jueves, 4 de febrero de 2010

Duro rechazo de Inglaterra al reclamo argentino por el petróleo de Malvinas

Londres puso en alerta a su diplomacia por "las eventuales acciones que pueda adoptar Argentina para interferir el trabajo de exploración en torno a las islas". El martes, Cancillería había protestado por las perforaciones en el archipiélago. El Reino Unido rechazó la protesta argentina por el inicio de actividades de perforación petrolera al norte de las Islas Malvinas, informó este jueves la prensa inglesa, que reportó el estado de "alerta" de la diplomacia británica por las eventuales acciones que adopte Buenos Aires para interferir los trabajos de exploración.

"El 10 de Downing Street (residencia del primer ministro británico, Gordon Brown) rechazó ceder ante la protesta argentina por los planes de comenzar trabajos de exploración petrolera y gasífera", consignó hoy el diario londinense Financial Times (FT). Según el tradicional periódico inglés, Brown "está decidido" a que los trabajos de exploración se lleven a cabo, pero, a la vez, "está ansioso" por asegurarse que la disputa bilateral "no escale al nivel de una confrontación militar".

Este martes, la Cancillería argentina citó a su sede a la máxima autoridad de la embajada británica en Buenos Aires para entregarle una nota con la "más enérgica protesta” ante el inminente comienzo de actividades de perforación hidrocarburífera al norte de las Islas Malvinas, "en áreas de la plataforma continental argentina sometidas a la ocupación ilegítima británica". En la carta, el Gobierno argentino "rechaza firmemente la pretensión del Reino Unido de autorizar la realización de operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en el área de la plataforma continental argentina”.

Además, la Cancillería reiteró que la República Argentina reafirma sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional”. También expresó que "esta nueva acción unilateral británica se suma a la sucesión de acciones unilaterales británicas que llevaron al Gobierno argentino, entre otras causas, a dar por terminada -a partir del 27 de marzo de 2007- la Declaración Conjunta argentino-británica del 27 de septiembre de 1995 celebrada bajo fórmula de salvaguardia de soberanía sobre "Cooperación sobre Actividades Costa Afuera en el Atlántico Sudoccidental", referida a exploración y explotación de hidrocarburos en el área sujeta a la disputa de soberanía.

A través de esta nota, el Gobierno argentino reiteró al Gobierno británico "todas las manifestaciones de rechazo efectuadas en esta materia desde 1992 contra las decisiones unilaterales británicas de dictar regulaciones sobre la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas de la plataforma continental argentina y todas las acciones que se derivan de ellas”.

Fuente: criticadigital.com

Mañana sale a la calle la Policía porteña

Por: Nora Sánchez
Con 500 efectivos patrullarán Villa Urquiza y Saavedra. También vigilarán plazas de Devoto y Chacarita, la calle Corrientes a la noche y los parques Roca y de los Niños. Serán equipos de dos agentes, motos y patrulleros armados con bastones y pistolas 9 mm. Después de peleas con Nación, el escándalo de Ciro James, dos renuncias, anuncios fallidos y años de trabajo, mañana sale a la calle la Policía Metropolitana. El debut será acotado: 500 agentes patrullarán avenida Triunvirato, en Villa Urquiza, y Parque Sarmiento, en Saavedra, ambos en la Comuna 12, que es donde se hará el principal desembarco de efectivos. En otros puntos de la Ciudad, también vigilarán Plaza Arenales, en Devoto; la calle Corrientes de noche; las playas de Parque Roca y de los Niños, y Parque de los Andes, en Chacarita.

Los nuevos agentes patrullarán, sobre todo, la Comuna 12, que abarca 1.200 cuadras en Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan y Villa Pueyrredón. Para junio, cuando la fuerza tendrá 1.400 agentes, la idea oficial es desplegar allí 600 policías. Por ahora, 500 de los 850 agentes de la Fuerza se repartirán en todos los puntos. A fin de año, habrá 1.900, porque en octubre egresan 500 y pronto reclutarán 500 más. Pero falta para llegar a los 12.000 que necesita la Ciudad.

El sucesor de los polémicos Jorge "Fino" Palacios y Osvaldo Chamorro al frente de la Fuerza, Eugenio Burzaco, cuenta: "La idea era empezar en barrios de clase media. Y la Comuna 12 porque es representativa, con siete focos de entrada y salida de delincuentes, 5 estaciones de tren y la trama de la ex AU3. En particular, patrullaremos Parque Saavedra y Triunvirato". En Parque Saavedra, desde junio estará la primer comisaría o "precinto", un término copiado a la policía neoyorquina. "En el futuro habrá uno por comuna y queremos abrir dos por año. Por ahora, utilizamos el Centro Unico de Comando y Control, en Guzmán y Jorge Newbery", dice Burzaco.

En el resto de Capital, la Metropolitana cumplirá un esquema rotativo en focos problemáticos con parejas de policías de a pie, motos y patrulleros dotados de cuatro cámaras. En principio, de jueves a domingo vigilarán las playas de los parques Roca y de los Niños y, a la hora de entrada y salida de los teatros, la calle Corrientes. También estarán en Plaza Arenales, en Villa Devoto y, en unos días, Parque los Andes, en Chacarita."Tras una semana en cada lugar, dejaremos un grupo de efectivos e iremos a otro punto -anticipa Burzaco-. También se harán operativos de apoyo al personal de tránsito, sobre todo por el tema de los motochorros. Y en marzo, profundizaremos los corredores escolares.

