domingo, 16 de febrero de 2014

Cinco armas capaces de cambiar el escenario de las futuras guerras

Colaboración de nuestro amigo Diego Estigarribia
Predecir que haya armas que tengan un mayor impacto en los combates del futuro es una tarea compleja, puesto que tanto el mundo como la misma naturaleza de la guerra está en constante cambio, pero lo ha intentado la revista 'The National Interest'.
   
La mayoría de las armas de 'gran futuro' que han sido presentadas aún se encuentran en desarrollo y el listado de armas que podrían cambiar el curso de una guerra tradicional como las operaciones locales no pretende abarcar la enorme gama de armamento moderno.

Sin embargo, la lista confeccionada por la revista estadounidense 'The National Interest' presenta algunas tendencias de formas de combatir que pueden afectar a todo el mundo en las próximas décadas.

'Hipersigilo' o 'Quantum Sigilo'
Con el uso de metamateriales (material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales) de origen natural, los científicos han sido capaces de diseñar materiales que distorsionen las ondas de luz y que de este modo reduzcan en gran medida las imágenes térmicas y visibles de un objetivo.
 
Las implicaciones militares de esa evolución son evidentes, como por ejemplo las 'capas de invisibilidad', capaces de ocultar completamente a los combatientes para que tanto soldados de tropas regulares como comandos especiales operen en territorio enemigo sin ser detectados.

Tales capacidades reducirían el riesgo de bajas durante las operaciones militares al tiempo que aumentarían la capacidad de lanzar ataques quirúrgicos y sorpresa contra un adversario. La misma tecnología podría afectar negativamente la vida civil, al caer estos dispositivos en manos de 'actores' no estatales, como guerrillas o grupos terroristas.

Cañón electromagnético de riel
Armas de este tipo utilizan un campo magnético en lugar de propelentes químicos (por ejemplo, la pólvora o el combustible) para impulsar un proyectil de gran alcance a velocidades de 7.200 a 9.000 kilómetros por hora. La tecnología está aún en desarrollo pero ya se ha demostrado la capacidad de lanzar un proyectil utilizando 64 megajulios de fuerza, a una distancia de 180 kilómetros.
 
La velocidad y enorme alcance de estos proyectiles ofrecen varios beneficios tanto en términos ofensivos como defensivos: los ataques de precisión pueden superar los sistemas de defensa más avanzados, así como la capacidad de una rápida y eficaz destrucción de objetivos aéreos.

Otra ventaja de esta tecnología es que elimina la necesidad de almacenar los explosivos peligrosos y materiales inflamables necesarios para lanzar proyectiles convencionales. De momento este cañón está en fase de pruebas en la Marina de Guerra estadounidense y podría instalarse en los más modernos destructores clase Zumwalt.

Armas espaciales
A pesar de la presión internacional en contra de la militarización del espacio, las principales potencias 'espaciales' continúan el desarrollo de las tecnologías que convertirían el espacio en el futuro campo de batalla. Las posibilidades son tan ilimitadas como extravagantes: de lanzadores de misiles instalados en la Luna a sistemas que capten y reorienten asteroides hacia un blanco en la Tierra.
 
Evidentemente, no todos los escenarios son técnicamente factibles; sin embargo, algunas tecnologías están al alcance de los científicos actuales y tendrían un impacto profundo en nuestras 'ideas' acerca de cómo debe ser una guerra.

Una de las posibilidades es armar instalaciones espaciales en la órbita terrestre con armas nucleares o de pulso electromagnético. Lanzando un ataque desde un satélite a gran altura se podría asestar un golpe de gracia contra las instalaciones energéticas del enemigo, sus satélites, así como sus puestos de mando superior, redes informáticas y de comunicación, etc.

En función del arma que se aplique, el ataque podría ser lanzado contra todo un país, o ser una operación más quirúrgica y apuntada contra un determinado área de operaciones.

En teoría, un arma de este tipo podría terminar la guerra antes de los primeros disparos en la Tierra, al menos contra un adversario que dependa mucho de redes informáticas, como por ejemplo EE.UU., aunque seguramente no causaría tal impacto contra, por ejemplo, los talibanes o Al Qaeda.

Sin embargo, las municiones disparadas desde plataformas a baja órbita o desde la superficie terrestre son vulnerables a interceptores o ataques preventivos.

Otra alternativa sería el uso de láseres de alta energía para derribar los misiles enemigos en vuelo, cuya ventaja es poder neutralizar misiles balísticos en su fase de vuelo más lenta, con lo cual su interceptación es más probable.

Misiles de crucero hipersónicos y Ataque Global Inmediato
De haber existido misiles de crucero hipersónicos a mediados de la década de 1990, EE.UU. habría podido acabar con el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, mucho antes del mayo de 2011, y lo hubieran logrado en Afganistán, sin estropear sus relaciones con Pakistán.
 
Con su capacidad de lanzar ojivas de precisión a gran distancia, los misiles de crucero han tenido un impacto extraordinario en la guerra moderna. Pero cuando pocos minutos separan la victoria de la derrota son demasiados lentos. Los 80 minutos que tardaron los misiles de crucero lanzados desde buques de guerra estadounidenses en el mar Arábigo en alcanzar los campos de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistán en 1998 hicieron posible cambiar de lugar la cúpula de la organización. Misiles de crucero hipersónicos (o sea, con velocidad mayor a 5 Mach) habrían alcanzado los mismos objetivos en tan solo 12 minutos, lo suficientemente rápido para acabar con el cabecilla terrorista.

El deseo de ser capaz de alcanzar cualquier lugar y hacerlo rápidamente ha llevado a la creación de un programa conocido como 'Ataque Global Inmediato', que los militares de EE.UU. iniciaron 2001. Los esfuerzos se han centrado en desarrollar el misil de crucero hipersónico X-51A encargado a un poderoso consorcio formado por la Fuerza Aérea de los EE.UU., Boeing, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio y Pratt & Whitney Rocketdyne, entre otros.

Rusia, China y la India también avanzan en el desarrollo de una tecnología similar, haciendo a varios analistas de defensa advertir que se avecina una carrera militar en 'Ataque Global Inmediato'.

Según algunos informes, la Armada estadounidense considera la posibilidad de desarrollar misiles hipersónicos lanzados desde submarinos.

Drones 'inteligentes' con licencia para matar
No obstante el enorme progreso en el desarrollo de drones, hoy en día los vehículos aéreos no tripulados son 'mudos' y requieren la intervención de operadores humanos. Sin embargo, la situación podría cambiar rápidamente, hasta convertir los drones en robots voladores 'con licencia para matar'.
 
Con los avances en la creación de una inteligencia artificial no se descarta que estos aparatos sean revestidos del poder de tomar decisiones 'independientes' que tengan implicaciones de vida o muerte.

Por supuesto, los vehículos no tripulados, siendo en esencia robots, no son inteligentes en el sentido humano de la palabra, ni son tan sensibles como nosotros. Pero el progreso en la potencia de cálculo está dando a estas máquinas un mayor conocimiento de la situación y adaptabilidad.

Como esas capacidades siguen mejorando, los drones podrían algún día convertirse en armas tipo 'dispara y olvida', con mucha mayor capacidad de atención y durabilidad que los seres humanos y capaces de detenerse en un blanco durante varias horas y tomar decisiones en fracciones de un segundo. 

Por otra parte, las ventajas de dejar combatir a las máquinas que cuenten con las facultades de tomar decisiones de vida o muerte seguirán aumentando a medida que los costos asociados a la capacitación y retención de soldados sigan aumentando también (otra desventaja del uso de soldados 'vivos' es el factor sicológico de provocar indignación en la sociedad ante las muertes en combate de sus conciudadanos y el duelo de sus familias).

Dando a robots licencia para matar no sería más que el siguiente paso lógico en la naturaleza de la guerra, que se parece cada vez más a los videojuegos. Su despliegue añade otra capa de la distancia entre el autor de la violencia y su víctima, lo que disminuye el umbral sicológico para el uso de la fuerza

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119798-cinco-armas-escenario-futuras-guerras

sábado, 15 de febrero de 2014

Avanza el caso contra la banda que robó 700 vagones de trenes y era liderada por un ex funcionario


Sergio Farella
Por: Sergio Farella sfarella@infobae.com

En menos de un año desguazaron y robaron coches, durmientes y rieles para venderlos como chatarra. Según la investigación, fue un negocio de más de $4 millones


Fueron ocho meses de trabajo silencioso y bajo las sombras en los cuales una organización desguazó unos 700 vagones de las vías del ex ferrocarril Sarmiento, dos kilómetros de rieles y unos 1500 durmientes de un predio en Haedo, y los vendieron como chatarra haciéndose de un monto calculado en más de 4 millones de pesos.
Fue el 16 de julio de 2008 cuando una funcionaria del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe) dio la primera pista en una comisaría de Morón. Aseguró que a partir de un llamado anónimo que recibió en el organismo, y que ella pudo constatar luego, se estaban desguazando vagones y todo tipo de material rodante en un predio conocido como "Playa de cargas de Haedo", ubicado entre las vías del ex ferrocarril Sarmiento y las calles Rawson, Tres Arroyos y Remedios de Escalada.

El juzgado federal a cargo de Jorge Rodríguez y el fiscal Sebastián Basso comenzaron una investigación que tuvo su primer resultado inesperado. El líder de la banda, Daniel Omar Pires, era nada más y nada menos que un ex funcionario del Onabe que ocupó hasta 2005 la Coordinación de Seguridad y Resguardo Patrimonial; en lugar de cuidar los bienes del Estado, se procuró un negocio ilegal millonario.

