martes, 19 de julio de 2016

El Gobierno lanzó el plan de celulares 4G en cuotas y anunció inversiones por $ 76.500 millones

Macri, el ministro Aguad (de pie) y otros funcionarios junto a empresarios del sector, en el CCKPor José Crettaz - LA NACION
Los aparatos costarán 2200 pesos y podrán comprarse hasta en 12 meses; alianza de telefónicas y fabricantes; prevén cambiar 8 millones de teléfonos.

Macri, el ministro Aguad (de pie) y otros funcionarios junto a empresarios del sector, en el CCK. Foto: Télam.

El presidente Mauricio Macri anunció ayer el lanzamiento del Programa de Acceso a Internet Móvil, por el cual el Gobierno busca que 8 millones de argentinos cambien sus aparatos 2G y 3G por dispositivos 4G, que podrán comprarse a $ 2200 pesos en 12 cuotas sin interés. El Presidente destacó además que el sector de las comunicaciones y las tecnologías de la información invertirán este año unos $ 76.500 millones, afirmó que la calidad de las comunicaciones móviles ya empezó a mejorar y que pronto entregará a las operadoras las frecuencias de la banda de 700 Mhz, que ya fue adquirida por las empresas pero que hasta ahora no estaba disponible porque funcionan allí otros servicios.

Los anuncios se hicieron en un acto que duró 10 minutos en el Centro Cultural Kirchner (CCK), al que asistieron los ministros de Comunicaciones, Oscar Aguad, y de Producción, Francisco Cabrera, y los principales ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones, los fabricantes de dispositivos y las ensambladoras de Tierra del Fuego. Todos ellos, un grupo de no más de ocho o nueve directivos, mantuvieron un diálogo breve con el mandatario, al que le contaron algunos detalles de los planes comerciales que prevén lanzar y que incluirán bonificaciones que podrían abaratar aun más los equipos. "Bueno, a trabajar", los despidió.

En el acto se vio a todos los actores, incluido Nextel (del Grupo Clarín), que aún no ofrece a sus clientes servicios 4G (aunque acaba de comprar frecuencias aptas para esa tecnología). Macri agradeció al menos tres veces a las empresas del sector por su participación, compromiso e inversiones. Según pudo saber LA NACION, las tres principales telefónicas invertirán este año $ 39.200 millones; las cooperativas y pymes, $ 15.740 millones, y el ecosistema TIC, unos $ 21.581 millones en "más despliegue de antenas, fibra óptica y equipamiento", según enumeró el Presidente.

El plan de celulares en cuotas había sido anticipado por LA NACION en febrero pasado, cuando se habló de un plan canje -palabra que también usó ayer el Presidente-, pero en el CCK se dieron más detalles. Los teléfonos que participarán del programa tendrán una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4 giga de almacenamiento interno. Movistar y Personal prevén agregar a la oferta un crédito para datos equivalente a 200 pesos.

Con la migración del uso de datos hacia las redes 4G, el Gobierno busca descongestionar las redes 3G y con ello mejorar las comunicaciones de voz (que concentran la mayor cantidad de quejas de los usuarios). Además, quienes migren de aparatos 2G a 4G descubrirán la Internet móvil, que podrán usar sobre las propias redes celulares o mediante wi-fi.

El Gobierno estima que la demanda de estos teléfonos sumará al menos 4 millones de aparatos por año. En la Argentina se comercializan anualmente entre 12 millones y 14 millones de nuevos celulares. En el acto estuvieron Federico Rava, presidente de Telefónica; Gabriel Vidal, presidente de Telecom; Tomás Mihura Gradin, director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de Claro Argentina); los CEO de fábricas instaladas en Tierra del Fuego (entre las que destacan Newsan, Brightstar y BGH) y agrupadas en Afarte, y directivos de las marcas de los equipos, entre ellas Samsung, LG, Lenovo, Huawei y Noblex.

Macri recordó la primera vez que mandó una carta por correo postal, el télex, el fax y llegó hasta las comunicaciones móviles y las redes sociales: "Han sido un elemento fundamental de mi campaña para hacerles llegar a los argentinos mi propuesta de cambio", dijo. También mencionó el Plan Federal de Internet, que busca conectar a más de 1600 pequeñas localidades del país a la red de la empresa estatal Arsat, y el programa que se lanzó desde el Ministerio de Modernización para que todos los municipios se digitalicen para ofrecer servicios por Internet.

Aunque sin dar precisiones, Macri destacó que el Gobierno comenzó a medir la calidad de las comunicaciones móviles. Se hicieron ya dos mediciones (que las llamadas se concreten y que no se corte la comunicación) en la Comuna 1 porteña, donde el Estado puso a disposición de las empresas edificios y lugares públicos para instalar antenas-. Aún lejos de los estándares internacionales, la última medición mostraría una mejora contundente, según fuentes oficiales. Para Aguad, el programa de celulares en cuotas "mejora la productividad, conecta a las distintas regiones y permite que los argentinos estén comunicados".

lunes, 18 de julio de 2016

Los fusiles que odian todos los soldados del mundo

Por PEPE CERVERA -El Confidencial
Desde los desastrosos primeros M-16 estadounidenses al aborrecimiento generalizado del INSAS indio, los fusiles de asalto están entre las partes de su equipo más odiadas por el soldado de a pie
Foto: Un marine americano dispara un fusil M16A4
Foto: Un marine americano dispara un fusil M16A4

Un chascarrillo habitual en el ejército estadounidense recomienda a los soldados ser cuidadosos con su armamento recordando que lo ha construido el fabricante más barato. Quizá por eso, o tal vez porque es una de las piezas de equipo más utilizadas por el soldado moderno, el fusil de asalto, arma individual por excelencia, es objeto de quejas y protestas en casi todos los ejércitos del mundo.

Desde los desastrosos primeros años del M-16 estadounidense en la Guerra de Vietnam a los problemas de los G36 alemanes (que también usa el ejército español) o los SA80 británicos en Afganistán, pasando por la larga historia de defectos del FAMAS francés o el aborrecimiento generalizado del INSAS indio, los fusiles de asalto están entre las partes de su equipo más odiadas por el soldado de a pie.

El fusil de asalto moderno es un compromiso entre volumen de fuego y potencia de disparo que, para funcionar adecuadamente, depende de un complejo sistema tecnológico de arma y munición. El primer fusil de asalto de la historia, abuelo de todos ellos y antecesor directo de modelos como el ya descartado CETME español, fue el Sturmgewehr 44 (StG44) diseñado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era combinar el volumen de fuego de los subfusiles o metralletas con el alcance y la precisión de los fusiles obteniendo un arma de mayor potencia que un subfusil pero capaz de disparar en automático.

El primer fusil de asalto de la historia, abuelo de todos ellos, fue el Sturmgewehr 44 (StG44) diseñado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, hubo que diseñar munición de calibre similar a la del fusil pero con menor carga y con características especiales. El resultado es un tipo de arma útil a distancias cortas y medias (hasta los 200-300 metros), que son las más habituales en condiciones de combate, y originó toda una nueva clase de armamento muy desarrollada en todos los países con familias como el AK-47, el M-16 o el FAL.

Desarrollos posteriores en los años sesenta redujeron el calibre de la munición, perdiendo potencia de disparo a cambio de reducir el peso y por tanto permitir al soldado llevar muchas más balas. Como producto que es de un compromiso, muchos factores pueden hacer que la combinación fusil de asalto/munición falle, sobre todo en condiciones límite como ambientes muy cálidos, presencia de polvo, arena o barro o cuando el arma se dispara seguido. Dependiendo de su diseño y de la gravedad de sus problemas, esto puede acabar costando vidas si el fusil deja de funcionar en medio de un combate. Y se han dado casos.
M-16: la mala infancia del fusil de juguete
Cuando se empezó a distribuir a las tropas estadounidenses, el M-16 parecía un arma del futuro. Con un diseño muy distinto al habitual en el que llamaba la atención el mango integrado, construido con aluminio aeronáutico y plástico y dotado con un nuevo y reducido calibre (5,56 mm) mucho más pequeño que el anterior, el M-16 pronto se ganó el apodo de 'toy gun' (fusil de juguete), en parte debido a la leyenda (falsa) de que algunas partidas habían sido construidas por el fabricante de juguetes Mattel. En realidad, el M-16 era ligero y manejable y bastante apto para el combate en la jungla de Vietnam. El problema es que se puso en servicio antes de que el ejército estadounidense estuviese preparado para sus peculiaridades.

