jueves, 18 de octubre de 2012

Fragata Libertad: el costo de la impericia


(Editorial del Diario La Nación) - Decisiones políticas erradas y de las que nadie se hace cargo derivaron en la inexplicable retención del buque insignia argentino en un puerto africano

El 2 de junio pasado la Fragata Libertad, Buque Escuela de la Armada Argentina, zarpó de Buenos Aires para realizar su 43° viaje de instrucción por el mundo, con un destino previamente determinado por las autoridades nacionales. Exactamente cuatro meses después, la impericia política y el afán comercial del Gobierno derivaron en la retención de la Fragata en un puerto de África como consecuencia de un pedido de embargo realizado a la justicia de Ghana por un grupo de acreedores extranjeros a los que el Estado argentino debe el pago de bonos en default.

Más allá de las consideraciones sobre los reclamos de los denominados "fondos buitre" y de que, según expertos, esa retención en el puerto de Ghana vulnera la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el Gobierno está sometiendo al buque insignia y a sus tripulantes a una humillación internacional que nunca debió ocurrir de haberse tomado los recaudos necesarios.

Las acusaciones cruzadas entre la Cancillería y el Ministerio de Defensa sobre cuál de esas dos reparticiones es responsable de lo sucedido no hacen más que profundizar la percepción del pésimo manejo de la situación, tanto antes de la zarpada como desde que estalló el conflicto que tiene a la Fragata retenida en Ghana.

Según se supo, hubo una nota de un funcionario de la Cancillería alertando sobre los riesgos de embargo, aunque se mencionó a Europa y no a África como punto crítico de esa posible medida judicial. No obstante ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Héctor Timerman, no objetó el itinerario que incluía, además de Ghana, los puertos de Angola y Senegal, tres destinos requeridos por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Es decir, prevaleció la decisión política de priorizar el acercamiento comercial con esos países como prolongación de los contactos previos de la Argentina con Angola, sin medir otras consecuencias.

Inexplicablemente, este nuevo papelón internacional al que se sometió al país comenzó a preocupar a las autoridades argentinas cuando ya había pasado más de una semana de la retención de la Fragata. El país ni siquiera tiene embajador en Ghana, por lo que se debió acudir a la representante en Senegal, Susana Pataro, para comenzar las negociaciones a las que se sumaron dos funcionarios enviados desde la Argentina, cuando ya habían pasado diez días de ocurrido el hecho.

La Fragata depende orgánicamente del Ministerio de Defensa, a través de la Armada Nacional, y de la Cancillería, en su función de embajada. Para la planificación, la Armada plantea los requerimientos náuticos de la travesía y la Cancillería, los políticos que hacen a las relaciones internacionales.

La detención de la Fragata, que posee como armas sólo los cañones de ceremonia que por protocolo debe emplear al arribo a puerto en visita anunciada para saludar a la bandera de la nación a la que llega, resulta incompatible con el derecho internacional e incoherente entre naciones civilizadas.

Los viajes de instrucción que realiza año tras año tienen como finalidad completar la formación profesional, general y náutica de los guardiamarinas, incrementar su experiencia y contribuir a mejorar el acervo cultural de la dotación, así como representar al país, poniendo de manifiesto las cualidades morales y profesionales del pueblo argentino, además de consolidar los lazos de fraternidad con las armadas amigas.

En esta oportunidad, la tripulación está compuesta por 289 marinos argentinos, 23 graduados de Uruguay y de Chile y 13 invitados especiales, que podrían comenzar a regresar a sus países de origen, pues se vislumbra una larga estada de la Fragata en África, ya que el Gobierno se niega a pagar los 20 millones de dólares que se le reclaman como fianza. Tener a la Fragata en puerto cuesta al Estado argentino unos 50.000 dólares diarios. Es decir, si el buque llega a estar varado en Ghana por poco más de un año, se habrá gastado el equivalente al valor de la fianza. Y, según se prevé, los tiempos para liberar al buque podrían no ser cortos, ya que las autoridades locales anunciaron que agotarán las instancias judiciales de Ghana y de los tribunales internacionales "en defensa de su soberanía, contra los fondos buitre".

Resulta más que reprochable lo ocurrido, pues hace dos años, en la Regata del Bicentenario Velas Sudamérica, por decisión del gobierno argentino, la Fragata Libertad participó de la competencia hasta la etapa que llegaba a La Guaira, en Venezuela, ante el temor de encontrar en otros puertos dificultades similares a las que ahora halló en África. Es decir, se previeron posibles riesgos que en esta oportunidad se menospreciaron.

A partir de lo sucedido, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, relevó al jefe de la Armada, Carlos Alberto Paz, a quien reemplazó por Daniel Martin. Paz no había llegado a cumplir un año de gestión. Hubo otros dos pases a disponibilidad. Por esas razones, parte de la oposición en el Congreso reclamó la presencia de Timerman y de Puricelli para que expliquen las razones del escándalo internacional ocurrido con la Fragata, cosa que se presume que no ocurrirá. Algunos observadores, incluso, deslizan la posibilidad de que la Argentina pueda perder su buque insignia. Dependerá de lo que suceda en la próxima audiencia judicial y en las negociaciones políticas que, tardíamente, nuestro país ha decidido encarar.

Lamentablemente, y como ha sucedido en otras tantas oportunidades, la Presidenta no ha demostrado autoridad para sancionar a quienes han manejado tan mal un hecho que debió haber sido políticamente previsto y evitado, más allá de algunos recambios circunstanciales. Como siempre, la única solución que encuentra el Poder Ejecutivo es la de trasladar culpas a los superiores de las fuerzas armadas o de seguridad.

La presencia masiva de público en el puerto de Buenos Aires habla del significado que tiene el nombre del buque. Es una nave que no requiere de combustible para llevar su mensaje de paz al mundo. La Fragata Libertad representa al pueblo argentino a través de sus tripulantes, que son un mosaico de su extendida geografía y que nunca debieron ser depositarios de semejante destrato y humillación..

"Indiana" Moreno y su última cruzada: ya pasaron cinco meses y estos han sido los resultados de la "Expedición Angola"

Por Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com


Dos viajes. Cuatrocientos ejecutivos. Productos argentinos, chanchos, pollos, una vaca que dio a luz en altamar y hasta una oveja clonada. Todo esto, movilizado por el súper funcionario, que apuntó a ese destino para ganar nuevos mercados. Pasó el tiempo, los empresarios cuentan cómo les fue

El "súper funcionario" continúa con su misión de "explorar" los lugares más recónditos del mundo para cerrar negocios. Y lo hace al estilo Guillermo Moreno: enormes comitivas, multiplicidad de sectores y altísimo impacto mediático. No es para menos: las giras de empresarios que comanda el secretario de Comercio Interior pueden incluir traslados de ganado en pie, shows de tango, partidos de hockey y hasta reparto de globos y medias con consignas políticas de acuerdo a la agenda oficial del momento.

Otro punto clave de estas misiones encabezadas por Moreno es que, como si se tratara de una suerte de Indiana Jones -el mítico personaje cinematográfico interpretado por el actor Harrison Ford-, el funcionario está obsesionado con explorar los países más exóticos del mundo.

Hace unos meses hizo pie en Angola, luego en Azerbaiján y ahora es el turno de Vietnam, aunque también se habla de Argelia y Jordania. Y así como el personaje de la célebre saga dirigida por Steven Spielberg viajaba miles de kilómetros en busca de reliquias arqueológicas, lo que impulsa al Gobierno a explorar algunos de estos mercados no tradicionales, en la mayoría de los casos es ese objeto de deseo llamado "petróleo".

En el caso de Vietnam, otras son las motivaciones oficiales. El problema es que, más allá de dichas motivaciones, la gira por este país asiático no está captando el mismo interés que las anteriores misiones.

Cabe destacar que el Gobierno había organizado dos giras a Angola (en marzo y mayo pasados) para las cuales, en conjunto, los empresarios ocuparon cerca de 800 plazas. Luego siguió la visita al inexplorado mercado de Azerbaiján, a la que se sumaron otros 500 hombres de negocios. Como contrapartida, en plena cuenta regresiva del viaje a Vietnam, recién pudieron confirmar a 200 empresas.

"La realidad es que muchos viajan básicamente para hacer lobby. Muestran su apoyo e intentan quedar bien con Moreno y, de paso, si venden algo, mejor. Pero la realidad es esa: una gran parte de los empresarios que se suben a estas misiones consideran que pagar el paquete de avión y alojamiento, que suele rondar los u$s2.500, es una inversión porque ayuda a congraciarse con Moreno más que por la posibilidad concreta de abrir un mercado", aseguró a este medio un alto directivo de una empresa de artículos electrónicos que participó en varias misiones y que pidió estricto off the record.

El problema es que, para los expertos, las misiones masivas y de múltiples sectores no suelen ser efectivas. En general, no permiten cerrar grandes negocios así como tampoco garantizan una difusión efectiva de la marca "Argentina".

