lunes, 24 de septiembre de 2012

Para ayudar a Aerolíneas, prohíben que LAN amplíe su flota


Por Diego Cabot - LA NACION
Le negaron la matriculación de un nuevo avión; el objetivo es limitar la competencia de Aerolíneas en las rutas más rentables
A donde vuela sola, Aerolíneas Argentinas es más cara. Foto: LA NACION

Todo empezó hace un tiempo, cuando LAN Argentina decidió traer el 11° avión para volar dentro del país. Y todo terminó el viernes pasado, cuando sus ejecutivos, según informaron a LA NACION, se enteraron de que el Gobierno no estaba dispuesto a matricular la aeronave.

¿El motivo?
La necesidad de proteger por todos los medios a Aerolíneas Argentinas, incluso prohibiendo a su principal competidora la posibilidad de invertir alrededor de 40 millones de dólares para ampliar su flota.

A principio de la semana pasada, la empresa LAN Argentina presentó toda la documentación necesaria para matricular en el país otro Airbus 320, similar a los que ya usa en los vuelos de cabotaje. El plan, que incluyó la contratación de personal y su capacitación, contemplaba en una primera etapa el incremento de frecuencias para las rutas que ya opera LAN en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Ushuaia.

Pero no hubo caso. Al menos por ahora, la flota de cabotaje de LAN se quedará en 10. El viernes, el Gobierno, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), le comunicó a la empresa que la documentación había sido rechazada y que no sería aprobada.

Según pudo saber LA NACION, el mensaje que partió del organismo que preside Alejandro Granados y que maneja el sistema de contralor administrativo de las aeronaves fue directo: no habrá autorizaciones para un avión que competirá con el servicio de Aerolíneas.

Granados, hijo del histórico intendente de Ezeiza y ahora enrolado en La Cámpora, informó a través de sus funcionarios: "No permitir a LAN a partir ahora matricular ningún avión adicional".

LA NACION consultó fuentes de LAN Argentina, que confirmaron la existencia de la presentación de los documentos y el rechazo oficial. "Efectivamente, el pedido se presentó a principios de la semana pasada y fue rechazado el viernes", confiaron en la compañía. Nada dijeron sobre los motivos que esgrimió la ANAC para fundamentar el rechazo. LA NACION llamó tres veces a tres teléfonos distintos para comunicarse con la ANAC, pero los mensajes nunca fueron contestados. En Aerolíneas dijeron que se trataba de un problema regulatorio de la ANAC y que nada tenían que decir.

Sin embargo, a poco de conocerse la noticia, fuentes con acceso al expediente contaron por lo bajo que la decisión había estado motivada en la necesidad de proteger a las deficitarias Aerolíneas Argentinas y Austral. "El presidente de la empresa, Mariano Recalde, que tiene diálogo directo con la Casa Rosada, pidió que no sea autorizada ninguna aeronave más para LAN", relató la fuente.

El nuevo avión significa una inversión de US$ 40 millones de LAN en la Argentina, y la creación de 80 puestos de trabajo directo por la contratación de personal técnico y profesional. En la actualidad, LAN Argentina opera diez aviones en las rutas domésticas frente a los 35 aviones de Aerolíneas.

La empresa estatal -que nunca terminó de ser expropiada, ya que aún está pendiente un juicio en el que el grupo Marsans y el Gobierno discuten el precio de la empresa- jamás pudo abandonar el déficit operativo, pese a las sucesivas promesas de encontrar un camino de equilibrio en sus cuentas. Desde 2008, cuando pasó a ser operada por el Gobierno, necesitó alrededor de 2 millones de dólares diarios para funcionar el promedio. En lo que va del año, ya consumió alrededor del 74% de los $ 3192,6 millones que el presupuesto 2011 le fijó. Desde su estatización, en julio de 2008, hasta fines de 2011, Aerolíneas recibió subsidios por el equivalente a US$ 2439 millones, de los cuales US$ 805 millones correspondieron a 2011, según los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

Regulaciones

Granados es la llave para una actividad hiperregulada como el transporte aerocomercial. Pero claro, esa llave funciona generalmente viciada por las necesidades que tiene Aerolíneas y no por las urgencias de un mercado que jamás logró desarrollarse.

Desde hace un año, el organismo le niega a LAN los permisos para sumar tres frecuencias a los siete vuelos diarios que tiene a Miami. Aerolíneas, en tanto, anunció que a partir de diciembre pasará a dos vuelos diarios a ese destino. A su vez, en febrero de este año, LAN se anotició que le eran retirados los permisos para volar la ruta Rosario-Lima, con la intención de que Aerolíneas se hiciera cargo del vuelo. Aerolíneas nunca lo hizo, y Rosario se quedó sin esa conectividad internacional.

Un par de meses antes, en diciembre de 2011, la ANAC le impidió a la compañía operar vuelos regionales desde Aeroparque con destino a Santiago de Chile y a San Pablo. El argumento fue que había congestión aérea en esa terminal, aunque 12 días antes de tomar esa medida el mismo organismo autorizó a Austral a operar esos mismos vuelos desde Aeroparque.

Los pasajeros que en los últimos años viajaron por LAN, seguramente, habrán tenido que abordar su avión en medio de la pista y no caminando por una manga. Sucede que, desde 2010, por medio de otra resolución de la ANAC, el Gobierno decidió darle prioridad a Aerolíneas Argentinas para la utilización de las mangas telescópicas en Aeroparque, mediante las cuales los pasajeros hacen su embarque y desembarque de los aviones. Como consecuencia de esto, LAN Argentina tiene seis vuelos por día en mangas; para los demás, hay que tomar buses y subir escaleras.

Aerolíneas jamás se sintió cómoda compitiendo con LAN. De hecho, si se comparan destinos domésticos en los que no comparte la ruta con LAN, los precios son alrededor de un 50% más caros que los de rutas con competencia. Por caso, un pasaje a Tucumán (1252 kilómetros) donde ambas empresas vuelan cuesta 1464 pesos, mientras que para ir a Catamarca (1133 kilómetros) hay que desembolsar 2297 pesos. Claro que para ir a suelo catamarqueño hay un solo mostrador disponible: el de la estatal Aerolíneas Argentinas, o en su caso, el de su prima menor, Austral.

Expansión frustrada

Los efectos de la decisión de la ANAC

40 Millones de dólares: Es la inversión que hizo LAN Argentina en la compra de un avión Airbus 320, con el objetivo de sumar más vuelos a Ushuaia y Comodoro Rivadavia

80 Puestos de trabajo: Eran los empleos que planeaba crear la compañía chilena a través de la contratación de personal técnico y profesional

Enfrentamiento entre China y Japón: ¿Quién ganaría?

Expertos rusos: Japón es suficientemente fuerte para resistir en eventual conflicto contra China. El portal analítico e informativo ruso Vzgliad recogió opiniones de algunos expertos militares rusos acerca del potencial militar de las partes en caso de posible conflicto.

La situación en torno a las islas en disputa entre Japón y China sigue caldeándose. Aunque de momento las partes se abstienen de comentarios abiertamente belicosos, algunos expertos militares rusos ya valoran el potencial de los Estados asiáticos en caso de un conflicto militar.

China sería derrotada

Según Vasili Kashin, redactor jefe de la revista rusa Moscow Defence Brief, China dispone de superioridad numérica aplastante en el mar sobre Japón, pero la Armada japonesa supera considerablemente a la china en calidad. “La correlación de fuerzas en el caso de un posible conflicto será tan en contra de China que queda absolutamente descartado el deseo de China de infligir una agresión”, señaló el analista, que añade a esta “correlación” otro factor “de peso”: las fuerzas estadounidenses emplazadas en la zona, principal aliado japonés. “EE. UU. dispone en la región de una potente agrupación que incluye el portaaviones George Washington, infantería de Marina en Okinawa, aviación, tropas en Corea…”, recordó Kashin.

“Los chinos empezaron a construir buques de buena calidad a partir de 2007. Todo lo que construyeron antes no vale para nada […] La Armada china dispone de submarinos bastante peligrosos para la flota japonesa. Pero la flota de Japón se construyó con enfoque a la lucha submarina, para hacer frente a submarinos soviéticos. He oído decir a especialistas navales estadounidenses que en el ámbito de la lucha antisubmarina, en experiencia, equipamiento y táctica, la flota japonesa supera en algunos aspectos a la Armada estadounidense. Además la frecuencia de maniobras submarinas chinas en el mar deja mucho que desear”, añadió.