Diseñado para reemplazar al M-14, un derivado del M-1 Garand de la Segunda Guerra Mundial, el M-16 era capaz de disparar en ráfagas una munición de calibre ligero pero balísticamente optimizada. El problema es que para hacerlo poco pesado la construcción era endeble, y que el mecanismo para el disparo en automático era susceptible de llenarse de carbonilla. El resultado fueron fusiles rotos en combate o frecuentes encasquillamientos, además complicados de resolver; en los primeros modelos había que introducir una barra por el cañón para extraer el casquillo atascado. Como consecuencia, se dieron casos de soldados que aparecían tras un combate muertos junto a varios fusiles, todos encasquillados. La mala fama que generaron estos casos nunca abandonó al M-16.

Para colmo, su rival, en aquella y en todas las guerras posteriores, era el famoso fusil de asalto ruso AK-47. Más antiguo, de construcción mucho más recia y con un mecanismo sobredimensionado, el AK-47 jamás se encasquilla, es muy robusto y dispara una bala mucho más potente (de calibre 7,62 mm). A cambio, pesa mucho más y es bastante menos preciso. En la comparación, los primeros M-16 salieron perdiendo y muchos soldados de EEUU en Vietnam optaron por recuperar el M-14 o por adoptar AK-47 capturados al enemigo.

Parte de los problemas se debían a una insuficiente limpieza del arma; de hecho, las primeras partidas distribuidas en Vietnam ni siquiera llevaban kits de limpieza, ya que el fabricante no los había considerado necesarios. Una limpieza extensa, convenientemente incorporada a las rutinas del soldado, y un mejor entrenamiento además de algunas modificaciones de diseño acabaron convirtiendo el M-16 en un sistema de armas mucho más fiable.

Las primeras partidas distribuidas en Vietnam ni siquiera llevaban kits de limpieza ya que el fabricante no los había considerado necesarios. El ejército estadounidense adoptó un modo de uso basado en disparos apuntados, que exige mayor habilidad del soldado pero resulta más eficaz que el método de 'spray and pray' (desperdiga y reza) típico de amas como el AK-47. Hoy, muchos ejércitos de la órbita estadounidense usan descendientes del M-16 que carecen de sus defectos de infancia.

SA80: el ‘bullpup’ británico
A primera vista. el fusil de asalto reglamentario en el ejército británico parece truncado. Esto se debe a que es un diseño de tipo 'bullpup' en el que la recámara del arma no está encima de la empuñadura, sino más atrás, en la culata. Esto permite un fusil de menor longitud total con la misma longitud de cañón, importante para la precisión.

Un arma más corta es más manejable, sobre todo donde hay poco espacio, como dentro de un vehículo o en combate urbano, lo que supone una ventaja. Además, el SA80 dispara munición calibre 5,56 mm y puede usar ayudas como mirillas de aumento para apuntar en condiciones de baja visibilidad. En los años ochenta, el ejército británico decidió adoptarlo para reemplazar la versión del venerable FN FAL que hasta entonces había usado.

Pero resultó que el SA80 no es un dechado de virtudes. Los primeros modelos tenían tendencia a perder piezas en el fragor de la batalla, con anécdotas sobre bayonetas caladas y otras partes que salían volando. La palanca para soltar el cargador estaba en una posición tal que era fácil activarla con el roce de la ropa, perdiéndolo. El diseño 'bullpup' impide disparar desde el brazo izquierdo so pena de recibir el impacto del casquillo expulsado en plena cara; los humos de disparo irritan la nariz y los ojos. Y los bloqueos y encasquillamientos resultaron frecuentes, sobre todo en lugares polvorientos, como descubrieron para su horror los soldados británicos en la Primera Guerra del Golfo y han redescubierto en Afganistán.

El rifle acabó siendo modificado al menos 83 veces para resolver sus problemas, incluyendo reconstrucciones completas de centenares de miles de ejemplares, pero aun así sigue siendo aborrecido por los soldados, algunos de los cuales visten camisetas con el lema "Diseñado por incompetentes, escogido por indiferentes, usado por infortunados". Las fuerzas especiales británicas, que pueden escoger sus amas, lo rechazan y usan otros modelos, y solo Bolivia y Jamaica lo adoptaron en sus ejércitos. Para el soldado británico común seguirá siendo el arma de reglamento hasta al menos 2020.
FAMAS: el clarín defectuoso
En 1981, el ejército francés decidió reemplazar sus fusiles semiautomáticos MAS-49 y los subfusiles MAT-49 por un nuevo fusil de asalto optando también por la configuración 'bullpup': el FAMAS. Instantáneamente icónico debido a la peculiar forma de su mango, que le ganó el apodo de 'clarín', el FAMAS tiene piezas plásticas para aligerar peso, incluye dentro de su peculiar mango de transporte un sistema de mira para facilitar el apuntar y, a diferencia del SA80, puede ser configurado para dispararse desde el brazo izquierdo con solo cambiar unas pocas piezas.

Además, es capaz de disparar granadas de fusil sin necesidad de piezas externas y dispone de un bípode integrado para facilitar el tiro automático. De nuevo a diferencia de otros fusiles de asalto, las tropas francesas descubrieron en Irak y en países africanos que el FAMAS no es susceptible a la arena y el polvo, y resulta fiable incluso en estas condiciones.

Sin embargo, la primera versión del arma (F1) resultó ser frágil en condiciones de combate, con tendencia a romperse si era maltratada. Cuando se diseñó, Francia no pertenecía a la estructura militar de la OTAN, por lo que el arma disparaba munición del mismo calibre pero diferente a la estándar de este organismo, y el rifle no acepta los cargadores interoperables. En principio, el FAMAS dispara los cartuchos OTAN de 5,56, pero su mecanismo tiende a abollar los casquillos, lo que puede causar bloqueos; por esta razón, el ejército francés usa munición diferente con casquillos de acero inoxidable, lo que niega las ventajas logísticas de compartir munición con sus aliados.

Para resolver estas cuestiones se diseñó una segunda versión que acabo denominándose G2, que se diferencia externamente por un guardamonte que cubre por completo la mano pero que también tiene piezas de fibra de vidrio (más resistentes) y cambios internos para usar munición y cargadores OTAN. El G2, sin embargo, solo ha sido adoptado por la Marina francesa, debido al elevado coste de reemplazar los F1 en servicio en el ejército. En 2013, se abrió oficialmente un proceso de selección para escoger el nuevo fusil de asalto para el ejército francés.

G36, el alemán que se recalienta
En el mundo del armamento de infantería, la marca alemana Heckler&Koch (HK) ocupa el lugar de Rolls Royce en el automóvil. Sus diseños son clásicos, de máxima calidad y muy innovadores; no en vano su lema corporativo es 'Keine Kompromisse!' (¡sin compromisos!). La empresa fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial en el pueblo de Oberndorf en el 'land' de Baden-Württemberg, donde estuvo situada la central de la empresa Mauser hasta su completo desmantelamiento tras la paz.

Fundada por tres antiguos ingenieros de Mauser, H&K empezó trabajando en el sector civil, diseñando herramientas, juguetes y hasta máquinas de coser. Pero en 1956 el Gobierno alemán sacó a concurso el diseño de un nuevo fusil de asalto para el nuevo ejército de tierra, y Heckler&Koch regresó a sus raíces y se presentó con un descendiente de un prototipo de Mauser llamado StG45 por la vía del CETME español: el G3. Iba a ser el primero de sus éxitos en el diseño de armas.