Al respecto, Elvio Baldinelli, vicepresidente de la Cámara de Exportadores (CERA), aseguró que "yo trabajo en promoción de consorcios de exportación y, en realidad, lo que alienta la posibilidad de exportar son las misiones chicas sectoriales, es decir aquellas a las que van pocos empresarios y de un solo rubro".

"Si se envían a 200 hombres de negocios de distintos sectores, la embajada en ese país queda abrumada y no puede preparar de ninguna manera las entrevistas, esa es la realidad", recalcó.

Resultados de la "Expedición Angola"

El Gobierno decidió poner todas las fichas en el mercado angoleño en este 2012. Y para ello decidió realizar dos "exploraciones", una de ellas con la visita de la Presidenta incluida. Allí, con la premisa de que en este país africano, diezmado por la guerra, está todo por hacer y que, además, cuentan con el beneficio de ser productores de petróleo, Moreno organizó una feria de productos argentinos que incluía desde maquinaria agrícola hasta alimento para animales, pasando por calzados, autos, miel, chanchos, pollos y productos farmacéuticos.

Incluso, se encargó de llevar una oveja clonada y una vaca, que tuvo cría en altamar. A esto le sumó diversas propuestas culturales, tales como shows de tango y asados masivos, acompañados con vino argentino. Sin embargo, a cinco meses de aquella "megaexpedición", los resultados para la Argentina fueron más bien magros.

En los días posteriores a la realización de la misión a ese país africano, los diputados radicales Juan Francisco Casañas (Tucumán) y Jorge Chemes (Entre Ríos), presentaron un proyecto de resolución pidiendo información al Poder Ejecutivo sobre el viaje a Angola.

En concreto, los legisladores solicitaron que el Gobierno informe los motivos que dieron origen a la misión, que acompañe el detalle con la rendición de cuentas del viaje, que especifique quiénes integraron la comitiva y por qué fueron incluidos, que se detalle qué productos se fueron a vender y por qué, que informe con qué criterios se seleccionó a los empresarios invitados y cuáles fueron los resultados comerciales concretos de la misión. Sin embargo, tal como explicó el propio diputado Jorge Chemes, en diálogo con iProfesional.com, "todavía estamos esperando que nos respondan. Nunca nos informaron los resultados y qué negocios se hicieron". El legislador radical aseguró que "consideramos que fueron recursos malgastados porque el beneficio que se puede lograr con este tipo de misiones es absolutamente nulo. Ese presupuesto bien podría haberse destinado a otras acciones mejor organizadas y con mejores resultados".

Chemes agregó que "según datos que recabamos, se cerraron muy pocas operaciones, y en general fueron negocios insignificantes que no hacen a la proyección en el comercio internacional que debe tener la Argentina". El legislador además se quejó de que "no hubo ni continuidad ni seguimiento por parte del Gobierno. Una vez que concluyó la misión se terminó la acción comercial y así se hace más difícil todavía cerrar negocios atractivos".

Según datos de la consultora Abeceb, pese a las dos multitudinarias misiones y al gran despliegue llevado adelante por el Gobierno, durante los ocho primeros meses del año las exportaciones a Angola totalizaron u$s132 millones, con un crecimiento de apenas 11% respecto al mismo período del año anterior, es decir, tan sólo u$s13 millones más. Cabe destacar que esta cifra representa apenas el 0,2% del volumen de ventas realizadas por el país al mundo y que lo exportado entre enero y agosto equivalió a sólo tres días de comercio con Brasil.

En diálogo con iProfesional.com el directivo de una empresa de productos electrónicos y que sólo accedió a hablar bajo estricto off the record, aseguró que "viajamos a Angola junto a cinco empresarios y la verdad es que no hicimos ningún negocio. Era de prever, el mercado es muy difícil. Realmente no nos sirvió".

Por su parte, un gerente de una entidad que nuclea a fabricantes de artículos para el hogar, que también participó de la "Expedición Angola", confirmó que "en nuestro sector no hubo resultados".

En tanto, el gerente comercial de una reconocida empresa de línea blanca radicada en Rosario, que también asistió, confirmó que "para nosotros fue relativamente positivo por la experiencia de conocer otros mercados, pero no más que eso. Encontramos muchas dificultades para competir por precio y por los costos logísticos. Nos hubiese gustado tener más información de antemano antes de participar".

"Estuvimos cotizando y en contacto hasta hace unas semanas pero por el momento veo muy lejana la posibilidad de llegar a un tipo de acuerdo", se lamentó. Como contrapartida, entre las ramas de actividad que sí lograron cerrar algún negocio de escasa envergadura figuran calzado, maquinaria agrícola y automotriz.

El directivo de una reconocida fábrica de zapatos confirmó a este medio que tras la misión se realizaron dos operaciones de exportación. Sin embargo, por ahora los números son bastante pobres, dado que, en conjunto, las compañías del sector lograron vender 19.000 pares, lo que equivale al 0,01% de lo que produce la industria nacional.

Además, como una muestra de los magros resultados de esa gira, sin tantos bombos y platillos y sin el apoyo de una misión oficial, los empresarios lograron colocar unos 60.000 pares de calzados en un mercado poco explorado como Australia, es decir, tres veces más que con la ayuda de Moreno en Angola.

En el caso de Pauny, la fábrica de maquinaria agrícola ubicada en Las Varillas, Córdoba, luego de cuatro meses de intensas gestiones, logró colocar tres equipos, si bien no trascendió el monto de la operación.

Entre las automotrices, Volkswagen, que envió algunos de sus modelos de "gira" por Angola, logró colocar un primer envío de 81 camionetas Amarok, valuadas en poco menos de u$s2 millones, a lo que se sumaría otro cargamento de cerca de 500 unidades fabricadas en Pacheco antes de fin de año.

Cabe destacar que, considerando todo el mercado africano, las terminales nacionales, de enero a septiembre, pudieron colocar apenas 117 vehículos. Es decir, el 0,1% de las ventas totales al mundo.

Paralelamente, empresarios cercanos al Gobierno hablan de algunas operaciones puntuales con alimentos para animales, miel, productos farmacéuticos y tubos para perforaciones petroleras, pero con resultados pobres frente a la magnitud de la misión, que sumó a más de 400 hombres de negocios.

Inteligencia comercial y mercados más atractivos

A la hora de analizar por qué se logran tan magros resultados en este tipo de misiones comerciales, Marcelo Elizondo, quien durante años se desempeñara como director ejecutivo de la Fundación ExportAr, aseguró a iProfesional.com que "para armar una gira exitosa primero hay que hacer un verdadero trabajo de inteligencia previo para definir cuáles son los mercados realmente atractivos".  "Entiendo que haya motivaciones políticas al momento de encarar este tipo de giras, lo cual es entendible, pero claramente algunos de estos países no deberían estar entre las prioridades para que la Argentina haga negocios", aclaró.

Sucede que, según su perspectiva, "por el perfil de la demanda y el tipo de mercado, el Gobierno debería hacer foco en otros países mucho más atractivos y con mejores perspectivas, como Sudáfrica, Polonia, Turquía, Malasia o Indonesia".

Respecto a la pluralidad y al amplio abanico de sectores, Elizondo sostuvo que "las acciones son más exitosas cuanto más pequeñas y específicas sean. Estas ideas como las que encara el Gobierno podrán tener resultados políticos, pero no hay que esperar milagros comerciales".

Crónica de un país que ideó un modelo para "comerse al mundo" y terminó buscando refugio en su mercado interno

Por Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com

Dólares para industrializar y no para que pudientes compren lujo, dijo Kicillof. Así, dejó en claro las prioridades del Gobierno. Pero, ¿son los billetes verdes el problema? Un repaso de varias ramas de actividad muestra cómo el "Made in Argentina" ha perdido dramáticamente presencia en el mundo

El Gobierno aprovechó la presentación del Presupuesto 2013 en el Senado para defender la política del control del mercado de cambios, tal como prefiere llamar a estas medidas el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en lugar del ya clásico "cepo al dólar", expresión que suele irritarlo cada vez que la escucha.

Lo cierto es que el joven funcionario, pese a haber transcurrido más de una década de los años noventa, afirmó que el objetivo fundamental del kirchnerismo sigue siendo el de "revertir la etapa neoliberal" y el de continuar con la "reindustrialización del país". Para ello consideró crucial soster la política del "cepo", con la finalidad de evitar que falten dólares en la economía, dejando en claro que el relato K está lejos de aceptar que en la plaza doméstica haya escasez de divisas.

Acto seguido, el viceministro advirtió que "el riesgo de una fase de reindustrialización es que se acaben los dólares que se necesitan para comprar maquinaria". "Históricamente, las importaciones empezaban a crecer, superaban las exportaciones y se producía una devaluación de la moneda", explicó el funcionario.

"Siempre sucedía lo mismo: se acababan las divisas, devaluaba el Gobierno porque abarataba los pesos y encarecía el dólar. Así, todas esas importaciones se encarecían en proporción a la devaluación", recalcó Kicillof, realizando un guiño involuntario a los denostados años noventa cuando, justamente, parte del argumento de no tocar la moneda se basaba en la necesidad de que las empresas se equipen para ganar competitividad.

