viernes, 11 de agosto de 2017

Relevaron 63 saladitas en toda la ciudad

Resultado de imagen para 63 saladitas(La Nación) - Estas ferias suelen ser lugares de falsificación de marcas y evasión.

Un relevamiento efectuado durante julio por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró una leve reducción en el número de ferias internadas, popularmente conocidas como Saladitas, en distintas áreas de la ciudad. La merma alcanzó el 3% respecto del mismo mes del año pasado.

Se contabilizaron, según un comunicado difundido por la CAC, 63 ferias, con una superficie promedio de 985 m2 y una cantidad media de 600 puestos. La cámara realiza un seguimiento sobre ellas, porque suelen ser lugares de falsificación y evasión, entre otras prácticas ilegales.

Con 23 Saladitas, el barrio de Floresta encabezó el ranking de zonas con más oferta de este tipo, en la avenida Avellaneda, la calle Bogotá y arterias aledañas. El segundo foco fue relevado en Once, con 18 ferias. Liniers sumó ocho ferias y Flores, cinco. En Constitución se detectaron tres; en Retiro y San Nicolás, dos en cada uno; una en Caballito, y una en Villa Crespo.

Del análisis de la mercadería comercializada surge que el rubro con mayor predominio era indumentaria y calzado, en casi todas las Saladitas. También se destacó alimentos y bebidas, que en algunos predios ocupó la primera posición. Desde la CAC denunciaron el peligro potencial que esto último representa para la salud de los clientes, ya que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración y conservación de comida.

La venta de productos falsificados o de dudoso origen fue constatada en el 52% de las ferias. Adidas, Nike y Puma estuvieron entre las marcas más afectadas.

En lo que respecta a condiciones de seguridad e higiene, el relevamiento de la CAC informó que buena parte de las Saladitas tiene significativas falencias. El 59% no dispone de salidas de emergencia o alternativas, y el 25% presentó claras deficiencias en las condiciones de limpieza.

La disponibilidad de agua potable fue más positiva: el 85% de los predios contaba con ese suministro. En tanto, el 82% de las ferias ofrecía sanitarios para el público y sólo el 26% carecía de matafuegos.

Investigan la licitación de compra de un nuevo avión presidencial

La Justicia busca irregularidades en el proceso para cambiar el Tango 01Por Maia Jastreblansky - LA NACION
La Justicia busca irregularidades en el proceso para cambiar el Tango 01.


El juez federal Claudio Bonadio ordenó ayer un operativo en las oficinas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para secuestrar documentación vinculada al proceso de compra del nuevo avión presidencial.

Según pudo conocer LA NACION, por orden del magistrado, la Policía de la Ciudad se presentó en Paseo Colón 1452 con objeto de obtener los papeles de la licitación para adquirir un Boeing Business Jet. Se trata del modelo que reemplazará al viejo Tango 01, dado de baja al inicio de la gestión de Mauricio Macri.

La causa por la compra del nuevo Tango se tramita en paralelo al caso Avianca, un expediente que instruye el juez Sergio Torres por la denuncia de un grupo de diputados kirchneristas. Por vía separada, la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, conducida por Fernando Miguez, hizo otra denuncia en la que apuntó al proceso para reemplazar la aeronave oficial. El escrito recayó en el juzgado de Bonadio y la Cámara Federal resolvió que se investigue como un expediente separado.

La denuncia indicó que Carlos Colunga, ex presidente de MacAir y actual CEO de Avianca, habría hecho lobby para digitar la compra del nuevo avión presidencial. Y que -siempre según la denuncia- ese empresario habría "pactado" previamente que el proveedor del nuevo Tango 01 sería Peerless Aviation, una empresa de aviones canadiense, y que la operación se haría por US$ 70 millones.

El fiscal del caso, Jorge Di Lello, impulsó la investigación y le requirió al juez una serie de medidas para determinar si existieron irregularidades en la licitación.

Cerca del mediodía de ayer, oficiales de la comisaría 14» se presentaron en la ANAC y secuestraron los papeles vinculados a la compra del nuevo Tango. El juzgado busca verificar si Peerless Aviation figuró como oferente, o no, y si reunió las condiciones legales para serlo.

Licitación internacional

El Gobierno asegura que todo el proceso para comprar el nuevo avión presidencial fue regular. Para garantizar la transparencia en la operación, la contratación fue derivada a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo de la ONU con sede en Montreal, Canadá.

El 3 de febrero, la ANAC hizo un llamado a licitación para la compra de un Boeing y las ofertas se recibieron hasta el 22 de ese mes. Pasados seis meses desde aquella convocatoria, aún no hay novedades de la adquisición y, según lo que informó Marcos Peña ante el Congreso, "el procedimiento licitatorio aún se encuentra en ejecución y análisis" en la OACI.

Según reveló LA NACION semanas atrás, los miembros de la OACI junto con integrantes de la ANAC ya hicieron una preselección de aeronaves. En paralelo, el Tango 01, avión que compró el ex presidente Carlos Menem en 1992, salió a subasta, pero no hubo oferentes. Según informó Peña, el costo para poner a punto el viejo avión oficial implicaba una inversión de entre US$ 21 y US$ 26 millones.

Desde que asumió, Macri se traslada en vuelos comerciales o en aviones privados para sus misiones en el exterior.

Las medidas en torno de la flota oficial y la política aerocomercial ya le trajo más de un dolor de cabeza para el Gobierno. La decisión de otorgarle rutas aéreas a Avianca, la empresa que compró MacAir (la firma de aviones que era de la familia Macri), desató un vendaval judicial y político.

El episodio derivó en la renuncia de Carlos Cobas a la secretaría de la Presidencia, porque, antes de asumir su cargo, había sido gerente de MacAir. El por entonces funcionario había pedido una licencia, pero aún figuraba como empleado de Avianca cuando compró la empresa que era de la familia Macri.

Hasta su salida, en marzo, Cobas estuvo a cargo de organizar la licitación para la compra del nuevo avión presidencial.

Detuvieron al otro gran referente de La Salada

Antequera, detenido(La Nación) - Es "Quique" Antequera, dueño de la feria Urkupiña; también cayó un barrabrava de Boca.

Enrique "Quique" Antequera, dueño de la feria Urkupiña y autodenominado "fundador" de La Salada, fue detenido anoche en un operativo conjunto entre la Gendamería, la policía bonaerense y la de la Ciudad, acusado como su viejo rival, Jorge Castillo, de integrar una asociación ilícita que manejaba la venta clandestina en el enclave lindero al Riachuelo en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora.

Al cierre de esta edición seguían los operativos y había otros siete detenidos. Entre ello s, uno de los líderes de la barra brava de Boca, Marcelo Aravena, también conocido como "Marcelo de Lomas". El barra está acusado de ser uno de los jefes de la asociación ilícita que se dedicaba a cobrar ilegalmente alquileres a comerciantes informales que armaban sus puestos clandestinos en el Camino de la Ribera, adyacente a la feria La Salada.

Según fuentes de la investigación, anoche había procedimientos destinados a atrapar a otros miembros de una facción de la barra xeneize vinculados con esta organización delictiva.

Antequera fue apresado en el mismo predio que ocupa su feria, Urkupiña, minutos después de las 21.30 cuando se celebraba una misa. Junto con él fueron aprehendidos Roberto Alejandro Ríos y Ramiro Edwin Saravia Rodríguez, señalados por la Justicia como presuntos organizadores de la asociación ilícita.

Los operativos fueron ordenados por el grupo especial de fiscales de Lomas de Zamora supervisado por Sebastián Scalera a partir de una investigación que comenzó en 2014 por la ocupación ilegal del espacio público y luego de los desalojos dispuestos por el juez de Garantías de ese distrito, Gabriel Vitale.

Por una causa análoga está procesado y con prisión preventiva Jorge Castillo, autoproclamado "Rey de la Salada".

jueves, 10 de agosto de 2017

Defensa antimisiles: una inversión inteligente

(Mercado Militar) - A medida que el gobierno y la industria de defensa se reúnen en Huntsville, Alabama, esta semana para el Simposio Anual de Defensa de Espacio y Misiles, es importante hacer un balance de lo lejos que Estados Unidos ha avanzado con los sistemas de defensa de misiles y lo que es más importante, cual será el futuro de estos.
Es difícil pasar más de una hora sin ver los informes de noticias sobre una amenaza de misiles que emergen de los adversarios en Oriente Medio, Asia Pacífico y otras regiones.