El G3, el CETME y el StG45 usaban munición de rifle y un sistema muy innovador para el automatismo del disparo; su robustez, soberbia construcción y durabilidad lo convirtieron en un gran éxito que acabó equipando a más de 40 ejércitos de todo el mundo. Algunos países aún lo fabrican bajo licencia. El segundo gran éxito de la compañía en el mercado armamentístico internacional llegó con el compacto, ligero y eficiente subfusil MP5, que desde su introducción en 1969 ha sido adoptado por centenares de policías y fuerzas armadas de todo el planeta en decenas de variantes.

La empresa es reconocida por la calidad de sus productos y por su ingeniería innovadora, que ha introducido numerosos mecanismos y desarrollos en el mercado, como el estriado poligonal de sus cañones, que mejora la precisión de los disparos. Algunos de sus diseños son espectaculares, como el futurista prototipo de fusil de asalto G11 en configuración 'bullpup', que usaba munición sin casquillo e incluía miras ópticas integradas.

Pero cuando el ejército alemán decidió modernizar su armamento y adaptarlo al estándar OTAN, en vez de la revolucionaria munición del G11 acabaron por decantarse por otro producto H&K mucho más clásico: el G36. De configuración convencional y usando un sistema de automatismo también clásico, el G36 dispara munición OTAN de 5,56 mm desde cargadores estándar (con un adaptador) y hace un extenso uso de plásticos (poliamida con fibra de carbono) y materiales ligeros en su construcción para reducir el peso.

El rifle incluye miras de tipo óptico con diversos grados de amplificación. Moderno, preciso y con la marca Heckler&Koch respaldándolo, no es raro que varios países mostraran inmediato interés por adoptarlo, entre ellos España: en 1998 se decidió que reemplazaría a las versiones de 5,56 mm del CETME, fabricándose localmente. Lo mismo hicieron países como Arabia Saudí. En total, el G36 equipa a fuerzas armadas de más de 40 países.

Aunque muy usado en misiones de paz, el fusil de asalto alemán no había pasado una prueba de fuego de combate real hasta que desplegaron soldados en Afganistán. En un incidente en 2010 a las afueras de la ciudad afgana de Kunduz, un grupo de paracaidistas alemanes fue emboscado por fuerzas talibanes y se vio forzado a una confusa batalla de más de nueve horas de duración.

En el curso de ese combate los paracaidistas descubrieron que sus fusiles se recalentaban (algo que ya era conocido) y perdían sustancialmente la precisión en el disparo: en pruebas posteriores se descubrió que disparando tan solo dos cargadores (60 balas), el recalentamiento del cañón provocaba desvíos de hasta 50 cm a 200 metros, o de hasta seis metros a distancias de 500 metros. Los paracaidistas tuvieron que abandonar varias armas y acabaron perdiendo tres hombres, y el incidente generó una intensa polémica en Alemania.

El G36 no se recuperó del impacto publicitario. Sucesivas pruebas demostraron que al recalentarse el arma sometida a fuego sostenido, en especial en zonas de alta temperatura, algunas piezas plásticas perdían rigidez y permitían que el cañón perdiera alineación, degradando la puntería. Tras muchas acusaciones y excusas, el ministerio de Defensa alemán anunció oficialmente que se inicia el proceso para buscar un reemplazo al G36, que no podrá ser una versión mejorada sino un nuevo diseño. Está por ver si la imagen de Heckler&Koch consigue recuperarse del problema.

INSAS: el desastre indio
Si lo comparamos con un carro de combate, un caza o un buque de guerra moderno, un fusil de asalto es una pieza de maquinaria sencilla cuya fabricación e incluso diseño deberían estar al alcance de cualquier país mediano, no digamos de una evidente potencia emergente como es la India. Pero la saga del INSAS, el fusil de asalto diseñado y construido en la India para equipar al ejército de aquel país, demuestra que disponer de factorías y de ingenieros de talla mundial no es suficiente para obtener un arma personal útil y fiable para el soldado. De hecho, el resultado puede ser bastante desastroso.

Las fuerzas armadas de la India estaban equipadas desde los años cincuenta con una variante 'patrón imperial' del fusil de asalto FN FAL en calibre 7,62 mm. Cuando en la década de los ochenta se decidió optar por el más pequeño calibre 5,56 mm OTAN, se diseñó un nuevo sistema de armas de infantería que incluye fusil de asalto, ametralladora ligera y carabina. El desarrollo se hizo en la India y la fabricación se lleva a cabo en factorías estatales.

En muchos aspectos, el fusil de asalto INSAS es una bestia mestiza que incorpora elementos del AK-47 y el AKM rusos, del FN FAL belga, del HK 33 alemán, del Galil israelí e incluso un cargador de plástico traslúcido similar al del Steyr AUG austriaco. En palabras de algunos analistas técnicos, el rifle y sus mecanismos parecen diseñados por un comité, e incluyen rasgos y piezas innecesarias que aumentan el coste y rebajan la fiabilidad. La calidad de fabricación tampoco parece ser muy elevada.

El arma se introdujo en 1998, justo a tiempo para aparecer en combate en la Guerra de Kargil de 1999 contra Pakistán, librada en esta región del Himalaya a altitudes superiores a los 5.000 metros y con temperaturas por debajo de los 40 grados bajo cero. En estas condiciones, los INSAS se encasquillaban con frecuencia, al helarse sus mecanismos; otras veces disparaban en automático pleno a pesar de que están limitados a fuego semiautomático o ráfagas de tres disparos. Los cargadores, fabricados por una empresa de mobiliario plástico, se rompían con el frío. Un número indeterminado de bajas se achacaron a los problemas del arma, que fue defendida por el estamento militar alegando que en parte se debían al uso incorrecto de lubricantes inadecuados. Los fallos más flagrantes fueron subsanados.

Un número indeterminado de bajas se achacaron a los problemas del arma, que fue defendida por el estamento militar. Pero el rifle siguió siendo considerado poco fiable y dado a súbitos bloqueos. Como consecuencia, tropas como las de la Central Reserve Police Force (CRPF, fuerza central de reserva de la policía), encargadas de combatir guerrillas maoístas en ciertas zonas del país, preferían usar AK-47 en sus patrullas. Para colmo, en agosto de 2005 un destacamento del ejército nepalí, único cliente de exportación del INSAS, perdió 43 soldados en combate contra rebeldes maoístas en aquel país, en parte por problemas con sus rifles. El escándalo afectó a la India, cuyas fuerzas amadas culparon tras una investigación al mal mantenimiento de los INSAS por parte de los soldados nepalíes.

Sin embargo, a partir de 2011 se han sucedido varios programas para intentar reemplazar el arma por un nuevo fusil de asalto reglamentario, sin que se haya llegado a una conclusión. En varios momentos se propuso un derivado mejorado denominado Excalibur, así como varios modelos extranjeros. La siempre presente tendencia hacia la producción interna y las sospechas de corrupción han impedido que se tome una decisión. Aunque una decisión sí es real: en mayo de 2015, la CRPF recibió la orden de reemplazar sus INSAS en zonas de combate por AK-47 o bien X-95, un derivado local del Tavor israelí. Las tropas de otras regiones también cambiarán la mitad de sus armas por las extranjeras. Está claro que, cuando se trata de guerra, la efectividad acaba siendo más importante que el carácter nativo o el desarrollo de la industria nacional. Sobre todo cuando el arma, por simple que pueda parecer, no funciona.

