viernes, 21 de julio de 2017

La Marina estadounidense muestra una nueva arma laser

Por Manuel López Michelone - Unocero.com
Los Estados Unidos siguen sus investigaciones militares. Su nueva arma laser parece ser algo nunca antes visto. La Marina de los Estados Unidos ha estado involucrado en el desarrollo de una nueva arma laser, la cual tiene un costo de unos 40 millones de dólares. No usa municiones y de acuerdo al vocero de la Marina, cada tiro cuesta un dólar. Esta es la primera vez que se tiene un arma activa laser.

El sistema del arma laser, llamado LaWS (Laser Weapons System), no es ciencia ficción. Tampoco es un asunto experimental. El arma se puso en el barco USS Ponce y ya está lista para disparar a los objetivos que decidan los militares en su caso.

De acuerdo a los primeros reportes, “es más precisa que una bala”, dijo el Capitán Wells, quien agregó: “No es un arma para un nicho determinado como otras armas que solamente son buenas en ciertas características y contra otras armas en particular. En este caso hablamos de un arma muy versátil, la cual puede usarse contra una serie de blancos diversos”.

La WS empieza con la ventaja de que ninguna otra arma antes inventada se acerca ni remotamente a lo que ahora tiene la Marina. Se mueve, por definición, a la velocidad de la luz. Es 50 mil veces más rápida que un cohete balístico intercontinental. “El sistema lanza una cantidad masiva de fotones al blanco”, dice el teniente Cale Hughes, oficial del sistema del arma laser. “No nos tenemos que preocupar por el viento, el rango, por nada. Podemos apuntar al objeto a disparar a la velocidad de la luz”. Todo así resulta increíblemente fácil y poderoso.
Resultado de imagen para Laser Weapon System (LaWS)
La Marina hizo una demostración pública y el USS Ponce lanzó una nave, un dron, el cual se ha estado usando cada vez más por países como Irán, Corea del Norte, China, Rusia y otros adversarios. Los oficiales, que son tres, a cargo de la nueva arma dicen: “No necesitamos cargar el armar”. Simplemente hacemos el contacto visual con el blanco, apuntamos y disparamos. Todo lo demás ocurre a la velocidad de la luz”.

En un instante, en la demostración, el ala del dron se encendió a miles de grados, dañando letalmente la nave y mandándola al mar. El disparo es silencioso e invisible. “Opera en la parte invisible del espectro electromagnético por lo que no se ve el rayo, no hace ningún sonido pues es completamente silencioso y es increíblemente efectivo en su acción”, dice Hughes.

Además, es notablemente preciso por lo que la Marina indica que podría limitar el daño colateral en tiempos de guerra. “Puedo acercarme a un punto en particular en el blanco, para así destruir solamente lo necesario”, dice Wells. “Reduce el daño colateral y ya no hay que preocuparse por el daño potencial de las cosas a las que atacamos y que están más allá del blanco que estamos trabajando”, concluye.

El sistema costó unos 40 millones de dólares y solamente requiere una fuente de energía eléctrica, la cual se deriva de su propio generador pequeño. No es un sistema multimillonario y como ya dijimos, no usa ningún tipo de municiones. Y en términos de economía es mucho más barato: “un dólar por disparo”, dice Hughes.
Resultado de imagen para Laser Weapon System (LaWS)
Hoy en día el laser se usa principalmente para deshabilitar o destruir naves aéreas y pequeños barcos. “Se diseñó con la intención de ser capaz de contrarrestar algunos ataques por aire y en la superficie”, dice Hughes. “Y se ha mostrado capaz de hacer estro en los últimos tres años, demostrando lo increíblemente efectiva que es esta arma”, dice el militar.

Sin embargo, la Marina está desarrollando sistemas de segunda generación que podría atacar armas más complejas como los misiles intercontinentales. Y aunque este trabajo es aún clasificado y por ende, lleno de la mayor reserva, el comandante y su tripulación tienen muy claro sobre sus capacidades potenciales. Cuando se le preguntó a Wells si LaWS podría eliminar un misil balístico, simplemente dijo: “tal vez”, y sonrió.

Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local

Por  FLORENCIA LENDOIRO - Cronista.com
Acaba de entrar en funcionamiento la primera acería que se construye en el país en 40 años. Aumentará la capacidad instalada local para producción de aceros largos 35%
Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local
Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local.

La compañía brasileña Gerdau acaba de poner en funcionamiento su nueva planta en la que comenzará a producir acero en el país, después de haberlo importarlo siempre desde Brasil. Para la compañía esta integración vertical en el mismo país (desde el fundido de chatarra ferrosa hasta la producción de clavos o perfiles) genera sustanciales ahorros en materia logística. 

Según explicó a El Cronista Fernando Lombardo, Director Ejecutivo de Gerdau Argentina, los costos de producción en Brasil y Argentina son similares, pero ahora "se integran los procesos de elaboración y laminación del acero, sustituyendo importaciones de materia prima por u$s 100 millones anuales y se evita el deterioro de los productos que no resisten traslado". Según Lombardo, hay un costo de unos u$s 70 por tonelada por ese viaje.

Aún así, la estrategia de la compañía es a largo plazo. "Estamos empezando a ver reactivación en los grandes proyectos de construcción que demandan acero", analizó Lombardo, "igualmente, esta inversión tiene una proyección de 50 años", advirtió.

En la nueva acería en la localidad de Pérez, en el Gran Rosario, provincia de Santa Fe, se producirán 250.000 toneladas anuales de palanquillas de acero, el subproducto a partir del que se lamina el material y se fabrican alambres, mallas, clavos, y perfiles, entre otros productos. Pero la capacidad de la planta es de 650.000 toneladas de estas palanquillas. La construcción demandó una inversión total de u$s 232 millones y es una de las más modernas del mundo.
"Argentina es un mercado estratégico y la construcción de la nueva planta fortalece la posición de Gerdau en el país. Esta inversión marca el comienzo de nuestra producción nacional de acero y permite la sustitución de importaciones", señaló André Gerdau Johannpeter, CEO de Gerdau.

Del monto total de la inversión, u$s 20 millones se destinaron a procesos de reciclado y reutilización de insumos. Además, con una inversión de u$s 12 millones Gerdau en alianza con la Empresa Provincial de la Energía del Gobierno de Santa Fe (EPE) concretó la construcción de una línea de alta tensión de 220 kV que suministra energía a la nueva acería y podrá abastecer a futuros usuarios industriales de la región.

Según informó la empresa, la nueva planta genera 800 empleos directos e indirectos, e incrementa la producción de aceros largos nacional en un 35 %", finalizó el directivo. La nueva acería está localizada a 6 kilómetros de la actual planta de laminación de Gerdau, también ubicada en Pérez.
 Resultado de imagen para Gerdau
Gerdau es la principal empresa productora de aceros largos de la región. Además, es una de las mayores recicladoras, ya que transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en acero. En la Argentina, está presente desde 1998, cuando se asoció con la empresa Sipar, y desde 2005 tiene el control operativo de la planta industrial ubicada de Pérez. Aquí, la producción de palanquillas es para su propia utilización en un mercado concentrado en tres compañías. Además de Gerdau, comparten la producción de aceros largos Acindar y Acerbrag.

