A partir de reuniones entre el interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango y el Jefe de Gabinete del ministerio de la Producción, Andrés Ombrosi, con autoridades del Grupo Albatros y de la empresa ALTE Transportation, se aprobó la carta de intención para radicar dichas unidades económicas en el territorio provincial, y se estableció una agenda de trabajo conjunto. .
Maltana aseguró que “se estaría avanzando en la posibilidad de adecuar las unidades a las demandas de los usuarios ya que se trata de equipamiento que van desde la comodidad de personas con discapacidad hasta aires acondicionados y elementos de seguridad”.
Asimismo, el interventor detalló que “el concepto de base (de la Carta de intención) es, aprovechar la capacidad de compra del Estado para orientar la radicación de empresas en la Provincia con transferencia de la tecnología a mano de obra local con la consecuencia de imprimir una menor erogación de divisas”.
Por su parte, el ministro Cuartango comentó que el ministerio de la Producción será el “encargado de establecer las condiciones óptimas para la llegada de la empresa”, y que la cartera laboral estará “al servicio tanto de los trabajadores, bregando por su salud y seguridad, como de los empresarios, en relación a los beneficios que ofrecemos al momento de tomar nuevos puestos de empleo”.
En representación del Grupo Albatros estuvo presente el Director General de Desarrollo de Negocios, Enrique Galavis y en representación de ALTE, el Director General, Miguel Tuset, quienes coincidieron en la posibilidad que se genera a partir de este tipo de encuentros, de desarrollar estas unidades productivas que significan crecimiento en un marco legal que beneficia a un gran número de trabajadores.
Alte Transportation diseña, desarrolla y fabrica interiores, cabinas y frontales para trenes, de acuerdo con las especificaciones de los clientes
Fuente: http://www.infocielo.com/IC/Home/index.php?ver_nota=36135 (Modificada por Desarrollo y Defensa)
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
domingo, 22 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
La Presidenta presentará la construcción de dos represas sobre el río Santa Cruz
Cristina Fernández de Kirchner encabezará en la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena, el acto de lanzamiento de la construcción de las represas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic", sobre el río Santa Cruz.
La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 16, en el Teatro Select, con la asistencia del gobernador provincial, Daniel Peralta; el intendente municipal, José Ramón Bodlovic, y otras autoridades, así como representantes de la industria, el comercio y la producción de esa provincia.
Comandante Piedra Buena es una villa turística en plena meseta patagónica, con un paisaje sorprendente por la repentina aparición de decenas de islotes cubiertos de vegetación, y está ubicada a 280 kilómetros al este de Río Gallegos.
Esta mega obra se llevará a cabo en el complejo hidroeléctrico conocido como Cóndor Cliff-La Barrancosa, un emprendimiento para el aprovechamiento del río Santa Cruz, que generará una potencia de 1740 megavatios al sistema interconectado nacional. El proyecto tiene el propósito de incrementar el parque hidroeléctrico nacional produciendo el 16 por ciento de la oferta hidroeléctrica del país y generará 1.800 puestos de trabajo durante su construcción.
La Barrancosa (denominada ahora Presidente Néstor Kirchner) está situada a 185 kilómetros de la desembocadura del mencionado río, mientras que Cóndor Cliff (llamada Gobernador Jorge Cepernic), a 250 kilómetros del mismo sitio, es la tercera obra hidroeléctrica en importancia, después de las de Yacyretá y Salto Grande.
El mencioando complejo generará 5.000 GWh de energía anual, con una potencia instalada de 1.740 MW, en la zona centro de la provincia y su salida será a través de la Planta de Transformación que construye INTERSAR (Integración Eléctrica del Sur Argetino), de donde saldrán líneas hacia Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Gobernador Gregores.
Fuente: Telam
Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia: http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/06/124-construccion-de-represas-en-el-rio.html
La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 16, en el Teatro Select, con la asistencia del gobernador provincial, Daniel Peralta; el intendente municipal, José Ramón Bodlovic, y otras autoridades, así como representantes de la industria, el comercio y la producción de esa provincia.
Comandante Piedra Buena es una villa turística en plena meseta patagónica, con un paisaje sorprendente por la repentina aparición de decenas de islotes cubiertos de vegetación, y está ubicada a 280 kilómetros al este de Río Gallegos.
Esta mega obra se llevará a cabo en el complejo hidroeléctrico conocido como Cóndor Cliff-La Barrancosa, un emprendimiento para el aprovechamiento del río Santa Cruz, que generará una potencia de 1740 megavatios al sistema interconectado nacional. El proyecto tiene el propósito de incrementar el parque hidroeléctrico nacional produciendo el 16 por ciento de la oferta hidroeléctrica del país y generará 1.800 puestos de trabajo durante su construcción.
La Barrancosa (denominada ahora Presidente Néstor Kirchner) está situada a 185 kilómetros de la desembocadura del mencionado río, mientras que Cóndor Cliff (llamada Gobernador Jorge Cepernic), a 250 kilómetros del mismo sitio, es la tercera obra hidroeléctrica en importancia, después de las de Yacyretá y Salto Grande.
El mencioando complejo generará 5.000 GWh de energía anual, con una potencia instalada de 1.740 MW, en la zona centro de la provincia y su salida será a través de la Planta de Transformación que construye INTERSAR (Integración Eléctrica del Sur Argetino), de donde saldrán líneas hacia Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Gobernador Gregores.
Fuente: Telam
Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia: http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/06/124-construccion-de-represas-en-el-rio.html
Se desinflan los colchones del "modelo K" y del sueño de la abundancia se pasó al "insomnio" por la escasez
Por Fernando Gutierrez - iProfesional.com
Dólares, carne, naftas, pesos del sistema jubilatorio y hasta fondos destinados a subsidios. El país crece pero los recursos flaquean. El Gobierno busca nuevas "ventanillas" para mantener el consumo, a la vez que reconoce que se llegó a un límite. El funcionamiento de la economía a ritmo forzado
Colchones que han perdido demasiado aire y ya casi están desinflados, cajas que sólo guardan unas pocas monedas en el fondo, góndolas que han ido agotando su mercadería del viejo stock, tanques de nafta cuyos indicadores marcan de forma amenazante que ya están en reserva. Y así sucesivamente.
La lista de imágenes descriptivas que los politólogos y economistas han utilizado en este último tiempo para describir lo que le pasa a la economía argentina es larga. Y no está exenta de una buena dosis de creatividad, cuando se intenta explicar en lenguaje sencillo asuntos que revisten cierta complejidad.
Por lo pronto, todos los ejemplos apuntan en una misma dirección: había en el pasado "algo" que abundaba y que permitió sustentar el fuerte crecimiento del país. Y ese "algo" fue exprimido de forma tal que ya no sólo no abunda sino que, directamente, comenzó a escasear, poniendo en riesgo el sostenimiento del "modelo K".
La lista es extensa y para todos los gustos. Porque en ella se anotan:
• La brutal caída del stock ganadero.
• Los dólares de las exportaciones.
• Las reservas de petróleo y gas.
• Las maquinarias ociosas, para aumentar la producción industrial.
• Los pesos del re-estatizado sistema jubilatorio.
• Los fondos disponibles para subsidiar los servicios públicos.
• Las reservas del Banco Central, que hace rato dejaron de crecer.
Y la lista sigue. Para peor, los pronósticos de analistas no son, precisamente, alentadores. Y coinciden en señalar que si bien no habrá una crisis aguda, como la de otros tiempos, sí se llegó a un punto de inflexión en el que aparecerá el amargo remedio de la austeridad, una palabra que no ha sido muy pronunciada a lo largo de todas las gestiones K.
Es elocuente al respecto el ex ministro Ricardo López Murphy, para quien es claro el diagnóstico de una "insuficiencia de recursos" que ya resulta difícil de sostener. "Si el Gobierno nacional no reconoce el actual escenario y no hace frente los problemas, la situación económica se irá complicando y será cada vez más dramática".
Sin embargo, no todos creen que desde la Casa Rosada se ignore el tema. Más bien, muchos sostienen que Cristina Kirchner, con sus últimos "relatos", actitudes y medidas adoptadas, reconoce que se llegó a un límite.
Sin ir más lejos, era impensado años atrás que cargase contra los maestros (consciente de que es la negociación salarial que luego será tomada como referencia por el sector privado) y se mostrara inflexible a la hora de "topear" el incremento en 20%, dejando bien en claro que la "moda" de pagar unos puntitos de más por encima de la inflación ya es parte del pasado.
Gabriel Caamaño Gómez, economista jefe de la Consultora Ledesma, interpreta que la Presidenta admite, en los hechos, que "las divisas no alcanzan para satisfacer las necesidades del Estado, permitir la compra de bienes importados, realizar pagos de dividendos, intereses y otras transferencias al extranjero, remitir utilidades y satisfacer el deseo dolarizador del sector privado".
Más crítico aparece el economista Carlos Melconian, quien afirma que "lo que está ocurriendo es fruto de una descapitalización de la Argentina". Haciendo un nuevo aporte a las imágenes gráficas, el economista describe al país como "un negocio que vendió la mercadería que tenía acumulada en la estantería, pero que no ha ganado mucha plata".
Buscando un nuevo "grifo verde"
Tras las señales preocupantes en materia de faltante de energía, y luego de la tragedia ferroviaria de Once, hubo un nuevo episodio que para los analistas aparece como el gran síntoma y confirmación de que "los colchones" están más agotados de lo que se pensaba. Y tiene que ver con el avance del Gobierno sobre el dinero del Banco Central.
Con la modificación a su Carta Orgánica, se acabó la "vieja" idea de que la cantidad de reservas debía ser la suficiente para cubrir la base monetaria (dinero circulante más depósitos en entidades). En esta nueva etapa, en la que también se hizo "sintonía fina" sobre esa caja, el total a tener en custodia será el que decida el funcionario de turno, según el momento, pudiendo destinar parte de esos fondos para urgencias o para asistir al Gobierno.
"No tener límites sobre ese dinero no sólo es peligroso sino que además puede terminar mal", afirma Orlando Ferreres, consultor y ex viceministro de Economía, quien además sostiene: "Es claro que la modificación no fue por algo ideológico sino por la necesidad de hacerse de recursos".
Más explícito aun se muestra Martín Redrado, ex presidente del Central entre 2004 y 2010, quien debió dejar su cargo en medio de una pelea con el Ejecutivo por las reservas: "Cuando se toca al Banco Central es porque ya no hay plata". La pregunta que flota por estas horas es qué tan grave puede ser una medida de este tipo.
Como dato inquietante para los nostálgicos de la convertibilidad, la consultora Economía & Regiones difundió una estimación según la cual -para fin de año- el dólar tendría que llegar hasta los $6,56, si es que se quisiese cumplir con el "viejo" principio de que todo peso en circulación tiene que tener su dólar de respaldo en las arcas del BCRA.
De querer respetarse al pie de la letra este postulado, implicaría una devaluación de la moneda local del 50 por ciento.
Tentaciones históricas
A la hora de buscar síntomas de que los recursos empiezan a escasear, la historia argentina ha mostrado que un ejemplo paradigmático de "caja tentadora" es el ahorro jubilatorio. "Esto que pasa hoy repite la misma matriz que se ve desde los tiempos de Perón: cada vez que entró un mango, se lo gastaron. Él lo hizo con la antigua caja jubilatoria y luego los Kirchner con las AFJP", afirma el opositor Alfonso Prat-Gay, ex titular del Banco Central.
Lo cierto es que el fondo de la Anses -creado tras la captación estatal del viejo sistema de capitalización individual- le permitió al Gobierno realizar su programa de apoyo a la industria, con ejemplos como el emblemático préstamo de $70 millones para General Motors que la Presidenta suele recordar en sus discursos.
Hoy, según los últimos datos de la Anses, ese fondo (ex-AFJP) suma $200.000 millones, lo que implica un crecimiento de 17% respecto a un año atrás. Es decir, que ha subido menos que la inflación. Y hay un dato no menor, que tiene que ver con su composición.
Lo que antes era una mezcla de acciones, bonos y "pagarés" provenientes de la financiación de proyectos del sector privado, fue cediendo terreno en manos de los títulos públicos, que hoy acaparan el grueso de ese fondo (ahora casi el 60% es deuda estatal).
En otras palabras, ese dinero ahora también va, mayoritariamente, a financiar el gasto del Gobierno. Esa situación es la que lleva al economista Enrique Szewach a calificar al fondo como "una ficción contable", que compromete el respaldo de los pagos jubilatorios.
El analista interpreta que esos títulos emitidos "no se pueden hacer líquidos, si fuera necesario, porque no hay fondos para pagarlos".
Comparaciones odiosas
Los críticos del Gobierno enfatizan que lo peor no es que "los colchones" se hayan agotado. A fin de cuentas, este fenómeno ocurre en todos los países cuando el ciclo económico pasa por su fase baja.
Pero ese no es el caso argentino. Aquí el agotamiento de los stocks fue un efecto provocado más por las políticas del Ejecutivo que por los problemas externos (como podría ser por ejemplo una brutal caída en los precios de la soja).
Melconian lo describe crudamente: "Es una vergüenza que un país emergente, con la tasa de interés en el mundo en cero, y con la región recibiendo capitales y montañas de inversión directa, esté a contramano y tenga que aplicar restricciones a la compra de dólares".
A modo de ejemplo, señala que en los últimos cuatro años, mientras la Argentina ha endurecido sus normas cambiarias, Brasil permitió girar al exterior u$s110.000 millones de empresas que, en ese período, invirtieron u$s220.000 millones.
Lo mismo puede señalarse para otro caso paradigmático de "colchón desinflado": el de la energía. Un trabajo de la consultora Economía & Regiones, sugestivamente titulado, "El déficit llegó para quedarse" afirma que, lejos de ser un problema coyuntural, la dependencia del combustible importado - en un país que históricamente exportó- irá profundizándose.
La foto de hoy muestra que ya un 20% del gas consumido en el país se trae de afuera. El pronóstico de E&R es que este año el déficit comercial por energía llegará a los u$s7.500 millones, cifra muy similar a la que proyectan las consultoras privadas para el saldo comercial (u$s8.000 millones).
La siguiente infografía da cuenta de ello:
Dice una conocida frase que los éxitos tienen muchos "padres" y los fracasos son "huérfanos". Y la misma puede aplicarse perfectamente al sector energético.
Para el Gobierno, esta acuciante caída es producto de que las empresas no invirtieron lo suficiente. Para las compañías, es la consecuencia de la regulación sobre el mercado, de haber topeado los precios de venta y del congelamiento de tarifas, que quitaron los incentivos a invertir.
Volviendo a las "comparaciones odiosas", otra vez Brasil aparece como la contracara de la crisis energética argentina. Jorge Vasconcelos, director del Ieral, destaca que desde 1999, mientras la Argentina tuvo una caída de 28% en la producción de petróleo y apenas tuvo una leve mejora de 7% en gas, el país vecino muestra robustos crecimientos de 91% y de 84%, respectivamente.
De carne éramos
El ejemplo máximo de escasez autoinflingida no está, sin embargo, en las finanzas ni en la energía, sino en las carnicerías. La caída en el stock vacuno, que alguna vez llegó a 60 millones de cabezas, hoy se encuentra en 48 millones, llevando el consumo a su mínimo en 90 años: 52 kilos per capita en 2011.
Nuevamente, los expertos aducen que no se debió a cuestiones climáticas ni a fluctuaciones bruscas del mercado internacional sino al efecto de las malas políticas. "La intervención del Gobierno con las trabas a las exportaciones, la intrusión en el mercado de Liniers y en toda la cadena comercial cárnica, generaron esa caída del stock como consecuencia de la desinversión", señala Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina.
¿Qué tan difícil de revertir es esta situación? Para el economista Javier González Fraga, llevará al menos seis años, siempre que haya correcciones en la política ganadera. "Si no se rectifica, los productores se dedicarán cada vez más a sembrar soja, y el stock ganadero seguirá debajo de los 50 millones de cabezas", afirma.
