sábado, 27 de junio de 2015

La Foto: Nueva versión QBZ-97 de 5,8mm (China)

qbz97_keymod_0
qbz97_keymod_2
qbz97_keymod_4

La Foto: El sucesor del AUG, fusil Thales EF88

img_0597-tm-tfb

La Foto: Angstadt Arms UDP-9 Glock Mag 9mm PDW

Hasta donde puede llegar una pistola Glock de 9mm...
9mm-ar
angstadt-arms-udp-9

China cuenta con el cañón antitanque con mayor velocidad de disparo del mundo

(RT.com) - Los ingenieros chinos han construido un cañón antitanque con la mayor velocidad de disparo del mundo. Los expertos occidentales creen que además su proyectil es el más efectivo a la hora de destruir el blindaje de maquinaria pesada.
China cuenta con un cañón antitanque con la mayor velocidad de tiro del mundo
El cañón, de 125 milímetros de calibre, mide 7,5 metros, más que cualquiera de la misma clase. A partir de la proporción entre la longitud y el calibre (al menos 60:1), los expertos calcularon que los proyectiles salen de la boca del cañón a una velocidad de aproximadamente 2.000 metros por segundo.

Para comparar, la revista 'Popular Science' cita las velocidades iniciales de proyectiles del mismo calibre en distintas piezas de artillería. Así, la munición perforadora de acero APFSDS, actualmente muy difundida en China, tiene una velocidad inicial de unos 1.700 metros por segundo. El proyectil alemán L55 se dispara a unos 1.750 m/s, mientras que el estadounidense M829 sale del cañón M256 de 120 milímetros a escasos 1.555 m/s.

Por la forma del cierre del cañón los expertos han deducido que la energía cinética del disparo podría ser mayor debido a la forma alargada de los proyectiles chinos. Cada uno portaría más explosivos propelentes de lo habitual, lo que aseguraría la perforación de la coraza de los tanques mejor protegidos del momento.

Varias fotografías del cañón fueron publicadas por el Instituto del Decreto 127, subordinado a la Universidad Central Norteña de China, que diseñó la pieza. Posteriormente el ente las retiró de su sitio web, algo que la prensa occidental relacionó con un alto secretismo del proyecto.

La Armada Argentina y la Universidad Tecnológica Nacional desarrollan el proyecto ICI (Inter Computer Interface)

(defensa.com) Se trata de una tarjeta de interfaz utilizada para la interconexión entre computadoras SMRMU del sistema SEWACO de las unidades tipo Meko 140 Y Meko 360, equivalente a las actuales ICI (Inter Computer Interface).

El proyecto se presentó en el 2010, iniciándose al año siguiente las tareas para obtener un prototipo funcional. Tras pruebas en puerto y en navegación, se realizaron correcciones y nuevas versiones hasta obtener un prototipo maduro y estable para funcionar a bordo en condiciones acordes al uso final. El proyecto se finalizó durante el 2012.


Cabe recordar que en el 2013 se realizó la documentación técnica necesaria para que el prototipo fuera transferido a una empresa privada para su fabricación en serie y que un año más tarde se recibieron y probaron la primera serie de placas AR-ICI, pasando las pruebas de aceptación requeridas. Finalmente, en mayo de este año se preparó y entregó una estación de trabajo completa a la Sección Sistemas (ACCO) del Taller de Electrónica del Arsenal Naval Puerto Belgrano, con toda la documentación digital y los programas necesarios para el mantenimiento y reparación de la nueva placa.

Es así como se logró completar el ciclo denominado Triángulo de Sábato cuyas aristas son Requerimiento, Investigación y Desarrollo (I+D) y Transferencia Tecnológica, lo que implica: “Detectar o recibir un requerimiento y/o necesidad operativa; vincular la necesidad operativa con el sistema científico-tecnológico; con los resultados científicos-tecnológicos, gestionar la transferencia de tecnología al sector productivo, para que el usuario reciba un elemento que le solucione su problemática operativa” (Sábato y Botana 1968). En este ciclo, para completar la Transferencia Tecnológica se requiere la capacitación del personal encargado de la reparación y mantenimiento. Es por ello que se preparó y dictó en el SIAG un curso de capacitación orientado al personal técnico encargado de la reparación de las placas.

El jefe del Departamento Ingeniería del SIAG, Capitán de Navío Sergio Osvaldo Burgos explicó: “El trabajo llevado a cabo en forma satisfactoria permite materializar el fortalecimiento de las relaciones institucionales con los sectores académicos y, en particular, con las actividades de Investigación y Desarrollo, lo cual nos permite trabajar en forma conjunta con las Universidades, optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales a la vez que aportamos soluciones técnicas a nuestra Institución y generamos relaciones con empresas de base tecnológica de la región”.

Las actividades de Investigación y Desarrollo fueron efectuadas por los investigadores del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG), ingenieros Christian Galasso y Gustavo Díaz, quienes trabajaron bajo la dirección de los magíster Omar Alimenti y Guillermo Friedrich, de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca; en tanto que las actividades de Transferencia Tecnológica fueron efectuadas por el Departamento Ingeniería del SIAG.  (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)

Ciudades en guerra: tendencias y desafíos actuales del combate urbano

Por Katarína Svitková* GESI - Defensa.com
El combate urbano es tan antiguo como las propias ciudades. Los centros urbanos siempre han sido lugares estratégicos dada su importancia económica, demográfica, en infraestructuras y simbólica. La imagen de una ciudad capturada, recapturada, saqueada, quemada y construida de nuevo es inherente a la Historia militar.

Sin embargo, muchas doctrinas militares clásicas consideran el combate urbano como el último recurso. Según Sun Tzu, la peor política es atacar a las ciudades, lo cual sigue siendo cierto hasta hoy, dada la cantidad de los daños colaterales habitual en este tipo de operaciones. Y mientras el mundo se urbaniza, lo mismo sucede con los conflictos.

Combate urbano en el siglo XX

Marines en Hue, Vietnam, 1968Foto: Marines en Hue, Vietnam, 1968

Muchas de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX tuvieron lugar en las ciudades, lógicamente por que aquellas sirvieron como puntos de concentración de la población, la movilización y el poder. Sin embargo, las batallas realmente emblemáticas del ambiente urbano se llevaron a cabo durante la Segunda Guerra Mundial. Las batallas de Stalingrado, Berlín y Manila desencadenaron el subsiguiente desarrollo de doctrinas militares especialmente enfocadas en el combate urbano.

Durante la Guerra Fría, unas guerrillas urbanas intensificaron su actividad en varios países de América Latina, combatidas por policías y las fuerzas militares. Movimientos independentistas con la agenda anti-colonial tomaron iniciativa en Palestina, Argelia, Chipre o Irlanda, obligando a las fuerzas regulares a desarrollar unas campañas urbanas de contra-insurgencia. Unas batallas icónicas tuvieron lugar en Hue, Vietnam en 1968 y la ciudad de Suez en 1973.

Los acontecimientos militares de los años 90 hicieron creer que las fuerzas militares occidentales eran invencibles. Aquella suposición fue fundamentalmente cuestionada tras el episodio de Mogadiscio en 1993 y el desastre militar en Grozny (en este caso de fuerzas rusas) en 1994. Los estrategas militares y los políticos se dieron cuenta de que la superioridad  militar – tecnológica no lleva automáticamente a un éxito cuando las fuerzas regulares se ven obligadas a combatir unos grupos locales armados en ciudades densas y desconocidas.