De este modo, el funcionario justificó "cuidar" los dólares "para que se dirijan a las importaciones fundamentales y así mantener el proceso de industrialización", evitando que los mismos "se malgasten en productos de consumo suntuoso".

Sin embargo, frente a los argumentos de Kickillof en pos del modelo de reindustrialización, el consenso entre los expertos es que el modelo claramente ya perdió una de sus armas armas más efectivas: el tipo de cambio competitivo.

La ecuación de un dólar caro y una alta capacidad productiva ociosa, etapa que se extendió desde 2003 hasta 2008, contribuyó a encarar un proceso de crecimiento virtuoso, que permitió darle forma y sostener durante años a otra de las patas del modelo: los superávit gemelos (comercial y fiscal). En efecto: si algo caracterizó a la primera parte del kirchnerismo era el impulso que recibían las empresas para exportar, generar divisas y posicionar a la industria nacional como una suerte de embajadora en el mundo.

Sin embargo, justo antes de que estallara la crisis internacional, a fines de 2008, el dramático incremento de costos internos (producto de la elevada inflación) que no fue acompañado en la misma medida por la suba del dólar, fue dándole forma al atraso cambiario, fenómeno que comenzó a mostrar sus efectos más nocivos en la industria. Así, del paradigma de salir y generar divisas, se pasó a un escenario claramente opuesto, dominado por empresas en retirada hacia el mercado interno.

Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr, destacó que "hasta 2008 la Argentina se benefició con un tipo de cambio competitivo que le dio muchísimo impulso a la industria nacional. Sin embargo, a partir de allí cambió el rumbo debido a los graves problemas inflación y competitividad".

De este modo, al tener que lidiar con una matriz de costos sin control y un dólar que en los últimos años se fue moviendo de a cuentagotas, "cada vez más compañías se vieron obligadas a refugiarse en el mercado interno", afirmó Elizondo.

A modo de ejemplo, destacó que mientras que en 2008 las exportaciones representaban el 22% del PBI, este año van camino a equivaler el 17%. Son cinco puntos menos que están marcando que estamos frente a una estrategia de repliegue".

Firmes adentro, endebles en el mundo

A medida que la ecuación de costos se tornó más difícil de manejar para la industria nacional, el modelo K -que durante años pregonó los beneficios del tipo de cambio alto y las ventajas de salir a conquistar mercados - terminó haciendo del proteccionismo su principal estandarte.

En definitiva, ante los crecientes problemas para pelear de igual a igual en el mundo -por salarios desfasados y una productividad que no logró compensar las mayores remuneraciones en dólares- las empresas no tuvieron otra alternativa que recluirse en el mercado doméstico.
Así, de un modelo que fue pensado para "salir y comerse al mundo", se pasó a un escenario en el que muchas compañías con "ADN nacional" buscan desesperadamente refugio en la plaza interna, tal como se puede observar en las siguientes ramas de actividad:

Electrodomésticos

Mientras que el Gobierno festeja haber borrado del mapa a la competencia importada, en el plano exportador este tipo de productos brilla por su ausencia.  En el caso de las heladeras, 9 de cada 10 equipos que se venden localmente son nacionales. Sin embargo, las ventas al mundo no levantan cabeza: en 2011 representaron apenas u$s1,7 millones, lo que implicó un dramático derrumbe del orden del 80% respecto a 2007, tal como se puede ver en la siguiente infografía:
Las cocinas también sirven para ejemplificar el ocaso del "Made in Argentina" en los mercados internacionales: mientras que el 98% de los equipos puestos a la venta a nivel interno tienen sello nacional, las exportaciones nunca lograron despegar. Peor aun, no paran de perder terreno: en 2011 el país exportó por apenas u$s300 mil, un 82% menos que en 2008.

En lo que respecta a los equipos de aire acondicionado, las ventajas para producir y competir frente a productos asiáticos y brasileños no se plasmó en un boom de exportaciones. Por el contrario, mientras que -según datos oficiales- el 100% de las unidades que se venden son nacionales, al exterior sólo se puede destinar la pobre cifra de u$s4 millones que, además, representa un 30% menos que en 2009.

• Juguetes

Por lejos este sector es uno de los más protegidos por el Ejecutivo y es el que también viene padeciendo en el exterior el mix de costos crecientes y dólar barato. Así, mientras que en el plano local más de la mitad de los artículos vendidos son nacionales, esta industria apenas puede exportar entre el 8% y el 10% de todo lo que fabrica. Según datos de la consultora Abeceb, los envíos al exterior totalizaron apenas u$s3,2 millones en 2011, un 40% menos que en 2008.

• Calzado

Este rubro es otra de las "vedettes" de la era K pero, lejos de haber despegado, los envíos al exterior están por debajo del nivel alcanzado en 2008. El dato a destacar es la baja performance exportadora de la industria: de los 115 millones de pares que produce anualmente -que abastecen el 85% de la demanda interna-, apenas 2 millones son comercializados afuera producto de sus altos costos. Es decir, menos del 2% del total.

• Industria electrónica

La cara visible es Tierra del Fuego, que concentra desarrollos de un amplio abanico de productos de alto valor agregado. El problema que aqueja a esta rama de actividad es doble: es una industria básicamente ensambladora y los altos costos de producción le impiden salir con volumen al exterior. Un caso clave es el de los celulares: sucede que durante los primeros siete meses de este año se vendieron 6,8 millones de teléfonos, de los cuales 6,5 millones fueron ensamblados en esa provincia austral, es decir, el 95% del total.
Sin embargo, las exportaciones de celulares "argentinos" -cada vez más caros en dólares- no corren la misma suerte y no están pudiendo ser vendidos afuera: mientras que en 2008 se enviaron al exterior equipos por u$s22 millones, el año pasado apenas se sobrepasó el millón de dólares, es decir, un preocupante desplome del 95 por ciento.

• Autopartes

Pese a que las exportaciones de vehículos se dispararon un 44% entre 2008 y 2011, las ventas al mundo de componentes -sector dominado por pequeñas y medianas empresas- apenas subieron un magro 1%, en tanto que en lo que va de 2012 registran un desplome cercano al 30%.

Mucha industrialización pero el "yuyito" manda

En este contexto, desde la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) alertaron por la altísima concentración de las exportaciones de materias primas y la baja incidencia de los envíos de productos con valor agregado.

"Entre las primeras 50 partidas más exportadas, sólo hay 10 industriales, que implicaron el 17% del total en 2011, en tanto que 29 partidas fueron bienes primarios o de muy bajo valor agregado", destaca un informe de la entidad.

Según otro contundente análisis, presentado anteriormente:

• Se continúa exportando mayoritariamente bienes de poco valor.

• Hay una fuerte concentración en un puñado de empresas: las 50 mayores que venden al exterior conentran el 62% del total de operaciones, mientras que las Pyme "participan marginalmente".

• Se sigue vendiendo mayoritariamente a los mercados tradicionales, a pesar de que los emergentes representan el 70% del crecimiento de la economía mundial.

El informe de AIERA destaca que "es evidente que esta situación implica una debilidad estructural para las principales firmas exportadoras y para la Argentina, dada la poca diversificación del riesgo a la que se exponen. Cualquier problema que pudiera afectar a estos mercados generará dificultades en el conjunto del comercio exterior de bienes industriales de las grandes firmas".

Además, se concluye que "la consecuencia más inmediata de esta problemática es que no se agrega suficiente valor en las exportaciones. Se desperdician oportunidades en el mundo para la producción nacional y se pierden puestos de trabajo por las importaciones de productos industriales que no se elaboran en el país".

Un cóctel de factores

A la hora de analizar las razones por las cuales el "Made in Argentina" pierde dinamismo en muchas ramas de actividad, los expertos advierten que el factor principal es el atraso cambiario, en una economía cuyos precios suben por encima del ritmo del dólar y las mejoras de productividad hacen agua.

Este lento pero inexorable proceso de suba de costos, "puntito a puntito", fue el que terminó socavando los principales pilares del Modelo K inicial: la ventaja cambiaria, la mano de obra competitiva en dólares y los superávit gemelos.

Este flagelo que padece la industria nacional se puede medir a través del tipo de cambio real, es decir, considerando la inflación local y la de los principales socios comerciales. Así las cosas, 2012 marcó el regreso del "1 a 1" -en términos reales- dado que, considerando la suba de precios en Estados Unidos comparativamente con la de Argentina, 1 dólar ya equivale a 1 peso, lo que implica que muchas empresas que quieran exportar hoy sean tan poco competitivas -en términos cambiarios- como durante la convertibilidad.

La siguiente infografía refleja dicha pérdida de competitividad:

El otro punto clave es que la continua indexación de los salarios, en sintonía con la suba de precios, llevó a que la Argentina ostente los sueldos básicos más altos de toda la región medidos en dólares.

