Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Macri busca que el Estado compre la participación de Electroingeniería en Transener
Mientras las miradas apuntan a la resolución del conflicto por las tarifas, en el sector eléctrico se está gestando uno de los grandes negocios derivados del cambio de ciclo político. El presidente Mauricio Macri , señalado antes de las elecciones por el kirchnerismo por su supuesta intención privatizadora de los bienes públicos, dio la orden de intentar una negociación con la empresa cordobesa Electroingeniería, afín al gobierno anterior, para comprarle su participación en Transener, por cuyos cables de alta tensión se transporta el 65% de la electricidad que se consume en la Argentina.
La jugada se puso en marcha hace aproximadamente dos meses en las oficinas que Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, reciente comprador de Petrobras y propietario de Edenor , tiene frente a las vías del Belgrano Norte, en Palermo. Se reunió con Gerardo Ferreyra, vicepresidente de Electroingeniería, y con el ex secretario de Energía Jorge Lapeña, hoy presidente de Transener a través de la estatal Enarsa, de la cual es director.
Ferreyra les dijo a Mindlin y a Lapeña que había puesto a la venta su participación en Transener. Se trata de un 25% de Citelec, la controlante de la transportadora con casi un 52% de su capital social. Una porción idéntica está en manos del Estado a través de Enarsa, que también tiene aproximadamente otro 24% de acciones mediante el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. Mindlin tiene el 50% de Citelec, si bien él y sus socios manejan la empresa con un comando compartido.
Como vendedor que quiere acelerar la decisión del comprador, Ferreyra les advirtió que el banquero Jorge Brito, dueño del Banco Macro y entusiasta inversor en energías renovables, había mostrado interés por comprarle la parte. El apuro es lógico: desde la última etapa del kirchnerismo, Electroingeniería tiene problemas para cobrar por los trabajos que hizo y hoy apuesta el futuro de la empresa a la construcción de las centrales eléctricas patagónicas, que Macri anunciaría estos días en su viaje a China.
Días después, Electroingeniería les notificó por escrito a los socios de Transener su intención de vender la parte en la empresa. Es un documento confidencial de 42 páginas.
El dueño de Edenor declinó la propuesta. No sólo porque Pampa acaba de tragar un bocado inmenso como Petrobras, hecha sobre las espaldas de la ex Pecom Energía, sino también porque teme que una nueva adquisición eléctrica no pase por el filtro de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Lapeña, en cambio, abrió los ojos y le comunicó la posibilidad a Ernesto Sanz, el enlace del radicalismo con el Gobierno y el único ajeno al macrismo que se sienta con mucha frecuencia a la mesa chica del Presidente. Poco tiempo después llegó el visto bueno presidencial para hacer el intento por la participación en venta de Transener.
El negocio del transporte eléctrico no le es ajeno a Macri. Era dueño de un 5% de Yacylec, que entre sus socios cuenta a Electroingeniería. En marzo de este año, el Presidente transfirió esa participación a Sideco, una empresa del grupo familiar, pero la empresa cordobesa no puso en venta aún ese paquete.
Lapeña también le llevó el tema al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , otro que varias veces en la campaña debió confirmar que no estaba en los planes de Cambiemos reprivatizar la participación del Estado en YPF.
El ex presidente de Shell también está a favor de la estatización de la parte de Electroingeniería, pero exige que se sigan ciertos procesos institucionales, como que la vendedora presente una propuesta concreta, algo que le permitiría a Enarsa utilizar el denominado first refusal, una cláusula que le abre la puerta al Estado para quedarse con la parte en venta si iguala el número de otro interesado.
El viernes 19 de agosto apareció un nuevo interesado. Disvol Investment, controlante de la distribuidora eléctrica Edelap, hizo una oferta de US$ 27 millones para quedarse con la parte que puso en venta Ferreyra. Es un dato curioso. La compañía pertenece al ex presidente de Edenor Alejandro Macfarlane, quien mantiene una relación de amistad cercana con Macri.
Al menos hasta ayer, Ferreyra no había presentado la propuesta al directorio de Transener, por lo que el proceso que requiere Aranguren para evaluar una equiparación de la oferta aún no comenzó.
Según la mirada oficial, Transener es una empresa de alta calidad manejada con parámetros profesionales, pero sufre los mismos problemas que el resto de las compañías reguladas. Por el atraso tarifario, sus números están en rojo. En el primer semestre tuvo una pérdida de $ 271,4 millones.
Una activo con valor estratégico
25% En venta - Son las acciones que tiene Electroingeniería en Citelec, la sociedad controlante de Transener
27 Millones de dólares - Es la suma que ya ofertó la empresa Disvol Investment, del empresario Alejandro Macfarlane, por esta tenencia
65% Transporte - Es el porcentaje del total de la energía eléctrica que se consume a nivel nacional que en la actualidad es transportada por Transener
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Macri ordenó investigar irregularidades en datos del comercio exterior
Por Martín Dinatale - LA NACION (Extractado)
Hay llamativas diferencias entre las cifras de la Argentina y otros países, como China y Rusia; sospechan de adulteraciones durante el kirchnerismo.
Macri y Awada, ayer, en la cumbre del G-20 en Hangzhou, junto a Obama, Xi Jinping y otros mandatarios. Foto: AP
HANGZHOU, China.- Las graves irregularidades y la crisis desatada en la Aduana se colaron ayer en la agenda internacional de Mauricio Macri , durante su paso por la cumbre del G-20. Las importantes cifras de déficit comercial que mantiene la Argentina con países como Rusia y China alertaron a la comitiva presidencial sobre la necesidad de revisar todo el esquema de estadísticas del comercio exterior, ante la sospecha de importantes adulteraciones por parte de la administración kirchnerista.
Después de la reunión bilateral que mantuvo anteayer Macri con su par chino, Xi Jinping , y de los preparativos para el encuentro que hoy mantendrá con el presidente ruso, Vladimir Putin , llamó la atención a los funcionarios argentinos algo que se viene reiterando desde hace tiempo: China aduce que el déficit de la balanza comercial con la Argentina es de US$ 3000 millones. Pero, según las estadísticas de la Aduana, esa cifra es de US$ 6000 millones. Algo similar ocurre con Rusia, ya que la Argentina sostiene que hay un déficit de US$ 2000 millones, mientras que los rusos afirman que el monto dista bastante del que ellos tienen registrado. Lo mismo sucede con otros países de Europa y de Asia.
La diferencia entre las cifras que brindan los países con los que comercia la Argentina y los números oficiales genera inquietud. ¿Manipulación de datos? ¿Negocios espurios en la Aduana? Según pudo saber la nacion, el tema fue abordado en China por el Presidente y sus colaboradores.
Del análisis del tema participaron, además del Presidente, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay , y el viceministro de Hacienda, Pedro Lacoste, reunidos en el hotel Wyndham Royal de esta ciudad, donde toda la comitiva se hospeda para la cumbre del G-20.
El embajador argentino en China, Diego Guelar, también alertó al Presidente del tema y pidió que en lo inmediato se conforme una comisión especial integrada por funcionarios de la Cancillería, los ministerios de Seguridad y Hacienda y la Aduana para analizar el caso de esta llamativa diferencia en los números de las importaciones y exportaciones. Esto significa que, una vez hecho ese estudio, la Argentina realizará con China y, eventualmente, también con Rusia, un análisis de lo que en la jerga diplomática se llama "conciliación estadística". Es decir, comparar datos con mayor detalle por producto o rubro exportado e importado para así tener una dimensión real del conflicto.
El tema no es menor ya que expone una imagen poco seria del país ante el mundo y de cifras muy significativas en millones de dólares que extrañamente no están registradas en las aduanas de otros países. El llamado de alerta surge ahora en medio de las denuncias de irregularidades que hizo el desplazado jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión.
"Sabemos que países como Rusia, China o incluso naciones europeas que nos han alertado de cifras de déficit comercial inferiores a las nuestras no adulteran sus estadísticas, como ocurrió con los Kirchner, por lo que no estamos ante un conflicto internacional, sino ante un grave problema interno de mentira oficial de datos que arrastra el país", comentó ayer a LA NACION un funcionario de la comitiva de Macri que está en China.
En el gobierno de Mauricio Macri sospechan que tras el abultado número de desfase de estadísticas del déficit comercial que hay con Rusia, China y otros países se esconde un gran negocio que Gómez Centurión empezó a destapar a través de denuncias judiciales y auditorías exhaustivas de los depósitos fiscales, la reestructuración de los métodos de verificación en la Aduana y de la división del mapa de regiones aduaneras.
Como informó ayer LA NACION, se verificó en esas auditorías que, por ejemplo, había más contenedores que los declarados o que el peso declarado no coincidía con el peso real. En la sumatoria de datos de comercio esto podría fácilmente derivar en un gran negociado que despierta la atención en el extranjero por el amplio desfase de números entre lo que cuentan algunos países como mercadería ingresada de la Argentina y lo que realmente salía del país.
Sospecha conocida
El caso no es nuevo para los diplomáticos que tienen estrecha relación con las operaciones de comercio exterior. Por caso, el 15 de julio pasado el tema fue abordado en la Comisión Mixta de la Argentina y China, donde nuevamente los funcionarios chinos advirtieron que los datos que tiene la Aduana de Pekín no son los mismos que los de Buenos Aires.
Además, fuentes confiables de la Casa Rosada admitieron ayer a LA NACION que el caso fue abordado por el secretario de Comercio, Miguel Braun, hace dos meses y se acordó que la Aduana y el Indec iban a trabajar para descifrar este escándalo.
Como antecedente más lejano, se sabe que el 14 de abril de 2014, en un examen de políticas comerciales realizado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el capítulo Argentina, varios países alertaron sobre "la opacidad en los datos del comercio exterior argentino". La evaluación surge del documento de la OMC en el que países como Tailandia y Noruega, entre otros, alertaban de una preocupación sobre los procedimientos de origen de productos de la Argentina al salir del país.
En China, Macri instó a sus funcionarios a tomar cartas en este asunto en lo inmediato porque está en juego el prestigio internacional de la Argentina. Sin ir más lejos, en su encuentro con Xi Jinping, el presidente argentino le pidió a China equiparar la balanza deficitaria con un plan para que haya mayor ingreso de turistas chinos, se establezca un mayor valor agregado a los productos que se exportan a Pekín y se definió la agilización de las barreras fitosanitarias con la instalación de una oficina china similar al Senasa en Buenos Aires.
Del editor: qué significa.La Aduana es desde siempre un agujero negro en el universo de las cuentas públicas; las denuncias y revelaciones lo confirman una vez más.
Hay llamativas diferencias entre las cifras de la Argentina y otros países, como China y Rusia; sospechan de adulteraciones durante el kirchnerismo.
Macri y Awada, ayer, en la cumbre del G-20 en Hangzhou, junto a Obama, Xi Jinping y otros mandatarios. Foto: AP
HANGZHOU, China.- Las graves irregularidades y la crisis desatada en la Aduana se colaron ayer en la agenda internacional de Mauricio Macri , durante su paso por la cumbre del G-20. Las importantes cifras de déficit comercial que mantiene la Argentina con países como Rusia y China alertaron a la comitiva presidencial sobre la necesidad de revisar todo el esquema de estadísticas del comercio exterior, ante la sospecha de importantes adulteraciones por parte de la administración kirchnerista.
Después de la reunión bilateral que mantuvo anteayer Macri con su par chino, Xi Jinping , y de los preparativos para el encuentro que hoy mantendrá con el presidente ruso, Vladimir Putin , llamó la atención a los funcionarios argentinos algo que se viene reiterando desde hace tiempo: China aduce que el déficit de la balanza comercial con la Argentina es de US$ 3000 millones. Pero, según las estadísticas de la Aduana, esa cifra es de US$ 6000 millones. Algo similar ocurre con Rusia, ya que la Argentina sostiene que hay un déficit de US$ 2000 millones, mientras que los rusos afirman que el monto dista bastante del que ellos tienen registrado. Lo mismo sucede con otros países de Europa y de Asia.
La diferencia entre las cifras que brindan los países con los que comercia la Argentina y los números oficiales genera inquietud. ¿Manipulación de datos? ¿Negocios espurios en la Aduana? Según pudo saber la nacion, el tema fue abordado en China por el Presidente y sus colaboradores.
Del análisis del tema participaron, además del Presidente, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay , y el viceministro de Hacienda, Pedro Lacoste, reunidos en el hotel Wyndham Royal de esta ciudad, donde toda la comitiva se hospeda para la cumbre del G-20.
El embajador argentino en China, Diego Guelar, también alertó al Presidente del tema y pidió que en lo inmediato se conforme una comisión especial integrada por funcionarios de la Cancillería, los ministerios de Seguridad y Hacienda y la Aduana para analizar el caso de esta llamativa diferencia en los números de las importaciones y exportaciones. Esto significa que, una vez hecho ese estudio, la Argentina realizará con China y, eventualmente, también con Rusia, un análisis de lo que en la jerga diplomática se llama "conciliación estadística". Es decir, comparar datos con mayor detalle por producto o rubro exportado e importado para así tener una dimensión real del conflicto.