Tras aquellos episodios, la atención militar se enfocó aún más en las capacidades necesarias para combatir en ciudades. Esta tendencia se mantuvo hasta septiembre de 2001. La guerra de Afganistán desvió temporalmente la atención a los ámbitos montañosos y rurales, pero posteriormente la guerra de Irak y, una década más tarde, las revoluciones urbanas en el mundo árabe y los recientes acontecimientos en Ucrania, Irak, Siria y Yemen están una vez más indicando la creciente relevancia de las ciudades para el análisis y gestión de conflicto.

¿Cómo será el conflicto futuro?

Es muy difícil hacer predicciones sobre conflictos futuros en una era caracterizada por la complejidad. Por ello, los analistas militares se han enfocado en ciertos aspectos de la guerra futura, la naturaleza de los adversarios potenciales y las características del ámbito operacional. La investigación existente indica que los enfrentamientos futuros serán híbridos y asimétricos, con los actores tan diversos como fuerzas regulares, milicias tribales, paramilitares, insurgentes, terroristas, señores de guerra y grupos criminales, para mencionar solo algunos.


Las cuestiones sobre el ámbito operacional futuro son un tanto más claras. Según David Kilcullen, cuatro tendencias globales son claves al respecto.

Primero, las dinámicas demográficas, destacando el incremento de la población sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Segundo, el fenómeno de la urbanización gana más importancia cuando la mayor parte de ese crecimiento demográfico ocurre en las ciudades, muchas veces sin la suficiente infraestructura, servicios básicos y recursos para la población.

Tercero, la conectividad.  La capacidad de las personas para comunicarse de una manera instantánea supone indudables ventajas, pero al mismo tiempo las redes existentes pueden ser (y son) abusadas para cometer actividades ilícitas. Finalmente, Kilcullen argumenta que la cuarta tendencia clave a nivel global es la litoralización. La mayor parte de la población mundial vive en ciudades ubicadas en la costa o a menos de cien kilómetros del mar. Analizando estas tendencias globales desde el punto de vista de los futuros conflictos, Kilcullen sostiene que el combate urbano litoral seguirá adquiriendo una relevancia cada vez mayor.

 Pensamiento estratégico y conceptos

Los analistas en previsión estratégica tienen en cuenta estas tendencias a la hora de prever qué tipo de operaciones se llevarán a cabo y cuáles serán las capacidades necesarias.

Los planes de adquisiciones militares se suelen realizar con un alcance aproximado de quince años. Lógicamente, las restricciones presupuestarias pueden alterarlas. Y además, los procedimientos burocrático pueden ralentizarlas provocando que algunas de las adquisiciones no se ajusten a los cambios operados en el entorno estratégico.  Por ello una función muy importante (aunque no la que recibe la mayor financiación) es la previsión estratégica a largo plazo. En este caso, los analistas intentan predecir cómo será el ambiente en el que las fuerzas militares conducirán sus operaciones dentro de cincuenta años. Lógicamente, este tipo de análisis es en muchos respectos más difícil dada la complejidad de las dinámicas conflictivas actuales. Simplemente no sabemos qué tipo de milicias va a operar por ejemplo dentro de una década en la zona que hoy en día controla el Daesh. Sin embargo, las predicciones que utilizan los datos y tendencias sobre dinámicas naturales, sociales y tecnológicas pueden ofrecer pistas útiles.




Un ejemplo de este tipo de iniciativas es sin duda el proyecto de la urbanización desarrollado por la OTAN, además de los programas enfocados en el combate urbano (incluyendo aspectos desde la doctrina hasta el entrenamiento) en Estados Unidos, Reino Unido, Israel y otros países sobre todo de Europa Occidental. El análisis estratégico también suele ser subcontratado; por ejemplo, la RAND Corporation tiene su propia sección de análisis de la acción militar en las ciudades. A pesar de todo, el análisis estratégico relativo al combate urbano representa solamente una parte minúscula al compararlo con la cantidad de iniciativas tácticas y tecnológicas que actualmente se llevan a cabo en este ámbito.

Tácticas y tecnología
Joint Chiefs of Staff, Doctrine for Joint Urban Operations JP 3-06, 2002.
Joint Chiefs of Staff, Doctrine for Joint Urban Operations JP 3-06, 2002.

En dirección contraria a las restricciones presupuestarias que afectan a los ejércitos europeos, otros países del mundo están incrementando su potencial militar. Entre esas inversiones el combate en población está recibiendo una atención particular. El combate urbano tiene unas características y limitaciones específicas debido a la naturaleza de las ciudades. Las innovaciones en la capacidad de mando y control, utilizando los avances más recientes en tecnologías de comunicación, inteligencia, vigilancia y reconocimiento desbordan el alcance del presente análisis. Los objetivos incluyen el diseño de los sistemas de monitorización más eficientes, incluso los drones mejorados utilizando sensores, y nano-tecnologías para perfeccionar la conciencia de la situación (situational awareness) en el denso terreno urbano.

En cuanto al armamento, el desarrollo actual se enfoca en mejorar la precisión, efecto, potencia de fuego y movilidad: aspectos decisivos en el combate urbano. Se ha prestado atención al equipamiento de los soldados para conseguir una armadura (body armor) más ligera pero con mayor capacidad de protección. Además de ello, los aparatos de visión nocturna y los de comunicación tratan de mejorar la eficiencia y reducir el agotamiento físico y mental que es propio del combate urbano. Finalmente, las modificaciones a los vehículos militares tienen como propósito hacerlos más pequeños, eficientes y móviles, capaces de maniobrar en unas calles estrechas, evitar los obstáculos físicos y enfrentarse son el adversario, protegiendo en todo situación a los operadores.

Problemas de complejidad

Según los críticos, existe un problema fundamental en el enfoque principalmente táctico y tecnocrático que ha dominado la actual práctica del combate en las ciudades. El núcleo del problema es que la doctrina del combate urbano sigue viendo la ciudad simplemente como una parte más del terreno operacional, y por ello favorece la táctica de “clear and hold”. Como apuntaba un experto militar canadiense en un congreso del ejército holandés en la Haya, ‘somos muy buenos en limpiar pero seguimos fallando en sostener’.

Este tipo de doctrina y práctica tiene utilidad cuando se trata de capturar un edificio o un bloque de edificios, pero alcanza sus límites cuando el objetivo consiste en estabilizar y proteger una zona urbana más extensa. Las ciudades, especialmente las grandes, poseen una red compleja de elementos naturales, de infraestructuras, y de entramados sociales con sus constantes interacciones (muchas de ellas intangibles). En otras palabras, la ciudad es un sistema complejo. Los sistemas de este tipo son extremadamente (o imposibles) de controlar en el sentido militar clásico. Como consecuencia, es muy difícil ejercer el control total sobre una ciudad extensa a medio o largo plazo, simplemente porque ninguna fuerza militar dispone hoy de suficientes recursos humanos y técnicos para hacerlo.


Imagen aérea de Fallujah, Iraq. 2009.Imagen aérea de Fallujah, Iraq. 2009.

El resultado de emplear las tácticas de control urbano consiste muchas veces en “congelar” una parte de la ciudad en cuestión. En su versión extrema, esta forma de combate ha sido etiquetada como “urbicide” (una analogía a “homicide”, aunque en este caso la víctima es la ciudad en conjunto). Los críticos como Stephen Graham han utilizado este término, refiriéndose sobre todo a la política militar-urbana de Israel con respecto a los palestinos. Congelar una ciudad o sus partes mediante la fuerza militar apenas puede conducir a un éxito estratégico a largo plazo.

