martes, 10 de abril de 2012

Estan en viaje mas coches motores ex-ferrocarriles holandeses

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos gentileza: Fabián Iglesias Pérez
Nos llegó la información de que se encuentran en viaje 15 coches motores DH 1 ''Wadloper' fabricados por la empresa alemana Waggonfabrik Uerdingen A.G., que prestaron servicios de pasajeros en los ferrocarriles holandeses.
Según parece, estos vehículos ferroviarios habrían sido adquiridos por la empresa Trenes de Buenos Aires S.A., aunque no tenemos confirmación si fue dicha concesionaria la que realizó la inversión. Los coches que vienen en viaje hacia Buenos Aires (seguramente llegarán al puerto de Dock Sud) son transportados por el buque "Ostfriesland la BBC" que partió de Holanda el 04 de Abril.

Los 15 coches motores que en días más estarán en nuestro país, son los siguientes: Nros. 3118, 3109, 3104, 3101, 3111, 3113, 3116, 3119, 3117, 3114, 3103, 3112, 3108, 3107, 3106.
 
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2012/04/se-encuentran-en-viaje-nuestro-pais.html

La industria pierde peso en la exportación

Por Alfredo Sainz - LA NACION
A contramano del discurso oficial que destaca el proceso de industrialización de la economía argentina, las exportaciones del país registraron un marcado proceso de reprimarización en los últimos dos años. De acuerdo con un estudio privado que analiza la composición de las ventas argentinas al exterior en el período 2009-2011, el sector que ganó mayor participación relativa es el de los productos del reino vegetal, cuya incidencia se incrementó en ocho puntos porcentuales, al pasar del 13% que representaban en 2009 al 21% en 2011.

"Dentro del crecimiento del sector del reino vegetal se destacan los cereales, las oleaginosas y algunas frutas y hortalizas, lo que muestra que la agricultura sigue siendo no sólo el gran sector generador de divisas, sino además el que crece por encima del promedio. En este crecimiento, han influido decididamente los precios, que en 2011 fueron los más altos desde 2001, excepción hecha de 2008", explicó Marcelo Elizondo, director general de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), una consultora especializada en comercio exterior.

La contracara de esta suba se registró en el sector de los productos alimenticios, bebidas y tabaco -con un alto nivel de industrialización-, que hace dos años explicaban el 21% de las exportaciones argentinas y en el último año pasaron a representar el 18 por ciento. "Si bien los bienes de origen agropecuario tienen siempre una participación relevante, ha crecido mucho la fuerza de los bienes con menos valor y manufacturación, en perjuicio de los más maduros y producidos", advirtió el estudio de DNI.

Un fenómeno similar se advierte cuando se analiza el comportamiento de otros sectores con mayor valor agregado que también perdieron participación relativa, como los metales comunes, las máquinas, aparatos y material eléctrico, el plástico, y el caucho, explicó Elizondo.

En esta lista también hay que incluir a las exportaciones de carne, que entre 2009 y 2011 perdieron dos puntos de participación de mercado y el año pasado representaron apenas el 6% de las ventas al exterior del país.

La buena noticia en materia de comercio exterior es que dentro de las exportaciones récord por US$ 84.269 millones se incrementó la participación de las ventas de material de transporte. En 2009 esta categoría representaba el 11% del total de las exportaciones argentinas y dos años después su incidencia trepó al 13 por ciento.

Más allá de la evolución puntual de los principales sectores, en DNI destacaron que el dato más relevante que se desprende del análisis de las exportaciones argentinas es la dependencia de los precios internacionales de las materias primas. "Se observa poco dinamismo. De hecho, tres cuartas partes del crecimiento de las exportaciones de 2011 son explicadas por mejores precios y sólo un cuarto por mayores volúmenes. Y a éstos se suma una alta dependencia de las exportaciones tradicionales, dado que el 55% de las exportaciones son surgidas de la actividad de origen agropecuario", explicó Elizondo.

Sustitución de importaciones

El CEO del grupo Fiat, Sergio Marchionne, anunció que la empresa volverá a fabricar en la Argentina maquinaria agrícola, proyecto para el que ha comenzado a ejecutar un plan de inversiones por 430 millones de pesos.

Marchionne destacó que el proyecto de su subsidiaria Case New Holland le permitirá sustituir importaciones de partes provenientes de Estados Unidos, Brasil, Bélgica y Turquía, y señaló que el objetivo de la compañía es alcanzar para 2020 una producción anual de 1200 cosechadoras y 1800 tractores.

Fuente: Diario La Nación

La globalización del proteccionismo

Por Maria Florencia Carbone - LA NACION
El mundo levanta paredes y por eso, la crisis iguala a los países emergentes con los desarrollados; pero aunque aplican el mismo remedio, la repercusión pública de las medidas tiene diferente impacto; en qué se diferencia el actual auge proteccionista con el que se dio en crisis anteriores; cuál es la tendencia a mediano plazo

A juzgar por lo que dicen los expertos, y lejos de tener exclusividad en el tema, los países emergentes tienen algo en común con el mundo desarrollado: el proteccionismo.

El fenómeno no distingue tamaño de economía ni ubicación geográfica. El sentimiento de necesidad de protección -y la consiguiente puesta en marcha de una batería de medidas- recrudece con las crisis. Pero, ¿es igual el proteccionismo que aplican los desarrollados y los emergentes?

Guantes blancos; morder, pero no ladrar; sofisticación; transparencia; impactos invisibles? y la lista de parecidos pero no tanto podría seguir varios renglones más.
"De una forma u otra se observa una tendencia fuerte a defender los respectivos mercados por parte de muchos países, tanto los más industrializados como los en desarrollo. Es propio de momentos de crisis económica internacional. Los métodos que se utilizan muchas veces difieren y no siempre son considerados como consistentes con las reglas de la OMC. Por lo general los países tratan de aplicar sus políticas defensivas de una manera sutil, casi como para que no se perciba que lo hacen, algo así como morder pero no ladrar", dice Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank.

Diana Tussie, coordinadora del área de relaciones internacionales de Flacso Argentina, cree que, definitivamente, el tipo de protección es diferente y que depende mucho de los recursos que tiene cada país. "Si tenés moneda de reserva internacional y el mundo te la pide, es muy diferente. El impacto de las medidas de los desarrollados es invisible; en el caso de los emergentes no. Si inyectás dinero no se ve, aunque tenga su efecto; si ponés barreras en frontera, sí se ve, y encima tiene mala prensa. Acá hacemos cosas que son demasiado notorias, algunas en el borde de lo legal, pero en general los países trabajan en ese margen de maniobras y zona de grises."

Ricardo Rozemberg, investigador del Centro Ideas de la Universidad de San Martín, explica que el fuerte impacto de la última crisis sobre los flujos de comercio internacional hizo que muchos países recurrieran a medidas restrictivas para mitigar la incidencia sobre las economías domésticas y que, con frecuencia, esas medidas exceden a la política comercial en el sentido tradicional y alcanzan a cuestiones tan amplias y diversas como los regímenes de compras públicas, la política cambiaria, la discriminación impositiva y los requisitos de contenido local.

"Los países desarrollados han utilizado buena parte de esos instrumentos, especializándose muchas veces en las políticas que no están relacionadas en forma directa con las trabas en frontera. Así, por ejemplo, en Estados Unidos se afectó el régimen de compras públicas, incrementando la discriminación para con los proveedores del resto del mundo", comenta.