Estamos convencidos de que la presencia policial disuade y previene el delito".Cada policía tendrá una pistola 9 milímetros, un Nextel, precintos plásticos para usar como esposas y un bastón. En cuanto a las polémicas pistolas eléctricas Taser, Burzaco afirma que compraron cinco para el grupo táctico DOEM (División de Operaciones Especiales Metropolitana), equivalente al GEOF de la Federal. "Son un mecanismo para reducir a personas agresivas sin usar armas de fuego -dice-. Disparan dos electrodos que producen una descarga de baja potencia. Entiendo lo que esto significa para el imaginario argentino, pero esta arma salvará vidas. Además, cada una tiene un chip y una cámara para grabar la actuación policial y evitar abusos".

La Policía porteña sólo tendrá jurisdicción para casos de faltas, contravenciones y los 16 delitos penales transferidos a la justicia de la Ciudad: tenencia y portación de armas, usurpación, amenazas, lesiones en riña, abandono de persona, omisión de auxilio, exhibiciones obscenas, matrimonios ilegales, violación de domicilio, daños, ejercicio ilegal de la medicina, incumplimiento de deberes de asistencia familiar, crueldad contra animales y discriminación."No podemos investigar robos o narcotráfico -admite Burzaco-. Pero si un policía metropolitano ve un robo, va a actuar y a detener al ladrón, y después le dará intervención a la Federal. No vamos a intervenir en manifestaciones, porque tenemos poco personal y no podemos. Además, hoy la demanda es seguridad".

Fuente: Diario Clarín

Aerolíneas llena un 30% del hotel de Kirchner

Por Francisco Olivera LA NACION
Todos los días, sin licitación, 30 tripulantes se alojan en Alto Calafate
Ocurrió en noviembre, en el anexo del Senado, durante una tarde de cuestionamientos hacia Aerolíneas Argentinas. Siempre despierto para contestar, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, el hombre elegido por la Casa Rosada para dar la cara, soltó antes de retirarse una última línea de defensa de su gestión: "Dimos de baja todos los hoteles de la tripulación en el interior; los reemplazamos por otros más baratos", dijo. "Secretario, en realidad falta dar de baja uno", le objetó La Nacion. "¿Cuál?", se detuvo. "Alto Calafate." Schiavi hizo una mueca de desconcierto y se retiró, esta vez en silencio, en un tumulto de funcionarios y asesores.

La pregunta sin respuesta resucitó en los últimos días. Alto Calafate, un fabuloso hotel que Néstor Kirchner dice haber comprado en octubre de 2008 con la adquisición de sus polémicos 2 millones de dólares, es además el alojamiento diario, sin haber mediado una licitación, para 30 tripulantes de las estatizadas Aerolíneas Argentinas y Austral.

La inversión fue un éxito. Se trata de un cuatro estrellas con 103 habitaciones, un 30% de las cuales están garantizadas, todos los días, por la ocupación de 10 pilotos y 20 azafatas que pernoctan en la localidad que Cristina Kirchner suele definir como su "lugar en el mundo". Para estas fechas, según las tarifas de convenio ?aquellas disponibles sólo para agencias turísticas, más económicas que las que pagan los particulares?, el alojamiento cuesta 519 pesos por noche en una habitación doble.

El Calafate tiene por lo menos 31 hoteles. El de Kirchner es, según definen los pilotos de Aerolíneas y Austral, "espectacular" por su estupenda vista panorámica, que se extiende a los cuatro costados. Pero no el mejor: hay incluso cinco estrellas más baratos. Como el Design Suites Calafate, a 3 kilómetros del centro de la villa turística, que cobra 419 pesos por la habitación doble. ¿Más opciones? Los cuatro estrellas Rincón de los Sueños ($ 412), Terraza Coirones ($ 456), Mirador del Lago ($ 506,41), La Cantera ($ 280), Edenia Hoteles & Nature ($ 425) y Rochester Calafate ($ 271), entre otros. "Para pegarle al Gobierno"

¿Por qué ese hotel?, le preguntó ayer La Nacion a Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, a quien sorprendió al mediodía, mientras el economista almorzaba en la pizzería Los Inmortales, sobre la calle Tucumán, a una cuadra del edificio de la compañía estatal. "Ese hotel fue elegido por concurso durante la gestión de Julio Alak ?contestó?. Lo elegimos porque es el que queda más cerca del aeropuerto." Se le objetó que existían más baratos en el mismo lugar. "No con las condiciones que exigen los pilotos ?replicó?. Ya les cancelamos el Fontainebleu, en Miami. Esto no tiene nada de particular. Lo que pasa es que aprovechan para pegarle al Gobierno."