Teniendo en cuenta la morfología de los conflictos futuros, definida por batallas en un denso terreno urbano, enfrentándose con actores difícilmente distinguibles de la población local, parece conveniente ir pensando en desarrollar nuevas estrategias. Antes de intervenir en un ambiente de este tipo, es necesario entender las redes físicas y sociales que definen la ciudad. El enemigo conoce, utiliza y abusa de esas redes, aunque son las mismas que sostienen la ciudad como tal. Por ello, el objetivo debería ser en maximizar la precisión y la discriminación durante el enfrentamiento, y hacer lo posible para minimizar la disrupción de las interacciones cotidianas (información, energía, tráfico de materias y personas, etc.). Estas últimas forman la base de la resiliencia urbana, inherente en las ciudades e indispensable para garantizar su funcionamiento y la seguridad a largo plazo.

Katarína Svitková es investigadora del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI) y Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional por la Universidad de Granada

Israel ofrece a Croacia aviones de combate F-16 modernizados al estándar ACE

(defensa.com) El gobierno israelí ha ofrecido a Croacia aviones de combate B-16A/B para reemplazar a los veteranos Mig-21. Se trata de aparatos de segunda mano próximos a su retirada de la Fuerza Aérea israelí y que recibirían el programa de mejora de Israel Aerospace Industries denominado ACE (Avionics Capability Enhancement). Israel va a incorporar a partir de 2017 los nuevos aviones F-35A, por lo que algunos F-16 de las primeras versiones (F-16A/B) serán dados de baja.

Croacia anunció en abril que pretende reemplazar sus aviones de combate Mig-21, programa para el que se habrían ofrecido los Gripen de la sueca Saab de nueva fabricación, Mirage 2000 franceses y también F-16 de segunda mano procedentes de la Fuerza Aérea estadounidense.

El programa ACE (Avionics Capability Enhancement o Mejora de Capacidades de Aviónica) fue desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI) para aumentar las capacidades de los F-16 de la Fuerza Aérea Israelí. Además de IAI y sus filiales (Elta, Lahav o MLM), participan otras empresas israelíes como Rafael, Rada, IMI o Elbit Systems. Se trata de un sistema de arquitectura abierta que permite incorporar diferentes equipos, siendo los principales el radar EL/M-2032 de Elta, una cabina mejorada con tres pantallas a color de 5x7 pulgadas, un display de presentación frontal de datos (HUD)  o un casco presentador de datos.
También, se pueden incorporar misiles aire-aire de última generación como el Python V o armas aire-superficie como el Popeye, ambos de Rafael. La modernización de los sistemas de aviónica permite que solo modificando el software del avión se puedan incorporar más sistemas internos y externos como el pod de designación de objetivos Litening de Rafael, los sistemas de guerra electrónica y de navegación inercial y GPS de Elbit Systems además de otros componentes como los depósitos de combustible de 600 galones de IMI.
Las pruebas con un F-16B equipado con el programa ACE comenzaron en mayo de 2001, sin embargo la Fuerza Aérea israelí decidió adquirir un segundo lote de F-16I de nueva fabricación a Lockheed Martin en lugar de modernizar los aviones. El programa de mejora ACE fue ofrecido a Venezuela, pero sufrió el bloqueo estadounidense por lo que no fue exportado a dicho país. En fechas recientes Colombia se ha interesado por la adquisición de aviones de combate F-16A/B  que sustituya a los Kfir modernizados, que no están en condiciones de vuelo óptimas. De materializarse la adquisición de estos aviones, probablemente serían sometidos a un programa de mejora que incluya las capacidades de la arquitectura ACE. (J.N.G.)

Fotografías:
·F-16 del programa ACE (IAI)
·Israeli Air Force General Dynamics F-16B Netz (401)
·Cockpit  de un F-16 ACE (IAI)

Los manteros volvieron a copar las veredas alrededor de Retiro

Por María Eugenia D'Alessio  | LA NACION
En octubre de 2013 los erradicaron de esa zona, pero los vendedores informales están otra vez ocupando los espacios alrededor de la estación de trenes; la Ciudad dice que la Federal no colabora


La venta callejera volvió a tomar la zona de Retiro. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

Lejos está la imagen de la estación de Retiro que en octubre de 2013 inauguraba Mauricio Macri. Aquel día, además de las obras para el tránsito vehicular y peatonal, las veredas de las estaciones estaban libres de manteros y vendedores ambulantes. Hoy ese espacio vuelve a ser, aunque en menor medida, una especie de shopping a cielo abierto. Decenas de vendedores que, sin pagar alquiler ni impuestos, vuelven a ganar espacio. Desde Espacio Público de la Ciudad dicen que no tienen colaboración de la Policía Federal para mantener la zona libre de estos comerciantes.

Desde el desayuno hasta una merienda tardía, pasando por vestimenta, calzado y algún accesorio para la casa, todo se puede conseguir en las veredas de la avenida Ramos Mejía, desde la avenida Antártida Argentina hasta casi llegar a Libertador. En un recorrido, LA NACION llegó a contar más de 70 puestos.

"Yo generalmente compro acá; ahora me llevé unos guantes, porque hace frío y no tenía. Pero siempre algo llevo, sobre todo medias, que siempre hacen falta", explica Elisa Luciani. La ropa es uno de los rubros más explotados por los puesteros. Hay desde medias hasta buzos y gorros. Un par de guantes, por ejemplo, se consigue a $ 30; los gorros de lana, a $ 100.Las medias deportivas varían entre $ 30 y $ 40. Y si uno sufre mucho del frío y quiere abrigarse la garganta, puede comprar un cuello de polar a $ 60. Si lo que se busca es un suéter escote en V hay que pensar en pagar $ 200.

Pero no todos los precios son fijos; si el cliente se muestra indeciso y duda en gastar la suma que el vendedor pide, comienza el regateo. Unos anteojos de sol, por ejemplo, pueden costar $ 50. Pero el objetivo es vender, así que los comerciantes casi siempre están dispuestos a ofrecer un descuento. El mismo par de anteojos, imitación de primera marca, se consigue a $ 40 y un poco menos también.

"Me compré unos auriculares, porque acá los consigo mucho más baratos que en Exaltación de la Cruz, donde vivo", dice Oscar Geier, quien acaba de pagar $ 200 por este accesorio. "Allá me cuestan $ 350", agrega. Oscar, como muchos otros, suele aprovechar los precios de los manteros también cuando busca algún regalo y no quiere gastar demasiado.

Una de las características de los puestos es que, la mayoría, se dedica a varios rubros. Por ejemplo, en la misma mesa o estantería en donde hay anteojos para lectura y de sol hay billeteras, encendedores o cintos. "Este cinturón cuesta $ 50", ofrece un mantero. "Este bolso cuesta $ 280", dice otro que, además, vende billeteras a $ 80.

PRECIOS

"Este termo cuesta $ 280. Miralo bien; es de acero, de los buenos", dice uno de los vendedores que está a la entrada de la calle Padre Mujica, pegado a la estación San Martín, mientras le muestra a otro posible cliente tapas de termos. Vende además auriculares, estuches para celular, enchufes.

Algunos de los comerciantes que tienen su local habilitado se muestran molestos con los vendedores. Dicen que su presencia afecta a sus ventas, que se ven disminuidas. "En realidad, los manteros nunca se fueron, desaparecen unos días, pero siempre vuelven", dice Ignacio Villar, que atiende una panadería. Tanto él como su compañero, que no quiso dar su nombre, sospechan de la existencia de algún acuerdo con las autoridades. "Si viene una inspección ya están avisados. Hay uno o dos de Espacio Público que vienen todos los días y hablan con todos éstos. Cuando viene la camioneta ya no queda nadie; algún arreglo hay", dice.