¿A qué se debe la "mejor prensa" de las medidas proteccionistas que aplican los países desarrollados?
Rozemberg cree que proviene, por un lado, del hecho de que son el epicentro del actual proceso de crisis económica, lo cual justifica en cierta forma que tomen medidas para facilitar su recuperación. Por otro, porque si bien alteran acuerdos y reglamentaciones preexistentes, lo hacen de manera pública y de algún modo transparente. Y en tercer lugar, porque es factible que exista cierta complacencia de los mercados y analistas frente a las políticas que observan los países desarrollados.

"El sostenimiento público y transparente de los subsidios y el proteccionismo agrícola de las economías desarrolladas durante largas décadas es justificado por los mercados, analistas y académicos de diferentes partes del mundo desarrollado, sin ningún límite y/o cuestionamiento", explica.

Más que comunicación

Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera) cree que el tema no pasa sólo por un aspecto de comunicación.

"Se trata de la concientización de la población, que aún es nuestro déficit. Hay que edificar un país sobre bases sólidas, sustentadas por políticas de Estado de largo plazo, que trasciendan los gobiernos. Por ello siempre recuerdo las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ante los empresarios brasileños en San Pablo, cuando les dijo que hasta las dictaduras militares que gobernaron Brasil sostuvieron las medidas en favor de la industria local y que los gobiernos siguientes continuaron con las mismas políticas productivas", dice.

El proteccionismo, o el auge protector recrudece -casi naturalmente- en tiempos de crisis. ¿En qué se diferencian las reacciones actuales de las que se dieron frente a crisis anteriores?

Peña dice que la principal diferencia es que hoy los sistemas productivos están muy conectados entre sí.
"El concepto de hecho en el mundo que ha instalado la OMC refleja una creciente realidad económica en la que una parte cada vez más significativa de bienes y servicios se canaliza a través de cadenas transnacionales de valor y de suministro. De allí que en la aplicación de eventuales medidas defensivas frente a situaciones de emergencia, una preocupación fundamental es la de no afectar el propio aparato productivo nacional en la medida en que esté inserto en una compleja red de cadenas transnacionales de valor. Evitar tirarse tiros al pie es una preocupación dominante en las actuales políticas comerciales orientadas a mitigar los efectos de un cuadro económico global incierto en cuanto a su desarrollo", según Peña.

Raúl Ochoa, docente de la Untref, señala "diferencias metodológicas". Cita, por ejemplo, el caso de Estados Unidos con su "Compre americano" o el apoyo que dio a determinadas industrias (el caso de la automotriz es uno de los más claros); o lo que ocurrió en la UE donde países como Francia y Alemania aportaron a la recapitalización de empresas, pagaron parte del salario de los empleados de ciertos sectores para evitar despidos y subsidiaron firmas.

"No hay suba de aranceles, son medidas de apoyo interno. ¿Por qué tienen mejor prensa? Porque son de guantes blancos . Es cierto que impactan, pegan y lo hacen fuerte. Pero no hay suba de aranceles ni freno en frontera, son medidas de apoyo interno. La aplicación no se siente como "te estoy tirando el problema" sino como "estoy tratando de salvar empresas". Son medidas paliativas que, definitivamente, reciben mejor prensa", admite.

Guerra de monedas

El director del Instituto de Planeamiento Estratégico, Jorge Castro asegura que el proteccionismo en la economía actual -especialmente en los países emergentes y de modo particular en Brasil- es un subproducto de la apreciación inevitable de su moneda.

"La economía brasileña creció en 2010, el 7,5% y el año pasado, 2,7%. En el mismo período, el real se apreció más del 24% (es resultado directo del capital que reciben). Tanto la apreciación como la depreciación de una moneda ya no es decidida por los bancos centrales porque el sistema financiero está plenamente globalizado, fue, de hecho, lo primero en globalizarse. La apreciación/depreciación de la moneda depende de la entrada y salida de capital. Los Estados tienen herramientas para manejar eso pero todos los remedios son accesorios e irrelevantes porque la moneda se aprecia por la entrada de capitales", explica.

Según Castro, el principal instrumento del proteccionismo actual es la tasa de cambio. Y hace una advertencia: "El proceso de apreciación del real recién comenzó. El Presal (la reserva de petróleo submarina descubierta en Brasil) comenzará a explotarse en 2015 y entonces, el petróleo se sumará a la soja y al mineral de hierro".

¿Cuál es el rol de los gobiernos y de los organismos internacionales en medio de un contexto claramente proteccionista? ¿Cuál es el margen de maniobra real de un gobierno que ve aumentar el desempleo o peligrar la supervivencia de su industria nacional ante una avalancha de productos extranjeros en busca de mercados?

"La experiencia de estos años está poniendo en evidencia la necesidad de adaptar instituciones y normas internacionales -tanto globales como regionales- y que fueran diseñadas para un mundo que no existe más, a fin de que puedan desarrollarse acciones en el plano de la política comercial de los países que, a la vez, permitan defender los respectivos mercados y el empleo ante situaciones de emergencia económica y social, y preservar las condiciones de desarrollar cadenas transnacionales de valor, tanto por sus efectos en el comercio exterior como, en particular, en el del flujo de inversiones productivas", dice Peña.

Ochoa recuerda que, según los números de la OMC, el crecimiento del comercio en el mundo será leve en el corto plazo -si se tienen en cuenta los números previos a la crisis-, razón por la que es esperable que la tendencia al proteccionismo continúe.

Rozemeberg, por su parte, dice que si bien hasta el momento no se ha registrado una escalada proteccionista de magnitud comparable a la de la Gran Depresión como se temía, el deterioro de las condiciones económicas en Europa y la tibia recuperación en Estados Unidos plantean un escenario global pesimista para el comercio mundial del bienio 2012/13.

Señala que, de hecho, según el Reporte Global Trade Alert Nº 10, la incidencia del proteccionismo en el tercer trimestre de 2011 era tan alta como en el período más problemático de 2009, cuando la amenaza proteccionista frente a la crisis estaba en su máximo exponente.

Como consecuencia de ello, el reporte advierte que el sistema mundial de comercio puede enfrentar su mayor desafío este año, y una inquietud similar observa la OMC que, frente al recrudecimiento de la crisis económica-financiera, convoca a los países a evitar el proteccionismo como respuesta de política frente a las dificultades domésticas, preservando el libre comercio y la estabilidad de las reglas de juego vinculadas al intercambio internacional.

"En definitiva, si bien hasta el momento la escalada proteccionista global puede ser calificada como de baja intensidad, no se puede descartar el afianzamiento y profundización de este fenómeno en el próximo bienio", concluye Rozemberg.

Todo parece indicar que, al menos en el mediano plazo, el proteccionismo formará parte del léxico diario..

Los camioneros mejoran con más producción

Por Arturo Navarro - Informador Publico
La responsabilidad por la situación de muchos camioneros no la tienen los dadores de carga -productores e intermediarios- sino que habría que buscarla en la falta de políticas del Gobierno para aumentar las producciones y planificar a tiempo la infraestructura necesaria a fin de responder a las necesidades de todos los camioneros.

Son conocidas las principales causas de la situación actual del sector:
(a) ineficiente parque de camiones,
(b) limitado acopio en el interior del país y
(c) mal estado de la red vial y ferroviaria, agravado por la falta de control del Estado.
El resultado es que la competencia real se establece entre los que cumplen con la ley y los que trabajan en la marginalidad.

