miércoles, 19 de abril de 2017

La Policía Federal se desplegará en todo el país y abrirá 31 agencias antidrogas

Por Gabriel Di Nicola - LA NACION
Ya se inauguraron 12 dependencias en zonas calientes del tráfico; se sumará alta tecnología de investigación; habrá un fuerte plus salarial para quienes trabajen en el interior
El acto de presentación de la “nueva” Federal, en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en Palermo
El acto de presentación de la “nueva” Federal, en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en Palermo. Foto: Soledad Aznarez

Luego de haber cedido a la Ciudad la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, que le daba un carácter eminentemente urbano y porteño, ayer fue presentado el nuevo perfil de la Policía Federal Argentina: con despliegue en todo el país, con la incorporación de tecnología avanzada para la investigación y una especial focalización en la lucha contra el crimen organizado, sobre todo el narcotráfico.

Así lo explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el acto del que fue calificado como un día "histórico" para la creación del nuevo paradigma de la fuerza de seguridad federal.

El despliegue territorial y el nuevo perfil de lucha contra el crimen organizado, consecuencia del traspaso de las 54 comisarías que ahora forman parte de la también nueva Policía de la Ciudad, tendrán su punto saliente en la creación de 31 delegaciones antidrogas, según explicó a LA NACION el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.

"El objetivo es desarticular las bandas de narcotraficantes y no quedarnos con el último eslabón de la cadena. La clave es terminar con todas las aristas del negocio", dijo el funcionario a este diario.

Según informaron a LA NACION otras fuentes oficiales, ya fueron inauguradas 12 de esas "agencias contra el narcotráfico": tres en el Departamento Sur -Cipolletti (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut) y General Pico (La Pampa)-, cinco en el Departamento Oeste -Orán (Salta), Córdoba, Tucumán, Río Hondo (Santiago del Estero) y San Pedro (Jujuy)-, dos en el Departamento Este -Rosario y Mar del Plata- y dos en el Departamento Campana.

Las próximas sedes en ser inauguradas estarán en el litoral: Concordia, Entre Ríos; Goya, Corrientes, y Eldorado, Misiones.

No sólo se crearán estas nuevas agencias de lucha contra las drogas: también se modificará la modalidad de trabajo de las viejas delegaciones que ya hay en distintos puntos del país y que históricamente cumplían la función de custodia de juzgados y fiscalías federales y, antaño, de gestión de DNI y pasaportes. Eran oficinas con poco personal que no se dedicaban a la investigación ni a la prevención. El nuevo objetivo es dotarlas de equipos capacitados para combatir el crimen organizado.

De agentes a detectives

"La Policía Federal pasa de las comisarías a la investigación, de los agentes a los detectives, del enclave a un despliegue inteligente y sorpresivo, sin aviso. Un despliegue en el territorio nacional para combatir el crimen organizado", explicó la ministra Bullrich. Su auditorio era la plana mayor de la fuerza. La acompañaron el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo.

Hoy, la Policía Federal cuenta con 29.948 uniformados. El personal que acepte cargos en el interior tendrá un importante plus salarial. Por ejemplo, un comisario inspector que tenga una "alta dedicación operativa" en un nuevo destino recibirá 30.000 pesos adicionales por mes. Un agente en la misma situación cobrará $ 15.000 por encima de su sueldo normal. Ayer, Bullrich anunció una suba salarial del 12% para todo el personal.

"La policía no va a estar abocada a lo que se denomina «seguridad ciudadana»; su misión será combatir el crimen organizado para desarticular las organizaciones más complejas que intentan hacer un país donde los ciudadanos piensen que la ley no existe", explicó la ministra Bullrich.

Según sostuvo el secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, el año pasado las cuatro fuerzas federales -la Federal, la Prefectura, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)- recibieron recursos técnicos y humanos por valor de 1500 millones de pesos.

Afirmó Bullrich: "La transformación de la Policía Federal responde a un cambio estratégico e inédito. Ahora, nuestros policías estarán abocados a la protección de los ciudadanos de una manera distinta, combatiendo las organizaciones criminales que intentan desarticular y corromper al Estado".

El primero en hablar en el acto fue el jefe de la fuerza, comisario general Néstor Roncaglia, que afirmó: "En la Policía Federal nos debemos dedicar a los delitos federales: terrorismo, trata de personas, trata laboral, narcotráfico, todo lo que hace al crimen organizado y transnacional. Ésa va a ser nuestra función. El despliegue será en todo el país, en cada provincia".