"A nosotros nos afecta más que nada a la mañana, por la cafetería, porque se ponen a vender cerca de la puerta", dice Ivana Tolani, quien atiende un local de venta de bar y comida rápida. Efectivamente, un café puede costar entre $ 5 y $ 8, y dos chipás $ 10. Un sándwich de milanesa -se consiguen desde las 10 de la mañana-, $ 20. La joven comenta además que días atrás hubo gente del Ministerio de Trabajo en el lugar. "Vinieron y nos tomaron los datos al encargado y a mí. Pero no vi que hicieran lo mismo con los de afuera", dice.

Desde el gobierno de la ciudad dicen que terminar con los vendedores callejeros resulta difícil. "La situación nos genera preocupación. Desde el Ministerio de Espacio Público se va a investigar el tema de las denuncias. Esto es una lucha constante, y para llegar a una solución se necesita el auxilio de la fuerza pública", dice Patricio Di Stéfano, subsecretario de Espacio Público del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. El funcionario afirma además que no tienen apoyo de parte de la Policía Federal. "La Federal no ayuda para nada. Contamos solamente con la ayuda de la Metropolitana, pero dependemos de su disponibilidad."

LOS PRECIOS DE LA CALLE

$ 30 Es lo que cuesta un par de guantes en la zona de Retiro

$ 100 Se pagan por un gorro de lana

$ 200 Cuesta un suéter escote en V

$ 200 Salen unos auriculares.

Aumentó casi 6% la deuda externa total

(La Nación) - La deuda externa bruta total -publica y privada- ascendió a US$ 145.931 millones al cierre del primer trimestre del año y aumentó 5,9% frente al mismo período del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Fue el sector público, sin embargo, el principal responsable del incremento de la deuda. El Indec estimó el pasivo público en US$ 78.154 millones, con un alza interanual de 12,5 por ciento. Cabe apuntar que esta deuda no contempla las obligaciones domésticas del fisco en pesos. En tanto que la deuda del sector privado se ubicó en US$ 64.931 millones, con una disminución de 6,4% respecto del primer trimestre de 2014.

Según el informe, la cuenta corriente mostró un déficit de US$ 3710 millones, con un aumento interanual de 12,3 por ciento. Al tiempo que la cuenta financiera arrojó un superávit de US$ 5379 millones contra un rojo de US$ 2800 millones que se produjo un año atrás.

El déficit de cuenta corriente es consecuencia de un rojo de US$ 1182 millones en cuenta de servicios y de US$ 3210 en rentas de la inversión, compensadas parcialmente por un saldo positivo de apenas US$ 730 millones del comercio exterior.

Dentro de la cuenta "rentas de la inversión" el Indec indicó que se giraron US$ 2221 millones en utilidades y dividendos, y US$ 989 millones por intereses. El dato llama la atención dado que las empresas se quejan de que tienen dificultades para acceder al mercado de cambios para hacerse de las divisas para girar afuera.

En la cuenta financiera, el saldo favorable de US$ 5379 millones se compone por ingresos netos de US$ 3317 millones del sector público no financiero y del Banco Central, de US$ 1196 millones del sector privado no financiero y de US$ 866 millones del sector financiero..

Argentina firmó un memorando de entendimiento con Airbus Helicopters por 12 helicópteros H-125

Según informa el propio fabricante durante el Paris Air Show 2015 se firmó un memorando de entendimiento para la compra de 12 helicópteros Airbus Helicopters H-125 con destino a la Fuerza Aérea y a la Aviación de Ejército para reemplazar a los Aeroespatiale SA-315B Lama.
Foto de Fuerzas de defensa Argentinas.
El H-125 (ex AS-350) es un helicóptero civil monomotor propulsado por un Turbomeca Arriel 2D y capaz de operar en alta montaña.

Fuente: http://www.airbushelicopters.com/…/2015-07-19_PAS_Airbus_He...

Recordando al Fokker F28 Fellowship

El Fokker F28 Fellowship es un transporte civil birreactor de corto/medio alcance, que fue diseñado y construido por la compañía neerlandesa Fokker.

La experiencia de la compañía en el Fokker F27 , indujo a intentar construir un transporte civil de capacidad media y altas prestaciones. Así, en 1960 se comenzó a diseñar un aparato de tales características y en abril de 1962 se dieron a conocer los primeros detalles del nuevo Fokker F.28 Fellowship. El riesgo comercial del aparato era compartido entre el gobierno holandes, la compañía MBB en Alemania y la Shorts en Gran Bretaña. En 1964 se decidió finalmente comenzar el desarrollo y producción del aparato conjuntamente en los tres países europeos.

Estructuralmente, era un monoplano de ala baja cantilever con fuselaje de sección circular, unidad de cola en T y estabilizadores en flecha; el tren de aterrizaje era triciclo y retráctil y estaba impulsado por dos turbofan Rolls-Royce RB183. El primero de los tres prototipos que se construyeron, matriculado PH-JHG, realizó su vuelo inaugural el 9 de mayo de 1967 y la certificación oficial para la producción en serie se consiguió el 24 de febrero de 1968.

La versión inicial, F.28 Mk 1000, tenía un fuselaje corto, capacidad para 55-65 pasajeros y estaba impulsado por dos turbofan RB183-2 Mk 555-15 de 4.468 kg de empuje cada uno. Se desarrolló una versión de carga/pasajeros con la designación F.28 Mk 1000C

De líneas muy parecidas era el F.28 Mk 2000 que tenía el fuselaje alargado en 2,21 m para acomodar un total de 79 pasajeros. Le siguieron las versiones F.28 Mk 3000 y la Mk 4000 con longitud del fuselaje Mk 1000 y Mk 2000 respectivamente. El F.28 Mk 3000 se podía adquirir en versión ejecutiva con 15 asientos e interior redecorado y el F.28 Mk 4000 era capaz de tgransportar un máximo de 85 pasajeros.
Versión Cargo
La Fuerza Aérea Argentina (Grupo 1 de Transporte Aéreo, Iª Brigada Aérea), como la Armada Argentina (2° Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico Móvil, Fuerza Aeronaval N°3) utilizan este modelo como aviones de transporte mixto de cargas y pasajeros. La Agrupación Aérea Presidencial cuenta con dos unidades para transporte de autoridades nacionales. Así mismo, hasta el año 2005, un F28 de la Fuerza Aérea Colombiana fue el avión presidencial de Colombia, y actualmente tiene la matrícula FAC002.

