Entre los principales convenios firmados entre la Argentina y Venezuela se encuentran proyectos para el desarrollo de operaciones fluviales en la hidrovía Paraná-Paraguay, la construcción de barcazas, remolcadores, barcos-tanque, acuerdos para elevar a siete los vuelos semanales de Aerolíneas e incentivos para pymes. En total 14 acuerdos más el Protocolo entre los dos Presidentes.
Se firmó un Acta Bilateral sobre Transporte Aerocomercial por la cual se manifestó la voluntad de ambas Partes de realizar la verificación de los estándares operacionales en las líneas aéreas designadas conforme a las regulaciones aplicables. Autorizar a sus líneas aéreas a operar una frecuencia de 7 vuelos semanales y acordar la quinta libertad en los puntos autorizados por lo acuerdos bilaterales.
Otro acuerdo fue de Código Compartido entre Aerolíneas entre Aerolíneas Argentinas S.A. y Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. CONVIASA con el objeto de establecer el compromiso mediante el cual la compañía operadora le permite a la compañía comercializadora, comercializar con su propio Código y Número de vuelo parte de la capacidad de los vuelos y/o sectores de vuelos especificados en los correspondientes anexos.
Además se suscribió un Contrato de Asistencia Técnica entre la Corporación de Industrias Intermedias y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de la Argentina con el objeto de la asistencia técnica para que la parte argentina transfiera a la parte el Know How y toda la documentación técnica vinculada a los procesos de diseño, construcción, puesta a punto y puesta en marcha de las fábricas a instalar en el marco del Acuerdo de Cooperación Industrial suscrito por Venezuela y la Argentina, así como el Know How y la documentación técnica para la producción, certificación y comercialización de sus productos, conforme a las Fases descritas en el Proyecto Conceptual, Anteproyecto de Obra Civil y la Elaboración del Proyecto de Detalle.
También se firmó el Contrato entre el Ministerio para la Salud de Venezuela y Medics de la Argentina, para la Adquisición de Consumibles y repuestos de los Equipos Obstétricos y Neonatales Adquiridos por un monto de 9.150.770 dólares. Además, se establece estrategias conjuntas para la promoción y comercialización de los productos turísticos que desarrollen el Ministerio de Turismo de Venezuela y la Secretaría de Turismo de la Nación, así como, la promoción conjunta en Ferias Internacionales de Turismo o sus equivalentes; el hermanamiento de productos turísticos complementarios; el fortalecimiento del turismo social y comunitario; diseños de circuitos integrados; la articulación entre el sector público y privado; y el desarrollo de actividades concernientes a la celebración del Bicentenario de ambos países.
Por otro convenio el Ministerio de Comercio de Venezuela otorga diez mil (10.000) licencias de importación para el año 2010, para vehículos de transporte público, vehículos de carga y vehículos tipo sedán; en ese orden de prioridad, originarios de la República Argentina. En materia de Transporte Ferroviario y Portuario entre el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela y El Ministerio de Planificación Federal, se establecieron mecanismos de cooperación a través de los cuales se fomente la participación de las empresas venezolanas y argentinas en el mejoramiento y modernización del transporte ferroviario y portuario.
Se firmó además un Acta Compromiso entre Venezolana de Turismo, Venetur, S.A. de Venezuela y la Agencia Remolino, S.A. de la Argentina que deja sentado el interés de realizar conjuntamente los estudios necesarios que permitan determinar la factibilidad técnica, económica, financiera, ambiental y social de desarrollar y establecer, de acuerdo a criterios a ser acordados, el rediseño y asistencia en imagen corporativa, marketing, publicidad, diseño interior, implementación y manejo de tecnología Web, que permita fortalecer la imagen y la marca de la Cadena de Hoteles Caribes de Venezuela, especialmente los Hoteles Prado Río, Humboldt y Macanao, así como otros que resulten de interés para las Partes
Por otra Acta de Compromiso entre Venezolana de Turismo, Venetur, S.A. de Venezuela y CQR Sistemas, S.R.L. de la Argentina se firmó realizar los estudios de factibilidad técnica, económica y financiera necesarios, que determinen la posibilidad de desarrollar la modernización y ampliación del sistema tecnológico de los hoteles pertenecientes a la cadena Venetur S.A.
También se acordó un programa de Trabajo entre Venezolana de Turismo S.A. de Venezuela y el Grupo Consolid Latinoamérica con el objeto de fortalecer la estructura orgánico - funcional de Venetur S.A, a través del establecimiento de una agencia comercial en la ciudad de Buenos Aires, para promover y comercializar la Cadena de Hoteles de Venetur, S.A. en los países del Cono Sur.
También suscribieron los resultados de los Grupos de Trabajo Conjunto de las Subcomisiones de Relaciones Económicas Bilaterales y de Relaciones Política Bilaterales de la COBAN.
Finalmente ambos presidentes suscribieron la Declaración Conjunta, que expresa los resultados de las reuniones sostenidas durante la Comisión Binacional de Alto Nivel, así como de las conversiones sostenidas durante la visita.
Fuentes: INFOECOS - Nuestro Mar

Los aviones han de estar operativos en 2013, un año después del inicio de las entregas.
El avión elegido ha de poder transportar uno o dos contenedores de ametralladoras Minigun, dos bombas guiadas de 227kg, dos contenedores de cohetes de 70 mm y misiles Hellfire.
Estos aviones deberán de poder operar desde pistas improvisadas, en misiones de cinco horas y a distancias de 1667 kilómetros. El Ala 53 de Florida parece ser que será la que operará estos aviones. Unos 24 de ellos deberán de estar listos para el combate en dos años.
Los posibles contendientes son el AirTractor AT802U, Alenia Aermacchi M-346, Embraer EMB-314 Super Tucano, Hawker Beechcraft AT-6L y Pilatus PC-6 Porter (Fotos: Desde primero al último).
Fuente: El Tirador Solitario (Modificado por Desarrollo y Defensa)
Tres de estos buques fueron construidos, el primero entrando en servicio en 1976. Cuando los isralies recibieron los nuevos submarinos de Clase Dolphin, también contruidos por HDW, los Gals fueron retirados. En 2006, uno fue desguazado y dos fueron enviados a HDW en un intento por encontrar compradores para ellos. Como nadie se interesó, uno de los submarinos regresó a Israel para ser mostrado en el Museo Naval de Haifa .