La experiencia indica que el sector privado hizo todo lo que estuvo a su alcance para poder atender en tiempo y forma las nuevas demandas. Por ejemplo: el gran cambio en la logística de cosecha lo trajo el uso de las bolsas plásticas, que permitió prescindir del flete corto en momento de trilla cuando los volúmenes aumentaron. Sin este sistema hoy no podrían trabajar cosechadoras que hacen 150 hectáreas por día. El incipiente aumento de las capacidades de almacenaje en el interior fue otras de las decisiones que permitió una demanda más uniforme de fletes durante todo el año. En la actualidad el productor que evoluciona guarda su grano y lo comercializa, sistema que le permite negociar un mejor precio y tarifa por su producción.

Los fletes de chacra a acopio o de chacra a puerto, o de acopio a puerto, en muchos casos se hacen con camiones propios, o se contrata a quien hace la mejor propuesta. Si no hay urgencia, se carga por ferrocarril, que tiene la tarifa más barata, siendo este el valor que aceptan los camioneros en temporada baja para no perder la carga. Hoy en día el productor ya no delega la discusión de los gastos en acopiadores u otros operadores porque quiere conocer el resultado final de su negocio antes de entregar la mercadería.

Si lo que se quiere corregir es el trabajo en negro y garantizar que tengan los choferes todas las coberturas sociales que les corresponden, lo que tiene que hacer el gremio es exigirle al Estado que cumpla con sus funciones indelegables. Estas funciones consisten en sancionar a los que están fuera de la ley y denunciar todas las irregularidades o pseudo mafias que están enquistadas en el sistema.

La Argentina necesita en forma urgente inversiones en infraestructura para el transporte de carga a fin de disponer de fletes más rápidos, más seguros y más baratos. Necesitamos contar con camiones que puedan transportar 50 toneladas netas por caminos y puentes que permitan circular unidades con 9 ejes y adaptar los lugares de descarga. Para este tipo de transporte se necesita lo antes posible una red nacional de autopista como determina el proyecto presentado por la Fundación Metas Siglo XXI en la legislatura.

La obra más urgente en materia de infraestructura, como se hizo con la autopista de Córdoba a Rosario, es transformar la ruta 34 en autovía a fin de agilizar el transporte de las producciones del Norte. Al mismo tiempo, debería construirse otra autovía desde Venado Tuerto por la ruta 33, y complementar la obra de circunvalación de Rosario, para que la carga por camión y por ferrocarril llegue con agilidad a todos los frentes de puerto de la zona up river. Esta zona, de aproximadamente 70 kilómetros, abarca desde Arroyo Seco, en el Sur, hasta Timbúes, en el Norte, donde están las playas para estacionamiento estático de aproximadamente 11.000 camiones diarios.

Si calculamos la producción el ciclo 2011-2012 en 100 millones de toneladas, restando el consumo de producción en chacra, que es de 10 millones de TT, quedan 90 millones de TT para transportar. De ese total 15,2 millones de toneladas (16,9%) se transportan por ferrocarril; 1,17 millón, por barcaza (1,3%) y 73,6 millones (81,8%), en camiones.

El parque de camiones para dicha producción esta sobre dimensionado. El país tiene aproximadamente 360.000 unidades, incluido el transporte de granos que representa 140.000 mil unidades, de las cuales 60.000 son de larga distancia. Sólo el 20% de los camiones del país tienen una antigüedad promedio de 10 años.

La renovación de por lo menos 150.000 camiones que tienen más de 30 años debe hacerse con políticas de estado, como fue el plan canje de automotor. Si tuviéramos camiones de 50 toneladas netas para transportar los 73,6 millones de toneladas, en vez de 2.453.000 de camiones, necesitaríamos solamente 1.472.000 viajes, estrategia que ayudaría a descomprimir las rutas y evitar muchos accidentes.

Desde que se desregulo el transporte de carga en el año 1991, la actual logística puedo ir acompañando a los ponchazos el crecimiento de la producción hasta las 100 millones de TT. Hoy el país necesita replantear a largo plazo como debería ser la logística para atender el aumento de la producción que se proyecta, porque los últimos reclamos y acciones mostraron que está a punto de colapsar.

Lo que no se debe hacer es volver a las arcaicas regulaciones del pasado promoviendo una logística totalmente ineficiente que encarece principalmente el precio de los alimentos y abre la puerta a una mayor corrupción. Se esconde en los reclamos de algunas entidades de camioneros la pretensión que existía en marzo del 2008, de crear una gran empresa de logística responsable de administrar el cobro de todos los fletes en destino y de esa forma cobrarles compulsivamente a todos los camioneros un aporte para el gremio. La 125 tuvo alguna virtud, que postergo dicha iniciativa pero no se la olvido si se lee entre línea los reclamos.

Por eso celebro que el gobierno haya respetado en las negociaciones del paro de cuatro días, la libertad de transitar, de contratar y de discutir las tarifas de los fletes entre las partes según lo determinaba la resolución de la AFIP. Las disposiciones posteriores de la Secretaria de Transporte al determinar que es un servicio a controlar y al fijar valores máximo y mínimo del precio orientativo que tiene que incluirse en la carta de portes, ha dejo la puerta abierta para discrecionales intervenciones en los arreglos entre partes, por lo cual se está haciendo la consulta de si tiene respaldo jurídico para intervenir.

Los camioneros van a mejorar con mayores producciones. Por cada 10 millones de TT de producción representa para el gremio de los camioneros 333.333 viajes de 30 TT más a puertos. Con la última sequia el gremio de camioneros perdió 300.000 viajes. Con más viajes pueden afrontar mejor la renovación de sus camiones que dejo’ de ser competitiva.

Mayor producción representa para el país más recaudación de impuestos, mejores puestos de trabajo, mayor ingreso de dólares y un mejor bienestar para todos los argentinos.

Me pregunto: ¿No habrá llegado el momento de un cambio de políticas para que el sector más eficiente y competitivo pueda desarrollar toda su capacidad emprendedora y de esa forma haga un mayor aporte para salir de la difícil situación en que se encuentra el país?

Arturo Navarro
http://www.arturonavarro.com.ar/ - Contacto: 011-15-40442147 - info@arturonavarro.com.ar

lunes, 9 de abril de 2012

Gracias por estar con nosotros

Confirman que el aumento del CO2 contribuye al calentamiento global

Una nueva investigación sobre la Edad de Hielo ratifica que la acción humana impulsa el aumento de las temperaturas

Una nueva investigación que ha reconstruido los cambios en la temperatura global promedio durante el final de la última Edad de Hielo, hace 18.000 años, ha encontrado convincentes evidencias de que la temperatura media de la Tierra está relacionada con los niveles de CO2 y que el efecto invernadero ha tenido un papel importante en el aumento de las temperaturas globales. El estudio respalda la opinión de que el creciente aumento del CO2 en nuestros días, generado por el hombre, ocasiona también un mayor calentamiento global. (EP/T21)
Numerosos científicos han sospechado, durante mucho tiempo, que los crecientes niveles de dióxido de carbono y el calentamiento global --que causó el último gran deshielo-- están vinculados de alguna manera pero, hasta el momento, no habían establecido una clara relación causa-efecto entre el CO2 y el registro geológico del mencionado calentamiento global.

Ahora, un nuevo estudio, financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés) y publicado en la revista Nature, ha descrito esta relación, proporcionando "una evidencia convincente" de que la mayor parte de aumento de CO2 ha sido la causa por el calentamiento global.

