deteriorados, porque con este nivel de producción no alcanza para todo: reemplazar viejos billetes y encima producir nuevos", explicó una fuente que conoce los mecanismos del Banco Central.

De ahí que desde 2010 el Banco Central haya optado por emitir casi exclusivamente billetes de la máxima denominación ($ 100). Esta tendencia, sin embargo, viene acentuándose exponencialmente cada año. En lo que va de 2015, el BCRA incorporó al sistema 519,4 millones de billetes de $ 100 nuevos (más allá de los que pudo haber emitido para renovar los deteriorados en stock), mientras que sólo incorporó 34,7 millones de 5 pesos, 46,3 millones de 10 pesos, 20,9 millones de 20 y 6 millones de 50 pesos. Esto significa que 82 de casa 100 unidades que se crearon son de 100 pesos.

El ritmo de impresión se aceleró en julio pasado (se volcaron al circuito 300 millones de $ 100 nuevos en apenas 30 días), y suele crecer fuerte en la segunda mitad del año, sobre todo hacia diciembre, cuando crece estacionalmente la demanda de efectivo de la gente.

La Argentina ya le había encargado en el pasado a la casa de moneda de Brasil la impresión de billetes de $ 100 con la cara de Julio A. Roca. Entonces, tenían leves diferencias con los producidos aquí (por ejemplo, la numeración en lugar de estar en el margen izquierdo estaba en un margen inferior), lo que generó problemas en la calle porque había quienes asumían que eran falsificados. Imprimir billetes en Brasil resultaba no sólo necesario sino conveniente en términos de precio, confiaron las fuentes. Mientras que en la Argentina el costo de impresión era de 11 centavos de dólar por unidad, en Brasil era 7 centavos de dólar.

Luego también empezó a contratarse el servicio de la casa de moneda chilena. Hasta que se estatizó Ciccone, previo intento de compra por parte de un grupo asociado al vicepresidente Boudou, hoy procesado por esta causa. Hoy la Casa de Moneda tiene incorporada a Ciccone: el personal, las máquinas y hasta el edificio.

Ante la negativa del Gobierno de lanzar billetes de mayor denominación, ya el año pasado el BCRA multiplicó el gasto destinado a la impresión de moneda. Según se desprende del balance de junio pasado, gastó $ 1534 millones en ese rubro.

BILLETES COMO PARA EMPAPELAR

Para dolor de cabeza de los bancos, que tienen sus tesoros atiborrrados, sólo lo que se imprimió este año de billetes de 100 les demandaría 537 metros cúbicos más. Desde enero y hasta el 15 de agosto -último dato- se imprimieron 519,4 millones de $ 100, unas 519 toneladas de papel o casi 52 kilómetros de billetes si se los ubicara uno al lado del otro. O, lo que es lo mismo, se podría cubrir con ellos 104 veces el equivalente a la distancia a pie entre el Banco Central y la Casa Rosada.
.
Del editor: qué significa. El Gobierno cree que si no emite billetes de más de $ 100, la inflación no existe; pero el público sufre las consecuencias y él carga con mayores costos

lunes, 7 de septiembre de 2015

Nuevo bochorno de Rossi: Otra embarcación hundida


(Urgente24) - Extractado -Al ministro de Defensa, Agustín Rossi, no sólo se le pierden los misiles, se le hunden los buques de guerra y los aviones no le funcionan. Ahora también tiene problemas con las embarcaciones de entrenamiento. 


Según pudo saber Urgente24, el pasado lunes (31/08) se hundió una embarcación mientras un grupo de cadetes realizaba prácticas marineras, evidenciando la pésima gestión de un ministro que de Defensa sabe poco y nada. El Director de la Escuela, el kirchnerista Sergio Dorrego, habría ordenado rápidamente que el hecho fuera ocultado.

La pésima gestión de los entonces ministros de Defensa del kirchnerismo José Pampuro, Nilda Garré y Arturo Puricelli, parece ser continuada de la misma manera por Agustín Rossi, a quien no sólo se le pierden misiles y no logra que los buques de guerra salgan a flote y los aviones funcionen, sino que ahora también, según pudo saber Urgente24, tiene problemas con las embarcaciones de entrenamiento.

Cabe recordar que Rossi es un improvisado en temas de la milicia ya que fue designado en Defensa cuando se intentó impedir su candidatura en Santa Fe porque se lo consideró 'piantavotos'.

