Mostrando las entradas para la consulta CB-90 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CB-90 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2010

Rally Dakar 2010: La "letra chica" de una aventura

Por: Ariel González Mouls. De la Redacción de Clarín.com
Para entender más la carrera, una mirada a 15 puntos del complejo reglamento que rige para los participantes del rally más exigente del mundo.
Y para muchos atravesar la rampa de salida desde el Obelisco significará cerrar la difícil etapa de preparación, que incluye no sólo lo técnico –el armado y puesta a punto del vehículo-, lo físico (poner a tono el cuerpo para semejante castigo) y lo logístico, sino también entender y cumplir con un complejo reglamento con cientos de artículos y normas que, de no respetarse, pueden dejarlos fuera de carrera.
A continuación, una mirada a 15 puntos del reglamento para las categorías autos y camiones. Un repaso sin orden de importancia que puede ayudar a comprender mejor el Dakar, una de las pruebas más exigentes del automovilismo mundial.

1. Nada a escondidas. Los equipos tienen prohibido realizar reparaciones en lugares cerrados o privados sin autorización. Infringir esto equivale a una penalización de 3 horas –la primera vez- o de exclusión, en caso de reincidencia. Igual castigo corre por circular a alta velocidad dentro del vivac (campamento). Una carpa estructural en el vivac no se considera un espacio cerrado.

2. Altura máxima. Los camiones no pueden superar los 4 metros (total), ya que esa es la altura oficial para puentes o líneas de electricidad en Argentina y Chile.

3. Colores diferentes. Cada categoría (autos, motos, quads, camiones) tiene subdivisiones. Cada una tiene un color especial en la placa que lleva el número del competidor. Así, las clases T1 (la principal, con los autos más veloces), T3, Open, Experimental y T4 (camiones) llevan fondo color blanco. La T2 (autos/camionetas de serie) lleva color rosa y los vehículos de asistencia amarillo. Así, al verlos pasar se puede identificar con más facilidad si el vehículo compite (número sobre placa blanca o rosa) o asiste (amarilla).

4. Las salidas. En la primera etapa, los vehículos salen en orden de numeración. Los primeros 20, cada 3 minutos. Los siguientes 20, cada 1 minuto. Los restantes, cada 30 segundos. Los camiones parten cada 1 minuto, luego del último auto. Luego, desde el día 2 en adelante, los competidores salen de acuerdo al resultado del especial de velocidad anterior y se achica el lapso para los primeros 10 coches: cada 2 minutos. El resto se mantiene igual.

5. La ruta prohibida. La ruta se mantiene en secreto hasta que la organización entrega el "road book". Desde el 1 de julio de este año, están prohibidos los reconocimientos o testeos en las zonas por las que pasará el Dakar (ejemplo, las dunas de El Nihuil, en Mendoza). Por otra parte, se debe informar a los organizadores por reconocimientos logísticos (cuando personal de un equipo va a una ciudad para, por ejemplo, reservar un hotel).

6. ¡Cuidado con la velocidad!. La velocidad es siempre monitoreada por GPS. Y hay zonas –marcadas en la hoja de ruta, ya sea en el especial o durante el enlace- en las cuales no se puede superar los 30 o 50 kilómetros por hora. Pasarse por entre 1 y 15 km/h tiene una pena de 1 minuto de recargo por cada impulso registrado en el GPS (graba cada 150 metros) más 100 euros. Entre 16 y 40 Km/h se duplica. Más de 40 Km/h durante medio kilómetro es exclusión.

7. Tolerancia. Tras sucesivos avisos, al aproximarse a las zonas de restricción de velocidad (marcadas en la hoja con la sigla DZ, por "Debut de Zone"), los competidores tienen permitido un radio de desaceleración/frenado de 90 metros. Al salir (marcado como FZ), hay una tolerancia para la aceleración en un radio idéntico.

8. Camiones: rápidos pero con límite. Una pregunta común al ver casi "volar" a los camiones de competición es ¿a cuánto van estas bestias? Bien: no pueden hacerlo a más de 150 kilómetros por hora, por reglamento. Y tienen distintos rangos de penalidad por superarla. En la escala más grave (por encima de los 170 Km/h), recorrer unos 500 metros a esa velocidad equivale a la exclusión del rally.

