jueves, 22 de septiembre de 2016

La Ciudad presenta su nueva policía con 25.000 efectivos

Resultado de imagen para CABA + nueva policíaPor Pablo Tomino - LA NACION
La flamante fuerza de seguridad es una fusión de la Metropolitana y de la Federal; se creará una división para combatir la venta callejera y los piquetes.


El gobierno porteño tiene todo listo para presentar, la semana próxima, a su nueva policía: la fusión entre las fuerzas propias, de la Metropolitana, y la porción de la Federal que este año pasó a manos de la Ciudad.

Mientras el Poder Ejecutivo enviará la próxima semana un proyecto de ley a la Legislatura que definirá los nuevos alcances de la fuerza unificada, se supo que la "Policía de la Ciudad" estará conformada en esta primera etapa por unos 25.000 hombres. Tendrá un nuevo uniforme, muy diferente de los habituales, y comenzará a verse en las calles de manera progresiva, al igual que los patrulleros, las motos y las nuevas fachadas de las 54 comisarías que pertenecían a la Federal y las cinco de la Metropolitana, todas con un logo unificado.

La intención de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno local y mandamás de la nueva policía, es que sea una fuerza próxima al vecino, con presencia fuerte en la calle y que trabaje en la prevención del delito. Incluso, se cree que el año próximo contará con una brigada especial para actuar en el espacio público, principalmente enfocada en la usurpación de veredas, como ocurre con la venta ambulante, o en la aplicación del protocolo antipiquetes.

La gran incertidumbre es quién comandará la Policía de la Ciudad. La Federal "transferida" es encabezada por el comisario general Guillermo Calviño (para quien el fiscal federal de Tres de Febrero, Paul Starc, pidió en agosto la indagatoria, acusado de encubrimiento agravado por permitir escapar de la cancha de Boca a un barrabrava prófugo por un secuestro extorsivo al que iban a detener). La Metropolitana es dirigida por Horacio Giménez y Ricardo Pedace, dos ex oficial jefes federales. Las conversaciones con los posibles candidatos ya están en marcha.

Desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia, ambas fuerzas convivieron con la promesa del traspaso, que en realidad se cristalizó hace muy poco tiempo, cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la transferencia de 19.000 hombres de la Federal con los respectivos recursos. Durante el gobierno kirchnerista, la Federal no atendió a los pedidos porteños.

Con Macri en la Casa Rosada, la Ciudad pudo hacer participar a los federales en los operativos. Ahora, cuando el proyecto se convierta en ley (Pro necesitará 31 votos, tres más de los 28 del bloque) dependerán exclusivamente de Larreta, salvo una unidad que quedará a disposición de la Nación.

Con el tiempo, se prevén cambios la Policía de la Ciudad. Los agentes tendrán una mejora sustancial en los salarios; según pudo conocer LA NACION de fuentes oficiales, podrían alcanzar un mínimo de 20.000 pesos. "Se equipararán los sueldos para arriba: los federales cobrarán como los metropolitanos, que hoy están mejor", confió una fuente.

Se proyecta que la nueva fuerza de seguridad pueda contar con mejor armamento y equipamiento, como teléfonos celulares que permitan identificar los antecedentes de las personas escaneando el DNI. Estos dispositivos electrónicos ya se usan en los accesos a los estadios de fútbol.

Nuevo protocolo

"A mí me preocupa la seguridad de la gente en la calle, que no te roben en la esquina. Se apuntará a todo eso. Con el tema de los manteros ya estamos trabajando muy bien en conjunto con la Federal: se hicieron operativos para evitar la usurpación de veredas en Flores y en Caballito", dijo Rodríguez Larreta en las últimas entrevistas con LA NACION.

La nueva policía porteña tendrá también un protocolo de actuación, probablemente traducido en un manual. "No me temblará el pulso para echar al que no se ajuste a las reglas o a quien esté ligado a casos de corrupción", dijo también, hace tiempo, el jefe de gobierno porteño.

Otra de las intenciones que tiene Rodríguez Larreta es que la policía porteña deje de realizar las tradicionales tareas administrativas que se llevan adelante hoy en una comisaría, para que una mayor cantidad de agentes pueda estar en la calle en labores propias de prevención y de seguridad activa.

Está en estudio canalizar determinadas denuncias por otras vías administrativas. "No tiene sentido que los agentes estén dentro de las comisarías cuando son más útiles en la calle", había dicho el jefe comunal.

La intención de la Ciudad es que el proyecto de ley sea tratado con prioridad (el oficialismo descuenta su aprobación) y que la nueva policía, con el nuevo uniforme, pueda estar en la calle en lo inmediato, tal vez a partir del próximo mes, para ir transformando su cara de manera lenta y progresiva.

El Gobierno le compra parte de Transener a una firma K

Por Pablo Fernández Blanco - (La Nación)
Haría una oferta por US$ 27 millones por el 25% que Electroingeniería tiene en esa transportista eléctrica; Enarsa ya es dueña del 24%

La operación comercial en el sector eléctrico resume mitos y paradojas del cambio de mando en la Casa Rosada: el gobierno de Mauricio Macri , acusado en las vísperas de las elecciones por su supuesta intención privatista, le hizo una oferta de US$ 27 millones a Electroingeniería, una empresa cordobesa cercana al kirchnerismo y complicada en sus finanzas tras la salida de Cristina Kirchner, para comprarle su parte en Transener, la mayor empresa de transporte de electricidad del país.

La decisión se comunicó a los socios ayer por la mañana, según confiaron fuentes que participaron en la operación a LA NACION. Electroingeniería puso a la venta hace aproximadamente dos meses y medio el 25% de Citelec, la controlante de Transener con casi un 52% de su capital social.

Gerardo Ferreyra, CEO de electroingeniería"Según la mirada oficial, Transener es una empresa de alta calidad manejada con parámetros profesionales, pero sufre el atraso tarifario"


Gerardo Ferreyra, CEO de electroingeniería. Foto: LA NACION

Una porción idéntica está en manos del Estado a través de Enarsa, que tiene otro 24% de acciones mediante el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.
Pampa Energía, cuya figura más visible es Marcelo Mindlin, tiene el restante 50% de Citelec, si bien él y sus socios manejan la compañía mediante un esquema de co-control. Esa condición podría depararle un problema al Estado. Sucede que la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo que regula a las compañías que cotizan en Bolsa, como Transener, podría exigirle a Enarsa que haga una oferta pública de adquisición (OPA) por el total de las acciones que flotan en la Bolsa. Eso podría obligar al Estado a hacer un desembolso mucho más cuantioso para aumentar su participación en la empresa.