El pasado lunes 31/08, en horas de la tarde, un grupo de cadetes de la Escuela Nacional de Náutica dependiente de la Armada Argentina realizaba prácticas marineras, cuando imprevistamente dio "vuelta de campana", provocando la caída de seis cadetes y un profesor a las aguas contaminadas y frías del Río de la Plata. Según contó a Urgente24 una fuente cercana a la Marina, este buque no contaba con ningún sistema de comunicación, tal como marca la reglamentación vigente, y los hombres debieron ser socorridos por navegantes deportivos socios del Centro Naval, una institución privada.

Por este hecho, dos cadetes sufrieron heridas leves, además de que todos ingirieron agua del río, claramente no apta para el consumo humano. Pero en lugar de trasladarlos al Hospital Naval para ser revisados por especialistas, se les dio un café por iniciativa del club privado que alberga a una institución naval pública, y se los envió de franco a sus domicilios.

Inmediatamente, el Director de la Escuela, el kirchnerista Sergio Dorrego, habría ordenado que el hecho fuera ocultado. Fiel al manual K, el objetivo es tapar la realidad, en este caso, el pésimo estado en que se encuentra la Fuerza: problemas de presupuesto, con una de los más bajos niveles de horas de navegación de sus unidades y de vuelo para los cuatro aviones que quedan en servicio, maniobras de la Infantería de Marina casi inexistentes y un Edificio Libertad que se cae a pedazos.

Si bien la Prefectura Naval Argentina instruye un sumario por el hecho, alguien recordaba que el reglamento del mando naval establece que quien manda debe poner "el mayor de los desvelos para preservar la seguridad de las vidas y bienes que le son confiados". Lo cual no parece ser el caso de este funcionario kirchnerista.

En agosto pasado, en Urgente24 dimos cuenta sobre las graves deficiencias de la gestión del ex Ministro de Defensa, Arturo Puricelli acerca del estado de la aviación naval. Sobre el estado actual de las defensas aéreas no escapan tampoco José Pampuro ni Nilda Garré, que completan los 10 años de gestión K en Defensa. Por entonces se conoció información sobre el estado de la Fuerza Aérea donde apenas el 17% estaría en condiciones de volar y prestar servicio. Los motivos: falta de mantenimiento, de inversión y de adiestramiento de los pilotos. La defensa aérea es la más comprometida. A esta situación se sumaba además la consabida la falta de radares. Informes de la oposición indicaban detalladamente los pocos aviones de la Armada que estaban en condiciones de prestar servicio a pesar de su antigüedad.

Así, de cada 10 aviones, entre 1,5 a 1,7 están en servicio diariamente.

Fusil de asalto C7A1, C7A2 y C8A1 (Canada)

En 1984, Canadá adoptó un nuevo rifle de asalto calibre 5,56 mm. Para evitar gastos de investigación y diseño, los canadienses simplemente comprado la licencia a EE.UU. para su nuevo fusil de asalto para municiones 5,56 x 45 OTAN. Este fue el modelo Colt 715, también conocido como el rifle M16A1E1.

Adoptado como el C7, este rifle combina características de los fusiles M16A1, como el modo de fuego automático y una mira de dos posiciones y elementos de la M16A2 , como el cañón pesado, estriado con giro rápido  de 01:07, más adecuado para la munición 5,56 mm OTAN.

Luego, Diemaco (ahora Colt Canadá) desarrolló una versión carabina de cañón corto, equipado con culata telescópica, que fue designado el C8. Mientras que el fusil C7 fue destinado a las fuerzas armadas canadienses, el C8 está en uso con las fuerzas policiales canadienses.
De acuerdo con las tendencias actuales, Diemaco incorporó en la C7 y C8 un riel Picatinny  similar al de la M16A1, con un mango integral de transporte y miras ópticas Elcan.  Designado por el fabricante como el C7FT y C8FT. Otros derivados son el LSW (Arma de Apoyo Ligero, con un cañón pesado y el SFW (Arma de Fuerzas Especiales).

Actualmente, ejército canadiense está actualizando los existente C7 y C7A1 a la nueva configuración C7A2, que combina el estándar C7-con cañón de 50 cm y culata telescópica con armazón de color,  con riel superior tipo Picatinny y otro riel adicional a los lados del bloque de mira para el montaje de punteros láser y luces tácticas.

