martes, 24 de enero de 2012

Brasil podría adquirir lanchas LPR- 40 o similares en Colombia

Una delegación militar brasileña visitaría en más o menos un mes, a las instalaciones de COTECMAR y algunas bases fluviales de ese país para conocer in situ, el desempeño de las Lanchas Patrulleras de Río de 40 piés o LPR 40. Son una versión muy mejorada de las PBR "Piraña", de la estadounidense Bender Shipbuilding & Co., y que en Colombia se conoce como LPR-93.

Blindadas, con dos motores Caterpillar C-9 y capaz de aproximarse a una velocidad máxima de 30 nudos, y una de crucero de 25, estas embarcaciones tienen además la posibilidad de que les sea montado un sistema de armas automático, que en versión colombiana es el "Jeyur", de concepción básicamente nacional y ensamblado por el Departamento de armas y Electrónica -DARET- de la Base Bolívar (y bien podría ser en otra propuesta, un Oto Melara Hitrole , o un Elbit derivado del ORCWS) ,que incluye ametralladoras 12,7 mm y 7.62 mm.,además de un lanzagranadas.

Su autonomía es de unos 950 kilómetros a una velocidad de 25 nudos. La otra lancha fluvial que se admite publicamente estar evaluando y haner evaluado, tanto por parte de la Marina, como por la vertiente fluvial del Ejército (dependiente del Comando Militar de la Amazonia, es la Volvo CV-90, de interesante performance.

Brasil y Colombia, también evalúan el montaje conjunto de un patrullero fluvial de mayores dimensiones, según admitió el ministro de Defensa brasileño, Celso Amorím, que también adelantó la posibilidad de comprar las actuales lanchas colombianas, así como este país ya ratificó su inclusión en el programa KC-390, de Embraer, como cliente y proveedor. (Javier Bonilla - Defensa.com).

Empleos verdes: ¿Se consolidará en Argentina el trabajo del futuro?

Por Cecilia Novoa - iProfesional.com
El cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, dos valores que la Generación Y impuso en la agenda de las empresas, están generando nuevas ocupaciones. Conozca cuáles son los puestos que vendrán en el futuro, las industrias clave y las competencias que deben desarrollar los profesionales

El cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, dos valores que la Generación Y impuso en la agenda de las compañías, están generando nuevas ocupaciones y la reconversión de los puestos de trabajo tradicionales.

Eficiencia energética, transporte sostenible, suministro de agua, gestión de servicios sanitarios y desechos son algunas de las actividades que en la actualidad ofrecen trabajo a millones de personas en los países industrializados. Se trata, en definitiva, de nuevas opciones que mundialmente se conocen como "empleos verdes" y que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los identifica como "trabajo decente generado en distintos sectores y actividades económicas que reducen su impacto medioambiental y que conducen, en definitiva, a economías y empresas medioambiental, económica y socialmente sostenibles."

En general, las que llevan la delantera en esta nueva tendencia son las industrias que mayor impacto directo tienen en el medio ambiente y en la sociedad. Los sectores dominantes son el de energía, el de agricultura, el de la construcción y el transporte.

Sin embargo, la tendencia es que todas las áreas de la economía se involucren cada vez más en estas acciones, dado que se ven afectadas de una manera u otra por la situación social y el impacto del medio ambiente. Poco a poco, se irá reflejando ese cambio en el mercado laboral. A nivel local, aunque el desarrollo de este tipo de actividades es incipiente, ya se pueden ver industrias en las que la tendencia pisa fuerte.

Un ejemplo es biocombustibles. Este sector, que en los últimos años tuvo un crecimiento importante en la Argentina, está vinculado a las energías renovables y, por lo tanto, a los "empleos verdes". Y aunque quizá los perfiles de ingenieros que emplea no varíen, seguramente se trate de profesionales que trabajan con tecnologías innovadoras en nuevos procesos, al igual que puede suceder en las centrales nucleares y eléctricas.

Desde la firma reclutadora de perfiles ejecutivos y profesionales Oxford Partners, anticipan que para este año se espera una alta demanda de pedidos para las áreas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y en la de gestión del medio ambiente. "Este movimiento generará una demanda directa y efectiva para aquellas compañías que aún no han desarrollado el sector", arriesga Ana Renedo, socia de la consultora. Y detalla: "Los puestos requeridos serán técnicos en salud ambiental, gestor de espacios naturales y técnico en reciclado, como así también para las áreas de Relaciones con la Comunidad, gerencias de Medio Ambiente o de Nuevos Recursos."

La experta en selección ejecutiva admite que "se trata de un mercado que en la Argentina se empezó a mover hace relativamente poco, de la mano de las multinacionales y de las empresas locales que son sus proveedoras y a las que, para contratarlas, les exigen tener determinadas políticas sociales y del cuidado del medio ambiente", pero vaticina que, en el mediano plazo, el resto de las compañías se irá contagiando.

A su vez, Renedo hace hincapié en que, por orden de las casa matrices, muchas organizaciones optan por la reconversión de los puestos actuales a posiciones que combinen responsabilidades vinculadas a "empleos verdes" con aquellas que corresponden a las tareas tradicionales. Así, en los casos en los que no existe un área puntual, son los responsables de producción, por ejemplo, quienes bajan y deben cumplir con las políticas que llegan del exterior y que marcan una serie de indicadores de gestión relacionados con la optimización del uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.

¿Qué competencias deben desarrollar los profesionales que buscan un "empleo verde"? Dado que estas posiciones son nuevas y todavía están en proceso de formación, las competencias requeridas tienen que ver con el interés en este tipo de temáticas, flexibilidad, capacidad de aprendizaje continuo, capacidad para identificar y adoptar nuevas tecnologías y la curiosidad intelectual.

En este sentido, desde la OIT advierten que el potencial de empleo que surge a partir de la transición hacia economías más verdes no puede ser explotado si no se desarrollan nuevas competencias profesionales relacionadas con los "empleos verdes".

Según el estudio "Competencias profesionales para empleos verdes: Una mirada a la situación mundial" realizado por el organismo sobre 21 países y publicado en noviembre último, el desarrollo de nuevas calificaciones dependerá mucho de las circunstancias de cada país, de los desafíos medioambientales, de las medidas políticas y del marco normativo.

Sin embargo, las políticas y la legislación internacional están desempeñando un papel cada vez más importante y están impulsando un cambio en las políticas a nivel nacional. "Las políticas en materia de medioambientales y sobre cambio climático generan enormes oportunidades de empleo, pero también riesgos asociados con los cambios estructurales", explica Olga Strietska-Ilina, coordinadora del estudio. Y añade: "El informe muestra que las economías que han iniciado la transición hacia patrones de producción más verdes pueden aprovechar el potencial de creación de empleo si enfrentan el cambio estructural previsto y la transformación de los empleos existentes".

A su vez, el informe destaca que la carencia de competencias laborales ya constituye un importante obstáculo para la transición hacia economías más verdes.
De acuerdo a la OIT, este déficit es el resultado de un número de factores, entre ellos el bajo crecimiento de ciertos sectores verdes, como por ejemplo en lo relacionado a la eficiencia energética a la hora de construir edificios; la escasez general de científicos e ingenieros; la mala reputación y el poco atractivo de algunos sectores, como la gestión de los desperdicios; y la estructura general de la base nacional de competencias profesionales.

Los cambios causados por la transición hacia economías más verdes influyen en las necesidades de contar con competencias profesionales de tres maneras diferentes.

1. En primer lugar, la "reestructuración verde", que implica transferir, a nivel industrial, las actividades que utilizan intensivamente el carbono hacia patrones de producción que sean más verdes.

2. En segundo lugar, el surgimiento de nuevas ocupaciones a través de la adopción de nuevas regulaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías.

3. En tercer lugar, el cambio de perfiles de las competencias asociadas a los trabajos existentes, como resultado del desplazamiento hacia procesos de producción y lugares de trabajo más verdes.

"Esta fuente de cambio es el más extendido y requiere de un esfuerzo mayor a la hora de revisar los actuales planes de estudio, así como las calificaciones académicas y los programas de capacitación existentes en todos los niveles de la educación y la formación", destaca la investigación.