Lo otro que sorprendió a los investigadores fue descubrir que no se trataba de algo improvisado y aislado, sino de un negocio montado y con una logística suficiente que comprendía unas veinte personas ("generalmente provenientes de las provincias del norte o de países limítrofes con problemas de residencia"). Además, se detectaron maniobras similares en los talleres ferrocarriles de Remedios de Escalada, en la provincia de Santiago del Estero y en Santa Fe.

Sobre los hechos que tuvieron lugar en Haedo, en la investigación a cargo del juez Rodríguez y la secretaria Constanza Pagani, el ex funcionario Pires fue procesado como jefe de una asociación ilícita; y robo en poblado y en banda, pero también se lo acusó por la muerte de un obrero contratado para el desguace que falleció a raíz de que una estructura de metal cayó sobre su cabeza.

Pires -según la investigación- utilizaba para blanquear los millones que arrojó el negocio ilegal la sociedad "Finca Alegranza", supuestamente dedicada a la exportación de vinos. Según el juez Rodríguez, al ampliar el procesamiento de Pires en diciembre pasado y al que accedió Infobae, el ex funcionario se aprovechó de "haber mantenido fluido contacto con diversos empresarios de la chatarra dado su desempeño dentro del ONABE hasta el año 2005" .

Como integrantes de la banda también fueron procesados además Daniel Caspe, Alberto Acevedo, Juan Tolenti, Mauricio Luis Oliverio y Carlos Ramón Roldán. Según los roles, Caspe, mano derecha de Pires, reclutó para el trabajo a Acevedo y Tolenti.

En tanto que a Oliverio y Roldán se los acusó de haber comprado ese material robado, a sabiendas de su procedencia, y ponerlo a la venta en sus respectivas empresas.

El juez Rodríguez aseguró que el único objetivo de los acusados fue "el robo del material ferroviario que el Estado Nacional reservaba", y que tal fue la impunidad de los acusados que pese a la muerte de uno de los obreros contratados para el desguace, prosiguieron con la actividad ilegal hasta que el tema estalló en la Justicia.

Fuerza Aérea: US$ 280 millones para el proveedor de la nueva flota

Combate. El Kfir C-10, con turbinas General Electric J79 y radar Elta, ya fue adquirido en 2010 por Colombia. Por Hernan Dobry-Perfil.com
Después de estudiar varias propuestas, los jefes aeronáuticos se habrían decidido por los Kfir C-10, cazabombarderos desarrollados por Israel, de 40 años de antigüedad, pero modernizados con tecnología de punta. La decisión final será del ministro Agustín Rossi. Se estudian otras opciones.
Combate. El Kfir C-10, con turbinas General Electric J79 y radar Elta, ya fue adquirido en 2010 por Colombia. | Foto: Cedoc Perfil


La Fuerza Aérea quiere renovar su flota y se inclinó por 14 cazabombarderos Kfir C10 israelíes, que tienen cuarenta años pero llegarían al país modernizados con tecnología de punta y listos para volar, a un costo entre 200 y 280 millones de dólares, según pudo determinar PERFIL en exclusiva. Ahora sólo queda esperar que el Ministerio de Defensa defina en los próximos meses si opta por estas aeronaves o si se vuelca por los Mirage F-1 españoles, que son los otros competidores que aún se mantienen en la contienda. Sin embargo, desde la cartera a cargo de Agustín Rossi analizan pedir ofertas a otros países.

Los tiempos son cada vez más cortos ya que la Argentina se quedaría sin cazabombarderos en diciembre de 2015, cuando se desprogramen los últimos Mirage III y V, de los pocos que aún le quedan en actividad, ya que los nuevos tardarían al menos un año arribar a estas tierras.

El documento con el asesoramiento de la Fuerza Aérea fue enviado hace tres meses al ministro Agustín Rossi, quien fue el que impulsó la decisión de modernizar su flota, y ahora está en sus manos elegir cuáles comprará y terminar de negociar los últimos detalles del contrato antes de firmarlo. Tanto el Ministerio de Defensa como la Fuerza Aérea prefirieron no hacer comentarios respecto de la operación.

“Israel es una de las tantas opciones, como la de España. El Ministerio de Defensa está preocupados por el reequipamiento de la Fuerza Aérea. En este momento, se están evaluando las propuestas para llegar a la mejor oferta”, resaltan en el entorno de Rossi.

Desde las Industrias Aeroespaciales Israelíes (IAI) también prefirieron guardar silencio, pero una fuente vinculada a la empresa dijo a PERFIL que siguen “negociando con el gobierno argentino”. El Ministerio de Defensa israelí, sus Fuerzas Armadas, su Cancillería y SIBAT, el organismo encargado de autorizar las ventas de armamentos, se negaron a hacer declaraciones al respecto.

Para no canibalizar. El panorama de la flota aérea argentina es desolador. No sólo en los últimos años se estuvo canibalizando aeronaves para sacarles las partes y usarlas como repuestos en otras sino que, además, “la ciudad de Buenos Aires y alrededores, con su población, empresas y autoridades de gobierno carecen de protección aérea porque no hay aviones”, destaca un experto en asuntos militares que prefirió reservar su identidad.

Por eso, una fuente del ministerio de Defensa dijo a PERFIL que “la necesidad de incorporar aviones supersónicos llevó a esta gestión a poner en evaluación distintas alternativas para no perder la capacidad de control del espacio aéreo y defensa de nuestros recursos naturales, ya que la flota de aviones de combate supersónicos que posee la Fuerza Aérea data de los años ‘70”.

La Fuerza Aérea ya venía previendo este panorama y en el Plan de Capacidades Militares (CAMIL) que realizaron las Fuerzas Armadas entre 2009 y 2010, y elevaron al Ministerio de Defensa en 2011, planteó tres alternativas: cerrar la VI Brigada Aérea, con asiento en Tandil, donde están los Mirage; comprar entre 30 y 36 aeronaves, o utilizar los nuevos entrenadores Pampa que se produzcan en la Fábrica de Aviones de Córdoba hasta contar con un reemplazo definitivo.

La primera de estas alternativas sería la más drástica porque dejaría prácticamente desprotegido al país, y la tercera es casi inviable porque los aviones de industria nacional no llegarían a tiempo para diciembre de 2015 por el atraso que vienen sufriendo en su fabricación. Por eso, se siguió adelante con la segunda opción.

La Fuerza Aérea planteó dos alternativas diferentes con miras a los próximos veinte años: una óptima y la otra de bajo costo. La primera incluía cazas de cuarta generación y entre los que seleccionaron como ideales estaban los Dassault Rafale (Francia), los Sukhoi Su-35 (Rusia), los F-18 (EE.UU) y los Gripen (Suecia), una operación que demandaría el desembolso de al menos 3.000 millones de dólares.

Esta opción fue dejada de lado por los militares porque actualmente no hay consenso en la sociedad para realizar un gasto de esta magnitud. Pero sigue en carpeta para un futuro, cuando esta situación se revierta.
La segunda alternativa era comprar aviones usados, que les permitiera volar durante veinte años o hasta que se pudieran adquirir los de cuarta generación. Entre los seleccionados estaban los Kfir C10 (Israel), los Mirage 2000-5 (Francia) y los MiG 29 (Rusia) y se necesitarían al menos 1.000 millones de dólares para alcanzar las entre 30 y 36 unidades deseadas.

Dentro de esta opción, también se barajó la posibilidad de adquirir cazas de transición que volaran durante una década, pero desde el Ministerio de Defensa no se le aplicó fondos y, en su lugar, prefirieron avanzar sobre la anterior.

Las ofertas. Cuando se filtró la noticia de que la Argentina estaba analizando la posibilidad de comprar aviones, entre mayo y septiembre de 2013, llegaron ofertas de Israel por los Kfir C10 y de España e Irak (nunca la concretó) por los Mirage F-1.

La de Madrid, que no estaba contemplada en el CAMIL porque tenían una vida útil de diez años, fue presentada en persona por el ex embajador en Buenos Aires, Román Oyarzún al entonces ministro de Defensa, Arturo Puricelli, quien la elevó a la Fuerza Aérea para su análisis. Incluía doce aviones sin ningún tipo de modernización, otros cinco para utilizar como repuestos, su simulador de vuelo y entrenamientos para los pilotos y técnicos tanto en España como en el país.

La oferta le interesó a la Fuerza Aérea pese a que no era lo que estaba buscando. Pero los costos originales se incrementaron cuando debieron sumarse los gastos por mantenimiento, puesta a punto y logística para su envío, lo que llevó a que alcanzaran un valor cercano a los 200 millones de euros (272,56 millones de dólares).

Con los israelíes, el diálogo fue diferente desde que comenzó, en septiembre de 2013, porque sus aviones se encontraban dentro de las alternativas que barajaban en el plan CAMIL, por lo que buscaron la forma de que se adaptara a sus necesidades.

El acuerdo inicial incluye catorce Kfir C10 monoplaza y dos biplaza con las turbinas General Electric J79 recorridas (overhaul) a cero, al igual que su estructura, y radar Elta EL/M 2032, adaptados a estándares similares a los que cuenta Colombia (que los compró en 2010), pero aún quedan detalles técnicos por definir.

Al menos seis de los aviones podrían llegar al país un año después de firmado el contrato y el resto aún se está discutiendo si se modernizará en Córdoba o en Israel y qué cantidad ser hará en cada lado. A esto hay que sumarle los repuestos, sistemas de armas para utilizar los misiles Sidewinder que tiene la Fuerza Aérea, y los entrenamientos a pilotos y técnicos que las IAI les brindarán primero en Tel Aviv y, luego, en la Argentina.

