martes, 19 de mayo de 2015

Proyecto Realidad Aumentada (RAIOM) de CITEDEF


Proyecto Ultra-Vis de DARPA de similar caracteristica al RAIOM aunque con mucho mayor presupuesto

El RAIOM son las siglas de Realidad Aumentada para la Identificación de Objetivos Militares s que en el 2012 CITEDEF creó un área nueva llamada Departamento de investigación y Desarrollo de Software, que tiene como objetivo investigar y desarrollar nuevas tecnologías aplicadas a la informática. Una de ellas es la realidad aumentada

El Proyecto RAIOM es único en América Latina, dado que los demás países no tienen un programa de realidad aumentada para uso militar. El RAIOM podría tener aplicaciones civiles también tal como sucedió con Internet que nació como una aplicación militar para usar en redes y luego se masificò hasta lo que es hoy en día.

En la actualidad, se desarrolla el proyecto RAIOM consistente en el diseño de un framework que tendrá la capacidad de procesar la información obtenida del contexto, para luego visualizarla a través de gafas especiales, tabletas o teléfonos inteligentes, superponiendo información digital en el mundo real en la visión del usuario. La facilidad es que el “framework” de software, es que permitirá ser adaptado rápidamente como base de desarrollo de aplicaciones comerciales o académicas. En CITEDEF se trabaja tanto en investigación como en desarrollo de tecnologías de visión artificial, procesamiento de imágenes e interfaces avanzadas. Este desarrollo puede derivar en otros proyectos como ser el mapeo de terrenos complejos en 3D; detección automática de objetivos 3D; sistema de proyección visual para comando y control; detección de amenazas y análisis de comportamiento; sistema de guiado de misiles, sistema de realidad aumentada basado en sonido para la detección y ubicación de disparos de francotiradores; desarrollo de interfaces avanzadas mediante reconocimiento gestual; sistema avanzado de cooperación y colaboración entre unidades de combate; sistema integrado de realidad aumentada al armamento del soldado entre otros desarrollos.

Ejemplo pràctico del uso del RAIOM en el terreno

La idea del RAIOM es combinar aspectos del mundo real con el mundo virtual, superponiendo información digital. Eso es la Realidad Aumentada (RA), o sea, superponer informacion digital o sintetica en el mundo real. Para ello se utilizan lentes o gafas de RA similares a las google glass (similares, no iguales). Es el equivalente al HUD que muestra a un piloto de un avión de combate la representación digital del escenario de batalla que se le presenta, pero en este caso lo es para un soldado.

Lo que se intenta con este es tener conciencia situacional del soldado en el campo de batalla mediante una representación aumentada del soldado cuando está realizando una misión.

Si enfrente tienen sensores a unos 4 o 5 km de distancia en donde se encuentra un pelotón, esos sensores pueden ser, sensores electromagneticos, sensores de movimiento, sensores, termicos, UAV, camaras ocultas, etc etc esa información es captada y enviada al jefe de pelotón o cada soldado pueden tener toda la información del entorno a 5 km de distancia de donde se encuentran con cada uno de los sensores identificados y señalados, si hay tiradores, etc.

Tambien al tener un mapa de objetivos pueden reconocerlos usando reconocimiento de objetos, ellos pueden saber donde está el enemigo, pueden conocer caminos de acceso, etc. Este desarrollo puede ser implementado en una mini coputadora integradá a un casco de kevlar a una lentes de RA jnto con una cámara HD.

Se trabaja sobre el primer prototipo de casco de RA. Es un primer escalòn de muchos y cuando se alcance el desarrollo final, al menos se generarán otros 15 proyectos potenciales

Fuente: http://www.aviacionargentina.net/foros/noticias-aa-net.33/10007-proyecto-realidad-aumentada-raiom-de-citedef.html

Medios navales IMEMSA y Riverline en la nueva Brigada de Infantería de Marina del Ejército de Guatemala

(defensa.com) - Además de proveer fondos para la renovación del patrullero naval Gucumaz 656, en los últimos días EEUU ha comenzado el suministro de patrulleros fluviales de la línea Riverline, de Metal Shark, similares a aquellos entregados a Belice, para el uso de la Infantería de Marina guatemalteca.  Se trata de los modelos Metal Shark 24 Riverine, con casco de aluminio duro de ¼ pulgadas del tipo 5086 Marine Grade, de 24 pies de eslora, permitiendo hasta 10 pasajeros además de una tripulación de 6, y equipados al estándar US DoD CNTPO, portando cuatro puntos duros para ametralladora, un pedestal para ametralladora de hasta los 12,7mm a popa, motores Yanmar 370 de 420Cv, y propulsores de chorro de agua Hamilton 274, que permite maniobras en aguas de tan solo 18 pulgadas de profundidad hasta los 40 nudos.
Sería el 30 de junio del 2013 cuando se renovaban las instalaciones de la antigua Zona Militar No.6 en el Barrio el Rastro, Puerto Barrios, para acomodar los primeros 700 fusileros y la sede de lo que llegarían a ser tres batallones militares de la nueva Brigada de Infantería de Marina (BIM) del Ejército de Guatemala.  Los primeros elementos de la brigada fueron entrenados por contrapartes chilenos, específicamente para efectuar patrullajes en las zonas fronterizas con los países de Honduras y El Salvador.  Los equipos chilenos los entrenaron en el manejo de lanchas rápidas, manipulación de armamento en el agua, patrullajes de reconocimiento y desplazamiento en vehículos terrestres.  Este adiestramiento seria luego reforzado por un equipo de los Marines de los Estados Unidos.  La creación de la BIM surgía de la Agenda Nacional del Cambio del Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina.