China apuesta por la ciencia ficción y equipa a su ejército con armas láser

Por J. E. - El Confidencial
El mayor ejército del mundo ha presentado una serie de rifles y torretas capaces de neutralizar vehículos enemigos haciendo uso de láseres
Foto:
El ejército chino se ha subido al carro de la ciencia ficción. El mayor ejército del mundo ha anunciado que tiene armas láser y que está estudiando su uso para misiones en las que tengan que derribar drones o incapacitar carros de combate.

"China ha actualizado sus armas láser cegadoras en los últimos años para actualizarse a las necesidades del campo de combate. Estas armas se utilizan, principalmente, para inutilizar objetivos a corta distancia con un láser o interferir y dañar con un láser y equipos de visión nocturna", reza un comunicado oficial del periódico del Ejército Popular de Liberación.

El Protocolo IV del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales prohíbe el uso de armas láser que puedan cegar a los enemigos

El Low Altitude Guard II (LAG II), una de las armas anunciadas por el cuerpo, tiene capacidad para derribar proyectiles de artillería enemiga así como cohetes y misiles. El ejército del país asiático ha dado una vuelta alrededor del Protocolo IV del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales, firmado en 1995 y que prohíbe el uso de armas láser que puedan cegar a los soldados enemigos, para que sus armas no sean del todo ilegales.

Y lo ha hecho porque el LAG II está destinado a atacar los sensores térmicos y ópticos de vehículos, naves y robots enemigos por lo que su eso, sobre el papel, está permitido. Otro de los prototipos, el rifle láser PY132A, está orientado a la neutralización de drones operados por terroristas u otros enemigos y se ha mostrado al público en una reciente feria protagonizada por la policía china.
Detalle del rifle láser PY131A. (China Military Online)
Detalle del fusil láser PY131A. (China Military Online)

La web Popular Science ha descrito algunos de los usos que el ejército chino podría dar a las armas láser que no violaran el Protocolo IV del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales. Los soldados podrían hacer uso de rifles láser como el PY132A, el PY131A, el WJG 2002 o el BBQ-905 para destruir las cámaras infrarrojas de carros de combate enemigos o de drones que vuelen a baja altura. En el caso de las fuerzas especiales, su uso facilitaría la desactivación de cámaras de seguridad así como el sabotaje de sensores.

Pero el uso de estas armas en vehículos tripulados puede significar, como apunta PopSci, que en algún momento el arma pueda entrar en contacto con los ojos de un piloto, lo que sí volaría el Protocolo IV.

Su uso se extiende desde la desactivación de cámaras infrarrojas de los carros de combate enemigos al sabotaje de sensores

Hasta la fecha, los diferentes intentos por crear armas láser habían fracasado por diferentes motivos. No es un problema de tamaño, ya que este texto del South China Morning Post asegura que un arma cabe en una maleta, pero la cantidad de energía necesaria para hacerla funcionar había sido un obstáculo hasta la fecha.

Los condensadores necesarios para almacenar la energía han reducido el tamaño hasta caber dentro de un arma. O eso certifica una investigación de la Universidad de Pekín y la Academia China de Ciencias, liderada por el profesor Huang Fuqiang, que ha logrado condensadores capaces de ofrecer una potencia de un megavatio y que sólo pesan 40 kg. Lo habitual en este rango es que el peso se acerque a las diez toneladas, lo que ha abierto la puerta a que la infantería del mayor cuerpo armado del planeta cuente con armas propias de La Guerra de las Galaxias.

EEUU, Rusia y China preparan el retorno del crucero de combate

Por PEPE CERVERA - El Confidencial
El DDG-1000 de la clase Zumwalt; el Almirante Najímov de la clase Kirov, y el Tipo 055. Son los tres letales cruceros de combate que preparan EEUU, Rusia y China
Foto: El DDG-1000 estadounidense de la clase Zumwalt.
Foto: El DDG-1000 estadounidense de la clase Zumwalt.

EEUU acaba de recibir para su Marina el mayor barco (portaviones aparte) desde la desactivación de los acorazados clase Iowa; China prepara la construcción de un buque equivalente, y Rusia se ha puesto a renovar el crucero nuclear soviético Almirante Najímov con armas modernas. ¿Regresan los grandes barcos a las marinas de guerra?

Desde siempre hasta la Segunda Guerra Mundial, y con muy escasas excepciones, los buques de guerra tendieron a ser cada vez más grandes. Y no solo por la vanidad y el ego de quienes los fabricaban, a veces tan inmensos como para que se construyeran monstruos muy poco prácticos, sino porque el avance tecnológico así lo marcaba.

El mayor número de hombres en la época del abordaje, o de cañones en la de la artillería, y más tarde el desarrollo de la maquinaria de vapor hicieron que las flotas estuviesen compuestas de unidades cada vez más grandes. Un acorazado con menos cañones pero máyores y blindaje más resistente tenía que ser más grande que su ancestro, igual que un portaviones de mayor tamaño no solo puede transportar más aviones sino que genera más salidas de ataque haciéndolo un combatiente más letal. Y sin embargo, desde la Guerra Fría, y con excepción de los portaviones, los barcos de guerra han sufrido una drástica reducción de tamaño.
El DDG 1000 estadounidense. (Foto: Reuters)
La Armada de EEUU acaba de recibir su primer ‘destructor’ de la clase Zumwalt, el DDG-1000, con casi 15.000 toneladas de desplazamiento

En efecto: una fragata moderna como las de la serie F-100 española desplaza alrededor de 5.000 toneladas, más del doble que un destructor de la clase Fletcher estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, pero muy por debajo de las 10.000 toneladas de un crucero ligero de esa época; y no digamos de las 50.000 de un acorazado de la clase Iowa o de las 40.000 de un clase King George V británico.

La tendencia desde los años cincuenta ha sido hacia la reducción de tamaño de los buques de guerra, debido al desarrollo de dos tecnologías que anularon las ventajas del tamaño.
Por una parte, la aviación demostró durante la guerra que el blindaje, por fuerte que fuese contra proyectiles de artillería, de nada servía al enfrentarse con las bombas y los torpedos lanzados por aviones.

Los mayores y más blindados barcos de guerra artillados de la historia fueron pasto fácil de los aviones, como demuestra la larga lista de acorazados hundidos por ellos: Bismarck y Tirpitz (alemanes), Yamato y Musashi(japoneses), Prince of Wales (británico), Roma (italiano) o los cuatro estadounidenses hundidos en Pearl Harbor (Arizona, Oklahoma, West Virginia y California), entre otros.

Por otra parte, el reemplazo de la artillería por los misiles hizo innecesarias las pesadas estructuras que albergaban y servían a los grandes cañones, como las torretas, ascensores de munición o santabárbaras. Barcos más pequeños, y por tanto más baratos, podían ser igual de letales o más, y ninguna cantidad de blindaje podía asegurar su supervivencia, como quedó demostrado cuando el HMS Sheffield británico fue destruido en el conflicto de las Malvinas por un misil medio Exocet... que ni siquiera estalló.

La consecuencia fue una carrera hacia abajo en la que el tamaño de los combatientes navales se redujo sustancialmente, al mismo tiempo que su letalidad aumentaba y la distancia que eran capaces de controlar crecía. Los últimos acorazados fueron desguazados; los cruceros emprendieron el camino del retiro. Y los nuevos combatientes se estabilizaron, los mayores de ellos del tamaño de lo que en la Segunda Guerra Mundial se hubiesen llamado cruceros ligeros (unas 10.000 toneladas).