China aplastará por la cantidad

Por su parte el vicepresidente de la Academia de Temas Geopolíticos, el capitán de navío Konstantín Sivkov, no es tan pesimista con respeto al potencial combativo de la Armada y Fuerza Aérea chinas.
“China es capaz de asignar para la lucha por estas islas en torno a 400-500 aviones de combate, al menos 20 submarinos diesel-eléctricos, además de 3 sumergibles nucleares. Además podría involucrar gran cantidad de lanchas de misiles y destructores dotados de misiles guiados, aprovechando el hecho de que las islas se encuentran cerca de China. Por su parte Japón podría contraponer a China hasta 150 aviones combate, en torno a 10 submarinos diesel y 5-10 destructores y buques patrulleros”, recordó.

Sin embargo Sivkov tampoco desestima la calidad. “La mayor parte del parque de aviación está representado por modelos obsoletos. La superioridad cualitativa de Japón sería aplastante. China no dispone de aviones de control y vigilancia aérea, cosa que sí tiene Japón y estos aviones le proporcionan la capacidad de controlar el espacio aéreo y guiar cazas en combate. Todo ello ofrece considerables ventajas a los aviones de caza japoneses. En general se puede afirmar que las capacidades de ambas partes en combates aéreos serían comparables, pese a una importante superioridad numérica de China”, aclaró.

“En lo que se refiere a los buques de guerra, las características de los submarinos chinos y su tecnología de fabricación corresponde a las naves soviéticas de los años 70 del siglo XX, son bastante ruidosos. Japón, por su parte dispone de sumergibles más modernos y menos ruidosos, capaces de luchar eficazmente contra los submarinos chinos. Sin embargo, en cuanto a las naves de superficie China es sin duda más fuerte que Japón, considerando que en cantidad de misiles y su alcance las partes son aproximadamente iguales”, recalcó.

Tercera fuerza

Pese a que sus Fuerzas de Autodefensa son diez veces menores que el Ejército de su vecino, Japón dispone de otra ventaja: el apoyo de EE. UU., que debería defender al país de Sol Naciente en caso de una agresión contra este. Y este tercer factor hace coincidir a los expertos acerca de una eventual confrontación militar entre China y la alianza de Japón y Estados Unidos.

Según Konstantín Sivkov, el factor “Estados Unidos” de por sí refuerza la posibilidad del gigante asiático de iniciar una operación militar en el área de las islas disputadas.

“En un enfrentamiento ‘frontal’ de las flotas china y estadounidense, incluso considerando la dimensión de la Fuerza Aérea China, la aviación embarcada estadounidense, en cooperación con la agrupación aérea con base en Okinawa, será suficientemente potente para rechazar un ataque y causar bajas inaceptables a la aviación de ataque china”, señaló el capitán de navío y agregó: “Sin duda alguna, las bases aéreas chinas serán atacadas por misiles Tomahawk, eliminando gran parte de la aviación y destruyendo la infraestructura. Con la participación de EE. UU. el grueso de la Fuerza Aérea china sería derrotada en una o dos semanas. Sin duda alguna, igual sería derrotada la flota china, una vez puestos en combate submarinos de clase Los Angeles, capaces de acabar fácilmente con la Armada china”.

“Los buques de la Marina china disponen de potentes armas pero su defensa antiaérea es floja, por lo cual sus naves podrían ser destruidas con misiles de crucero a distancias que superen el alcance de sus misiles. Por ello si las ‘emociones’ derivan en un conflicto bélico, este se reduciría a pocos considerables enfrentamientos en aire y tierra, tras lo cual llegaría la amenaza de Estados Unidos y a juzgar por todo China empezaría a replegar su operación militar, pero a cambio recurriría a una fuerte presión económica”, concluyó el analista.

Fuente: Russia Today en Español

viernes, 21 de septiembre de 2012

Con Moreno en Economía y Kicillof al poder la Argentina se encamina hacia un nuevo modelo de país


Por Fernando Gutierrez - iProfesional.com

Quedó atrás la etapa del kirchnerismo en su versión light. Prueba de ello son los "próceres" elegidos por la Presidenta para ir por más en esta etapa. Ya no hay tiempo para convencer a empresas de que Argentina es tierra fértil para invertir. Ahora el apuro es otro y el camino elegido, también "Nacionalícese", repetía con su característico histrionismo el presidente venezolano Hugo Chávez, después de mencionar el nombre de cada empresa en una extensa lista que involucraba a varios sectores. La escena recorrió el mundo, generando una sensación de extrañeza ante una política que parecía ir a contramano de la ola global.
También en la Argentina de hace tres años, las reacciones eran de cierta condescendencia burlona: se lo percibía como un caso pintoresco en un país inclinado hacia las exageraciones tropicales. Hoy, en cambio, a nadie se le ocurre pensar que hay una distancia tan insalvable entre ambas naciones.

La expropiación de YPF (en trámite express y sin indemnización previa), la declaración de "utilidad pública" para la imprenta Ciccone y la "cuasi estatización" del sector eléctrico han cambiado drásticamente la percepción sobre los límites del intervencionismo al estilo K. "Profundizar el modelo implica más Estado en la economía y más nacionalismo en la política, ya sea en la exterior o en la interna", define el politólogo Rosendo Fraga, quien además considera que una eventual nueva constitución tomará un modelo "con más puntos de contacto con el de Venezuela que con el de Brasil".

En este contexto, las empresas perciben que deben adaptarse o exponerse a mayores problemas.

Para muestra, basta una empresa

Si hay un claro ejemplo de todo esto, es la "mutación" del grupo Techint, que lanzó una costosa e inédita campaña institucional destacando las bondades de la industria nacional exportadora, bajo el eslogan "Made in Argentina". Irónicamente, esta compañía había sufrido en carne propia una expropiación en Venezuela. Y luego había tenido dos años de muy dura y difícil convivencia con los representantes estatales en el directorio de Siderar, especialmente con Axel Kicillof, el funcionario "estrella", que se ha erigido en un "prócer" de la nueva fase del modelo económico.

Kicillof se había encargado de cuestionar duramente la política inversora de Techint, una y otra vez, por considerar que enfatizaba demasiado su plan de crecimiento para hacerse fuerte en el mundo: "Queremos que una empresa que se dedica a la producción de insumos básicos ponga su mirada en la Argentina, y no tanto en una expansión global financiada con los dividendos que genera acá". 

Pero, a pesar de los esfuerzos de Techint por hacer "buena letra", a cada rato tiene algún recordatorio sobre cómo el Gobierno se considera en situación de poder interferir a su arbitrio en los negocios privados. Así lo dejó en claro Kicillof, que respondió con amenazas ante las críticas de Paolo Rocca, el CEO de Techint, que se manifestó preocupado por la marcha de la economía. "Si Techint no quiebra es porque nuestro gobierno protege a la industria, sino entrarían las chapas de los países que no saben dónde meterlas. Techint goza de subsidios", sostuvo el "enemigo interno" que tiene Rocca en el directorio de su empresa.

El viceministro dejó en claro que la suerte de este grupo empresario depende, en gran parte, de la buena voluntad del Gobierno: "Habría que bajar el precio de la chapa y fundir al señor Rocca, pero no lo vamos a hacer, a pesar de que habló mal de nosotros".

Doble "ración" de Estado, para reparar al mercado

Lejos de ser una postura aislada, esa visión se transformó luego en una política de Estado. Tanto que todas las empresas en las que hay directores del Gobierno que ocupan una silla en el directorio recibieron presiones para minimizar los pagos de dividendos y maximizar las inversiones dentro del país. Así, Siderar accedió a reinvertir el 80% de sus utilidades.

Por lo pronto, la lista de compañías que fueron aceptando "sugerencias" gubernamentales de este tipo resultó extensa y abarcativa a todos los sectores. Van desde firmas de servicios públicos, pasando por compañías de servicios, consumo masivo o bancos (pueden mencionarse a Telecom, Molinos, Transportadora Gas del Sur, Galicia, BBVA Francés, sólo por citar algunos ejemplos).

El objetivo del Gobierno es doble: por un lado, evitar que salgan más dólares del país, justo en tiempos de escasez de divisas y, por otra parte, atenuar la caída de la inversión en un momento recesivo. "Buscamos controlar el proceso de inversión privada, con lo cual, lo primero que se hizo fue restringir el envío de utilidades al exterior para impulsar la reinversión en el país", señaló para sorpresa de muchos el ex viceministro Roberto Feletti, en un reciente encuentro de economistas.