El director del estudio, Jeremy Shakun, quien realizó la investigación como doctorando en la Universidad Estatal de Oregon, afirma que la clave para entender el papel del CO2 está en reconstruir los cambios en la temperatura global promedio, durante el final de la última Edad de Hielo. "Se sospechaba que el dióxido de carbono fue clave durante el fin de la última Edad de Hielo, pero su papel exacto no estaba claro, ya que el aumento de las temperaturas registradas en la Antártida precede a los crecientes niveles de CO2", explica Shakun, ahora investigador en la Universidad de Harvard y la Universidad de Columbia.

Shakun añade que, "sin embargo, si se realiza la reconstrucción de las temperaturas a escala global --y no sólo de las temperaturas antárticas-- se hace evidente que el cambio en los niveles de CO2 precedió, ligeramente, al calentamiento global; lo cual significa que el efecto invernadero global ha tenido un papel importante en el aumento de las temperaturas globales, y en el fin de la última Edad de Hielo".

Los investigadores creen que los pequeños cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol afectaron la cantidad de luz solar que incide en el hemisferio norte, derritiendo las capas de hielo que cubrían Canadá y Europa. El agua resultante habría fluido, entonces, hacia el Océano Atlántico, formando un 'tapón' sobre el extremo hundido de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (Atlantic Meridional Overturning Circulation o AMOC).

Según los expertos, la circulación de los océanos calienta el hemisferio norte, a expensas del hemisferio sur pero, cuando el agua dulce continental de finales de la última Edad de Hielo entró en el Atlántico Norte, puso freno a esta corriente y perturbó la transferencia de calor a las latitudes del norte. "Cuando el transporte de calor se detuvo, se enfrió el norte, y el calor se acumuló en el hemisferio sur", explica Shakun. El experto añade que "el calentamiento del océano Austral puede haber cambiado los vientos, derretido el hielo marino y, finalmente, extraído el CO2 de las aguas profunda, liberándolo en la atmósfera".

Los investigadores elaboraron un registro de la temperatura superficial global, a partir de 80 reconstrucciones de temperaturas --que abarcan el final de la Edad de Hielo--, observando que la temperatura media de la Tierra está relacionada con los crecientes niveles de CO2.

Peter Clark, científico de la Universidad Estatal de Oregón, y coautor del artículo, explica que los cambios en la radiación solar fueron el factor desencadenante del deshielo y el calentamiento. Su estudio de 2009, publicado en 'Science', confirmó la teoría anterior de que el movimiento del eje de la Tierra, que cambia la cantidad de luz solar capturada por la Tierra, provoca el derretimiento de las capas de hielo del norte del planeta.

"Desde hace tiempo se sabe que la oscilación lenta de la Tierra es causada, principalmente, por las influencias gravitatorias de los planetas más grandes, como Júpiter y Saturno, que afectan a la Tierra en formas ligeramente diferentes, en períodos de miles de años", precisa.

La cuestión ahora, dicen los investigadores, es si el dióxido de carbono generado por el ser humano afectará a un planeta, que ya no está en una edad de hielo. "Si bien muchos de los detalles del futuro cambio climático aún no se han descubierto, nuestro estudio respalda la opinión de consenso de que el CO2 creciente ocasionará un mayor calentamiento global", concluye Shakun.

Sobre todo teniendo en cuenta que salir del último período glacial requirió 10.000 años. En la actualidad, los niveles de CO2 suben de nuevo, pero en esta ocasión sólo harán falta 200 años para obtener un aumento equivalente, añade Shakun, insistiendo en el impacto de la acción humana en el clima global de la Tierra.

Referencia: Jeremy D. Shakun et alia. Global warming preceded by increasing carbon dioxide concentrations during the last deglaciation. Nature 484, 49–54 (05 April 2012), doi:10.1038/nature10915

Fuente: http://www.tendencias21.net/Confirman-que-el-aumento-del-CO2-contribuye-al-calentamiento-global_a11004.html

Misiles aire-aire TianYan-90 (China)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El TianYan-90 (TY-90) es un misil aire-aire guiado por infrarrojos de corto alcance desarrollado por la Academia China de Misiles. El misil está equipado con un buscador guiado por infrarrojo diseñado específicamente para atacar helicópteros que operan en entornos cercanos a la tierra donde la interferencia de fuentes es alta. El misil está equipando a los helicópteros Mi-171 y Z-9 que prestan servicios en el Cuerpo de Aviación del Ejército del EPL. Una variante superficie-aire también se ha desarrollado.
Los helicópteros de ataque equipados con protección de armadura y armas de ataque de precisión aire-superficie son cada vez más amenazantes en el campo de batalla moderno. Las armas de defensa aérea convencionales tales como misiles tierra-aire y artillería antiaérea no son muy eficientes en la lucha contra los helicópteros que vuelan a baja altura. Una posible solución a este problema es utilizar helicópteros para atacar helicópteros enemigos. Con este fin,  los helicópteros de ataque que fueron diseñados originalmente para ataque terrestre, podran atacar  helicópteros enemigos empleando esta arma.

El objetivo del diseño del TY-90 fue la integración de las caracteristicas del misil QW-2 de defensa aérea ligero, lanzado desde el hombro con un motor de cohete más potente, aislado con antimonio y un buscador
infrarrojo diseñado especialmente para atacar helicópteros que operan cercanos a la tierra. Tiene un alcance de 0,5 ~ 6 km y capacidad anti-interferencias, aunque nunca ha sido empleado en combate.

La TY-90 se asemeja a los misiles de defensa aérea (MANPADS) CS-2 en apariencia, con cuatro pequeñas superficies de forma rectangular para el control y cuatro aletas grandes rectangulares estabilizadoras en la parte posterior.
El misil está armado con una ojiva 3 kg de barra de expansión HE y una espoleta láser de proximidad, con un radio de alcance de 5 metros. Cada helicóptero de ataque WZ-9 lleva cuatro misiles TY-90 montados en pilones externos.

Especificaciones:
Longitud: 1.862m
Diámetro: 90mm
Peso: 20 kg
Cabeza de guerra: 3 kg (HE)
Propulsión: Motor a combustible sólido
Velocidad: Mach 2
Limite G: 20G
Alcance: 0.5 ~ 6 kilometros
Guia: Por sistema infrarrojos

Fuentes: Sinodefense.com - Vía: http://fdra.blogspot.com.ar/2012/02/aam-tianyan-90-china.html

¿Riqueza sin fin?: Argentina posee una de las materia prima clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías

Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com
El país es uno de los pocos que cuenta con reservas de la mezcla de minerales que hoy se utiliza para fabricar autos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores MP3 y hasta turbinas, entre otros desarrollos. ¿Qué son las "Tierras raras" y cuál es su potencial?
Una muestra de la diversidad de riquezas con la que cuenta el país la da el litio. A poco de descubrirse su amplia presencia en los salares de provincias como Salta, Jujuy y Catamarca, la Argentina ascendió rápidamente al escalón de tercer productor mundial del componente clave para el desarrollo de baterías para celulares, computadoras portátiles y cámaras digitales.

Pero, de la mano de este material que abunda en la Puna, y también muestra una presencia importante en Chile y Bolivia, también comenzó a ganar relevancia el hallazgo de componentes vitales para el desarrollo de la tecnología que viene.

Vehículos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores de música digital, turbinas eólicas, además de aleaciones para baterías en general, imanes, y dispositivos para visión nocturna, son algunos de los productos que hoy acumulan en sus interiores una serie de compuestos minerales de escasa presencia en la corteza terrestre.

¿Qué tan escasos son estos materiales? Lo suficiente como para que hoy China controle buena parte de todo el componente que consume el mundo. Y, en base a ese nivel de reservas, también dicte los precios a los que deben ajustarse, entre otros, los Estados Unidos y Europa. Una materia prima que no baja de los 60 dólares el kilogramo.