La versión C7A2 también está equipado con la mira mejorada Elcan C79A2. Otros cambios incluyen la liberación del cargador para empleo ambidiestro y modificación en el seguro-selector de fuego. Internamente, el C7 se diferencia muy poco del fusil M16A1, siendo las diferencias mas visibles
el cañón pesado del M16A2 y el guardamanos estilo A2. El carabina C8/C8FT es bastante similar a la carabinas M4/M4A1 estadounidenses.

Las cinco armas más mortíferas de la OTAN

(RT.com) - Los países que forman la OTAN no siempre ponen a disposición de esta sus mejores armas, que reservan para sus propios Ejércitos. Sin embargo, el potencial letal y destructivo del arsenal de la Alianza sigue siendo enorme. Kyle Mizokami, analista en materia de Defensa y cofundador del blog Japan Security Watch, ofreció su propia lista de las cinco armas más mortíferas al servicio de la OTAN.

Ametralladora FN MAG

La ametralladora de propósito general belga FN MAG fue diseñada poco después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, pero ha seguido fabricándose en serio hasta ahora. Su cadencia de tiro está comprendida entre 650 y 1.000 disparos por minuto. La velocidad máxima de bala en el momento de disparo llega a 840 metros por segundo.
Las cinco armas más mortíferas de la OTAN
Reuters \ Ronen Zvulun

Normalmente el arma se instala sobre un bípode plegable. No obstante, recibió un nuevo impulso para permanecer en servicio cuando, en los años de la guerra de Afganistán, la adaptaron para ser montada sobre un pedestal que se coloca en las ventanas o las puertas de helicópteros militares. En esta configuración les sirvió a las tropas de la OTAN para atacar desde el aire las columnas en marcha de los talibanes y sus posiciones de combate.

Fusil de asalto Colt Canada C7A1

C7 Reuters / Wolfgang Rattay

El fusil de asalto de fabricación canadiense C7 es un rediseño del modelo M16A3 bastante popular en los años 1960, igual que el Kalashnikov AK-74 fue un rediseño del histórico AK-47.

La cadencia de fuego en la modificación principal del C7 es de 750 a 950 disparos por minuto, y un cargador, como en el análogo estadounidense AR-15, contiene 30 pertrechos. Dispara en los modos automático y semiautomático. Cuenta con una mira óptica diseñada para las ametralladoras ligeras que transforma el fusil de asalto en un arma de alta precisión.

Obús autopropulsado PzH 2000
El Panzerhaubitze 2000
El Panzerhaubitze 2000 wikipedia.org / Quistnix
La pieza de artillería autopropulsada PzH 2000 es producto de la empresa alemana Krauss-Maffei-Wegmann, que la diseñó a finales de los años 1990. Prestó un buen servicio a las tropas aliadas durante la operación 'Libertad Duradera' en Afganistán. Paulatinamente fue sustituyendo al cañón M109 de fabricación estadounidense en el servicio militar en Alemania y también se incorporó en los Ejércitos de Grecia, Italia y los Países Bajos.

El obús es capaz de disparar tres proyectiles del calibre 155 milímetros en nueve segundos y garantizar durante un tiempo prolongado un fuego sostenido con una cadencia de entre 10 y 13 proyectiles por minuto. Con estos parámetros la pieza de artillería alemana triplica la potencia de fuego de su precursor estadounidense en la OTAN, afirma el autor de este 'top-5' publicado en 'The National Interest'.

 Submarinos clase 212 (clase Todaro en Italia)

Entre los submarinos más avanzados de la OTAN destaca el tipo 212, una clase de sumergibles diésel eléctricos con un sistema de propulsión independiente de aire.

Los dos cascos del sumergible le aseguran calidades furtivas, dado que el ligero está hecho de plástico reforzado con fibra de vidrio y basalto y esconde en su interior otro casco firme fabricado de acero con magnetismo reducido.
Un submarino de clase Todaro UBOOT
Un submarino de clase Todaro UBOOT navy.mil

La extraordinaria potencia de combate de este submarino está relacionada con su capacidad de pasar desapercibido para los buques del enemigo moviéndose con los motores diésel apagados y de atacar con los novedosos torpedos DM2A4, que son los primeros en utilizar cable de fibra óptica para su guiado.