Claves del plan económico de Israel que copia el Gobierno

Inspirador. Michael Bruno diseñó en 1985 el “Plan de Estabilización Económica” de Israel.Por Julián Guarino  - Ambito.com
ES EL PROGRAMA DE ESTABILIZACIÓN QUE APLICÓ ESE PAÍS EN 1985 
Acuerdo entre sectores, control del déficit y menor carga impositiva, los puntos centrales que buscan copiar el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el ministro Nicolás Dujovne.


Inspirador. Michael Bruno diseñó en 1985 el “Plan de Estabilización Económica” de Israel.

Si durante la administración kirchnerista uno de los planes que alimentó el vademécum económico se fundamentó en la política aplicada en Corea del Sur (proteccionismo, industrialización, sustitución de importaciones, restricciones al comercio, etc.), en la actualidad en Gobierno de Cambiemos parece inspirarse en la tradición israelí.

Son pocos los paralelismos que Argentina e Israel pueden ofrecer desde su historia. Sin embargo, en los años 80, ambos países enfrentaban una coyuntura parecida: alto déficit fiscal, endeudamiento y creciente gasto público. También tenían alta inflación. Si se lo piensa, los problemas eran parecidos a los que hoy reviste la economía, excepto por un detalle: en las últimas décadas, y con la aplicación de un ambicioso plan, Israel ya no sufre esas limitantes.

En el Palacio de Hacienda argento piensan que tienen un conflicto entre la "estabilización" y el nivel de gasto público, dada la composición del mismo y la forma en que éste responde a la inflación pasada. Sostienen que se requiere coordinación entre la política monetaria y fiscal, pero a partir de una hipótesis no negociable: dicen que ningún país logró bajar la inflación de manera sostenida sin eliminar su déficit fiscal estructural.

Ahí es donde entran los casos de Argentina e Israel en los años 80. Entonces, ambos países lanzaron planes de estabilización inicialmente exitosos, pero sólo Israel logró su cometido, pues eliminó el déficit fiscal. Argentina no lo hizo y siguió un camino errático. Israel enfrentaba un grave problema de inflación en la primera mitad de los 80, donde los aumentos interanuales superaban el 300% para luego pasar a inflaciones del 150%. 

Con deuda pública por encima del 160% del PBI y gasto público en 60% del Producto, Israel echó mano al economista Michael Bruno, que diseñó el "Plan de Estabilización Económica de 1985", que contó con el respaldo del Gobierno, el banco central, los empresarios y los sindicatos. ¿El resultado? Dos años después, el aumento de los precios ya había caído por debajo del 20% anual.

El Gobierno argentino quisiera a Michael Bruno, pero el economista murió hace más de 10 años. Sin embargo, le hizo un regalo a la Argentina: la fórmula aplicada por él es la que copian los ministros argentinos: reducción del gasto público, freno al aumento continuo de los salarios, fin de la monetización de deuda pública, reorientación de la política cambiaria, flexibilización laboral.

Entre 2000 y 2015, Israel bajó su presión fiscal del 44% del PBI al 37% (redujo el Impuesto de Sociedades del 36% al 18% y bajó todos los tramos del Impuesto sobre la Renta). En la Argentina, y según números del IARAF, la carga tributaria para 2017 está estimada en un 33% del PBI. Si se crece por debajo del 4% anual, la carga aumenta; si se crece por encima, disminuye.

Algo similar ha ocurrido con el peso del gasto público sobre el PBI. Hace 15 años, en el 2000, los desembolsos del Estado israelí alcanzaban el 47,5% del PBI, aunque en 2002 ya habían superado la barrera del 50% del PBI. Sin embargo, las decisiones de ese Gobierno aplicadas desde entonces para la contención del gasto han reducido el peso de los presupuestos públicos hasta el 40% del PBI. Para la Argentina, el gasto público hoy corre por encima de 42% del PBI, pero viene creciendo fuerte, ya que en 2007, por ejemplo, era de 28,7% y en 2009 del 34%.

La deuda pública israelí también tuvo un camino descendente, ya que pasó de 90% del PBI (2004) a menos del 65% (2015). En el caso de la Argentina, a fines de 2016 era de 54,2% (sin contar los cupones PBI por hasta u$s13.000 millones). 

Con todo, el gran secreto de Israel parece ser que, a la par que reducía su déficit, puso en valor su sector emprendedor, quitándole trabas, al tiempo que colocó al consumo en un segundo plano, más como una consecuencia del crecimiento económico y no como una causa, lo que le permitió administrar la presión inflacionaria. Desde los años 80 hasta hoy, la tasa media de expansión de la economía ha sido del 4%, lo que se ha traducido en una espectacular multiplicación del PBI per cápita real, que pasó de u$s6.000 en 1980 a u$s37.000 en 2010. La de Argentina ha sido mucho menor.

Con todo, en el Gobierno creen que la clave es lograr un gran pacto donde el Gobierno, el Banco Central (autárquico), los empresarios y los sindicatos se pongan de acuerdo. Creen en la Casa Rosada que las próximas elecciones -y un resultado positivo podrían acelerar los tiempos de ese amplio acuerdo.

Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión

Por Claudio Andrade - Clarin.com
Chengyu Fu, presidente de Sinopec, no pudo salir de una oficina de la empresa en Santa Cruz. Y suspendió los desembolsos en la provincia.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Trabajadores petroleros protestan apostados sobre la ruta 12, en Santa Cruz.

El gigante de capitales chinos Sinopec Group anunció la suspensión de sus inversiones en Santa Cruz. La noticia preocupa profundamente al gobierno de Alicia Kirchner puesto que se trata de la segunda operadora de la provincia detrás de YPF y emplea a unos 4.000 trabajadores. La compañía ya había abandonado en abril sus operaciones en Chubut.

Sus ejecutivos locales le aseguraron a Clarín que los directivos chinos, basados en Pekín, observan con malos ojos los constantes piquetes y reclamos de parte del gremio conducido por Claudio Vidal. Esta organización todavía no firmó un nuevo acuerdo laboral como hicieron las de Jorge Avila en Chubut y Guillermo Pereyra en Neuquén.

A principios de mes, el presidente de Sinopec Group, Chengyu Fu, vivió en la Patagonia un hecho que lo conmocionó. Fu quedó “atrapado” en una oficina en el yacimiento El Huemul en el norte de Santa Cruz debido a un piquete de trabajadores. Este inconcebible percance en la mentalidad de un jerarca oriental, habría sido la gota que rebalsó el vaso que finalmente condujo al freno de las inversiones.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Chegyu Fu, en una foto de archivo, durante una conferencia en Honk Kong.