9. El famoso Iritrack. Se trata de un sistema que permite seguir los vehículos durante la carrera. Es obligatorio y lo entrega la organización. Tiene un sistema de alarmas automático y otro manual. En el primero, se dispara tras una desaceleración violenta seguida de una detención de 3 minutos (posible accidente), o por "inclinación anormal" (según el medidor de inclinación) también seguido de una parada de 3 minutos (posible vuelco). En el modo manual, tiene tres botones: azul (para llamar al control de carrera), rojo (alerta de accidente grave) o verde (accidente sin heridas o accidente con heridas de otro competidor).

10. Auxilio. Aunque no siempre se cumple, todas las tripulaciones que sean testigo de un accidente que pueda suponer riesgo para los involucrados tienen un protocolo que seguir. Primero, parar. Presionar las alarmas del Sentinel (sistema para sobrepaso) e Iritrack, para alertar al resto que llega al lugar. Dar primeros auxilios y llamar a la organización para informar. Esperar que lleguen los servicios de emergencia u otro competidor. Por último, informar la partida de la zona. El total del tiempo perdido –si supera los tres minutos- se descuenta después del especial de ese día. Esto es sólo para los dos primeros competidores que se detengan por ese accidente.

11. Los aparatos, fuera del auto. Durante los especiales de velocidad está prohibida toda transmisión de información (por ejemplo SMS o MMS, o conexiones Blue Tooth o Wi-Fi). También cualquier transmisor/receptor de radio (HF-VHF-CB) o sistema de transmisión de datos. Los competidores deben tener el Road Book y los sistemas de navegación oficiales como única ayuda. La tenencia de cualquier elemento de este tipo dentro del auto (incluso mapas satelitales), o la existencia de un cableado innecesario, está prohibida y puede ser sancionada con la exclusión. Están obligados a llevar una cámara on board en caso de que sea requerido.

12. El código del adiós. Por seguridad, los pilotos tienen dos formas de desbloquear sus GPS. La primera es el código "5555", que permite introducir coordenadas manualmente. Marcarlo implica quedar fuera de carrera. La otra forma es el código "WPM" y facilita, por decirlo de una forma, información sobre el camino a seguir. No excluye en su primer uso, pero implica severos recargos de tiempo.

13. De carrera, a de asistencia. Un competidor que haya sido excluido o se haya retirado del rally puede convertir su máquina en un vehículo de asistencia, siguiendo la ruta (no la de carrera, sino la de servicio) y parando en los vivacs. Para esto, tiene que cumplir algunos pasos: informarlo a los organizadores, cambiar las placas de identificación de carrera, conseguir un mapa para vehículos de asistencia, cambiar los brazaletes de identificación y los sistemas de navegación/ alerta en carrera (Iritrack, Sentinel) por los de asistencia (Tripy).

14. Ventas y áreas sensibles. Si un competidor abandona, tiene prohibido transferir o vender su vehículo en cualquiera de los países por los que transite el rally. La sanción en caso contrario es económica y un "baneo" del Dakar por 5 años. Por otra parte, en las áreas marcadas como "sensibles" (campos de cosecha, bosques, zonas protegidas) está prohibido salir del camino marcado o cortar camino. Pena: 500 euros la primera vez y luego exclusión.

15. Con el tanque lleno. Por reglamento, todos los vehículos (autos, camiones) tienen que tener una autonomía mínima de 800 kilómetros. Por razones de seguridad, es "indispensable" un margen de "+10%", o sea, 880 Km. totales.

