Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
La empresa sueca SAAB emitió un comunicado de prensa detallando que el ministerio de Defensa de Gran Bretaña contrató la fabricación y provisión de radares de última generación denominados Jirafa (en inglés, Giraffe).
Londres destinará esos equipos desarrollados por el grupo industrial sueco para reforzar el sistema de defensa aérea de las Malvinas. La decisión está en línea con las declaraciones que hizo el secretario de Defensa británico, Michael Fallon, el 25 de marzo pasado durante una sesión abierta del Parlamento.
Foto: Michael Fallon
El ministro inglés consideró que existían "constantes intimidaciones del Gobierno argentino" que obligaban a su país a incrementar el presupuesto militar destinado a las islas, con un refuerzo de 267 millones de dólares para los próximos diez años. Luego se anunció el despliegue al archipiélago de dos helicópteros pesados Chinook, el reemplazo de las baterías de misiles Rapier (armas de defensa antiaérea) por otros más sofisticados producidos por el gigante europeo MBDA.
El contrato de adquisición de los radares Jirafa alcanza unos 74 millones de dólares, son equipos tridimensionales de alcance medio (150 kilómetros), se pueden desplegar en el terreno, tienen una resolución que les permite detectar aviones pequeños como los no tripulados (UAV) y descartar las señales reflejadas por aves.
No son pasos aislados, se trata de las piezas de un ajedrez mayor que es la conformación de un sistema de integración y provisión de datos en el escenario del combate tierra-aire (LEAPP, acrónimo en inglés Land Environment Air Picture Provision) ingenio electrónico presupuestado en más de 300 millones de dólares. Este sistema es un hub que concentra las comunicaciones tácticas, la obtención de inteligencia electrónica, comunicaciones satelitales encriptadas, representación de los ambientes de combate, comando y control de las operaciones. La maquinaria de guerra británica puesta al servicio de la defensa del archipiélago contrasta con el precario dispositivo del aparato militar criollo, aunque se repita hasta el cansancio que la solución es el diálogo y la vía diplomática.
El Reino Unido se adelantó a la próxima movida de Buenos Aires, la instalación de dos radares tridimensionales fabricados por el Invap orientados a la vigilancia del espacio aéreo sud atlántico. Los equipos, denominados Radar Primario Argentino, (RPA) forman parte de la serie de 6 que desarrolló y construyó el Invap para la Fuerza Aérea Argentina, su misión es la vigilancia y alerta temprana, tienen un alcance de 200 millas (alrededor de 400 kilómetros) y constituyen los ojos del Sistemade Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA). Cuatro de ellos se desplegaron en provincias del NOA y el NEA en el marco del Plan Escudo del Norte como parte del esquema de lucha contra el narcotráfico, contrabando de mercaderías y tráfico de personas.
La otra pata del sistema de control del espacio es la capacidad del país de interceptar aeronaves furtivas o desconocidas que ingresen a espacio soberano, función que pende de un hilo porque no se ha decidido aún el reemplazo de los cazas Mirage que serán desprogramados en dos meses.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 31 de agosto de 2015
China: el tren desarrollista
Por LAURA PATRICIA SIMOS - Info Jus - www.infojus.gov.ar
China ostenta en la actualidad una política de puertas abiertas. De pronto el panorama mundial se le ofreció como una Gran Aldea, en la que por debajo de las relaciones hegemónicas de poder, las Naciones construyen campos socio-económicos con sus correspondientes ámbitos jurídicos operativos. La dinámica del mercado en esta trama mediatizada por normas de carácter legal-liberal, no logra ocultar la mano invisible (1) que dirige la oferta y la demanda, la distribución de bienes y riquezas. José Augusto Fontoura Costa (2) habla de "una teleonomía de las composiciones ex post facto que identifica los fines con el futuro. La percepción de una Historia en que los actores eligen sus guiones en conformidad con estrategias limitadas (...) se acerca más a una biología evolutiva darwiniana y por lo tanto a otra elaboración teórica en que, como en el mercado de los economistas, los resultados reflejan la interacción de los muchos elementos involucrados..." responden, en todo caso, a la ceñida configuración de los roles de los agentes. Estas reservas respecto de ámbitos internacionales como la OMC son percibidas por la sociología, en cuanto a su génesis, su actividad jurídica, las dinámicas posiciones que ocupan los Estados y la calidad de los intercambios de Bienes; como una suerte de mecanismo legal para disimular la fuerza que ejercen los grupos de poder por encima de las unidades estaduales.
Es quizás este análisis el que puede explicar cómo China, una economía que ha sabido superar no sin dificultades la gran crisis del 97-98, emerge fiel a los principios confucianos y taoístas de su cultura milenaria y se mueve con mayor fluidez en espacios donde puede construir nuevos ejidos internacionales para el intercambio(3) de Bienes económicos y simbólicos, puede asumir nuevas posiciones y herramientas normativas de carácter consensual.
Verdaderos "Pactos de caballeros" anclados en la fuerza de la tradición, afianzados por intereses comunes y una laboriosidad ejemplar. El consenso como arbotante primordial tanto para iniciar acuerdos como para llevar a cabo los compromisos con otro Estado, si bien puede suponer una carencia de legalidad, no debe conducirnos a una mirada simplista.
La idiosincrasia del país y los rasgos culturales mencionados hacen de China una pieza muy singular en la comunidad global, en extremo beneficiosa para la estabilidad económica mundial; donde la situación ha salido de esa bipolaridad de países ricos y países pobres. Si bien China ha adoptado el modo de resolución de controversias de la OMC, no escapa a la mirada suspicaz de los estudiosos del tema, que la articulación jurídica internacional en estos espacios, desplaza y muchas veces colisiona la propia regulación estatal.
Por otra parte, siguiendo a Fontoura Costa, esos ámbitos supra estaduales se ocupan de temáticas relativamente nuevas para China, donde su acción doméstica aún no se ha consolidado. A este respecto Dezalay y Garth (4) (1995-1996) describen la "creación del arbitraje internacional a partir de dobles imbricaciones con transferencia de capitales culturales y sociales, de las esferas internas a la internacional y viceversa..." Parece ingenuo creer que China influida por el Zhóng Wo, como ancestral estilo de Vida y concepción del Derecho, no reciba estas imposiciones jurídicas con cierta tensión. Ello sumado a que "Las crisis financieras asiáticas, (5) pusieron de manifiesto la gran vulnerabilidad de las entidades nacionales a los efectos negativos de la globalización económica, que tuvieron una gran capacidad de contagio regional y que fueron tratadas por el FMI de manera claramente inadecuada, lo que dio lugar a un profundo resentimiento e hizo perentoria una nueva arquitectura financiera regional; d) el intento, por parte de las instituciones de Bretton Woods, de prolongar el "Consenso de Washington", al que tradicionalmente se han opuesto los principales países de Asia Oriental (Beeson e Islam, 2005); y e) el creciente peso económico de China, percibido por otros países de la región como una amenaza, pero también como una inmensa oportunidad siempre que China se integrara en acuerdos regionales (...)" explica gran parte del fenomenal protagonismo de China en el entramado del comercio internacional.
Integración Asia-Pacífico y Asean.
De las experiencias de integración regional en Asia, señalamos APEC como la más particular y acaso la de mayor libertad para que los miembros exhiban su modo de concebir el comercio y las negociaciones internacionales. Es "(...) la única agrupación intergubernamental en el mundo operando sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y respeto equitativo (6)..." APEC no funciona mediante obligaciones en sentido restrictivo. Las decisiones se basan en el consenso y los compromisos son voluntarios, implican bilateralidad. Surge en 1989 para fomentar el crecimiento económico, la prosperidad de la región y reforzar los lazos entre las Naciones de Asia y Pacífico. Los pilares esenciales son: liberación del comercio e inversión, facilitación del comercio, cooperación técnica y económica. No obstante APEC está mediatizada por intereses norteamericanos, y esto es percibido negativamente por los "dragones asiáticos. (7)" Lo efectivo de estas experiencias radica en la gran capacidad de aprendizaje de China y su salida al exterior, consolidándose un notable rol en la economía mundial en tanto procura luego del fracaso de APEC para afrontar la crisis del 97, abstraerse de los efectos nocivos de la globalización.
Si bien el alto grado de apego popular a las tradiciones ancestrales es visto por la cúpula gubernamental de China como un obstáculo para la industrialización; una mirada a su trayectoria en APEC señala que el valor de las convenciones frente a los compromisos internacionales asumidos no deja de ofrecer un cariz de derecho consuetudinario que impulsa no solo el comercio bilateral entre países con culturas tan heterogéneas como las de Japón, Korea, India incluso Indonesia, sino con otras Naciones que además no presentan carácter limítrofe, ni siquiera cercanía geográfica. En tal sentido bien puede incentivar originales alianzas con países como Argentina, en el marco de creación de espacios de coparticipación para la investigación científica y el intercambio tecnológico. Puede decirse que ambas Naciones comparten intereses complementarios y comunes. La perspectiva que se abre es amplia y fascinante porque no se agota en lo comercial. En este sentido Argentina y China se muestran abiertos a la búsqueda de nuevos socios diplomáticos y culturales.
Xu Shaoshi, titular de la Comisión para la Reforma y Desarrollo Nacional de China, señalaba durante las Jornadas bilaterales de diálogo económico de la última Cumbre del G-20 de San Petersburgo (8) que "prevén mal crecimiento para Europa (9) y observan una falta de reacción de algunas economías latinoamericanas; en este contexto ven a Argentina (10) más fuerte, con mayor capacidad de capear la situación mundial." Es claro que China busca socios resistentes, con una fuerte apuesta a la defensa de lo nacional por sobre las imposiciones globales. La alineación de un disimulado bloque intergubernamental podría ser más que una posibilidad si estos países continúan una trayectoria política de rasgos desarrollistas.
China y Argentina: el vértigo de los cambios.
La supremacía política del partido comunista en China no es otra cosa que la resultante de una amalgama de diversos factores geo-demográficos, histórico-culturales y un sistema de creencias o valores que encuentra en el respeto a las jerarquías un sesgo marcial incuestionable. En este sentido Servigón Caballero (11) nos relata los eventos de la colonización europea en Asia, la invasión japonesa y la intransigencia de la idiosincrasia china que con lentos pero imperturbables avances explota literalmente hacia 1949 "... cuando se proclama la República Popular de China (...) La China de la actualidad tiene tan solamente 57 años como república." [Léase 64-65 años.]
El autor nos ilustra generosamente en relación de los rasgos filosóficos del pueblo oriental asimismo expresa los caracteres financieros que sustenta el modelo chino "La socialdemocracia (12) sostiene un orden económico mixto en el que tienen cabida tanto los mecanismos del mercado como la planificación estatal, la propiedad privada con el control social y las decisiones centrales con las descentralizadas, para alcanzar las metas de su política económica (...)
El eurocomunismo rechazó la vía revolucionaria como único método para la toma del poder (...) reformular el pensamiento socialista, cuyos cambios más importantes fueron... conciliar las virtudes del mercado con las del Estado, la iniciativa privada con la capacidad reguladora de la autoridad pública, la propiedad privada con la propiedad estatal y llevar al Estado a compartir responsabilidades con el sector privado en las tareas del desarrollo." Estudios recientes sobre el efecto de China en el comercio internacional de América Latina sostienen que "En tan solo seis años China ha logrado al menos duplicar su participación en cada uno de los mercados de la región.
Esto tiene consecuencias importantes no solo en los patrones de consumo locales de estos países sino en su potencial exportador debido a que pueden importar insumos del país asiático e incorporarlos a sus productos de exportación (13)." Como se explica en el trabajo de Montenegro, Soloaga y Pereira; aquel país latinoamericano que exhiba una estructura de bienes a exportar similar a la de China, v. gr. México (14) y los países que históricamente han tenido más afinidad con las políticas económicas norteamericanas y por ello mismo han recibido mayor influjo y condicionamiento en sus sistemas de intercambio internacional, son ahora los más vulnerables al embate desarrollista y competitivo que despliega el país asiático en cuanto al dominio del Mercado latinoamericano (15).
China es hoy un socio comercial clave para los países de América Latina y en los últimos años las Empresas asiáticas tienen pensado continuar su inversión en la región.
Cabe reflexionar sobre la eficacia o los verdaderos objetivos que la política económica del modelo neoliberal de los 90 cristalizó en Argentina, al firmar algo más de 50 TBIs (16). Si comparamos nuestra situación con Brasil, hace ya un tiempo considerable que el país carioca nos lleva la delantera en cuanto a desarrollo. Y Brasil, no ha firmado uno solo de estos instrumentos y mantiene una política económica ultra soberanista, (recordemos que Brasil adopta para sí las doctrinas Calvo (17) y Drago, que implican agotar las vías legales del país) además de aplicar impuestos a las llamadas salidas negativas de las rentas, y no obstante obtiene mayor caudal de IED y mayor reinversión en el país. El fracaso de los TBI firmados por Argentina es tal (y que aunque desactivados continuarán operando para las transacciones ya realizadas por otros diez años) considerando que ni aun manteniendo estos instrumentos en vigencia, parece ofrecer "el clima estable y óptimo de inversión" que países considerados de primer mundo reconocerían como tal. Al menos estos parecen más interesados en no recomendar Argentina como campo fértil para inversiones. Más allá de esas opiniones parcializadas, el país ha exteriorizado mayor confianza en el entramado global de las finanzas.
En el particular caso de Argentina deben considerarse algunos factores que hacen a la experiencia histórico-económica de sus diversos modelos políticos. En los noventa la coyuntura neoliberal instauró la nociva fórmula: economía/política . Supremacía de lo económico que junto a una ausencia total del Estado anegó al país en una recesión que no se había logrado superar aún pasados varios años de la crisis del 94, conocida como "efecto tequila (18)." Y una bullente participación de pluralismo político, que tampoco concertó el avance hacia la productividad esperada ni frenó el desguace de la infraestructura industrial de Argentina.
La sostenida convivencia con la corrupción (19), los efectos recesivos, la inflación y los exorbitantes índices de desempleo; convergieron finalmente en una tremenda crisis social y el escándalo económico de envergadura cuyo paroxismo se alcanzó en diciembre de 2001. A partir de esa curva de máximo impacto del deterioro de las estructuras y disfuncionalidad de las estrategias financieras; se produce el gran quiebre de representación (20) política que el pueblo argentino cristalizó en los candentes días del "cacerolazo" con la célebre frase "que se vayan todos".
Argentina ingresa en la ardua tarea de reconstrucción de lo que era un país devastado, dominado por deudas de dudosa legitimidad, en tanto negociadas en los oscuros entretelones de la corrupción de gobiernos neoliberales que flirteaban entre fuegos de artificios, con el dólar y el FMI. Luego de una incesante sucesión de fugaces presidentes, en 2003 se llega a una gobernanza estable con pretensiones hegemónicas de poder. Al igual que China esta jefatura se mostró enemiga de la sumisión económica y en general de todo aquello que restrinja la independencia estadual, no obstante que apostara fuertemente a la integración latinoamericana.
La fórmula que daba preeminencia a la tiranía de la economía se desvaneció y dio paso a una preponderancia de la política, que ve en aquella una herramienta más para alcanzar objetivos y no la medida de todas las cosas. La expresión política que inició en 2003 fue afianzándose paulatinamente hasta obtener el predominio social que le permitiera controlar mejor los escenarios críticos, donde los efectos benéficos de sus logros no podrían apreciarse en el corto plazo y se perderían en la mudanza pendular de los diversos partidos políticos. De modo que el ejercicio democrático del sufragio debía conquistarse con propuestas inclusivas de aquellos sectores descartados de la ecuación social, durante la infame dictadura de la economía. El Estado asume entonces un perfil de mayor injerencia en los asuntos sensibles del pueblo. Así, entre amores y odios, el gobierno se ha mantenido en el poder y fiel a sus ideales dogmáticos.
Por su parte, el modelo desarrollista de China basado en una apertura económica unilateral, abrió el camino a fuertes cambios estructurales para reforzar lo que se conoce como "zonas regionales neo económicas (21)" Ha conjurado el rancio ostracismo para edificarse un distinguido lugar en el entramado de las finanzas macroeconómicas; con una fuerte conciencia histórico-nacional, leal a sus virtudes tradicionales. Los "llamados "valores asiáticos" (el énfasis en la familia, la comunidad y la armonía (22), el respeto por la autoridad y las jerarquías, etc.); una pauta original de desarrollo económico, basada en buena medida en el Estado desarrollista, en amplias redes de empresas y en fuertes lazos entre Empresas privadas y gobierno; una visión a largo plazo (...)" (23) se conjugan con inefable naturalidad, no obstante el dilema de los modelos legales a implementar. Significó también un acelerado proceso de reforma legal para modernización de la Administración de Justicia.
Ello no sin algunos déficits (24) en los prototipos, como señala Garot (25) y Carpi (26), sobre todo en cuanto a competencia técnica, eficacia e independencia del Poder Judicial, en medio de una meritoria contienda contra la corrupción (27). Desde los países de América Latina aún puede advertirse que la motivación de China por acercarse al Mercado sudamericano, en cuanto a su estrategia internacional y diplomática, como también sus procedimientos no son siempre bien entendidos por los gobiernos de América, las Empresas y la sociedad civil (28). Y parte de este dilema es la sorprendente ductilidad (29) que China ha mostrado en cuanto a importar y sustituir modelos jurídicos. Resulta obvio que el dragón asiático reconoce la vital importancia del Derecho; pero la incesante búsqueda de modelos e institutos legales conforme pasan los tiempos, denota una clara identificación de la necesidad de un sistema básico de Derecho con un marcado sesgo utilitarista (30) mientras procura instaurarlo sólidamente aun a costa de la fuerte presencia del apego a las máximas taoístas. Y llegados a este punto cabe preguntarse en qué nivel de su jerarquía axiológica ubica realmente China al Derecho. Y la pregunta no es si lo valora o no, claro es que sí lo hace; sino ¿qué entiende por él; y más aún, es esa concepción compatible con nuestra idealización del Derecho? Equivale a pensar que todo el aparato regulativo en definitiva responde a unos y otros de acuerdo a sus intereses; así las cosas es claro que se impondrá el Derecho de los grupos más potentes. Pero aun de esta forma nada amable, de lo que se trata es de definir estrategias de compatibilidades en un mercado volátil y ávido, frente a un futuro incierto para la humanidad, amenazada por nuevos desafíos para su supervivencia.
China y Argentina: el Derecho y la Corrupción.
"En la República Popular de China (31) rige el ejercicio de la ley, construyendo un país socialista (...) Ninguna ley, disposición administrativa o regulación local puede contravenir la Constitución (32). Todos los órganos estatales, fuerzas armadas, partidos políticos, organizaciones públicas, empresas privadas y demás instituciones deben tener a la Constitución como estándar básico de conducta, y tienen el deber de mantener su dignidad y asegurar su cumplimiento. Ninguna organización o persona tiene el privilegio de estar más allá de la Constitución o la ley. (Art. 5°, Constitución de China)" A tal respecto Garot sostiene que "Sólo a partir del final de los años 70, se reconsideró el Derecho como un instrumento al servicio del despegue económico.
Más en particular, el reconocimiento en la Constitución del principio de "Estado de derecho socialista (33)" como pilar fundamental de la República Popular de China fomentó la racionalización del sistema jurídico chino, gracias no sólo al resurgimiento de unas instituciones casi desaparecidas sino también a todo un nuevo bloque legislativo (...) la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (2001) empujó a la adopción de todo un arsenal legislativo con el fin de cumplir con sus nuevas obligaciones. Quizás ahora mismo, se pueda definir a China como un "Estado regido por el Derecho" (algunos hablan incluso de una sobreproducción legislativa)..." Logros remarcables y sin dudas obtenidos a un precio pírrico (34), por lo cual a pesar de enfocarnos en los aspectos valiosos de esta alianza, debemos recordar las diferencias entre ambas naciones.
Resulta interesante ver cómo a través de la normativización de las conductas humanas, sin importar la idiosincrasia de los pueblos, se prefiere creer que así se logra un cierto status de certeza jurídica que podrá traducirse como en la utópica teoría del derrame, en seguridad para los flujos mercantiles y productivos, estabilidad cambiaria, réditos competitivos, etc. Esta búsqueda de estandarización de las reglas de juego para el comercio internacional sin dudas ha impactado en la elección de los modelos normativos. La cuestión que no obstante permanece vigente y acaso irresoluta, es si la normatividad es la panacea contra la corrupción. Y en todo caso ¿qué se entiende por ella? Para este apartado como en algunos otros, hemos preferido abordar la temática atendiendo por separado a las Naciones que involucramos: China y Argentina.
China y el ambiguo concepto de Guanxi.
Garot y Carpi nos señalan que el ideograma que le representa se compone de dos símbolos; guan que abarca semióticamente "puerta" o "salida" y xi que significa "atar o liar." "Guanxi (35) es la red de relaciones sociales de apoyo mutuo, de intercambio de afectos, información, reputación y favores. Las relaciones de guanxi están regidas por principios de reciprocidad (bao), favor (renquing), afectividad (ganquing) y confianza (xing o xinyong)..."
Hay que destacar que el espectro de significaciones puede del mismo modo llevarnos a considerar que guanxi implica también en su costado sombrío cierto nepotismo que encierra tanto en China como en Argentina un selecto y reducido grupo de elite con las suficientes vinculaciones con las altas esferas del poder, como para sortear el requisito que impondría una severa meritocracia. Lubman (36) citado por Garot, señala que en verdad la línea que "separa el guanxi de la pura y simple corrupción puede ser muy fina" En conclusión, si una persona tiene guanxi tendrá más probabilidades de ser exitoso. La autora señala que aunque el guanxi opera en todos los aspectos de la persona, las implicancias con la Justicia son tan intrincadas que es tarea infructuosa delimitar sus alcances y dirimir aquello que consideraríamos correcto y lo que sería poco o nada ético (37).
Una de sus consecuencias es el proteccionismo local, en este sentido destacamos la siguiente afirmación "Hay estudios que demuestran, sin embargo, que el guanxi (38) opera menos en grandes ciudades y que algunas ciudades, como Shanghái por ejemplo, se libran más de las consecuencias que puede tener el guanxi sobre la administración de la justicia (MEI-YING, 2005, p. 9)".