El Gobierno ya cancela deudas con los dólares del Tesoro

Por: Pablo Wende - Ambito Financiero
• Es porque no quedan reservas de libre disponibilidad.
• Son vencimientos con el BID y el BM

El Gobierno comenzó a pagar vencimientos de deuda en 2012 girando dólares que el Tesoro nacional adquirió en el mercado, es decir, sin acudir a las reservas del Banco Central. Aunque los montos en esta primera parte del año son menores, se trata de un dato relevante porque representa un cambio en la política de los últimos dos años, en los que se echó mano exclusivamente a las reservas para hacer frente a los vencimientos de capital e interés de la deuda.

El escollo que tiene la Casa Rosada es que ya no quedan Reservas de Libre Disponibilidad (RLD) para hacer frente a los pagos de deuda. Las RLD se definen por el excedente de reservas medidas en pesos en relación con el nivel de la base monetaria. El fuerte aumento en la cantidad de dinero en circulación y al mismo tiempo la caída en reservas generada por los últimos pagos del año, en especial del cupón PBI por unos u$s 2.500 millones en diciembre, deterioraron este ratio. En consecuencia, hoy no sólo no quedan RLD, sino que el nivel de reservas ni siquiera alcanza para respaldar la base monetaria.

El Presupuesto 2012 prevé la conformación de un nuevo Fondo de Desendeudamiento integrado por reservas para pagar deudas por hasta u$s 5.600 millones, algo que todavía está pendiente. Sin embargo, para cancelar deuda con organismos no se requiere de esa estructura. Sucede que la modificación de la Ley de Convertibilidad en 2005 estableció la figura de Reservas de Libre Disponibilidad para cancelar vencimientos con organismos multilaterales. Primero se lo hizo para la cancelación de deuda del FMI, pero a partir de 2010 se hizo extensivo a otros, en particular el BID y el Banco Mundial.

Sin embargo, ahora ni siquiera alcanza para cancelarles a organismos con los recursos del Central. Por eso, se giran dólares acumulados por la Tesorería. Como ese dinero se encuentra en cuentas depositadas en la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont, cada pago igual impacta en el nivel de reservas, ya que se produce una caída en el «casillero» de efectivo mínimo, tal como sucedió cuando disminuyeron en noviembre y diciembre los depósitos en dólares que el público mantenía en los bancos.

Las cifras no son, sin embargo, muy relevantes: en enero vencen u$s 62 millones con organismos en concepto de capital, en febrero u$s 166 millones y en marzo u$s 168 millones, lo que hace un total de u$s 502 millones en el primer trimestre.

En cuanto a las deudas con el sector privado, el primer pago significativo es a fines de abril, cuando el Gobierno deberá cancelar u$s 243 millones del Boden 2013. Y recién en agosto deberá hacer frente a otros u$s 2.300 millones para pagar la última cuota de capital del Boden 2012.

Esto explica por qué no hay apuro en estos primeros meses para conformar el tercer Fondo de Desendeudamiento: las reservas no están, pero tampoco se presentan vencimientos muy relevantes en los primeros meses de 2012.

Pero el principal escollo es que probablemente el Central no consiga acumular los u$s 5.600 millones necesarios para integrar el nuevo Fondo de Desendeudamiento. Según un cálculo efectuado por la consultora Quantum Finanzas, la acumulación de reservas de este año debería llegar a los u$s 16.600 millones para cumplir con los vencimientos de deuda, pero al mismo tiempo respaldar la base monetaria.

El cálculo efectuado por uno de los ejecutivos de la consultora, José Echagüe, es elocuente al respecto:
- La base monetaria actual asciende a $ 218.200 millones. Pero crecería alrededor del 25% en el año, según establece el Programa Monetario del BCRA, con lo cual llegaría a los $ 272.700 millones a fin de año. Aplicando un tipo de cambio de $ 4,75, equivaldría a 57.000 millones.
- El nivel actual de reservas es de u$s 46.400 millones. Pero si se restan u$s 5.600 millones comprometidos para pagar deuda, quedarían en u$s 40.800 millones. Por lo tanto, para equiparar la base monetaria esperada a fin de año la brecha llega a los u$s 16.600 millones mencionados anteriormente.

Como el propio BCRA estableció que acumularía alrededor de u$s 9.800 millones en 2012, la meta a cumplir es prácticamente imposible, salvo que se detenga por completo la fuga de capitales y al mismo tiempo ingrese un (improbable) aluvión de divisas al país.

La otra alternativa, que parece la más potable en estas circunstancias, es modificar nuevamente la Ley de Convertibilidad, suprimiendo la necesidad de respaldar la base monetaria con reservas o flexibilizar todavía más el requisito de reservas de libre disponibilidad. Pero cualquier movimiento en esta dirección recién se irá definiendo en marzo, cuando comience el período de sesiones ordinarias en el Congreso.

Malvinas: aseguran que una petrolera de EEUU se asociará con Rockhopper para buscar crudo

Según un medio inglés una "propuesta provisional" que implicaría una inversión cercana a los u$s 1.500 millones para buscar petróleo en las islas. La corporación energética estadounidense Anadarko Petroleum estaría a punto de acordar con las autoridades de Gran Bretaña la posibilidad de sumarse a la exploración de petróleo en las Islas Malvinas. Según trascendió, los directivos de Anadarko Petroleum mantuvieron reuniones en los últimos días con sus pares de Rockhopper (petrolera que actualmente desarrolla perforaciones en las Islas pese al reclamo argentino) para avanzar en un acuerdo.

De acuerdo con lo publicado por el diario inglés The Sun, Anadarko presentó una "propuesta provisional" que implicaría una inversión de 1.000 millones de libras (unos u$s 1.500 millones).

La noticia surgió en medio de los renovados cruces diplomáticos entre la administración del premier inglés David Cameron y el Gobierno argentino por la soberanía de las islas. "Anadarko tiene la aprobación para hacerlo desde los niveles más altos de los Estados Unidos", indicó el periódico inglés en su edición web.

The Sun consideró que la confirmación de la noticia representaría un "golpe de martillo" para la Argentina y "un gran logro para David Cameron". Las gestiones entre directivos norteamericanos y británicos para intensificar la actividad petrolera en el Archipiélago del Atlántico Sur salieron a la luz luego de que el gobierno de los Estados Unidos se pronunciara respecto al diferendo que mantiene la Argentina con Gran Bretaña.

La vocera del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, afirmó que la cuestión Malvinas "es un tema bilateral que necesita ser trabajado directamente entre los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido". "Nosotros fomentamos que ambas partes resuelvan sus diferencias a través del diálogo por canales diplomáticos normales", indicó durante una rueda de prensa. Asimismo, Nuland reconoció "la gestión de facto del Reino Unido en las Islas", pero aclaró que no tomaron "posición respecto de la soberanía".

Fuente: Ambito.com

sábado, 7 de enero de 2012

Aviso: Vacaciones

Amigos lectores:
Por unos días, me alejo del teclado. Voy a "recargar las pilas" a la Patagonia y Estrecho de Magallanes. Espero encontrar los sitios así:
Hasta la vuelta. Sí Dios quiere...
Saludos a todos, especialmente a Jorge Lucio y a Saturnino (España)
Jorge Elías.

Siete formas de bajar de peso sin hambre ni esfuerzo

Por Emma Young - New Scientist (La Nación)
Varios factores inciden en los cambios del metabolismo; cómo lograr quemar calorías

Las vacaciones son un tiempo de excesos. Comer, beber y ser complaciente con uno mismo, para más adelante hacer dieta. O quizá no. Desafortunadamente, no todos tenemos la autodisciplina y la determinación necesaria para abandonar los dulces e ir al gimnasio. Pero a no temer: existen otras formas de combatir la grasa y mantenerse delgado.

Sólo para tenerlo presente, si uno come de más y hace poca actividad física, entonces uno subirá de peso. Aun así, cada vez hay más evidencias de que otros factores también contribuyen con el exceso de adiposidad. Identificar esos factores nos podría dar nuevos caminos para combatir la panza, y la buena noticia es que los investigadores están comenzando a hacerlo.