Si bien ningún experto discute que la industria pague mejores remuneraciones, sí está en tela de juicio el hecho de que estos fuertes incrementos nunca estuvieron acompañados por mejoras de la misma magnitud en el nivel de productividad. De este modo, los mayores salarios terminan impactando en el valor de cada producto fabricado por las empresas nacionales.

La consultora Finsoport elaboró un índice que refleja el nivel del costo laboral "real", que consiste en dividir salarios nominales por los precios de venta y la productividad. "Desde 2004, este indicador ha aumentado continuamente. Más aun, en 2011 (por la inflación) el costo salarial ajustado por productividad retornó al nivel de 1998. La conclusión es que la carrera precios‐salarios se ha enfrentado con un problema estructural, que es el insuficiente crecimiento de la productividad", alerta el informe.

Esta dinámica de merma recurrente en la competitividad industrial radicó en que las subas salariales afrontadas desde 2004 por las empresas exportadoras (crecimiento promedio anual de 25%) superaron al aumento de precios (media anual de 10,5%) y las ganancias de productividad (5%).

En la siguiente infografía se observa claramente cómo la ecuación de costos retrocedió a la de los controvertidos años noventa:

A la hora de "hilar fino", se observa cómo el costo salarial de las empresas exportadoras de alimentos y bebidas, productos químicos, vehículos y artículos derivados de la industria petrolera, ya están igual o peor que en la última etapa de la convertibilidad:

Ante ese panorama, "en lugar de intentar operar sobre las variables que determinan la competitividad de las diferentes ramas industriales (productividad, tipo de cambio y, especialmente, inflación), el Gobierno ha intervenido sobre sus consecuencias, reforzando las trabas al ingreso de productos importados", alertaron desde Finsoport, dejando en claro que, ante la pérdida del colchón cambiario, el "plan B" del Modelo K fue el de refugiarse en el mercado interno.

Menos "soldados" en el frente de batalla

"La estrategia ahora claramente es la de repliegue. Hasta el 2008, la Argentina tenía una clara visión exportadora, el desafío era salir a hacer negocios con el mundo. Pero, a partir de ese año, por los problemas para competir, se produjo un punto de inflexión. Y el país comenzó a encerrarse en sí mismo", disparó Elizondo.

Así, a medida que se fueron desarmando los cuadros técnicos en Cancillería -destinados a promover el "Made in Argentina"- y que el atraso cambiario fue erosionando más profundamente la rentabilidad de la industria, el país se despidió, en gran medida, de la efervecencia por salir al mundo.  Y esto quedó reflejado en un dato clave: tras el récord logrado en 2008, el número de grandes compañías exportadoras no logró recuperarse.

En la misma línea, considerando las micro, pequeñas y medianas empresas, 2008 también marcó un punto de inflexión, con una marca histórica de más de 8.900 firmas exportadoras. Sin embargo, en 2011 el número cayó por debajo de las 8.600.
El dato clave es que en 2011, el número de microempresas -el segmento más vulnerable a la suba de costos-, retrocedió a los magros niveles del 2002, uno de los peores años para la industria argentina de las últimas décadas.

Según Elizondo, "dada la situación inflacionaria actual, para este año preveemos una nueva caída en el número de firmas que salen con sus productos al mundo".
En la misma línea, Ramiro Castiñeira, analista de Econométrica, consideró que "el ambiente no es el más propicio para que se generen nuevas empresas exportadoras, tal como ocurrió años atrás".

miércoles, 17 de octubre de 2012

EE.UU. prueba con éxito otra superarma de nueva generación



(RT) - El cañón será capaz de acelerar proyectiles no explosivos hasta casi nueve veces la velocidad del sonido

La Marina estadounidense ha probado con éxito su 'superarma del siglo XXI': el cañón electromagnético más potente del mundo. Se trata de la prueba del segundo prototipo de los dos cañones, capaces de acelerar proyectiles no explosivos hasta casi nueve veces la velocidad del sonido.



Este arma electromagnética de largo alcance será capaz de disparar proyectiles metálicos de 5 pulgadas de tal modo que tardará menos de 6 minutos en acertar un blanco que esté a unos 350 kilómetros, al llegar a desarrollar una velocidad de entre 7.000 y 9.000 kilómetros por hora. En el mes de febrero la Marina ya probó con éxito el cañón de riel, construido por la empresa británica BAE Systems.

Esta vez la Marina evalúa el producto de otra compañía, General Atomics, que desarrolla el mismo proyecto de una forma independiente. Según la Secretaría de Defensa de EE. UU., tal diversificación es una garantía adicional de que los plazos programados se cumplirán, aunque por ahora no se revelan diferencias detectadas entre ambos cañones. "Es emocionante ver cómo dos equipos diferentes entregan sus soluciones muy pertinentes y únicas", dijo Roger Ellis, director del programa EMRG (Electromagnetic Railgun), apuntando que el nuevo sistema cambiará drásticamente el modo de defensa de la Marina estadounidense.

El nuevo sistema cambiará drásticamente el modo de defensa de la Marina estadounidense" De acuerdo a los expertos, la ventaja principal de un cañón electromagnético es precisamente su funcionamiento sin explosivos, hecho que disminuye al mínimo los riesgos para la tripulación a la hora de usar el cañón.

Entre sus otros valores están su fuerza destructiva, la alta precisión de los disparos y la distancia, equivalente a la de los misiles.  Se espera que la fabricación definitiva de esta arma innovadora de nueva generación esté lista para el 2017 y desde el 2025 forme parte del armamento

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56138-eeuu-prueba-exito-superarma-nueva-generacion


Desarrollan en Rusia un pequeño radar móvil de alta precisión


 Está destinado a rastrear el cielo a alturas bajas 
(RT) - Corbis Ingenieros del Instituto de Investigaciones de Comunicación Radial a gran Distancia, que forma parte del grupo RTI, han desarrollado un radar de longitud de ondas métricas llamado Surok, con prestaciones inéditas.

Según el subjefe de la oficina del departamento de ingeniería de RTI, Viachelav Lobuzco, “está diseñado para crear urgentemente zonas de rastreo en 360º y seguimiento de objetos volantes a baja altura: aviones, helicópteros, planeadores y vehículos aéreos no tripulados en las zonas próximas a instalaciones de importancia especial”.

Según RTI, el radar se instala fácilmente en una camioneta y podría emplearse en sistemas de seguimiento continuo de la situación aérea, por ejemplo en aeropuertos y sistemas de protección de instalaciones de importancia estratégica para impedir el tránsito ilegal aéreo. A diferencia de los radares tradicionales con antena giratoria, usa una antena fija. Está diseñado empleando avanzadas tecnologías de transmisores de estado sólido de procesamiento digital de señales. La vida útil de cada radar supera las 50.000 horas. 

El radar Surok será presentado en la exposición Open Innovations  Expo, que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el marco del foro internacional de Moscú Innovaciones Abiertas. Según la página web de RTI, el consorcio conocido en Rusia por sus radares de alerta temprana de ataques de misiles y productos de microelectrónica (sistemas RFID, microchips, tarjetas bancarias, entre otros), el radar presenta las siguientes características: 
Diapasón de ondas: métrico 
Área de observación:     Por el acimut: 360º     
Alcance: de 2 a 300 km     
En altura: hasta 10 km 
Distancia de localización de un avión ligero (tipo L-39), en kilometraje:
- A una altura de 200 metros: 10-12 
- A una altura de 1.000 metros: 20     
- A una altura de 5.000 metros: 50 
Número de objetos localizados y seguidos simultáneamente: hasta 30 
Precisión de medición en modo de seguimiento:     
- En alcance: 300 metros     
- En acimut: 2º-3º     
- En velocidad: hasta 3 metros por segundo 
Coeficiente de supresión de perturbaciones pasivas: 70 dB 
Potencia consumida: 10 kW

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56285-desarrollan-rusia-pequeno-radar-movil-alta-precision

Vehículo VBC Tipo 85 (China)


Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
 
A diferencia del Tipo 81 este vehículo utiliza el mismo casco del vehículo en el cual se basa en este caso, el vehículo blindado. Tipo 85. Así, el vehículo no puede ser identificado como un VBC en el campo de batalla ya que los VBC's atraen el fuego enemigo. 

El vehículo pesa 13,8 toneladas y tiene una tripulación de 8. Es 6.125mm de largo, 3,06 m de ancho y 2,59 m de alto es a la parte superior del casco. Está armado con una ubicua ametralladora Tipo 59 de 12,7 mm con 560 tiros. 

Su motor diesel produce 317KW, con un par de 54,3 kP. Tiene alcance máximo en carretera de 500 km y 61 kilómetros en el agua. Su velocidad máxima en carretera está a 65 km y se puede llegar a 6 km/h en el agua. Esta equipado con una VRC-83, dos transceptores VRC-84 y un fax 70-2B. 

Fuente: APA

El tren es protagonista en el interior del país


Mendoza, Corrientes y Neuquén viven distintas alternativas frente a la recuperación del ferrocarril.