El tema no es menor ya que expone una imagen poco seria del país ante el mundo y de cifras muy significativas en millones de dólares que extrañamente no están registradas en las aduanas de otros países. El llamado de alerta surge ahora en medio de las denuncias de irregularidades que hizo el desplazado jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión.
"Sabemos que países como Rusia, China o incluso naciones europeas que nos han alertado de cifras de déficit comercial inferiores a las nuestras no adulteran sus estadísticas, como ocurrió con los Kirchner, por lo que no estamos ante un conflicto internacional, sino ante un grave problema interno de mentira oficial de datos que arrastra el país", comentó ayer a LA NACION un funcionario de la comitiva de Macri que está en China.
En el gobierno de Mauricio Macri sospechan que tras el abultado número de desfase de estadísticas del déficit comercial que hay con Rusia, China y otros países se esconde un gran negocio que Gómez Centurión empezó a destapar a través de denuncias judiciales y auditorías exhaustivas de los depósitos fiscales, la reestructuración de los métodos de verificación en la Aduana y de la división del mapa de regiones aduaneras.
Como informó ayer LA NACION, se verificó en esas auditorías que, por ejemplo, había más contenedores que los declarados o que el peso declarado no coincidía con el peso real. En la sumatoria de datos de comercio esto podría fácilmente derivar en un gran negociado que despierta la atención en el extranjero por el amplio desfase de números entre lo que cuentan algunos países como mercadería ingresada de la Argentina y lo que realmente salía del país.
Sospecha conocida
El caso no es nuevo para los diplomáticos que tienen estrecha relación con las operaciones de comercio exterior. Por caso, el 15 de julio pasado el tema fue abordado en la Comisión Mixta de la Argentina y China, donde nuevamente los funcionarios chinos advirtieron que los datos que tiene la Aduana de Pekín no son los mismos que los de Buenos Aires.
Además, fuentes confiables de la Casa Rosada admitieron ayer a LA NACION que el caso fue abordado por el secretario de Comercio, Miguel Braun, hace dos meses y se acordó que la Aduana y el Indec iban a trabajar para descifrar este escándalo.
Como antecedente más lejano, se sabe que el 14 de abril de 2014, en un examen de políticas comerciales realizado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el capítulo Argentina, varios países alertaron sobre "la opacidad en los datos del comercio exterior argentino". La evaluación surge del documento de la OMC en el que países como Tailandia y Noruega, entre otros, alertaban de una preocupación sobre los procedimientos de origen de productos de la Argentina al salir del país.
En China, Macri instó a sus funcionarios a tomar cartas en este asunto en lo inmediato porque está en juego el prestigio internacional de la Argentina. Sin ir más lejos, en su encuentro con Xi Jinping, el presidente argentino le pidió a China equiparar la balanza deficitaria con un plan para que haya mayor ingreso de turistas chinos, se establezca un mayor valor agregado a los productos que se exportan a Pekín y se definió la agilización de las barreras fitosanitarias con la instalación de una oficina china similar al Senasa en Buenos Aires.
Del editor: qué significa.La Aduana es desde siempre un agujero negro en el universo de las cuentas públicas; las denuncias y revelaciones lo confirman una vez más.
Mauricio Macri le pidió a los países desarrollados acabar con el proteccionismo
Por Martín Dinatale - LA NACION
Sin nombrar a la Unión Europea o a Estados Unidos, el Presidente llamó a combatir las clausulas proteccionistas que mantienen trabadas las negociaciones por un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur
Mauricio Macri en el G-20. Foto: AFP / MARK SCHIEFELBEIN
HANGZHOU, China.- En un mensaje que estuvo dirigido, aunque sin nombrarlos directamente pero en clara alusión a la Unión Europea y Estados Unidos, el presidente Mauricio Macri instó hoy en la cumbre del G-20 a la Organización Mundial de Comercio (OMC) a profundizar una reforma global por la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas. A la vez, Macri reclamó a los países desarrollados a "lograr un comercio abierto, sostenible e inclusivo, basado en reglas claras".
La segunda intervención de Macri en el G-20 se desarrolló en el foro de Comercio e Inversión Internacional, donde el presidente argentino habló unos 15 minutos. Allí, Macri planteó que "la Argentina está preocupada por el débil crecimiento del comercio mundial". Por esto, destacó la necesidad de que los países del G-20 centren sus esfuerzos en fortalecer el sistema multilateral de comercio y contribuyan a que la OMC siga cumpliendo un rol protagónico.
Al hacer una mención especial sobre el tema del proteccionismo Macri destacó que dentro de los temas pendientes de la Ronda Doha "tenemos que seguir negociando en búsqueda de resultados concretos. Solo así vamos a poder combatir el proteccionismo en todas sus formas, incluido el proteccionismo agrícola, uno de los más arraigados en el sistema multilateral comercial". Este párrafo tiene particular interés para la Argentina y el Mercosur ya que las negociaciones por un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur se encuentran trabadas desde el inicio precisamente por las cláusulas proteccionistas y el subsidio que imponen a los productos agrícolas países como Francia, Polonia o Hungría. Algo similar ocurre con Estados Unidos.
"La eliminación de los subsidios distorsivos y el acceso transparente a los mercados les permitirá a los países en desarrollo financiar sus necesidades de crecimiento y avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030", dijo Macri.
A la vez, el presidente argentino dio la bienvenida a la discusión de temas como la economía digital, la nueva revolución industrial y la inserción de las Pymes en las cadenas globales de valor. "Es necesario que la Organización Mundial de Comercio también discuta estas cuestiones y siga aggiornando las políticas de propiedad intelectual, dada la velocidad de los cambios tecnológicos", resaltó. En este sentido, Macri valoró las cadenas globales de valor que juegan un papel cada vez más importante y ofrecen grandes oportunidades para la internacionalización de las Pymes, que son la columna vertebral de nuestras economías. Así, dio el ejemplo de la Argentina, donde, expresó, "más del 90% de las compañías son Pymes y generan el 70% del empleo privado formal, convirtiéndolas en una pieza fundamental del aparato productivo".
En otra señal directa a los países desarrollados que exportan materias primas, Macri destacó que "es fundamental adoptar medidas complementarias para evitar que los países en desarrollo quedemos confinados a ser proveedores de materias primas y puedan escalar hacia actividades de mayor valor agregado".
Concretamente, Macri abogó por un sistema comercial abierto, inclusivo y fuerte junto con políticas nacionales estables y coherentes, que calificó como "fundamentales para potenciar el impacto positivo de las inversiones en la prosperidad de la economía mundial".
"Es imprescindible que desarrollemos marcos legales transparentes y predecibles, que le den seguridad al inversor y que a la vez resguarden el derecho de los países receptores de inversión extranjera directa a regular en materia de políticas públicas", culminó Macri.
Sin nombrar a la Unión Europea o a Estados Unidos, el Presidente llamó a combatir las clausulas proteccionistas que mantienen trabadas las negociaciones por un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur
Mauricio Macri en el G-20. Foto: AFP / MARK SCHIEFELBEIN
HANGZHOU, China.- En un mensaje que estuvo dirigido, aunque sin nombrarlos directamente pero en clara alusión a la Unión Europea y Estados Unidos, el presidente Mauricio Macri instó hoy en la cumbre del G-20 a la Organización Mundial de Comercio (OMC) a profundizar una reforma global por la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas. A la vez, Macri reclamó a los países desarrollados a "lograr un comercio abierto, sostenible e inclusivo, basado en reglas claras".
La segunda intervención de Macri en el G-20 se desarrolló en el foro de Comercio e Inversión Internacional, donde el presidente argentino habló unos 15 minutos. Allí, Macri planteó que "la Argentina está preocupada por el débil crecimiento del comercio mundial". Por esto, destacó la necesidad de que los países del G-20 centren sus esfuerzos en fortalecer el sistema multilateral de comercio y contribuyan a que la OMC siga cumpliendo un rol protagónico.
Al hacer una mención especial sobre el tema del proteccionismo Macri destacó que dentro de los temas pendientes de la Ronda Doha "tenemos que seguir negociando en búsqueda de resultados concretos. Solo así vamos a poder combatir el proteccionismo en todas sus formas, incluido el proteccionismo agrícola, uno de los más arraigados en el sistema multilateral comercial". Este párrafo tiene particular interés para la Argentina y el Mercosur ya que las negociaciones por un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur se encuentran trabadas desde el inicio precisamente por las cláusulas proteccionistas y el subsidio que imponen a los productos agrícolas países como Francia, Polonia o Hungría. Algo similar ocurre con Estados Unidos.
"La eliminación de los subsidios distorsivos y el acceso transparente a los mercados les permitirá a los países en desarrollo financiar sus necesidades de crecimiento y avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030", dijo Macri.
A la vez, el presidente argentino dio la bienvenida a la discusión de temas como la economía digital, la nueva revolución industrial y la inserción de las Pymes en las cadenas globales de valor. "Es necesario que la Organización Mundial de Comercio también discuta estas cuestiones y siga aggiornando las políticas de propiedad intelectual, dada la velocidad de los cambios tecnológicos", resaltó. En este sentido, Macri valoró las cadenas globales de valor que juegan un papel cada vez más importante y ofrecen grandes oportunidades para la internacionalización de las Pymes, que son la columna vertebral de nuestras economías. Así, dio el ejemplo de la Argentina, donde, expresó, "más del 90% de las compañías son Pymes y generan el 70% del empleo privado formal, convirtiéndolas en una pieza fundamental del aparato productivo".
En otra señal directa a los países desarrollados que exportan materias primas, Macri destacó que "es fundamental adoptar medidas complementarias para evitar que los países en desarrollo quedemos confinados a ser proveedores de materias primas y puedan escalar hacia actividades de mayor valor agregado".
Concretamente, Macri abogó por un sistema comercial abierto, inclusivo y fuerte junto con políticas nacionales estables y coherentes, que calificó como "fundamentales para potenciar el impacto positivo de las inversiones en la prosperidad de la economía mundial".
"Es imprescindible que desarrollemos marcos legales transparentes y predecibles, que le den seguridad al inversor y que a la vez resguarden el derecho de los países receptores de inversión extranjera directa a regular en materia de políticas públicas", culminó Macri.
Mauricio Macri, en la cumbre del G-20: "Necesitamos financiamiento a largo plazo y reglas de juego claras"
Por Martín Dinatale - LA NACION
El Presidente le pidió apoyo a los países desarrollados para el crecimiento de la Argentina en su primer discurso en la cumbre de mandatarios
Mauricio Macri junto a su par de China, Xi Jinping, en la cumbre del G-20. Foto: AFP / GREG BAKER
HANGZHOU, China.- En su primer discurso en la cumbre de presidentes del G-20 , Mauricio Macri expresó hoy que en "Argentina hemos dejado atrás muchos años de populismo y hemos hecho cambios revolucionarios", a la vez que planteó que su gobierno quiere "generar confianza ante el mundo".
Pero de inmediato, el jefe de Estado hizo un fuerte llamado de alerta a sus pares del G-20 que lo escuchaban atentos en el Centro de Convenciones de esta ciudad: "Para lograr todo esto necesitamos un marco de transparencia, reglas de juego claras, financiamiento a largo plazo y bajo costo". Fue casi un abierto reclamo a los países desarrollados para que ayuden a la Argentina a crecer.
Luego del discurso de Barack Obama , el presidente argentino habló los 10 minutos que permite el reglamento de esta cumbre del G-20. No se excedió ni un minuto. Así, realizó una enumeración de todos los logros que a su entender logró el Gobierno. "Buscamos generar las condiciones para la inversión y la generación de empleo. Sinceramos las estadísticas, levantamos el cepo cambiario, resolvimos la situación con los Holdouts", dijo Macri.
A la vez, reiteró su compromiso de "trabajar conjuntamente" con los países del G-20 en la lucha contra la corrupción y contra la amenaza del cambio climático.
"El futuro de la Argentina y de los países emergentes pasa por la educación", destacó el jefe de Estado. Y en un pasaje de sinceramiento de la economía argentina destacó: "Necesitamos mucha infraestructura y para eso necesitamos financiamiento a largo plazo y bajo costo".
Macri destacó también que su gobierno hizo "muchas reformas en poco tiempo", se comprometió a generar confianza e indicó que ya empezó por instrumentar "30 de las 48 reformas recomendadas por el G-20".
En cuanto al combate contra la corrupción, Macri dijo que lanzó "una fuerte lucha frontal" contra ese flagelo. Y, en línea con su compromiso ambiental, remarcó el lanzamiento de un "fuerte programa de energías renovables".
Al finalizar el discurso, el presidente de China y anfitrión de la cumbre, Xi Jinping , se acercó a Macri para felicitarlo. "Celebramos el avance de la Argentina con el tema de la deuda soberana y le damos la bienvenida nuevamente a los mercados internacionales", expresó el primer mandatario chino.