Acumular reservas vuelve a ser un objetivo

(La Nación) - El BCRA busca que representen el 15% del PBI y ponerle piso al dólar

El Banco Central vuelve a incluir entre sus objetivos la acumulación de reservas internacionales. Así lo anunció ayer su presidente, Federico Sturzenegger , que lo definió como parte de la contribución que esa entidad puede hacer para que la economía argentina logre ingresar próximamente en el club de los países calificados como "aptos para la inversión" y lo desvinculó de cualquier intento de querer sostener el tipo de cambio. Sin embargo, en el mercado se interpretó que con el "aviso" el BCRA también busca ponerle un piso a la cotización del dólar.

Sturzenegger sólo dijo que la entidad comenzará un proceso de acumulación de reservas hasta alcanzar una tenencia representativa del 15% del producto bruto interno. "Nos fijamos como meta alcanzar esa relación para acercarnos a la que muestran otros países de la región reconocidos por las calificadoras como investment grade", señaló. Pero no quiso avanzar en más definiciones y se enredó al tratar de evitarlas.

El BCRA busca que representen el 15% del PBI foto: Archivo Fernando Massobrio / LA NACIONEl BCRA busca que representen el 15% del PBI. Foto: Archivo / Fernando Massobrio / LA NACION

Por caso, dijo que no necesariamente será "una política que comenzará en el corto plazo", aunque luego adelantó que "se acelerará en los próximos meses", pero eso no implicaría que la meta tenga que completarse "en el 2017". También negó que la estrategia apunte a "calibrar el tipo de cambio", aunque admitió que podría tener "cierta influencia".

La relación reservas/PBI, pese al fuerte incremento que tuvo este activo (maximizado por la contracción de la economía), ronda el 10% en la actualidad, considerando una tenencia promedio de US$ 50.000 millones. Esa proporción crece al 15% en Chile, al 16% en Colombia, al 18% en Brasil, al 19% en México, al 23% en Uruguay, al 26% en Paraguay y al 31% en Perú.

Para llegar al umbral de ese grupo el BCRA tendría que sumar unos US$ 25.000 millones más a su tenencia actual. Sturzenegger se negó a dar más precisiones y no quiso aclarar si la compra de dólares pasará a estar calzada con las necesidades de venta del Tesoro (que necesita convertir a pesos lo que capta mediante emisiones de deuda para cubrir su déficit) o será mediante operaciones de mercado. 

Sólo apuntó que en 2016 el BCRA había sumado reservas a razón de US$ 1450 millones por mes mediante compras al Gobierno. El refuerzo formó parte de las sugerencias de la misión del FMI que visitó hace unos meses la Argentina para evaluar la economía.

Elogios y promesas de inversión con la presidenta de Suiza

El cruce de elogios entre el presidente Mauricio Macri y su par suiza, Doris Leuthard, duró todo el díaPor Santiago Dapelo - LA NACION
El cruce de elogios entre el presidente Mauricio Macri y su par suiza, Doris Leuthard, duró todo el día. Foto: Archivo / Gobierno de Suiza.

El cruce de elogios entre el presidente Mauricio Macri y su par suiza, Doris Leuthard, duró todo el día, pero como sucede en cada visita de un mandatario extranjero, se trató de un primer paso. Eso sí, auspicioso. Es que las promesas de inversiones y definiciones sobre posibles acuerdos quedaron para más adelante.

El jefe del Estado destacó la "cooperación" que brindó Suiza en "el combate a la corrupción, el lavado de dinero y la evasión fiscal", entre ellas la causa que involucra al empresario Lázaro Báez, a la vez que consideró la visita como "una muestra de afecto y de confianza" en el plan argentino de integrarse al mundo de una "manera inteligente". Leuthard, en tanto, resaltó las medidas que tomó el Gobierno en su primer año de mandato; en especial felicitó a Macri por el resultado del blanqueo de capitales.

"Si todos los antecedentes que tenemos y los esfuerzos por fortalecer la cooperación tienen éxito, estoy segura de que después de esta visita vamos a ver cada vez más resultados", dijo Leuthard en un encuentro que organizó el CARI en el hotel Alvear.

Antes, Leuthard -primera mandataria de ese país en visitar la Argentina- se reunió con Macri en la Casa Rosada. "Valoramos los intercambios que hemos lanzado en ciencia y tecnología, más de 80 proyectos en investigación aplicada. Se van a ir incrementado", dijo el Presidente.

La devolución de Leuthard sonó como música en los oídos de Macri. Es que la mandataria suiza subrayó que el gobierno argentino ha encarado en los últimos años "muchas reformas valientes tendientes a encarar la pobreza".

