jueves, 27 de abril de 2017

Así sera el viaducto que se hara en el ugar donde atacaron a la periodista de Bigbang

(Rieles.com) - El viaducto elevará las vías para eliminar 11 pasos a nivel.
El viaducto San Martín, proyecto recientemente reflotado, se pondría en marcha en breve luego del desalojo del asentamiento de Soler y Juan B. Justo. Mientras la policía de la Ciudad encaro un megaoperativo para desalojar el asentamiento establecido en la zona de Soler y Juan B. Justo, la jefatura de gobierno ya se entusiasmaba con las posibles derivaciones positivas del proyecto vial que tiene pensado para ese espacio.

En esa zona, en enero pasado, una periodista de BigBang denunció un intento de abuso. Es que el predio ferroviario donde estaba ubicado el asentamiento será otorgado en custodia al Ministerio de Transporte de Nación para reflotar la obra del viaducto San Martín, que planea elevar el trazado para eliminar los 11 pasos a nivel que existen en ese tramo y abrir diez cruces nuevos.

Las metas que se buscan son, en principio, la reducción en un promedio de 20 minutos en el tiempo de viaje para pasajeros de colectivos y automovilistas, y una travesía también más rápida para los usuarios de tren.

También se conjetura que habrá una mayor conectividad con la línea de subte B, ya que las estaciones de La Paternal y Chacarita serán elevadas. Además, en el lugar actualmente ocupado por las vías se construirán nuevos espacios verdes para uso público, buscando resolver los hechos de inseguridad que plagan actualmente la zona.

No sólo las estaciones ya mencionadas serán elevadas, sino que lo mismo sucederá con todas las vías entre Palermo y La Paternal, en un trayecto que abarca cinco kilómetros y que se construirá como una extensión del que ya existe en Barrio Parque. 
La obra irá desde la estación Palermo hasta La Paternal. Así, desaparecerán las barreras de las avenidas Corrientes, Newbery, Trelles/Warnes y las calles Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.

En su lugar, mientras tanto, se habilitarán pasos en los cruces con Castillo, Aguirre, Vera, Villaroel, Iturri, Leiva, Caldas, Concepción Arenal, Montenegro y Santos Dumont.

Fuente y fotografía: bigbangnews

Inauguraron la estación Tapiales del Belgrano Sur en La Matanza

(Rieles.com) - Las obras en esta estación de la línea Belgrano Sur, demandaron una inversión de 45 millones de pesos. Incluyeron la construcción de nuevos andenes, refugios, boleterías e iluminación y beneficiarán a más de 17 mil pasajeros por mes.
A partir de hoy, la estación Tapiales de la línea Belgrano Sur, en la Matanza, tiene nuevos refugios y andenes, accesos y rampas para personas con movilidad reducida, escaleras y un hall ampliado: todas estas mejoras, por una inversión de 45 millones de pesos, fueron inauguradas durante una visita de Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, a cargo de la obra y Elbio Armanazqui, Gerente Operativo de la Línea Belgrano Sur.

La inauguración de Tapiales, se suma a las ya terminadas estaciones José Ingenieros y Villegas, que fueron inauguradas quince días atrás; dentro de un total de 21 que están siendo renovadas en la línea Belgrano Sur. La inversión destinada a estas 21 estaciones asciende a 1600 millones de pesos, y beneficiará a los más de 50.000 pasajeros que todos los días utilizan esta línea que conecta a los partidos de La Matanza, Merlo y Morón con el sur de la Ciudad de Buenos Aires, en sus 2 ramales, con cabeceras en González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano. Gracias a estas obras se generaron 2300 puestos de trabajo. En Tapiales, además, se está construyendo un nuevo taller para los trenes de la línea, próximo a la estación.

“Con este acto, estamos un paso más cerca de concretar la renovación de las estaciones de la Línea Belgrano Sur, permitiendo a 50 mil pasajeros diarios, tener una experiencia de viaje más cómoda y más segura. Vamos en el camino correcto hacia nuestro objetivo que es renovar 200 estaciones de la zona Metropolitana hacia fines de 2019. Estamos haciendo lo que hay que hacer”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

“La renovación de las estaciones del Belgrano Sur son un primer gran paso de la reactivación integral que estamos encarando en la línea Belgrano Sur, y que incluye obras de infraestructura largamente postergadas como el viaducto Belgrano Sur y el nuevo Centro de Trasbordo en Sáenz, apostando al transporte público y que el tren vuelva a ser una opción de movilidad de calidad para las más de 4 millones de personas que viven en la traza de este ferrocarril”-Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Para la línea Belgrano Sur, el Ministerio de Transporte está llevando adelante una reactivación integral que incluye el nuevo viaducto que extenderá la cabecera de la línea hasta Constitución, y un moderno centro de trasbordo a altura de la actual estación Sáenz, en la Ciudad de Buenos Aires, más rehabilitación de vías y barreras automáticas, por un total de 3000 millones de pesos.

Hoy la línea Belgrano Sur tiene su cabecera en la estación terminal Buenos Aires, que se encuentra en el barrio de Barracas y allí termina su recorrido. El viaducto Belgrano Sur elevará las vías y extenderá su recorrido actual unos 5,6 kilómetros para extenderla hasta Constitución. La actual estación Sáenz se transformará en un Centro de Trasbordo, donde los pasajeros podrán combinar el tren con el colectivo y, en un futuro, con el subte.

Estas obras forman parte, a su vez, del Plan Integral de Obras Ferroviarias de 14.000 millones de dólares que puso en marcha el Ministerio de Transporte para transformar la manera de viajar en tren en toda la zona Metropolitana, con el soterramiento del Sarmiento, frenado automático en todas las líneas, vías y sistemas de señalamiento renovados, nuevos viaductos y pasos bajo nivel, más todas las líneas interconectadas entre sí mediante un sistema de túneles y estaciones subterráneas en el marco de la Red de Expresos Regionales (RER).

Ceballos visito la fábrica del avión Beriev B-200

(Facebook) - Hoy visitamos la fábrica de Aviación Beriev en Tangarog para evaluar el modelo B-200 que tiene capacidad anfibia, carga hasta 12.000 l de Agua y 1000 l de químicos de uso de ataque al fuego, puede recargar en toque y despegue los 12.000 ltrs de agua en 15' en una distancia de 750 m a la velocidad de 180 km/h. 
Puede operar en pistas no preparadas, tiene configuración pasajeros (hasta 45) o carga (10 TN), evacuación médica (hasta 30 camillas) o ambulancia ( hasta 10 pacientes con equipo médico) lo que lo convierte en uno de los de mayores fortalezas para operaciones múltiples de ataque al fuego, Asistencia humanitaria y traslado de personas y cargas.

Boom en dos ruedas: en lo que va del año se vendieron seis motos por minuto en el país

Por  FLORENCIA LENDOIRO - Cronista.com
Los líderes del mercado suben la producción y la importación de nuevos modelos para poder satisfacer la demanda. Favorece el acuerdo con el Gobierno con incentivos fiscales
Boom en dos ruedas: en lo que va del año se vendieron seis motos por minuto en el país
Durante el primer trimestre del año se vendieron 176.605 motos en el país, un salto de 54,3% con respecto a ese período del año pasado cuando habían sido 114.467 las unidades comercializadas. Durante esos tres meses hubo 62 días hábiles, es decir que se vendieron 2848 motos cada 24 horas.

Pero por el buen momento que pasan, entre los concesionarios el cálculo es aún más fino. Teniendo en cuenta que los vendedores atendieron durante ocho horas en promedio a los clientes, el resultado es que se vendieron seis motos por minuto.

Es decir que el balance de los primeros tres meses del año, con cifras de ventas que no se obtenían desde 2014, generó grandes expectativas para el resto del año entre las fabricantes líderes del mercado. Y en medio de ese clima, el sector acordó con el Gobierno incentivos fiscales para hacer más accesible la importación de piezas destinadas a ensamblar en el país, para incrementar aún más la oferta.

Según este acuerdo, habrá además un plan para aumentar la integración de partes nacionales, aun cuando implica comenzar a fabricar piezas que hasta ahora no se producen localmente. Hoy, la mitad de las motos que se venden en Argentina son de baja cilindrada, de menos de 150 y suma el 80% con las de hasta 250. Esos modelos líderan los rankings de ventas y serán los que tendrán en principio las rebajas arancelarias.

En el caso del podio de las marcas que más venden está ocupado por Zanella, Motomel y Honda, en ese orden. Juntas concentran el 47% del mercado.

En el primer trimestre, Zanella vendió 29.148 motos y concentró 16,5% del mercado total. El modelo más exitoso es la ZB110 D, de las que entregó 6.085 unidades. Para Walter Steiner, presidente de Zanella, el repunte en las ventas fue una sorpresa. "Se conjugaron muchos factores. Prácticamente todo se vende con crédito. Además, los precios de las motos son determinantes. Subieron mucho menos que la inflación y con el dólar estable, las piezas importadas no impactaron", explicó.

El ejecutivo prevé que este año el mercado crezca entre 30% y 35%. En su caso particular estima un alza de 50% y para eso aumentará la producción considerablemente. Con plantas en Caseros y Mar del Plata (en Buenos Aires), San Luis y Cruz del Eje (en Córdoba), Steiner comentó que se está contratando personal y poniendo un turno nuevo para satisfacer la creciente demanda.

La segunda firma más importante en el país es Motomel. Vendió en el trimestre 27.493 unidades y se ubicó en el segundo puesto entre las de mejor performance. La empresa se destacó en el año en cuanto a modelos. Es la número uno en ventas con la Motomel Blitz 110, de las que entre enero y marzo vendió 11.503. El año pasado, ese modelo fue el vehículo más vendido de todo el país, incluso superó las ventas de la Toyota Hilux.

