martes, 22 de agosto de 2017

Disparo único: los cinco fusiles de francotirador que solo tiene Rusia

Sputnik Mundo - Conoce los detalles de cinco potentes fusiles de francotirador rusos en la lista del experto Andréi Kots para Sputnik, bellos ejemplos de las tradicionales habilidades rusas de diseño de armas.

El consorcio ruso Kalashnikov presentará por primera vez el fusil de francotirador semiautomático Chukaev, durante el III Foro Internacional Técnico Militar Army 2017, que se celebrará del 22 al 27 de agosto en Rusia. Los detalles técnicos del arma todavía no son conocidos, solamente que será del calibre 7,62 mm y tendrá una longitud de poco más de un metro. El nuevo rifle, sin embargo, con el tiempo podrá reemplazar los legendarios rifles Dragunov (SVD, por sus siglas en ruso), la principal arma de los francotiradores de los ejércitos soviético y ruso desde el año 1963.
Un francotirador utiliza uno de los legendarios rifles Dragunov
Un francotirador utiliza uno de los legendarios rifles Dragunov

Los SVD son muy conocidos por todas sus apariciones en películas, videojuegos o en reportajes televisivos desde zonas de conflicto. Al mismo tiempo, otros rifles de francotirador menos conocidos son utilizados con frecuencia por las tropas y las agencias policiales de Rusia. Algunos de ellos son únicos en muchos aspectos y merecen una mención aparte por ser representaciones importantes del diseño de armas ruso
Un Fusil de Francotirador Acortado (SVU)
Los proyectos para el desarrollo del Fusil de Francotirador Acortado (SVU, por sus siglas en ruso) Dragunov 7.62X54  tuvieron inicio en la década de los 70 del siglo pasado. En la época, las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética necesitaban un arma de alta precisión pero de tamaño pequeño para ser utilizada por las Fuerzas Aaerotransportadas (VDV, por sus siglas en ruso).

El fusil de francotirador Dragunov original (SVD) utilizado por las FFAA de la URSS era demasiado incómodo para la llamada 'infantería alada'. Su gran tamaño dificultaba que fuesen fijados a los cinturones de los paracaidistas. Así que los soldados del VDV carecían de un fusil que fuese más compacto, pero que tuviera características y capacidades de combate similares o superiores a las del SVD.

La producción industrial de los SVU, sin embargo, se inició solo cerca de 20 años más tarde. A principios de los 90, se le ofreció el fusil acortado al Ministerio del Interior de Rusia como arma de francotirador para combates en condiciones urbanas. El rifle finalmente lo adoptaron los soldados rusos después de algunas adaptaciones y modernizaciones.

El SVU, de hecho, es más corto que su 'hermano mayor'. El fusil mide 98 centímetros de largo, mientras que el Dragunov original mide 122 centímetros. Además, el Fusil de Francotirador Acortado es un arma 'bullpup', o sea, su cargador se encuentra detrás del disparador.

El rifle cuenta con un silenciador integrado capaz de reducir el nivel de ruido de los disparos entre un 10% y un 12% en comparación con el SVD, de modo que es prácticamente imposible determinar la ubicación exacta del francotirador que lo dispara. El alcance efectivo de los disparos hechos desde un SVU es de 800 metros, sin embargo, el arma muestra mejores resultados a distancias entre 200 y 300 metros. De manera general, en los combates urbanos no es necesario más que eso.

ASVK

El Fusil de Francotirador de Gran Calibre del Ejército (ASVK, por sus siglas en ruso) fue adoptado oficialmente en el servicio de las Fuerzas Terrestres de Rusia en el año 2013, cerca de 10 años después de que se iniciara su producción en masa.
Fusil de Francotirador de Gran Calibre del Ejército (ASVK)
Fusil de Francotirador de Gran Calibre del Ejército (ASVK)  12,7mm

Esta eficaz arma está diseñada para combatir a soldados enemigos equipados con chaleco antibalas y vehículos de combate ligeramente blindados ubicados a distancias de hasta un kilómetro y medio. El largo alcance del ASVK se hace realidad debido a su largo cañón de un metro de largura y a su poderoso cartucho de calibre 12,7 x 108 mm. El cargador de cinco rondas está ubicado detrás del disparador de fusil. A diferencia del SVD y del SVU, la recarga del arma se realiza manualmente, a través de un cerrojo rotativo. Eso permite que el alcance del arma sea mayor, ya que la energía de los gases de pólvora es utilizada únicamente en el disparo del proyectil y no se "desperdicia" en el funcionamiento de la automatización del arma.

Una de las principales ventajas del ASVK en relación a otros rifles es su gran potencia. Las balas disparadas desde el fusil son capaces de penetrar cualquiera de los chalecos antibalas existentes actualmente. Por otro lado, la mayor desventaja del fusil, así como en la mayoría de las armas de este tipo, es su peso. El ASVK pesa 12 kilogramos, sin contar la munición y la mira telescópica.

ORSIS T-5000

El rifle T-5000, producido por la fábrica de armas rusa ORSIS, es considerado por los francotiradores como una "herramienta quirúrgica". El arma fue desarrollada en 2011, y ya en 2012 los francotiradores del famoso grupo Alfa —unidad antiterrorista de operaciones especiales del Servicio Federal de Seguridad de Rusia— la utilizaron para vencer un concurso internacional de francotiradores de la Policía y del Ejército.
ORSIS T-5000
Las principales características del T-5000 son la precisión y la exactitud a largas distancias. El alcance del arma puede llegar a 1.650 metros. Sin embargo, un tirador experimentado, tras pasar por un entrenamiento preliminar, puede seguramente disparar más lejos. El fusil está disponible en versiones para cartuchos 7,62 x 51 mm, 7,62 x 67 mm y 8,6 x 70 mm. El cargador puede tener capacidad para cinco o 10 rondas.

Las desventajas del rifle son una consecuencia de sus méritos. En primer lugar, el T-5000 es muy caro, la versión civil del arma puede costar más de 400.000 rublos — cerca de 6.800 dólares—. En segundo lugar, los cartuchos utilizados en el rifle son poco comunes en Rusia. Por lo tanto, es poco probable que el rifle pueda ser utilizado a larga escala por las FFAA del país. Sin embargo, el fusil se utiliza muy activamente por los soldados de las unidades especiales.

VSSK Vykhlop

El Fusil de Francotirador Especial de Gran Calibre (VSSK, por sus siglas en ruso) Vykhlop fue desarrollado para el Centro de Operaciones Especiales del Servicio Federal de Seguridad de Rusia a principios de los años 2000.
Fusil de Francotirador Especial de Gran Calibre VSSK Vykhlop
Sus fabricantes lograron combinar innumerables características impresionantes en una única arma: un gran calibre de 12,7 milímetros, un tamaño relativamente pequeño — 110 centímetros de longitud—, un peso relativamente bajo —6,5 kilogramos— y disparos de muy bajo nivel de ruido.
El Fusil de Francotirador Especial de Gran Calibre VSSK Vykhlop
El Vykhlop está diseñado para combatir vehículos de combate ligeramente blindados o no blindados, así como soldados con chalecos antibalas ubicados a distancias de hasta 600 metros. Es ideal para el uso por las unidades antiterroristas que operan principalmente en áreas pobladas.
Una de las características principales del VSSK es el cartucho diseñado especialmente para este rifle, el 12,7 x 55mm SC-130. Ese cartucho subsónico, combinado al silenciador del arma, reduce significativamente el nivel de ruido de los disparos

Lobaev SVL

Los fusiles de francotirador Lobaev (SVL, por sus siglas en ruso) son una familia de armas que incluye más de una decena rifles con distintas características tácticas y técnicas, variados diseños y cartuchos.
Un fusil de francotirador Lobaev (SVL)
El representante más conocido de los fusiles Lobaev es el SVLK-14S Sumrak. Este rifle posee el récord de mayor alcance de disparo: en 2015, logró golpear un blanco ubicado a una distancia de 3.400 metros.

Los fusiles Lobaev son utilizados por distintas estructuras armadas no solo en Rusia, sino también en los Emiratos Árabes Unidos. En el país eslavo, por ejemplo, son utilizados por el Servicio de Seguridad Presidencial del Servicio Federal de Protección de Rusia. La alta precisión y eficiencia de los  SVL hacen de estos rifles las armas de la élite de los francotiradores.

Piden agilizar el laboratorio subterráneo entre Argentina y Chile

Por MDZ Sociedad - Si el túnel de Agua Negra ya se posiciona como una alternativa al Cristo Redentor, ahora la comunidad científica pide la aprobación de un proyecto científico bajo la cordillera entre San Juan y Coquimbo, en el mismo lugar de la obra fronteriza.
El coordinador chileno del proyecto Andes, Sitio de Experimentación Profunda de Agua Negra, pidió a las autoridades trasandinas aprobar el proyecto Andes, también denominado Experimentación Profunda de Agua Negra.

