sábado, 22 de julio de 2017

El submarino nuclear brasileño, pospuesto indefinidamente

Por Raúl Zibechi - Sputnik
La revista militar Jane's Defence alertó el pasado 20 de junio que el Gobierno de Brasil está considerando una "suspensión prolongada de la financiación para el programa de su submarino nuclear".
Resultado de imagen para submarino nuclear brasileño
Según el portal, la combinación de dificultades financieras por la larga crisis económica y la inestabilidad política serían la causa de la nueva postergación del mayor programa militar del país.

El mismo día, la Marina se apresuró a difundir un breve comunicado en el que asegura que el Programa de Submarinos (Prosub) no sufre ninguna alteración en su cronograma. Agrega que no hubo ningún retraso en los pagos del Gobierno "entre los años 2012 y 2013", que el primer submarino convencional será botado en 2018 y que el nuclear lo será en 2027.

En 1979, Brasil inició el Programa Nuclear de la Marina, que le permitió en 10 años dominar el ciclo completo de enriquecimiento de uranio a través de centrifugadoras elaboradas autónomamente. El programa funciona en el Centro Tecnológico de la Marina, en Aramar, a 20 kilómetros de Sao Paulo y tiene dos vertientes: el Proyecto de Propulsión Naval para el primer submarino nuclear, y el Proyecto del Ciclo de Combustible Nuclear, que incluye el enriquecimiento de uranio.

Por este motivo, el país fue colocado en una 'lista negra' que le impedía importar materiales para el área nuclear, entre ellos las supercomputadoras necesarias para monitorear el proceso. Uno de los creadores y principales directores del programa es el vicealmirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, que fue "monitoreado por agentes de la CIA" cuando el país importó bajo su orientación materiales 'prohibidos'.

Graduado en ingeniería mecánica en el MIT, Othon fue la pieza clave en el desarrollo de una tecnología nuclear nacional, lo que le valió amplio reconocimiento con la entrega de ocho medallas militares. Pero el programa tenía sus detractores. En 1997, el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, alineado con Washington, firmó el Tratado de No Proliferación, lo que significó un giro de 180 grados en la política nuclear del país.

En 2008, el viejo proyecto fue reactivado cuando se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en el mar, la llamada 'capa pre-sal', que imponía Brasil la vigilancia de sus 8.000 kilómetros de litoral marítimo. También en 2008 se formuló la Estrategia Nacional de Defensa, bajo el Gobierno de Lula, que establece como 'prioridad' la construcción de un submarino nuclear con el objetivo de negar el uso del mar a cualquier potencia hostil y defender las plataformas petrolíferas.

En 1983, la Marina ya había firmado un acuerdo con Alemania por el que se construyeron cuatro submarinos de propulsión diésel-eléctrica en Brasil. El descubrimiento de petróleo en la plataforma marítima aceleró los panes de construir submarinos y en 2009 se firmaron acuerdos con Francia para construir un astillero, una base de operaciones, cuatro submarinos Scorpene y uno nuclear con transferencia de tecnología.

El cronograma inicial preveía que el primer sumergible nuclear estaría listo en 2011, por lo cual el retraso es ya de seis años, aunque seguramente sea mayor si no llega a ser definitivamente aplazado.

El proyecto comenzó con buen pie, pero pronto aparecieron dificultades. El primer obstáculo provino de Estados Unidos. Desde 2009, según los cables revelados por WikiLeaks, la Embajada de EEUU en Brasil mostró su oposición al submarino nuclear al que el embajador Clifford Sobel calificaba como "elefante blanco políticamente popular" y adelantaba el surgimiento de "agujeros negros" de carácter financiero.

El segundo problema consiste en la crisis política brasileña comenzada luego de 2014 con la operación Lava-Jato contra la corrupción. En apenas dos años, la justicia desbarató los planes estratégicos de Brasil, encarcelando a la plana mayor de Odebrecht, con lo que la empresa entró en bancarrota, y al vicealmirante Othon, presidente de Eletronuclear, con lo que asestó un golpe moral a la Marina.