En este punto es ineludible desde nuestra visión occidental preguntarnos si la administración de Justicia es independiente o cuál es el parámetro de discrecionalidad que despliega. Nos preguntamos esto sin ingenuidad, lo hacemos porque también buscamos este perfil en nuestro sistema de Derecho. La lucha contra la corrupción implicó para las autoridades chinas poner bajo la lupa escandalosos casos de expropiación y sobornos (39) al amparo mismo del sistema jurídico. De ello deriva el interés de los estudiosos del fenómeno chino al centrar sus investigaciones en la eficacia jurídica. Por otra parte es innegable que el hecho contundente de poner sobre el tapete la cuestión por parte de las propias autoridades y la creación de un Comité Político Legal para implementar el Plan anticorrupción, adoptado modernamente a nivel nacional por la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido Comunista, habla de un País comprometido con sus objetivos, mismos que podemos identificar con sus fines desarrollistas, su lucha contra los efectos nocivos de la globalización y la búsqueda estratégica de nuevos aliados políticos.
Argentina y la controvertida independencia judicial.
En tanto en occidente la corrupción como un fenómeno más bien natural, inherente a los humanos y por tanto a sus instituciones; no se discute lo suficiente. Solo los académicos parecen alarmarse y algunos abordan la temática "tabú" de ayer hoy y siempre, no sin cierta suspicacia. Llegados a esta instancia nos remitiremos a un crudo trabajo de Arias (40) del cual extraemos lo siguiente "que la lucha contra la corrupción fue punta de lanza de un discurso que alentaba las políticas privatizadoras y la desregulación, en tanto vinculaba este fenómeno a la intervención del Estado en la economía
Un análisis desde este enfoque puede verse en BEGOVIC, Boris: "Corrupción: concepto, tipos, causas y consecuencias", en "Documentos" del "Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina", Año III, Número 26, 1-III-2005. De modo tal que no resulta sorprendente la irrupción discursiva de ambas cuestiones en un contexto y un momento cronológico similar [En la asamblea general de la OEA realizada en mayo de 1992, se aprobó una resolución en la que se encomendaba al Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) que analizara las prácticas corruptas en el comercio internacional con relación a los desafíos económicos y sociales del continente americano para la década de los 90.
En dicha resolución se expresó que: "Las prácticas corruptas, junto con otros injustificados condicionalmente al libre comercio tienen efectos perjudiciales sobre las transacciones comerciales internacionales que atraen inversiones, recursos financieros, tecnología, conocimientos especializados y otros importantes recursos del exterior y promueven el desarrollo económico y social en todo el mundo, particularmente en los países de la región que intentan revitalizar o desarrollar sus economías" -Organización de Estados Americanos. Prácticas corruptas en el comercio internacional, AG/RES. 1159 (XXII-0/92), 22 de mayo de 1992]" (41).
El contexto político actual es diferente de aquel y ciertamente no ve en la mayor injerencia del Estado en la economía una razón que habilite la corrupción; no obstante en la actualidad la polémica social es ingente. El Poder Judicial ha estado en el ojo de la tormenta quizás no tanto respecto de su eficacia, sino sobre todo respecto de su independencia. En clara dialogía con el texto citado concurrimos que "El fracaso de la normativa penalizadora (42) -señala Botassi- no hace más que ratificar una realidad sobradamente conocida: el Derecho, por sí solo, no es capaz de variar la conducta de los gobernantes (BOTASSI, Carlos: "El derecho frente a la corrupción política", JA 2002-I, fascículo N° 6)".
Este fracaso de la normatividad de las conductas es lo que se está debatiendo hoy en los ámbitos vinculados al Derecho; Argentina está experimentando esto aun cuando las políticas públicas apuesten a enfatizar aquella por diversas cuestiones, ya para satisfacer compromisos internacionales, ya para mantener una imagen de confianza en los dogmas. Lo cierto es que los jueces en particular son quienes a este respecto parecen estar poniendo su propio ámbito en tela de juicio, esto es: ¿hasta dónde están dispuestos a ampliar el debate?, en otras palabras ¿cuán democrático se muestra el propio poder judicial en su co-gobierno con los otros poderes del Estado. La mayor profundización en la cultura constitucional demanda de los jueces una mayor transparencia y un rol más activo a la hora de detectar actitudes dañosas para la Fe y orden públicos.
El modelo desarrollista: Estados frágiles y Economías emergentes En cuanto al modelo desarrollista, opacado durante las modas neoliberales, podemos afirmar con Ivan Briscoe (43) que la capacidad del Estado es esencial para asumir las exigencias que trae consigo este tipo de desenvolvimiento político-económico en lo privado como en la escena intergubernamental, en franca emulación del crecimiento de los "tigres asiáticos." Acaso el mayor peligro radique como sostiene este autor en "que los agujeros negros de la construcción estatal sean llenados por actores alternativos, fuerzas criminales y colusiones no productivas, todos estos fortalecidos por lazos ilegales con el mercado internacional (44)".
La existencia de Estados resistentes es necesaria para una duradera y positiva alianza diplomática y económica entre China y Argentina. Se perfila que el sistema debe ser inclusivo. A nivel doméstico el sentido de este término involucra una tendencia mayor hacia el intercambio socio-cultural, técnico y científico.
China ha reforzado el dinamismo productivo en micro-células, sub-regionales, para luego con efecto expansivo replicar esta sinergia a macro-escalas productivas. "El desempeño económico de China en los últimos 30 años le ha llevado a ser la segunda mayor economía, el segundo productor manufacturero y el mayor exportador de bienes del mundo. Este dinamismo productivo y exportador se ha visto acompañado de un rápido cambio en la estructura productiva hacia actividades de mayor sofisticación tecnológica y de un fuerte aumento de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación.
El crecimiento económico ha provocado también, a pesar de una mayor desigualdad del ingreso, una considerable reducción de la pobreza y un aumento del bienestar de la población. Si bien en una primera fase fueron los indicadores de nutrición, esperanza de vida y pobreza absoluta los que reflejaron esta mejora, en la última década se ha visto cómo un porcentaje cada vez mayor de la población accedía a nuevos bienes de consumo y servicios (Goh y otros, 2009; ADB, 2010)(45)".
En tanto en Argentina, la experiencia de la última década en cuanto a la procura de mayor igualdad social y un incipiente crecimiento económico, avanza progresiva pero lentamente siendo muy resistida por diversos ámbitos, mientras aún se busca neutralizar el espectro de secuelas perniciosas de la crisis de 2001.
Briscoe afirma que "las reglas globales deben adaptarse a las necesidades de aquellos países que pretenden subir al tren del crecimiento. Es imposible detener el aumento de la brecha de riqueza sin un trato especial, real, significativo hacia países pobres e inestables, particularmente en el área del comercio, inversión, finanzas y propiedad intelectual (...) Los países deben estimular el conocimiento. La manufactura que requiere baja capacitación ya no es el camino para salir de la pobreza. Por el contrario los planificadores y políticos deben explorar caminos para capitalizar sus reservas de conocimiento o destinar energías a mejorar sus estándares educativos (46)".
Las empresas chinas eran relativamente desconocidas en Argentina hasta hace unos años, sus inversiones directas en la región han tenido un promedio de 10 dólares norteamericanos a millones de dólares al año desde 2010. Su presencia y su influencia económica se han convertido en un factor muy importante tanto para el Estado argentino como para países amigos o que puedan comenzar a esbozar un perfil menos competitivo con los intereses nacionales y/o regionales. La mayor presencia de Empresas argentinas en Asia dependerá de su enfoque continuo en crecer y expandirse; y con ello consolidar esta sociedad a largo plazo en términos de mayor igualdad. Así también ha surgido del encuentro entre los dignatarios de ambos países "También exigió mayores esfuerzos (el mandatario chino ) para ayudar a conseguir una expansión equilibrada del comercio bilateral, explorar nuevas áreas de crecimiento en la inversión y expandir la cooperación en varios sectores, incluyendo energía, minería, energía hidroeléctrica, infraestructura, agricultura y finanzas (47)".
Argentina-China: Proyectos Industriales.
En este sentido la voluntad política de continuidad de los proyectos científicos e industriales (48) asumidos por Argentina, no debiera estancarse en el olvido en medio del vaivén de los colores políticos. El proceso de reconstrucción de la industria aún con tímidos avances ha obtenido asombrosos progresos que en el plazo inmediato exhiben efectos benéficos en cuanto a la formación técnica de una mano de obra joven (49) ahora "calificada"; (debe tenerse en cuenta el éxodo de franjas etarias intermedias) elemento que se encontraba ausente del país dado el fenómeno social que se produce en los años infaustos de la privatización y el elevado índice de desempleo, y que se conoce como "fuga de cerebros (50)." Se esperan más resultados positivos en mediano y largo plazo pero para ello es casi una condictio sine qua non el compromiso político de continuidad y la defensa de los intereses nacionales en el entramado oculto de las negociaciones de beneficios sectorizados de ciertos bloques interestaduales que pretendan hacer valer un alcance desmesurado de las reglas de reciprocidad en un mercado desde ya volátil.
Las IED (51) en un país como Argentina, teniendo en cuenta su crecimiento económico pueden llevar a un desarrollo sustentable altamente optimista para ambas naciones. Para reforzar aún más estas asociaciones sería de suma importancia que las Empresas argentinas también pudieran tener mayor presencia en el país asiático, sin competir con los intereses de China pero no obstante tornando la relación más equitativa, haciendo aportes valiosos y complementarios. Es un desafío pero si se tiene en cuenta la trayectoria científica de Argentina, no sería extraño con el apoyo adecuado y sostenido de ambas Naciones obtener un grupo mixto de pensadores, técnicos y científicos al servicio de la industria y la optimización regulativa mutua para el comercio y las relaciones internacionales benéficas entre China y Argentina.
Convenios Bilaterales: Transferencia de Tecnología.
Helicóptero CZ-11: En la década de 1980 el Instituto de diseño de Helicópteros de China, de la localidad de Jingdezhen, comenzó a desarrollar una aeronave liviana multipropósito con diseño de avanzada. El primer prototipo se logró a principios de 1990 por la Empresa Chang He y realizó su primer vuelo en diciembre de 1994. Luego realizaron tres versiones más del motor y posteriormente la CAAC (Autoridad de Aviación civil de China) lo certificó. En 2007 desde la República Popular China visitaron con el helicóptero CZ-11 al Ejército Argentino, efectuando vuelos de exhibición. En enero de 2012 FADEA firmó un contrato con China para transferencia de tecnología y fabricación de estos aparatos en la República Argentina. FADEA dispone del primer prototipo ensamblado y pintado en sus instalaciones desde septiembre de 2012. A estos helicópteros se les ha instalado una pieza de fabricación nacional que constituye nada menos que el empenaje horizontal de la nave. Ya se efectuaron vuelos de verificación funcional de la misma. Se trata de un vehículo ligero de 6 plazas y 2 toneladas de peso en decolaje. A partir de su fabricación en FADEA se dispondrá de la tecnología para evolucionar en la producción y mantenimiento de aeronaves de alas giratorias. Surge también la posibilidad de adunar esfuerzos para elaborar nuevos diseños industriales para modelos de helicópteros y aeronaves(52). En tanto también se procedió mancomunadamente junto a la Empresa CATIC de China a la reconstrucción del Hércules C-130 en FADEA. Todo esto en el marco del proyecto de producción en serie de los helicópteros CZ-11 apodados Pampero; a la vez que se planea un constante incremento del nivel de nacionalización de las distintas aero partes.
Este convenio entre CATIC y FADEA impulsó la selección de 120 trabajadores, de los cuales 7 operadores fueron enviados a China para su mejor capacitación en el mantenimiento y montaje de los CZ-11 y dar comienzo así a la transferencia de tecnología con la fabricación de las primeras piezas del helicóptero en FADEA.
En cuanto al Hércules C-130 matrícula TC-64 ingresó en 2005 para su mantenimiento en Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A. donde fue desarmado y canibalizado para reutilizar sus piezas en otras aeronaves. La puesta en marcha del Hércules, de pasado ilustre ya que en 1977 voló a Francia a la mayor Feria Aeronáutica de Europa llevando en su interior al avión IA-58 Pucará A-507 para su exhibición; es un logro de FADEA en cuanto a recuperar la industria nacional. A partir de 2009 y luego de un arduo trabajo se pudo ver volar nuevamente a este coloso. En 2013 FADEA presenta nuevos proyectos de modernización tecnológica. Esta se inauguró en 1929 y alcanzó su apogeo entre 1945-1955 cuando se llevó a cabo el mayor proceso de industrialización que recuerde el país. En 1994 FADEA fue concesionada a Lockheed Martin y luego de 15 años, en 2009 por decisión del Gobierno argentino la Empresa fue re-nacionalizada y actualmente es una Sociedad Anónima con capital del Estado. Entre los proyectos más destacados que se están llevando a cabo se encuentran la producción del IA-63 Pampa, un avión para misiones de entrenamiento y ataque ligero; la modernización del IA-58 Pucará, que contará con nueva motorización; el mantenimiento e innovación de aviones de gran porte como los C-130 Hércules y Fokker F-27 y F-28, entre otros.
Fabricación de Trenes (53): Quizás la mejor metáfora del desarrollismo tenga anclaje en la dinámica imagen que nos sugieren los trenes. La Empresa China CNR (China North Locomotive and Rolling Stock Industry) que se dedica a la fabricación de trenes anunció que planea instalarse y comenzar a producir en Argentina. Los funcionarios del gobierno nacional aseguraron continuar con el proceso de reactivación de la industria ferroviaria. Se le garantizó a la Comitiva china que Argentina les brindará todo su apoyo para instalarse aquí y se destacó la gran tradición ferroviaria de la nación. Los representantes de la Compañía oriental visitaron fábricas y talleres para analizar distintas opciones de instalación industrial. CNR es uno de los principales fabricantes de trenes del mundo. Su interés por Argentina habla del reconocimiento por parte de China de reglas compatibles con sus premisas económico-financieras y demuestra que se les presenta un atractivo mercado de inversión. Habrá de tenerse en cuenta que China apuesta al largo plazo y eso implica una asociación cómplice tanto en lo diplomático como en la política económica, con idéntica asunción de compromisos para ambas naciones. Liu Ming vicepresidente de CNR y cabeza de la Comitiva china confirmó que ya comenzaron la etapa de diseño de las 27 nuevas formaciones para la línea Belgrano Sur y que los plazos se están cumpliendo de manera satisfactoria.
Acuerdo Swap Monetario con el Banco central de China: El Banco central de la República Argentina (BCRA) formalizó con el Banco central de China un acuerdo Canje (swap) de moneda (54). Se trata de 10.000 millones de dólares que no podrán ser usados con otro destino que no sea el fortalecimiento de las condiciones financieras en las respectivas economías de Argentina y China. Ambos países ya han firmado acuerdos de similares características (el país asiático en el marco de APEC y ASEAN) El acuerdo contingente involucra un monto de 70.000 millones de yuanes/ 38.000 millones de pesos por un plazo de 3 años y que podrá reconducirse a partir de un nuevo convenio entre China y Argentina.
En caso de que Nación decida ejercer la opción de canje los yuanes no formarán parte de las reservas internacionales del BCRA, eventualmente podrán ser utilizados para hacer efectivas operaciones financieras con contrapartes que requieran esas divisas.
El acuerdo está dirigido a brindar liquidez contingente en la moneda del otro país incrementando así la capacidad potencial de cada Banco central para hacer frente al escenario global de fuerte volatilidad financiera. Los swaps de moneda celebrados entre Bancos Centrales constituyen operatorias eminentemente financieras cuya función principal es proveer mecanismos adicionales de fortalecimiento del crecimiento económico de los respectivos países. Es contingente porque las transacciones -provisión de liquidez en moneda del otro país- se efectuarán solo cuando sea necesario y adecuado.
Otros ejemplos similares son los celebrados con la Reserva Federal de EEUU, el Banco central Europeo, el Banco central de Inglaterra, el Banco Central de Japón, entre otros. Convenios suscritos por FED con los Bancos centrales de Brasil, México, Corea y Singapur. O el Banco central de China con Corea, Malasia e Indonesia. En Argentina el Mercado único y Libre de Cambios (MULC) cuyos rasgos distintivos son un tipo de cambio libre, un registro de operaciones, solo operan entidades que cumplan con las normativas del Banco Central y todos los movimientos de fondos con el exterior deben pasar por el mismo, solo se aceptan transacciones en monedas locales en exportaciones e importaciones con Brasil dado que existe un marco legal específico para facilitar el comercio bilateral.
Sugerentes Visitas: Buques de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China amarraron en Puerto de Buenos Aires. Los más destacados fueron el destructor de misiles, la fragata Lanzhou y el Barco de abastecimiento Boyanghu(55). Esta visita protocolar a la Argentina, se dio en el marco de una gira que incluía a Brasil y a Chile. Todas estas naves forman parte de la Flota del Mar meridional del país asiático. El Ministro de Defensa argentino, Agustí Rossi recibió al Subjefe del Estado Mayor de la Flota del Mar del sur de China, el contra-almirante Li Xiaoyan. Compartieron un almuerzo Honorífico junto al embajador chino en Argentina, Yin Hengmin.
Es la primera visita de Buques de Guerra de la República Popular China a la Argentina. La flota partió del Puerto de Sanya en la provincia de Hain án. La Agencia estatal Xinhua señaló que el objetivo de la visita es "incrementar el conocimiento mutuo, fomentar la amistad y profundizar la cooperación entre China y Argentina." La Embajada asiática en el país informó que los Buques recorrieron 28.000 millas marinas atravesaron el Pacífico y cruzaron el Atlántico Sur a través del Estrecho de Magallanes. En Beijing en julio de 2012 Argentina suscribió un Convenio de colaboración y cooperación con China en el que se promueven visitas recíprocas, la realización de ejercicios combinados bilaterales y multilaterales con países amigos y la participación de observadores en ejercicios nacionales de la contraparte. Desde Argentina se enfatizó en la relación de amistad con China y en intercambios culturales y estratégicos en concordancia con las políticas de Defensa (56).
Además de los actores ya mencionados, se reunieron el Jefe del Estado Mayor conjunto de las FFAA, General de Brigada Luis Carena y el titular de la Armada, contra-almirante Gastón Erice, el Secretario de Ciencia Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodriguez y el Subsecretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Roberto de Luise.
Es normal que China y Argentina busquen estos acercamientos dado que la mayoría de los pueblos comercian y se asocian con aquellos con quienes comparten un vínculo histórico, un entorno similar, un idioma y una cultura cercanos o comunes; y este no es el caso, por eso puede parecer desconcertante ante la mirada de los demás miembros de la comunidad internacional.
El desarrollismo en Argentina: el desafío de las ZRN.
En este sentido debemos señalar que el gran reto se halla en que Argentina logre incentivar el dinamismo productivo dando vida también a zonas regionales neo económicas. En algunos casos se trata de la reactivación de vetustas estructuras industriales abandonadas luego de años de parálisis fabril. En otros casos involucra un esfuerzo mayor, tal el de crear estas intra-zonas.
Argentina debería evitar cometer los errores del pasado y apostar a invertir sus energías en regiones no habituales, para con ello lograr mayor y mejor distribución de fuentes de trabajo, de bienes y riqueza; descomprimiendo la amenaza de las grandes distancias incomunicadas del país que han llevado a su crecimiento histórico desigual y eludir también la concentración demográfica en los ejidos urbanos más saturados, que a la postre, en la deshumanizada ecuación oferta-demanda, funcionan como centros de expulsión poblacional.
Con ello favorecerá en mediano y largo plazo una reducción de costos de fabricación, con zonas donde los insumos productivos lleguen a ser más baratos, con una fuerza laboral constante y la generación de mercados internos de consumo. Para ello será necesario la responsabilidad política de implementar maniobras que institucional y estructuralmente favorezcan una dotación atractiva de factores que contribuyan al desarrollismo: capacitación de mano de obra, modificación consciente de la geografía de la zona fabril, incentivar la población en las inmediaciones, en la medida de lo posible y de forma planificada; atendiendo al impacto ambiental de la actividad humana y de la urbanización de las zonas en tanto sea compatible con dicha actividad.
A nivel macroeconómico se plantea la disyuntiva de la mayor o menor flexibilidad de las políticas de incentivos: el pago de impuestos por repatriar utilidades, ya que en términos contables las utilidades no repatriadas se conocen como "ingresos permanentemente reinvertidos," tanto si forman activos productivos como si se mantienen en efectivo; el ingreso o no a distintas jurisdicciones con tasas impositivas bajas o variables. Verbigracia, aquellas empresas con una obligación mínima de pago de impuestos en caso de retornar valores, en general los reinvierten en sus agencias mostrando gran crecimiento y casi no mantienen importantes saldos que superen el necesario nivel de cash flow.
Como se ha dicho para Argentina es prioritario en algunos casos reactivar estructuras desmanteladas y en otros el desafío mayor es crear esas ZRN. Aunque los objetivos son claros no resulta tarea sencilla. Si se aspira a una alianza duradera y fructífera con China, Argentina debe evaluar a) recursos humanos b) infraestructura adecuada (inversión), c) sinergia práctica (¿fusión de empresas o empresas mixtas?, ¿restricción?), e) el resguardo del suelo y los recursos naturales y d) regulación jurídica integral aplicable. El funcionamiento sistémico implica un proceso cultural de aprendizaje donde se procure generar conciencia de pertenencia y excelencia del sujeto, revalorizar los conceptos de utilidad y rendimiento.
Como puede apreciarse se trata de embarcarse en una nueva formación cultural-poblacional en la individualista Argentina; donde será esencial el trabajo en equipo, la continuidad de esfuerzos e inversiones, el logro de objetivos, el dinamismo y la organización, la celeridad y la eficiencia, la amplitud de criterios y nuevas estrategias de comunicación orientadas a la co-creación de ordenes jerárquicos en cuanto a la capacitación de los operarios y el perfeccionamiento y supervisión experta de las tareas asignadas; pero también la creación de un orden horizontal, donde la actividad individual cobre relevancia en interacción con sus pares.