Fuente: clarin.com

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Patrullero fluvial LPR-40 (Colombia)

Las lanchas patrulleras de río LPR-40 son botes de alta velocidad, alto poder de fuego y bajo calado, que pueden ser transportados a los más apartados lugares gracias a su tamaño que les permite ser embarcados a bordo de aviones Lockheed Martin C-130, pudiendo apoyar en cuestión de horas las operaciones fluviales en lugares apartados del territorio.
Construidos por Cotecmar para la Armada Nacional de Colombia con el propósito de enfrentar al narcotráfico y la guerrilla. Son la tercera generación de botes fluviales especializados en lucha no convencional en ríos y costas de pequeño porte. Se diseñaron a partir de los botes PRF (Patrulleros rápidos fluviales). En marzo de 2009, se presentó la primera unidad, de un total de 24.
Fueron creados específicamente para operar de manera autónoma en las misiones y actividades que les sean asignadas, tales como vigilancia, patrullaje y control fluvial. Aparte pueden ser desplegados como un apoyo de fuego y comunicaciones a nivel de un Grupo de Combate Fluvial. En tiempos de paz se podrán reasignar al control territorial, y con los mismos reforzar la presencia del estado colombiano, su supuesto usuario principal, en zonas apartadas del territorio, además de servir al entrenamiento de tropas de despliegue fluvial.

La ARC adquirió nueve botes tipo LPR en 1993 [LPR93] construidos en Estados Unidos por la Bender Shipbuilding & Co el mismo año y los cuales en la actualidad se encuentran todos operativos, asignados en diferentes guarniciones de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina. El proceso de diseño de las LPR-40 comprendió varios aspectos críticos dentro de los cuales cabe resaltar los siguientes:

- Se utilizaron como referencia para el diseño los botes actuales con los que cuenta la ARC para cumplir el mismo tipo de misiones que deberán cumplir las LPR-40.
- Se identificaron las debilidades y fortalezas en el desempeño de los botes LPR93 y de otras embarcaciones con las que cuenta la Infantería de Marina y que cumplen misiones similares como las PRF de 45 pies, con el fin de conceptuar un bote mejorado, más compatible con las necesidades y el ambiente operacional al cual será sometidos.
En la actualidad la Brigada Fluvial de Infantería de Marina emplea como buques de Comando y Control, embarcaciones tipo LPR-93 y PRF-45. En el futuro, ambos tipos de embarcaciones serán complementados inicialmente y posteriormente reemplazados por las nuevas LPR-40.

Las Principales necesidades que motivaron a la Armada Nacional de Colombia a diseñar los nuevos botes LPR fueron:

- Mejorar las capacidades de los anteriores botes LPR [1993] construidos por la Bender Shipbuilding & Co [EU].
- Expansión de la flota fluvial de la Armada con el objetivo de fortalecer el pie de fuerza en los ríos, cubriendo de esta forma mayores áreas del territorio para combatir a los agentes generadores de violencia.
- Dotar a la Armada con embarcaciones ágiles, de última generación, que brinden apoyo a las operaciones que realiza la ARC con otras fuerzas, a lo largo y ancho del territorio nacional.
  
Tiene como misión:

- Ejecutar operaciones para vigilancia, patrullaje y control fluviales en ríos: Esta misión puede ser desarrollada como unidad independiente, en formación encabezando un Grupo de Combate y/o como soporte de otros patrulleros de río de menores prestaciones.
- Apoyo de fuego y comunicaciones a nivel Grupo de Combate Fluvial.
- Control territorial (Paz)

Sus capacidades son:

- Velocidad máxima de 25-30 nudos en la condición de máximo desplazamiento [13.700 Kg. aproximadamente] en aguas tranquilas.
- Velocidad de crucero de 25 nudos en la condición de máximo desplazamiento en aguas tranquilas.
- Capacidad de navegación en bahías y entradas a puerto.
- Autonomía mínima de 950 Km. a velocidad crucero de 25 nudos.
- Zona interna de maniobra para armas, con dos montajes para ametralladora M-60 [una por banda].
- Dos puestos principales de combate uno a proa y otro a popa, con capacidad para un montaje de dos ametralladoras .50 en proa y un montaje sencillo para ametralladora .50 en popa o un lanzagranadas ametrallador MK-19.
- Capacidad de comunicación inalámbrica al puente, por medio de un dispositivo adosado al casco de combate accionado por cráneo tipo PTT.
- Dos reflectores de búsqueda portátiles a 12 DVC.
- Dimensiones y peso para ser transportada a bordo de aviones Hércules C-130.
 