F-16 Fighting Falcon

Los cazabombarderos estadounidenses F-16 Fighting Falcon entraron en servicio en 1978, de manera que igual que el resto del equipo bélico en disposición permanente de las tropas de la Alianza no pueden considerarse muy modernos. Sin embargo, mostraron su eficacia durante el conflicto balcánico de 1999 cuando un F-16 neerlandés derribó un caza Mig-29 de la Fuerza Aérea de Yugoslavia.
El cazabombardero F-16 'Fighting Falcon'
El cazabombardero F-16 'Fighting Falcon' REUTERS / Gonzalo Fuentes

Desde el 2001 los F-16 desempeñan un papel clave en los operativos de la OTAN contra los talibanes en Afganistán y en el 2011 contra las tropas de Muammar Gaddafi en Libia. Desde el 2014 la OTAN envía estos cazabombarderos hacia las fronteras orientales de la Alianza para realizar maniobras y para "monitorear la crisis en Ucrania".

El F-16 fue un gran éxito comercial para las empresas fabricantes, primero General Dynamics y luego Lockheed Martin, siendo vendido a un total de 26 países.

Vehículo blindado de infanteria Puma (Alemania) (II)

El Puma es un VCI alemán, cuya producción en serie se inició en julio del 2009. Debe reemplazar en el servicio a los Marder. La compañía que lidera su producción es PSM/Projekt System Management, surgida del joint venture entre Krauss-Maffei Wegmann y Rheinmetall Landsysteme. El Puma es uno de los vehículos de combate mejor protegidos, con un alto poder de fuego y bajo peso relativo. La firma SAIC está ofreciendo actualmente una variante derivada del Puma como uno de los contendientes para el contrato dentro del proyecto norteamericano Vehículo general de combate de infantería GCV, y del de reemplazo del M2 Bradley a servicio del ejército de EEUU.

El Puma TPB se inicia como una forma de seguir al proyecto alemán de mediados de los 90's llamado "NGP" (Neue Gepanzerte Plattformen o Nuevas Plataformas Blindadas). Sus metas eran las de producir un tipo de vehículo que pudiese llevar a cabo tareas tan diversas como las de un vehículo de combate de infantería, un transporte blindado de personal o un sistema de armas antiaéreo en una sola base de chasis de vehículo para abaratar costes de producción y mantenimiento, y de ser necesario reemplazar y/o asistir a los MBT en la línea del frente en su rol. El proyecto del NGP se culminó en el año 2001.

En el año 2002, el alto mando militar alemán en cabeza del planeamiento del diseño puso una orden para la entrega de cinco vehículos de pre-producción y de sus sistemas de transporte y logística, así como de los sistemas de emulación para el entrenamiento de los sirvientes y tripulantes para el final del año 2004. El 8 de noviembre de 2007, se había asigando una partida presupuestal de €3 mil millones para adquirir 405 unidades de Pumas.

Ante la conveniencia de los postulados alemanes, otras naciones desarrollaron para sí mismas derivados similares enfatizando la comunalidad de sistemas, modularidad y la rápida desplegabilidad basada en las capacidades comparables de sus doctrinas tácticas militares comunes de entre sus pares de la OTAN, como los norteamericanos GCV Infantry Fighting Vehicle, el británico FRES y el proyecto germano-holandés TBP Boxer.

El 6 de diciembre de 2010 los primeros dos vehículos de producción en serie fueron entregados a la oficina alemana de pruebas técnicas de calidad y de armamentos.

Dada la gran antigüedad de los Marder en servicio, la adquisición de nuevos vehículos ha sido unánimamente votada por el pleno de la comisión de asuntos de defensa interina del Bundestag. Hasta inicios del 2010, el Marder ha sobrevivido gracias a las constantes actualizaciones desarrolladas, que lo aprovisionan de sistemas hard/softkill para destruir antes de su impacto a misiles ATGM o a sistemas RPG's hostíles.

En el futuro también podrían llevar sistemas de blindaje activo/pasivo. Actualmente, portan sistemas e interfaces para el lanzamiento de ATGM's, ubicados en el lado derecho de la torreta. Su gran peso para un vehículo blindado de transporte para tropas le hace, junto a su muy compacta cabina, un firme candidato a modificaciones que mejoren su desempeño, pero no su supervivencia tecnológica. Destaca en el Puma su estructura modular, a diferencia del Marder, además de su gran sofisticación, aparte del peso elevado.