Y aclaró que había dos cosas absolutamente vedadas para el modelo K: la devaluación y el endeudamiento en el mercado internacional de crédito. Aun con esa presión sobre las compañías, no se pudo evitar que la inversión sufriera un drástico bajón del 16,8% respecto a la registrada el año pasado.

En cuanto a la inversión por parte de extranjeros, los registros marcan que se encuentra prácticamente estancada. El último informe de la Cepal señala un crecimiento de 3% para el país, mientras promedió el 31% en el resto de la región.

Si se le pregunta a cualquier analista independiente, no dudará en responder que esta caída es consecuencia directa de las políticas oficiales, que desincentivan el clima de negocios. Pero la visión del Gobierno es absolutamente opuesta: considera que solamente una agresiva intervención del Estado puede garantizar que los empresarios pongan el dinero que el país necesita.

En consecuencia, la solución a la que se echa mano no es aflojar las regulaciones sino, por el contrario, acentuar el tono dirigista. Y "el modelo" encuentra, en cada etapa, a los funcionarios más idóneos para el nuevo objetivo. Así, Julio de Vido ha visto recortado el protagonismo que tuvo en la primera etapa del modelo K, cuando había abundancia de recursos para manejar subsidios. Ahora, con Kicillof y Guillermo Moreno irrumpiendo en esta nueva fase, De Vido luce, pasado el tiempo, como "la etapa light del kirchnerismo", tal como lo caracteriza un reconocido empresario de la industria.

Moreno a Economía

Una segunda fase, ya caracterizada por la desaparición de la holgura fiscal y por la agudización del problema inflacionario, vieron el ascenso de Moreno que, desde la Secretaría de Comercio pasó a ejercer, en los hechos, las funciones de un ministro de Economía. 

Con el objetivo de lograr un superávit comercial de u$s10.000 millones para este año, comandó el duro cierre comercial, arrogándose el poder de decidir discrecionalmente qué producto podía ingresar y cuál debía ir a lista de espera. Y hasta tomó a su cargo la exploracion de nuevos mercados de exportación, como Angola y Azerbaiján. "Vamos a un esquema donde el Estado es un principal y las empresas son agentes. Ahí el primero es el que fija los objetivos y da las órdenes, y las compañías cumplen", señala Ferreres.

Y en esa fase, hay otro funcionario que también aparece como el el "prócer" del cambio impuesto por Cristina. 

Kicillof al poder

Por lo pronto el empinamiento de Kicillof fue puesto de manifiesto por la propia Cristina Kirchner durante el acto en el que se formalizara la aprobación de los primeros créditos hipotecarios oficiales financiados con fondos de la Anses. Repitiendo un argumento del joven funcionario mencionado unos días antes, la Presidenta destacó que mientras el sistema financiero otorgó 20.000 préstamos (de los cuales un 75% correspondió a bancos estatales), el plan Procrear había asignado 25.000 créditos, al doble de plazo y por mitad de la tasa de interés.

Kicillof planteó el tema en términos de eficiencia y de voluntad política. Señaló que si el Estado había entregado dinero en condiciones más ventajosas no había sido por "magnanimidad", sino porque los banqueros privados deben "afinar sus números" y estar dispuestos a achicar sus márgenes de rentabilidad.
Casi al mismo tiempo, se conocía la noticia de que está en carpeta una iniciativa para que las compañías de seguro de vida y retiro tengan que colocar un 5% de sus inversiones en proyectos productivos elegidos por el Gobierno.

En definitiva, todo apunta a que la ofensiva intervencionista sobre el sector privado lejos de agotarse, tenderá a profundizarse. "Veo al Gobierno avanzando muy firme en ese tema. Está tratando de reorientar el crédito según le convenga en cada etapa. En otro momento resultó funcional que el dinero fluyera hacia el consumo, luego se priorizó la construcción y en el futuro será la financiación de YPF", observa el economista Orlando Ferreres.

Dime cuánto, cómo y dónde

Leer entrelíneas las declaraciones de Kicillof permite entender mejor cuál es la filosofía que orienta a la nueva etapa del modelo K. Ahora se pretende establecer un concepto de economía planificada, en la cual el Estado determina cuál debe ser la "rentabilidad razonable" del sector privado. En este marco, los funcionarios dicen cuánto, cómo y de qué manera se deben asignar los recursos.

Esta tendencia quedó en claro durante las negociaciones salariales, en las cuales un comité veedor oficial, capitaneado por Kicillof, "vetó" algunos porcentajes de incremento al determinar que no se condecían con la productividad del sector. Y, por cierto, esta política oficial más dura implica, además, la fijación de precios y márgenes de rentabilidad, tal como se está viendo en los sectores de petróleo y electricidad.

Desde la óptica liberal, este modelo sólo puede ser sinónimo de ineficiencia. Para Alberto Benegas Lynch, académico de la fundación Libertad y Progreso, la injerencia estatal "sigue creciendo a niveles autoritarios, desconociendo los procesos de mercado en los que los consumidores asignan los siempre escasos recursos".

"Son los cuadros de resultados de las compañías las que marcan el acierto (ganancias) o el yerro (pérdidas), a diferencia de lo que ocurre con prebendarios mal llamados empresarios que hacen negocios en los despachos oficiales", protesta el académico.

Con "K" de Kicillof

¿Cómo seguirá entonces el modelo en su "etapa K de Kicillof"?
 La expectativa de los analistas es que habrá un intento por controlar todos los eslabones de la cadena productiva, con un fuerte tono dirigista. "Este es un Gobierno que todo el tiempo reafirma su principio de preeminencia de lo político por sobre el funcionamiento de los mercados y, por lo tanto la expectativa, es que el afán regulatorio se profundice", concluye Sergio Berensztein, director de la consultora Poliarquía.

Coparticipación - ¿Un proyecto federal?


Pasen y vean: estos son los sobreprecios que deben pagar los argentinos en el país de la tecnología “para todos y todas”


Por Juan Diego Wasilevsky – iProfesional.com 
En el mundo, el efecto escala y el recambio tecnológico abaratan los precios. Esto no sucede en Argentina, que está a merced de lo fabricado en Tierra del Fuego. Así, se debe pagar hasta el triple por algunos productos. Ranking de precios, y por qué las ventajas arancelarias no llegan al bolsillo

El mundo posó sus ojos nuevamente en la marca de la manzanita con motivo de la presentación en sociedad del tan ansiado iPhone 5. Como siempre sucede, los lanzamientos de Apple se convierten en los eventos más convocantes en el atestado calendario que se mueve al compás de la industria tecnológica. Y la atención que despertó el nuevo dispositivo de la marca que fuera creada por Steve Jobbs no fue la excepción, confirmando así la enorme vigencia de la compañía.

Claro está que, mientras que en el mundo avanza a paso firme y sin freno el inexorable fenómeno del recambio tecnológico, las cosas resultan ser bastante diferentes en la Argentina: en un escenario marcado a fuego por la guerra contra de lo importado, los consumidores locales no podrán disfrutar, al menos por el momento, de este teléfono de última generación.

Sin embargo, éste no es un problema exclusivo de Apple. Por el contrario, y tal como viene sucediendo en los últimos años, especialmente tras la sanción de la ley que pasó a beneficiar a firmas que ensamblan en Tierra del Fuego, el negocio de la tecnología en el país se caracteriza por la existencia de muy pocas marcas, por la escasa variedad de productos así como por el lento nivel de actualización.

Al respecto, desde Carrier & Asociados aseguran que, en algunos dispositivos, la oferta local "atrasa" entre uno y dos años respecto a la tecnología que hoy se comercializa en los mercados más desarrollados.

Pero esto no es todo: en un escenario cerrado y dominado por unas pocas compañías, que operan bajo licencias en el polo fueguino, el principal flagelo es que los argentinos terminan pagando por un mismo producto una cifra mucho más alta que en cualquier otra ciudad del mundo.

En efecto: el creciente valor de la logística, el alto costo de la mano de obra y la fuerte carga impositiva que castiga a los artículos importados determinan que sea cada vez sea más conveniente adquirir un dispositivo electrónico en el exterior que hacerlo en la propia Argentina.