Según Facundo Lipo, gerente Comercial de Motomel, la gran impulsora de las ventas es la relación entre el precio y el salario. "Hoy nuestra moto más vendida tiene una relación de 1,4 salarios cuando hace algunos años llegó a 2,8", explicó. Esta accesibilidad sumada a posibilidades de financiación con tasas bajas fue fundamental.

Para Lipo, este año el mercado podría alcanzar alrededor de las 600.000 motos vendidas, lo que implica un crecimiento cercano al 30%.

Honda ocupó el tercer puesto del ranking con 25.858 unidades vendidas en el trimestre. El modelo más exitoso fue la CG150 TITAN, con 6.468 unidades patentadas. Martín de Gaetani, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, aseguró que este año apuestan a "superar las 140.000 unidades de fabricación nacional, ya que el 95% de nuestra producción tiene como destino el mercado local. La consolidación de todas nuestras operaciones en la planta de Campana nos permitirá duplicar la producción de motos y para el próximo semestre se incorporarán nuevos modelos". Relató además que Honda está trabajando junto a sus proveedores "para ampliar la localización de piezas nacionales, que dependiendo del modelo oscila entre un 13% y 21%".

Gustavo Bassi, presidente de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios ACARA, dijo que "las cifras de crecimiento muy auspiciosas y tenemos muchas propuestas para trabajar durante este año para estimular el mercado y facilitar el acceso a los motovehiculos".

La artillería antiaérea argentina en Malvinas

Por Martín Balza - Infobae.com
De no haber poseído algunos sistemas de armas antiaéreas modernas, particularmente el Ejército, hubiéramos estado totalmente desprotegidos, y los aviones Vulcan, Harrier y hasta los helicópteros artillados británicos habrían atacado con la misma impunidad que lo hicieron los buques enemigos. Más aún, la guerra hubiera finalizado a pocas horas de su iniciación, y no 44 días después, el 14 de junio de 1982”
Sistema misiles Roland 1920
Sistema misiles Roland 1920
En la guerra moderna, el flanco aéreo es tan importante como los flancos terrestres. En Malvinas, a fines de abril de 1982, se encontraba en condiciones de operar un Sistema Conjunto de Defensa Antiaérea, compuesto por armas y radares, coordinado por el Centro de Información y Control (CIC) emplazado en Puerto Argentino, que controló y dirigió la mayoría de las incursiones de nuestros medios aéreos, proporcionó ayudas de aeronavegación y posibilitó operaciones de búsqueda y salvamento.

Por la Fuerza Aérea, el mayor Hugo Alberto Maiorano desplegó sus medios antiaéreos en la zona del aeropuerto y en el improvisado aeródromo de Darwin. La Armada, a órdenes del capitán de corbeta Rubén Héctor Silva, cubrió el área del puerto. El armamento antiaéreo de ambas fuerzas era precario, pero inestimable la experiencia y profesionalidad de los jefes citados. El Ejército, a órdenes del teniente coronel Héctor L. Arias, ubicó sus modernos medios antiaéreos en una amplia zona que se extendía desde Moody Brook (4 km al oeste de la ciudad) hasta el aeropuerto, distante 8 km al este de aquella; además emplazó un sistema Oerlikon-Contraves (2 cañones de 35mm y un radar de tiro) en Darwin.

El sistema fue complementado por armas antiaéreas de menor perfomance. El dispositivo indicado proporcionó una eficaz "sombrilla protectora" a las instalaciones logísticas, al aeropuerto, a los puestos de comando y comunicaciones, a la artillería de campaña y a las unidades de infantería emplazadas en el perímetro defensivo inmediato de Puerto Argentino.

Lamentablemente, la distancia existente entre las islas y el continente, y el no alargamiento de la pista del aeropuerto, hicieron imposible emplear la caza interceptora (principalmente aviones Mirage y Skyhawk), desde las islas, que, en una situación distinta, podría haber cubierto las medias y largas distancias para atacar la aviación enemiga. Esta, según fuentes británicas, poseía los siguientes medios: 28 cazabombarderos Sea Harrier (de la Armada), 10 Harrier GR-3 (de la RAF), 6 bombarderos Vulcan, 4 transportes Hércules C-130, 16 transportes de reabastecimiento aéreo y 140 helicópteros de diverso tipo. En cuanto a su principal material antiaéreo, los británicos contaban con misiles Sea Dart (80km), Sea Wolf (10km), Sea Cat (6km), Rapier (7,3km) y Blow-Pipe portátil (3,2km). Además, misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder, provistos por Estados Unidos.

Por nuestra parte, el principal y más moderno armamento consistía en misiles Roland (6 km) y cañones Oerlikon-Contraves de 35mm (4,5km). Contábamos también con cañones antiaéreos de 20 y 30mm y los legendarios misiles subsónicos Tiger-Cat (4,5 km). En síntesis, el enemigo nos superaba en cantidad de aeronaves, y en alcance y cantidad del armamento antiaéreo.
Resultado de imagen para misiles subsónicos Tiger-Cat
La artillería antiaérea tuvo su bautismo de fuego el día en que se inició la guerra: el 1º de mayo de 1982, a las 04.42, en que un avión Vulcan de bombardeo de gran altura, que despegó de la Isla Ascensión (5.600 km de las Malvinas), y lanzó sobre la península del aeropuerto 21 bombas de 1.000 libras cada una. La máquina había sido detectada por los dos radares de vigilancia aérea, de la Fuerza Aérea y del Ejército (200 millas de alcance) y por los radares de tiro Skyguard, pero, aún en conocimiento de ello, no entró dentro del alcance de los sistemas de armas propios (6.000 metros). Lanzó las bombas cuando todavía estaba sobre el mar, y viró de regreso hacia el norte.
Cañón antiaéreo de 35 mm Oerlikon-Contraves
Cañón antiaéreo de 35 mm Oerlikon-Contraves
Esas bombas hicieron estragos en el terreno, en las instalaciones y en la torre de control, pero sólo una de ellas dañó la pista, que de todos modos quedó operable hasta la finalización del conflicto. Posteriormente, se supo que esa máquina –Vulcan XMG07—pertenecía al Escuadrón 101 de la RAF, que quince horas antes había despegado de la Isla Ascensión y que en vuelo había sido reabastecido 15 veces. Esta operación de bombardeo fue la más importante realizada después de la Segunda Guerra Mundial.

Esa misma mañana, a las 07.40 y a las 08.25, presencié la incursión de cuatro y cinco aviones cazabombarderos Sea Harrier, respectivamente, sobre la península del aeropuerto, lanzando bombas de 250 libras y abriendo fuego con sus cañones de 20 mm. En esta ocasión abrió fuego toda la artillería antiaérea disponible. En estas acciones fueron derribados, con seguridad, dos Sea Harrier, y un tercero se alejó presuntamente averiado.

A partir de ese día el enemigo realizó incursiones aéreas de ataque y reconocimiento sobre el sector de Puerto Argentino y en Darwin, y se expuso a varios derribos. En mi opinión –según fuentes confiables— los británicos perdieron, en toda la guerra, 14 o 15 aviones Sea Harrier y Harrier FRS-1, y se estima que 30 helicópteros en distintas circunstancias.

Durante todo el conflicto, los medios aéreos británicos exigieron una alerta y accionar permanente de la artillería antiaérea, lo que demandó un gran consumo de combustible para la operatividad de los radares, misiles y cañones antiaéreos, que trabajaban con grupos de generadores.

Otro de los inconvenientes se originaba en la capacidad de responder a la guerra electrónica que perturbaba los radares; contra esa interferencia y engaño la defensa más eficaz era la conocida "agilidad" (cambios) de frecuencia que poseían los equipos más modernos. Otra amenaza del enemigo aéreo eran los misiles antirradiación (destinados a destruir radares, mediante la emisión magnética emitida por el propio radar). Se aprecia que el adversario lanzó 5 o 6 de ellos, pero solo uno, el 3 de junio, en horas de la madrugada, hizo impacto en un radar de tiro del Grupo de Artillería Antiaérea 601 (de Mar del Plata), produciendo la muerte de un teniente, un sargento y dos soldados. Si se hubiera dispuesto de señuelos magnéticos o consolas de control remoto, quizás se hubiera podido proteger a los operadores. La artillería antiaérea del Ejército, en la guerra, sufrió el mayor número de muertos en el sector comprendido entre Sapper Hill (4 km al oeste de Puerto Argentino) y la península del aeropuerto.

El accionar y el rendimiento operativo del más moderno armamento de la artillería antiaérea —compuesta en un alto porcentaje por oficiales y suboficiales— fue ejemplar y uno de los pocos casos de actividad conjunta que se implementó en el nivel táctico en Malvinas. Fue valorado por el estadounidense Thomas Milton, que afirmó: "Los artilleros argentinos, con medios inferiores en número y calidad, demostraron una peligrosidad tal que obligó a sus enemigos a volar a gran altura, fuera del alcance de los misiles (Roland) y cañones rápidos (Oerlikon-Contraves), y se anotaron la mayoría de las pérdidas aéreas que sufrieron los ingleses".

Por su parte, la revista especializada "Armada Internacional" (París, enero-febrero 1983), consignó: "Siempre se supuso que para las fuerzas del Tercer Mundo, con modestos recursos en efectivos competentes, el adiestramiento plantearía serios inconvenientes. No obstante, parece que en lo que respecta al Sistema Oerlikon-Contraves de 35mm y radares Skyguard, las tropas argentinas estaban perfectamente capacitadas y emplearon eficientemente sus medios".

La eficiencia e integración de la Artillería Antiaérea de las Fuerzas Armadas, en Malvinas, fue puntualizado y valorado en el conocido Informe Rattenbach.

Es obvio señalar que, en la desigual lucha por la superioridad aérea, nuestras pérdidas –en vidas y máquinas— fueron considerablemente mayores que las británicas.