Afortunadamente, Estados Unidos puede monitorear y prepararse para defenderse contra estas amenazas desde una posición de fuerza respaldada por un sistema de tecnología de defensa antimisiles de clase mundial.

Sin embargo, hubo un momento en el tiempo, no hace mucho tiempo, cuando el concepto de defensa antimisiles se consideraba ciencia ficción – un desperdicio de preciosos recursos del gobierno, incluso.
Resultado de imagen para Defensa antimisiles

Innovación y Desarrollo

Hoy en día, gracias a las inversiones gubernamentales inteligentes, a los talentosos funcionarios de adquisición de defensa, a la innovación de la industria ya los hombres y mujeres dedicados de las fuerzas armadas, el desarrollo de la defensa antimisiles ha demostrado ser una de las inversiones más inteligentes que han hecho.

Es el principal escudo de la seguridad nacional, la envidia de los países de todo el mundo, el motor de algunas de nuestras mayores innovaciones y la base de muchos de nuestros mejores trabajos. Pero no pueden dar todo por sentado. Mientras se especula como planear el futuro, la defensa antimisiles debe seguir siendo una prioridad por tres razones:
Resultado de imagen para Defensa antimisiles

1. Proteger la seguridad nacional y expandir el liderazgo global

La amenaza es real y progresa constantemente. Desde cohetes, artillería y morteros (RAM), misiles de crucero, misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados (UAVs), hipersónicos y más, las amenazas proliferan en número y complejidad.

Los sistemas de defensa de misiles integrados y en capas son críticos para neutralizar, derrotar o de otra manera hacer que estas amenazas sean obsoletas. Protegen las tropas, ciudadanos, ciudades, bienes e infraestructura. Sin ellos, simplemente están menos seguros.

Y mientras seguimos fortaleciendo vínculos vitales con nuestros aliados y socios, el liderazgo global de Estados Unidos en la defensa contra los ataques de misiles entrantes sólo reforzará los lazos y mejorará la capacidad para colaborar y apoyar a los aliados clave.

2. Inspirando Más Innovación Tecnológica

Hoy en día, no sólo es algo común, sino que también está tristemente a punto de ser dado por sentado. Los Estados Unidos hicieron lo técnicamente imposible, posible – y todo comenzó con la inversión del gobierno.
Resultado de imagen para Defensa antimisiles
Tomemos la Terminal High Altitude Defence Area (THAAD), por ejemplo, una vez considerada una larga visión tecnológica por muchos. Hace apenas unas semanas, la Agencia de Defensa contra Misiles llevó a cabo su decimotercera prueba de vuelo consecutiva con éxito THAAD – y el sistema se ha convertido en el basamento de la arquitectura de defensa antimisiles de Estados Unidos.

En colaboración con el gobierno de Estados Unidos, Lockheed Martin ha invertido en, desarrollado y entregado hit-to-kill tecnología – una verdadera capacidad de cambio de juego que ayuda a derrotar una amplia clase de amenazas en cada nivel de una arquitectura de defensa en capas con mayor precisión y fiabilidad , y seguridad.

Y a medida que avanzan las amenazas, se debe seguir innovando para mantenerse a la vanguardia. Necesitamos interceptores con mayor alcance y maniobrabilidad; Nuevos radares y sensores de nivel inferior más capaces; Y mejor integrado y plataformas interoperables para nombrar unos pocos.

La priorización continua de la defensa antimisiles garantizará que los Estados Unidos mantengan el liderazgo en este espacio crítico mientras que empujan los límites de la ingeniería, la física y la imaginación científica.
Resultado de imagen para Defensa antimisiles + economia

3. Creciendo y su impacto económico

Por último, lo que comenzó con una inversión se convirtió en una economía. Desde las compañías aeroespaciales globales hasta los pequeños proveedores y subcontratistas locales, la defensa antimisiles crea y sostiene decenas de miles de empleos.

En diseño y desarrollo, exige ingenieros, científicos, matemáticos, físicos y muchos otros. En la producción, requiere fabricantes, maquinistas, técnicos, mecánicos y operadores de todo tipo. La tecnología de defensa contra misiles requiere infraestructura, materias primas, partes, componentes, sistemas, subsistemas y plataformas. Todo esto se traduce en empleos muy bien remunerados y altamente calificados que son esenciales para nuestra economía y para comunidades y familias en todo el país.

Rusia ensayará en Irán el helicóptero multipropósito Ka-226T

MOSCÚ (Sputnik) — El grupo Helicópteros de Rusia tiene previsto ensayar en Irán el helicóptero multipropósito Ka-226T, informó la compañía en un comunicado. "Helicópteros de Rusia ensayará el Ka-226T este mes de agosto conjuntamente con la empresa Iranian Helicopter Support and Renewal Company (IHSRC)", precisa la nota.
Resultado de imagen para Rusia ensayará en Irán el helicóptero multipropósito Ka-226T
El objetivo principal de los ensayos, que se prolongarán hasta finales de agosto, será comprobar la posibilidad de utilizar el helicóptero a temperaturas extremadamente altas de hasta 50 grados centígrados.
Imagen relacionada
En septiembre, Helicópteros de Rusia organizará conjuntamente con IHSRC una conferencia en Irán para informar a los compradores potenciales de los resultados de los ensayos y de las ventajas competitivas del Ka-226T. "Los ensayos en extremas condiciones climáticas harán que el aparato sea más atractivo para los compradores potenciales en Oriente Medio que ya muestran interés por ese helicóptero", dijo el director general de Helicópteros de Rusia, Andréi Boguinski, citado por la oficina de prensa de la compañía.
Resultado de imagen para Ka-226T
El helicóptero multipropósito de clase ligera Ka-226T puede transportar a 6 pasajeros y una carga de hasta 1.350 kilogramos, está dotado del más moderno instrumental de navegación y es capaz maniobrar fácilmente en ciudades densamente pobladas y entre montañas. Sus características avanzadas, alto rendimiento económico y sofisticada aviónica lo convierten en uno de los mejores helicópteros de su clase.
Resultado de imagen para kamov ka-226t light multirole helicopters
El grupo empresarial Helicópteros de Rusia, perteneciente a la corporación Rostec (Tecnologías de Rusia) y fundado en 2007, es uno de los líderes mundiales en la fabricación de autogiros y el único diseñador y fabricante de helicópteros en Rusia. 

El Gobierno licitará 2.825 kilómetros de líneas de alta tensión con una inversión prevista de u$s 3.000 millones

Resultado de imagen para 2.825 kilómetros de líneas de alta tensión
(Telam) - El gobierno nacional licitará en el primer semestre de 2018 las obras destinadas al tendido de líneas de transmisión eléctrica, con los que se espera responder a las necesidades del sistema ante la nueva oferta de generación por la incorporación de proyectos de fuentes térmicas y energías renovables.

Se tenderán 2.825 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica, con los que se espera responder a las necesidades del sistema ante la nueva oferta de generación por la incorporación de los proyectos de fuentes térmicas, cierres de ciclo combinado y de energías renovables que comenzarán a operar en 2021.

Así lo anticipó esta tarde el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, al precisar que se trata de 9 proyectos por 2.825 kilómetros de tendido de líneas por unos 4.800 Mv asociados, y un requerimiento estimado en 3.000 millones de dólares que serán de exclusiva inversión privada, ya que se analiza un repago de obra mediante un canon anual a 10, 15 o 20 años.

El funcionario, tras el acto de presentación de ofertas para la generación eléctrica mediante cierre de ciclos combinados o cogeneración, adelantó la decisión del Ministerio de Energía de atender la demanda futura del sistema de transporte eléctrico tras el análisis e informe técnico que recibió del sistema por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Las recomendaciones de la empresa mayorista precisaron las obras que se requerirán para asegurar la sustentabilidad del sistema antes de 2021.

Fuerza Aérea firmó contrato de $ 1587 M con Fadea por mantenimiento y servicios generales

(Cronista.com) - La Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A. (FAdeA) deberá prestar servicios integrales de mantenimiento a aeronaves de la fuerza hasta diciembre de 2018.
El contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2018.
El contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2018.El contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2018.

Mediante la Decisión Administrativa 604/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial se aprobó un contrato de prestación de servicios aeronáuticos entre la Fuerza Aérea Argentina y la Fabrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín S.A" (FAdeA) por $ 1587 millones correspondiente al período 2017-2018.

La contratación es directa por tratarse FAdeA S.A. de una sociedad en la que el Estado Nacional tiene una participación accionaria mayoritaria. 