En realidad, el hotel Alto Calafate queda a más de 17 kilómetros del aeropuerto y a 3,5 kilómetros del centro de la localidad. Pertenece a la sociedad Hotesur, controlada en un 98% por el diputado Néstor Kirchner, según consta en su última declaración jurada. Y es otro de los excelentes negocios que le reportó la famosa compra de tierras fiscales a precios módicos; esos terrenos que, según reveló anteayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, "compraron un montón", incluso uno de sus antecesores, Alberto Fernández, que lo negó horas después. Kirchner tiene además otro acierto inmobiliario de la localidad: el hotel Los Sauces.
A fines del año pasado, La Nacion había planteado el tema de Alto Calafate delante de un director de Aerolíneas que negaba que existiera el referido alojamiento de pilotos. Ante la insistencia, el ejecutivo levantó el teléfono y se comunicó con el área de contrataciones. "¿Es cierto que no dimos de baja Alto Calafate?", preguntó. Su cara seria permitió adivinar la respuesta que recibía. "Es cierto ?concluyó, mientras colgaba?. Los pilotos no quieren."

¿Ustedes exigen alojarse en ese hotel?, le preguntó ayer La Nacion a Jorge Pérez Tamayo, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y comandante del avión que usa Cristina Kirchner para viajar al exterior. "No, espere: la exigencia nuestra es solamente que el hotel tenga ciertos requisitos. Por ejemplo, restaurant, y que sea cómodo. Pero la elección la hace el área de contrataciones."
Fuente: Diario La Nación

YPF amplía su exploración y confirma operaciones en Malvinas

En 2010 la petrolera invertirá U$S 1.700 en exploración y producción de crudo y gas, al mismo que explorará en detalle en mar argentino. En el segundo semestre de 2010 comienzan las operaciones en el Bloque Malvinas.
Foto: SEBASTIAN EZKENAZI. El martes en conferencia de prensa.

La petrolera YPF presentó un programa de exploración hidrocarburífera, que se iniciará a comienzos del año próximo hasta 2014. Apunta a conocer el potencial de reservas de petróleo y gas del país, además de verificar las posibilidades de hallazgo de hidrocarburos en el Mar Argentino.

El vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastian Eskenazi, explicó que la compañía tiene previsto financiar todas las actividades que fueran necesarias para obtener información de la totalidad de bloques exploratorios que aún no fueron asignados por la Nación o las provincias a ninguna compañía y que podrían contener nuevas reservas petroleras y gasíferas”. En el mismo orden, el directivo adelantó que YPF avanzará en el segundo semestre de 2010 con la búsqueda de hidrocarburos en el bloque Malvinas operando una plataforma en asociación con las empresas Petrobras y Pan American Energy. En lo que hace a bloques operados por YPF, la compañía tiene previsto invertir en 2010 mas de U$S 500 millones en exploración y U$S 1.200 millones en la producción de crudo y gas, totalizando así U$S 1.700 millones, contra U$S 1.300 millones invertidos en 2009, detalló Eskenazi.

El Programa incluye completar el análisis integral del Mar Argentino, y la compañía saldrá a buscar petróleo y gas en la Cuenca de Malvinas, a 289 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, operación en la cual, en su fase inicial, se destinará una inversión de aproximadamente U$S 100 millones. La operación estará a cargo de YPF, que tendrá 33,5% del consorcio que integrará junto a Pan American Energy (33,5%) y Petrobrás (33%).

PROGRAMA EXPLORATORIO
La empresa ofrece inversión para la exploración en los 163 bloques que ya fueron asignados a otras compañías o consorcios donde YPF no tenga actualmente participación. Asimismo, se trabajará en 250 bloques exploratorios que aún no fueron asignados, de los cuales 135 son de offshore, y otros 39 están ubicados total o parcialmente en la provincia de Neuquén, 21 en Santa Fe, 18 en Santiago del Estero, 16 en Buenos Aires, 12 en Santa Cruz, 12 en Formosa, 12 en Chaco, 11 en La Pampa, 11 en Corrientes, 10 en Jujuy, 9 en Córdoba, 8 en San Juan, 7 en Entre Ríos, 6 en Catamarca, 5 en Tucumán, 4 en Misiones, 3 en Salta, 3 en La Rioja, 3 en Chubut, 1 en Tierra del Fuego y 1 en Mendoza.

Fuente: Fortunaweb.com

Crece la venta de libros falsificados

Se trata de imprentas clandestinas que falsifican títulos y los revenden a mitad de precio respecto a los originales. Majul, García Márquez y Ari Paluch están entre los autores más afectados. Las editoriales han vuelto a denunciar un recrudecimiento en el comercio de libros falsificados, títulos reproducidas en imprentas clandestinas que se venden al público a casi la mitad del valor respecto a sus originales.
Random House Mondadori, Editorial Planeta y Alfaguara emitieron comunicados en los que afirman haber constatado un nucleo actual de libros truchos en la costa atlántica, fundamentalmente en las ciudades de Villa Gesell y Mar del Plata, donde han iniciado acciones legales contra librerías que facilitan libros “clonados”.

“Aún no tenemos datos concretos, pero es palpable que el mercado de libros falsificados ha crecido notablemente en los últimos años”, afirma Roberto Lightowlel, director de Planeta y agrega que “la proliferación de tecnología más eficiente y bara para clonar libros ha ayudado”. El ejecutivo explica que ha registrado casos en los que las versiones piratas salen al mercado sólo un día después de que la versión original comienza a comercializarse.