La Infantería de Marina guatemalteca se establece el 1 de agosto de 1964 con la misión de dar protección a instalaciones costeras y buques.  Sus unidades fueron destacadas a la Base Naval del Pacifico a partir de su fundación el 25 de marzo de 1972 en Sipacate, la Gomera, Escuintla.  Otros infantes son despachados al apostadero naval en el lago de Güija, fronterizo con El Salvador, a su establecimiento el 15 de junio de 1978, y al apostadero naval del Lago Atitlán, cuando se establece el 1 de octubre de 1982.  Aunque algunos elementos se retienen en Sipacate, el grueso de la IM se trasladaba a la nueva Base Naval del Pacifico en Puerto Quetzal, a su fundación el 25 de marzo de 1983, y al apostadero Naval Fluvial de Pipiles a partir del 1 de abril de 1984.  Desde este apostadero se lanzarían operaciones de patrulla sobre la confluencia de los ríos Pasión, Salinas y Usumacinta, en el departamento de El Petén.

Además de los mencionados botes de tecnología de punta, la BIM se equipa ahora con unas 30 lanchas ligeras tiburoneras, la mayoría de ellas equipadas con motor de 75 caballos de fuerza cada una.  Se trata de modelos IMEMSA fabricados en Guatemala,  las más comunes en uso por la BIM son las W23-II y la W25BA.  La más pequeña cotidiana en uso por los infantes, un nuevo diseño con moldura protectora de borda que provee navegabilidad mejorada y mayor estabilidad.  Tiene una eslora de 7,07 mts (23,18 pies) una manga de 1,67 mts (5,47 pies), puntal de 0,63 mts (2,06 pies) y un espejo de 55,80 cm (22 pulgadas); su capacidad máxima de carga de 900 Kgs. (1.984 lbs) y un peso promedio de 325 Kgs. (716 lbs).
Está equipada con un casco ligero y resistente de fibra de vidrio, y sus líneas han sido optimizadas para la pesca comercial ribereña y de bahías, proveyéndole para ello con borda más alta que protege más del oleaje y marejadas.  Es esta la lancha lleva un motor fuera de borda Yamaha E75BMHDY de 75 Cv.  La W25BA es un poco más grande, con una eslora de 7,66 mts (25,13 pies), una manga de1,84 mts (6,03 pies), un puntal de 0,81 mts (2,65 pies), y un espejo de 55,80 cm (22 pulgadas).  Su capacidad máxima de carga es de los 11.200 Kgs. (2.646 lbs) y su peso promedio de 520 Kgs (1.146 lbs).

Su diseño lleva una moldura protectora de borda, su casco es adaptable como lancha deportiva y de turismo, y pueden equiparse con un motor fuera de borda de hasta los 150Cv.  Ambas embarcaciones pueden llevar equipo de radio marino VHF, y GPS.  

Ya antes, durante una visita al Comando Naval del Pacifico, Puerto Quetzal, se nos había confirmado  el uso de, al menos, 10 de estas lanchas y se nos dijo que se habían fabricado en Guatemala.  Sin embargo, ambos modelos anotados pertenecen a la línea de diseño de la Industria Mexicana de Equipo Marino S.A. de C.V. (y a ello su nombre de IMEMSA),  que a su vez son modelos IMEMSA pangas, una división de Yamaha en México, y también son distribuidas por la Panga USA LLC panga de los EEUU, pueden equiparse con motores Yamaha, Suzuki, Honda Evinrude y Mercury.

También son comunes en el Comando Naval del Caribe,  las de la Marina parecen ser del tipo mayor W33, diseñadas para pesca comercial en el mar, con capacidad de carga de 2.500 kgs., y adaptable para transporte de pasajeros y carga industrial.  Aquellas observadas llevaban una consola pequeña, con el timón y equipos, y aparentemente un motor de unos 150 CV, aunque se le puede instalar uno de hasta los 250 CV.  Sus características son: eslora 9,97 mts (32,71 pies); manga 2,37 mts (7,77 pies); puntal 0,83 mts (2.72 pies) y espejo 55,80 cm (22 pulgadas).  Aquellas de la Marina de Defensa generalmente llevan nombres, mientas que las asignadas directamente a la BIM llevan numerales BIM01 – BIM030.  Generalmente, estas lanchas sólo son utilizadas para el transporte y patrulla, pues solo las tripulaciones están armadas.

Existen otras fuerzas navales en Guatemala.  A partir del 17 de marzo del 2008 funcionaba desde Puerto Quetzal el primer equipo de Fuerzas Especiales Navales, organizado con 80 comandos navales.  Un par de años después se establece un segundo equipo en el Caribe.  Cada equipo opera 10 interceptores navales, ya sea Boston Whalers BW370 o Eduardoño del mismo porte.  A partir del 22 de abril de 1985 (bajo el Acuerdo Gubernativo 323-85) funcionaría la Policía Naval, a la que se encargó prestar servicios en las aguas interiores de la República, mar territorial, zona económica exclusiva, instalaciones portuarias o las que dependan en su operación de la explotación o utilización de los recursos acuáticos; así como en buques o embarcaciones que se encuentren en sus aguas nacionales.