Especificaciones:
Tipo Avión comercial
Fabricante Fokker
Primer vuelo 9 de mayo de 1967
Introducido 28 de marzo de 1969
Estado En servicio
Usuario Fuerza Aérea Argentina - LADE - AirQuarius Aviation - Libyan Arab Airlines
Producción 1967 - 1987
N.º construidos 241
Longitud: 27,40 m
Envergadura: 23,58 m
Área de alas: 76,40 m²
Peso Max despegue: 29,5 t
Veloc. Max Crucero: 849 km/h
Rango: 2.093 Km
Techo de Servicio:10,7 km
Motores: 2 motores turbofan Rolls-Royce Spey RB183 Mk555

Aniversario de incorporación del Fokker F-28

(FUERZA AÉREA ARGENTINA -PRENSA - BOLETÍN INFORMATIVO Nº 026) - La Fuerza Aérea Argentina informa que, en el día de la fecha, se realizó en la Iº Brigada Aérea “El Palomar”, con asiento en la homónima localidad de la Provincia de Buenos Aires, la ceremonia conmemorativa correspondiente al 40º Aniversario de Servicio Ininterrumpido del Sistema Fokker F-28 en la Institución.
La Fuerza Aérea Argentina informa que, en el día de la fecha, se realizó en la Iº Brigada Aérea “El Palomar”, con asiento en la homónima localidad de la Provincia de Buenos Aires, la ceremonia conmemorativa correspondiente al 40º Aniversario de Servicio Ininterrumpido del Sistema Fokker F-28 en la Institución. El acto fue presidido por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor (VGM) Mario Fernando Roca, quien estuvo acompañado por el Jefe de la citada unidad, Brigadier Arturo Gustavo Moyano, autoridades nacionales, militares e invitados especiales.

Desde su incorporación, los aviones Fokker F-28 dan cumplimiento con acabada eficiencia a múltiples tareas, demostrando sus excelentes cualidades de diseño y la nobleza de su material. En su rico historial de servicio, se destaca su participación como integrantes de LADE (Líneas Aéreas del Estado), único Organismo Estatal de Transporte Aéreo de Fomento, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, que une los puntos más alejados de nuestro extenso territorio nacional.

Asimismo, el sistema tuvo una destacada actuación durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982, contribuyendo al sostenimiento del Puente Aéreo establecido hacia las Islas Malvinas realizando 228 cruces, en los cuales transportó 5.570 soldados y 816 toneladas de carga, empleando un total de 1.150 horas de vuelo. Las Operaciones de Ayuda Humanitaria que nuestra Nación llevó adelante para cooperar con los países de la región afectados por catástrofes naturales, han contado con la celeridad y precisión que brindan estas aeronaves de transporte. Los operativos realizados con destino a las repúblicas hermanas de Perú y Chile, para llevar alivio ante estas extremas condiciones, se han transformado en un galardón que los integrantes del citado sistema aéreo llevan con orgullo.

En la actualidad, los Fokker F-28 de la Fuerza Aérea Argentina, tienen una participación relevante dentro del accionar operacional que la Institución realiza. Forman parte de los sistemas de transporte aéreo de personal y carga de material, en los ejercicios que se llevan adelante para mantener el adiestramiento sistémico de los integrantes de la fuerza y se encuentran al servicio permanente, como disponibilidad de material aéreo ejecutivo, para el traslado de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional.

Datos técnicos: aeronaves de procedencia holandesa, con una envergadura de 23,40 mts., longitud de 27,40 mts. y una altura de 8,47 mts. Permite un peso máximo de despegue de 29,480 kg., alcanzar una velocidad máxima de 849 km/h y ofrece un alcance de 2.743 km.

prensafa@faa.mil.ar - www.fuerzaaerea.mil.ar - Foto de Juan Carlos Cicalesi.

Rossi firma convenio con Israel para modernizar 74 tanques TAM

(Ministerio de Defensa) - El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmará esta tarde con el Director de SIBAT (Departamento de Asistencia Exterior y Exportaciones del Ministerio de Defensa del Estado de Israel); Brig. Gen. (Ret.) Mishel Ben Baruch; el convenio de implementación del "Proyecto de Modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM)”.El acto se realizará a las 16 en el Salón Belgrano ubicado en el piso 11 del Edificio Libertador (Azopardo 250).

El convenio contempla la realización y provisión de todos los suministros necesarios para la modernización y actualización en serie de 74 tanques TAM, principal sistema de armas blindado del Ejército Argentino.

Se prevén, además, diferentes herramientas de transferencia tecnológica tendientes a que la Argentina pueda desarrollar capacidades propias, a través de proyectos de coproducción con Israel, producción bajo licencia, joint-ventures, formación de recursos humanos y asistencia técnica israelí para la inserción en el mercado internacional de productos de empresas locales del polo industrial y tecnológica para la defensa.

jueves, 25 de junio de 2015

Revolver Smith & Wesson Modelo 60

Sin duda alguna, el Smith & Wesson modelo 60 es uno de los mejores revólveres que existen. Este pequeño gran revólver, recamarado originalmente en 38 Special, llegó al mercado en el año de 1965, y desde entonces ha sido utilizado por las fuerzas del orden y por los civiles para protección del hogar. Flue muy popular durante la guerra de Vietnam. 

En este sentido resultan de interés los comentarios que hace Karwan (The Gun Digest Book of Combat Handgunnery Third Edition) sobre la historia de un piloto norteamericano que fue derribado y hecho prisionero por las tropas del Vietcong. Este piloto en un momento dado, pudo sacar su M-60 y abatir a los cinco soldados que lo custodiaban.

El M-60 es un derivado directo del modelo 36 conocido como Chieff´s Special, fabricado en acero al carbono y se halla en el mercado desde el año 1950. El modelo 60 fue la primera arma de producción comercial fabricada en acero inoxidable.

En la actualidad el modelo 60 y sus descendientes siguen siendo tan populares como hace 44 años. Existe la versión en calibre 38 Special y en .357 Magnum. Actualmente, es empleada como arma de reglamento de la policía de Corea del Sur.

Especificaciones:
Fabricante: Smith & Wesson
Origen: Estados Unidos
Modelo: Chief´s Special Modelo 60.
Mecanismo: Doble acción
Material: Acero Inoxidable
Capacidad: 5 cartuchos
Calibre: La versión original es en 38 spl, actualmente hay versiones en 357 Magnum

Fusil Mauser 98 Sporter

El fusil  Mauser 98 Sporter es la versión deportiva del Mauser 98, el fusil alemán diseñado por Paul Mauser en 1898 y rápidamente adoptado por el ejército alemán, que lo utilizó en la Primera Guerra Mundial. 

También, llamado Gewehr 98, utiliza la munición 7,92 x 57 y tiene capacidad para 5 disparos. El fusil Mauser 98 es considerado el mejor fusil de cerrojo de la historia (debido a su diseño y precisión). Sin embargo, el diseño del Mauser heredó una mala característica de sus antecesores, y ésta es la longitud total del arma (125 cm y 160 cm con la bayoneta calada), lo cual lo convierte en un obstáculo para la guerra dinámica o para la guerra en lugares estrechos (guerra de trincheras). 

No obstante, el ejército alemán no se vio en grandes desventajas, ya que los fusiles de sus enemigos en la Primera Guerra Mundial (Reino Unido y Francia) eran igual incluso más largos que el propio Mauser.

El diseño del Mauser 98 fue modificado, principalmente para crear un fusil más corto. De allí nacieron varios prototipos que llevaban por dentro al Mauser 98, como el fusil utilizado por la propia Alemania durante la Segunda Guerra Mundial: el Mauser 98k.
El "padre" Mauser 98
Aunque el Mauser 98 es un fusil muy bien diseñado, se trata de un arma de cerrojo de recarga manual, por lo que era más lento de disparar comparado con el M1 Garand estadounidense. No obstante, la calidad y precisión hacían que este fusil superase a los semiautomáticos. De hecho, cuando en 1943 se empezaron a distribuir los primeros G43 (Gewehr 43), los soldados alemanes preferían conservar sus viejos Mauser Kar 98k, aduciendo falta de fiabilidad o de precisión de los nuevos fusiles. Lo cierto es que ningún otro fusil semiautomático de la época podía impactar a un blanco a 1,4 km y ninguno podía soportar tantas inclemencias como el Mauser 98k.