Solo la Unión Soviética lanzó en los años ochenta la clase Kirov de cruceros de batalla nucleares armados de misiles hipersónicos para liderar grupos de ataque a portaviones estadounidenses. El resto de las marinas optó por barcos mas pequeños. Hasta ahora.
La vuelta de los grandes buques

Así, la Armada estadounidense acaba de recibir oficialmente su primer ‘destructor’ de la clase Zumwalt, el DDG-1000, que con sus casi 15.000 toneladas de desplazamiento supera ampliamente las entre 8.200 y 9.500 de sus antecesores de la clase Arleigh Burke. Armado con dos cañones avanzados de 155 mm, optimizado para el ataque a tierra y conocido sobre todo por su aspecto futurista, diseñado para dificultar su localización por los sensores enemigos, el Zumwalt y sus dos compañeros de clase serán los barcos más grandes de su Marina si descartamos portaviones y anfibios.
El crucero de combate ruso Almirante Najímov, de la clase Kirov, que se actualizará en los próximos años.
El crucero de combate ruso Almirante Najímov, de la clase Kirov, que se actualizará en los próximos años. El crucero de combate ruso Almirante Najímov, de la clase Kirov, que se actualizará en los próximos años.

Al mismo tiempo, Rusia está remodelando uno de los clase Kirov que heredó de la Unión Soviética, que con sus más de 25.000 toneladas de desplazamiento es uno de los mayores buques de guerra del mundo no dedicado a lanzar aviones. El Almirante Najímov se completó en 1986 y, junto al Pedro el Grande, era el último de su clase en mantenerse operativo; los reactores nucleares de sus dos compañeros se consideran demasiado inestables.

El Almirante Najimov va a recibir sensores modernos, misiles de crucero y antibuque de la familia Kalibr, antiaéreos de la familia S-400 y (se rumorea) misiles navales hipersónicos avanzados denominados Zircon, y se espera que se reincorpore a la flota hacia 2019. En ese momento, relevará al Pedro el Grande, que será sometido a los mismos cuidados; los otros dos ejemplares se dice que también serán devueltos al servicio, aunque hay más dudas sobre ello.
China no se queda atrás

Y por si fuera poco, el tercero en discordia, China, también trabaja en desarrollar su propia versión del crucero moderno. El Tipo 055 aún está en fase de diseño, pero la Armada china ha construido una maqueta a tamaño real para poner a prueba algunas de sus tecnologías en un edificio paradójicamente situado en Wuhan, tierra adentro. De sus dimensiones y características puede deducirse que el Tipo 055 tendrá entre 160 y 180 metros de eslora y desplazará entre 12.000 y 14.000 toneladas, lo que lo convertirá en el mayor buque de guerra no dedicado a la aviación de un país asiático desde la Segunda Guerra Mundial.
Imagen del crucero de combate chino Tipo 055 en construcción.
Imagen del crucero de combate chino Tipo 055 en construcción. Imagen del crucero de combate chino Tipo 055 en construcción.

Los tres desarrollos tienen una razón de ser que no tiene (mucho) que ver con el prestigio nacional: los barcos grandes vuelven porque la tecnología está a punto de cambiar de nuevo, esta vez favoreciendo cascos mayores. Y no solo porque los barcos más grandes puedan llevar más misiles, que también; en este caso, la clave son las capacidades de generación eléctrica para sensores, propulsión avanzada y (sobre todo) futuras armas como cañones láser o electromagnéticos.

Los nuevos cruceros está diseñados para ser capaces de generar y utilizar gran cantidad de electricidad; el USS Zumwalt incluso tenía previsto llevar cañones electromagnéticos en lugar de los convencionales, pero la tecnología aún no está lista, aunque puede que él o sus hermanos de clase la reciban en un futuro. Los cañones dieron paso a los misiles y eso redujo el tamaño; los láseres y los cañones electromagnéticos necesitarán de nuevo barcos más grandes. De paso, puede que el tamaño contribuya a hacerlos algo más capaces de encajar impactos y seguir a flote. Y así la eterna rueda de la evolución naval seguirá rodando.

Misil antiaéreo de mediano alcance KS-1

Por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa
El Kai Shan - 1 ( KS-1) fue el primer chino misil tierra-aire adaptado para  guía por radar. Fue desarrollado para el PLA como un reemplazo del misil HQ-2, siendo una copia de ingeniería inversa del S-75 Dvina sovietico, teniendo hasta la misma orientación de comandos, pudiendose ser montado en un camión 6x6 para aumentar la movilidad del sistema o ser depositada en tierra según el modo estándar.
Su capacidad es similar al MIM-23 HAWK estadounidense, excepto que fue diseñado paraatacar a misiles y aviones. Esta característica de diseño único esta integrada a un radar pasivo en red denominado H-200, que le permite realizar un seguimiento simultáneo de múltiples objetivos a mas de 100 km de distancia, puediendo guiar seis misiles a tres objetivos en el mismo tiempo (dos misiles para cada objetivo).
S-75 Dvina ruso
El primer lanzamiento del misil fue en 1989, terminando su desarrollo en 1994. Una versión mejorada, el KS-1A, de mayor alcance y altitud mínima se presentó en el 2006. Sin embargo, la aparición de nuevos sistemas SAM disponibles, tales como el HQ-16 y el HQ-17, es poco probable que el KS-1A, tenga futuro, aunque el KS-1 y el KS-1A se ofrecen para la exportación.
Una batería de SAM KS-1A incluye:
- 1 Radar plano pasivo
- 4 lanzadores, cada uno con 2 misiles
- 24 misiles
- Equipos de apoyo

Operadores: Fuerza Aérea de la República Popular de China, Fuerza aérea de Myanmar y Real Fuerza Aérea Tailandesa

Especificaciones:
Peso: 900 kg
Ojiva: > 100 kg
Longitud: 5,6 m
Diámetro: 0,4 m
Velocidad: 1.200 m / s
Maniobrabilidad:> 20 g
Velocidad máxima: 750 m / s
Maniobrabilidad máxima:> 5 g
Alcance máximo:> 50 km
Alcance mínimo: 100 m
Altura máxima:> 25 km
Altura mínima: <500 m

La Foto: Vehículo DMV-30 4x4 (Indonesia)


Esperemos que a la gente de Ciencia y Tecnología se le prenda la lamparita. Parecen ser bastantes simples...

Se incendió otra locomotora comprada a China del ferrocarril San Martín

(Clarin) - Una locomotora del tren San Martín se incendió en la estación Villa Devoto, a la altura de la avenida Beiró. Aunque los pasajeros debieron ser evacuados, según informó el titular del SAME, Alberto Crescenti, no se produjeron heridos. Sólo debieron trasladar a una mujer descompensada por una situación que no tuvo que ver con el incidente ferroviario.

El de esta tarde es el quinto incendio en una máquina de esta línea desde que comenzaron a prestar servicio en 2014. Son formaciones compradas a China y los últimos dos siniestros de este tipo se produjeron en diciembre del año pasado y marzo de este año, cuando hubo más de 30 heridos.

Jeep Wrangler 75 Aniversario: un homenaje al padre de los 4x4

(Clarin.com) - Fue construido a modo de homenaje para celebrar los tres cuartos de siglo de este emblema de la industria automotriz. Y también para demostrar su legado con el pasado. Cómo nació uno de los modelos más famosos.
Jeep Wrangler 75
Fue un 15 de julio de 1941 el día en el que la Willys-Overland Motor Co. recibió de parte del gobierno de los Estados Unidos el contrato para empezar a fabricar el Willys MB, el modelo que terminaría creando Jeep, el fabricante considerado como el padre de lo 4x4. Para celebrar esta fecha, la marca decidió honrar su historia con el Wrangler 75 Aniversario, un modelo que utiliza materiales del presente pero con un estilo que remite a sus orígenes.
Jeep Wrangler 75
Pero como la idea era hacer un homenaje al pasado, se quitaron las puertas y el pilar B (que protege la parte central del habitáculo) y se colocaron paragolpes de acero con ganchos de sujeción, que en el pasado se montaban para fijar las unidades cuando eran transportadas. Además, le colocaron butacas de lona, con respaldo bajo, los espejos laterales redondos y lo pintaron con el inconfundible verde oliva.

"Creamos este único prototipo para celebrar la historia legendaria de la marca y para demostrar que 75 años más tarde, un Jeep Wrangler actual es inmediatamente reconocible y está claramente conectado con el original Willys MB," dijo Mike Manley, máximo directivo de la marca, quien destacó que "desde que se produjo por primera vez en 1941, los vehículos Jeep han sido el punto de referencia para la auténtica capacidad todoterreno".