(Cronista Comercial) - Tras años de abandono, el tren vuelve a ganar presencia en el interior argentino, y ello conlleva esperanza, pero también despierta conflictos latentes. El gobernador mendocino, Francisco Pérez, se reunió con el ministro del Interior. Florencio Randazzo, con el fin de impulsar el proyecto del tren trasandino.

“Es muy importante la factibilidad técnica de ambos países, ya que se van a otorgar los avales y las garantías nacionales para que la empresa que lleve adelante el proyecto pueda salir a buscar financiamiento internacional. Es una obra que nosotros la denominamos el segundo canal de Panamá, porque es la vinculación entre el océano Atlántico y el Pacífico”, destacó el gobernador.

En otro encuentro, una delegación de la provincia de Corrientes, encabezada por el ministro de Obras y Servicios Públicos Aníbal Godoy, se reunió con autoridades de la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte. Allí consiguieron el compromiso de Nación para trabajar en la búsqueda de la reactivación del servicio ferroviario en la provincia.

De acuerdo a las estimaciones, se necesitarían alrededor de u$s 100 millones para poner en condiciones las vías que están en la geografía provincial. Actualmente hay dos problemas que impiden el servicio ferroviario. Uno es la ruptura de puentes, como el de Empedrado, y en segundo lugar, el mal estado de las vías.

El sector privado apoya la propuesta y manifestó estar en condiciones de aportar para mejorar las vías y reactivar el servicio. Los productores de arroz de la zona de Mercedes, por ejemplo, están muy interesados en poder transportar su producción en tren. Esto les abaratará costos y le significará mayor rentabilidad.
“El impacto que causará será muy importante. Podría reducir notoriamente el costo del mantenimiento de las rutas ya que se transformará nuevamente en la alternativa de viaje que fue”, señaló Godoy.

“La Provincia de Corrientes tiene que mantener el material rodante. En tanto que la Nación debe mantener en buen estado las vías del tren. Actualmente están en muy mal estado, en muchas partes han sido robadas, no hay durmientes, hay puentes caídos, uno de los casos es el de Empedrado. El estado es muy malo”, diagnosticó el funcionario correntino.

Conflicto con Vale

Más al sur, en Neuquén, los integrantes de la mesa de trabajo que vienen exigiendo en distintos ámbitos oficiales la construcción de un nuevo ramal ferroviario por fuera del casco urbano ante el inminente paso del proyecto Vale “Potasio Río Colorado”, comenzaron a perder la paciencia ante la falta de repuestas de la empresa responsable del transporte de cloruro de potasio y pedirán una entrevista para transmitirle las inquietudes a la defensora del pueblo de Río Negro, Nadina Díaz. A su vez parte de la conducción comenzó a estudiar los pasos legales para la presentación ante la justicia de un recurso de amparo colectivo.

Desde hace unos días un grupo de profesionales de la consultoría en medio ambiente, Monitoreos e Impacto Ambiental, URS se instaló en la localidad para llevar adelante un relevamiento urbano y entrevistarse con distintas instituciones para la obtención de más datos. Las primeras conclusiones sostienen que el actual trazado ferroviario que pasa por el medio de Río Colorado, constituirá una barrera física que dividirá y causará serios perjuicios y afectará la vida diaria y su normal crecimiento.

“Durante años se trabajó muy fuerte en los aspectos sociales para unir a la ciudadanía donde no existan divisiones y el paso de esta empresa causará la destrucción de la población. Esa es una de nuestras posturas, de no permitir el paso por el actual paso”, manifestó una de las integrantes de la mesa de trabajo.             

Impulsan el uso del Aeroparque solamente para Aerolíneas y Austral


Por ANDRÉS SANGUINETTI - Cronista.com

Es un plan de la Campora para evitar la competencia en la terminal aérea. La iniciativa busca desalojar del Jorge Newbery a LAN, TAM, GOL y a las compañías privadas de menor porte, y mudar sus operaciones a Ezeiza y San Fernando
El proyecto se conoce internamente como ‘Plan Aeroparque’ y está bajo estudio de Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas, y miembro de La Cámpora. Pero es mirado con recelo por personal de carrera por ser normativamente impracticable y por los costos políticos que el país deberá pagar con las naciones de donde provienen las aerolíneas, ya que con todas hay acuerdos de reciprocidad por el uso de las terminales.
El Cronista pudo confirmar la iniciativa con seis fuentes, tanto gremiales, del mercado como internas de la propia Aerolíneas que admitieron conocer el plan pero pidieron estricta reserva de sus nombres para evitar posibles represalias. En tanto, los voceros oficiales de la empresa no respondieron las consultas. La razón se vincularía con la necesidad de achicar el déficit de la compañía de u$s 2 millones diarios, además de profundizar la embestida contra LAN.

Actualmente, entre despegues y arribos, Aeroparque opera alrededor de 295 vuelos diarios, de los cuales 190 son de Aerolíneas y Austral, tanto de cabotaje como regionales. Le sigue LAN Argentina, con 55 locales, y seis regionales a cargo de LAN Airlines. Luego se ubican GOL y TAM, también con seis vuelos por día. En tanto Sol tiene 18 operaciones; Andes cuatro, al igual que BqB y Aerochaco; y LADE dos.

El plan no se volcó al papel ni se presentó aun ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que preside Alejandro Granados; y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), a cargo de Guillermo Vitali. Pero de aprobarse, el plan prevé que LAN, GOL y TAM deberán mudarse a Ezeiza, mientras que las de menor porte irían al aeropuerto de San Fernando.

En el caso de Ezeiza, es casi una decisión tomada el regreso de las aéreas brasileñas una vez finalizadas las ampliaciones. Aeropuertos Argentina 2000, a cargo de la concesión, volverá a trasladar los vuelos regionales que operan en Aeroparque. Así lo confirmaron fuentes de la firma de Eduardo Eurnekian, aunque dijeron desconocer el plan de La Cámpora.

GOL y TAM habían trasladado estos vuelos a Aeroparque tras reclamar trato igualitario ante la decisión del Gobierno de permitir que Aerolíneas mudara sus rutas a países limítrofes la terminal porteña en marzo de 2010. También lo hizo LAN, aunque en diciembre de 2011, la ANAC le revocó la autorización y desde entonces la obligó a volar a San Pablo y Santiago de Chile vía Ezeiza. En ese momento, el organismo justificó la medida por la saturación de vuelos que evidenciaba Aeroparque. Sin embargo, otras fuentes la ven como una más de las medidas orientadas a complicar las operaciones de LAN en Argentina. De hecho, dos días antes, la propia ANAC había autorizado a Austral a volar a Asunción de Paraguay, Santiago de Chile y San Pablo, sin emitir palabra alguna sobre el congestionamiento de Aeroparque.

Ahora, si el plan de La Cámpora tiene éxito, LAN Argentina también tendrá que operar sus vuelos de cabotaje desde Ezeiza, lo cual podría ser visto como una competencia desleal por parte de Aerolíneas y Austral. “Quién va a querer viajar a Córdoba o Mendoza desde Ezeiza a precios similares, nadie”, explicaron las fuentes consultadas. Es decir, los pasajeros optarían por Aerolíneas por la comodidad de volar al interior del país desde Capital Federal y no desde Ezeiza. Idéntica situación se daría con las rutas regionales. Esto le permitiría a la aerolínea de bandera tener la chance de aumentar el precio de sus pasajes, utilizando los valores máximos de las bandas tarifarias actualmente en vigencia, al no tener que competir con nadie por las rutas domésticas y regionales que se cubran desde la terminal porteña.

Los impulsores del ‘Plan Aeroparque’ insisten en que sería ésta una forma de equilibrar fuerzas con las compañías aéreas privadas, y más precisamente con LAN Argentina, porque consideran que la filial local de la empresa de origen chileno sólo opera rutas rentables, mientras que Aerolíneas también vuela a destinos menos atractivos. Con este criterio ya se le han aplicado a LAN otras sanciones en los últimos tiempos por las autoridades. Las más recientes son la imposibilidad de usar las mangas de Aeroparque para sus aviones; la falta de autorización para volar nuevas rutas y traer nuevos aviones. Sus vuelos también sufren sanciones de hecho como ser demorados sin razones antes de cada aterrizaje, con el consabido gasto extra de combustible, entre otras.

Pero lo que no tienen en cuenta quienes defienden esta cuestionable iniciativa impulsada por La Cámpora para apoderarse de Aeroparque es que las mayores pérdidas de Aerolíneas provienen de sus vuelos internacionales y no del negocio de cabotaje.

Ideología para ocultar la impericia


Por Ricardo Kirschbaum - Diario Clarín

La retención de la Fragata Libertad en un puerto de Ghana expuso sin maquillaje una feroz interna en el Gobierno . Ya había síntomas de esa pelea, que parecían ser de problemas irresueltos pero que ocultaban una puja ideológica por el control de la política militar.

En el episodio de la Fragata, desatado por la Justicia de Ghana a pedido de fondos buitre, la búsqueda del culpable finalmente corporizó esa disputa interna . El Gobierno actúa como si el responsable del atraque del buque escuela en Ghana fuera alguien externo. No es la primera vez que ponen en práctica esa táctica para atenuar el costo político , pero esta vez se está revelando inútil.