Los avances pueden ser significativos para nuestro país, ya que Suiza es el sexto inversor directo. Por eso por la tarde, Leuthard, que llegó al país con 30 empresarios, se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Procaccini. Ahí hablaron de las oportunidades que existen entre ambas naciones. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, los visitantes se mostraron interesados en incluir a las pymes en sus inversiones. Leuthard, que se quedará hasta mañana, visitará hoy la obra del soterramiento del Sarmiento, y se reunirá con Marcos Peña y los ministros Guillermo Dietrich y Germán Garavano, entre otros.

Conceden la prisión domiciliaria a un militar

Por Mariano De Vedia - LA NACION
La Corte dijo que el derecho a un trato digno se extiende a los ex militares condenados

En un fallo que marca un cambio significativo en la jurisprudencia, la Corte Suprema revocó ayer un fallo que le negaba el arresto domiciliario a un militar condenado por delitos de lesa humanidad. Se trata del teniente coronel retirado Felipe Jorge Alespeiti, de 85 años, quien según acreditan los informes médicos sufre patologías cardíacas irreversibles, trastorno senil, hipoacusia y pérdida del 70% de la visión, con limitada capacidad de locomoción.

Alespeiti fue condenado a 22 años de prisión por privación ilegítima de libertad agravada, con violencia y amenazas reiteradas en 16 hechos calificados como delitos de lesa humanidad, y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal le había negado el arresto domiciliario pedido por su grave estado de salud.

La defensa del militar consideró arbitraria la resolución de Casación y recurrió a la Corte, que por mayoría -con los votos de los jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz- ordenó revocar el pronunciamiento. Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, en cambio, consideraron inadmisible el recurso.

La decisión de conceder el arresto domiciliario a un condenado por delitos de lesa humanidad se dio cinco días después del deceso del coronel Hugo Jorge Delmé, de 80 años. Fallecido en su celda de la prisión de Campo de Mayo, tras una severa afección cardíaca, es el militar número 400 que muere en su lugar de detención desde que se reanudaron los juicios por delitos de lesa humanidad.

En la población carcelaria vinculada con las causas de la lucha contra el terrorismo de Estado hay 343 presos de entre 70 y 79 años, y 245 mayores de 80. La edad promedio es de 74 años y desde diciembre de 2015, fecha del cambio de gobierno, hubo 60 muertos.

La posición de la Corte

En el caso Alespeiti, cuya condena no está firme, la Corte ratificó que el Estado tiene "el imperativo impostergable de investigar y sancionar las gravísimas violaciones masivas de los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar".

Sostuvo que el fallo de Casación revocó por mayoría la prisión domiciliaria de Alespeiti, "al considerar que incrementaba objetivamente el riesgo de fuga", pero aclaró que no ponderó si "la detención en un establecimiento carcelario podía agravar su estado y si éste resultaba efectivamente apto para resguardarlo". En ese sentido, recordó el "especial deber de cuidado que pesa sobre los magistrados para neutralizar toda posibilidad de fuga".

La Corte reafirmó que "el derecho a un trato digno y humano reconocido a las personas privadas de su libertad no sólo encuentra soporte en la Constitución desde 1853" y recordó que, tras la reforma de 1994, la Nación está obligada a ello por tratados internacionales con jerarquía constitucional. Y recordó que recientemente se dictó en sede internacional "un pronunciamiento censurando al Estado argentino por no garantizar el acceso al máximo nivel de salud de un imputado de un delito de lesa humanidad privado de su libertad en un establecimiento carcelario".

En su voto, Maqueda explicó que "de ningún modo el dictado de este fallo puede implicar tolerar o fomentar que como un subterfugio brinde amparo a alguna forma de impunidad".

Rosatti reseñó en su voto las "notas distintivas" y la "matriz totalitaria" de la dictadura militar. Dijo que "la gravedad y atrocidad de los crímenes constituyen un factor de ponderación al momento de establecer la cuantía de la pena", pero "estos elementos no intervienen al momento de ordenar" la prisión domiciliaria.

Afirmó que el fallo de Casación "debería haber explicado concretamente cómo se conforma el riesgo de fuga de una persona de 85 años, que conserva un 30% de visión, sufre de una hipoacusia que compromete su desempeño social auditivo, es portador de patologías crónicas irreversibles y presenta trastorno senil con deterioro funcional".

Y dijo que "la alusión de que el encausado conserva capacidad de influencia sobre las estructuras de poder que integró y la mención de una red continental de represión son aseveraciones que en este caso no han sido razonablemente probadas".

Cambio de criterio

Caso Alespeiti - Es el primer fallo de la Corte que concede la prisión domiciliaria a un condenado por delitos de lesa humanidad. La Sala IV de Casación Penal había denegado el pedido.