Todo esto culminaba en ese 30 de junio del 2013 con el establecimiento de la Brigada de Infantería de Marina en Puerto Barrios, Izabal.  Hoy día, la BIM provee apoyo al Comando Naval del Caribe, y el que opera desde el Puerto Santo Tomás de Castilla, Izabal, con responsabilidad sobre las aguas interiores, mar territorial, zona contigua y zona económica exclusiva del mar Caribe, así como ríos y lagos que desembocan en los golfos de México y de Honduras.  También apoya al Comando Naval del Pacífico, desde Puerto Quetzal, Escuintla, y su área de responsabilidad operacional comprende las aguas interiores, mar territorial, zona contigua y zona económica exclusiva del océano Pacífico, así como lagos y ríos comprendidos en la cuenca hidrográfica del Sur.  (JMAH)

Isdefe, Indra y Telefónica crean un consorcio para respaldar el desarrollo de UMEs en América Latina

(defensa.com) - Si en alguna región del mundo ha calado con fuerza el interés en contar con sus propias  Unidades Militares de Emergencia (UME) esa es América Latina. Con las particularidades que la creación de esta especialidad dentro de las Fuerzas Armadas tendría en los distintos países, el denominador común es el deseo de extrapolar las capacidades de las unidades militares al apoyo en casos de emergencia, un escenario que azota cada vez con mayor frecuencia en la región y que demanda de la creación de un gran cuerpo especializado, instruido y dotado con los recursos necesarios para ser capaz de afrontar situaciones de crisis de esta índole.
La UME española, creada en 2005, es, sin duda, un caso de éxito que ha despertado un creciente interés en esta parte del planeta y que supuso, por vez primera en España, el nacimiento de una unidad potente y robusta integrada por efectivos de las tres Fuerzas Armadas dependientes de un Comando Conjunto a partir de una decisión del máximo nivel político. Esos son los dos pilares sobre los que se asentaría la creación de cualquier unidad semejante en América Latina.

El recién clausurado evento de Defensa en Perú, SITDEF, ha sido el escenario elegido por el consorcio español para presentarse, al más alto nivel, en la región. Perú es, de hecho, uno de los países que más han avanzado en la futura creación de una UME. Aún con muchos pasos por dar en un camino que empieza por establecer el marco legislativo  y presupuestario, el hecho de que este último capítulo hallara en los presupuestos destinados a Emergencias en el país (que se elevan a 3.000 millones de soles, unos 840 millones de euros) una fuente de financiación para la creación de la Unidad, unido al firme impulso desde el Ejecutivo, auguran un optimista futuro a estos planes, cuya gestación, según nos confirmaba el Jefe del Comando Central del Ejército del Perú, General Ronald Hurtado, podría ver un importante avance en los próximos meses.
El consorcio español  formado por Isdefe, Indra y Telefónica tiene por objetivo transmitir  el modelo y las capacidades obtenidas en el caso de la UME española a Gobiernos de otros países, con especial énfasis en América Latina. En este marco, exponían en LIMA, bajo el  título “La experiencia de las Unidades Militares de Emergencia (UME) de España aplicada a Latinoamérica”, qué pasos requiere la creación de una UME y el apoyo y soluciones que estas tres empresas, referentes  internacionalmente y con larga presencia en la región, pueden brindar. Y ello partiendo de la base de que cada país parte de unos medios y tiene características propias que hacen de la creación de estas Unidades casos propios y específicos.

En este consorcio Isdefe, empresa pública de consultoría e ingeniería al servicio de organismos públicos nacionales e internacionales con experiencia en América Latina, aporta los trabajos de consultoría técnica iniciales. Telefónica,  que en España ha facilitado todas las comunicaciones posibles  entre los diferentes cuerpos que actúan en una emergencia (suya es toda la ingeniería de los puestos de Mando y Control de la UME), aporta sus sistemas de Telecomunicación e Información. Ejemplo de sus soluciones son las capacidades en esta área que dotan a los distintos módulos desplazables con que cuenta la UME.  Respecto a Indra ofrece en este consorcio sus Sistemas de Mando y Control, que gira en torno a su Sistema Integrado Miliar de Emergencias (SIMGE), dotado de varios centros de mando fijos y nodos desplegables con probado éxito en la Unidad Militar de Emergencias.
El punto de partida es, en suma, la capacidad de España  de ofrecer a las naciones amigas su experiencia con la UME, lo que pasa por un primer paso de conceptualización (marco jurídico, análisis de los medios necesarios…), el apoyo a la creación de la Unidad  y el posterior desarrollo y su implementación.