El Ministerio de Relaciones Exteriores acusa al de Defensa por el error. El pato lo pagó la Armada, a quien se acusa de tener una influencia decisiva sobre las políticas del ministro Puricelli, uno de los personajes de este enredo. Cuando Garré era ministra de Defensa esa influencia parecía no existir, según la descripción que se hace del pleito. Garré pasó a Seguridad, luego le metieron un segundo autónomo , Sergio Berni, y terminó afectada por la rebelión de gendarmes y prefectos.

Hay esfuerzos por salvar el papel del canciller Timerman en el episodio. Que Ghana se haya animado muestra el nulo efecto de la política exterior argentina , si es que ésta puede denominarse así.
Siempre prestos a disfrazar de épica hasta la menor decisión burocrática, se dice que, en realidad, lo que se está disputando es el grado de reacercamiento a Estados Unidos, después de aquel episodio en el que el ministro de Relaciones Exteriores en persona (se supone que debía hacerlo él para darle aún más importancia al incidente) abrió con una tenaza una valija con claves militares de EE.UU. Hubo gestos de recomposición, luego de una advertencia nada inocente de Obama.

Algunos acusan a Puricelli de encabeza un sector de “acercamiento acrítico” con Washington. Es a todas luces exagerado pensar que Puricelli tenga esa influencia sobre Cristina. Si es que tiene ese poder, lo esconde muy bien. Pero si es así, Timerman sería el contrario, por así llamarlo. Representaría a los partidarios del “acercamiento crítico” con el gobierno norteamericano.

¿Cristina está con el acercamiento “acrítico” o con el acercamiento “crítico”? ¿Qué tiene que ver esto con la Fragata?
La acusación a Puricelli es que intenta volver a la política amistosa con la Casa Blanca y que la Armada, que está bajo su responsabilidad, forzó la escala para deteriorar al Gobierno. Ya cayó el jefe de la Marina. En su reemplazo llegó un submarinista cuyo buque fue capturado en la superficie por los británicos en las islas Georgias. El “Santa Fe” no estaba en condiciones operativas de sumergirse. Mientras Timerman y Puricelli se pelean, la impericia pretende ser ocultada ( o aprovechada ) con una razón ideológica.

Reactivan servicio ferroviario


(Diario La Nación) - La empresa chilena Ferronor firmó un acuerdo con el gobierno argentino para reactivar el servicio ferroviario entre las ciudades de Salta y Antofagasta. 

En la firma chilena destacaron que con este compromiso "podrán comenzar las operaciones y atender la creciente demanda de carga que existe desde el noroeste argentino, que busca usar los puertos de Antofagasta y Mejillones" en Chile.

La Argentina busca apoyo internacional por la Fragata


Por Martín Dinatale | LA NACION
Desplegar una fuerte presión internacional sobre Ghana, negociar in situ a nivel diplomático y agotar todas las instancias judiciales. Éste es el plan que lanzó ayer la Argentina para rescatar en forma urgente a la Fragata Libertad, amarrada desde hace 14 días en el puerto de Tema por una decisión judicial del país africano, que avaló un reclamo de los fondos buitre.

Más allá de la reunión hermética y sin resultados concretos a la vista ayer en Accra entre la misión argentina y las autoridades de Ghana para intentar destrabar el conflicto, la Cancillería empezó en las últimas horas a tender lazos con más de 12 países para presionar al país africano. La idea es tratar de revertir desde el plano diplomático la embarazosa situación en la que se encuentra por primera vez un bien del Estado sujeto a los reclamos de los bonistas. Según dijeron a LA NACION fuentes calificadas del Palacio San Martín, ratificadas por varios diplomáticos extranjeros, la Argentina solicitó la ayuda de Brasil, Rusia, Nigeria, China, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil, Perú y Sudáfrica, entre otros países.

En algunos de estos países el pedido de ayuda de la Argentina encuentra una explicación lógica: la Fragata tiene a varios marinos de esas naciones entre los 300 tripulantes varados en el puerto de Tema. En otros casos, la presión internacional que busca ejercer la Argentina sobre Ghana involucra a países que tienen un flujo comercial muy importante con Accra y una fuerte dependencia económica del país africano.

"Pedimos un poco de lógica y vamos a mostrarle a Ghana que el mundo entero está de nuestro lado", reflexionó ayer ante LA NACION una destacada fuente de la Cancillería. La presión internacional podría ampliarse también a los 20 países africanos que rodean a Ghana y sobre los cuales la embajada argentina en Nigeria tiene concurrencia. Pero esta parte del plan aún no fue ratificada plenamente ayer.

Por ahora, hay fuerte apoyo de varios de los países a los que se pidió ayuda y no se descarta que haya un pronunciamiento conjunto de varios países latinoamericanos por el reclamo argentino en Ghana. Un embajador de una de las naciones con marineros a bordo de la Fragata Libertad expresó ayer en forma tajante: "El pedido de embargo a la Argentina es un disparate y nuestro país se lo hará saber a Ghana", dijo. Otro diplomático extranjero asentado en Buenos Aires añadió que "no habrá orden de que los marinos abandonen la Fragata", lo que da una idea de que el apoyo internacional es certero, aunque no se sabe cuál será su resultado concreto en África.

Por lo pronto, ayer no se supo si las gestiones de la misión argentina con las autoridades de Ghana arrojaron algún resultado. A miles de kilómetros de las peleas internas que sacuden al Gobierno por este escándalo, el vicecanciller Eduardo Zuain; el viceministro de Defensa, Alfredo Forti, y la embajadora argentina en Nigeria, que se trasladó a Accra, Susana Pataro, se reunieron con autoridades de Ghana.

La intención del Gobierno es destrabar por la vía diplomática la decisión del juez Richard Adjei Frimpong, del Tribunal de Comercio de Accra, que hizo lugar a un pedido de embargo del fondo NML Capital Ltd., afiliado de la firma Elliot Management. Este grupo inversor norteamericano reclama el cobro de unos 370 millones de dólares de bonos en default de la Argentina.

"La reunión entre la delegación de la Argentina y los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores ya está en marcha", dijo a la agencia AFP una fuente de la cancillería de Ghana. No hubo más información al respecto. La cancillería argentina, a diferencia de otras oportunidades, no emitió comunicado alguno sobre esas gestiones y en el Gobierno se limitaron a decir: "Hay que tener paciencia, pero habrá avances".

Fuentes cercanas a las negociaciones que se realizan en Ghana explicaron que cada día que pasa hay mayor desesperación porque no se encuentra una solución inmediata y los marinos se impacientan. "Estas gestiones podrían demorar de un mes a seis meses como mínimo", comentó a LA NACION un diplomático.

En el plano judicial, la Argentina no cree tener muchas chances. La justicia de Ghana entendió que la retención de la Fragata no constituye una violación de la Convención de Viena y consideró que el buque militar no cuenta con inmunidad diplomática. El Gobierno sostiene todo lo contrario. De hecho, se negó a pagar la fianza de US$20 millones. Por ello cree que para destrabar el conflicto por la vía judicial se debería ir a los tribunales internacionales. Pero admite que en ese caso los plazos se extenderían más de lo previsto.

Los planes que tiene en carpeta el Gobierno

  • Presión internacional: El Gobierno ya pidió a más de 12 países que apoyen su rechazo a la decisión judicial de Ghana de retener la fragata. Entre las naciones que apoyarán hay algunas que tienen marinos en el buque varado en el puerto de Tema. La Argentina podría extender este pedido a los 20 países que rodean al estado africano
  • Las gestiones en Ghana: La misión argentina encabezada por Zuain y Forti que ayer se reunió con autoridades de Ghana buscará una salida diplomática inmediata al conflicto
  • La vía judicial: El Gobierno no descarta recurrir a la justicia internacional en el caso de que no prospere la vía diplomática, pero éste sería el último recurso que se usará

"Formatos chicos" de grandes cadenas complican a los súper chinos: apuntan a más países y a impulsar marcas propias


Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com
En Capital Federal ya se registran algunas persianas bajas o mudanzas. Apuntan también al interior del país, pero de abrir 20 locales por mes pasaron a sólo dos. Menos consumo, más competencia y suba de costos afectan su rentabilidad. Buscan promover sus propias etiquetas como parte de su estrategia
A tono con lo que sucede con otros protagonistas de la economía, la locomotora de los supermercados chinos comenzó a frenar su velocidad.

La baja en los niveles de consumo, y el recrudecimiento de la competencia con los formatos más chicos que proponen las grandes cadenas de hipermercados, entre otros factores, viene sembrando un gran interrogante sobre el ritmo de expansión del sector supermercadista asiático.