El monto total del contrato sería de 200 a 280 millones según la configuración final que se decida que tengan las aeronaves, algo que aún están discutiendo y que no estará cerrado hasta la firma del contrato.
Este valor coincide con el que publicó la agencia de noticias israelí Globes en 2013, cuando anunció que estos aviones en su versión más completa, actualizados con “nueva aviónica y poderosos radares” tienen un costo de “veinte millones de dólares cada uno, incluyendo accesorios: nuevo cableado, el casco equipado para operaciones diurnas y nocturnas y con pobres condiciones climáticas; reabastecimiento de combustible aéreo para misiones de largo alcance”.

La Argentina ofreció la posibilidad de abonar parte del valor exportaciones para que el desembolso de efectivo no sea tan grande y evitar que supere demasiado los 1.217 millones de pesos (155 millones de dólares) aprobados en el Presupuesto 2014. “En términos de la inversión a llevar adelante, se esperá priorizando la propuesta que incluya financiamiento externo y en pesos así como la posibilidad de incorporar capacidades de mantenimiento e integración en la industria aeronáutica argentina”, afirmó la fuente del ministerio de Defensa.

Un vendedor de armas que durante años comercializó equipos bélicos israelíes se mostró escéptico ante PERFIL. “Lo del intercambio de exportaciones es gracioso. Los cambiarían seguramente por carne o trigo, productos que le permitirían a la Argentina obtener los dólares igualmente, vendiéndolos en el mercado internacional, afirma una fuente que durante años vendió armas israelíes a la Argentina. El pago son siempre dólares, disfrazados o no. Ya se ha usado mil veces este argumento para explicar operaciones, pero tendría algún sentido si Israel te comprara algún producto que nadie te compraría, lo cual es inimaginable. Es una cláusula que se introduce siempre para adornar un contrato, para hacer más digerible el relato, pero jamás se ha aplicado”.

La oferta de los Kfir terminó superando a la española por varias razones entre las que se destacan la vida útil de los aviones, la tecnología con la que contaban, la posibilidad de comprar más unidades y armar un banco de mantenimiento para los aviones en el futuro, que les permitiría reparar y actualizar las turbinas en el país
Informe desde Israel: Noga Tarnopolsky.

Amenazas y Oportunidades

Editorial para Clarin Rural de Hector Huergo
 
Esta es la última editorial del año. Quizá alguno espere un balance y algo de futurología. Prefiero ir por la positiva.

Por ejemplo, tomar un resumen del experto brasileño Polan Lacki, en el que describe qué y cómo han hecho y siguen haciendo sus compatriotas del agro para: 

1. Transformar su país en el mayor exportador mundial de azúcar, café, tabaco, jugo de naranja, etanol, carne vacuna y carne de pollos. También se convertirá en el primer productor de soja en el año 2.014, en el tercer exportador mundial de maíz y en el cuarto mayor exportador mundial de carne porcina.

2. Lograr que en un período de apenas 22 años, la producción de granos haya avanzado desde 58 millones de toneladas en 1.991, a 187 millones de toneladas en el año de 2013. Para el año 2.014 las previsiones indican que alcanzarán 200 millones de toneladas.

3. Aumentar el ingreso de divisas en la exportación de productos agropecuarios desde 25.000 millones de dólares en el año 2002 a 100.000 millones de dólares en el año 2.013; es decir, en apenas 11 años cuadruplicó el ingreso de divisas obtenido con las exportaciones del agro.

4. Lograr que en el año de 2013 el saldo anual (superavit) de la balanza de exportaciones/importaciones de productos agropecuarios haya sido de 83.000 millones de dólares; porque el agro obtuvo 100.000 millones de dólares en exportaciones y gastó apenas 17.000 millones de dólares en la importación de maquinaria agrícola, fertilizantes, pesticidas, etc.

5. Para lograr que el negocio agrícola y ganadero contribuya en la actualidad con el 23% del PIB brasileño, con el 33% de los empleos y con el 42% de las exportaciones globales del país.

Polan Lacki estuvo enrolado durante mucho años en la corriente de pensamiento que planteaba las clásicas muletillas “progres”: los grandes problemas para el desarrollo rural tiene que ver con la globalización, el neoliberalismo y los tratados de libre comercio. Ahora comprueba, y sale a proclamarlo a los cuatro vientos (se ofrece a dar conferencias al respecto), que globalización, libertad de comercio y producción, y menos intervención del Estado, no son las amenazas sino las oportunidades.

Pruebas al canto. Ni en Brasil, ni en otros países de crecimiento agrícola voluptuoso en esta última década, hubo grandes planes, o políticas activas en las que recalan quienes medran con “la tentación del bien”, la genial frase que nos legara Francesco De Castri en sus memorables conferencias en Aapresid.

Ahora vamos a repetir una cosecha en torno a las 100 millones de toneladas, como hace seis años. Ahí quedamos, después de pasar de 45 a 100 en solo una década. Nadie intervino tanto en la agricultura como el gobierno argentino. Pero lo hizo sólo para capturar el excedente financiero. En nombre de la mesa de los argentinos, o de las urgencias fiscales, se estatizó la renta del sector mientras se escuchaba de las autoridades el canto de sirena del “valor agregado en origen”.

En Brasil se avanzó fenomenalmente en valor agregado, a través del poderoso sistema de cooperativas o el impulso de grandes empresas que pronto llegaron a dominar los principales mercados de proteínas animales a nivel global.

En las pequeñas grajeas de intervención positiva, se puso de manifiesto el instinto emprendedor del agro y la agroindustria locales. Empresas privadas, cooperativas como ACA. El caso más impactante es el de los biocombustibles: la ley de corte obligatorio, junto con una política arancelaria que premiaba el valor agregado, fueron un impulso que desató enormes inversiones. Argentina pasó a liderar el mercado mundial de biodiesel y arrancó la saga del etanol. Los biocombustibles ayudaron a atenuar la crisis externa sustituyendo importaciones de nafta y gasoil. Desarrollo, medio ambiente, mejora macroeconómica.

Las paradojas del biodiésel

Por Gaston Neffen -Clarin rural

A nivel mundial, la producción del biocombustible se aceleró en los últimos seis años, pero en la Argentina pisó el freno, por las Barreras en el mercado europeo y los mayores costos internos.






A media máquina. El complejo productor de biodiésel, con grandes plantas como la de Renova, cerca de Rosario, hace meses que opera con capacidad ociosa.
 
La producción mundial de biodiésel se disparó en los últimos seis años y creció un 70%, si se consideran las estimaciones preliminares del 2013, y un 65% cuando se analiza el período 2008-2012, según un informe que acaba de publicar la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Es una tendencia que la Argentina sigue de cerca porque es el primer exportador mundial.

La paradoja es que a nivel global se acelera la producción de este biocombustible, que se obtiene a partir del aceite de soja, colza, palma y girasol, principalmente, al mismo tiempo que en la Argentina retrocede, por el impacto de las restricciones al biodiésel nacional que impuso la Unión Europea, uno de los mercados estratégicos, entre otros factores.

En las plantas cercanas a las terminales portuarias del Gran Rosario, el biodiésel venía creciendo con vértigo. En el 2008, se produjeron unas 700.000 toneladas y cinco años más tarde (en 2012) se lograron 2,45 millones de toneladas; es decir: 3,5 veces más, a partir de una enorme ampliación de la capacidad instalada para procesar el aceite de soja.

A mediados de ese año, las idas y vueltas con las retenciones a este biocombustible, que subió y después bajó el Gobierno, hicieron pisar el freno y en el 2013 las barreras arancelarias europeas directamente levantaron el freno de mano: el sector terminó trabajando a media máquina y con capacidad ociosa. Por eso, se estima que se produjeron 400.000 toneladas menos que en 2012.

Las pymes del sector, nucleadas en la Cámara de Empresas Pymes Regionales de Biocombustibles (Cepreb), advirtieron esta semana que están “paradas y sin perspectivas” y reclamaron que se actualice el precio en el mercado interno del biodiésel para amortiguar la constante escalada de los costos productivos. Es lo mismo que vienen advirtiendo las plantas más grandes del sector.

En relación con el frente externo, el mercado europeo es clave. “Hasta 2012 era el principal comprador de biodiésel argentino, con el 89% de las ventas locales al exterior. Pero la aplicación de medidas antidumping y la acción del gobierno español de excluir a las fábricas argentinas del listado de plantas autorizadas a vender a dicho país jaquearon al sector”, plantean Julio Calzada y Florencia Matteo, de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la bolsa rosarina.

Es un negocio interesante el que se traba, que representa el 2% de las exportaciones totales de la Argentina. En 2012, las ventas globales de biodiésel treparon hasta los 2.088 millones de dólares para el país. Ese año se embarcaron hacia el mercado externo 1,5 millones de toneladas, el 62% de la producción nacional.

En la Unión Europea y algunos países asiáticos, la elaboración de este biocombustible se dispara. En esta tendencia influye la mayor producción de aceite de palma, en los países del sudeste asiático, a pesar de algunos conflictos ambientales por denuncias de que se profundiza la deforestación.

Entre el 2008 y el 2012, el volumen de aceite de palma que se utilizó para hacer biodiésel se duplicó: pasó de 2,28 millones de toneladas a casi 6 millones de toneladas, en las plantas procesadoras ubicadas en la Unión Europea -fuerte importadora de este insumo-, Indonesia, Tailandia y Singapur, entre otros países. En Europa, el otro aceite clave para producir biodiésel se obtiene de la colza, un cultivo en el que los países del viejo continente son líderes.

“Los datos estadísticos confirman que la UE aumentó su producción de biodiésel un 25% en el período 2008-2012. Ese incremento se explica por un aumento de casi el 15% en la utilización de aceite de colza, y un asombroso salto en el uso de aceite de palma, que casi se duplicó en cinco años, decreciendo la aplicación del aceite de soja en un 51,8%”, destacan Calzada y Matteo.