La estatal Enarsa ejerció el denominado first refusal, que le permite a un socio de una compañía igualar la oferta de otro interesado en comprarla en caso de que éste aparezca.

El viernes 19 de agosto Disvol Investment, controlante de la distribuidora eléctrica Edelap, había hecho una oferta de US$ 27 millones para quedarse con la parte que puso en venta Electroingeniería. La compañía pertenece al ex presidente de Edenor Alejandro Macfarlane.

Según la mirada oficial, Transener es una empresa de alta calidad manejada con parámetros profesionales, pero sufre los mismos problemas que el resto de las compañías reguladas. Por el atraso tarifario, sus números están en rojo. En el primer semestre tuvo una pérdida de $ 271,4 millones.

El radical y ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, que preside Transener, le llevó la idea de la compra a Ernesto Sanz, que cosechó el visto bueno del presidente Mauricio Macri . El ministro de Energía, Juan José Aranguren, acompañó la iniciativa, pero pidió que se respetaran los procedimientos habituales para esta clase de operaciones.

Anuncian inversiones por $ 22.223 millones para mejorar los aeropuertos

Dietrich, ayer, al presentar el nuevo planPor Sofía Diamante - LA NACION
Construirán más pistas y torres de control, y renovarán el equipamiento; las obras serán en Ezeiza, Aeroparque y terminales del interior.

Dietrich, ayer, al presentar el nuevo plan. Foto: Santiago Filipuzzi
Con el fin de duplicar en cuatro años la cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje y desarrollar la carga aérea para la exportación de productos locales, el Ministerio de Transporte anunció ayer una inversión por $ 22.223 millones, hasta 2019, para potencial el sector aerocomercial.

Las obras, que generarán 12.000 empleos directos, serán financiadas en parte por las tasas aeroportuarias y, por otro lado, por la inversión que tiene comprometida Aeropuertos Argentina 2000 por contrato. La inversión está repartida en $ 18.709 millones para la remodelación de 19 aeropuertos, que incluyen Aeroparque y Ezeiza, $ 1814 millones para eficientizar las operaciones áreas y $ 1700 millones para mejorar la conectividad en todo el país.

"Recibimos un sector totalmente subdesarrollado. Con deficiencias en la infraestructura, brutales deficiencias en la tecnología y con transformaciones pendientes en las terminales aéreas. La mayoría de los aeropuertos no reciben inversiones hace más de 30 años", dijo ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en una reunión con la prensa.

La inversión en infraestructura incluirá la ampliación, o construcción en algunos casos, de terminales de pasajeros, la repavimentación de las pistas de despegue y aterrizaje y la construcción de nuevas torres de control.

Además, desde febrero funciona la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), firma estatal que depende del ministerio, que gestionará el equipamiento de seguridad para que los aeropuertos puedan operar sin problemas en condiciones climáticas adversas. "A los sistemas de aterrizaje instrumental (ILS), que permiten al avión despegar y aterrizar con niebla, se los cambia en promedio cada diez años. En el aeropuerto de Trelew, el instrumental es el mismo de 1984", ejemplificó Dietrich. Sin embargo, aclaró que la seguridad de los vuelos nunca estuvo en riesgo.

De igual modo, desde el ministerio indicaron que parte del dinero estará destinado a mejorar el servicio de los pasajeros, donde construirán nuevas salas de embarque, más puestos de check in y cintas de equipaje, e implementarán wifi libre y gratuito en todos las terminales.

Dietrich informó que las obras en los aeropuertos tendrán también como objetivo potencial el transporte de carga para incrementar las exportaciones de las economías regionales. "La temporada en la que se cultiva arándanos en Tucumán genera para la Argentina una oportunidad de mercado y es necesario que llegue fresco en avión a los centros de consumo de Estados Unidos y Europa. Pero para eso tienen que salir rápido de la planta. El limitante eran las pistas de despegue, donde invertimos $ 450 millones y las obras se terminarán a fin de mes. De esto modo se va a duplicar la exportación de este producto, que genera 20.000 puestos de trabajo", detalló. El Gobierno además quiere hacer lo mismo con la producción de cerezas en Neuquén.

Las reformas en otros aeropuertos buscan impulsar el turismo, como en los casos de Puerto Iguazú, Jujuy y Bariloche. Algunas obras ya están empezadas, como en el aeropuerto de Mendoza, que cerró hace 20 días sus operaciones y estará abierto nuevamente a principios de diciembre. Sin embargo, se estima que en las demás terminales no será necesario suspender la actividad.

Inversiones anunciadas
- $ 18.709 millones para modernizar las terminales y ampliar su capacidad operativa
- $ 1814 millones para hacer más eficientes las operaciones aéreas
- $ 1700 millones para mejorar las torres de control y los instrumentos de aterrizaje

Isela Costantini advirtió: "Está en riesgo qué se quiere hacer con la aerolínea de bandera"

La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini(La Nación) - En medio de la discusión salarial, la presidenta de Aerolíneas Argentinas apuesta al diálogo y sostiene que "la empresa va a crecer si los gremios quieren que la empresa crezca".
La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini. Foto: Archivo / Rodrigo Néspolo / LA NACION

La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini , en plena discusión salarial por la cual días atrás la aerolínea canceló sus vuelos por el paro de dos gremios de pilotos, afirmó que "se está definiendo qué va a pasar" con la empresa.

Costantini reafirmó que su conducción sigue apostando al diálogo con los gremios y con todos los trabajadores de la firma estatal, aunque advirtió: "Estamos pasando una situación donde están en riesgo no solamente las rutas internacionales, está en riesgo qué queremos hacer también de esta línea de bandera", admitió la ex Ceo de la automotriz General Motors al participar del Congreso Nacional 2016 organizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

"Estamos tratando de traer una profesionalización y una forma de trabajo en base al diálogo, dando a entender que se construye lo que se quiere en conjunto", afirmó la presidenta de Aerolíneas Argentinas y Austral al reiterar que le transmitió a los gremios que "la empresa va a crecer si los gremios quieren que la empresa crezca".

Costantini explicó que la actual estrategia de negocios es "diversificar el riesgo de Aerolíneas y Austral, lo que permite revertir la rentabilidad negativa que teníamos en algunas rutas internacionales", en referencia a los vuelos a Nueva York y la ruta a Roma.

"Este año aumentó la conectividad más de un 10%, creamos rutas que no existían, entre ellas la de Río Cuarto, y la empresa piensa su desarrollo en función de comunicar el país sin pasar por Buenos Aires, fortaleciendo las ciudades de Córdoba y Rosario", añadió Costantini

También destacó que recientemente Aerolíneas lanzó una ruta de Ushuaia a Salta pasando por Córdoba que viene de un primer y un segundo mes con 70% de ocupación, lo que "contribuye a aumentar las oportunidades de conectividad de los argentinos y a llevar el desarrollo afuera de la ciudad de Buenos Aires".