La petrolera tenía planificado invertir US$ 300 millones durante 2017 en el norte de Santa Cruz, pero alegó que el precio del crudo a nivel internacional, la caída del subsidio al barril local, el alto grado de conflictividad con los gremios y los salarios exorbitantes de los operarios, cambiaron la decisión. La empresa ya había desembolsado US$ 120 millones en contratar tecnología para robotizar el proceso de perforación con el que esperaba llevarlo a un récord de 12 días por unidad. A pesar de esto, optó por congelar los siguientes US$ 180 millones.

“Teníamos originalmente un proyecto de inversión de US$ 700 millones anuales, pero ha ido bajando y bajando, y no podrá cumplirse en un escenario inestable y de conflicto como es el que vivimos en Santa Cruz. Esta industria necesita estabilidad”, indicó a Clarín el gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, José Esteves. El ejecutivo apuntó al llamado “costo criollo”. “(Los) salarios exorbitantes”, acusó. Una combinación de factores a los que se agrega el fin del precio sostén para el petróleo nacional. El ejecutivo subrayó también la pronunciada conflictividad sindical. “Si no es una cosa, es otra, siempre hay conflicto. La empresa hace un año y medio que no genera ningún problema pero igual el gremio para por cosas que pasan en otras provincias”, señaló Esteves.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Un camión petrolero cruza un piquete en Caleta Olivia, Santa Cruz. Foto Alcides Quiroga Feldman

Para el ejecutivo, el diagnóstico empeoró durante una reciente visita que hizo a Santa Cruz el presidente Fu, para inaugurar un lujoso hotel con oficinas destinado al personal jerárquico, en las cercanías del yacimiento El Huemul. Una inversión de 10 millones de dólares que no fue publicitada. El miércoles 5 y jueves 6 de este mes, el presidente y un equipo de cinco personas de su máxima confianza, quedaron atrapados en el flamante recinto durante varias horas a causa de un piquete instalado por el gremio en una ruta de acceso provincial. “El hombre puso salir escondido, acostado”, recuerda Esteves. El máximo ejecutivo de la empresa, con sede en Pekín y un capital de 25.000 millones de euros, se mostró ofuscado y contrariado ante la extraña ironía de que sus propios trabajadores no lo dejaran salir. “Lo tranquilizamos. Le dijimos, mire acá es así, la ministra de Educación de la provincia estuvo dos días encerrada en su casa, usted lleva dos horas”, relató Esteves.

Esta anécdota no quedó en el aire para Fu quien, con esto en mente, habría sentenciado las inversiones santacruceñas. Los chinos se muestran cada vez más recelosos de sus operaciones en la Argentina debido a la virulencia que adquiere el reclamo social. “Si nuestra producción bajó un 40% desde que arrancamos no es porque lo queramos sino porque no podemos con el conflicto permanente”, indica el ejecutivo.

“Los directivos chinos de nuestra empresa están comunicados con los directivos del consorcio que quiere invertir en las represas de Santa Cruz (se refiere al Gezhouba Group Company Limited (de China)-Electroingeniería S.A.-Hidrocuyo S.A.) y estos niveles de conflictividad los hacen dudar. En China se trabaja en equipo y entre pares comunicaciones son muy fluidas. Los directivos de Sinopec decidieron mantener el mínimo indispensable y ver que pasa con la provincia”, remató Esteves El 30 de abril pasado, Sinopec Group se desligó de sus operaciones en el yacimiento Bella Vista Oeste en Chubut en el que trabajaban 30 personas entre puestos directos e indirectos. Este yacimiento fue asumido por la empresa CAPSA que prometió inversiones por 50 millones de pesos. La compañía fundamentó su salida en las consecuencias que había dejado el temporal que azotó a la provincia. Sinopec compró en 2011 los activos de Oxy en la Argentina en US$ 2.450 millones. Oxy tenía 23 concesiones de exploración y producción en Santa Cruz, Mendoza y Chubut.

Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"

Por Sebastián Lozano - (Clarin.com) - Son los 167 kilómetros del tramo que une Pilar con Pergamino que se transformarán en autopista. Dicen que estará lista para junio de 2019.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
Curvas sinuosas, asfalto en mal estado, carteles despintados, entradas a los pueblos destruidas, poca iluminación y camiones cruzando de lado a lado: a ese cóctel letal estuvieron expuestos durante décadas quienes recorrían la ruta nacional 8, una de las más peligrosas del país.

Sin embargo, después de 11 años de espera, la vieja promesa de transformar a esa "ruta de la muerte" en una autopista con dos manos en cada sentido entre Pilar y Pergamino empieza a concretarse: el Ministerio de Transporte de la Nación anunció que ya se está trabajando en mejorar todos los tramos (167 kilómetros en total) y que la obra estará finalizada en junio de 2019.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
La promesa de transformar a la RN8 en un moderno corredor al noroeste de Buenos Aires data de 2006. En noviembre de aquel año, el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner concesionó a la unión de empresas Corporación América y Helport SA la instalación de un sistema de peaje para la construcción, mantenimiento, administración y explotación de una autopista entre Pilar y Pergamino.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
La idea era terminarla con dos carriles de cada lado en seis años. Pero dos años después, cuando sólo se habían construido once kilómetros en la zona de Pilar, las obras fueron suspendidas. En julio de 2010, Cristina Fernández prometió una nueva licitación para reanudar las obras y terminarlas en un plazo de cuatro años, pero tampoco se terminó avanzando.

Hartos, un grupo de vecinos autoconvocados, entre los cuales hay familiares de víctimas de accidentes, se unieron para reclamar que se declarara la "emergencia vial". Es que, mientras la acción oficial se demoraba, las muertes en la ruta que serpentea el corazón de la cuenca sojera y recorre ciudades como San Antonio de Areco y Arrecifes se seguían multiplicando: en marzo de 2015, por ejemplo, los cinco integrantes de una familia de Pergamino que volvían de pasar unas vacaciones en la Costa Atlántica chocaron de frente contra un camión y –todos– perdieron la vida.

"Siete de cada ocho muertes en accidentes en nuestras rutas son por choques frontales. Con esta obra, esta siniestralidad va a desaparecer. A fines de este año ya estará habilitado el primer tramo de la autopista, desde Pilar hasta Solís. Y en junio de 2019 estará todo terminado. Es la ruta de mayor extensión hecha toda al mismo tiempo en la historia de la Argentina", le dijo a Clarín Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, quien estuvo supervisando las obras sobre un nuevo puente a la altura de Parada Robles.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
Su plan a largo plazo es que las seis rutas radiales (la 3, 7, 5, 2055 y AU9) que parten desde la Ciudad de Buenos Aires o alrededores y se extienden hacia el Interior sean autopistas del mismo tipo, sin cruces al mismo nivel.

"Es lo que veníamos reclamando hace años. Como vecino de la zona, uno tenía que salir a la ruta con miedo, porque no se sabía qué le podía pasar", explicó Clemente, un autoconvocado de Capitán Sarmiento que ayer se reunió con Dietrich en el lugar. Deberá esperar, al menos, un poco más.