Las nuevas características y mejoras que tiene la nueva LPR con respecto a los otros tipos de botes que cumplen función similar son:
- Capacidad para ser transportada a bordo de un avión tipo C-130.
- Rediseño del espacio interior y mejor distribución del alojamiento y puente.
- En término generales la protección balística se ha incrementado mucho, el diseño ha procurado tener a los operadores tanto de las armas como el personal en la cabina mejor protegidos que en cualquier otro bote disponible en la ARC.
- Se analizaron 24 configuraciones diferentes del sistema de propulsión con el fin de identificar un sistema con mayor eficiencia de propulsión y un óptimo consumo de combustible.
- La propulsión con Waterjets le permite al bote navegar en aguas menos profundas que sus contrapartes con propulsión con hélices, igualmente le proporciona al bote una mejor maniobrabilidad.
- El bote tendrá sistemas de armas automáticos lo que le permitirá una mayor precisión y contundencia en sus operaciones lo que junto con la protección balística mejorada traerá una mejor disposición psicológica de los tripulantes en combate.
- El bote está diseñado como un arma ofensiva, sin embargo dado su nivel de protección y sistemas de armas automáticos puede pasar rápidamente de una situación defensiva a una ofensiva y viceversa.
- Las armas pueden ser operadas tanto en modo automático como manual.
- Se puede disparar y en general operar las armas desde el puente de gobierno.

Otro aspecto importante en el tema de la supervivencia de la LPR-40 es su protección balística la cual le ofrece al bote y tripulantes protección efectiva contra amenazas tipo NIJ III especialmente en todas las zonas vitales como alojamiento, puente, cuarto de motores, además de los puntos SAA tanto en proa como en popa; finalmente la protección de la cabina se complementa con vidrios blindados.


Uno de los problemas observados en las LPR93 está relacionado con las dificultades derivadas de su sistema de propulsión, disparando los costos operacionales de los mismos; por este motivo se tuvo especial cuidado en la selección del sistema de propulsión de las nuevas LPR-40, lo que condujo a un extenso análisis de diferentes configuraciones de motor y propulsor, dando como resultado la selección de Waterjets como propulsores lo que le otorga a la LPR-40 excelentes capacidades de maniobrabilidad, capacidad de navegación en aguas restringidas, y velocidad superior a los 29 nudos a plena carga. Estas características inciden lógicamente en un ahorro en costos durante el ciclo operativo comparado con los botes disponibles en la actualidad.


La LPR-40 dispone de dos posiciones de armas en el interior de la cabina protegidas por paneles y vidrios blindados, dichos puntos portarán ametralladoras M-60, una por cada costado. Estos puntos de armas tienen la ventaja de estar completamente protegidos al estar ubicados dentro de la cabina, disponiendo de las cajas de munición que se ubican justo bajo estas posiciones de combate, adicionalmente a eso las M-60 proporcionan todo el fuego de costado de acción inmediata.

También dispone de un sistema de armas automático, el cual proporciona al bote mayor efectividad y disminuye la exposición de los tripulantes al fuego enemigo en medio de los combates; estos montajes pueden ser operados en forma remota desde el puente de gobierno y desde una posición segura al pie del arma, también pueden ser accionados manualmente si así se requiere o en caso de alguna falla de alimentación eléctrica o falla en el sistema de armas. El sistema de armas automatizadas del bote [SAA-LPR] es una de sus características tácticas más importantes y junto con las demás prestaciones ubican a la LPR-40 como un bote con capacidades sobresalientes, muy apto para enfrentar las condiciones actuales de seguridad nacional en el mundo de hoy.

