
Por 
Alicia Crocco / Para Clarín Buena Vida
    
    
Su nombre es esteatosis hepática. Una adecuada alimentación 
ayuda a evitar complicaciones como la cirrosis, cáncer de hígado o enfermedades cardiovasculares.
La presencia de hígado graso suele revertirse si se normaliza el peso corporal.
 El hígado graso es una afección que se caracteriza por la 
acumulación de grasa en el hígado. Las personas con hígado graso no 
alcohólico generalmente son obesos y/o tienen exceso de peso, con la 
grasa localizada en el abdomen, hipertensión, dislipemia (colesterol y 
triglicéricos elevados) y diabetes.
El reconocimiento y 
tratamiento de esta enfermedad es fundamental, ya que tiene un rol 
importante en la aparición de enfermedades cardiovascular, ocasionando 
daño arterial.
La presencia de hígado graso suele revertirse 
si se normaliza el peso corporal. De ahí la importancia de realizar 
cambios importantes en la alimentación y adquirir un estilo de vida 
saludable.
Es necesaria una adecuada selección de alimentos y 
formas de preparación correctos para evitar complicaciones crónicas como
 cirrosis, cáncer de hígado y enfermedades cardiovasculares.
La
 alimentación debe tener básicamente un alto porcentaje de fibra, sin 
azúcares simples, menos grasas malas y nada de alcohol. Los ácidos 
grasos omega-3 son considerados los protectores del hígado.
Algunos de sus síntomas son: hinchazón abdominal después de comer, plenitud, digestiones pesadas y fatiga crónica.
Si
 se elige una alimentación adecuada a cada situación en particular, 
indicada por un nutricionista, se puede lograr cambios favorables que 
ayuden a manejarla. Para ello, será necesario que controle su peso. Generalmente se manifiesta en obesos y/o personas con exceso de peso.
Revise
 la elección de los alimentos que con frecuencia realiza. Piense antes 
de elegir sus platos de comidas, cómo están constituidos. Aprenda que 
todo lo muy sabroso, es porque tiene en su composición química, grasas 
adicionadas, eso lo apartará del objetivo de revertir esta enfermedad.

Será necesario además:
- Lograr un buen aporte de fibra.
- Reducción de los azúcares simples y las grasas saturadas.
- Aumento de los ácidos grasos omega-3.
- Suprimir cualquier tipo de bebida alcohólica.
Menú básico
Desayunos y meriendasLeche descremada: 1 vaso.
Sucralosa: 1 cucharada de las soperas al ras
Pan integral sin tostar: 2 rebanadas
Palta: ½ unidad grande
1 kiwi (se agrega en la merienda)
Almuerzo
Tanto en el almuerzo como en la cena: 1 taza de caldo casero o comprados dietéticos.
Pescado de mar o mariscos: 1 porción grande
Ensalada de tomate, pepino y lechuga: 1 plato sopero
Arroz integral cocido: Tamaño del puño 
Aceite de canola u oliva: 1 cucharadita de las de té
Vinagre de manzana: Cantidad suficiente
No sal
PostreFruta fresca
CenaCarre o corte magro del cerdo: Tamaño de una hamburguesa
Ensalada multicolor (apio, zanahoria, etc.): 1 plato sopero
Choclo: Tamaño del puño
Aceite: 1 cucharadita de las de té
Vinagre de manzana: Cantidad Suficiente
Postre:
1 fruta fresca
Entre comidasLicuado de banana con leche.
Leche descremada: 1 vaso
Banana no madura: 1 unidad
Hielo 
15 almendras o 25 maníes grandes o 10 mitades de nueces
Para
 evitar la progresión de esta enfermedad, trate de seguir un plan 
alimentario saludable. Para ello consulte con un nutricionista y juntos 
realicen cambios que lo ayuden a disminuir su peso corporal, incorporar 
la actividad física si aún no la incluyó y trabajar con los buenos 
hábitos alimentarios para lograr una mejor calidad de vida.
* 
La autora es licenciada en Nutrición, autora de Nutrir mi Embarazo, 
Ansiedad Vs. Saciedad, Creo & Adelgazo, entre otros, y de los libros
 digitales Como Bien Adelgazo Mejor. Planes A, B, C y D. Conduce el 
programa Alimenta Tu Vida, los domingos 17:00 horas. Repetición: 
miércoles: 16:00 horas, jueves: 18:00 horas y sábados: 18:30 horas, por 
Metro; 
www.alimentatuvida.com.