Una de los aspectos que irritan a quienes no comparten la política oficial es que el Gobierno aduce haber ayudado al sector. En su discurso ante el Congreso, la Presidenta destacó que los productores disfrutaban ahora de un precio del ganado como hacía tiempo no se veía.
"Esta referencia de Cristina al sector cárnico fue realmente desconcertante, pues parece estar reivindicando como un logro del Gobierno al fenomenal aumento del precio del ganado en pie, cuando este salto fue justamente la manifestación más cabal del fracaso de la estrategia pergeñada por Guillermo Moreno", observa el consultor Federico Muñoz.
En definitiva, los colchones se terminaron. Demandó mucho tiempo inflarlos, y ahora que están exhaustos costará años y un gran esfuerzo volver a llenarlos.
La palabra clave que mencionan los expertos es "incentivos". Es que todo se trata, según su visión, de un "modelo" cuyo principal defecto es hacer que los empresarios pongan su energía y su dinero en los lugares equivocados.
Comentario:
Este artículo fue redactado hace aproximadamente un mes. Es un buen antecedente de nuestra situación actual y los ¿cómo? que esta implementando este gobierno para enfrentar la coyuntura actual de su gestión
Dólares, carne, naftas, pesos del sistema jubilatorio y hasta fondos destinados a subsidios. El país crece pero los recursos flaquean. El Gobierno busca nuevas "ventanillas" para mantener el consumo, a la vez que reconoce que se llegó a un límite. El funcionamiento de la economía a ritmo forzado
Colchones que han perdido demasiado aire y ya casi están desinflados, cajas que sólo guardan unas pocas monedas en el fondo, góndolas que han ido agotando su mercadería del viejo stock, tanques de nafta cuyos indicadores marcan de forma amenazante que ya están en reserva. Y así sucesivamente.
La lista de imágenes descriptivas que los politólogos y economistas han utilizado en este último tiempo para describir lo que le pasa a la economía argentina es larga. Y no está exenta de una buena dosis de creatividad, cuando se intenta explicar en lenguaje sencillo asuntos que revisten cierta complejidad.
Por lo pronto, todos los ejemplos apuntan en una misma dirección: había en el pasado "algo" que abundaba y que permitió sustentar el fuerte crecimiento del país. Y ese "algo" fue exprimido de forma tal que ya no sólo no abunda sino que, directamente, comenzó a escasear, poniendo en riesgo el sostenimiento del "modelo K".
La lista es extensa y para todos los gustos. Porque en ella se anotan:
• La brutal caída del stock ganadero.
• Los dólares de las exportaciones.
• Las reservas de petróleo y gas.
• Las maquinarias ociosas, para aumentar la producción industrial.
• Los pesos del re-estatizado sistema jubilatorio.
• Los fondos disponibles para subsidiar los servicios públicos.
• Las reservas del Banco Central, que hace rato dejaron de crecer.
Y la lista sigue. Para peor, los pronósticos de analistas no son, precisamente, alentadores. Y coinciden en señalar que si bien no habrá una crisis aguda, como la de otros tiempos, sí se llegó a un punto de inflexión en el que aparecerá el amargo remedio de la austeridad, una palabra que no ha sido muy pronunciada a lo largo de todas las gestiones K.
Es elocuente al respecto el ex ministro Ricardo López Murphy, para quien es claro el diagnóstico de una "insuficiencia de recursos" que ya resulta difícil de sostener. "Si el Gobierno nacional no reconoce el actual escenario y no hace frente los problemas, la situación económica se irá complicando y será cada vez más dramática".
Sin embargo, no todos creen que desde la Casa Rosada se ignore el tema. Más bien, muchos sostienen que Cristina Kirchner, con sus últimos "relatos", actitudes y medidas adoptadas, reconoce que se llegó a un límite.
Sin ir más lejos, era impensado años atrás que cargase contra los maestros (consciente de que es la negociación salarial que luego será tomada como referencia por el sector privado) y se mostrara inflexible a la hora de "topear" el incremento en 20%, dejando bien en claro que la "moda" de pagar unos puntitos de más por encima de la inflación ya es parte del pasado.
Gabriel Caamaño Gómez, economista jefe de la Consultora Ledesma, interpreta que la Presidenta admite, en los hechos, que "las divisas no alcanzan para satisfacer las necesidades del Estado, permitir la compra de bienes importados, realizar pagos de dividendos, intereses y otras transferencias al extranjero, remitir utilidades y satisfacer el deseo dolarizador del sector privado".
Más crítico aparece el economista Carlos Melconian, quien afirma que "lo que está ocurriendo es fruto de una descapitalización de la Argentina". Haciendo un nuevo aporte a las imágenes gráficas, el economista describe al país como "un negocio que vendió la mercadería que tenía acumulada en la estantería, pero que no ha ganado mucha plata".
Buscando un nuevo "grifo verde"
Tras las señales preocupantes en materia de faltante de energía, y luego de la tragedia ferroviaria de Once, hubo un nuevo episodio que para los analistas aparece como el gran síntoma y confirmación de que "los colchones" están más agotados de lo que se pensaba. Y tiene que ver con el avance del Gobierno sobre el dinero del Banco Central.
Con la modificación a su Carta Orgánica, se acabó la "vieja" idea de que la cantidad de reservas debía ser la suficiente para cubrir la base monetaria (dinero circulante más depósitos en entidades). En esta nueva etapa, en la que también se hizo "sintonía fina" sobre esa caja, el total a tener en custodia será el que decida el funcionario de turno, según el momento, pudiendo destinar parte de esos fondos para urgencias o para asistir al Gobierno.
"No tener límites sobre ese dinero no sólo es peligroso sino que además puede terminar mal", afirma Orlando Ferreres, consultor y ex viceministro de Economía, quien además sostiene: "Es claro que la modificación no fue por algo ideológico sino por la necesidad de hacerse de recursos".
Más explícito aun se muestra Martín Redrado, ex presidente del Central entre 2004 y 2010, quien debió dejar su cargo en medio de una pelea con el Ejecutivo por las reservas: "Cuando se toca al Banco Central es porque ya no hay plata". La pregunta que flota por estas horas es qué tan grave puede ser una medida de este tipo.
Como dato inquietante para los nostálgicos de la convertibilidad, la consultora Economía & Regiones difundió una estimación según la cual -para fin de año- el dólar tendría que llegar hasta los $6,56, si es que se quisiese cumplir con el "viejo" principio de que todo peso en circulación tiene que tener su dólar de respaldo en las arcas del BCRA.
De querer respetarse al pie de la letra este postulado, implicaría una devaluación de la moneda local del 50 por ciento.
Tentaciones históricas
A la hora de buscar síntomas de que los recursos empiezan a escasear, la historia argentina ha mostrado que un ejemplo paradigmático de "caja tentadora" es el ahorro jubilatorio. "Esto que pasa hoy repite la misma matriz que se ve desde los tiempos de Perón: cada vez que entró un mango, se lo gastaron. Él lo hizo con la antigua caja jubilatoria y luego los Kirchner con las AFJP", afirma el opositor Alfonso Prat-Gay, ex titular del Banco Central.
Lo cierto es que el fondo de la Anses -creado tras la captación estatal del viejo sistema de capitalización individual- le permitió al Gobierno realizar su programa de apoyo a la industria, con ejemplos como el emblemático préstamo de $70 millones para General Motors que la Presidenta suele recordar en sus discursos.
Hoy, según los últimos datos de la Anses, ese fondo (ex-AFJP) suma $200.000 millones, lo que implica un crecimiento de 17% respecto a un año atrás. Es decir, que ha subido menos que la inflación. Y hay un dato no menor, que tiene que ver con su composición.
Lo que antes era una mezcla de acciones, bonos y "pagarés" provenientes de la financiación de proyectos del sector privado, fue cediendo terreno en manos de los títulos públicos, que hoy acaparan el grueso de ese fondo (ahora casi el 60% es deuda estatal).
En otras palabras, ese dinero ahora también va, mayoritariamente, a financiar el gasto del Gobierno. Esa situación es la que lleva al economista Enrique Szewach a calificar al fondo como "una ficción contable", que compromete el respaldo de los pagos jubilatorios.
El analista interpreta que esos títulos emitidos "no se pueden hacer líquidos, si fuera necesario, porque no hay fondos para pagarlos".
Comparaciones odiosas
Los críticos del Gobierno enfatizan que lo peor no es que "los colchones" se hayan agotado. A fin de cuentas, este fenómeno ocurre en todos los países cuando el ciclo económico pasa por su fase baja.
Pero ese no es el caso argentino. Aquí el agotamiento de los stocks fue un efecto provocado más por las políticas del Ejecutivo que por los problemas externos (como podría ser por ejemplo una brutal caída en los precios de la soja).
Melconian lo describe crudamente: "Es una vergüenza que un país emergente, con la tasa de interés en el mundo en cero, y con la región recibiendo capitales y montañas de inversión directa, esté a contramano y tenga que aplicar restricciones a la compra de dólares".
A modo de ejemplo, señala que en los últimos cuatro años, mientras la Argentina ha endurecido sus normas cambiarias, Brasil permitió girar al exterior u$s110.000 millones de empresas que, en ese período, invirtieron u$s220.000 millones.
Lo mismo puede señalarse para otro caso paradigmático de "colchón desinflado": el de la energía. Un trabajo de la consultora Economía & Regiones, sugestivamente titulado, "El déficit llegó para quedarse" afirma que, lejos de ser un problema coyuntural, la dependencia del combustible importado - en un país que históricamente exportó- irá profundizándose.
La foto de hoy muestra que ya un 20% del gas consumido en el país se trae de afuera. El pronóstico de E&R es que este año el déficit comercial por energía llegará a los u$s7.500 millones, cifra muy similar a la que proyectan las consultoras privadas para el saldo comercial (u$s8.000 millones).
La siguiente infografía da cuenta de ello:
Dice una conocida frase que los éxitos tienen muchos "padres" y los fracasos son "huérfanos". Y la misma puede aplicarse perfectamente al sector energético.
Para el Gobierno, esta acuciante caída es producto de que las empresas no invirtieron lo suficiente. Para las compañías, es la consecuencia de la regulación sobre el mercado, de haber topeado los precios de venta y del congelamiento de tarifas, que quitaron los incentivos a invertir.
Volviendo a las "comparaciones odiosas", otra vez Brasil aparece como la contracara de la crisis energética argentina. Jorge Vasconcelos, director del Ieral, destaca que desde 1999, mientras la Argentina tuvo una caída de 28% en la producción de petróleo y apenas tuvo una leve mejora de 7% en gas, el país vecino muestra robustos crecimientos de 91% y de 84%, respectivamente.
De carne éramos
El ejemplo máximo de escasez autoinflingida no está, sin embargo, en las finanzas ni en la energía, sino en las carnicerías. La caída en el stock vacuno, que alguna vez llegó a 60 millones de cabezas, hoy se encuentra en 48 millones, llevando el consumo a su mínimo en 90 años: 52 kilos per capita en 2011.
Nuevamente, los expertos aducen que no se debió a cuestiones climáticas ni a fluctuaciones bruscas del mercado internacional sino al efecto de las malas políticas. "La intervención del Gobierno con las trabas a las exportaciones, la intrusión en el mercado de Liniers y en toda la cadena comercial cárnica, generaron esa caída del stock como consecuencia de la desinversión", señala Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina.
¿Qué tan difícil de revertir es esta situación? Para el economista Javier González Fraga, llevará al menos seis años, siempre que haya correcciones en la política ganadera. "Si no se rectifica, los productores se dedicarán cada vez más a sembrar soja, y el stock ganadero seguirá debajo de los 50 millones de cabezas", afirma.
Una de los aspectos que irritan a quienes no comparten la política oficial es que el Gobierno aduce haber ayudado al sector. En su discurso ante el Congreso, la Presidenta destacó que los productores disfrutaban ahora de un precio del ganado como hacía tiempo no se veía.
"Esta referencia de Cristina al sector cárnico fue realmente desconcertante, pues parece estar reivindicando como un logro del Gobierno al fenomenal aumento del precio del ganado en pie, cuando este salto fue justamente la manifestación más cabal del fracaso de la estrategia pergeñada por Guillermo Moreno", observa el consultor Federico Muñoz.
En definitiva, los colchones se terminaron. Demandó mucho tiempo inflarlos, y ahora que están exhaustos costará años y un gran esfuerzo volver a llenarlos.
La palabra clave que mencionan los expertos es "incentivos". Es que todo se trata, según su visión, de un "modelo" cuyo principal defecto es hacer que los empresarios pongan su energía y su dinero en los lugares equivocados.
Comentario:
Este artículo fue redactado hace aproximadamente un mes. Es un buen antecedente de nuestra situación actual y los ¿cómo? que esta implementando este gobierno para enfrentar la coyuntura actual de su gestión
La marina brasileña inicia gestiones con Denel para evaluar posible desarrollo de misiles SAM
El comandante en Jefe de la Marina de Brasil, Almirante de Escuadra Júlio Soares de Moura Neto, de gira por África, donde incluyó una visita a la República Sudafricana, expresó un claro interés por evaluar una cooperación entre empresas de ambos países-notoriamente Denel- para desarrollar un misil del tipo SAM, entre otras propuestas Superficie-Aire, según recoge el site sudafricano Engineering News Online
Justamente, la empresa está iniciando el desarrollo de un misil, derivado de su actual Umkhonto, guiado por sistemas infrarrojos, en servicio en la Armada local y en la finlandesa, con destable alcance y orientado por radar, por el momento conocido como Umkhonto R. Por otra parte, esta posibilidad sería una de las estudiadas por la Marina brasileña, pero no la única, ya que está en consideración el proyecto MAN, Superfice/Superficie, junto a Mectron y Avibrás, con el lanzamiento del prototipo estimado para fines de 2016, ubicándose en una categoría similar al Exocet MM-40.
El jefe Naval brasileño asistió en Sudáfrica como observador a una nueva edición del Simposio Naval del Océano Indico 2012. (Javier Bonilla - Defensa.com).
Justamente, la empresa está iniciando el desarrollo de un misil, derivado de su actual Umkhonto, guiado por sistemas infrarrojos, en servicio en la Armada local y en la finlandesa, con destable alcance y orientado por radar, por el momento conocido como Umkhonto R. Por otra parte, esta posibilidad sería una de las estudiadas por la Marina brasileña, pero no la única, ya que está en consideración el proyecto MAN, Superfice/Superficie, junto a Mectron y Avibrás, con el lanzamiento del prototipo estimado para fines de 2016, ubicándose en una categoría similar al Exocet MM-40.
El jefe Naval brasileño asistió en Sudáfrica como observador a una nueva edición del Simposio Naval del Océano Indico 2012. (Javier Bonilla - Defensa.com).
Retiro, un ambicioso primer paso (II)
Por Angeles Castro - LA NACION (Twitter: @AngiCas)
El desarrollo de obras en la vía pública suele trastornar la cotidianeidad de quienes viven o trabajan en el lugar donde se ejecutan los trabajos. A cambio, dice la premisa, una vez estrenada la nueva infraestructura los antes afectados disfrutarán de los beneficios que fundamentan los trabajos.
Esta vez, un proyecto del gobierno porteño expondrá a los vecinos del barrio de Retiro y a las 700.000 personas que a diario transitan por el centro de trasbordo a 30 meses de trastornos, plazo durante el cual se construirán dos túneles mediante los cuales se pretende ordenar la circulación de buses y autos, así como eliminar causales de demoras, en un sector que sufre frecuentes embotellamientos, especialmente en horas pico. El panorama se transforma en desolador cuando un semáforo se descompone, un colectivo queda trabado en una bocacalle o se mueve un obrador de la línea E.
Lo será aún más durante el avance de las obras anunciadas ayer. Se trata de la iniciativa más ambiciosa alguna vez ideada para reordenar la fricción existente sobre la superficie y facilitar conexiones con el mundo subterráneo en ese punto neurálgico de la ciudad.