Así, las enormes diferencias de precios, sumadas a la creciente escasez de marcas de punta, fueron potenciando el fenómeno de la "microimportación", motorizado justamente por los millones de argentinos que anualmente cruzan la frontera y deciden adquirir en el exterior indumentaria, zapatillas, tablets, notebooks, netbooks y hasta televisores LCD.

Este comportamiento no pasó desapercibido para el Gobierno, que hace poco más de dos semanas decidió imponer un nuevo castigo al uso de las tarjetas de crédito para las compras en el exterior, luego de que se conociera que, durante los primeros siete meses del año, los argentinos gastaron unos u$s2.000 millones. 

Además del cargo extra del 15% al uso de plásticos fronteras afuera, la AFIP decidió ponerse más dura que nunca con los argentinos que salen de shopping, a punto tal que decidió cruzar datos de uso de los plásticos con las declaraciones aduaneras para saber si algún turista "faltó a la verdad" al traspasar la frontera y no declaró algún producto para así evitar tributar el impuesto del 50% por sobre el tope de u$s300.

Precios por las nubes

La creciente "obsesión" oficial para desalentar la compra de artículos electrónicos por parte de los viajantes se da en momentos en que la Argentina quedó posicionada como el país más caro a nivel mundial para la adquisición de dispositivos electrónicos. Así se desprende de un extenso relevamiento realizado por iProfesional.com que compara los valores para una decena de artículos a nivel local en relación a las cotizaciones vigentes en mercados estratégicos tales como Estados Unidos, la Unión Europea, Chile y Brasil, tal como se puede observar a continuación:
Así las cosas, considerando un equipo recién lanzado en la Argentina, como la Sony PlayStation Vita, se observa que un consumidor argentino deberá pagar el equivalente a u$s754.

Esta cifra es un 182% más elevada que la vigente en los Estados Unidos, donde un usuario podrá acceder a esta tecnología abonando apenas u$s267 (impuestos incluidos). Es decir, una diferencia cercana al triple.
En la Unión Europea el valor de este artículo es incluso más bajo, con un precio de venta de u$s249, convirtiendo al producto ofrecido en la Argentina en un 200% más costoso. Ya en la región, la PS Vita se comercializa a u$s540 en Chile y a u$s692 en Brasil, de modo que los precios vigentes en la Argentina resultan un 40% y un 10% más elevados, respectivamente.

Una Cámara tipo reflex marca Sony, modelo A65VK, que por las trabas a las importaciones no se ofrece a través de los comercios oficiales SonyStyle, actualmente se puede conseguir en plataformas de venta electrónica como MercadoLibre a razón de $9.100, lo que equivale a casi u$s2.000. Como contrapartida, un comprador en Estados Unidos deberá desembolsar la mitad: u$s962 (con impuestos)
Incluso en Europa un equipo de estas características se ofrece a precios todavía más bajos, del orden de los 749 euros (u$s941), haciendo que el valor vigente en el mercado doméstico sea casi un 110% más elevado que en el Viejo Mundo.

Ya en el país trasandino, esta misma cámara se cotiza a 599.990 pesos chilenos, lo que equivale a menos de u$s1.250, es decir, un 36% más barata que en la Argentina.  

Por último, en el caso de Brasil, este equipo llega a los consumidores a un valor de 2.972 reales que, convertidos a divisa estadounidense, arroja una cifra de u$s1.466. De modo que un consumidor argentino estará pagando un 33% más que cualquier interesado que esté radicado en territorio brasileño.  

Los ejemplos sobran y también incluyen a juegos de video, televisores y a las iPad, las promocionadas tabletas con la marca de la manzanita que posicionan a la Argentina como el mercado más caro en dólares, con precios hasta un 60% por encima a los de Estados Unidos e, incluso, superiores a los vigentes en Brasil, que hasta 2011 ostentaba cotizaciones más elevadas.

En este contexto, más allá del valor en términos de divisas estadounidenses, un dato clave es el esfuerzo que debe realizar un consumidor para poder acceder a un producto determinado en la Argentina en relación a países más desarrollados.

Así las cosas, considerando la tableta de la manzanita más equipada se observa que:
• En un mercado como Francia, un usuario que cobre el salario más bajo, deberá destinar apenas medio mes para comprar este dispositivo.
• En cambio, en la Argentina, tomando un ingreso mínimo de u$s579, se necesitarán más de dos meses de trabajo para acceder al mismo producto, es decir, cuatro veces más de esfuerzo.

Beneficios que no llegan al bolsillo

"Se podría afirmar que hoy la Argentina prácticamente tiene la tecnología más cara en términos de dólar, con precios que se ubican muy por encima de los de Estados Unidos, la Unión Europea e incluso que Brasil", aseguró a iProfesional.com un consultor en temas tecnológicos que pidió estricto off the record.

Por su parte, Carlos Scimone, gerente de CAMOCA, entidad que nuclea a fabricantes de artículos tecnológicos de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, confirmó que "hay grandes diferencias de precios entre la electrónica que se produce en el sur del país y la importada. Algunas, demasiado elevadas".

En la misma línea, Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de Fundación ExportAr y experto en comercio internacional, aseguró que "el Gobierno decidió proteger todo y no está exigiendo nada a cambio. Las empresas así se están volviendo ineficientes y quienes terminan pagando esto son los consumidores, por los precios cada vez más caros. La ecuación, evidentemente, no cierra".

El experto agregó que "no está mal tener industrias protegidas, pero tampoco se puede defender a todos los sectores. En el caso de la iPad o del iPhone nunca vamos a ser competitivos. Por el contrario, si se frena el ingreso de estos productos se termina generando una gran ineficiencia, tal como sucede actualmente".

Acto seguido, el experto recomendó "proteger industrias manufactureras que sí tienen potencial, como la industria del cuero, ya que contamos con materia prima y buen diseño. La protección ahí sí se justifica".

En este contexto, un consultor experto en temas informáticos brindó a iProfesional.com un dato revelador: el dinero que se pierde de recaudar el Gobierno en concepto de impuestos por el esquema que beneficia a Tierra del Fuego es un 150% superior que el costo que supondría subvencionar esos mismos puestos de trabajo que ocupa esta industria.

"Defender los empleos me parece lógico. Pero esto nos está saliendo muy caro. Si el Gobierno quisiera, podría sostener esos empleos destinando unos $2.000 millones de pesos al año. Esta cifra es considerablemente más baja que los $5.000 millones que le cuesta dejar de percibir los tributos de las empresas sureñas en concepto de Ingresos Brutos, IVA, Ganancias, aranceles de importación y otros tributos", disparó.

"Lo más preocupante es que todo este andamiaje de beneficios no llega al bolsillo de la gente", se indignó la fuente consultada.

A la hora de analizar las causas por las cuales estas ventajas tributarias no repercuten en menores precios para los consumidores, el experto hizo hincapié en el alto impacto de los costos logísticos que implica trasladar todos los insumos hasta el sur del país y de allí a los principales centros de consumo: "De movida, sólo por transporte, los productos se encarecen un 15% más".

Por su parte, Elizondo hizo referencia al componente especulativo, dado que "el sólo hecho de restringir la oferta ya aumenta los precios, porque disminuye la competencia".

Al respecto, acotó que "si cerrás la economía y a las empresas les das un coto de caza, surgen estos problemas, porque cuanto menos competencia haya, más imperfecto se vuelve el mercado, generándose así un oligopolio".

En este sentido, Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores (CIRA) también señaló a esta causa como una manera de explicar los altos precios que deben pagar los consumidores argentinos por este tipo de productos: "Hay compañías que pueden ingresar muy pocos accesorios, entonces desensillan hasta que aclare y lo que tienen en stock lo cuidan y lo defienden con precio, vendiéndolo más caro".

Más allá de esta polémica, los expertos detallaron otros costos ocultos que terminan impactando en el valor de venta de cualquier empresa importadora, como el ´peaje´ que tienen que abonar muchas compañías para comprarle mercadería de exportación a otras firmas y así tener un cupo para poder traer productos del exterior y cumplir con el plan "1 a 1" que exige la Secretaría de Comercio Interior.

Se trata de una práctica por la cual una empresa le cede a otra el CUIT para realizar un envío afuera, previo pago de una "comisión" que, dependiendo de las urgencias y los volúmenes involucrados, puede llegar a ser de entre el 10 y el 15% de la exportación, un sobrecosto que luego se traslada a los precios de venta del producto importado.