Dentro del objeto del contrato se incluye la "prestación de servicios aeronáuticos, comprendiendo programas de ingeniería, mantenimiento, reparación, recorrida general (overhaul), fabricación de partes, apoyo al usuario, recertificación, habilitación de nuevas capacidades, servicios de apoyo logístico, servicios aeronáuticos y servicios generales". 

La norma lleva la firma del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y del Ministro de Seguridad, Oscar Aguad. 

Buscan reactivar la actividad pesquera en Mar del Plata

(Clarin Rural) - El Gobierno bonaerense se reunió con los actores de la cadena para avanzar en el acuerdo ya firmado en diciembre último.
Buscan reactivar la actividad pesquera en Mar del Plata
La Gobernadora María Eugenia Vidal, acompañada por el Ministro de Trabajo, Marcelo Villegas y su par de Agroindustria, Leonardo Sarquis, se reunieron hoy con los distintos actores y segmentos que están involucrados en la actividad pesquera marplatense para avanzar en la implementación del acuerdo programático tripartito firmado en diciembre último.

Durante la jornada, las autoridades provinciales participaron de distintas reuniones con las cámaras empresarias y los gremios de la actividad que tuvieron lugar en la sede del Consorcio de Gestión del Puerto de Mar del Plata.

Mar del Plata es el principal puerto de descarga a nivel nacional, ya que aporta el 57% del total de capturas del país y representa el 98% de las capturas a nivel provincial.

La actividad pesquera que se desarrolla en el territorio de la ciudad de Mar del Plata ocupa unos 17 mil puestos de trabajo; y en toda la cadena productiva intervienen 170 Empresas (140 PyMES), 97 Cooperativas registradas y 634 Embarcaciones.
Buscan reactivar la actividad pesquera en Mar del Plata
Vidal, junto a Villegas y Sarquís, encabezaron la reunión con el sector pesquero.

Las medidas puestas en marcha:

-INSTRUMENTACION DEL BENEFICIO REPRO - Es un Convenio orientado a asistir económicamente a 3000 trabajadores, por un plazo de 3 meses, prorrogable por otros 3 más.

-CRÉDITOS PARA CAPITAL DE TRABAJO O INVERSIÓN. - El fideicomiso de pesca es de $ 200 MM de los cuales ya se activaron 15 MM. Consiste en un fondo rotatorio orientado a la promoción del sector. En esta oportunidad, destinado a lanchas chicas que sumado a una opción de crédito $ 1,6 MM a través de Fuerza Solidaria alcanzaría a 56 potenciales beneficiarios. El valor de los créditos será de entre $ 250 y $ 400 Mil, canalizado vía Coomarpes.

-INSTRUMENTACIÓN DE LA TARJETA PACTAR PESCA. - ​Orientada a Empresas Medianas y Grandes para la compra de combustibles con el beneficio de Precio Contado con financiación del 15 % para un plazo de 180 días. A su vez ofrece mejoras en para el acceso al crédito.

-BONIFICACIÓN DE TASAS PARA CAPITAL DE TRABAJO E INVERSIONES. - ​Para Empresas Grandes. Programa de bonificación de Tasas Capital de Trabajo o Inversiones.

-MODIFICACIONES EN LAS ALICUOTAS DE ART. - Disminución del valor de alícuota de un 30 % y cotización para todas las empresas.

-PLANES DE REGULARIZACIÓN DE DEUDA DE CANON DE USO DE INSTALACIONES DEL PUERTO -INAES. - Se destinará a las Cooperativas de la Estiba de Mar del Plata un subsidio por un monto de $ 5MM. El mismo está dado por 3 meses para más de 270 personas. Con la posibilidad de prorrogarlo por 3 meses.

-IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA “DESDE EL BARRIO”. - ​ Destinado a trabajadores irregulares. Representa una ayuda con valores similares a lo otorgado vía REPRO.

-INSTRUMENTACIÓN DE LA TARJETA ALIMENTARIA “MAS VIDA”. - ​ Objetivo: incluir a trabajadores en condiciones irregulares de contratación dentro del presente Programa Alimentario. Los montos representativos son $ 500 por tarjeta por persona + $ 210 por hijo, hasta 6 años de edad.

Cómo es la megaobra para frenar las inundaciones en 5 barrios del norte porteño

(Clarin.com) - Con dos grandes tuneladoras hacen un conducto por debajo de la avenida Del Carril y La Pampa. Duplicará la capacidad de descarga actual.
Cómo es la megaobra para frenar las inundaciones en 5 barrios del norte porteño
Obrador. En Costanera Norte construyeron un pozo de 35 metros, por donde entró la tuneladora.

En la zona norte de la Ciudad, avanza una nueva megaobra hidráulica que para evitar las inundaciones en 1.700 manzanas de los barrios de Agronomía, Villa Ortúzar, Parque Chas, Colegiales y Belgrano. Se trata del segundo emisario del arroyo Vega, un túnel de 8,4 kilómetros que correrá debajo del eje que forman Salvador María del Carril y La Pampa, desde la calle Helguera hasta su desembocadura en el Río de la Plata.

La obra, que comenzó en agosto del año pasado, beneficiará a 315.000 vecinos y tiene un costo de 135 millones de dólares. Está incluida en el Plan Hidráulico del Gobierno porteño y está a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano. Cuando esté terminada, se duplicará la capacidad de descarga del actual aliviador, construido en los años 30 debajo de Blanco Encalada.

Cómo es la megaobra para frenar las inundaciones en 5 barrios del norte porteñoEl arroyo Vega atraviesa la Ciudad de Oeste a Este, hasta desembocar en la Costanera Norte. Allí, cerca de la disco Pachá, se hizo un enorme pozo de 35 metros de profundidad para bajar una tunelera. Ese mismo pozo, cuando el sistema esté en funcionamiento, servirá como regulador del agua de las lluvias.

Foto: Gigante. La tuneladora, de 5,3 metros, en el momento de ser ingresada en el pozo para la excavación.

El nuevo emisario cuenta con dos tramos de túneles que se conectarán a la altura de Parque Chas. Uno de ellos comienza a orillas del Río de La Plata, tiene un diámetro de 5,3 metros y se extiende por 5,9 kilómetros.

A través de la calle La Pampa, pasa por debajo del Aeroparque y las líneas D y B de subte. La tunelera que lo construye avanza a razón de 15 metros por día y es de tipo TBM (Tunnel Boring Machine). A medida que excava con una rueda de corte, va armando el ducto con dovelas de hormigón.

Este primer tramo llega hasta la calle Victorica, en Parque Chas, donde se conecta con el segundo, de 2,5 kilómetros y que llegará hasta la calle Helguera. Esta parte de la obra se realiza con otra tunelera de 3 metros de diámetro, porque la cuenca se va angostando hacia el Oeste. La máquina utilizada es de tipo "pipe jacking" y permite instalar las tuberías sin realizar zanjeo. Sí hay que hacer conductos de ventilación y pozos de acometida, que estarán cada 250 metros.

La obra se completa con la construcción de 10 kilómetros de ramales y sumideros para conducir el agua de lluvias hacia el ducto principal. La idea es que entre el nuevo emisario y el más antiguo puedan soportar una tormenta de 80 mm en dos horas.
El aliviador original se encuentra colapsado, porque en la Ciudad cada vez llueve más. En los años 60 caía un promedio de 1.050 mm de lluvia por año y en la primera década del siglo XXI, la cifra se incrementó a 1.300 mm. La tendencia continúa. Además, las precipitaciones ocurren en lapsos más cortos de tiempo y eso impide un buen escurrimiento.

El costo del Plan de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para Buenos Aires asciende a U$S 326 millones, solventados mediante un préstamo del BIRF de U$S 200 millones, más U$S 126 millones de la Ciudad. Del total, U$S 135 millones son para la construcción del segundo emisario del arroyo Vega, que estaría terminado para 2019. El Plan completo se va a finalizar en cinco años.

Fuerzas Armadas y comunidad

(La Nación) - Al día de hoy, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas continúa asistiendo a siete provincias que este año se vieron afectadas por catástrofes naturales.

Tras las inundaciones, la ayuda militar llega a Melincué, Santa Fe. Foto: Archivo

La coordinación y provisión de ayuda humanitaria ante emergencias climáticas es precisamente una de las cuatro misiones subsidiarias contempladas en las leyes y los decretos que norman el accionar del llamado Instrumento Militar de la Defensa Nacional, del que forma parte el Ejército Argentino.