Se trata de un proyecto que tiene 17 años y que busca crear el mayor laboratorio subterráneo del hemisferio sur y el primero en Latinoamérica. El proyecto es parte de la construcción del túnel de Agua Negra, en San Juan.

Se trata de una colaboración entre Chile, Argentina, Brasil y México para la construcción de esta instalación, algo que aún no recibe la autorización por parte de Chile. 

Una de las principales características de este edificio es que se situará a una profundidad aproximada de 1,6 kilómetros por debajo de la roca de la Cordillera de Los Andes y será uno de los tres más profundos creados en todo el mundo. 
"Tiene que ser subterráneo porque se busca hacer experimentos de señales que son muy sensibles, por ejemplo, la medición del flujo de neutrinos que viene del Sol", explica a El Mercurio Online el profesor de la Universidad Federico Santa María y coordinador en Chile de Andes, Claudio Dib.

En este laboratorio también se realizarían experimentos de búsqueda de materia oscura, investigaciones en geología, geofísica, biología en ambientes extremos, e incluso sobre el impacto de diferentes fenómenos y situaciones en el medio ambiente.

La creación de estas instalaciones generaría una colaboración latinoamericana, algo "similar al ejercicio que hizo Europa cuando estableció el laboratorio CERN, que es un laboratorio de propiedad europea, que no es de ningún país específico, aunque está en Suiza, pero pertenece a Europa". .

En Argentina el proyecto comenzó a ser ideado en 2010 y el Ministerio de Ciencia lo aprobó y posicionó como prioridad en 2012. Las autoridades chilenas aún no entregan su aprobación para construir el laboratorio.
Fuente: Emol.com

Acuerdo con España

(LPO) - Rogelio Frigerio firmó con el ministro de Fomento español, Iñigo de la Serna, un acuerdo para impulsar la participación de empresas de la península en obras públicas mediante el PPP.

Los gobiernos de Argentina y de España firmaron en Santander un "acuerdo de colaboración" en materia de infraestructura, desarrollo urbano, vivienda y transporte que, según explicó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, "procura generar sinergia para el desarrollo de inversiones entre empresas españolas y locales a través de esquemas de participación público-privada".

Por el lado del gobierno español el acuerdo fue suscripto por el titular de la cartera de Fomento, Iñigo de la Serna, quien destacó que el memorando "refuerza la línea de colaboración muy estrecha" que mantienen España y Argentina, y explicó que en Argentina "hay ahora abierto un escenario muy positivo por los importantes planes de infraestructura a medio y largo plazo".
Imagen relacionada
El acuerdo establece la cooperación en proyectos de desarrollo urbano en el ámbito de las smart cities (o ciudades inteligentes) que aporten innovación en la gestión de los servicios urbanos; planificación integral del territorio; políticas de regeneración urbana, y la rehabilitación de viviendas. También contempla actividades de cooperación en rehabilitación, restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico, y la difusión, fomento e investigación de la arquitectura; estructuración financiera de proyectos; construcción, supervisión, puesta en servicio, mantenimiento y explotación de infraestructuras.

Un comunicado difundido hoy por la cartera de Interior, Obras Públicas y Vivienda destacó además que ambos ministros también participaron en el acto de apertura del "Curso Sostenibilidad de Ciudades", organizado por el BID, la Universidad Menéndez Pelayo, Universidad de la Cantabria y la ciudad de Santander.

Cancillería busca financiarse con la venta de inmuebles diplomáticos

Por  EZEQUIEL CHABAY - Cronista.com
Logró que el resultado de las ventas se destine a la construcción de un edificio anexo al Palacio San Martín. Demoran definición sobre las propiedades en Washington
Cancillería busca financiarse con la venta de inmuebles diplomáticos
Con el aval de la Casa Rosada y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la Cancillería avanza en un plan para desprenderse de sedes diplomáticas y otros inmuebles en el exterior y volcar los recursos de las ventas a la edificación de un complejo anexo al Palacio San Martín, donde nuclearán varios entes hoy dispersos.

El ministro Jorge Faurie tiene un equipo abocado al proyecto del kirchnerismo, concebido durante la gestión de Jorge Taiana y alumbrado en los papeles por Héctor Timerman. Se trata de la construcción de un edificio de 8 pisos y tres subsuelos en la parte posterior del Palacio San Martín, sobre la calle Basavilbaso, hoy empleado como estacionamiento.

El proyecto original fue a un concurso arquitectónico que en septiembre de 2010 se adjudicó el estudio Galvéz-Autunno. Sin embargo, el plan naufragó a merced de la sintonía fina (o ajuste) que impuso la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2012. Ahora el proyecto volvió a flote.
Cancillería busca financiarse con la venta de inmuebles diplomáticos
Los planos presentados hablan de un complejo de 20.000 metros cuadrados y once pisos, con garage subterráneo, comedor, SUM y jardín maternal, junto con oficinas y dependencias como el Archivo y la Dirección de Asuntos Consulares. El secretario de Faurie nos llamó y nos dijo que tendríamos una reunión, reconoció al diario Santiago Autunno, socio del estudio. Si bien no se difundieron las cifras de su construcción, el proyecto estimaba hace seis años en u$s 20 millones. Hoy los costos son otros y podrían hacer del proyecto un 50% más caro.

Aunque no bastará para el total del proyecto, la Cancillería espera cubrir una parte con la venta de oficinas consulares, residencias diplomáticas y terrenos del Estado en Colombia, Brasil y el Uruguay. Los inmuebles que el Estado posee en Washington, Estados Unidos, por ahora quedan en stand by.

El Gobierno definió vender dos pisos de un edificio céntrico en Bogotá, junto con varios estacionamientos. También desea vender la residencia oficial del embajador en Brasilia, ubicada en el residencial barrio Lago Sul, que se halla deteriorado. La lista de bienes se cierra con la venta de un lote en Colonia del Sacramento y el antiguo Centro Cultural 19 de abril, ubicado en el barrio El Prado, de Montevideo.

Al mismo tiempo, Faurie decidió detener la enajenación de las propiedades que el Estado posee en Washington, tal como se había definido en la era Malcorra y con Martín Lousteau en el país del norte.

Faurie hizo saber a sus colaboradores que no permitirá que las propiedades estén sujetas al gusto del embajador de turno, en un claro distanciamiento con la venia que Malcorra le hizo a Lousteau cuando el ex embajador rechazó la residencia oficial sita en R Street y alquiló un departamento en otra zona del distrito de Columbia.

En la Cancillería prefieren hablar de un proyecto integral, que evalúa el destino que se dará a varios inmuebles que tienen un alto valor histórico y cultural: la residencia oficial, bastante deteriorada; un edificio sobre R Street, dedicado años a la Junta Interamericana de Defensa y hoy prácticamente abandonado, y los inmuebles dedicados al consulado y la misión permanente ante la OEA, todos en los alrededores de Dupont Circle, zona emblemática de la capital norteamericana.

PRO: del club social al empeño por ser una fuerza nacional

Imagen de GISELLE RUMEAUPor GISELLE RUMEAU - Cronista.com
El macrismo logró construir una estructura partidaria competitiva en todo el país, capaz de desplazar del podio a los dos partidos tradicionales. ¿Es sostenible en el tiempo la condición de fuerza nacional lograda con los votos de las PASO? ¿O el PRO sigue siendo un partido vecinalista con proyección en todo el país, impulsado tan solo por el espanto al kirchnerismo?

En la génesis del PRO, a un hombre que después sería ministro del gobierno porteño de Mauricio Macri le gustaba jugar con la ironía: "Nosotros somos un club social", decía con una sonrisa maliciosa cada vez que El Cronista preguntaba por la estrategia territorial de la fuerza. 

El espacio del empresario y presidente de Boca Juniors ya había debutado en las elecciones porteñas de 2003 con buena estrella. De un tirón, había obtenido casi 638.000 votos, que representaban el 37% de los sufragios afirmativos, más de tres puntos de ventaja sobre el titular del Ejecutivo local, Aníbal Ibarra.

PRO: del club social al empeño por ser una fuerza nacionalEl propio Macri -que entonces tenía bigotes y su corazón aleteaba por Isabel Menditeguy- calificó de "milagro" su performance. Los dioses no estuvieron de su lado en el ballotage, pero a partir de ahí, su fuerza vecinalista -una cáscara sostenida por el líder, crítica de la teoría política de la mitad de siglo en adelante que ubica a los partidos como un pilar clave de la democracia- no paró de crecer.