El Presidente le pidió apoyo a los países desarrollados para el crecimiento de la Argentina en su primer discurso en la cumbre de mandatarios
Mauricio Macri junto a su par de China, Xi Jinping, en la cumbre del G-20. Foto: AFP / GREG BAKER
HANGZHOU, China.- En su primer discurso en la cumbre de presidentes del G-20 , Mauricio Macri expresó hoy que en "Argentina hemos dejado atrás muchos años de populismo y hemos hecho cambios revolucionarios", a la vez que planteó que su gobierno quiere "generar confianza ante el mundo".
Pero de inmediato, el jefe de Estado hizo un fuerte llamado de alerta a sus pares del G-20 que lo escuchaban atentos en el Centro de Convenciones de esta ciudad: "Para lograr todo esto necesitamos un marco de transparencia, reglas de juego claras, financiamiento a largo plazo y bajo costo". Fue casi un abierto reclamo a los países desarrollados para que ayuden a la Argentina a crecer.
Luego del discurso de Barack Obama , el presidente argentino habló los 10 minutos que permite el reglamento de esta cumbre del G-20. No se excedió ni un minuto. Así, realizó una enumeración de todos los logros que a su entender logró el Gobierno. "Buscamos generar las condiciones para la inversión y la generación de empleo. Sinceramos las estadísticas, levantamos el cepo cambiario, resolvimos la situación con los Holdouts", dijo Macri.
A la vez, reiteró su compromiso de "trabajar conjuntamente" con los países del G-20 en la lucha contra la corrupción y contra la amenaza del cambio climático.
"El futuro de la Argentina y de los países emergentes pasa por la educación", destacó el jefe de Estado. Y en un pasaje de sinceramiento de la economía argentina destacó: "Necesitamos mucha infraestructura y para eso necesitamos financiamiento a largo plazo y bajo costo".
Macri destacó también que su gobierno hizo "muchas reformas en poco tiempo", se comprometió a generar confianza e indicó que ya empezó por instrumentar "30 de las 48 reformas recomendadas por el G-20".
En cuanto al combate contra la corrupción, Macri dijo que lanzó "una fuerte lucha frontal" contra ese flagelo. Y, en línea con su compromiso ambiental, remarcó el lanzamiento de un "fuerte programa de energías renovables".
Al finalizar el discurso, el presidente de China y anfitrión de la cumbre, Xi Jinping , se acercó a Macri para felicitarlo. "Celebramos el avance de la Argentina con el tema de la deuda soberana y le damos la bienvenida nuevamente a los mercados internacionales", expresó el primer mandatario chino.
domingo, 4 de septiembre de 2016
Más de veinte millones de dólares de los narcos pasan a manos del Estado
Por Virginia Messi - Clarin.com
Es el decomiso más grande de la historia. Lo definió un tardío fallo por lavado de dinero contra el Cartel de Juárez (México) en la Argentina. Fue el primer narcoescándalo que hubo en el país, hace 17 años.
En agosto de 1999 un grupo de policías de la comisaría 17° fue enviado al coqueto edificio de la Avenida Alvear 1845, en el barrio de Recoleta, para intervenir en un episodio peculiar: en el dúplex del segundo piso (de unos 180 metros cuadrados, para más detalles) se había atrincherado un ciudadano italiano a quien dos hombres de origen mexicano estaban tratando de desalojar a las patadas.
El italiano, Elio Stecca, era un testaferro de los narcos mexicanos del Cartel de Juárez y cobraba un sueldo mensual por comprar propiedades para ellos. La muerte del líder de la organización, Amado Carrillo Fuentes (alias “El Señor de los Cielos”), ocurrida dos años antes durante una cirugía estética para cambiar su aspecto, le había dado esperanzas a Stecca de quedarse con el lujoso piso. Se equivocó. Tuvo que mudarse y nunca reclamó la propiedad cuando fue secuestrada por la Justicia.
La cosa no pasó a mayores, y habría sido recordada sólo por el portero del edificio, sino se tratara de una de las tantas historias que dejó tras de sí el primer gran narcoescándalo registrado en la Argentina: el lavado de unos 18 millones de dólares provenientes del narcotráfico internacional. El dinero fue girado entre mayo de 1997 y diciembre de 1999 a la banca nacional desde cuentas de bancos de Estados Unidos. A través de sociedad truchas y testaferros, con esa plata se compraron desde estancias y campos hasta departamentos, un hotel completo en Mar del Plata y una flota de autos de lujo.
El escándalo –denunciado por las autoridades mexicanas– derivó en una causa en el fuero federal que se inició a fines de 1999 y recién se cerró el lunes pasado, luego de 17 años. El 29 de agosto, según confirmó Clarín en exclusiva, los jueces Julio Luis Panelo, María del Carmen Roqueta y José Valentín Martínez Sobrino –del Tribunal Oral Federal N° 6– convalidaron un juicio abreviado, firmado a principios de año entre el fiscal Diego Velasco y las defensas.
En la sentencia, a la que tuvo acceso Clarín, las condenas son lo de menos. Los siete acusados que siguen vivos (los dos más importantes murieron, otro fue sobreseído y un cuarto desapareció de la faz de la tierra) lograron una pena baja: sólo tres años y medio en suspenso por el delito de “asociación ilícita y lavado de dinero proveniente del narcotráfico”.
Ninguno ira a la cárcel, a menos que incumplan con las tareas comunitarias que se les fijarán, a razón de 8 horas mensuales. Las multas que se les impuso son el máximo establecido por la ley, pero parecen ridículas: no llegan ni a los 15 mil dólares, en total.
El fuerte del fallo es otro. Entre propiedades, autos y objetos varios, la sentencia del TOF 6 implica el decomiso de entre 20 y 25 millones de dólares provenientes del narcotráfico que pasarán definitivamente a manos del Estado. Los bienes estarán a cargo de la Comisión Mixta de Registro Administración y Disposición –integrada por la Corte Suprema de Justicia y la Sedronar–, un ente que pocos saben cómo funciona y que no lleva ningún registro de acceso público, por lo que ya recibió duras críticas.
La cifra del decomiso al Cartel de Juárez es récord, al punto que desde la aparición de la figura penal de “lavado” (en el año 1989) solo se habían podido decomisar activos por unos 20 millones de pesos. Parte de los millones de dólares son propiedades, como la Estancia El Arbolito, unas 2.000 hectáreas ubicadas en Mar Chiquita, valuadas en aproximadamente 15 millones de dólares. También hay objetos; entre los más curiosos: un león embalsamado, media docena de monturas labradas y un Cristo de tamaño natural que envidiaría cualquier iglesia. Gran parte de estas cosas pertenecieron al “Señor de los Cielos”, que vivió unos meses entre 1996 y 1997 en nuestro país.
Si estaba en Capital, Carrillo Fuentes usaba el departamento de la Avenida Alvear (cuya decoración costó 75.000 dólares, que pagó cash). Pero también le gustaba la Costa Atlántica. Llegó a tener una casa en el exclusivo barrio marplatense de Los Troncos y adquirió campos en localidades cercanas, todos con las mismas características: una sola vía de acceso para controlar la llegada de extraños y una vía de escape para esfumarse.
Con testaferros y sociedades fantasma adquirió la Estancia Rincón Grande, que le compró a José Bordeu por casi dos millones y medio de dólares. El lugar, de unas mil hectáreas, contaba con un casco principal, casa para el jardinero, casa para el capataz, casa de huéspedes, una gran pileta y hasta una capilla. (ver fotos).
El decomiso récord de la sentencia del TOF 6 también incluirá dinero en efectivo, ya que al menos 10.000.000 de pesos están invertidos en plazos fijos. Se trata del producido de los diferentes arrendamientos de los campos y el alquiler de dos departamentos, uno el de la Avenida Alvear y otro ubicado en el centro de la ciudad de Bahía Blanca.
A lo largo de la causa, la administración de estos bienes generó, además de muchísimo papeleo, algunas polémicas. Una de ellas le costó el apartamiento de la causa al juez original del caso, Rodolfo Canicoba Corral, luego de que se denunciara que en uno de los campos embargados –y administrados por la Justicia– en lugar de papas, como aparecía en los registros, se había sembrado soja, un cultivo mucho mas rentable.
La denuncia contra Canicoba –que luego fue sobreseído– había sido presentada por los hijos de uno de lo principales imputados de la causa, el empresario Angel Salvia. Cerebro del armado societario usado para el narcolavado, Salvia fue denunciado por los propios mexicanos por intentar quedarse con los bienes adquiridos con su dinero. No terminó bien: en 2007 fue asesinado a balazos por un sargento de la Bonaerense a cuya esposa frecuentaba. Eso, al menos, es lo que cuenta la historia oficial.
Es el decomiso más grande de la historia. Lo definió un tardío fallo por lavado de dinero contra el Cartel de Juárez (México) en la Argentina. Fue el primer narcoescándalo que hubo en el país, hace 17 años.
En agosto de 1999 un grupo de policías de la comisaría 17° fue enviado al coqueto edificio de la Avenida Alvear 1845, en el barrio de Recoleta, para intervenir en un episodio peculiar: en el dúplex del segundo piso (de unos 180 metros cuadrados, para más detalles) se había atrincherado un ciudadano italiano a quien dos hombres de origen mexicano estaban tratando de desalojar a las patadas.
El italiano, Elio Stecca, era un testaferro de los narcos mexicanos del Cartel de Juárez y cobraba un sueldo mensual por comprar propiedades para ellos. La muerte del líder de la organización, Amado Carrillo Fuentes (alias “El Señor de los Cielos”), ocurrida dos años antes durante una cirugía estética para cambiar su aspecto, le había dado esperanzas a Stecca de quedarse con el lujoso piso. Se equivocó. Tuvo que mudarse y nunca reclamó la propiedad cuando fue secuestrada por la Justicia.
La cosa no pasó a mayores, y habría sido recordada sólo por el portero del edificio, sino se tratara de una de las tantas historias que dejó tras de sí el primer gran narcoescándalo registrado en la Argentina: el lavado de unos 18 millones de dólares provenientes del narcotráfico internacional. El dinero fue girado entre mayo de 1997 y diciembre de 1999 a la banca nacional desde cuentas de bancos de Estados Unidos. A través de sociedad truchas y testaferros, con esa plata se compraron desde estancias y campos hasta departamentos, un hotel completo en Mar del Plata y una flota de autos de lujo.
El escándalo –denunciado por las autoridades mexicanas– derivó en una causa en el fuero federal que se inició a fines de 1999 y recién se cerró el lunes pasado, luego de 17 años. El 29 de agosto, según confirmó Clarín en exclusiva, los jueces Julio Luis Panelo, María del Carmen Roqueta y José Valentín Martínez Sobrino –del Tribunal Oral Federal N° 6– convalidaron un juicio abreviado, firmado a principios de año entre el fiscal Diego Velasco y las defensas.
En la sentencia, a la que tuvo acceso Clarín, las condenas son lo de menos. Los siete acusados que siguen vivos (los dos más importantes murieron, otro fue sobreseído y un cuarto desapareció de la faz de la tierra) lograron una pena baja: sólo tres años y medio en suspenso por el delito de “asociación ilícita y lavado de dinero proveniente del narcotráfico”.
Ninguno ira a la cárcel, a menos que incumplan con las tareas comunitarias que se les fijarán, a razón de 8 horas mensuales. Las multas que se les impuso son el máximo establecido por la ley, pero parecen ridículas: no llegan ni a los 15 mil dólares, en total.
El fuerte del fallo es otro. Entre propiedades, autos y objetos varios, la sentencia del TOF 6 implica el decomiso de entre 20 y 25 millones de dólares provenientes del narcotráfico que pasarán definitivamente a manos del Estado. Los bienes estarán a cargo de la Comisión Mixta de Registro Administración y Disposición –integrada por la Corte Suprema de Justicia y la Sedronar–, un ente que pocos saben cómo funciona y que no lleva ningún registro de acceso público, por lo que ya recibió duras críticas.
La cifra del decomiso al Cartel de Juárez es récord, al punto que desde la aparición de la figura penal de “lavado” (en el año 1989) solo se habían podido decomisar activos por unos 20 millones de pesos. Parte de los millones de dólares son propiedades, como la Estancia El Arbolito, unas 2.000 hectáreas ubicadas en Mar Chiquita, valuadas en aproximadamente 15 millones de dólares. También hay objetos; entre los más curiosos: un león embalsamado, media docena de monturas labradas y un Cristo de tamaño natural que envidiaría cualquier iglesia. Gran parte de estas cosas pertenecieron al “Señor de los Cielos”, que vivió unos meses entre 1996 y 1997 en nuestro país.
Si estaba en Capital, Carrillo Fuentes usaba el departamento de la Avenida Alvear (cuya decoración costó 75.000 dólares, que pagó cash). Pero también le gustaba la Costa Atlántica. Llegó a tener una casa en el exclusivo barrio marplatense de Los Troncos y adquirió campos en localidades cercanas, todos con las mismas características: una sola vía de acceso para controlar la llegada de extraños y una vía de escape para esfumarse.