Othon recibió la mayor pena entre los 144 condenados por Lava-Jato; de 43 años, acusado de corrupción, lavado de dinero y evasión de divisas. Era la principal referencia del Programa Nuclear y, según las palabras del juez que lo condenó, tenía gran influencia en más de una generación de ingenieros y oficiales de la Marina.

El tercer problema es la falta de recursos por la crisis económica que vive el país, que está desmantelando el aparato productivo. Apenas un ejemplo: la pujante industria naval se vino abajo. De los 40 astilleros existentes, 12 están parados y el resto trabajan muy por debajo de su capacidad, al punto que el sector despidió a 50.000 trabajadores, la mitad de los empleados, y tiene deudas millonarias que no puede pagar.

Algunos analistas, como Sergio Rezende, ministro de Ciencia y Tecnología bajo el Gobierno de Lula entre 2005 y 2010, sostiene que "está todo paralizado" en relación a proyectos estratégicos tales como el programa de submarinos y los de la Fuerza Aérea. Opina que tanto la Marina como la Aeronáutica están cerca de reaccionar contra el Gobierno de Michel Temer si no se liberan fondos para esos proyectos que los militares consideran vitales para la defensa.

Rezende considera que las personas que están al frente de la Operación Lava Jato no tienen idea de lo que es importante para Brasil, porque "combatir la corrupción es muy importante, pero ¿acabar con una empresa?", se pregunta en relación a Odebrecht, que estaba al frente de todo el programa de submarinos. Criticó la entrega de papeles sensibles de Odebrecht al departamento de Justicia de EEUU.

"¿Cuándo los EEUU entregarían una empresa importante para ellos a otro país?", se pregunta Rezende. "Una de las razones por las cuales el PIB no crece es porque las grandes empresas están paralizadas. Con la excusa de combatir la corrupción están aniquilando el sistema empresarial brasileño", concluye el exministro.

En ese sentido, el contralmirante Flavio Augusto Viana Rocha, director del Centro de Información de la Marina, dijo que el diseño del submarino de propulsión nuclear fue terminado hace tres años, pero los atrasos en otras estructuras del proyecto y la pérdida del 50% del efectivo de Odebrecht "deja incertidumbres en la expectativa de conclusión" del proyecto.

El primer submarino convencional, bautizado Riachuelo, será botado en julio de 2018, con tres años de retraso si todo marcha bien. El submarino nuclear enfrenta aún más dificultades. El reactor está aún en fase embrionaria. Por sus dimensiones, Brasil debería tener en activo por lo menos 30 submarinos, pero sólo tiene cinco convencionales. Y está a punto de perder la posibilidad de tener el primero nuclear, una pieza clave para la defensa de su petróleo.

Rusia prueba un sistema que bloquea ataques desde el espacio

(HispanTV) - Rusia está realizando pruebas de un nuevo sistema de guerra electrónica capaz de bloquear ataques desde el espacio.
Resultado de imagen para Krasuja-4
Una unidad de guerra electronica Krasuja-4 del Ejército de Rusia.

El consorcio ruso Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso) confirmó el viernes que está realizando pruebas de un sistema de guerra electrónica capaz de neutralizar ataques aeroespaciales. "Hemos comenzado las pruebas de un futurista sistema de guerra electrónica desde tierra destinado a bloquear amenazas en el ámbito de los ataques aeroespaciales”, dijo Vladimir Mijeyev, consejero del director general del KRET al ser entrevistado en el salón aeroespacial MAKS 2017, que tiene lugar cerca de Moscú, la capital de Rusia.

Este nuevo sistema, anticipó el consejero, reemplazará los dispositivos Krasuja-2 y Krasuja-4, con los que las Fuerzas Armadas de Rusia contrarrestan hasta ahora el funcionamiento de los radares de satélites espía, de aviones de ataque, de alerta temprana y otras aeronaves de adversarios, como los drones.

La versión más moderna de este tipo de sistemas que se usa en Rusia en la actualidad, el Krasuja-4, es capaz de neutralizar por completo el funcionamiento de los radares enemigos en un radio de 300 kilómetros.

Hemos comenzado las pruebas de un futurista sistema de guerra electrónica desde tierra destinado a bloquear amenazas en el ámbito de los ataques aeroespaciales”, dijo Vladimir Mijeyev, consejero del director general del consorcio ruso Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso).