En enero pasado, la labor desplegada en numerosas localidades del inundado norte bonaerense fue crucial en las evacuaciones y en la distribución de agua y alimentos, contando para ello con vehículos especiales y botes a motor. En abril les tocó lamentablemente el turno a Neuquén, Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero, donde las lluvias obligaron a evacuar a más de 2000 personas y, una vez más, la contribución de los uniformados se hizo notar. En Comodoro Rivadavia, más de 1500 militares prestaron ayuda humanitaria.

Los desbordes del río Uruguay en junio movilizaron a los Artilleros de Paso de los Libres en apoyo a la población de localidades correntinas. Éstos alojaron y dieron racionamiento a damnificados en sus instalaciones o evacuaron a personas aisladas. Ante la ola polar récord en la Patagonia en las últimas semanas, diversas unidades contribuyeron con alimentación, evacuación y alojamiento. Aviones de la Fuerza Aérea trasladaron a pobladores de Chubut que quedaron aislados. En Bariloche, integrantes de la Escuela Militar de Montaña asistieron a pasajeros varados en las terminales terrestres y aéreas por suspensión de salidas. El Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros General Lavalle abasteció de agua, leña y gas a habitantes de San Martín de los Andes y zonas aledañas. Su actuación fue clave para abrir calles y recuperar vehículos. En Junín de los Andes, a aquel regimiento se sumó el Grupo de Artillería de Montaña 6.

Evacuación de pobladores, entrega de medicamentos y alimentos, y atención médica son sólo algunas de las actividades que realizan militares en las ciudades chubutenses de Esquel, El Trébol y parajes afectados por la gran cantidad de nieve caída. Fueron desplegados miembros y medios dependientes del Comando de la IX Brigada Mecanizada del Ejército.

El personal del Ejército Argentino está siempre a disposición de autoridades municipales y provinciales. La valiosa ayuda humanitaria que brindan en situaciones críticas, muchas veces agravadas por falta de infraestructura y previsión, se realiza sin banderas partidarias. Es simplemente la actividad propia de un brazo del Estado que en tiempos de paz cumple su tarea al servicio de la comunidad.

Ofertas por US$ 3000 millones para producir electricidad

Resultado de imagen para Ofertas por US$ 3000 millones para producir electricidad(La Nación) - Nueve empresas presentaron proyectos para aumentar la capacidad de generación en el país; superaron la expectativa oficial.

El Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, recibió ayer las ofertas técnicas y económicas de las empresas interesadas en instalar plantas de generación de energía eléctrica mediante el cierre de ciclos combinados, algo que permitiría aumentar la eficiencia del sistema.

En total, se recibieron 40 ofertas que, en caso de concretarse, representarían una inversión estimada en torno de US$ 3000 millones, por encima de las expectativas de Energía, según explicó en un comunicado ese ministerio.

Los proyectos fueron propuestos por nueve grupos empresarios localizados en 10 provincias. En el caso de las ofertas para instalar cogeneración (generación relacionada con un proceso industrial), los interesados pertenecen a las industrias aceitera, petroquímica, destilerías, química y gas.

El criterio para la selección de las mejores ofertas se basará en el cálculo de los beneficios que producen en el sistema eléctrico en su conjunto. La apertura de las ofertas económicas se hará el 30 de este mes y la adjudicación, el 22 de septiembre.

"Esta licitación se realiza en el marco de la emergencia eléctrica vigente hasta diciembre 2017 y tiene por objetivo dotar de seguridad y confiabilidad la generación del mercado eléctrico mayorista y mejorar la eficiencia en el uso de los combustibles que la operación del sistema requiere", explicó Energía.

Por otra parte, el ministerio informó que comenzó a regir la garantía del Banco Mundial para los proyectos de energías renovables que se adjudicaron en los últimos meses. Según fuentes del sector, se trata de un paso importante para esa industria, dado que algunas iniciativas estaban demoradas a la espera de ese aval, por unos US$ 480 millones.

Aranguren y su par de Finanzas, Luis Caputo, firmaron ayer por la tarde el Acuerdo de Indemnidad con el Banco Mundial (BM) para el Programa de Garantía al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder).

A partir de estas adhesiones comienza a regir la garantía, con plazos de hasta 20 años para cada uno de los 27 proyectos de las rondas 1 y 1.5 del Programa RenovAr que la han solicitado, de los cuales 12 son eólicos (721 MW), 10 son de energía solar fotovoltaica (306 MW), cuatro son pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (4 MW) y uno de biogás (1 MW).

Emergencia eléctrica

La búsqueda de inversiones en generación eléctrica fue una de las primeras tareas a las que se lanzó Aranguren tras asumir, luego de declarar la emergencia del sector. En el marco de la denominada resolución 21, que creó condiciones atractivas para las empresas privadas, están en marcha con diverso grado de avance inversiones por entre US$ 2600 millones y US$ 3000 millones para instalar 2989,3 MW, de los cuales la mayor parte deberían estar listos este año (unos 2848 MW), para atender la demanda del verano próximo.

En julio pasado se puso en marcha la primera central en el marco de ese programa, con desembolsos por US$ 110 millones, a cargo de la empresa Genneia.

Los proyectos de la resolución 21, de diverso tamaño, están distribuidos por casi toda la geografía argentina. Hay en Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén, Jujuy, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, por caso.

Bajo un esquema similar avanzaron los contratos de energías renovables, en los que el Estado se compromete a cumplir un acuerdo en dólares a 20 años por el cual Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, comprará la energía que produzcan esos proyectos. Tendrá un ajuste de 1,7% interanual para compensar la inflación en moneda extranjera. Se esperan desembolsos por US$ 3500 millones hasta 2019, para instalar 2423 MW.

La mayor parte de los proyectos no estará lista este año, sino en 2018 (por un total de 2411 MW).

Se renueva el ánimo con la adquisición de nuevos aviones (III)

(La Nación) - Macri autorizó créditos por US$ 900 millones para equipar las FF.AA.

Si el éxodo de pilotos genera en la Fuerza Aérea la sensación de haber tocado fondo, el decreto 595/17, firmado la semana pasada por Mauricio Macri para autorizar a las Fuerzas Armadas a comprar unidades y equipamiento militar por casi US$ 900 millones, alimenta la esperanza de revertir la tendencia y comenzar a levantar vuelo.
Resultado de imagen para Texan II C Plus cockpit
"Los créditos autorizados por el decreto permitirán comprar 12 aviones Texan II C Plus, de entrenamiento avanzado para pilotos y de última generación, con un instrumental de cabina similar a los F-16", explicó entusiasmada una fuente castrense a LA NACION. Las primeras cuatro unidades llegarían entre octubre y noviembre, y se destinarían al adiestramiento de pilotos de caza y a la tarea de apoyo logístico que la Fuerza Aérea brinda a las fuerzas de seguridad en la frontera norte, para colaborar en el combate al narcotráfico.
Resultado de imagen para Texan II C Plus cockpit
Las 12 unidades -las autoridades aeronáuticas habían pedido 24- están capacitadas para interceptar aeronaves de baja performance y serán adquiridas con un préstamo de US$ 160,4 millones. Otro crédito por US$ 204 millones se asignará a la recuperación de las capacidades de transporte aéreo de las Fuerzas Armadas.

Los otros dos préstamos contemplan 362 millones de euros para la adquisición de patrulleros oceánicos OPV, para reforzar el control de la pesca ilegal en el mar argentino, y 22,7 millones de euros para la compra de pistolas y rifles.

Fuentes castrenses revelaron que generó satisfacción la decisión del Presidente de avanzar con las compras, que había comenzado a gestionar el ex ministro de Defensa Julio Martínez. "El nuevo ministro, Oscar Aguad, tuvo una reunión con los jefes militares y a las 48 horas ya estaba el decreto firmado por el Presidente", contaron.
Resultado de imagen para aviones A4 y F-28 serán desprogramados
Mientras los sistemas de aviones A4 y F-28 serán desprogramados, la Fuerza Aérea cuenta hoy con cuatro cazabombarderos, dos interceptores, un avión de ataque, tres de entrenamiento y una docena de transporte, entre ellos dos Hércules modernizados ya en servicio y otros dos en proceso.

5 preguntas para entender la crisis con Corea del Norte (y las posibilidades de una guerra)

Redacción BBC Mundo
Corea del Norte
Con esta escalada militar, el futuro de Corea del Norte es incierto.

En el día de la Independencia de Estados Unidos, 4 de julio, Corea del Norte lanzó con éxito un misil balístico intercontinental con capacidad para alcanzar a Alaska.