Los libros más falsificados -según un relevamiento realizado por FortunaWeb entre sellos editores- son: El Dueño (Luis Majul), Cien años de soledad – Edición Aniversario (Gabriel García Márquez), La isla bajo el mar (Isabel Allende), Pobre Patria mía (Marcos Aguinis), Historias de Diván (Gabriel Rolón) y El combustible espiritual (Ari Paluch), entre otros.

Florencia Ure, jefa de prensa y comunicación de Random House, explica que “los títulos que más tientan a falsificadores son los best-seller, todos aquellos que tienen venta masiva”. Durante las vacaciones de verano se han encontrado focos de venta en la costa atlántica, pero es un problema que en general se presenta en las grandes ciudades, completa. No obstante, el primer segmento de mercado diagnosticado con alta concentración de copias ilegales son los textos universitarios. “Hace veinte años la tirada inicial de cualquier obra universitaria era de 10.000 ejemplares aproximadamente. Tras la aparició de la fotocopia se redujeron a 1.000 ó 2.000, con suerte”, explica Lightowlel.

CÓMO DETECTAR UN LIBRO PIRATA
-Su precio es casi la mitad repecto al valor comercial de originales
-El papel, encuadernación e impresión es de mala calidad. Posee defectos que se detectan a simple vista.
-En la tapa, los colores son más fuertes y opacos.
La Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) estimó en 2005 que en Argentina se imprimían 1,2 millones de ejemplares piratas por año. “Claramente la cantidad de libros pirateados ha aumentado en los últimos años, de hecho son un tema de conversación frecuente en las reuniones con nuestros asociados”, informa Carlos Arias, gerente de CAP.

Sin embargo, el mercado de libros clandestinos no es reciente en Argentina. Ya en 2003 Ediciones B, Planeta, Sudamericana y De la Flor habían denunciado la circulación de ejemplares aprócrifos de libros de Jorge Lanata, Jorge Bucay y Quino. En aquella oportunidad la Policía Bonaerense había desbarato una librería de la localidad de Lanús, que poseía más de 500 ejemplares falsos. Sus dueños fueron condenados en 2007 a un año de prisión en suspenso y pago de costas por el el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de La Plata. En el ámbito latinoamericano, los destinos con más comercialización de libros clandestinos son Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú.

Fuente: Fortunaweb.com

Argentina le devuelve energía eléctrica a Brasil

El Ministerio de Planificación informó el miércoles que la Argentina comenzó hoy a exportarle a Brasil 500 megavatios en el marco de los acuerdos que permiten el intercambio compensado de energía.
“La Argentina exportará desde las 15 horas (de este miércoles), 500 megavatios a Brasil en el marco del acuerdo de intercambio compensado de energía. De esta manera, ambos países -en caso de requerirlo- solicitan energía que luego se devuelve de la misma forma”, informó la cartera e un comunicado. El envío de energía -realizado por la empresa de capitales españoles ENDESA- puede llegar a los 2.100 megavatios, la máxima capacidad de la línea de transmisión que liga a los dos países, en casos extremos.

La nota señala que “el envío de electricidad se prolongará por algunas horas, mientras lo demande Brasil para superar un pico de consumo que sufre producto de altas temperaturas”. “Cabe destacar que a lo largo de la ola de calor, que se prolongó por más de 10 días, Argentina no necesitó importar energía de Brasil, ya que el sistema contó siempre en el pico de consumo con una reserva de 15 por ciento“, señala el comunicado.

En varios barrios de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y en Córdoba se registran cortes de electricidad como producto de la alta demanda debido a la ola de calor que soporta el país. Sin embargo, las interrupciones en el servicio no se devieron a fallas en la generación, sino en la distribución (en transformadores) de energía. En Santa Fe, al igual que en Córdoba y Corrientes durante enero, explotó una subestación transformadora que dejó sin energía a la capital provincial y localidades aledañas, por lo que usuarios residenciales y trabajadores reclamaron en las calles con pancartas.

Fuente: Fortunaweb

Polémica en Brasil por la instalación de una hidroeléctrica

Ambientalistas, pobladores e indígenas del río Xingú temen las consecuencias del más controvertido proyecto del gobierno del presidente Lula: la hidroeléctrica Belo Monte, que será la tercera mayor del mundo
Crédito: www.estadao.com.br
Vista aérea de la ciudad de Altamira en donde la hidroeléctrica se instalará

El gobierno brasileño dio el lunes autorización ambiental a la hidroeléctrica de 11.000 MW de potencia y anunció que en abril abrirá la licitación del proyecto valorado en 11.000 millones de dólares y que abarcará un área de 500 km2.