Frente a este cóctel de variables, Elizondo recalcó que "no hay que olvidarse de la alta inflación en dólares que tenemos, que lo que está generando es que cada vez quedemos más caros respecto al mundo". Y esto alcanza tanto a los productos de exportación como a los de importación, que no pueden escapar de su efecto nocivo. 

En definitiva, los que lo pagan todos estos artículos más caros, son los consumidores argentinos en el país de la "tecnología para todos y todas".

Fusil Dashprod

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

A mediados de junio, un comando del Grupo Especial Anti-Secuestros (GEAS) de Honduras neutralizaba una célula secuestradora en Copán y rescataba a Rafael Saavedra Mejía, quien había permanecido retenido. Saavedra Mejía es primo del diputado José Alfredo Saavedra. La víctima había sido secuestrada en la comunidad El Corpus, La Unión, al sur de Copán. Durante la operación, agentes policiales del Grupo Especial Antisecuestros (GEAS) habrían localizado al secuestrado en los alrededores de la aldea Quebrada Grande. en San Agustín, Copán.

Durante las operaciones en Copán, se pudo ver en manos de los comandos policiales, los fusiles de asalto DASHPROD. Inicialmente los fusiles utilizados por las unidades del orden en Honduras son los fusiles FN FAL, traspasados por lo que fuera la Fuerza de Seguridad Publica - FUSEP. Luego se notificó una venta a la Policía de Honduras de cientos de fusiles Galil, seguido por la relativamente reciente adquisición de fusiles Beretta AR 70/90. Estos fusiles italianos son prominentes en las manos de unidades militares selectas y en manos de elementos del COECO (Comando de Operaciones Especiales Cobra) de la policía hondureña.
Los fusiles SAR M14 DASHPROD son fusiles de asalto muy similares al Galil, de origen israelí, y frecuentemente lo hemos confundido con esa arma. En realidad se trata de una variación sudafricana del fusil AKM, más bien una variación hecha por Dave Sheer de Suráfrica del fusil búlgaro Krinkov o Suchka. Básicamente un AKM modificado en calibre 5,56mm, y el que utiliza varios accesorios similares a los del mencionado fusil israelí (o la serie R, versión sudafricana del Galil), como lo es la culata plegable (que esta basada también en la del FAL PARA).

Este “nuevo” fusil SAR M14 DASHPROD, denominado así por su creador, Dave Sheer Product de Sudáfrica, consiste básicamente de un cerrojo compacto del tipo AKSU/Krinkov hecho en Bulgaria, y el que se modifica correspondientemente con nuevos componentes, a incluirse un apaga fuego basado en el modelo búlgaro y el que lo distingue. El arma se calibra a 5,56mm (.223”), presentando un largo de 730mm, y el que se reduce a 504mm con la culata plegada. Su cañón es de 215mm, teniendo un peso de 3,2kg., y un ciclo de fuego de los 720 dpm.
No es en realidad un arma nueva, pues ha estado en manos de la policía hondureña ya por varios años, sino más bien exótica, pues el DASHPROD persigue el mercado policial sudafricano, y de alguna manera ha aparecido en Centro América. Se han confundido con los populares Galil, que también basan su diseño y modo de operación en el AKM. Por cierto, con el arribo de cantidades de fusiles Tavor y M4A1 a manos de las unidades militares, solo es cuestión de tiempo para que la policía siga la misma línea y se adopten también esos mismos equipos.

Fuente: No informada

Reestatizarían Aceros Zapla


Lo que corría como rumor desde hace algún tiempo sobre la recuperación de una de las empresas más importantes de Jujuy, Altos Hornos Zapla ó Aceros Zapla, resurgió este jueves como un hecho inédito para la provincia, ya que en la jornada de hoy se presentará un proyecto de resolución encabezado por el diputado provincial Miguel Morales, acompañado por todo el bloque de diputados justicialistas. La oposición ya conoció los puntos más sobresalientes y acompañará con el voto positivo.

Según conoció La Voz de Jujuy, el diputado Miguel Morales explicó ayer el proyecto de resolución sobre la "Reestatización de Aceros Zapla" al resto de los diputados de su bancada y envió idéntica información a la bancada opositora, que a través del jefe del radicalismo jujeño, Alberto Bernis, indicó que se trabajará todos los ítems del documento.

Entre los puntos fuertes del proyecto figura la desatención en la producción, la poca inversión que se realizó en Aceros Zapla, y defectos en la provincia; y la más fuertes: el incumplimiento de las obligaciones contractuales y el desvío de los subsidios estatales que percibe Zapla. Este proyecto de resolución -que será posteriormente un proyecto de ley- se presentó el 14 de Junio de 2012 y se trataria en el recinto legislativo.

En un hecho histórico para la provincia, un gobierno jujeño busca recomponer su producción y refuerza su estado político al avanzar sobre Aceros Zapla, una empresa que fue privatizado durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, dejando a la buena de Dios a miles de trabajadores palpaleños que fueron despedidos.

A la realidad de los jujeños, con la privatización de YPF a escala nacional de la cual la provincia forma parte como socio productivo, se sumará un proyecto de ley de recuperación de Aceros Zapla, que de obtener mayoría en la Legislatura provincial, volverá a pertenecer y será fiscalizada por el Estado provincial.

Una apuesta fuerte del gobierno de Eduardo Fellner, quien respaldado por el Gobierno nacional, moviliza en la Legislatura el primer paso político hacia la recuperación de una de las históricas fuentes productivas de Jujuy. 

La empresa Aceros Zapla está en manos del empresario italo-argentino, Sergio Taselli, desde octubre de 1999. Casualmente, Taselli está hoy en el ojo de la justicia al afrontar un procesamiento por defraudación y administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública en la empresa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio S.A., donde fue su dueño desde 1994 a 2002. La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones, ratificó el procesamiento contra Taselli y le trabó un embargo por $ 45 millones de pesos, en el juicio que se le sigue por considerarlo a prime facie penalmente responsable de los mencionados delitos.

Sobre este juicio, el pasado 22 de Mayo, la citada Sala -con las firmas de los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballesteros- ratificó el procesamiento del empresario desechando “las explicaciones ensayadas por la defensa, dado que no presenta entidad y elocuencia suficiente como para demostrar que el pronunciamiento puesto en crisis resulta equívoco o jurídicamente improcedente”. A la vez, se remarcó que "el incumplimiento doloso de las obligaciones contractuales y desvió fraudulento de los subsidios estatales".

Para Héctor Raúl Wanzo, querellante en la causa y ex trabajador de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, con el patrocinio de la Dra. María Teresa Larramendy, manifestó que "el fallo ha confirmado todos los delitos que se están investigando, es evidente que muchos empresarios se han valido de todos los gobiernos desde la dictadura en adelante para justamente utilizar los bienes del Estado para enriquecerse vilmente, con la complicidad de distintos funcionarios estatales que hicieron la vista gorda”.

"Pasaron 10 largos años, hasta que la justicia decretara este fallo para el controvertido empresario que pareciera tener el mismo modus operandi en todas las empresas de las que se hace cargo, como Ferrocarriles Metropolitanos (ex Roca); Parmalat; Aceros Zapla; EDECAT; EDEFOR.SA; frigorífico San Jorge; Materfer; y hasta ACEPAR SA (Aceros del Paraguay), entre otras", aseguró Wanzo.

Fuente: http://www.lavozdejujuy.com.ar/component/content/article/39-ultimo-momento/20706-exclusivo-reestatizaran-aceros-zapla-el-gobierno-provincial-presenta-proyecto-acompana-la-oposicion

Canje de helicópteros Agusta AB206 (Italia) por tres G-222 (Argentina)


El 25 de junio de 2012, en el Salón "Winged Victory" de la Secretaría General de la Defensa, en presencia del Ministro Plenipotenciario Carlos Cherniak (Embajada de Argentina en Roma), el Jefe Adjunto del Gabinete del Ministro, el general B. A. Lucas Goretti, así como representantes de los órganos involucrados, el Secretario General de la Defensa Nacional y Director de Armamento, el general S. A. Claudio Debertolis se refrendo el Acuerdo de Transferencia que tiene por objeto regular la venta de la flota de helicópteros AB206 de los Carabinieri a la Aviación del Ejército Argentino.