Clase X: así es la primera pick-up de Mercedes-Benz

Por Walter Togneri - Parabrisas
Luego de un período de misterio, finalmente la marca alemana presentó su primera pick-up mediana. Fue en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Todos los detalles del nuevo modelo.
Hace pocos días te contamos que Parabrisas fue uno de los privilegiados medios del mundo (el otro argentino fue Auto Test) en conocer y experimentar el comportamiento del modelo definitivo de la Clase X, la primera pick-up mediana de Mercedes-Benz. Ahora, casi un mes después de aquella presentación en Alemania, y vencidos los plazos de veda que nos impedían darte detalles del nuevo modelo, nos acoplamos desde Buenos Aires al lanzamiento mundial de la Clase X realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Del Concept X a la Clase X

Cuando analizamos la información que recibimos en Alemania, comunicada por los máximos responsables de las áreas de Ingeniería, Diseño y Márketing (Dr. Stephan Mengel, Kai Sieber y Christian Pohl, respectivamente), especificaciones y detalles confirmados por el material entregado por la compañía, tuve la sensación de que no había demasiadas novedades que agregar a los datos que recabamos en octubre del año pasado cuando fue presentado el modelo conceptual en Estocolmo, Suecia, ocasión en la cual la revelación de los Concept X (Stylish Explorer y Powerful Adventurer) fue acompañada por mesas de trabajo donde se ofrecieron detalles técnicos.

Ahora bien. Si consideramos que en el evento de Estocolmo los responsables de la compañía aseguraron que el modelo de serie sería muy similar al conceptual, hubiera sido sorpresivo que, finalmente, fuera diferente. Pero a no confundirse: Clase X muestra una estética más terrenal que los concept X, y aunque comparte elementos con las pick-up Renault Alaskan y Nissan Frontier, la de Mercedes-Benz tiene su personalidad.
Si la comparamos con el modelo conceptual, el de serie muestra una trompa que mantiene el logotipo de la marca de grandes dimensiones, aunque instalado en una parrilla elegante (sigue el estilo de los sedanes) que cubre una toma de aire de generosas dimensiones. Los grupos ópticos disponen de luces led de circulación diurna, de disposición similar a los de Nissan Frontier, del mismo modo que son similares a los del modelo de la marca japonesa (y también al de la francesa) los panales de puertas y los de la caja de carga.

Con esa configuración, Clase X mide 5.340 mm de largo, 1.920 mm de ancho y 1.819 mm de alto y  es decir que su carrocería es más grande que sus hermanas, y aunque comparte la misma distancia entre ejes (3.150 mm), la pick-up de Mercedes cuenta con trochas más grandes: 1.632 mm adelante y 1.625 mm. Esa condición refuerza una de las características distintivas de la Clase X: chasis y suspensiones reforzados.

En cuanto a la caja de carga, la Clase X también ofrece dimensiones interesantes (1.587 mm de largo, 1.560 mm de ancho y 474 mm de alto), con una capacidad máxima de 1.042 kg. Es necesario destacar también que, por ahora, solo se ofrecerá en opción de cabina doble.

Las ruedas varían con cada versión: desde llantas de chapa de diseño “poco Mercedes” en las más básicas, hasta otras de diseño más atractivo en medida de 17, 18 o 19 pulgadas.
Versiones
Las opciones que conformarán la oferta inicial de la Clase X (estará disponible en Alemania desde el mes de noviembre por un valor que rondará los 37.000 euros) y, luego, se sumarán el resto de Europa, Sudáfrica y Australia; Argentina y Brasil la recibirán en 2019, una vez iniciada la producción en la planta de Córdoba) serán tres versiones, Pure (la opción más básica), Progressive (intermedia) y Power (tope de gama), y cuatro motorizaciones.

Para el momento del lanzamiento comercial (fin de este año), se ofrecerá con motores de cuatro cilindros. Dos de ellos son turbodiésel common-rail de 2,3 litros disponibles en potencias de 163 CV para la X220d (un turbo) y 190 CV para la X250d (biturbo). Una variante naftera (X200) con motor de 165 CV, también se ofrecerá, pero para mercados específicos tales como, por ejemplo, Dubái y Marruecos.

La sorpresa es la opción turbodiésel V6 que se incorporará a mediados de 2018: entrega 258 CV de potencia y 55,5 kgm de par. Esta motorización y la de 190 CV serán las que se comercializarán en Argentina.
En cuanto a la transmisión todas las versiones serán 4×4, sea de transmisión integral o por conexión específica (alta y baja se conectan a través de un comando eléctrico). Las opciones tope de gama tendrán el sistema 4Matic y caja automática 7Gtronic Plus y un sistema electrónico Dynamic Select para configurar el modo de conducción según cinco programas: Comfort, ECO, Sport, Manual y Offroad.

Súper equipada
Para respetar el legado de seguridad que ostenta la marca, la Clase X dispone de un nivel de equipamiento de seguridad súper completo. Entre otros elementos dispone de siete airbags y sistema i-Size para sillas infantiles. En las opciones más equipadas aparecen, entre otros, sistema de asistencia de frenado activo, alertador de cambio involuntario de carril y asistente de lectura de señales de tránsito. Además, aparece un asistente de estabilidad del remolque, sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos, sistema de llamadas de emergencia, control de crucero y faros led que ofrecen un haz de luz más brillante. Una cámara de 360 grados está disponible además de otra para la marcha atrás.
Por supuesto, la dotación de la que dispondrán las unidades que se venderán en la Argentina a partir de 2019 todavía no está definida, aunque sí la estrategia de la marca para el mercado local: los responsables de Mercedes-Benz en nuestro país saben que seducir al público que puede comprar los modelos más equipados no será muy difícil. El desafío para ellos aparece en la entrada de gama: convencer a los potenciales clientes de que una camioneta con la estrella de tres puntas en la parrilla puede ser también la mejor herramienta de trabajo. Pero la marca alemana lleva muchos años produciendo y vendiendo camiones, buses y utilitarios. y ofreciendo por ellos un servicio de posventa sin fisuras, respaldo que se transforma en un argumento de peso y que, sin duda, no van a desaprovechar.

Esperan que EE.UU. abra su mercado a la carne argentina "en los próximos días"

M. Schiariti (Ciccra), D. Lacroze (Mesa de Carnes), R. Buryaile (Agroindustria), L. Etchevehere (SRA) y C. Iannizzotto (Coninagro)Por Fernando Bertello - LA NACION
Así lo expresó ayer el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en la muestra de Palermo; prevén que hacia 2027 haya fuertes aumentos de las ventas externas de carne vacuna, porcina y aviar.