"A medida que volamos una ruta nueva el desafío es mantenerla sustentable. No cabe solamente transportar la gente sin un rol social sustentable. Queremos llevar la empresa a un déficit cero en un plan de alcanzarlo en apenas cuatro años, que genere el orgullo de ser una empresa que conecta a los argentinos y que trae el desarrollo, pero de una forma que no perdamos plata", sintetizó.
Agencia Télam

La realidad es que todo el pueblo argentino mantiene con sus impuestos a una Aerolíneas deficitaria en la vuelan menos del 0,3 % de los argentinos y transformada en un reducto para una fracción política. Volquemos esos recursos en ferrocarriles, autopistas, viviendas, cloacas y agua potable para el pueblo y que cada persona elija como y con quien viajar...

Una palabra sensible

Resultado de imagen para MalvinasPor Jorge Liotti - LA NACION
La complejidad diplomática de la disputa por las islas Malvinas ha quedado reflejada a lo largo de los años en una serie de sutilezas semánticas que tienen fuertes implicancias políticas. No es lo mismo hablar de "los intereses" de los kelpers que de sus "deseos", porque el primer término hace referencia a cuestiones económicas, culturales o sociales, mientras que el segundo remite al principio de autodeterminación que defienden los isleños.
En los textos diplomáticos también hay un cuidado especial para referirse a las Malvinas o a las Falklands en el caso de los británicos, así como de llamar "continente" al territorio argentino para que no se pueda entender que el archipiélago es parte de otro país.

En este universo de terminología de guantes blancos que ambos países han conservado por años, la palabra "soberanía" es la más determinante, porque divide las aguas entre el reclamo de la Cancillería y el rechazo del Foreign Office. La Argentina se apoya en la resolución 1065 de la ONU, que reconoció una disputa internacional, y Gran Bretaña considera que el tema quedó resuelto con la guerra de 1982 y jamás aceptó hablar de la cuestión.

Este delicado desentendimiento retórico entre ambos países fue sacudido abruptamente por el presidente Mauricio Macri cuando dijo que la primera ministra británica, Theresa May, había aceptado dialogar sobre soberanía. Una ruptura con 34 años de tradición diplomática en una conversación de dos minutos. Demasiado bueno para ser cierto. Ayer se conoció la esperada desmentida británica.

"Macri le propuso dialogar sobre todos los temas bilaterales, que incluyen Malvinas, pero no específicamente sobre la soberanía", admitió un integrante de la comitiva que acompañó al presidente a Nueva York. Es decir: interpretó que la aceptación de May a hablar "de todos los temas" implicaba hablar de "soberanía", pero esta palabra no fue dicha. En una interrelación de palabras y silencios cuidados, puso una palabra donde hubo un silencio.

Ayer en el Congreso, donde se discutió el tema en ambas cámaras, varios atribuían el traspié al trazo grueso que Macri suele utilizar ante temas que escapan a sus prioridades. Ya le había pasado, por ejemplo, cuando tuvo que hablar sobre los desaparecidos en la dictadura. "Es un ingeniero manipulando jarrones chinos", graficó un legislador del oficialismo. Un exceso de voluntarismo y simplismo verbal.

También hay una interpretación algo más sofisticada. Macri llegó a Nueva York en medio de los cuestionamientos que generó el documento conjunto que firmaron la semana pasada los vicecancilleres Carlos Foradori y Alan Duncan. Allí se habló, entre otros temas, de negociar una mayor frecuencia de vuelos entre las islas y el continente, y de avanzar en la cooperación en materia hidrocarburífera y pesquera, con una referencia al posible levantamiento de las sanciones. Sin embargo, no hubo ningún compromiso que pudiera ser interpretado como un progreso para los objetivos argentinos en relación con Malvinas.

Tanto la oposición como sectores del oficialismo cuestionaron la excesiva generosidad del comunicado, que interpretaron como una extensión ampliada de la carta que May le había mandado a Macri poco tiempo después de asumir. Incluso diplomáticos que conocen de cerca el tema, como el ex embajador en Londres Vicente Berasategui, se sorprendieron por el desbalance.

Con este dato en mente, Macri pareció intentar revertir esa percepción. Apenas pisó Nueva York dijo que el reclamo de soberanía "no es negociable". Después acentuó la idea al hablar ante la Asamblea de la ONU. Y más tarde, con el mismo impulso, sobreejecutó un comentario de compromiso de May.

Gran Bretaña olvidará rápidamente el desliz porque tiene más intereses que antes para mejorar la relación con la Argentina. El Brexit la obliga a reorientar su búsqueda de mercados alternativos y el discurso aperturista de Macri es bienvenido. También los isleños presionan para abrir compuertas porque el sueño de la sustentabilidad económica basada en el petróleo está demorada por la baja del precio del crudo.

El problema de fondo para Macri reside en elaborar una estrategia que no quede recluida en el buen diálogo y los gestos de amabilidad. Una estrategia que permita incorporar en la negociación el concepto de soberanía. Esa palabra que marca la diferencia.

Excluyen a la Argentina de un concurso para viajar a las islas

(La Nación) - El Reino Unido convocó a estudiantes de Chile, Uruguay y Brasil para que conozcan el lugar. Estudiantes universitarios de Chile, Uruguay y Brasil podrán viajar a las islas Malvinas como parte de un programa de intercambio cultural. Los alumnos argentinos, no.

El gobierno del archipiélago, con la participación de las embajadas del Reino Unido en esos países, lanzó una convocatoria titulada "Why would I like to meet my neighbours from the Falkland Islands? (¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos en las islas Falkland [Malvinas]?" Consiste en el envío de un video de un minuto, en el que los aspirantes deben responder a esa pregunta en inglés.

Un jurado compuesto por miembros de esas embajadas elegirán los tres mejores videos (uno por país). ¿El premio? Un viaje a las Malvinas, en algún momento de enero de 2017. ¿El objetivo?: que los viajeros conozcan "de primera mano" cómo es la vida en las islas y cómo es "su pueblo".


Estudiantes universitarios de Chile, Uruguay y Brasil podrán viajar a las islas Malvinas. Los alumnos argentinos, no. Foto: Archivo / Mauro V. Rizzi

Los que ganen tendrán absolutamente todos los gastos cubiertos y vivirán durante los días que pasen allí en la casa de una familia local, donde podrán aprender "sobre la historia, cultura y sociedad de las islas Falkland (Malvinas)".