Se prevé que, concluidas las obras, el ahorro de tiempo sea, en promedio, del 20% para autos, del 34% para colectivos y el 38% para los camiones. Y por un plazo significativamente más largo que los 30 meses de padecimiento durante las obras.
El continuo crecimiento del parque automotor tal vez haga, en el largo plazo, colapsar nuevamente la zona. Por lo pronto, en la audiencia pública del 14 de mayo, los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar si están de acuerdo o no con la idea de trocar 30 meses de trastornos seguros por la promesa de una mejora para toda la vida..
El desarrollo de obras en la vía pública suele trastornar la cotidianeidad de quienes viven o trabajan en el lugar donde se ejecutan los trabajos. A cambio, dice la premisa, una vez estrenada la nueva infraestructura los antes afectados disfrutarán de los beneficios que fundamentan los trabajos.
Esta vez, un proyecto del gobierno porteño expondrá a los vecinos del barrio de Retiro y a las 700.000 personas que a diario transitan por el centro de trasbordo a 30 meses de trastornos, plazo durante el cual se construirán dos túneles mediante los cuales se pretende ordenar la circulación de buses y autos, así como eliminar causales de demoras, en un sector que sufre frecuentes embotellamientos, especialmente en horas pico. El panorama se transforma en desolador cuando un semáforo se descompone, un colectivo queda trabado en una bocacalle o se mueve un obrador de la línea E.
Lo será aún más durante el avance de las obras anunciadas ayer. Se trata de la iniciativa más ambiciosa alguna vez ideada para reordenar la fricción existente sobre la superficie y facilitar conexiones con el mundo subterráneo en ese punto neurálgico de la ciudad.
Se prevé que, concluidas las obras, el ahorro de tiempo sea, en promedio, del 20% para autos, del 34% para colectivos y el 38% para los camiones. Y por un plazo significativamente más largo que los 30 meses de padecimiento durante las obras.
El continuo crecimiento del parque automotor tal vez haga, en el largo plazo, colapsar nuevamente la zona. Por lo pronto, en la audiencia pública del 14 de mayo, los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar si están de acuerdo o no con la idea de trocar 30 meses de trastornos seguros por la promesa de una mejora para toda la vida..
Se inauguró el Parque Fotovoltaico más grande de Sudamérica
La presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, inauguró hoy la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda ubicado en la provincia de San Juan y financiado con un crédito de 18,8 millones de dólares del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El proyecto, cuya segunda etapa estaría concluida en marzo de 2013, formará parte de lo que será el Primer Parque Fotovoltaico de la Argentina y el más grande de Sudamérica.
En línea con la estrategia nacional de cambio de la matriz energética, el BICE otorgó a fines del año 2010 un préstamo de largo plazo a la empresa Energías Sustentables SA, para generación eléctrica a través de la energía solar, en base a los proyectos Cañada Honda I y Cañada Honda II. La obra fue adjudicada por Energía Argentina S.A. (ENARSA).
El primer proyecto, con una potencia prevista de 2 megavatios, recibió un financiamiento de 8,8 millones de dólares, mientras que el segundo, con una capacidad de 3 megavatios, obtuvo un crédito de 10 millones de dólares. La obra inaugurada hoy será completada con los proyectos Cañada Honda III, Chimbera I, II Y III.
“Estamos muy contentos y orgullosos de haber colaborado con nuestro financiamiento a la creación de una obra que permitirá diversificar la matriz energética nacional y volverla más sustentable”, afirmó el Presidente del BICE, Mauro Alem y agregó: “Con proyectos de este tipo buscamos apoyar el impulso de la Presidenta de la Nación de llegar a 2016 con el 8% de energías renovables”.
El Parque Fotovoltaico, ubicado en la localidad de Cañada Honda, obtuvo el primer financiamiento del BICE en su Línea de Energías Renovables, que cuenta con un monto total de US$100 millones, con plazos de hasta 10 años y está destinada a financiar proyectos de energía solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras.
En ese sentido, se han financiado diversos proyectos como Corpus Energía Hidrocuyo, que tiene como sponsor a la firma IECSA y comprende tres pequeños aprovechamientos hidroeléctricos: La rápida y Los Algarrobos, en la provincia de Jujuy, y Las Pirquitas, en Catamarca. También, se otorgó un crédito, en una cofinanciación con la Corporación Andina de Fomento (CAF) de 80 millones de dólares para el proyecto Koluel Kayke II, que producirá 25 megavatios de energía eólica en la provincia de Chubut.
“El desafío para el banco con esta línea de créditos es acompañar al GENREN y desarrollar partes de estas tecnologías que aún no se hacían en nuestro país” señaló Alem y concluyó: “Nuestro plan estratégico 2011-2015 es incrementar las líneas orientadas a proyectos de ciencia y tecnología, cuidado del medio ambiente y generación de energías renovables”.
Fuente: Tiempo Pyme
En línea con la estrategia nacional de cambio de la matriz energética, el BICE otorgó a fines del año 2010 un préstamo de largo plazo a la empresa Energías Sustentables SA, para generación eléctrica a través de la energía solar, en base a los proyectos Cañada Honda I y Cañada Honda II. La obra fue adjudicada por Energía Argentina S.A. (ENARSA).
El primer proyecto, con una potencia prevista de 2 megavatios, recibió un financiamiento de 8,8 millones de dólares, mientras que el segundo, con una capacidad de 3 megavatios, obtuvo un crédito de 10 millones de dólares. La obra inaugurada hoy será completada con los proyectos Cañada Honda III, Chimbera I, II Y III.
“Estamos muy contentos y orgullosos de haber colaborado con nuestro financiamiento a la creación de una obra que permitirá diversificar la matriz energética nacional y volverla más sustentable”, afirmó el Presidente del BICE, Mauro Alem y agregó: “Con proyectos de este tipo buscamos apoyar el impulso de la Presidenta de la Nación de llegar a 2016 con el 8% de energías renovables”.
El Parque Fotovoltaico, ubicado en la localidad de Cañada Honda, obtuvo el primer financiamiento del BICE en su Línea de Energías Renovables, que cuenta con un monto total de US$100 millones, con plazos de hasta 10 años y está destinada a financiar proyectos de energía solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras.
En ese sentido, se han financiado diversos proyectos como Corpus Energía Hidrocuyo, que tiene como sponsor a la firma IECSA y comprende tres pequeños aprovechamientos hidroeléctricos: La rápida y Los Algarrobos, en la provincia de Jujuy, y Las Pirquitas, en Catamarca. También, se otorgó un crédito, en una cofinanciación con la Corporación Andina de Fomento (CAF) de 80 millones de dólares para el proyecto Koluel Kayke II, que producirá 25 megavatios de energía eólica en la provincia de Chubut.
“El desafío para el banco con esta línea de créditos es acompañar al GENREN y desarrollar partes de estas tecnologías que aún no se hacían en nuestro país” señaló Alem y concluyó: “Nuestro plan estratégico 2011-2015 es incrementar las líneas orientadas a proyectos de ciencia y tecnología, cuidado del medio ambiente y generación de energías renovables”.
Fuente: Tiempo Pyme
Loma Negra invertirá u$s250 millones en nueva planta de cemento
La empresa anunció que el emprendimiento se realizará en la provincia de San Juan, durante una teleconferencia mantenida con la presidente Cristina Kirchner, a través del director General, Osvaldo Schütz
Fue en el acto donde la Presidente encabezó un acto en el predio en el que se encuentra el Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda, en San Juan, cuya primera etapa fue inaugurada hoy. Del acto también participaron el gobernador José Luis Gioja y el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
La nueva planta cementera estará en la localidad de Pocitos, a 20 kilometros de la capital sanjuanina, y tendrá una capacidad de producción de 1 millón de toneladas de cemento. La construcción significará en su primera fase, la creación de 1.200 empleos directos y otros 2.400 indirectos. Una vez concluida, la nueva planta sanjuanina tendrá una dotación permanente de 200 personas.
Loma Negra posee nueve plantas de producción, seis de las cuales están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, mientras que las restantes se encuentran en las provincias de Neuquén, San Juan y Catamarca.
Loma Negra es parte de InterCement, una empresa del grupo brasileño Camargo Correa que tiene operaciones en la Argentina, Brasil y Paraguay.
Fuente: Infobae.com
Fue en el acto donde la Presidente encabezó un acto en el predio en el que se encuentra el Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda, en San Juan, cuya primera etapa fue inaugurada hoy. Del acto también participaron el gobernador José Luis Gioja y el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
La nueva planta cementera estará en la localidad de Pocitos, a 20 kilometros de la capital sanjuanina, y tendrá una capacidad de producción de 1 millón de toneladas de cemento. La construcción significará en su primera fase, la creación de 1.200 empleos directos y otros 2.400 indirectos. Una vez concluida, la nueva planta sanjuanina tendrá una dotación permanente de 200 personas.
Loma Negra posee nueve plantas de producción, seis de las cuales están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, mientras que las restantes se encuentran en las provincias de Neuquén, San Juan y Catamarca.
Loma Negra es parte de InterCement, una empresa del grupo brasileño Camargo Correa que tiene operaciones en la Argentina, Brasil y Paraguay.
Fuente: Infobae.com
Proponen hacer túneles para mejorar el tránsito en Retiro
Por Silvia Gómez - Diario Clarín
En pocas semanas el Gobierno porteño presentará en una audiencia pública el proyecto para reorganizar el tránsito en el núcleo que conforman las terminales de trenes, subtes y colectivos en la zona de Retiro. La idea gira en torno a descomprimir una zona de la Ciudad por la que circulan 700.000 personas por día. Para esto, el proyecto prevé la construcción de carriles bajo nivel exclusivos para colectivos en la calle Ramos Mejía y un túnel para conectarla con la avenida Leandro Alem. Además se integrarán las plazas Fuerza Aérea, Salvador María del Carril y Canadá. Y harán puentes peatonales que vinculen estos espacios verdes con las estaciones de los trenes Mitre, Belgrano Norte y San Martín, la línea C de subtes y, en un futuro, la E.
Según informó el Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, el arquitecto Daniel Chaín, se trata de una obra de infraestructura con un costo de 90 millones de dólares que podría realizarse en un plazo de obra de 30 meses. Por el momento no pudieron precisar cuándo arrancarían los trabajos o cómo se financiarían .
Mucho antes de que se pueda definir una fecha para el comienzo de las obras, hay un paso previo muy importante que es el llamado a una audiencia pública –convocada por la Agencia de Control Ambiental–, que se realizará el 14 de mayo en un colegio de Retiro (para obtener información y participar se puede enviar un mail a audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar). Allí el proyecto recibirá críticas, objeciones y propuestas.
En Ramos Mejía, los carriles bajo nivel, pero a cielo abierto , llevan el nombre técnico de trinchera y estarán ubicados junto a la estación de subtes de la línea C. Una vez que los colectivos cruzan Libertador hacia Alem, se transforman en túnel y recién emergen a la superficie a la altura de la calle Rojas. Según detalló Chaín, ese trayecto hoy demanda unos 5,4 minutos. Hecha la obra se reduciría un 42 %, a unos 3,1 minutos. En rigor se evitan dos semáforos y el congestionamiento de los cruces de Libertador con Ramos Mejía y San Martín . Este túnel-trinchera es el más largo: tiene 437 metros, de los cuales 333 están bajo tierra. La trinchera se vinculará a la superficie con escaleras y ascensores .
También se prevé hacer otro túnel , más corto, para suprimir el giro hacia la izquierda desde Libertador hacia la calle San Martín. Muchos la usan para ir a las terminales de trenes y micros o para continuar hacia Huergo o hacia Puerto Madero. En las horas pico hay mucha concentración de autos y la dársena de giro colapsa . Este giro desaparecería y la conexión se haría por debajo de Libertador . Este túnel tendría dos carriles y eventualmente podrían circular colectivos. La extensión está proyectada en 283 metros, incluyendo los extremos de las rampas.
Los túneles son las obras más ambiciosas del proyecto. Pero también prevén la relocalización de las terminales informales de colectivos de la avenida Gendarmería Nacional, entre el edificio Centinela y el mercado Coto. Desde allí partirían hacia las dársenas de Ramos Mejía, para evitar la congestión que se registra hoy.
El concepto es multiplicar el espacio público y generar un mejoramiento de la condición peatonal”, detalló el arquitecto Chaín. Igualmente admitió que quizá la obra concluya aún después de 2015. Como otros centros de trasbordo –Once y Constitución– Retiro sufre las consecuencias del caos que genera la falta de controles y la desorganización del espacio público en general.
En pocas semanas el Gobierno porteño presentará en una audiencia pública el proyecto para reorganizar el tránsito en el núcleo que conforman las terminales de trenes, subtes y colectivos en la zona de Retiro. La idea gira en torno a descomprimir una zona de la Ciudad por la que circulan 700.000 personas por día. Para esto, el proyecto prevé la construcción de carriles bajo nivel exclusivos para colectivos en la calle Ramos Mejía y un túnel para conectarla con la avenida Leandro Alem. Además se integrarán las plazas Fuerza Aérea, Salvador María del Carril y Canadá. Y harán puentes peatonales que vinculen estos espacios verdes con las estaciones de los trenes Mitre, Belgrano Norte y San Martín, la línea C de subtes y, en un futuro, la E.
Según informó el Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, el arquitecto Daniel Chaín, se trata de una obra de infraestructura con un costo de 90 millones de dólares que podría realizarse en un plazo de obra de 30 meses. Por el momento no pudieron precisar cuándo arrancarían los trabajos o cómo se financiarían .
Mucho antes de que se pueda definir una fecha para el comienzo de las obras, hay un paso previo muy importante que es el llamado a una audiencia pública –convocada por la Agencia de Control Ambiental–, que se realizará el 14 de mayo en un colegio de Retiro (para obtener información y participar se puede enviar un mail a audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar). Allí el proyecto recibirá críticas, objeciones y propuestas.
En Ramos Mejía, los carriles bajo nivel, pero a cielo abierto , llevan el nombre técnico de trinchera y estarán ubicados junto a la estación de subtes de la línea C. Una vez que los colectivos cruzan Libertador hacia Alem, se transforman en túnel y recién emergen a la superficie a la altura de la calle Rojas. Según detalló Chaín, ese trayecto hoy demanda unos 5,4 minutos. Hecha la obra se reduciría un 42 %, a unos 3,1 minutos. En rigor se evitan dos semáforos y el congestionamiento de los cruces de Libertador con Ramos Mejía y San Martín . Este túnel-trinchera es el más largo: tiene 437 metros, de los cuales 333 están bajo tierra. La trinchera se vinculará a la superficie con escaleras y ascensores .
También se prevé hacer otro túnel , más corto, para suprimir el giro hacia la izquierda desde Libertador hacia la calle San Martín. Muchos la usan para ir a las terminales de trenes y micros o para continuar hacia Huergo o hacia Puerto Madero. En las horas pico hay mucha concentración de autos y la dársena de giro colapsa . Este giro desaparecería y la conexión se haría por debajo de Libertador . Este túnel tendría dos carriles y eventualmente podrían circular colectivos. La extensión está proyectada en 283 metros, incluyendo los extremos de las rampas.
Los túneles son las obras más ambiciosas del proyecto. Pero también prevén la relocalización de las terminales informales de colectivos de la avenida Gendarmería Nacional, entre el edificio Centinela y el mercado Coto. Desde allí partirían hacia las dársenas de Ramos Mejía, para evitar la congestión que se registra hoy.
El concepto es multiplicar el espacio público y generar un mejoramiento de la condición peatonal”, detalló el arquitecto Chaín. Igualmente admitió que quizá la obra concluya aún después de 2015. Como otros centros de trasbordo –Once y Constitución– Retiro sufre las consecuencias del caos que genera la falta de controles y la desorganización del espacio público en general.
Corea del Sur despliega misiles con alcance para atacar bases norcoreanas
Corea del Sur ha desplegado misiles de crucero en una zona en la que tiene capacidad para alcanzar todas las bases de proyectiles y las centrales nucleares de la vecina Corea del Norte, según ha informado a la agencia de noticias Yonhap un alto mando del Ministerio de Defensa surcoreano.