M. Schiariti (Ciccra), D. Lacroze (Mesa de Carnes), R. Buryaile (Agroindustria), L. Etchevehere (SRA) y C. Iannizzotto (Coninagro). Foto: Télam 

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile , informó que el país contestará rápidamente a Estados Unidos un informe que envió un organismo sanitario de ese país, y que tras ese paso quedará habilitado el ingreso de la carne argentina al mercado norteamericano. "Hoy [por ayer] o mañana estamos contestando el informe que nos habían pedido y supongo que en los próximos días puede estar abierto" el mercado, afirmó Buryaile ayer, en el marco de una jornada de la Mesa de las Carnes en la Exposición Rural de Palermo. "Cumplimos todos los pasos necesarios para la apertura", agregó.

La vuelta al mercado de Estados Unidos se concretaría así tras 16 años, con una cuota de 20.000 toneladas sin pagar aranceles. Por fuera de ese cupo está la opción de vender con una tasa del 20 por ciento.

El 29 de junio de 2015, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Plantas (Aphis) de aquel país reabrió el mercado para la carne fresca bovina argentina. Fue tras un panel planteado por la Argentina en la Organización Mundial del Comercio (OMC), por demoras en la reapertura por parte de ese país. La Argentina había perdido ese mercado en marzo de 2001 por un brote de fiebre aftosa que ocultó el gobierno de entonces. Hasta entonces, las exportaciones rondaban los US$ 100 millones al año.

Pese al trámite formal de 2015, en la práctica no se había efectivizado el retorno porque, entre otras cosas, la Argentina no tenía la tecnología que demandaba Estados Unidos para los análisis de inocuidad. Volver a ese mercado también puede activar la apertura de México y Japón, países muy exigentes en materia sanitaria.

Como informó LA NACION en junio pasado, tras la intervención del Aphis, el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos (FSIS), que se encarga de la protección de los consumidores norteamericanos, le envió al Senasa argentino un informe de la auditoría realizada en noviembre de 2016 a distintos establecimientos frigoríficos y laboratorios. Es decir que la Argentina, contestando ahora ese informe, está cumpliendo con un último paso.

En su presentación, Buryaile pidió al sector agropecuario "estar alerta" ante la presencia de aftosa en Colombia, donde hubo ya cuatro brotes.

"La aftosa está en la región, la realidad es que Colombia tiene cuatro brotes y Venezuela tiene serios problemas. La Argentina no tiene actividad viral y está cubierta, pero eso no significa dormirse en los laureles", dijo. "Nosotros, las fundaciones y los productores debemos estar alertas", agregó. Buryaile indicó que no está en los planes del Gobierno levantar la vacunación. "Pongamos la parte que nos toca para garantizar la sanidad", dijo, y señaló que ya hubo un entendimiento con Paraguay y Uruguay para seguir con la vacunación, y se hablará con Brasil, que se plantea dejar de vacunar hacia 2020. "No están dadas las condiciones sanitarias para pensar en dejar de vacunar en la región", afirmó el ministro.

Hacia 2027

En el marco de la jornada de la Mesa de las Carnes, ayer se conocieron proyecciones sobre el salto que podrían tener las exportaciones del sector. En el caso de la carne vacuna, hacia 2027 podría alcanzar ventas por US$ 8000 millones, con un volumen de entre 1,3 y 1,4 millones de toneladas.

La Argentina, que exportó 700.000 toneladas en 2005, viene recuperando terreno tras caer a mínimos con el kirchnerismo. Según Luis Bameule, que participa de la Mesa de las Carnes, tras lograrse exportaciones en 2016 por 230.000 toneladas y US$ 1000 millones, para 2017 se llegaría a 270.000 toneladas y US$ 1100 millones. Se espera que para 2027 el país pase de 2,7 millones de toneladas de producción de carne vacuna hoy a más de 4 millones de toneladas. El consumo por habitante /año se mantendría en los valores actuales, de 57 a 58 kilos.

Por el lado de la carne aviar, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), proyectó que, contra las 210.000 a 220.000 toneladas que se exportarían en 2017, por US$ 440 millones, dentro de diez años se alcanzarían 500.000 toneladas por US$ 1250 millones. Hoy en el mundo la carne de pollo está con los precios más bajos registrados.

En el caso del sector porcino, que viene de exportar en 2016 unas 11.000 toneladas, mayormente con vísceras, de US$ 400 la tonelada, para 2017 va a subir a 20.000 toneladas, con una mejora en la participación de carne con mayor valor, de US$ 2000 la tonelada. Para 2027 pasaría a exportar 70.000 toneladas de carne por US$ 140 millones. El año pasado, el país importó 25.000 toneladas de carne porcina y este año serían 48.000 toneladas. El sector pide que se identifique la carne importada que aquí se descongela para vender y se precise su fecha de elaboración en país de origen.

Proyecciones a 10 años

8000 Millones de dólares - Podría ser el valor de las exportaciones de carne vacuna hacia 2027, con 1,3 a 1,4 millones de toneladas.

500.000 Toneladas - Alcanzarían las exportaciones de carne aviar dentro de diez años, según las empresas de este rubro.

70.000 Toneladas - Es el potencial de exportación para el sector porcino. Colocó 11.000 toneladas en 2016, mayormente vísceras, y prevé el doble en 2017, con más carne.

Ultimátum del Mercosur: expulsarán a Venezuela si Maduro no da marcha atrás

Por Santiago Dapelo - LA NACION
El texto que firmarán los otros miembros plenos del bloque regional le advertirá que si insiste en convocar a una Constituyente, su país será suspendido en forma permanente
El canciller Faurie junto a Dujovne, en la reunión de ministros de ayer
El canciller Faurie junto a Dujovne, en la reunión de ministros de ayer. Foto: Marcelo Aguilar López

MENDOZA.- La advertencia tiene la fuerza de un ultimátum: si el presidente venezolano, Nicolás Maduro , insiste en realizar las elecciones del 30 de este mes para convocar a una Asamblea Constituyente, el Mercosur podría suspenderlo de forma permanente. El intento del mandatario le otorgaría poderes plenos y limitaría todavía más la ya muy debilitada democracia venezolana.

El llamado del Mercosur es un anticipo de la expulsión de Venezuela del bloque regional. Ése será uno de los principales puntos que tendrá el documento que firmarán hoy en esta ciudad los presidentes Mauricio Macri , Michel Temer (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay).

Hasta ayer a última hora no estaba claro si Evo Morales (Bolivia) y Michelle Bachelet (Chile), presidentes de países asociados al bloque, también suscribirán el texto. "Estamos haciendo el esfuerzo para tratar de disuadir a Venezuela para tener una instancia de diálogo. Pero la solución de Venezuela tiene que partir de ellos. Si el 30 de julio ellos no han alterado la convocatoria, generan una grieta difícil de subsanar", dijo a LA NACION el canciller Jorge Faurie .

El presidente Mauricio Macri llegó anoche a esta ciudad para participar de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, y firmará hoy el documento que tendrá a Venezuela como eje central.

El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que la decisión de echar a Venezuela, en caso de que Maduro no acepte el reclamo que le harán hoy los integrantes del Mercosur, se realizará antes de la próxima reunión del bloque prevista para diciembre. "No hay margen para esperar mucho tiempo; no vamos a esperar a la próxima cumbre", adelantó Faurie.