La oposición es frontal en las comunidades distribuidas a lo largo de más de 100 km de la cuenca del rio Xingú y en el municipio de Altamira, en el estado norteño de Pará. "Será un proyecto de muerte para beneficiar a las empresas. Al contrario de lo que dicen, no es energía limpia: genera gas metano que causa el cambio climático y gravísimos daños socioambientales, con 30.000 desalojados", dijo Antonia Melo, del movimiento Xingú Vivo, que integran 150 organizaciones indígenas y sociales. Uno de los más activos opositores, el obispo del Xingú, Erwin Kräutler, denunció a la AFP: "El proyecto subestima completamente las consecuencias irreversibles, será el caos; Lula prometió diálogo con la población, y no hubo más diálogo".

La principal objeción es que "no se garantiza la supervivencia en los 100 km en los que el río será desviado y donde habrá una eterna sequía", afirmó Raul do Valle, abogado de la ONG Instituto Socioambiental.Ambientalistas y pobladores locales también temen que el escaso flujo de aguas en el verano obligue a hacer otras represas. Las comunidades locales anunciaron protestas callejeras y acciones legales. También la fiscalía local advirtió de que puede tomar medidas.

Los procuradores también cuestionan el proyecto, que requerirá "excavaciones equivalentes a la obra del canal de Panamá" y duplicará la población regional, con al menos 85.000 personas que llegarán buscando trabajo, lo que significa más presión sobre la tierra, deforestación y demanda de servicios que ya son escasos, dijo el procurador Ubiratan Gazetta.

Fuente: AFP

Lula se decidió por los aviones de Francia

El presidente brasileño resolvió dar por cerrado el tema, que suscitó cuestionamientos de la Fuerza Aérea Brasileña, y aprobó la adquisición de los cazabombarderos Rafale, fabricados por la empresa Dassault
Crédito: EFE
El gobierno brasileño comprará 36 aviones de guerra "Rafale", de Francia, poniendo fin a cuatro meses de polémicas y pese a que el valor de esas naves es mayor que el de los cazas norteamericanos, informó hoy Folha de Sao Paulo. La fábrica francesa venderá las 36 unidades a 6.200 millones de dólares, un precio 2.000 millones de dólares menor al que se había propuesto inicialmente.

La compañía norteamericana Boeing había ofertado vender 36 cazas F-18 Super Hornet a 5.700 millones de dólares. Brasil, a pesar del alto costo de los "Rafale", optó por esos aviones en el marco de un acuerdo estratégico de Defensa firmado por los presidentes Lula da Silva y Nicolás Sarkozy el 7 de septiembre de 2009, Día de la Independencia brasileña.

Sarkozy prometió a Lula da Silva que Francia cederá la tecnología secreta de los Rafale a fin de que Brasil puede construirlos y exportarlos en el futuro. El ministro de de Defensa, Nelson Jobim, que cerró las negociaciones con Francia el sábado pasado en París, dijo que Brasil da prioridad a la transferencia de tecnología, y recordó que los Estados Unidos no libera toda la información sobre los componentes sensibles de los cazas F-18

Fuente: ANSA

Comentario:
Felicitaciones Presidente Lula, solo con un pensamiento como el suyo un país puede transformarse en una nueva potencia mundial. Adelante, Brasil.
Cecilio Bartolome

En 2009, Rusia vendió a Latinoamérica más armas que los Estados Unidos

Se debe a que el gobierno de Obama limitó sus negocios en la región. Moscú firmó acuerdos con Venezuela, Brasil, México, Perú y Colombia y está en negociaciones con otros tres.
Según Instituto Internacional de Estudios Estratégicos británicos en su informe anual sobre la capacidad militra y los gastos de defensa de 170 países del mundo, en el 2009, Rusia aumentó sus ventas en Latinoamérica y desplazó a los Estados Unidos de su liderazgo en la región.
De acuerdo al mismo informe, el crecimiento ruso se debe en parte a las limitaciones a la ventas de armas impuestas por los EE.UU a países como Venezuela por no cooperar en la lucha contra el terrorismo, como Brasil por negarse a transferir tecnología o como Bolivia para la lucha antidrogas y desde que gobierna Evo Morales. Señala además que Rusia es el segundo mayor proveedor mundial de armas en 2008 con unas entregas totales estimadas en 5.400 millones de dólares, firmó contratos con Venezuela, Perú, Brasil, México y Colombia, y negocia otros con Bolivia, Uruguay y Ecuador según informa el diario Clarín.
Cabe recordar que el IISS es el mismo instituto que elaboró uno de los informes decisivos para afirmar que el régimen del presidente iraquí Saddam Hussein, caído tras la invasión estadounidense de 2003, tenía un arsenal de destrucción masiva, nunca hallado.
Fuente: Infobae.com

Uruguay fabricaría el auto más barato del mundo

La empresa india Tata Motors tiene un plan para construir en ese país el vehículo denominado Nano, cuyo valor es de 3.000 dólares. El dueño de la empresa multinacional, Ratan Tata, se reunirá con el presidente José Mujica Uruguay está cerca de fabricar un automóvil cuyo valor a la venta será de 3.000 dólares y que permitirá a una firma de la India ingresar muy fuerte en el mercado de América del Sur.
El modelo del vehículo es el Nano de la empresa india Tata Motors y está previsto que en los próximos meses se reúnan el líder de esa multinacional, Ratan Tata, con el presidente electo, José Mujica.Según publicó este jueves diario La Nación, las charlas comenzarían el 6 de marzo, cinco días después de que Mujica asuma como mandatario de ese país, pero por cuestiones de agenda podría postergarse algunas semanas.