En los nuevos esquemas de productividad e inclusión social se deberá proceder en base a micro-escala comunitaria. Esto implica dejar de pensar en abstracto y abocarse a puntos clave en la geografía del país. La tarea a lograr para los gobiernos es que las IED lleguen también a estas zonas en donde en principio podrá haber pequeños y medianos productores; generando de ese modo círculos virtuosos de crecimiento económico que coadyuven a elevar la sustentabilidad regional y mejorar el bienestar de los habitantes tanto en las zonas rurales como urbanas. El desapego de las costumbres que obstaculizan el contagio emprendedor, será sin dudas el paso más complejo a conquistar y no deberá darse de modo abrupto si se quiere eludir el ataque de grupos fácticos y el consecuente fracaso.
Con esto no queremos representar una indiferencia de las conquistas laborales en materia jurídica, sino tan solo señalar que debe desarraigarse de la cultura popular el accionar extorsivo de los grupos que con el subterfugio de la defensa de los derechos del trabajador ocultan verdaderas intenciones y acciones políticas a cuyo través solo se refuerzan intereses individuales. La regulación entonces, en esta área es esencial, no sin antes asimilar esta nueva base cultural de consignas ejecutivas que priorizan el trabajo, la productividad y la comunidad.
Parece que nuestros pares chinos conocen la idiosincrasia argentina, quizás por ello veremos que muchos convenios industriales se realizan en el marco de intercambios de equipos de trabajo de uno y otro país en provechosa convivencia social. Las Empresas chinas todavía tienen que obtener una mejor comprensión del medio ambiente y las oportunidades de negocios que potencialmente puede ofrecer Argentina.
No obstante mediante estos intercambios se perfila una manera eficaz de especializar mano de obra y de adquirir un know how que va más allá de fórmulas vacuas. Al mismo tiempo con la generación de una constelación sustentable de estas ZRN en la geografía del país, se abrirán sugestivas oportunidades de negocios tanto en beneficio de los intereses de China como de inversores (privados y estatales) nacionales y transnacionales (Mercosur y otros Estados) con perspectivas de una potencial reducción de la carga impositiva a modo de incentivo (aunque no deberá desatenderse que en este último caso las utilidades se mantendrán principalmente en efectivo y no contribuirán a la creación de las capacidades de generación anheladas en las microeconomías receptoras.) Como puede observarse el desarrollismo como modelo a profundizarse exige la asunción de sendos compromisos que van desde aportar una buena dosis de confianza, hasta reformas en la cultura educativa, social, laboral y jurídica de la Argentina.
China y Argentina en la crisis mundial.
"Por tercer año consecutivo, los países de América Latina y el Caribe siguen atrayendo flujos crecientes de inversión extranjera directa (IED). El resultado alcanzado en 2012 ha sido particularmente significativo porque se ha dado en un contexto internacional de marcada reducción de los flujos mundiales de IED (57)." Esto es altamente positivo en el panorama que venimos planteando porque si a la Argentina y países amigos les va bien en términos de crecimiento económico; China podrá confiar en crecientes derivaciones ventajosas de esta estratégica alianza con nuestro país.
Los agentes políticos del gobierno argentino deberán evaluar cómo la IED china puede ser tratada como una nueva fuente de capital y conocimiento con el fin de elevar los niveles de productividad y la mejora de la diversificación de la economía. Se espera un crecimiento del flujo de rentas de esas inversiones, lo que podrá advertirse o no en la reducción neta del capital a la balanza de pagos. Debido a la crisis global en 2012 los flujos mundiales de IED se redujeron un 13% en comparación con el año anterior, pasando de 1,6 billones de dólares a 1,39 billones.
De esta manera, los valores de 2012 alcanzaron un grado escasamente superior al que se registró en 2010 (1,37 billones), cuando la macro-economía se encontraba aún afectada por la crisis financiera (58). Es preciso señalar otras variables como la capacidad de generar empleos. Esto claro depende en gran medida de hacia dónde estén dirigidas las inversiones. A esto último se le denomina "perfil sectorial de las inversiones (59)." Para ello se analizan los proyectos asignados para esas inversiones. Siendo aquellos de carácter industrial los más positivos para el índice de crecimiento y la óptima generación de puestos de trabajo. En cuanto a la ampliación de la capacidad productiva los datos registrados entre 2003 y 2012 estiman que "... cada millón de dólares invertidos en América Latina y el Caribe (60) creó alrededor de tres puestos de trabajo directo.
Las actividades mercantiles y de construcción son las que crean más empleo (siete puestos por cada millón de dólares de inversión) seguida por la industria manufacturera y de Servicios (tres puestos). Las actividades mineras y de explotación hidrocarburífera, crean un puesto de trabajo por cada dos millones de dólares. Entre las actividades manufactureras, aquellas intensivas de trabajo crean siete puestos por cada millón mientras que las intensivas en ingeniería (incluido el sector automotor) generan a razón de cuatro puestos por millón." Cabe destacar que China es el tercer socio comercial más importante de América Latina. Esto si atendemos solo a datos oficiales. Por alguna razón que escapa a una simple visión primaria o superficial se produce un fenómeno de pretendida infravaloración de la apuesta China en los países de este lado del globo.
El dragón asiático parece tener la clara intención de moverse con el mayor sigilo posible. Llama la atención que "la expansión internacional de las Empresas (61) en los últimos años es visible en todas partes del mundo y en gran variedad de sectores, pero es casi imperceptible en los datos oficiales de IED, especialmente en datos desagregados por industrias y países receptores. Esto es así tanto para los datos de China, como para los países destinatarios. En China los datos oficiales son compilados por el Ministerio de Comercio (MOFCOM, 2010) y es posible que esos datos infravaloren el fenómeno porque no todas las Empresas registran su inversión (...) la inversión directa china en el exterior que los países de la OCDE registran en promedio es un 40% superior a la que reporta el MOFCOM.
La desagregación de la inversión en el exterior por industria y por país que presenta MOFCOM y los países receptores está distorsionada por la costumbre de muchas empresas (chinas) de canalizar sus inversiones a través de holdings en terceros países, registrados muchas veces como empresas financieras y de servicios. Cuatro de las diez mayores adquisiciones chinas en el exterior se hicieron desde filiales en terceros países y el 79% de la IED china se canalizó a través de las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán (62) o Hong Kong (Región Administrativa Especial de China) (...) una parte de las transacciones dirigidas a este último destino regresan a la propia China, en un fenómeno conocido como inversiones de ida y vuelta (round-tripping). En 2003 se estimaba que este tipo de inversiones representaba entre el 10% y el 20% de la IED china en Hong Kong (UNCTAD, 2003).
Otras limitaciones de las estadísticas oficiales de la inversión directa en el exterior no son exclusivas de China, pero sí afectan especialmente a las inversiones de empresas chinas. En el sector de los recursos naturales han sido muy importantes los acuerdos de financiamiento (...) que no constituyen IED pero que a menudo implican un cierto control de recursos por parte de empresas chinas, al menos temporal. También son considerables las inversiones para la construcción de infraestructuras en las que empresas chinas producen y ofrecen numerosos servicios en los países receptores." Este proceder circunspecto (63) acaso responde a rasgos atávicos culturales vinculados con el apego supersticioso al secretismo por parte de China y Oriente en general. Al menos podemos arriesgar esta afirmación como primer análisis.
Si existen otras buenas razones para ello, podremos aventurarnos en las conclusiones; en las cuales será inexcusable posicionar en un mapa triádico del poder, a China, EEUU y Latinoamérica. Ahora bien como enfoque prístino este desenvolvimiento silente del enigmático dragón chino por debajo de las aguas, nos dice que aún con esfuerzos por modernizar su administración de Justicia los institutos legales insertos allí no sobreviven pacíficamente sino que persisten en colisión con otras creencias, mismas que son la base de la comprensión y por ende del acatamiento o no de las normas legales. En este sentido y desde la perspectiva argentina ¿es conveniente esta aparente informalidad, esta desregulación? Acaso en el intrincado mundo de las relaciones entre instituciones intergubernamentales, son viables acuerdos sellados en curriculums ocultos al Senado, a la opinión pública y a la legalidad stricto sensu?.
China y la Inseguridad Alimenticia.
"La agricultura (64) y la agroindustria se encuentran actualmente en el centro del debate mundial en lo referente a la seguridad alimentaria, seguridad energética y cambio climático. Se espera que en 2050 la población mundial alcance los 9.000 millones de habitantes y para satisfacer la demanda de alimentos, la producción agrícola deberá aumentar un 70% con respecto a los niveles de 2006. Todos estos cambios generan retos y oportunidades en el sector agrícola y agroindustrial, particularmente en el caso de los denominados "cultivos comodín" (flex crops) que pueden destinarse al consumo humano, el forraje o la producción de biocombustibles, usos que compiten por los mismos insumos básicos de tierra y agua. (...) la información que ha sido posible obtener para diez países de la región [América Latina y el Caribe] indica que la IED destinada al sector agrícola primario entre 2005 y 2011 ascendió a 10.200 millones de dólares (...) Desde la perspectiva argentina, ¿nos estamos condenando a una primarización de la materia, si cedemos tanto espacio al monocultivo? La importancia de la IED agrícola varía mucho de una economía a otra. Volveremos sobre el tema.
A guisa estos ejemplos, en el caso de Uruguay el monto representa casi el 22% de la IED total recibida [en el período mencionado] "También es importante en Guatemala 12%, Costa Rica 7.3% y Ecuador 7.2%. Por su parte la IED colocada en la agroindustria se refiere únicamente a seis países y alcanzó un monto total de 48.400 millones. La mayor parte de estos flujos se concentraron en Brasil 49.9%, México 37.9% y la Argentina 11%." Surge así la gran necesidad de dar un marco regulatorio a la explotación y su impacto para protección de los recursos naturales y el ambiente, entendiendo que se está edificando una industria en base a recursos no renovables como el agua, el aire... Es fundamental que los agentes tanto privados como estatales, nacionales y transnacionales comprendan que se trata de bienes de toda la humanidad. Los efectos nocivos causados por anteriores procesos industriales despreocupados o ignorantes de los sistemas bióticos de saneamiento y producción, se observan hoy con drástica nitidez en los cambios climáticos a escala global. En este sentido Argentina no puede asegurar un stock de producción como no puede garantizarlo ningún otro país. Resta confiar en un accionar técnico y científico respetuoso del bioma, el equilibrio de sus factores naturales y sus márgenes de tolerancia de la actividad humana en términos de sustentabilidad.
La regulación que debe ser elaborada para resguardar estos bienes es aquella que permitirá articular de manera más provechosa no solo la industria agrícola sino muchas otras. Se deberán trazar las debidas responsabilidades, teniendo en cuenta el complejo entramado de relaciones que se va configurando en derredor de las actividades de explotación, ya que entre otras circunstancias, penden de inestables condiciones climáticas65 (sequía), alcalinidad de suelo, etc. Y sobre todo un nivel de penetración humano-cultural que obliga a enfocar las fragilidades del sistema y evitar eventuales daños. Otros aspectos importantes a atender y ya desde la perspectiva productiva son la logística, los fletes navieros y el proceso industrial; dada su gran incidencia en los costos y en la competitividad de los mercados.
El esquema más habitual implica países y cadenas filiales agroindustriales que buscan adquirir empresas nacionales ya existentes (fusión o absorción). Para Argentina lo deseable sería la instalación de empresas transnacionales en modalidad mixta con empresas locales y filiales. Y evitar por todos los medios el control de una empresa sobre otras, en cuanto a sus injerencias sobre las políticas de explotación y el impacto en suelo y recursos vitales. Será dable solo con la anticipación jurídica a estas cuestiones.
Una firma emergente de origen chino es la Noble Group Limited (66) que en febrero de 2006, fue nombrada en la edición asiática de la revista "Forbes" como una de las empresas transnacionales más rentables junto a otras tres empresas de Hong Kong, es destacable como ejemplo de que el desarrollismo y la preocupación genuina en relación al medio ambiente son una dupla posible, así lo entiende China. Implica en tal sentido asumir un compromiso verdadero y mutuo. La empresa en cuestión también se autoabastece en áreas de logística productiva, incluidos los transportes navieros.
Corolario posible para las relaciones entre China y Argentina En el trabajo que hemos desarrollado podemos destacar algunos aspectos relevantes para referirnos a este apartado. No obstante, el tema en cuestión nos pone frente al incómodo dilema: ¿será China un buen socio o será una creciente amenaza (67)? La trascendencia mundial que ha adquirido el dragón asiático resulta alentadora desde el punto de vista de la consolidación de un mapa triádico de poder en el que al fin la realidad global escape de la vetusta ecuación binaria: países ricos y países pobres. Claro que no quita del camino el fenómeno siempre vigente del poder. Pero acaso este se torna más difuso, con lo cual hace también mucho más interesante su análisis y sus posibles proyecciones.
Por otra parte el acercamiento de China al Mercado latinoamericano y las posibilidades para Argentina de subirse a ese tren desarrollista, a la luz de los textos consultados y la coyuntura política, no aparece como una loca utopía, ni una fórmula inviable. Por supuesto, falta mucho camino por recorrer y las distancias culturales son innegables.
En tercer lugar y no menos importante, en esta suerte de conclusión sostenemos que no deberá perderse de vista la emergencia alimenticia que azota el futuro de la humanidad y todas sus implicancias, climáticas, económicas, estratégicas, políticas, etc.
Lo cierto es que para Argentina sería provechosa una alianza más profunda con China en tanto y en cuanto, exista regulación anticipada no solo en materia comercial, sino en investigación científica y saneamiento, modos alternativos y experimentales de exploración y explotación, impacto ambiental, responsabilidad estatal y privada, etc.
Con sopesar estos tres factores notables deberemos abordar la cuestión que al Derecho atañe y que podemos esbozar en cómo este puede ofrecerse como un objeto de acercamiento de políticas diferentes pero aunadas por intereses complementarios, crecer y desarrollarse; lo que traducido en términos castizos equivale a exponer esta situación en una metafórica imagen ¿cómo caminar junto al dragón sin ser aniquilado por él? El Derecho eludiendo sus problemas de contacto con las relaciones colusivas, debería tener en cuenta ciertas peculiaridades de las políticas desarrollistas chinas que obedecen a su estrategia de posicionamiento mundial y que coinciden con aquel conocido proverbio oriental que afirma "el clavo que sobresale siempre recibe un martillazo." Esto, que en otro acápite llamábamos falta de "transparencia" o lo atribuíamos a una necesidad de moverse en las sombras acaso para no mostrar, en esta lucha por los mercados internacionales, las maniobras al desnudo ante países rivales como EEUU. Pero el protagonismo es inevitablemente captado, aun cuando China no deja entrever el potencial cierto que puede desplegar para competir con él, y prefiere abordar los mercados diplomáticamente antes de revelarse declaradamente hostil.
Para no hacer caer aún más en una asimetría de poder al país más frágil, en este caso Argentina es preciso incentivar un acompañamiento de la regulación jurídica, con una pro actividad industrial que nos instale también en el mercado chino.
Mencionamos diversas empresas asiáticas que tienen pensado comprar empresas argentinas v.gr. Cañuelas y con ello tener incluso acceso al uso de hectáreas. Decíamos también que lo ideal sería poder concretar acuerdos para crear empresas mixtas, en este sentido entendemos que el riesgo de la fusión o absorción de empresas por parte del dragón, es riesgoso para los intereses nacionales. Lo es en tanto haya desregulación.
Notas al pie:
1) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental. BUSTELO, Pablo y DE LA IGLESIA, Jesús. "Regionalismo y Desarrollo en Asia: Procesos, Modelos y Tendencias." Edicions Bellaterra, S.L. Navas de Tolosa, Barcelona, 2006. "Bowles ha sostenido que "el regionalismo posterior a la crisis busca, con el apoyo deliberado de los estados, restaurar en Asia un mayor grado de poder y de autonomía políticos con respecto al resto del mundo y, en particular, con respecto a EEUU y a las instituciones financieras que controla" (Bowles,2002: 245). En particular, las crisis asiáticas pusieron de manifiesto la incapacidad de los gobiernos del sudeste asiático (individualmente y como ASEAN) para "resistir la hegemonía de EEUU y las presiones de las instituciones financieras internacionales [...] Sin embargo, en conjunción con el mayor poder económico y la mayor presencia política de sus vecinos más grandes del noreste asiático, podrían ser capaces de hacerlo" (Beeson, 2004: 455). Jayasuriya sugiere que las crisis asiáticas propiciaron un cambio del regionalismo basado en la liberalización (el de la APEC) al regionalismo "regulatorio" (el de ASEAN desde 1998 y el de ASEAN+3), con el fin de hacer frente a los retos y peligros de la globalización (Jayasuriya, 2003)." p.75 2) FONTOURA COSTA, José Augusto; "Solución de Disputas en la OMC: Un Análisis a partir de la Sociología de Pierre Bourdieu". Revista Direito GV, Sao Paulo; 7 / p. 039-056 / Jan-Jun 2011. Brazil.
3) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental. "S.Y. Chia añade otros factores, como el final de la guerra fría o el abandono por Japón y Corea del Sur de su estrategia únicamente multilateralista y su adopción del bilateralismo y del subregionalismo (Chia, 2004). S. Kim otorga mucha importancia a la creciente influencia política de China en la región (Kim, 2004). E. Teo destaca la menor presencia y la imagen negativa de EEUU en Asia Oriental en los últimos años (Teo, 2004)". p. 75. BUSTELO, Pablo y De LA IGLESIA, Jesús. "Regionalismo y Desarrollo en Asia..." op.cit 4) FONTOURA COSTA, José Augusto; "Solución de Disputas..." op.cit.
5) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental op.cit. p. 65 6) NEGRO, Sandra, "Derecho de la Integración", Las Experiencias de Integración en Asia. FERNANDEZ VILA, María Fernanda. pp 192-204. Ed. B de f, Montevideo, Buenos Aires. 2010.
7)BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental, op.cit. "el centro de gravedad del regionalismo económico [asiático] ya se ha trasladado desde una APEC dominada por EEUU hacia ASEAN+3 (Kim, 2004: 51). Por otra parte, la institucionalización del regionalismo de Asia Oriental confirma que la región se está constituyendo, por vez primera, como un bloque de expresión política en el mundo. En palabras de Fred Bergsten, "los países de Asia Oriental se están juntando para crear sus acuerdos económicos propios." p.71.
8) Periódico "El Argentino." Año 6. N° 1414 Economía. 10-Dic-2013. p.4 // www.infonews.com 9) CALDERÓN Álvaro, CORDERO Marta, OLAF DE GROOT, MARTINEZ, Jorge M., MENESES Javier, PÉREZ LUDEÑA, Miguel, RODRIGUES, Mónica, RODRIGUEZ, Adrián, ROJO, Sofía, SOTOMAYOR, Octavio, STUMPO, Giovanni y la consultora SARAVIA-MATUS Silvia. SOSSDORF, Se elaboró las bases de datos. "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe" Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2012. "Pese a la caída de las entradas de IED, EEUU continúa siendo el principal destino de las IED con 175.000 millones de dólares seguido por China con 120.000 millones. La mayoría de los países de Europa registraron caídas importantes y en su conjunto, la EU llegó al nivel más bajo desde 2004 en términos de IED recibida (...) En 2012 los flujos mundiales de IED se redujeron un 13 % en comparación con el año anterior, pasando de 1.6 billones de dólares a 1.39 billones. (...) [el crecimiento económico en] Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón apenas se duplicó, mientras que el generado en las regiones en desarrollo casi se cuadruplicó. Cabe destacar en particular el caso de China, donde se multiplicó por siete. En este sentido, América Latina y el Caribe es una de las regiones donde más ha crecido la IED." pp. 21-49.
10) "En Argentina los ingresos por IED se incrementaron un 27% hasta totalizar 12.551 millones de dólares. Si bien los aportes de capital disminuyeron un 9% hasta alcanzar los 3.708 millones, más del doble que el año anterior. Una comparación de mediano plazo muestra una expansión del 7% en los aportes de capital respecto del promedio de años anteriores (2007-2011) mientras que en la reinversión de utilidades se observan incrementos mayores. La composición sectorial de la IED acumulada en el país al final de 2011 indica que el mayor sector con presencia de empresas transnacionales era el petróleo con un 20%, mientras que otro 6% corresponde a la minería, un 44% al sector de la industria y el agro y un 30% al sector de servicios. España era el principal país de origen de las inversiones, seguido por EEUU, los Países Bajos, Brasil y Chile (BCRA 2013) Esta distribución se vio modificada en 2012 por la nacionalización del 51% de YPF, la principal empresa petrolífera del país, que estaba en manos de la española Repsol. Las adquisiciones y los proyectos de inversión anunciados para 2012 corresponden a los sectores tradicionales de IED. En ese año, las adquisiciones más importantes fueron cambios de propiedad de filiales de empresas transnacionales del sector financiero: Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) adquirió el 80% de Standard Bank Argentina (filial de un banco sudafricano) mientras que la compañía australiana QBE Insurance Group adquirió la empresa de seguros del grupo británico HSBC. En particular el grupo chino Chong Qing Grain Group ha adquirido tierras destinadas a la producción sojera e intenta asociarse con el grupo local Molinos Cañuelas." "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit. p. 39-46.
11) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; "El sistema Político y Constitucional en China" p. 4.
12) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... op. cit. p. 13-14.