Con testaferros y sociedades fantasma adquirió la Estancia Rincón Grande, que le compró a José Bordeu por casi dos millones y medio de dólares. El lugar, de unas mil hectáreas, contaba con un casco principal, casa para el jardinero, casa para el capataz, casa de huéspedes, una gran pileta y hasta una capilla. (ver fotos).
El decomiso récord de la sentencia del TOF 6 también incluirá dinero en efectivo, ya que al menos 10.000.000 de pesos están invertidos en plazos fijos. Se trata del producido de los diferentes arrendamientos de los campos y el alquiler de dos departamentos, uno el de la Avenida Alvear y otro ubicado en el centro de la ciudad de Bahía Blanca.
A lo largo de la causa, la administración de estos bienes generó, además de muchísimo papeleo, algunas polémicas. Una de ellas le costó el apartamiento de la causa al juez original del caso, Rodolfo Canicoba Corral, luego de que se denunciara que en uno de los campos embargados –y administrados por la Justicia– en lugar de papas, como aparecía en los registros, se había sembrado soja, un cultivo mucho mas rentable.
La denuncia contra Canicoba –que luego fue sobreseído– había sido presentada por los hijos de uno de lo principales imputados de la causa, el empresario Angel Salvia. Cerebro del armado societario usado para el narcolavado, Salvia fue denunciado por los propios mexicanos por intentar quedarse con los bienes adquiridos con su dinero. No terminó bien: en 2007 fue asesinado a balazos por un sargento de la Bonaerense a cuya esposa frecuentaba. Eso, al menos, es lo que cuenta la historia oficial.
La obras en la Cuenca del Salado, con asistencia de Holanda
Por Laura Rocha - LA NACION
Expertos de ese país propondrán soluciones para evitar los anegamientos; también se trabaja en otros ríos bonaerenses
ROTTERDAM, Holanda.- Considerar al agua como un recurso y no como un problema. Con esa premisa viven diariamente los holandeses en un país que tiene la mitad del territorio bajo el nivel del mar. Este año expertos de esa nación recorrieron la cuenca del río Salado, ese curso de agua que tantos dolores provoca con las lluvias extremas a los bonaerenses.
Los especialistas holandeses visitaron la zona en junio pasado y recorrieron el curso del río que atraviesa la provincia de Oeste a Este, y elogiaron la infraestructura hidráulica que ya se construyó. "Lo que cambia es el paradigma. No queremos analizar la cuestión hídrica como un problema, sino como un recurso. En ese sentido se produjo esta asistencia técnica que nos ofrece Holanda", indicó el subsecretario de Infraestructura Hidráulica bonaerense, Rodrigo Silvosa.
Con este nuevo esquema se trabajará en los 56 ríos de la provincia. En especial en la reactivación y puesta en funcionamiento de los 23 comité de cuencas, de los que sólo uno es eficiente. "El problema de la gestión del agua no está sólo relacionado con las obras de ingeniería. Es vital conseguir que los comité de cuenca funcionen. Hoy, el único que lo hace bien es el de las lagunas encadenadas del Oeste. Y la clave es que todos los actores se pongan de acuerdo", agregó Silvosa.
Los trabajos sobre la cuenca del Salado se hacen en etapas. Las fases I, II y III están casi terminadas. "Vamos a hacer las obras de la etapa IV (tramo 1) y el Río V. Esto demandará una inversión total es de $ 12.000 millones y en este primer tramo serán $ 1200 millones. Las obras impactarán de manera directa a los municipios de la cuenca central del río Salado: Lobos, 25 de Mayo, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Navarro, Chivilcoy, Alberti y Bragado", explicó el funcionario.
Sin embargo, las obras no se harán tal cómo estaban previstas, sino que tendrán una actualización. Aunque es muy temprano para decir qué técnica se aplicará en el caso de uno de los ríos más importantes de la provincia, Klaas de Groot, el experto que envió el gobierno holandés indicó: "Lo importante es evaluar no sólo la cuestión hídrica, sino también lo institucional y lo relacional. El objetivo es que se involucren todos los actores". Así, se refiere a los productores, a los gobiernos en todos sus niveles y a los vecinos. Uno de los problemas en esta zona se debe principalmente al espacio que ganaron áreas productivas y a las canalizaciones, que no siempre se hacen con permisos oficiales.
En Holanda, en lugar de rectificar o de intentar contener el agua de los ríos, como sucede por ejemplo con el Salado, se decidió devolverles el espacio que se les había quitado. El programa se llama Room for the River (2006-2015) y hay unos 40 proyectos, por un total de 2300 millones de euros, con los que se busca que los cursos de agua puedan desagotar su caudal en el mar cuando hay crecidas, sin afectar los lugares que atraviesan. El plan abarca las cuencas del Mosa, el Rin y el Escalda.
Silvosa agregó: "En lugar de seguir canalizando y drenando hacia el mar, el objetivo es devolver al río a su cauce natural, que vuelva a ocupar su espacio, respetar humedales que pueden absorber naturalmente los excesos". No será sencillo porque se requerirá un ordenamiento territorial. Es necesario anegar espacios que hoy tal vez son productivos. Pero las reuniones con los intendentes ya empezaron y, por el momento, muestran colaboración.
En Holanda, a donde la nacion viajó como invitada, la modificación y mudanza de diques, la remoción y relocalización de puentes y de población fueron necesarias para prevenir inundaciones. El polder Noordwaard, al sudeste de Róterdam, fue una llanura inundable hasta 1973, cuando las obras en el Delta lo hicieron adecuado para ganado y vegetales. Ahora, se le devolvió su condición de llanura inundable para evitar el anegamiento de las ciudades río arriba. Hubo que sacrificar áreas productivas. En el área del dique había 26 granjas y 49 viviendas. Varias de estas últimas fueron demolidas y la mayoría de las granjas tuvo que trasladarse a otro lugar.
Esta semana llegará una misión comercial, encabezada por el ministro de Agricultura holandés Martijn van Dam, que participará del Seminario "Desafíos en agro, logística y gestión del agua".
Expertos de ese país propondrán soluciones para evitar los anegamientos; también se trabaja en otros ríos bonaerenses
ROTTERDAM, Holanda.- Considerar al agua como un recurso y no como un problema. Con esa premisa viven diariamente los holandeses en un país que tiene la mitad del territorio bajo el nivel del mar. Este año expertos de esa nación recorrieron la cuenca del río Salado, ese curso de agua que tantos dolores provoca con las lluvias extremas a los bonaerenses.
Los especialistas holandeses visitaron la zona en junio pasado y recorrieron el curso del río que atraviesa la provincia de Oeste a Este, y elogiaron la infraestructura hidráulica que ya se construyó. "Lo que cambia es el paradigma. No queremos analizar la cuestión hídrica como un problema, sino como un recurso. En ese sentido se produjo esta asistencia técnica que nos ofrece Holanda", indicó el subsecretario de Infraestructura Hidráulica bonaerense, Rodrigo Silvosa.
Con este nuevo esquema se trabajará en los 56 ríos de la provincia. En especial en la reactivación y puesta en funcionamiento de los 23 comité de cuencas, de los que sólo uno es eficiente. "El problema de la gestión del agua no está sólo relacionado con las obras de ingeniería. Es vital conseguir que los comité de cuenca funcionen. Hoy, el único que lo hace bien es el de las lagunas encadenadas del Oeste. Y la clave es que todos los actores se pongan de acuerdo", agregó Silvosa.
Los trabajos sobre la cuenca del Salado se hacen en etapas. Las fases I, II y III están casi terminadas. "Vamos a hacer las obras de la etapa IV (tramo 1) y el Río V. Esto demandará una inversión total es de $ 12.000 millones y en este primer tramo serán $ 1200 millones. Las obras impactarán de manera directa a los municipios de la cuenca central del río Salado: Lobos, 25 de Mayo, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Navarro, Chivilcoy, Alberti y Bragado", explicó el funcionario.
Sin embargo, las obras no se harán tal cómo estaban previstas, sino que tendrán una actualización. Aunque es muy temprano para decir qué técnica se aplicará en el caso de uno de los ríos más importantes de la provincia, Klaas de Groot, el experto que envió el gobierno holandés indicó: "Lo importante es evaluar no sólo la cuestión hídrica, sino también lo institucional y lo relacional. El objetivo es que se involucren todos los actores". Así, se refiere a los productores, a los gobiernos en todos sus niveles y a los vecinos. Uno de los problemas en esta zona se debe principalmente al espacio que ganaron áreas productivas y a las canalizaciones, que no siempre se hacen con permisos oficiales.
En Holanda, en lugar de rectificar o de intentar contener el agua de los ríos, como sucede por ejemplo con el Salado, se decidió devolverles el espacio que se les había quitado. El programa se llama Room for the River (2006-2015) y hay unos 40 proyectos, por un total de 2300 millones de euros, con los que se busca que los cursos de agua puedan desagotar su caudal en el mar cuando hay crecidas, sin afectar los lugares que atraviesan. El plan abarca las cuencas del Mosa, el Rin y el Escalda.
Silvosa agregó: "En lugar de seguir canalizando y drenando hacia el mar, el objetivo es devolver al río a su cauce natural, que vuelva a ocupar su espacio, respetar humedales que pueden absorber naturalmente los excesos". No será sencillo porque se requerirá un ordenamiento territorial. Es necesario anegar espacios que hoy tal vez son productivos. Pero las reuniones con los intendentes ya empezaron y, por el momento, muestran colaboración.
En Holanda, a donde la nacion viajó como invitada, la modificación y mudanza de diques, la remoción y relocalización de puentes y de población fueron necesarias para prevenir inundaciones. El polder Noordwaard, al sudeste de Róterdam, fue una llanura inundable hasta 1973, cuando las obras en el Delta lo hicieron adecuado para ganado y vegetales. Ahora, se le devolvió su condición de llanura inundable para evitar el anegamiento de las ciudades río arriba. Hubo que sacrificar áreas productivas. En el área del dique había 26 granjas y 49 viviendas. Varias de estas últimas fueron demolidas y la mayoría de las granjas tuvo que trasladarse a otro lugar.
Esta semana llegará una misión comercial, encabezada por el ministro de Agricultura holandés Martijn van Dam, que participará del Seminario "Desafíos en agro, logística y gestión del agua".
Desde viviendas hasta energía eólica, la apuesta de un grupo chino en el país
Por José Luis Brea - LA NACION
Sany negocia con el Gobierno producir casas prefabricadas a escala industrial; se presentó a la licitación de energías renovables y proveerá equipos en las represas de Santa Cruz
Producción de casas prefabricadas en la planta de Changsha. Foto: SANY
CHANGSHA, China.- En un rincón de un parque industrial de 40.000 metros cuadrados cubiertos, bajo el sol impiadoso, dos casas con techo de teja negra y unos pequeños edificios de tres pisos parecen fuera de lugar en el típico paisaje fabril de obreros con casco y camiones que van y vienen.
Es sólo una impresión: esas viviendas son, precisamente, las que salen como producto terminado de este enorme complejo. Modelos como estos están por toda China, empiezan a ganar terreno en Sudáfrica y Malasia, y podrían impulsar una presencia industrial directa de Sany -un diversificado grupo chino- en la Argentina, donde hoy sólo tiene una participación comercial.
Ver esos edificios de tres o cuatro plantas en el conurbano bonaerense sería la carta de presentación más visible de la compañía en el país, aunque no su único negocio. Sany también está participando en un proyecto en la Patagonia y, junto a un socio local, en la licitación de obras de energía renovable que lanzó el Gobierno, cuya presentación de ofertas cerrará mañana. Y también vendió equipos para las obras de construcción de las reformuladas represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz.
"El presidente Macri anunció un compromiso de construcción de un millón de viviendas y nosotros podríamos ser parte de la solución ofreciendo, en la Argentina, una tecnología propia, no tradicional, que permite fabricar cada una de las casas en una semana. Al día siete, usted tiene su casa lista para vivir", explica Xu Ming, subgerente general de Sany Heavy Industry y presidente de Sany América latina, en perfecto español. La velocidad es uno de los principales atributos del producto ya que en el país las empresas de casas prefabricadas tienen plazos de entrega que van de los 25 a los 60 días.
Como hay interés de los gobiernos de ambos países, se está negociando la financiación del proyecto, un proceso que llevará varios meses, según confiaron fuentes oficiales, entusiasmadas con la presencia de Macri en China este fin de semana, por la cumbre del G-20.
La inversión inicial de Sany sería de unos US$ 30 millones para producir 5000 viviendas de 60 metros cuadrados por año en la provincia de Buenos Aires y en el futuro se podrían agregar otras tantas, mediante plantas en Córdoba y Rosario, para llegar a un total de 10.000 unidades anuales. Si bien en la firma no quieren arriesgar cuál sería el precio de venta al público en el mercado argentino (por la incidencia de los costos locales), ponen como referencia que en China cuestan a razón de 650 dólares el metro cuadrado y en Sudáfrica, 680 dólares/m2. Ya hubo contactos con el Banco Hipotecario para que la gente pueda acceder con financiamiento.