400 casos - El jueves murió el coronel Delmé, que había pedido la prisión domiciliaria por su grave estado de salud. Es el militar N° 400 que muere en prisión.

Se paralizaron las compras de biodiésel argentino en los Estados Unidos

La Argentina no está cerrando nuevos negocios de exportación de biodiésel a los Estados Unidos foto: Archivo Por Fernando Bertello - LA NACION
El temor a que prospere en ese país una denuncia contra el producto nacional congeló el cierre de nuevas operaciones, según admiten en la industria local.

La Argentina no está cerrando nuevos negocios de exportación de biodiésel a los Estados Unidos y sólo se encuentra concretando en estos momentos embarques ya acordados.

El dato, admitido en la industria de biodiésel, obedece a dos factores. Por un lado, el vencimiento en diciembre pasado en ese mercado de un crédito fiscal para los mezcladores ("blenders"), que recibían 1 dólar por galón de biodiésel incorporado en la mezcla con el combustible fósil. Por otra parte, el otro elemento que paralizó los negocios es el temor a que en los Estados Unidos termine prosperando una denuncia contra el biocombustible argentino por supuesto dumping.

Si el primer elemento había ocasionado cierto resquemor, el segundo, que Donald Trump avance contra el biodiésel argentino, terminó de alarmar. Para la Argentina, EE.UU. es un destino clave, ya que en 2016 compró el 90% de las exportaciones totales por US$ 1240 millones.

"No hay nuevos negocios hasta que no se aclare el panorama. Los compradores norteamericanos se han retirado", dijo Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Molina remarcó que "los pocos embarques" que hay son por negocios ya cerrados y que en abril la caída de las ventas "es terrible".

"Se están ejecutando embarques anteriores; no van haber nuevos negocios hasta que esto no se aclare", indicó otra fuente de la industria.

En marzo pasado, la National Board Biodiésel (NBB), entidad que agrupa a los productores de biodiésel en EE.UU., presentó ante el Departamento de Comercio una denuncia por dumping contra el biodiésel argentino y de Indonesia. Los productores de EE.UU. argumentan que el producto se vende más barato en ese mercado que en la Argentina. Además, se quejan de que el diferencial de retenciones entre la soja (30%) y el biocombustible (tiene un derecho de exportación móvil del 6,38%) representaría un subsidio. El Departamento de Comercio ya aceptó el caso y el 8 del mes próximo definirá los pasos por seguir.

Antes de la denuncia, las ventas ya estaban en baja. En enero y febrero de este año las exportaciones acumularon 137.750 toneladas, 47,5% menos versus noviembre y diciembre de 2016. En este contexto, el gobierno argentino está preparando la respuesta que dará en los Estados Unidos. Según pudo saber LA NACION, anteayer hubo una reunión conjunta entre funcionarios de Cancillería, Producción y Agroindustria para avanzar en la estrategia, ya que el país debe contestar la próxima semana.

"Nosotros vamos a llevar nuestra visión diciendo que el diferencial de retenciones no es un subsidio. Es lo mismo que ya dijo la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando nos dio la razón en el diferendo con la Unión Europea", contó una fuente oficial. En 2013, la UE impuso aranceles. La Argentina batalló en la OMC, ganó, pero aún no hay fecha para la reactivación de los embarques.

A todo esto, y sin que tenga que ver directamente con la denuncia en EE.UU, trascendió que luego de varias consultas en el último año, el Gobierno está cerca de publicar un decreto que va a llevar a una tasa fija, en principio al 0%, las retenciones que hoy son móviles para el biodiésel.

90 por ciento - De las exportaciones de biodiésel argentino fueron el año pasado a los Estados Unidos. Hubo negocios por US$ 1240 millones.

La flota con la que Trump amenazó a Corea del Norte iba con rumbo contrario

(La Nación) - El portaaviones se dirigía hacia el Sur para unos ejercicios con Australia mientras la Casa Blanca realizaba su misión disuasiva
El Vinson, el sábado pasado, frente a costas indonesias
El Vinson, el sábado pasado, frente a costas indonesias. Foto: AFP / Sean Castellano

WASHINGTON.- Mientras el mundo contenía la respiración la semana pasada ante la posibilidad de que Corea del Norte hiciera otra prueba nuclear, la Casa Blanca declaró que había enviado una flota al mar del Japón como una estrategia disuasoria ante el provocador régimen comunista.