13) MONTENEGRO, Claudio E. PEREIRA, Mariana, SOLOAGA, Isidro. El efecto de China en el comercio internacional de América Latina. Estudios de Economía. Vol. 38 - Nº 2, Diciembre 2011. pp. 341-368 14 "Si bien se expandieron los flujos orientados hacia América del Sur (12%), el Caribe (39%) y en menor medida Centroamérica (7%) los dirigidos hacia México disminuyeron (-35%). En efecto, el mayor crecimiento de los flujos de IED se observó en el Perú (49%) y en Chile (32%), mientras que en Colombia (18%) y la Argentina (27%) también se registraron incrementos significativos. Por su parte, México sufrió una importante contracción de la IED recibida (-35%), que ubica al país en su nivel más bajo desde 1999. El Brasil continúa siendo el principal receptor de IED en la región (38% del total) (...)Estas inversiones inciden de manera significativa en la consolidación o diversificación de los perfiles productivos, en particular porque la IED tiene una gran incidencia sobre las economías receptoras, medida de manera aproximada como la relación entre la IED y el PIB. En efecto, en 2012 la región captó flujos equivalentes al 3% del PIB (incidencia levemente superior a la del año anterior (...) el ciclo económico expansivo de la región y el elevado precio de las materias primas de exportación son factores que favorecen la tasa de rentabilidad de esas inversiones. La dinámica de inversión extranjera se retroalimenta en la medida que una proporción de esa renta se reinvierte." "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
15) "El principal país de origen de estas inversiones es China 22% seguido por EEUU 18% y Canadá 16% (...) varios países no presentan esta información o lo hacen de modo muy incompleto o tardío. Por estas razones es particularmente difícil estimar el peso de la IED que llega a la región desde China, ya que mayoritariamente se canaliza a través de terceros países." "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit. p. 46.
16) LORENCES, Martín. La inversión extranjera directa y el Mercosur Rev. InformeIntegrar, Nº 79, junio 2013. "Los instrumentos jurídicos por excelencia que las regulan son los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), los cuales están regidos por el derecho internacional y están destinados a asegurar la estabilidad, predictibilidad y certeza de los marcos nacionales respecto a las inversiones extranjeras. Este tipo de tratado sienta las condiciones básicas para el tratamiento de los inversores foráneos, impidiendo a los estados firmantes modificar de manera unilateral su tratamiento sin incurrir en responsabilidad internacional (...) Estos tratados poseen un conjunto de normas destinadas a los estados, pero los beneficiarios directos de esta normativa son los inversores de uno y otro país. En este sentido estamos en presencia de una reciprocidad negativa en las relaciones interestatales." p. 3-4.
17) TAMBURINI, Francesco, Historia y Destino de la doctrina Calvo: ¿Actualidad u Obsolescencia del Pensamiento de Carlos Calvo?, Rev. Estud. Hist.-Juríd. n.24 Valparaíso, 2002. "... los rasgos esenciales de la doctrina Calvo. Se trata de su "Derecho internacional teórico y práctico", publicado por primera vez en castellano en 1868 y luego traducido al idioma francés en su versión final de seis tomos. En esta obra expone los principios básicos de su doctrina, tomando como fundamentos los principios de la soberanía nacional, la igualdad entre ciudadanos nacionales y extranjeros, y la jurisdicción territorial. Según él: i) los Estados soberanos gozan del derecho de estar libres de cualquier forma de interferencia (ingérence d'aucune sorte) por parte de otros Estados; ii) Los extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales y, en caso de pleitos o reclamaciones, tendrán la obligación de acabar todos los recursos legales ante los tribunales locales sin pedir la protección e intervención diplomática de su país de origen." RIZZO ROMANO, Alfredo. "Manual de Derecho Internacional Público" Edit. Plus Ultra. Bs. As. 1981 "La lucha por la abolición de la interposición diplomática creció más entre 1902 y 1903 durante el bloqueo de los puertos venezolanos por parte de Alemania, Italia e Inglaterra en ayuda a sus empresas e inversores que pidieron la intervención a causa de las deudas contraídas por Venezuela. El venezolano Cipriano Castro (1899-1908) había firmado rotundamente que todas las reclamaciones extranjeras se consideraban un asunto interno de Venezuela y como tales de competencia de los Tribunales locales. En la séptima conferencia Panamericana de Montevideo Washington votó la Resolución sobre responsabilidad del Estado (24 de diciembre de 1933) en la cual fue determinada la igualdad entre extranjeros y nacionales como principio de derecho internacional y se otorgó la intervención diplomática solamente en los casos de "negociación de manifestación o retraso irrazonable de justicia." En nuestro derecho positivo la encontramos plasmada en el art. 21 de la C.N..." p. 423-427. PODESTÁ COSTA Y RUDA, "Derecho Internacional Público" Tea Edit. Bs. As. 1984 "Carlos Calvo, fue un adelantado a su época, lógicamente(...) influenciado por las ideas del iluminismo, buscó y precisó herramientas que les valieron a los países latinoamericanos para aprontarse a una verdadera independencia frente a las potencias extranjeras (...) esta teoría fue la semilla para una verdadera soberanía de los países latinos." p. 126-130.
18) México acababa de entrar al Tratado de Libre Comercio con América del Norte en 1995 cuando la crisis explotó. El "efecto Tequila" fue una crisis de origen local causada por una moneda sobrevalorada, grandes déficits del sector público y la dependencia del Gobierno del financiamiento vinculado al dólar, se considera la primera crisis financiera de la economía globalizada, que condujo a México al mayor declive económico registrado desde la Gran Depresión, con una caída de 6.2% en el PIB(...) http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/07/28/el-efecto-tequila 19) ARIAS, Luis Federico. De la Corrupción, el Derecho y otras Miserias "En diciembre de 1990, la "Comisión para la Recuperación Ética de la Sociedad y el Estado", dependiente de la Vicepresidencia de la Nación, a cargo del Dr. Eduardo Duhalde, presentó las conclusiones de su trabajo en un documento denominado "Recomendaciones elevadas al Poder Ejecutivo Nacional". Su contenido consistió en un conjunto de pautas plasmadas en un anteproyecto de ley, elaborado por reconocidas figuras del medio académico y cultural. Desde el Poder Ejecutivo, el entonces presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, el 24 de enero de 1991, pronunció su discurso sobre "Emergencia Moral". Allí, destacó que su gobierno "se ha encargado de poner este problema (la corrupción) sobre la mesa de debate, sin hipocresías, y con la firme convicción de combatirla a fondo". Entre 1996 y 1997, la mayor parte de las naciones de occidente y algunas de oriente firmaron compromisos expresos contra la corrupción. En 1996 lo hicieron 22 países de América con la Convención Interamericana Contra la Corrupción. En 1997, casi toda Europa, varios países de América y de Asia, firmaron la Convención para Combatir el Soborno de Funcionarios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Transnacionales. En 1997 la ley 24.759 ratificó la citada Convención Interamericana Contra la Corrupción. En 1999 el Poder Ejecutivo Nacional aprobó, por medio del Decreto 41/99, el Código de Ética de la Función Pública. Durante 1999, en cumplimiento del artículo 36 de la Constitución Nacional, se sancionó la ley 25.188 y, más recientemente, en el año 2000, a través del Decreto 229, se creó el "Programa Carta Compromiso con el Ciudadano". Sin embargo, el "Índice de Percepción de la Corrupción" de "Transparencia Internacional", que es desarrollado sobre la base de sondeos y encuestas que buscan medir el soborno en el sector público, sigue arrojando para Argentina, resultados adversos. Sin perjuicio del cuestionamiento que pueda realizarse respecto de la metodología empleada en la elaboración de esos índices, intuyo que los mismos no difieren demasiado de la sensación generalizada que existe entre los habitantes de esta castigada región (GORROCHATEGUI, Nora: "El control y la corrupción en la Argentina", Revista Probidad Edición Catorce mayo-junio/2001."op.cit. p. 3.
20) POUSADELA, Inés M. "Que se vayan todos: Enigmas de la Representación Política." Capital Intelectual. Buenos Aires 2006. pp. 80-91.
21) BUSTELO, Pablo y De LA IGLESIA, Jesús. "Regionalismo y Desarrollo en Asia: Procesos, Modelos y Tendencias." Fundació CIDOB, Trabajos de Esther Barbé, Saturnino M. Borras Jr., Pablo Bustelo, Caterina García Segura, Seán Golden, Ramón Molina Lladó, Manuel Montobbio, Funmi Olonisakin, Max Spoor. op.cit. 2006. En adelante nombradas también con las siglas ZRN.
22) "Tao Te Ching", edición Bilingüe. Ed. Almagesto. Bs. As., 1998. "El Tao engendra al uno, el dos al tres, y el tres engendra a todos los seres. Todos los seres llevan en sí el Yin y el Yang, que mezclándose en una energía vital dan como resultado la armonía." Cap. 42, p. 121. "... La pureza y la tranquilidad llegan a ser la norma para el mundo" Cap. 45, p.127. "Cuando en el mundo reina el Tao, los caballos de carga retornan llevando estiércol... No hay mayor calamidad que ser insaciable, no hay mayor desgracia que ser ambicioso..." Cap. 46, p. 129.
23) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental, op.cit. p.73.
24) LIHONG, Zhang, The latest developments in the codification of Chinese Civil Law. Revista Chilena de Derecho, vol. 36 N° 3, 2009 "... el profesor Jiang Ping (...) [señala falencias a superar con el nuevo Código Civil, en tanto en opinión de] Liang Huixing (...) el futuro Código Civil debe adoptar la sistematización del BGB (...) [mientras que Wang Liming advierte la carencia de protección de los derechos de la personalidad]" p. 476.
25) GAROT, Marie-José. El poder judicial en China: ¿independiente y eficaz? Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona, N° 2. Mayo 2009. "Los distintos Comités Político-legales tendrán un papel importante en implementar el plan anti-corrupción adoptado recientemente a nivel nacional por la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido Comunista (plan anticorrupción 2008-2012)" p. 18. // www.indret.com.
26) CARPI, Angela. Dual Track System. "Formation of judges (1999-2002, special formation programmes); EU-China, WTO Judicial College Proyects and Supreme Court Giudelines. Politic influence in appointment of judges. Level of enforcement: efficiency, corruption, local interest." Power Point, 2013.
27) "Tao Te Ching", op. cit. "Si yo poseyera un grado mínimo de sabiduría caminaría según el Tao y solo temería los caminos desviados... Así, la Corte está llena de corrupción, los campos plagados de matorrales, los graneros completamente vacíos, los gobernantes se visten lujosamente, llevan afiladas espadas, están hartos de bebidas y manjares, y abundan en bienes y riquezas. A esto se llama una enorme piratería. ¡Ciertamente es lo contrario del Tao!" Cap. 53, p. 143.
28) Chinese foreign direct investment in Latin America and the Caribbean: China-Latin America cross-council taskforce. Summit on the Global Agenda World Economic Forum. Revista CEPAL, Noviembre, Chile 2013. // http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/51551/Chineseforeigndirectinvestment.pd f 29) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... "Principios esenciales de la política China. Son los esfuerzos constantes del hombre por auto modificarse culturalmente los que han configurado la historia humana y el aumento progresivo de la complejidad y sofisticación de las instituciones humanas con el correr de los tiempos." op. cit. p. 5 30) "Tao Te Ching", Edición bilingüe. Edit. Almagesto. Bs As. 1998. "Un país se gobierna con la tranquilidad. Las armas se usan con parquedad. El mundo se conquista con la No Acción. ¿Cómo es que es así?... cuantas más prohibiciones y tabúes haya en el reino, más se empobrecerá el pueblo, cuantas más armas, más abundarán los desórdenes,... cuantas más leyes y decretos se promulguen, más bandidos y ladrones habrá..." Cap. 57, p. 151.
31) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... op. cit. p. 5.
32) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... op. cit. p. 5.
33) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op.cit. p. 3.
34) Ver COHEN, Jerome A., MUNRO, Ross H., KELLY, Daniel. Is There Law in China?, Maryland Journal of International law, Vol. 5, article 14. "Of course there were some good things done to promote the national image at home and abroad. There were the huge edifices which served as models of success. Buildings, factories, communes, bridges and railraod served as showpiecs of China's socialism. But when one considers the enormous price in human bloodshed and suffering and the surrender of many of the basic rights and liberties of the common people, one cannot help to stop and question: Was it too exorbitant a price to pay?" p. 90.
35) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op.cit. p. 17.
36) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op.cit. p. 17.
37) Digresiones al pasar: Pero acaso ¿la corrupción es diferente en oriente que en occidente? De lo que expuesto se colige que toda pretensa diversidad a este respecto tiene anclaje en la más cruda relación que plasma la histórica realidad humana, la del vínculo social fruto de la desigualdad.
38) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op. cit. p. 17.
39) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz?... "...en marzo de 2008, el Presidente de la Corte Suprema reveló al Congreso Nacional Popular que en los cinco últimos años 14.000 funcionarios habían sido investigados por casos de soborno o de apropiación indebida (35 lo eran a nivel provincial y ministerial). En particular, 218 habían sido los funcionarios judiciales que habían sido juzgados por corrupción en 2008. El número de jueces condenados por corrupción en 2005 fue de 378, y 461 en 2004. Aunque comparado con los 180.000 jueces que componen la judicatura china, la proporción es baja, no deja de "ensuciar" la imagen de la justicia en China, en detrimento obviamente de los justiciables (chinos y extranjeros). Además, la corrupción misma del sistema impide que más casos salgan a la luz." (28) Se trata de una corrupción entre partes y jueces o entre jueces y abogados (PEERENBOOM 2002, p. 295)." op.cit. p. 16. También anunciaban los periódicos locales "... Xiao Yang, presidente del Tribunal Popular Supremo, en una entrevista con el diario China Daily "Nunca debemos relajar nuestra vigilancia sobre la corrupción", dijo tras informar a la Asamblea Popular Nacional a principios de marzo que el año pasado 292 jueces fueron objeto de investigaciones por abuso de poder, 109 de ellos están procesados. El número de jueces acusados ??de corrupción era de 378 en 2005 y 461 en 2004. El principal juez dijo que " pierde el sueño " porque está profundamente preocupado por las denuncias de corrupción, en especial cuando están implicados funcionarios de la Corte. La corrupción que afecta a los jueces aunque en pequeño número, daña la imagen del sistema judicial del país y socava la credibilidad del sistema de justicia. "Seguiremos siendo graves en el manejo de los casos de corrupción oficial", dijo. En 2006, dos casos de corrupción del grupo de más alto nivel fueron reportados por el sistema judicial chino. La primera consistió en tres principales jueces del Tribunal Popular Intermedio de Fuyang provincia de Anhui de China Oriental, que fueron arrestados por aceptar sobornos en 2005. Dos de los ex jueces fueron condenados a 9 y 10 años respectivamente. El segundo caso es el de cinco jueces de alto nivel de Tribunal Popular Intermedio de Shenzhen en el sur de China. Tres de ellos fueron condenados a penas de cárcel que van desde 3,5 hasta 11 años. Los Jueces corruptos han perturbado el funcionamiento del sistema judicial y a veces han dado como resultado veredictos erróneos, dijo Xiao. Un " firewall " contra la corrupción se consolidará, dijo, cortando desde el ápice confeccionando cuatro series importantes de normas sobre los gastos de honorarios, la disciplina judicial y supervisión de la Corte. Los dos primeros conjuntos de reglas se ejecutarán este año, con los otros dos publicados para la consulta popular. De las nuevas normas dijo, los funcionarios judiciales tienen prohibido el uso de su influencia para buscar descuentos en los precios de las transacciones, ocupar las propiedades bajo el dominio de otras personas, para recoger o para gastar dinero indebidamente, tener gestores de inversión personal, buscar beneficios para los miembros de su familia. También, a partir del año pasado, el tribunal introdujo un sistema de "depósito de lucha contra la corrupción." Cada miembro del personal del tribunal de 22 años de edad, deberá depositar 500 yuanes (63 dólares) cada año y si no hace nada ilegal, recibirá 300.000 yuanes (37,600 dólares) tras la jubilación- a modo de recompensa. http://www.chinadaily.com.cn/January 31, 2014.
40) ARIAS, Luis Federico. De la Corrupción, el Derecho y otras Miserias. op. cit. p. 3-4.
41) http://www.oas.org/juridico/spanish/ag-res97/Res1159.htm-.
42) ARIAS, Luis Federico. De la Corrupción, el Derecho y otras Miserias. op. cit.p.4.
43) BRISCOE, Iván. Persiguiendo a los tigres: ¿Pueden los Estados frágiles imitar el milagro asiático? SOGGE, David y Tak-WING NGO, director del Centre for Regulation and Governance en la Universidad de Leiden, colaboraron en la revisión de este trabajo autoría de Briscoe para el Informe de Conferencia de Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. Madrid. 2009. Ivan Briscoe, Investigador Senior, Programa de Paz, Seguridad y Derechos Humanos (FRIDE) // www.fride.org.
44) BRISCOE, Iván. "Persiguiendo a los tigres..." op. cit. p.21.
45)Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe. op.cit. p. 104. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 46) BRISCOE, Iván. "Persiguiendo a los tigres..." op. cit. p. 21.
47) http://ar.chineseembassy.org/esp/zagx/t1073403.htm 48)Intercambios culturales y tecnológicos: http://www.prensa.argentina.ar/2013/11/01/45446-rossi-recorrio-los-buques-de-la- republica-popular-china-que-visitan-el-pais.php 49) Otros Emprendimientos: https://www.fadeasa.com.ar/2/Helicpptero%20CZ-11%20Pampero.html 50) Gran emigración argentina de fines del S. XX y principios del XXI, mayormente hacia países de Europa, pero también hacia EEUU y Canadá. A este respecto ver el siguiente informe en Revista Electroneurobiología.Vol.14(4),pp.203-231,2006. http://electroneubio.secyt.gov.ar/Argentina_Science_Statistics_2005.pdf 51) Inversiones extranjeras directas en Latinoamérica:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/49845/LaInversionExtranjeraDirectaDocIi nf2012.pdf 52) Ver aplicaciones y especificidades técnicas en: http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/12/34947-se-presento-el-primer-helicopter o-que-se-fabricara-en-serie-en-el-pais-por-fadea.php 53) Fábrica de trenes: http://www.telam.com.ar/notas/201312/44161-una-empresa-china-anuncio-que-fabrica ra-trenes-en-argentina.html 54) Acuerdos Cambiarios en caso de emergencias: http://www.26noticias.com.ar/formalizan-el-acuerdo-de-swap-monetario-con-el-banc o-central-de-china-87053.html 55) Buques de Guerra chinos: http://www.lanacion.com.ar/1633911-buques-de-guerra-de-china-visitan-el-puerto-d e-buenos-aires 56) Digresiones al pasar: Es cuanto menos sugestiva esta visita protocolar porque se realiza en medio de las negociaciones internacionales Argentina-Inglaterra respecto de la explotación de recursos naturales en las Islas del Cono Sur, donde nuevamente la soberanía nacional sobre Malvinas es puesta en la agenda de Naciones Unidas. Por otra parte, China no realizaría esta travesía en el único interés de Argentina; es al menos deducible que las conversaciones hayan involucrado proyectos estratégicos, comerciales, de participación incluso por qué no, industriales para el armado de bases, buques y/o submarinos, quizá con cooperación de Rusia; ¿en claro intento disuasorio ...? 57) La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe o 2012. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) op.cit. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 58) "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
59) "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
60) Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe... op.cit. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 61) Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe... op.cit. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 62) Ver el apartado "China y Argentina: sus luchas contra la corrupción" p. 8 del presente trabajo. Es al menos una notable coincidencia que lo que en occidente entendemos por corrupción no solo gravite sobre los órganos de administración de Justicia sino también en las finanzas.
63) CARPI, Ángela, "Sistema giuridico romanistico e Diritto cinese. Regimi e tutela della propietá intellettuale in Cina." Tiellemedia Editore, Roma, 2008. Señalamos que el binomio transparencia/obscuridad ya había sido advertido por terceros Estados y con ser de tal tenor, se estipuló que la transparencia en los tratos comerciales sea un objetivo a lograr por la vía legal. Es imposible no percibir el nivel de imposición exógena en esta necesidad de sentar por escrito unos rasgos que se tienen o no y de hacerlos exigibles además con fuerza de Ley. "L´obiettivo di tale meccanismo é quello di monitorare l´andamento delle riforme giuridiche in atto in Cina nei diversi settori commerciali, promuovere la trasparenza del sistema interno cinese e lo scambio di informazioni nelle relazioni commerciali con la Cina." p. 268.
64) "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
65)China: la contaminación llega a niveles extremos y afecta a más de 400 millones de personas. http://www.noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Noticias+Am bientales&id=2567 66) Hemos de señalar sobre todo lo puntualizado en los módulos del link: Strategy, Diversification: http://www.thisisnoble.com/?device=desktop.
67) Tao Te Ching, op. cit. "... Así, una nación grande abajándose ante una nación pequeña podrá dominarla. Y una nación pequeña abajándose ante una nación grande podrá dominarla... Una nación grande no desea más que reunir y alimentar a la gente, y una nación pequeña no desea más que ser tenida en consideración y colaborar con la gente. Cada una consigue así lo que desea, pero el grande debe abajarse." Capítulo 61, p.159.
Fuente: http://www.infojus.gob.ar/laura-patricia-simos-china-tren-desarrollista-dacf150562-2015-05-07/123456789-0abc-defg2650-51fcanirtcod
China ostenta en la actualidad una política de puertas abiertas. De pronto el panorama mundial se le ofreció como una Gran Aldea, en la que por debajo de las relaciones hegemónicas de poder, las Naciones construyen campos socio-económicos con sus correspondientes ámbitos jurídicos operativos. La dinámica del mercado en esta trama mediatizada por normas de carácter legal-liberal, no logra ocultar la mano invisible (1) que dirige la oferta y la demanda, la distribución de bienes y riquezas. José Augusto Fontoura Costa (2) habla de "una teleonomía de las composiciones ex post facto que identifica los fines con el futuro. La percepción de una Historia en que los actores eligen sus guiones en conformidad con estrategias limitadas (...) se acerca más a una biología evolutiva darwiniana y por lo tanto a otra elaboración teórica en que, como en el mercado de los economistas, los resultados reflejan la interacción de los muchos elementos involucrados..." responden, en todo caso, a la ceñida configuración de los roles de los agentes. Estas reservas respecto de ámbitos internacionales como la OMC son percibidas por la sociología, en cuanto a su génesis, su actividad jurídica, las dinámicas posiciones que ocupan los Estados y la calidad de los intercambios de Bienes; como una suerte de mecanismo legal para disimular la fuerza que ejercen los grupos de poder por encima de las unidades estaduales.