Rusia ha desplegado un sistema de radar de alta tecnología en Siria para supervisar posibles violaciones del alto el fuego en el país árabe.

Mijeyev indicó que el nuevo sistema destinado a reemplazar los Krasuja goza de mayor alcance operacional, además de ser capaz de neutralizar objetivos enemigos tanto en el espacio como en el aire.

Además, reiteró, el consorcio ruso y el Ejército de Rusia han decidido que los actuales sistemas Krasuja se actualicen “en profundidad” para hacerlos operativos de nuevo en la próxima década. "Sin embargo, no nos despedimos de ellos (de los Krasuja-2 y Krasuja-4), ya que tenemos preparado un proyecto para su profunda actualización", afirmó el consejero del director general del KRET.

En los últimos meses, Rusia ha revelado nuevos planes para la renovación de sus fuerzas militares, tanto las fuerzas del Ejército de Tierra como la Armada y las Fuerzas Aeroespaciales. Las autoridades rusas han afirmado que buscan modernizar el 70 % de sus equipos militares de aquí a 2020.

Costo argentino: el transporte de granos es 70% más caro que en Brasil y EEUU

Por Juan Gasalla - jgasalla@infobae.com - Infobae.com
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario detectó que el sobrecosto del flete camionero local atenta contra la competitividad de las exportaciones
El costo de transportar una tonelada de granos en Argentina es de 11 centavos de dólar por kilómetro.(Reuters)
El costo de transportar una tonelada de granos en Argentina es de 11 centavos de dólar por kilómetro.(Reuters)
La decisión de desactivar el transporte de cargas por vía ferroviaria en las últimas décadas y promover los envíos a puerto a través de camiones tiene en la actualidad onerosas consecuencias. Hoy trasladar una tonelada de granos en la Argentina es un 70% más caro que en Brasil y los EEUU, sus principales competidores en el mercado global de materias primas.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario concluyó que "el flete camionero argentino resulta un 70% más caro que el estadounidense y un 76% más caro que el brasileño, para distancias equivalentes".

El reporte, elaborado por Julio Calzada y Emilce Terré, advirtió cómo el valor del flete en nuestro país hace poco competitiva la producción de granos en destinos alejados de los puertos y, en muchos casos, inviable.
 El flete camionero argentino resulta 70% más caro que el estadounidense y un 76% más caro que el brasileño.

En dólares por tonelada cargada por kilómetro recorrido para una distancia relativamente corta de 320 kilómetros, como la que separa un acopio en General Deheza (Córdoba) con una terminal portuaria en Rosario (Santa Fe), el costo del flete camionero argentino asciende a USD 35,29 por tonelada, que representan un costo de 11 centavos de dólar por tonelada y por kilómetro.

En Brasil, en tanto, dicha erogación para un tramo equivalente se recorta prácticamente a la mitad, hasta los USD 20,09, o bien 6,1 centavos de dólar por tonelada y kilómetro, muy cerca al costo estadounidense para una distancia equivalente, de USD 20,72 y 6,5 centavos, respectivamente.

"Extendiendo la mirada a un flete que recorra una distancia más larga, de 1.150 kilómetros, vemos que nuestro país no sale favorecido", agrega la Bolsa rosarina. En Argentina el costo de transportar por camión una tonelada de grano para esa distancia es de 5,6 centavos de dólar por kilómetro, un 64,7% más que los 3,4 centavos de dólar en Brasil.

En este caso no hay información disponible sobre los costos del flete camionero en los EEUU, ya que para esas distancias se prioriza el transporte ferroviario y fluvial (hidrovía).

"Incluso para aquellos casos en que el productor local acceda a la bonificación del Estímulo Agrícola Plan Belgrano (del 5% sobre el valor FOB de referencia y que para la última actualización asciende a aproximadamente USD 16,74 por tonelada) el costo del productor local que tiene su campo alejado de los puertos se mantiene por encima de nuestro vecino país. No obstante ello, es importante destacar que este estímulo dispuesto por el Gobierno es importante y ayuda a reducir el diferencial de costos que existe con Brasil", consideró el estudio de la Bolsa de Rosario.