De acuerdo con los datos aportados a iProfesional.com por Casrech -una de las cámaras que aglutina a los empresarios de ese segmento- la apertura de nuevas bocas de expendio se derrumbó a un promedio de dos por mes en todo el país, cuando antes era de veinte. Desde la otra gran entidad que reúne a los comercios orientales reconocieron, además, el cierre de varios autoservicios en la Ciudad de Buenos Aires.

La principal razón que esgrimen es "porque se están notando zonas en las que ya no se vende bien y entonces se opta por esperar". Justamente, este cambio en el escenario ha obligado a pensar nuevas estrategias para reactivar a este segmento, que es "dueño" de una facturación anual superior a los $50.000 millones. Así, representantes del supermercadismo oriental confirmaron a iProfesional.com que comenzaron a participar de las misiones comerciales que viene desarrollando el Gobierno nacional.
Producto de estos contactos, aceitados por el apoyo oficial, cámaras como Cedeapsa no sólo acaban de concretar ventas al exterior de productos de marca propia, sino que además negocian la apertura de sucursales en países como Angola.

Yolanda Durán, titular de Cedeapsa, anticipó a este medio que una delegación de la entidad también formará parte de la comitiva gubernamental que, durante el mes próximo, visitará Vietnam. El objetivo será el de establecer acuerdos para colocar en ese destino artículos propios como carne, vino y pastas. En paralelo, avanzar con lo ya iniciado en Angola, respecto a la instalación en otros países de supermercados asiáticos surgidos en Argentina.

Precisamente, este desarrollo de marcas propias vuelve a escena como resultado de una caída en las ventas que se hace sentir en estos comercios. En ese sentido, Durán, de Cedeapsa, anticipó a este medio la llegada a las góndolas de la etiqueta "Molino Dorado"; sello bajo el cual los puntos de venta comenzarán a comercializar tallarines y fideos. Las pastas en cuestión son el primer fruto del acuerdo rubricado entre la organización y el grupo Los Grobo a fines de septiembre pasado. Ese convenio se sumó al que Cedeapsa ya tiene firmado con Quickfood para la venta de carne envasada con el nombre "Corte Dorado".

De cara a los próximos meses esta entidad mantiene negociaciones con empresas de la provincia de Entre Ríos para lo que será el lanzamiento de su propia marca de arroz. "El objetivo es el de comprar tierras en algún momento para elaborar productos que sean íntegramente de nuestra propiedad", adelantó Durán.

"Hay un aumento en los costos y cambios en los hábitos de consumo. La gente, evidentemente, ya no llena la heladera. Sobre todo en este último mes, hemos notado una baja muy pronunciada en las compras", reconoció Durán. "A eso hay que sumarle que aumentaron nuestros costos fijos. A los supermercados chinos se les quitaron los subsidios y, por ejemplo, las facturas de luz llegaron con incrementos de hasta un 500%. También se elevaron los valores de los alquileres", agregó.

La empresaria aseguró que, dentro de Capital Federal, un autoservicio llega a pagar hasta $10.000 mensuales por la energía eléctrica. "Si a estas alzas se suma que bajó el nivel de consumo, entonces ahí tenemos una respuesta de por qué hay locales que cierran o se mudan", dijo.

En paralelo, Durán destacó un incremento de la competencia entre los súper asiáticos y los formatos más pequeños de las grandes cadenas. "Por ejemplo, la expansión de los Carrefour Express nos complicó bastante. Encima se instalan frente a los supermercados de nuestra cámara, incluso al lado. No hay control de proximidad, entonces el mercado abierto llega hasta el grado de la provocación", expresó.

Pese a la buena sintonía que Cedeapsa mantiene con el Gobierno, Durán también identificó a la suba de la inflación como un factor que incide directamente en la rentabilidad de los comercios orientales. "Nadie puede negar que tenemos un índice muy alto. De hecho, los supermercados tuvimos que reforzar nuestra actitud cooperativa porque los precios también nos subieron a nosotros. Ajustamos nuestro pool de compras para, de alguna manera, atenuar las alzas de las cotizaciones mayoristas", expuso.

Miguel Calvete, de Casrech, agregó a la "incertidumbre económica" al combo que hoy frena las aperturas de más bocas de expendio. "Cambiaron las expectativas para los empresarios. Ahora las inversiones se piensan con mucho mayor detenimiento. El panorama económico no está tan claro como hasta hace unos meses", comentó a iProfesional.com.
"Bajó fuerte el consumo. Por eso se pasó de un promedio de 20 aperturas mensuales a dos. El foco para compensar esto está puesto en el interior del país. Pero ahora todo hay que pensarlo mucho más", agregó.

La mira en el exterior

Para compensar el parate, los supermercados nucleados en Cedeapsa apuestan a exportar su formato de negocios. En esa dirección, Yolanda Durán reconoció que se está avanzando en el desembarco en Angola y Vietnam. "Enviamos a un directivo de Cedeapsa a negociar en Angola. El primer punto es ajustar lo que serán las exportaciones de vino y pastas a ese país, que están muy avanzadas, y luego discutir la posibilidad de instalar puntos de ventas", aseguró. "Hemos cerrado un pedido de 126.000 botellas de vino de nuestra marca ‘Viña Dorada'. Tenemos que salir al mundo porque ya no se puede depender únicamente del mercado interno", añadió.

Durán anticipó que Cedeapsa también procurará colocar en ese destino la carne que la cámara ya comercializa bajo la insignia "Corte Dorado". "En noviembre, nos vamos a Vietnam con la misión del Gobierno para imitar lo que ya logramos en África. Creemos que el vino y los fideos del sello de la cámara pueden ofrecernos muchas posibilidades en ese nuevo mercado", dijo. En lo que hace a los planes para el 2013, la empresaria anticipó que la entidad evalúa iniciar conversaciones comerciales con Venezuela. "Para eso también estamos apurando el desarrollo de nuevos productos. Por ejemplo, tenemos el caso de una gran arrocera de Entre Ríos, con amplia producción, que nos ofreció su producto para que lo vendamos con nuestra marca", indicó.

La polémica de los precios y el trato con Moreno

Dada la enorme cercanía que muestran los supermercados asiáticos con el Gobierno, y más precisamente con la secretaría de Comercio Interior que comanda Guillermo Moreno, Durán aportó detalles de la relación que mantiene con el polémico funcionario. "Soy la única mujer que todos los viernes se reúne con Guillermo Moreno para discutir cuestiones comerciales. Él me da sus opiniones, pero siempre con mucho respeto. Entiende la situación que enfrentamos y se muestra muy amable con nuestras peticiones", dijo.
"Como cualquier relación entre el gobierno y empresariado, tenemos nuestras diferencias y discusiones. Pero Moreno no se parece en nada a la persona que retratan otras organizaciones, como Adecua, de Sandra González. Su carácter es muy diferente", sostuvo.

Al momento de evaluar los últimos choques que mantuvo el funcionario con la titular de Adecua, Durán apuntó directamente al desempeño profesional de González. "El problema está en que Sandra González se encierra en un concepto y reacciona siempre con altanería. En su momento, a mí me llegó a decir que yo no podía opinar porque no era consumidora, como si yo no hiciera compras también", concluyó.

Uruguay vende su embajada en Buenos Aires: "Resulta caro mantenerla"


(iProfesional.com) - También se desprenderá de la residencia del representante oriental ante la ONU en Nueva York. Según el presidente Mujica, ambos inmuebles tienen un valor millonario                                                                                                                   
El presidente uruguayo José "Pepe" Mujica firmó una resolución por la que autoriza a desprenderse del edificio diplomático que ese país tiene en la Argentina. También venderá la residencia del representante oriental ante la ONU en Nueva York. Ambos inmuebles tienen un valor millonario, que el Poder Ejecutivo uruguayo considera no tienen utilidad necesaria, su mantenimiento resulta caro, y por eso es mejor venderlos.

La resolución firmada por Mujica señala que el inmueble actualmente destinado a sede de la embajada uruguaya en Argentina "desde hace tiempo no está siendo utilizado en toda su capacidad, y su mantenimiento resulta oneroso, por lo que mantener dicho bien en el patrimonio del Estado no resulta conveniente, por razones de buena administración, por lo cual se debería proceder a la venta del mismo".
Según informa el diario El País de Uruguay, la medida agrega que "las opciones hoy disponibles para el traslado de las oficinas que actualmente funcionan en dicho edificio son adecuadas" y autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores a convocar un procedimiento público de contratación en Buenos Aires para la venta del inmueble.

Las oficinas de la embajada se mudarían a la actual residencia del embajador uruguayo en la Argentina, y el consulado a un piso de la sucursal céntrica del Banco República en Buenos Aires.
Asimismo, en la resolución del viernes 12, Mujica también señala la "necesidad de proceder a la venta del inmueble" propiedad del Estado ubicado en "el condado de Westchester, ciudad de Yonkers (actualmente Bronxville) del Estado de Nueva York".

La sede diplomática uruguaya en Buenos Aires se inauguró en 1982. Es un edificio de 9 pisos ubicado en el barrio La Recoleta (Las Heras 1907) y actualmente varios de sus pisos no son utilizados.