El responsable de Política de Planeamiento de Defensa surcoreano, el general de División Shin Won Sik, ha explicado que el nuevo misil es un proyectil de última generación que tiene un rango de alcance de "más de 1.000 kilómetros" y puede "atacar de inmediato" cualquier punto geográfico de Corea del Norte. "Mientras mantenemos nuestra disponibilidad a toda prueba con este armamento de largo alcance, nuestros ejércitos responderán con firmeza y rigurosidad si Corea del Norte lanza una provocación temeraria", ha advertido.
El general Shin no ha concretado el nombre de los nuevos misiles, escudándose en motivos de seguridad, aunque la industria de Defensa de Corea del Sur lleva desde 2010 fabricando los misiles tierra-tierra Hyunmu3C, que tienen un alcance de 1.500 kilómetros. Las dos versiones anteriores de este proyectil, los Hyunmu-3A y Hyunmu-3B, tienen un alcance de 500 y 1.000 kilómetros, respectivamente, y ya están en servicio en las Fuerzas Armadas surcoreanas.
Además del nuevo misil de crucero, las Fuerzas Armadas surcoreanas han desplegado misiles balísticos tácticos, con alcance de unos 300 kilómetros, que son "más potentes" que los MGM-140 del Sistema de Misiles Tácticos Militares estadounidense (ATACMS), fabricados por Estados Unidos.
El general Shin ha indicado que el Ministerio de Defensa surcoreano ha decidido anunciar públicamente el despliegue de estos dos sistemas de misiles con el objetivo de dejar clara su intención de responder a cualquier amenaza del régimen neoestalinista de la vecina Corea del Norte.
El anuncio del despliegue de estos dos sistemas de proyectiles se produce después de que la semana pasada el régimen que lidera Kin Jong Un intentara sin éxito poner en órbita un satélite meteorológico impulsado por un misil de largo alcance, una operación rechazada por la mayoría de países de la comunidad internacional por estimar que se trataba realmente de un ensayo de misil balístico.
Tras el fallido lanzamiento norcoreano, el presidente surcoreano, Lee Myung Bak, ha subrayado este jueves que su país necesita tener una mayor capacidad militar, tanto en el plano de armamento como en lo referente al estado psicológico de sus militares, para lograr disuadir a Corea del Norte de perpetrar cualquier ataque, toda vez que el régimen comunista suele aprovechar para atacar cuando los surcoreanos se muestran "débiles".
Lee ha realizado estas declaraciones en el curso de su visita a la Agencia de Desarrollo de Defensa, la compañía de armamento nacional surcoreana, con sede en la ciudad de Daejeon. El presidente ha instado al personal de esa agencia a contribuir significativamente al desarrollo de las capacidades militares del país asiático.
"Para mantener la paz, se necesitan fuertes capacidades armamentísticas, aunque su cometido no es la destrucción sino materializar la paz y evitar la guerra", ha dicho el mandatario. "Si somos fuertes, (Corea del Norte) no puede hacer provocaciones. Corea del Norte provoca cuando estamos débiles", ha advertido.
Fuente: EUROPA PRESS (Modificado por Desarrollo y Defensa)
El responsable de Política de Planeamiento de Defensa surcoreano, el general de División Shin Won Sik, ha explicado que el nuevo misil es un proyectil de última generación que tiene un rango de alcance de "más de 1.000 kilómetros" y puede "atacar de inmediato" cualquier punto geográfico de Corea del Norte. "Mientras mantenemos nuestra disponibilidad a toda prueba con este armamento de largo alcance, nuestros ejércitos responderán con firmeza y rigurosidad si Corea del Norte lanza una provocación temeraria", ha advertido.
El general Shin no ha concretado el nombre de los nuevos misiles, escudándose en motivos de seguridad, aunque la industria de Defensa de Corea del Sur lleva desde 2010 fabricando los misiles tierra-tierra Hyunmu3C, que tienen un alcance de 1.500 kilómetros. Las dos versiones anteriores de este proyectil, los Hyunmu-3A y Hyunmu-3B, tienen un alcance de 500 y 1.000 kilómetros, respectivamente, y ya están en servicio en las Fuerzas Armadas surcoreanas.
Además del nuevo misil de crucero, las Fuerzas Armadas surcoreanas han desplegado misiles balísticos tácticos, con alcance de unos 300 kilómetros, que son "más potentes" que los MGM-140 del Sistema de Misiles Tácticos Militares estadounidense (ATACMS), fabricados por Estados Unidos.
El general Shin ha indicado que el Ministerio de Defensa surcoreano ha decidido anunciar públicamente el despliegue de estos dos sistemas de misiles con el objetivo de dejar clara su intención de responder a cualquier amenaza del régimen neoestalinista de la vecina Corea del Norte.
El anuncio del despliegue de estos dos sistemas de proyectiles se produce después de que la semana pasada el régimen que lidera Kin Jong Un intentara sin éxito poner en órbita un satélite meteorológico impulsado por un misil de largo alcance, una operación rechazada por la mayoría de países de la comunidad internacional por estimar que se trataba realmente de un ensayo de misil balístico.
Tras el fallido lanzamiento norcoreano, el presidente surcoreano, Lee Myung Bak, ha subrayado este jueves que su país necesita tener una mayor capacidad militar, tanto en el plano de armamento como en lo referente al estado psicológico de sus militares, para lograr disuadir a Corea del Norte de perpetrar cualquier ataque, toda vez que el régimen comunista suele aprovechar para atacar cuando los surcoreanos se muestran "débiles".
Lee ha realizado estas declaraciones en el curso de su visita a la Agencia de Desarrollo de Defensa, la compañía de armamento nacional surcoreana, con sede en la ciudad de Daejeon. El presidente ha instado al personal de esa agencia a contribuir significativamente al desarrollo de las capacidades militares del país asiático.
"Para mantener la paz, se necesitan fuertes capacidades armamentísticas, aunque su cometido no es la destrucción sino materializar la paz y evitar la guerra", ha dicho el mandatario. "Si somos fuertes, (Corea del Norte) no puede hacer provocaciones. Corea del Norte provoca cuando estamos débiles", ha advertido.
Fuente: EUROPA PRESS (Modificado por Desarrollo y Defensa)
Iniciaron contactos con Petrobras, la china Sinopec y Bridas para asociarlas a YPF
Por Elizabeth Peger y Pablo Fernández Blanco - Cronista.com
El Gobierno busca ceder participación en áreas poco exploradas a cambio de inversiones internacionales. La francesa Total se suma y amplía la producción de gas
El Gobierno puso en marcha negociaciones con petroleras de primera línea para asociarlas a YPF, confirmaron desde despachos públicos y privados a El Cronista. La lista está integrada por compañías con operaciones en el país: la brasileña Petrobras; Bridas, de la familia Bulgheroni, la china Sinopec, con planes de expansión en Santa Cruz, y la francesa Total, que está a punto de poner en marcha en Tierra del Fuego Vega Pléyade, un megaproyecto gasífero en frente a las costas de esa provincia.
En paralelo, un grupo de funcionarios iniciaron contactos con empresas medianas y pequeñas para concretar asociaciones de menor escala y ceder la operación en yacimientos de menor productividad que escapan al interés principal de una petrolera del tamaño de YPF, pero que interesan a firmas de menor porte.
El último responsable de conseguir nuevos socios es el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien cedió una parte de las negociaciones a colaboradores directos, como el Coordinador de esa cartera, Roberto Baratta, y Wálter Fagyas, ahora encargado del área de refinación y comercialización de YPF.
De Vido anticipó a los gremios que representan a los trabajadores petroleros que la intención de la intervención de YPF es avanzar en un modelo similar al de Brasil. El titular de la Federación nacional del Petróleo y Gas Privado, Alberto Roberti, confió a este diario que, según el propio De Vido les transmitió en las últimas conversaciones, "ya están negociándose los planes de trabajo" con Petrobras, Bridas y Sinopec.
A ese grupo se sumaría Total, cuyos directivos acordaron ayer con la intervención de YPF comenzar a negociar un plan para ampliar la producción de gas, que contemplaría incrementar en 2 millones de metros cúbicos (m3) diarios la producción de gas de dos yacimientos, en los que ambas compañías están asociadas.
El gran objetivo de la gestión estatal de YPF es sumar interesados en el desarrollo de Vaca Muerta, una formación de gas y crudo no convencional, y por lo tanto de extracción más onerosa.
De Vido viajará a Brasil para reunirse con la presidenta ejecutiva de Petrobras, Maria das Gracas Forster, con el objetivo de avanzar en acuerdos destinados a incrementar las inversiones de esa petrolera en el país. El viaje de De Vido está precedido por la posición auspiciosa que en torno a la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF expresó ayer el gobierno de Dilma Rousseff, a través del ministro de Energía del vecino país, Edison Lobao.
El funcionario brasileño aseguró que las relaciones entre Petrobras y la administración de la presidenta Cristina Fernández son "totalmente normales" y anticipó que la petrolera de su país podría incrementar sus inversiones en la Argentina. Lobao incluso afirmó que Brasil no pedirá garantías jurídicas para las empresas brasileñas que actúan en la Argentina. "No vamos a pedirlas por el simple hecho de que no estamos visualizando ningún problema con Argentina", apuntó.
El propósito del Gobierno de avanzar en asociaciones con importantes petroleras para incrementar la producción hidrocarburífera de YPF fue ratificado ayer por Cristina en un encuentro que mantuvo en la Casa Rosada con los representantes de los gremios petroleros y los gobernadores de las provincias productoras de crudo. "La presidenta transmitió el mismo plan que nos había adelantado De Vido y que garantiza la promoción del empleo en el sector", que participó del encuentro con Cristina.
El Gobierno busca ceder participación en áreas poco exploradas a cambio de inversiones internacionales. La francesa Total se suma y amplía la producción de gas
El Gobierno puso en marcha negociaciones con petroleras de primera línea para asociarlas a YPF, confirmaron desde despachos públicos y privados a El Cronista. La lista está integrada por compañías con operaciones en el país: la brasileña Petrobras; Bridas, de la familia Bulgheroni, la china Sinopec, con planes de expansión en Santa Cruz, y la francesa Total, que está a punto de poner en marcha en Tierra del Fuego Vega Pléyade, un megaproyecto gasífero en frente a las costas de esa provincia.
En paralelo, un grupo de funcionarios iniciaron contactos con empresas medianas y pequeñas para concretar asociaciones de menor escala y ceder la operación en yacimientos de menor productividad que escapan al interés principal de una petrolera del tamaño de YPF, pero que interesan a firmas de menor porte.
El último responsable de conseguir nuevos socios es el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien cedió una parte de las negociaciones a colaboradores directos, como el Coordinador de esa cartera, Roberto Baratta, y Wálter Fagyas, ahora encargado del área de refinación y comercialización de YPF.
De Vido anticipó a los gremios que representan a los trabajadores petroleros que la intención de la intervención de YPF es avanzar en un modelo similar al de Brasil. El titular de la Federación nacional del Petróleo y Gas Privado, Alberto Roberti, confió a este diario que, según el propio De Vido les transmitió en las últimas conversaciones, "ya están negociándose los planes de trabajo" con Petrobras, Bridas y Sinopec.
A ese grupo se sumaría Total, cuyos directivos acordaron ayer con la intervención de YPF comenzar a negociar un plan para ampliar la producción de gas, que contemplaría incrementar en 2 millones de metros cúbicos (m3) diarios la producción de gas de dos yacimientos, en los que ambas compañías están asociadas.
El gran objetivo de la gestión estatal de YPF es sumar interesados en el desarrollo de Vaca Muerta, una formación de gas y crudo no convencional, y por lo tanto de extracción más onerosa.
De Vido viajará a Brasil para reunirse con la presidenta ejecutiva de Petrobras, Maria das Gracas Forster, con el objetivo de avanzar en acuerdos destinados a incrementar las inversiones de esa petrolera en el país. El viaje de De Vido está precedido por la posición auspiciosa que en torno a la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF expresó ayer el gobierno de Dilma Rousseff, a través del ministro de Energía del vecino país, Edison Lobao.
El funcionario brasileño aseguró que las relaciones entre Petrobras y la administración de la presidenta Cristina Fernández son "totalmente normales" y anticipó que la petrolera de su país podría incrementar sus inversiones en la Argentina. Lobao incluso afirmó que Brasil no pedirá garantías jurídicas para las empresas brasileñas que actúan en la Argentina. "No vamos a pedirlas por el simple hecho de que no estamos visualizando ningún problema con Argentina", apuntó.
El propósito del Gobierno de avanzar en asociaciones con importantes petroleras para incrementar la producción hidrocarburífera de YPF fue ratificado ayer por Cristina en un encuentro que mantuvo en la Casa Rosada con los representantes de los gremios petroleros y los gobernadores de las provincias productoras de crudo. "La presidenta transmitió el mismo plan que nos había adelantado De Vido y que garantiza la promoción del empleo en el sector", que participó del encuentro con Cristina.
Acuerdan con Total incrementar la producción de gas en Neuquén
La reunión se desarrolló en el edificio de YPF en Puerto Madero.La intervención estatal de YPF acordó este jueves con la firma Total la ampliación en 2 millones de metros cúbicos por día de la producción de gas en dos yacimientos en los que las compañías están asociadas.
El ministro de Planificación e interventor de la petrolera, Julio De Vido, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de Exploración y Explotación de las Américas de Total, Ladislas Paszkiewicz. La información había sido adelantada por ámbito.com un día antes cuando había señalado que había sorpresa en el Gobierno por la reacción positiva de las empresas del sector petrolero ante la expropiación de YPF.
En tanto, durante la reunión, que se realizó en la sede de YPF y se extendió por 50 minutos, los funcionarios también convinieron comenzar a trabajar para ampliar los programas de exploración conjuntos, informó la intervención en un comunicado.
Las empresas buscarán ampliar la producción tanto en gas convencional como en los de la modalidad Gas Plus. Los directivos de Total manifestaron su "confianza" en la ampliación de estos programas durante 2012 y ratificaron su voluntad de expandir su presencia en la Argentina a través de YPF, se informó.
Los yacimientos que permitirán incrementar la producción en 2 millones de metros cúbicos por día están ubicados en la provincia de Neuquén y se denominan Aguada Pichana y Aguada San Roque. Si bien su titularidad corresponde YPF, Pan American Energy (PAE) y Total, la operación está a cargo de esta última.
Esas áreas representan alrededor de un 20 por ciento de la producción total de gas de la Argentina, por lo que su ampliación permitirá incrementar en un 2 por ciento los volúmenes de gas disponibles.
Fuente: Ambito.com
El ministro de Planificación e interventor de la petrolera, Julio De Vido, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de Exploración y Explotación de las Américas de Total, Ladislas Paszkiewicz. La información había sido adelantada por ámbito.com un día antes cuando había señalado que había sorpresa en el Gobierno por la reacción positiva de las empresas del sector petrolero ante la expropiación de YPF.
En tanto, durante la reunión, que se realizó en la sede de YPF y se extendió por 50 minutos, los funcionarios también convinieron comenzar a trabajar para ampliar los programas de exploración conjuntos, informó la intervención en un comunicado.
Las empresas buscarán ampliar la producción tanto en gas convencional como en los de la modalidad Gas Plus. Los directivos de Total manifestaron su "confianza" en la ampliación de estos programas durante 2012 y ratificaron su voluntad de expandir su presencia en la Argentina a través de YPF, se informó.
Los yacimientos que permitirán incrementar la producción en 2 millones de metros cúbicos por día están ubicados en la provincia de Neuquén y se denominan Aguada Pichana y Aguada San Roque. Si bien su titularidad corresponde YPF, Pan American Energy (PAE) y Total, la operación está a cargo de esta última.
Esas áreas representan alrededor de un 20 por ciento de la producción total de gas de la Argentina, por lo que su ampliación permitirá incrementar en un 2 por ciento los volúmenes de gas disponibles.