La causa del aumento en la producción de aceite de palma se relaciona con el incremento del área cultivada con plantas de palma en Indonesia y Malasia, en donde, además, se mejorar los rindes por hectárea. “Tecnológicamente, el cultivo de palma permite obtener, comparativamente, un mayor rinde de biodiésel por hectárea que el resto de los cultivos ricos en aceite”, explica el trabajo de la bolsa rosarina.

Este escenario también está impactando en el mercado aceitero global. En los últimos tres años, el precio del aceite de soja viene retrocediendo, y la misma tendencia se registra en el de girasol, colza y palma.
Las perspectivas de mediano palzo de la revista especializada “Oil World” anticipan que el crecimiento en la producción mundial de biodiésel a partir de ahora podría ser más moderada, luego del fuerte ritmo de los últimos años.

Es un factor más para tomar en cuenta y apuntalar una agroindustria estratégica para la Región Centro, por su potencial impacto en el empleo, el abastecimiento energético y la generación de valor agregado en el competitivo complejo sojero.


Argentina, primera en el podio
Las estadísticas de los últimos años confirman el fuerte liderazgo argentino en la producción de biodiésel en base a aceite de soja. “En el 2012, alrededor de 6,98 millones de toneladas de este biocombustible fueron obtenidas con este insumo a nivel global, principalmente a través de los complejos industriales de tres países: Argentina (2,45 millones de toneladas), Estados Unidos (1,83 millones de toneladas) y Brasil (1,79 millones de toneladas)”, precisa un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La Unión Europea, principal productor mundial de biodiésel con aceite de colza y palma, también logró unas 550.000 toneladas a partir de las importaciones de aceite de soja.

La situacion de las pymes es delicada
Las pymes que producen biodiésel fueron beneficiadas con un mayor cupo en el mercado interno para compensar su menor escala, en comparación con los grandes jugadores del negocio. El aumento del corte del gasoil con biodiésel, que pasó del 8% al 10%, también fue un punto a favor, pero parece que no alcanza para “atajar” la difícil coyuntura.

Esta semana, la Cámara de Empresas Pymes Regionales de Biocombustibles (Cepreb) advirtió que las plantas están “paradas y sin perspectivas”. Lo que están reclamando es una mayor actualización en el precio interno del biodiésel, que permita hacer frente a los mayores costos de producción en una economía que siente el asedio de la inflación.

Es que el mercado interno pasó a ser vital y por momentos sobreabastecido, en el contexto de las restricciones europeas al biodiésel argentino. Desde la Cepreb aseguran que el precio no se actualiza desde noviembre y que muchas pymas casi paralizaron la producción o anticiparon las vacaciones de sus empleados para evitar pérdidas.

En las terminales portuarias del Gran Rosario, además, los referentes de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles avisaron que están considerando medidas de fuerza para que el Gobierno mejore la situación del sector.

Riego, soja y ¡caviar!

Por Pablo Losada - Clarin.com
El argentino Antonio Bouzada tiene, en el centro de Uruguay, el equipo de riego más largo de ese país. Mide casi un kilómetro. Se abastece de una represa artificial que él construyó, en la que criará esturiones para producir caviar.

El más largo. La longitud total del brazo de riego en Santa Rufina es la más extensa de todo Uruguay: mide 980 metros. El agua proviene de una represa artificial de 35 hectáreas hecha en el campo.

Agregar valor a la producción agropecuaria es un desafío que todos los productores quisieran asumir, pero no siempre es fácil llevarlo a cabo. Antonio Bouzada, entrerriano, duplicó la apuesta en ese sentido y está agregando valor a un lado y al otro del “charco”.

Clarín Rural lo visitó en su campo Santa Rufina, en Trinidad, en el centro del Uruguay. Al otro lado del río Uruguay, el productor está buscando replicar el modelo de producción que tiene en Argentina, basado en la integración y en la intensificación agrícola.

Paraje Rocío, una empresa de Bouzada, gerencia los campos propios y arrendados en el país oriental. Trabaja un total de 5.700 hectáreas, de las cuales 1.550 son propias y el resto arrendadas. Dentro de la superficie propia, Santa Rufina tiene 950 hectáreas y El Tala, el otro campo, 600.

Bouzada, con unos diez años de experiencia previa en la producción agropecuaria, llega a Uruguay en el año 2007. En ese momento adquiere Santa Rufina, con un claro objetivo, que él resume: “La idea es exportar el ‘know how’ a distintos países y de esa forma aprovechar las ventajas competitivas que ofrecen”.
Para él, llevar todo el conocimiento a Uruguay significaba trasladar toda la experiencia fundamental acumulada en la producción agrícola con el riego y la transformación de las materias primas en proteína cárnica de mayor valor.

Bouzada es abogado de profesión y viene completamente de otro “palo” al de la agricultura. Tiene un laboratorio que produce ingredientes activos farmacéuticos en Paraná, Entre Ríos. Cerca de ahí, en Victoria, tiene su campo insignia, San Fernando, que es el modelo que él busca reflejar en Uruguay. En San Fernando tiene producción agrícola de punta y una granja de cerdos de 800 madres en producción, que comenzará a trabajar a pleno en abril.

En este modelo de integración, la agricultura produce todo el alimento de la granja y parte de él se industrializa como aceite o expeller. Además, junto a un grupo de empresarios entrerrianos, y apoyados por el gobierno provincial, están desarrollando un proyecto acuícola, cuenta el productor. Dentro de este negocio, cada una de las partes tendrá una función distinta, explica Bouzada. En el caso de él, fabricará el alimento especial para la alimentación de los peces.

Y, como todo tiene que ver con todo, en Uruguay, Bouzada también está planeando su propio proyecto acuícola, de producción de caviar. De esta manera, el alimento que elabore en Argentina lo exportará al otro lado del Río Uruguay para alimentar a los esturiones, el pez que produce el caviar.
En Santa Rufina, parte de la producción agrícola está bajo riego. “Yo me fabriqué mi propia agua”, dice Bouzada, referiéndose a la obra hidráulica que hizo en el campo y que consistió en convertir una gran cañada en un represa de 35 hectáreas, ya que en Uruguay es muy difícil tener agua de napa en los campos.

De ese espejo de agua toma la necesaria para regar 400 hectáreas del campo y en ese mismo lugar criará a los esturiones.“En Santa Rufina tenemos el brazo de riego más largo de Uruguay. Tiene 980 metros”, señala el productor, quien se valió de las ventajas impositivas que ofrece la Ley de Inversiones uruguaya para la compra del equipo. “Por sobre la inversión del riego, nos descuentan el 51% de impuestos. Es decir, que el equipo nos cuesta la mitad”, apunta, con asombro, Bouzada.

Por otra parte, en este momento, en la represa, se están haciendo los estudios de prefactibilidad, técnicos y financieros, del proyecto de la cría de esturiones. El riego es una pata más del proceso de intensificación que el productor hace en Santa Rufina, un campo que tiene un pasado completamente ganadero, como ocurre con muchos campos uruguayos. Allí, Bouzada tiene una rotación clásica. Se hace trigo o cebada/soja de segunda-maíz-soja de primera.

En este momento, a partir de la reunión de datos de rendimientos históricos que vienen haciendo, comenzarán con el desarrollo de la agricultura por ambientes. “En los campos uruguayos hay mucha variabilidad ambiental entre los buenos y los malos sitios. Entonces todas las prácticas de manejo diferencial tienen un alto impacto en el resultado”, dice Pablo Bruzzoni, asesor externo de Bouzada en los campos de Victoria y Uruguay. Por su parte, Horacio Amavet, administrador de San Fernando (Entre Ríos) y de los campos en Uruguay, comenta que hasta el momento el manejo es homogéneo para todos los ambientes del campo. “Se trabaja con dosis de fertilizante de 160 kilos/ha de urea en trigo, 260 kilos/ha en maíz con riego y 190 kilos/ha en secano de maíz. Además el maíz recibe 140 kg/ha de fosfato monoamónico (MAP) cuando se lo riega y 100 kg/ha de MAP en secano”, ejemplifica Amavet. Y agrega: “No hay notables deficiencias de otros nutrientes, como potasio o azufre; en cambio, la gran limitante es la profundidad de los suelos”.

En este momento toda la superficie agrícola de Santa Rufina está sembrada con maíz y soja, que pueden ser de siembras tempranas o tardías, de acuerdo a la rotación. “Los materiales tardíos de maíz se comportan mejor que los tempranos, en esta zona”, dice Flavio Barreto, argentino, y gerente de Santa Rufina y El Tala, que añade que toda la producción se vende como grano.

La visión argentina para agregar valor a la producción agropecuaria está clara, solo necesita de un contexto adecuado que le permita instalarse y crecer.


El agua y los peces
“Uruguay es el tercer exportador de caviar del mundo; primero está Rusia y en segundo lugar Francia”, dice Luis Compagnucci, biólogo y asesor acuícola argentino. Compagnucci está asesorando a Antonio Bouzada, productor agropecuario argentino y que también produce en Uruguay, en un proyecto de caviar.

El caviar son los huevos no fecundados de los esturiones. Bouzada, a partir de una represa que construyó en su campo, Santa Rufina, planea criar ahí los esturiones. En esa represa, entre Bouzada y Compagnucci planean poner jaulas para criar al pez, lo cual ocupará una superficie efectiva de entre 1.200 a 1.500 metros cuadrados.

De acuerdo a lo que comenta Bouzada, la obra incluyó un gran movimiento de tierra que duró unos tres meses y tardó ocho meses en llenarse. Para esta campaña, en la que la sequía se instaló en el momento crítico del maíz, el riego fue clave, ya que permitió sostener la producción. “El nivel de agua en la represa bajó dos metros porque se aplicaron 320 milímetros al cereal en el momento de máxima demanda”, dice Bouzada.