Es quizás este análisis el que puede explicar cómo China, una economía que ha sabido superar no sin dificultades la gran crisis del 97-98, emerge fiel a los principios confucianos y taoístas de su cultura milenaria y se mueve con mayor fluidez en espacios donde puede construir nuevos ejidos internacionales para el intercambio(3) de Bienes económicos y simbólicos, puede asumir nuevas posiciones y herramientas normativas de carácter consensual.
Verdaderos "Pactos de caballeros" anclados en la fuerza de la tradición, afianzados por intereses comunes y una laboriosidad ejemplar. El consenso como arbotante primordial tanto para iniciar acuerdos como para llevar a cabo los compromisos con otro Estado, si bien puede suponer una carencia de legalidad, no debe conducirnos a una mirada simplista.
La idiosincrasia del país y los rasgos culturales mencionados hacen de China una pieza muy singular en la comunidad global, en extremo beneficiosa para la estabilidad económica mundial; donde la situación ha salido de esa bipolaridad de países ricos y países pobres. Si bien China ha adoptado el modo de resolución de controversias de la OMC, no escapa a la mirada suspicaz de los estudiosos del tema, que la articulación jurídica internacional en estos espacios, desplaza y muchas veces colisiona la propia regulación estatal.
Por otra parte, siguiendo a Fontoura Costa, esos ámbitos supra estaduales se ocupan de temáticas relativamente nuevas para China, donde su acción doméstica aún no se ha consolidado. A este respecto Dezalay y Garth (4) (1995-1996) describen la "creación del arbitraje internacional a partir de dobles imbricaciones con transferencia de capitales culturales y sociales, de las esferas internas a la internacional y viceversa..." Parece ingenuo creer que China influida por el Zhóng Wo, como ancestral estilo de Vida y concepción del Derecho, no reciba estas imposiciones jurídicas con cierta tensión. Ello sumado a que "Las crisis financieras asiáticas, (5) pusieron de manifiesto la gran vulnerabilidad de las entidades nacionales a los efectos negativos de la globalización económica, que tuvieron una gran capacidad de contagio regional y que fueron tratadas por el FMI de manera claramente inadecuada, lo que dio lugar a un profundo resentimiento e hizo perentoria una nueva arquitectura financiera regional; d) el intento, por parte de las instituciones de Bretton Woods, de prolongar el "Consenso de Washington", al que tradicionalmente se han opuesto los principales países de Asia Oriental (Beeson e Islam, 2005); y e) el creciente peso económico de China, percibido por otros países de la región como una amenaza, pero también como una inmensa oportunidad siempre que China se integrara en acuerdos regionales (...)" explica gran parte del fenomenal protagonismo de China en el entramado del comercio internacional.
Integración Asia-Pacífico y Asean.
De las experiencias de integración regional en Asia, señalamos APEC como la más particular y acaso la de mayor libertad para que los miembros exhiban su modo de concebir el comercio y las negociaciones internacionales. Es "(...) la única agrupación intergubernamental en el mundo operando sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y respeto equitativo (6)..." APEC no funciona mediante obligaciones en sentido restrictivo. Las decisiones se basan en el consenso y los compromisos son voluntarios, implican bilateralidad. Surge en 1989 para fomentar el crecimiento económico, la prosperidad de la región y reforzar los lazos entre las Naciones de Asia y Pacífico. Los pilares esenciales son: liberación del comercio e inversión, facilitación del comercio, cooperación técnica y económica. No obstante APEC está mediatizada por intereses norteamericanos, y esto es percibido negativamente por los "dragones asiáticos. (7)" Lo efectivo de estas experiencias radica en la gran capacidad de aprendizaje de China y su salida al exterior, consolidándose un notable rol en la economía mundial en tanto procura luego del fracaso de APEC para afrontar la crisis del 97, abstraerse de los efectos nocivos de la globalización.
Si bien el alto grado de apego popular a las tradiciones ancestrales es visto por la cúpula gubernamental de China como un obstáculo para la industrialización; una mirada a su trayectoria en APEC señala que el valor de las convenciones frente a los compromisos internacionales asumidos no deja de ofrecer un cariz de derecho consuetudinario que impulsa no solo el comercio bilateral entre países con culturas tan heterogéneas como las de Japón, Korea, India incluso Indonesia, sino con otras Naciones que además no presentan carácter limítrofe, ni siquiera cercanía geográfica. En tal sentido bien puede incentivar originales alianzas con países como Argentina, en el marco de creación de espacios de coparticipación para la investigación científica y el intercambio tecnológico. Puede decirse que ambas Naciones comparten intereses complementarios y comunes. La perspectiva que se abre es amplia y fascinante porque no se agota en lo comercial. En este sentido Argentina y China se muestran abiertos a la búsqueda de nuevos socios diplomáticos y culturales.
Xu Shaoshi, titular de la Comisión para la Reforma y Desarrollo Nacional de China, señalaba durante las Jornadas bilaterales de diálogo económico de la última Cumbre del G-20 de San Petersburgo (8) que "prevén mal crecimiento para Europa (9) y observan una falta de reacción de algunas economías latinoamericanas; en este contexto ven a Argentina (10) más fuerte, con mayor capacidad de capear la situación mundial." Es claro que China busca socios resistentes, con una fuerte apuesta a la defensa de lo nacional por sobre las imposiciones globales. La alineación de un disimulado bloque intergubernamental podría ser más que una posibilidad si estos países continúan una trayectoria política de rasgos desarrollistas.
China y Argentina: el vértigo de los cambios.
La supremacía política del partido comunista en China no es otra cosa que la resultante de una amalgama de diversos factores geo-demográficos, histórico-culturales y un sistema de creencias o valores que encuentra en el respeto a las jerarquías un sesgo marcial incuestionable. En este sentido Servigón Caballero (11) nos relata los eventos de la colonización europea en Asia, la invasión japonesa y la intransigencia de la idiosincrasia china que con lentos pero imperturbables avances explota literalmente hacia 1949 "... cuando se proclama la República Popular de China (...) La China de la actualidad tiene tan solamente 57 años como república." [Léase 64-65 años.]
El autor nos ilustra generosamente en relación de los rasgos filosóficos del pueblo oriental asimismo expresa los caracteres financieros que sustenta el modelo chino "La socialdemocracia (12) sostiene un orden económico mixto en el que tienen cabida tanto los mecanismos del mercado como la planificación estatal, la propiedad privada con el control social y las decisiones centrales con las descentralizadas, para alcanzar las metas de su política económica (...)
El eurocomunismo rechazó la vía revolucionaria como único método para la toma del poder (...) reformular el pensamiento socialista, cuyos cambios más importantes fueron... conciliar las virtudes del mercado con las del Estado, la iniciativa privada con la capacidad reguladora de la autoridad pública, la propiedad privada con la propiedad estatal y llevar al Estado a compartir responsabilidades con el sector privado en las tareas del desarrollo." Estudios recientes sobre el efecto de China en el comercio internacional de América Latina sostienen que "En tan solo seis años China ha logrado al menos duplicar su participación en cada uno de los mercados de la región.
Esto tiene consecuencias importantes no solo en los patrones de consumo locales de estos países sino en su potencial exportador debido a que pueden importar insumos del país asiático e incorporarlos a sus productos de exportación (13)." Como se explica en el trabajo de Montenegro, Soloaga y Pereira; aquel país latinoamericano que exhiba una estructura de bienes a exportar similar a la de China, v. gr. México (14) y los países que históricamente han tenido más afinidad con las políticas económicas norteamericanas y por ello mismo han recibido mayor influjo y condicionamiento en sus sistemas de intercambio internacional, son ahora los más vulnerables al embate desarrollista y competitivo que despliega el país asiático en cuanto al dominio del Mercado latinoamericano (15).
China es hoy un socio comercial clave para los países de América Latina y en los últimos años las Empresas asiáticas tienen pensado continuar su inversión en la región.
Cabe reflexionar sobre la eficacia o los verdaderos objetivos que la política económica del modelo neoliberal de los 90 cristalizó en Argentina, al firmar algo más de 50 TBIs (16). Si comparamos nuestra situación con Brasil, hace ya un tiempo considerable que el país carioca nos lleva la delantera en cuanto a desarrollo. Y Brasil, no ha firmado uno solo de estos instrumentos y mantiene una política económica ultra soberanista, (recordemos que Brasil adopta para sí las doctrinas Calvo (17) y Drago, que implican agotar las vías legales del país) además de aplicar impuestos a las llamadas salidas negativas de las rentas, y no obstante obtiene mayor caudal de IED y mayor reinversión en el país. El fracaso de los TBI firmados por Argentina es tal (y que aunque desactivados continuarán operando para las transacciones ya realizadas por otros diez años) considerando que ni aun manteniendo estos instrumentos en vigencia, parece ofrecer "el clima estable y óptimo de inversión" que países considerados de primer mundo reconocerían como tal. Al menos estos parecen más interesados en no recomendar Argentina como campo fértil para inversiones. Más allá de esas opiniones parcializadas, el país ha exteriorizado mayor confianza en el entramado global de las finanzas.
En el particular caso de Argentina deben considerarse algunos factores que hacen a la experiencia histórico-económica de sus diversos modelos políticos. En los noventa la coyuntura neoliberal instauró la nociva fórmula: economía/política . Supremacía de lo económico que junto a una ausencia total del Estado anegó al país en una recesión que no se había logrado superar aún pasados varios años de la crisis del 94, conocida como "efecto tequila (18)." Y una bullente participación de pluralismo político, que tampoco concertó el avance hacia la productividad esperada ni frenó el desguace de la infraestructura industrial de Argentina.
La sostenida convivencia con la corrupción (19), los efectos recesivos, la inflación y los exorbitantes índices de desempleo; convergieron finalmente en una tremenda crisis social y el escándalo económico de envergadura cuyo paroxismo se alcanzó en diciembre de 2001. A partir de esa curva de máximo impacto del deterioro de las estructuras y disfuncionalidad de las estrategias financieras; se produce el gran quiebre de representación (20) política que el pueblo argentino cristalizó en los candentes días del "cacerolazo" con la célebre frase "que se vayan todos".
Argentina ingresa en la ardua tarea de reconstrucción de lo que era un país devastado, dominado por deudas de dudosa legitimidad, en tanto negociadas en los oscuros entretelones de la corrupción de gobiernos neoliberales que flirteaban entre fuegos de artificios, con el dólar y el FMI. Luego de una incesante sucesión de fugaces presidentes, en 2003 se llega a una gobernanza estable con pretensiones hegemónicas de poder. Al igual que China esta jefatura se mostró enemiga de la sumisión económica y en general de todo aquello que restrinja la independencia estadual, no obstante que apostara fuertemente a la integración latinoamericana.
La fórmula que daba preeminencia a la tiranía de la economía se desvaneció y dio paso a una preponderancia de la política, que ve en aquella una herramienta más para alcanzar objetivos y no la medida de todas las cosas. La expresión política que inició en 2003 fue afianzándose paulatinamente hasta obtener el predominio social que le permitiera controlar mejor los escenarios críticos, donde los efectos benéficos de sus logros no podrían apreciarse en el corto plazo y se perderían en la mudanza pendular de los diversos partidos políticos. De modo que el ejercicio democrático del sufragio debía conquistarse con propuestas inclusivas de aquellos sectores descartados de la ecuación social, durante la infame dictadura de la economía. El Estado asume entonces un perfil de mayor injerencia en los asuntos sensibles del pueblo. Así, entre amores y odios, el gobierno se ha mantenido en el poder y fiel a sus ideales dogmáticos.
Por su parte, el modelo desarrollista de China basado en una apertura económica unilateral, abrió el camino a fuertes cambios estructurales para reforzar lo que se conoce como "zonas regionales neo económicas (21)" Ha conjurado el rancio ostracismo para edificarse un distinguido lugar en el entramado de las finanzas macroeconómicas; con una fuerte conciencia histórico-nacional, leal a sus virtudes tradicionales. Los "llamados "valores asiáticos" (el énfasis en la familia, la comunidad y la armonía (22), el respeto por la autoridad y las jerarquías, etc.); una pauta original de desarrollo económico, basada en buena medida en el Estado desarrollista, en amplias redes de empresas y en fuertes lazos entre Empresas privadas y gobierno; una visión a largo plazo (...)" (23) se conjugan con inefable naturalidad, no obstante el dilema de los modelos legales a implementar. Significó también un acelerado proceso de reforma legal para modernización de la Administración de Justicia.
Ello no sin algunos déficits (24) en los prototipos, como señala Garot (25) y Carpi (26), sobre todo en cuanto a competencia técnica, eficacia e independencia del Poder Judicial, en medio de una meritoria contienda contra la corrupción (27). Desde los países de América Latina aún puede advertirse que la motivación de China por acercarse al Mercado sudamericano, en cuanto a su estrategia internacional y diplomática, como también sus procedimientos no son siempre bien entendidos por los gobiernos de América, las Empresas y la sociedad civil (28). Y parte de este dilema es la sorprendente ductilidad (29) que China ha mostrado en cuanto a importar y sustituir modelos jurídicos. Resulta obvio que el dragón asiático reconoce la vital importancia del Derecho; pero la incesante búsqueda de modelos e institutos legales conforme pasan los tiempos, denota una clara identificación de la necesidad de un sistema básico de Derecho con un marcado sesgo utilitarista (30) mientras procura instaurarlo sólidamente aun a costa de la fuerte presencia del apego a las máximas taoístas. Y llegados a este punto cabe preguntarse en qué nivel de su jerarquía axiológica ubica realmente China al Derecho. Y la pregunta no es si lo valora o no, claro es que sí lo hace; sino ¿qué entiende por él; y más aún, es esa concepción compatible con nuestra idealización del Derecho? Equivale a pensar que todo el aparato regulativo en definitiva responde a unos y otros de acuerdo a sus intereses; así las cosas es claro que se impondrá el Derecho de los grupos más potentes. Pero aun de esta forma nada amable, de lo que se trata es de definir estrategias de compatibilidades en un mercado volátil y ávido, frente a un futuro incierto para la humanidad, amenazada por nuevos desafíos para su supervivencia.
China y Argentina: el Derecho y la Corrupción.
"En la República Popular de China (31) rige el ejercicio de la ley, construyendo un país socialista (...) Ninguna ley, disposición administrativa o regulación local puede contravenir la Constitución (32). Todos los órganos estatales, fuerzas armadas, partidos políticos, organizaciones públicas, empresas privadas y demás instituciones deben tener a la Constitución como estándar básico de conducta, y tienen el deber de mantener su dignidad y asegurar su cumplimiento. Ninguna organización o persona tiene el privilegio de estar más allá de la Constitución o la ley. (Art. 5°, Constitución de China)" A tal respecto Garot sostiene que "Sólo a partir del final de los años 70, se reconsideró el Derecho como un instrumento al servicio del despegue económico.
Más en particular, el reconocimiento en la Constitución del principio de "Estado de derecho socialista (33)" como pilar fundamental de la República Popular de China fomentó la racionalización del sistema jurídico chino, gracias no sólo al resurgimiento de unas instituciones casi desaparecidas sino también a todo un nuevo bloque legislativo (...) la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (2001) empujó a la adopción de todo un arsenal legislativo con el fin de cumplir con sus nuevas obligaciones. Quizás ahora mismo, se pueda definir a China como un "Estado regido por el Derecho" (algunos hablan incluso de una sobreproducción legislativa)..." Logros remarcables y sin dudas obtenidos a un precio pírrico (34), por lo cual a pesar de enfocarnos en los aspectos valiosos de esta alianza, debemos recordar las diferencias entre ambas naciones.
Resulta interesante ver cómo a través de la normativización de las conductas humanas, sin importar la idiosincrasia de los pueblos, se prefiere creer que así se logra un cierto status de certeza jurídica que podrá traducirse como en la utópica teoría del derrame, en seguridad para los flujos mercantiles y productivos, estabilidad cambiaria, réditos competitivos, etc. Esta búsqueda de estandarización de las reglas de juego para el comercio internacional sin dudas ha impactado en la elección de los modelos normativos. La cuestión que no obstante permanece vigente y acaso irresoluta, es si la normatividad es la panacea contra la corrupción. Y en todo caso ¿qué se entiende por ella? Para este apartado como en algunos otros, hemos preferido abordar la temática atendiendo por separado a las Naciones que involucramos: China y Argentina.
China y el ambiguo concepto de Guanxi.
Garot y Carpi nos señalan que el ideograma que le representa se compone de dos símbolos; guan que abarca semióticamente "puerta" o "salida" y xi que significa "atar o liar." "Guanxi (35) es la red de relaciones sociales de apoyo mutuo, de intercambio de afectos, información, reputación y favores. Las relaciones de guanxi están regidas por principios de reciprocidad (bao), favor (renquing), afectividad (ganquing) y confianza (xing o xinyong)..."
Hay que destacar que el espectro de significaciones puede del mismo modo llevarnos a considerar que guanxi implica también en su costado sombrío cierto nepotismo que encierra tanto en China como en Argentina un selecto y reducido grupo de elite con las suficientes vinculaciones con las altas esferas del poder, como para sortear el requisito que impondría una severa meritocracia. Lubman (36) citado por Garot, señala que en verdad la línea que "separa el guanxi de la pura y simple corrupción puede ser muy fina" En conclusión, si una persona tiene guanxi tendrá más probabilidades de ser exitoso. La autora señala que aunque el guanxi opera en todos los aspectos de la persona, las implicancias con la Justicia son tan intrincadas que es tarea infructuosa delimitar sus alcances y dirimir aquello que consideraríamos correcto y lo que sería poco o nada ético (37).
Una de sus consecuencias es el proteccionismo local, en este sentido destacamos la siguiente afirmación "Hay estudios que demuestran, sin embargo, que el guanxi (38) opera menos en grandes ciudades y que algunas ciudades, como Shanghái por ejemplo, se libran más de las consecuencias que puede tener el guanxi sobre la administración de la justicia (MEI-YING, 2005, p. 9)".
En este punto es ineludible desde nuestra visión occidental preguntarnos si la administración de Justicia es independiente o cuál es el parámetro de discrecionalidad que despliega. Nos preguntamos esto sin ingenuidad, lo hacemos porque también buscamos este perfil en nuestro sistema de Derecho. La lucha contra la corrupción implicó para las autoridades chinas poner bajo la lupa escandalosos casos de expropiación y sobornos (39) al amparo mismo del sistema jurídico. De ello deriva el interés de los estudiosos del fenómeno chino al centrar sus investigaciones en la eficacia jurídica. Por otra parte es innegable que el hecho contundente de poner sobre el tapete la cuestión por parte de las propias autoridades y la creación de un Comité Político Legal para implementar el Plan anticorrupción, adoptado modernamente a nivel nacional por la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido Comunista, habla de un País comprometido con sus objetivos, mismos que podemos identificar con sus fines desarrollistas, su lucha contra los efectos nocivos de la globalización y la búsqueda estratégica de nuevos aliados políticos.
Argentina y la controvertida independencia judicial.
En tanto en occidente la corrupción como un fenómeno más bien natural, inherente a los humanos y por tanto a sus instituciones; no se discute lo suficiente. Solo los académicos parecen alarmarse y algunos abordan la temática "tabú" de ayer hoy y siempre, no sin cierta suspicacia. Llegados a esta instancia nos remitiremos a un crudo trabajo de Arias (40) del cual extraemos lo siguiente "que la lucha contra la corrupción fue punta de lanza de un discurso que alentaba las políticas privatizadoras y la desregulación, en tanto vinculaba este fenómeno a la intervención del Estado en la economía
Un análisis desde este enfoque puede verse en BEGOVIC, Boris: "Corrupción: concepto, tipos, causas y consecuencias", en "Documentos" del "Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina", Año III, Número 26, 1-III-2005. De modo tal que no resulta sorprendente la irrupción discursiva de ambas cuestiones en un contexto y un momento cronológico similar [En la asamblea general de la OEA realizada en mayo de 1992, se aprobó una resolución en la que se encomendaba al Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) que analizara las prácticas corruptas en el comercio internacional con relación a los desafíos económicos y sociales del continente americano para la década de los 90.
En dicha resolución se expresó que: "Las prácticas corruptas, junto con otros injustificados condicionalmente al libre comercio tienen efectos perjudiciales sobre las transacciones comerciales internacionales que atraen inversiones, recursos financieros, tecnología, conocimientos especializados y otros importantes recursos del exterior y promueven el desarrollo económico y social en todo el mundo, particularmente en los países de la región que intentan revitalizar o desarrollar sus economías" -Organización de Estados Americanos. Prácticas corruptas en el comercio internacional, AG/RES. 1159 (XXII-0/92), 22 de mayo de 1992]" (41).
El contexto político actual es diferente de aquel y ciertamente no ve en la mayor injerencia del Estado en la economía una razón que habilite la corrupción; no obstante en la actualidad la polémica social es ingente. El Poder Judicial ha estado en el ojo de la tormenta quizás no tanto respecto de su eficacia, sino sobre todo respecto de su independencia. En clara dialogía con el texto citado concurrimos que "El fracaso de la normativa penalizadora (42) -señala Botassi- no hace más que ratificar una realidad sobradamente conocida: el Derecho, por sí solo, no es capaz de variar la conducta de los gobernantes (BOTASSI, Carlos: "El derecho frente a la corrupción política", JA 2002-I, fascículo N° 6)".
Este fracaso de la normatividad de las conductas es lo que se está debatiendo hoy en los ámbitos vinculados al Derecho; Argentina está experimentando esto aun cuando las políticas públicas apuesten a enfatizar aquella por diversas cuestiones, ya para satisfacer compromisos internacionales, ya para mantener una imagen de confianza en los dogmas. Lo cierto es que los jueces en particular son quienes a este respecto parecen estar poniendo su propio ámbito en tela de juicio, esto es: ¿hasta dónde están dispuestos a ampliar el debate?, en otras palabras ¿cuán democrático se muestra el propio poder judicial en su co-gobierno con los otros poderes del Estado. La mayor profundización en la cultura constitucional demanda de los jueces una mayor transparencia y un rol más activo a la hora de detectar actitudes dañosas para la Fe y orden públicos.