Lamentablemente, el vicealmirante Juan J. Lombardo (Comandante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur) durante toda la guerra permaneció en el continente, y no se preocupó por la seguridad del flanco aéreo en las islas —tan importante como el terrestre, o más—, a pesar de las enseñanzas de la Guerra de los Seis Días (1967), de Vietnam (1965-1975) y de la de Yom Kipur (1973).

De no haber poseído algunos sistemas de armas antiaéreas modernas, particularmente el Ejército, hubiéramos estado totalmente desprotegidos, y los aviones Vulcan, Harrier y hasta los helicópteros artillados británicos habrían atacado con la misma impunidad que lo hicieron los buques enemigos. Más aún, la guerra hubiera finalizado a pocas horas de su iniciación, y no 44 días después, el 14 de junio de 1982.

Las siete provincias con más empleo público por cada uno privado y las nueve con mayor brecha salarial

Por Daniel Sticco - Infobae.com - dsticco@infobae.com
El Ministerio de Trabajo estimó que con los impuestos se pagan más de 3,5 millones de puestos en la administración nacional, provincial y municipal.
Durante más de un lustro, el empleo público se comportó como una bolsa de trabajo en la que se acumulaba gran parte de la población que se incorporaba al mercado laboral o que lo perdía en el ámbito privado, en particular en las provincias y municipios cuyos gastos se financian más con los recursos que cobra la Nación, o que distribuye muchas veces discrecionalmente, que con fondos que obtienen del cobro de Ingresos Brutos y tasas y contribuciones. En todos los casos, el principal aportante es el sector privado, sean empresas, sean empleados y familias, con los impuestos a sus ingresos y consumos.

Si bien esa fue una práctica dominante en la mayor parte de los últimos  70 años, en particular en los años recesivos, volvió a cobrar ímpetu en el lustro previo al cambio de Gobierno, cuando inexplicablemente se dio un giro en la política económica a favor de "vivir con lo nuestro y lo puesto", que minó las posibilidades de crecimiento del sector privado que se había abocado a vender gran parte de su producción al mercado internacional, y debió conformarse con un limitado mercado interno. En 2015, el sector público fue casi el único generador de empleo, a un ritmo de 5,1% en la administración nacional; 3,8% en las provincias y 4,8% en los municipios; sumó 139 mil personas.

En 2015, el sector público fue el casi único generador de empleo, a un ritmo de 5,1% en la administración nacional; 3,8% en las provincias y 4,8% en los municipios

Con el cambio de Gobierno el escenario se modificó, al punto que la nómina de empleados en todo el estado pasó a crecer a una tasa inferior a 1%, desagregado en 2,4% en municipios; 0,9% en provincias y baja de 0,2% en nación.

En diciembre de 2016 un análisis del Ministerio de Trabajo de aproximación al total de empleados públicos en el país, por el faltante de información de algunos organismos públicos provinciales (principalmente de Santa Cruz) y municipales, contabilizó cerca de 3,5 millones de personas registradas en relación de dependencia en todos sus niveles y jurisdicciones.

En términos generales se observa que la mayor parte del empleo público se concentra en el ámbito provincial: el 66% (cerca de 2,3 millones de puestos), fenómeno que se explica porque esas jurisdicciones tienen a su cargo los servicios de educación, la seguridad y la salud pública; 21% depende de la nación (741 mil puestos); y 13% de los estados municipales (452 mil personas).

El mapa del empleo público al cierre del último año mostró que de las 24 grandes jurisdicciones en que se divide el país, en siete se estimaron más empleados públicos que trabajadores en el sector privado registrado como asalariado, monotributista, autónomo y ocupado en casas particulares. Los extremos corresponden a Formosa, Catamarca y La Rioja, en una relación de 2 a 1; le siguen Jujuy, Santiago del Estero y Chaco, con una proporción de 1,5 a 1,4 por 1; y con poco más de uno Corrientes. Un segundo lote, próximo a la unidad, o 50 y 50 se ubican Salta, La Pampa, Entre Ríos, Tucumán, Santa Cruz, San Juan y Misiones.

Mientras que si se mide el empleo público por habitante de cada jurisdicción, la mayor dependencia directa del estado se repartió entre las norteñas Catamarca y La Rioja, con poco más del 16%; la Capital Federal, Tierra del Fuego y Santa Cruz en torno al 16%; y Jujuy y Neuquén 14 por ciento.

Por el contrario, las provincias con menor concentración de empleados públicos fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Misiones y Corrientes, entre el 6% y 7% de sus habitantes.

Presupuestos flexibles para el pago de salarios

Si bien la mayor parte de las jurisdicciones, por no decir todas, se caracterizan por mostrar un estado de las finanzas públicas en el que los gastos superan en varios puntos porcentual al total de recursos propios y que reciben por la coparticipación federal de impuestos, a la hora de pagar salarios se muestran singularmente generosas, al menos de los que abona el conjunto del sector privado.

Lidera ese grupo La Pampa, cuyo gobernador Carlos Verna impulsa la exención de Ganancias de sus empleados, porque la mitad tiene ingresos que compiten con los más altos de las patagónicas Tierra del Fuego, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. El último dato a septiembre registraba una mediana de $23.900, un 60% que el límite que agrupa a la mitad de los ocupados en el ámbito privado.

También Misiones y Chaco registran pagos de salarios que en la mediana superan en un 50% a los del sector privado. Mientras que un escalón más abajo se ubican la Ciudad; San Juan; Salta; Córdoba; Buenos Aires y Entre Ríos, en un rango de exceso del 38% a 30 por ciento.

En el otro extremo, las jurisdicciones en las que sus empleados perciben remuneraciones inferiores a la mediana del sector privado, sobresalen La Rioja y Jujuy, con 35% y 25%, respectivamente; y en menor medida Santiago del Estero; San Luis; Catamarca, y Tucumán; mientras se equiparan en Río Negro; Santa Cruz y Chubut.

El golpe a la base de inteligencia de Gendarmería buscó robar datos judiciales

Resultado de imagen para Dean Funes 1047Por Claudio Savoia - Clarin.com
En el edificio había información de varias causas. Sospechas sobre espías echados y la Policía.

El atrevido golpe comando contra una base de Inteligencia de la Gendarmería en el barrio porteño de Once, en la tarde de anteayer, causó sorpresa, enojo y preocupación en el Gobierno, malamente solapados bajo el gastado barniz de que no pasó nada grave. Como suele ocurrir en el vaporoso mundo del espionaje, ahora florecen versiones sobre los posibles autores del golpe, y muchas más sobre sus intenciones y lo que efectivamente se guarda en la calle Dean Funes 1047. ¿Lo único seguro? El robo es el último capítulo de una guerra de espías en la que se disputa poder, influencia sobre los funcionarios y, por supuesto, dinero.

“Esa base tiene más de 25 años de antigüedad”, cuenta a Clarín un agente de inteligencia de Gendarmería (los “sapitos verdes”) que ahora no trabaja en el servicio activo pero reportó en la casona ultrajada anteayer. Ahí se hacía inteligencia criminal. En mi época éramos unas setenta personas, pero ahora serán unas cincuenta. Igual, a la hora en que entraron la mayoría de la gente está haciendo actividades de calle”, explica. Efectivamente, cuando los dos ladrones llegaron, redujeron al guardia y se llevaron tres pistolas Glock y una Beretta, el celular del vigilante y una radio. ¿Era lo que buscaban?

El camino tiene acá su primera bifurcación. Según dos fuentes de la fuerza consultadas por Clarín, en la “cueva” de la Gendarmería había poco más que papeles viejos y salas de reuniones, repartidas en dos plantas y un subsuelo de muy difícil acceso, porque está separado por una sucesión de puertas de seguridad en escaleras y espacios comunes. “Sólo una computadora, pero sin información sensible. Las máquinas que tienen información seria están en las oficinas de arriba, y no pudieron llegar. Abajo sólo está la guardia -el único lugar al que accedieron los ladrones-, el garage, los baños, depósitos de librería y repuestos.Todo lo operativo funciona arriba. Y lo sensible, en una caja fuerte”, dice el memorioso espía.

Pero hay otras versiones, más inquietantes. “En Deán Funes se hacen “reuniones núcleo”, con gente de distintas dependencias”, dice a este diario un ex agente de la SIDE. “Hay una sala cofre, en la que se guardan datos confidenciales. Esa sala está en el subsuelo, no en el primer piso”. Esta otra línea argumental inscribe al edificio como una sede de Contrainteligencia, actividad menos inocente y muchas veces menos legal.

“Ahí estuvieron las pericias de la causa Nisman y también del atentado a la embajada de Israel”, sigue el experimentado -y muy conectado- espía. “Pero también había -¿hay?- papeles de otra causa en trámite muy caliente, que involucra a policías federales y en la que estaría mencionado un barrabrava famoso. “Esa causa la tiene el juez Rafecas. Y la va a jugar para acomodarse en el juicio político que avanza en su contra”, desliza el agente. Otro dato: el jefe de la Policía de la Ciudad, José Potocar, está preso por una investigación iniciada con el testimonio de un gendarme.

“Hay una gran interna”, ratifica otro oficial de inteligencia de la Policía Federal. “Gendarmería se especializó hace años en hacer pericias; invirtieron mucho tiempo y personal en eso. Eso genera celos profesionales y comerciales, digamos.” El policía también aclara que, con los cambios en varias fuerzas de seguridad -no siempre por motivos profesionales, asegura- se tocaron cajas y kioscos cuyos damnificados habrían reaccionado: “Hay una pelea de mafias y de servicios. Ahora el espanto unió a los despechados de Gendarmería, Policía y Ejército. El robo fue una operación de los servicios”, afirma la voz.

Una inmejorable fuente de Gendarmería negó que en la base robada hubiera documentos judiciales importantes, aunque admitió que allí se guardaban antes los datos del experimento de espionaje interno ilegal conocido como Proyecto X. “Nosotros rompimos todo eso, y vaciamos el lugar. Creemos que los ladrones fueron agentes que despedimos, pero no desechamos una conducta de otra institución”, dice, para que se entienda que habla de la Policía. “Igual, vamos a ir hasta el fondo, tanto respecto de los autores materiales como los intelectuales”.Suena a vendetta.