Campesinos de Mendoza agregan valor a la producción caprina

Por Dante Rofi  | LA NACION

Conformaron un emprendimiento colectivo en el que encadenaron desde la mejora en la provisión forrajera hasta la industrialización del cuero y la confección de alpargatasEl trabajo en los corrales nunca se detiene, pero ahora tiene una mejor retribución. Foto: UST
SAN RAFAEL, Mendoza.- Con los objetivos de revitalizar y sumar valor a la producción caprina, campesinos del sur mendocino sumaron esfuerzos y trazaron estrategias para potenciar los resultados de la actividad y así mejorar los ingresos de las familias. El trabajo cobró fuerza en el seno de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), una organización conformada por más de 600 familias de pequeños productores y peones rurales de Mendoza y del sur de San Juan, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena.

El encuentro entre los campesinos de la comunidad Los Leones, en la zona del Nihuil, y la UST se dio en 2006, producto de un conflicto por la tenencia de la tierra. Luego de superados los intentos de desalojos y de verificada la presencia histórica de las familias en el territorio, se identificó como una opción de trabajo conjunto la mejora en la producción y en la comercialización de cabritos. Para ello se generaron fondos rotatorios para la compra de balanceado y se avanzó con obras de agua para riego, lo que posibilitó no sólo la siembra de alfalfa, sino también la implantación de montes frutales y huertas, para diversificar la dieta de las familias.

"Cuando nos integramos a la UST se presentó un proyecto ante el Programa Social de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para hacer parcelas de alfalfa y huertas. Como parte del trabajo se planteó la necesidad de traer el agua a esta zona para poder regar los cultivos", contó a LA NACION el campesino Aliberto Arenas. Y así se hizo, por medio de cañerías que conducen el agua desde vertientes naturales hasta los puestos. "Para nosotros es muy importante tener la parcela de alfalfa porque nos garantiza contar con una reserva de alimento para los animales", dijo el productor.

Luego de años de trabajo y de ir fortaleciendo el entendimiento entre las distintas familias de productores se generaron los contactos con compradores y, finalmente en 2012, se concretó la primera venta importante de cabritos por fuera del sistema tradicional de los intermediarios. "Logramos completar una partida de 170 cabritos y la vendimos a un frigorífico de La Pampa. De los $ 150 que podíamos recibir como máximo de los «cabriteros», obtuvimos $ 200 por animal. Esto de llegar de manera directa a un frigorífico nunca lo habíamos podido hacer", aseguró el campesino Ariel Villegas. En el mismo sentido, Ester González agregó: "Los intermediarios nos pagaban lo que querían por nuestros chivos y nosotros teníamos que entregarlos, porque no teníamos otra opción de venta. Eso cambió y ahora estamos obteniendo mejores precios".

Como práctica usual en la región, donde los puestos están distantes unos de otros, el "cabritero" es el único comprador. Él es quien elige los animales y quien fija el valor en forma arbitraria. En cada recorrida puede comprar unos 20 cabritos.

Pero a partir de la organización y de las ventas conjuntas, donde la suma de volumen y calidad permite acceder a mejores precios, se multiplicaron las opciones de negocios y se abrió la posibilidad de llegar a carnicerías de Las Heras y de Lavalle. Esta iniciativa está en pleno proceso de concreción a partir del diálogo abierto entre la UST y la coordinación nacional de la ley caprina del Ministerio de Agricultura de la Nación. La idea es poder utilizar la infraestructura de frigoríficos que la provincia tiene en Malargüe y en Lavalle, para llegar a las carnicerías con cortes caprinos.

Trabajo conjunto con el INTI

Raimundo Laugero, ingeniero agrónomo integrante de la UST y coordinador de la "Cadena Caprina", destacó el trabajo que se está desarrollando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para complementar la tradicional venta de cabritos. "Tenemos muchas expectativas en el desarrollo de productos derivados de la carne caprina que estamos elaborando con el INTI Carnes, especialmente para darle un aprovechamiento integral a los capones (machos de 1 a 2 años), cuya carne es magra y sabrosa, y a las cabras de descarte". Añadió que están produciendo salames, chorizos, pechitos, jamón crudo y hamburguesas, en las que se reemplaza con quinoa el aditivo habitual de las hamburguesas de carne vacuna, que es en base a soja.

Recientemente la UST y el INTI concretaron una primera degustación de productos, como parte del proyecto: "Valorización en origen de la carne caprina". Ya identificados los productos por elaborar, ahora se está en la etapa de diseño de la fábrica de chacinados y de búsqueda de financiamiento para hacerla realidad.
En simultáneo, en la usina de ideas de la UST surgió una opción para darle valor a los cueros de los animales consumidos por las familias, que hasta ese momento se malvendían.

Para ello se integró al emprendimiento la Cooperativa de Trabajo Curtidores de Mendoza, una curtiembre del departamento Maipú, recuperada por sus obreros. "El objetivo inicial fue que el campesino pudiera obtener al menos lo mismo que le pagan en el campo, de $ 1 a 1,50 por cuero. Entonces, los campesinos pusieron unos 1000 cueros; la organización sumó el dinero para pagar el fasón en la Cooperativa, y los cueros curtidos los vendimos de manera conjunta en Buenos Aires. Este proceso nos demandó cuatro meses, pero el resultado fue muy bueno, porque luego de pagar todos los costos, el campesino recibió $ 7,60 por cuero, es decir un 400% más que el mejor valor que podía obtener de los intermediarios", explicó Raimundo.

A partir de esa primera experiencia entendieron que podían crecer. "Con los resultados sobre la mesa nos sentamos a diseñar la estrategia para continuar con la actividad y advertimos la necesidad de organizar la juntada de cueros, porque no nos servía que nos trajeran 20 o 30 piezas, sino que debíamos organizar el acopio de partidas de -por lo menos- unos 600 cueros. Esto generó un mejor nivel de organización y de comunicación entre las comunidades". Raimundo contó que debieron trabajar sobre la calidad del cuero, un aspecto que hasta ese momento no era muy tenido en cuenta. "Compañeros de la curtiembre fueron al campo a capacitar sobre cómo debía ser el proceso de cuidado del cuero para preservar su calidad."

Ariel recordó que en un principio la opción de trabajar los cueros surgió para rescatar algo de dinero. "Antes de formar parte de la UST nos podían pagar hasta $ 1,50. Eso hacía que muchos no le diéramos valor al cuero. Pero tras la primera experiencia conjunta recibimos más de $ 7 por pieza. Fue mucha la diferencia". El campesino contó que por lo poco que le ofrecían, él tenía guardados unos 200 cueros, con la idea de en algún momento poder venderlos bien, "y ese momento llegó", dijo con alegría. Con la misma satisfacción, Ester exclamó: "La venta de cueros está muy linda y con lo que obtenemos podemos comprar mucha mercadería. Ahora, cada vez que carneamos un chivito atendemos bien ese cuerito".

A medida que se fueron ajustando las tareas mejoraron los precios y hoy el productor recibe $ 12 por el cuero chico de cabritos, $ 18 por el mediano de cabrillas y, en el caso de los cueros de cabras, $ 32 por kilo. Raimundo dijo que los intermediarios que en 2012 pagaban $ 1,5 hoy ofrecen sólo $ 3 donde los campesinos aún no trabajan en forma organizada.

Y la cadena sigue sumando eslabones. En el intercambio de ideas surgió una iniciativa superadora a la venta del cuero curtido: utilizar esa materia prima para producir con ella algo que multiplique su valor. Y fue entonces que apareció una imagen estrechamente ligada al campo: las alpargatas. "Hoy llegamos a una producción de 250 pares por mes, pero si logramos industrializar todo el cuero, el campesino recibiría un 30% más de valor por el cuero entregado", aseguró Raimundo. Con mucho orgullo, este agrónomo expresó que la experiencia gestada en la UST, que hoy beneficia de manera directa a 80 familias, se está replicando en otras comunidades y está siendo impulsada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar en comunidades de pequeños productores de Malargüe y de Neuquén, que ya están sumando su trabajo al de la Cooperativa de Curtidores.

Eslabones de la cadena caprina

  • Provisión de forrajes: Fondos rotatorios para la compra de forrajes y siembra de alfalfa
  • Directo al frigorífico: Al sumar volumen y calidad se accedió en forma directa a frigoríficos
  • Derivados de la carne: Trabajo conjunto con el INTI para darle valor a la carne de capón
  • Cueros y alpargatas: Se industrializan los cueros y se confeccionan las "Alpargatas Campesinas"

Reabrirá el colegio Guido Spano como cooperativa

(La Nación) - Con la entrega de las llaves a la cooperativa de trabajadores se cumplió con el acto simbólico del traspaso del colegio Guido Spano a los docentes y empleados que, desde el lunes, se pondrán al frente del proyecto educativo de autogestión. Así los alumnos podrán continuar las clases en la institución cuya continuidad se vio amenazada a fin de 2013 por un proyecto inmobiliario.

El presidente de la cooperativa, Javier Lamónica, informó ayer que el próximo lunes, a las 18, se realizará un acto público en las puertas del colegio, situado en Billinghurst 1355, en Palermo, para comenzar el período de exámenes y, pocos días más tarde, el inicio del nuevo ciclo escolar.

El edificio se encontraba clausurado, pero ayer el juez que siguió la causa levantó la medida y entregó las llaves. Semanas atrás, los cooperativistas firmaron un convenio con la empresa Baldoma SA -propietaria del edificio- por un período de comodato gratuito de tres años seguido por tres años de locación.