El documento también pondrá énfasis en los avances del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que el Gobierno aspira a anunciar antes de fin de año. El entendimiento, que ya lleva 15 años de negociaciones, se aceleró en los últimos meses a partir de las medidas proteccionistas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Ayer Maduro ordenó la detención "por terroristas" de los dirigentes opositores que participaron del paro contra su administración, y calificó de "ilegal" la reunión de sus pares en esta ciudad. De esa forma, mientras en Venezuela crece la tensión, la situación política y social que atraviesa ese país volvió a protagonizar la cumbre del Mercosur. Si bien no fue el único tema, se llevó gran parte del debate en la reunión preparatoria de la que participaron los cancilleres y algunos ministros.

"Nos preocupa especialmente lo que ocurre y pedimos que las autoridades venezolanas se abstengan o desistan de realizar la elección para conformar la Constituyente. Ese sería un paso en una dirección no deseada", dijo el vicecanciller Daniel Raimondi, en conferencia de prensa.

Esa medida, de concretarse, no implicará sanciones económicas para Venezuela.

Los integrantes del Mercosur no tienen pensado avanzar con castigos comerciales, porque eso perjudicaría a la ciudadanía. "Cualquier medida que se adopte tiene especial énfasis en no afectar al pueblo venezolano de ninguna manera", destacó Raimondi, durante su charla con los periodistas.

Así, la posición del Mercosur se endurecerá en línea con la posición que mostró desde que asumió en su cargo el presidente Macri, quien aseguró en más de una oportunidad que Venezuela no es una democracia y que en ese país no se respetan los derechos humanos. Incluso, hace una semana, el líder opositor Leopoldo López, quien salió de la cárcel después de permanecer detenido más de tres años, llamó al Presidente para agradecerle por su respaldo.

"La Argentina ya se ha manifestado con preocupación por la crisis social, política y la gran cantidad de gente que ha perdido la vida. Nos parece que es importante que el Mercosur, como grupo regional, se manifieste sobre esa situación condenando los hechos de violencia, bregando por el restablecimiento de las instituciones democráticas, las libertades civiles y la restitución de los derechos humanos", agregó Raimondi, segundo de la Cancillería.

La situación actual

Hoy Venezuela está suspendida por una razón más jurídica que política relacionada con el incumplimiento de los compromisos para convertirse en un miembro pleno.

Con la nueva sanción que prepara el bloque regional se aplicaría el protocolo de Ushuaia para la defensa de la democracia, que en la práctica representa la salida de Venezuela de todos los órganos de acción del Mercosur. "Venezuela ya está suspendida, sí. Pero este caso será por una cuestión política. Será también importante que el grupo regional pueda manifestarse en una cuestión tan sensible", resaltó Raimondi.

Otro de los presentes en la Cumbre de Jefes de Estado que aludió directamente a la cuestión de Venezuela fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , quien manifestó que en el régimen de Nicolás Maduro "no funcionan las normas básicas del Mercosur".

Apenas pisó suelo argentino, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, también hizo referencia a la problemática que abrió en la región el caso Venezuela. "Consideramos que una política de Estado de nuestro país es el respeto al derecho internacional de no intervención en asuntos internos de otros países. Es un momento triste para el pueblo venezolano, rechazamos la violencia. Uruguay tiende su mano para ver si encontramos el camino de la búsqueda de soluciones", dijo el mandatario uruguayo.

Venezuela deberá responder a la advertencia del Mercosur antes del 30 de julio, cuando se celebrarán las elecciones para la Asamblea Constituyente.

La defensa nacional necesita un plan

Por Mariano Bartolomé - La Nación
Tras dieciocho meses de ejercicio, el Ejecutivo no ha logrado elaborar un plan concreto para afrontar la situación que atraviesa el sector Defensa. El período de gobierno previo al actual fue el lapso de mayor desinversión en Defensa de que se tenga memoria. El eje se desplazó a la cuestión de las relaciones cívico-militares, la ideología permeó ámbitos que no debía y no se invirtieron recursos genuinos, pese a que se completaron los ciclos de planeamiento necesarios.
Resultado de imagen para La defensa nacional necesita un plan
Salvo el cese de la estigmatización a las Fuerzas Armadas, el Gobierno no ha cambiado esta situación. Es cierto que impulsó la culminación de las reparaciones del rompehielos Almirante Irizar y que intentó recuperar capacidades perdidas, sea mediante algunas compras puntuales, aprovechando convenientes oportunidades -los aviones Super Etendard adquiridos en Francia- o encarando procesos de modernización y prolongación de la vida útil.(???)

La razón que subyace a este letargo tal vez sea que la Casa Rosada no termina de entender la importancia de la Defensa y, las asignaciones de partidas presupuestarias se conciben más en términos de "gasto" que de inversión. No se vislumbra un plan, y no puede haberlo si no establecemos un rumbo.

Adquirir medios para la Defensa demanda un planeamiento que incluya su ejecución en un horizonte temporal claramente establecido. ¿Queremos contar con Fuerzas Armadas para hacer qué? ¿Cuánto dinero estamos dispuestos a invertir en lograrlo, en cuánto tiempo?

Ninguna labor efectiva en este campo puede construirse sin un diagnóstico de la situación vigente a nivel internacional. En este marco se evidencia que el tablero global es pródigo en situaciones complejas, dinámicas, transnacionales, volátiles y -en lo que hace a la manifestación de la violencia- asimétricas, que escapan por completo a la "limitación extrema" que signa nuestro plexo normativo en lo referente al empleo del instrumento militar. Me refiero a una limitación que no está dada por la tajante división entre ámbitos interno y externo planteada en la ley de defensa de 1988, sino por la ley de reestructuración de las Fuerzas Armadas de 1998 (al hablar de la imprescindible naturaleza estatal del agresor) y la controvertida reglamentación de la ley de Defensa, impuesta en 2006 por decreto y sin consenso parlamentario (refiriendo a la naturaleza militar de la agresión).

¿Adecuaremos nuestras instituciones militares a los parámetros de la seguridad internacional del siglo XXI o nos mostraremos impermeables a ellos? Nuestra "limitación extrema" parece orientar la respuesta a la segunda opción. Sin embargo, por la primera alternativa parecen manifestarse absolutamente todas las naciones del hemisferio. Incluso los modelos más parecidos al argentino, correspondientes a los otros países del Cono Sur, exhiben notables grados de flexibilidad frente al nuestro.

El Poder Ejecutivo debe trascender su pobre performance de medidas aisladas para formular políticas públicas basadas en un plan a mediano plazo. Resulta imprescindible que esa acción se sustente en un sólido análisis de la situación global en materia de seguridad, sus patrones evolutivos y tendencias probables. En ese sentido, es conveniente dejar sin efecto la "limitación extrema" que signa nuestro plexo normativo, replanteando lo que indica la ley de reestructuración de las Fuerzas Armadas y modificando la actual reglamentación de la ley de defensa.