El montaje principal se encuentra en la proa y esta diseñado para ser utilizado con ametralladoras .50 [en montaje doble] o lanzagranadas MK-19; dicho montaje consiste básicamente en un sistema de engranes accionados por servos y un sistema de cámaras que le permiten al sistema hacer correcciones y calcular la trayectoria del disparo, todo este conjunto se comunica con el puente con enlaces electrónicos de manera que se puede controlar el arma desde ambas partes, y también grabar las imágenes de video que registran las cámaras de los montajes de las armas en proa y popa con una grabadora que se ubica en el puente


Este sistema de armas es la segunda generación de este tipo, utilizados con éxito en las Patrulleras de Apoyo Fluvial fase III [sistema Jeyur] y fue desarrollado en Colombia bajo el liderazgo del Departamento de Armas y Electrónica [DARET] de la Base Naval ARC Bolívar, en Cartagena, acoplado a un sistema de tiro conformado por un telémetro y dos cámaras para visión diurna y nocturna. Un montaje sencillo es ubicado en la popa y al igual que el montaje de proa, la base del arma puede recibir tanto una ametralladora .50 como un lanzagranadas MK-19. Se tripula desde la cubierta principal y se ubica encima del servo motor. Su funcionamiento es idéntico al del sistema de armas de proa.

Usuarios:

- Armada de la República de Colombia: En entregas
- Brasil - Ha adquirido un lote inicial de 4 unidades. Se espera que en el futuro sean producidos localmente

Especificaciones:
Armamento 2 M-60 y 2 ametralladoras de 12,70 mm a proa
1 ametralladora de 12,70 mm a popa o lanzagranadas MK-19
Velocidad 25 nudos
Autonomía 950 km a 25 nudos
Material Casco: Aluminio 5086-H116 / H111

Velocidad: 25 – 29 Nudos con carga máxima
Autonomía: + 950 Km. a 25 Nudos
Eslora Total: 12.72 m.
Manga: 2.8 m.
Calado Medio: 0.713 m.
Desplazamiento 13.700 Kg.
Combustible Diesel: 540 Galones
Agua Potable: 160 Galones
Tripulación Lancha: 4 Tripulantes.
Motores Principales: 2 x CATERPILLAR C9
Potencia Total: 503 BHP a 2.500 RPM
Propulsores: 2 x Waterjet
Protección Balística: Nivel NIJ III Plus
Sistemas de Navegación y Comunicaciones:
• Radar Raytheon R70.
• Navegador Raymarine GPS-300.
• Transducer Ecosonda.
• Compás Magnético HF-79 Flush Mount-Black.
• Visores Nocturnos ITT Night Marine de III generación.
• Radio HF.
• Radio VHF Marino.
• Radio UHF.
• Teléfono Satelital.
 
Durante la etapa de diseño se tuvo particular cuidado a la hora de determinar las formas del bote y su optimización, para lo cual se hizo un meticuloso análisis de la resistencia de avance aplicando el método de Savitsky, “Hydrodynamic Desing of Planning Hulls, Daniel Savitsky, Octubre [1964]”, el análisis de la estabilidad estática y dinámica, tomando como referencia la norma GL “Germanischer Lloyd”. Rules and Guidelines: Stability of monohull Craft, Parte I, capitulo 5, anexo 8, 2003”, junto con la norma DDS-079 de la Armada de los Estados Unidos y el NAVSEA, norma DDS-079-1, Design Datasheet - Stability and Buoyancy of US Naval Surface Ships, Febrero de 1984, y los conceptos para la habilitación del bote en la norma ASTM con la designación F 1166-95a [2000], “Standard Practice for Human Engineering Design for Marine Systems, Equipment and Facilities” y otras normas y publicaciones internacionales, como la norma ABS “High Speed Craft 2003”, sirvieron como parámetros de control en el diseño para ofrecer una embarcación más segura y confiable.
 
Bibliografía
Documentos Técnicos varios; Corporación de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial de Colombia – COTECMAR.
Revista Boletín Profesional; Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla; Mayo de 2005.
Edición: Diego Mauricio Alvarado H.

Fuente: http://fdra.blogspot.com.ar/2011/04/guerra-fluvial-lancha-patrullera-de-rio.html (Modificado)

Comentario:
Felicitaciones a COTECMAR por la fabricación de este excelente clon de la lancha de combate CB-90 (Suecia), sumandose así a la clase Polaris fabricadas en México.
Tambien, es otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia: 88. Fabricación de la Lancha de Combate CB90H - http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/06/88-fabricacion-de-la-lancha-de-combate.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...