Fuente: Ambito.com
India prueba con éxito un misil atómico intercontinental
Redacción de Ambito.com
India se sumó al grupo de países que cuentan con misiles intercontinentales con capacidad atómica, tras realizar con éxito una prueba de un cohete de fabricación propia. Con más de 5.000 kilómetros de alcance, el artefacto nuclear puede alcanzar China y el este de Europa.
El test del Agni V fue "un éxito al cien por ciento", declaró un vocero de la agencia DRDO del Ministerio de Defensa, que desarrolló el misil. "Se alcanzaron todos los objetivos y parámetros de la misión". Agni significa fuego en idioma hindi.
Hasta ahora solo se conocía que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tuviesen un arma de este tipo (China, EEUU, Rusia, Reino Unido y Francia). Se sospecha además que puede tenerla Israel. El cohete fue lanzado esta mañana desde las instalaciones de prueba en la isla de Wheeler, frente a la costa este de India.
"India es una nación con la capacidad probada de diseñar, desarrollar y producir un misil de largo alcance", dijo el jefe de la DRDO (Organización para la Investigación y Desarrollo en Defensa), V.K. Saraswat, a la agencia IANS. "India es ahora una potencia misilística".
El primer ministro indio, Manmohan Singh, habló de un "hito". "Toda la nación está unida para honrar los logros de nuestra comunidad científica, que ha llenado de orgullo al país".
India subrayó que sus armas atómicas tienen solamente una función disuasoria y defensiva. Hasta ahora el alcance de los misiles indios era de 3.500 kilómetros. Con ello estaba cubierta la totalidad de su vecino y rival Pakistán, que también cuenta con armas atómicas. Los dos países se han enfrentado en tres guerras desde su independencia en 1947.
El Agni V deberá ser probado con éxito al menos cuatro veces antes de ser introducido a las fuerzas armadas previsiblemente en 2014 o 2015. El misil mide 17 metros y pesa 50 toneladas. Puede llevar una cabeza nuclear con un peso de más de una tonelada. Su desarrollo costó unos u$s 490 millones.
India y China se enfrentaron en 1962 en una guerra por disputas fronterizas. Las relaciones han mejorado mucho gracias a los contactos comerciales, pero suele haber tensiones cada tanto. Los dos países han aumentado de forma considerable en 2011 sus presupuestos de defensa: China en casi un 11 por ciento a 106.000 millones de dólares e India un 17 por ciento a más de 40.000 millones de dólares. China tiene una clara superioridad militar sobre la India.
India se sumó al grupo de países que cuentan con misiles intercontinentales con capacidad atómica, tras realizar con éxito una prueba de un cohete de fabricación propia. Con más de 5.000 kilómetros de alcance, el artefacto nuclear puede alcanzar China y el este de Europa.
El test del Agni V fue "un éxito al cien por ciento", declaró un vocero de la agencia DRDO del Ministerio de Defensa, que desarrolló el misil. "Se alcanzaron todos los objetivos y parámetros de la misión". Agni significa fuego en idioma hindi.
Hasta ahora solo se conocía que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tuviesen un arma de este tipo (China, EEUU, Rusia, Reino Unido y Francia). Se sospecha además que puede tenerla Israel. El cohete fue lanzado esta mañana desde las instalaciones de prueba en la isla de Wheeler, frente a la costa este de India.
"India es una nación con la capacidad probada de diseñar, desarrollar y producir un misil de largo alcance", dijo el jefe de la DRDO (Organización para la Investigación y Desarrollo en Defensa), V.K. Saraswat, a la agencia IANS. "India es ahora una potencia misilística".
El primer ministro indio, Manmohan Singh, habló de un "hito". "Toda la nación está unida para honrar los logros de nuestra comunidad científica, que ha llenado de orgullo al país".
India subrayó que sus armas atómicas tienen solamente una función disuasoria y defensiva. Hasta ahora el alcance de los misiles indios era de 3.500 kilómetros. Con ello estaba cubierta la totalidad de su vecino y rival Pakistán, que también cuenta con armas atómicas. Los dos países se han enfrentado en tres guerras desde su independencia en 1947.
El Agni V deberá ser probado con éxito al menos cuatro veces antes de ser introducido a las fuerzas armadas previsiblemente en 2014 o 2015. El misil mide 17 metros y pesa 50 toneladas. Puede llevar una cabeza nuclear con un peso de más de una tonelada. Su desarrollo costó unos u$s 490 millones.
India y China se enfrentaron en 1962 en una guerra por disputas fronterizas. Las relaciones han mejorado mucho gracias a los contactos comerciales, pero suele haber tensiones cada tanto. Los dos países han aumentado de forma considerable en 2011 sus presupuestos de defensa: China en casi un 11 por ciento a 106.000 millones de dólares e India un 17 por ciento a más de 40.000 millones de dólares. China tiene una clara superioridad militar sobre la India.
Lo que viene después del patio trasero
Por Raúl Zibechi
Después de la reciente sexta Cumbre de las Américas quedan pocas dudas de que la región latinoamericana ha cambiado. Dejó de ser el patio trasero de un decadente imperio que tiene muy poco para ofrecerle salvo bases militares y flotas amenazantes. El doble fracaso estadunidense, de Barack Obama en Cartagena y de Hillary Clinton la semana siguiente en Brasilia, muestra la falta de propuestas constructivas para la región.
Como señaló Dilma Rousseff, los países de la región reclaman “relaciones entre iguales”, lo que fue interpretado por algunos analistas como “una rebelión contra Estados Unidos”. La principal consecuencia de la cumbre es la constatación del aislamiento de Estados Unidos y su inexistencia de políticas capaces de atraer al conjunto de la región como sucedió hasta mediados de la década de 1990. Encuentro cinco razones para el deterioro de las relaciones de Washington con todo el continente, que anticipan el nuevo escenario en formación.
La primera es el doble fracaso de la guerra contra las drogas y del embargo a Cuba. Luego de la caída de la Unión Soviética Washington debió fabricar un enemigo para seguir forzando la militarización de las relaciones internacionales. El tráfico de drogas ilegales cumplió con esa función durante un tiempo, pese a que nunca fue creíble porque no incluyó la reducción del consumo en los países del norte, los grandes consumidores de drogas ilegales.
Ahora la guerra contra las drogas perdió la batalla de la legitimidad. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos acaba de lanzar un estudio en el que afirma que no sólo fracasó en combatir el consumo y el tráfico, sino que la guerra contra las drogas “ha creado una amenaza importante contra la seguridad internacional” (La Jornada, 17 de abril). ¿No era ese acaso el objetivo buscado?
La segunda es el fin del tiempo de la OEA y la consolidación de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que excluyen a Estados Unidos y Canadá y se ajustan a la nueva realidad global. Siguiendo la tendencia ya marcada por la Unasur desde 2009, la Celac se está convirtiendo rápidamente en el organismo capaz de resolver los problemas de la región y de trazar el rumbo de su soberanía frente a las potencias extracontinentales. Puede discutirse si ese es el tipo de integración que necesitan los pueblos latinoamericanos, pero no cabe duda de que, sea cual sea el camino que elijan, están excluyendo a los antiguos propietarios del patio trasero.
En tercer lugar, Estados Unidos ya no es el principal socio comercial de los principales países de la región, en particular de Sudamérica, y su decreciente mercado interno ya no tiene el atractivo de antaño ni se muestra en condiciones de captar las exportaciones latinoamericanas. La tendencia es que China y el conjunto de Asia sustituyan el papel que tuvo Estados Unidos desde principios del siglo XX hasta la crisis de 2008 como aliado comercial, y político, decisivo.
Hasta 2005 Estados Unidos compraba 1.5 millones de barriles diarios a Venezuela, cifra que cayó en 2011 a menos de un millón. Por el contrario, las exportaciones venezolanas a China, que eran casi inexistentes en 2005, treparon a casi medio millón de barriles diarios en 2011 (Geab No. 60, diciembre de 2011). La tendencia es que un mercado sustituya al otro.
Estados Unidos y la Unión Europea, en cuarto lugar, van camino de ser desplazados como los principales inversionistas en América Latina. China es el principal inversor en Venezuela, primera reserva mundial de petróleo, tercera de bauxita, cuarta reserva de oro, en sexta posición en gas natural y décima reserva de hierro en el mundo. China cuenta también con fuertes inversiones en Argentina y Brasil, las dos mayores economías suramericanas.
La segunda petrolera china, Sinopec, estaba interesada en comprar la parte de Repsol en YPF por 15 mil millones de dólares antes de la estatización decidida por el gobierno de Cristina Fernández (Financial Times, 18 de abril de 2012). Ahora puede ampliar sus inversiones en Argentina, donde es responsable de 6 por ciento de la oferta de crudo y de 1.7 por ciento de la de gas.
La región tiene también capacidades endógenas de inversión. El mejor ejemplo es el anuncio de la inversión de 16 mil millones de dólares por tres empresas brasileñas (Petrobras, Odebrecht y Braskem) en Perú, para extraer gas en Camisea, construir un gasoducto de más de mil kilómetros hacia el sur y un polo petroquímico en la ciudad portuaria de Ilo, el primero de la costa del Pacífico.
En quinto lugar, Estados Unidos ya no es el único aliado militar de la región. Venezuela mantiene una sólida alianza con Rusia, Brasil tiene acuerdos de cooperación con India en aeronáutica y con China en la industria espacial. Pero lo más notable es la progresiva integración de las industrias militares de la región, o sea el acople de los países suramericanos con la creciente industria militar brasileña.
El caso más notable es la alianza estratégica entre Brasil y Argentina, que se traduce en el desarrollo conjunto de blindados, un carguero militar que sustituirá a los Hércules, el desarrollo de misiles aire-aire que Brasil trabaja con África del Sur, y aviones no tripulados para vigilancia de fronteras. Ambos países conforman una masa crítica capaz de arrastrar a los demás para poner en pie una industria militar regional autónoma del norte.
El inminente triunfo del socialista François Hollande en las elecciones francesas “activará una serie de cambios estratégicos” que acelerarán las transiciones geopolíticas en curso, según estima el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Geab No. 54, 17 de abril de 2012). Uno de los principales virajes será la formación de una alianza estratégica Europa-BRICS. De alguna manera, esta alianza ya comenzó con el acuerdo militar Francia-Brasil de 2009 para construir submarinos y cazas de ataque. La autonomización de la región puede contar con aliados inesperados.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/20/opinion/024a1pol
Después de la reciente sexta Cumbre de las Américas quedan pocas dudas de que la región latinoamericana ha cambiado. Dejó de ser el patio trasero de un decadente imperio que tiene muy poco para ofrecerle salvo bases militares y flotas amenazantes. El doble fracaso estadunidense, de Barack Obama en Cartagena y de Hillary Clinton la semana siguiente en Brasilia, muestra la falta de propuestas constructivas para la región.
Como señaló Dilma Rousseff, los países de la región reclaman “relaciones entre iguales”, lo que fue interpretado por algunos analistas como “una rebelión contra Estados Unidos”. La principal consecuencia de la cumbre es la constatación del aislamiento de Estados Unidos y su inexistencia de políticas capaces de atraer al conjunto de la región como sucedió hasta mediados de la década de 1990. Encuentro cinco razones para el deterioro de las relaciones de Washington con todo el continente, que anticipan el nuevo escenario en formación.
La primera es el doble fracaso de la guerra contra las drogas y del embargo a Cuba. Luego de la caída de la Unión Soviética Washington debió fabricar un enemigo para seguir forzando la militarización de las relaciones internacionales. El tráfico de drogas ilegales cumplió con esa función durante un tiempo, pese a que nunca fue creíble porque no incluyó la reducción del consumo en los países del norte, los grandes consumidores de drogas ilegales.
Ahora la guerra contra las drogas perdió la batalla de la legitimidad. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos acaba de lanzar un estudio en el que afirma que no sólo fracasó en combatir el consumo y el tráfico, sino que la guerra contra las drogas “ha creado una amenaza importante contra la seguridad internacional” (La Jornada, 17 de abril). ¿No era ese acaso el objetivo buscado?
La segunda es el fin del tiempo de la OEA y la consolidación de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que excluyen a Estados Unidos y Canadá y se ajustan a la nueva realidad global. Siguiendo la tendencia ya marcada por la Unasur desde 2009, la Celac se está convirtiendo rápidamente en el organismo capaz de resolver los problemas de la región y de trazar el rumbo de su soberanía frente a las potencias extracontinentales. Puede discutirse si ese es el tipo de integración que necesitan los pueblos latinoamericanos, pero no cabe duda de que, sea cual sea el camino que elijan, están excluyendo a los antiguos propietarios del patio trasero.
En tercer lugar, Estados Unidos ya no es el principal socio comercial de los principales países de la región, en particular de Sudamérica, y su decreciente mercado interno ya no tiene el atractivo de antaño ni se muestra en condiciones de captar las exportaciones latinoamericanas. La tendencia es que China y el conjunto de Asia sustituyan el papel que tuvo Estados Unidos desde principios del siglo XX hasta la crisis de 2008 como aliado comercial, y político, decisivo.
Hasta 2005 Estados Unidos compraba 1.5 millones de barriles diarios a Venezuela, cifra que cayó en 2011 a menos de un millón. Por el contrario, las exportaciones venezolanas a China, que eran casi inexistentes en 2005, treparon a casi medio millón de barriles diarios en 2011 (Geab No. 60, diciembre de 2011). La tendencia es que un mercado sustituya al otro.
Estados Unidos y la Unión Europea, en cuarto lugar, van camino de ser desplazados como los principales inversionistas en América Latina. China es el principal inversor en Venezuela, primera reserva mundial de petróleo, tercera de bauxita, cuarta reserva de oro, en sexta posición en gas natural y décima reserva de hierro en el mundo. China cuenta también con fuertes inversiones en Argentina y Brasil, las dos mayores economías suramericanas.
La segunda petrolera china, Sinopec, estaba interesada en comprar la parte de Repsol en YPF por 15 mil millones de dólares antes de la estatización decidida por el gobierno de Cristina Fernández (Financial Times, 18 de abril de 2012). Ahora puede ampliar sus inversiones en Argentina, donde es responsable de 6 por ciento de la oferta de crudo y de 1.7 por ciento de la de gas.
La región tiene también capacidades endógenas de inversión. El mejor ejemplo es el anuncio de la inversión de 16 mil millones de dólares por tres empresas brasileñas (Petrobras, Odebrecht y Braskem) en Perú, para extraer gas en Camisea, construir un gasoducto de más de mil kilómetros hacia el sur y un polo petroquímico en la ciudad portuaria de Ilo, el primero de la costa del Pacífico.
En quinto lugar, Estados Unidos ya no es el único aliado militar de la región. Venezuela mantiene una sólida alianza con Rusia, Brasil tiene acuerdos de cooperación con India en aeronáutica y con China en la industria espacial. Pero lo más notable es la progresiva integración de las industrias militares de la región, o sea el acople de los países suramericanos con la creciente industria militar brasileña.
El caso más notable es la alianza estratégica entre Brasil y Argentina, que se traduce en el desarrollo conjunto de blindados, un carguero militar que sustituirá a los Hércules, el desarrollo de misiles aire-aire que Brasil trabaja con África del Sur, y aviones no tripulados para vigilancia de fronteras. Ambos países conforman una masa crítica capaz de arrastrar a los demás para poner en pie una industria militar regional autónoma del norte.
El inminente triunfo del socialista François Hollande en las elecciones francesas “activará una serie de cambios estratégicos” que acelerarán las transiciones geopolíticas en curso, según estima el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Geab No. 54, 17 de abril de 2012). Uno de los principales virajes será la formación de una alianza estratégica Europa-BRICS. De alguna manera, esta alianza ya comenzó con el acuerdo militar Francia-Brasil de 2009 para construir submarinos y cazas de ataque. La autonomización de la región puede contar con aliados inesperados.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/20/opinion/024a1pol
jueves, 19 de abril de 2012
Elbit lanza un sistema para la protección de instalaciones marítimas estratégicas
Elbit Systems lanzó el IMACS (Integrated Maritime Awareness Concept and Solution), desarrollado para responder a los particulares requerimientos de defensa de las instalaciones marítimas, como plataformas petrolíferas y de gas, estratégicamente importantes, que necesitan un concepto especial de protección derivado de las amenazas de ataques de piratas y terroristas. Como solución modular, permite adaptarlo a las necesidades específicas con diversas tecnologías y capacidades disponibles.