La historia de la marca inicia en en julio de 1940, las Fuerzas Armadas de los EE.UU. informó a los fabricantes de automóviles que estaba buscando un "vehículo de reconocimiento liviano" para reemplazar la motocicleta del ejército y a los modificados Ford T. Así se invitó a 135 fabricantes para hacer una oferta de producción y desarrolló una larga lista de especificaciones para el modelo, incluyendo una capacidad de carga de 600 libras (272 kilos), la distancia de entre ejes tenía que ser menor a 75 pulgadas (1.905 mm), no debía superar 36 pulgadas (914 mm) de altura, su arquitectura debía ser de forma rectangular, debería contar con tracción en las cuatro ruedas e incluir una caja de transferencia de dos velocidades; el parabrisas tenía que se plegable y su peso bruto debería estar por debajo de 1.300 libras (590 kilos).
Jeep Wrangler 75 aniversario
En un primer momento, Willys-Overland y American Bantam Car Manufacturing Company fueron las únicas dos empresas que respondieron a la llamada. Sin embargo, Ford Motor Company también entró en escena y comenzó la competencia entre las tres empresas para ver cuál recibiría el contrato del gobierno.

Cada compañía produjo prototipos para pruebas en un tiempo récord. El ejército tomó posesión de estos vehículos en noviembre de 1940 en el Camp Holabird, en Maryland. En marzo de 1941 se le indicó a los tres fabricantes que cada uno debía producir unas 1.500 unidades. Finalmente, y luego de más pruebas, el ejército se decidió por el producto de Willys-Overland.

Con modificaciones y mejoras, el Willys se convirtió en el MA, y más tarde el MB. Sin embargo, el ejército y el mundo, lo terminó conociendo como Jeep. En 1941, el Willys MB comenzó a rodar fuera de la línea de montaje directamente en el fragor de la batalla de la Segunda Guerra y el resto es historia.

Impulso a la maquinaria agrícola


(La Nación) -  El Gobierno está analizando la posibilidad de impulsar una ley para fomentar el desarrollo de la maquinaria agrícola local. De igual modo que ya existe un sello para los alimentos argentinos, la iniciativa oficial apuntaría a crear un sistema que identifique a los equipos argentinos en el mundo. "Nos van a pedir cada vez más maquinaria", dijo una fuente al tanto de esa iniciativa. 



Además de favorecer el desarrollo, el proyecto también buscaría que los fabricantes cumplan ciertas obligaciones, de modo de estandarizar procesos. Recientemente, el Senado dio media sanción a un proyecto del senador Omar Perotti. "Nosotros queremos hacer una verdadera ley de maquinaria; ésa (por la iniciativa de Perotti) plantea beneficios, pero también hacen falta obligaciones", dicen fuentes oficiales.

Japón promete inversiones por US$ 1000 millones

Por Martín Dinatale - LA NACION
Los proyectos están condicionados a una mejora en la calificación que otorga la OCDE a la Argentina


Fueron tres días de intensas reuniones y gestos recíprocos. Un total de 75 empresarios japoneses visitó la Argentina la semana pasada y le dejó al Gobierno la promesa de invertir más de US$ 1000 millones en el futuro inmediato, siempre y cuando se cumpla una condición central: que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejore la calificación de la Argentina en octubre próximo.

Bajo el amparo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Japan External Trade Organization (Jetro), que es la organización de promoción del comercio exterior de Japón, finalizó el jueves pasado el seminario "Oportunidades de inversión en infraestructura y energía en la República Argentina". En las reuniones de trabajo estuvieron presentes funcionarios de la Cancillería; el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el de Comunicaciones, Oscar Aguad.

Más de 54 empresas y 76 representantes de grandes compañías de Japón se mostraron interesados en invertir en lo inmediato en la Argentina en el sector de infraestructura y energía renovable, en proyectos de minería y en la industria automotriz. "Los japoneses vemos con mucho interés todos los cambios que está haciendo Mauricio Macri en la Argentina y hay mucho interés en aumentar a más de 1000 millones de dólares las inversiones que hoy hay en este país y que ahora no superan los 100 millones de dólares", dijo a LA NACION el embajador de Japón en la Argentina, Noriteru Fukushima.

Entusiasmo

Claro que todo ese entusiasmo y los proyectos de inversión estarán sujetos a un eje central: "Confiamos en que la OCDE pueda mejorar la calificación de la Argentina, porque de ello dependerán en gran medida las inversiones que Japón está dispuesto a hacer en este país", añadió Fukushima. Esto se definirá en octubre, cuando arribe al país una misión de la OCDE con la idea de cambiar la nota (un 7) que hoy tiene la Argentina y que comparte con Ruanda, Zimbabwe y Corea del Norte. No es un tema menor. De la calificación de la OCDE dependen las empresas japonesas para recibir planes de financiación y un seguro de riesgo del propio Estado japonés. Sin ello, las proyecciones de inversión se ven reducidas.

Los empresarios japoneses y el embajador de ese país coincidieron ante los funcionarios argentinos en que las reformas que inició Macri facilitarán las mejoras que se darían a partir de la nueva calificación de la OCDE. La idea es aumentar las inversiones japonesas y ponerlas en niveles similares a los que ese país tiene en otros países de la región. De hecho, en Brasil los japoneses invierten US$ 3000 millones y en Chile, US$ 2000 millones.

Kimihiko Inaba, director general del departamento de industrias manufactureras de Jetro, afirmó que "la relevancia de la misión reflejó las grandes expectativas que existen en Japón, debido a las sustanciales mejoras en el ambiente de inversión que generaron las políticas implementadas por el presidente Macri".

Las expectativas de inversión japonesas que dejó la comitiva de empresarios son variadas. Hay proyectos concretos para energía eólica, nuevos planes de inversión de las automotrices Toyota y Nissan, un plan en la red de telefonía celular, proyectos de inversión minera de Mitsubishi en un yacimiento de cobre en San Juan, planes de exploración de gas en Neuquén y un plan de trabajo en Jujuy para la explotación de litio.

Volverán a enviar a las embajadas agregados de las fuerzas de seguridad

Por Daniel Gallo - LA NACION
Buscan afianzar los vínculos con países por los que pasan rutas argentinas del narcotráfico; destinarán a gendarmes, prefectos y policías


El Gobierno decidió incrementar los contactos internacionales en cuestiones de seguridad. Regresó primero la capacitación policial en los Estados Unidos -interrumpida por el episodio de la incautación de material en Ezeiza encabezada por el ex canciller Héctor Timerman- y se avanzó también en acuerdos para entrenamientos con Israel. Otro paso se dará a partir de la próxima semana: se reabrirán las agregadurías de las fuerzas de seguridad en el exterior.

Hace dos años se decidió empezar a replegar a los oficiales de fuerzas de seguridad destinados en embajadas y el año pasado directamente se cancelaron esas misiones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó ahora la resolución para el retorno del personal a su cargo a varias representaciones diplomáticas. Bullrich consideró que se trata de una tarea importante frente al esfuerzo gubernamental colocado en poner freno al narcotráfico.

En principio volverán a habilitarse las agregadurías que la Gendarmería tenía antes del bloqueo de contactos impuesto por el kirchnerismo. Comandantes de la Gendarmería tendrán nuevamente responsabilidades oficiales en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Francia, China y en el edificio central de las Naciones Unidas. La Prefectura, en tanto, mantendrá su delegación en Londres y compartirá con los gendarmes algunos lugares, como Paraguay.