En base a datos de 2016, el estudio señaló que la cadena de cereales y oleaginosas en Argentina podría estar abonando un flete camionero total de unos 3.936 millones dólares. Estos casi USD 4.000 millones representan el 0,7% de un PBI de USD 545.215 millones, medido a precios corrientes por el Ministerio de Hacienda.

La Bolsa rosarina apuntó que por tercer año consecutivo fue más caro transportar 1.000 kilómetros de grano desde el norte argentino a las terminales portuarias del Gran Rosario, que enviarlos desde aquí a los puertos de China, a más de 20.000 kilómetros de distancia.

Como ejemplo, mencionó que trasladar la mercadería desde la localidad salteña de Joaquín V. González hasta los puertos del up river en Rosario, Santa Fe, a 1.150 kilómetros tiene, un costo de USD 65 por tonelada. "En tanto, el flete marítimo desde las terminales del Gran Rosario hasta los puertos asiáticos (por ejemplo, Shanghái en China) tiene un costo de USD 39 por tonelada, ubicando así la erogación por flete marítimo internacional por debajo de la que requiere el flete camionero interno", detalló el estudio.

"Eso no sólo ocurre en distancias tan alejadas como Salta, sino que se repite en distancias intermedias, hasta incluso el caso de la originación en el norte de la propia provincia de Santa Fe", como con el flete camionero Vera–Rosario, cuyo costo unitario se estima en USD 41 por kilómetro para la tonelada de producto, nuevamente por encima del gasto que representa el traslado marítimo.

INCREMENTO DE LOS COSTOS LOGÍSTICOS

Desde el sector empresario del transporte de cargas tampoco son positivas las noticias, frente a un incremento de costos por encima de lo que aumenta el precio del dólar, dinámica que encarece la actividad así en pesos como medida en moneda norteamericana.

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) informó que en julio los costos de transporte y almacenamiento aumentarán entre 5,8 y 8,4 por ciento, luego de que a partir del 1° de este mes comenzaron a regir dos drivers de costos muy significativos: el incremento decretado por el Ejecutivo para los combustibles (6% para gasoil) y la paritaria para el período 2016/2017, que arrojó para dicho mes un incremento del 11 por ciento.

En los primeros siete meses del año el incremento de costos abarca un rango entre 13,7 y 17,5 por ciento. Si bien este aumento está apenas por encima de la inflación general, representa un alza entre 4 y 8 por ciento en dólares, frente a una divisa que se encareció 9,5% en el transcurso del año.

Argentina ratificó el acuerdo de comercio automotriz a arancel cero con Colombia

(LPO) - Con el ACE, esperan exportar hasta 100 mil autos. Además se eliminó la doble tributación de servicios con Brasil.
Cabrera y Faurie con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, Claudia Lacouture Pinedo.
Cabrera y Faurie con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, Claudia Lacouture Pinedo.

El gobierno argentino firmó este viernes con el de Brasil un acuerdo que dispone la eliminación de la doble tributación por la exportación de servicios y ratificó con el de Colombia un acuerdo para la venta de autos. "Estos acuerdos son muy importantes, ya que abren nuevos mercados y oportunidades para nuestras PyMEs, las verdaderas protagonistas del desarrollo no sólo de la Argentina, sino de todo el bloque regional", expresó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.

Según indica un comunicado, Cabrera afirmó que "la economía del conocimiento es el futuro" y que "tenemos que ser competitivos, eliminar todas las trabas y simplificar para que crezca este sector en nuestro país".

Ambos acuerdos, el de doble tributación con Brasil y el de autos con Colombia, se firmaron en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que se lleva a cabo en Mendoza.

A partir del acuerdo con Brasil sobre la eliminación de la doble tributación, los argentinos que exporten servicios a ese país podrán descontar lo que pagan por Ganancias y evitar el pago del gravamen a los dos fiscos, para así ganar mayor competitividad. Se incluyen servicios contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.

El Ministerio de la Producción destacó que "el tercer rubro de exportación argentina, luego de las oleaginosas y de la industria automotriz, lo constituyen los servicios basados en conocimiento, que representan el 7,2 por ciento del total de exportaciones anuales".