Alvaro Manresa, gerente de Desarrollo Internacional de Isdefe, insistió en su presentación en Lima en que la creación de una Unidad de esta naturaleza parte, replicando el modelo español, del firme impulso a nivel político, al que debe suceder la necesaria creación de un marco jurídico, tal como se dio en España, el establecimiento y dotación de capacidades y medios y la formación: todos los elementos implicados deben estar específicamente entrenados siguiendo un programa de instrucción continuo y exhaustivo, es un capítulo esencial. En lo que a capacidades y medios se refiere, una UME demanda de sistemas de mando y control, capacidades de apoyo aéreo y capacidades de trabajo técnico y específicas (según el tipo de emergencia). Todo ello exige de una estructura que asegure la actuación coordinada de medios y unas comunicaciones robustas que permitan la interoperabilidad para asegurar el éxito de cualquier misión.
Más allá del incuestionable servicio a la población que un país dotado con una organización de esta naturaleza ofrece a sus ciudadanos, no es menos cierto que la UME ha desempeñado un muy importante rol en el acercamiento y percepción de las Fuerzas Armadas entre los españoles, un valor añadido y extrapolable a cualquier nación que contara con una Unidad de estas

Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia -seis años después- :  http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/03/19-creacion-del-ume.html

Actualización tecnológica en la Armada Argentina

(defensa.com) En el marco de la ejecución de Proyectos de Investigación y Desarrollo que contribuyan a maximizar la provisión de medios para la Defensa con producción y tecnología nacional, se realizó una reunión de presentación de requerimiento de propuestas de proyectos de actualización tecnológica a los representantes de la Dirección General de Fabricaciones Militares, CITEDEF y las empresas Lexilef SA, INVAP SE, Redimec SA y Siatel SA.
El evento se llevó a cabo en el ámbito del Comando de la Fuerza de Submarinos y en el Arsenal Naval Mar del Plata, ambos con asiento en la Base Naval de dicha ciudad. Intervinieron profesionales especialistas y usuarios operativos de la Fuerza. Asimismo, el director general de Investigación y Desarrollo, Contralmirante César E. Duveaux, expuso los lineamientos generales de las modernizaciones que requieren los sistemas desde el punto de vista de la investigación y desarrollo. En tanto, el comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Víctor M. Pereyra, expuso respecto del impacto favorable que tendrán estas actualizaciones desde el punto de vista operativo.

Finalizadas las exposiciones, los asistentes fueron recibidos por el jefe del Arsenal Naval Mar del Plata, Capitán de Navío Marcelo Flamini, en la visita que se realizó al Departamento Armas de dicho Arsenal. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)

Avances en Argentina en el desarrollo de aeronaves no tripuladas y blancos aéreos de alta velocidad

(defensa.com) La Jefatura de Gabinete aprobó el contrato entre el Ministerio de Defensa y la empresa estatal de tecnología INVAP vinculado al Proyecto Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), que contempla el diseño y desarrollo de aeronaves no tripuladas y blancos aéreos de alta velocidad. El Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa, a través de Fabricaciones Militares y la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), cumple un rol fundamental en la concreción de esta política estratégica que posiciona al país en una industria de alta complejidad.
Ya  conocemos los resultados de una política estratégica en el área científico-tecnológica, con hitos en el dominio de tecnologías complejas como las de satélites y radares. Ahora Fabricaciones Militares será parte de un desafío de la misma magnitud, el Proyecto Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA); y será la dueña de la tecnología habilitante para el desarrollo del Blanco Aéreo de Alta Velocidad, uno de sus componentes principales. El contrato entre el ministerio de Defensa e INVAP S.E., aprobado por la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de la Decisión Administrativa 1/2015, abre el camino hacia la concreción de este trascendente salto al futuro.

El Proyecto SARA, que representa una inversión de más de doscientos millones de dólares , supone el avance del país en el emergente campo de los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), también conocidos como UAV, a través del desarrollo y fabricación nacional de prototipos operativos Clase II (hasta 50 kilos de carga útil, 12 horas de autonomía y hasta 150 kilómetros de alcance), y de Clase III (hasta 250 kilos de carga útil, 20 horas de autonomía y hasta 1200 kilómetros de alcance), además del desarrollo del paquete de tecnologías habilitantes para el diseño de un blanco aéreo de alta velocidad.

La primera fase del proyecto, encomendada a INVAP, contempla la ingeniería de requerimientos funcionales y no funcionales de los sistemas y subsistemas, la definición de la solución técnica en materia de diseño (ingeniería básica) y la ingeniería de detalle, que incluye la generación de prototipos MET -Modelos de Evaluación Tecnológica- para las pruebas de factibilidad y suficiencia de las tecnologías aplicadas. La segunda fase sienta las bases de la transferencia tecnológica completa a Fabricaciones Militares y FAdeA, dueños de la propiedad intelectual, know-how, ingeniería y comercialización de los productos. El desarrollo de las líneas de producción y la fabricación en serie de los elementos respectivos a los VANT Clase II y III quedarán en manos de la empresa aeronáutica cordobesa, mientras que FM será responsable de lo propio con los elementos correspondientes a la tecnología habilitantes para el Blanco Aéreo.