Profesor de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones nacionales de la Universidad Austral

jueves, 20 de julio de 2017

Argentina avanza en estudios para construir tres nuevas centrales hidroeléctricas a mediano plazo

(iProfesional.com) - El Ministerio de Energía y Minería avanzó en el asesoramiento a Corrientes y Mendoza para el desarrollo de los proyectos, mientras continúa el análisis de otros cuatro futuros aprovechamientos, en el marco del Programa de Estudios del Sector Eléctrico.

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minería, está trabajando junto a las provincias de Corrientes y Mendoza en el desarrollo de nuevos proyectos para la generación, que incluyen la construcción de plantas hidroeléctricas.

La asesoría para la gestión de proyectos hidroeléctricos abarca dos iniciativas programadas en Mendoza (Los Blancos, sobre el río Tunuyán, con una potencia prevista de 443 MW; y Portezuelo del Viento, sobre el río Grande, de 210 MW).

El tercer proyecto se proyecta sobre el río Paraná, 100 kilómetros aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, y también es una iniciativa de carácter binacional denominado Itatí-Itá Corá, en Corrientes, que se planea construir en conjunto con Paraguay y cuya potencia planificada es de 2.000 MW. "Los trabajos se desarrollan a través de la empresa estatal Ebisa (Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A.)", señalaron fuentes de la cartera. Para Ana Cuá se prevé una inversión de 600 millones de dólares y plazo de ejecución de entre 3 y 4 años. 

En el caso de Los Blancos -obra que se había preadjudicado en 2012 pero que no se concretó ante las dificultades de financiación- por pedido de la provincia, Ebisa realiza una revisión crítica en la que se buscan subsanar debilidades del proyecto antes de su relanzamiento más adelante.

El mismo procedimiento técnico se aplica en Portezuelo del Viento y se espera consolidar el proyecto ejecutivo bajo la supervisión de la compañía estatal, mientras el gobierno mendocino se encargará luego de realizar los estudios ambientales, hasta ahora inexistentes.

Por otra parte, Ebisa (que depende orgánicamente del Ministerio de Energía y Minería) asesora a la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná, dada la posibilidad de plantear un nuevo aprovechamiento frente a la provincia de Corrientes. "Estamos empezando a efectuar los estudios básicos de corte ambiental, porque antes de proyectar tenemos que ver las condiciones y los límites de cada área", dijeron voceros de la empresa Ebisa. "Este proyecto -agregaron los funcionarios- favorecería la navegación y el turismo, además de recuperar tierras del lado paraguayo para la producción".

También a través de Ebisa se supervisan los estudios sobre un conjunto de proyectos hidroeléctricos que empezaron en gestiones anteriores, a través de una unidad ejecutora que funciona con fondos de un crédito que otorgó la CAF, el Banco de Desarrollo Latinoamericano.

Próximamente se prevé, en ese marco, completar los estudios de dos aprovechamientos en Mendoza: El Baqueano (sobre el río Diamante, de 190 MW) y Cordón de Plata (sobre el río Mendoza, de 1.125 MW). En este último caso se hicieron modificaciones al proyecto original, dada su complejidad: incluye obras en 5 escalones y túneles de 80 kilómetros.

La idea es concluir el estudio de una primera etapa, y continuar con los estudios de manera progresiva en la medida en que se logre financiación.

Ebisa también lleva adelante los análisis de factibilidad de dos futuras obras hidroeléctricas en el río Neuquén Medio, aguas arribas de Chihuido, que proporcionarían unos 1.170 MW de potencia instalada. Otra serie de aprovechamientos menores en el río Alto Neuquén, aguas arriba de Andacollo, podrían instalar unos 300 MW, según los trabajos de consultoría que supervisa la compañía estatal.

El árbol Kiri: una especie contra la contaminación y el cambio climático

(Telam) - Resiste agresiones y absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol y emite grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado con gran potencial para luchar contra el cambio climático. Es un árbol originario de China, que fue utilizado de manera ornamental y hoy en día se destaca y desarrolla por su alto crecimiento.

Entre sus características destaca su capacidad para resistir a agresiones y absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol y emite grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado con gran potencial para luchar contra el cambio climático.

Con una altura de hasta 27 metros y grandes hojas y vistosas flores, el kiri se popularizó como planta decorativa en Japón, desde donde se extendió a Europa en el siglo XIX.

Está al mismo nivel de crecimiento vertical que el bambu o el carrizo, y tiene una madera preciosa que es considera el aluminio de las maderas porque es resistente y ligera. En su ciclo de 8 años tiene el tamaño de un roble de 40. Además, sirve para regenerar suelos erosionados y se puede regar con agua contaminada, purifica suelos. Limpia agua y tierra.

Su madera se puede usar como aislante de frio y calor debido a su baja termo-conductividad. Despues del segundo año, prácticamente no necesita riego.

Mas información en Proyecto Pragmalia: 
http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/08/191-incrementar-la-forestacion-con.html

Esta información se paso al Ministerio de Medio Ambiente de la Gestión Macrí (Rabino Bergman). Solo contestaron que la elevarían al área especifica. Nunca tuvimos mas noticias. 

Licitan la remodelación de Retiro San Martín

(enelsubte.com) - Las obras buscan preparar a la estación para los futuros servicios locales eléctricos y para funcionar como terminal de servicios de larga distancia una vez que funcione la RER. Se construirá un andén adicional, un nuevo edificio operativo y se restaurarán las instalaciones históricas.
Render del nuevo acceso a Retiro San Martín por calle Padre Mugica (ADIF).
El Gobierno nacional llamó a licitación para la remodelación de la estación Retiro del Ferrocarril San Martín tras la buena acogida que tuvo en el público la restauración de la cabecera de la línea Mitre, aún en obra.

De acuerdo al pliego de condiciones particulares, las ofertas se abrirán el 9 de agosto en la sede de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), aunque los trabajos aún no cuentan con un presupuesto oficial asignado. Quien resulte ganador del llamado tendrá un plazo de 540 días corridos para realizar la obra desde la fecha de inicio que se acuerde oportunamente. Si bien hasta el momento sólo se dispone de la información contenida en los pliegos de la licitación, no se desprende de ellos que el servicio se vaya a ver afectado de manera significativa más allá de las complicaciones que suele acarrear una obra de estas características.

Las obras previstas en la documentación publicada por ADIFSE apuntan a una reestructuración profunda de la estación con miras a dejarla preparada, en una primera instancia, para poder operar los futuros servicios locales eléctricos. Sin embargo, el objetivo del Gobierno es que la estación también pueda servir más adelante, en el marco del proyecto de la Red Expresa Regional (RER), como terminal de los servicios de larga distancia de las líneas San Martín, Mitre y Sarmiento. Cuando eso suceda, los servicios locales del San Martín que no ingresen a los túneles de la RER se despacharán desde la estación Retiro de la línea Mitre –aspecto previsto en las obras de renovación de la parrilla de cambios de dicha terminal–.