Sin embargo, a pesar de que en los últimos meses los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido afirmaron que se había abierto un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, marcadas por la tensión durante los años de kirchnerismo, la convocatoria optó por excluir a los universitarios argentinos.

Según el sitio del gobierno británico, donde se explican las bases y condiciones del concurso, los aspirantes deberán ser usuarios activos de las redes sociales, porque se les pedirá que compartan su experiencia durante su estada en el archipiélago.

"El concurso tiene como objetivo promover el intercambio cultural entre las islas Falkland (Malvinas) y los países participantes, y aumentar el conocimiento de los estudiantes sobre las islas y su pueblo", reza la convocatoria. Y agrega: "La competencia apunta a un ganador activo en redes sociales, que esté dispuesto a compartir su experiencia a través de estos canales y de esta forma aumentar la difusión y el conocimiento sobre las Falkland (Malvinas)", dice la convocatoria, que comenzó el 5 de este mes y cuyo plazo de inscripción vence el 2 de octubre.

Además se establece como requisito para la selección que los interesados envíen, además de sus datos personales, las direcciones de sus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram, blogs y de otras páginas donde suelan demostrar actividad.

Desafortunadamente, hay políticos que confunden el manejo de la política exterior de un país, con la mejoría de un estadio de fútbol o la comprar de jugadores...

Video: Avión Pilatus PC-12 NG Spectre

Una belleza de avión...

Macri admitió que no hablaron de soberanía con la premier británica

En su último día en Nueva York, Macri se reunió ayer con representantes mundiales de la comunidad judíaPor Mariano Obarrio - LA NACION
Buscó de esta manera acotar el impacto que generó su declaración de anteayer; el gobierno de Londres había desmentido la versión del mandatario


En su último día en Nueva York, Macri se reunió ayer con representantes mundiales de la comunidad judía. Foto: Presidencia

NUEVA YORK.- El presidente Mauricio Macri tuvo que aclarar ayer, en esta ciudad, que "nunca se mencionó la palabra «soberanía»" sobre las Malvinas en su encuentro informal con la premier británica, Theresa May , a pesar de que el propio mandatario así lo había afirmado anteayer al salir de las Naciones Unidas (ONU).

La aclaración presidencial llegó en medio de una polémica en la Argentina, a la vez que Londres desmentía que May hubiera aceptado dialogar sobre el reclamo de soberanía. En la comitiva presidencial, admitieron que Macri se había referido por error a la idea de "soberanía" y que, en rigor, había querido decir que May aceptó hablar "de todos los temas" durante el breve saludo que intercambiaron anteayer.

La referencia a esa palabra pretendió superar un conflicto político en nuestro país: el oficialismo y la oposición acusan a Macri de ceder la discusión sobre la soberanía en la última declaración junto con Londres. "La frase del Presidente fue al límite. Dio lugar a la malinterpretación ", dijo aquí a LA NACION un funcionario.

La polémica se desató cuando Macri dijo a los periodistas que cubren el viaje que May aceptó hablar "de todos los temas", incluido el de la soberanía, algo a lo que Londres se negó históricamente.

En su encuentro de ayer con los enviados especiales, Macri dijo: "La primera ministra se me acercó a saludar en el almuerzo y yo le dije: «Estoy dispuesto a dialogar sobre todos los temas, a tener un diálogo amplio», pero no fue una reunión oficial". Y prosiguió: "Ella me respondió: «Dialogar siempre es bueno», pero nunca se mencionó la palabra soberanía". 

"No podemos transformar una conversación de un minuto en un acuerdo oficial. Hay que bajar los niveles de ansiedad", señaló Macri ayer, apesadumbrado.

Si bien no lo admitió abiertamente, allegados directos a Macri reconocieron que él creía que introducir la palabra "soberanía" había sido erróneo: era un concepto suyo para explicar que se incluiría en el "diálogo sobre todos los temas".

"Hablaremos de todos los temas y ello incluye la soberanía. Pero el diálogo con el Reino Unido no puede ser sólo sobre Malvinas y soberanía", dijo un allegado a Macri.

¿Qué dijo exactamente el Presidente para desatar la polémica? Luego de su discurso ante la 71» asamblea general de ONU en el que reiteró el histórico "llamado al diálogo" a Gran Bretaña para "solucionar amigablemente" el diferendo sobre Malvinas, Macri contó textualmente: "En el almuerzo nos cruzamos con la primera ministra británica, le dije que estoy listo para comenzar un diálogo abierto, que incluya por supuesto el tema soberanía sobre las islas". Él mismo habló de soberanía.

Ante la pregunta sobre la respuesta de la premier británica, el Presidente señaló: "Ella dijo que bueno, que sí, que habría que empezar a conversar, las cosas llevarán años, pero lo importante es que comencemos. Y ella estuvo de acuerdo".

Luego aclaró que "fue un encuentro de dos minutos, informal, al borde de nuestras mesas durante el almuerzo".

La referencia de Macri a la soberanía parecía enmarcada en un diálogo amable, de buenas intenciones, sobre muchos temas y a largo plazo. Pero cuando se empezó a difundir una hora más tarde que Macri había dicho que May había aceptado conversar sobre la soberanía en Malvinas, los funcionarios de la comitiva entraron en emergencia porque, puesto en esos términos, obligarían a Londres a desmentir al Presidente.

Llamaron así a los periodistas para aclarar los dichos del jefe del Estado y Macri le pidió a la canciller Susana Malcorra una aclaración oficial. El comunicado consignó que "la primera ministra dijo que se encontrarían, pero no es que se habló de una hoja de ruta, o dónde van a ser los próximos pasos, que este tema esté cerrado y arreglado y avanzado".

En la mañana de ayer, sobrevino la desmentida de Londres y la aclaración de Macri, cuyos funcionarios comenzaron a subrayar que la soberanía no puede ser el único tema de la agenda con el Reino Unido porque eso obligará a un retroceso.

Quedó la sensación de que el equívoco surgió de la necesidad de Macri de enviar una señal hacia la política argentina de que no cederá en el tema soberanía. Tanto al oficialismo como a la oposición habían criticado la declaración conjunta entre Malcorra y el vicecanciller británico, Alan Duncan, porque no incluía un diálogo sobre la soberanía.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, tercero en la línea sucesoria, dijo que él no iría a Malvinas para que "le selle el pasaporte un isleño". La diputada y jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, citó a Malcorra a dar explicaciones al Congreso.

El propio Macri les había pedido públicamente anteayer "manejar la ansiedad" porque se veía limitado en la posibilidad de reconstruir y "avanzar en una relación bilateral" con "beneficios mutuos", tal como dijo anteayer en la ONU.