1) Vacunarse
Se ha identificado una decena de microbios que han sido asociados a la obesidad. Uno de ellos es uno de los virus del resfrío común: el adenovirus-36. Investigadores norteamericanos descubrieron que ese adenovirus aumenta el número de células grasas dentro del organismo e incrementa la cantidad de grasa que se halla en esas células. "Si algunas infecciones contribuyen a la obesidad, podríamos tener una forma potencialmente muy sencilla de prevenirla: vacunando", dijeron los investigadores.

2) Relajarse
Mientras que el estrés extremo puede hacer que la gente pierda peso, el estrés cotidiano puede tener el efecto opuesto. Estudios de neuroimágenes realizados en la Universidad de Yale muestran que el estrés activa regiones cerebrales asociadas con los hábitos y las recompensas. "Aumenta el deseo por alimentos hipercalóricos en las personas que suelen consumirlos", dijo Rajita Sinha, de Yale, que recomendó aprender técnicas de meditación y de control del estrés.

3) Bajar la temperatura
Estudios de la Universidad de Turín, Italia, hallaron que aquellas personas que viven en hogares con temperaturas más altas tienen el doble de riesgo de desarrollar obesidad. Si bien temblar de frío quema calorías, tampoco hace falta llegar a ese extremo. Cuando la temperatura se ubica por debajo de los 18°, un tipo de grasa corporal llamada grasa marrón comienza a quemar energía para calentar el cuerpo. Desafortunadamente, si uno no está expuesto habitualmente al frío, los depósitos de grasa marrón -que son minoritarios en comparación con la grasa blanca- se reducen y también su capacidad de quemar calorías. Entonces, a bajar el termostato del hogar.

4) Comer proteínas
Las dietas con alto contenido de proteínas quizá sean una moda, pero con algo de sustancia. Existen estudios que indican que las proteínas ayudan a mantener la saciedad por más tiempo. Es más, estudios dinamarqueses hallaron que una dieta con alto contenido proteico, pero con bajo índice glucémico, permite que las personas coman hasta llenarse, pero sin engordar.

5) Mirar el envase
No sólo para ver la composición nutricional de los alimentos, sino también para ver en qué vienen envueltos. Algunos envases plásticos y metálicos contienen químicos que alteran el normal funcionamiento de hormonas como la tiroidea, que regula el metabolismo. Los ftalatos y el bisfenol A son unos de ellos, y hay estudios que mostraron que hombres obesos tenían una mayor concentración de ftalatos en su organismo. Un dato: los envases reciclables de PVC "tipo 3" suelen contenerlos.

6) Apagar la luz
Estudios en ratones muestran que aquellos expuestos a la luz durante la noche son un 10% más gordos. ¿La razón? De noche, la luz puede alterar nuestro reloj biológico (circadiano) e interferir en nuestro metabolismo. Expertos recomiendan mantener un patrón lumínico consistente a lo largo de la semana, y evitar las luces LED, que afectan especialmente los ritmos circadianos.

7) Dormir
Si necesita una excusa para permanecer más tiempo en la cama, aquí hay una: dormir demasiado poco puede volverlo gordo. La privación de sueño reduce la producción de la hormona leptina, que suprime el apetito, e incrementa la de la ghrelina, que lo estimula. Entonces, una hora más de sueño puede ganarle al gimnasio...

La Foto: Macrí y Scioli

Foto crédito: La Nación
Un país se construye entre todos... Felicitaciones a ambos.

Tramitan nueva línea de colectivos

El Grupo Plaza -que opera distintas líneas de autotransporte y de larga distancia- solicitó a la Secretaría de Transporte autorización para brindar servicios desde González Catán y Morón hasta Once y Retiro, según trascendió.

El Grupo Plaza es conocido también -por sus dueños- como Grupo Cirigliano, es propietaria de Trenes de Buenos Aires (TBA), Emprendimientos Ferroviarios (EMFER) -que repara material ferroviario-, Tecnología Avanzada del Transporte Automotor (TATSA) -que fabrica colectivos- (ambas están ubicadas en San Martín) y otras empresas relacionadas como Up Grade (turismo estudiantil) y Transmedios (publicidad en trenes y autotransporte).

En el marco de la expansión de sus servicios, el Grupo Plaza (al que pertenecen las líneas 36, 61, 62, 104, 114, 124, 129, 133, 140, 141, 143 y 174, y a través de su controlada Ecotrans las líneas 136, 153, 163, 253, 317, 322, 503 y 635) está comenzando a prestar en estos días nuevos recorridos desde Berazategui y Florencio Varela hasta Once.

Fuente: http://diariopopular.com.ar/dp001.php?nId=626060&src=NP

viernes, 6 de enero de 2012

Autopartista argentina fabricará versión de lujo del Mehari en Uruguay

Por DAVID CAYÓN - Cronista.com
La firma Savoia Cars abrió una planta en Fray Bentos donde también producirá buggies con precios que rondarán entre los u$s 14.000 y los u$s 16.000
La autopartista argentina Savoia Cars finalmente se decidió a ampliar su negocio y a la fabricación de partes para automóviles y aviones ahora le sumará la producción de vehículos.

Apuntando a lo que entiende que es un nicho de mercado insatisfecho por las fábricas tradicionales y en sociedad con otras compañías la empresa decidió instalarse en Uruguay. "Tenemos conocimiento, capacidad y hay nichos de mercado que se pueden aprovechar", explicó Eduardo Bosch, presidente de la firma y diseñador automotriz, a El Cronista.

"Abrimos una planta boutique en la localidad de Fray Bentos, Uruguay, con capacidad para producir entre 500 y 1.000 autos al año", agregó el empresario. Según el presidente de la autopartista argentina, la decisión de abrir la planta de ensamble en el vecino país no tiene que ver con la intención de retirarse de Argentina.

"Decidimos Uruguay porque serán vehículos destinados al mercado del divertimiento, y ese país tiene una cantidad de acuerdos comerciales que nos permitirán exportar a países como Estados Unidos, sin ningún problema", agregó. De todas formas, explicó que se trata de un proyecto binacional, "no de una empresa argentina en Uruguay".

La intención de la autopartista local es la de fabricar dos modelos en una primera etapa, el Sahara "un buggy con chasis de acero y carrocería de plástico reforzado" y una versión moderna del Mehari, un clásico de Citröen, que saldrá al mercado en abril, mientras que el buggy lo hará para la primavera.

A Bosch le interesa la llegada a diferentes mercados porque asegura que en el nicho de los vehículos recreacionales "no hay un automóvil con este concepto en estos costo, hay que saltar a alguna 4 x 4".

Aunque son autos que en el imaginario de los compradores podrían figurar como accesibles, Bosch hace un paréntesis y asegura que sus autos "no son baratos ni pretenden serlos. Si bien apuntamos a la mayor masividad posible no va a ser para todo el público", explicó el ejecutivo local. "Son modelos que tienen mucha tecnología y que, además, se podrán fabricar a medida del cliente", agregó el ejecutivo.

Según estimó el titular de Savoia Cars, los modelos tendrán un precio de salida de la fábrica que "rondará los u$s 14.000 a 16.000 dólares". Aunque evitó referirse a la inversión que significó la planta de ensamble, admitió que "venimos poniendo plata desde hace mucho tiempo en estos modelos". En tanto, en el sector aseguran que fue de un millón de dólares.

Bosch y sus socios ya están pensando en un tercer modelo para la planta uruguaya "hoy tiene capacidad para 1.000 autos al año" que sería un Sport Utility Vehicle (SUV).

Mientras tanto, afirma que está terminando de cerrar acuerdos necesarios para la venta. "Se van a vender en concesionarias especializadas así cada uno podrá configurar su vehículo", señaló. Además, anticipó que se encuentra en conversaciones para replicar el modelo en Valladolil, España.