El Puma, que externamente no es muy diferente de otros APC's existentes, incorpora un número de ventajas y tecnologías aún no probadas, pero que pueden llegar a ser efectivas. La más obvia de éstas es su capacidad de disponer de módulos flexibles para montar en su casco varios kits de blindaje añadido. Otra de sus innovaciones es la cabina: muy compacta y de una sola pieza, que permite la interacción directa de los servidores con la tropa tripulante de este APC ("cara-a-cara"; como el reemplazar al artillero, al conductor o al comandante en caso de ser necesario) y minimiza el volumen del compartimiento protegido. Asimismo, dispone de un sistema de aire acondicionado, un sistema de contramedidas ABQ, ya probado y con sistemas internos de sensores de alerta para la detección de contaminantes nucleares y químicos, y un sistema de supresión de incendios compuesto de agentes no tóxicos. La parte del motor cuenta con su propio sistema supresor de incendios; en esta distribución, la única posición comprometida en caso de un incidente es la del conductor, dada su forma cúbica, localizada en una protuberancia al frente del artillero, en la parte frontal de la torreta.

Una mejora agregada a la cabina de una sola pieza es una torreta doble y asimétrica, donde se puede apreciar un poco fuera del centro de la posición central común de las mismas en otros APC's, en la torreta del Puma en su caso, ésta se encuentra alojada en la parte izquierda del vehículo, con el cañón montado en la parte derecha de la misma, en el eje medio del casco en una posición ligeramente adelantada.

El casco externo (sin la torreta) es muy ligero y de silueta baja para minimizar el impacto de balas, trampillas y hacerlo generalmente con una forma difícil de divisar en el horizonte visual del enemigo. El vehículo totalmente listo para combate inclusive con su carga normal es fácilmente transportable en el transporte aéreo táctico Airbus A400M; con sus 3 tripulantes más 6 ocupantes es comparable a los otros vehículos de características similares en peso, como el norteamericano M2 Bradley y el mismísimo Marder.

El armamento primario es un cañón calibre 30 mm de la referencia MK 30-2/ABM automático que dispara proyectiles ABM/MTA (Munición Trazadora Antiaérea), con una tasa de fuego de 200 disparos por minuto, y un alcance efectivo de 3000 m.

Actualmente, dispone de dos tipos de munición en uso, directamente disponibles para el sistema de alimentación dual del cañón. La primera. consta de una adaptación subcalibrante, para municiones giroestabilizadas por alerones del tipo APFSDS-T (T por munición trazadora), con altas capacidades en la penetración de blindajes, principalmente para uso contra vehículos blindados medios. La segunda clase es la que le permite disparar sin dispositivos de adaptación munición del calibre, multipropósito, Munición Cinética con Fusible Temporizador (MKFT/KETF por sus siglas en inglés), diseñada con capacidad de impactos al aire (dependiendo de la activación en el fusible detonante) o eyectando un cono de submuniciones mediande un dispositivo subcalibrante mencionado anteriormente. Ambas clases de municiones pueden ser elegidas diferentemente disparo a disparo en cada tiro del cañón desde un cerrojo abierto, lo que hace que el cartucho sea insertado hasta que el disparador sea accionado. La munición cargada para el cañón son 400 cartuchos; 200 listos para el uso y otros 200 almacenados.

El pequeño tamaño de los cartuchos calibre 30 mm, el 30 x 173 mm (para ejemplo en una comparación frente al cartucho 40 mm Bofors montado en el similar CV9040) ofrece mayores ventajas dado su reducido tamaño de vaina frente al cal. 40 mm, así como su menor peso y longitud, la gran cantidad de rondas listas para ser disparadas; en contraposición el CV9040 ofrece sólo 24 cartuchos por proveedor.

El armamento secundario es una ametralladora montada coaxialmente HK MG4, calibre 5,56 mm tiene una capacidad de 850 dpm y con un rango efectivo de 1000 m. Los contenedores de la munición almacenan 2000 cartuchos: 1000 montados en el arma para ser usados y 1000 almacenados. Como resulta ser más pequeña que la munición de las armas secundarias actuales, cuyo cartucho estándar es el 7,62 mm para los operadores de la MG ofrece una asombrosa ventaja que es la de poder accionar el arma con la munición de dotación de la infantería transportada en el vehículo. En situaciones donde resulte suficiente el poder de parada del cartucho 5,56 mm, la gran carga de munición del arma principal les permite a los tripulantes del vehículo el usar una o dos veces las cargas de las armas principales. El afuste de la ametralladora puede también montar una MG3, de calibre 7,62 mm.