El Metrobus saldrá a la ruta por primera vez a principios de mayo en La Matanza

Por Diego Castells - LA NACION
Habrá carriles exclusivos para 21 líneas de colectivo a lo largo de la ruta nacional 3, entre Lomas del Mirador y González Catán; se prevé que lo utilizarán 240.000 pasajeros por día.
Foto: LA NACION 

Es una mañana soleada en La Matanza, el partido más extenso del Gran Buenos Aires y el más poblado de toda la provincia. A la flamante estación de Metrobus construida en el kilómetro 28 de la ruta nacional 3 (RN3), se aproxima desde el Sudoeste una caravana de nueve o diez colectivos que están efectuando las últimas pruebas de circulación y arrime previas a la inauguración. La primera unidad en llegar a la plataforma es de la línea 180. A ambos lados del camino se extiende Gregorio de Laferrère, una de las seis localidades cuyos habitantes se beneficiarán del inminente debut del nuevo corredor, durante la primera quincena de mayo.

El sistema de carriles exclusivos para colectivos abarca 16 kilómetros a lo largo de la RN3, que utilizarán 21 líneas de transporte de pasajeros. Será el primer ramal de este tipo que funcione íntegramente en territorio bonaerense y sobre una ruta nacional. Unirá la ruta nacional 21 con la avenida Presidente Juan Domingo Perón, a través de Lomas del Mirador, San Justo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrère, González Catán y Virrey del Pino, para beneficio de 240.000 usuarios diarios.
Resultado de imagen para Metrobus La Matanza
Hoy, ya operan cinco metrobuses dentro de la Capital (Juan. B. Justo, 9 de Julio, San Martín, autopista 25 de Mayo y Sur) y un sexto (Norte) cruza a la provincia desde la avenida Cabildo y por su continuación, Maipú.

"Ésta es la obra de Metrobus más importante que se ha hecho en la Argentina", declara el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que llega a la parada Da Vinci a bordo de una de las unidades involucradas en la prueba de circulación. "No en la extensión, porque el corredor sur de la Capital tiene 22. Pero sí en la infraestructura realizada, que acá en La Matanza y en la ruta 3 estaba muy degradada, no sólo para los colectivos, sino también para los automovilistas y peatones. Prácticamente no había paradas: la gente esperaba en lugares muy deficientes, que a veces eran de tierra. Las rutas 21 y 3 sufrieron un deterioro estructural por la falta de inversión en transporte público en el conurbano durante muchos años", explica.

La inversión total en el tendido del ramal y en el futuro centro de transbordo González Catán, que en junio conectará con la estación de tren Independencia de la línea Belgrano Sur, ronda los $ 2000 millones. El 70% de los fondos proviene de un préstamo del Banco Mundial al gobierno nacional y el 30% restante, del Tesoro de la Nación.

La expansión de esta modalidad de transporte ideada originalmente en la ciudad brasileña de Curitiba obedece a los resultados positivos de los corredores que ya funcionan.
Resultado de imagen para Metrobus La Matanza
Al separar el transporte público del tránsito general, mejoran la circulación, la seguridad y los tiempos de viaje en colectivo; según cálculos oficiales, gracias al Metrobus La Matanza, los pasajeros tardarán 12 minutos menos entre cabeceras. Además, el corredor pondrá en valor los seis barrios de su recorrido, con renovación del mobiliario, las veredas y la señalización, más iluminación y cruces peatonales seguros.

A la demarcación de los carriles exclusivos para 21 líneas de colectivos, separados físicamente a lo largo de la RN 3, se le sumaron trabajos de repavimentación e iluminación. El proyecto también comprende nueva infraestructura en las avenidas De Mayo y Rivadavia, a lo largo de los recorridos entre González Catán y la estación de trenes Ramos Mejía de la línea Sarmiento, con la que tendrán también conexión los servicios cuando abandonen la traza en la avenida Perón. Allí, según fuentes oficiales, la mitad de los 180 servicios que circularán a diario se desvía, lo que explica que el corredor no llegue hasta la General Paz.

A los costados de los tres carriles exclusivos habrá dos vías por sentido para el tránsito general. La obra está casi lista y su inauguración depende de coordinar las agendas del presidente Mauricio Macri, de la gobernadora María Eugenia Vidal y de los demás funcionarios que dirán presente. Algunos hablan de fines de la semana próxima como fecha tentativa.

José Gabriel, experimentado chofer de la línea 180, se muestra satisfecho con la nueva traza: "Es una ventaja muy grande para mejorar el servicio y los horarios; los colectivos se atrasaban mucho y ahora nos va a permitir andar por nuestros carriles, sin cruzarnos con los coches. Las paradas estaban muy deterioradas, así que este cambio es un logro muy grande", dice.

Las mejoras también son bien recibidas por los vecinos de la zona, quienes las consideran oportunas en el corredor troncal de la ruta nacional 3. "Las calles Da Vinci y Calderón de la Barca estaban muy inseguras y eso está mejorando un montón -detalla Gloria López, que vive en Gregorio de Laferrère y trabaja en la Capital-. Todo va cambiando, porque está más iluminado y hay más seguridad."

Una antena en Mendoza, enlace con la próxima misión a Mercurio

La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espacialesPor Nora Bär - LA NACION
La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espaciales.

MALARGÜE, Mendoza.- Mientras la sonda Cassini, de la NASA, ya casi sin combustible, acaba de comenzar su abrazo final a Saturno con un espectacular epílogo de 22 órbitas entre el planeta y sus anillos hasta su "inmolación" (se zambullirá en la atmósfera) el 15 de septiembre, una enorme antena se alza en terrenos áridos cercanos a la Cordillera. El dispositivo, ubicado aproximadamente a 40 km de esta localidad, se prepara para estar en su mejor forma antes del lanzamiento de una nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) a Mercurio, nuestro vecino más cercano al Sol.

"En pocas semanas comenzarán a llegar los equipos para hacerle un upgrade de cuatro millones de euros que le permitirá afrontar una misión muy demandante", contó esta semana Rolf Densing, director de operaciones de la ESA, durante una visita a la estación como integrante de una delegación que incluyó a Marco Ferrazzani, director del Departamento de Asuntos Legales, y Michel Dugast, director de Operaciones de Instalaciones Terrestres.

Aquí se encontraron con autoridades provinciales para ultimar detalles pendientes para una mejor operación de la antena, la más moderna de las de la red para el espacio profundo (Estrack), que son el enlace entre los satélites y las sondas que exploran el sistema solar. Entre ellos, la finalización de una ruta que conduce hasta el predio de diez kilómetros cuadrados libre de toda interferencia electromagnética en el que funciona la estación. Los funcionarios de la ESA también esperan poder ingresar todo el equipamiento sin dilaciones aduaneras.

La antena, que registra los tenues latidos de naves que vagan a millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta y les envía comandos, fue el primer sitio del planeta que recibió los murmullos de la sonda Rosetta y brindó apoyo diario a la cápsula Schiaparelli y las misiones Mars Express, Venus Express, Gaia, Herschel y Planck. Precisamente en momentos en que Densing y colegas recorrían la estación, recibía mensajes de la misión ExoMars.

El lanzamiento de la misión BepiColombo a Mercurio está previsto para el año próximo desde el centro de lanzamiento de Kourou, en la Guyana Francesa. En ese momento, dos sondas iniciarán un viaje de siete años hasta ese mundo ardiente. A su llegada, trazarán mapas de la superficie, estudiarán su composición interna e investigarán su magnetósfera.

"Es un desafío muy, muy exigente -explicó Dugast-. Por ejemplo, para que los paneles solares sobrevivan al calor de 350 grados o más, y para que las naves no sean capturadas por la gravedad de nuestra estrella."

Radioastronomía

Para auscultar el espacio, el imponente "animal" de 610 toneladas, 40 metros de alto, un plato parabólico de 35 metros de diámetro y entrañas mantenidas a una temperatura rigurosamente controlada, gira a una velocidad de un grado por segundo en todos los ejes. Inaugurada en 2012, gracias a un convenio de colaboración firmado entre el gobierno argentino y la ESA con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) como unidad ejecutora, contempla un 10% del tiempo de uso libre para investigadores argentinos.

Para Marcelo Colazo, astrónomo de la Conae, es una oportunidad de esas que no se dejan pasar. "Queremos aprovechar la capacidad que nos otorga esta antena como radiotelescopio -explicó-. Junto con el Instituto Argentino de Radioastronomía y el Instituto de Detección de Astropartículas (Iteda), planificamos observaciones y estamos comenzando a desarrollar el software para que los datos recibidos puedan ser utilizados con fines científicos. Esto requiere no sólo determinar la posición, sino también conocer todo el espectro electromagnético para poder estudiar las propiedades de los objetos celestes de interés."

"Éste es un proyecto a muy largo plazo, 50 años. Iniciativas de este tipo permiten la formación de recursos humanos en estas especialidades -afirmó Félix Menicocci, secretario general de la Conae-. Pensemos en que desde los años 80, cuando se instalaron los grandes observatorios, Chile quintuplicó sus recursos humanos dedicados a estos temas."