Más allá de la solución habitacional, para el gobierno argentino otro atractivo es que la fabricación demandará mano de obra e insumos locales, como cemento y acero. Sólo los ejecutivos que estén a cargo del proyecto serán chinos en una primera etapa, explica Xu Ming.
Al igual que otras compañías de China, Sany tiene un portafolio de productos variado: más allá de las viviendas, su fuerte es la maquinaria para la construcción, como grúas, bombas de concreto y excavadoras, y maquinaria portuaria y para minería, rubros en los cuales compite por el mercado mundial con empresas como la norteamericana Caterpillar y la japonesa Komatsu. En 2012 adquirió la marca alemana de maquinaria de hormigón Putzmeister.
Recientemente la compañía china ganó una licitación para proveer este tipo de equipamiento en la futura construcción de las represas del Sur, un negocio de US$ 20 millones. Por ahora, la presencia en la Argentina, en este rubro, seguirá siendo puramente comercial ya que la manufacturación regional está en Brasil, en el estado de San Pablo.
En los últimos ocho años, Sany también avanzó en la producción de equipos de generación de energía eólica y en la operación de parques de este tipo. En China ya tiene instalados 2000 megas de potencia eólica en 25 parques (uno operado por ellos mismos) y contratos para el próximo año para instalar otros 2000. "En la Argentina hay 130 megas funcionando y ahora se están licitando 600 megas más; nosotros queremos aportar con un proyecto de integración casi completa [fabricación y operación]", dice Xu Ming.
Nuevamente, el atractivo es la posibilidad de contratar a proveedores locales como en el caso de las paletas y las torres sobre las que se montan las turbinas.
Sany negocia con el Gobierno producir casas prefabricadas a escala industrial; se presentó a la licitación de energías renovables y proveerá equipos en las represas de Santa Cruz
Producción de casas prefabricadas en la planta de Changsha. Foto: SANY
CHANGSHA, China.- En un rincón de un parque industrial de 40.000 metros cuadrados cubiertos, bajo el sol impiadoso, dos casas con techo de teja negra y unos pequeños edificios de tres pisos parecen fuera de lugar en el típico paisaje fabril de obreros con casco y camiones que van y vienen.
Es sólo una impresión: esas viviendas son, precisamente, las que salen como producto terminado de este enorme complejo. Modelos como estos están por toda China, empiezan a ganar terreno en Sudáfrica y Malasia, y podrían impulsar una presencia industrial directa de Sany -un diversificado grupo chino- en la Argentina, donde hoy sólo tiene una participación comercial.
Ver esos edificios de tres o cuatro plantas en el conurbano bonaerense sería la carta de presentación más visible de la compañía en el país, aunque no su único negocio. Sany también está participando en un proyecto en la Patagonia y, junto a un socio local, en la licitación de obras de energía renovable que lanzó el Gobierno, cuya presentación de ofertas cerrará mañana. Y también vendió equipos para las obras de construcción de las reformuladas represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz.
"El presidente Macri anunció un compromiso de construcción de un millón de viviendas y nosotros podríamos ser parte de la solución ofreciendo, en la Argentina, una tecnología propia, no tradicional, que permite fabricar cada una de las casas en una semana. Al día siete, usted tiene su casa lista para vivir", explica Xu Ming, subgerente general de Sany Heavy Industry y presidente de Sany América latina, en perfecto español. La velocidad es uno de los principales atributos del producto ya que en el país las empresas de casas prefabricadas tienen plazos de entrega que van de los 25 a los 60 días.
Como hay interés de los gobiernos de ambos países, se está negociando la financiación del proyecto, un proceso que llevará varios meses, según confiaron fuentes oficiales, entusiasmadas con la presencia de Macri en China este fin de semana, por la cumbre del G-20.
La inversión inicial de Sany sería de unos US$ 30 millones para producir 5000 viviendas de 60 metros cuadrados por año en la provincia de Buenos Aires y en el futuro se podrían agregar otras tantas, mediante plantas en Córdoba y Rosario, para llegar a un total de 10.000 unidades anuales. Si bien en la firma no quieren arriesgar cuál sería el precio de venta al público en el mercado argentino (por la incidencia de los costos locales), ponen como referencia que en China cuestan a razón de 650 dólares el metro cuadrado y en Sudáfrica, 680 dólares/m2. Ya hubo contactos con el Banco Hipotecario para que la gente pueda acceder con financiamiento.
Más allá de la solución habitacional, para el gobierno argentino otro atractivo es que la fabricación demandará mano de obra e insumos locales, como cemento y acero. Sólo los ejecutivos que estén a cargo del proyecto serán chinos en una primera etapa, explica Xu Ming.
Al igual que otras compañías de China, Sany tiene un portafolio de productos variado: más allá de las viviendas, su fuerte es la maquinaria para la construcción, como grúas, bombas de concreto y excavadoras, y maquinaria portuaria y para minería, rubros en los cuales compite por el mercado mundial con empresas como la norteamericana Caterpillar y la japonesa Komatsu. En 2012 adquirió la marca alemana de maquinaria de hormigón Putzmeister.
Recientemente la compañía china ganó una licitación para proveer este tipo de equipamiento en la futura construcción de las represas del Sur, un negocio de US$ 20 millones. Por ahora, la presencia en la Argentina, en este rubro, seguirá siendo puramente comercial ya que la manufacturación regional está en Brasil, en el estado de San Pablo.
En los últimos ocho años, Sany también avanzó en la producción de equipos de generación de energía eólica y en la operación de parques de este tipo. En China ya tiene instalados 2000 megas de potencia eólica en 25 parques (uno operado por ellos mismos) y contratos para el próximo año para instalar otros 2000. "En la Argentina hay 130 megas funcionando y ahora se están licitando 600 megas más; nosotros queremos aportar con un proyecto de integración casi completa [fabricación y operación]", dice Xu Ming.
Nuevamente, el atractivo es la posibilidad de contratar a proveedores locales como en el caso de las paletas y las torres sobre las que se montan las turbinas.
Subsidiar a Aerolíneas vs. construir rutas
(La Nación) - La compañía aérea recibió $ 3201 millones este año; con ese dinero se haría un camino de 424 kilómetros
Con el dinero que recibió en subsidios Aerolíneas Argentinas entre enero y julio de este año se podrían construir 424 kilómetros de ruta. Es decir que se podría construir una ruta desde Capital Federal hasta, por ejemplo, Trenque Lauquen (Buenos Aires), Esperanza (Santa Fe) o Concordia (Entre Ríos).
En efecto, la línea aérea recibió en los primeros siete meses del año 3201 millones de pesos, mientras que, según el periódico especializado El Constructor, el precio de referencia para hacer un kilómetro de ruta es de 7.536.650 pesos.
En los primeros meses del año, la nueva administración utilizó gran parte de los fondos recibidos en subsidios para pagar deuda que la jefatura de La Cámpora había dejado impaga. El ex presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde había acumulado al 31 de julio de 2015 un rojo de US$ 113,4 millones, mientras que la actual presidenta de la línea aérea, Isela Costantini, anotó para ese mismo período de este ejercicio una pérdida de US$ 48,17 millones.
Subsidios a Aerolíneas Argentinas
- Cantidad: US$ 3201,5 millones
- Período: enero a julio de 2016
Con datos de julio, los subsidios a la empresa han estado prácticamente igualados a los del año pasado: el Tesoro le envió a Aerolíneas Argentinas 3201,5 millones de pesos, contra 3165,5 millones que recibió la empresa en el mismo período de 2015, lo que implica una diferencia de 2%. Pero cuando se mira la operación completa, el recorte del déficit ha sido importante.
Construcción de rutas
- Costo de un kilómetro: $ 7.536.650
- Distancia: con los subsidios se cubrirían 424 kilómetros
El costo de construcción de un kilómetro de ruta que realiza el periódico El Constructor está estimado considerando una obra vial de 20 kilómetros en zona de llanura. Así, durante julio, un tramo de 20 kilómetros arrojó un costo de $ 150.733 millones. En el séptimo mes del año hubo aumentos muy significativos de costos en el rubro "equipos".
Con el dinero que recibió en subsidios Aerolíneas Argentinas entre enero y julio de este año se podrían construir 424 kilómetros de ruta. Es decir que se podría construir una ruta desde Capital Federal hasta, por ejemplo, Trenque Lauquen (Buenos Aires), Esperanza (Santa Fe) o Concordia (Entre Ríos).
En efecto, la línea aérea recibió en los primeros siete meses del año 3201 millones de pesos, mientras que, según el periódico especializado El Constructor, el precio de referencia para hacer un kilómetro de ruta es de 7.536.650 pesos.
En los primeros meses del año, la nueva administración utilizó gran parte de los fondos recibidos en subsidios para pagar deuda que la jefatura de La Cámpora había dejado impaga. El ex presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde había acumulado al 31 de julio de 2015 un rojo de US$ 113,4 millones, mientras que la actual presidenta de la línea aérea, Isela Costantini, anotó para ese mismo período de este ejercicio una pérdida de US$ 48,17 millones.
Subsidios a Aerolíneas Argentinas
- Cantidad: US$ 3201,5 millones
- Período: enero a julio de 2016
Con datos de julio, los subsidios a la empresa han estado prácticamente igualados a los del año pasado: el Tesoro le envió a Aerolíneas Argentinas 3201,5 millones de pesos, contra 3165,5 millones que recibió la empresa en el mismo período de 2015, lo que implica una diferencia de 2%. Pero cuando se mira la operación completa, el recorte del déficit ha sido importante.
Construcción de rutas
- Costo de un kilómetro: $ 7.536.650
- Distancia: con los subsidios se cubrirían 424 kilómetros
El costo de construcción de un kilómetro de ruta que realiza el periódico El Constructor está estimado considerando una obra vial de 20 kilómetros en zona de llanura. Así, durante julio, un tramo de 20 kilómetros arrojó un costo de $ 150.733 millones. En el séptimo mes del año hubo aumentos muy significativos de costos en el rubro "equipos".
Macri pidió dejar atrás el aislamiento y logró promesas de inversión
Por Martín Dinatale - LA NACION (Extractado)
Se reunió con empresas chinas de relevancia, que mostraron interés por realizar negocios en la Argentina
Las dos comitivas, encabezadas por Macri y Xi Jinping, en plenas negociaciones bilaterales. Foto: Presidencia
HANGZHOU.- Fue, quizá, la mayor apuesta de Mauricio Macri por mostrar una nueva Argentina, impulsar inversiones y generar atractivo del empresariado extranjero. Y, al parecer, mal no le fue: durante las reuniones que el Presidente mantuvo ayer en esta ciudad habló de "dejar atrás la Argentina del aislamiento" y, a cambio de ello, recibió el compromiso de varias empresas chinas dispuestas en desembolsar yuanes y proyectos concretos en el país.
Tanto en la reunión del Bussines 20 (B-20) como en la ronda de diálogo a puertas cerradas, que mantuvo con los CEO de poderosas empresas chinas, quedó en claro la vocación de Macri por plantearse como objetivo la captación de inversores en lo inmediato.
En el B-20 habló unos 10 minutos. Lo hizo rodeado por los presidentes de Sudáfrica y Canadá y ante una centenar de empresarios reunidos en esta ciudad por la cumbre del G-20. Allí, Macri instó a confiar en la Argentina y llamó a los hombres de negocios a invertir en un país que "no volverá a estar aislado del mundo". El Presidente invitó a los empresarios a animarse a invertir en el país "porque -explicó- dejamos atrás una década de aislamiento del mundo para apostar a ciclos virtuosos de inversiones", destacó.
Las palabras del Presidente resonaron en el salón del Hotel InterContinental y fueron una directa alusión al gobierno de Cristina Kirchner, que mantuvo duros enfrentamientos con la Unión Europea y con Estados Unidos.
En esta ciudad semivacía y copada por empresarios y por las comitivas de presidentes, Macri salió a promocionar el país con una enumeración de temas que realizó su gobierno. "En pocos meses hemos logrado ordenar nuestra economía, levantar el cepo, resolver los problemas de deuda, eliminar trabas a la exportación y hemos lanzado el plan de infraestructura más importante de la historia, que incluye caminos, puertos y energía", dijo Macri. A su lado lo escuchaban el premier canadiense Justin Trudeau y el presidente sudafricano Jacob Zuma. También lo miraban atentos más de un centenar de empresarios del B-20.
Devolución de gentilezas
En este contexto, Macri invitó a los CEO de grandes compañías a visitar la Argentina entre el próximo 12 y 15 de septiembre, cuando Buenos Aires será sede del Foro Empresarial Mundial de Inversiones y Negocios, organizado por el Gobierno. Esta es la gran apuesta de Macri para atraer inversiones y allí podrá medir la temperatura de cuánto puede confiar el establishment extranjero en la Argentina.