Compromiso para el Cambio se transformó en Propuesta Republicana (PRO) en 2005 y en líder de la alianza Cambiemos que llevó a Macri a la Casa Rosada. Si en octubre se repitiera el resultado obtenido en las PASO el domingo pasado, Cambiemos sería la única fuerza con presencia nacional. Obtendría ocho millones de votos, mejoraría su performance en 21 de los 24 distritos y crecerían sus bloques legislativos en las dos cámaras del Congreso. De ahí, que Macri se haya permitido caer en la "tentación hegemónica", al augurar que comenzaban los mejores 20 años de la Argentina, durante los festejos al cierre del comicio.

No se trata de contradecir la algarabía oficialista, pero la duda es inevitable. ¿Es sostenible en el tiempo la condición de fuerza nacional? ¿O el PRO sigue siendo un partido vecinalista con proyección en todo el país, impulsado tan solo por el espanto al kirchnerismo?

Hay cosas que están claras: el macrismo logró construir una estructura partidaria nacional y competitiva, capaz de desplazar del podio a los dos partidos históricos. Los enemigos de Macri dirán que es un hombre de suerte. Puede que algo de eso sea cierto. La debacle del radicalismo, primero, y la división del peronismo, despúes, lo benefició. Pero lo cierto es que pese a las críticas que le llueven por su falta de cintura política, sus errores permanentes o su discurso vaciado de ideología, la historia demuestra que sus decisiones clave han sido hasta el momento acertadas. Veamos:

- La gestión porteña como trampolín: pese a que en los primeros años de vida, el PRO se conformó con lo propio y se convirtió en un marca en la Ciudad, la gestión porteña fue la base de su crecimiento en todo el país. La Ciudad de Buenos Aires siempre fue una vidriera en la pelea nacional. Es el cuarto distrito electoral, pero suele tener un gran peso simbólico en las elecciones presidenciales. Desde que Macri asumió el gobierno porteño en 2007, el PRO nunca perdió en su pago chico. El Presidente se impuso dos veces en la Ciudad con el 61% de los votos en el ballotage de 2007 y el 64,55%, en 2011. Algo que lo convirtió en presidenciable. En 2015, fue el único de los postulantes al sillón de la Casa Rosada que arriesgó su pellejo en la elección porteña, al apoyar a Horacio Rodríguez Larreta. La victoria de su delfín fortaleció su liderazgo y lo colocó en una situación de privilegio en la carrera mayor, que finalmente ganó.

- Utilización de redes sociales: el macrismo fue la primera fuerza en utilizar Facebook y Twitter para promocionar su gobierno, concientes del alcance ilimitado que tienen entre los usuarios. En la actualidad, bajo las órdenes del jefe de Gabinete Marcos Peña, un equipo de 50 jóvenes trabaja en las redes sociales con la intención de influir en el electorado y reemplazar la comunicación directa a los medios de prensa. El mandato es proteger la imagen del Gobierno y del Presidente, a través de videos y consignas en Facebook, Snapchat, Instagram y Twitter. Y aunque en la Casa Rosada juran y perjuran que no los utilizan, también existen los llamados trolls y usuarios falsos de manera subterránea que operan en el día a día.

- La alianza con Carrió y la UCR: durante años, el PRO alentó el sueño pueril de esperar a que el peronismo desencantado o herido por el kirchnerismo vaya a golpearle las puertas a Macri. Marcos Novaro cree que el desencanto fue la decisión bisagra que llevó al crecimiento del PRO. "El cambio se da cuando se decepcionan de los peronistas que les prometieron darles la estructura para que ellos fueran la frutilla", dice el sociólogo.

Pese a algunas voces que insistían en seguir con lo propio, sin contaminarse con las fuerzas tradicionales "que representaban a la vieja política", el partido entendió de la mano del peronista y actual titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, que había que cerrar acuerdos territoriales con el PJ y la UCR si se quería llegar a la Presidencia. Esas alianzas se hicieron primero de manera local, con distintos caciques provinciales. Y la conmoción social por la muerte del fiscal Alberto Nisman potenció la idea de cambio en el electorado y terminó de modificar el tablero político.

El gran saltó llegó con el apoyo de Elisa Carrió -por entonces crítica de Macri pero dispuesta a besar cualquier sapo para terminar con la corrupción K- y el acuerdo con la UCR, que dio origen a la alianza Cambiemos. Ante la falta de competitividad que tenían las candidaturas propias, el centenario partido decidió poner la estructura partidaria al servicio de un candidato ajeno. En la interna ganó Macri pero, ¿qué hubiera pasado si la UCR hubiera apostado por Sergio Massa? El politólogo Julio Burdman dice haber llegado a una conclusión: "Peronistas y radicales no se suman, se restan. Basta ver el resultado del acuerdo entre Margarita Stolbizer con Sergio Massa o el de Ricardo Alfonsín con Francisco De Narvaez", remarca.

- El espanto al kirchnerismo como estrategia: si hay algo en lo que Cambiemos resultó eficaz es en construir un discurso negativo del pasado centrado en el kirchnerismo. Esa estrategia de polarización entre "lo viejo contra lo nuevo" utilizada en 2015 fue refundada para la campaña legislativa, ante la imposibilidad de mostrar los brotes verdes de la reactivación económica. El avance que registró Cambiemos el domingo deja en claro que la mayoría del electorado aún responsabiliza a la gestión anterior por todos sus males. Así, la elección dejó una paradoja: ganó el cambio cuando Cambiemos gobierna desde hace dos años.

- El impulso de la gestión presidencial: los poderes ejecutivos suelen tener más chances de ganar una elección, al contar con la vidriera y los recursos de gestión. La Nación tiene billetera y eso le permite disciplinar a varios gobernadores e intendentes que deben cuidar sus arcas. "El triunfo en Córdoba o en La Pampa, o el avance en otras provincias no fue gracias a su alianza con los radicales sino por el propio impulso que le da la Presidencia. Hoy los radicales están jugando un papel menor, subordinado al PRO", dice Burdman.

- Mantener las expectativas altas: si bien la situación económica suele impactar con fuerza a la hora de votar, el domingo quedó demostrado que pesaron más las expectativas positivas que el maltrecho bolsillo. Un sondeo de OPSM, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, destaca que el 54,7% de los consultados cree que las cosas mejorarán en lo que resta del mandato de Cambiemos. Casi un 35% del electorado nacional que votó a Cambiemos aún le sigue dando crédito al Gobierno, a 20 meses de su asunción.

Así las cosas, ¿se puede hablar de una nueva fuerza nacional que vino a romper con el tradicional bipartidismo argentino? Para el politólogo Luis Tonelli, es pronto hablar del triunfo de una nueva marca política. "En épocas de política líquida, más que la identidad manda el espanto", afirma. Y destaca que la malaria que sufren las provincias parece haber sido atribuida a los que estuvieron antes más que a los recién llegados. "En este punto, las elecciones del domingo fueron complementarias de las que hace dos años instalaron a Cambiemos en la Casa Rosada y aledaños", sostiene.

Novaro coincide. "Hay que ver cuánto dura la cosa. Si el PJ sigue dividido el tiempo suficiente, esto se va a consolidar".

Pese al notable crecimento, el PRO no debería dormirse en los laureles.

Avance

- Cambiemos obtuvo 8,3 millones de votos, 1,7 millón más que en las PASO de 2015.

- Ganó en cuatro provincias gobernadas por el espacio: Mendoza, Jujuy, Corrientes y Ciudad de Buenos Aires. Y empató en provincia de Buenos Aires.

- También se impuso en Entre Ríos, Santa Cruz y San Luis.

- El mayor crecimiento se produjo en la tierra de los puntanos pero también se superó en Ciudad y Provincia, y avanzó en Catamarca, Formosa, Chaco, San Juan, y Salta.

- Crecerían los bloques en el Congreso. En la cámara baja Cambiemos tendría 104 bancas. Ahora tiene 86. En el Senado, pasaría a 24 senadores, nueve más que en la actualidad.

¿Serán un club de amigos elitistas, con buenas intenciones...?

El Gobierno prevé ahorrar $ 400 millones en obras para tres gasoductos (II)

El Gobierno prevé ahorrar $ 400 millones en obras para tres gasoductosPor  SANTIAGO SPALTRO - Cronista.com
El Ministerio de Energía quiere mostrar la gestión y eficiencia que denuncian que le faltó a Julio De Vido. Solamente 6 de 18 ofertas están por encima del Presupuesto.

En un nuevo acto de diferenciación con la gestión anterior, el Gobierno comunicó que prevé ahorrar casi $ 400 millones con respecto a lo presupuestado en la licitación para el montaje de cañerías en tres gasoductos, que habilitarán el acceso de 140.000 usuarios a la red de gas natural.