Y más adelante agregó: "Desde su creación, la Conae se basó en la cooperación. La ESA es un socio primordial para la Argentina desde hace más de 20 años. Ya antes de que se gestara la comisión daba cursos de capacitación en el país. Gracias a eso pudimos avanzar, construir cuatro satélites científicos y participar en misiones internacionales. Hasta ahora, nos dedicamos a la observación de la Tierra y la prevención de emergencias desde el espacio, pero con la adquisición de conocimiento sobre todas estas tecnologías, el país ya está en condiciones de incursionar en la exploración del espacio profundo; por ejemplo, con un instrumento que viaje en futuras misiones. La Argentina es un país que avanza y tiene que estar a la altura de lo que demanda su sociedad".

miércoles, 26 de abril de 2017

Argentina adquiere cuatro aviones T-6C + Texan II turbopropulsado (II)

Argentina ha adquirido cuatro aviones ligeros Beechcraft T-6C + Texan II turbopropulsor de entrenamiento y de ataque en virtud de un contrato por valor de USD88.2 millones, se anunció el 25 de abril.
Resultado de imagen para Beechcraft T-6C + Texan II
El contrato, otorgado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos bajo el esquema de Ventas Militares Extranjeras (FMS), permitirá que el avión sea entregado a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) antes del 30 de abril de 2018. Incluye el mantenimiento y la formación de pilotos, así como el apoyo interino de los contratistas para el mantenimiento.

El contrato sigue la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos para la venta de hasta 24 aviones T-6C + anunciados en agosto de 2016. En ese momento, se dijo que el acuerdo de compra estimado de USD300 millones era necesario para reemplazar a la Embraer EMB-312 Tucanos de la FAA, de los cuales sólo un puñado todavía están en condiciones de aeronavegabilidad.

Según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos (DSCA, por sus siglas en inglés), la venta propuesta "revitalizará la capacidad de Argentina para capacitar a sus pilotos y cumplir misiones de control fronterizo, especialmente a lo largo de su porosa frontera norte. Piloto y como elemento disuasivo de la actividad ilícita ".

El T-6 tiene una velocidad máxima de 270 kt, una resistencia de tres horas a la velocidad máxima de crucero, un alcance de 1.574 km y un techo de servicio de 35.000 pies. Cuenta con una cabina de pilotaje de cristal integrada y aviônica avanzada, incluyendo un HUB, el panel de control delantero, la presentación de la información en tres pantallas múltifunción a color, y controles de HOTAS (manos en el acelerador y el palillo). Se diferencia de la norma T-6B en tener alas que son plumbed para el transporte de tanques de combustible auxiliar. La variante T-6C + mejorada adquirida por Argentina (y anteriormente México) también es capaz de transportar hasta una carga útil de 1.415 kg en pilones externos.

Fuente: Janes - http://www.aviacionargentina.net/foros/fuerza-aerea-argentina.4/10468-demostracion-del-texan-ii-la-faa-41.html

Estados Unidos y Corea del Sur inician la instalación de un escudo antimisiles

(Clarin.com) - Está diseñado para derribar cohetes a gran altura. Y va dirigido específicamente contra Corea del Norte. China se opone.
Estados Unidos y Corea del Sur inician la instalación de un escudo antimisiles
Enorme camiones militares con baterías antimisiles llegan al lugar donde será instalado el escudo antimisiles THAAD, en Corea del Sur. / AFP

El escudo antimisiles o Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) comenzó a ser instalado por tropas norteamericanas en Corea del Sur, con protestas de la población local, que se opone al despliegue de este esquema defensivo pensado para interceptar proyectiles norcoreanos.

A pesar del hermetismo de las Fuerzas Estadounidenses en Corea del Sur, que no anunciaron ni emitieron comunicación alguna sobre la operación, la instalación del escudo antimisiles comenzó cerca de la localidad de Seongju, indicó un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, citado pero no identificado por EFE.

Varios camiones descargaron de madrugada en la zona que se habilitó para recibir el THAAD diferentes equipos que integrarán el escudo, dijo la mencionada fuente.

Diseñado para derribar misiles a gran altura, una batería del THAAD incluye seis lanzaderas autopropulsadas (cada una con unos 50 misiles interceptores) y una unidad de control de lanzamiento y comunicaciones conectada a un potente sistema de radar de largo alcance de banda X.

Varios centenares de pobladores de la zona protestaron en las puertas del recinto y tuvieron que ser contenidos por un dispositivo policial que permitió finalmente la entrada de los camiones, según informó, por su parte, la agencia de noticias coreana Yonhap.

Muchos de los habitantes de Seongju, región agrícola famosa por el cultivo de melones, se muestran preocupados por la posibilidad de que su localidad se convierta en objetivo de ataques norcoreanos y también por los efectos que los potentes radares del THAAD tengan sobre su salud y sus sembrados.

Otros creen que la instalación debería retrasarse hasta después de las elecciones presidenciales del próximo 9 de mayo, ya que algunos candidatos, incluido el favorito, el liberal Moon Jae-in, sugieren que la decisión de desplegar el sistema sea revisada por el Ejecutivo que salga de estos comicios.

El acuerdo para la instalación ocurrió en julio de 2016, entre Estados Unidos y el Gobierno de la destituida presidenta surcoreana Park Geun-hye.

China se opone

La decisión preocupa a Beijing, ya que el Gobierno chino considera que los radares del sistema pueden usarse para espiar sus instalaciones militares. China reaccionó muy negativamente ante el anuncio de despliegue del escudo y dictó una serie de medidas que Seúl considerada represalias económicas. Entre ellas, China prohibió a partir del 15 de marzo que grupos de turistas chinos viajen a Corea del Sur, lo que afecta la industria local.

Para China el despliegue supone un factor de inestabilidad regional y una amenaza para sus propias capacidades balísticas.
Estados Unidos y Corea del Sur inician la instalación de un escudo antimisiles
Vehículos militares de EE.UU. llegan al campo donde instalarán el escudo THAAD, en Corea del Sur./AP

De hecho, Beijing eligió hoy --justo cuando comenzó la instalación del escudo--, para presentar en sociedad su primer portaaviones de construcción propia.

En tanto, la televisión surcoreana difundió imágenes de la llegada de imponentes camiones militares trayendo elementos del THAAD al campo de golf donde se instalará, a 250 kms al sur de Seúl.

El ministerio surcoreano de Defensa dijo el miércoles que espera poner en marcha la fase operativa del THAAD "lo antes posible" con el objetivo de que esté totalmente desplegado antes de fin de año.

La tensión se ha incrementado en la península coreana durante los últimos meses y el gobierno de Donlad Trump ha dado respuestas belicosas a los ensayos de misiles balísticos norcoreanos. Tanto Trump como varios responsables estadounidenses han advertido que todas las opciones, incluidas las militares, están "sobre la mesa".

Pero Corea del Norte no se deja impresionar. Tras un gigantesco desfile militar el 15 de abril para conmemorar el 105 aniversario del nacimiento del fundador del régimen, Kim Il Sung, Corea del Norte aseguró haber llevado a cabo importantes maniobras el martes, coincidiendo con el 85 aniversario de la creación del ejercito.
Fuente: agencias

Más sospechas sobre Gils Carbó: alquiló otro edificio que nunca usó

Más sospechas sobre Gils Carbó: alquiló otro edificio que nunca usóPor Nicolás Wiñazki - Clarin.com
Está en Corrientes al 1600. Por un semestre de 2015, la Procuración pagó $ 6,5 millones. Sin ocuparlo, luego lo dejó.

Corrientes 1615. Ahí está el edificio del presidente de Racing que la procuradora alquiló seis meses.

El expediente es oficial. Tiene un nombre de razón indescifrable para quienes no son expertos en las nomenclaturas de la burocracia: “A 9005/2015”.

Pero dice bien grande en su primera página de dónde proviene: “Ministerio Público. Procuración General de la Nación”. Y su “Asunto” se comprende mejor: “En relación a dos contratos de locación de inmuebles en vigencia”. Alguien agregó un escrito a mano más especifico aun: “Corrientes 1615-CABA”. Se trata de un nuevo legajo relativo a resoluciones en el rubro inmobiliario ordenadas por la Procuradora General, Alejandra Magdalena Gils Carbó, jefa de todos los fiscales del país. 

La funcionaria está imputada en una causa judicial en la que se la investiga por posible corrupción generada gracias a la compra del edificio en el que hoy funciona la sede central de su organismo. Clarín accedió a un nuevo legajo que vincula a Gils Carbó con posibles desmanejos irregulares de millonarios fondos públicos, destinados, esta vez, no a la adquisición de un inmueble, si no al sospechoso alquiler de un edificio de 8 pisos que se usaría para que funcionen allí nuevas fiscalías. No pasó. Lo segundo, lo primero, sí. 

El Estado pagó por ese alquiler 6.580.000 pesos, correspondientes al lapso entre julio del 2015 y enero del 2016. Pero nadie trabajó allí, jamás. La Procuración pagó un alquiler millonario, financiado con fondos públicos, para nada. Fue una “renta fantasma”.

Según la carpeta gubernamental “A 9005/2015“, la Procuradora avaló la renta de una propiedad ubicada en Corrientes 1615.

Clarín confirmó la información con fuentes de la Procuración que estaban al tanto del tema. Pero también gracias al testimonio del propio dueño del inmueble. Se llama Víctor Blanco Rodríguez, es presidente de Racing Club y empresario hotelero de relevancia: “Me postulé para la licitación del alquiler de ese edificio de Corrientes 1615, sí, es mío”, le explicó Blanco Rodríguez a Clarín, y agregó: “Tenía dos posibilidades. Una era alquilárselo al Consejo de la Magistratura, La otra fue la que elegí y aun hoy lamento: que lo alquile la Procuración General de la Nación. Nadie lo usó, después me dieron de baja el contrato”.

A la “renta fantasma” autorizada por Gils Carbó, se le sumó a esta trama otra resolución enigmática.

Sin que nadie de la Procuración usase al edificio de Corrientes 1615, se resolvió que se comprarían los muebles que había en esas oficinas. Costaron 203.000 pesos.

El presidente de Racing, Blanco, es el propietario de Corrientes 1615, mediante una de sus sociedades comerciales llamada VBR Group. El empresario ratificó que cobró por el alquiler por su edificio, contó que nadie usó, y confirmó también que la misma Procuración le compró los muebles por alrededor de 200.000 pesos.

¿Por que Gils Carbó autorizó el alquiler de un edificio que la Procuración no usó? ¿Y por qué se compraron los muebles del lugar? 
A esta última pregunta no hay respuestas oficiales.