No fue la única invitación que extendió Macri en el único ámbito en el que salió a promocionar el país. Por la mañana, el jefe del Estado se reunió con Jack Ma, el fundador de Alibaba, el gigante del comercio por internet del país asiático, quien le confirmó su interés por instalarse pronto en la Argentina para desarrollar un portal de venta que incluya productos argentinos entre sus ofertas. "Queremos que los chinos compren más productos argentinos", lo entusiasmó Jack Ma a Macri.
Antes de ese encuentro, Macri estuvo reunido en el Hotel Wyndham Royal, donde se hospeda, con cuatro CEO de grandes corporaciones chinas. Los escucharon Ian Zhimin, que es el presidente de la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) y es miembro del Comité Central del Partido Comunista de China. Es la empresa pública más grande de la industria nuclear china. De hecho, a partir de 2017, esta empresa será la encargada de levantar una central nuclear en el país. También estaba en el encuentro, Song Dongsheng, presidente de Power China, que es el principal constructor mundial de represas hidroeléctricas, conservación del agua e innovación tecnológica y energía renovable.
La reunión incluyó a Liang Wengen, de la gigante Sany, que se dedica a la producción de maquinaria para la construcción -hormigón, excavación, carbón, perforación, maquinaria portuaria y grúas sobre oruga- y se sumó también Ren Jianguo, CEO de Gezhouba, quien se mostró dispuesto a seguir en el plan de inversiones que ya hizo en la Argentina. Esta empresa china es la encargada de la construcción de las represas de Santa Cruz que empezarán a levantarse el mes que viene.
Según coincidieron ante LA NACION varios de los funcionarios que estuvieron en la reunión con los empresarios chinos se mostraron dispuestos en invertir en la Argentina en lo inmediato.
Plantearon la idea de construir viviendas en las provincias beneficiadas por el Plan Belgrano y de participar en el equipamiento para la generación de energías eólica y solar. Por lo pronto, Sany ya tiene intenciones de desembarcar en la Argentina antes de fin de año.
Durante todo el road show con empresarios, Macri estuvo acompañado por la canciller Susana Malcorra, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el vocero Iván Pavlovsky; el embajador Diego Guelar, el viceministro de Hacienda Pedro Lacoste y el vicecanciller Carlos Foradori.
Se reunió con empresas chinas de relevancia, que mostraron interés por realizar negocios en la Argentina
Las dos comitivas, encabezadas por Macri y Xi Jinping, en plenas negociaciones bilaterales. Foto: Presidencia
HANGZHOU.- Fue, quizá, la mayor apuesta de Mauricio Macri por mostrar una nueva Argentina, impulsar inversiones y generar atractivo del empresariado extranjero. Y, al parecer, mal no le fue: durante las reuniones que el Presidente mantuvo ayer en esta ciudad habló de "dejar atrás la Argentina del aislamiento" y, a cambio de ello, recibió el compromiso de varias empresas chinas dispuestas en desembolsar yuanes y proyectos concretos en el país.
Tanto en la reunión del Bussines 20 (B-20) como en la ronda de diálogo a puertas cerradas, que mantuvo con los CEO de poderosas empresas chinas, quedó en claro la vocación de Macri por plantearse como objetivo la captación de inversores en lo inmediato.
En el B-20 habló unos 10 minutos. Lo hizo rodeado por los presidentes de Sudáfrica y Canadá y ante una centenar de empresarios reunidos en esta ciudad por la cumbre del G-20. Allí, Macri instó a confiar en la Argentina y llamó a los hombres de negocios a invertir en un país que "no volverá a estar aislado del mundo". El Presidente invitó a los empresarios a animarse a invertir en el país "porque -explicó- dejamos atrás una década de aislamiento del mundo para apostar a ciclos virtuosos de inversiones", destacó.
Las palabras del Presidente resonaron en el salón del Hotel InterContinental y fueron una directa alusión al gobierno de Cristina Kirchner, que mantuvo duros enfrentamientos con la Unión Europea y con Estados Unidos.
En esta ciudad semivacía y copada por empresarios y por las comitivas de presidentes, Macri salió a promocionar el país con una enumeración de temas que realizó su gobierno. "En pocos meses hemos logrado ordenar nuestra economía, levantar el cepo, resolver los problemas de deuda, eliminar trabas a la exportación y hemos lanzado el plan de infraestructura más importante de la historia, que incluye caminos, puertos y energía", dijo Macri. A su lado lo escuchaban el premier canadiense Justin Trudeau y el presidente sudafricano Jacob Zuma. También lo miraban atentos más de un centenar de empresarios del B-20.
Devolución de gentilezas
En este contexto, Macri invitó a los CEO de grandes compañías a visitar la Argentina entre el próximo 12 y 15 de septiembre, cuando Buenos Aires será sede del Foro Empresarial Mundial de Inversiones y Negocios, organizado por el Gobierno. Esta es la gran apuesta de Macri para atraer inversiones y allí podrá medir la temperatura de cuánto puede confiar el establishment extranjero en la Argentina.
No fue la única invitación que extendió Macri en el único ámbito en el que salió a promocionar el país. Por la mañana, el jefe del Estado se reunió con Jack Ma, el fundador de Alibaba, el gigante del comercio por internet del país asiático, quien le confirmó su interés por instalarse pronto en la Argentina para desarrollar un portal de venta que incluya productos argentinos entre sus ofertas. "Queremos que los chinos compren más productos argentinos", lo entusiasmó Jack Ma a Macri.
Antes de ese encuentro, Macri estuvo reunido en el Hotel Wyndham Royal, donde se hospeda, con cuatro CEO de grandes corporaciones chinas. Los escucharon Ian Zhimin, que es el presidente de la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) y es miembro del Comité Central del Partido Comunista de China. Es la empresa pública más grande de la industria nuclear china. De hecho, a partir de 2017, esta empresa será la encargada de levantar una central nuclear en el país. También estaba en el encuentro, Song Dongsheng, presidente de Power China, que es el principal constructor mundial de represas hidroeléctricas, conservación del agua e innovación tecnológica y energía renovable.
La reunión incluyó a Liang Wengen, de la gigante Sany, que se dedica a la producción de maquinaria para la construcción -hormigón, excavación, carbón, perforación, maquinaria portuaria y grúas sobre oruga- y se sumó también Ren Jianguo, CEO de Gezhouba, quien se mostró dispuesto a seguir en el plan de inversiones que ya hizo en la Argentina. Esta empresa china es la encargada de la construcción de las represas de Santa Cruz que empezarán a levantarse el mes que viene.
Según coincidieron ante LA NACION varios de los funcionarios que estuvieron en la reunión con los empresarios chinos se mostraron dispuestos en invertir en la Argentina en lo inmediato.
Plantearon la idea de construir viviendas en las provincias beneficiadas por el Plan Belgrano y de participar en el equipamiento para la generación de energías eólica y solar. Por lo pronto, Sany ya tiene intenciones de desembarcar en la Argentina antes de fin de año.
Durante todo el road show con empresarios, Macri estuvo acompañado por la canciller Susana Malcorra, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el vocero Iván Pavlovsky; el embajador Diego Guelar, el viceministro de Hacienda Pedro Lacoste y el vicecanciller Carlos Foradori.
Xi Jinping mostró interés por el petróleo y el mar argentino
(La Nación) - Ambos presidentes renovaron la alianza estratégica; mejorará la balanza comercial.
HANGZHOU (De un enviado especial).- En los 30 minutos que duró ayer la reunión de Mauricio Macri con su par Xi Jinping, en esta ciudad, ambos presidentes profundizaron la alianza estratégica entre China y la Argentina con dos hechos destacables y que agregan novedad al vínculo bilateral.
Esos dos sucesos son el compromiso de establecer una fórmula para equilibrar la balanza comercial -hoy deficitaria para nuestro país en unos US$ 6000 millones- y el interés del gigante asiático por invertir en proyectos comerciales concretos en el mar profundo argentino.
Con el pragmatismo que caracteriza a la china comunista, Xi Jinping aceptó la idea de Macri de equilibrar la balanza comercial. Ambos gobiernos buscarán flexibilizar el mecanismo de visado para que lleguen al país un millón de turistas chinos y dejen sus yuanes en Buenos Aires, se dará valor agregado a los productos argentinos que se exportan a Pekín y China agilizará las trabas fitosanitarias para aumentar, así, la compra de alimentos de nuestro país.
Macri pidió dejar atrás el aislamiento y logró promesas de inversión. "Somos socios estratégicos y sabemos lo de la balanza comercial. No buscamos superávit, es una situación momentánea que esperamos ir corrigiendo", le tranquilizó el presidente chino a Macri, revelaron a LA NACION tres funcionarios que estuvieron en el encuentro bilateral.
Además, China mostró un particular interés en avanzar en los proyectos de inversión en el país, con un agregado: Xi expuso su interés por desarrollar el área petrolera o la pesca en el mar profundo argentino. Con la resolución de la ONU que amplió este año la plataforma continental argentina, habrá mayores posibilidades de negocios en el mar argentino. No se dieron detalles de cómo se podría instrumentar este plan, aunque se sabe que la petrolera estatal china Sinopec estaría interesada.
También se tomó un proyecto del embajador de China en Buenos Aires, Yang Wanming, para que las provincias argentinas mantengan acuerdos comerciales con los Estados chinos.
Así, en la reunión entre Macri y Xi Jinping quedó en clara la visión estratégica a largo plazo que Pekín quiere fijar en su alianza con la Argentina.
Buenas perspectivas
"Con los recursos naturales que tienen van seguro a un futuro promisorio. Espero que su gobierno pueda ofrecer buenas perspectivas a las empresas chinas que inviertan en la Argentina", le dijo Xi a Macri. Por otra parte, el plan para equilibrar la balanza comercial con China plantea una compensación, aumentando el ingreso de turistas chinos en el país. Hoy, ingresan casi 30.000 turistas y el Gobierno aspira a que en el futuro puedan llegar un millón de chinos.
No es una proyección descabellada, si se tiene en cuenta que hoy existen unos 300 millones de chinos millonarios o con nivel de vida muy elevado. Así, los chinos que tengan visa para ingresar en EE. UU. o en Europa podrán ingresar en el país sin visado.
En plan de equilibrar la balanza comercial, Macri acordó con su par chino la instalación en Buenos Aires de una agencia fitosanitaria para la región. El Presidente le ofreció a Xi las oficinas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sería, así, más ágiles los controles y las aprobaciones de nuestros productos para ingresarlos a China.
"Dar valor agregado y no vender solo soja a China es clave para dar empleo e ingreso a nuestros ciudadanos", dijo Macri, al finalizar la reunión. Para completar la fórmula de un intercambio comercial más equilibrado, la Argentina enviará a China productos con mayor valor agregado como por ejemplo los lácteos.
En una muestra de espontaneidad poco habitual en estas reuniones, Xi reveló que sueña con que en unos 20 años haya un Messi o un Maradona chino. Macri recogió el guante y le propuso potenciar un programa de capacitación para que entrenadores y jugadores de la selección de China se entrenen en River y Boca Juniors.
Participaron del encuentro la canciller Susana Malcorra, el vocero Iván Pavlovsky; el secretario de Asuntos Estrategicos Fulvio Pompeo; el vicecanciller Carlos Foradori; el viceministro de Hacienda Pedro Lacoste y el embajador Diego Guelar.
Allí se acordó también con el presidente de China que el mes próximo comenzará la construcción de dos represas de Santa Cruz, que levantará la empresa china Gezhoua. Además, en el primer trimestre del año próximo se iniciarán las obras de la primera central nuclear construida por China en el país.
Por otro lado, China aceptó las correcciones en el acuerdo por la estación espacial China en Neuquén para que sea sólo de uso civil y no militar. De esta manera, se deberá enviar al Congreso un anexo con este tema para su aprobación definitiva.
Como muestras de buena sintonía, Xi invitó formalmente a Macri a una visita oficial en Pekín que se realizará en el primer trimestre del año.
HANGZHOU (De un enviado especial).- En los 30 minutos que duró ayer la reunión de Mauricio Macri con su par Xi Jinping, en esta ciudad, ambos presidentes profundizaron la alianza estratégica entre China y la Argentina con dos hechos destacables y que agregan novedad al vínculo bilateral.
Esos dos sucesos son el compromiso de establecer una fórmula para equilibrar la balanza comercial -hoy deficitaria para nuestro país en unos US$ 6000 millones- y el interés del gigante asiático por invertir en proyectos comerciales concretos en el mar profundo argentino.
Con el pragmatismo que caracteriza a la china comunista, Xi Jinping aceptó la idea de Macri de equilibrar la balanza comercial. Ambos gobiernos buscarán flexibilizar el mecanismo de visado para que lleguen al país un millón de turistas chinos y dejen sus yuanes en Buenos Aires, se dará valor agregado a los productos argentinos que se exportan a Pekín y China agilizará las trabas fitosanitarias para aumentar, así, la compra de alimentos de nuestro país.