Para enfrentar tanques, helicópteros e incluso edificios de infraestructura (búnkers), el Puma puede equiparse con afustes adaptables a la torreta en donde puede montar misiles EuroSpike LR en sistemas de lanzamiento bitubo, donde se pueden portar dos misiles. El misil Spike LR tiene un alcance efectivo hasta los 4000 m y puede ser lanzado en los modos de "Dispare y Olvide" o "Dispare y Observe".

En adición al usual sistema de lanzagranadas de 8 tubos, hay anexo otro de respaldo de 6 tubos con granadas de calibre 76 mm. en la parte posterior del vehículo para defensa cercana. La puerta trasera de acceso principal se puede abrir a la mitad y les permite a dos de los pasajeros el desplegarse y disparar con un grado de protección moderada.

El TPB Puma se ha diseñado para albergar fácilmente un blindaje adicional al de su carrocería. Se pretende que en principio se ofrezca en los vehículos de producción con tres clases de protección que sean intercambiables en parte o totalmente, a necesidad del operador.

La protección clase A (Klass A) es la del vehículo, con un peso en orden de combate de 31.5 toneladas métricas y transportable en el A400M. La protección clase C (Klass C) consta de dos paneles laterales de gran tamaño que cubren el espacio total de los flancos del blindado y sirven de faldones para las orugas, un añadido que cubre totalmente a la torreta con planchas de blindaje adicional y planchas para el techo del blindado. Los paneles laterales son integrados por una mezcla de materiales compuestos y de láminas espaciadas. Éstas añaden al peso del vehículo otras 9 toneladas de peso al total del blindado.

El Puma está protegido por el sistema de blindajes AMAP (Advanced Modular Amour Protection), un tipo de blindaje compuesto por materiales laminados de alta tecnología. El módulo AMAP-B es usado para la protección frente a proyectiles de impacto y del tipo cinético, mientras que el AMAP-SC ofrece protección frente a disparos con munición tipo SABOT.

Para su traslado, un grupo de 4 Aeronaves A400M pueden volar con 3 Pumas en la configuración de blindaje clase A al teatro de operaciones, con la cuarta aeronave transportando al equipo de blindaje clase C para los Pumas ya desplegados como equipamiento de carga. Por consiguiente, los Pumas estarían listos para su operación en un corto lapso de tiempo, después de habérseles instalado el blindaje clase C para su despliegue en teatros de operaciones donde tengan que medirse con Carros de Combate Principal (CCP).

El blindaje de serie y básico puede resistir el impacto de armas de corto y medio alcance, como las del armas calibre 14,5 mm ruso y al más poderoso desarrollo ruso de este calibre, el Cartucho Heavy machine gun/HMG9 de uso actual (y más letal que el estándar de facto en armas antiblindados occidentales; el cartucho 12,7 x 99 BMG). El blindaje frontal ofrece protección también frente al impacto de rondas de mediano calibre y proyectiles de carga aletada. En el sistema de protección clase C, los flancos del Puma van cubiertos de blindaje al mismo nivel de protección que el frente del blindado, dejando al techo susceptible a impactos de armas de artillería ligera o proyectiles de mortero.

Los Pumas del Ejército alemán se equiparían con el sistema de contramedidas MUSS, un sistema activo de protección, cuyas siglas simplemente son Multifunktionales Selbstschutz-System (Sistema Multifunción de Autoprotección), que es capaz de enfrentar y destruir Misiles anticarro,12 minas de alto poder (máximo de 10 kg) y a cargas de proyectiles cinéticos desde cualquier lado, donde puede retener con sus protectores hasta simular el impacto contra 450 mm de acero de alta resisitencia inclinado.

El Mejor MBT OccidentalGran parte de la cabina y/o de los equipos fundamentales no tiene contacto directo al suelo, incluyendo los asientos, lo que añade cierto grado de seguridad técnica. La totalidad del techo de la cabina dispone de troneras del tipo deslizable, que facilita la apertura manual si están obstruidas por desechos y/o pedazos de algún objeto que bloqueen su apertura normal. El sistema de exhostos está junto a las entradas de aire fresco en la parte de atrás del casco. Aparte de estar pintado con un esquema de pinturas especiales infrarrojas supresoras de ciertos espectros fotoluminiscentes, se cree que junto al diseño del casco se reduce su firma infrarroja, dándole al TPB protección extra frente a proyectiles termoguiados y/o sistemas de ataque como el Shtora o el ARENA rusos, que cuentan con sistemas de puntería infrarrojos.