La cuestión de Las Malvinas y el Atlántico Sur

Por Carlos Pereyra Mele
Traducción desde el inglés por Sergio R. Anacona - Strategic Culture Foundation
http://www.strategic-culture.org/
“Las Islas Malvinas* no son solamente un problema de Argentina sino una causa mundial.” Con esta consigna durante la última Cumbre de Mercosur (bloque económico que incluye a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) en Montevideo el pasado 21 de diciembre, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (antes de ser nombrada presidenta del ente) resumió geopolíticamente el conflicto del Atlántico Sur con Inglaterra, ya que este problema no debe limitarse a un mero desacuerdo diplomático o disputa de soberanía sobre la ocupación colonialista del Archipiélago de las Malvinas (reclamado por Argentina desde el año 1833) luego de una invasión y deportación de sus habitantes.

La presidenta señaló que “ellos están aprovechando nuestros recursos pesqueros y eventualmente necesitarán más y tratarán de encontrarlos en cualquier parte y por cualquier medio.” Esto nos conduce a analizar y puntualizar la decisión tomada por el Mercosur de detener cualquier navío con bandera de las Malvinas que ingrese a cualquier puerto de mar de nuestros países socios. Esta decisión se tomó de acuerdo con la Ley Gaucho Rivero que prohíbe a cualquier embarcación que se dirija a las Malvinas (pescando o buscando petróleo) de atracar y cargar combustible en cualquier puerto de las provincias argentinas que ya la han votado, por ejemplo, Chubut, Tierra del Fuego y últimamente Santa Cruz.

Esto produjo la reacción típica de la potencia ocupante, la cual a través de su Ministerio de Defensa y Relaciones Exteriores, se refirió a este problema como un intento de cercar, aislar y asfixiar las islas en disputa entre el Mercosur y el Primer Ministro Cameron. Este último envió un submarino nuclear al área con moderno equipamiento y armamento, con el objeto de reforzar la guarnición militar que casi iguala en número a los habitantes de las islas, donde unidades inglesas realizan sus prácticas y maniobras antes de dirigirse a las zonas de combate alrededor del mundo. Las islas también son utilizadas como base de la OTAN.

Quedó claro que Inglaterra estaba siendo cautelosa y restringió el conflicto a un desacuerdo sobre la soberanía de las Islas Malvinas y de ahí porqué resaltamos las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya que ella analizó el problema dentro del marco de un conflicto continental y mundial.

Nosotros apoyamos este argumento por varias razones, primeramente porque no se trata solo de un conflicto por las Islas Malvinas sino por todas las islas: Sandwich del Sur y Georgia del Sur más un área de 350 millas náuticas que representan un vasto territorio marítimo (siendo esto aun más importante cada día como fuente de minerales y recursos alimentarios para ser explotados) lo cual yace dentro de la disputa sobre la nueva Ley de la Convención Marítima, votada por la Organización de Naciones Unidas;** segundo, como parte de la agenda para el Atlántico Sur de su socio estratégico, Estados Unidos, ya que se trata de una base de apoyo para la IV Flota norteamericana, la cual hace unos años fue reactivada con el objeto de patrullar el Caribe, el Atlántico Sur y la Antártida en general. ¿Cuál sería el peligro percibido por Washington? es una pregunta sin respuesta; tercero, la importancia que tienen estas islas respecto de la Antártida, es que este es el último continente fuera de explotación económica pero que se le conoce científicamente como una fuente de recursos no renovables para ser pronto explotado dentro de cuyo contexto Gran Bretaña elevó a la ONU un reclamo territorial que sobrelapa las reclamaciones hechas por Chile y Argentina.

Vivimos en un mundo en que diariamente tenemos que luchar por los alimentos o recursos energéticos a cualquier precio. Inglaterra ve agotarse sus recursos petroleros en el Mar del Norte, la crisis económica y financiera de las potencias Gran Bretaña y Estados Unidos es la misma y no se detendrá, América del Sur está experimentando una época de crecimiento político, económico y social en todo el mundo, cosa que no era imaginable hace unos años y por esta razón está siendo tentada por potencias emergentes como China, la India o Rusia para forjar nuevas alianzas que podrían subvertir el concepto de las relaciones tradicionales de dependencia de los últimos años.

Dentro de este escenario es de vital importancia tener conciencia del conflicto con Inglaterra ya que este no es solo contra Argentina sino que es contra todo el continente sudamericano, la antes mencionada declaración de la presidenta argentina y que fue apoyada por el Mercosur y por la UNASUR por la buena voluntad de todos los sudamericanos.
* Islas Malvinas. Nombre argentino de las Falkland Islands
** Argentina y Gran Bretaña disputan más de tres millones (3.000.000) de kilómetros cuadrados de plataforma continental en las Islas Malvinas, Georgia, Sandwich y en la Antártida. Esta disputa es considerada como la peor controversia por territorio marítimo en el mundo.

Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/a136400.html

Se castiga a los militares a través de los sueldos

Por Horacio Jaunarena EX MINISTRO DE DEFENSA - Clarín.com (Modificado)
La irregularidad alarmante en las escalas salariales de los miembros de las Fuerzas Armadas compromete cualquier política de Defensa, al dañar sus más importantes recursos.
Ocho años K en el Ministerio de Defensa, caracterizados por aislamiento soberbio y arbitrariedad en las decisiones, han provocado un caos sin precedentes en los haberes militares, con decenas de cuadros que cobran más que sus superiores y diferencias enormes entre quienes tienen igual grado, con el consiguiente daño para la disciplina elemental de cualquier Fuerza Armada.

Esta política ha generado, además, decenas de miles de juicios que el Estado pierde en forma automática por existir jurisprudencia categórica de la Corte Suprema de Justicia, y el Gobierno genera un conflicto de poderes, negándose a cumplir sentencias que insumen mayor gasto público, porque acumulan costas e intereses. La irregularidad alarmante de los sueldos militares, que son menores que los de las fuerzas de seguridad y policiales o los de otros sectores del Gobierno, afecta el futuro y compromete cualquier política de Defensa , al dañar el más importante recurso a proteger, que es el personal.

Ahora tenemos -y la situación se agrava cada día- miles de militares pleiteando contra el Estado, sentencias que arrojan resultados según el juzgado, un sistema administrativo afectado por la diversidad de liquidaciones y más de cincuenta remuneraciones diferentes para personal de un mismo grado.

La remuneración mensual promedio de un coronel en actividad es de 14.900 pesos, pero fallos judiciales hacen que alguno cobre 45.400 pesos y otros del mismo grado más de 18.000. El haber promedio de un mayor es de 9.800 pesos, pero, por decisión judicial, hay quien percibe, con el mismo grado, 27.600 pesos.

El sueldo promedio de un capitán es de 8.200 pesos, pero alguno al que el juez le dio la razón percibe 23.180. Estos son sólo algunos ejemplos referidos al Ejército: la situación es análoga en la Armada y la Fuerza Aérea.

Hemos advertido, en más de una oportunidad, que tras años de bonanza sin precedentes en las cuentas fiscales -gracias al precio de la soja, mucho más que a las bondades del supuesto modelo-, las penurias presupuestarias acumuladas hacen que nuestras Fuerzas Armadas no tengan capacidad para cumplir hoy la misión principal asignada por la ley.

La edad promedio del equipamiento del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea supera con largueza los treinta años; su mantenimiento es muy oneroso y, en casos, imposible, al no existir repuestos en el mundo, debido a que son equipos que no se fabrican desde hace décadas.

Frente a un futuro previsiblemente más difícil en lo económico, esta realidad demanda análisis y decisiones prudentes a partir de consensos democráticos, pues la tarea de reconstrucción excede el mandato de un gobierno.

En lo inmediato, creemos evidente que el principal bien a tutelar es la calidad y el desarrollo profesional de los cuadros de las Fuerzas Armadas . Este es un objetivo muy complejo por la insuficiencia presupuestaria, pero es la base sobre la cual, según decisiones políticas, se podrá reconstruir la capacidad del instrumento militar de la Nación.