De todas maneras, el presidente uruguayo ya recibió un adelanto de la propuesta, que incluye alternativas en su enfoque y tipo de inversión. El modelo Nano es el auto más barato del mundo y fue presentado hace un año en Bombay, una de las ciudades más importantes de la República de la India.

Fuente: Infobae.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

Recuperar hoy para ganar después

Por Fernando Bertello De la Redacción de LA NACION
Es el caso de La Florencia, empresa que en una zona semiárida, busca revertir el deterioro del suelo para un proyecto productivo
En medio del fervor por la agricultura, que en la última década inclusive se expandió a regiones frágiles, en zonas de grandes coberturas con bosques nativos, en el sector hay proyectos que buscan seguir otros caminos. En el sudoeste de Formosa, a 460 kilómetros de la ciudad capital, en el establecimiento La Florencia, que posee 60.000 hectáreas, están trabajando con un proyecto ambicioso: la recuperación de extensas áreas degradadas y el "enriquecimiento" de sus bosques nativos. El objetivo: una vez recreado el ecosistema natural, recién ahí pasar a un proyecto forestal. El establecimiento está en la parte más seca de Formosa, en el límite con Salta; es una zona semiárida con una precipitación aproximada de entre 650 y 700 mm. La limitante es el agua pero también lo tarde con que llegan las lluvias, que van de mediados o fines de diciembre hasta abril y mayo.

El proyecto de recuperación de áreas degradadas comenzó en 2000 con algunas pruebas. En 2005 se hizo una primera fracción de 60 hectáreas; luego se hizo 90 ha en 2006; 130 ha en 2007 y 215 hectáreas en 2008. "En 2009 llevamos un plan de 740 hectáreas", contó Jorge Bellsolá Ferrer, a cargo del establecimiento. Año tras año se pusieron "en recuperación" más hectáreas. Según el productor, el plan es todavía más ambicioso: llegar a recuperar 3000 hectáreas por año. En su experiencia, el proyecto reunió información y técnicas de la Universidad Nacional de Formosa (UNF). Allí hay estudiantes realizando diversas tareas, como medición de desarrollo y crecimiento de las plantas, por ejemplo.

"La Florencia primero apunta a volver a su condición natural. Es un área con un alto nivel de degradación y esto tiene una historia. Las 60.000 hectáreas que la componen fueron, hace 100 años o más, bosques nativos de algarrobos, quebracho blanco, quebracho colorado y palo santo. La actividad del hombre afectó la zona hasta el punto de degradarla casi en su totalidad. Los bosques nativos de la región de Formosa, en la cual se encuentra La Florencia, en su mayoría están degradados en su composición cualitativa y cuantitativa, ya sea por sobreexplotación como por falta de manejo", comentó Bellsolá Ferrer.

Según diversas estadísticas, a principios de siglo Formosa y Chaco contaban con una gran superficie cubierta con bosques nativos, pero ahora habría el 50% del área que había en ese momento. En el establecimiento, las especies predominantes son, entre otras, algarrobo blanco, palo cruz, quebracho colorado santiagueño, quebracho blanco, palo santo y mora amarilla, entre otras.

Para trabajar en la recuperación se dividió el establecimiento en tres zonas según su nivel de degradación. El primer nivel, de unas 16.000 hectáreas, comprende áreas de suelos sin cobertura vegetal y erosionados. Es el nivel con máxima degradación. "Acá antes había montes naturales, pero ahora es un suelo totalmente pelado", dijo Bellsolá Ferrer.

En un segundo nivel, hay un zona de mediana degradación de 22.000 hectáreas. Es un área sin bosques ni árboles; hay suelos cubiertos con sotobosque (arbustos y algo de vegetación baja). "En esta zona no hay nada para sacar; hay que trabajar sobre la recomposición", comentó. Mientras tanto, en un tercer nivel aparecen "bolsones" de áreas dentro del establecimiento que, por determinadas razones, como la proximidad a un río o porque cuentan con más humedad, hay bosques. Esta zona tiene posibilidad de una regeneración natural del bosque, del pastizal y presenta una capacidad de mejoramiento. En términos de hectáreas, esta área comprende entre 23.000 y 25.000 hectáreas.

En este contexto, para cada nivel de degradación se llevan adelante tres tipos de acciones. Por ejemplo, hay distintas áreas de clausuras con alambrado eléctrico y convencional. En el caso del primer nivel de degradación, lo primero que se hace es clausurar el área seleccionada para evitar el ingreso de animales, "principales causantes de la desertificación". Luego se siembran las pasturas más convenientes según un estudio de suelo previo para prevenir la erosión y recomponer las características originales del suelo. "Esta acción permite que en poco tiempo se cubra de plantas y arbustos autóctonos (sotobosque), recuperando así su estructura original y brindando al mismo tiempo muy buena humedad y temperatura", precisó.
Siguiendo esta línea, se foresta con plantines de árboles nativos de un vivero que tiene el establecimiento. Para eso, se identifican las mejores especies.