Rossi admite el avance del narcotráfico

Por Gabriel Di Nicola  | LA NACION
El ministro de Defensa reconoció que la Argentina es un país de consumo y de producción de estupefacientes; habló de la grave situación en Rosario y dijo que hay que hacer un esfuerzo para mejorar la inteligencia criminal para atacar a las bandas

En lo que se puede considerar una admisión ante la gravedad del problema del narcotráfico en el país, ayer, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, sostuvo que la Argentina es un país de consumo y elaboración de drogas. "La Argentina, antes, era un país de tránsito, no era un país de consumo. Hoy esa situación ha cambiado: la Argentina es un país de consumo y, lo que es más grave, también es un país de elaboración", sostuvo Rossi.

Las afirmaciones del funcionario nacional fueron hechas durante una entrevista con Radio Rivadavia. Durante el reportaje, el funcionario nacional hizo hincapié, además, en la grave situación que se vive en Rosario, donde las luchas entre bandas por el dominio del territorio elevaron a cifras disparatadas la cantidad de homicidios. Las investigaciones judiciales, además, hablan de la presunta connivencia de las fuerzas de seguridad de Santa Fe con los negocios del narcotráfico.

Rossi dijo que, a su entender, "el esfuerzo [en la lucha contra el narcotráfico] hay que ponerlo en la inteligencia criminal y en las investigaciones de cuáles son las bandas y organizaciones que actúan en este sentido". Para Rossi no son bandas que se montaron para dedicarse a ese delito, sino que "cambiaron de rubro", en particular, dijo, "hablo de lo que ocurre en la provincia de Santa Fe".

No es común que un integrante del gabinete nacional admita que la Argentina es un país de elaboración de drogas. Hasta ahora, oficialmente, se descartaba esa hipótesis.

Cuando las fuerzas federales de seguridad estaban a cargo de Aníbal Fernández, el hoy senador nacional afirmaba: "Ni la Argentina ni Chile ni Uruguay jamás van a ser productores [de estupefacientes]". Corrían los últimos días de 2008 y así el por entonces ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación le respondía al titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, que horas antes había dicho: "El peligro de ser un país de producción de drogas sintéticas ya está inquietantemente entre nosotros".

Pero el peligro para la Argentina había comenzado años antes. En noviembre de 2004 la Policía Federal descubrió el primer gran laboratorio instalado por narcotraficantes en el país: con capacidad para refinar y producir más de 300 kilogramos de cocaína por mes. El lugar, instalado por un ciudadano colombiano que aún tiene pedido de captura internacional, estaba escondido en una casaquinta en Francisco Álvarez, en Moreno.

Con el paso de los años, la problemática creció y organizaciones criminales instalaron en la Argentina laboratorios de droga sintética. En julio de 2008, la policía bonaerense y el por entonces juez federal de Zárate-Campana Federico Faggionatto Márquez descubrieron en Ingeniero Maschwitz un lugar donde ciudadanos mexicanos elaboraban metanfetaminas.

El año pasado, sólo en el primer semestre del año, la policía bonaerense desarticuló 12 laboratorios y cocinas de cocaína y droga sintética. En los 12 meses de 2012, según estadísticas oficiales, fueron descubiertos 21.

La crisis explotó en Rosario, donde casi todos los días hay homicidios en el marco de una guerra narco. En octubre del año pasado, la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal desarticuló una banda narcocriminal que había montado un laboratorio, en un country, que producía media tonelada de droga por mes.
"Rosario es una de las ciudades donde el delito del narcotráfico tuvo un crecimiento exponencial desde 2010. Mi hipótesis es que donde existe connivencia entre las fuerzas de seguridad -en el caso de Santa Fe, hablamos de la policía provincial- con las organizaciones narco el delito encuentra un campo para avanzar de manera importante", explicó Rossi.

El ministro se diferenció del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que había hablado de la necesitad de discutir el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico. "No comparto la mirada de Scioli. No creo que la participación de las Fuerzas Armadas mejore la situación.".

20 Reglas para el juego del poder

Hoy un tema distinto, muy interesante para desempeñarnos en el mundo que nos tocó vivir...

Le guste o no le guste, todas las relaciones humanas se basan en un juego de poder. Cuanto mejor lo domine, más feliz será, y por lo tanto, más feliz podrá hacer a los demás. Sijuega mal o se niega a jugar, en el mejor de los casos, su vida discurrirá con menos suavidad.

Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas.Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc.,desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige bando: tener poder o no tenerlo.

Espero que disfruten con esta lectura y que a partir de ahora jueguen con ventaja ...

REGLAS DEL JUEGO

"A los hombre se les debe gobernar con guante de acero dentro de guante de terciopelo" . Napoleón Bonaparte.

1/ Ser misterioso e impredecible.

"Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido".
Sun Bin (Arte de la Guerra II)
"No obrar siempre igual. Así se confunde a los demás, especialmente si son competidores. No hay que obrar siempre de primera intención, pues nos captarán la rutina y se anticiparán y frustrarán las acciones. Tampoco hay que actuar siempre de segundaintención, pues entenderán la treta cuando se repita". El Arte de la Prudencia  (BaltasarGracián)
"Sé extremadamente sutil, discreto, hasta el punto de no tener forma. Sé completamente misterioso y confidencial, hasta el punto de ser silencioso. De esta manera podrás dirigir el destino de tus adversarios".
Sobre lo lleno y lo vacío en El Arte de la Guerra (Sun Tzu)
"Hay que ingeniárselas, por encima de todo, para que cada una de nuestras acciones nosproporcionen fama de hombres grandes y de ingenio excelente". El Príncipe (Maquiavelo)
"Si el soberano no es misterioso, los ministros encontrarán la oportunidad de tomar y tomar."Huanchu Daoren

2/ Hacer que nadie sepa lo que piensas.

"Que el enemigo nunca sepa lo que piensas". Mario Puzo en El Padrino
"Confundir a los contrincantes significa actuar de tal manera que les impida mantener la mente en calma. Intenta varias maniobras según la oportunidad del momento, haciendo pensar al contrincante que ahora vas a hacer esto, después lo otro, y a continuación algo distinto, hasta que veas que empieza a estar desconcertado, y así ganar a voluntad". El Libro de los Cinco Anillos (Miyamoto Musashi)
"Todo el mundo conoce la forma mediante la que resulto vencedor, pero nadie conoce la forma mediante la que aseguro la victoria". El Arte de la Guerra (Sun Tzu)

3/ Hablar menos de lo que se debería.

"Alá dió al hombre dos oidos y una boca para hablar la mitad de lo que se escucha".Proverbio árabe
" Nunca se debe empezar a hablar antes de que lo hagan los subordinados. Cuanto mas tiempo se permanezca callado, más pronto empezarán los demás a hablar. Y mientras lo hacen, uno puede comprender sus verdaderas intenciones." Huanchu Daoren

4/ Cuando hay que dejar elegir a alguien, que sólo elija entre lo que usted quiera.

Es el ejemplo de técnica de venta en el que decimos: "Perfume Brisa Marina o perfume Sol  y Arena, usted elige" y, naturalmente, los dos perfumes son de la misma empresa. Elijan lo que elijan, siempre ganamos.
"Las heridas y cualquier otro mal que los hombres se ocasionan a sí mismos espontáneamente y por su propia elección son a largo plazo menos dolorosas que aquellas  que les ocasionan los otros." Maquiavelo

5/ Que otros hagan las cosas por usted.
"Es una gran suerte de los poderosos acompañarse de hombres de gran entendimiento que les saquen de todos los problemas causados por la ignorancia y que incluso peleen por ellos las luchas más difíciles. El que no pudiera alcanzar a tener la sabiduría en servidumbre, que la alcance en la amistad". El Arte de la Prudencia (Baltasar Gracián)

6/ Que su jefe no sepa ni sospeche que usted es mas listo que él.

"Toda derrota es odiosa, y si es sobre el jefe o es necia o es fatal. Siempre fue odiada la superioridad, y más por los superiores. Será fácil hallar quien quiera ceder en éxito y en carácter, pero no en inteligencia, y mucho menos un superior. A los jefes les gusta ser ayudados, pero no excedidos". El Arte de la Prudencia (Baltasar Gracián)

7/ Hacer que la gente dependa de usted.

"Un príncipe sabio ideará la forma para mantener a todos los ciudadanos en todas las circunstancias en situación de dependencia del Estado y de él; y entonces ellos siempre confiarán." Maquiavelo
"Hacerse indispensable. Más se saca de la dependencia que de la cortesía; el satisfecho vuelve inmediatamente la espalda a la fuente. La primera lección de la experiencia debe ser entretenerla, pero no satisfacerla; así se conserva la dependencia que los demás tienen; incluso la del Rey." El Arte de la Prudencia (Baltasar Gracián)

8/ Confiar en el interés del prójimo, no en su agradecimiento.

"La forma mejor y más rápida de hacer fortuna es dejar que los demás vean claramente que está en su propio interés promocionar el tuyo" Jean de la Bruyère. Si se va a pedir ayuda a alguien, no hay que recordar los favores del pasado, encontrarán las formas de ignorarlo. Hay que encontrar algo en la petición que le pueda beneficiar y exagerarlo. Entonces, la otra parte responderá con entusiasmo, ya que también podrá sacar provecho.

 9/ La información es el poder:espíe.

"Los espías nativos se contratan entre los habitantes de una localidad. Los espías internos se contratan entre los funcionarios enemigos. Los agentes dobles se contratan entre los espías enemigos. Los espías liquidables
transmiten falsos datos a los espías enemigos. Los espías flotantes vuelven para traer sus informes. Entre los funcionarios del régimen enemigo, se hallan aquéllos con los que se puede establecer contacto y a los que se puede sobornar para averiguar la situación de su país y descubrir cualquier plan que se trame contra ti, también pueden ser utilizados para crear desavenencias y desarmonía". Sobre la concordia y la discordia en El Arte de la Guerra (Sun Tzu)

10/ Destruya totalmente a sus enemigos.