El actual desorden en las remuneraciones -había antecedentes de la época de Menem, aunque no de esta magnitud, corregidos en el 2002- fue iniciado por el decreto 1104/05 de Néstor Kirchner y agravado mediante decretos sucesivos en los años 2006, 2007, 2008 y 2009. En esencia, esas decisiones K significaron aumentos de los denominados “suplementos particulares” que cobran los militares, sin aumentar el haber básico . En la actualidad, las desproporción es elocuente: el “suplemento de vivienda” equivale aproximadamente al 240 % del haber; el de “adquisición de textos” es el 105 % y otro, por “mayor exigencia de vestuario”, representa el 74 %.

Como los suplementos son considerados por el Ejecutivo sumas no remunerativas -la Corte Suprema ha fallado en sentido contrario- y no sujetas a los descuentos de ley, fueron desfinanciadas las obras sociales militares y el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el ANSES de los militares, creado por Perón en 1947.

Dado que el sistema de retiros militares no incluye en el cálculo los “suplementos particulares”, la política del Gobierno fue un castigo a los militares retirados, cuyos haberes son ahora alrededor del 38 % del de los cuadros en actividad. En síntesis, el militar en actividad es rehén del político de turno , pues su pase a retiro lo coloca al borde de la pobreza.

Hace algunas semanas, tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados una proyecto de ley para el personal militar presentado por el titular de la Comisión de Defensa, Julio Martínez, y otros legisladores radicales, que apunta a comenzar a corregir la situación, lo cual no será sencillo.

Mientras tanto, el Gobierno ha ordenado al IAF que aplique un criterio notable, según el cual los beneficiarios de sentencias favorables a sus reclamos pasan a cobrar menos de lo que percibían antes del fallo a su favor . Pero, en un rasgo de original humanismo, algunos de esos beneficiados por los jueces recibieron cartas oficiales, comunicándoles que no reconocerían el fallo a su favor para no tener que pagarles menos por aplicación de las instrucciones del Poder Ejecutivo.

La Policía uruguaya compra Kalashnikov AK-9

Como complemento a una adquisición de fusiles AK-103, la Policía Nacional uruguaya incorporó unos 200 subfusiles AK-9, una de las últimas propuestas del fabricante ruso, que utiliza la munición subsónica, también rusa, de 9 x 39 mm., siendo un arma especialmente silenciosa, concebida para su utilización en cuerpos especiales de seguridad o defensa. Está basada en las nuevas series Kalashnikov 100, particularmente, en la 104. Serán destinadas a la Guardia Republicana, cuerpo de élite policial, ahora nacional, de 1.200 miembros, cuyo número se quiere aumentar con personal oriundo de las Fuerzas Armadas, al cual se le retribuirá mejor que en sus actuales funciones militares.

El monto de la compra no se ha divulgado, ya que se ha calificado como secreto, conducta que en el Ministerio del Interior de Uruguay se está volviendo llamativamente habitual, y se prevé que, teniendo en cuenta que las cifras del comercio exterior con la Federación Rusa representan una balanza muy favorable a Uruguay, haya más compras de material militar y policial de tal procedencia. La secretaría de Estado cuenta con rubros denominados confidenciales para sus incorporaciones de material y pago de informantes. Una vez más, sin embargo, es un detalle significativo el tipo de munición elegida, que introduce calibres no utilizados en Uruguay hasta el momento y, así, la futura dependencia de la fuente original (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Río de Janeiro - Defensa.com).

Argentina acomete el plan de control por radar de su territorio con importante apoyo de Indra

La donación por parte de España a la República Argentina de un pequeño número de radares AN/FPS-113 y AN/FPS-90M, con un pequeño lote de repuestos, ha permitido un reforzamiento de la débil cobertura radárica que tiene la nación sudamericana. En los últimos tiempos es notorio el incremento de la cantidad de vuelos clandestinos que surcan los cielos del norte del país transportando drogas, siendo que, buena parte de dichas incursiones son realizadas sin ser detectadas por las autoridades.

Además, la carencia de un ordenamiento legal ó la comúnmente conocida “ley de derribo” impide un efectivo accionar de las fuerzas del Estado, ya que sólo se puede hacer un mero seguimiento de los aparatos incursores, y en el caso de una intercepción efectiva, por parte de un IA-58 “Pucará” u otro aparato de la FAA (Fuerza Aérea Argentina), solamente se puede intentar ilusoria o vanamente que el contrabandista aterrice en un aeropuerto oficial o simplemente tomar fotografías del avión narco, mientas sus ocupantes sonríen burlonamente.

El Gobierno Argentino está llevando adelante un plan de radarización del territorio utilizando tecnología propia desarrollada por el Instituto de Investigaciones –INVAP- que ha trabajado en el tema de radares 2D y 3D con notable éxito. Se está instalando un buen número de aparatos en diferentes puntos del país y prosigue el alistamiento de de los radares 3D en versiones aerotransportables, pero todo esto no alcanza para cerrar los huecos en el espacio aéreo.

Mientras tanto y dentro del programa de radarización, se están instalando los medios proporcionados por el Estado Español y para la eficaz implementación de los mismos, la Institución Aeronáutica ha cerrado acuerdos con la empresa ibérica INDRA, que permitirán el sostenimiento logístico de estos radares para la crucial tarea que tienen que cubrir.

Ampliamente conocida en el mercado internacional, INDRA posee una importante capacidad tecnológica que logrará la puesta en servicio eficaz y rápida de de estos sensores, por lo cual se firmaron contratos para la adquisición de un importante lote de repuestos y componentes que permitirán la operatividad del sistema por lo menos durante dos años; asimismo, la revisión y mantenimiento de una partida de piezas y partes, los cursos de capacitación del personal técnico de la FAA, que luego se desempeñará como inspectores aerotécnicos de los materiales radáricos y el mantenimiento e ingeniería general de los sistemas ya instalados, y los por montar en bases de apoyo radar, como por ejemplo, los ya operando en Resistencia, en el noreste del país.

Este acuerdo, por un monto cercano a los tres millones de dólares, cristalizando en sendas licitaciones, es una muestra más de de la eficaz introducción de INDRA en Sudamérica, plasmada en la instalación de centros de monitores de alta tecnología y el sostenimiento y operación del sistema eleccionario, entre otros desarrollos de alto nivel. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina - Defensa.com).

YPF anunció nuevo descubrimiento de petróleo en Mendoza

La petrolera hizo el hallazgo en el bloque Chachahuén, en el extremo sur de la provincia. La campaña permitirá extraer 40 millones de barriles de recursos

La petrolera YPF anunció el jueves un nuevo descubrimiento de petróleo convencional en la Cuenca Neuquina, más precisamente en el bloque Chachahuén, ubicado en el extremo sur de la provincia de Mendoza, que incorporará 40 millones de barriles de recursos.

El hallazgo, que también fue comunicado a la Comisión Nacional de Valores, se enmarca en el "Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014" que YPF lanzó en 2009, con la finalidad de llevar adelante un plan de exploración y producción de hidrocarburos.

La campaña exploratoria inicial consistió en la perforación de tres pozos con profundidades de entre 1.000 y 1.500 metros y los sondeos documentaron el desarrollo de capas mineralizadas de la Formación "Rayoso" con espesores promedios de 10 metros, se indicó. Dos de los pozos han sido testeados aportando en conjunto 500 barriles diarios de petróleo de densidad media (24° API), mientras que el tercero, recientemente perforado, se encuentra en etapa de ensayo.

Como plan de extensión del descubrimiento, la Unión Transitoria de Empresas que encabeza YPF con 70 por ciento de participación, tiene prevista la perforación de otros 5 pozos hacia el sudeste del bloque provincial para delimitar toda la zona mineralizada. La UTE se completa con las firmas Kilwer S.A. (10%), Ketsal S.A. (10%) y Energía Mendocina S.A. (10%), según informó DyN.

Dichos recursos, no constituyen a la fecha reservas probadas y serán reconocidos bajo dicho concepto cuando cumplan con los criterios formales exigidos por la CNV y la Securities and Exchange Commission.

Además, en el área Chachahuén, YPF realizará una fuerte inversión exploratoria consistente en la adquisición de un programa de sísmica 3D de 550 kilómetros cuadrados y la perforación de 28 pozos, detalló la compañía.

El Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014 ofrece un marco institucional que involucra al Estado nacional, las provincias, instituciones académicas del ámbito público y organismos nacionales del sector energético, con el objetivo de obtener en cuatro años el mapa de oportunidades exploratorias de la Argentina.

Tucumán y Misiones se sumaron a otras diez provincias argentinas -Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Cruz, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Salta- que ya forman parte del "Proyecto de Futuro-Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014".

Fuente: iProfesional.com

El Ejecutivo Nacional analiza adelantar la suba para trenes y colectivos

Por el aumento en el servicio de subte, el Estado autorizaría el incremento en las próximas semanas, en vez de hacerlo en febrero o marzo. Tras el aumento del 127% del boleto del subte, el Gobierno nacional comenzó a evaluar la posibilidad de adelantar el ajuste tarifario para los colectivos y trenes metropolitanos pautado para fines de febrero y principios de marzo.
De acuerdo al diario Clarín, el posible adelantamiento de las subas tarifarias se sustentaría en razones políticas y técnicas.

La primera consiste en "acoplar" los aumentos al que dispuso la Ciudad de Buenos Aires para reducir las críticas y cuestionamientos a la medida. Contempla un ajuste que oscila entre el 75 y 82% y llevaría el boleto mínimo de $1,10 a $2 y el correspondiente a la primera sección de $1,20 a $2,10, detalla el matutino.

Y la segunda responde a la necesidad de tener las tarifas de los medios de transporte público "alineadas" para que no se produzca un traspaso de usuarios a los más económicos con el riesgo de que colapsen los servicios que ya están operando al límite. Esta prevé incrementar 118% el mínimo que pasaría de $1,10 a $2,40 y un 108% el pasaje de la primera sección que de $1,20 se iría a $2,50 para quedar igualado con el subte.

Por el lado de los trenes, los cálculos en danza contemplan elevar la tarifa mínima de los ramales eléctricos de $0,80 a $1,40 (75%). En tanto, el boleto actual de tres secciones que está en $1,35 pasaría a $2 (48 por ciento).

Al momento de anunciar la puesta en marcha del plan de eliminación de subsidios a los servicios esenciales, tanto el ministro de Planificación, Julio De Vido, como el titular de Transporte, Juan Pablo Schiavi habían señalado que, en el caso del transporte público, las actualizaciones tarifarias iban a definirse hacia febrero y marzo de este año.

De acuerdo a los funcionarios, el esquema apunta a cambiar el actual esquema masivo de subsidios por una distribución "personalizada" de los aportes estatales con el fin de beneficiar solamente a los usuarios de bajos recursos económicos. Por mes, publica Clarín, el Estado desembolsa unos $1.100 millones para cubrir los costos operativos y salariales de los ómnibus y ferrocarriles de la región metropolitana.

Fuente: iProfesional.com

El "Made in Argentina", una fiesta para pocos: apenas 10 empresas controlan las principales marcas tecnológicas

Por Patricio Eleisegui -iProfesional.com
El incentivo a la industria nacional es algo que pocos cuestionan. La polémica se genera al mirar la "radiografía" de Tierra del Fuego. Es que las radicaciones se han transformado, en realidad, en entregas de licencias de fabricación que recaen en pocas plantas. El "lado B", en esta investigación
A tono con los movimientos de los últimos años, el Gobierno sigue en el camino de profundizar la producción de tecnología para el hogar en el sur del país. Los anuncios de inversión se suceden semana a semana y Tierra del Fuego parece erigirse como un destino casi excluyente.

En este sentido, hace poco más de un mes, la firma Newsan confirmó un desembolso de u$s65 millones para reactivar las líneas de producción de la ex fábrica de Aurora Grundig, en Ushuaia. Días antes, Carrier Fueguina había anunciado que ampliaría la capacidad de fabricación de acondicionadores de aire en la misma provincia, previa inversión de $50 millones.

En paralelo, Samsung anticipó que en 2012 planea producir alrededor de 50.000 tablets, de la mano de la ya operativa Radio Victoria. Así, los desembarcos de marcas, lanzamientos y anuncios de jugosos desembolsos parecen no tener descanso en Tierra del Fuego.

Por supuesto, esto no sucede sin el recelo de los fabricantes que operan en otras zonas geográficas quienes, en varios casos, critican la acumulación de ventajas que se ofrece en la isla, en desmedro de fábricas con amplia tradición de diseño de productos en otros lugares. Los resultados de la iniciativa oficial tendiente a convertir a la isla fueguina en un nuevo "Manaos" ya están a la vista del consumidor.

En lo que es línea blanca -heladeras, cocinas, lavarropas o equipos de aire acondicionado- prácticamente no se encuentran productos importados en las casas de electrodomésticos.

Ya en lo que hace a computadoras portátiles, reproductores de música, de DVD, y equipamientos de los más diversos, el peso del "Made in Argentina" se hace notar en la escasa variedad de modelos disponibles y, principalmente, en las mayores dificultades para presentar en el país las últimas tecnologías que se hacen visibles en las distintas ciudades del mundo.

"No podemos ingresar desde notebook, netbook, equipos de audio, reproductores de DVD, auriculares y hasta radio-relojes", precisaba hace semanas a iProfesional.com una fuente cercana a Sony, que pidió reserva de identidad. "Cámaras fotográficas tampoco. Otra línea cuya entrada aparece bloqueada es la de los home teather. Antes, las demoras en la Aduana eran de uno o dos meses, ahora se da por descontado que pueden extenderse hasta 10", agregaba.

Pero más allá de esta diversidad de casos, un tema que cobra notoriedad y es esgrimido como punta de lanza a la hora de esbozar críticas a la "isla soñada", es la forma en la que se están dando las inversiones.

¿Por qué? Porque entidades como Camoca, Ciiecca -que nuclea a más de 80 fabricantes de Córdoba y el interior- y su similar CIDI -Cámara de Informática del Interior- señalan que las tan anunciadas radicaciones son, en realidad, una simple entrega de licencias. Es decir, un puñado de no más de diez firmas son las que hoy concentran casi la totalidad de la producción fueguina y aglutinan la mayoría de los permisos de fabricación.

Producir bajo licencia

"Todos los anuncios son para que los productos sean fabricados por empresas que ya venían haciéndolo desde mucho antes. Si uno analiza los compromisos de desembolsos formulados -tales como los de HP o BlacKBerry- ninguna de estas firmas habla de radicar una planta, o de instalarse en Tierra del Fuego", disparó Carlos Scimone, gerente de Camoca.

En búsqueda de ahondar en esta afirmación, Profesional.com tomó contacto con representantes del gobierno provincial de la isla. Con afirmaciones -que alimentan todavía más la polémica- reconocieron que las estridentes "radicaciones" son simplemente encargos a firmas que hace años que están emplazadas en suelo fueguino.

En buen romance, las inversiones quedan en poder de los mismos que ya estaban en el lugar desde antes de que el Estado decidiera impulsar la fabricación nacional. "En Tierra del Fuego tenés al que produce y a las marcas internacionales. Estas últimas no es que vienen y se instalan en la isla. Lo que hacen es cumplir con los pasos para que sus productos se hagan acá", explicó a iProfesional.com Diego Cano, coordinador de la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal de Tierra del Fuego.

"Cuando las marcas comerciales hacen anuncios de que van a producir, citemos a BlackBerry entre tantos ejemplos, en realidad lo que están diciendo es que van a invertir en líneas de montaje dentro de empresas que ya están radicadas. Uno de los requisitos del régimen es que las firmas tengan radicación en el Área Aduanera Especial", agregó.

El funcionario amplió el concepto: "Cuando estas marcas anuncian que van a desarrollar un determinado modelo en Tierra del Fuego, es importante aclarar que el régimen que permite lograr beneficios impositivos obliga a un determinado grado de integración". Cano destacó que las marcas tienen que traer las máquinas para lograr el producto, aunque esto no significa necesariamente que monten una planta.

Prohibido copiarse

El hecho de que en una misma fábrica se ensamblen productos electrónicos de distintas marcas competidoras entre sí -que pelean codo a codo por ganar un punto de share- es una de las críticas que una reconocida marca japonesa confesó a iProfesional.com para explicar su negativa a invertir en Tierra del Fuego. "No le vamos a dar la receta a alguien que también hace productos similares", se quejó el directivo.