Para adaptarlo a cada cliente, el fabricante israelí ha establecido un laboratorio, en el que el uso de tecnologías de simulación avanzadas proyectan una precisa presentación virtual de los escenarios de amenazas potenciales.
Basado en los escenarios operacionales relevantes del usuario, se diseña un círculo protector único y dedicado, implementado por un conjunto de seguridad marítima integrado y efectivo, que incluye sistemas aéreos no sin piloto UAS (Unmanned Aircraft Systems), navíos de superficie no tripulados USV (Unmanned Surface Vessels), sistemas avanzados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento ISR (Intelligence Surveillance and Reconnaissance) para misiones navales, aéreas y terrestres, aviones de patrulla marítima y otros equipos avanzados están enlazados con una red con capacidad C4I a través de una estación de mano integrada. (Defensa.com)
Para adaptarlo a cada cliente, el fabricante israelí ha establecido un laboratorio, en el que el uso de tecnologías de simulación avanzadas proyectan una precisa presentación virtual de los escenarios de amenazas potenciales.
Basado en los escenarios operacionales relevantes del usuario, se diseña un círculo protector único y dedicado, implementado por un conjunto de seguridad marítima integrado y efectivo, que incluye sistemas aéreos no sin piloto UAS (Unmanned Aircraft Systems), navíos de superficie no tripulados USV (Unmanned Surface Vessels), sistemas avanzados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento ISR (Intelligence Surveillance and Reconnaissance) para misiones navales, aéreas y terrestres, aviones de patrulla marítima y otros equipos avanzados están enlazados con una red con capacidad C4I a través de una estación de mano integrada. (Defensa.com)
Defensas aéreas de la costa
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Durante la Guerra Fría la mayor amenaza a la Marina de los EE.UU. era un ataque masivo de misiles lanzados desde submarinos o aviones de largo alcance de la URSS. La estrategia defensiva fue el concepto de defensa en capas de un Grupo de Trabajo nucleados en un portaaviones. El objetivo era maximizar la probabilidad de un ataque aniquilador contra un telón de fondo de mar abierto.
El anillo exterior de la defensa habría combatientes haciendo patrullas aéreas de combate seguido de una zona de amortiguamiento dentro del área defendida por el misil tierra-aire (SAM) de largo alcance. Los barcos sería capaz de señalar la defensa de los medios "duros" y "suave" a las amenazas que pasan a través de las defensas anteriores.
Con el fin de la Guerra Fría cambió el escenario sin la amenaza de un ataque masivo de alta densidad. La Armada espera para trabajar más cerca de la costa y la amenaza que sorprendería a los ataques desde el mar, tierra o aire. La reacción fue la de dotar a sus buques con sistemas de sensores, comando y control y las armas de reacción rápida. Incluso hubo dos incursiones exitosas en contra de la fragata USS Stark estadounidense mayo 1987 en el Golfo Pérsico por un iraquí Mirage F1 y la corbeta israelí INS Hanit en julio de 2006 frente a las costas del Líbano atacado por un misil C-802 lanzado desde la tierra por parte de terroristas Hezbollah.
En un escenario de mar abierto, fue posible definir el eje de la amenaza, con un tiempo de reacción buena y la facilidad de identificación de los objetivos para lo que está allí es un enemigo. En la costa de la marítima y el tráfico aéreo es mucho más grande e incluye contactos neutrales y amigos en abundancia. Puede aparecer como una amenaza no tradicional a un suicidio pequeñas embarcaciones. Las maniobras en espacios confinados difícil que no se produce en el mar abierto. Los actuales misiles anti-buque son una amenaza importante y cada vez son más eficaces en términos de velocidad, el sigilo, los sensores, y maniobras evasivas. Estas son las amenazas que están proliferando en el Tercer Mundo. Las plataformas están en marcha desde la superficie, el aire, bajo el agua y en tierra.
Prueba de práctica en las Malvinas
El concepto de defensa en capas se puso en práctica durante la Guerra de las Malvinas en 1982. La Royal Navy ha puesto tres patrulla de combate aéreo con cazas Harrier del mar entre la flota y las amenazas provenientes de la Argentina continental. La capa interior se formó, al actuar como destructores de los piquetes también está equipado con un radar de largo alcance y misiles Sea Dart. El Sea Dart tuvo problemas para atacar objetivos de vuelo muy bajo, pero se consideran eficaces para evitar que los argentinos volaron más alto y puede aumentar la gama y tiene mejor puntería. Los misiles de defensa de punto fue hecho por Sea Cat, Sea Wolf y armas automáticas. Fuera del Sea Wolf, equipamiento de pocos barcos, el resto se consideran ineficaces.
La Royal Navy había planeado, pero debido a los recortes presupuestarios no, poner en funcionamiento los sistemas capaces de operar adecuadamente en la costa. Estos sistemas han desaparecido cuando la Fuerza de Tareas Británica tuvo que acercarse a la costa durante el aterrizaje en las islas.
Los medios de la Marina de los EE.UU.
La Marina de EE.UU. divide a sus sistemas de armas para la defensa aérea de sus buques en defensa propia, defensa de la zona y la defensa de área amplia. El principal medio de defensa es el sistema de armas Phalanx está siendo reemplazado por misiles RAM. La memoria RAM se está modernizando, así como la Falange para atacar objetivos en la costa, incluyendo objetivos de superficie.
El misiles Sea Sparrow y Standard SM-2 están siendo reemplazados por ESSM y SM-6, respectivamente. El ESSM añadido una mayor capacidad para reaccionar con rapidez, velocidad, aceleración, maniobrabilidad e incluso disparando durante la búsqueda de destino. Una curiosidad es la intención de añadir la capacidad de guiar ESSM activo y ha sido estudiado para el IIIC SM-2 Block, cancelado a favor de la guía de SM-6 ya está activo.
El SM-6 combina la estructura de la SM-2 Block IV con la participación activa de radar de misiles AIM-120 AMRAAM que permiten objetivos de ataque, sin necesidad de iluminación de la terminal, pero conserva la capacidad de semi-activo de orientación. La entrada en servicio está prevista para 2012, con entregas comenzando en abril de 2011. La capacidad de controlar el Hawkeye E-2D Advanced debe comenzar a partir de 2015 da la capacidad para atacar blancos más allá del horizonte del radar AEGIS. El diseño de la parte superior muestra la capacidad de atacar blancos más allá del horizonte, que se añadirá a la entrada en servicio de la SM-6. La zona verde es el área de cegar a los radares de los buques de superficie equipados con radar Aegis. Con el apoyo del radar de un avión E-2D será posible atacar objetivos aéreos que vuelan bajo en esta región.
Fuente: http://www.naval.com/
Durante la Guerra Fría la mayor amenaza a la Marina de los EE.UU. era un ataque masivo de misiles lanzados desde submarinos o aviones de largo alcance de la URSS. La estrategia defensiva fue el concepto de defensa en capas de un Grupo de Trabajo nucleados en un portaaviones. El objetivo era maximizar la probabilidad de un ataque aniquilador contra un telón de fondo de mar abierto.
El anillo exterior de la defensa habría combatientes haciendo patrullas aéreas de combate seguido de una zona de amortiguamiento dentro del área defendida por el misil tierra-aire (SAM) de largo alcance. Los barcos sería capaz de señalar la defensa de los medios "duros" y "suave" a las amenazas que pasan a través de las defensas anteriores.
Con el fin de la Guerra Fría cambió el escenario sin la amenaza de un ataque masivo de alta densidad. La Armada espera para trabajar más cerca de la costa y la amenaza que sorprendería a los ataques desde el mar, tierra o aire. La reacción fue la de dotar a sus buques con sistemas de sensores, comando y control y las armas de reacción rápida. Incluso hubo dos incursiones exitosas en contra de la fragata USS Stark estadounidense mayo 1987 en el Golfo Pérsico por un iraquí Mirage F1 y la corbeta israelí INS Hanit en julio de 2006 frente a las costas del Líbano atacado por un misil C-802 lanzado desde la tierra por parte de terroristas Hezbollah.
En un escenario de mar abierto, fue posible definir el eje de la amenaza, con un tiempo de reacción buena y la facilidad de identificación de los objetivos para lo que está allí es un enemigo. En la costa de la marítima y el tráfico aéreo es mucho más grande e incluye contactos neutrales y amigos en abundancia. Puede aparecer como una amenaza no tradicional a un suicidio pequeñas embarcaciones. Las maniobras en espacios confinados difícil que no se produce en el mar abierto. Los actuales misiles anti-buque son una amenaza importante y cada vez son más eficaces en términos de velocidad, el sigilo, los sensores, y maniobras evasivas. Estas son las amenazas que están proliferando en el Tercer Mundo. Las plataformas están en marcha desde la superficie, el aire, bajo el agua y en tierra.
Prueba de práctica en las Malvinas
El concepto de defensa en capas se puso en práctica durante la Guerra de las Malvinas en 1982. La Royal Navy ha puesto tres patrulla de combate aéreo con cazas Harrier del mar entre la flota y las amenazas provenientes de la Argentina continental. La capa interior se formó, al actuar como destructores de los piquetes también está equipado con un radar de largo alcance y misiles Sea Dart. El Sea Dart tuvo problemas para atacar objetivos de vuelo muy bajo, pero se consideran eficaces para evitar que los argentinos volaron más alto y puede aumentar la gama y tiene mejor puntería. Los misiles de defensa de punto fue hecho por Sea Cat, Sea Wolf y armas automáticas. Fuera del Sea Wolf, equipamiento de pocos barcos, el resto se consideran ineficaces.
La Royal Navy había planeado, pero debido a los recortes presupuestarios no, poner en funcionamiento los sistemas capaces de operar adecuadamente en la costa. Estos sistemas han desaparecido cuando la Fuerza de Tareas Británica tuvo que acercarse a la costa durante el aterrizaje en las islas.
Los medios de la Marina de los EE.UU.
La Marina de EE.UU. divide a sus sistemas de armas para la defensa aérea de sus buques en defensa propia, defensa de la zona y la defensa de área amplia. El principal medio de defensa es el sistema de armas Phalanx está siendo reemplazado por misiles RAM. La memoria RAM se está modernizando, así como la Falange para atacar objetivos en la costa, incluyendo objetivos de superficie.
El misiles Sea Sparrow y Standard SM-2 están siendo reemplazados por ESSM y SM-6, respectivamente. El ESSM añadido una mayor capacidad para reaccionar con rapidez, velocidad, aceleración, maniobrabilidad e incluso disparando durante la búsqueda de destino. Una curiosidad es la intención de añadir la capacidad de guiar ESSM activo y ha sido estudiado para el IIIC SM-2 Block, cancelado a favor de la guía de SM-6 ya está activo.
El SM-6 combina la estructura de la SM-2 Block IV con la participación activa de radar de misiles AIM-120 AMRAAM que permiten objetivos de ataque, sin necesidad de iluminación de la terminal, pero conserva la capacidad de semi-activo de orientación. La entrada en servicio está prevista para 2012, con entregas comenzando en abril de 2011. La capacidad de controlar el Hawkeye E-2D Advanced debe comenzar a partir de 2015 da la capacidad para atacar blancos más allá del horizonte del radar AEGIS. El diseño de la parte superior muestra la capacidad de atacar blancos más allá del horizonte, que se añadirá a la entrada en servicio de la SM-6. La zona verde es el área de cegar a los radares de los buques de superficie equipados con radar Aegis. Con el apoyo del radar de un avión E-2D será posible atacar objetivos aéreos que vuelan bajo en esta región.
Fuente: http://www.naval.com/
Enarsa ya cuesta $ 10 mil millones al año
Por Ismael Bermúdez - Clarin.com (ibermudez@clarin.com)
Mientras en los próximos días el Gobierno pasará a tener la mayoría y el control de YPF, existe otra petrolera en manos del Estado que este año recibirá más de $ 10.000 millones del Tesoro porque fundamentalmente canaliza una parte de los subsidios a los combustibles.
Se trata de ENARSA (Energía Argentina S.A.) creada a fines de 2004, bajo la Presidencia de Néstor Kirchner con el objetivo de ser la empresa testigo del sector energético y avanzada en la exploración de hidrocarburos. Y sobretodo suplir la falta de inversión de las petroleras privadas que ya se insinuaba en aquel momento, como surgía del permanente declive de la extracción de petróleo.
Hoy su tarea central es importar combustibles , fundamentalmente gas de Bolivia -y venderlos en el mercado interno a un precio más bajo- financiar el Programa Energía Total, algunas centrales termoeléctricas y el gasoducto noreste.
El precio interno del gas está segmentado en valores bajos según se trate de industrias, centrales térmicas, fabricantes de GNC y consumidores residenciales. ENARSA también tiene convenios con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Este año, el Presupuesto prevé girarle a ENARSA $ 10.050 millones (casi US$ 2.300 millones), equivalente al 66,1% de sus ingresos . Sin embargo, como la factura importadora total podría ser mayor se estima que el Gobierno deberá ampliar en el curso del año esas transferencias al Tesoro. Una parte del abultado y creciente déficit fiscal se explica por estos subsidios.
En 2011 esas transferencias fueron menores y representaban el 55,2% de los ingresos totales. En 2010, el 44,5%. En sólo tres años, los aportes del Estado se multiplicaron por siete , en gran parte por los subsidios a los combustibles.
Se comenta que un factor que precipitó la decisión del Gobierno de expropiar 51 puntos del 57% de las acciones de Repsol en YPF fue la negativa de la petrolera española de absorber una parte de esos mayores subsidios , acrecentados por el descenso de la producción tanto de petróleo crudo como de gas y el aumento de los precios internacional de los hidrocarburos.
El cometido de ENARSA, de acuerdo a los textos oficiales, es explorar y explotar “por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros” los yacimientos de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados, el transporte y distribución de gas natural, y la generación, transporte, distribución y comercialización de energía.
Pero la realidad indica otra cosa. Por ejemplo, que la importación de combustibles que en 2004 sumó US$ 3.003 millones, en 2011 se triplicó: fueron US$ 9.397 millones. Y este año podría superar los US$ 12.000 millones , acrecentando las transferencias del Estado a ENARSA.
Mientras en los próximos días el Gobierno pasará a tener la mayoría y el control de YPF, existe otra petrolera en manos del Estado que este año recibirá más de $ 10.000 millones del Tesoro porque fundamentalmente canaliza una parte de los subsidios a los combustibles.
Se trata de ENARSA (Energía Argentina S.A.) creada a fines de 2004, bajo la Presidencia de Néstor Kirchner con el objetivo de ser la empresa testigo del sector energético y avanzada en la exploración de hidrocarburos. Y sobretodo suplir la falta de inversión de las petroleras privadas que ya se insinuaba en aquel momento, como surgía del permanente declive de la extracción de petróleo.
Hoy su tarea central es importar combustibles , fundamentalmente gas de Bolivia -y venderlos en el mercado interno a un precio más bajo- financiar el Programa Energía Total, algunas centrales termoeléctricas y el gasoducto noreste.
El precio interno del gas está segmentado en valores bajos según se trate de industrias, centrales térmicas, fabricantes de GNC y consumidores residenciales. ENARSA también tiene convenios con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Este año, el Presupuesto prevé girarle a ENARSA $ 10.050 millones (casi US$ 2.300 millones), equivalente al 66,1% de sus ingresos . Sin embargo, como la factura importadora total podría ser mayor se estima que el Gobierno deberá ampliar en el curso del año esas transferencias al Tesoro. Una parte del abultado y creciente déficit fiscal se explica por estos subsidios.