Macri pidió dejar atrás el aislamiento y logró promesas de inversión. "Somos socios estratégicos y sabemos lo de la balanza comercial. No buscamos superávit, es una situación momentánea que esperamos ir corrigiendo", le tranquilizó el presidente chino a Macri, revelaron a LA NACION tres funcionarios que estuvieron en el encuentro bilateral.
Además, China mostró un particular interés en avanzar en los proyectos de inversión en el país, con un agregado: Xi expuso su interés por desarrollar el área petrolera o la pesca en el mar profundo argentino. Con la resolución de la ONU que amplió este año la plataforma continental argentina, habrá mayores posibilidades de negocios en el mar argentino. No se dieron detalles de cómo se podría instrumentar este plan, aunque se sabe que la petrolera estatal china Sinopec estaría interesada.
También se tomó un proyecto del embajador de China en Buenos Aires, Yang Wanming, para que las provincias argentinas mantengan acuerdos comerciales con los Estados chinos.
Así, en la reunión entre Macri y Xi Jinping quedó en clara la visión estratégica a largo plazo que Pekín quiere fijar en su alianza con la Argentina.
Buenas perspectivas
"Con los recursos naturales que tienen van seguro a un futuro promisorio. Espero que su gobierno pueda ofrecer buenas perspectivas a las empresas chinas que inviertan en la Argentina", le dijo Xi a Macri. Por otra parte, el plan para equilibrar la balanza comercial con China plantea una compensación, aumentando el ingreso de turistas chinos en el país. Hoy, ingresan casi 30.000 turistas y el Gobierno aspira a que en el futuro puedan llegar un millón de chinos.
No es una proyección descabellada, si se tiene en cuenta que hoy existen unos 300 millones de chinos millonarios o con nivel de vida muy elevado. Así, los chinos que tengan visa para ingresar en EE. UU. o en Europa podrán ingresar en el país sin visado.
En plan de equilibrar la balanza comercial, Macri acordó con su par chino la instalación en Buenos Aires de una agencia fitosanitaria para la región. El Presidente le ofreció a Xi las oficinas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sería, así, más ágiles los controles y las aprobaciones de nuestros productos para ingresarlos a China.
"Dar valor agregado y no vender solo soja a China es clave para dar empleo e ingreso a nuestros ciudadanos", dijo Macri, al finalizar la reunión. Para completar la fórmula de un intercambio comercial más equilibrado, la Argentina enviará a China productos con mayor valor agregado como por ejemplo los lácteos.
En una muestra de espontaneidad poco habitual en estas reuniones, Xi reveló que sueña con que en unos 20 años haya un Messi o un Maradona chino. Macri recogió el guante y le propuso potenciar un programa de capacitación para que entrenadores y jugadores de la selección de China se entrenen en River y Boca Juniors.
Participaron del encuentro la canciller Susana Malcorra, el vocero Iván Pavlovsky; el secretario de Asuntos Estrategicos Fulvio Pompeo; el vicecanciller Carlos Foradori; el viceministro de Hacienda Pedro Lacoste y el embajador Diego Guelar.
Allí se acordó también con el presidente de China que el mes próximo comenzará la construcción de dos represas de Santa Cruz, que levantará la empresa china Gezhoua. Además, en el primer trimestre del año próximo se iniciarán las obras de la primera central nuclear construida por China en el país.
Por otro lado, China aceptó las correcciones en el acuerdo por la estación espacial China en Neuquén para que sea sólo de uso civil y no militar. De esta manera, se deberá enviar al Congreso un anexo con este tema para su aprobación definitiva.
Como muestras de buena sintonía, Xi invitó formalmente a Macri a una visita oficial en Pekín que se realizará en el primer trimestre del año.
Desviaron fondos de rutas para Tecnópolis y la Quinta de Olivos
Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Según Vialidad, la suma fue de más de $ 200 millones entre 2008 y 2015.
Un informe oficial sostiene que el 40% de las rutas está en mal estado y son responsables de buena parte de los accidentes de tránsito. Pese a eso, nada impidió que la administración de Cristina Kirchner desviara entre 2008 y 2015 más de $ 200 millones que originalmente estaban destinados a mejorar y modernizar la infraestructura vial de todo el país.
Los fondos, según corroboró LA NACION, se destinaron a dos espacios icónicos del kirchnerismo: la Quinta Presidencial de Olivos, donde la ex mandataria se alojó la mayor parte del tiempo, y el predio de Tecnópolis, la megaexposición temática con la que el último gobierno intentó celebrar las capacidades científicas y tecnológicas de la Argentina.
La Quinta de Olivos. Foto: Archivo / Mariana Araujo
El dinero salió de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el organismo que estaba a cargo de Nelson Periotti y respondía al ex secretario de Obras Públicas José López, detenido desde el 14 de junio pasado, luego de que intentó esconder casi US$ 9 millones en un monasterio en General Rodríguez. Todos trabajaban bajo la conducción del ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex funcionario con más expedientes abiertos en la Justicia.
Así lo muestran más de 100 páginas del libro de Contratos de la División Licitaciones de Vialidad, a las que accedió LA NACION mediante un pedido de acceso a la información pública hecho por LN Data.
Las obras de Tecnópolis se llevan la factura más grande. La feria recibió casi $ 180 millones de fondos que debían ir a obras viales. La principal adjudicataria de esos contratos fue la firma cordobesa Electroingeniería, que creció exponencialmente en el kirchnerismo. Uno de sus socios, Gerardo Ferreyra, se reconoce cercano al ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, con quien compartió la prisión durante la última dictadura militar.
Uno de los principales ejecutivos de la empresa, que pidió reserva de su nombre, confirmó que Electroingeniería hizo movimientos de suelo, calles y partes del predio, algo que consideró trabajos menores para el tamaño de la compañía.
Hubo, al menos, cinco proyectos para la feria de ciencia financiados por Vialidad. El 28 de mayo de 2012 se firmaron dos contratos con Electroingeniería para la "readecuación del predio Tecnópolis-Etapa 1" y "Etapa 2" por $ 29.917.658,72 y $ 29.960.071,33 en cada caso.
El 25 de octubre de 2013 Electroingeniería sumó la etapa 4 de la readecuación de Tecnópolis, con un presupuesto de $ 46.971,47. El número es muy bajo y podría tratarse de un error en el ingreso de la cifra a los libros de Vialidad. Y el 8 de abril del año pasado se quedó con la sexta etapa, por $ 42.613.565,34.
Las etapas de la readecuación de Tecnópolis no son consecutivas según los registros que vio LA NACION.
El 28 de diciembre de 2012, sin embargo, se adjudicó la ampliación del predio Parque del Bicentenario a un consorcio distinto integrado por Eleprint, Ecas y Smcic. Es posible que se trate de un cambio de nomenclatura para destinar fondos a Tecnópolis.
Electroingeniería consideró que no fue un buen negocio. Allegados a la empresa explicaron que tuvo "problemas de cobro, con moras de hasta un año o más porque estaba bajo el área de José López, que siempre nos castigaba con el último lugar en la cola de pagos, como publicó LA NACION".
Esa no fue la única plata para rutas que terminó en la feria. Una fuente de Vialidad confirmó que el stand que pagó el organismo en Tecnópolis el año pasado costó aproximadamente $ 35 millones. La cifra aparece desmesurada, según la mirada de la administración actual, que este año destinará $ 4 millones a ese gasto.
En menor medida, aunque también por montos millonarios, Vialidad destinó fondos para remodelar la quinta de Olivos. Según su ex titular, el organismo se encargaba desde 1979 de esa clase de refacciones. Pero la gestión macrista rechazó de plano ese argumento y recomendó buscar el objeto del organismo. "Fue creada para planificar, operar y construir los caminos federales. Puede haber habido alguna resolución o decreto, pero no relacionado con obras de arquitectura", criticaron.
Cristina Kirchner decidió utilizar por primera vez durante su administración los fondos de rutas para otros fines el 30 de noviembre de 2010, cuando encargó la reparación del muro perimetral de la residencia de Olivos. El ingreso en los libros de la adjudicación indica que en el mismo proceso se decidió avanzar con "obras varias", pero no especifica ninguna de ellas. A juzgar por el presupuesto, se trató de un trabajo importante, ya que costó $ 3.795.627,7. La empresa ganadora fue Ecas.
Dos años después, en noviembre de 2012, la refacción en Olivos con fondos para rutas fue aún mayor. Se destinaron $ 29.835.027,35 sin mayores detalles. Otra vez, la constructora fue Ecas, que formó para ese trabajo una Unión Transitoria de Empresas con Eleprint, la firma de Gustavo Weiss, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Aunque se lo mencionó como un hombre cercano al gobierno anterior, su discurso en un acto irritó a la Presidenta, en noviembre de 2014.
En mayo pasado, el ex titular de Vialidad defendió ese contrato, cuestionado por información periodística. Sostuvo que los fondos se utilizaron para hacer, al menos, 10 obras, entre las que se encontraban la "reparación de techos y pintura exterior del edificio de huéspedes", donde se estima que se hospedó Florencia Kirchner cuando estaba embarazada.
Pocos días después de ocupar la dependencia que respondía a López, el nuevo titular de Vialidad, Javier Iguacel, frenó una adjudicación que había comenzado a ejecutarse porque le resultó sospechoso. Se trataba de un contrato por aproximadamente $ 40 millones para proveer las cámaras y el servicio de circuito cerrado de vigilancia para la quinta presidencial.
El presupuesto de la DNV el año pasado fue de $ 23.514 millones. Está entres los más grandes del Estado, después de las partidas destinadas a subsidios energéticos, y entre los más polémicos. No sólo porque estaba bajo la conducción de López, sino también porque esa entidad está relacionada con las irregularidades que rodean al empresario kirchnerista Lázaro Báez, preso al igual que el ex secretario de Obras Públicas.
Según un relevamiento de LA NACION, tan sólo en la primera década de gobierno el kirchnerismo destinó $ 63.400,71 millones al tendido y la reparación de rutas a través de la DNV, uno de los presupuestos más jugosos del país.
Santa Cruz fue la provincia más beneficiada. Se llevó unos $6885 millones, casi el 11% de lo disponible. Y en los ocho años en que Cristina Kirchner estuvo en la Presidencia, las empresas de Lázaro Baéz cobraron US$ 2196 millones.
Un desvío millonario
Quinta en lugar de rutas: El facsímil muestra el precario registro, en el que consta que el dinero para arreglos viales fue a parar a Olivos
Foto: LA NACION
Según Vialidad, la suma fue de más de $ 200 millones entre 2008 y 2015.
Un informe oficial sostiene que el 40% de las rutas está en mal estado y son responsables de buena parte de los accidentes de tránsito. Pese a eso, nada impidió que la administración de Cristina Kirchner desviara entre 2008 y 2015 más de $ 200 millones que originalmente estaban destinados a mejorar y modernizar la infraestructura vial de todo el país.
Los fondos, según corroboró LA NACION, se destinaron a dos espacios icónicos del kirchnerismo: la Quinta Presidencial de Olivos, donde la ex mandataria se alojó la mayor parte del tiempo, y el predio de Tecnópolis, la megaexposición temática con la que el último gobierno intentó celebrar las capacidades científicas y tecnológicas de la Argentina.
La Quinta de Olivos. Foto: Archivo / Mariana Araujo
El dinero salió de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el organismo que estaba a cargo de Nelson Periotti y respondía al ex secretario de Obras Públicas José López, detenido desde el 14 de junio pasado, luego de que intentó esconder casi US$ 9 millones en un monasterio en General Rodríguez. Todos trabajaban bajo la conducción del ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex funcionario con más expedientes abiertos en la Justicia.
Así lo muestran más de 100 páginas del libro de Contratos de la División Licitaciones de Vialidad, a las que accedió LA NACION mediante un pedido de acceso a la información pública hecho por LN Data.
Las obras de Tecnópolis se llevan la factura más grande. La feria recibió casi $ 180 millones de fondos que debían ir a obras viales. La principal adjudicataria de esos contratos fue la firma cordobesa Electroingeniería, que creció exponencialmente en el kirchnerismo. Uno de sus socios, Gerardo Ferreyra, se reconoce cercano al ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, con quien compartió la prisión durante la última dictadura militar.
Uno de los principales ejecutivos de la empresa, que pidió reserva de su nombre, confirmó que Electroingeniería hizo movimientos de suelo, calles y partes del predio, algo que consideró trabajos menores para el tamaño de la compañía.
Hubo, al menos, cinco proyectos para la feria de ciencia financiados por Vialidad. El 28 de mayo de 2012 se firmaron dos contratos con Electroingeniería para la "readecuación del predio Tecnópolis-Etapa 1" y "Etapa 2" por $ 29.917.658,72 y $ 29.960.071,33 en cada caso.
El 25 de octubre de 2013 Electroingeniería sumó la etapa 4 de la readecuación de Tecnópolis, con un presupuesto de $ 46.971,47. El número es muy bajo y podría tratarse de un error en el ingreso de la cifra a los libros de Vialidad. Y el 8 de abril del año pasado se quedó con la sexta etapa, por $ 42.613.565,34.