"Se debe destacar también que los valores ofertados en dólares equivalente por pulgada / metro resultan a su vez inferiores a lo contratado por el Estado Nacional en obras de características similares durante la gestión anterior. Las diferencias observadas, dependiendo de la zona, llegan hasta un 50% menos", informó el Ministerio de Energía, que la semana pasada recibió las ofertas económicas de esta parte del proceso, la más cara del proyecto. El Presupuesto oficial es de $ 2573,8 millones, sobre un total de $ 4078 millones, en los que se incluyen la compra y montaje de motocompresores y de caños de acero en los gasoductos Regional -Centro II, el Cordillerano - Patagónico y el de Tandil -Mar del Plata y la Costa.

De las 18 ofertas presentadas por siete empresas, 12 se ubicaron por debajo de lo estimado por el Gobierno. Es por eso que en las esferas oficiales creen que podrán obtener un ahorro global cercano al 15%; es decir, de unos $ 386 millones en esta etapa del proceso licitatorio.

En la obra del Gasoducto Regional - Centro II, que sumará 34.000 usuarios a la red en las localidades santafesinas de Recreo, Rafaela y Sunchales, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Sacde - TGS, que pertenece al empresario Marcelo Mindlin le adquirió este año Iecsa a Ángelo Calcaterra, el primo del Presidente ofertó por $ 946,9 millones y fue la única que estuvo por debajo del Presupuesto oficial, de $ 1020,9 millones. Así, se perfila con mejores chances que Techint ($ 1106,8 millones) y BTU S.A. ($ 1123 millones).

La expansión de los gasoductos de la Costa y Tandil - Mar del Plata, que agregaría 84.500 usuarios y para el que se estimó en esta etapa un gasto de $ 416,6 millones, es la única obra que concentró el interés de las siete empresas. Techint presentó la oferta más alta ($ 477,4 millones) y Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A., la más barata ($ 373,3 millones). En el medio, Mindlin compite con $ 399,2 millones.

La ampliación del Sistema Cordillerano - Patagónico, que promete adicionar 22.000 usuarios en una zona de difícil acceso, concentró el interés de BTU, con una exagerada propuesta de $ 951,3 millones, mientras que Víctor Contreras y Contreras Hermanos pidieron $ 677,5 millones y $ 613,1 millones, respectivamente, para quedarse con la obra que el Gobierno pautó en $ 693,1 millones.

Por último, solamente Techint y la UTE Bahisa-Peitel-Coninsa no participarán en la obra de refuerzo del Gasoducto Cordillerano, entre las localidades neuquinas de Plaza Huincul y Piedra del Águila. Allí, la propuesta más barata fue de Víctor Contreras ($ 246,7 millones) y la única fuera de Presupuesto fue, una vez más, de BTU ($ 474,6 millones, contra $ 443,1 millones calculados oficialmente).

La semana pasada, Energía firmó un contrato de u$s 8.161.307,11 con Industrias Juan F. Secco S.A. para la provisión de motocompresores. En julio, se adjudicaron a Siat y Siderca (dos firmas de Techint) y Royo las compras de caños de acero, y se descartó al gigante chino Sinopec.

Revelación: aparecen millonarios reintegros no cobrados a la ONU

Pedido. Copia de la comunicación que envió el asesor militar de la Misión Permanente ante la ONU detallando los servicios médicos extra pedidos. Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
RECLAMO SIN PROCESAR POR SERVICIOS EXTRA QUE ARGENTINA PRESTÓ EN HAITÍ - El hospital móvil de la Fuerza Aérea en Haití prestó servicios médicos especiales no contemplados en el acuerdo inicial de la misión de paz. El cálculo estimado es de u$s17 millones a favor de la Argentina.


Pedido. Copia de la comunicación que envió el asesor militar de la Misión Permanente ante la ONU detallando los servicios médicos extra pedidos.

El 15 de octubre se repliega definitivamente al país el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina. Estuvo 13 años prestando servicios médicos como parte del contingente de Cascos Azules criollo en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah). 

El retorno viene con novedades para el Ministerio de Defensa. Habría reembolsos por servicios médicos especiales proporcionados por el hospital durante la misión que nunca se reclamaron a la ONU. El cálculo estimado por el último jefe del contingente a cargo del hospital, vicecomodoro Héctor Priotti, ronda los 17 millones de dólares. 

Una nota de la organización internacional, fechada el 14 de septiembre de 2016, enviada a la Misión Permanente de Argentina ante Naciones Unidas que dirige el embajador Martín García Moritán sacó el asunto a la luz. 

El texto firmado por Anne Marie Berg, directora de la División de Apoyo Logístico para misiones de paz de las Naciones Unidas, pide "se confirme la capacidad de desplegar un (1) médico cardiólogo y un (1) médico traumatólogo para la próxima rotación prevista para noviembre de 2016". 

Esa comunicación fue reenviada por el comodoro Carlos Valdés, asesor militar integrante de la delegación permanente ante la ONU, al teniente general Bari del Valle Sosa, jefe del Estado Mayor Conjunto, responsable operativo de las misiones de paz en el exterior. 

El problema radica en que esas especialidades médicas y otros servicios entre ellos el módulo de traumatología fueron cubiertos por el hospital móvil en la Minustah desde 2009 y no estaban incluidos en el acuerdo que firmó la Argentina con la ONU al comienzo de la misión. Fuentes de la delegación criolla ante Naciones Unidas acotaron que hay otras actividades en discusión, evacuaciones aeromédicas (Medevac). El último conteo arroja 168 misiones de aeroevacuación realizadas por personal del hospital móvil entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2016. 
Resultado de imagen para hospital móvil de la Fuerza Aérea en Haití
El memorando de entendimiento (MOU por sus siglas inglesas correspondientes a Memorandum of Understanding) es el documento básico firmado al inicio de la misión (2004), que establece el acuerdo entre la Argentina y la ONU para calcular los reembolsos a percibir por el contingente militar desplegado en Haití. 

Los reintegros (en dólares) cubren el desgaste del equipamiento militar usado en la misión y, en el caso del hospital, el desgaste de los servicios de sanidad y prestaciones especiales. El manual sobre el equipo militar de propiedad de los contingentes, conocido por su abreviatura en inglés como COE Manual (Contingent Owned Equipment), es el documento de Naciones Unidas que contiene todas las especificaciones, tasas y detalles para calcular ese reembolso.

Las tasas se revisan cada tres años y el país debe enviar delegados a la ONU para renovar o modificar, si es el caso, los reembolsos a percibir.

Que el país no ha percibido un solo dólar por esos servicios queda claro en el texto remitido por el comodoro Valdés al teniente general Sosa. Dice: "Se manifiesta que la Unidad Sanitaria de Nivel 2 ha desplegado estos especialistas desde 2009 y que la Sección Médica de Minustah ha confirmado que la presencia de los mismos es un requerimiento operacional para la Misión". "La sección COE de Minustah confirmó que estos especialistas y el Módulo de Traumatología no están incluidos en el memorando de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) vigente en la Unidad Sanitaria de Minustah". 

El último contingente del Hospital Reubicable está compuesto por 65 efectivos, de los cuales 5 son del Ejército, 5 de la Armada y 55 de la Fuerza AéreaEs una instalación médica de Nivel 2 con especialización limitada (hospital de campaña básico) con capacidad de cirugía, cuidado intensivo, odontología, laboratorio, rayos X, esterilización, con pabellón de internación y farmacia. Está compuesto por 11 módulos tipo container que se conectan entre sí y están aislados del exterior; una vez desplegados, cubren una superficie aproximada de 360 metros cuadrados

El 13 de abril pasado el Consejo de Seguridad de la ONU acordó poner fin a la misión de paz en Haití y reemplazarla por una fuerza policial.

El Gobierno designó al nuevo interventor de Fabricaciones Militares

(Infobae.com) - El nombramiento del ingeniero Luis Riva fue comunicado en el Boletín Oficial de este martes.
El Gobierno designó al ingeniero Luis Riva como interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo descentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Defensa.

Su nombramiento se comunicó a través del decreto 666/2017, que fue publicado en el Boletín Oficial de este martes con la firma del presidente Mauricio Macri y el ministro Oscar Aguad. Riva es ingeniero industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo un PMD (Program for Management Development) en Harvard Business School. 

El nuevo interventor se desempeñó como CEO de IMPSA durante 12 años y pasó más de dos décadas al frente de Managers SA. Según indica su perfil en Linkedin, desde 2002 es presidente de la firma de investigación y consultoría Great Place to Work en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Además, Riva es uno de los fundadores del partido vecinal ConVocación por San Isidro y participó como socio en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Secuestran 1086 kilos de marihuana


En un procedimiento denominado "Operación Jinetes II", personal de la Gendarmería Nacional secuestro 1086 kilos de marihuana en la zona del Paraje Guayú, en la localidad correntina de Itatí.