Especificaciones:
Diseñado  1898
Fabricante Mauser
Producida 1898 - 1943
Peso 3,7 a 4,1 kg
Longitud 125 cm
Longitud del cañón 600 mm
Munición 7,92 x 57
Calibre 7,92 mm
Sistema de disparo Cerrojo accionado manualmente
Alcance efectivo 1 400 m
Cargador interno fijo, alimentado con un peine de 5 cartuchos
Velocidad máxima 760 m/s

Recordando la escopeta Remington 870

Especial para mi amigo policia salteño...
La Remington 870 es una escopeta de corredera estadounidense, fabricada por la empresa Remington Arms. Es ampliamente empleada por civiles para tiro deportivo, cacería y defensa personal. También, es habitualmente empleada por agencias policiales y fuerzas armadas alrededor del mundo.

Esta arma fue el cuarto diseño importante de una serie de escopetas de corredera Remington. John Pedersen diseñó la frágil Remington Modelo 10 (y más tarde la mejorada Remington Modelo 29). Trabajando con John Moses Browning, Pedersen también colaboró en el diseño de la Remington Modelo 17, que fue adoptada por Ithaca como la Ithaca 37 y además sirvió como base para la Remington Modelo 31. 
Modelo Express Tactical
La escopeta Modelo 31 era muy apreciada, pero luchó para lograr ventas al lado de la Winchester Modelo 12. Remington buscó remediar esto en 1950 al introducir al mercado una escopeta moderna, estilizada, resistente, fiable y relativamente barata, la 870 Wingmaster.

Las ventas de la 870 se han mantenido estables. Para 1973 se llegó a los dos millones de escopetas vendidas (diez veces la cantidad de escopetas Modelo 31 que reemplazó). Para 1996, impulsadas por el modelo "Express" básico, las ventas alcanzaron los siete millones de escopetas. El 13 de abril de 2009 se produjo la escopeta 870 número diez millones, por lo que la Remington 870 posee el record de la escopeta más vendida de la historia.

La Remington 870 es alimentada desde abajo, tiene un cajón de mecanismos con portilla de eyección, un depósito tubular bajo el cañón, dos barras de empuje, martillo interno y un cerrojo que se fija en una extensión del cañón. Su acción, cajón de mecanismos, sistema del gatillo y retén de la corredera son similares a los empleados en los fusiles y carabinas de corredera Remington Modelo 7600. Su sistema de gatillo fue empleado por vez primera en la escopeta semiautomática Remington 11-48. Además se le puede montar culatas para escopetas calibre 20. Varias piezas de la Remington 870 son intercambiables con piezas de las escopetas semiautomáticas Remington 1100 y Remington 11-87.
Tactical
Los primeros modelos de la 870 eran vendidos con chokes fijos. En 1986, Remington introduce el nuevo sistema "Rem Choke" de chokes atornillables. Inicialmente, las escopetas con este sistema tenían cañones de 533,4 mm (21 pulgadas), 660,4 mm (26 pulgadas) y 711,2 mm (28 pulgadas). No fue instalado en escopetas con cañones de 762 mm, escopetas para ciervos, tiro al blanco o vendido por separado.

Las primeras escopetas Remington 870 tenían un fallo de diseño, donde el tirador podía "jalar a medias" la acción - no jalar el guardamano hasta el final de su recorrido al recargar - o introducir a medias un cartucho en el depósito al cargarlo. Esto hacía que la acción se bloquee, necesitando ejercer fuerza sobre esta o incluso desarmar la escopeta para repararla. Este problema fue resuelto con la introducción de la teja elevadora "Flexi Tab". Las escopetas que tienen esta modificación son reconocibles por la forma en "U" de teja elevadora, visible desde la parte inferior del arma. Esto permite al cartucho ir sobre la teja elevadora sin bloquear la acción.
Home Defense
Hay centenares de variantes de la Remington 870. A partir de los quince modelos originales, Remington produce actualmente docenas de modelos para el mercado civil, policial y militar.

Las variantes de la 870 se pueden agrupar en:

Wingmaster – De acero pavonado, con culata y guardamano de nogal laqueado o satinado. Tiene un depósito con capacidad de 3 cartuchos.



Police Magnum – De acero pavonado o fosfatado, con culata y guardamano de nogal satinado, madera dura o plástico. Sus piezas son gran resistencia y esto modelos son más inspeccionados durante su ensamblaje.


Marine Magnum– Niquelada, con culata y guardamano de plástico.
Express – De acero fosfatado, con culata y guardamanos de madera laminada. Es el modelo de menor costo de la serie.
Model 870™ Express® Super Magnum
Super Magnum – Calibrada para cartuchos del 12 de 3½ pulgadas.


XCS - Cubierta con TriNyte externamente y niquelada internamente. Tiene culata y guardamanos "speedfeed".

Especificaciones:
Diseñador L.Ray Crittendon, Phillip Haskell, Ellis Hailston, G.E. Pinckney
Diseñada 1951
Fabricante Remington Arms
Producida 1951 - al presente
Cantidad Más de 10.000.000
Peso 3,2 kg hasta 3,6 kg
Longitud 946 mm (37,25 pulgadas) a 1283 mm (50,5 pulgadas)
Longitud del cañón 457 mm (18 pulgadas) a 762 mm (30 pulgadas)
Munición Cartuchos del 12, 16, 20, 28  y Calibre 12 (18,53 mm)
Sistema de disparo de corredera
Cargador depósito tubular, con capacidad de 3, 5 u 8 cartuchos
Miras Punto, punto doble, alza ajustable y miras telescópicas.

Japón contará con un vehículo de asalto anfibio tres veces más veloz que su análogo estadounidense

(RT.com) - Japón se armará con vehículo de asalto anfibio tres veces más rápido que su análogo estadounidense
Japón se armará con vehículo de asalto anfibio tres veces más rápido que su análogo estadounidense
REUTERS/Erik De Castro

La compañía Mitsubishi está construyendo para Japón un prototipo de vehículo de asalto anfibio que podría ser tres veces más rápido que su análogo estadounidense Assault Amphibious Vehicle, utilizado por las tropas del Cuerpo de Marines de EE.UU.

Se prevé también que en el futuro este carro de combate pueda convertirse en uno de los pilares clave de las exportaciones japonesas al extranjero, dado que sus diseñadores quieren mejorar la capacidad de maniobra, haciendo que el vehículo de asalto anfibio japonés sea más rápido que su análogo estadounidense AAV7 (por sus siglas en inglés).

Hoy en día el AAV7 es capaz de desarrollar en el agua una velocidad de hasta 13 kilómetros por hora, sin embargo los diseñadores de Mitsubishi esperan que su prototipo pueda batir dichos índices alcanzando los 37-46 kilómetros por hora, según informa 'Business Insider'.

Este año el prototipo japonés realizó una demostración ante uno de los generales del mando superior del Cuerpo de Marines de EE.UU.  El oficial, cuya identidad se desconoce, comentó al respecto: "Si la técnica de Japón logra alcanzar en el agua la velocidad prevista sin detrimento de su capacidad de maniobra, estaremos muy interesados en ella."

Los nuevos durmientes de la vía a Mar del Plata no resisten el paso de los trenes

Por Antonio Rossi - LPO - Por defectos de fabricación, se quebraron más de 7.000 durmientes en un tramo de 20 km. La ADIF y una empresa marplatense en la mira.