En 2011 esas transferencias fueron menores y representaban el 55,2% de los ingresos totales. En 2010, el 44,5%. En sólo tres años, los aportes del Estado se multiplicaron por siete , en gran parte por los subsidios a los combustibles.
Se comenta que un factor que precipitó la decisión del Gobierno de expropiar 51 puntos del 57% de las acciones de Repsol en YPF fue la negativa de la petrolera española de absorber una parte de esos mayores subsidios , acrecentados por el descenso de la producción tanto de petróleo crudo como de gas y el aumento de los precios internacional de los hidrocarburos.
El cometido de ENARSA, de acuerdo a los textos oficiales, es explorar y explotar “por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros” los yacimientos de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados, el transporte y distribución de gas natural, y la generación, transporte, distribución y comercialización de energía.
Pero la realidad indica otra cosa. Por ejemplo, que la importación de combustibles que en 2004 sumó US$ 3.003 millones, en 2011 se triplicó: fueron US$ 9.397 millones. Y este año podría superar los US$ 12.000 millones , acrecentando las transferencias del Estado a ENARSA.
Defensa de intereses de multinacionales
Por Eduardo Febbro - Pagina 12 (efebbro@pagina12.com.ar)
Autoridades de la Unión Europea repitieron la serie de amenazas al gobierno argentino por la decisión de expropiar acciones de Repsol en YPF. La Comisión Europea excluyó a la Argentina de una misión de entrevistas con empresarios locales.
La agresiva campaña que se desató en España en defensa de una compañía que, en realidad, ni siquiera es española, sumó ayer a la Unión Europea con sus votos de respaldo a Repsol. La responsable de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, advirtió que la decisión argentina “era una muy mala señal” para los inversores extranjeros. A su vez, el presidente de la Comisión Europea, José Miguel Barroso, dijo que estaba muy “decepcionado” por la medida de Buenos Aires.
El vicepresidente de la Comisión Europea, el italiano Antonio Tajani, sacó un ramo de amenazas de su corbata: “Nuestros servicios jurídicos estudian, de acuerdo con España, las medidas a adoptar. No se excluye ninguna opción”, dijo. El Parlamento Europeo de Estrasburgo, que reúne a los representantes del pueblo, se apresta a votar una resolución contra la Argentina. Un rasgo más de la confusión que lleva a una institución política, surgida del voto popular, a clamar por los intereses de una multinacional.
La CE ha cancelado las reuniones previstas con empresarios argentinos para fomentar las inversiones mutuas, por considerar que no hay un clima adecuado tras el anuncio de la expropiación del 51 por ciento de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol. Una misión de la Dirección General de Industria de la Comisión Europea tenía previsto reunirse la próxima semana con empresarios de Argentina, pero la agenda se ha anulado porque “claramente el clima creado por la expropiación no permite que ésta pueda celebrarse”, anunció Tajani. La delegación mantendrá las reuniones que tiene previstas con el mismo objetivo con empresarios de Brasil, Uruguay y Chile.
El portavoz del comisario europeo para el comercio, John Clancy, dijo al canal EuroNews que la decisión de la presidenta CFK “destruye la estabilidad que los inversionistas buscan”. Tocar una empresa europea es sinónimo de una declaración de guerra, o de pisotear la identidad.
Hoy reúnen al Parlamento Europeo. La prensa europea y los analistas propagan un cúmulo alucinante de omisiones y mentiras. Frases como “nacionalismo petrolero” o “tentación intervencionista” del Estado argentino se han vuelto una consigna repetida en todas las columnas. Sin embargo, el discurso de lo nacional contra lo global, de lo local contra lo multilateral no es una exclusividad peronista.
El mismo presidente francés, Nicolas Sarkozy, lo reactivó con un vigoroso discurso durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 22 de abril y 6 de mayo (primera y segunda vuelta). El presidente candidato planteó renegociar el acuerdo de Schengen, que regula y garantiza la libre circulación de las personas y revisar los acuerdos comerciales que ligan a los 27 países miembros de la Unión Europea.
En el primer caso y por razones claramente electorales, Sarkozy considera que los acuerdos de Schengen no permiten regular hacia abajo los flujos migratorios. En el segundo, que tiene dos capítulos, se trata primero de instaurar en Europa un mecanismo similar al Buy Act American con un “Buy European Act” (comprar europeo) a fin de que las empresas que producen en Europa obtengan dinero público en caso de licitaciones.
En segundo lugar, Sarkozy exigió a la Comisión Europea que imponga un criterio de reciprocidad a sus socios comerciales. Sarkozy dijo en su discurso: “Europa no puede ser la única región del mundo que no se defiende. (...). No podemos ser víctimas de los países más fuertes del mundo”. Esto puede tener vigencia también para el resto del planeta.
El patriotismo europeo bien vale el supuesto “patriotismo petrolero”. Allí donde se encuentra en desventaja, la UE pone sus límites, activa sus lobbies o saca a sus instituciones democráticas a actuar de gendarme moralizador. El librecambio y el derecho monárquico de las empresas por sobre los recursos naturales.
Todo el aparato jurídico de la UE se ha puesto en marcha para sancionar lo que el diario español El País llama “el virus expropiador” de Cristina Fernández de Kirchner. El “virus” del mercado global empieza a hacer su trabajo. La UE está ofendida. Le tocaron su niño pródigo, la libertad de jugar con el destino de los pueblos en beneficio de sus empresas. Una guerra moderna donde el gigante va a sancionar a un socio que ha dejado de apostar por un tablero donde sólo ganan los capitales que se volatilizan como los valores democráticos y de justicia que defiende la sacrosanta Unión.
Autoridades de la Unión Europea repitieron la serie de amenazas al gobierno argentino por la decisión de expropiar acciones de Repsol en YPF. La Comisión Europea excluyó a la Argentina de una misión de entrevistas con empresarios locales.
La agresiva campaña que se desató en España en defensa de una compañía que, en realidad, ni siquiera es española, sumó ayer a la Unión Europea con sus votos de respaldo a Repsol. La responsable de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, advirtió que la decisión argentina “era una muy mala señal” para los inversores extranjeros. A su vez, el presidente de la Comisión Europea, José Miguel Barroso, dijo que estaba muy “decepcionado” por la medida de Buenos Aires.
El vicepresidente de la Comisión Europea, el italiano Antonio Tajani, sacó un ramo de amenazas de su corbata: “Nuestros servicios jurídicos estudian, de acuerdo con España, las medidas a adoptar. No se excluye ninguna opción”, dijo. El Parlamento Europeo de Estrasburgo, que reúne a los representantes del pueblo, se apresta a votar una resolución contra la Argentina. Un rasgo más de la confusión que lleva a una institución política, surgida del voto popular, a clamar por los intereses de una multinacional.
La CE ha cancelado las reuniones previstas con empresarios argentinos para fomentar las inversiones mutuas, por considerar que no hay un clima adecuado tras el anuncio de la expropiación del 51 por ciento de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol. Una misión de la Dirección General de Industria de la Comisión Europea tenía previsto reunirse la próxima semana con empresarios de Argentina, pero la agenda se ha anulado porque “claramente el clima creado por la expropiación no permite que ésta pueda celebrarse”, anunció Tajani. La delegación mantendrá las reuniones que tiene previstas con el mismo objetivo con empresarios de Brasil, Uruguay y Chile.
El portavoz del comisario europeo para el comercio, John Clancy, dijo al canal EuroNews que la decisión de la presidenta CFK “destruye la estabilidad que los inversionistas buscan”. Tocar una empresa europea es sinónimo de una declaración de guerra, o de pisotear la identidad.
Hoy reúnen al Parlamento Europeo. La prensa europea y los analistas propagan un cúmulo alucinante de omisiones y mentiras. Frases como “nacionalismo petrolero” o “tentación intervencionista” del Estado argentino se han vuelto una consigna repetida en todas las columnas. Sin embargo, el discurso de lo nacional contra lo global, de lo local contra lo multilateral no es una exclusividad peronista.
El mismo presidente francés, Nicolas Sarkozy, lo reactivó con un vigoroso discurso durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 22 de abril y 6 de mayo (primera y segunda vuelta). El presidente candidato planteó renegociar el acuerdo de Schengen, que regula y garantiza la libre circulación de las personas y revisar los acuerdos comerciales que ligan a los 27 países miembros de la Unión Europea.
En el primer caso y por razones claramente electorales, Sarkozy considera que los acuerdos de Schengen no permiten regular hacia abajo los flujos migratorios. En el segundo, que tiene dos capítulos, se trata primero de instaurar en Europa un mecanismo similar al Buy Act American con un “Buy European Act” (comprar europeo) a fin de que las empresas que producen en Europa obtengan dinero público en caso de licitaciones.
En segundo lugar, Sarkozy exigió a la Comisión Europea que imponga un criterio de reciprocidad a sus socios comerciales. Sarkozy dijo en su discurso: “Europa no puede ser la única región del mundo que no se defiende. (...). No podemos ser víctimas de los países más fuertes del mundo”. Esto puede tener vigencia también para el resto del planeta.
El patriotismo europeo bien vale el supuesto “patriotismo petrolero”. Allí donde se encuentra en desventaja, la UE pone sus límites, activa sus lobbies o saca a sus instituciones democráticas a actuar de gendarme moralizador. El librecambio y el derecho monárquico de las empresas por sobre los recursos naturales.
Todo el aparato jurídico de la UE se ha puesto en marcha para sancionar lo que el diario español El País llama “el virus expropiador” de Cristina Fernández de Kirchner. El “virus” del mercado global empieza a hacer su trabajo. La UE está ofendida. Le tocaron su niño pródigo, la libertad de jugar con el destino de los pueblos en beneficio de sus empresas. Una guerra moderna donde el gigante va a sancionar a un socio que ha dejado de apostar por un tablero donde sólo ganan los capitales que se volatilizan como los valores democráticos y de justicia que defiende la sacrosanta Unión.
El Estado controlará otras empresas
La expropiación del 51% de YPF también alcanzará a otras compañías en las que la petrolera participa, en forma directa o indirecta, más allá de YPF Gas, que es propiedad de Repsol y no de la petrolera local: Metrogas: YPF tiene el 45% de Gas Argentino (GASA), que tiene 70% de Metrogas.
El 55% de GASA es de la inglesa British Gas, que litiga contra Argentina en tribunales internacionales. Antes de los embates del gobierno, YPF trató de tomar de comprar la parte inglesa. El pasivo original de GASA es de US$ 100 millones, mientras que la deuda de Metrogas sumaba $ 100 millones de pesos y US$ 262 millones. En 2011, la compañía facturó $ 1.161 millones y perdió $ 71 millones. La convivencia entre el Estado y los ingleses asoma complicada. La compañía fue intervenida por el Gobierno, pero se trata de una intervención en el “control de gestión” y no de la administración.
Profertil: YPF tiene la mitad de la empresa, el resto es de la canadiense Agrium. En 2010, la compañía representó un 2,8% de las ventas netas de YPF, $ 1.236 millones. Daniel Pettarin es el gerente general desde hace más de una década. Su planta está en el complejo petroquímico de Bahía Blanca y es la fabricante de urea más granulada más importante del país. La empresa logró encarrilar el diálogo con la secretaría de Comercio Interior. De todas formas, acusó el impacto de una disposición de Enargas (el ente regulatorio) que autorizó a subir el cargo tarifario de la importación de gas de hasta el 726% y obtuvo un amparo favorable en la justicia de Bahía Blanca.
Mega: YPF la comparte con la brasileña Petrobras y Dow. Se dedica al fraccionamiento de los componentes pesados del gas natural. También se presentó en la justicia contra el ajuste tarifario del gas importado. Los afectó la quita de subsidios al sector petroquímico. Además, su actividad, que realizan para otras industrias, perdió rentabilidad.
Dock Sud: YPF es dueña de la empresa junto con Endesa y Pan American Energy (PAE). En febrero, Endesa fue reprendida por el ministro de Planificación, Julio De Vido. Fue tras difundir que la firma tuvo una pérdida de $ 441,3 millones en 2011. La situación de Endesa, en manos de la italiana Enel, preocupa al gobierno italiano, que hizo saber a través de diplomáticos que tenía preocupación por la postura del Gobierno argentino. El gremio está hablando de una estatización de las eléctricas, y eso podría terminar afectando a Endesa.
El 55% de GASA es de la inglesa British Gas, que litiga contra Argentina en tribunales internacionales. Antes de los embates del gobierno, YPF trató de tomar de comprar la parte inglesa. El pasivo original de GASA es de US$ 100 millones, mientras que la deuda de Metrogas sumaba $ 100 millones de pesos y US$ 262 millones. En 2011, la compañía facturó $ 1.161 millones y perdió $ 71 millones. La convivencia entre el Estado y los ingleses asoma complicada. La compañía fue intervenida por el Gobierno, pero se trata de una intervención en el “control de gestión” y no de la administración.
Profertil: YPF tiene la mitad de la empresa, el resto es de la canadiense Agrium. En 2010, la compañía representó un 2,8% de las ventas netas de YPF, $ 1.236 millones. Daniel Pettarin es el gerente general desde hace más de una década. Su planta está en el complejo petroquímico de Bahía Blanca y es la fabricante de urea más granulada más importante del país. La empresa logró encarrilar el diálogo con la secretaría de Comercio Interior. De todas formas, acusó el impacto de una disposición de Enargas (el ente regulatorio) que autorizó a subir el cargo tarifario de la importación de gas de hasta el 726% y obtuvo un amparo favorable en la justicia de Bahía Blanca.
Mega: YPF la comparte con la brasileña Petrobras y Dow. Se dedica al fraccionamiento de los componentes pesados del gas natural. También se presentó en la justicia contra el ajuste tarifario del gas importado. Los afectó la quita de subsidios al sector petroquímico. Además, su actividad, que realizan para otras industrias, perdió rentabilidad.
Dock Sud: YPF es dueña de la empresa junto con Endesa y Pan American Energy (PAE). En febrero, Endesa fue reprendida por el ministro de Planificación, Julio De Vido. Fue tras difundir que la firma tuvo una pérdida de $ 441,3 millones en 2011. La situación de Endesa, en manos de la italiana Enel, preocupa al gobierno italiano, que hizo saber a través de diplomáticos que tenía preocupación por la postura del Gobierno argentino. El gremio está hablando de una estatización de las eléctricas, y eso podría terminar afectando a Endesa.
Quieren colocar baños públicos pagos en las plazas
Por Pablo Novillo - Diario Clarín
Lo impulsa el macrismo para que lo trate la Legislatura. La idea es instalar estructuras sólidas, que el servicio sea barato y que su limpieza la realicen empresas. Existen en ciudades de todo el mundo. Quedan pocos, sólo en estaciones y en mal estado
Foto: Los baños públicos que se instalaron en Costanera Sur, ayer: están clausurados e inutilizables.
El macrismo impulsará en la Legislatura porteña un proyecto para instalar baños públicos en las plazas de la Ciudad, a los que se accedería pagando un arancel bajo, como pasa en otras ciudades del Mundo.
Se trata de una iniciativa presentada por el legislador de PRO Oscar Moscariello, también vicepresidente del club Boca Juniors. “La iniciativa busca mejorar el espacio público y darles una solución a los vecinos y a los turistas. Hoy hay muy pocos baños públicos, y los bares y restoranes no siempre dejan usar los propios a quienes no son clientes”, explicó el diputado.
A fines de 2000 el ex legislador Jorge Argüello, hoy embajador en EE.UU., presentó un proyecto muy similar, que no fue sancionado porque posteriormente sobrevino la crisis política de 2001, que alteró totalmente los planes de la Legislatura. En 2003, durante el Gobierno de Aníbal Ibarra, también se llegó a estudiar un plan para instalar baños públicos, principalmente en los corredores turísticos, pero tampoco se llegó a nada. Ahora el PRO, que cuenta con 26 bancas sobre 60, presentó esta iniciativa, que podría salir sancionada ya que se aprobaría con mayoría simple.