Consultado respecto de este punto, Cano minimizó esos dichos. "Cada marca tiene sus productos y sus características. Otro software u otro diseño. De ahí que no debe verse como un problema que marcas competidoras confluyan en un espacio común", dijo.

Los grandes ganadores

Es, precisamente, esta tendencia a producir a través de un mismo fabricante local aquello que más irrita a los empresarios que operan en el continente.
Sucede que el grueso de la tecnología que se elabora bajo el "Made in Argentina" se concentra en poco más de 10 empresas.

En esa dirección, un relevamiento de iProfesional.com da cuenta de la siguiente concentración:
Incentivo cuestionado

Por lo pronto, muchos expertos del sector están a favor de la idea del Gobierno de hacer fuerte el Made in Argentina y de sustituir importaciones. Algo que sí no comprenden -o se muestran en desacuerdo- es por qué se eligió la provincia más al sur del país. O sólo a ella.

Y sus argumentos se basan en los mayores costos de logística que implica el hecho de llevar los componentes hasta allí, para luego volver a trasladarlos, unos 3.000 km a los principales centros de consumo. Destacan que eso impacta en el precio que finalmente paga el consumidor. Y, además, reclaman que no es un lugar propicio para la radicación de casas de estudio. "Nunca entendimos por qué se volvió a incentivar Tierra del Fuego como punto industrial y no a lugares dotados con universidades, con carreras duras y disciplinas desarrolladas como la matemática", reflexiona Claudio Conci, presidente de la Cámara de Informática del Interior.

En su visión, "no es importante dónde se arma una computadora, sino dónde se piensa. Y en eso estamos fallando". "No se pone el foco en otras provincias como Córdoba, por citar un ejemplo, donde la formación de los recursos humanos está más que comprobada por empresas de la talla de Intel", añadió. "Tenemos un centro de fabricación con el que podríamos producir sin inconvenientes placas electrónicas para notebooks, celulares o televisores. Sin embargo, estamos al margen de lo que sucede en Tierra del Fuego" puntualizó Erardo Bozzano, presidente de Ciiecca.

Y agregó: "La cámara está capacitada para fabricar dichas placas. Sin embargo, las mismas se traen terminadas al país para ser meramente ensambladas con posterioridad". "No hay políticas firmes para que empresas tecnológicas fuera de la isla se amplíen o sumen más capacidad de desarrollo", enfatizó Scimone, de Camoca. Todo parece combinarse para que el sur se transforme en el norte industrial del país.

Muchos empresarios festejan. Otros se quejan por la elección del lugar y a los más críticos no se les escapa que el promocionado "Made in Argentina" ha quedado en manos de 10 empresas.

Smartphones en el campo de batalla

Escrito por Alejandro Fuentes.

Soldados estadounidenses podrían ser desplegados en misiones durante el 2012 provistos de aparatos de comunicación tipo smartphone, cuyo sistema operativo sería una versión militarizada de Android.
Se espera que durante el primer trimestre de este año la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) entregue las certificaciones requeridas para que los soldados puedan conectar los equipos a redes seguras que se utilizan a nivel de comando de misión. Esto dará luz verde a múltiples departamentos para que desarrollen aplicaciones que permitan planificar misiones, obtener datos e imágenes de sensores aéreos o terrestres, recibir alertas de emboscadas, identificar unidades amigas y enemigas, dirigir fuego de mortero o drones, y un innumerable etcétera.

El uso en el campo de batalla se complementa con el que se les puede dar en etapas de instrucción, que se traduciría en un importante ahorro en papel y en la logística de distribución de material de estudio. Esto ya había sido imaginado hace algunos años por el autor Orson Scott Card, en su famosa novela "Ender's Game" ("El Juego de Ender"), donde los cadetes del futuro escasamente veían a sus instructores y recibían casi todos sus conocimientos teóricos a través de una terminal de computadora portátil muy similar a los tablets de hoy. El lector debe saber que un oficial lee muchísimos libros durante su vida profesional. De hecho, "El Juego de Ender" forma parte de la lista de lecturas sugeridas para todos los miembros del U.S. Marine Corps, por lo que probablemente este libro será estudiado de la forma que él mismo predijo en un futuro muy cercano.

Los smartphones no eran el plan original para mantener a los soldados comunicados, informados y al tanto de sus alrededores y los movimientos en el campo de batalla. Por varios años se estuvo desarrollando la idea del Land Warrior, que consistía en un dispositivo del tipo "heads up display" (la información es mostrada por sobre la realidad, sin distraer al usuario de lo que acontece alrededor –como el usado por los pilotos de combate) montado en el casco y conectado a una computadora y equipo de radio. Este proyecto no prosperó, básicamente porque los líderes de escuadra describieron al equipo como un simple "GPS de 9 kilogramos", cuyas "baterías se acaban muy rápido" y que más encima "dificulta la visión".
Después de Land Warrior apareció Nett Warrior, que da la impresión de estar sufriendo el mismo síndrome que su predecesor, ya que a pesar de verse fantástico cuando se explican sus características durante una presentación en Power Point, no parece funcionar de la misma forma en un escenario de combate. Volviendo a la ciencia ficción, quién ha descrito el más novedoso sistema de conciencia situacional y comunicación para el campo de batalla fue John Scalzi, en su novela "Old Man's War" ("La guerra del hombre viejo"), donde la computadora estaba alojada dentro del cerebro del soldado, y para comunicación se utilizaba una red de datos encriptados que en la práctica funcionaba como telepatía entre los miembros de la escuadra. Una alternativa, no tan invasiva como el implante intracraneal, sería proyectar imágenes sobre la retina, por medio de una especie de lente de contacto que no parece algo tan lejano de desarrollar; de hecho esta tecnología ya tiene nombre (Virtual Retinal Display) y está siendo estudiada por empresas privadas tales como Brother Industries de Japón.

Pero lo que los soldados están haciendo en la práctica es llevar sus I-Phones o Droids cuando son desplegados, los utilizan para múltiples tareas cotidianas, muchas de ellas relacionadas con diversión (escuchar música, ver videos, leer, jugar, etc.), pero también para ciertas tareas tácticas: hacen uso de su GPS y brújula además de traductores de idiomas y conversores de moneda y medidas, almacenan y comparten imágenes del terreno y edificaciones, utilizan mapas urbanos, graban y escriben notas y recordatorios, entre otros. Y tal como el resto de nosotros en casa, se sienten muy cómodos usando estos equipos tanto en el ocio como en el trabajo. Habiendo observado este comportamiento, parece evidente que invertir en equipamiento de estas características es más plausible que en un sistema futurista tipo Nett Warrior que aún se ve muy lejos de ser operacional. Se dice que el tamaño predilecto por los soldados sería un dispositivo de 7 pulgadas, lo que es medio camino entre un I-Phone y un I-Pad, cabría fácilmente en el bolsillo de los pantalones aún con una gruesa cubierta protectora.

Ahora debemos analizar los problemas y desventajas de una tecnología como ésta: Una preocupación importante es asegurar que los datos contenidos en el dispositivo no puedan pasar a manos del enemigo en caso de ser capturado. Una solución estaría en la autentificación por biometría, esto es, reconocer al operador basándose en sus características físicas únicas. Pero esto no es tan fácil en el campo de batalla. El soldado de hoy no lleva muchas partes de su cuerpo al descubierto. Quitarse los lentes de sol para un escáner de retina, por ejemplo, es poco aconsejable en el desierto al mediodía. Sacarse los guantes para poner el dedo sobre un lector de huella dactilar tampoco resulta muy práctico en una tormenta de arena, a 40 grados bajo cero, o embarrado de la cabeza a los pies.

Sin embargo, el nivel al que ha llegado la tecnología de la biometría en el mundo militar es un secreto para el resto de nosotros, por lo que tal vez existan alternativas que desconocemos que solucionen estos problemas. Otra forma de evitar la captura de datos consistiría en un sistema similar al que utilizan las compañías de telefonía celular cuando un equipo ha sido robado: emiten una señal que deja al aparato inutilizable. Pero bien sabemos que el tiempo juega un papel crítico en este escenario, y mientras se reporta la captura del equipo y se procede a su desactivación el enemigo ya puede haber extraído la inteligencia que necesitaba.