Después de muchos años, en cambio, la Policía Federal tendrá también destinos en el exterior, más allá de su representación natural en Interpol. Comisarios serán agregados de seguridad en Brasil, el principal socio comercial de la Argentina y con muchos temas en común sobre delitos transnacionales. El trabajo de la Policía Federal en algunas villas de la ciudad de Buenos Aires, como la 31, replica el modelo de "pacificadores" empleado en favelas de Río de Janeiro.

La Policía Federal asumirá también la representación de seguridad en dos países clave en las rutas del narcotráfico que cruzan por la Argentina: México y España.

Quienes conocen bien el trabajo de los agregados de seguridad afirman que es vital contar con esa red de contactos formales e informales. Muchas alertas sobre casos en desarrollo pueden llegar más rápido con la presencia en el exterior de un referente nacional en temas de seguridad, indican aquellos que están al tanto de los argumentos que llevaron a la ministra Bullrich a impulsar esta medida.

Entre los destinos otorgados nuevamente a la Gendarmería también figuran países de la región con importantes rutas de drogas, como Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú. Otros dos países, Chile y Francia, tienen fuerzas de seguridad militarizadas, que comparten varios puntos de formación en común con la Gendarmería. Es más, en Francia los gendarmes volverán a participar de la mesa de trabajo que integran fuerzas de seguridad militarizadas del sur de Europa y el norte de África.

Una misión similar le espera al agregado de seguridad de la Gendarmería en Colombia, pues en ese caso será también el representante argentino en Ameripol, el mecanismo hemisférico de cooperación que tiene sede en Bogotá.

La presencia de agregados de la Gendarmería en China -por lo menos se contará con dos ubicaciones fijas- tiene que ver con la verificación de documentos y antecedentes en zonas con una importante migración hacia la Argentina. Ese contacto con las fuerzas de seguridad chinas se incrementó en los últimos meses con colaboraciones sobre rutas de tráfico de cocaína con destino al segundo destino comercial de las exportaciones argentinas.

En la sede de la ONU en Nueva York, la agregaduría de seguridad será el enlace con el departamento internacional de misiones de paz. La Gendarmería tiene personal desplegado bajo órdenes de la ONU en Haití y Sudán. Dos comandantes -y entre tres y cinco subalternos, en principio- están alistados para integrarse en la próxima misión de observadores del proceso de paz en Colombia.

Otras agregadurías de seguridad podrían sumarse a las que serán activadas en los próximos días. Por lo pronto, la Policía Federal estableció contactos fluidos con la BKA, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania, a partir de casos de tráfico de drogas sintéticas, mientras que la cooperación se incrementó mucho este año con Israel y los Estados Unidos (el FBI colabora en la instalación de centros regionales contra el narcotráfico y se habilitó un intercambio de información online sobre seguridad en aeropuertos).

La ministra Bullrich y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, visitaron este año los Estados Unidos en procura de fomentar ese intercambio de datos y de retomar la capacitación de agentes.

En paralelo

El trabajo de las agregadurías de seguridad funcionará en forma separada de las tareas que desarrollan los representantes de las Fuerzas Armadas en las sedes diplomáticas. Las misiones de los enviados de la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal tienen que ver específicamente con las relaciones con sus pares de los países anfitriones. Esos contactos, formales e informales, están fuera de las asignaciones que se reservan para los militares.

Por otra parte, a pedido de la Cancillería se reforzará en breve la seguridad en algunas embajadas. Al trabajo que se realiza en la representación diplomática argentina en Haití, gendarmes darán protección adicional a la sedes nacionales en Nigeria, Paquistán y Venezuela.

En esos casos no serán enviados agregados, sino que directamente se contará con un grupo de oficiales y suboficiales en capacidad de defender a la delegación diplomática, al embajador y al personal civil desplegado en esos países.

El Gobierno refuerza la seguridad en todas las fronteras

Por Martín Dinatale - LA NACION
Habrá un mayor apoyo de Interpol, nuevos chequeos de pasajeros y un esquema de radarización más amplio
Patricia Bullrich, de patrulla con la Gendarmería en Aguas Blancas, Salta
Patricia Bullrich, de patrulla con la Gendarmería en Aguas Blancas, Salta. Foto: Archivo

En línea con la nueva imagen de la Argentina que Mauricio Macri quiere mostrar al mundo, el Gobierno decidió desplegar un mayor control en las fronteras y reforzar los mecanismos de seguridad en todos los puestos de ingreso y egreso del país.

El plan de "fronteras seguras", como lo denominan en la Casa Rosada, ya se puso en marcha y es coordinado por los ministerios de Seguridad y del Interior, la Cancillería y la Jefatura de Gabinete. La estrategia oficial busca combatir el narcotráfico, la trata de personas y eventuales casos de terrorismo en la Argentina.

El plan incluye un mayor apoyo de Interpol y un chequeo más riguroso de los pasajeros que ingresan al país. Además, aumentará los sistemas de radarización en las zonas limítrofes, reforzará los controles migratorios en los pasos críticos de frontera terrestre y agilizará los sistemas de ingreso y egreso de ciudadanos. Con esto se busca adecuar el país a las reglas de seguridad de las naciones desarrolladas.

Tanto en el Ministerio de Seguridad como en la Cancillería y en Interior confirmaron a LA NACION que el plan que se puso en marcha busca ajustar a la Argentina a requisitos que exigen los países desarrollados que forman parte de la OCDE.

Desde hoy regirá en todos los aeropuertos del país un nuevo sistema de seguridad informática integrado con Interpol para detectar a personas que tienen captura internacional en todo el mundo. Hasta ahora, la Dirección de Migraciones contaba con una base de datos de Interpol de aquellas personas que sólo eran buscadas por la justicia argentina. Esta red no sólo será más amplia, sino que estará online con la base de Interpol de la sede central de Lyon.

"Buscamos que haya una visión global del delito para avanzar en la lucha contra la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo", explicó a LA NACION el director de Migraciones, Horacio García, que desde el Ministerio del Interior coordina con el Ministerio de Seguridad el plan de "fronteras seguras".

La instrumentación de la nueva base de datos de Interpol ya se aplicó en un plan piloto en la terminal de Buquebus del puerto de Buenos Aires. Sobre unos 4000 casos registrados en una semana se detectó al menos 14 personas con "antecedentes críticos". Según confiaron en el Ministerio de Seguridad, en América latina este sistema de red de Interpol ampliado sólo lo tienen México, Colombia y Chile.

A la vez, el Ministerio de Seguridad ya ultimó todos los detalles para que el 10 de agosto se activen las 24 horas buena parte de los radares de frontera. Hasta ahora esos radares funcionaban intermitentemente y en muchos casos se detectaron aviones de narcotraficantes que pasaban las fronteras en horarios con radares desactivados. Para ello se aumentará el personal. "Desde hace más de 30 años que el Estado no hacía nada por tener fronteras seguras y luchar de verdad contra el trafico ilegal de mercaderías y de personas en los pasos fronterizos", dijo a LA NACION el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green.

Por otra parte, el Gobierno instrumentará en noviembre un sistema de información anticipada de pasajeros. Este es un acuerdo que se estableció con todas las companías aéreas que llegan a la Argentina a fin de que informen con antelación la identidad de todos los pasajeros que saquen pasajes hacia el país. El sistema permite chequear con tiempo no sólo la identidad de los pasajeros que ingresarán en la Argentina antes de las 32 horas, sino que también detalla con quiénes viajan, qué tipo de comida pide en el vuelo y otras características del pasajero.

El esquema de profundización de los controles fronterizos que se diagramó en los últimos meses y que ya empieza a ser aplicado prevé también un sistema de controles móviles que reforzarán los puestos fronterizos críticos del país. Este sistema coordinado por Migraciones junto con Seguridad, la Aduana, la AFIP, la Cancillería y el Senasa buscará oferecer más tecnología y personal a los pasos de frontera donde hoy existe un amplio caudal de gente e insuficientes controles. Se estima que no habrá un refuerzo de este tipo de vigilancia en la totalidad de los 156 pasos fronterizos que hay en lo 7000 kilómetros de fronteras terrestres. Pero la idea es avanzar en puestos fronterizos clave como el de Triple Frontera, Clorinda, Iguazú, Paso de los Libres, Jujuy y Salta.