Cuando Roma venció definitivamente a los cartagineses, un senador dijo: "En mi opinión, Cartago debe ser destruida". Todos sus habitantes fueron esclavizados y la ciudad fue totalmente arrasada y sembrada con sal. Nunca mas volvieron a molestar a Roma. "A los hombres se les ha de mimar o aplastar, pues se vengan de las ofensas ligeras ya que de las graves no puede: la afrenta que se hace a un hombre debe ser, por tanto, tal
que no haya ocasión de temer su venganza". El Príncipe (Maquiavelo)
" Aplastar " exige un estado de ánimo de aniquilamiento, como cuando ves débil a un adversario y te creces entonces para vencerle.  Si tú " aplastamiento " es débil, puede volverse contra ti. Tienes que sabe distinguir
cuidadosamente cuando estás en pleno control de ti mismo en el momento de atacar para aplastar.
También en el arte individual de la guerra, cuando tú contrincante no está tan entrenado como tú, o cuando su ritmo disminuye, o cuando empieza a retroceder, es esencial no dejarle que tome aliento, ni concederle siquiera el tiempo de pestañear: abátele inmediatamente. Lo más importante es no dejarle recuperarse". El Libro de los Cinco Anillos de Miyamoto Musashi

11/ No discutir, actuar.

"Pensar y actuar son la misma cosa". Proverbio Zen. Bushido
"Nunca se debe discutir. En sociedad no se debe discutir nada, sólo hay que ofrecer resultados." Benjamín Disraeli
Cualquier victoria en una discusión creará resentimiento duradero y será peligroso a la larga. Es mejor que los demás cambien de opinión a través de las acciones: hay que demostrar, no explicar. Cuando se acaba una discusión, todas las partes están mas convencidas de sus ideas. En realidad, no vale para nada discutir, salvo para enmascarar otras tretas.

12/ Elija sus enemigos y muévalos a su antojo.

"Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas". Sobre la iniciación de las acciones en El Arte de la Guerra (Sun Tzu)
"Hay muchas gentes que estiman que un príncipe sabio debe, cuando tenga la oportunidad, fomentarse con astucia alguna oposición a fin de que una vez vencida brille a mayor altura su grandeza". El Príncipe (Maquiavelo)
" Un jefe que conoce a los soldados " es un método practicado siempre en tiempos de conflicto, tras haber alcanzado la maestría a la que uno aspira: habiendo logrado el poder del conocimiento del arte de la guerra, piensa en los adversarios como en tus propios soldados, sabiendo que puedes ordenarles lo que desees y manejarles con libertad. Tú eres el jefe, los adversarios son las tropas. Esto requiere práctica". El Libro de los Cinco Anillos (Miyamoto Musashi)
"Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza. Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. Si no sales a combatir, tu fuerza estará siempre llena. Este es el arte de vaciar a los demás y de llenarte a ti mismo.
Lo que impulsa a los adversarios a venir hacia ti por propia decisión es la perspectiva de ganar. Lo que desanima a los adversarios de ir hacia ti es la probabilidad de sufrir daños." Sobre lo lleno y lo vacío en El Arte de la Guerra (Sun Tzu)
"Al hombre sabio le son más útiles sus enemigos que al necio sus amigos. Una malevolencia suele allanar montañas de dificultad que la benevolencia no se atrevería a pisar. A muchos sus enemigos les fabricaron su grandeza. Es más fiera la lisonja que el odio, pues éste señala defectos que se pueden corregir, pero aquélla los disimula. La cautela es grande cuando se vive junto a la emulación, a la malevolencia". El Arte de la Prudencia (Baltasar Gracián)

13/ La retirada no es la rendición.

"Una retirada a tiempo vale mas que mil victorias" Napoleón
"Si puedes ganar la batalla, lucha; si no, retírate". Mao Tse Tung (estrategia y táctica)
Estrategia 36: De las 36 estrategias, la definitiva es la última: retirarse. Retirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva. Pero no significa huir definitivamente. Al enfrentarnos con un en emigo infinitamente superior, se puede rendir, negociar o retirarse. La retirada no significa la derrota total, el compromiso significa una media derrota y la rendición, la derrota total.
Para Sun Tzu representa someterse temporalmente al poderoso, en espera de una transición a una nueva fase. En la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos se retiraron hasta  Moscú, dejando todo arrasado. Aliados con el general invierno, cuando pararon ahí a los  alemanes, la contraofensiva les dejó en Berlín.
Hay que recordar que fracasar es fácil, pero hacerlo con gracia y éxito puede ser más  difícil que el mismo éxito. Además, se aprende mas de los fracasos que de los aciertos.
Como recomendación final, la retirada nunca debe hacerse sin pensar, de forma impulsiva. No hay que considerar que retirarse es una manera de escapar a los desafíos, si no una manera de enfrentarse mejor a ellos.

14/ Concentrar los esfuerzos. Buscar puntos débiles.

"Encontrar el punto débil de cada uno: este es el arte de mover las voluntades. Es más una destreza que determinación. Es saber por dónde se ha de entrar a cada uno. Primero hay que conocer el carácter, después tocar el punto débil, insistir en él, pues infaliblemente se quedará sin voluntad". El Arte de la Prudencia (Baltasar Gracián)

15/ Que otro haga el trabajo sucio.

Los príncipes debe ejecutar a través de otros las medidas que puedan acarrear le odio y ejecutar por sí mismo aquellas que le reportan el favor de los súbditos. Debe estimar a los nobles, pero no hacerse odiar del pueblo. El Príncipe (Maquiavelo)
Estrategia nº 3: "Matar con un cuchillo prestado" Significa utilizar los recursos ajenos en provecho propio. En vísperas de la invasión de la Unión Soviética, los servicios de inteligencia alemanes proporcionaron a los soviéticos pruebas inventadas de que el mariscal ruso Mijail Tujachevski conspiraba contra Stalin. Como consecuencia, los mismos soviéticos ejecutaron a Tujachevski y a otros siete mariscales que Alemania consideraba obstáculos esenciales para la inmediata invasión. 36 estrategias chinas

16/ Decir a los demás lo que quieren oír. 

"Ningún hombre tiene que desesperarse pensando que no obtendrá conversos para la causa más extravagante si tiene el arte de suficiente para representarla con colores favorables." David Hume.
"La verdad es fría, no resulta cómoda. Una mentira es mas hermosa. Es mucho mas interesante y provechoso fantasear que decir la verdad." Joseph Weil, estafador.

17/ Una vez que se decide, actuar sin vacilar.

Si no tenemos claro que línea de acción tomar, mejor no empezar. Las dudas y vacilaciones lo estropearán. Todos admiran al audaz, nadie al tímido. "Camina o siéntate, pero no dudes." Proverbio Zen
"Creo que es mejor ser impetuoso que prudente, por que la fortuna es mujer, y se si desea dominarla, se puede ver que se deja conquistar por el audaz más que por aquellos que actúan fríamente."  El Príncipe (Maquiavelo)

18/ Atacar a las emociones del contrario, buscar el desequilibrio. Eliminar el corazón:

Cuando luchas con un enemigo y parece que estás ganando por tu habilidad en esta ciencia, el adversario quizás todavía mantenga la esperanza y, aunque aparentemente derrotado, se niegue a reconocer internamente la derrota. " Eliminar el corazón " se aplica en estos casos. Esto significa cambiar repentinamente de actitud, para hacer que el enemigo vez de mantener esa idea; lo principal en este caso es observar cómo se siente derrotado desde el fondo de su corazón.
Puedes " eliminar el corazón " (La Esperanza) de la gente con armas, con tu cuerpo, o con tu mente. Esto no ha de entenderse de una sola manera. Cuando tus enemigos han perdido completamente el corazón (la esperanza), y a no  tienes que prestarles atención nunca más. En otro caso, manténte alerta. Si los enemigos
conservan aún sus ambiciones, difícilmente sucumbirán. El Libro de los Cinco Anillos (Miyamoto Musashi)

19/ Concentrar esfuerzos.

"La mejor estrategia es ser siempre muy fuerte, sobre todo en el momento decisivo. No hay ley estratégica superior que mantener las fuerzas concentradas. Hay que actuar con la máxima concentración." Karl Von Clausewitz.
"Se debe apreciar la intensidad más que la extensión. La perfección reside en la calidad, no en la cantidad. La extensión por sí sola nunca se eleva por encima de la mediocridad, y es la desgracia de los hombres con amplios intereses generales que mientras les gustaría tener un dedo en todas las tartas, no lo tienen en ninguna." Baltasar Gracián

20/ Una vez que se ha ganado, hay que saber parar.

"Conocer cuando las cosas están en su punto, en su sazón, y saberlos disfrutar. Todas las obras de la naturaleza llegan al colmo de su perfección: hasta allí fueron ganando, desde allí irán perdiendo". E l Arte de la Prudencia (Baltasar Gracián)

Y un último consejo: paciencia y autocontrol son las virtudes que debe tener todo buen jugador

viernes, 14 de febrero de 2014

Así son los destructores de EE.UU. que llegarán a Rota

Por Antonio Manzano (Atenea digital.es) - El término 'destructor' procede de la Armada española, que botó en 1886 un nuevo tipo de barco, que, en comparación con sus moderadas dimensiones -menos de 60 metros de eslora-, tenía mucha capacidad de fuego. Su nombre era 'Destructor'.