El macrismo ya tiene presentado desde el año pasado otro proyecto para permitir la instalación de bares en 102 parques y plazas porteñas, a los que obligaría a colocar baños públicos. Ese proyecto había sido presentado en 2008, pero fue dejado de lado por falta de apoyo en la oposición. El año pasado, tras la reelección de Macri, el bloque de PRO volvió a la carga, pero el texto no se llegó a tratar en el recinto. Ahora el macrismo quiere reflotarlo, aunque para acordar con la oposición podría reducir la cantidad de donde se concesionarían los bares.
Lo cierto es que si ese proyecto sale aprobado, es muy probable que sea acompañado por la nueva iniciativa presentada por Moscariello. La idea es facultar al Ministerio de Espacio Público para que, considerando el espacio de la plaza y la cantidad de gente que habitualmente la visite, decida cuántos baños instalar . De mínima serían dos, uno para hombres y otro para mujeres.
El servicio no sería gratis pero sí barato . Como pasa en Londres, París, Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades, la gente que desee usar el baño deberá pagar con una ficha, moneda o hasta con una tarjeta . Los baños serían vigilados por los guardianes de plazas o cuidadores específicos, y luego una empresa se encargaría de la limpieza y el mantenimiento . No se trataría de los baños químicos que se suelen colocar en los recitales y otros eventos multitudinarios, sino de estructuras de mejor calidad .
De ser sancionada, la ley recuperaría un servicio que en Buenos Aires tiene mucha historia. Según se lee en los fundamentos del proyecto presentado, a fines del siglo XIX fueron instalados los primeros mingitorios en las calles, exclusivamente para hombres, pero que estaban apenas cubiertos por latones circulares que no daban casi nada de privacidad . Estaban en algunas plazas céntricas y en la Avenida de Mayo, y, cuenta la historia, se los reconocía por el fuerte olor a desinfectante que despedían.
Luego, a comienzos del siglo XX se empezaron a instalar baños públicos subterráneos , a los que se accedía con una escalera similar a las de los subtes. Por ejemplo, en la plaza Lorea (la de Rivadavia y Paraná, frente al teatro Liceo), había 6 inodoros y 4 lavatorios para mujeres y 6 mingitorios, 6 inodoros y 4 lavatorios para los hombres.
Además, para la misma época había en Buenos Aires casas de baño pero para ducharse . Eran gratuitos y los atendían empleados públicos que ofrecían jabón y toalla. Los usaban los obreros que salían de las fábricas y la gente que vivía en pensiones o conventillos en los que carecían de buenas instalaciones sanitarias. Algunos de ellos estaban en Caseros 75, Avenida Sáenz 3460, French 2459, Córdoba 2226 y Caseros 768.
Lo impulsa el macrismo para que lo trate la Legislatura. La idea es instalar estructuras sólidas, que el servicio sea barato y que su limpieza la realicen empresas. Existen en ciudades de todo el mundo. Quedan pocos, sólo en estaciones y en mal estado
Foto: Los baños públicos que se instalaron en Costanera Sur, ayer: están clausurados e inutilizables.
El macrismo impulsará en la Legislatura porteña un proyecto para instalar baños públicos en las plazas de la Ciudad, a los que se accedería pagando un arancel bajo, como pasa en otras ciudades del Mundo.
Se trata de una iniciativa presentada por el legislador de PRO Oscar Moscariello, también vicepresidente del club Boca Juniors. “La iniciativa busca mejorar el espacio público y darles una solución a los vecinos y a los turistas. Hoy hay muy pocos baños públicos, y los bares y restoranes no siempre dejan usar los propios a quienes no son clientes”, explicó el diputado.
A fines de 2000 el ex legislador Jorge Argüello, hoy embajador en EE.UU., presentó un proyecto muy similar, que no fue sancionado porque posteriormente sobrevino la crisis política de 2001, que alteró totalmente los planes de la Legislatura. En 2003, durante el Gobierno de Aníbal Ibarra, también se llegó a estudiar un plan para instalar baños públicos, principalmente en los corredores turísticos, pero tampoco se llegó a nada. Ahora el PRO, que cuenta con 26 bancas sobre 60, presentó esta iniciativa, que podría salir sancionada ya que se aprobaría con mayoría simple.
El macrismo ya tiene presentado desde el año pasado otro proyecto para permitir la instalación de bares en 102 parques y plazas porteñas, a los que obligaría a colocar baños públicos. Ese proyecto había sido presentado en 2008, pero fue dejado de lado por falta de apoyo en la oposición. El año pasado, tras la reelección de Macri, el bloque de PRO volvió a la carga, pero el texto no se llegó a tratar en el recinto. Ahora el macrismo quiere reflotarlo, aunque para acordar con la oposición podría reducir la cantidad de donde se concesionarían los bares.
Lo cierto es que si ese proyecto sale aprobado, es muy probable que sea acompañado por la nueva iniciativa presentada por Moscariello. La idea es facultar al Ministerio de Espacio Público para que, considerando el espacio de la plaza y la cantidad de gente que habitualmente la visite, decida cuántos baños instalar . De mínima serían dos, uno para hombres y otro para mujeres.
El servicio no sería gratis pero sí barato . Como pasa en Londres, París, Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades, la gente que desee usar el baño deberá pagar con una ficha, moneda o hasta con una tarjeta . Los baños serían vigilados por los guardianes de plazas o cuidadores específicos, y luego una empresa se encargaría de la limpieza y el mantenimiento . No se trataría de los baños químicos que se suelen colocar en los recitales y otros eventos multitudinarios, sino de estructuras de mejor calidad .
De ser sancionada, la ley recuperaría un servicio que en Buenos Aires tiene mucha historia. Según se lee en los fundamentos del proyecto presentado, a fines del siglo XIX fueron instalados los primeros mingitorios en las calles, exclusivamente para hombres, pero que estaban apenas cubiertos por latones circulares que no daban casi nada de privacidad . Estaban en algunas plazas céntricas y en la Avenida de Mayo, y, cuenta la historia, se los reconocía por el fuerte olor a desinfectante que despedían.
Luego, a comienzos del siglo XX se empezaron a instalar baños públicos subterráneos , a los que se accedía con una escalera similar a las de los subtes. Por ejemplo, en la plaza Lorea (la de Rivadavia y Paraná, frente al teatro Liceo), había 6 inodoros y 4 lavatorios para mujeres y 6 mingitorios, 6 inodoros y 4 lavatorios para los hombres.
Además, para la misma época había en Buenos Aires casas de baño pero para ducharse . Eran gratuitos y los atendían empleados públicos que ofrecían jabón y toalla. Los usaban los obreros que salían de las fábricas y la gente que vivía en pensiones o conventillos en los que carecían de buenas instalaciones sanitarias. Algunos de ellos estaban en Caseros 75, Avenida Sáenz 3460, French 2459, Córdoba 2226 y Caseros 768.
Vaca Muerta, el verdadero motor del avance oficial en YPF
Por Silvia Peco - Ambito.com
Una de las claves, quizás la más importante, que llevó a Cristina de Kirchner a recuperar el control de YPF es la existencia de importantes recursos de gas y petróleo en reservorios no convencionales en la cuenca neuquina y, en particular, en la formación geológica Vaca Muerta. La Presidente estuvo en 2010 en el acto de YPF donde se conocieron las primeras estimaciones de lo que hasta ese momento era inimaginable: la potencialidad de lo que se llama «shaile oil» y «shaile gas».
Hasta ese momento había en la Argentina un convencimiento bastante generalizado de que las reservas tradicionales se estaban agotando. Porque en la mayoría de los casos fueron áreas encontradas décadas atrás por la YPF estatal, parte de las cuales fueron transferidas a otras empresas privadas y otras quedaron para la «YPF eficiente» de la que hablaba José Estenssoro. Con reservas encontradas antes, el esquema dio resultado porque la producción nacional aumentó durante toda la década del 90. Los privados extrajeron con inversiones modestas lo que YPF había tardado décadas en descubrir. Lo hicieron además a velocidad e incluso inventaron el mito de país exportador de gas que llevó a construir una decena de gasoductos con los países limítrofes.
Responsabilidad
Comenzado el nuevo siglo, la producción empezó a decaer por razones naturales y las empresas privadas no buscaron nuevas reservas para cubrir las que habían sacado. Hay quienes dicen que la política de precios del Gobierno fue la responsable de esa actitud. Lo cierto es que una empresa privada invierte donde la extracción es más fácil y no necesita introducir tecnología y donde los precios le aseguran una rentabilidad rápida y segura.
Después de los anuncios de 2010, los accionistas de YPF informaron cada tanto nuevos recursos probables en Vaca Muerta, mejoraron el valor de sus acciones con esos hallazgos, pero no se conoció que estuvieran buscando tecnología porque Repsol no es especialista en reservorios no convencionales.
La actitud del Gobierno comenzó a cambiar cuando los accionistas resolvieron repartir dividendos en noviembre pasado y no hablaron de invertir en Vaca Muerta. El 16 de enero, cuando el tema era el precio para el transporte de pasajeros, el ministro De Vido ensayó una doble actitud: dijo que confiaba en los amigos de Repsol por ese tema, pero también les reclamó «la puesta en valor de las reservas no convencionales» y que no se iba a permitir «que nos condicionen el valor de esos recursos». En otras palabras que no esperaran una suba de precios.
El 6 de febrero, en una de sus visitas a Buenos Aires, Antoni Brufau fue recibido por De Vido y Hernán Lorenzino. Nunca se sabrá si las cosas hubieran resultado distintas si Brufau hubiera advertido el disgusto que causó en los funcionarios cuando les dijo que para desarrollar Vaca Muerta necesitaba financiamiento internacional y que si el Gobierno seguía presionando a YPF, se le cerraba esa posibilidad. Fue cuando le recordaron que Repsol invertía en otros países lo que ganaba en la Argentina.
Dos días después, YPF comunicó a las Bolsas que se necesitaban u$s 28.000 millones para desarollar un área de 1.100 kilómetros cuadrados en Vaca Muerta que permitiría aumentar un 50% la producción de petróleo, y otro desembolso de u$s 14.000 millones que permitiría aumentar en igual proporción la extracción de gas.
También dijo que para desarrollar toda la formación de Vaca Muerta, de unos 8.000 kilómetros cuadrados, se requerían unos u$s 25.000 millones anuales, con lo que se podría duplicar la producción de petróleo y de gas. Pero YPF agregó que para ello necesitaba capitales internacionales, industria nacional y formación de profesionales que el país no tenía. Una especie de desatino diplomático porque seguramente nadie creía en YPF que el Gobierno iba a ir por el control.
Refundación
Pero además Vaca Muerta le permitiría al Gobierno refundar la YPF que está en el imaginario colectivo, como la que encontró petróleo y fue decisiva en alcanzar el autoabastecimiento. Se afirma que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, imagina la participación de contratistas a los que se pagaría sólo por la tecnología y el servicio prestado. La Presidente habló también de otras petroleras internacionales para formar joint ventures y le dedicó un párrafo al rol especial que se le quiere dar a Petrobras.
Sin embargo, Dilma Rousseff sugirió ayer que Petrobras no cedería rentabilidad. Y para los brasileños y buena parte del mundo el petróleo es un commodity que debe negociarse a valores internacionales. Éste probablemente sea el punto más difícil que le toque analizar al Gobierno en los próximos meses. Mientras tanto, ya está dicho que la importación de gas y combustibles seguirá creciendo este año, porque un plan de inversión, una convocatoria y la puesta en marcha va a demorar por lo menos un semestre.
Una de las claves, quizás la más importante, que llevó a Cristina de Kirchner a recuperar el control de YPF es la existencia de importantes recursos de gas y petróleo en reservorios no convencionales en la cuenca neuquina y, en particular, en la formación geológica Vaca Muerta. La Presidente estuvo en 2010 en el acto de YPF donde se conocieron las primeras estimaciones de lo que hasta ese momento era inimaginable: la potencialidad de lo que se llama «shaile oil» y «shaile gas».
Hasta ese momento había en la Argentina un convencimiento bastante generalizado de que las reservas tradicionales se estaban agotando. Porque en la mayoría de los casos fueron áreas encontradas décadas atrás por la YPF estatal, parte de las cuales fueron transferidas a otras empresas privadas y otras quedaron para la «YPF eficiente» de la que hablaba José Estenssoro. Con reservas encontradas antes, el esquema dio resultado porque la producción nacional aumentó durante toda la década del 90. Los privados extrajeron con inversiones modestas lo que YPF había tardado décadas en descubrir. Lo hicieron además a velocidad e incluso inventaron el mito de país exportador de gas que llevó a construir una decena de gasoductos con los países limítrofes.
Responsabilidad
Comenzado el nuevo siglo, la producción empezó a decaer por razones naturales y las empresas privadas no buscaron nuevas reservas para cubrir las que habían sacado. Hay quienes dicen que la política de precios del Gobierno fue la responsable de esa actitud. Lo cierto es que una empresa privada invierte donde la extracción es más fácil y no necesita introducir tecnología y donde los precios le aseguran una rentabilidad rápida y segura.
Después de los anuncios de 2010, los accionistas de YPF informaron cada tanto nuevos recursos probables en Vaca Muerta, mejoraron el valor de sus acciones con esos hallazgos, pero no se conoció que estuvieran buscando tecnología porque Repsol no es especialista en reservorios no convencionales.
La actitud del Gobierno comenzó a cambiar cuando los accionistas resolvieron repartir dividendos en noviembre pasado y no hablaron de invertir en Vaca Muerta. El 16 de enero, cuando el tema era el precio para el transporte de pasajeros, el ministro De Vido ensayó una doble actitud: dijo que confiaba en los amigos de Repsol por ese tema, pero también les reclamó «la puesta en valor de las reservas no convencionales» y que no se iba a permitir «que nos condicionen el valor de esos recursos». En otras palabras que no esperaran una suba de precios.
El 6 de febrero, en una de sus visitas a Buenos Aires, Antoni Brufau fue recibido por De Vido y Hernán Lorenzino. Nunca se sabrá si las cosas hubieran resultado distintas si Brufau hubiera advertido el disgusto que causó en los funcionarios cuando les dijo que para desarrollar Vaca Muerta necesitaba financiamiento internacional y que si el Gobierno seguía presionando a YPF, se le cerraba esa posibilidad. Fue cuando le recordaron que Repsol invertía en otros países lo que ganaba en la Argentina.
Dos días después, YPF comunicó a las Bolsas que se necesitaban u$s 28.000 millones para desarollar un área de 1.100 kilómetros cuadrados en Vaca Muerta que permitiría aumentar un 50% la producción de petróleo, y otro desembolso de u$s 14.000 millones que permitiría aumentar en igual proporción la extracción de gas.
También dijo que para desarrollar toda la formación de Vaca Muerta, de unos 8.000 kilómetros cuadrados, se requerían unos u$s 25.000 millones anuales, con lo que se podría duplicar la producción de petróleo y de gas. Pero YPF agregó que para ello necesitaba capitales internacionales, industria nacional y formación de profesionales que el país no tenía. Una especie de desatino diplomático porque seguramente nadie creía en YPF que el Gobierno iba a ir por el control.
Refundación
Pero además Vaca Muerta le permitiría al Gobierno refundar la YPF que está en el imaginario colectivo, como la que encontró petróleo y fue decisiva en alcanzar el autoabastecimiento. Se afirma que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, imagina la participación de contratistas a los que se pagaría sólo por la tecnología y el servicio prestado. La Presidente habló también de otras petroleras internacionales para formar joint ventures y le dedicó un párrafo al rol especial que se le quiere dar a Petrobras.
Sin embargo, Dilma Rousseff sugirió ayer que Petrobras no cedería rentabilidad. Y para los brasileños y buena parte del mundo el petróleo es un commodity que debe negociarse a valores internacionales. Éste probablemente sea el punto más difícil que le toque analizar al Gobierno en los próximos meses. Mientras tanto, ya está dicho que la importación de gas y combustibles seguirá creciendo este año, porque un plan de inversión, una convocatoria y la puesta en marcha va a demorar por lo menos un semestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)