Un dato: entre los plantines que se usan más del 55 por ciento son de algarrobo. En un siguiente paso, lo que se procura es asegurarle las condiciones mínimas de vida al plantín, que se trasplanta en diciembre. ¿Qué se hace? En un suelo duro, con alta degradación, se cava un pozo de unos 25/30 cm de diámetro por 30 cm de profundidad para cada planta, pensando en aprovechar las primeras lluvias de diciembre. Pero el proceso no termina ahí. En este sentido, en los primeros 15 a 25 días se busca proteger a la planta de los roedores. Además, alrededor de los plantines se implantan pasturas, como grama rhodes. "Esto se hace porque, si no controlamos la temperatura del suelo, la planta no puede vivir", comentó Bellsolá Ferrer. También se pone fertilizante. "Protegemos los plantines y, cuando llueve, las raíces empiezan a romper naturalmente el suelo; empieza a haber drenaje", añadió el especialista.

A posteriori, lo que sigue es un control del crecimiento de la planta. Se realizan podas de "conducción", combate de insectos y plagas. "Durante tres años, después de las lluvias, se quitan las plantas invasoras y arbustos que interfieran en el normal crecimiento de las plantas recién implantadas", se lee en un resumen del proyecto de la empresa. En la zona de nivel tres, con menor degradación, se sacan las plantas enfermas y ralean para permitir el crecimiento de las especies seleccionadas y sus brotes. También se fomenta el nacimiento de nuevos ejemplares.
Además de las hectáreas que vienen recuperando año tras año, según Bellsolá Ferrer ya se observa un cambio en el ambiente. "La naturaleza responde de una forma impresionante y hoy ya hemos logrado un colchón de pasto", señaló. En esta línea, también lograron que el agua no corra con tanta velocidad.

Según el encargado del establecimiento, la forestación y las pasturas son técnicas para llegar al objetivo de recuperar la zona. Luego, según cuenta, ahí vendría la segunda etapa: el proyecto forestal. "Primero apuntamos a que La Florencia vuelva a la condición natural; si se logra esto, se dispararía el segundo objetivo, esto es, un sistema sustentable de producción maderera. A los 23 años estos árboles van a ser talados", relató. En cuanto a los costos del proyecto, llevan una planilla sobre lo que representa recuperar una área degradada. En líneas generales, el costo ronda los 5000/6000 pesos por hectárea.

Según comentó Jorge Bellsolá Ferrer, este proyecto no tiene beneficios impositivos dentro de Formosa. No obstante, podría estar contemplada en la legislación de bosques implantados, que otorga un reintegro por plantación lograda. El espíritu de la norma fue cubrir el 80% del costo de la implantación. La empresa hoy estaría en condiciones de cobrar por lo implantado en 2005. No obstante, inflación mediante, según el productor hoy se llegaría a la cobertura del 25% del costo de la implantación de ese momento.

Ser o no ser, el dilema de la clase media

Un Barack Obama a la defensiva intenta dar aire a su gobierno apostando por la recuperación de la clase media. En su administración hay un área especifica, manejada por el vicepresidente Joe Biden, desde la cual salieron una serie de propuestas de estímulo a las familias que acaba de presentar el presidente como forma de energizar su debilitado vinculo con la sociedad.
En la Argentina, la identidad de clase media viene siendo amenazada por el aumento persistente de la desigualdad y la pobreza. Hasta mediados de los años 70, la pobreza se encontraba debajo del 8% (menos de 100 mil familias) y lo más natural era ascender socialmente. Hoy, la pobreza supera el 30% y la llamada "clase media", protagonista central de una Argentina en movimiento ascendente desde los años 40, dejó de ser el rasgo que distinguía al país en América latina durante el siglo XX.

Cierto es que el término es en sí mismo controversial. ¿Dónde empieza y dónde termina la "clase media"? La verdad es que no hay una medida fiable de qué porcentaje de argentinos es de clase media, aunque existen formas de aproximarse a su peso social, como la evolución de la distribución del ingreso (por deciles o quintiles) y de las rutas de ascenso social. Sabemos que en la Argentina era natural que cada nueva generación estuviera mejor que la anterior, pero eso se ha interrumpido: donde se nace determina, cada vez más, cómo será el futuro de una persona.

Un estudio de Maribel y Mónica Jiménez, de la Universidad de La Plata, señala que ha empeorado la movilidad intergeneracional del ingreso, lo que condiciona el acceso a los bienes públicos, la educación, la inversión en capital humano y la inserción plena en el sistema productivo. El 38% de los hijos cuyos padres están en el quintil de ingresos más bajo mantiene esa condición. La probabilidad de que un hijo cuyo padre está en el quintil más bajo llegue al más alto es de 7% para los varones y de 4% para las mujeres.
Este descenso se produce a pesar del crecimiento económico que supo haber en tramos de los 90 y de los 2000. El empleo parece ser la variable clave: la Argentina deja de ser una sociedad integrada cuando empieza a crecer la informalidad laboral. Hay una correlación muy alta entre informalidad y pobreza. La mezcla de inflación (no confesada) y una política social débil potenciaron el dilema en los últimos años. Hace muy poco que el Gobierno se decidió a apuntalar a los sectores más vulnerables con la asignación por hijo.