Pero, en los últimos meses, una serie de pedidos de exploración y monitoreo del subsuelo local arrojaron un resultado inesperado: Argentina es otro de los pocos países que cuentan con reservas de estos productos. Y, de avanzar con su explotación, podría transformarse en otro referente de esta riqueza económica a nivel mundial.

¿A qué mineral o minerales se hace referencia? A las denominadas "Tierras raras", que comprenden una combinación de materiales como lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que sólo se encuentran presentes en muy pocos macizos graníticos.

En la Argentina, desde Gemera, la cámara que agrupa a las empresas mineras que exploran en la plaza local, aseguraron a iProfesional.com que no sólo se comprobó la existencia de "Tierras raras" en provincias como San Luis, Córdoba o Santiago del Estero, sino que además ya existen pedidos de permisos de exploración solicitados por compañías de Canadá y Australia.

De hecho, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, San Luis, para iniciar la búsqueda en un área considerada por los especialistas como el proyecto no desarrollado de "Tierras raras" más grande de Sudamérica.

"Teniendo en cuenta el reciente recorte de cuota de exportación de ‘Tierras raras' anunciado por China, estamos contentos de asegurarnos un área grande y aún no explorada en una región que es conocida por albergar significativas concentraciones de esta combinación de minerales", afirmó en enero Henk Van Alphen, CEO y presidente de Wealth Minerals.

Otra canadiense, Artha Risources, anunció hace muy pocos meses otro descubrimiento en la zona de Cachi, provincia de Salta. La superficie con potencial para ser explotada, en ese caso, totaliza unas 55.000 hectáreas. Del mismo país también es la firma Bolland, que hace un tiempo solicitó asistencia a la Universidad de La Plata para el análisis de una porción de terreno ubicada en las sierras de Córdoba. El interés de la compañía por comprobar la existencia de reservas de "Tierras raras" en la zona norte de la provincia mediterránea, anticiparon a este medio fuentes del sector, se reactivaría este año con el inicio de monitoreos en Santiago del Estero.

El siguiente cuadro muestra las características y aplicaciones:
Potencial argentino

Como ya se anticipó, China encabeza los niveles de reserva y producción de "Tierras raras" alrededor del mundo, seguido desde lejos por Estados Unidos, India, Australia y Rusia. En toda América latina, además de Argentina sólo Brasil confirmó la disponibilidad de estas mezclas en su territorio, aunque la extracción del recurso todavía no dio sus primeros pasos.

"Argentina despertó un interés inicial en la década del '80, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, pero la falta de leyes claras en lo que hace a minería terminó por inhibir las inversiones. En ese momento, los interesados fueron capitales italianos. Ahora parece que el potencial del país vuelve a los primeros planos", comentó a iProfesional.com Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera.

Ríos Gómez sostuvo que se detectaron reservorios de "Tierras raras" en rocas graníticas de las provincias de San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Salta, e incluso Santiago del Estero. "Una de las provincias que más está atrayendo la atención de las empresas que se dedican a explotar estos minerales es San Luis. Diversas compañías ya pidieron cateos para iniciar la exploración", dijo.

El titular de la entidad que aglutina a todas las firmas que hacen exploración minera en la Argentina sostuvo que "empresas canadienses y australianas comenzaron a realizar misiones de reconocimiento en el país". "Muchas ya elevaron pedidos de permisos para operar en varias zonas montañosas. La cotización de las ‘Tierras raras' es alta por su escasez", aseguró.

Además de las tradicionales provincias mineras, la existencia de esta mezcla de minerales coloca a Santiago del Estero como otro de los territorios ricos en este recurso.  Hace poco más de cinco años, una expedición de geólogos del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) dio con estos elementos en la Sierra de Sumampa, en pleno sudoeste santiagueño.

"Hoy en esa provincia se encuentran empresas explorando en búsqueda de ‘Tierras raras'. Hay un plan para reactivar toda la actividad minera en la zona, sobre todo porque los santiagueños no poseen leyes que limiten la explotación. Lo importante es que, más allá de la intención oficial, las firmas volvieron a poner a la Argentina entre las zonas más ricas en cuanto a la disponibilidad de este recurso. Y eso asegurará inversiones a largo plazo", concluyó Ríos Gómez, de Gemera.

Activo estratégico

Los minerales de "Tierras raras" están en la cima de las preocupaciones mundiales luego de que China recortara sus cuotas de exportación, algo que alimentó el temor de escasez de estos elementos en economías industrializadas, dado su estatus de mayor abastecedor global. Este activo estratético se conforma de 17 elementos químicos. Originalmente son descriptos como "raros" porque son desconocidos en su forma elemental y, en paralelo, son elementos difíciles de extraer de las rocas graníticas que los contienen.

A continuación un resumen de las aplicaciones industriales que tienen y algunas áreas claves donde son empleados:
• Catalizadores y convertidores catalíticos de vehículos: usan lantano y cerio.
• Vidrios: el cerio es el principal componente, donde es utilizado en filtros de luz ultra violeta.
• Aleaciones: las baterías de níquel-hidruro metálico son el principal impulsor de la demanda.
• Imanes: actualmente, es el mercado más dinámico de las tierras raras, con un crecimiento sorprendente de la demanda en los últimos 10 años.
• Luminiscencia: necesaria para la producción de televisores y lámparas de energía eficiente. Es el mercado más importante.
Usos en la industria de la defensa:
• Lantano: gafas de visión nocturna.
• Neodimio: telémetros láser, sistemas de orientación, comunicaciones.
• Europio: se utiliza para el desarrollo de fluorescentes y fosforescencia en lámparas y monitores.
• Erbio: destinado al desarrollo de amplificadores de transmisión de datos de fibra óptica.
• Samario: orientado a la fabricación de magnetos, armas de precisión, tecnología furtiva.

•Imanes: los magnetos de "Tierras raras" son ampliamente utilizados en las turbinas eólicas, por hacer a los propulsores altamente eficientes.

• Baterías para vehículos híbridos: cada vehículo eléctrico o híbrido tiene una gran batería que se fabrica utilizando varios kilos de componentes de "Tierras raras". Se prevé que el uso de autos eléctricos se incremente rápidamente, impulsado por la independencia energética, el cambio climático y otras preocupaciones. Esta es un área clave de crecimiento para las tierras raras. Un dato a tener en cuenta: el híbrido Prius, fabricado por Toyota, integra en todo su desarrollo hasta 11 kilogramos de este conjunto de minerales.

• Telefonía móvil y computadoras portátiles: las baterías recargables utilizadas en los teléfonos móviles y las computadoras portátiles también requieren minerales de "Tierras raras", que fueron la clave para fabricar tecnologías más eficientes para estas fuentes de energía.

Respecto del peso de estos minerales en el ámbito de los mercados, con el arranque del año bursátil, Bloomberg puso en marcha el primer índice que mide la evolución de las empresas cotizantes con intereses en la extracción de las "Tierras raras". Es un movimiento más importante de lo que puede parecer. En principio, es la primera referencia válida y pública sobre los lantánidos o "Tierras raras", lo que permite seguir su evolución en precios.

Bloomberg eligió las trece empresas con mejores proyectos de exploración en todo el mundo y las ha ubicado en su índice. Esto implica que ya existe una base sobre la cual generar productos financieros en el sector. Según trascendió, el índice arrancó en pruebas en febrero de 2010 en los u$s110 y cotiza en torno a los u$s278, tras marcar máximos por encima de los u$s300, cuando China hizo públicas las cuotas de las exportaciones para el primer semestre de 2011.