El modelo desarrollista: Estados frágiles y Economías emergentes En cuanto al modelo desarrollista, opacado durante las modas neoliberales, podemos afirmar con Ivan Briscoe (43) que la capacidad del Estado es esencial para asumir las exigencias que trae consigo este tipo de desenvolvimiento político-económico en lo privado como en la escena intergubernamental, en franca emulación del crecimiento de los "tigres asiáticos." Acaso el mayor peligro radique como sostiene este autor en "que los agujeros negros de la construcción estatal sean llenados por actores alternativos, fuerzas criminales y colusiones no productivas, todos estos fortalecidos por lazos ilegales con el mercado internacional (44)".
La existencia de Estados resistentes es necesaria para una duradera y positiva alianza diplomática y económica entre China y Argentina. Se perfila que el sistema debe ser inclusivo. A nivel doméstico el sentido de este término involucra una tendencia mayor hacia el intercambio socio-cultural, técnico y científico.
China ha reforzado el dinamismo productivo en micro-células, sub-regionales, para luego con efecto expansivo replicar esta sinergia a macro-escalas productivas. "El desempeño económico de China en los últimos 30 años le ha llevado a ser la segunda mayor economía, el segundo productor manufacturero y el mayor exportador de bienes del mundo. Este dinamismo productivo y exportador se ha visto acompañado de un rápido cambio en la estructura productiva hacia actividades de mayor sofisticación tecnológica y de un fuerte aumento de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación.
El crecimiento económico ha provocado también, a pesar de una mayor desigualdad del ingreso, una considerable reducción de la pobreza y un aumento del bienestar de la población. Si bien en una primera fase fueron los indicadores de nutrición, esperanza de vida y pobreza absoluta los que reflejaron esta mejora, en la última década se ha visto cómo un porcentaje cada vez mayor de la población accedía a nuevos bienes de consumo y servicios (Goh y otros, 2009; ADB, 2010)(45)".
En tanto en Argentina, la experiencia de la última década en cuanto a la procura de mayor igualdad social y un incipiente crecimiento económico, avanza progresiva pero lentamente siendo muy resistida por diversos ámbitos, mientras aún se busca neutralizar el espectro de secuelas perniciosas de la crisis de 2001.
Briscoe afirma que "las reglas globales deben adaptarse a las necesidades de aquellos países que pretenden subir al tren del crecimiento. Es imposible detener el aumento de la brecha de riqueza sin un trato especial, real, significativo hacia países pobres e inestables, particularmente en el área del comercio, inversión, finanzas y propiedad intelectual (...) Los países deben estimular el conocimiento. La manufactura que requiere baja capacitación ya no es el camino para salir de la pobreza. Por el contrario los planificadores y políticos deben explorar caminos para capitalizar sus reservas de conocimiento o destinar energías a mejorar sus estándares educativos (46)".
Las empresas chinas eran relativamente desconocidas en Argentina hasta hace unos años, sus inversiones directas en la región han tenido un promedio de 10 dólares norteamericanos a millones de dólares al año desde 2010. Su presencia y su influencia económica se han convertido en un factor muy importante tanto para el Estado argentino como para países amigos o que puedan comenzar a esbozar un perfil menos competitivo con los intereses nacionales y/o regionales. La mayor presencia de Empresas argentinas en Asia dependerá de su enfoque continuo en crecer y expandirse; y con ello consolidar esta sociedad a largo plazo en términos de mayor igualdad. Así también ha surgido del encuentro entre los dignatarios de ambos países "También exigió mayores esfuerzos (el mandatario chino ) para ayudar a conseguir una expansión equilibrada del comercio bilateral, explorar nuevas áreas de crecimiento en la inversión y expandir la cooperación en varios sectores, incluyendo energía, minería, energía hidroeléctrica, infraestructura, agricultura y finanzas (47)".
Argentina-China: Proyectos Industriales.
En este sentido la voluntad política de continuidad de los proyectos científicos e industriales (48) asumidos por Argentina, no debiera estancarse en el olvido en medio del vaivén de los colores políticos. El proceso de reconstrucción de la industria aún con tímidos avances ha obtenido asombrosos progresos que en el plazo inmediato exhiben efectos benéficos en cuanto a la formación técnica de una mano de obra joven (49) ahora "calificada"; (debe tenerse en cuenta el éxodo de franjas etarias intermedias) elemento que se encontraba ausente del país dado el fenómeno social que se produce en los años infaustos de la privatización y el elevado índice de desempleo, y que se conoce como "fuga de cerebros (50)." Se esperan más resultados positivos en mediano y largo plazo pero para ello es casi una condictio sine qua non el compromiso político de continuidad y la defensa de los intereses nacionales en el entramado oculto de las negociaciones de beneficios sectorizados de ciertos bloques interestaduales que pretendan hacer valer un alcance desmesurado de las reglas de reciprocidad en un mercado desde ya volátil.
Las IED (51) en un país como Argentina, teniendo en cuenta su crecimiento económico pueden llevar a un desarrollo sustentable altamente optimista para ambas naciones. Para reforzar aún más estas asociaciones sería de suma importancia que las Empresas argentinas también pudieran tener mayor presencia en el país asiático, sin competir con los intereses de China pero no obstante tornando la relación más equitativa, haciendo aportes valiosos y complementarios. Es un desafío pero si se tiene en cuenta la trayectoria científica de Argentina, no sería extraño con el apoyo adecuado y sostenido de ambas Naciones obtener un grupo mixto de pensadores, técnicos y científicos al servicio de la industria y la optimización regulativa mutua para el comercio y las relaciones internacionales benéficas entre China y Argentina.
Convenios Bilaterales: Transferencia de Tecnología.
Helicóptero CZ-11: En la década de 1980 el Instituto de diseño de Helicópteros de China, de la localidad de Jingdezhen, comenzó a desarrollar una aeronave liviana multipropósito con diseño de avanzada. El primer prototipo se logró a principios de 1990 por la Empresa Chang He y realizó su primer vuelo en diciembre de 1994. Luego realizaron tres versiones más del motor y posteriormente la CAAC (Autoridad de Aviación civil de China) lo certificó. En 2007 desde la República Popular China visitaron con el helicóptero CZ-11 al Ejército Argentino, efectuando vuelos de exhibición. En enero de 2012 FADEA firmó un contrato con China para transferencia de tecnología y fabricación de estos aparatos en la República Argentina. FADEA dispone del primer prototipo ensamblado y pintado en sus instalaciones desde septiembre de 2012. A estos helicópteros se les ha instalado una pieza de fabricación nacional que constituye nada menos que el empenaje horizontal de la nave. Ya se efectuaron vuelos de verificación funcional de la misma. Se trata de un vehículo ligero de 6 plazas y 2 toneladas de peso en decolaje. A partir de su fabricación en FADEA se dispondrá de la tecnología para evolucionar en la producción y mantenimiento de aeronaves de alas giratorias. Surge también la posibilidad de adunar esfuerzos para elaborar nuevos diseños industriales para modelos de helicópteros y aeronaves(52). En tanto también se procedió mancomunadamente junto a la Empresa CATIC de China a la reconstrucción del Hércules C-130 en FADEA. Todo esto en el marco del proyecto de producción en serie de los helicópteros CZ-11 apodados Pampero; a la vez que se planea un constante incremento del nivel de nacionalización de las distintas aero partes.
Este convenio entre CATIC y FADEA impulsó la selección de 120 trabajadores, de los cuales 7 operadores fueron enviados a China para su mejor capacitación en el mantenimiento y montaje de los CZ-11 y dar comienzo así a la transferencia de tecnología con la fabricación de las primeras piezas del helicóptero en FADEA.
En cuanto al Hércules C-130 matrícula TC-64 ingresó en 2005 para su mantenimiento en Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A. donde fue desarmado y canibalizado para reutilizar sus piezas en otras aeronaves. La puesta en marcha del Hércules, de pasado ilustre ya que en 1977 voló a Francia a la mayor Feria Aeronáutica de Europa llevando en su interior al avión IA-58 Pucará A-507 para su exhibición; es un logro de FADEA en cuanto a recuperar la industria nacional. A partir de 2009 y luego de un arduo trabajo se pudo ver volar nuevamente a este coloso. En 2013 FADEA presenta nuevos proyectos de modernización tecnológica. Esta se inauguró en 1929 y alcanzó su apogeo entre 1945-1955 cuando se llevó a cabo el mayor proceso de industrialización que recuerde el país. En 1994 FADEA fue concesionada a Lockheed Martin y luego de 15 años, en 2009 por decisión del Gobierno argentino la Empresa fue re-nacionalizada y actualmente es una Sociedad Anónima con capital del Estado. Entre los proyectos más destacados que se están llevando a cabo se encuentran la producción del IA-63 Pampa, un avión para misiones de entrenamiento y ataque ligero; la modernización del IA-58 Pucará, que contará con nueva motorización; el mantenimiento e innovación de aviones de gran porte como los C-130 Hércules y Fokker F-27 y F-28, entre otros.
Fabricación de Trenes (53): Quizás la mejor metáfora del desarrollismo tenga anclaje en la dinámica imagen que nos sugieren los trenes. La Empresa China CNR (China North Locomotive and Rolling Stock Industry) que se dedica a la fabricación de trenes anunció que planea instalarse y comenzar a producir en Argentina. Los funcionarios del gobierno nacional aseguraron continuar con el proceso de reactivación de la industria ferroviaria. Se le garantizó a la Comitiva china que Argentina les brindará todo su apoyo para instalarse aquí y se destacó la gran tradición ferroviaria de la nación. Los representantes de la Compañía oriental visitaron fábricas y talleres para analizar distintas opciones de instalación industrial. CNR es uno de los principales fabricantes de trenes del mundo. Su interés por Argentina habla del reconocimiento por parte de China de reglas compatibles con sus premisas económico-financieras y demuestra que se les presenta un atractivo mercado de inversión. Habrá de tenerse en cuenta que China apuesta al largo plazo y eso implica una asociación cómplice tanto en lo diplomático como en la política económica, con idéntica asunción de compromisos para ambas naciones. Liu Ming vicepresidente de CNR y cabeza de la Comitiva china confirmó que ya comenzaron la etapa de diseño de las 27 nuevas formaciones para la línea Belgrano Sur y que los plazos se están cumpliendo de manera satisfactoria.
Acuerdo Swap Monetario con el Banco central de China: El Banco central de la República Argentina (BCRA) formalizó con el Banco central de China un acuerdo Canje (swap) de moneda (54). Se trata de 10.000 millones de dólares que no podrán ser usados con otro destino que no sea el fortalecimiento de las condiciones financieras en las respectivas economías de Argentina y China. Ambos países ya han firmado acuerdos de similares características (el país asiático en el marco de APEC y ASEAN) El acuerdo contingente involucra un monto de 70.000 millones de yuanes/ 38.000 millones de pesos por un plazo de 3 años y que podrá reconducirse a partir de un nuevo convenio entre China y Argentina.
En caso de que Nación decida ejercer la opción de canje los yuanes no formarán parte de las reservas internacionales del BCRA, eventualmente podrán ser utilizados para hacer efectivas operaciones financieras con contrapartes que requieran esas divisas.
El acuerdo está dirigido a brindar liquidez contingente en la moneda del otro país incrementando así la capacidad potencial de cada Banco central para hacer frente al escenario global de fuerte volatilidad financiera. Los swaps de moneda celebrados entre Bancos Centrales constituyen operatorias eminentemente financieras cuya función principal es proveer mecanismos adicionales de fortalecimiento del crecimiento económico de los respectivos países. Es contingente porque las transacciones -provisión de liquidez en moneda del otro país- se efectuarán solo cuando sea necesario y adecuado.
Otros ejemplos similares son los celebrados con la Reserva Federal de EEUU, el Banco central Europeo, el Banco central de Inglaterra, el Banco Central de Japón, entre otros. Convenios suscritos por FED con los Bancos centrales de Brasil, México, Corea y Singapur. O el Banco central de China con Corea, Malasia e Indonesia. En Argentina el Mercado único y Libre de Cambios (MULC) cuyos rasgos distintivos son un tipo de cambio libre, un registro de operaciones, solo operan entidades que cumplan con las normativas del Banco Central y todos los movimientos de fondos con el exterior deben pasar por el mismo, solo se aceptan transacciones en monedas locales en exportaciones e importaciones con Brasil dado que existe un marco legal específico para facilitar el comercio bilateral.
Sugerentes Visitas: Buques de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China amarraron en Puerto de Buenos Aires. Los más destacados fueron el destructor de misiles, la fragata Lanzhou y el Barco de abastecimiento Boyanghu(55). Esta visita protocolar a la Argentina, se dio en el marco de una gira que incluía a Brasil y a Chile. Todas estas naves forman parte de la Flota del Mar meridional del país asiático. El Ministro de Defensa argentino, Agustí Rossi recibió al Subjefe del Estado Mayor de la Flota del Mar del sur de China, el contra-almirante Li Xiaoyan. Compartieron un almuerzo Honorífico junto al embajador chino en Argentina, Yin Hengmin.
Es la primera visita de Buques de Guerra de la República Popular China a la Argentina. La flota partió del Puerto de Sanya en la provincia de Hain án. La Agencia estatal Xinhua señaló que el objetivo de la visita es "incrementar el conocimiento mutuo, fomentar la amistad y profundizar la cooperación entre China y Argentina." La Embajada asiática en el país informó que los Buques recorrieron 28.000 millas marinas atravesaron el Pacífico y cruzaron el Atlántico Sur a través del Estrecho de Magallanes. En Beijing en julio de 2012 Argentina suscribió un Convenio de colaboración y cooperación con China en el que se promueven visitas recíprocas, la realización de ejercicios combinados bilaterales y multilaterales con países amigos y la participación de observadores en ejercicios nacionales de la contraparte. Desde Argentina se enfatizó en la relación de amistad con China y en intercambios culturales y estratégicos en concordancia con las políticas de Defensa (56).
Además de los actores ya mencionados, se reunieron el Jefe del Estado Mayor conjunto de las FFAA, General de Brigada Luis Carena y el titular de la Armada, contra-almirante Gastón Erice, el Secretario de Ciencia Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodriguez y el Subsecretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Roberto de Luise.
Es normal que China y Argentina busquen estos acercamientos dado que la mayoría de los pueblos comercian y se asocian con aquellos con quienes comparten un vínculo histórico, un entorno similar, un idioma y una cultura cercanos o comunes; y este no es el caso, por eso puede parecer desconcertante ante la mirada de los demás miembros de la comunidad internacional.
El desarrollismo en Argentina: el desafío de las ZRN.
En este sentido debemos señalar que el gran reto se halla en que Argentina logre incentivar el dinamismo productivo dando vida también a zonas regionales neo económicas. En algunos casos se trata de la reactivación de vetustas estructuras industriales abandonadas luego de años de parálisis fabril. En otros casos involucra un esfuerzo mayor, tal el de crear estas intra-zonas.
Argentina debería evitar cometer los errores del pasado y apostar a invertir sus energías en regiones no habituales, para con ello lograr mayor y mejor distribución de fuentes de trabajo, de bienes y riqueza; descomprimiendo la amenaza de las grandes distancias incomunicadas del país que han llevado a su crecimiento histórico desigual y eludir también la concentración demográfica en los ejidos urbanos más saturados, que a la postre, en la deshumanizada ecuación oferta-demanda, funcionan como centros de expulsión poblacional.
Con ello favorecerá en mediano y largo plazo una reducción de costos de fabricación, con zonas donde los insumos productivos lleguen a ser más baratos, con una fuerza laboral constante y la generación de mercados internos de consumo. Para ello será necesario la responsabilidad política de implementar maniobras que institucional y estructuralmente favorezcan una dotación atractiva de factores que contribuyan al desarrollismo: capacitación de mano de obra, modificación consciente de la geografía de la zona fabril, incentivar la población en las inmediaciones, en la medida de lo posible y de forma planificada; atendiendo al impacto ambiental de la actividad humana y de la urbanización de las zonas en tanto sea compatible con dicha actividad.
A nivel macroeconómico se plantea la disyuntiva de la mayor o menor flexibilidad de las políticas de incentivos: el pago de impuestos por repatriar utilidades, ya que en términos contables las utilidades no repatriadas se conocen como "ingresos permanentemente reinvertidos," tanto si forman activos productivos como si se mantienen en efectivo; el ingreso o no a distintas jurisdicciones con tasas impositivas bajas o variables. Verbigracia, aquellas empresas con una obligación mínima de pago de impuestos en caso de retornar valores, en general los reinvierten en sus agencias mostrando gran crecimiento y casi no mantienen importantes saldos que superen el necesario nivel de cash flow.
Como se ha dicho para Argentina es prioritario en algunos casos reactivar estructuras desmanteladas y en otros el desafío mayor es crear esas ZRN. Aunque los objetivos son claros no resulta tarea sencilla. Si se aspira a una alianza duradera y fructífera con China, Argentina debe evaluar a) recursos humanos b) infraestructura adecuada (inversión), c) sinergia práctica (¿fusión de empresas o empresas mixtas?, ¿restricción?), e) el resguardo del suelo y los recursos naturales y d) regulación jurídica integral aplicable. El funcionamiento sistémico implica un proceso cultural de aprendizaje donde se procure generar conciencia de pertenencia y excelencia del sujeto, revalorizar los conceptos de utilidad y rendimiento.
Como puede apreciarse se trata de embarcarse en una nueva formación cultural-poblacional en la individualista Argentina; donde será esencial el trabajo en equipo, la continuidad de esfuerzos e inversiones, el logro de objetivos, el dinamismo y la organización, la celeridad y la eficiencia, la amplitud de criterios y nuevas estrategias de comunicación orientadas a la co-creación de ordenes jerárquicos en cuanto a la capacitación de los operarios y el perfeccionamiento y supervisión experta de las tareas asignadas; pero también la creación de un orden horizontal, donde la actividad individual cobre relevancia en interacción con sus pares.
En los nuevos esquemas de productividad e inclusión social se deberá proceder en base a micro-escala comunitaria. Esto implica dejar de pensar en abstracto y abocarse a puntos clave en la geografía del país. La tarea a lograr para los gobiernos es que las IED lleguen también a estas zonas en donde en principio podrá haber pequeños y medianos productores; generando de ese modo círculos virtuosos de crecimiento económico que coadyuven a elevar la sustentabilidad regional y mejorar el bienestar de los habitantes tanto en las zonas rurales como urbanas. El desapego de las costumbres que obstaculizan el contagio emprendedor, será sin dudas el paso más complejo a conquistar y no deberá darse de modo abrupto si se quiere eludir el ataque de grupos fácticos y el consecuente fracaso.
Con esto no queremos representar una indiferencia de las conquistas laborales en materia jurídica, sino tan solo señalar que debe desarraigarse de la cultura popular el accionar extorsivo de los grupos que con el subterfugio de la defensa de los derechos del trabajador ocultan verdaderas intenciones y acciones políticas a cuyo través solo se refuerzan intereses individuales. La regulación entonces, en esta área es esencial, no sin antes asimilar esta nueva base cultural de consignas ejecutivas que priorizan el trabajo, la productividad y la comunidad.
Parece que nuestros pares chinos conocen la idiosincrasia argentina, quizás por ello veremos que muchos convenios industriales se realizan en el marco de intercambios de equipos de trabajo de uno y otro país en provechosa convivencia social. Las Empresas chinas todavía tienen que obtener una mejor comprensión del medio ambiente y las oportunidades de negocios que potencialmente puede ofrecer Argentina.
No obstante mediante estos intercambios se perfila una manera eficaz de especializar mano de obra y de adquirir un know how que va más allá de fórmulas vacuas. Al mismo tiempo con la generación de una constelación sustentable de estas ZRN en la geografía del país, se abrirán sugestivas oportunidades de negocios tanto en beneficio de los intereses de China como de inversores (privados y estatales) nacionales y transnacionales (Mercosur y otros Estados) con perspectivas de una potencial reducción de la carga impositiva a modo de incentivo (aunque no deberá desatenderse que en este último caso las utilidades se mantendrán principalmente en efectivo y no contribuirán a la creación de las capacidades de generación anheladas en las microeconomías receptoras.) Como puede observarse el desarrollismo como modelo a profundizarse exige la asunción de sendos compromisos que van desde aportar una buena dosis de confianza, hasta reformas en la cultura educativa, social, laboral y jurídica de la Argentina.
China y Argentina en la crisis mundial.
"Por tercer año consecutivo, los países de América Latina y el Caribe siguen atrayendo flujos crecientes de inversión extranjera directa (IED). El resultado alcanzado en 2012 ha sido particularmente significativo porque se ha dado en un contexto internacional de marcada reducción de los flujos mundiales de IED (57)." Esto es altamente positivo en el panorama que venimos planteando porque si a la Argentina y países amigos les va bien en términos de crecimiento económico; China podrá confiar en crecientes derivaciones ventajosas de esta estratégica alianza con nuestro país.
Los agentes políticos del gobierno argentino deberán evaluar cómo la IED china puede ser tratada como una nueva fuente de capital y conocimiento con el fin de elevar los niveles de productividad y la mejora de la diversificación de la economía. Se espera un crecimiento del flujo de rentas de esas inversiones, lo que podrá advertirse o no en la reducción neta del capital a la balanza de pagos. Debido a la crisis global en 2012 los flujos mundiales de IED se redujeron un 13% en comparación con el año anterior, pasando de 1,6 billones de dólares a 1,39 billones.
De esta manera, los valores de 2012 alcanzaron un grado escasamente superior al que se registró en 2010 (1,37 billones), cuando la macro-economía se encontraba aún afectada por la crisis financiera (58). Es preciso señalar otras variables como la capacidad de generar empleos. Esto claro depende en gran medida de hacia dónde estén dirigidas las inversiones. A esto último se le denomina "perfil sectorial de las inversiones (59)." Para ello se analizan los proyectos asignados para esas inversiones. Siendo aquellos de carácter industrial los más positivos para el índice de crecimiento y la óptima generación de puestos de trabajo. En cuanto a la ampliación de la capacidad productiva los datos registrados entre 2003 y 2012 estiman que "... cada millón de dólares invertidos en América Latina y el Caribe (60) creó alrededor de tres puestos de trabajo directo.