Elbit y Grumman colaboran en el desarrollo de un sistema de vuelo a baja altura


(Infodefensa.com) Madrid – La firma israelí Elbit Systems y la norteamericana Northrop Grumman han llegado a un acuerdo para desarrollar conjuntamente un sistema de mejora de la seguridad los vuelos tácticos de transporte militar a baja altura. Este tipo de operaciones necesitan combinar la baja altura con la velocidad a menudo en condiciones de visibilidad limitada, por lo que requieren de tecnología que permita seguir la ruta y evitar chocar contra el terreno (TF/TA).

El sistema en el que ambas empresas están trabajando permitirá a los pilotos volar y maniobrar de manera más segura en TF/TA (Terrain Following / Terrain Avoidance) en cualquier condición climatológica y tanto de día como por la noche.

El desarrollo combina la aplicación TF/TA HUD de Elbit Systems, que se muestra en la pantalla de visualización frontal del avión, junto con el radar de seguimiento del terreno AN/APNB-241 de Northrop Grumman. Con ellos se equipará a aviones de transporte C-130 Hercules, tanto de nueva fabricación como ya operativos cuando se actualicen Se prevé que un TF/TA HUD de demostración comience a volar el próximo año en un C-130 de un cliente internacional, cuyo nombre la información facilitada por Elbit Systems no revela.

El sistema TF/TA se basa en una base de datos digital de elevaciones del terreno y en el radar de seguimiento del terreno como sensor activo, dirigido y controlado por una pantalla inteligente de Elbit Systems. El equipo se implementa como parte del concepto de cabina de cristal, en el que los instrumentos mecánicos han sido sustituidos por controles e información digitalizados.

El sistema se ha estado desarrollando en un centro de innovación de Elbit Systems. De momento, este equipo TF/TA ya ha sido seleccionado para su integración en un programa de actualización del C-130.

Por su parte, el sensor AN/APN-241 ha sido elegido como radar estándar de la aeronave C-130J Super Hercules, de Lockheed Martin, y el aparato C-27J, de Alenia. Además, también ha sido instalado en el avión de transporte CASA C-295, de diseño español y fabricado por el consorcio europeo EADS.

Elbit Systems desarrolla, entre otros, sistemas C4I, aviones no tripulados, equipos de comunicaciones militares y dispositivos electroópticos espaciales.

Durante el primer trimestre de este año año alcanzó una facturación de 690,8 millones de dólares (550 millones de euros) y un resultado neto de 32,9 millones de dólares (26 millones de euros).

Por su parte, Nortrhop Grumman es uno de los mayores contratitas de defensa norteamericano. Durante el primer semestre de 2012 este conglomerado aeroespacial y de defensa ha alcanzado una facturación de 12.472 millones de dólares (9.600 millones de euros), y unos resultados de explotación de 1.570 millones de dólares (1.215 millones de euros), según la firma auditora estadounidense Deloitte.

Foto: Elbit Systems

El Ejército de Brasil enumera los sistemas de Defensa necesarios a partir de 2013


(Infodefensa.com) Sao Paulo – El Ejército de Brasil ha determinado las capacidades operacionales identificadas como necesarias relacionadas con los Proyectos Estratégicos, dirigidos por la Oficina de Proyectos del Ejército, acerca de las que se podrán firmar protocolos de intenciones con las distintas empresas proveedoras.

Las capacidades son las siguientes: aeronaves, adquisición y procesamiento de imágenes; centros de Mando y Control (fijos y móviles); equipos militares de uso individual y colectivo; herramienta para mantenimiento; fusión de datos; grupo de moto generadores; integración de sistemas; optrónica de vigilancia.

También se destacan las placas para blindaje adicional; llantas a prueba de bala; producción de acero balístico, radares de vigilancia de baja altura; scanner de carga y de equipaje; sensores de señales electromagnéticas; sistemas de armas de precisión, excluidas las nucleares; sistemas de Mando y Control; sistemas de comunicación; sistemas de Defensa cibernética y de actuación general en el ciberespacio; sistema de reposicionamiento por satélite; sistemas de simulación; sistemas de visión nocturna; terminales de comunicaciones vía satélite; vehículo aéreo no tripulado (categoría 1); y, entre otros, vehículos terrestres, aéreos y de navegación, especialmente fluvial.

Las empresas que pretendan participar en los procesos selectivos para la producción de productos y/o sistemas de defensa deberán manifestar su interés ante el Ejército brasileño, a partir de la publicación del aviso para manifestar el interés. Las normas especiales para las compras, las contrataciones y el desarrollo de productos y sistemas de Defensa están establecidas en la Ley 12.598/12.

La Administración tiene la intención de publicar, a partir de 2013 el anuncio de manifestación de interés y celebrar protocolos de intenciones con los interesados en participar en los procesos competitivos para la producción de productos y sistemas de Defensa que contribuyan a que el Ejército obtenga las capacidades operacionales necesarias para cumplir su objetivo constitucional.

Junto con el anuncio para la manifestación de interés y del proyecto del instrumento para la celebración de protocolo de intenciones, serán difundidos los requisitos exigidos para que las empresas puedan ser candidatas. Sin prejuicio de otras razones de conveniencia y oportunidad, la limitación de recursos financieros, técnicos y humanos para la dirección de los protocolos de intenciones y de las actividades derivada podrá influenciar en el número de protocolos de intenciones que serán celebrados.

El Ejército brasileño definirá tras la selección inicial cuales serán las empresas seleccionadas para celebrar el protocolo de intenciones. Dicho protocolo tendrá las siguientes características: será conferido siempre sin exclusividad, no generará derecho de preferencia para posibles futuras contrataciones, no obligará al poder público a realizar la licitación y no creará por si sólo cualquier derecho al resarcimiento de los costos envueltos en su elaboración.

Todas las orientaciones para las empresas/instituciones interesadas en celebrar un protocolo de intenciones con el Ejército brasileño serán oportunamente vehiculadas, cuando de la publicación del anuncio de manifestación de interés.

martes, 16 de octubre de 2012

Biodiésel: España deja sin efecto la represalia contra la Argentina por el caso YPF

(iProfesional.com) - El Gobierno de Mariano Rajoy publicó una norma donde, por una cuestión de reducción de costos, revocó la orden de comprar menos combustible como castigo a la nacionalización de la petrolera 

El Gobierno español, a cargo de Mariano Rajoy, revocó la orden del comprar menos biodiésel a Argentina como represalia por la nacionalización de YPF. Este martes, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del mencionado país europeo publicó una norma para dejar sin efecto la convocatoria de asignación de cuotas a la producción del biodiesel local, con lo que no podrá aplicarse la orden ministerial aprobada en abril para proteger la producción en la Unión Europea de este producto y limitar con ello las importaciones de Argentina e Indonesia, indicó la agencia Europa Press.

Esta orden fue aprobada menos de una semana después de que el Gobierno de Argentina anunciase su intención de expropiar a Repsol un 51% de YPF. Tras el Consejo de Ministros en el que se estudió la norma, la propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, inscribió la medida en las acciones del Ejecutivo en contra de la decisión del Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner.

En la orden en la que se deja sin efecto la asignación de cuotas, el mencionado ministerio argumentó que su aplicación "puede tener una repercusión negativa en los precios de los combustibles de automoción en un momento, como el presente, en el que estos alcanzan máximos históricos". Por este motivo, y "con el fin de no causar daño a los interesados", y "sin perjuicio de reparación que proceda por los costos de gestión en que hayan incurrido", el Ministerio de Industria "considera necesario dejar sin efecto" la convocatoria de asignación de cuotas.

Tras la aprobación de la norma de protección del biodiésel, el Gobierno español disponía de un plazo de seis meses para publicar la asignación de cuotas a los productores comunitarios. Este plazo iba a concluir el próximo 22 de octubre y el sector se encontraba a la espera de la resolución. Ahora, una vez dejada sin efecto la medida, los afectados disponen de un mes para presentar ante Industria un recurso administrativo de reposición, así como de dos meses en caso de que quieran recurrir la decisión del Gobierno ante un tribunal contencioso-administrativo.

La orden de protección del biodiésel tenía como objetivo apoyar a las operaciones de refino de este biocarburante por parte de las empresas españolas y comunitarias mediante la asignación de cuotas, indicó Europa Press. Esta medida limitaría las importaciones de biodiésel argentino, cuyo valor ascendió el año pasado a 750 millones de euros. En total, España compró 719.473 toneladas de este biocombustible a Argentina, casi la mitad de las 1,6 millones de toneladas consumidas.

El sector del biodiésel ibérico ya había pedido en reiteradas ocasiones la aprobación de una norma de protección de la producción que permitiera a las plantas españolas de procesamiento volver a la actividad. El actual sistema arancelario argentino hace que el biodiésel importado resulte más barato que la soja, que es la materia prima con el que se produce el biocarburante. La asociación más activa en la defensa de la producción de biocarburantes en España es Appa Biocarburantes, en la que participan empresas como Abengoa, Acciona, Saras, Hispanergy o Sniace.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...