Randazzo y Pulti en una recorrida por las obras de renovación de vías

Sobre llovido, mojado. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, parece haber perdido la buena estrella que lo estuvo acompañando hasta la semana pasada cuando quedó trunca su aspiración presidencial.

Al destrato político que recibió del kirchnerismo por haber rechazado la candidatura a gobernador de Buenos Aires, ahora se le ha sumado un serio problema por el lado de las obras ferroviarias que tiene en marcha su cartera.

Los nuevos durmientes de hormigón que se fabrican en Mar del Plata y que se están colocando en las vías a la ciudad feliz no resisten el paso de los trenes. Por defectos de fabricación, los durmientes instalados en varios tramos del ramal que une Constitución con la costa Atlántica quedaron literalmente quebrados al medio al poco tiempo de que comenzarán a circular las formaciones ferroviarias de pasajeros.

Desde principios de junio y solamente en los últimos 20 kilómetros antes de llegar a Mar del Plata ya se han verificado más de 7.000 durmientes averiados que las empresas encargadas de las obras de renovación de vías van a tener que remplazar.
Pero según los datos que manejan fuentes del sector, el stock defectuoso que estaría bajo observación en distintos trayectos del ferrocarril bonaerense llegaría a casi 50.000 durmientes. Las fallas estructurales que presentan los travesaños de hormigón donde van apoyados los rieles le han generado a Randazzo una doble complicación.

Por un lado, dejan mal parada a la compañía estatal ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias que conduce Ariel Franetovich. Esta empresa -que fue la encargada de adjudicar los trabajos y las compras de los durmientes- no controló como correspondía la calidad de los materiales que se utilizaron en las obras.

Y por otro lado, vuelven a retrasar los trabajos de recambio de vías que originariamente debían haber estado terminados entre noviembre y diciembre del año pasado.

La proveedora de los durmientes imperfectos que ha quedado en la mira del Gobierno y de las empresas adjudicatarias de las obras de vías es la firma marplatense DHASA. Esta empresa, que forma parte del Grupo Solana, le endilga la culpa por la rotura de los durmientes a las contratistas que están cambiando las vías del ramal atlántico. Sus técnicos sostienen que los durmientes se quiebran porque los colocan mal y tienen un sistema de sujeción de los rieles que no es el adecuado.

Por su parte, los ingenieros de las constructoras como Techint, Panedile, Helport (grupo Eurnekian) y Chediack que llevan adelante las obras de vías aseguran que los durmientes se parten porque están mal hechos debido a que no tendrían la composición exacta de los materiales exigidos por las normas internacionales y por alguna anomalía registrada durante el proceso de fabricación.

Más allá de este fuego cruzado que mantienen las empresas por los durmientes, lo cierto es que la mayor parte de las obras de renovación de vías a Mar del Plata y Rosario se encuentran virtualmente paralizadas.

De acuerdo con los cronogramas iniciales, los 517 km. de vías a Rosario y los 312 km. del ramal a Mar del Plata tenían que haber estado rehabilitados a nuevo a fines de 2014. Pero, la falta de reconocimiento de los mayores costos contractuales y la demora registrada en los pagos de los últimos meses llevaron a las constructoras a bajar al mínimo el ritmo de los trabajos.

Tal como pinta el panorama, lo más probable es que las obras para poner a punto las vías de larga distancia se terminen en los primeros meses del próximo gobierno que asumirá en diciembre.

Arte por armas: el saqueo arqueológico, otra fuente de financiación para EI

Por Ramiro Pellet Lastra  | LA NACION
Además del petróleo y de la extorsión, para costear su campaña militar el grupo jihadista contrabandea elementos del patrimonio cultural de Siria e Irak; a través de traficantes, vende piezas a coleccionistas

La ciudad siria de Palmira, conocida como "la perla del desierto" por sus reliquias, cayó en manos de EI el mes pasado. Foto: AFP

La oscura ciencia de la alquimia aún existe en Medio Oriente, donde las obras de arte se transforman en armamento. Para sostener sus avances militares, la conquista de ciudades, las decapitaciones televisadas y las ejecuciones que dejan al mundo sin aliento, el grupo jihadista Estado Islámico (EI) aprendió a transmutar vasijas de 3000 años en fusiles, y textos babilonios en bazucas.

O más que alquimia es magia negra, por la intención del negocio y la magnitud de los daños. Daños materiales, culturales y en vidas humanas. El secreto, que bien conocen los iniciados, está en el saqueo de antigüedades en las zonas bajo dominio de EI, que luego son vendidas al exterior en cifras millonarias para financiar la campaña militar del califato fundado en territorios de Siria e Irak.

¿Cuánto dinero le deja a EI este tráfico? El autoproclamado califa Abu Bakr al-Baghdadi y sus esbirros no presentan facturas, precisamente. Se sabe que a nivel internacional, sin embargo, el robo de arte y antigüedades es uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado. El FBI da cuenta de un movimiento de 4000 a 6000 millones de dólares al año, superado sólo por la venta ilegal de armas y drogas.

En el caso de EI, el tráfico de antigüedades es uno de los preferidos en una lista propia que encabeza el contrabando de petróleo. Los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos a los pozos petroleros del territorio bajo control jihadista, desde finales del año pasado, sumados a la caída de los precios del crudo, hicieron más seductora la búsqueda de esa otra fuente de divisas bajo tierra que son las piezas arqueológicas.

El robo de arte y antigüedades es uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado
Se estiman ingresos por decenas de millones de dólares, incluso por encima de lo que recaudan por el secuestro y rescate de extranjeros que trabajan para organizaciones humanitarias y otras tareas de riesgo; es decir, cualquier tarea que realice un trabajador occidental en esa región hostil.

"En nuestra experiencia son los objetos más pequeños [monedas, fragmentos o mosaicos] los más buscados, porque son mucho más fáciles de esconder y contrabandear. Basta con ver las fotos aéreas de sitios como Dura Europus, en Siria, para ver la escala de excavaciones ilegales que han proliferado desde el auge de Estado Islámico", dijo a LA NACION, desde Londres, Jerome Hasler, jefe de comunicaciones de la firma especializada Art Recovery Group.

Son esas piezas pequeñas las que más circulan en sitios de Internet, casas de subastas de dudosa reputación y oportunistas de todo pelaje en Europa y Estados Unidos. También sobran clientes adinerados en los países petroleros del Golfo, Rusia, China y Japón. De modo que los coleccionistas occidentales y de otras partes financian, con la compra nada inocente de sellos o anillos de Medio Oriente, el crecimiento del insaciable monstruo terrorista.

Según el diario británico The Times, por ejemplo, EI contrabandeó el año pasado cerca de 100 objetos de la guerra siria a Gran Bretaña. Y eso pese a que circulan en Internet diversas "listas rojas" de entidades como el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), con extensos inventarios de obras robadas o en peligro que se recomienda no comprar bajo ningún pretexto.

Son esas piezas pequeñas las que más circulan en sitios de Internet, casas de subastas de dudosa reputación y oportunistas de todo pelaje en Europa y Estados Unidos
Pero, como los monos del famoso dibujo que no quieren ver, escuchar ni decir nada, los compradores realmente interesados no quieren saber nada que los distancie de su objetivo. O sólo se preocupan del verdadero origen una vez que se hacen de su presa, por si la quieren volver a mover.

"A menudo se nos acerca gente con fotos para saber si un objeto que tienen en su poder figura en listas de bienes saqueados. En casos de antigüedades en piedra, a veces ni siquiera necesitamos revisar nuestros archivos, porque los excavaron hace tan poco tiempo que todavía se les nota la tierra", señaló Hasler.