La televisión estatal norcoreana divulgó imágenes de la prueba, llamada "regalo a Estados Unidos", y anunció que el hecho coloca al país en el nivel de "potencia nuclear" que ahora es capaz de "alcanzar cualquier parte del mundo". Al día siguiente, Estados Unidos y su aliado Corea del Sur realizaron una prueba de misiles en territorio surcoreano. 

Las autoridades de los dos países emitieron entonces un comunicado en el que se destacó que la moderación "es todo lo que separa la tregua de la guerra".

Como consecuencia, el gobierno de EE.UU. convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en Nueva York, donde anunció que quiere presentar un conjunto de sanciones contra el país asiático y elevó el tono del discurso. "Podemos usar (nuestras fuerzas militares) si lo necesitamos", advirtió la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley.

La relación conflictiva entre Corea del Norte y Estados Unidos y sus aliados asiáticos no es reciente, pero el lanzamiento exitoso de un misil que podría llegar a la frontera estadounidense aumenta la preocupación por un potencial enfrentamiento armado.

A continuación, un recuento de la crisis entre las naciones y cuáles son las posibilidades de una guerra.

1. ¿Cómo están las relaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos?

Embajadora de EE.UU. en la ONU, Nikki Haley
La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, defendió las sanciones a Corea del Norte en el Consejo de Seguridad.

Según los medios estadounidenses, antes de dejar la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama le dijo al recién electo Donald Trump que Corea del Norte sería "el problema más urgente" que la nueva administración debía enfrentar. Desde la toma de posesión de Trump, Corea del Norte progresivamente ha realizado pruebas de misiles, aunque Estados Unidos y aliados implementaron sanciones para intentar frenarlos.

Mientras tanto, la retórica de ambos países se tornó más agresiva. Trump expresó públicamente su preocupación por el programa nuclear norcoreano y después de la última prueba dijo: "Francamente, es un momento crítico para el mundo, porque ustedes están viendo lo que está pasando".

Trump calificó la prueba de una "amenaza" de Corea del Norte. "Vamos a confrontarla de manera fuerte", añadió Trump el jueves en Polonia, subrayando que ese país europeo apoya la acción estadounidense.
Lanzamiento de misil televisado.
Corea del Norte comenzó con sus lanzamientos de prueba en 2006.

En la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos anunció que presentará un proyecto de sanciones económicas a Corea del Norte.

La embajadora Nikki Haley argumentó en el encuentro que los norcoreanos siguen una clara "escalada militar". "Una de nuestras capacidades reside en las considerables fuerzas militares. Si tenemos que usarlas, lo haremos, pero preferimos no tener que ir en esa dirección", afirmó.

Haley también advirtió que Estados Unidos podría prohibir intercambios comerciales con los países que tienen relaciones de negocios con Corea del Norte, lo que afectaría directamente a China.

Mientras tanto, Pyongyang dijo que no pretende negociar, a menos que Estados Unidos ponga fin a su "política hostil" hacia Corea del Norte. Estados Unidos ya mantiene sanciones económicas contra Pyongyang, aunque no son monitoreadas, y hace maniobras militares en la frontera de Corea, incluyendo un sistema de defensa antimisiles, aún inoperable.

En una visita a Corea del Sur en abril, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, advirtió a Corea del Norte que no ponga a prueba la determinación o la fuerza del ejército estadounidense.

En respuesta, el representante norcoreano en la ONU, Kim In Ryong, dijo que el discurso estadounidense ha "creado una situación peligrosa en la que la guerra termonuclear puede eclosionar en cualquier momento".

2. ¿Cuál es la posición de otras potencias?

Misil en territorio de Corea del Sur.
Se realizaron pruebas militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur tras el lanzamiento del misil de Corea del Norte.

Corea del Sur y Japón, vecinos asiáticos de Corea del Norte y aliados de Estados Unidos, son los que han mostrado más preocupación por el desarrollo nuclear norcoreano y se dicen abiertos a sanciones económicas. El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, dijo el miércoles que el aumento del poderío militar norcoreano "va mucho más rápido de lo esperado".

Y el martes, Japón afirmó que "repetidas provocaciones como ésta son absolutamente inaceptables".
Durante el encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Francia también declaró su apoyo a las sanciones a Corea del Norte.

Mientras tanto, naciones como China y Rusia advirtieron a ambos lados que reduzcan sus actividades militares. Estos países pueden vetar las sanciones propuestas por Estados Unidos.

China llegó a condenar en otras ocasiones la actividad nuclear del vecino asiático y aliado.
Pero en el último encuentro de Nueva York dijo que "medios militares no deben ser una opción".
Rusia, por su parte, ya se manifestó contra el proyecto estadounidense diciendo que una embestida militar sería inadmisible y que "las sanciones no resolverán el problema".

3. ¿Cómo se llegó a este punto?

Lanzamiento de misil.
Se calcula que Corea del Norte posee una veintena de bombas nucleares.

Antigua colonia japonesa, Corea ganó la independencia tras la Segunda Guerra Mundial. El fin del conflicto internacional la alejó de la influencia directa de Japón, pero el país continuó siendo blanco del juego político, y luego fue dividido entre el sur, capitalista y apoyado por Estados Unidos, y el norte, comunista y bajo el paraguas de la antigua Unión Soviética.

Ambos lados se proclamaban el legítimo gobierno de Corea y entraron en un conflicto armado de tres años. El armisticio de 1953 terminó la confrontación y selló la separación de Corea.

Desde entonces, las relaciones de Corea del Norte con Estados Unidos y Corea del Sur son hostiles y un constante motivo de preocupación para Occidente.

La primera gran crisis ocurrió en los años 1990, cuando Corea del Norte comenzó a producir plutonio, combustible para armas nucleares.

¿Qué es un misil balístico intercontinental?
Resultado de imagen para el KN-08 y el KN-14.
Ojiva - Está diseñado para poder llevar una cabeza nuclear. 

5.500 km es su rango mínimo, aunque puede llegar a recorrer una distancia de 10.000 km.

2 tipos de misil balístico de largo alcance habían sido mostrados por Pyongyang hasta ahora: el KN-08 y el KN-14.

EE.UU., Rusia y China tienen este tipo de misiles.

La iniciativa llevó al gobierno del entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton a amenazar con bombardear el país, pero las negociaciones subsiguientes resultaron en un paquete de apoyo económico de EE.UU. bajo la condición de que Corea del Norte suspendiera las actividades nucleares.

En 2003, sin embargo, el país asiático dejó el Tratado de No Proliferación Nuclear y en 2006 realizó su primera de seis pruebas con misiles nucleares. 

El líder norcoreano Kim Jong-un, que asumió el poder en 2011, aumentó el programa armamentista iniciado por sus antecesores, que ven la estrategia como medio para sostener el régimen. Hoy, Corea del Norte es uno de los países más secretos y aislados del mundo, y uno de los motivos es exactamente su escalada nuclear.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el país asiático gasta una cuarta parte de su Producto Interno Bruto (PIB) en el desarrollo militar, aunque su población enfrenta altos índices de pobreza.

4. ¿Cuál es la capacidad militar de Corea del Norte?

Ejército de Corea del Norte.
El ejército de Corea del Norte cuenta con un millón de soldados, según Estados Unidos.

Corea del Norte tendría entre 15 y 20 bombas nucleares, según el Consejo de Relaciones Internacionales (CFR, por sus siglas en inglés).

Además del ensayo del 4 de julio, que fue confirmado por Estados Unidos, el país asiático ya había realizado desde 2006 otras cinco pruebas nucleares.

El poder de los misiles aumenta en cada lanzamiento, aunque los expertos no tienen una idea exacta de la capacidad de esas armas.

Se calcula que el misil lanzado esta semana llega a una distancia de hasta 8.000 kilómetros, capaz, por lo tanto, de alcanzar la frontera estadounidense, pero aún no tan potente como para apuntar a blancos específicos.

Del total de seis lanzamientos nucleares, tres ocurrieron bajo la administración de Kim Jong-un, que claramente viene aumentando la capacidad militar del país. Al menos otras 79 pruebas con misiles menos potentes se realizaron desde 2012 durante la gestión de Kim Jong-un, de acuerdo con una base de datos del Centro de Estudios de No Proliferación James Martin.

Esto es muy superior a las acciones de sus dos predecesores en la dinastía Kim, que acumularon alrededor de 15 lanzamientos cada uno a lo largo de más de una década.

Aunque es un país en vías de desarrollo, Corea del Norte tiene un presupuesto militar de US$7.500 millones y un ejército de más de un millón de soldados en una población de unos 25 millones, es decir, el 4% de los norcoreanos, dice el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

5. ¿Qué hará Washington?
Kim Jong-un.
Kim Jong-un.