Foto: Ministerio de Seguridad

Las tareas de investigación de los gendarmes habían determinado que habría un intento de ingreso de droga. Por eso se ideó un operativo cerrojo para desbaratar la maniobra y detener a los involucrados.

"Desde la puesta en marcha del Operativo Conjunto Abierto de Frontera en Corrientes hemos avanzado fuertemente en la lucha contra el narcotráfico", sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Qué es “la trampa de Tucídides” por la que se teme que estalle una guerra entre EE.UU. y China

Banderas de EE.UU. y China
Redacción BBC Mundo - ¿A qué se refieren los expertos cuando dicen que EE.UU. y China deben evitar caer en la trampa de Tucídides?


Quienes no conocen el pasado están condenados a repetirlo, advirtió el filósofo estadounidense nacido en España, George Santayana.


Por ello historiadores, políticos, diplomáticos, especialistas en relaciones internacionales y periodistas expertos citan cada vez con más frecuencia la llamada "trampa de Tucídides". Se refieren a la tensión estructural letal que se produce cuando una potencia nueva reta a otra establecida, que crea las condiciones para que estalle una guerra.



Resultado de imagen para el ateniense TucídidesEl primero en describir este fenómeno fue el padre de la "historiografía científica" y de la escuela del realismo político, el ateniense Tucídedes en su narración de la Guerra del Peloponeso (siglo V a.C.).


Raya Fue el ascenso de Atenas y el temor que eso inculcó en Esparta lo que hizo que la guerra fuera inevitable"

En nuestros tiempos, el temor es que China se convierta en esa Atenas ante una Esparta en la forma de Estados Unidos.

Ajustes necesarios


"La cuestión definitoria del orden mundial para esta generación es si China y Estados Unidos pueden evitar caer en la trampa de Tucídides", señala Graham Allison, director del Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales en la Kennedy School de Harvard y autor del libro "Con destino a la guerra: ¿es posible que EE.UU. y China escapen de la trampa de Tucídides?".
En el pasado, subraya, "cuando las partes evitaron la guerra, se requirió de ajustes enormes y dolorosos en las actitudes y acciones no sólo del retador sino también del retado". Tucídides se enfocó en la inexorable tensión causada por el rápido cambio en el balance del poder entre dos potencias rivales.

Resultado de imagen para guantes de box + china y EE.UU.Y en ese sentido, nunca antes hubo un cambio tan veloz y trascendental como el ascenso de China.
Si Estados Unidos fuera una empresa:
- Después de la Segunda Guerra Mundial facturaba 50% del mercado económico mundial
- En 1980 bajó al 22%
- 3 décadas de crecimiento de China redujeron al 16% la cuota de EE.UU.
- China pasó de representar el 2% de la economía mundial en 1980 al 18% en 2016
(Graham Allison, director del Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales en la Kennedy School de Harvard)

Resultado de imagen para primera guerra mundial muertosPatrón fatal de eventos

A lo largo de la historia, los roles de Atenas y Esparta han sido interpretados por poderes emergentes, como en el caso de la Casa de Habsburgo, que desafió la preeminencia francesa en Europa en la primera mitad del siglo XVI y que luego, en los siglos XVI y XVII, pasó a ser el poder dominante retado por el Imperio Otomano.
En esas ocasiones, la rivalidad entre el poderoso y el recién llegado culminó en conflictos bélicos. La dinámica que produce ese duelo por el poder puede explicar, dicen esos expertos, situaciones aparentemente absurdas como que el asesinato de un archiduque fuera la chispa de la catastrófica Primera Guerra Mundial. En esa ocasión, Reino Unido, apoyado por Francia y Rusia, era Atenas y Alemania era Esparta. Y, como Atenas y Esparta hace casi 2.500 años, después de una Segunda Guerra Mundial, todos quedaron debilitados.

Prendiendo o apagando la bomba del mundo.Más que alarma, lección

Foto: Prendiendo o apagando la bomba del mundo.

El desenlace no es inevitable: los poderes pueden evitar la guerra si actúan apropiadamente. A pesar de que en esas situaciones de alta tensión una conflagración es altamente probable, no es inevitable.

Quizás hasta aquí no lo parece, pero tener presente la trampa de Tucídides no es fatalista: lo bueno de la historia es que sirve para aprender. Y, gracias a un proyecto de historia aplicada realizado en la Universidad de Harvard, las lecciones de 16 casos de los últimos 500 años en los que el ascenso de una nación perturbó la posición del país dominante, están más a la mano.

El final de 12 de esos casos fue la guerra, avalando el pronóstico de la trampa de Tucídides. Pero las otras cuatro excepciones demuestran que el destino no está trazado. ¿Cuáles son?


Tratado de Tordesillas1. Portugal vs. España, finales del siglo XV



Foto: El Tratado de Tordesillas. Un tratado en vez de guerra.


Durante la mayor parte del siglo XV, Portugal eclipsó a su tradicional rival y vecino, la Corona Española de Castilla, liderando el mundo en la exploración y el comercio internacional. En la década de 1490, una España unida y rejuvenecida comenzó a desafiar el dominio de Portugal y reclamar la supremacía colonial en el Nuevo Mundo, poniendo a las dos potencias ibéricas al borde de la guerra. Una intervención del Papa y el Tratado de Tordesillas de 1494 evitaron un conflicto devastador.

Detalle del afiche
2. Reino Unido vs. Estados Unidos, principios del siglo XX


Foto: Una relación muy especial.

En las últimas décadas del siglo XIX, el poder económico estadounidense superó el del imperio más importante del mundo, Reino Unido. La creciente flota estadounidense era un rival potencialmente preocupante para la Real Fuerza Naval del imperio británico. Cuando EE.UU. comenzó a afirmar la supremacía en su propio hemisferio, el Reino Unido lidiaba con otros retos de amenazas más cercanas que ponían en riesgo su imperio colonial, así que se acomodó al ascenso de su antigua colonia en América.
Las concesiones de Reino Unido evitaron enfrentamientos con EE.UU., que se aseguró el dominio en el hemisferio occidental.
Este gran acercamiento sentó las bases para las alianzas entre Estados Unidos y Reino Unido en dos guerras mundiales y la permanente "relación especial" que ambas naciones siguen dando por sentado.

Insignias de ambas naciones en uniforme caqui
3. Estados Unidos vs. Unión Soviética, 1940s-1980s

Foto: Insignias de ambas naciones en uniforme caqui

Mantuvieron una enemistad profunda y helada.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como la superpotencia indiscutible del mundo. Controlaba la mitad del PIB mundial, tenía formidables fuerzas militares convencionales y un monopolio del arma más destructiva que la humanidad había producido jamás: la bomba nuclear. La hegemonía estadounidense, sin embargo, pronto fue desafiada por su aliada de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética. Aunque a menudo tensa, la Guerra Fría fue uno de los mayores éxitos de la historia en términos de escapar de la trampa de Tucídides. Mediante el desarrollo de formas de competencia fuera del conflicto armado, las dos potencias manejaron pacíficamente la pugna por poderío de más alto riesgo de la historia.

Señal de paz por ranura del muro de Berlín
4. Reino Unido y Francia vs. Alemania, 1990s-presente

Foto: Señal de paz por ranura del muro de Berlín
La caída del muro de Berlín fue un evento feliz pero provocó algunas preocupaciones.

Al concluir la Guerra Fría, muchos temieron que una Alemania reunificada volviera a sus viejas ambiciones hegemónicas, amenazando a Francia y Reino Unido. Si bien tenían razón en que Alemania estaba destinada retornar al poder político y económico en Europa, su ascenso ha sido en gran medida benigno. Conscientes de haber caído en la trampa de Tucídides en el pasado, los líderes alemanes encontraron una nueva forma de ejercer poder e influencia: liderando un orden económico integrado en vez de aspirar al dominio militar.

Esperan recaudar US$ 100 millones con la venta de un campo del Ejército (II)

Por Fernando Bertello - LA NACION
Son 8267 hectáreas en Córdoba; para evitar la concentración en pocos compradores, habrá condiciones especiales
Vista aérea del campo del Ejército, en Ordóñez, provincia de Córdoba
Vista aérea del campo del Ejército, en Ordóñez, provincia de Córdoba. Foto: Archivo 
El Gobierno buscará recaudar 100 millones de dólares con la subasta pública de 8267 hectáreas, sobre un total de 12.400 hectáreas que tiene un campo del Ejército en Ordóñez, en el sudeste de la provincia de Córdoba.