Respecto de las empresas que hoy explotan estos minerales en el mundo, vale decir que los títulos de la australiana Lynas multiplicaron su valor por más del doble en tres meses, al igual que su rival estadounidense Molycorp, que salió a bolsa a finales de julio del año pasado.

Argentina, eterna sorpresa: un mineral que generó guerras y "desespera" a tecnológicas está en el país

Por Patricio Eleisegui -iProfesional.com
Es el material que impulsa la carrera electrónica en el mundo. Permite desarrollar dispositivos cada vez más potentes y pequeños. Originó uno de los conflictos más sangrientos de la historia africana reciente. En el país, se conoce su existencia desde los 70. Pero las mineras aún no lo extraen



La historia es de sangre y fuego. Y comenzó a escribirse lejos de Argentina. En África, más precisamente, en la República del Congo. Corría el año 1998 y una crisis interna étnica, política y económica daba inicio a una contienda que se extendería por más de cinco años, enfrentando a fuerzas armadas de nueve naciones, en una lucha que provocó cerca de 5 millones de muertes.

El conflicto en cuestión -que concluyó en 2003 pero que hasta el día de hoy amenaza con volver a encenderse en esa parte del mundo- pasó a la historia como la Gran Guerra de África o, más contundente aun, la Guerra del Coltán. Precisamente esta última palabra es la gran protagonista del relato.

Sucede que asegurarse el control de las reservas de este mineral extraño y, a la vez, muy escaso, fue uno de los grandes objetivos perseguidos tanto por los ejércitos congoleños como por las fuerzas ugandesas, ruandesas, angoleñas y libias, entre otras, que formaron parte de la contienda.

Componente vital y estratégico para el desarrollo de toda la industria electrónica y parte esencial de un sinfín de productos tecnológicos que se comercializan actualmente en el mundo, el coltán -o "coltan"- ostenta una demanda tan elevada que hoy presenta una cotización de casi u$s400.000 la tonelada.

Computadoras de todo tipo, celulares, televisores de pantalla plana, cámaras digitales y videojuegos, son algunos de los tantos ejemplos de bienes que contienen este mineral tan preciado, de color azul verdoso. Pero no sólo eso. Su uso se extiende a la fabricación de aviones y hasta al desarrollo de centrales atómicas.

Dueño del 80% de las reservas mundiales confirmadas de coltán, Congo se transformó, a fines de los 90, en un verdadero campo de batalla. Lo sorprendente del caso es que los contendientes excedían la órbita política y militar. También entrecruzaron "sus espadas" -según fuentes periodísticas europeas- gigantes de la industria tecnológica mundial como Apple, Intel y Nokia, que se vieron salpicados por el escándalo en torno a su demanda.

La necesidad por hacerse de tan preciado mineral dio lugar a que se intensifique la búsqueda más allá del continente africano. Y así, los interesados pusieron manos a la obra en efectuar monitoreos alrededor del mundo. El objetivo era claro: ubicar yacimientos alternativos del elemento que hoy da origen a los capacitores de todo el espectro tecnológico.

Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Egipto, Sudáfrica, Nigeria y Malasia fueron parte de la investigación, que arrojó -en mayor o menor medida- resultados positivos. A ese grupo se sumaron, luego, Colombia y Venezuela. No obstante, la grata sorpresa se hizo extensiva a la Argentina, luego de haberse indagado en el plano local.

Esto, en un contexto en el que el país viene dando muestras de una diversidad creciente de su riqueza, siendo poseedor de materiales tan escasos como preciados en el mundo, como el litio o las llamadas "tierras raras", por mencionar sólo algunos ejemplos.

En este escenario, representantes de la cámara que integra a las empresas mineras que exploran en el país (Gemera) confirmaron a iProfesional.com una serie de datos que este medio logró reunir a través de un exhaustivo repaso de los yacimientos locales: de ellos se desprende que la Argentina también posee reservorios de coltán. Un aspecto interesante es que, a diferencia de lo que sucede en otras latitudes, estas tierras se presentan como "vírgenes", habida cuenta de que aún no se ha comenzado con su explotación a gran escala, pese a que su disponibilidad se conoce desde la década del 70.

"En la Argentina se conoce la existencia de rocas que son portadoras de coltán (tantalio-columbita) desde hace años. Se han concretado pequeñas extracciones y nuevos monitoreos para constatar la calidad del mineral", afirmó a iProfesional.com Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera. "Su disponibilidad se da en los macizos de base granítica. Y es ahí donde la Argentina comparte muchas características con Brasil, que tiene reservas comprobadas y ya viene avanzando en su explotación", agregó.

Ríos Gómez sostuvo a este medio que hay presencia comprobada del material en valles ubicados en las provincias de San Luis, Salta y Córdoba. "Fue evaluada toda la zona pampeana. Estamos a la espera de los resultados, que podrían confirmar también la existencia de coltán en distritos de Catamarca y La Rioja. Sin dudas, hay muchas posibilidades de dar con más concentraciones explotables a corto plazo", dijo.

"En su momento, el coltán estuvo presente en los viejos programas de exploración iniciados por Fabricaciones Militares. De hecho, en los años 70 ya se evaluaba cómo extraerlo. Con el paso del tiempo y los sucesivos cambios de gobierno ese interés se fue perdiendo", detalló Ríos Gómez.

La presencia de este mineral, por ejemplo, en las sierras cordobesas, dio lugar a una incipiente reacción en septiembre del año pasado, cuando los pobladores del valle de Calamuchita se movilizaron para pedir la nulidad de toda actividad minera en cercanías del emblemático cerro Blanco. En paralelo, los vecinos exigieron una normativa que declare libres de minería a toda el área serrana de la zona denominada De los Comechingones.

Sucede que en esa área se comprobó la disponibilidad de coltán con sorprendente grado de pureza de casi el 100%, además de reservorios de cuarzo, mica, berilio y feldespato. Conocedora de estas bondades, la empresa minera Complejo Cerro Blanco presentó un proyecto de inversión de varios millones de dólares. Pero lo cierto es que el rápido movimiento de los ambientalistas dejó la iniciativa, hasta ahora, en el terreno de la indefinición.

"En Córdoba se sabe que existe. Pero como el coltán está en basamentos de rocas de entre 200 y 600 millones de años, también es muy probable que esté presente en más zonas del norte de Cuyo, algunos tramos de Santiago del Estero y, por supuesto, en distintas elevaciones y macizos de Tucumán", sostuvo Ríos Gómez, de Gemera.

La importancia del coltán

El coltán es una mezcla rara de dos minerales: la columbita y el tantalio. Lo particular de la combinación lo hace algo tan extraño como indeterminable, en términos de valor de mercado. A partir de este mineral se pueden se pueden desarrollar todos los capacitores presentes en los artefactos electrónicos de última generación. Es por esto que su importancia adquiere una dimensión significativa, más allá de los usos anteriormente mencionados.

A diferencia de los materiales utilizados tradicionalmente, tiene la particularidad de ser el conductor de electricidad más efectivo, sin que esta condición implique el calentamiento de la placa que asegura la circulación. A su vez, permite una conductibilidad de la energía hasta ochenta veces más veloz que el cobre, a punto tal que se estima que más allá de lo que podría suceder con el devenir de materias primas ya afianzadas -como el petróleo-, quien controle el coltán será un gran protagonista de la industria mundial en las próximas décadas.