Los VANT Clase II utilizarán un motor a pistón de desarrollo nacional y los de Clase III serán bimotores y utilizarán una motorización turbohélice, a la vez que ambos serán construidos utilizando materiales compuestos. Los primeros cumplirán tareas de vigilancia en zonas de frontera e incorporarán una plataforma de sensores electroópticos ya desarrollada por el INVAP para la Armada Argentina en el marco del Proyecto SADI (Sistema de Adquisición de Imágenes); los de la clase III, en tanto, añaden la posibilidad de operar más allá del alcance de su estación de control terrena, a través de enlaces satelitales o utilizando otros VANT de la misma clase como retransmisores. Además cargarán radares que le permitirán cumplir con sus tareas primarias, en la vigilancia de los límites del Mar Argentino y como complemento de los radares 3D que se están fabricando en el país.

Blanco Aéreo de Alta Velocidad
Respecto del desarrollo del paquete de tecnologías habilitantes para el diseño de un Blanco Aéreo de Alta Velocidad (BAAV), destinado al entrenamiento de las Fuerzas Armadas, el contrato establece el requerimiento de un motor que alcance los 900 kilómetros por hora, que sea reutilizable al menos en 20 ocasiones y que este acondicionado para operar en ambientes navales. El BAAV además deberá poder ser programado y reprogramado en vuelo, y tener la capacidad de retornar al punto de origen o abortar su vuelo en caso de perder comunicación o sufrir alguna falla en el sistema de control.

El gerente general de FADEA, Tulio Calderón, indicó que  “la mejor manera de entender la magnitud de este proyecto es no hablar del Vehículo Aéreo No Tripulado sino pensar en un Sistema Aéreo No Tripulado, ya que todos estos robots pueden actuar de manera coordinada con la base en tierra y entre sí, compartiendo la información que recaban y retransmitiéndose órdenes de uno a otro”.

“Esta primera etapa –añadió Calderón- fijó como requerimientos las tareas de vigilancia, reconocimiento, adquisición de blancos, búsqueda y rescate, entrenamiento, recolección de datos científicos y enlace de datos. No se ha incluido el ataque entre las misiones requeridas en esta fase del proyecto”, por el momento.

El subgerente General del INVAP, Hugo Albani, sostuvo que “esta iniciativa tiene un valor muy grande, es un proyecto de seis años y con una capacidad de derrame muy grande, en definitiva es mucho trabajo para proveedores nacionales”. Por otra parte, señaló que “en este caso se suma la participación de las Fuerzas Armadas, de Fabricaciones Militares, CITEDEF, FAdeA, el Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba, que van a ser parte fundamental en el desarrollo del Proyecto SARA”. Este es uno de los sistemas mas sofisticados en el continente, otros países decidieron el camino corto: adquirir sistemas ya en servicio de los cuales no tienen control de los elementos tecnológicos sustanciales, ni para la operación ni para el mantenimiento y mucho menos la integración de los conjuntos más críticos. (Luis Piñeiro, corresponsal de Grupo Edefa en Argentina)

Fabricaciones Militares construirá en Córdoba más de 1.000 vagones de carga de diseño nacional

Más de 1.000 vagones de carga serán construidos en la planta de Fabricaciones Militares de la ciudad cordobesa de Río Tercero, un espacio que está en pleno proceso de ampliación y modernización tecnológica y será reinaugurado este año.
Fabricaciones Militares llevó adelante el diseño propio de cuatro vagones de carga distintos, adecuados a las necesidades de la economía argentina y desarrollados sobre la base de las nuevas potencialidades que brinda la renovación del sistema ferroviario nacional.

Los vagones diseñados son un vagón Tolva Granero, un vagón Plataforma, un vagón Espina Portacontenedores y un vagón Cisterna.

El contrato del Ministerio del Interior y Transporte con Fabricaciones Militares prevee la construcción de más de 1.000 de estos nuevos vagones para destinarlos a las tres líneas ferroviarias de carga bajo gestión estatal (Belgrano, Urquiza y San Martín).

El nuevo Vagón Tolva Granero puede cargar hasta 45 toneladas de granos (calculado en base a trigo), lo que equivale a un camión y medio aproximadamente. Una formación completa puede incluir hasta 60 vagones, con un total de carga de 2.700 toneladas en un solo viaje; para equiparar esta cantidad serí­an necesarios 90 camiones repletos de granos.

El Tolva Granero tiene entre sus principales características una inclinación de 1 por ciento en los techos para evitar la condensación de humedad y la capacidad de operar con distintos tipos de grano gracias a los ángulos de tolva. Además, sus amplias bocas de descarga permiten optimizar el tiempo de vaciado del vehículo.

El nuevo Vagón Plataforma está diseñado para múltiples usos, no sólo el traslado de contenedores, sino todo tipo de cargas, especialmente la de durmientes, rieles y otros materiales necesarios durante el proceso de reconstrucción de la infraestructura ferroviaria.

En tanto, el Espina Portacontenedores está diseñado exclusivamente para la carga de contenedores: se trata de un vagón muy liviano que permita cargar más peso en mercaderías transportadas.

Además, Fabricaciones Militares avanza con YPF en el desarrollo de un vagón Cisterna, pensado para trasladar fuel oil de una destilería a otra.

El Secretario de Ciencia Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, afirmó en diálogo con Télam que "este proyecto es estratégico y único en su tipo; contribuye a la recuperación histórica que está llevando adelante el Gobierno Nacional del sistema ferroviario de cargas, que impacta hasta en un 75 por ciento de reducción en el costo de trasporte de nuestros productos regionales".