Entre las diferentes acciones resolutivas y explicaciones internas que constan en el expediente administrativo hay acciones que generan más preguntas que, aun, no tienen respuestas.

La Procuración no sólo pagó un alquiler de 940 mil pesos mensuales por un edifico que nadie usó. Además ofreció abonarle alquileres por adelantado a Blanco. Así quedó asentado en una “addenda” al contrato. Ese adelanto de rentas correspondía a los primeros meses del 2017 iba a tener un costo de 3.574.511 pesos. Blanco niega haber cobrado esa plata. Dice que la Procuración le avisó que dejaba de alquilarle su edificio “mediante un telegrama”.

El 17 de diciembre del 2015, el contador Jorge Argüello, funcionario de la Procuración, aseguró en un documento oficial que “La Sra. Procuradora General” lo “autorizó” a “ejecutar el Plan Anual de Compras y contrataciones correspondientes” al 2015. En ese marco se concretó la “renta fantasma” de Corrientes 1615.

El 26 de febrero del 2016, la propia Gils Carbó decidió terminar con ese alquiler. Pero no porque su organismo nunca ocupó el edificio de Corrientes 1615, si no porque -argumentó- el presidente Mauricio Macri había suspendido la implementación de nuevo Código Procesal Penal.

Pero esa no había sido la razón por la que la Procuración alquiló esa propiedad, según la adjudicación de la operación que consta en el Boletín Oficial. La diputada Elisa Carrió había denunciado varias de las posibles irregularidades en las operaciones inmobiliarias de la PGN en su pedido de juicio político contra Gils Carbó.

Paula Oliveto, una de las legisladoras que trabajó junto a Carrió esos temas, le aseguró a Clarín que “es gravísimo que la Procuración haya pagado por un edificio que no usó”. Y agregó que la intención de pagarle alquileres por adelantado al dueño de ese inmueble va en contra de Ley de la Administración Nacional.

Alejandra Magdalena Gils Carbó hizo carrera en el fuero comercial. Conoce de contratos y operaciones financieras e inmobiliarias. Mucho.

Incautaron 3500 kilos de marihuana en Corrientes

(La Nación) - El cargamento fue descubierto en un control vial instalado en las cercanías de Ituzaingó
Fue decomisado el mayor embarque del año
Fue decomisado el mayor embarque del año. Foto: DYN
La Gendarmería Nacional decomisó 3500 kilogramos de marihuana en un operativo realizado en la ciudad correntina de Ituzaingó, informó ayer el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Según detalló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el procedimiento fue concretado por efectivos de la Sección de Seguridad Vial Villa Olivari, dependiente del Escuadrón 47 Ituzaingó de la Gendarmería. Apostados en el kilómetro 1232 de la ruta nacional 12, los uniformados detuvieron la marcha de un camión con caja térmica en el que circulaban dos hombres de nacionalidad argentina. Cuando iniciaron la requisa, los gendarmes advirtieron la presencia de remaches sueltos y masilla fresca, por lo que pudieron constatar la existencia de un doble fondo.

Ante esta situación, los efectivos realizaron una inspección con la colaboración del perro antinarcóticos Koki, que alertó sobre la posible presencia de droga. Los gendarmes encontraron 3780 paquetes escondidos en el piso, en la parte trasera de la cabina y en el techo del camión, con un peso total de 3544 kilos de marihuana.

"Es el operativo más grande realizado este año", dijo Bullrich. El secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, destacó, por su parte, que el procedimiento fuese concretado por un destacamento de seguridad vial: "Además de realizar los controles típicos del transporte, demostraron esos gendarmes que también estaban atentos a posibles tráficos de drogas".

En tanto, más de cien kilos de cocaína que eran trasladados ocultos en la carrocería de un automóvil fueron secuestrados en la ciudad salteña de Cafayate, donde se detuvo al conductor y, tras una serie de procedimientos, resultaron apresados otros cinco integrantes de la banda de narcotraficantes, informaron a Télam fuentes de Gendarmería.

Griesa les ordenó a los holdouts negociar con la Argentina

Griesa les ordenó a los holdouts negociar con la ArgentinaPor Martín Kanenguiser - LA NACION
Demanda de US$ 145 millones en Estados Unidos.

El juez de Nueva York Thomas Griesa ordenó ayer llegar a un acuerdo a la Argentina, a Euroclear y a un fondo que representa a bonistas alemanes con demandas iniciadas en 2007, por un monto cercano a los US$ 145 millones en diferentes monedas. Se trata del grupo HWB, que, al no alcanzar todavía un arreglo con el país, pidió recientemente embargar los motores de los helicópteros presidenciales en el estado de Ohio -sin éxito- y presentó demandas similares también en Kansas.

En un escueto comunicado, el magistrado reclamó a las partes presentarse ante el special master Dan Pollack y realizar un "esfuerzo" para poner fin a las negociaciones de las partes. "La Corte ha dicho en numerosas ocasiones que estos casos deben ser resueltos. La Corte dirige a las partes, así como a Euroclear, a comparecer ante el special master en un esfuerzo por resolver el litigio", señaló.

En diálogo con LA NACION, fuentes del Ministerio de Finanzas destacaron la decisión del magistrado, al recordar que la diferencia entre lo que pedía este fondo y lo que ofrecía el Estado es "inferior al uno por ciento, por lo cual, con la intervención de Pollack, es posible llegar a un acuerdo". De esta manera, el Gobierno suspira aliviado porque este fondo ya no insistiría más sobre los pedidos de "discovery". 

Por su parte, Sebastián Maril, analista de Research for Traders, dijo que "lo más importante de este nuevo episodio es que la Argentina debe cerrar todos los santos casos que tiene abiertos antes de que se le complique".

Más allá de este caso, queda pendiente el arreglo con tres fondos de inversión (Trinity, Baybrook y White Hawthorn), con los que persiste una discusión en torno de la prescripción de los bonos en default, y, además, con el bonista Mohammad Ladjevardian. 

La Argentina pactó el año pasado con la mayoría de los holdouts y reanudó los pagos a los bonistas que habían ingresado en los canjes de 2005 y 2010, luego del default registrado desde 2014 por la decisión del gobierno kirchnerista de no solucionar este problema que estaba pendiente desde fines de 2001.

China inauguró su primer portaaviones fabricado por completo en el país

(Infobae.com) - El buque tendrá propulsión convencional y no nuclear y hará sus primeros ensayos en dos años. Según los expertos podría ser el primero de una serie de nuevas naves, en el intento de Beijing de modernizar sus Fuerzas Armadas

China inauguró oficialmente este miércoles su segundo portaaviones en una ceremonia con motivo de su botadura, anunció la agencia China Nueva en momentos en que el gigante asiático invierte masivamente en su poderío militar.
(Reuters)
El segundo portaaviones de China durante la ceremonia de inauguración en Dalian, en la porvincia de Liaoning (Reuters)

No faltó ni corte de cinta ni botella de champaña contra el casco del buque para este primer portaaviones fabricado por completo en China. El país asiático ya disponía de un portaaviones, el "Liaoning", cuyo casco había sido fabricado en la antigua Unión Soviética.

La agencia de prensa oficial no precisó la fecha prevista para la puesta en servicio del nuevo buque, producido por los astilleros de Dalian, en el noreste del país. Tampoco reveló su nombre. "La construcción de un primer portaaviones por China constituye sin duda un acontecimiento histórico, porque la eleva al rango de las pocas potencias militares mundiales capaces de hacerlo, junto a Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Italia y España", observa Juliette Genevaz, especialista de China en el Instituto de investigación estratégica de la Escuela militar francesa.

"Puede hablarse de salto tecnológico, porque es muy probable que se trate del primero de una serie de portaaviones" construidos en China, agrega.
(Reuters)
La botadura se produce en medio de crecientes tensiones internacionales acerca de Corea del Norte y su programa nuclear y balístico.

Desde hace años, Beijing intenta modernizar sus Fuerzas Armadas, especialmente la Marina, en respaldo a sus aspiraciones en el Mar de China Meridional, región cuya soberanía se disputan varios países vecinos.

Se necesitarán unos dos años antes de que el nuevo portaaviones chino quede enteramente equipado y haga sus verdaderos primeros ensayos en el mar, anticipa Genevaz.

El buque tendrá propulsión convencional y no nuclear. Transportará en particular aparatos Shenyang J-15, avión de combate de la fuerza aeronaval china, había precisado el ministerio de Defensa chino al anunciar la construcción de la nave en 2015.

El ejercito chino cuenta con 1 millón y 600 mil soldados, 6540 tanques, 5020 vehículos blindados, 913 helicópteros, 13178 unidades de artillería. La Fuerza Aérea cuenta con 398 efectivos, 2306 aviones de combate y 53 helicópteros. La Marina cuenta con 235 mil marineros, 2 portaaviones, 61 submarinos, 74 buques de guerra, 199 embarcaciones de patrullaje, 49 busca minas, 120 vehículos anfibios, 171 barcos de soporte, 346 aviones y 103 helicópteros.  El presupuesto militar es de 156 mil millones de dólares. (AFP)
Las Fuerzas Armadas chinas están sin embargo lejos de rivalizar con las norteamericanas, que poseen una decena de portaaviones operacionales, así como unas 600 bases militares en unos cincuenta países, mientras que Beijing sólo cuenta de momento con una base en el extranjero, construida en Yibuti, África.

El ejercito chino cuenta con 1 millón y 600 mil soldados, 6540 tanques, 5020 vehículos blindados, 913 helicópteros, 13178 unidades de artillería. La Fuerza Aérea cuenta con 398 efectivos, 2306 aviones de combate y 53 helicópteros. La Marina cuenta con 235 mil marineros, 2 portaaviones, 61 submarinos, 74 buques de guerra, 199 embarcaciones de patrullaje, 49 busca minas, 120 vehículos anfibios, 171 barcos de soporte, 346 aviones y 103 helicópteros.  El presupuesto militar es de 156 mil millones de dólares. (AFP)

"Es muy poco probable que planteen una amenaza para Estados Unidos, si se toma en cuenta el avance tecnológico de los portaaviones norteamericanos", destacó James Char, experto de la escuela S. Rajaratnam de estudios internacionales de Singapur.