Es que el material en cuestión está presente en:
• Todos los teléfonos celulares de última generación.
• Prácticamente en todas las computadoras.
• Televisores y monitores de pantalla plana.
• Cámaras digitales.
• Videojuegos.
• Trenes magnéticos ultrarrápidos.
• Equipamiento para la salud.
• Aviones.
• Centrales nucleares.
• Sistemas de ubicación como los GPS.
• Reproductores de MP3, MP4, iPods, iPads.
• Satélites.
• Armamento de guerra de avanzada.

Una condición esencial del coltán radica en que, además, posibilita la tan preciada miniaturización de los artefactos electrónicos.

"Del oro hay un mercado global, todo el mundo sabe lo que se compra y lo que se vende, y la cotización diaria. Del coltán, no. Se hace un contrato entre particulares, aunque puede haber un precio orientativo publicado", explicó el geólogo español Alfonso Gracia. "Otro aspecto clave es que, por ejemplo, Europa no tiene ni un sólo gramo del mineral. Es decir, es un gran demandante que no tiene oferta propia. Por eso la dependencia es tal que llevó a que se den conflictos bélicos en África por su dominio", agregó.

Desde sitios argentinos especializados, dan cuenta de que su importancia ha hecho que se originen "recurrentes debates en las Naciones Unidas, producto de las explotaciones vandálicas" para obtenerlo.

En la misma dirección, un especialista local que prefirió el off the record no dudó en afirmar que en la Argentina "las mineras ocultan su hallazgo mientras rastrean el continente de manera obsesiva". Y agregó que se trata de un material que muchas empresas exportan sin declarar en la Aduana, lo que representaría un potencial caso de contrabando de minerales.

Desde Gemera, Ríos Gómez aportó una mirada más optimista: "Hay que darle tiempo a las compañías para que revelen su interés. Lo importante es que el mineral está en la Argentina, aunque no se sabe con exactitud el nivel de reservas. Hay mucho que explorar y cálculos que hacer".

La existencia de este mineral en la Argentina va de la mano de otras riquezas que ostenta el país, de las que poco se habla, si bien hay muchos intereses creados por parte de compañías trasnacionales. Una de ellas son las llamadas "tierras raras", que son una combinación de materiales de uso creciente a nivel mundial.

En octubre de 2011, iProfesional.com dio cuenta de la existencia de esta mezcla de minerales que en los principales centros industriales es utilizada en la elaboración de vehículos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores de música digital, turbinas eólicas, además de aleaciones para baterías en general, imanes, y dispositivos para visión nocturna.

Las denominadas "tierras raras" comprenden una combinación de lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que sólo se encuentran presentes en muy pocos macizos graníticos del planeta.

China controla hoy más del 90% de todo el componente que consume el mundo. Y, en base a ese nivel de yacimientos, también dicta los precios a los que deben ajustarse, entre otros, los Estados Unidos y Europa.

Argentina es otro de los pocos países que cuentan con reservas de estos productos. Hasta el momento no hubo una explotación a gran escala. Aunque esto no signifique que no esté en la lupa del capital extranjero.
Un ejemplo: a principios del año pasado la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, San Luis, para iniciar la búsqueda en un área considerada por los especialistas como el proyecto no desarrollado de "tierras raras" más grande de Sudamérica.

Coltán, tierras raras, litio. Nombres que se perfilan como las "nuevas vedettes" del futuro de las materias primas, más allá de la ya conocidas como el oro. Argentina las tiene, aunque poco se hable. Los capitales extranjeros saben de esta riqueza y también el Gobierno.

Por eso, la controversia suscitada en este último tiempo, vinculada con la actividad minera, encuentra a estas "perlitas" como telón de fondo. Quizá, forman parte de algunos capítulos "ocultos", que no llegan a ser del todo conocidos por la opinión pública, pero que explican el porqué de la batalla política.

Federalismo: lo que debe ser y lo que es

Por Félix V. Lonigro Profesor de Derecho Constitucional UBA y UAI - Cronista.com
Cuando una Constitución dispone que un país es federal, lo primero que hace es repartir las diferentes atribuciones o potestades de los gobernantes entre las autoridades nacionales y las provincias. Si además esa Constitución dispone la existencia de un régimen político republicano, además, también se encarga de repartir las atribuciones de las autoridades nacionales entre diferentes órganos.

La Constitución de la Argentina estableció la existencia de un régimen de gobierno federal y republicano. Por lo tanto, para que funcione el federalismo es necesario que el Gobierno Nacional respete el ejercicio, por parte de las provincias, de todas y cada una de las facultades que la Constitución Nacional le ha conferido; y para que funcione el sistema republicano, el llamado órgano ejecutivo debe abstenerse de ejercer las potestades que la Ley Fundamental le confirió al Congreso, así como también debe permitir que los jueces se desempeñen en forma totalmente independiente.

Con respecto al federalismo, la Constitución le ha dado una medida limitada. El constituyente ha creado provincias autónomas, pero admite que sean intervenidas federalmente por el gobierno federal; no les permite unirse sin el acuerdo del Congreso; acepta que el Gobierno Central cree excepcionalmente impuestos directos (propios de las provincias), y no les da total libertad para organizar sus regímenes municipales, obligándolas a darle autonomía a sus comunas.

Es cierto que el federalismo argentino encuentra sus límites en la misma Constitución, pero estas limitaciones se agravan en los hechos, porque el Gobierno Central controla políticamente a las provincias a través de los recursos económicos: la coparticipación impositiva y los aportes del Tesoro de la Nación son los mecanismos que utiliza el Gobierno Nacional para mantener cautivas a las provincias, dando y quitando a voluntad para evitar que los gobernadores tengan vuelo propio y se independicen políticamente de las decisiones de aquel.

Es paradójica la Argentina Federal: el gobierno central tiene superávit fiscal y las provincias están en rojo. Obsérvese que la Constitución Nacional exige al Congreso de la Nación (Art.. 75 inciso 19) que adopte medidas destinadas a lograr el crecimiento parejo de la Nación, y para evitar el desigual desarrollo e provincias y regiones. Pues en este mandato constitucional las provincias tienen mucho para hacer, desde que forman parte de ese Congreso Nacional, integrando en partes iguales el Senado de la Nación.

Sin embargo no parece haber voluntad política alguna para lograr que ese precepto constitucional se haga realidad; no sólo porque faltan medidas que tengan ese objetivo, sino porque además esa desproporción entre la diferente realidad económica de las unidades federativas y el Gobierno Nacional, se ve reflejada en una pésima distribución demográfica que concentra al 50% de la población en Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

Con respecto al sistema republicano, es también la misma Constitución Nacional la que lo ha puesto en riesgo, desde su reforma del año 1994, autorizando al Congreso a delegar sus potestades al presidente; permitiéndole a éste ejercer facultades legislativas a través de los decretos de necesidad y urgencia; incorporando funcionarios políticos en el Poder Judicial, en la composición del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, etc.

Pues esta merma en la intensidad republicana también es coadyuvada por el accionar de los gobernantes, no sólo porque se hace uso y abuso de estas potestades excepcionales (como lo son la de dictar decretos de necesidad y urgencia y decretos delegados), sino porque el Congreso, que es quien debe controlar que estos instrumentos no se conviertan en herramientas de utilización habitual, está ausente en dicho menester.

Que el texto constitucional declame federalismo y república es insuficiente si quienes ejercen tienen a su cargo diariamente los destinos del país no toman medidas para que estos sistemas no sean más ilusorios aún.