Otra medida de seguridad adicional para la tripulación es la ubicación de los tanques de combustible principales del vehículo, ya que no se hallan en el interior del casco, sino que están situados fuera del mismo y se encuentran montados en zonas fuertemente blindadas, en emplazamientos cercanos a los conjuntos de tracción, donde hay posibilidades de impacto más altas. Al igual que los carros de combate, se han hecho mejoras sustanciales que le posibilitan al vehículo un grado de protección en caso de impactos directos, y le permiten al blindado un escape hacia posiciones más seguras en caso de haber una brecha. Incluso de ser posible y en caso de una arremetida, el Puma puede actuar como un carro de retaguardia si aún está listo y sin daños sustanciales en su conjunto, lo que lo sitúa como uno de los transportes blindados más protegidos.

El Puma ofrece mejoras para su despliegue en situaciones de vigilancia. El periscopio (PERI) está totalmente estabilizado en los 360° de traverso, y cuenta con 6 diferentes tipos de aumentos, aparte de disponer para el artillero, conductor o el comandante de un dispositivo de visión directa conectado directamente a éste.
Para disponer de una línea de visión clara para los componentes ópticos, en el diseño se los sitúa en la parte central de la torreta. Esta es una de las razones de por qué el cañón principal está montado en una posición equidistante al centro del caparazón de la torreta. Por medio de una cámara adicional del tipo CCD, las imágenes de esta línea de visión se pueden transmitir a una de las pantallas del centro de control a bordo del TPB y se pueden reenviar a todas las pantallas de la computadora de a bordo y exhibirse en todos los dispositivos electrónicos de visión del vehículo (como pantallas LCD de los ordenadores de la red interna, LCD's del conductor y otras pantallas acopladas a esta red).

Además, el periscopio ofrece un sistema de visión optrónico-térmico con su respectivo modo y una cámara de ángulo de visión perimetral de 3 aumentos para asistir la conducción, así como un sistema de marcaje de blancos láser. El sistema se puede acoplar en su integridad a un sistema de protección activo/pasivo; asimimso el comandante puede disponer de hasta 5 bloques de equipos de visión.

Los sistemas ópticos del artillero, que se pueden resguardar íntegramente por medio de una cubierta deslizante, se encuentran dispuestos coaxialmente al armamento principal. El artillero dispone a su vez de sistemas de visualización térmicos con cámaras especiales y un dispositivo de marcaje de blancos láser integrados (similares a los dispuestos en el conjunto PERI) a su conjunto, y un sistema optrónico de visión diurna, rodeado de sistemas de visión y prismáticos de largo alcance integrados en el bloque. Además de tres dispositivos integrales de imágenes, se hallan otros sistemas de respaldo (como binoculares convencionales). Inclusive los pasajeros en la cabina cuentan con una cubierta y 3 cuerpos de visión en la parte derecha del vehículo, uno de los cuales se ha equipado en un afuste rotante. La cabina trasera dispone de dos pantallas electrónicas para la visualización del exterior.

Aparte de todos estos aditamentos, el Puma ha sido equipado con cinco cámaras externas adicionales en la parte trasera, que se encuentran en afustes montados para la protección de estos euqipos, y que cuando no son usados constantemente por los tripulantes se guardan en cajas especiales. Aparte del sistema óptico de periscopios para la visión, hay un sistema de respaldo de visión directa, accesible únicamente por el comandante o el artillero (pero accesibles indirectamente por cámaras CCD), para todos los dispositivos optotrónicos de imágenes que puedan ser interconectados, y desplegados en cualquier pantalla electrónica que esté interconectada con el hub de datos del vehículo. Las provisiones para la cabina trasera le permite a los pasajeros el estar más activos en asistir las operaciones del vehículo y más que en cualquier otro; ya que están cercanos a los equipos de visión y a las troneras, o pueden observar uno o más de los equipos optrónicos. La tripulación entera cuenta con acceso al equipo de intercomunicadores interno.