En 2016 la industria exportó servicios por más de 5.000 millones de dólares y en lo que va de 2017 más de 1.300 millones.

Por otro lado, se ratificó el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) que permitirá la entrada en vigencia del acuerdo automotor de la Argentina con Colombia, que elimina aranceles en el comercio bilateral de vehículos. El ACE permitirá poner en vigencia el acuerdo bilateral firmado el 7 de abril por Cabrera, la Cancillería argentina y la ministra de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, Claudia Lacouture Pinedo. Esto significa la posibilidad de exportación de un cupo creciente hasta llegar a las 42.000 unidades anuales en el cuarto año de implementación y abre un nuevo mercado anual de 700 millones de dólares para camionetas, buses, camiones y autos de industria nacional con una previsión de aumento de producción de 9.000 vehículos nuevos durante el primer año 

Avanza la construcción de la Central Termoeléctrica de San Pedro

(Telam) - La empresa Siemens quedó a cargo de la construcción de una de las cuatro centrales proyectadas en la región, tras lo cual también quedará a cargo de las tareas de operación y mantenimiento durante los primeros diez años.

El secretario general del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, recorrió las obras de construcción de la Central Termoeléctrica San Pedro, que, con una inversión de 700 millones de dólares, busca ampliar la capacidad de generación y reducir los costos de energía del país.

La empresa Siemens quedó a cargo de la construcción de una de las cuatro centrales proyectadas en la región, tras lo cual también quedará a cargo de las tareas de operación y mantenimiento durante los primeros diez años.

Perechodnik, que estuvo acompañado por el intendente local, Cecilio Salazar, sostuvo que la gobernadora María Eugenia Vidal habla siempre de "hacer y estar y que el hacer son las cosas concretas que se están viendo, lo que se trabaja para el desarrollo del país en el que el privado hace y el Estado acompaña y ayuda".

Prevén que China abrirá el mercado para la carne vacuna enfriada

Resultado de imagen para China abrirá el mercado para la carne vacuna enfriadaPor Fernando Bertello - LA NACION
Lo anticipó el embajador argentino en ese país, Diego Guelar, en la Rural; sería antes de fines de año.

El embajador de la Argentina en China, Diego Guelar, afirmó ayer que, en lo que resta del segundo semestre del año, ese país abrirá su mercado a la carne vacuna enfriada argentina. También se mostró optimista para la carne con hueso.

Además, Guelar, que disertó en una jornada de la Mesa de las Carnes organizada en el marco de la Exposición Rural de Palermo, anticipó que se buscará potenciar una nueva relación comercial, apuntando a colocar productos de mayor calidad en restaurantes, supermercados de lujo y hoteles.

Hoy los cortes argentinos, como garrón, brazuelo y otros de menor valor van para la industria china que, por ejemplo, termina mezclándolo en hamburguesas. Es mínima la colocación de productos de mayor valor y el desafío es ir hacia la venta de lomos y bifes.

El gigante asiático consume 90 millones de toneladas de carnes al año, con un 62% de porcina, 22% aviar, 8,4% de vaca y 5,4% ovina. Del total consumido, 85 millones de toneladas son producidas internamente, mientras que cinco millones provienen de la importación.

Entre 2009 y 2016, China aumentó en casi 34 veces sus importaciones de carne vacuna, pasando de 17.000 a 600.000 toneladas. De este último volumen, en 2016 Brasil fue el principal abastecedor con un 28% de participación, mientras que la Argentina quedó quinta con el 9%, siempre con carne congelada.

"En pocos meses más vamos a tener enfriada y con hueso", prometió el embajador en su presentación en la Rural de Palermo.

Luego, en diálogo con LA NACION, indicó que están muy avanzadas las negociaciones para ampliar el mercado de la carne en China. "Está acordado un plan de trabajo para hacerlo en este semestre. Esperemos que antes de fines de año o a más tardar principios del que viene tengamos el nuevo protocolo", indicó.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), entidad que agrupa a la industria exportadora, también se mostró confiado considerando recientes antecedentes que beneficiaron a otros competidores.