El complejo proceso de negociación, fue iniciado en mayo de 2010 mediante las articulaciones de la Ministra de Defensa de la República de Argentina, que participan - por cada área de competencia - el conjunto del personal de la Secretaría General (División III), el Gabinete de Ministros de Defensa de las Estado Mayor del Ejército (IV Departamento y AVES Comando) de la Dirección de Armamento Aereo, el Comando General de los Carabinieri (Oficina de Aire y Marina) y las empresas del Fondo de Defensa Nacional de la Empresa (Alenia Aermacchi y Agusta Westland).
La aplicación del Acuerdo antes mencionado, es único debido a la compleja estructura aplicada que para regula la venta, según los procedimientos establecidos a fin de conciliar las multiples demandas y simultáneas de los actores involucrados, incluye la condición sine quanum, de aceptación por parte de la Argentina, de las condiciones para el uso de la AB206 en el territorio argentino;
- Adquisición de toda la flota (26) de helicópteros AB 206 (completos, con manuales y RP) de los Carabinieri para la Aviación del Ejército Argentino;
- Adquisición -para su consideración por el lado argentino- de los materiales desechados por el ejército italiano;
- Apoyo de instrucción por AVES -a consideración por el lado argentino- de tres pilotos de la Aviación del Ejército Argentino;
- Concurrencia a un curso de entrenamiento para el mantenimiento técnico -vendido al lado argentino- para tres técnicos en la sede nacional de Agusta Westland AW-, que proporcionará la asistencia y RP en AB206 para los próximos 15 años;
- Adquisición a título oneroso por Alenia Aermacchi, de tres G222, incluyendo manuales y RP de la aviación del Ejército Argentino.
La forma de ejecución de las actividades mencionadas (adquisición y disposición final) se llevará a cabo de conformidad con las normas nacionales respectivas para ambas partes, como se muestra en tres memorandum de aplicación específica y Entendimiento (MIA) - uno para DAA, uno para IE y otro para Carabinieri - bajo la supervisión directa de la Secretaría General y el Consejo de Ministros. Estas actividades militares se enriquecen con el régimen contractual particular entre las Empresas (AW y ALN) y el Ministerio de Defensa de la República de Argentina.

El MIA se encuentran en la etapa final de aceptación por parte de Argentina y, una vez finalizado, se iniciaron actividades para la retirada de los medios (AB206 y G-222) y materiales (manuales y RP) de acuerdo con el ejecutivo y el calendario acordado por las partes.

Fuente: http://www.difesa.it/Segretario-SGD-DNA/Compiti_e_Attivita/Eventi36/2012-06/Pagine/IlGenDebertolisfirmal%27accordo.aspx (En Italiano)

Presupuesto 2013-2015 para proyectos militares

Por Julio Gutiérrez - Administrador del Foro Aviación Argentina.net
El más beneficiado por el presupuesto. El contrato del denominado "Pampa III" recibirá más de 900 millones de dólares en 4 años
Según lo adelantando en diversos medios, circuló un borrador con el proyecto de presupuesto elaborado por el ministerio de economía. Entre los considerandos y referidos al Ministerio de Defensa, algunos proyectos han recibido una fuerte asignación presupuestaria a ser ejecutada durante los próximos 4 ejercicios (divididos en un 25% del total cada uno) el mismo establece pautas para cada uno de los proyectos, destacandose el contrato del Pampa (llamado Pampa III) que es el de mayor presupuesto por más de 900 millones de dólares.

Las asignaciones presupuestarias para algunos proyectos, de los más destacados, son las siguientes:
- Incorporación de helicópteros pesados off-shore u$s 170 millones
- Contrato de Pampa III u$s 910 millones
- Contrato de Pucará u$s 260 millones
- Modernización C-130 u$s 55 millones
- Unasur 1 avión de Entrenamiento Básico Sudamericano u$s34 millones
- Modernización Radares TPS-43 u$s 91 millones
- Plan Nacional Proyecto SARA u$s 68 millones
- Modernizacion Meko 140 u$s 277 millones
- Modernizacion Meko 360 u$s 82 millones
- Modernizacion VC TAM u$s 256 millones

Fuente: Ministerio de Economía - http://www.aviacionargentina.net/foros/noticias-aa-net.33/7514-presupuesto-2013-2015-para-varios-proyectos-militares.html

La Ciudad tampoco subsidiará el subte


(Diario La Nación) - Al igual que Nación el presupuesto porteño para el año próximo no contempla partidas para el mantenimiento de ese servicio; lo confirmó un funcionario

Primero fue Nación la que en su proyecto de Presupuesto para el año próximo- que se tratará próximamente en el Congreso- decidió no incluir partidas para los subsidios del subte . Ahora, Ciudad también confirmó que tampoco contempla gastos para el mantenimiento de ese servicio. El conflicto por el subte parece no tener una solución rápida.

"No tenemos ninguna norma, ninguna cuestión formal que nos permita incorporar nada por el subte, porque al no haber una vinculación contractual, al estar la Ciudad fuera del contrato de concesión, no tenemos nada que nos obligue o nos permita incorporar algún tipo de fondo destinado al subterráneo", sostuvo el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, en declaraciones radiales.

El funcionario además especificó que "para que la transferencia fuera efectiva, para que se pudiera incorporar alguna partida en ese sentido, la Legislatura tendría que haber aprobado la transferencia, y esto no ocurrió".
Consultado sobre si aumentará el valor del boleto de subte, Grindetti contestó: "Eso lo tendría que decidir el gobierno nacional. El concedente, el signatario del contrato de concesión, es el gobierno nacional. El que está obligado por contrato es el gobierno nacional".

El funcionario asimismo aseguró hoy que "no se va a modificar" la tasa del impuesto de alumbrado, barrida y limpieza (ABL) para 2013 y sólo se ajustará por inflación

"El ABL se aprobó el año pasado, tuvo efecto este año, no se va a modificar. Tiene prevista una serie de actualizaciones año a año. Estamos trabajando con mucho cuidado para ver cuáles son los efectos de la inflación en los distintos impuestos el año que viene", explicó el funcionario macrista.
En 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para aumentar la tasa del ABL respecto de la valuación fiscal y para que ese impuesto se pague todos los meses, y dejó supeditado los futuros incrementos al efecto de la inflación..

La Argentina no figura en el calendario 2013 de la Fórmula 1


Pese al anuncio presidencial de que el año próximo habría un GP, en Mar del Plata, nuestro país no está en la nómina provisional, que debe aprobarse en una semana; ¿habrá cambios de último momento? 
Así iba a ser el circuito

(DyN).- La Argentina, con su inédito trazado callejero de Mar del Plata, no figura en el calendario provisional de Fórmula 1 que dio a conocer hoy la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
De esta forma, queda sin efecto el anuncio presidencial efectuado el 14 de marzo pasado en el que se confirmaba el regreso al país de la Fórmula 1 , luego de 15 años de ausencia, en un circuito callejero que hipotéticamente iba a emplazarse, en Mar del Plata .
"La F1 vuelve a la Argentina y se correrá en Mar del Plata", aseguró Cristina Fernández en marzo en la Casa Rosada, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, además de anticipar que sería un convenio por tres años, entre 2013 y 2015. 
Sin embargo, y pese a que el calendario provisional debe ser aprobado el 28 de este mes en el Consejo Mundial del Motor de la FIA, se descuenta que no habrá modificaciones gravitantes y que, en caso de que sucedan, en ningún caso será la inclusión de la Argentina en el calendario.
Según anunció hoy la FIA, el campeonato 2013 de la máxima categoría del automovilismo mundial comenzará el 17 de marzo en Melbourne, Australia, y culminará el 24 de noviembre en Interlagos, Brasil.

Comentarios:
Otros de los tantos anuncios...y ya van

Oficializan la "desafectación" de un predio de Vías Navegables en la isla Demarchi

(Diario Clarín) - El decreto autoriza además a la entidad que administra los bienes del Estado a desafectar otros inmuebles de la zona. Los administrará una Sociedad Anónima que conformarán la ANSeS y la Secretaría de Comunicación Pública.



Fotos: Pepe Mateos
  
El Gobierno oficializó hoy la desafectación de un inmueble de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables en la isla Demarchi, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, que estará destinado a la construcción del Polo Audiovisual anunciado por la presidenta Cristina Fernández.

Además de disponer la desafectación del inmueble de la calle Benjamín Lavoisse 1235, "antiguamente a cargo" de la Construcciones Porturarias y Vías Navegables, el decreto 1722 dispone faculta a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (el ex ONABE) "a desafectar terrenos" del Estado Nacional ubicados en torno a ese inmueble que resulten necesarios para "el mejor desarrollo del Polo Audiovisual".