Las oficinas móviles que se montarán contarán con la tecnología necesaria para chequear información de los ingresantes y servirá de sustento hasta que se pongan en marcha nuevas obras de infraestructura previstas para el año que viene. El nuevo sistema permitirá también realizar un rediseño del control de mercaderías. Este es un plan momentáneo ya que la idea del Gobierno es instalar 20 nuevos centros de frontera equipados con la ultima tecnología en 2017.

En el Ministerio de Seguridad y en la Cancillería expresaron a LA NACION que algunos de estos planes para imponer un mayor control fronterizo cuentan con el aval y la cooperacón de países desarrollados de Europa y de Estados Unidos, entre otros países. La intención del Gobierno es establecer parámetros de control fronterizo nivelados a los sistemas de naciones desarrolladas para así poder aumentar la calificación del país a la hora de fijar metas de inversión extranjera y seguridad internacional. De hecho ya se firmaron convenios con algunos países para la provisión de equipamientos relacionados con cámaras de vigilancia de última generación, radares, drones y globos aeroestáticos de control fronterizo.

Instalarán puertas biométricas

El plan de fronteras seguras que se impuso como meta el Gobierno también prevé instalar un nuevo sistema de "puerta biométrica". Este mecanismo funcionará con una máquina que controla electrónicamente el pasaporte y las huellas dactilares de un pasajero. Así, se instalarán computadoras para agilizar los trámites de migraciones en los aeropuertos. Por ahora, está previsto instalar desde noviembre una veintena de máquinas en el aeropuertos de Ezeiza y el Aeroparque. Por otra parte, el Gobierno instrumentará un sistema de permisos con sellado de escribanos en red para los viajeros que lleven autorizaciones de menores.

Aerolíneas necesitará más fondos: ya usó el 78% de su presupuesto

El centro de entrenamiento, recientemente inaugurado; los recortes no afectan áreas operativas, dice la empresaPor Pablo Fernández Blanco - LA NACION
La empresa gastó en lo que va del año $ 3288 millones de los $ 4224 millones que tiene disponibles para 2016; analizan medidas alternativas para bajar el déficit


El centro de entrenamiento, recientemente inaugurado; los recortes no afectan áreas operativas, dice la empresa. Foto: Archivo

Isela Costantini dio la orden apenas se acomodó en su oficina de Aeroparque: achicar por lo menos un 30% los gastos de todas las áreas no relacionados con tareas operativas. Meses más tarde, su equipo inició una intensa negociación con los dueños de tarjetas de crédito y débito para recortar las comisiones que le cobraban a Aerolíneas Argentinas, muy por encima de lo que debían desembolsar sus competidores.

Pese a los esfuerzos, la línea aérea de bandera está en las vísperas de agotar todos los recursos que tenía previsto girarle el Estado este año y requerirá en los próximos meses de un nuevo auxilio del Gobierno para sostener su actividad diaria. Así lo muestran los números del Ministerio de Hacienda. De acuerdo con los últimos datos, Aerolíneas utilizó $ 3288,47 millones de los $ 4223,96 millones disponibles para este año; es decir, el 78%.

Dicho en otros términos, la compañía que maneja Costantini empleó a razón de 3 de cada 4 pesos presupuestados para este año, cuando sólo pasaron seis meses y medio de 2016. En la jerga de la contabilidad del Estado, se dice que sobreejecutó su presupuesto, es decir, lo empleó de una manera más rápida de lo que sugiere su uso cronológico. Por ese motivo requerirá más subsidios.

Tanto la Casa Rosada como la gerencia de la compañía están al tanto de la situación. Por pedido del Gobierno, la firma analiza alternativas para bajar el déficit, aunque todavía no tomó las decisiones más importantes.

Frente a este escenario, la conducción de Aerolíneas está evaluando opciones que van desde el financiamiento con lessors (empresas que proveen aviones bajo el sistema de leasing) y con bancos, hasta una alternativa más riesgosa, como la eventual venta y el denominado sales and lease back, que consiste en vender naves para luego alquilarlas y disponer de fondos líquidos, según explicó la empresa ante la consulta de LA NACION. Es una idea que no termina de convencer, porque podría ser leída de forma negativa en la arena política.

Al tope de la lista

La línea aérea usó sus recursos mucho más rápido que casi todos los demás organismos o programas del Estado. Por caso, las partidas destinadas a cubrir los subsidios a la energía se emplearon en un 72%, mientras que las que atienden al transporte terrestre y a los trenes se usaron en un 57% y en un 26%, en casa caso. En parte, la contabilidad de Aerolíneas Argentinas responde a la herencia, en dos sentidos. Por un lado, la gestión de Cambiemos encontró la empresa con un déficit operativo muy importante. Pero también con una estimación de gastos lejana a la realidad, debido a que el presupuesto de este año lo hizo el gobierno de Cristina Kirchner, que solía utilizar esa clase de prácticas.

El crédito vigente de Aerolíneas quedará más estrecho a partir de octubre, cuando se lleven a cabo las negociaciones paritarias de todos los gremios que conviven en el sector de aeronavegación.

A esta altura del año pasado, la gestión de Mariano Recalde había utilizado $ 3079,64 millones, 67% de los $ 4544,9 millones que contemplaba su presupuesto original. Aunque el uso de los recursos era cronológicamente menor al actual, es un punto a favor de Costantini, dado que la devaluación de diciembre del año pasado hizo que los pesos que recibe la línea aérea valgan hoy menos, por caso, al momento de saldar deudas fuera del país y comprar combustible, ambos ítems dolarizados.

El gasto real de 2015 fue de $ 5233 millones. Si la gestión de Costantini llega a empatar esa marca el último mes de este año, podrá decir que disminuyó en términos reales la dependencia del Estado. No está claro de todas maneras que eso ocurra.
Según la empresa, logró hasta ahora un ahorro de más del 60% de la estimación inicial del déficit financiero para 2016 (la estimación original del Gobierno fue de $ 15.000 millones).


Recorte de gastos

En los primeros seis mes del año, Costantini y su equipo pusieron en marcha un proceso de reducción de gastos en áreas clave de la empresa. Entre ellos, se cuentan recortes en la inversión publicitaria y comercial, que le reportaron un ahorro de unos US$ 90 millones al año, según la información que envió al Congreso la Jefatura de Gabinete, que dirige Marcos Peña. Allí también se cuentan menores erogaciones por el pago de comisiones de agencias y la reducción de intereses en pagos con tarjetas de crédito.

Incluso armó "talleres de concientización a todos los empleados acerca de la situación financiera, haciendo foco en la mejora de procesos, la sustentabilidad, la detección de nuevos negocios, las reducciones de costos y el incremento de ingresos".

Fuentes de la empresa, además, agregaron que a medida que pasan los meses su management encuentra nuevas alternativas para reducir costos. Pese a las pérdidas crónicas de Aerolíneas Argentinas, la administración de Mauricio Macri observa su contabilidad con una mirada más calma que la que echó sobre otros números de la economía. Sucede que, pese a que envuelve subsidios millonarios, implican una porción menor de las transferencias que hace el Estado a toda la economía.

Un funcionario de trato cotidiano con el Presidente lo puso hace unos días en estos términos: el Gobierno redujo en aproximadamente $ 78.000 millones el gasto en subsidios con los aumentos que dispuso en el primer semestre sobre el agua, el gas, la electricidad y el transporte. Si se lo compara con ese número, la cifra comprometida hasta ahora en la compañía aérea es menor, dado que se lleva poco más de un 5%.

Del editor: ¿cómo sigue? La voluntad de Aerolíneas de achicar el déficit este año dependerá en gran medida de la habilidad política para negociar con los gremios
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...