Según el Departamento de Estado de EE.UU., Corea del Norte tiene un presupuesto militar de US$7.500 millones.

John Nilsson-Wright, del centro de estudios Chatham House, explicó que la nueva prueba de misil es un divisor de aguas en términos simbólicos y prácticos, ya que, por primera vez, el territorio estadounidense entró en la mira directa de los norcoreanos. "El presidente de Estados Unidos tiene que aceptar que Corea del Norte representa un peligro real y presente "no sólo para los países del noreste de Asia y aliados estadounidenses, sino a los propios Estados Unidos", escribió para la BBC.

Frank Aum, del Instituto coreano-estadounidense, de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), aseguró que Pyongyang supone una amenaza directa a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

Vladimir Putin y Xi Jinping,
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping, pidieron el martes a Corea del Norte que anuncie de manera voluntaria "una moratoria de las pruebas nucleares y de los ensayos de misiles balísticos".

El sitio de internet de la Iniciativa de Amenaza Nuclear (NTI, por sus siglas en inglés) presentó dos posibles opciones a los estadounidenses. Una de ellas sería algo que Estados Unidos ya ha intentado emprender y es seguir en la línea de las sanciones y otras medidas diplomáticas. "El problema es que las armas nucleares de Corea del Norte seguirán existiendo, así como la tendencia de Pyongyang a seguir desarrollando tecnología y equipamientos". Otra vía, dice Aum, consistiría en realizar embestidas contra las unidades militares de Corea del Norte.

Sin embargo, el país tiene más de 100 instalaciones militares, lo que reduce las posibilidades de éxito.
Además, hay una gran posibilidad de represalia norcoreana contra el territorio de Corea del Sur. "Por eso la mayoría de los expertos cree que un ataque militar no es una opción", escribió. 
*Con producción de Flávia Milhorance, BBC Brasil.

Por qué peligra el tratado que justifica (legalmente) el apoyo de China a Corea del Norte ante la amenaza nuclear de Pyongyang a Estados Unidos

Redacción BBC Mundo
China es el principal aliado político, económico y militar de Corea del Norte desde mediados del pasado siglo. Mao Zedong dijo que eran países tan cercanos como los labios y los dientes.
corea
Y así ha parecido ser la relación de China y Corea del Norte a través de los años. Desde mediados del siglo pasado, China se convirtió en el apoyo logístico, político y militar más visible de Corea del Norte y, también, en el mediador por antonomasia en sus controvertidas relaciones con Estados Unidos.

Las relaciones entre Pekín y Pyongyang fueron en un proceso ascendente desde 1953, cuando terminó la guerra de las dos Coreas en la que perdieron la vida más de 150.000 soldados chinos, según cifras oficiales. 

China, junto a la entonces Unión Soviética, no fue solo uno de los principales actores en los entretelones del conflicto armado, sino que también fue la responsable de la reconstrucción del país tras el armisticio. Pero uno de los puntos clave que ha marcado la relación entre las dos naciones fue la firma del Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua de 1961, por el que China se comprometía a contribuir con su aliado en áreas de cultura, economía, desarrollo tecnológico y social.

Es este acuerdo, al menos desde el punto de vista legal, la base del apoyo económico chino a Pyongyang que ha criticado recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Y es el tratado que, también, podría resentirse de continuar escalando la tensión entre Washington y Pyongyang.

Base de la cooperación militar

El tratado no se limitó al apoyo comercial: una de sus cláusulas fundamentales estipula que en caso de agresión militar, una nación debía salir en defensa de la otra.
ejercito
El Tratado implica la ayuda militar entre los ejércitos de China y Corea del Norte. El artículo II establece que si uno de los dos países se declara en guerra tras un ataque por una tercera parte, el otro debe "aportar un ayuda militar con todos los medios a su disposición".

De esa forma, China y Corea del Norte crearon un escudo simbólico ante las posibles amenazas de una intervención de Estados Unidos en el sudeste asiático. "Creo que el tratado sirvió como base legal para la cooperación entre China y Corea del Norte, pero también para codificar los intereses geopolíticos de Pekín en la región", explica a BBC Mundo Annie Kowalewski, especialista en Estudios Asiáticos de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

De acuerdo con la investigadora, China vio el tratado, más que como un compromiso de colaboración con su camarada ideológico en Asia, como una alerta a Estados Unidos y sus aliados para que no intentaran un cambio del status quo en la región.

Un reciente estudio, financiado por el gobierno chino, concluyó que la firma del Tratado de 1961, al implicar una amenaza militar creíble, forzó a Estados Unidos y a Corea del Sur a contenerse en sus intentos de unificar la península coreana.

China y Corea del Norte acordaron su ratificación cada 20 años y aunque la próxima está prevista para dentro de cuatro, el futuro del tratado, dada la escalada nuclear de Corea del Norte y el solapado retroceso en las relaciones con China, permanece incierto.

Telón de fondo

Para Oriana Skylar Mastro, investigadora del Council on Foreign Relations, un think tank con sede en Estados Unidos, el tratado no es, en realidad, un móvil primario en las relaciones entre China y Corea del Norte. "Creo que de hecho el Tratado opera como una columna de humo para ocultar la lucha de poder e influencias que existe en la península coreana", aseguró a BBC Mundo.
Embajada en China
El tratado no es un móvil primario en las relaciones entre China y Corea del Norte.

La también profesora de estudios sobre seguridad de la Universidad de Georgetown coincide en que, con el pacto bilateral, el Partido Comunista Chino considera ante todo su seguridad nacional y las mejores maneras de expandir su influencia regional. La especialista cuestiona incluso el supuesto apoyo abierto de China a Corea del Norte, por considerar que existen razones políticas evidentes para comprender que la relación de Pekín con Pyongyang no es de colaboración con un aliado, como sugiere el Tratado, sino estratégica y geopolítica.

¿Entonces, es conveniente para China la disputa de Corea del Norte con Estados Unidos?
Kowalewski considera que sí. "Pekín sigue siendo el principal beneficiario de lo que pasa en la península coreana. En primer lugar, China sigue teniendo un acceso casi único a Corea del Norte, a su mercado y a su mano de obra barata. En segundo lugar, China sigue preocupada por la presencia militar estadounidense en Asia y se beneficia de la utilidad geopolítica de Corea del Norte", opina.

En su criterio, Pyongyang no sólo actúa como un "estado de amortiguación" entre China y las fuerzas de Corea del Sur, sino que también proporciona la suficiente inestabilidad estratégica para disuadir de cualquier intento de expansión militar en la región.

China ante una eventual guerra.

Pero la escalada nuclear de Corea del Norte y las amenazas de "fuego y furia" realizadas por Trump han puesto nuevamente sobre el tapete la pregunta sobre cuál sería el rol de China ante una eventual guerra entre Washington y Pyongyang, dada la cláusula de ayuda militar del Tratado.
Frontera
China y Corea del Norte comparten una frontera de 1.420 kilómetros.

Para las especialistas consultadas por BBC Mundo, los recientes posicionamientos de China contra las pruebas nucleares de Corea del Norte evidencian que, hasta cierto punto, Pekín está cansado del "intranquilo Kim Jong-un". 

Ya en mayo pasado, el periódico Global Times, la voz en inglés del gobierno chino, consideraba que el programa nuclear de Corea del Norte reducía "la propia seguridad de este país, de la región" y comprometía la "seguridad nacional".

Pyongyang respondió con un comunicado en su agencia oficial KCNA en el que sostenía que "nunca mendigará la amistad de China poniendo en peligro su programa nuclear, que es tan precioso como la propia vida".

Skylar Mastro explica que entonces, en ningún caso, China se vería obligada a intervenir en un conflicto armado, dado que el propio tratado podría exonerarla de un jugada bélica en la que al presidente Xi Jingpin no le interesa participar.
Misiles
A China no le interesa participar en un conflicto bélico con Estados Unidos.

Y es que el Artículo I del Tratado establece que los países deben esforzarse en "preservar la paz en Asia y en el mundo, y la seguridad de todos los pueblos".

La atribución de su violación por parte de Corea del Norte, podría implicar una salida limpia para Pekín. "Hay que considerar en todo caso que es algo que se veía venir. China y Corea del Norte dejaron de ser 'aliados de sangre', como se autodenominaban en el momento de firmar el tratado a tener 'tradicional lazos de amistad' en los últimos años", explica Kowalewski.