"Es un esfuerzo de 5.000 horas de ingeniería al servicio y a medida de las necesidades del Belgrano Cargas, es decir, del transporte de carga argentino, lo que los transforman en los vagones más eficientes posibles para nuestras necesidades", añadió.

Asimismo, afirmó que se está terminando una "planta única en la región, en el estado del arte tecnológico, de eficiencia y de seguridad para nuestros trabajadores", y afirmó que "los vagones tendrán un 90 por ciento de contenido nacional".

El subdirector de la planta de Fabricaciones Militares de Río Tercero, Martín Hails, dijo a Télam que "para nuestra planta este proyecto significa la recuperación de capacidades que en algún momento supo tener gracias a una inversión de más de 150 millones de pesos que no tiene antecedentes en los últimos 30 años".

"El objetivo no es sólo recuperar las capacidades logísticas ferroviarias del país, sino que esto también va a desarrollar una red de proveedores metalmecánicos", apuntó.

"Hoy tenemos un contrato para proveer 1050 vagones al Belgrano Cargas en un plazo de 22 meses; 50 de ellos van a ser tipo tolva graneros y el resto se dividirán entre los del tipo plataforma de cargas múltiples y los espina portacontenedores", destacó.

El funcionario explicó que en esa planta "se va a llevar adelante el ensamblado de los vagones, pero gran parte de las piezas van a provenir de una veintena de proveedores metalmecánicos de distintos puntos del país, como Córdoba, Santa Fé o Buenos Aries que dan trabajo a centenares de trabajadores".

"Otro punto importante de este proyecto es la recuperación de capacidades para la planta y la formación del personal en el uso de nuevas tecnologías", destacó Hails.

Sebastián Kersner, analista del sector metalmecánico de Fabricaciones Militares, contó a Télam que "los vagones anteriores eran más cortos y soportaban menos carga útil, porque las vías sólo daban para eso. Ahora construimos vagones que soportan hasta 25 toneladas por eje y que pueden tener un peso bruto de hasta 100 toneladas".

"Nuestra área de Ingeniería también desarrolló a pedido de YPF un vagón cisterna para trasladar fuel oil a las refinerías. Ahora estamos esperando que YPF nos presente una orden de compra para poder ponerlo en producción", añadió.

Kersner subrayó que "la creación de una oficina de ingeniería ferroviaria es lo que nos permitió una gran capacitación metalmecánica y ferroviaria para todo el personal, además desde ese espacio surgen nuevas soluciones, cómo la propuesta de diseñar un bogie de fabricación nacional, o el diseño de un nuevo Faro para el Servicio Hidrográfico Nacional (SHN)".

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201505/105467-fabricaciones-militares-trenes-nacionales-cordoba.html

La Foto: UAV táctico Baykar Makina Caldiran (Turquía)

[​IMG]

Buen diseño...

La Foto: Sistema de defensa aérea Aselsan

[​IMG]
[​IMG]
[​IMG]
[​IMG]
[​IMG]
Amigos, averiguen el origen de este sistema, en las fotos esta el indicio...

La Foto: Cómo se compone un sistema de defensa antiaérea de baja y media altitud

[​IMG]
Sistema empleado por las Fuerzas Armadas Pakistanies. 

Sistema misilistico Spada 2000

La Spada 2000 es un avanzado sistema de misiles defensa aérea construido por MBDA. Se trata de una versión desarrollada a partir del Spada y puede utilizar tanto el misil Aspide que Aspide 2000 , versión mejorada del misil Aspide , y puede operar en un ambiente de ECM proporciona una defensa de misiles y misiles antiaéreos en todas las condiciones meteorológicas, tanto de día como de noche.

La Spada 2000 está integrado con un número de refugios que permiten la movilidad táctica y estratégica, incluido el transporte en un C-130 . Su configuración básica consiste en un centro de detección y dos secciones de fuego, cada uno de ellos con dos lanzadores portamisiles. Cada batería lanzadora tiene seis misiles. Dado que el sistema puede tener hasta cuatro secciones de fuego y que cada uno de ellos tiene dos lanzadores, se puede decir que la cantidad máxima de una batería es de 48 misiles listos para su uso.

Los primeros sistemas Spada se comenzaron a entregar a la Fuerza Aérea Italiana en 1983. Las baterías fueron adquiridos con contratos sucesivos: primero contrato por 4 baterías siguió un contrato integral para 5 y con un nuevo orden de las secciones del fuego fueron llevados a 3. La primera fase de mejoras comenzó en 1996 y terminó en 1999, que culminó en el Spada 2000 fue entregado a la Fuerza Aérea Española

Debido a la falta de acuerdo con las fuerzas armadas de Estados Unidos que incluia la compra de cuatro baterías, éstas fueron incorporadas por la Fuerza Aérea Italiana. El número total de células adquiridas eran de 3 a 12 secciones de fuego.  En el 2012, se actualizaron reconfigurandose las baterías, reorganizandose con una asignación de 7 baterías (1 de entrenamiento).