El acierto de su diseño hizo que otras armadas copiaran el concepto 'destructor' y que, con el tiempo, fueran construyéndose cada vez de mayores dimensiones, hasta llegar a la actualidad en que los hay de más de 150 metros de eslora. Según las diferentes fuerzas navales, buques parecidos pueden recibir denominaciones como 'cruceros' o 'fragatas'.

Los actuales destructores estadounidenses DDG son los más modernos y están dotados de un armamento muy variado y potente, controlado por el sistema de combate AEGIS, que dota también a las fragatas españolas de la clase F-100. Disponen de misiles Tomahawk para ataque a tierra a más de 1.000 km, misiles Harpoon antibuques, misiles Loral antisubmarinos y, los que le dotan de actualidad, los misiles antimisiles Standard.

Los misiles Standard se integran en el escudo antimisiles que la OTAN despliega para proteger Europa y que se basa en dispositivos de detección de misiles en vuelo instalados en satélites y en tierra (en Turquía, Rumanía y Polonia, con un mando central en Alemania). Los destructores DDG son bases móviles de lanzamiento de misiles que, partiendo de Rota y regresando para repostar y dar descanso a las tripulaciones, operarán en los escenarios de posible uso de sus sistemas de detección y fuego.

Los DDG tienen, para su defensa cercana, un cañón automático de 127 mm, dos torres de cañones rotatorios Vulcan Phalanx de 20 mm -especialmente para defensa antimisil- y torpedos. Como complemento de las armas anteriores, cuenta con diversos tipos de lanzadores de señuelos, que son unos dispositivos que pretenden engañar al armamento enemigo y evitar el impacto. Además, los destructores llevan helicópteros del tipo Sea Hawk para la exploración y un destacamento de infantería de marina para su propia seguridad en los puertos en los que atraquen. Ambos, helicópteros y marines, también pueden ser utilizados en acciones de ataque o defensa.

Estos destructores tienen una tripulación de 273 hombres, una eslora, o longitud, de 154 metros y una velocidad máxima que supera los 30 nudos (más de 56 km/h), características que los hacen ligeramente mayores que las fragatas de la clase F-100 de la Armada española.

El Ejército de EEUU probará sus primeros 'trajes de Iron Man' en junio

(La Voz de Rusia) - El Ejército de EEUU probará a partir de junio el primer traje militar similar al del famoso superhéroe de cómics Iron Man.
El Ejército de EEUU probará sus primeros 'trajes de Iron Man' en junio
El nombre oficial de la vestimenta es TALOS, pero comunmente es conocido como el traje de Iron Man. El objetivo principal del traje es mejorar la eficacia individual de los soldados.

Los primeros tres prototipos de trajes serán utilizados por el Ejército a partir de junio de este año, según el almirante William H. McRaven, comandante del Mando de Operaciones Especiales. Se espera que el proyecto esté desarrollado completamente hacia el año 2018.

Los elementos vitales del armamento son un exoesqueleto robótico y un sistema electrónico incorporado. El exoesqueleto provee la mejor protección al soldado, y al mismo tiempo, debido a la armadura exterior que repite los movimientos biomecánicos, les proporciona más fuerza.

A diferencia del traje del superhéroe de los cómics, los primeros TALOS no serán abastecidos con ningún sistema visual informático o de realidad aumentada. Sin embargo, se espera que los trajes más desarrollados cuenten con visualizadores de consciencia situacional y una armadura avanzada de cuerpo completo.

En el proyecto participan unas cincuenta y seis corporaciones, dieciseis agencias gubernamentales, trece universidades y diez laboratorios nacionales. RT

Ministerio de Defensa ruso ordenará el vehículo anfibio PTS-4

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El Ministerio de Defensa de Rusia tiene la intención de incluir un nuevo transportador mediano PTS-4 en los contratos de defensa en 2014, según RIA Novosti. Cuál es el número de máquinas se pueden comprar en el próximo año y cuánto va a gastar en ellos, no se ha especificado.
Transportista anfibio PTS-4 (foto: KBTM-Omsk)

Según la agencia, los militares se mostraron satisfechos con la reserva de vehículos, así como la presencia de su ametralladora antiaérea con control remoto y municiones de 400 tiros. El PTS-4 está equipado con un motor multi-combustible produciendo 840 caballos de fuerza. El peso del transportador es de 33 toneladas y 12 toneladas de capacidad de carga ─ en tierra y 18 toneladas en agua. Con una máquina de carga es capaz de alcanzar velocidades de hasta 60 y 15 kilómetros por hora, respectivamente.

Para crear un nuevo transportador se utilizaron componentes de serie y conjuntos de tanques existentes. En particular, TCP-4 utiliza torsiones de oruga del T-80, y embragues y engranajes del T-72. La permeabilidad sobre la tierra del transportador es comparable a la del T-80. El compartimento de transporte del PTS-4 puede admitir cualquier vehículo de combate de infantería, vehículos blindados y camiones.
El desarrollo del PTS-4 fue realizado por la Oficina de Diseño de Ingeniería de Transportes de la Corporación "Uralvagonzavod", desde el año 2009. Anteriormente se informó de que la máquina estaría lista para la producción. En 2011, las pruebas estatales del PTS-4 finalizaron. Las tropas reemplazarán a los obsoletos transportistas anfibios PTS-3 creado sobre la base del T-64 y TCP-2. El número exacto de PTS-4 que planea comprar dentro del programa estatal de armamento se determinará en el otoño de 2013.

Fuente: http://fdra.blogspot.com.ar/2013/09/rusia-se-viene-el-transportador-anfibio.html

EEUU prepara el retiro de los últimos AC-130H Spectre


(Infodefensa.com) Washington – La Fuerza Aérea de Estados Unidos prepara pasar a retiro del servicio activo los aviones artillados AC-130H Spectre, considerados por algunos como una de las armas convencionales más eficientes para destruir objetivos o defender posiciones.

El servicio logístico de la Fuerza Aérea norteamericana de la base de Cannon, de Nueva México, han iniciado las tareas para la jubilación de los últimas ocho unidades de este avión que están actualmente en servicio.

“Dos de los ocho aviones serán destinados para exhibiciones estáticas, uno para la ciudad de Hurlburt Field (Florida) y el otro en la base de Cannon”, declaró el sargento Stephen White, del 27 escuadrón de Mantenimiento.

Los seis AC-130H Spectre restantes serán trasladados a la base área de David-Monthan (Arizona) donde existe un conocido cementerio de aviones no utilizables. El AC- 130H es una variante de ataque a tierra fuertemente armado del avión de carga C -130, en uso en muchos países del mundo.

Estados Unidos era el único país con aeronaves AC-130H, construidas por la multinacional estadounidense Boeing. Estos aviones artillados forman parte del componente aéreo del Comando de Operaciones Especiales y han participado en la mayoría de los conflictos armados en los que ha participado Estados Unidos desde la guerra de Vietnam.

Están armados con ametralladoras y cañones automáticos rotativos desde 20 mm y hasta obuses de 105mm para apoyar y proteger a las fuerzas de tierra.

El INTA transfiere a Brasil la tecnología para la fabricación del UAV DIANA

(Infodefensa.com) Madrid - El Instituto Nacional De Técnica Aeroespacial (INTA) ha firmado un acuerdo con la compañía brasileña Equipaer Ind. Aeronáutica para la transferencia de la tecnología del Sistema de Aviones Blanco DIANA (Avión No Tripulado) con la finalidad de que Equipaer Ind. Aeronáutica fabrique y comercialice dicho sistema en varios países de América del Sur para aplicaciones de Defensa.

Por dicho acuerdo, el INTA entrega a la Fuerza Aérea brasileña dos unidades DIANA, un sistema de control en tierra y un segmento terrestre, compuesto por un lanzador comercial y un carro adaptador, informó el organismo público.

Además, el INTA concede una licencia en régimen de exclusiva, limitada en el tiempo, área geográfica y aplicación para la fabricación y explotación comercial de la Tecnología DIANA; y proporciona la formación y el soporte necesarios para la fabricación, mantenimiento y operación de los sistemas DIANA.

Como Organismo Público de Investigación, una de las misiones del INTA, explicó, es asegurar el retorno de la inversión realizada en sus proyectos de I+D+i, para lo que necesita llegar a acuerdos con empresas e instituciones encargadas de la comercialización y explotación de su productos, patentes, etc.

El pasado enero se consiguió la autorización para la transferencia de tecnología por parte del Ministerio de Defensa –del que depende el INTA‐, necesaria para cumplir con lo estipulado en la Ley de Economía Sostenible de 2011.

En el mismo acto, celebrado en la sede del INTA en Torrejón de Ardoz, se ha firmado un convenio de colaboración entre INTA y Airbus Defence and Space para el Proyecto de compensaciones industriales (offset) requerido por Brasil.

El INTA actúa como socio de compensaciones industriales de Airbus Defence and Space, empresa obligada a compensaciones industriales a la Fuerza Aérea brasileña, por la adquisición por parte de ésta de productos de esta compañía del grupo europeo Airbus.

“Estamos muy orgullosos –dijo Gabriel Alonso, director de Compensaciones Industriales y Cooperación Industrial de Military Aircraft, Airbus Defence and Space‐ de que nuestros proyectos de Cooperación industrial contribuyan al desarrollo tecnológico de los países que forman parte de nuestra cartera de clientes”.

“Gracias a la firma de este convenio España y Brasil, que cuentan ambos con una importante flota de aviones de Airbus, podrán no sólo colaborar en un proyecto tan importante como el Programa Diana, sino además reforzar sus relaciones bilaterales”, subrayó Alonso.

Brasil es uno de los principales clientes de Airbus Defence and Space en la región de América Latina. En la actualidad, la Fuerza Aérea brasileña tiene en operación un total de 12 aviones C295, así como ocho P3 Orion modernizados por la compañía.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...