Tanto el terreno desafectado a través de la norma publicada hoy como los que se desafecten en el futuro, serán administrados por una Sociedad Anónima que deben constituir de aquí a 30 días la ANSeS y la Secretaría de la Comunicación Pública, hoy a cargo de Alfredo Scoccimarro y dependiente del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

La norma obliga además a convocar a un "Concurso Abierto de Iniciativas y Proyectos de Inversión dirigido al público en general" para la creación del Polo Audiovisual y formaliza la invitación al Gobierno porteño para que integre el Comité de Evaluación de Proyectos.

El Gobierno planea construir en las estaciones de Palermo, Liniers y Caballito


(Diario Clarín) - Ayer Cristina había anunciado que se venderían terrenos fiscales "de altísimo valor". Para eso, las playas ferroviarias de esas tres estaciones de trenes pasarán a una Sociedad Anónima que deben constituir la ANSeS y la secretaría que maneja Kicillof. Habrá un concurso de proyectos.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que el Gobierno vendería terrenos fiscales "de altísimo valor" para, con los fondos generados de esas ventas destinadas a desarrollos inmobiliarios, ayudar a financiar el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. La mandataria sólo había mencionado los barrios, pero hoy llegaron las precisiones sobre los terrenos: se trata nada menos que de las playas de las estaciones de trenes de Palermo, Liniers y Caballito.

Un extenso decreto publicado en el Boletín Oficial, desafecta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), que depende del Ministerio del Interior y Transporte y los declara "innecesarios para la prestación del servicio a que se encuentran afectados" a tres inmuebles que se detallan en un anexo.

Esos inmuebles son las "playas ferroviarias" de las tres estaciones: la de Palermo, delimitada por las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo y las calles Godoy Cruz y Niceto Vega; la de Liniers, por las avenidas Rivadavia y Juan B. Justo y las calles José León Suarez, Francisco de Viedma , Reservistas Argentinos e Yrigoyen (detrás de la cancha de Vélez Sarsfield), y la de Caballito, por las avenida Avellaneda, las calles Donato Alvarez, Bacacay, Martín de Gainza, Rojas y Yerbal y el pasaje Andrade.

El decreto establece, asimismo, que los tres inmuebles, en predios enormes y que efectivamente deberían alcanzar precios altísimos, "deberán destinarse al desarrollo de proyectos integrales de urbanización y/o inmobiliarios". La custodia seguirá momentáneamente a cargo de la ADIFSE, pero los predios deberán ser transferidos a una Sociedad Anónima que deben constituir la ANSeS y la Secretaría de Política Económica del Palacio de Hacienda, que es la que está a cargo del viceministro Axel Kicillof, en el momento en el que esa Sociedad Anónima lo requiera.

"Las rentas, utilidades y/o beneficios que se generen" por los desarrollos que se hagan, añade la norma, pasarán a integrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema jubilatorio, aunque la ANSeS también "deberá evaluar la posibilidad de su reinversión en el financiamiento de las obras de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento".

Para elegir los "proyectos integrales de urbanización y/o inmobiliarios" que se llevarán a cabo, se hará un "Concurso Abierto de Iniciativas y Proyectos (...)en los términos y condiciones que la ANSeS disponga. El decreto invita a la Sociedad Central de Arquitectos a que ayude a diagramar el concurso y a integrar el Comité de Evaluación de Proyectos, al que también se "invita" al Gobierno porteño.

Jubilados: prevén pagar solo una de cada tres sentencias


Por Ismael Bermúdez – Diario Clarín
El proyecto presentado ayer en el Congreso anuncia fondos para unas 25.000 sentencias, que representan el 31% de las que ingresan por año reclamando actualización de haberes.
Foto: El ministro Hernán Lorenzino fue único orador al informar, ayer, sobre el proyecto de Presupuesto a los diputados. Gerardo Dell’Oro

Aunque están previstos en el proyecto de Presupuesto 2013 unos 4.015 millones de pesos para el pago de las sentencias favorables a los jubilados, esa cifra solo se actualiza en un 15% respecto de la que se había aprobado en el presupuesto de 2012. Es decir el ajuste es menor a la inflación real, estimada en 25%. Así las cosas, con los $4.015 millones se podrían pagar unas 25.000 sentencias. Pero por año ingresan unos 80.000 juicios reclamando la actualización de los haberes.

 Este año el número de juicios iniciado por los jubilados se incrementó 5% respecto de 2012. Y cada día se acumula un  un número cada vez mayor de expedientes que se frenan al llegar a la instancia de apelación. Ya son alrededor de 6.700 causas las que sufren esa paralización, por una estrategia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El organismo previsional, único demandado en las causas llevadas adelante por los jubilados, comenzó hace poco más de un año a recusar sin causa al juez Luis Herrero, en todos los expedientes que llegan a la Sala II, de la que forma parte el magistrado. Esas recusaciones fueron ya rechazadas por un tribunal de la propia cámara, pero la Anses insistió y llevó el tema a la Corte Suprema, que tiene pendiente la tarea de resolver sobre el tema. Y mientras tanto, las causas no avanzan.

La Corte ya se pronunció en ese sentido. El presidente del máximo tribunal instó el último agosto a  "los poderes del Estado a implementar políticas que sirvan para "mejorar y facilitar la vida" de los jubilados y acabar con los juicios por los reclamos de haberes".

El Ejército brasileño desarrollará una nueva familia de blindados sobre ruedas 8×8

DCTEX_8x8_folder

(Infodefensa.com) R. Caiafa, Sao Paulo – Dando continuidad al Proyecto Estratégico Guaraní, el Ejército brasileño decidió desarrollar el Vehículo Blindado de Reconocimiento Medio de Ruedas (VBR-MR), integrando de la nueva familia de Blindados Medios de Ruedas, teniendo como base una plataforma 8x8.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Financiadora de Estudios de Proyectos (FINEP) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el desarrollo de la versión VBR-MR 8x8 ofrece una flexibilidad notablemente mayor para la implementación de sistemas de armas y de funcionalidades previstas en los Requisitos Operacionales Básicos (ROB) y Requisitos Técnicos Básicos de este tipo de vehículo.
Por su parte, el VBTP Guaraní es un blindado 6x6 de 18 toneladas de peso y utiliza motor FPT Industrial Cursos 9 con 383 caballos de potencia. Para producir hasta 2.044 unidades previstas por el programa a lo largo de los próximos 20 años, la multinacional italiana IVECO está finalizando la construcción de una nueva planta industrial en Sete Lagoas (estado de Minas Gerais), una inversión de 23 millones de euros que deberá ser inaugurada a finales de este año.
El pasado junio, durante Eurosatory 2012, París, IVECO anunció la entrega del primer Guaraní de pre serie para el Ejército brasileño. Asimismo, también fue anunciada la decisión de desarrollar una nueva versión el 6x6 anfibio para la Infantería mecanizada.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El futuro de la aviación del Ejército Ruso


Autor: Ilyá Krámnik - La Voz de Rusia
En 2012 la base aérea de Chernígovka, en el Extremo Oriente, será rearmada completamente con nuevos aparatos. Los anticuados helicópteros Mi-8 y Mi-24 serán sustituidos por los nuevos Mi-8AMTSh y Ka-52. Este último que inicialmente se planeaba como aparato de apoyo a las tropas especiales, ahora se convierte en el principal helicóptero de combate.
Foto: RIA Novosti

Los planes de producción en serie del Ka-52 fueron anunciados en 2006 y entonces el helicóptero se planeaba como aparato de apoyo a las unidades especiales. Su suponía que de los trescientos helicópteros de combate que debía recibir la aviación del Ejército durante el proceso de modernización, los Ka-52 deberían ser entre setenta y ochenta, y la mayor parte correspondería a los helicópteros Mi-28N.

Hoy por hoy la situación ha cambiado. En general, para las Fuerzas Aéreas de Rusia y la aviación de la Marina se adquirirán hasta 2020 unos cuatrocientos helicópteros de combate, de los cuales ya se han suministrado entre ochenta y noventa aparatos. A la vez, al día de hoy se han firmado contratos de compra de cerca de un centenar de helicópteros Mi-28N, de unos cincuenta Mi-35 (variante modernizada del Mi-24) y ciento cuarenta Ka-52 para la aviación del Ejército. Teniendo en cuenta que para la aviación marítima se tiene prevista la compra de unos ochenta Ka-52, el total de helicópteros de este tipo superará las doscientas unidades, de tal modo y teniendo en cuenta los futuros encargos de Mi-28, el Ka-52 será un helicóptero no menos numeroso.