El establecimiento del Ejército se llama General Paz de Remonta y está ubicado sobre la ruta 6, no sólo en un lugar de buenas tierras, sino equidistante de diversos puntos, por ejemplo, a 246 kilómetros de Rosario, a 254 kilómetros de la ciudad de Córdoba, a 102 kilómetros de Marcos Juárez y a 182 kilómetros de Venado Tuerto.

El Tribunal de Tasaciones de la Nación fijó precios por lotes. En rigor, se venderán 47 lotes de entre 50 y 370 hectáreas. A modo de ejemplo, para un lote chico, de 69 hectáreas, se puso como valor base 883.903,68 dólares. En tanto, para la subasta de 371 hectáreas se estableció un precio base de 3.453.940,13 dólares.

De los ingresos que se generen con el campo, el 70% irá para el Ejército (que además se quedará con las hectáreas que no se subastarán), mientras que el 30% restante de los fondos por la venta irá a parar a las arcas del Tesoro nacional.

Según informaron en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el organismo que está detrás del proceso y que preside Ramón Lanús, las subastas se harán en dos partes y tendrán lugar en la Sociedad Rural de Bell Ville, ciudad cercana a Ordóñez.

La primera venta pública, con 20 parcelas de entre 50 y 150 hectáreas, será el 9 de noviembre próximo. En tanto, la segunda, con 27 parcelas de entre 150 y 370 hectáreas, será el 7 de diciembre.

A partir de mañana, los lotes estarán disponibles para su exhibición. En el pliego de la subasta se establecieron distintas condiciones. Entre ellas resalta una preocupación del Gobierno para evitar una concentración de la compra en pocas manos.

"A efectos de evitar la concentración de lotes en cabeza de un mismo comprador, la AABE estableció límites de adquisición: cinco lotes, para el caso de que el interesado fuera una cooperativa cuyo objeto principal fuera la explotación de la actividad agropecuaria, y dos lotes, para los restantes tipos de interesados", indica un informe del organismo.

Además, quien compre un lote no lo podrá revender durante un plazo estipulado en diez años.

Hay financiamiento disponible para la adquisición de las tierras. De acuerdo con el organismo que administra los bienes del Estado, se trata de líneas de créditos del Banco de la Nación Argentina y del Banco de Córdoba.

"Luego de seis meses de trabajo junto a entidades agropecuarias como Federación Agraria, Cartez y Coninagro, productores locales, legisladores provinciales y el intendente de la municipalidad de Ordóñez, se logró consolidar un proyecto que resultará beneficioso para la comunidad", indicó Lanús.

El presidente de la AABE señaló que con la venta se apunta a generar desarrollo regional y que puedan participar en ella tanto pequeños como medianos productores.

"Con este proyecto, estamos generando políticas activas de transformación productiva enfocadas en sectores con problemas de competitividad, como los pequeños y medianos productores", indicó.

"El foco de la venta es alentar el desarrollo productivo en la zona, para favorecer el acceso por parte de pequeños y medianos productores a tierras hoy subutilizadas, con la intención de permitir el crecimiento de las economías regionales y generar empleo genuino", agregó.

Según el organismo, en 2015 había 19.600 inmuebles registrados en el país y en el exterior. Hoy son más de 60.000. "Los inmuebles que están a la venta representan menos del 0,15% sobre el total inventariado (60.000)", afirmó.

lunes, 21 de agosto de 2017

Todo lo que quisiste saber sobre la ametralladora del A-10 Warthog

Por MATTHEW MOSS - War Is Boring
Desde hace más de 40 años, la ametralladora de 30 milímetros GAU-8 Avenger, de la casa General Electric, constituye la principal arma del avión de ataque a tierra del Ejército del Aire estadounidense A-10 Thunderbolt II. También forma parte del sistema naval de defensa cercana [Close-In Weapon System (CIWS)] Goalkeeper.
Se trata de un arma enorme e impresionante. La GAU-8 tiene siete cañones independientes con cierres de acerrojamiento giratorio que se accionan mecánicamente. El arma se sirve de un par de motores hidráulicos para su funcionamiento y en teoría puede vomitar hasta 4.200 proyectiles contracarro de uranio empobrecido por minuto.

En los años 1960 el Ejército del Aire estadounidense planteó la necesidad de un avión de ataque a tierra dedicado y asequible capaz de destruir vehículos acorazados y posiciones enemigas en apoyo cercano de las tropas terrestres aliadas. La amenaza de una ofensiva acorazada soviética masiva sobre Europa Occidental requería de un sistema de arma y aeronave que pudiera batir y destruir carros de combate y vehículos acorazados de transporte de personal.

En septiembre de 1966 el Ejército del Aire estadounidense puso en marcha el programa de Ataque-Experimental [Attack-Experimental], o A-X, para desarrollar el nuevo avión de apoyo aérea cercano [Close Air Support (CAS)]. El programa A-X demandaba un aeronave de bajo coste con una buena maniobrabilidad a baja velocidad, un prolongado tiempo de sobrevuelo y una acentuada supervivencia y potencia de fuego. Los diseñadores consultaron a pilotos de A-1 Skyraider con experiencia operativa en Vietnam y revisaron sus propuestas en el verano de 1970.

La propuesta resultante consistía en una ametralladora rotativa de 30 milímetros con una cadencia de fuego de 4.000 disparos por minuto. El Ejército del Aire estadounidense seleccionó dos diseños de armas, uno de General Electric, que previamente ya había desarrollado el M61 Vulcan, y otro de Philco-Ford, diseñador de la infructuosa ametralladora de 25 milímetros GAU-7.

Ganó el diseño de General Electric. El Ejército del Aire estadounidense denominó a este diseño GAU-8 o, más técnicamente, “A/A49E-6 Gun System” [Sistema de Armas A/A49E-6].

General Electric no se limitó simplemente a agrandar su sistema M61 Vulcan de 20 milímetros, lo que habría dado lugar a un arma que superaría con creces el requisito de peso máximo establecido por el Ejército del Aire estadounidense. En lugar de eso diseñaron un nuevo sistema más ligero al que le acoplaron el mecanismo de alimentación de munición sin eslabones del Vulcan.
El Ejército del Aire estadounidense preseleccionó dos posibles diseños de avión sobre los que montar el nuevo arma, el YA-10 de Fairchild Republic y el YA-9 de Northrop. Ambos diseños tomaron como punto de partida la GAU-8. Fairchild montó la ametralladora ligeramente a babor en el YA-10, con el cañón que dispara alineado en el lado de estribor, en la posición de las nueve en punto (visto de frente).

De esta forma la fuerza de 45 kN de retroceso de la GAU-8 discurre a lo largo de la línea central del avión y se evita que al disparar el A-10 se desvíe fuera del blanco. Unos amortiguadores de retroceso reducen la cantidad de retroceso que se transfiere al fuselaje del avión.

Las pruebas empezaron a finales de 1972 y en enero de 1973 el Ejército del Aire estadounidense seleccionó definitivamente el YA-10. El A-10 es una aeronave robusta y resistente que requiere relativamente poco mantenimiento e incluso puede operar desde bases avanzadas que suelen carecer de muchos sistemas de apoyo y pistas de aterrizaje totalmente preparadas.

Fairchild diseñó la aeronave para que gozara de una gran capacidad de supervivencia con un fuselaje que puede soportar impactos de ametralladora de 23 milímetros y una cabina blindada que ofrece protección frente a proyectiles de 57 milímetros. Los depósitos de combustible del A-10 son auto-sellantes y el aparato se puede pilotar en el llamado “modo de reversión manual” [manual reversion mode] si resulta dañado el sistema hidráulico o la aviónica.

Solo la ametralladora GAU-8 pesa 280 kilos, mientras que todo el sistema de armas A/A49E-6 pesa 1.830 kilos, lo cual supone aproximadamente el 16 % del peso total del A-10. La GAU-8 cuenta con siete cañones y en un principio era capaz de disparar hasta 4.200 disparos por minuto, pero el Ejército del Aire estadounidense limitó la cadencia de fuego a unos nada desdeñables 3.900 disparos por minuto.
A esa cadencia de fuego cada uno de los siete cañones dispara 557 proyectiles por minuto. En la práctica los pilotos disparan en ráfagas de entre uno y dos segundos para ahorrar munición y prolongar la vida útil de los cañones. El Ejército del Aire estadounidense estima que los cañones tienen una vida útil de un mínimo de 20.000 disparos. Cada cañón dispone de un mecanismo de suelta rápida para facilitar su mantenimiento o sustitución.