El problema fue que la flota, compuesta por el portaaviones Carl Vinson y otros cuatro buques de guerra, navegaba exactamente en la dirección contraria, para participar en ejercicios junto con la armada australiana en el océano Índico, a más de 5000 kilómetros de Corea del Norte.

La confusión reinaba ayer en la Casa Blanca. El bluff, que se mantuvo durante 10 días sin rectificación y fue finalmente destapado por medios chinos y norteamericanos, embarra la credibilidad de la cúpula militar, incluido el secretario de Defensa, Jim Mattis, y pone en duda el rigor de su estrategia en uno de los conflictos más volátiles y delicados del planeta.

La orden era clara. El almirante Harry Harris anunció que el portaaviones nuclear Carl Vinson y su poderoso grupo de combate, con 6000 soldados y más de 60 aviones, se dirigían desde Singapur hacia Corea del Norte. Era el 8 de abril y dos días antes Estados Unidos había bombardeado al régimen sirio. Pletóricos por el ataque a las tropas de Al-Assad, los militares explicaron que el despliegue naval tenía como objetivo responder a Corea del Norte, cuya carrera "temeraria, irresponsable y desestabilizadora" para lograr un misil intercontinental con capacidad atómica lo había convertido en el "peligro número uno de la región".

El 11 de abril Mattis confirmó públicamente la misión y al día siguiente el propio presidente insistió en que se había "enviado una poderosa armada" a Corea del Norte. La posibilidad de un ataque preventivo se agigantó.

El mundo empezó a temblar. La escalada de tensión era evidente. Las armas estaban sobre la mesa. Y la flota norteamericana se dirigía a Corea del Norte justo antes del 15 de abril, la fecha en que se iba a conmemorar con un gigantesco desfile militar el 105° aniversario del nacimiento del fundador del régimen, Kim Il-sung.

Todo cuadraba. Excepto un detalle. El portaaviones, según The Washington Post y The New York Times, se hallaba en aquel momento a 5600 kilómetros de la península de Corea y navegaba en dirección contraria, concretamente hacia el océano Índico, para participar en unas maniobras con la marina australiana.

Pese a la tensión desatada y las quejas internacionales, incluidas las alertas chinas, nada dijo el gobierno de Estados Unidos. Y nada se habría sabido si no fuera porque la propia armada norteamericana hizo públicas anteayer una serie de fotografías tomadas el día anterior del barco cruzando el estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra, a más de 5000 kilómetros de su teórico destino. El escándalo saltó en pocas horas. Desde Pekín hasta Washington. La foto fue tomada cuatro días después de que el secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, describió la misión de la flota en el mar del Japón.

Ahora, algunas fuentes militares explicaron que no se corrigió a tiempo el itinerario de la flota, prefijado para las maniobras conjuntas, pero que estaba previsto navegar después hacia el destino. Otras indicaron que se quiso dar tiempo a China para que presionara a Corea del Norte y se decidió no suspender los ejercicios con Australia.

La Casa Blanca se negó a comentar ayer el malentendido. En privado, oficiales del gobierno mostraron malestar ante el Pentágono por no haber corregido la información, en momentos en que Spicer y otros voceros estaban dando información.

En cualquier caso, el portaaviones, esta vez sí, se dirige hacia la península de Corea. Llegará a su destino la semana próxima. Supuestamente.

Diarios El País y The New York Times

Juan José Gómez Centurión está internado en coma inducido

José Gómez Centurión fue internado por apendicitis y se recupera de una infección intra hospitalaria
(La Nación) - El titular de la Aduana contrajo una infección intrahospitalaria que lo mantiene internado desde principios de abril.



José Gómez Centurión fue internado por apendicitis y se recupera de una infección intra hospitalaria. Foto: Archivo / Rodrigo Néspolo

El titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, permanece internado con un coma inducido tras contraer una infección intrahospitalaria que lo mantiene internado desde principios de abril, según indicaron a Télam fuentes cercanas al funcionario.

Gómez Centurión fue internado en la Clínica La Trinidad de San Isidro días atrás para someterse a una operación por apendicitis, pero fue afectado por un virus intrahospitalario que "le explotó hace 40 horas" y derivó en una peritonitis grave, por lo que ahora se encuentra en coma inducido.

El funcionario fue intervenido tres veces y está delicado, pero su familia y amigos confían en que "va a salir adelante".