Tradicionalmente, las doctrinas militares contemplan que los TBP's interactúen junto a los CCP's en el campo de batalla. En la realidad, muchos TBP's no disponen de la suficiente capacidad móvil de la que dispone un CCP en combate, así como su velocidad. El Puma aclama estar cercano a ser un TBP que tenga esta capacidad con una serie de nuevas y prometedoras tecnologías. Primeramente es compacto, de peso ligero, y va equipado con una motorización de MTU de tipo Diésel, que es inusualmente potente con al menos 800 kW de potencia nominal, y que lo hace el TBP con la motorización más eficiente y poderosa actual. Siendo el peso máximo de combate de 43 toneladas (con protección adicional del tipo klass C), dispone de una elevadísima relación peso/potencia kW/t; más que el Leopard sea el 1 o 2 el CCP con el que se supone se despliegue y suplemente.

Los prototipos de pruebas del vehículo disponían de orugas de seis ruedas acopladas a una caja de marchas y usan una suspensión del tipo hidroneumática que le permite cruzar a campo traviesa sin vías pavimentadas, aparte de que limita la fatiga general de la tripulación; causada por los desniveles e imperfecciones de la vía al aminorar los impactos y vibraciones así como el ruido. Los trenes de rodaje son ligeramente asimétricos, y van montados cercanos uno del otro en el frente. Esto se hace con el fin de contrabalancear el desnivel de pesos entre el frente y la trasera del casco, un hecho inevitable a causa del pesado blindaje frontal, así como de la ubicación frontal de la parte motríz y de varios sistemas de control situados en el frente. Las orugas con un ancho de 500mm; y compuestas de pads de acero hechas por Diehl son de una nueva construcción y diseño, que las hace más livianas que en diseños previos.

Los iniciales vehículos de producción en serie disponían de orugas dotadas de cinco ruedas simétricas, diferentes a las de seis que se vieron en fotos del fabricante.

Especificaciones:
Tipo Vehículo de combate de infantería
Origen Alemania.
Costo por unidad 7,6 millones de € (en 2009)
Peso 31,5 t
Longitud 7,4 m2
Anchura 3,1 m
Altura 2,48 m
Altura sobre el suelo 0,47 m
Tripulación 3+6 (comandante, conductor, tirador y tropa)
Blindaje compuesto de materiales secretos en láminas y blindaje reactivo.
Arma primaria Cañón automático calibre30 mm MK30-2/ABM con 400 disparos.
Arma secundaria Ametralladora calibre 5.56 mm HK MG4 con 2000 disparos.
Misil anticarro Spike-LR y 6 tubos lanzagranadas de calibre 76 mm.
Motor MTU 892 V10, Diésel de 10 cilindros con 800 kW (a 4250 rev/min.)
Relación potencia/peso 25,4 cv/kg
Velocidad máxima 71 km/h en carretera, 50 km/h en campo traviesa
Autonomía 600 km.
Rodaje Cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensión Hidroneumática.

¿Qué es el programa ACE israeli?

El programa ACE (Avionics Capability Enhancement o Mejora de Capacidades de Aviónica) fue desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI) para aumentar las capacidades de los F-16 de la Fuerza Aérea Israelí. Además de IAI y sus filiales (Elta, Lahav o MLM), participan otras empresas israelíes como Rafael, Rada, IMI o Elbit Systems.
Se trata de un sistema de arquitectura abierta que permite incorporar diferentes equipos, siendo los principales el radar EL/M-2032 de Elta, una cabina mejorada con tres pantallas a color de 5x7 pulgadas, un display de presentación frontal de datos (HUD)  o un casco presentador de datos.  También se pueden incorporar misiles aire-aire de última generación como el Python V o armas aire-superficie como el Popeye, ambos de Rafael.

La modernización de los sistemas de aviónica permite que solo modificando el software del avión se puedan incorporar más sistemas internos y externos como el pod de designación de objetivos Litening de Rafael, los sistemas de guerra electrónica y de navegación inercial y GPS de Elbit Systems además de otros componentes como los depósitos de combustible de 600 galones de IMI.

Las pruebas con un F-16B equipado con el programa ACE comenzaron en mayo de 2001, sin embargo la Fuerza Aérea israelí decidió adquirir un segundo lote de F-16I de nueva fabricación a Lockheed Martin en lugar de modernizar los aviones. El programa de mejora ACE fue ofrecido a Venezuela, pero sufrió el bloqueo estadounidense por lo que no fue exportado a dicho país.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...