El sistema tiene una longitud total de 9,5 metros y el tambor de munición tiene un diámetro de casi 1 metro. El cargador de la GAU-8 puede albergar hasta 1.174 cartuchos, pero el Ejército del Aire estadounidense suele cargar sólo 1.150. Dos motores hidráulicos independientes, que en conjunto generan 77 caballos de potencia, accionan el tambor de alimentación de munición y el propio arma.
Resultado de imagen para gau 8 avenger + A-10
Estos motores giran los siete cañones de la GAU-8 casi instantáneamente. El sistema de armas A/A49E-6 no expulsa fuera de la aeronave las vainas de los proyectiles que dispara, sino que las vuelve a introducir en el cargador de tambor y posteriormente el personal de tierra las descarga. Esto evita el peligro de que las vainas puedan ser ingeridas por los motores u ocasionar daños en el fuselaje.

Al principio el personal de tierra municionaba manualmente el cargador del A-10. Las recargas podían llevar horas. Sin embargo, en 1976 el Ejército del Aire estadounidense solicitó propuestas para un sistema de recarga automático. La empresa Coloney Engineering Company resultó ganadora del contrato con un diseño que permitía retirar las vainas de los cartuchos disparados al mismo tiempo que cargaba cartuchos nuevos.

General Electric diseñó los cartuchos de 30 milímetros de la GAU-8 al mismo tiempo que diseñaba el arma. Para poder penetrar el blindaje de un carro de combate la munición tenía que montar un proyectil perforante de un metal duro. El material ideal para ello era el tungsteno, pero la mayor parte de la producción mundial de tungsteno se encontraba en China y la Unión Soviética.

Por lo tanto se buscó una alternativa, el uranio empobrecido, un derivado del enriquecimiento de uranio para reactores nucleares. Éste emite aproximadamente el 60 por ciento de la radiactividad del uranio natural. Como ventaja añadida los fragmentos se incendian cuando se desprenden del proyectil. En la información publicitaria de General Electric se toman la precaución de describir genéricamente el uranio empobrecido como un “metal pesado”.
Resultado de imagen para gau 8 avenger + A-10
General Electric diseñó dos tipos de munición basándose en el cartucho de 30 por 173 milímetros de la ametralladora Oerlikon 304 RK (también llamada Oerlikon KCA): el cartucho incendiario perforante PGU-14/B [Armor-Piercing Incendiary (API)] y el cartucho incendiario de alto explosivo PGU-13/B. Los A-10 llevan cinco cartuchos PGU-14/B por cada cartucho PGU-13/B. En ambos cartuchos las vainas son de aleación de aluminio para reducir el peso al mínimo y así aumentar la carga útil del avión.

La munición PGU-14/B API puede penetrar hasta 55 milímetros de blindaje a una distancia de 1.220 metros y hasta 76 milímetros de blindaje a distancias más cortas de hasta unos 300 metros. Durante las pruebas realizadas en 1979 los A-10 efectuaron varias pasadas contra carros M47 Patton que simulaban carros soviéticos T-55 y T-62. El informe posterior describió los daños producidos como “severos”, a lo que se añadió que las pasadas a baja cota resultaron “muy exitosas”.

Un carro de combate quedaba destruido con entre 11 y 27 disparos. A 1.200 metros de distancia el 80 por ciento de los proyectiles disparados por el A-10 impactaban dentro de una zona de 12 metros de diámetro.
Imagen relacionada
A mediados de los años 1970 el fabricante de armas holandés Hollandse Signaalapparaten BV seleccionó a la GAU-8 como el sistema de armas para su sistema naval de defensa cercana Goalkeeper. El Goalkeeper defiende buques de superficie contra misiles, aeronaves y embarcaciones de alta velocidad a 2.000 metros de distancia. Numerosas Armadas montan este sistema en sus buques, entre las que se incluyen las de Holanda, Reino Unido, Corea del Sur, Portugal y Bélgica.

El A-10 también puede cargar hasta 7.250 kilos de otras municiones en los puntos de anclaje bajo las alas, lo que incluye cohetes, misiles como el AGM-65 Maverick y una amplia variedad de bombas. El A-10 entró en acción por primera vez durante la Guerra del Golfo en 1991, en la que acabó con una cantidad estimada de 3.000 vehículos iraquíes entre los que se encontraban 900 carros de combate. En un sólo ataque dos A-10 acabaron con 23 carros de combate iraquíes.

Mientras que el F-111 fue el avión del Ejército del Aire estadounidense que acabó con más carros de combate a lo largo de la Guerra del Golfo, el A-10 fue el principal avión de apoyo aéreo cercano [Close Air Support (CAS)]. Desde 1991 el A-10 ha prestado sus servicios en Afganistán, en la Guerra de Irak de 2003 y en las operaciones de la coalición en Libia en 2011. Más recientemente los A-10 han atacado al Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS).

En la actualidad 283 A-10C modernizados continúan en servicio en el Ejército del Aire [Air Force] y la Guardia Nacional del Aire [Air National Guard] estadounidenses. General Electric ha fabricado 770 ametralladoras GAU-8 tanto para los A-10 como para los sistemas Goalkeeper.
Traducido por Jorge Tierno Rey, autor de El Blog de Tiro Táctico.

Breve historia del ─ finalmente ─ impresionante helicóptero Hind

WIB AIR  2017 Thomas Newdick - Al principio el Mi-24 dio muchos problemas
El helicóptero ruso de ataque Mi-24 lleva más de 47 años volando. Ya es hora de que desmontemos algunos de los mitos más extendidos sobre el helicóptero de ataque que tantos nombres ha recibido. Cocodrilo [Crocodile]. Carro del Diablo [Devil’s Chariot]. Hind [cierva].
Breve historia del ─ finalmente ─ impresionante helicóptero Hind
En un comunicado de prensa emitido tras la celebración de su 45 aniversario en 2014, la empresa Russian Helicopters ─filial de la empresa estatal Rostec, que actualmente es la responsable de la fabricación del Mi-35M, última versión del Hind─ explicaba que el helicóptero «fue concebido y fabricado en un tiempo récord, cuyo desarrollo se inició en 1968».

Eso no es del todo cierto, como luego veremos. Tampoco es del todo preciso que el Hind siempre haya demostrado unos «altos niveles de eficacia y fiabilidad y… una sólida construcción», por citar a Alexander Mikheev, director de Russian Helicopters.

Si bien es cierto que el Hind cuenta actualmente con más usuarios que nunca, el camino de este helicóptero hasta su plena entrada en servicio estuvo en realidad plagado de obstáculos. El prototipo inicial del Hind voló por primera vez el 19 de septiembre de 1969, pero no fue hasta 1976 cuando el ejército soviético lo adoptó formalmente.

El Mi-24 necesitó importantes cambios en su diseño antes de estar listo para entrar en combate. El aspecto exterior del helicóptero cambió radicalmente junto con su papel de combate. El aspecto amenazador del Mi-24 era tan radical que a los militares soviéticos les costó averiguar qué hacer exactamente con el aparato.

El Hind suele describirse como «carro de combate volador», pero resulta más preciso describirlo como «vehículo volador de combate de infantería». La primera maqueta del V-24 ─que se convertiría en el Hind─, realizada por el inventor Mikhail Mil, era en realidad similar al UH-1 Huey ─que se hizo famoso en Vietnam─.

No obstante, el V-24 definió las principales características de las aproximadamente 2.300 unidades del Hind que se fabricaron posteriormente ─dos personas de tripulación, blindaje, espacio para siete u ocho soldados con equipo completo y ametralladora además de cohetes y misiles guiados─.

Un vehículo volador de combate de infantería era un concepto bastante radical ─y al principio el Ministerio de Defensa soviético fue reacio a respaldar el proyecto─. Pero Mil convenció al Ministerio. Tras tres maquetas diferentes y cinco variantes del fuselaje delantero, Mil se quedó finalmente con un diseño de 10’5 toneladas impulsado por un par de turbinas.

En esta fase inicial, los militares exigieron que el Hind incorporara una ametralladora pesada de 12’7 milímetros en el morro, además de misiles guiados de alta tecnología Shturm.

Con las prisas de que el nuevo helicóptero estuviera listo para su entrada en servicio, Mil optó por utilizar piezas de otros helicópteros ya existentes. Los elementos dinámicos principales ─incluidos los motores y los rotores principal y de cola─ procedían del helicóptero naval Mi-14.

Por lo demás, el Mi-24 marcó una gran diferencia. Las dos personas de la tripulación ─piloto y artillero─ se sentaban en tándem bajo una cúpula «invernadero» de paneles de cristal. Tenía espacio además para un tercer tripulante, un técnico. El compartimento de personal iba en el centro del fuselaje con una fila de asientos espalda contra espalda en el medio.