En ese sentido, se procederá a demoler los locales y galpones ubicados entre la estación y la calle Padre Mugica para poder construir en ese espacio un nuevo “edificio operativo”, que concentrará no sólo la oficina de Control Trenes sino también dependencias del personal y la comisaría que hoy opera sobre el andén 1 de la terminal. En el nuevo edificio se construirán locales comerciales, baños públicos y una sala de espera para los pasajeros, a la vez que se mantendrá el acceso lateral al hall desde la esquina de Padre Mugica y Ramos Mejía.

La construcción de un nuevo edificio operativo permitirá, a su vez, demoler las instalaciones donde hoy se alojan las mencionadas dependencias. Así, las actuales vías 1 y Z (la más cercana al alambrado que separa la zona de vías de los locales sobre Padre Mugica y que se usa para estacionamiento y maniobra de las locomotoras de los trenes que se detienen en el andén 1) se prolongarán hasta la misma altura que el resto de las vías de la estación.

Parte del espacio ganado con la demolición del actual edificio operativo será aprovechado para construir un andén para la vía Z, que será equipado con un techo similar al empleado en los refugios nuevos que se instalaron en las estaciones intermedias durante los trabajos de remodelación encartados en la gestión del ex ministro Florencio Randazzo. Esta nueva plataforma tendrá, por ahora, piso bajo, ya que se destinará exclusivamente a servicios de larga distancia. En otra parte del sector liberado sobre Padre Mugica, junto a las actuales canchas de fútbol, se construirá un estacionamiento.

En cuanto al sector adyacente a la Villa 31, se demolerán los galpones y dependencias que eran usadas por Ferrobaires junto con los actuales baños públicos y antiguas boleterías de larga distancia; allí se instalarán cafeterías. La boletería local, ubicada en una de las esquinas del hall, también será demolida y reubicada. Es de prever que se preservará el antiguo cartel mecánico indicador de partidas, que aún se encuentra en la estación aunque ya fuera de uso, en tanto constituye una verdadera pieza de museo en condiciones de funcionamiento.

Respecto a los andenes, el proyecto contempla demoler las actuales rampas de acceso a los sectores elevados y reconstruirlas a la altura de los topes de vía. Esto permitirá elevar los sectores de las plataformas que quedaron bajos, reforma que habilitará a los futuros trenes eléctricos a detenerse justo delante de los topes como sucede en el resto de las terminales que operan servicios electrificados. Además, se restaurarán y repararán a fondo los techos que hoy cubren las plataformas, que son originales de la estación, aunque los sectores hoy descubiertos serán equipados con techos a dos aguas del mismo estilo que el que se colocará en el nuevo andén para la vía Z. De esta manera, los pasajeros podrán abordar y descender de los trenes algo más reparados del sol y de la lluvia que ahora. En lo que hace al hall de la estación, este será restaurado y mantendrá su fisonomía y estructura actual.

La obra de remodelación y restauración de la estación Retiro de la línea San Martín es un proyecto largamente demorado en la historia ferroviaria argentina. La terminal, hecha con estructuras galponeras de acero importadas del Reino Unido, fue construida en 1909 por el entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico como parte de las obras del viaducto que le permitió extender las vías desde Palermo hasta Retiro.

No obstante, nunca fue pensada como una estación permanente: en aquel entonces, las compañías ferroviarias británicas aún planeaban unir sus respectivas líneas en una nueva Estación Central que se construiría en el predio de Paseo de Julio (actual Leandro N. Alem) y Piedad (Bartolomé Mitre) en reemplazo de la estación original, que fuera consumida por el fuego en el atardecer del 14 de febrero de 1897. La presión de las autoridades municipales, que buscaban despejar el centro de la Ciudad de vías ferroviarias, hizo que los ferrocarriles cortaran sus líneas en Retiro, Constitución y Casa Amarilla.

Una vez que se hizo oficial que la estación central no sería reconstruida, el FCBAP proyectó una terminal definitiva tal como estaban haciendo sus vecinos: el Ferrocarril Central Argentino –hoy línea Mitre–, inauguró su estación en 1915 mientras que el Central Córdoba –hoy línea Belgrano– lo había hecho en 1912. Las guerras mundiales, la nacionalización de los ferrocarriles y las sucesivas crisis económicas argentinas impidieron dotar al San Martín de una terminal acorde, aspecto que estas obras intentarán subsanar en la estación provisoria más permanente de la historia ferroviaria nacional.

Buscan levantar cautelar para destrabar créditos chinos por u$s 20.000 millones (III)

Buscan levantar cautelar para destrabar créditos chinos por u$s 20.000 millonesPor  DAVID CAYÓN - Cronista.com
Se realiza hoy la audiencia pública por las represas en Santa Cruz, tras las cuales el Gobierno activará las conversaciones para el financiamiento de obras.

El Gobierno nacional confía en que el desarrollo de la audiencia pública que se realizará hoy en el Congreso para debatir la factibilidad ambiental de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, será la previa al levantamiento de la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema y podrán comenzar con las obras.

El freno en el complejo santacruceño generó malestar en las autoridades chinas que ya aportaron u$s 800 millones sobre un total de u$s 4730 millones y aún no observan resultados ni avances en la construcción. Esto significó que las autoridades asiáticas que se lo hicieron saber a Macri en la gira de mayo pasado dejaron en stand by la posibilidad de aprobar créditos por más de u$s 20.000 millones para obras de infraestructura. Aunque lo único que se logró destrabar fue el acuerdo por u$s 12.500 millones para la construcción de las dos centrales nucleares, la intención de la administración nacional es ahora avanzar en los avales necesarios para poder acceder a líneas de financiamiento para grandes obras de infraestructura.

Entre los proyectos que están a la espera de fondos asiáticos está las hidroeléctricas multipropósitos El Tambolar en San Juan por u$s 900 millones, Potrero del Clavillo en Tucumán y Catamarca por u$s 1100 millones, Portezuelo del viento por u$s 800 millones y Los Blancos u$s 1400 millones en Mendoza.

En transporte se buscan fondos para la rehabilitación de los sistemas ferroviarios de la línea San Martín, Roca, Mitre en el caso de pasajeros y Urquiza y Belgrano para la carga.

A esto se le suman proyectos de inversión y financiamiento en lo que se refiere al reequipamiento del Belgrano Cargas, el San Martín Cargas. Otros u$s 1000 millones para acueductos en cuenca del río Salado, en Buenos Aires y zonas de riego en Chubut; el polo energético en Zárate con las centrales eléctricas alimentadas por gas CCPP y 15.000 viviendas sociales.

En lo que se refiere a las concreción de energías alternativas se espera lograr financiamiento por u$s 200 millones para la ampliación del Parque eólico Cerro Arauco en La Rioja y otros u$s 400 millones para la estación fotovoltaica Caucharí en Jujuy.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...