No obstante, la pertenencia a la identidad de clase media no es sólo una cuestión de ingresos sino de tener acceso real y efectivo a un conjunto de bienes públicos que van de la salud a la escuela, de los servicios públicos a la inserción en el mercado de trabajo, de la vivienda y la nutrición a la justicia, los derechos y los bienes culturales. Exista o no la clase media, un bienestar social más difundido -destino final de la política en un sentido amplio- requiere que se articulen ingresos familiares con baja inflación, crecimiento económico con aumento del empleo decente, y todo en un contexto integral de protección social que es responsabilidad del Estado.

Fuente: Diario La Nación

Formosa busca posicionar sus bananas

Por Justo Urbieta
A principios de marzo se hará la primera cosecha de la fruta producida en Misión Tacaaglé con novedosas tecnologías del exterior; el objetivo, sustituir en el mercado interno parte la importación, que llega al 75% del consumo
FOTO GENTILEZA JOAQUIN RAVE
Para principios de marzo, a más tardar, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (Cedeva), de Misión Tacaaglé, en el noroeste de esta provincia, realizará la primera cosecha de bananas que forma parte de un novedoso programa integral encarado para reposicionamiento de la provincia como abastecedora importante de esta fruta en el país, que en la actualidad la importa en poco más de un 75% de Ecuador, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Se trata de la culminación de un proceso que comenzó hace cuatro años y que incluyó desde la importación de meristemas de Israel -y un sistema de riego por goteo para 60 hectáreas- hasta la incorporación de un invernáculo francés, una biofábrica con equipos de los Estados Unidos y Alemania, un cablevía colombiano y un galpón de empaque -el más moderno que existe aquí- a lo que se suma un programa de extensión y capacitación de transformación frutícola. "De a poco queremos impactar en el mercado y que la gente empiece a ver que Formosa tiene una banana de altísima calidad y de un gusto exquisito", comentó a LA NACION el coordinador ejecutivo de los Cedeva (uno de los tres institutos provinciales inspirados en el INTA), Jorge Balonga.

El especialista confirmó que a fines de febrero o marzo comienza la cosecha y marzo-abril será el grueso de tres variedades propias: Gran Enano, Williams y un biotipo de la zona. Adelantó que con esta primera cosecha, además de la calidad, se podrán comparar rendimientos y todas las medidas que se toman en el cacho y el racimo y en el fruto. Balonga dijo que en cuanto a las expectativas de rendimientos se calcula un piso de 40 toneladas por hectárea, que duplican los actuales. Se pretende llegar a los centros de venta del país con la mejor calidad y con el sello distintivo de Formosa.

Para remitirlas al mercado se han diseñado cajas de cartón de 22 kilogramos cada una que saldrán de Tacaaglé con el nombre institucional de "Pacová porá" -banana linda en idioma guaraní- y la referencia de Formosa como punto de procedencia. "Lo que nosotros pretendemos demostrar es que estamos en condiciones de producir una banana de alta calidad comercial, con un aspecto parecido al de la fruta traída desde el exterior", consignó el profesional.

Puntualizó Balonga que todos estos pasos están orientados a ponerle límites a las situaciones que impiden que se consigan mejores precios porque generan que la banana formoseña llegue a los mercados muy deteriorada. "Es que la banana formoseña tiene mayor tenor de azúcar que la importada y sin embargo se la sigue madurando con las mismas dosis que se emplean para las frutas que llegan de afuera lo que hace que nuestra banana se deteriora mucho más rápido en las góndolas por lo que se hace necesario apelar a otras dosis", propuso.

"¿Como será la banana formoseña de ahora en más? De excelente calidad sin ninguna duda. Es el objetivo nuestro", ratificó con entusiasmo el funcionario quien confía en que una de las variedades que más va a jugar en Formosa es la banana Williams que se hace mucho en Bolivia y es la de mayor ingreso y distribución en el mercado argentino. De todos modos, reconoció que la tarea de los componentes genéticos y tecnológicos apenas comienza ya que lo que se pretende ahora es definir el cultivar más conveniente para Formosa.

En tal sentido comentó que el Cedeva de Misión Tacaaglé ganó un proyecto de marcadores moleculares para banana para ir definiendo a través de exámenes de ADN qué tipo de cultivares existen para poder diferenciarlos. "Cualquier productor que cultiva maíz, por ejemplo, sabe qué variedad, de qué grupo, qué calidad y cuándo lo tiene que sembrar. Acá los materiales de multiplicación se han traído de cualquier lado. Los conseguían, veían una linda banana en determinado lugar, la traían, la plantaban y después se perdía esa historia esa porque no se sabía de dónde ni cómo se los trajo", expuso Balonga. "Ahora podemos decir qué planta de banana es y el modo cómo se las debe manejar", agregó el especialista de Cedeva.

Por último Balonga consideró que la variedad Williams es el caballito de batalla porque ha soportado las heladas, la sal y la sequía mucho mejor que otras variedades. "La planta ha tenido mayor sobrevivencia en el campo y ha dado mejor producción", concluyó.
Fuente: Diario LA NACION
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...