El rápido desarrollo del Mi-24 supuso que el aparato estuviera listo mucho antes que el misil Shturm. En consecuencia, el Hind se armó inicialmente con el veterano Falanga-M ─misil por radiocontrol bastante primitivo─.

Las pruebas de vuelo iniciales desvelaron el primer fallo importante en el diseño. Las alas del Mi-24, cuyo propósito era darle mayor sustentación al aparato además de llevar el armamento, tenían un efecto adverso sobre la estabilidad. Así que Mil diseñó unas alas nuevas con un ángulo descendente.

Otro problema se debía a la instalación original de los misiles, que iban en unos pilones bajo el fuselaje. Estos interferían con la línea de fuego de los cohetes que iban en las alas. Además no dejaban que se abrieran las puertas de la cabina. Para corregir esto, Mil desplazó los misiles a la punta de las alas.

Por otra parte, en el diseño original la cabina era demasiado estrecha para albergar el sistema de guiado de las armas, lo que obligó a Mil a injertar un morro más largo y puntiagudo en los prototipos del helicóptero.
Helicóptero Mi-24A. Foto de la empresa Russian Helicopters

El primero de la línea de montaje

El Mi-24A estuvo por fin listo para empezar a fabricarse en serie en 1970. La empresa de Mil acabó fabricando unos 240 aparatos. Pronto apareció el siguiente problema. Un vuelo estacionario con viento cruzado podía hacer que el Mi-24 girara sin control sobre su eje vertical. Tras varios accidentes, Mil trasladó el rotor de cola del lado de estribor al lado de babor de la cola.

La misma gravedad revestía el hecho de que el misil Falanga-M ─que llevaba provisionalmente─ con su sistema de guiado manual solo alcanzara el blanco un 30 por ciento de las veces. La doctrina de combate estaba cambiando y ahora los mandos militares consideraban el Mi-24A cada vez más como una aeronave de ala rotatoria de apoyo aéreo cercano en lugar de como una aeronave armada de transporte de tropas. Pero las deficiencias del Falanga-M hacían que el Mi-24A resultara inútil en el papel de apoyo aéreo cercano.

En la práctica, los Mi-24A soviéticos se dedicaron principalmente al entrenamiento de tripulaciones y al desarrollo de tácticas. No obstante, se exportaron algunas unidades a clientes tales como Afganistán, Vietnam, Libia o Etiopía.

Con el Mi-24B llegó la primera modificación para aumentar la potencia de fuego del Hind, que incorporó una ametralladora tipo Gatling de cuatro cañones en calibre 12’7 milímetros en una torreta motorizada bajo el morro. Al mismo tiempo, el helicóptero adoptó el misil mejorado Falanga-P con guiado semiautomático.

La precisión en la adquisición de blancos mejoró con la incorporación de vídeo con poca luz y sensores infrarrojos bajo el morro. El Mi-24B conservó la cúpula invernadero del Mi-24A.
Helicópteros Mi-24P uzbekos. Foto del Ministerio de Defensa de Uzbekistán

La llegada del helicóptero de combate

Al final, el Mi-24B no llegó a entrar en servicio. La configuración original de la cabina tenía muy mala visibilidad, así que, a principios de 1971, sufrió un importante rediseño que le dio a la cabina del Hind la configuración en forma de tándem en escalón que continúa siendo a día de hoy el sello de identidad de este helicóptero.

El primer modelo con esta nueva imagen ─con el fuselaje alargado en el morro─ se suponía que iba a ser el Mi-24V, que también incorporaría un tren de aterrizaje modificado y la opción de depósitos de combustible bajo las alas.

Desafortunadamente, los tan esperados misiles Shturm todavía no estaban listos, así que Mil diseñó provisionalmente el helicóptero de ataque Mi-24D con el para nada ideal misil Falanga-P. El Mi-24D empezó a fabricarse en 1973 y entró en servicio con las Fuerzas Armadas soviéticas en 1976. Mil también diseñó una versión para su exportación, el disminuido Mi-25. La empresa fabricó alrededor de 650 helicópteros Mi-24D y Mi-25.

En 1973 por fin estuvo listo el misil Shturm-V y se presentó el primer ejemplar del definitivo Mi-24V. Gracias a su mayor alcance, velocidad de vuelo y precisión, el misil de guiado semiautomático Shturm logró que el Mi-24 destacara en su papel de apoyo aéreo cercano.

El Mi-24V también presumía de motores mejorados para vuelo en altura y climas calientes así como de aviónica modernizada. El Mi-24V empezó a fabricarse en serie en 1976, y de la línea de montaje salieron alrededor de 1.400 aparatos de esta versión y de la Mi-35 de exportación a lo largo de la década siguiente.

En base a las duras lecciones aprendidas por los pilotos soviéticos en Afganistán, los siguientes Mi-24V incorporaron un sistema de alerta y seguimiento de radar, toberas de escape con supresión de infrarrojos, además de un inhibidor de infrarrojos y lanzadores de contramedidas infrarrojas para engañar a los misiles de guiado por calor.
Helicóptero Mi-24P ruso. Foto de la OTAN

La ametralladora

Al principio del proyecto Mi-24, Mil tenía previsto armar su helicóptero de ataque con una contundente ametralladora de dos cañones de 23 milímetros. Pero el Ministerio de Defensa se empeñó en algo más pequeño.

En 1975, cuando el Mi-24 pasó de ser un vehículo volador de combate a artillería voladora, Mil retomó la idea de la ametralladora. El resultado fue el modelo Mi-24P, que era fundamentalmente un Mi-24V, sin la torreta de la ametralladora de cuatro cañones, con una ametralladora de dos cañones de 30 milímetros montada en el lado de estribor del morro.

La nueva versión empezó a fabricarse en 1981 y también contó con su equivalente de exportación, la versión Mi-35P. Mil fabricó alrededor de 620 aparatos de este modelo.

El aeronave de ala fija de apoyo aéreo cercano Sukhoi Su-25 llevaba la misma ametralladora. En Afganistán, ambas aeronaves desempeñaron un papel similar de apoyo a las tropas en tierra.

Aunque la ametralladora de 30 milímetros era un arma formidable, también pesaba mucho, llevaba poca munición y tenía un montón de retroceso. En un esfuerzo por encontrar la ametralladora definitiva, Mil volvió a la mesa de dibujo y en 1985 presentó el Mi-24VP.

Este modelo llevaba una ametralladora más ligera de dos cañones de 23 milímetros en una torreta por control remoto en el morro. Pero la torreta no era fiable. El Mi-24VP empezó a fabricarse en 1989, pero sin llegar a muchos ejemplares.
Helicópteros Mi-24PN. Foto de la empresa Russian Helicopters

La nueva generación

Las operaciones en Chechenia desmostraron a los rusos la importancia de la capacidad de visión nocturna. Así nació el Mi-24PN. Mil se valió de la tecnología ya disponible en el mercado, tal como un sistema de puntería de visión nocturna y pantallas en color para la cabina, y convirtió no más de 18 aparatos a partir de 2004.

A día de hoy el Hind es todo un éxito y no parece que vaya a dejar de serlo. Se continúa fabricando en pequeñas cantidades. En los últimos años, Russian Helicopters ha recibido pedidos de versiones más antiguas del helicóptero por parte de Armenia, Indonesia, Myanmar y Perú.

Para aquellos clientes con el dinero suficiente y la necesidad de disponer de mayores capacidades, Russian Helicopters ofrece el Mi-35M. Esta última versión del Hind cuenta con auténtica capacidad nocturna y todo tiempo y misiles guiados más potentes. El Mi-35M ha recibido pedidos por parte de Rusia, Azerbaiyán, Brasil y Venezuela.

El Mi-35M convierte al venerable Hind en un aparato totalmente modernizado. Incorpora el rotor principal de los más modernos helicópteros de combate Mi-28, un rotor de cola en forma de X que genera poco ruido, alas más cortas y un tren de aterrizaje no retráctil.

Las opciones de nuevas armas incluyen el misil aire-tierra Ataka-V y el misil aire-aire Igla-V. La aviónica modernizada incluye un sistema electrónico de instrumentos de vuelo, un nuevo sistema de navegación con GPS y un módulo de observación y designación de blancos que cuenta con una cámara de televisión con sensor de infrarrojos orientada hacia el frente y telémetro láser.

El Mi-24 y sus muchas variantes sólo han entrado en servicio esporádicamente en su inicialmente previsto papel como «vehículo volador de combate», y en su lugar el helicóptero se ha labrado por sí mismo un porvenir como una plataforma robusta y asequible para apoyo aéreo cercano. Como tal, casi seguro que ha entrado en acción en más conflictos que ninguna otra aeronave de combate de posguerra.

Traducido por Jorge Tierno Rey, autor de El Blog de Tiro Táctico.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...