Del editor: ¿qué significa? El traspié por Malvinas empañó parcialmente la primera participación de Macri en la ONU. Hay temas más complejos que las inversiones.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

YPF proyecta aumentar en un 45% su oferta de generación eléctrica (II)


Resultado de imagen para YPF proyecta aumentar en un 45% su oferta de generación eléctrica(Ambito.com) - La empresa petrolera con capitales mayoritarios del Estado YPF prevé incrementar en un 45% su producción de energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en un plazo de dos años. La potencia instalada conectada al mercado mayorista será entonces de 1.892 Mw, precisó la compañía al informar sobre sus planes en el sector en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

A través de YPF Energía Eléctrica S.A., la mayor productora de hidrocarburos del país encara cuatro proyectos de generación "en línea con su estrategia de reducir los costos de su consumo de energía y buscar eficiencia en sus operaciones". El conjunto de las nuevas centrales requerirá una inversión total de u$s 550 millones de dólares, que permitirán sumar una oferta eléctrica adicional de 584 Mw.

El primer emprendimiento puesto en marcha fue Loma Campana I, una planta termoeléctrica ubicada a 4 kilómetros al norte de la ciudad neuquina de Añelo. La potencia instalada de la generadora será de 107 Mw y se prevé que estará en funcionamiento a mediados de 2017, luego de una inversión de u$s 100 millones. En forma adicional, y como primer paso en el sector de energías renovables, YPF construye un parque de generación eólica de 100 Mw en el yacimiento Manantiales Behr, ubicado 40 kilómetros al noroeste de Comodoro Rivadavia, Chubut, con una inversión de u$s 180 millones.

La compañía nacional destacó que de este modo "cumplirá con la nueva ley de energías renovables, abasteciendo su demanda en forma económica, eficiente y sustentable". La petrolera estatal también resultó adjudicataria de dos proyectos en el marco de la reciente convocatoria de ofertas de nueva capacidad de generación térmica y de producción de energía eléctrica asociada, con compromiso de estar disponible antes del verano 2017-18.

YPF Energía Eléctrica S.A. conformó en ese sentido dos sociedades en conjunto con Guayama PR Holdings BV, una compañía del grupo estadounidense General Electric. Las firmas YGEN Eléctrica SRL e YGEN Eléctrica II SRL resultaron adjudicatarias de contratos de venta de energía con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por un plazo de 10 años.

El primero de esos consorcios construirá la planta termoeléctrica Loma Campana II, que sumará otros 107 Mw de energía al SIN con una nueva turbina de gas. Al igual que su emprendimiento gemelo demandará una inversión de u$s 100 millones y estará lista a mediados del año próximo.

YGEN Eléctrica II, a su vez contempla la construcción de una unidad generadora turbogas nueva, marca General Electric modelo Frame 9 FA.04, con 261 Mw de potencia instalada, en la localidad de El Bracho, en la provincia de Tucumán. Este proyecto supone una inversión aproximada de 170 millones de dólares y se estima que estará en funcionamiento en los primeros meses de 2018, según precisa la nota remitida a la bolsa porteña.

La inversión propia de YPF, a través de su sociedad controlada para los dos proyectos a iniciar con GE, rondará los 50 millones de dólares.

Seguridad: por narcovuelos apuran equipamiento aéreo

Preocupación. El secretario de Defensa, Walter Ceballos.  Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
SERÁ PARA GENDARMERÍA Y PREFECTURA, DENTRO DEL OPERATIVO FRONTERAS.
Vuelos furtivos ingresan por la frontera con Bolivia o Paraguay. La semana pasada se arrojaron ladrillos de cocaína desde dos avionetas, modus operandi que se repite.

Foto: Preocupación. El secretario de Defensa, Walter Ceballos.

El operativo Ensamble, en Las Lajitas, Salta, con una captura récord de más de 800 kilos de cocaína apuró la necesidad de equipar a las fuerzas de seguridad. El pasado miércoles 15, la Gendarmería Nacional incautó 826 ladrillos de droga. La carga se había lanzado de dos avionetas -un literal bombardeo de cocaína-, a un campo entre Las Lajitas y Joaquín V. González.

El modus operandi se repite: vuelos furtivos que ingresan por la frontera con Bolivia o Paraguay. El Ministerio de Seguridad tiene bajo análisis desde principios de 2016 dotar a la Gendarmería y a la Prefectura de los medios tecnológicos e infraestructura adecuados para el combate del flagelo. Así lo había dispuesto Mauricio Macri en el decreto N° 228/2016 que declaró la Emergencia de la Seguridad Pública y la puesta en marcha del operativo Fronteras.

La recurrente actividad de "narcovuelos" convenció a las autoridades de la Secretaría de Fronteras, encargada de "coordinar estratégicamente con todas las áreas y organizaciones responsables para poder realizar un eficiente trabajo interministerial e interagencial" de que tanto la Gendarmería como la Prefectura necesitan contar con medios aéreos aptos para la vigilancia y obtención de inteligencia criminal. "Predecir las rutas de acceso, observar a distancia los movimientos tanto en tierra como en el espacio fluvial y aéreo es vital", dicen los expertos del sector. "El alerta temprana que dan los radares desplegados por la Fuerza Aérea es una ayuda pero se requiere acumular datos de otros sensores para el éxito de la misión", apuntó una fuente de seguridad.

En la frontera norte hay cinco radares fijos de vigilancia; los tres fabricados por Invap están ubicados en las localidades de Las Lomitas e Ingeniero Juárez (Formosa) y en General Mosconi,(Salta), además hay dos equipos Westinghouse FPS113/90 que cedió España en 2011, fueron modernizados y se instalaron en Resistencia y Posadas. Ahora la tarea es completar el paraguas radar con una "vigilancia y exploración discreta" desde el aire y más próxima a las actividades de los grupos criminales que dan la logística a los narcovuelos en las zonas rurales. 

Aparecieron soluciones del grupo de asesores en Fronteras, entre ellos el brigadier retirado Jorge Antelo, excomandante del operativo Fortín II, complementario del Plan Escudo Norte que implementó la administración Kirchner. La sugerencia apuntó a la empresa Costruzioni Aeronautiche Tecnam y su avión bimotor P2006, un producto italiano que importa la firma mendocina Aerotec SA. La aeronave que se presenta como de muy bajo costo no entusiasma a los pilotos quienes dudan de la performance para la misión intensiva que les aguarda. 
Resultado de imagen para Tecnam y su avión bimotor P2006
La predilección por lo italiano entró primero al Ministerio de Defensa de la mano de Walter Ceballos, secretario de Logística y Coordinación Militar para la Emergencia. Aerotec SA negoció un contrato de leasing por aviones monomotor Tecnam destinados al entrenamiento básico de la Fuerza Aérea, Ceballos visitó la planta mendocina, ubicada en el departamento de Rivadavia, antes del cierre de la operación.