China viene de aprobarle 15 plantas a Brasil y todos los protocolos a los Estados Unidos, que ya estaba, no obstante, colocando productos. De todos los abastecedores a China, el único que cuenta con los cinco protocolos sanitarios habilitados es Uruguay, para carne congelada sin hueso, carne enfriada, carne congelada con hueso, menudencias y termoprocesadas.

"A China mandamos pocos cortes de calidad; mandamos carne para la industria, que después la usa para hamburguesas y otros productos. Los más requeridos son el garrón y el brazuelo, y otros cortes de baja calidad. No hemos llegado todavía con el bife, el lomo y el cuadril y esa es la expectativa", señaló. Agregó que la apuesta es tener el protocolo para mandar los bifes enfriados.

En este contexto, en la semana del 20 del mes próximo irá al país asiático una misión de funcionarios y empresarios de la industria de la carne para pedir por el acceso a la carne enfriada y con hueso, además de solicitar que venga una nueva misión sanitaria china para habilitar cuatro plantas que tuvieron observaciones, ya corregidas, de una inspección anterior.

Para Guelar, hay que desarrollar una política comercial para trabajar sobre una franja de población china de 300 millones de personas con alto consumo y que busca productos extranjeros. Es la llamada "nueva clase emergente china", que va de la clase media a la alta. "En los supermercados de lujo uno se encuentra con productos de todo el mundo. No están nuestros productos, no porque falte una habilitación, sino porque hemos estado muchos años encerrados", dijo el embajador.

Durante la visita de la delegación argentina a China se invitarán a degustaciones a grupos de elite de compradores de supermercados de lujo, hoteles y restaurantes.

Un insólito conflicto diplomático entre la Argentina y Chile por un basural en la Cordillera

Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Entre 2007 y 2012 la minera Los Pelambres, que produce cobre, llenó aproximadamente 52 hectáreas de escombros del lado argentino, en la provincia de San Juan
 Resultado de imagen para minera Los Pelambres
Entre 2007 y 2012 la minera chilena Los Pelambres, que produce cobre, llenó aproximadamente 52 hectáreas de escombros del lado argentino, en la provincia de San Juan. Es una superficie equivalente a unas 70 canchas de River.

La Argentina lo notó en el año 2011. Lo hizo la minera El Pachón, concesionaria del terreno del lado local, y empezó un conflicto que escaló hasta la Justicia.
Resultado de imagen para minera Los Pelambres
Un estudio reciente dice que se contaminó el suelo y el agua. Se redujeron 53% los espejos de agua en la zona.

El miércoles pasado al mediodía se juntaron Sergio Uñac y el canciller Jorge Faurie. Faurie dijo que el tema de la escombrera es prioritario para el país. Además, los ministros Juan José Aranguren (Energía y Minería) y Sergio Bergman (Medio Ambiente) también están en la discusión. Pero la empresa chilena no quiere correr todos los escombros.

Cancillería le pidió que avance en el tema a José Octavio Bordón. El ex candidato a presidente en 1995 (lo acompañaba en la fórmula Carlos "Chacho" Alvarez) consiguió ese año el 29% de los votos, pero quedó detrás de Carlos Menem. Hoy es embajador en Chile.

El Ciadi condenó al Estado a pagar US$ 320 millones por Aerolíneas

Por Diego Cabot - LA NACION
El tribunal arbitral del Banco Mundial consideró que la expropiación, en 2008, causó daños a Marsans ya que no se pagó por el valor que tenía entonces
A la cuenta de los subsidios, Aerolíneas tendrá que sumar ahora otra suma abultada
A la cuenta de los subsidios, Aerolíneas tendrá que sumar ahora otra suma abultada. Foto: Archivo 

En el mundo del derecho privado existe el beneficio de inventario, una manera de aceptar una herencia por la cual los herederos no se hacen cargo con su patrimonio de las deudas del fallecido. En el derecho público eso no pasa y los gobiernos heredan al anterior.

El Estado argentino tendrá que pagar por las formas y los actos de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. A última hora de anoche, el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi, según las siglas en inglés) condenó al Estado argentino a desembolsar más de US$ 320 millones, más intereses, al grupo español Marsans por los daños que le infringió cuando -en 2008- expropió Aerolíneas Argentinas, Austral, Aerohanding, Optar y Jet Paq.