El país, detrás de una nueva veta para exportar carne

Por Fernando Bertello - LA NACION
La Unión Europea habilitaría el ingreso como proveedor de una cuota que no paga aranceles
La ganadería argentina está a un paso de conseguir un nuevo negocio de exportación: la posibilidad de participar de una cuota -de 45.000 toneladas y hasta el momento disputada por cinco países- para vender a Europa carne terminada en feedlots, el sistema de engorde a corral que hoy aporta el 50% de la faena total.

Es un negocio que presenta diferencias sustanciales con la conocida "joya" de la cuota Hilton, el cupo de 28.000 toneladas (este año subió a 30.000 toneladas) de cortes de alta calidad comercial que deja más de US$ 400 millones. En primer lugar, la nueva cuota permite colocar carne de animales que fueron confinados en corrales y allí terminados con distintos granos. La cuota Hilton, en cambio, es para la hacienda criada a pasto. En segundo lugar, tiene 0% de aranceles; la Hilton paga el 20 por ciento.

A diferencia de la Hilton, que es una cuota que se asigna a los países, el nuevo cupo es manejado directamente por los importadores europeos, que tienen libertad de comprar a los países que fueron habilitados para participar del negocio.

El cupo para la carne de feedlot empezó en 2009 con 20.000 toneladas por año y ya saltó a 45.000 toneladas. Inicialmente, quienes lograron que se abriera esa cuota fueron los Estados Unidos y Canadá. Estos países le ganaron a la Unión Europea un panel en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por prohibir el ingreso de carne tratada con anabólicos. Argumentaron que se trataba de una barrera paraarancelaria, sin fundamentos técnicos. Derrotada, la UE debía pagar en compensación de US$ 140 millones por año.

En el listado de países habilitados para competir aparecen, además de los Estados Unidos y Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Uruguay. Como por normas de la OMC el cupo no puede ser sólo para un país, cualquiera puede pedir ser proveedor si cumple ciertos requisitos.

La Argentina está expectante por ingresar a ese club. Ya cumplió con todo lo solicitado por la Unión Europea, y el Ministerio de Agricultura de la Nación envió las últimas informaciones que fueron requeridas. "Esperamos que sea para antes de fines de año (la habilitación)", señaló Rodrigo Troncoso, gerente general de la Cámara Argentina de Feedlot.

Según Troncoso, el atractivo de la cuota pasa porque paga 0% de aranceles y porque a la industria le podría resultar más sencillo conseguir novillos terminados bajo el sistema a corral. De todos modos, el ejecutivo señaló que no debe ser vista como una competencia para la Hilton. "Es una alternativa más para el país; es otra opción comercial a la Hilton y eso es lo positivo, no compiten. Tenemos que poder hacer todo", dijo.

En la actualidad, la Argentina ya manda carne a Europa por fuera del cupo Hilton, aunque pagando aranceles mucho más caros. Con la nueva cuota, el desafío para los frigoríficos locales va a ser posicionarse frente a los importadores.

El país, que en 2005 llegó a colocar 750.000 toneladas de carne en el mundo, vino en picada en los últimos años por las trabas del Gobierno y la liquidación de stock. En 2011, entre carnes frescas, Hilton, termoprocesadas y menudencias, la Argentina exportó poco más de 260.000 toneladas.

Para la industria frigorífica, que en los últimos tres años vivió el cierre de 120 plantas y el despido de más de 10.000 obreros, el nuevo negocio debería darle también una revancha.

Energía: política, no mero discurso

Por Alieto Guadagni EX SECRETARIO DE ENERGIA - Diario Clarín
La Presidenta hizo un tardío reconocimiento de la realidad energética. Ojalá el gesto permita diseñar ahora una nueva política para movilizar nuestros abundantes recursos gasíferos. Transformarlos en reservas utilizables exige otra agenda. Ahora soplan nuevos vientos “energéticos”, ya que la Presidenta reclamó por vez primera mayores inversiones en petróleo y gas.

La Argentina es un caso “gasífero” excepcional, ya que la mitad del consumo energético es cubierto con este hidrocarburo. El gas satisface apenas la cuarta parte del consumo mundial energético; en Estados Unidos, 27 y en Brasil, 9 por ciento. Claro que hay unos pocos países (Qatar, Argelia, Emiratos Árabes, Irán y Rusia) donde el gas cubre más de la mitad del consumo e incluso supera el 60 por ciento, pero hay una diferencia: estos países tienen reservas gasíferas que superan los 100 años de producción.

En Argentina esta relación reservas-producción es inferior a los 8 años, o sea que somos un país muy dependiente del gas y con pocas y declinantes reservas . Entre 2003 y 2010 las reservas cayeron un 46 por ciento. Por cada metro cúbico del gas extraído en estos años la nueva exploración repuso apenas la cuarta parte, el 75 por ciento restante mermó el stock acumulado con esfuerzos previos.

Ha sido una formidable descapitalización, que no llegó a ser registrada por ninguna medición del PBI. Por esto no debe sorprender que la producción gasífera venga cayendo mes a mes desde el año 2004; lo que llama la atención es la tardanza en reconocer esta realidad.

Vale la pena considerar los cambios en la composición accionaria de YPF que contribuyeron a esta decadencia productiva. En febrero del 2008 se concreta una insólita operación por la cual un grupo español-australiano le compra, sin aportar dinero, el 14,9 por ciento de las acciones de YPF al accionista mayoritario. Esta inusual operación se financia totalmente por el accionista mayoritario y varios bancos, más la generosa distribución de utilidades acumuladas anteriormente. El contrato dice que “el comprador es una sociedad española cuya actividad principal es la inversión, gestión y administración de valores, títulos, bonos y acciones “, es decir, nada de hidrocarburos.

Además se expresa: “El comprador está íntegramente participado por Petersen Energía PTY Ltd., sociedad constituida de conformidad con las leyes de Australia”, es decir, nada de “argentinización”.

El contrato es muy generoso con los accionistas, porque establece que “las partes acuerdan distribuir en forma de dividendo el 90 por ciento de las utilidades de la compañía”. Este valor es muy alto en la industria petrolera, ya que distribuir excesivamente dividendos conspira con el esfuerzo inversor. Por eso el promedio de dividendos en efectivo en la actividad petrolera mundial es de apenas el 30 por ciento de las utilidades; en el trienio 2008-2010 (con aprobación del director por el Estado) YPF distribuyó el 142 por ciento.

Es cierto que se trata de un acuerdo privado, pero el caso es que el contrato imponía una condición adicional que establecía que “la compraventa queda sujeta a la siguiente condición resolutoria: (i) la no obtención dentro del plazo de 12 meses desde la fecha de este contrato de la autorización a la compraventa por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ya sea en forma expresa o en forma de un reconocimiento por escrito, emitido por la Secretaria de Comercio Interior de Argentina …”.

Esto significa que el Gobierno no objetó este contrato, cuando debió hacerlo , si se hubiese preocupado por la evolución de la producción, y convalidó un contrato que apuntaba inexorablemente hacia el agotamiento de las reservas.

La buena noticia es que por primera vez en los últimos nueve años se reconoce, nada menos que desde la Presidencia de la Nación, el retroceso energético. Hasta ahora el relato significaba saludar el incremento del consumo, pero excluía la posibilidad de enfrentar la persistente reducción de la producción y las reservas por la evaporación de la inversión.

Esperemos que este tardío reconocimiento de la realidad permita diseñar ahora una nueva política energética que sea capaz de movilizar nuestros abundantes recursos gasíferos. Transformarlos en reservas utilizables exige otra agenda política , que apunte no a estimular como hasta ahora costosas importaciones sino a incrementar nuestra producción.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...