Contar con la plataforma aérea es sólo el principio de la solución que buscan las fuerzas de seguridad. El cerebro de la aeronave está en qué tipo de sensores lleve a bordo y su versatilidad para cumplir con el objetivo principal de la secretaría de Fronteras, "negar el acceso territorial a personas, grupos u organizaciones que quisieran cometer ilícitos en nuestro país; y vigilar, detectar e interceptar sus actividades ilícitas transfronterizas". Los simpatizantes del Tecnam confían en que la versión con tecnología de vigilancia provista por el grupo multinacional español Indra es imbatible. Hay antecedentes, una rama de esa empresa; Indra Sistemas SA -aunque cuestionada en ámbitos políticos-, fue contratada por todos los gobiernos desde 1997 para el recuento de votos en cada elección nacional del país.

Llega enviado de Obama para abrir créditos del Banco Mundial

Visitante. Jack Lew recorrerá la Argentina, Brasil, Colombia y México entre el lunes y el viernes. Luego se sumará a la campaña con Hillary. Por Carlos Burgueño - Ambito.com

EL LUNES ESTARÁ EN BUENOS AIRES JACK LEW, EL SECRETARIO DEL TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS
El visitante tiene la llave para ampliar los préstamos del organismo destinados a la Argentina. Se quieren llevar de los u$s1.000 millones de este año a u$s5.000 en 2017. El funcionario estadounidense apoyó al país en la batalla contra los fondos buitre. Jack Lew recorrerá la Argentina, Brasil, Colombia y México entre el lunes y el viernes. Luego se sumará a la campaña con Hillary.

La Argentina negociará la semana próxima una "nueva" fuente de financiamiento para 2017: el Banco Mundial (BM). Será cuando llegue al país el lunes el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, que, tal como adelantó este diario, se reunirá con el presidente Mauricio Macri y el ministro de Hacienda, Prat Gay, para, otra vez, sellar el buen momento de las relaciones bilaterales. Si bien la Argentina mantiene líneas de crédito abiertas con el organismo, desde los tiempos del kirchnerismo la entidad que maneja el norteamericano de origen coreano Jim Yong Kim éstas están disponibles de manera más que limitada.

La idea del Gobierno argentino es pasar de los u$s1.000 millones actuales activados a una cifra más cercana a los u$s5.000 para el año próximo. Sería lo que en teoría le correspondería a la Argentina sólo por ser socio. Sin embargo, la falta de acuerdo con los holdouts y fondos buitre y el "voto no positivo" de los Estados Unidos y la mayoría de los países desarrollados para nuevos créditos por la falta de acuerdo en el CIADI hacían que la fuente de financiamiento estuviera vedada. Ahora se busca que los Estados Unidos habiliten al directorio de la entidad para que se abra a más créditos para el país. 

A Lew se lo recibirá como una visita casi de Estado, ya que se sabe que es uno de los funcionarios más cercanos a Barack Obama, y quien tiene la llave para la virtual apertura de los créditos del BM para el país.

Lew llegará al país el domingo y permanecerá sólo un día. Viajará luego a Brasil, Colombia y México para tratar el "crecimiento compartido y la estabilidad económica", informó oficialmente ayer el Gobierno estadounidense. Estará una semana de viaje y luego volverá a Washington, donde es parte de la campaña para la llegada a la presidencia de Hillary Clinton. En Buenos Aires se encontrará con Macri, Prat Gay, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y mantendrá un encuentro con empresarios locales y representantes de compañías norteamericanas en el país. Será en la misma Embajada de los Estados Unidos, con Noah Mamet como anfitrión. Desde la Argentina se asegura que el diplomático fue uno de los organizadores de la llegada al país, y se habla en la embajada que el viaje tiene como prioridad estar en Buenos Aires y en Brasilia para, de alguna manera, bendecir la llegada de Michel Temer al poder.

El objetivo principal desde el Gobierno argentino es abrir al máximo la fuente de financiamiento del BM para el país. Una semana después de la visita de Lew, comenzará en Washington la reunión anual conjunta del FMI y el organismo que maneja Kim, donde el país quiere ser uno de los centros de atención por el "regreso" al mundo financiero internacional.

Habrá encuentros directos de los enviados desde Buenos Aires (obviamente, Prat Gay y Sturzenegger) con la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, y con Kim. Para este último momento se quiere que Lew haya hecho su trabajo y la Argentina pueda negociar la ampliación al máximo posible, según su cuota de socio, para los créditos disponibles para el país. Como hasta enero pasado la "cota" estaba limitada por las presiones de EE.UU., el dinero disponible no superaba los u$s1.000 millones para este año. Sin embargo, desde la llegada del macrismo al poder se discute superar largamente ese dinero, y alcanzar el mínimo de u$s5.000 millones para el próximo ejercicio.

Se sabe que EE.UU. es fundamental para la aprobación de estos créditos, ya que no sólo tiene la mayoría accionaria (16,56%), sino que su opinión pesa sobre otros socios, como Japón (9,17%), Alemania (4,58%), Francia (4,10%), Reino Unido (4,10%) y Canadá (2,94%). En los peores momentos de la relación con el kirchnerismo, sólo presionaban a favor de créditos para el país Rusia, Brasil, China y América Latina, que, en general, no podían sumar los votos necesarios para torcer los vetos de EE.UU. y los Estados europeos que querían sancionar al país por la falta de acuerdo con los acreedores y el pago a los privados dentro del CIADI, el tribunal de cuentas del propio BM. 

Lew conoce muy bien la situación económica del país. Durante años siguió de cerca el largo juicio contra los fondos buitre; a veces avalando la posición de la Argentina y a veces apostando a favor de los acreedores y reclamando más velocidad en la solución del conflicto. Fue quien pidió, con poca vehemencia y sin éxito, a la Corte Suprema que intercediera a favor de la Argentina cuando la Corte Suprema debía decidir si tomaba o no el caso. Más cerca en el tiempo, entre diciembre pasado y febrero de este año, presionó directa y públicamente a los acreedores para que acepten la propuesta que llevó a Nueva York el secretario de Finanzas, Luis Caputo.

Video: Exposición AAD 2016 Sudafrica Aerospace & Defence

Disfruten las novedades...