Sólo se podrá hablar de hito tecnológico el día en que portaaviones chinos dispongan de propulsión nuclear y catapultas para el lanzamiento de sus aviones, agrega el experto.

A principios de año, Beijing anunció un incremento del 7% de su presupuesto militar, que pasó a 156.000 millones de dólares. Aunque China multiplicó por 10 su presupuesto de defensa en 15 años, sigue estando atrás del de Estados Unidos, que asciende a 628.000 millones de dólares.
(Con información de AFP)

Mauricio Macri llega a los Estados Unidos: cómo será su agenda

Por Martín Dinatale - Infobae.com - mdinatale @ infobae.com
El presidente partió este martes por la noche a Houston y luego irá a Washington. Biodiesel, limones y Venezuela, los temas más importantes que tratará con Trump.

El presidente Mauricio Macri partió el martes por la noche en un vuelo privado rumbo a Estados Unidos, donde lo espera un encuentro con su par norteamericano Donald Trump y una agenda cargada con tres temas calientes: las definiciones por inversiones petroleras en el país; la situación de Venezuela; y los conflictos comerciales no cerrados por el biodiesel y los limones.

Según consignaron a Infobae fuentes calificadas de la Casa Rosada, la intención de Macri es tener una "aproximación y testeo" de la relación de Trump con la Argentina. No se esperan grandes anuncios, aunque sí que se aborden temas espinosos de la agenda bilateral y asuntos donde existen coincidencias plenas como es el caso de los cuestionamientos al régimen de Nicolás Maduro.

Macri llegará hoy por la mañana, alrededor de las 10 -hora de Buenos Aires-, a Houston junto con los ministros de Energía y Producción, Juan Aranguren y Francisco Cabrera. Allí visitarán una planta de la empresa Dow y las instalaciones de Tenaris. Luego tendrá un almuerzo organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) con empresarios petroleros. "Se hablará de los proyectos en Vaca Muerta y el potencial que tiene ese yacimiento para la región", dijo un funcionario que forma parte de la comitiva oficial.

El Gobierno espera en esta escala de Houston un anuncio de inversiones de empresarios norteamericanos que refuerce la visita de Macri a Estados Unidos. De hecho, las empresas Dow y Tenaris tienen proyectos de inversión de Vaca Muerta que van a revalidar en este viaje presidencial.

Por la tarde Macri se trasladará a Washington donde lo espera una agenda muy cargada. El plato fuerte de la corta estadía del presidente será la reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donlad Trump. Macri llegará acompañado por Juliana Awada y los esperan en un almuerzo reservado el presidente de Estados Unidos y su mujer Melania, quien se trasladará especialmente desde Nueva York para este encuentro.

Durante ese encuentro Macri prevé abordar varios temas de la agenda bilateral: quiere reforzar el comercio bilateral, hablará de la posibilidad de incluir el reclamo por las exportaciones de limones y carnes que están trabadas en Washington por decisión del Departamento de Agricultura, y tratarán sobre los acuerdos de cooperación en materia de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, la situación de Venezuela y las denuncias de la industria estadounidense de biodiesel contra los productores argentinos a los que se acusa de hacer dumping.

No son temas de fácil abordaje los que tendrán en carpeta ambos presidentes en su primer encuentro oficial como jefes de Estado. No obstante, en la Casa Rosada se muestran optimistas. "Las relaciones personales que ambos presidentes tienen puede superar todo escollo", dijo un allegado a Macri. Es muy probable que no haya definiciones de las trabas a los limones que impuso Washington porque para ello falta menos de un mes para que el Departamento de Agricultura defina si levanta o no las restricciones. Sobre el caso de biodiesel el gobierno norteamericano aún no tomó definición alguna si llevará la denuncia del empresariado norteamericano a la OMC.  No es un tema menos porque se juegan USD 1.300 millones para los productores locales que tienen en Estados Unidos su más apetecible mercado.

Si bien el almuerzo de Macri con Trump será a solas, en la comitiva además de Cabrera y Aranguren estarán el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; la canciller Susana Malcorra y el vocero presidencial Iván Pavlovsky, entre otros.

Luego de la reunión con Trump, Macri disertará en el Centro de Estudios Estratégicos internacionales y más tarde hablará ante unos 300 empresarios en el Hotel Four Seasons con empresarios. Esta reunión fue organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y también forma parte del plato fuerte de Macri en Washington. "Hay mucha expectativa de los empresarios norteamericanos por la visita de Macri ya que la Argentina ingresó en otra etapa con una apertura al mundo que es muy bien recibida por el mundo privado", dijo a Infobae Alejandro Díaz, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. Antes de ese encuentro abierto con empresarios habrá una reunión breve y cerrada con unos 20 CEO en el mismo Hotel Seasons.

Desde la Cámara de Comercio norteamericana confían en que el viaje de Macri logre ampliar el interés que hay en la Argentina del sector privado de Estados Unidos. Es que Estados Unidos es el primer inversor extranjero en la Argentina con un comercio bilateral de unos USD 10.472 millones. Sólo entre los años 2004 a 2007 la Argentina tuvo un saldo favorable en ese intercambio comercial.

Villa Hollywood: desalojaron el predio y será un obrador del viaducto del tren San Martín

Por Mauricio Giambartolomei - LA NACION
En el asentamiento de Soler y Juan B. Justo vivían familias en condiciones insalubres y se registraban hechos delictivos
Efectivos policiales custodian uno de los accesos al predio desalojado
Efectivos policiales custodian uno de los accesos al predio desalojado. Foto: Fernando Massobrio

Después del ataque sexual que sufrió una periodista en el ingreso del asentamiento formado en los galpones del predio ferroviario de Soler y Juan B. Justo, en enero pasado, Villa Hollywood tenía los días contados. Sólo había que esperar la orden judicial para liberar el lugar. Esa decisión llegó anteanoche y habilitó el desalojo del "aguantadero" donde delincuentes se mezclaban con las familias que lo habitaban en condiciones insalubres.

Veinticuatro adultos y diez niños, que vivían entre roedores, cartones, basura y expuestos a todo tipo de enfermedades, fueron trasladados en un operativo del que participaron varias áreas del gobierno de la ciudad. La mayoría de las personas se instalaron en casas de amigos o familiares situadas principalmente en el conurbano, mientras una familia fue alojada en un parador del programa Buenos Aires Presente.

El predio quedó con custodia permanente hasta que se realice un cerco perimetral para impedir otras usurpaciones. Situado a metros del Polo Científico Tecnológico y del centro comercial Distrito Arcos, se convertirá en un obrador de la empresa estatal AUSA para la obra del viaducto del tren San Martín, a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación. Hoy se cerrarán las entradas y comenzará a retirarse la basura que había en el lugar; en los próximos días se iniciarán los trabajos.

Medidas judiciales

En enero pasado, la periodista Manuela Fernández Mendy fue atacada y estuvo a punto de ser violada en el acceso al asentamiento. En 2015, la periodista de la nacion Josefina Marcuzzi ya había sido víctima de un robo cuando hacía una nota con vecinos de la zona que denunciaban hechos de inseguridad: ladrones que se escondían en los pasillos de Villa Hollywood. Por todos esos episodios, la Ciudad realizó una denuncia por usurpación; como respuesta en esa causa, el juez federal Sebastián Casanello ordenó anteayer el desalojo de los galpones ferroviarios.

El polígono en cuestión abarca dos manzanas delimitadas por la avenida Juan B. Justo y las calles Soler, Godoy Cruz y Honduras; el tren San Martín lo atraviesa. El lugar estaba ocupado hacía más de diez años.

El operativo comenzó a las 7 con unos 100 efectivos de la comisaría 25» de la Policía de la Ciudad, que tuvieron el apoyo de miembros del Departamento de Operaciones Urbanas. Cuando el lugar estaba asegurado, tomó intervención un equipo de trabajadores sociales y psicólogos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, junto a médicos del SAME, Defensa Civil y la Guardia de Auxilio.

"Se hizo un censo y trabajamos con cada uno de los casos en forma particular, tratando de ayudar a la gente y de buscar una salida. A quienes tenían una casa donde ir se les aportó el traslado de sus pertenencias; la mayoría fueron hacia el Gran Buenos Aires", explicó a la nacion el director general de Atención Inmediata del ministerio, Federico Crespo.

Fuentes judiciales indicaron que la causa no se termina con el desalojo, sino que continuará hasta determinar la responsabilidad de los ex habitantes del predio, que podrían ser acusados de usurpación. "El desalojo se dispuso porque la gente estaba en condiciones de ilegalidad en un terreno del Estado, vivían en condiciones precarias, con problemas de salubridad, limpieza, familias con chicos menores de edad y en una situación de marginalidad", detallaron.

Investigación

Durante varias semanas previas al operativo de ayer se ordenaron una serie de medidas que formaron parte de la investigación con el fin de determinar los movimientos del predio, la cantidad de personas que vivían allí y qué momento del día era el más adecuado para realizar el desalojo. "Fue un trabajo de cirujano", dijeron desde el Juzgado Federal N° 7, a cargo de Casanello.

El magistrado ahora deberá determinar si las personas identificadas ayer son imputables por usurpación, si tomaron el predio con el uso de la fuerza y en forma violenta. Podría ocurrir que a los desalojados sólo se les pueda acreditar el delito de ocupación.

Ya liberado el predio, se convertirá en el centro de operaciones de la fastuosa obra del viaducto del tren San Martín que, entre otras cosas, elevará las vías entre Palermo y La Paternal en un trayecto que abarca cinco kilómetros (por ejemplo, en el cruce de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo).