Las discusiones sobre qué aparato deberá conformar en el futuro la base de las unidades de helicópteros de combate de las fuerzas terrestres comenzaron en la Unión Soviética aún antes de los primeros vuelos de los Mi-28 y Ka-50 en 1982.

Ambas partes presentaban sus argumentos, el platillo de la balanza balanceaba, y hacia finales de los años ochenta se inclinó a favor de la máquina de la Oficina de Proyectos y Diseños Kámov. Luego la URSS se desintegró y la renovación del parque de la aviación del Ejército quedó relegada. Años antes del derrumbe de la URSS la Oficina de Proyectos y Diseños Mil exhibió el helicóptero perfeccionado Mi-28A con un sistema avanzado de puntería. Luego se inició el diseño del Mi-28N, un helicóptero de combate que no depende de las condiciones del tiempo y superior al aparato inicial de Kámov por las posibilidades de sus equipos.
Por su parte, la Oficina Kámov, con frecuencia criticada por el Ka-50 de una plaza (muchos especialistas opinan que el piloto no puede conducir el helicóptero y paralelamente utilizar el armamento con eficacia), diseñó la variante de dos plazas Ka-52. Como resultado esta máquina ingresó en el programa estatal de armamentos, primero para los años 2006-2015 y luego para 2011-2020.

La fabricación simultánea de varios modelos de armas para una misma misión, que se diferenciaban considerablemente entre sí, era en su tiempo una maldición para el sector soviético de la defensa, y muchos suponen que con la elección paralela del Ka-52 y el Mi-28 para su producción en serie se vuelve a cometer el mismo error. En parte así es, pero existen no pocos argumentos a favor de la decisión tomada.

Ante todo, el Ka-52 y el Mi-28 se diferencian objetivamente por sus características. Se considera que la máquina de Kámov está mejor adaptada para las acciones de combate sobre el mar (por eso se ha optado por el Ka-52 para equipar los buques tipo Mistral) y en las montañas. Al mismo tiempo, el Mi-28N, en virtud de su mejor blindaje y de sus posibilidades de detectar radares es más conveniente para las acciones militares en el teatro europeo contra los ejércitos dotados de un sistema desarrollado de defensa antiaérea.

Además, el Ka-52 y el Mi-28 tienen mucho de común: desde las instalaciones propulsoras hasta los armamentos, lo que disminuye los posibles problemas de mantenimiento técnico de dos tipos de helicópteros a la vez.

Sin embargo, la situación económica y política en Rusia es la que influye en mayor grado sobre la suerte del Ka-52. La fabricación en serie de esta máquina obedece en buen grado a la necesidad de mantener la fábrica de helicópteros de Arséniev, que es una de las pocas empresas altamente tecnológicas del Territorio ruso de Primorie.

De hecho, la industria de la defensa es hoy la única rama en Rusia objetivamente capaz de diseñar y fabricar artículos de nivel mundial. Es más, en buena medida dicho nivel lo determinan las características del arma rusa. Sin duda alguna, el Ka-52 y el Mi-28 son unos de los mejores helicópteros de combate del mundo, y la búsqueda de una fórmula de compromiso en esta situación era natural.

También desempeñó un gran papel la necesidad de rearmar lo antes posible las Fuerzas Armadas con armamento moderno. Lamentablemente, ni la empresa Rostvertol (Mi-28), ni la fábrica Progress (Ka-52) no están en condiciones de lanzar en serie en el acto la cantidad de helicópteros necesaria y con nivel de calidad necesario. En tales condiciones, la opción por un modelo puede dilatar los ritmos de renovación de la aviación del Ejército a un grado inadmisible.

Fuerza Aérea de reacción rápida como factor del poderío militar ruso


Autor: Ilyá Krámnik - © La Voz de Rusia
El Comandante de la Fuerza Aérea y Tropas de Defensa Antiaérea de Rusia, Víctor Bóndarev, durante una rueda de prensa en Moscú dio a conocer los planes de desarrollo de la Fuerza Aérea, ofreciendo algunos datos que antes no se daban a conocer.
El mayor interés suscitó la declaración acerca de que los primeros sistemas de misiles antiaéreos de nueva generación S-500 podría ser incorporado en los arsenales ya en 2013 (anteriormente se afirmaba que tan sólo en 2015 comenzarían sus pruebas). ¿A qué se debe esta aceleración?

Es de suponer que en 2012 sería sometida a pruebas la versión simplificada del sistema, provista del radar que se emplea en los S-400 y dotada de un nuevo lanzador. Luego, durante tres ó cinco años, a medida de la puesta a punto y adopción de nuevos elementos, las tropas recibirán sus versiones modernizadas.

Una de las características fundamentales del Ejército es el tiempo necesario para reaccionar frente a las amenazas. Víctor Bóndarev dedicó una atención especial a este aspecto. Al responder a la pregunta sobre la adaptabilidad operacional de la Defensa Antiaérea (DAA), el alto jefe militar precisó que la DAA tarda tres o cuatro segundos en reaccionar a la aparición de un objetivo “extraño” en la zona de su responsabilidad, lo cual permite interceptar casi al instante de hecho cualquier blanco.

Otra pregunta se refería a la necesidad de reanudar la permanencia de aviones de combate rusos en la isla de Sajalín (Lejano Oriente ruso) y ampliar su presencia en el Ártico. Al contestarla, Bóndarev comentó que el tiempo de reacción de la Fuerza Aérea es diferente: cuatro horas.
Si no estamos presentes en algunas zonas, esto no quiere decir que podamos aparecer pronto por allí. La Fuerza Aérea es un Ejército sumamente móvil. Para trasladar aviones a Sajalín se necesitan cuatro horas.

El Comandante de la Fuerza Aérea afirmó también que la aviación militar rusa se ejercita permanentemente en las técnicas de desplazamiento rápido a los aeródromos de avanzada.

La permanente disponibilidad operacional de la Fuerza Aérea será factible a condición de una continua instrucción y entrenamiento de los personales de vuelo. Hoy por hoy, esta instrucción se efectúa tanto en simuladores que permiten ensayar las acciones en los casos de emergencia, como en el aire, por lo que aumentan las horas vuelo. En 2011, este indicador promedió más de noventa horas. Este año, debe promediar más de cien horas.

En 2012, se matricularán unos ciento ochenta cadetes para la Fuerza Aérea de Rusia y unos ochenta más para otros organismos públicos que disponen de su propia aviación: el Ministerio del Interior, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) y el Ministerio de Emergencias. El próximo año, este número debe aumentar. Según los planes, hacia mediados de los años veinte, la Fuerza Aérea de Rusia debe disponer de unos dos mil doscientos o dos mil quinientos aviones y helicópteros, lo que implica un personal de vuelo del orden de cuatro mil quinientos a cinco mil hombres. Por lo tanto, el aumento de la matrícula de las academias aéreas será indispensable.

Víctor Bóndarev no mencionó la cantidad de aparatos que la Fuerza Aérea debe recibir este año.

Respondiendo a la pregunta sobre los planes de modernización y retiro del servicio activo del material aeronáutico, el jefe militar dijo que en los próximos años serán retirados los aviones de transporte militar ligeros An-26: “Estos aparatos se han tornado definitivamente obsoletos, por lo cual su modernización ulterior no es racional”. Este planteamiento otra vez saca a relucir el problema de reemplazo de ligeros aviones de transporte, ampliamente discutido, también en la página web de La Voz de Rusia.
Bóndarev afirmó que un avión de transporte ligero se está desarrollando para la Fuerza Aérea, sin concretar la oficina de diseño ni las previsiones de su entrega. Partiendo de los proyectos existentes, se podría deducir que se trata de reanudar los trabajos en el proyecto Il-112B. El informe de la oficina de diseño Iliushin correspondiente al 2011 plantea reincorporar el Ministerio de Defensa en dicho proyecto. Recordemos que en 2010, el Ministerio de Defensa abandonó el proyecto Il-112B cuyo precio se duplicó en relación al presupuesto inicial.

Si el departamento militar y la Corporación Aeronáutica Nacional realmente han encontrado lenguaje común y el desarrollo del Il-112B va a continuar, sería una solución óptima para la Fuerza Aérea de Rusia que en tal caso no se vería obligada a buscar aviones extranjeros para reemplazar los Аn-26.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...