Las actividades mercantiles y de construcción son las que crean más empleo (siete puestos por cada millón de dólares de inversión) seguida por la industria manufacturera y de Servicios (tres puestos). Las actividades mineras y de explotación hidrocarburífera, crean un puesto de trabajo por cada dos millones de dólares. Entre las actividades manufactureras, aquellas intensivas de trabajo crean siete puestos por cada millón mientras que las intensivas en ingeniería (incluido el sector automotor) generan a razón de cuatro puestos por millón." Cabe destacar que China es el tercer socio comercial más importante de América Latina. Esto si atendemos solo a datos oficiales. Por alguna razón que escapa a una simple visión primaria o superficial se produce un fenómeno de pretendida infravaloración de la apuesta China en los países de este lado del globo.
El dragón asiático parece tener la clara intención de moverse con el mayor sigilo posible. Llama la atención que "la expansión internacional de las Empresas (61) en los últimos años es visible en todas partes del mundo y en gran variedad de sectores, pero es casi imperceptible en los datos oficiales de IED, especialmente en datos desagregados por industrias y países receptores. Esto es así tanto para los datos de China, como para los países destinatarios. En China los datos oficiales son compilados por el Ministerio de Comercio (MOFCOM, 2010) y es posible que esos datos infravaloren el fenómeno porque no todas las Empresas registran su inversión (...) la inversión directa china en el exterior que los países de la OCDE registran en promedio es un 40% superior a la que reporta el MOFCOM.
La desagregación de la inversión en el exterior por industria y por país que presenta MOFCOM y los países receptores está distorsionada por la costumbre de muchas empresas (chinas) de canalizar sus inversiones a través de holdings en terceros países, registrados muchas veces como empresas financieras y de servicios. Cuatro de las diez mayores adquisiciones chinas en el exterior se hicieron desde filiales en terceros países y el 79% de la IED china se canalizó a través de las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán (62) o Hong Kong (Región Administrativa Especial de China) (...) una parte de las transacciones dirigidas a este último destino regresan a la propia China, en un fenómeno conocido como inversiones de ida y vuelta (round-tripping). En 2003 se estimaba que este tipo de inversiones representaba entre el 10% y el 20% de la IED china en Hong Kong (UNCTAD, 2003).
Otras limitaciones de las estadísticas oficiales de la inversión directa en el exterior no son exclusivas de China, pero sí afectan especialmente a las inversiones de empresas chinas. En el sector de los recursos naturales han sido muy importantes los acuerdos de financiamiento (...) que no constituyen IED pero que a menudo implican un cierto control de recursos por parte de empresas chinas, al menos temporal. También son considerables las inversiones para la construcción de infraestructuras en las que empresas chinas producen y ofrecen numerosos servicios en los países receptores." Este proceder circunspecto (63) acaso responde a rasgos atávicos culturales vinculados con el apego supersticioso al secretismo por parte de China y Oriente en general. Al menos podemos arriesgar esta afirmación como primer análisis.
Si existen otras buenas razones para ello, podremos aventurarnos en las conclusiones; en las cuales será inexcusable posicionar en un mapa triádico del poder, a China, EEUU y Latinoamérica. Ahora bien como enfoque prístino este desenvolvimiento silente del enigmático dragón chino por debajo de las aguas, nos dice que aún con esfuerzos por modernizar su administración de Justicia los institutos legales insertos allí no sobreviven pacíficamente sino que persisten en colisión con otras creencias, mismas que son la base de la comprensión y por ende del acatamiento o no de las normas legales. En este sentido y desde la perspectiva argentina ¿es conveniente esta aparente informalidad, esta desregulación? Acaso en el intrincado mundo de las relaciones entre instituciones intergubernamentales, son viables acuerdos sellados en curriculums ocultos al Senado, a la opinión pública y a la legalidad stricto sensu?.
China y la Inseguridad Alimenticia.
"La agricultura (64) y la agroindustria se encuentran actualmente en el centro del debate mundial en lo referente a la seguridad alimentaria, seguridad energética y cambio climático. Se espera que en 2050 la población mundial alcance los 9.000 millones de habitantes y para satisfacer la demanda de alimentos, la producción agrícola deberá aumentar un 70% con respecto a los niveles de 2006. Todos estos cambios generan retos y oportunidades en el sector agrícola y agroindustrial, particularmente en el caso de los denominados "cultivos comodín" (flex crops) que pueden destinarse al consumo humano, el forraje o la producción de biocombustibles, usos que compiten por los mismos insumos básicos de tierra y agua. (...) la información que ha sido posible obtener para diez países de la región [América Latina y el Caribe] indica que la IED destinada al sector agrícola primario entre 2005 y 2011 ascendió a 10.200 millones de dólares (...) Desde la perspectiva argentina, ¿nos estamos condenando a una primarización de la materia, si cedemos tanto espacio al monocultivo? La importancia de la IED agrícola varía mucho de una economía a otra. Volveremos sobre el tema.
A guisa estos ejemplos, en el caso de Uruguay el monto representa casi el 22% de la IED total recibida [en el período mencionado] "También es importante en Guatemala 12%, Costa Rica 7.3% y Ecuador 7.2%. Por su parte la IED colocada en la agroindustria se refiere únicamente a seis países y alcanzó un monto total de 48.400 millones. La mayor parte de estos flujos se concentraron en Brasil 49.9%, México 37.9% y la Argentina 11%." Surge así la gran necesidad de dar un marco regulatorio a la explotación y su impacto para protección de los recursos naturales y el ambiente, entendiendo que se está edificando una industria en base a recursos no renovables como el agua, el aire... Es fundamental que los agentes tanto privados como estatales, nacionales y transnacionales comprendan que se trata de bienes de toda la humanidad. Los efectos nocivos causados por anteriores procesos industriales despreocupados o ignorantes de los sistemas bióticos de saneamiento y producción, se observan hoy con drástica nitidez en los cambios climáticos a escala global. En este sentido Argentina no puede asegurar un stock de producción como no puede garantizarlo ningún otro país. Resta confiar en un accionar técnico y científico respetuoso del bioma, el equilibrio de sus factores naturales y sus márgenes de tolerancia de la actividad humana en términos de sustentabilidad.
La regulación que debe ser elaborada para resguardar estos bienes es aquella que permitirá articular de manera más provechosa no solo la industria agrícola sino muchas otras. Se deberán trazar las debidas responsabilidades, teniendo en cuenta el complejo entramado de relaciones que se va configurando en derredor de las actividades de explotación, ya que entre otras circunstancias, penden de inestables condiciones climáticas65 (sequía), alcalinidad de suelo, etc. Y sobre todo un nivel de penetración humano-cultural que obliga a enfocar las fragilidades del sistema y evitar eventuales daños. Otros aspectos importantes a atender y ya desde la perspectiva productiva son la logística, los fletes navieros y el proceso industrial; dada su gran incidencia en los costos y en la competitividad de los mercados.
El esquema más habitual implica países y cadenas filiales agroindustriales que buscan adquirir empresas nacionales ya existentes (fusión o absorción). Para Argentina lo deseable sería la instalación de empresas transnacionales en modalidad mixta con empresas locales y filiales. Y evitar por todos los medios el control de una empresa sobre otras, en cuanto a sus injerencias sobre las políticas de explotación y el impacto en suelo y recursos vitales. Será dable solo con la anticipación jurídica a estas cuestiones.
Una firma emergente de origen chino es la Noble Group Limited (66) que en febrero de 2006, fue nombrada en la edición asiática de la revista "Forbes" como una de las empresas transnacionales más rentables junto a otras tres empresas de Hong Kong, es destacable como ejemplo de que el desarrollismo y la preocupación genuina en relación al medio ambiente son una dupla posible, así lo entiende China. Implica en tal sentido asumir un compromiso verdadero y mutuo. La empresa en cuestión también se autoabastece en áreas de logística productiva, incluidos los transportes navieros.
Corolario posible para las relaciones entre China y Argentina En el trabajo que hemos desarrollado podemos destacar algunos aspectos relevantes para referirnos a este apartado. No obstante, el tema en cuestión nos pone frente al incómodo dilema: ¿será China un buen socio o será una creciente amenaza (67)? La trascendencia mundial que ha adquirido el dragón asiático resulta alentadora desde el punto de vista de la consolidación de un mapa triádico de poder en el que al fin la realidad global escape de la vetusta ecuación binaria: países ricos y países pobres. Claro que no quita del camino el fenómeno siempre vigente del poder. Pero acaso este se torna más difuso, con lo cual hace también mucho más interesante su análisis y sus posibles proyecciones.
Por otra parte el acercamiento de China al Mercado latinoamericano y las posibilidades para Argentina de subirse a ese tren desarrollista, a la luz de los textos consultados y la coyuntura política, no aparece como una loca utopía, ni una fórmula inviable. Por supuesto, falta mucho camino por recorrer y las distancias culturales son innegables.
En tercer lugar y no menos importante, en esta suerte de conclusión sostenemos que no deberá perderse de vista la emergencia alimenticia que azota el futuro de la humanidad y todas sus implicancias, climáticas, económicas, estratégicas, políticas, etc.
Lo cierto es que para Argentina sería provechosa una alianza más profunda con China en tanto y en cuanto, exista regulación anticipada no solo en materia comercial, sino en investigación científica y saneamiento, modos alternativos y experimentales de exploración y explotación, impacto ambiental, responsabilidad estatal y privada, etc.
Con sopesar estos tres factores notables deberemos abordar la cuestión que al Derecho atañe y que podemos esbozar en cómo este puede ofrecerse como un objeto de acercamiento de políticas diferentes pero aunadas por intereses complementarios, crecer y desarrollarse; lo que traducido en términos castizos equivale a exponer esta situación en una metafórica imagen ¿cómo caminar junto al dragón sin ser aniquilado por él? El Derecho eludiendo sus problemas de contacto con las relaciones colusivas, debería tener en cuenta ciertas peculiaridades de las políticas desarrollistas chinas que obedecen a su estrategia de posicionamiento mundial y que coinciden con aquel conocido proverbio oriental que afirma "el clavo que sobresale siempre recibe un martillazo." Esto, que en otro acápite llamábamos falta de "transparencia" o lo atribuíamos a una necesidad de moverse en las sombras acaso para no mostrar, en esta lucha por los mercados internacionales, las maniobras al desnudo ante países rivales como EEUU. Pero el protagonismo es inevitablemente captado, aun cuando China no deja entrever el potencial cierto que puede desplegar para competir con él, y prefiere abordar los mercados diplomáticamente antes de revelarse declaradamente hostil.
Para no hacer caer aún más en una asimetría de poder al país más frágil, en este caso Argentina es preciso incentivar un acompañamiento de la regulación jurídica, con una pro actividad industrial que nos instale también en el mercado chino.
Mencionamos diversas empresas asiáticas que tienen pensado comprar empresas argentinas v.gr. Cañuelas y con ello tener incluso acceso al uso de hectáreas. Decíamos también que lo ideal sería poder concretar acuerdos para crear empresas mixtas, en este sentido entendemos que el riesgo de la fusión o absorción de empresas por parte del dragón, es riesgoso para los intereses nacionales. Lo es en tanto haya desregulación.
Notas al pie:
1) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental. BUSTELO, Pablo y DE LA IGLESIA, Jesús. "Regionalismo y Desarrollo en Asia: Procesos, Modelos y Tendencias." Edicions Bellaterra, S.L. Navas de Tolosa, Barcelona, 2006. "Bowles ha sostenido que "el regionalismo posterior a la crisis busca, con el apoyo deliberado de los estados, restaurar en Asia un mayor grado de poder y de autonomía políticos con respecto al resto del mundo y, en particular, con respecto a EEUU y a las instituciones financieras que controla" (Bowles,2002: 245). En particular, las crisis asiáticas pusieron de manifiesto la incapacidad de los gobiernos del sudeste asiático (individualmente y como ASEAN) para "resistir la hegemonía de EEUU y las presiones de las instituciones financieras internacionales [...] Sin embargo, en conjunción con el mayor poder económico y la mayor presencia política de sus vecinos más grandes del noreste asiático, podrían ser capaces de hacerlo" (Beeson, 2004: 455). Jayasuriya sugiere que las crisis asiáticas propiciaron un cambio del regionalismo basado en la liberalización (el de la APEC) al regionalismo "regulatorio" (el de ASEAN desde 1998 y el de ASEAN+3), con el fin de hacer frente a los retos y peligros de la globalización (Jayasuriya, 2003)." p.75 2) FONTOURA COSTA, José Augusto; "Solución de Disputas en la OMC: Un Análisis a partir de la Sociología de Pierre Bourdieu". Revista Direito GV, Sao Paulo; 7 / p. 039-056 / Jan-Jun 2011. Brazil.
3) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental. "S.Y. Chia añade otros factores, como el final de la guerra fría o el abandono por Japón y Corea del Sur de su estrategia únicamente multilateralista y su adopción del bilateralismo y del subregionalismo (Chia, 2004). S. Kim otorga mucha importancia a la creciente influencia política de China en la región (Kim, 2004). E. Teo destaca la menor presencia y la imagen negativa de EEUU en Asia Oriental en los últimos años (Teo, 2004)". p. 75. BUSTELO, Pablo y De LA IGLESIA, Jesús. "Regionalismo y Desarrollo en Asia..." op.cit 4) FONTOURA COSTA, José Augusto; "Solución de Disputas..." op.cit.
5) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental op.cit. p. 65 6) NEGRO, Sandra, "Derecho de la Integración", Las Experiencias de Integración en Asia. FERNANDEZ VILA, María Fernanda. pp 192-204. Ed. B de f, Montevideo, Buenos Aires. 2010.
7)BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental, op.cit. "el centro de gravedad del regionalismo económico [asiático] ya se ha trasladado desde una APEC dominada por EEUU hacia ASEAN+3 (Kim, 2004: 51). Por otra parte, la institucionalización del regionalismo de Asia Oriental confirma que la región se está constituyendo, por vez primera, como un bloque de expresión política en el mundo. En palabras de Fred Bergsten, "los países de Asia Oriental se están juntando para crear sus acuerdos económicos propios." p.71.
8) Periódico "El Argentino." Año 6. N° 1414 Economía. 10-Dic-2013. p.4 // www.infonews.com 9) CALDERÓN Álvaro, CORDERO Marta, OLAF DE GROOT, MARTINEZ, Jorge M., MENESES Javier, PÉREZ LUDEÑA, Miguel, RODRIGUES, Mónica, RODRIGUEZ, Adrián, ROJO, Sofía, SOTOMAYOR, Octavio, STUMPO, Giovanni y la consultora SARAVIA-MATUS Silvia. SOSSDORF, Se elaboró las bases de datos. "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe" Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2012. "Pese a la caída de las entradas de IED, EEUU continúa siendo el principal destino de las IED con 175.000 millones de dólares seguido por China con 120.000 millones. La mayoría de los países de Europa registraron caídas importantes y en su conjunto, la EU llegó al nivel más bajo desde 2004 en términos de IED recibida (...) En 2012 los flujos mundiales de IED se redujeron un 13 % en comparación con el año anterior, pasando de 1.6 billones de dólares a 1.39 billones. (...) [el crecimiento económico en] Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón apenas se duplicó, mientras que el generado en las regiones en desarrollo casi se cuadruplicó. Cabe destacar en particular el caso de China, donde se multiplicó por siete. En este sentido, América Latina y el Caribe es una de las regiones donde más ha crecido la IED." pp. 21-49.
10) "En Argentina los ingresos por IED se incrementaron un 27% hasta totalizar 12.551 millones de dólares. Si bien los aportes de capital disminuyeron un 9% hasta alcanzar los 3.708 millones, más del doble que el año anterior. Una comparación de mediano plazo muestra una expansión del 7% en los aportes de capital respecto del promedio de años anteriores (2007-2011) mientras que en la reinversión de utilidades se observan incrementos mayores. La composición sectorial de la IED acumulada en el país al final de 2011 indica que el mayor sector con presencia de empresas transnacionales era el petróleo con un 20%, mientras que otro 6% corresponde a la minería, un 44% al sector de la industria y el agro y un 30% al sector de servicios. España era el principal país de origen de las inversiones, seguido por EEUU, los Países Bajos, Brasil y Chile (BCRA 2013) Esta distribución se vio modificada en 2012 por la nacionalización del 51% de YPF, la principal empresa petrolífera del país, que estaba en manos de la española Repsol. Las adquisiciones y los proyectos de inversión anunciados para 2012 corresponden a los sectores tradicionales de IED. En ese año, las adquisiciones más importantes fueron cambios de propiedad de filiales de empresas transnacionales del sector financiero: Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) adquirió el 80% de Standard Bank Argentina (filial de un banco sudafricano) mientras que la compañía australiana QBE Insurance Group adquirió la empresa de seguros del grupo británico HSBC. En particular el grupo chino Chong Qing Grain Group ha adquirido tierras destinadas a la producción sojera e intenta asociarse con el grupo local Molinos Cañuelas." "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit. p. 39-46.
11) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; "El sistema Político y Constitucional en China" p. 4.
12) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... op. cit. p. 13-14.
13) MONTENEGRO, Claudio E. PEREIRA, Mariana, SOLOAGA, Isidro. El efecto de China en el comercio internacional de América Latina. Estudios de Economía. Vol. 38 - Nº 2, Diciembre 2011. pp. 341-368 14 "Si bien se expandieron los flujos orientados hacia América del Sur (12%), el Caribe (39%) y en menor medida Centroamérica (7%) los dirigidos hacia México disminuyeron (-35%). En efecto, el mayor crecimiento de los flujos de IED se observó en el Perú (49%) y en Chile (32%), mientras que en Colombia (18%) y la Argentina (27%) también se registraron incrementos significativos. Por su parte, México sufrió una importante contracción de la IED recibida (-35%), que ubica al país en su nivel más bajo desde 1999. El Brasil continúa siendo el principal receptor de IED en la región (38% del total) (...)Estas inversiones inciden de manera significativa en la consolidación o diversificación de los perfiles productivos, en particular porque la IED tiene una gran incidencia sobre las economías receptoras, medida de manera aproximada como la relación entre la IED y el PIB. En efecto, en 2012 la región captó flujos equivalentes al 3% del PIB (incidencia levemente superior a la del año anterior (...) el ciclo económico expansivo de la región y el elevado precio de las materias primas de exportación son factores que favorecen la tasa de rentabilidad de esas inversiones. La dinámica de inversión extranjera se retroalimenta en la medida que una proporción de esa renta se reinvierte." "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
15) "El principal país de origen de estas inversiones es China 22% seguido por EEUU 18% y Canadá 16% (...) varios países no presentan esta información o lo hacen de modo muy incompleto o tardío. Por estas razones es particularmente difícil estimar el peso de la IED que llega a la región desde China, ya que mayoritariamente se canaliza a través de terceros países." "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit. p. 46.
16) LORENCES, Martín. La inversión extranjera directa y el Mercosur Rev. InformeIntegrar, Nº 79, junio 2013. "Los instrumentos jurídicos por excelencia que las regulan son los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), los cuales están regidos por el derecho internacional y están destinados a asegurar la estabilidad, predictibilidad y certeza de los marcos nacionales respecto a las inversiones extranjeras. Este tipo de tratado sienta las condiciones básicas para el tratamiento de los inversores foráneos, impidiendo a los estados firmantes modificar de manera unilateral su tratamiento sin incurrir en responsabilidad internacional (...) Estos tratados poseen un conjunto de normas destinadas a los estados, pero los beneficiarios directos de esta normativa son los inversores de uno y otro país. En este sentido estamos en presencia de una reciprocidad negativa en las relaciones interestatales." p. 3-4.
17) TAMBURINI, Francesco, Historia y Destino de la doctrina Calvo: ¿Actualidad u Obsolescencia del Pensamiento de Carlos Calvo?, Rev. Estud. Hist.-Juríd. n.24 Valparaíso, 2002. "... los rasgos esenciales de la doctrina Calvo. Se trata de su "Derecho internacional teórico y práctico", publicado por primera vez en castellano en 1868 y luego traducido al idioma francés en su versión final de seis tomos. En esta obra expone los principios básicos de su doctrina, tomando como fundamentos los principios de la soberanía nacional, la igualdad entre ciudadanos nacionales y extranjeros, y la jurisdicción territorial. Según él: i) los Estados soberanos gozan del derecho de estar libres de cualquier forma de interferencia (ingérence d'aucune sorte) por parte de otros Estados; ii) Los extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales y, en caso de pleitos o reclamaciones, tendrán la obligación de acabar todos los recursos legales ante los tribunales locales sin pedir la protección e intervención diplomática de su país de origen." RIZZO ROMANO, Alfredo. "Manual de Derecho Internacional Público" Edit. Plus Ultra. Bs. As. 1981 "La lucha por la abolición de la interposición diplomática creció más entre 1902 y 1903 durante el bloqueo de los puertos venezolanos por parte de Alemania, Italia e Inglaterra en ayuda a sus empresas e inversores que pidieron la intervención a causa de las deudas contraídas por Venezuela. El venezolano Cipriano Castro (1899-1908) había firmado rotundamente que todas las reclamaciones extranjeras se consideraban un asunto interno de Venezuela y como tales de competencia de los Tribunales locales. En la séptima conferencia Panamericana de Montevideo Washington votó la Resolución sobre responsabilidad del Estado (24 de diciembre de 1933) en la cual fue determinada la igualdad entre extranjeros y nacionales como principio de derecho internacional y se otorgó la intervención diplomática solamente en los casos de "negociación de manifestación o retraso irrazonable de justicia." En nuestro derecho positivo la encontramos plasmada en el art. 21 de la C.N..." p. 423-427. PODESTÁ COSTA Y RUDA, "Derecho Internacional Público" Tea Edit. Bs. As. 1984 "Carlos Calvo, fue un adelantado a su época, lógicamente(...) influenciado por las ideas del iluminismo, buscó y precisó herramientas que les valieron a los países latinoamericanos para aprontarse a una verdadera independencia frente a las potencias extranjeras (...) esta teoría fue la semilla para una verdadera soberanía de los países latinos." p. 126-130.