En el Gobierno esperaban novedades ya que el 25 de enero de este año, el tribunal arbitral se dio un plazo de 180 días para dictar el laudo. Cuidadosos de los tiempos, los árbitros decidieron en tiempo y forma. Anoche, la comunicación llegó a los abogados del Estado.

El Ciadi dijo que "el demandado incumplió el artículo IV del Tratado al no haber entregado a las demandantes un trato justo y equitativo de sus inversiones". Además, citó otros artículos referidos a la violación por parte de la Argentina del tratado de protección de inversiones.

En un laudo de más de 500 páginas, el tribunal condenó al país a pagar 23,76 millones de dólares más intereses a los demandantes en conceptos de compensación por los daños causados por la expropiación.

El pase de manos de Aerolíneas se realizó en medio de fuertes polémicas. El gobierno kirchnerista tomó la empresa y mandó un proyecto para declararla de interés público. Esa ley le entregó facultades al Ministerio de Planificación para que sea el ejecutor del Congreso.

Con amplia mayoría, tanto diputados como senadores aprobaron el proyecto. Luego se pidió al Tribunal de Tasaciones de la Nación que valuara los activos. Ese trabajo entregó un valor negativo de 832 millones de dólares, muy lejos de los 600 millones de dólares que decía Marsans que valía el grupo de compañías.

Como las partes no se pusieron de acuerdo, poco después de la estatización se inició un juicio. Entonces, el Estado depositó un peso como valor simbólico y se hizo de la empresa. Pocos días antes de la primera audiencia en el Ciadi, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico reconoció el derecho del Estado a la expropiación de acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, que en 2008 estaban en poder de la firma Interinvest Sociedad Anónima.

En ese expediente se tomó como válido el trabajo que hizo en 2008 el Tribunal de Tasación de la Nación y que estableció que al momento de la estatización las sociedades anónimas Optar, Jet Paq, Aero Handling, Aerolíneas Argentinas y Austral tenían un valor negativo de 3275 millones de pesos, equivalentes a 949,4 millones de dólares.

El Estado tomó el control de la empresa y colocó primero como presidente a Julio Alak y, después, a Mariano Recalde. Finalmente el Ciadi ubicó la vara más cerca de lo que pedía Marsans que de lo que estableció aquel Tribunal de Tasaciones.

El juicio empezó formalmente el 3 de marzo de 2014 cuando arrancaron las audiencias en el Banco Mundial. Fueron 15 días que terminaron con los alegatos de cada una de las partes.

Poco después de aquella batería de audiencias en Washington, la defensa de la Argentina, comandada por la procuradora general del Tesoro, Angelina Abbona, y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), denunciaron a Marsans por vender el reclamo en el Ciadi a un fondo llamado Burford Capital.

"Marsans reclamó al Ciadi alegando perjuicios que habían sufrido por trato injusto y tiene un reclamo por más de 1400 millones de dólares. En realidad, el grupo Marsans es un deudor de la Argentina al haber dejado en una situación tan ruinosa a Aerolíneas Argentinas", dijo Abbona entonces.

La Argentina transitó el proceso de defensa con varios argumentos complicados de probar. El primero es que en varias oportunidades confundió la naturaleza jurídica de la empresa. Por caso, Aerolíneas Argentinas, más allá de la relación directa que tiene con el mundo aeronáutico del país, era un empresa privada, una sociedad anónima, no una concesión de servicio público. Por poner un ejemplo, desde el punto de vista jurídico no tiene diferencia con el status de Lan Argentina. Por lo tanto, la desinversión afectaba en principio a los dueños.

Respecto de la venta a un fondo, es una de las prácticas más comunes en este tipo de reclamos.

Ahora a la cuenta de US$ 678 millones anuales en subsidios que recibió en promedio Aerolíneas desde 2009 a 2015 habrá que adicionarle unos US$ 350 millones más. Será la hora de pagar la herencia de los sueños aéreos del kirchnerismo.