Un vistazo a las listas del ICOM en su sitio web no deja dudas sobre las obras de las que vale sospechar si se cruzan en el camino del coleccionista. Hay fotos de esculturas, bajorrelieves, vasijas, mosaicos, joyas, aros, armas, herramientas, lámparas de aceite, sellos, monedas... Todo prohibido y todo tentador, dos cosas que van de la mano desde el principio de los tiempos.
 
Pese a todo este movimiento, los jihadistas no tienen el arte en gran estima. Todo lo contrario. Sitios arqueológicos, ciudades antiguas, estatuas, esculturas, palacios y monumentos cayeron bajo el peso de sus mazas, picos y bulldozers, sin que los emires y otras autoridades derramaran una lágrima de despedida. Sobre todo si eran monumentos previos al nacimiento de Mahoma, que vivió en el siglo VII.

Según la doctrina que profesan los fanáticos de EI, en la vida del profeta empieza y termina la historia, la edad de oro a la que quieren volver a punta de pistola y bombazo limpio. Todo lo demás, a la compactadora.

Ellos sí están al tanto, sin embargo, de la cotización actual de las obras robadas, que se traduce en varios dígitos en dólares, euros o yenes. Por las dudas, mejor no regatear. "Este patrimonio es canalizado a redes ilegales que no podemos identificar con precisión. Menos del 10% de los objetos traficados es recuperado y muchos años después del saqueo", dijo a LA NACION Edouard Planche, especialista de la Unesco en la lucha contra el tráfico de bienes culturales.

Tan buen negocio no podía pasar inadvertido para el tropel de bandas armadas que merodean como hienas errantes. Las denuncias señalan que todas las partes de la guerra civil en Siria sacan partido de las antigüedades para financiar sus aventuras. El tráfico en ese territorio ya estaba aceitado desde antes de la irrupción de EI, a mediados del año pasado. Se trata de un saqueo de identidades múltiples donde no faltan militares y funcionarios públicos que, en el río revuelto, se hacen unos pesos adicionales con changas arqueológicas. Con el auge del grupo islamista, sin embargo, el tráfico se potenció.

Las denuncias señalan que todas las partes de la guerra civil en Siria sacan partido de las antigüedades para financiar sus aventuras. "EI está aprovechando mucho el tema del saqueo para financiar la guerra. Hay mucho saqueo, a veces está organizado por ellos, otras les cobran comisiones o impuestos a los saqueadores. También se supo que crearon un departamento o ministerio de arqueología para organizar y vender los objetos arqueológicos, y eso preocupa", destacó el sirio Isber Sabrine, director de la fundación Heritage for Peace, con sede en Cataluña.

En el mundo del revés del califato, en efecto, EI estableció un ministerio no para rescatar, preservar y presentar la riqueza patrimonial acumulada por sumerios, babilonios, persas, griegos, romanos, árabes y turcos, sino para traducirlo de la manera más exacta en efectivo.

INQUIETUD

El Consejo de Seguridad de la ONU advirtió en febrero pasado, en la resolución 2199 sobre financiación del terrorismo, su inquietud de que grupos como EI, el Frente Al-Nusra y filiales de Al-Qaeda "están generando ingresos al participar directa o indirectamente en el saqueo o contrabando de artículos de patrimonio cultural de los sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, archivos, y otros sitios en Irak y Siria, que se están utilizando para apoyar sus actividades de reclutamiento y fortalecer su capacidad operacional para organizar y perpetrar atentados terroristas".

Párrafo seguido, el Consejo llamó a los países miembros a trabajar por impedir el tráfico de reliquias de esas zonas de guerra.

Pero ¿cómo impedir uno de los oficios más viejos del mundo, que se ejerce sin pausa desde los saqueadores de las pirámides de Egipto hasta los jerarcas nazis de la Segunda Guerra Mundial? La conquista nazi empezaba con el blitzkrieg (guerra relámpago) y terminaba con el saqueo de arte.

Más adelante, luego del colapso de la Unión Soviética, floreció el robo de íconos religiosos de la Iglesia Ortodoxa rusa. También Irak era un filón entre los contrabandistas desde 2003, cuando el caos que siguió a la invasión de Estados Unidos para derrocar a Saddam Hussein hizo desvanecer, en las bolsas de oportunistas, cientos de objetos del Museo de Bagdad.

¿cómo impedir uno de los oficios más viejos del mundo, que se ejerce sin pausa desde los saqueadores de las pirámides de Egipto hasta los jerarcas nazis de la Segunda Guerra Mundial?
Y si el Consejo de Seguridad se preocupa por las finanzas terroristas, la Unesco se concentra en el cuidado del patrimonio. Para sus especialistas, por difícil que resulte, luchar contra el saqueo no es arar en el desierto. "Nos ponemos en contacto con el mercado del arte y con museos en todo el mundo, especialmente las casas de subastas, para llamar su atención sobre una región particularmente vulnerable, y estar atentos a cualquier objeto que no tenga la documentación adecuada", dijo Planche.

La documentación suele ser, más que adecuada, falsificada, otro dolor de cabeza para quienes combaten este negocio de dimensiones fabulosas. Desde que una estatuilla de bronce o una lámpara de aceite sale de Siria o Irak, cambia cientos de veces de manos, de precio y de estatus, siempre en camino ascendente.

Las rutas son menos originales que las piezas, porque se usan las mismas que para la droga o cualquier contrabando rentable, con Turquía entre los primeros destinos fronteras afuera. En el medio, se les fabrican documentos que dotan a las piezas de cierta legitimidad, con fecha y origen potables, aunque no superarían el examen de un ojo entrenado.
 
La Unesco ha recibido informes de capturas policiales de obras sirias e iraquíes robadas en el Líbano, Gran Bretaña y Turquía. "Aunque es difícil determinar cuántos objetos fueron confiscados", dijo Planche. Mejor que nada. La batalla continúa para cortar la financiación terrorista por la vía del arte y detener la sangría cultural de la cuna de la civilización.

Además de los esfuerzos de la Unesco, Interpol, el FBI y otras entidades lanzadas contra el bandolerismo histórico, surgieron también fuerzas de la sociedad civil, de la que Heritage for Peace es una de sus expresiones.

La fundación que comanda Isber Sabrine cuenta con una red de voluntarios en el terreno. Su misión, si deciden aceptarla, será hacer relevamientos de los sitios y objetos en peligro que cayeron en las manos nada amistosas de contrabandistas de todos los bandos. Los voluntarios rastrean a los mercaderes, se hacen pasar por compradores incautos y sacan fotos a escondidas para comprobar el origen. O inspeccionan sitios arrasados para salvar lo que se pueda y catalogar los vestigios de la destrucción.

"Una parte de nuestro trabajo es controlar. Los colaboradores están poniendo su vida en peligro, son voluntarios sin ningún tipo de apoyo, arqueólogos, arquitectos, gente local. Son gente que cree que ésa es la única manera de ayudar a la integridad de su cultura y su pueblo", dijo Sabrine.

Dadas la riqueza de la oferta y la demanda del exterior, todo indicaría que ni la maldición de Tutankamón podría detener la escala de pillaje, contrabando y dinero que nutre a los jihadistas y alimenta el sueño de una sharia universal. O tal vez el trabajo de tanta gente dedicada y solidaria, que nunca baja los brazos, finalmente, aporte lo suyo para atenuar el tráfico, salvar la memoria y acercar la paz..
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...