18) México acababa de entrar al Tratado de Libre Comercio con América del Norte en 1995 cuando la crisis explotó. El "efecto Tequila" fue una crisis de origen local causada por una moneda sobrevalorada, grandes déficits del sector público y la dependencia del Gobierno del financiamiento vinculado al dólar, se considera la primera crisis financiera de la economía globalizada, que condujo a México al mayor declive económico registrado desde la Gran Depresión, con una caída de 6.2% en el PIB(...) http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/07/28/el-efecto-tequila 19) ARIAS, Luis Federico. De la Corrupción, el Derecho y otras Miserias "En diciembre de 1990, la "Comisión para la Recuperación Ética de la Sociedad y el Estado", dependiente de la Vicepresidencia de la Nación, a cargo del Dr. Eduardo Duhalde, presentó las conclusiones de su trabajo en un documento denominado "Recomendaciones elevadas al Poder Ejecutivo Nacional". Su contenido consistió en un conjunto de pautas plasmadas en un anteproyecto de ley, elaborado por reconocidas figuras del medio académico y cultural. Desde el Poder Ejecutivo, el entonces presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, el 24 de enero de 1991, pronunció su discurso sobre "Emergencia Moral". Allí, destacó que su gobierno "se ha encargado de poner este problema (la corrupción) sobre la mesa de debate, sin hipocresías, y con la firme convicción de combatirla a fondo". Entre 1996 y 1997, la mayor parte de las naciones de occidente y algunas de oriente firmaron compromisos expresos contra la corrupción. En 1996 lo hicieron 22 países de América con la Convención Interamericana Contra la Corrupción. En 1997, casi toda Europa, varios países de América y de Asia, firmaron la Convención para Combatir el Soborno de Funcionarios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Transnacionales. En 1997 la ley 24.759 ratificó la citada Convención Interamericana Contra la Corrupción. En 1999 el Poder Ejecutivo Nacional aprobó, por medio del Decreto 41/99, el Código de Ética de la Función Pública. Durante 1999, en cumplimiento del artículo 36 de la Constitución Nacional, se sancionó la ley 25.188 y, más recientemente, en el año 2000, a través del Decreto 229, se creó el "Programa Carta Compromiso con el Ciudadano". Sin embargo, el "Índice de Percepción de la Corrupción" de "Transparencia Internacional", que es desarrollado sobre la base de sondeos y encuestas que buscan medir el soborno en el sector público, sigue arrojando para Argentina, resultados adversos. Sin perjuicio del cuestionamiento que pueda realizarse respecto de la metodología empleada en la elaboración de esos índices, intuyo que los mismos no difieren demasiado de la sensación generalizada que existe entre los habitantes de esta castigada región (GORROCHATEGUI, Nora: "El control y la corrupción en la Argentina", Revista Probidad Edición Catorce mayo-junio/2001."op.cit. p. 3.
20) POUSADELA, Inés M. "Que se vayan todos: Enigmas de la Representación Política." Capital Intelectual. Buenos Aires 2006. pp. 80-91.
21) BUSTELO, Pablo y De LA IGLESIA, Jesús. "Regionalismo y Desarrollo en Asia: Procesos, Modelos y Tendencias." Fundació CIDOB, Trabajos de Esther Barbé, Saturnino M. Borras Jr., Pablo Bustelo, Caterina García Segura, Seán Golden, Ramón Molina Lladó, Manuel Montobbio, Funmi Olonisakin, Max Spoor. op.cit. 2006. En adelante nombradas también con las siglas ZRN.
22) "Tao Te Ching", edición Bilingüe. Ed. Almagesto. Bs. As., 1998. "El Tao engendra al uno, el dos al tres, y el tres engendra a todos los seres. Todos los seres llevan en sí el Yin y el Yang, que mezclándose en una energía vital dan como resultado la armonía." Cap. 42, p. 121. "... La pureza y la tranquilidad llegan a ser la norma para el mundo" Cap. 45, p.127. "Cuando en el mundo reina el Tao, los caballos de carga retornan llevando estiércol... No hay mayor calamidad que ser insaciable, no hay mayor desgracia que ser ambicioso..." Cap. 46, p. 129.
23) BUSTELO, Pablo, Regionalismo y relaciones económicas en Asia Oriental, op.cit. p.73.
24) LIHONG, Zhang, The latest developments in the codification of Chinese Civil Law. Revista Chilena de Derecho, vol. 36 N° 3, 2009 "... el profesor Jiang Ping (...) [señala falencias a superar con el nuevo Código Civil, en tanto en opinión de] Liang Huixing (...) el futuro Código Civil debe adoptar la sistematización del BGB (...) [mientras que Wang Liming advierte la carencia de protección de los derechos de la personalidad]" p. 476.
25) GAROT, Marie-José. El poder judicial en China: ¿independiente y eficaz? Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona, N° 2. Mayo 2009. "Los distintos Comités Político-legales tendrán un papel importante en implementar el plan anti-corrupción adoptado recientemente a nivel nacional por la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido Comunista (plan anticorrupción 2008-2012)" p. 18. // www.indret.com.
26) CARPI, Angela. Dual Track System. "Formation of judges (1999-2002, special formation programmes); EU-China, WTO Judicial College Proyects and Supreme Court Giudelines. Politic influence in appointment of judges. Level of enforcement: efficiency, corruption, local interest." Power Point, 2013.
27) "Tao Te Ching", op. cit. "Si yo poseyera un grado mínimo de sabiduría caminaría según el Tao y solo temería los caminos desviados... Así, la Corte está llena de corrupción, los campos plagados de matorrales, los graneros completamente vacíos, los gobernantes se visten lujosamente, llevan afiladas espadas, están hartos de bebidas y manjares, y abundan en bienes y riquezas. A esto se llama una enorme piratería. ¡Ciertamente es lo contrario del Tao!" Cap. 53, p. 143.
28) Chinese foreign direct investment in Latin America and the Caribbean: China-Latin America cross-council taskforce. Summit on the Global Agenda World Economic Forum. Revista CEPAL, Noviembre, Chile 2013. // http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/51551/Chineseforeigndirectinvestment.pd f 29) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... "Principios esenciales de la política China. Son los esfuerzos constantes del hombre por auto modificarse culturalmente los que han configurado la historia humana y el aumento progresivo de la complejidad y sofisticación de las instituciones humanas con el correr de los tiempos." op. cit. p. 5 30) "Tao Te Ching", Edición bilingüe. Edit. Almagesto. Bs As. 1998. "Un país se gobierna con la tranquilidad. Las armas se usan con parquedad. El mundo se conquista con la No Acción. ¿Cómo es que es así?... cuantas más prohibiciones y tabúes haya en el reino, más se empobrecerá el pueblo, cuantas más armas, más abundarán los desórdenes,... cuantas más leyes y decretos se promulguen, más bandidos y ladrones habrá..." Cap. 57, p. 151.
31) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... op. cit. p. 5.
32) SERVIGÓN CABALLERO, Ab. Vicente; El sistema Político y Constitucional ... op. cit. p. 5.
33) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op.cit. p. 3.
34) Ver COHEN, Jerome A., MUNRO, Ross H., KELLY, Daniel. Is There Law in China?, Maryland Journal of International law, Vol. 5, article 14. "Of course there were some good things done to promote the national image at home and abroad. There were the huge edifices which served as models of success. Buildings, factories, communes, bridges and railraod served as showpiecs of China's socialism. But when one considers the enormous price in human bloodshed and suffering and the surrender of many of the basic rights and liberties of the common people, one cannot help to stop and question: Was it too exorbitant a price to pay?" p. 90.
35) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op.cit. p. 17.
36) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op.cit. p. 17.
37) Digresiones al pasar: Pero acaso ¿la corrupción es diferente en oriente que en occidente? De lo que expuesto se colige que toda pretensa diversidad a este respecto tiene anclaje en la más cruda relación que plasma la histórica realidad humana, la del vínculo social fruto de la desigualdad.
38) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz? Rev. InDret, op. cit. p. 17.
39) GAROT, Marie-José, El Poder Judicial en China ¿Independiente y Eficaz?... "...en marzo de 2008, el Presidente de la Corte Suprema reveló al Congreso Nacional Popular que en los cinco últimos años 14.000 funcionarios habían sido investigados por casos de soborno o de apropiación indebida (35 lo eran a nivel provincial y ministerial). En particular, 218 habían sido los funcionarios judiciales que habían sido juzgados por corrupción en 2008. El número de jueces condenados por corrupción en 2005 fue de 378, y 461 en 2004. Aunque comparado con los 180.000 jueces que componen la judicatura china, la proporción es baja, no deja de "ensuciar" la imagen de la justicia en China, en detrimento obviamente de los justiciables (chinos y extranjeros). Además, la corrupción misma del sistema impide que más casos salgan a la luz." (28) Se trata de una corrupción entre partes y jueces o entre jueces y abogados (PEERENBOOM 2002, p. 295)." op.cit. p. 16. También anunciaban los periódicos locales "... Xiao Yang, presidente del Tribunal Popular Supremo, en una entrevista con el diario China Daily "Nunca debemos relajar nuestra vigilancia sobre la corrupción", dijo tras informar a la Asamblea Popular Nacional a principios de marzo que el año pasado 292 jueces fueron objeto de investigaciones por abuso de poder, 109 de ellos están procesados. El número de jueces acusados ??de corrupción era de 378 en 2005 y 461 en 2004. El principal juez dijo que " pierde el sueño " porque está profundamente preocupado por las denuncias de corrupción, en especial cuando están implicados funcionarios de la Corte. La corrupción que afecta a los jueces aunque en pequeño número, daña la imagen del sistema judicial del país y socava la credibilidad del sistema de justicia. "Seguiremos siendo graves en el manejo de los casos de corrupción oficial", dijo. En 2006, dos casos de corrupción del grupo de más alto nivel fueron reportados por el sistema judicial chino. La primera consistió en tres principales jueces del Tribunal Popular Intermedio de Fuyang provincia de Anhui de China Oriental, que fueron arrestados por aceptar sobornos en 2005. Dos de los ex jueces fueron condenados a 9 y 10 años respectivamente. El segundo caso es el de cinco jueces de alto nivel de Tribunal Popular Intermedio de Shenzhen en el sur de China. Tres de ellos fueron condenados a penas de cárcel que van desde 3,5 hasta 11 años. Los Jueces corruptos han perturbado el funcionamiento del sistema judicial y a veces han dado como resultado veredictos erróneos, dijo Xiao. Un " firewall " contra la corrupción se consolidará, dijo, cortando desde el ápice confeccionando cuatro series importantes de normas sobre los gastos de honorarios, la disciplina judicial y supervisión de la Corte. Los dos primeros conjuntos de reglas se ejecutarán este año, con los otros dos publicados para la consulta popular. De las nuevas normas dijo, los funcionarios judiciales tienen prohibido el uso de su influencia para buscar descuentos en los precios de las transacciones, ocupar las propiedades bajo el dominio de otras personas, para recoger o para gastar dinero indebidamente, tener gestores de inversión personal, buscar beneficios para los miembros de su familia. También, a partir del año pasado, el tribunal introdujo un sistema de "depósito de lucha contra la corrupción." Cada miembro del personal del tribunal de 22 años de edad, deberá depositar 500 yuanes (63 dólares) cada año y si no hace nada ilegal, recibirá 300.000 yuanes (37,600 dólares) tras la jubilación- a modo de recompensa. http://www.chinadaily.com.cn/January 31, 2014.
40) ARIAS, Luis Federico. De la Corrupción, el Derecho y otras Miserias. op. cit. p. 3-4.
41) http://www.oas.org/juridico/spanish/ag-res97/Res1159.htm-.
42) ARIAS, Luis Federico. De la Corrupción, el Derecho y otras Miserias. op. cit.p.4.
43) BRISCOE, Iván. Persiguiendo a los tigres: ¿Pueden los Estados frágiles imitar el milagro asiático? SOGGE, David y Tak-WING NGO, director del Centre for Regulation and Governance en la Universidad de Leiden, colaboraron en la revisión de este trabajo autoría de Briscoe para el Informe de Conferencia de Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. Madrid. 2009. Ivan Briscoe, Investigador Senior, Programa de Paz, Seguridad y Derechos Humanos (FRIDE) // www.fride.org.
44) BRISCOE, Iván. "Persiguiendo a los tigres..." op. cit. p.21.
45)Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe. op.cit. p. 104. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 46) BRISCOE, Iván. "Persiguiendo a los tigres..." op. cit. p. 21.
47) http://ar.chineseembassy.org/esp/zagx/t1073403.htm 48)Intercambios culturales y tecnológicos: http://www.prensa.argentina.ar/2013/11/01/45446-rossi-recorrio-los-buques-de-la- republica-popular-china-que-visitan-el-pais.php 49) Otros Emprendimientos: https://www.fadeasa.com.ar/2/Helicpptero%20CZ-11%20Pampero.html 50) Gran emigración argentina de fines del S. XX y principios del XXI, mayormente hacia países de Europa, pero también hacia EEUU y Canadá. A este respecto ver el siguiente informe en Revista Electroneurobiología.Vol.14(4),pp.203-231,2006. http://electroneubio.secyt.gov.ar/Argentina_Science_Statistics_2005.pdf 51) Inversiones extranjeras directas en Latinoamérica:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/49845/LaInversionExtranjeraDirectaDocIi nf2012.pdf 52) Ver aplicaciones y especificidades técnicas en: http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/12/34947-se-presento-el-primer-helicopter o-que-se-fabricara-en-serie-en-el-pais-por-fadea.php 53) Fábrica de trenes: http://www.telam.com.ar/notas/201312/44161-una-empresa-china-anuncio-que-fabrica ra-trenes-en-argentina.html 54) Acuerdos Cambiarios en caso de emergencias: http://www.26noticias.com.ar/formalizan-el-acuerdo-de-swap-monetario-con-el-banc o-central-de-china-87053.html 55) Buques de Guerra chinos: http://www.lanacion.com.ar/1633911-buques-de-guerra-de-china-visitan-el-puerto-d e-buenos-aires 56) Digresiones al pasar: Es cuanto menos sugestiva esta visita protocolar porque se realiza en medio de las negociaciones internacionales Argentina-Inglaterra respecto de la explotación de recursos naturales en las Islas del Cono Sur, donde nuevamente la soberanía nacional sobre Malvinas es puesta en la agenda de Naciones Unidas. Por otra parte, China no realizaría esta travesía en el único interés de Argentina; es al menos deducible que las conversaciones hayan involucrado proyectos estratégicos, comerciales, de participación incluso por qué no, industriales para el armado de bases, buques y/o submarinos, quizá con cooperación de Rusia; ¿en claro intento disuasorio ...? 57) La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe o 2012. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) op.cit. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 58) "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
59) "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
60) Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe... op.cit. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 61) Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe... op.cit. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/43289/Capitulo_III__IED_2010_WEB_FINAL. pdf 62) Ver el apartado "China y Argentina: sus luchas contra la corrupción" p. 8 del presente trabajo. Es al menos una notable coincidencia que lo que en occidente entendemos por corrupción no solo gravite sobre los órganos de administración de Justicia sino también en las finanzas.
63) CARPI, Ángela, "Sistema giuridico romanistico e Diritto cinese. Regimi e tutela della propietá intellettuale in Cina." Tiellemedia Editore, Roma, 2008. Señalamos que el binomio transparencia/obscuridad ya había sido advertido por terceros Estados y con ser de tal tenor, se estipuló que la transparencia en los tratos comerciales sea un objetivo a lograr por la vía legal. Es imposible no percibir el nivel de imposición exógena en esta necesidad de sentar por escrito unos rasgos que se tienen o no y de hacerlos exigibles además con fuerza de Ley. "L´obiettivo di tale meccanismo é quello di monitorare l´andamento delle riforme giuridiche in atto in Cina nei diversi settori commerciali, promuovere la trasparenza del sistema interno cinese e lo scambio di informazioni nelle relazioni commerciali con la Cina." p. 268.
64) "La Inversión Extranjera Directa en América Latina..." op.cit.
65)China: la contaminación llega a niveles extremos y afecta a más de 400 millones de personas. http://www.noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Noticias+Am bientales&id=2567 66) Hemos de señalar sobre todo lo puntualizado en los módulos del link: Strategy, Diversification: http://www.thisisnoble.com/?device=desktop.
67) Tao Te Ching, op. cit. "... Así, una nación grande abajándose ante una nación pequeña podrá dominarla. Y una nación pequeña abajándose ante una nación grande podrá dominarla... Una nación grande no desea más que reunir y alimentar a la gente, y una nación pequeña no desea más que ser tenida en consideración y colaborar con la gente. Cada una consigue así lo que desea, pero el grande debe abajarse." Capítulo 61, p.159.
Fuente: http://www.infojus.gob.ar/laura-patricia-simos-china-tren-desarrollista-dacf150562-2015-05-07/123456789-0abc-defg2650-51fcanirtcod
Transferencia de helicópteros entre los Ministerios de Seguridad y Defensa argentinosdef
(defensa.com) Gracias a un acuerdo celebrado entre los Ministerios de Seguridad y Defensa de la Argentina, se concretó la transferencia por parte de Gendarmería Nacional a la Fuerza Aérea de 3 helicópteros MD500C (GN-909, GN-910 y GN-918) y 3 Aérospatiale (hoy Airbus Helicopters) SA315B Lama (GN-913, GN-915 y GN-917). Al igual que los Robinson R-44, fueron desprogramados por parte de esa fuerza de seguridad.
De estas seis aeronaves, podrían llegar a recuperarse y llevarlas a condición de vuelo solamente 2, en tanto el resto será utilizado para repuestos. Junto a las aeronaves se transfirieron piezas y componentes que estaban almacenadas y que permitirán mejorar la disponibilidad de las aeronaves de la institución castrense (Luis Piñeiro, corresponsal de Grupo Edefa en Buenos Aires).
Fotografía: Los veteranos "Lama" fuera de servicio en la Gendarmería serrvirán como fuente de repuestos para los ejemplares en servicio con la Fuerza Aérea Argentina (foto Andrés Rangugni).
Fotografía: Los veteranos "Lama" fuera de servicio en la Gendarmería serrvirán como fuente de repuestos para los ejemplares en servicio con la Fuerza Aérea Argentina (foto Andrés Rangugni).
Tren Roca: comienza la etapa final de la electrificación
(Infobae.com) - El ramal Constitución-La Plata no funcionará durante 90 días y habrá colectivos que costarán lo mismo en todas las estaciones
Según informó el ministerio del Interior y Transporte, este lunes "comenzará la etapa final de electrificación del tren Constitución – La Plata, que consiste en la colocación de los cables de alta tensión". "Vamos a cumplir con la palabra empeñada y terminar esta obra que fue prometida hace más de 40 años y que nunca se concretó. Antes de fin de año la electrificación del Roca hasta La Plata va a ser una realidad", señaló el ministro Florencio Randazzo.
HABRÁ COLECTIVOS EN LAS ESTACIONES QUE REEMPLAZARÁN AL TREN
"Junto con la incorporación de los 300 coches eléctricos 0km para renovar todos los ramales, el tren Roca va a volver a ser la columna vertebral que articule la movilidad de toda la zona sur del gran Buenos Aires", dijo Randazzo. "Los trabajos que se desarrollarán en los próximos 90 días comprenden el montado de catenarias, cables de media y alta tensión. Toda la demanda de pasajeros será absorbida por colectivos con paradas en cada una de las estaciones de la traza", indicaron en el comunicado.
LA INVERSIÓN ES DE U$S500 MILLONES
Los colectivos costarán lo mismo que el tren, funcionarán entre las 4 de la mañana y las 23. Tendrán la parada en las estaciones del ferrocarril. "Habrá servicios directos entre Constitución y La Plata cada 5 minutos, o cada 3 minutos entre Constitución y Quilmes, y Constitución y Berazategui", señalaron fuentes oficiales. Habrá también buses que conectarán todas las estaciones, cada 8 minutos.
La electrificación implica una inversión de 500 millones de dólares, que fue financiada en parte por el BID, y generará, según cifras oficiales, 350 puestros de trabajo en la obra. "Los ramales de esta línea que ya cuentan con servicios eléctricos, y que transportan el 80% del caudal de la línea no se verán afectados", agregaron.
Según informó el ministerio del Interior y Transporte, este lunes "comenzará la etapa final de electrificación del tren Constitución – La Plata, que consiste en la colocación de los cables de alta tensión". "Vamos a cumplir con la palabra empeñada y terminar esta obra que fue prometida hace más de 40 años y que nunca se concretó. Antes de fin de año la electrificación del Roca hasta La Plata va a ser una realidad", señaló el ministro Florencio Randazzo.
HABRÁ COLECTIVOS EN LAS ESTACIONES QUE REEMPLAZARÁN AL TREN
"Junto con la incorporación de los 300 coches eléctricos 0km para renovar todos los ramales, el tren Roca va a volver a ser la columna vertebral que articule la movilidad de toda la zona sur del gran Buenos Aires", dijo Randazzo. "Los trabajos que se desarrollarán en los próximos 90 días comprenden el montado de catenarias, cables de media y alta tensión. Toda la demanda de pasajeros será absorbida por colectivos con paradas en cada una de las estaciones de la traza", indicaron en el comunicado.
LA INVERSIÓN ES DE U$S500 MILLONES
Los colectivos costarán lo mismo que el tren, funcionarán entre las 4 de la mañana y las 23. Tendrán la parada en las estaciones del ferrocarril. "Habrá servicios directos entre Constitución y La Plata cada 5 minutos, o cada 3 minutos entre Constitución y Quilmes, y Constitución y Berazategui", señalaron fuentes oficiales. Habrá también buses que conectarán todas las estaciones, cada 8 minutos.
La electrificación implica una inversión de 500 millones de dólares, que fue financiada en parte por el BID, y generará, según cifras oficiales, 350 puestros de trabajo en la obra. "Los ramales de esta línea que ya cuentan con servicios eléctricos, y que transportan el 80% del caudal de la línea no se verán afectados", agregaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)