"Mi perspectiva es que la decisión de China de involucrarse en un potencial conflicto con Estados Unidos no dependerá del tratado sino de cómo perciba la amenaza a su propia seguridad nacional".

Pero en opinión de Skylar Mastro esto no significaría "que se haya perdido el amor" entre los dos países. "No sería nada nuevo. Xi Jinping nunca se ha reunido con Kim y es conocido por despreciarlo. Por lo que sé, Xi sólo se ha reunido con altos funcionarios de Corea del Norte en dos ocasiones desde que tomó el poder", señala Mastro.

"Además, Pekín rechazó públicamente en 2013 su pacto de defensa con Corea del Norte y las encuestas sugieren que la opinión pública china apoya el alejamiento. Para todos los intentos y propósitos, el tratado está muerto", asegura.

Matías Muchnick, el emprendedor chileno que traerá la mayonesa vegetal a la Argentina

Por María Julieta Rumi - LA NACION
Se trata de uno de los fundadores de The Not Company, una empresa que usa inteligencia artificial para recrear el sabor, la textura y el color de aderezos, leche y yogures, sin leche y sin huevos

La Not Mayo ya tiene el 4,11% del mercado"Queremos ser el Danone de los millennials", dice Matías Muchnick, uno de los fundadores de The Not Company, la empresa que comenzó a comercializar en 120 supermercados de Chile la "not mayo", una mayonesa hecha con vegetales que llegará a la Argentina a principios de 2018. Sin embargo, el aderezo es solo el comienzo ya que están desarrollando una leche y yogures también de origen vegetal y postres de dulce de leche y chocolate con réplica de clara de huevo.

Muchnick, de 29 años, es chileno, estudió economía en Harvard y Berkeley y trabajó en el J.P. Morgan, pero un día sus prioridades cambiaron y se puso a pensar en cómo crear un entorno alimentario saludable y seguro para la gente. "De aquí a 2050 no tenemos recursos para alimentar a toda la población. El rubro de la alimentación hoy está mal visto. Algo tiene que cambiar", afirmó en diálogo con LA NACION.

Hace dos años y medio empezó con su firma Not Co, junto a Pablo Zamora y Karim Pichara. La idea era crear un producto "extraordinario" sin cambiar los hábitos de consumo de la gente. "No buscamos replicar la proteína con tecnología cara como hacen las grandes compañías. Lo hacemos de manera más ética y honesta. Hicimos como un rayo X a huevos, carne y demás alimentos para obtener los datos de aquello que les da ese sabor, textura, color y desarrollamos un algoritmo que nos dice cómo reemplazar eso con vegetales".

La Not Mayo ya tiene el 4,11% del mercado. Por ahora el único producto que están comercializando es la not mayo en 120 comercios de Chile, incluida la cadena Jumbo. "Empezamos con el producto más difícil. Chile es el tercer país en consumo de mayonesa del mundo con lo cual es un mercado que está acostumbrado al sabor. Estamos compitiendo contra Hellmann´s. La lanzamos hace cuatro meses y ya tiene el 4,11% del mercado. Esto es de mucha importancia porque no es un nicho, es gente que quiere comer mejor a la que le entregamos el mismo sabor con el mismo precio", sostuvo.

"El plan es levantar US$ 5 millones para estar en 700 locales en Chile, y llegar en el primer semestre de 2018 a la Argentina, Perú y Colombia para desembarcar en Brasil en dos años", agregó.

En la Argentina, el ingreso será a través de los locales de Jumbo y quizás también Carrefour. Pero la mayonesa no es el único producto que está en desarrollo sino que en Estados Unidos están haciendo leche y yogures vegetales y postres de dulce de leche y chocolate con réplica de cara de huevo que se venderán en 150 tiendas de la cadena Whole Foods en California.

"Estamos haciendo una disrupción tremenda en las góndolas. Estamos en contra de lo que está haciendo el resto. Somos únicos y un símbolo. Danone, que es un tremendo player, está interesado en participar pero no queremos que esté adentro. Queremos ser el Danone de los millennials ", concluyó.

El país crece en el mercado mundial de harina de trigo

Resultado de imagen para La Argentina se está volviendo un jugador de peso en el mercado mundial de harina de trigoPor Cristian Mira - LA NACION
Ya se ubica entre los cuatro principales exportadores globales, según un informe del Consejo Internacional de Granos.

La Argentina se está volviendo un jugador de peso en el mercado mundial de harina de trigo y, por el aumento de sus ventas al exterior, se ubica entre los cuatro principales exportadores del mundo.

Así lo destaca un trabajo de la publicación del Consejo Internacional de Granos (IGC, según sus siglas en inglés), que informó que el comercio mundial de harina creció 4,5% en el ciclo comercial 2016/2017 por el aumento de las exportaciones en la Argentina, Canadá y Kazakhstán.

Para este período las ventas externas de harina argentina, cuyo principal mercado es Brasil, alcanzan el millón de toneladas, equivalentes a la producción de trigo, esto representa un aumento de 39,4% respecto del ciclo pasado, según el informe del IGC.

El dato parece desmentir las críticas a la "primarización" de las exportaciones argentinas tras la baja de las retenciones al trigo y al maíz dispuestas por el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2015. Al llevar los derechos de exportación del trigo y de la harina a cero se levantaron algunas voces que alertaron sobre el posible riesgo de alentar las ventas de materias primas en detrimento de aquellos productos con un mayor grado de desarrollo.

Además de la baja de retenciones al trigo, el Gobierno eliminó los cupos a las exportaciones del cereal y de la harina que había instaurado el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. La otra medida que permitió una recuperación de las ventas externas fue la reinstauración de los reintegros, fijados en el 3% para igualar la desventaja con la alícuota de retención cero que tiene el trigo.

Por las trabas de la administración kirchnerista, hubo una brusca caída de las exportaciones de harina argentina a Bolivia. En 2013 directamente se prohibió la exportación, lo que afectó a la economía del país que preside Evo Morales.

Bolivia ahora es el segundo destino de las exportaciones de harina argentina, con el 45,4% de los envíos en el período enero-mayo de este año. 

El informe del IGC, además, es optimista con las perspectivas de las importaciones de Brasil y de Bolivia, los dos principales clientes argentinos. Calculó que sus necesidades de compra llegarán a 1,17 millones de toneladas con un aumento de 130.000 toneladas respecto del informe de febrero pasado.

El socio mayor del Mercosur importará unas 750.000 toneladas, 50.000 más que las previstas en el anterior informe. A su vez, Bolivia importará 340.000 toneladas, 60.000 más que las calculadas hace cinco meses.

Respecto del mercado internacional, el mayor exportador es Turquía, con 4,35 millones de toneladas, por la fuerte demanda de Irak y África subsahariana. Los molineros argentinos sostienen que Turquía se convirtió en un fuerte jugador del mercado debido a un programa de subsidios que le permitió atraer la producción de trigo de Rusia y Ucrania.

En esa región Kazakhstán se convirtió en el segundo exportador mundial y para este año se prevé que sus ventas crezcan 8 por ciento.

Según estimó recientemente el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, la Argentina podría exportar dos millones de toneladas de harina.

Una de las limitantes para las exportaciones de harina es la cuestión del flete para llegar a países fuera del área de influencia del Mercosur. El objetivo es incrementar la presencia en Angola, adonde se exportaron 6000 toneladas entre enero y mayo pasados.

Presentaron un dispositivo que permite medir la glucemia sin pinchazos.

Resultado de imagen para FreeStyle + diabetes
(La Nación) Beneficiaría a más de 500.000 diabéticos que tienen que monitorear sus niveles de azúcar varias veces por día.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) acaba de aprobar un sistema de monitoreo de glucosa en sangre para chicos y adultos con diabetes que permite olvidarse de los molestos pinchazos en la yema de los dedos y las tiras reactivas.

Se estima que en el país uno de cada diez adultos padece esta enfermedad, que exige hacer controles muchas veces por día para un manejo adecuado del trastorno, principalmente entre los que están bajo tratamiento intensivo con insulina. Sin embargo, cuatro de cada diez pacientes no se miden la glucosa con la frecuencia recomendada por su médico por aversión al pinchazo, por incomodidad, olvidos o hartazgo. Esta herramienta, llamada Free Style Libre y que ya se comercializa en 30 países del mundo, ofrece una alternativa indolora.

El sistema consiste en un sensor pequeño, redondeado, aproximadamente del tamaño de una moneda de dos pesos, que se coloca en el brazo y que, minuto a minuto, mide la glucosa en líquido intersticial mediante un pequeño filamento que se encuentra colocado justo debajo de la piel y se mantiene en el lugar unido a un pequeño parche adhesivo.