Desarrollo y Defensa le desea una pronta mejoría para uno de nuestros honorables héroes de Malvinas, invocando la protección Dios, nuestro Señor  en este difícil trance en su estado de salud. Fuerza camarada...

martes, 18 de abril de 2017

5 claves sobre la nueva Policía Federal que presentó el Gobierno

Por Joaquin De Weert - Infobae.com - jdeweert@infobae.com
La nueva Policía Federal, presentada este martes por la ministra Patricia Bullrich
La nueva Policía Federal, presentada este martes por la ministra Patricia Bullrich

Más policía en la calle, especializada en delitos complejos y con fuerte presencia operativa en todo el país. Con esos tres ejes, el Gobierno presentó este martes a la "Nueva Policía Federal". El relanzamiento se viene preparando desde hace un año junto a los jefes de esa fuerza y a partir de ahora habrá una incorporación gradual pero constante para reforzar a los efectivos en problemáticas sensibles como el narcotráfico, el terrorismo y los ciberdelitos.

"Buscamos un cambio de imagen, queremos una policía moderna. Se acabó la postal del policía parado con el mate", fue la síntesis sencilla pero contundente del subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Seguridad, Martín Siracusa.

Previo al relanzamiento de este martes, el funcionario adelantó a Infobae que esa nueva imagen implica: "Avanzar en la policía que queremos, dedicada a investigar delitos complejos" y para ello habrá "fuertes incorporaciones en equipamiento, comunicación y una importante modificación en la estructura salarial".

Tal como se viene impulsando en Capital con la reciente creación de la Policía de la Ciudad, los cambios en la Federal buscan que la mayor presencia de los agentes sea percibida por los ciudadanos, en este caso de todo el país. Es que, actualmente, alrededor del 80% de los efectivos están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de ahora, la tarea será "federalizar la policía, salir de la Ciudad hacia todo el país", explicó Siracusa.
Uno de los fuertes de la nueva Policía Federal será responsabilidad de lo que desde la cartera de Patricia Bullrich denominaron "Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO)". Estas dos últimas palabras son la clave de la nueva impronta que el Gobierno busca sumarle a la Policía Federal.

El PADO será lanzado el 1° de mayo y a partir de allí continuará una gradual pero constante capacitación para incorporar hasta 3000 efectivos dedicados exclusivamente a este Programa. Desde el ministerio aseguran que estos policías formarán "un nuevo cuerpo de elite especializado en delitos complejos como narcotráfico, terrorismo y ciberdelitos". Estarán afectados a operativos en todo el territorio nacional, con disponibilidad las 24 horas. Para ello habrá un fuerte hincapié en la incorporación de equipamiento y tecnología, agregaron a Infobae desde el ministerio.
Los objetivos del Gobierno, en línea con uno de sus ejes de campaña (combatir al narcotráfico), demandarán un mayor presupuesto y, fundamentalmente, predisposición de los efectivos hacia estos avances.

Las cinco claves de la nueva Policía Federal

1. Creación del PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) dedicados especialmente a combatir el narcotráfico, los ciberdelitos, el terrorismo y a reforzar la Policía Científica.

2. Capacitación gradual de hasta 3000 efectivos que formarán un cuerpo de elite especializado y a disposición las 24 horas.

3. Se profundizará la federalización de la Policía, desde la Ciudad hacia todo el país. Actualmente, alrededor del 80 por ciento se encuentra en la zona metropolitana.

4. Se pasará de una menor carga de puestos administrativos hacia una mayor carga operativa, es decir, con funciones y operativos en la calle.

5. Reforma salarial: se les otorgará a los efectivos un aumento promedio del 12 por ciento, independiente de las paritarias. Aquellos agentes destinados a operativos en zonas más complejas o lejos de su lugar de residencia, tendrán subas de hasta el 50 por ciento en su salario.

Argentina pondrá en marcha reactor nuclear Carem en 2020 con inversión de US$700M




Ese tipo de reactores tiene una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o polos fabriles con alto consumo de energía, en tanto ofrecen otras prestaciones como desalinización o provisión de vapor para diversos usos industriales.


"Es un proyecto muy importante para la Comisión Nacional de Emnergía Atómica (CBEA) y para el país", sintetizó el titular de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu al referirse a la construcción de la Central Argentina de Elementos Modulares (Carem), que se ubica dentro de los denominados SMR (Small Modern Reactor).
    
Con una inversión total aproximada de US$ 700 millones, distribuidos en distintas etapas anuales, la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina logró "grandes avances" en la construcción de un reactor nuclear modular, que se pondrá en marcha en 2020 y permitirá abastecer de electricidad a ciudades de hasta 100.000 habitantes, explicó a Télam el presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu.

"Es un proyecto muy importante para la Comisión Nacional de Emnergía Atómica (CBEA) y para el país", sintetizó el titular de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu al referirse a la construcción de la Central Argentina de Elementos Modulares (Carem), que se ubica dentro de los denominados SMR (Small Modern Reactor).