Cómo hacer un casa con tecnología antigua


El nuevo juguete de Kim: un super motor para cohetes espaciales

(Clarin.com) - Corea del Norte - Pyongyang asegura haber probado con éxito el motor, en un paso más hacia el objetivo de equiparse con misilies balísiticos intercontinentales.
Corea del Norte prueba su poderoso motor para cohetes espaciales. / AFP
Corea del Norte prueba su poderoso motor para cohetes espaciales. / AFP

Corea del Norte afirmó hoy haber probado con éxito el motor de alta potencia de un nuevo cohete espacial para portar satélites geoestacionarios, informó la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA y renovó los crecientes temores de Seúl y Washington sobre la capacidad de Pyongyang para fabricar misiles balísticos intercontinentales.

El régimen más hermético del mundo ha efectuado, desde principios de año, dos pruebas nucleares y unos 20 lanzamientos de misiles, varios de ellos desde un submarino. El ensayo de este motor afianzaría la idea de que Pyongyang avanza en su objetivo para poder amenazar Estados Unidos con armas nucleares.

Kim Jong-Un supervisa el ensayo del nuevo motor. / AFP
El líder norcoreano Kim Jong-un supervisó el ensayo subterráneo en el Centro Espacial Sohae, cuyo fin era "confirmar la función de la cámara de combustión, la exactitud del funcionamiento de las válvulas y los sistemas de control y fiabilidad del motor durante el tiempo de trabajo de unos 200 segundos", detalló la agencia.

El éxito de la fabricación del motor, que alcanzó según Pyongyang "los valores estimados" durante la prueba, ofrece a Corea del Norte la capacidad suficiente para lanzar varios tipos de satélites, incluidos aquellos de observación de la Tierra, como parte del programa espacial de cinco años del régimen, destacó la KCNA.

El Estado Mayor surcoreano advirtió que la nueva prueba "evidentemente" sirve para verificar el rendimiento de un motor "que también puede usarse para misiles de largo alcance".

Kim tiene como objetivo construir misiles dotados de cabezas nucleares que puedan llegar a Estados Unidos. Los Ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur creen que Pyongyang aún no dispone de un misil intercontinental operativo, pero también creen que se acerca a esta objetivo con cada nuevo ensayo de un vector espacial.

Expertos surcoreanos y estadounidenses citados por la agencia de noticias DPA señalaron que este ensayo constituye "un significativo paso en el desarrollo de cohetes portadores más grandes y más avanzados". Para los expertos, el programa espacial norcoreano esconde un programa balístico.

La TV muestra al líder norcoreano supervisando el ensayo del nuevo motoR para cohetes espaciales. / AFPLa TV muestra al líder norcoreano supervisando el ensayo del nuevo motor para cohetes espaciales. / AFP
Luego de supervisar el ensayo, Kim Jong-Un instó a los científicos y técnicos de su país a "terminar lo antes posible la preparación del lanzamiento del satélite", según KCNA. Kim Jong-Un también pidió más lanzamientos de cohetes para que "el país disponga de satélites geoestacionarios de aquí a varios años", sostuvo la agencia. Los satélites geoestacionarios están ubicados en órbita sobre el Ecuador a 36.000 km de altura, observó un responsable del ministerio surcoreano para la Unificación, citado por la agencia Yonhap. "La distancia hasta la costa este de Estados Unidos es de unos 12.000 km. El Norte está así revelando sus posibles capacidades" para alcanzar la costa este, advirtió.

Con este nuevo motor, Corea del Norte "se acerca a su objetivo de equiparse con misiles balísticos intercontinentales que podrían alcanzar el territorio estadounidense", estimó Chae Yeon-Seok, especialista en cohetes surcoreano del Instituto de Investigación Aeroespacial en Corea. "El programa espacial norcoreano se centra en el desarrollo de vehículos de lanzamiento que pueden ser utilizados fácilmente para los misiles, más que desarrollar satélites dignos de este nombre", añadió.

Pyongyang dijo haber detonado el 9 de septiembre una cabeza nuclear capaz de ser instalada en un misil, en su quinto ensayo nuclear. Se trata de otra etapa importante en su avance hacia el misil intercontinental.

Yang Moo-Jin, profesor en la universidad para los estudios norcoreanos, con sede en Seúl, recordó que Pyongyang había establecido un plan de desarrollo espacial de cinco años, que se termina este año. "Este nuevo ensayo anuncia un futuro test de misil ICBM" (misil balístico intercontinental, por sus siglas en ingles), estimó. "El próximo ensayo, que será presentado como un lanzamiento de satélite, tendría que producirse cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adopte las nuevas sanciones relacionadas con el último test nuclear, o quizás durante la elección presidencial estadounidense en noviembre", concluyó el experto.

Fuente: Agencias

El piloto que se robó un MiG-25, el avión de combate más secreto de la Unión Soviética

MiG-25Por Stephen Dowling - BBC Future
Cuando el piloto aterrizó en Japón con el MiG, las organizaciones de inteligencia occidentales no podían creer su suerte.


El 6 de septiembre de 1976 una aeronave sobrevoló el cielo de la ciudad japonesa de Hakodate, en la isla de Hokkaido. Pero no era el tipo de avión de pasajeros para vuelos cortos que acostumbraban a ver sus habitantes. Aquel enorme aparato gris lucía las estrellas rojas de la Unión Soviética. Y nadie en Occidente (ni en Japón) había visto antes uno igual.

La nave aterrizó en la pista de asfalto y hormigón de Hakodate. Pero ésta se quedó corta y el avión tuvo que abrirse camino en la tierra antes de detenerse completamente en el otro extremo del aeropuerto. El piloto salió de la cabina del avión y disparó dos tiros de advertencia con su pistola, al tiempo que los automovilistas de una carretera cercana tomaban fotos de tal extraña visión.

En pocos minutos, los funcionarios del aeropuerto llegaron hasta él, conduciendo a través de la terminal. Y, entonces, el piloto de 29 años, el teniente de vuelo Viktor Ivanovich Belenko, de las Tropas de Defensa Aérea soviética, anunció su deseo de desertar. No fue una deserción normal. Belenko no se había acercado a una embajada o había abandonado un barco en un puerto extranjero.

El avión con el que había volado más de 600 kilómetros -y que había quedado varado en el extremo de la pista japonesa- era el Mikoyan-Gurevich MiG-25: la aeronave más secreta jamás construida por la Unión Soviética. Hasta que Belenko aterrizó en Japón, por supuesto.

Grandes alas y grandes preocupaciones
Occidente conoció por primera vez los MiG-25 en la década de 1970. Los satélites espía que acechaban los aeródromos soviéticos detectaron un tipo de aeronave que estaban probando en secreto. A los militares occidentales les preocupaba una característica en particular: sus alas eran muy grandes.