En resumen, el sistema de defensa antiaéreo Spada 2000, que utiliza misiles Spide 2000 de guía semiactiva, con un alcance efectivo superior a los 25 kilómetros, con :apacidad para interceptar aeronaves o misiles en aproximación. El sistema Spada 2000 incorpora tecnología que permite operación en ambientes de medidas y contramedidas electrónicas. Incluye un centro de comando, dos unidades de tiro (expandible a cuatro), cada uno de los cuales dispone de dos lanzadores de misiles. Cada lanzador dispone de seis misiles Aspide 2000 listos para disparo.

Operadores:
Italia: La Fuerza Aérea compró 12 baterías Spada con tres secciones de fuego
Tailandia: 1 batería Spada con dos secciones de fuego
España: el Ejército del Aire compró 1 batería ESPADA con dos secciones de Fuego
Pakistán : compró 10 baterías Spada 2000 plus y 750 misiles Aspide 2000.

lunes, 18 de mayo de 2015

A fines de julio empezará a funcionar la nueva terminal de ómnibus en Villa Soldati

Por Valeria Musse  | LA NACION
Descomprimirá la estación de Retiro y reducirá el tránsito en la zona del Bajo
 Para descomprimir el caudal de gente en Retiro y el tránsito en la zona del bajo se está construyendo la nueva terminal de ómnibus en Villa Soldati.  Foto:  LA NACION  / Aníbal Greco
Para descomprimir el caudal de gente en Retiro y el tránsito en la zona del bajo se está construyendo la nueva terminal de ómnibus en Villa Soldati.  Foto:  LA NACION  / Aníbal Greco

La nueva terminal de ómnibus de la ciudad, que permitirá descomprimir la estación de Retiro, estará operativa en los últimos días de julio, según anunció el gobierno porteño. La obra, emplazada en el barrio de Villa Soldati, prevé desconcentrar el tránsito de ómnibus de larga distancia en el área metropolitana, ahorrar tiempo de viaje a los habitantes del sur porteño y revitalizar el comercio en una zona postergada durante años.

Además, también avanzan las obras del nuevo distribuidor en la autopista Dellepiane, que ayer visitaron el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Ambos recorrieron la obra que busca agilizar el tránsito y mejorar la seguridad vial en un área en la que convergen cuatro autopistas y cuatro avenidas donde circula tránsito pesado: las autopistas 25 de Mayo, Dellepiane, Cámpora y Perito Moreno, más las avenidas Perito Moreno, Zuviría, Eva Perón y Lacarra.

Este nuevo distribuidor, situado a la altura de Flores y parque Avellaneda, tendrá un acceso especial para la nueva terminal de ómnibus de Villa Soldati, que se edificó en un predio de cuatro hectáreas, situado entre las avenidas Dellepiane, Perito Moreno y la calle Lacarra.

La estación cuenta con 48 dársenas y 51 boleterías, y tendrá paradas para taxis y refugios para 15 líneas de colectivos urbanos. Como ocurre en la terminal de Retiro, funcionará todos los días, durante las 24 horas, y estará equipada con locales comerciales y una playa de estacionamiento con capacidad para más de 400 vehículos particulares. El lugar será custodiado por un destacamento interno de la Policía Metropolitana.

Uno de los objetivos de este proyecto es que el 40% de los ómnibus de larga distancia que transitan habitualmente hacia o desde Retiro -unos 1800 colectivos diarios y hasta 2400 en temporada alta- sean derivados a esta nueva terminal. Esto permitirá desconcentrar el tránsito en el Bajo porteño.

La estación contará también con una conexión directa con el subte E, en la estación Lacarra.

Con buena parte de la estructura de hormigón terminada, actualmente se trabaja en la instalación de las cañerías para el cableado de energía y de datos, y la construcción de los tanques de agua y de la torre de control. A fines de julio, la terminal sería inaugurada, mientras que sólo a fines de año quedarán finalizados los últimos detalles técnicos, según indicaron a LA NACION en el Ministerio de Desarrollo Económico.

Con el propósito de colaborar en el desarrollo barrial, el gobierno porteño dispuso que la mayoría de los empleados que trabajarán en la estación de ómnibus sean vecinos de la zona. Por esa razón, el proceso de selección del personal se realiza entre habitantes de los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano y la zona del Bajo Flores.

La infraestructura de la estación fue desarrollada con estrategias sustentables. Según explicaron en el Ministerio de Desarrollo Económico, se utilizarán techos translúcidos que permitirán aprovechar la luz natural y se instalarán paneles solares que proveerán la iluminación nocturna exterior a través de lámparas LED. Además, la terminal contará con un reservorio de agua de lluvia que será reutilizada para la recarga de los sanitarios.

"Esta obra será emblemática para la ciudad. Cuando el trabajo desde lo público se pone en función de facilitarle la vida a la gente, surgen estos proyectos, donde los vecinos ahorrarán tiempo de su día y ganarán en comodidad", dijo el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera.

CUESTIONAMIENTOS

El proyecto de la terminal nació como una iniciativa privada y, en 2013, tras una serie de cuestionamientos de legisladores de la oposición, fue adjudicada a la empresa Terminales Terrestres Argentina SA, la misma compañía que administra la estación de Retiro.

Mediante un contrato de leasing (alquiler con derecho a compra), la firma abonará un canon mensual y sólo podrá destinar el predio a la edificación de una terminal de transporte interjurisdiccional, dijeron fuentes del gobierno porteño. La inversión estimada de la obra es de 150 millones de pesos..