Da la impresión que la solución real al problema de seguridad radica en que los dispositivos no almacenen ningún tipo de datos que puedan ser utilizados por el enemigo, y que éstos se encuentren alojados en otro aparato, que además provea la red en la que la unidad (patrulla, escuadra, pelotón, etc.) mantiene comunicación. Este transmisor-receptor no tiene porqué estar directamente en el campo, puede estar sobre él, montado en un helicóptero, drone, o incluso un globo.

Esto nos lleva a la segunda desventaja de un sistema celular para el campo de batalla: desafortunadamente las redes de telefonía móvil que tenemos en las ciudades requieren una gran infraestructura que incluye torres, cables de fibra óptica y transmisores de microondas. Llevar las mismas utilidades a un equipo que pueda ser elevado en un pequeño globo resulta todo un desafío.

Las estaciones con tecnología 3G puestas sobre las torres que Usted ve en la ciudad pesan sobre 150 kilógramos y utilizan 20 watts de energía. Northrop Grumman aseguraba haber respondido satisfactoriamente a esta necesidad con el desarrollo del HERCM (High-data-rate Extended-range Cellular and Mesh Network). Se trata de un sistema 4G WiMax cuyos equipos pesan 9 kilos, transmiten a 200 miliwatts y tienen una cobertura de poco más de 3 kilómetros. Lamentablemente para ellos el sistema no tuvo el desempeño esperado durante la séptima versión anual del AEWE (Army Expeditionary Warrior Experiment – Experimento Guerrero Expedicionario del Ejército) en Fort Benning.
Las unidades que utilizaban el sistema dejaron de usarlo luego del primer día tras múltiples fallas que obligaron a los frustrados soldados a cambiarse a FM. HERCM había sido montado sobre un globo Combat SkySat, y se cree que los rápidos cambios de temperatura a gran altura habrían contraído el gas dentro del globo haciéndolo caer. La esperanza de encontrar un sistema que sirva está puesta en el próximo evento NIE (Network Integration Evaluation – Evaluación de integración de redes), donde el Ejército de Estados Unidos planea encontrar finalmente la red táctica que brinde el soporte de conectividad a los smartphones que ya está decidido a desplegar tanto en las barracas como en el campo de batalla.

Fuente: http://www.inglesmilitar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=103:smartphones-en-el-campo-de-batalla&catid=41:tecnologia&Itemid=65

miércoles, 4 de enero de 2012

Ingresó un buque militar británico a Montevideo

Un barco militar con bandera británica ingresó al Puerto de Montevideo y partirá mañana con destino a las Malvinas, en el marco del un incidente diplomático entre Uruguay y Gran Bretaña por la prohibición del gobierno uruguayo a la entrada a la terminal de buques con bandera del archipiélago.

Se trata del HMS Protector, un rompehielos que desde el 2011 realiza tareas de patrullaje y exploración científica en el Atlántico Sur, en el entorno de las Malvinas y la Antártida. La custodia está fuertemente armada.

Fuente: Diario Clarín

La Fuerza Aérea Brasileña firma un contrato para la modernización de los EC-725

(Infodefensa.com) R. Caiafa, Brasilia – La Fuerza Aérea de Brasil ha firmado el contrato de apoyo logístico a la flota de helicópteros EC-725 de las Fuerzas Armadas por valor de 149 millones de dólares. El acuerdo fue rubricado por los presidentes del Comité de Coordinación del Programa de Aviones de Combate (COPAC), el brigadier del Aire Carlos Baptista de Almeida Junior, y el representante de Helibras, Eduardo Marson.
El contrato, de cinco años, prevé el suministro de materiales y servicios para apoyar la operación de las aeronaves EC-725 y asegurar su disponibilidad a niveles superiores al 80%. Para ello se adoptó el concepto de logística de “Tiempo y Material”, por el cual la empresa contratada es responsable de la gestión, en sus instalaciones, de los suministros, de propiedad y uso exclusivo por parte del contratista, así como de la inspección, reparaciones y asistencia técnica en todo el país para satisfacer la demanda de las Fuerzas Armadas.

Después del contrato para el mantenimiento de los motores, asignado a la empresa Turbomeca en septiembre pasado, el COPAC, responsable del Proyecto H-XBR, concluyó las negociaciones para el mantenimiento de la célula y sus sistemas con la empresa Helibras, con sede en Itajubá, Minas Gerais.

El proyecto XBR-H, pionero en la adquisición conjunta de las Fuerzas Armadas, es, en esencia, la principal herramienta del gobierno en favor de una industria nacional capaz de diseñar y producir helicópteros en Brasil. Este proyecto prevé la adquisición de 50 helicópteros medianos EC-725, de la clase de 11 toneladas, capaz de operar en cualquier lugar de Brasil y el resto de América del Sur, operando en diversos escenarios en los Teatros de Operaciones Marítimo, Amazónico y Pantana (centro-oeste de Brasil) con misiones de transporte táctico, rescate en combate, evacuación médica y logística especial.

Foto: Roberto Caiafa

Obús autopropulsado de 155m T5-52 (Sudáfrica)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El obús montados en camiones T5-52 fue desarrollado por Denel Land Systems. El primer prototipo de este sistema de artillería fue revelado en 2002. Se trata de un homólogo sudafricano para el obús francés Caesar montadas en camiones, desarrollado para satisfacer las necesidades potenciales de la India. El desarrollo de este sistema de artillería se ha completado, sin embargo no se confirmó ninguna venta.

La T5 fue llamado con anterioridad Cóndor y estaba armado con un arma de 155 mm/L45. El segundo modelo, el T5-52, utiliza el obús remolcado superior G5-2000. Este sistema de artillería es compatible con la munición estándar de la OTAN de 155 milímetros. Los proyectiles se alimentan automáticamente en la bandeja desde un cargador. La carga es semi-automática.

El rango máximo de tiro es de 42,5 km con proyectil asistido con cohetes y 55 km con V-LAP o proyectil velocidad mejorada, desarrollada por Denel. La T5-52 es capaz de disparar MRSI o múltiples rondas de impacto simultáneo. Se puede disparar hasta seis rondas para alcanzar el objetivo al mismo tiempo. Este sistema de artillería puede disparar en el arco de 360 ​​°, sin embargo, tiene que volver a la 80 ° del arco de simplificar el proceso de carga. El vehículo tiene una capacidad de tiro directo.

El T5-52 tiene una tripulación de servicio de cuatro y otros cuatro miembros de la tripulación para preparar la carga y la munición. Un equipo de cuatro personas puede llevar o sacar al arma de la acción dentro de los 60 segundos.
El T5-52 está montado en el chasis modificado de camiones 8x8 Tatra T815 WN. Este vehículo se fabrica en la India bajo licencia. El vehículo está propulsado por un motor diesel turboalimentado, con 355 CV. Para proporcionar una plataforma de fuego más estable, este camión tiene tres hojas estabilizadoras. La cabina de este sistema de artillería está desarmada, sin embargo, la protección contra disparos de 5,56 mm, opcional.


Especificaciones:

Tripulación 6 hombres
Peso 28 t
Longitud 10,1 m
Ancho 2,9 m
Altura 3,48 m
Armamento:
Arma principal 155 mm
Longitud del cañón 52 calibres
Alcance máximo de tiro 55 kilometros
Máxima velocidad de disparo 8 rpm
Elevación - 3 a + 75 grados
Rango de travesía 80 / 360 grados
Almacenaje: 27 proyectiles
Movilidad: Motor diesel con una potencia de 355 CV
Velocidad máxima por carretera 85 kmh
Alcance de 600 kilometros
Maniobrabilidad
Gradiente 40%
Pendiente lateral 25%
Paso vertical 0,6 m
Fosa 2 m
Vadeo 1,4 m

Fuente: http://fdra.blogspot.com/2011/10/sph-t5-52-sudafrica.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...