"La idea es terminar la obra completa en octubre o noviembre de 2019 y hacer toda la puesta en marcha en 2020. En teoría, si no pasa nada raro, en junio de ese año debería estar funcionando", se entusiasmó.

"Con el 100% de diseño argentino", el proyecto Carem apuntó desde el inicio a desarrollar y producir centrales nucleares, sobre todo, aquellas ubicadas en el segmento de reactores de generación eléctrica de media y baja potencia.

Calzetta Larrieu consideró que el Carem representa "una potencialidad comercial muy grande para la Argentina", ya que existe un mercado mundial de miles de millones de dólares con recursos disponibles para adquirir este tipo de tecnología nuclear.

"Los cálculos de distintas entidades muy serias dicen que la demanda global para este tipo de reactores, para el 2030-35, será de US$ 400.000 millones. Nosotros podemos captar un 15% de ese mercado y eso significa muchísima plata" para el país, remarcó.
"La ilusión es llegar al 20% de la demanda global", agregó.

"Con el 100% de diseño argentino", el proyecto Carem apuntó desde el inicio a desarrollar y producir centrales nucleares, sobre todo, aquellas ubicadas en el segmento de reactores de generación eléctrica de media y baja potencia.

Ese tipo de reactores tiene una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o polos fabriles con alto consumo de energía, en tanto ofrecen otras prestaciones como desalinización o provisión de vapor para diversos usos industriales.

"Estamos en la etapa de la obra civil, se empezaron a comprar y fabricar los principales componentes, y el más relevante de ellos es el recipiente de presión, que está construyendo IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.) desde hace un par de años", especificó el funcionario en diálogo con Télam.

El presidente de la CNEA destacó la participación de una empresa nacional como IMPSA en la construcción del recipiente de presión, una enorme vasija de hierro de 11 metros de alto por 3 metros de diámetro, recubierta por una malla de hormigón y acero, lo cual genera un "sistema de seguridad muy eficiente".

"Es la primera vez que se hace en Argentina algo parecido. Es un desafío tecnológico, para el cual debieron completar todas sus certificaciones de calidad", dijo.

El Carem estará ubicado en la ciudad bonaerense de Lima y se construye sobre una estructura antisísmica "que garantiza la invulnerabilidad", con una sala de control para monitorear todas las funciones, como presión, temperatura y potencia del reactor.

La CNEA desarrolla en la actualidad investigaciones diversas como generación nucleoeléctrica, medicina nuclear y producción de radioisótopos, y nanotecnología. En ese marco se inscribe el Carem y el proyecto RA10, un reactor de investigación multipropósito, orientado, entre otros objetivos, a aumentar la producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades.

Calzetta Larrieu valoró la capacidad, experiencia y formación académica de los investigadores y el personal operativo que participa en el proyecto. "Hemos formado grupos técnicos muy sólidos, con expectativas de crecimiento e interés comercial. La industria argentina evolucionó mucho", aseguró.

Resaltó el hecho de que los trabajadores del sector nuclear, junto con el espacial, "tienen los estándares de calidad más altos, por lejos" del país.

El prototipo Carem es un reactor que generará una potencial total de "33 MW", aunque a la Red llegarán unos "29 o 30 MW" ya que el resto se consumirá en el desarrollo de la propia operación y mantenimiento.

El Carem constituye una etapa inicial para la construcción de un reactor de baja potencia, de 120 MW de generación eléctrica. "Ya estamos trabajando en ese proyecto", amplió, y explicó que se podrá comercializar un módulo de 4 reactores, es decir 480 MW, que permitirá alimentar redes que no están integradas.

Respecto de las medidas preventivas propias del funcionamiento de un proyecto de estas características, especificó que "el nivel de seguridad es muy alto, todos los sistemas están automatizados, se utiliza un proceso de convección natural para el tratamiento del agua y no se necesita energía externa para hacerlos actuar".

En otro tramo del diálogo, Calzetta Larrieu ofreció algunos detalles del RA 10, que posibilitará ampliar las capacidades actuales de producción de radioisótopos.

"Es un proyecto muy interesante, con una tecnología que nosotros manejamos, como la de los reactores experimentales. Como país ya hemos exportado varios y no hay ninguna duda de que somos los números uno en este tema", se jactó.