Con sólo acercar el lector -un dispositivo similar a un pequeño celular, a unos cuatro centímetros del sensor- se "escanea" automáticamente el dato en menos de un segundo, sin provocar dolor. Y lo más importante: además de la medición momentánea arroja un historial de los niveles de glucosa a lo largo del tiempo.

"Éste es un dispositivo que les sirve a los diabéticos tipo 1 y a los tipo 2 que necesitan tratamiento intensivo de insulina -explica el doctor León Litwak, ex presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes y miembro del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires-. Son aproximadamente 500.000 pacientes en total. Se trata de un avance importante, porque el dolor y las molestias asociadas con el sistema de pinchar los dedos lamentablemente determinan que los controles en algunos pacientes se realicen con menor frecuencia que la ideal, y eso va en detrimento del manejo óptimo de su enfermedad."

En la actualidad, se calcula que después de siete años la mayoría de las personas dejan de medirse con la asiduidad conveniente y que el 60 por ciento de las personas con diabetes no alcanza los objetivos de control glucémico recomendados. "Esto es lo que uno soñaba para sus pacientes-dice Litwak-. Es una buena noticia que ahora dispongan de una herramienta amigable para controlar su enfermedad. De un vistazo tienen 70 u 80 glucemias por día y además el sistema guarda los datos de los últimos tres meses."

El especialista, sin embargo, aclara que todavía hay que verificar en la práctica la certeza del dato. "Se calcula que puede haber un 10% de error en comparación con el sistema digital -destaca-, pero esto no es decisivo en el tratamiento."

"Me pincho el dedo entre cuatro y seis veces diarias y hago las correcciones necesarias con alimentos, actividad física y/o medicación. Pero me genera ansiedad no saber dónde estoy parada entre monitoreo y monitoreo", dice Adriana Angelina, que tiene diabetes desde hace 35 años y preside la Asociación Civil de Diabetes Argentina (ADA).

Para la paciente, este sistema representa un avance, entre otras cosas porque le permite identificar tendencias y registrar hipoglucemias que pueden pasar inadvertidas.

Litwak coincide: "Uno se sienta con el paciente y analiza en la computadora los registros para ajustar el tratamiento". Y agrega: "No es la panacea, es el comienzo de un nuevo sistema de control de la glucemia que seguramente se irá mejorando y que les sirve a los que reciben tratamiento intensivo con insulina. Los que tienen diabetes tipo 2 y sólo necesitan una aplicación de insulina por día seguirán con el sistema digital".

El sensor, que se coloca en el brazo, dura alrededor de 14 días; es resistente al agua y puede sumergirse hasta un metro. Permite realizar una cantidad ilimitada de mediciones diarias mediante un escaneo indoloro que toma un segundo. Se estima que el sensor costará unos 1100 pesos y el lector, otros 1100. Se espera que a la brevedad, igual que éstas, sea cubierto por la seguridad social.

Las low cost amenazan con profundizar el éxodo de pilotos en la Fuerza Aérea

Resultado de imagen para éxodo de pilotos en la Fuerza AéreaPor Mariano De Vedia - LA NACION
Casi 400 aviadores se fueron desde 2007 por los bajos sueldos y las pocas horas de vuelo; pronostican que se intensificará.

Casi 400 pilotos dejaron la Fuerza Aérea en los últimos diez años por los bajos salarios y el desaliento por las escasas horas de vuelo para entrenamiento profesional. Los pronósticos no son alentadores, frente a las perspectivas de crecimiento que presentan las compañías aéreas de bajo costo (low cost), que atraen a tripulantes formados y adiestrados por el Estado.

Por ejemplo, Fly Bondi, una de las primeras low cost que operará en el país, tiene un plan de incorporación de 120 pilotos hacia fines de 2018.

Según pudo saber LA NACION, para la formación integral de los pilotos la Fuerza Aérea invierte $ 93 millones (US$ 5,1 millones) durante quince años, hasta alcanzar la máxima capacidad en unidades operativas, por lo que el éxodo en la última década tuvo un costo de $ 35.340 millones (US$ 1963 millones), más del doble del presupuesto de la fuerza para todo un año.

El éxodo alcanzó a 380 oficiales, desde el grado de alférez hasta vicecomodoro, y se produjo especialmente en la franja netamente operativa, con la deserción de 236 tenientes primeros y 73 capitanes. La proyección puertas adentro de la Aeronáutica es que las proporciones se profundizarán, frente a las perspectivas de crecimiento de las low cost. Las compañías aéreas privadas ofrecen salarios iniciales superiores a $ 50.000, que prácticamente duplican los haberes de un teniente o capitán en actividad.

Este panorama se da en medio de una grave reducción de las posibilidades ciertas de volar en la Fuerza Aérea, por las restricciones presupuestarias y el escaso número de aeronaves en servicio.

"A todos los pilotos nos une la pasión por volar", confió ayer a LA NACION un oficial retirado el año pasado de la Fuerza Aérea, que hoy conduce aviones en LAN y pidió mantener en reserva su identidad.

"El problema viene de arrastre y no es culpa de las low cost. Pero se acentúa en este período de expansión de la aviación comercial", explicó una fuente castrense.

En medio del crítico panorama, la conducción de la Fuerza Aérea recibió muy favorablemente el reciente decreto 595/17, que autorizó créditos por casi US$ 900 millones para la compra de equipamiento militar (ver aparte). El presupuesto de la Fuerza Aérea, con un plantel de 13.000 hombres y mujeres, asciende hoy a $ 14.500 millones, y más del 76% se destina a sueldos.

Para su formación integral, los pilotos cursan cuatro años en la Escuela de Aviación Militar, en Córdoba, tras lo cual completan una capacitación básica de aviador militar y otra instrucción especializada avanzada, como pilotos de caza, transporte y helicóptero. Y sigue el adiestramiento en unidades operativas, lo que genera un costo de formación de $ 93 millones por piloto.

Consultado por LA NACION, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biro, negó que el éxodo de pilotos responda al crecimiento de las low cost. "El desarrollo de estas empresas de bajo costo es muy incipiente. Los pilotos se van de la Fuerza Aérea desde hace tiempo porque no tienen horizonte profesional y por sus salarios relegados", dijo, al comentar su propio caso, ya que él mismo se formó en la Fuerza Aérea, al igual que su padre, y pasó luego a la aviación comercial.

Para las compañías aéreas resulta una ecuación muy favorable recurrir a pilotos entrenados y con muy buena formación práctica y académica. Según datos de Airbus, la flota de aviones del mercado argentino aumentará de 145 aviones a 318 en los próximos 20 años.

Ante una consulta de LA NACION, en Fly Bondi explicaron que el proceso de contratación de pilotos es continuo. "Nuestro plan requiere 120 pilotos hacia fines de 2018, momento en el que tendremos diez nuevas aeronaves. Priorizamos a los copilotos con más de 3200 horas de vuelo, para que el año que viene puedan ascender a comandantes. Para los que ya son comandantes, se exigen 4000 horas", indicó la empresa.

Señal de un mercado en crecimiento, Aerolíneas Argentinas anunció la semana pasada que en julio alcanzó un récord de pasajeros: 1.142.054, unos 122.000 más que en el mismo mes del año anterior.

En Aerolíneas se indicó a LA NACION que el pase fuerte de pilotos militares al sector privado se registró en los años 90 y que no hay ahora evidencias de que se repita. "En la última búsqueda laboral, hace pocos meses, ingresaron 30 pilotos y no más de dos casos procedían de las Fuerzas Armadas", se explicó.

Efectivamente, entre 1993 y 2000, unos 300 oficiales abandonaron la Fuerza Aérea. Los niveles de deserción disminuyeron luego de la crisis de 2001. Se estima, de todos modos, que las promociones de tenientes primeros y capitanes están integradas hoy por el 50% de los efectivos que en su momento egresaron.

El alcance de la pérdida

380 Pilotos - Es el número de oficiales que abandonaron la Fuerza Aérea en la última década por los bajos sueldos y el desaliento que genera la reducción de las horas de vuelo

$ 93 Millones - Es el costo que destina la Fuerza Aérea para la formación integral de un piloto en un período de 15 años, desde su ingreso en la Escuela de Aviación Militar hasta el manejo de unidades operativas

$ 35.340 Millones - Es la suma invertida en la formación de los 380 pilotos que se fueron. Constituye más del doble del presupuesto de la fuerza para todo un año
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...