Gracias, Kristy por todo el desastre que le causaste a nuestra patría...

viernes, 21 de julio de 2017

La Marina estadounidense muestra una nueva arma laser

Por Manuel López Michelone - Unocero.com
Los Estados Unidos siguen sus investigaciones militares. Su nueva arma laser parece ser algo nunca antes visto. La Marina de los Estados Unidos ha estado involucrado en el desarrollo de una nueva arma laser, la cual tiene un costo de unos 40 millones de dólares. No usa municiones y de acuerdo al vocero de la Marina, cada tiro cuesta un dólar. Esta es la primera vez que se tiene un arma activa laser.

El sistema del arma laser, llamado LaWS (Laser Weapons System), no es ciencia ficción. Tampoco es un asunto experimental. El arma se puso en el barco USS Ponce y ya está lista para disparar a los objetivos que decidan los militares en su caso.

De acuerdo a los primeros reportes, “es más precisa que una bala”, dijo el Capitán Wells, quien agregó: “No es un arma para un nicho determinado como otras armas que solamente son buenas en ciertas características y contra otras armas en particular. En este caso hablamos de un arma muy versátil, la cual puede usarse contra una serie de blancos diversos”.

La WS empieza con la ventaja de que ninguna otra arma antes inventada se acerca ni remotamente a lo que ahora tiene la Marina. Se mueve, por definición, a la velocidad de la luz. Es 50 mil veces más rápida que un cohete balístico intercontinental. “El sistema lanza una cantidad masiva de fotones al blanco”, dice el teniente Cale Hughes, oficial del sistema del arma laser. “No nos tenemos que preocupar por el viento, el rango, por nada. Podemos apuntar al objeto a disparar a la velocidad de la luz”. Todo así resulta increíblemente fácil y poderoso.
Resultado de imagen para Laser Weapon System (LaWS)
La Marina hizo una demostración pública y el USS Ponce lanzó una nave, un dron, el cual se ha estado usando cada vez más por países como Irán, Corea del Norte, China, Rusia y otros adversarios. Los oficiales, que son tres, a cargo de la nueva arma dicen: “No necesitamos cargar el armar”. Simplemente hacemos el contacto visual con el blanco, apuntamos y disparamos. Todo lo demás ocurre a la velocidad de la luz”.

En un instante, en la demostración, el ala del dron se encendió a miles de grados, dañando letalmente la nave y mandándola al mar. El disparo es silencioso e invisible. “Opera en la parte invisible del espectro electromagnético por lo que no se ve el rayo, no hace ningún sonido pues es completamente silencioso y es increíblemente efectivo en su acción”, dice Hughes.

Además, es notablemente preciso por lo que la Marina indica que podría limitar el daño colateral en tiempos de guerra. “Puedo acercarme a un punto en particular en el blanco, para así destruir solamente lo necesario”, dice Wells. “Reduce el daño colateral y ya no hay que preocuparse por el daño potencial de las cosas a las que atacamos y que están más allá del blanco que estamos trabajando”, concluye.

El sistema costó unos 40 millones de dólares y solamente requiere una fuente de energía eléctrica, la cual se deriva de su propio generador pequeño. No es un sistema multimillonario y como ya dijimos, no usa ningún tipo de municiones. Y en términos de economía es mucho más barato: “un dólar por disparo”, dice Hughes.
Resultado de imagen para Laser Weapon System (LaWS)
Hoy en día el laser se usa principalmente para deshabilitar o destruir naves aéreas y pequeños barcos. “Se diseñó con la intención de ser capaz de contrarrestar algunos ataques por aire y en la superficie”, dice Hughes. “Y se ha mostrado capaz de hacer estro en los últimos tres años, demostrando lo increíblemente efectiva que es esta arma”, dice el militar.

Sin embargo, la Marina está desarrollando sistemas de segunda generación que podría atacar armas más complejas como los misiles intercontinentales. Y aunque este trabajo es aún clasificado y por ende, lleno de la mayor reserva, el comandante y su tripulación tienen muy claro sobre sus capacidades potenciales. Cuando se le preguntó a Wells si LaWS podría eliminar un misil balístico, simplemente dijo: “tal vez”, y sonrió.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...