"Lo más probable es que se termine para la misma época que el Carem y en 2020 se pondrá en marcha", concluyó. (TELAM)

Demostración del Sikorsky (Lockheed Martin Company) M28 (ex PZL Mielec) en Argentina

Según Juan Carlos Cicalesi (Facebook): El lunes 17 de abril se presentó en la 1ª Brigada Aérea de El Palomar el avion de origen polaco Sikorsky (Lockheed Martin Company) M28 (ex PZL Mielec), lo mas parecido a un CASA 212 o a un Twin Otter pero con portalón trasero.
Fotos crédito Juan Carlos Cicalesi
Tuvimos oportunidad de efectuar un vuelo de demostración con un despegue muy corto, detención de un motor en vuelo y aterrizaje también muy corto, realmente todo espectacular, UN GRAN AVIÓN...!!!

GBU-43/B: La bomba no nuclear más poderosa de Estados Unidos

(El Nacional) - Fue utilizada por primera vez en Afganistán y el Pentágono la llama "la madre de todas las bombas"
Estados Unidos lanzó el jueves una bomba GBU-43/B, conocida con el acrónimo MOAB (Massive Ordnance Air Blast) y llamada la "madre de todas las bombas", contra un bastión del grupo yihadista Estado Islámico en el este de Afganistán.

Esta es la primera vez que esta bomba desarrollada a partir de la guerra en Irak es utilizada en combate.

¿Cuál es la potencia de la MOAB?

Este artefacto de 9,8 toneladas es la bomba no nuclear más potente del arsenal estadounidense, considerada por la web especializada en defensa GlobalSecurity.org como una bomba "enorme, potente, y lanzada con precisión". 

La bomba contiene 8,48 toneladas de explosivos H6, detalla la página, o sea una potencia explosiva comparaba a 11 toneladas de TNT. 

Con una longitud de nueve metros, y un metro de diámetro, según GlobalSecurity.org, es el arma más grande jamás concebida guiada por satélite y arrojada desde avión. Popular Mechanics señala que pesa tanto como un avión de combate F-16. 

Guiada por GPS, fue lanzada desde la rampa trasera de un avión de transporte tipo C-130. Está equipada con un paracaídas para desacelerar su descenso, con el objetivo de poder ser arrojada desde una gran altura dejando a los pilotos el tiempo suficiente para ponerse a resguardo. 

Concebida para detonar justo antes de impactar contra el suelo, tiene una fina carcasa de aluminio para que la onda expansiva, que puede alcanzar 150 metros según wired.com, sea lo más amplia posible. 

Hans Kristensen, experto de la Federación de Científicos estadounidenses especializada en la vigilancia del arsenal militar de Estados Unidos, estima que la MOAB tiene una potencia equivalente de alrededor un treintavo de la actual bomba nuclear más pequeña estadounidense, la B61-12.
Resultado de imagen para GBU-43/B
¿Quién la ha fabricado?

Fue desarrollada en 2002-2003 por la compañía de defensa estadounidense Dynetics, con sede en Alabama, en asociación con el laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea estadounidense (AFRL), según el sitio de la compañía. 

La bomba fue producida en solo unos meses con la idea de ser utilizada en los primeros tiempos de la guerra en Irak. Según la US Air Force, la última prueba de la bomba GBU-43 en 2003 provocó una nube de polvo y humo visible a más de 32 kilómetros.

Grabación que registró prueba de la más poderosa bomba no nuclear de EE. UU.También conocida como la "madre de todas las bombas", GBU-43 es una munición guiada por GPS que pesa casi 10 toneladas y fue probada por primera vez en marzo de 2003, pocos días antes de que comenzara la guerra de Irak. Estas imágenes de archivo muestran un operativo de prueba de su uso.
¿Por qué fue lanzada en Afganistán?

La Fuerza Aéreas de Estados Unidos indicó que el objetivo era un complejo de túneles subterráneos y de cuevas en el distrito de Achin, en la provincia de Nangarhar, un bastión de la organización yihadista Estado Islámico (EI) en la frontera con Pakistán. 

Estados Unidos considera que la zona está tan aislada que no había ningún civil. Es una zona montañosa, inaccesible para las fuerzas afganas, al norte de las grutas de Tora Bora, donde el jefe de Al Qaida Osama bin Laden se refugió para escapar de los estadounidenses a principio de los años 2000. 
An image from aerial footage of a GBU-43/B bomb striking an ISIS-K cave and tunnel systems in the Achin district of the Nangarhar Province in eastern Afghanistan, April 13, 2017.
El general John Nicholson, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, estimó que esta bomba era "la buena munición" para acabar con los búnkeres y túneles cada vez más usados por los yihadistas. 

Para Wired.com, una bomba con efecto de soplo como la MOAB presenta una ventaja en este tipo de terreno: "su onda expansiva puede colarse entre los dédalos hasta los últimos recovecos de las cuevas". 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...