La obra, que comenzará este año y culminaría en 2019 con financiación del gobierno nacional, permitirá eliminar once pasos a nivel entre la estación Pacífico, en Juan B. Justo y Santa Fe (Palermo), y la estación La Paternal. La traza de esa línea volverá a descender a la altura del puente de la avenida San Martín.

Cargill y Dreyfus defendieron el biodiésel argentino en EE.UU.

Por Fernando Bertello - LA NACION
En la investigación por dumping dijeron que no hay "competencia desleal".

Cargill y Louis Dreyfus, que en los Estados Unidos tienen plantas de biodiésel, igual que en la Argentina, presentaron un alegato en ese país a favor de las importaciones del biocombustible argentino. Lo hicieron en defensa de la Argentina pese a que una entidad que integran, la National Biodiesel Board (NBB), pidió investigar al producto nacional por supuesto dumping. Estados Unidos utiliza en total 4,5 millones de toneladas de biodiésel en la mezcla con el gasoil que se consume allí.

Según pudo reconstruir LA NACION por fuentes de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), las empresas realizaron la presentación de manera individual, como testigos en la causa que presentó la NBB ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Es un hecho inédito la presentación de estas firmas, porque ni siquiera en el litigio que ya tuvo la Argentina con Europa en la OMC por el biodiésel, y que ganó la Argentina, se habían mostrado en defensa del país. En Estados Unidos sus escritos fueron de cuatro carillas, pero contundentes.

Según el alegato de las empresas, el mercado de biodiésel norteamericano crece por el mandato oficial de incorporar el biocombustible y que en esa línea las importaciones son necesarias para cumplir con la legislación estadounidense. Argumentaron que no ven problemas de supuesta competencia desleal, como dijo la NBB.

Las firmas pidieron ser tenidas en cuenta en la causa porque, precisaron, son las principales proveedoras del producto en el mercado interno e importan. En esta línea, sostuvieron que el biodiésel norteamericano no es suficiente y que las importaciones son complementarias y no generan un impacto sobre los precios internos.

El 90% de las exportaciones argentinas del biocombustible, 1,5 millones de toneladas, va a ese mercado y por un valor de más de 1200 millones de dólares. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el año pasado el déficit comercial con los Estados Unidos se redujo 41% (el déficit fue de US$ 2529 millones) y el biodiésel, con ventas en volumen que subieron 150% versus 2015, contribuyó a la mejora del intercambio comercial. Sin embargo, ahora están paralizados los nuevos negocios de biodiésel, por temor a los derechos antidumping, y sólo se hacen embarques ya acordados.

Además de que Cargill y Dreyfus en los Estados Unidos intervinieron como testigos, la industria argentina y el Gobierno hicieron sus presentaciones.

Ahora, el 5 del mes próximo el Departamento de Comercio norteamericano establecerá si hay un daño potencial o preliminar para la industria de EE.UU. Si considera que hay un perjuicio el caso continuará y a fines de junio podrían imponerse derechos provisionales. Estos últimos se transformarían en definitivos luego en diciembre o enero.

En cambio, si ese organismo determina que no hay daño el mismo 5 de mayo debería cerrarse el caso. Para determinar o no el daño, Comercio de EE.UU. analizará balances de las empresas, importaciones, precios, volúmenes y si hubo cierre de firmas. Para la industria argentina, las empresas norteamericanas de biodiésel ganaron plata en 2016.

El sector está expectante por la reunión que Donald Trump y Mauricio Macri mantendrán mañana, ya que el tema estará en agenda.

La situación del biocombustible

90% - A EE.UU. - Es el porcentaje de las exportaciones de biodiésel que fueron el año pasado a ese país, por un valor de más de 1200 millones de dólares.

150% - Más ventas - Fue el crecimiento en volumen de las ventas de biodiésel a EE.UU. en un año.

4,5 - Millones de toneladas - Es la producción de biocombustibles que se emplea hoy en ese mercado para la mezcla con gasoil, de acuerdo con los cálculos de la industria. Su uso viene creciendo año tras año.

El Gobierno le suelta la mano a OCA, que queda más cerca de la quiebra

Por Florencia Donovan - LA NACION
El mayor correo privado del país tiene deudas con la AFIP por más de $ 1400 millones; la decisión abre un frente de conflicto con el gremio del camionero Hugo Moyano, al cual pertenecen los 7000 empleados de la compañía

Los días de OCA, el correo privado más grande del país, estarían contados. Después de meses de gestiones fallidas y de una evaluación técnica exhaustiva, el Gobierno finalmente habría decidido la semana pasada soltarle la mano. Se trata de una decisión sensible: la empresa emplea directamente a 7000 personas afiliadas al gremio del camionero Hugo Moyano, uno de los sindicalistas de mejor relación con la administración de Mauricio Macri, pero también de mayor capacidad de presión en la calle.

Tres fuentes al tanto de las negociaciones confiaron a LA NACION que la situación financiera y fiscal de OCA se hizo insostenible. La empresa acarrea una deuda con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por más de $ 1400 millones y tiene desde hace meses problemas para juntar los fondos para el pago de sueldos.

La AFIP, que le inició el año pasado a OCA y a su dueño, Patricio Farcuh, una demanda por haber usado impuestos retenidos de terceros para financiarse, la embargó por $ 300 millones y podría bloquearle en el corto plazo otros $ 600 millones, para cobrarse parte de la deuda, según adelantaron las fuentes. Cada mes que pasa, no obstante, la deuda de OCA con el organismo recaudador se estaría incrementando en unos $ 120 millones.

Con 7000 empleados directos y otros 5000 trabajadores que dependen indirectamente del negocio, hace tiempo que el Gobierno viene siguiendo de cerca la crisis de la empresa. En noviembre pasado, en un intento de salvaguardar los puestos de trabajo, las fuentes aseguraron que Macri incluso cedió a un pedido de Moyano -para entonces, ya a cargo virtualmente de la compañía- y accedió a darle tres meses para que arme un plan de negocios y presente una propuesta de pagos para saldar la deuda con la AFIP. Pero llegó marzo y el plan de negocios nunca se materializó y tampoco hubo avances sobre la deuda con el organismo recaudador.

En paralelo, el Gobierno creó una comisión encabezada por Clarisa Estol, secretaria de Promoción de Inversiones en el Ministerio de Comunicaciones, para evaluar la situación de la compañía y ensayar escenarios posibles de rescate. En la tarea trabajó también un especialista en fusiones y adquisiciones, Alejandro Dillon, y el Estudio Alegría, con un amplio expertise en temas comerciales.

Pero la conclusión fue igualmente desalentadora: no es mucho lo que puede hacer el Estado ante una empresa privada, que además tiene grandes deudas tributarias, ya en instancia de judicialización.

Así las cosas, en una reunión en la Quinta de Olivos, la semana pasada, el propio Macri habría tomado la decisión de dejar que los hechos sigan su curso natural. Lo que, para OCA, podría significar la quiebra.

Durante el encuentro, del que también participaron el vicejefe de Gabinete Mario Quintana; Estol, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el responsable de Correo Argentino, Jorge Irigoin, y el titular de la AFIP, Alberto Abad, se habría evaluado en un primer momento intentar postergar el desenlace de OCA hasta noviembre, para así pasar las elecciones sin ruidos.

Pero, aseguraron las fuentes a LA NACION, ya la AFIP no tendría margen para seguir demorándose en su reclamo sin correr el riesgo de que sus empleados sean interpelados eventualmente por no cumplir con sus deberes de funcionarios públicos.

En el Gobierno saben, no obstante, que la crisis de OCA podría tensar la relación con Moyano, con quien Macri venía en muy buenos términos, sobre todo, tras avalar su participación en la nueva AFA.

Una alternativa que no descarta el macrismo es que Correo Argentino -que tiene 17.000 empleados y en 2016 recibió asistencia del Estado nacional por cerca de $ 1500 millones- pueda tomar parte de la empresa, aunque siempre manteniéndola bajo una gestión independiente a la de la empresa oficial, para al menos darle continuidad a una parte de los trabajadores.

Pero OCA no sólo tiene problemas financieros. Su situación legal y societaria es por demás compleja. Farcuh -quien de hecho compró OCA en su momento gracias a gestiones de Pablo Moyano- denunció en la Justicia que parte de sus empleados le quieren sacar la empresa, a la que, dice, no puede entrar desde junio del año pasado.
Foto: Télam / Archivo

Ya hubo conflictos con el personal

El personal de OCA viene sintiendo en carne propia los problemas económicos de la empresa desde hace tiempo. En septiembre del año pasado, trabajadores del correo privado (afiliados en gran parte al gremio de Camioneros) realizaron varias movilizaciones y paros para reclamar por el atraso en el pago de los salarios. El Centro de Logística de la empresa, en Barracas, fue uno de los puntos.

Un balance que no cierra

1700 Millones de pesos - Era la deuda de OCA con la AFIP a marzo pasado. De ese total, la empresa habría pagado $ 300 millones. La AFIP trabó embargos por otros $ 300 millones y estaría avanzando en la retención de $ 600 millones adicionales.

400 Millones de pesos - Es la facturación mensual estimada de OCA, que desde que comenzó su crisis perdió varios negocios. Sólo la deuda de la AFIP aumenta en $ 120 millones por mes.

En la picota

Del editor - Desde los tiempos de Alfredo Yabrán, dueño original de OCA, la principal empresa de correo privado nacional estuvo gran parte del tiempo en el foco de algún conflicto. La operación de venta al Exxel Group, en diciembre de 1997, fue la admisión de Yabrán de algo que había negado siempre: ser el dueño de esa y otras empresas, acusadas por Domingo Cavallo de integrar "mafias enquistadas en el poder". Luego vendrían sucesivos cambios de manos, ante el retroceso general de la actividad. Ahora los 7000 empleados tienen serios problemas para cobrar su sueldo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...