Cambia el paisaje del centro porteño con más árboles

Por Laura Rocha | LA NACION - Twitter: @laurarocha

En la calle San Martín, en la zona del Microcentro, plantaron numerosos árboles. Foto: Patricio Pidal / AFV

El paisaje del centro de Buenos Aires cambió. Con más lugar para caminar por las calles, se incorpora lo que hasta hace poco tiempo estaba vedado: el verde. Es que llegaron los árboles a las angostas arterias por las que miles de peatones peleaban espacio para caminar.

Aparecieron las planteras que, por ahora, muestran pequeños troncos: se trata de 495 fotinias, un arbusto perenne que tiene hojas de un color rojizo durante la primavera y verdes en el resto del año, .

Estos ejemplares, junto a los crespones, ciruelos, catalpas y fresnos americanos incorporados en San Telmo, le darán más oxígeno a la zona del centro, que, según el censo de arbolado, es la que menos especímenes tiene de toda la Capital.

La comuna 1, según cifras oficiales, cuenta con 11.814 ejemplares y presenta una densidad de 831 árboles por km2, siendo la más baja de la ciudad, cuya media es de 2011 árboles por km2.

Las plantaciones del centro están incluidas dentro de la segunda parte del plan de arbolado urbano del gobierno porteño, que tiene como fin sancionar una normativa de ordenamiento del arbolado para los próximos 15 años.

"Hicimos un listado, calle por calle, para determinar qué especie es la adecuada. Y ese listado maestro, que se ha dividido comuna por comuna, fue enviado para la discusión con los representantes comunales que son los que están en el territorio. El objetivo es que, cuando esté el resultado definitivo, se transforme en ley y marque el futuro destino de la ciudad", explicó Jorge Fiorentino, subgerente operativo de arbolado de la Dirección de Espacios Verdes.

Este estudio de las especies más convenientes según el ancho de veredas, la cantidad de población e incluso la necesidad y periodicidad de las podas, pretende quitar del primer puesto al fresno, un árbol que por sus dimensiones crea muchos inconvenientes en el espacio público.

"Vamos a lograr, si se cumple el plan de ordenamiento, que el fresno deje de ser el número uno y pase a ser el quinto en cantidad. Y empiecen a tener un papel más importante el jacarandá o el tilo, que hoy no tienen tanta importancia", agregó Fiorentino.

En ese sentido se han plantado jacarandás en varias avenidas: 22 en Diagonal Sur, 29 en Corrientes, 67 a lo largo de la avenida Santa Fe y 56, sobre Triunvirato. También llegaron 22 tilos a la avenida Boedo y 79 plátanos a Riestra.

"En algunos puntos hubo que replantar y, en otros, se agregan planteras y especímenes. En los casos en que hay que volver a plantar se trata de reemplazar los fresnos", aclaró el funcionario. Y dio un ejemplo: en Villa Pueyrredón hay muchos paraísos; esta especie sufre mucho con las podas, razón por la cual no se recomienda para espacios muy urbanizados. La decisión que tomó el gobierno fue, en ese caso, reemplazarlo por otra especie. Y los paraísos se colocan en las plazas y en los parques porque no necesitan podas frecuentes y tienen muchas más posibilidades de vivir mejor.

PRIORIDAD

Según el censo de arbolado urbano, que se hizo hace tres años, en las veredas porteñas hay 372.625 ejemplares, que se suman a los 51.740 plantados en espacios verdes.

El fresno americano (143.405), el plátano (34.338), el tilo (17.284), el jacarandá (10.975) y el crespón (10.184) son las principales especies, pero no son las únicas: en la Capital se detectaron unos 300 tipos de árboles.

El ficus es el preferido de los vecinos. El censo indicó que hay 23.707 plantados por los habitantes de la ciudad, aproximadamente el 5% de la población total. En lo que se refiere a las especies, siguen el pindó, el palo borracho, el palto y el níspero.

Por su origen, predomina la flora exótica con valores superiores al 60%, mientras que la flora autóctona y nativa argentina no llega a superar el 35% del total.

"El arbolado urbano constituyó desde el principio una prioridad para esta gestión y es uno de nuestros pilares. Heredamos el Master Plan de Arbolado y trabajamos a diario para ponerlo en práctica, en un claro ejemplo de continuidad, coherencia y trabajo en equipo, en términos de políticas públicas", indica el ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzon, responsable del área.

"Hemos aumentado la cantidad de árboles en la Capital y seguiremos plantando nuevos ejemplares y reemplazando los que se encuentren enfermos, para hacer la ciudad verde que todos queremos y que nos enorgullece", agregó el funcionario.

Cabe recordar que, siempre según el censo, la ciudad cuenta con 420.000 espacios para plantar árboles, lo que significa que aún faltan 47.300 ejemplares para oxigenar a la metrópolis..

La Foto: Arma de supervivencia para pilotos de F-16 (Holanda)

Han elegido al subfusi Brugger Thomet MP9 (Hasta 30 balas de 9 x1 9 mm)...
B&T MP9N (Photo © Starik)
The MP9 is small enough to be holstered (pictured here without side folding stock)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...