Una superficie alar grande puede ser muy útil en un avión de combate, pues facilita el ascenso y disminuye la cantidad de peso distribuido en el ala, lo cual lo haría más ágil y fácil de girar.
Sabían que (el MiG-25) sería muy veloz y también pensaron que podría ser muy versátil. Tenían razón sobre lo primero pero no sobre lo segundo"

Este avión soviético parecía combinar esa habilidad con dos motores enormes. ¿Qué tan veloz podría llegar a ser? ¿Podría hacer algo la Fuerza Aérea estadounidense para estar a la altura?
El Pentágono se encontró, de repente, ante la perspectiva de un caza soviético que podría ser más veloz que cualquiera de sus aeronaves militares. Fue un caso típico de interpretación errónea, dice Stephen Trimble, editor de la revista especializada Flightglobal para Estados Unidos. Sobreestimaron sus habilidades en base a la apariencia; por el tamaño de las alas y las entradas de aire", dice Trimble.
"Sabían que sería muy veloz y también pensaron que podría ser muy versátil. Tenían razón sobre lo primero pero no sobre lo segundo".

El MiG-25 fue construido como respuesta a una serie de aeronaves que EE.UU. planeaba poner en servicio en los años 60, y que podrían volar triplicando la velocidad del sonido.

En los años 50 los soviéticos habían hecho grandes avances en aviación. Estados Unidos creía que el MiG-25 podía volar más rápido que cualquier otra aeronave. Sus aviones de combate rivalizaban con sus homólogos estadounidenses, pero su radar y otros componentes electrónicos no eran tan sofisticados.
MiG-25
Los soviéticos querían dar el salto tecnológico lo antes posible. Bajo el mando del diseñador de aviones Rostislav Belyakov el equipo soviético se puso a trabajar. Para volar rápido, el nuevo motor necesitaría gran empuje. Tumansky, el principal diseñador de la Unión Soviética, ya había construido un motor, el R-15 turbojet. Pero el nuevo MiG necesitaría dos de ellos. Además, volar tan alto generaba enormes cantidades de calor por fricción, pues la nave avanzaba contra moléculas de aire.
Construyeron la nave con enormes cantidades de acero. Cuando estás cerca de ella -con sus 19,5 metros de largo- puedes apreciar plenamente el trabajo que requirió su construcción.

El fuselaje de acero pesado es la razón por la cual ese avión tiene alas tan grandes; no es para luchar contra Estados Unidos, sino para poder mantenerse en el aire. Pero, a principios de los 70, los responsables de defensa estadounidenses poco sabían sobre las capacidades del MiG. Le dieron el sobrenombre de "Foxbat" (murciélago-zorro). A menos que pudieran tener uno en sus manos, parecía que el MiG sería una misteriosa amenaza para ellos. Hasta que un decepcionado piloto de combate soviético urdió su plan.

Tarjeta de identificación de Víktor Belenko
Tarjeta de identificación de Víktor Belenko -MUSEO DE LA CIA
La identificación militar de Belenko se exhibe en el museo de la CIA, en Washington. Viktor Belenko había sido un ciudadano soviético modelo. Nació justo al final de la Segunda Guerra Mundial, en las montañas del Cáucaso. Entró en el servicio militar y se graduó como piloto de combate. Pero Belenko estaba desencantado. Era padre y se enfrentaba a un divorcio. Y había comenzado a cuestionar la naturaleza de la sociedad soviética, y si EE.UU. era realmente tan malvado como el régimen comunista sugería. "La propaganda soviética de esa época lo presentaba como una sociedad podrida que se estaba derrumbando", le dijo Belenko a la revista Full Context en 1996. "Pero yo tenía muchas interrogantes en mi cabeza".

Belenko se dio cuenta de que el nuevo y enorme caza que estaba probando podría ser su vía de escape. Estaba basado en la base aérea de Chuguyevka, en Primorie, cerca de la ciudad de Vladivostok, en el extremo más oriental del país. Y Japón quedaba sólo a 644 kilómetros. El nuevo MiG podría volar rápido y alto, pero sus dos motores gigantes hacían imposible que pudiera llegar muy lejos; desde luego, no lo suficiente como para tocar tierra en Estados Unidos.

El 6 de septiembre Belenko voló en una misión de entrenamiento. Ninguno de los MiGs estaba armado pero sí tenían combustible. El piloto rompió formación y en pocos minutos estaba sobrevolando las olas en dirección a Japón. De repente, los japoneses se encontraron con un piloto desertor y un avión de combate que había logrado eludir (hasta entonces) a las agencias de inteligencia occidentales.
MiG-25
MiG-25 - El avión soviético era casi tan grande como el bombardero Lancaster de la II GM.

La CIA no podía creer su suerte. Analizaron el MiG detenidamente. "Al desmontarlo e inspeccionarlo pieza por pieza durante varias semanas podían comprender exactamente de lo que (los soviéticos) eran capaces", dice Trimble. Pero los soviéticos no habían construido el "súper caza" que temía el Pentágono, dice Roger Connor, responsable de aviación del museo del Instituto Smithsoniano, en Washington D.C., EE.UU. "El MiG no era un avión de combate muy útil. Era caro y pesado, y no era particularmente efectivo en combate", dice Connor. Pero el espectro del MiG-25 había hecho que EE.UU. se embarcara en un enorme proyecto, que ayudó a crear el F-15 Eagle, todavía en funcionamiento.

El MiG por el que Occidente se había preocupado tanto se acabó convirtiendo en papel mojado.
Su gran radar quedaba años detrás de los modelos estadounidenses. Sus grandes motores requerían tanto combustible que sólo podía volar distancias muy cortas. Podía despegar muy rápido y volar a gran velocidad en línea recta para disparar misiles o tomar fotos. Eso era todo. El avión que la Unión Soviética había escondido del mundo durante años fue reensamblado y cargado en un barco, de vuelta a la Unión Soviética. La "amenaza" del MiG-25 ayudó a impulsar el desarrollo del F-15, que todavía está en operación.
F-15
Los japoneses les cobraron a los soviéticos US$40.000 por los costos de envío y los daños que causó Belenko en el aeropuerto. Sin embargo, nada evitó que la Unión Soviética construyera más de 1.200 MiG-25; un avión de prestigio para las fuerzas soviéticas, que lo anunciaban como el segundo más veloz del mundo. En cuanto a Belenko, no regresó a la URSS. El desertor se fue a vivir a EE.UU., donde se convirtió en ingeniero aeronáutico y en consultor de la Fuerza Aérea estadounidense.

Pero la historia del MiG-25 no ha terminado. Su diseño fue modificado para crear el MiG-31, con mejores sensores, radar y motores. Y gran parte de su funcionamiento sigue siendo un secreto bien guardado. Al fin y al cabo, ningún piloto ruso ha decido exiliarse del país y pilotar su MiG-31 rumbo a un aeropuerto extranjero.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...