Las etapas de la readecuación de Tecnópolis no son consecutivas según los registros que vio LA NACION.
El 28 de diciembre de 2012, sin embargo, se adjudicó la ampliación del predio Parque del Bicentenario a un consorcio distinto integrado por Eleprint, Ecas y Smcic. Es posible que se trate de un cambio de nomenclatura para destinar fondos a Tecnópolis.
Electroingeniería consideró que no fue un buen negocio. Allegados a la empresa explicaron que tuvo "problemas de cobro, con moras de hasta un año o más porque estaba bajo el área de José López, que siempre nos castigaba con el último lugar en la cola de pagos, como publicó LA NACION".
Esa no fue la única plata para rutas que terminó en la feria. Una fuente de Vialidad confirmó que el stand que pagó el organismo en Tecnópolis el año pasado costó aproximadamente $ 35 millones. La cifra aparece desmesurada, según la mirada de la administración actual, que este año destinará $ 4 millones a ese gasto.
En menor medida, aunque también por montos millonarios, Vialidad destinó fondos para remodelar la quinta de Olivos. Según su ex titular, el organismo se encargaba desde 1979 de esa clase de refacciones. Pero la gestión macrista rechazó de plano ese argumento y recomendó buscar el objeto del organismo. "Fue creada para planificar, operar y construir los caminos federales. Puede haber habido alguna resolución o decreto, pero no relacionado con obras de arquitectura", criticaron.
Cristina Kirchner decidió utilizar por primera vez durante su administración los fondos de rutas para otros fines el 30 de noviembre de 2010, cuando encargó la reparación del muro perimetral de la residencia de Olivos. El ingreso en los libros de la adjudicación indica que en el mismo proceso se decidió avanzar con "obras varias", pero no especifica ninguna de ellas. A juzgar por el presupuesto, se trató de un trabajo importante, ya que costó $ 3.795.627,7. La empresa ganadora fue Ecas.
Dos años después, en noviembre de 2012, la refacción en Olivos con fondos para rutas fue aún mayor. Se destinaron $ 29.835.027,35 sin mayores detalles. Otra vez, la constructora fue Ecas, que formó para ese trabajo una Unión Transitoria de Empresas con Eleprint, la firma de Gustavo Weiss, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Aunque se lo mencionó como un hombre cercano al gobierno anterior, su discurso en un acto irritó a la Presidenta, en noviembre de 2014.
En mayo pasado, el ex titular de Vialidad defendió ese contrato, cuestionado por información periodística. Sostuvo que los fondos se utilizaron para hacer, al menos, 10 obras, entre las que se encontraban la "reparación de techos y pintura exterior del edificio de huéspedes", donde se estima que se hospedó Florencia Kirchner cuando estaba embarazada.
Pocos días después de ocupar la dependencia que respondía a López, el nuevo titular de Vialidad, Javier Iguacel, frenó una adjudicación que había comenzado a ejecutarse porque le resultó sospechoso. Se trataba de un contrato por aproximadamente $ 40 millones para proveer las cámaras y el servicio de circuito cerrado de vigilancia para la quinta presidencial.
El presupuesto de la DNV el año pasado fue de $ 23.514 millones. Está entres los más grandes del Estado, después de las partidas destinadas a subsidios energéticos, y entre los más polémicos. No sólo porque estaba bajo la conducción de López, sino también porque esa entidad está relacionada con las irregularidades que rodean al empresario kirchnerista Lázaro Báez, preso al igual que el ex secretario de Obras Públicas.
Según un relevamiento de LA NACION, tan sólo en la primera década de gobierno el kirchnerismo destinó $ 63.400,71 millones al tendido y la reparación de rutas a través de la DNV, uno de los presupuestos más jugosos del país.
Santa Cruz fue la provincia más beneficiada. Se llevó unos $6885 millones, casi el 11% de lo disponible. Y en los ocho años en que Cristina Kirchner estuvo en la Presidencia, las empresas de Lázaro Baéz cobraron US$ 2196 millones.
Un desvío millonario
Quinta en lugar de rutas: El facsímil muestra el precario registro, en el que consta que el dinero para arreglos viales fue a parar a Olivos
Foto: LA NACION
Aduana: ordenan más de 100 allanamientos por graves irregularidades
Por Hernán Cappiello - LA NACION
Basada en las denuncias de Gómez Centurión, la Justicia abrió tres causas; impidió salir del país a 70 personas e investiga fraudes por U$S 800 millones
La suspensión del ex titular de Aduana Juan José Gómez Centurión en su cargo no impidió que sus denuncias de corrupción contra las mafias que operan en esa dependencia avanzaran en la Justicia.
Basada en la presentación del funcionario, la Justicia detectó graves irregularidades y dispuso más de 100 allanamientos, impidió salir del país a 70 personas y secuestró 500.000 dólares en la casa de uno de los ex jefes del organismo. Es parte de una serie de causas en las que se investiga organizaciones encargadas de sacar mercadería sin abonar impuestos, operaciones fraudulentas, firmas fantasma y pagos de sobornos.
Las principales maniobras denunciadas por Gómez Centurión dieron origen a tres causas judiciales, que pusieron el foco en dos prácticas con perjuicios millonarios: la simulación de operaciones de comercio exterior para acceder a dólares baratos durante la vigencia del cepo y el contrabando puerta a puerta de contenedores, dentro de los cuales ingresaba efedrina.
La primera de las maniobras es investigada por el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich. El perjuicio económico estimado provocado por las maniobras con las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) es de unos 395 millones de dólares, aunque la denuncia habla de más de 14.000 millones de esa misma moneda. Otro juez investiga un caso similar por más de 400 millones de dólares.
La maniobra fue denunciada luego de que Gómez Centurión cruzó las bases de datos de las personas que presentaron pedidos de importaciones para conseguir dólares a 9 pesos para importar, con la base de datos de los productos efectivamente ingresados. Allí descubrió que 55 CUIT de empresas y personas recibieron autorización y dólares para ingresar mercadería que finalmente no entró al país, con lo que el dinero fue cambiado en el mercado blue a 15 pesos, o girado al extranjero.
Otra modalidad fue armar empresas fantasma, de existencia en los papeles pero sin giro comercial. Estas firmas pedían DJAI, no importaban nada y giraban las divisas. La Aduana advirtió la presencia de un importante número de empresas que se aprovecharon del régimen normativo y simulaban importaciones que en algunos casos nunca se realizaron. En otros casos, se pagaron por dichas importaciones en apariencia, varias veces la suma declarada como valor de importación.
La diputada Elisa Carrió dijo que una de las empresas investigadas es EDETEX, cuyos socios son Lorenzo Mario Almirón y Julio César Tizado. Almirón aparece como aportante del Frente para la Victoria en la campaña de las elecciones de 2009, dijo la líder de Coalición Cívica. La legisladora mencionó que hay empresas del grupo Indalo de Cristóbal López investigadas por operaciones de este estilo, y otras vinculadas con el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.
La segunda de las maniobras investigadas oculta una organización de proporciones. El agujero para el fisco en este caso es un misterio, pero ya se habla de 500 contenedores por un valor de US$ 432 millones. Esta maniobra es investigada por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky.
El magistrado le prohibió la salida del país a unas 70 personas y allanó más de 100 domicilios. Esta causa vincula a los contenedores recibidos en el puerto y que luego permanecen en los depósitos fiscales, donde son reclamados por los importadores. En el medio una organización se encarga de sacar la mercadería sin pagar impuestos.
Esta organización detectada por el juez involucra a la empresa Transportes DTM SRL de los hermanos Paolantonio. Son Miguel Paolantonio, de 44 años, Alejandro Paolantonio, y Raúl Paolantonio.
Los tres son investigados por contrabando, dijeron fuentes judiciales a LA NACION. Los transportistas están acusados de sacar la mercadería tras pagar sobornos a distintas instancias intermedias aduaneras mientras los contenedores estaban en los depósitos fiscales.
Las maniobras mas habituales eran:
- declarar un peso de la mercadería menor al real.
- declarar una posición arancelaria diferente para pagar menos impuestos
- declarar un producto e ingresar otro.
El precio por lograr que la mercadería deje el deposito fiscal y llegue a la puerta del cliente variaba entre $ 35.000 y $ 80.000 el contenedor, dependiendo del valor de lo que llegaba al país. En esta causa se dio un curioso caso: que se decomisó un supuesto diario con anotaciones sobre cada operación. Ese documento identificaba a uno de los destinatarios de los sobornos con un número de teléfono celular y el nombre "Pekerman", singular apodo que aludía al nombre del argentino que es actualmente director técnico del seleccionado de Colombia.La Justicia investigó el celular y determinó que pertenecía a Eduardo Bernardi, ex jefe de sede Buenos Aires de la Aduana durante la gestión de Echegaray.
El juez Aguinsky allanó a pedido de la fiscal Gabriela Ruiz Morales el semipiso de Bernardi y encontró en una bolsa naranja de la heladería Pérsico unos US$ 500.000. En esta causa hay 65 personas que tienen todos sus bienes inhibidos.
La tercer maniobra que investiga la justicia vincula al narcotráfico. Es que cuando Ibar Pérez Corradi, acusado por el Triple crimen de Genreal Rodriguez, declaró ante la jueza María Servini mencionó que la efedrina -móvil del homicidio múltiple- ingresaba en contenedores. Marcó a algunos de ellos, pero las investigaciones para ubicarlos fueron infructuosas.
Elisa Carrió mencionó en su denuncia que Pérez Corradi dijo que la administración de Ricardo Echegaray en la AFIP "cobraba coimas a efectos de ingresar cargamentos de efedrina, indicando que los pagos se hacían por dólar cash y eran entregados en mano en el Mercado Central donde funcionaban los depósitos fiscales de Aduana también manejados por la AFIP".
Las maniobras investigadas
- Declaraciones juradas: Ingresos de mercadería que no se efectuaron
- Contenedores: Salida de productos sin pagar impuestos
- Narcotráfico: Ingreso de efedrina en el país en contenedores
Granero le apuntó a Aníbal
El ex titular de la Sedronar, Ramón Granero, apuntó contra el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al que acusó de "oponerse" a leyes y proyectos para combatir el tráfico de efedrina y sostuvo que Néstor y Cristina Kirchner "estaban al tanto" de lo que sucedía en el organismo. "Cada vez que quisimos actuar en función de cubrir el vacío legal en la legislación para controlar los precursores químicos siempre nos encontramos con la oposición enfrente del ministro del Interior o Jefatura de Gabinete cuando la ejercía Aníbal Fernández", dijo Granero a Radio Mitre.
Granero, que está procesado en una causa que investiga el ingreso de efedrina al país, agregó que si llegaba a triunfar en las elecciones bonaerenses Aníbal Fernández "era como suicidarse". La respuesta del ex candidato a gobernador llegó por las redes sociales: "Jamás me opuse a cualquier control pero si ello hubiera sucedido, no tenía ningún valor".
Foto: LA NACION
Basada en las denuncias de Gómez Centurión, la Justicia abrió tres causas; impidió salir del país a 70 personas e investiga fraudes por U$S 800 millones
La suspensión del ex titular de Aduana Juan José Gómez Centurión en su cargo no impidió que sus denuncias de corrupción contra las mafias que operan en esa dependencia avanzaran en la Justicia.
Basada en la presentación del funcionario, la Justicia detectó graves irregularidades y dispuso más de 100 allanamientos, impidió salir del país a 70 personas y secuestró 500.000 dólares en la casa de uno de los ex jefes del organismo. Es parte de una serie de causas en las que se investiga organizaciones encargadas de sacar mercadería sin abonar impuestos, operaciones fraudulentas, firmas fantasma y pagos de sobornos.
Las principales maniobras denunciadas por Gómez Centurión dieron origen a tres causas judiciales, que pusieron el foco en dos prácticas con perjuicios millonarios: la simulación de operaciones de comercio exterior para acceder a dólares baratos durante la vigencia del cepo y el contrabando puerta a puerta de contenedores, dentro de los cuales ingresaba efedrina.
La primera de las maniobras es investigada por el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich. El perjuicio económico estimado provocado por las maniobras con las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) es de unos 395 millones de dólares, aunque la denuncia habla de más de 14.000 millones de esa misma moneda. Otro juez investiga un caso similar por más de 400 millones de dólares.
La maniobra fue denunciada luego de que Gómez Centurión cruzó las bases de datos de las personas que presentaron pedidos de importaciones para conseguir dólares a 9 pesos para importar, con la base de datos de los productos efectivamente ingresados. Allí descubrió que 55 CUIT de empresas y personas recibieron autorización y dólares para ingresar mercadería que finalmente no entró al país, con lo que el dinero fue cambiado en el mercado blue a 15 pesos, o girado al extranjero.
Otra modalidad fue armar empresas fantasma, de existencia en los papeles pero sin giro comercial. Estas firmas pedían DJAI, no importaban nada y giraban las divisas. La Aduana advirtió la presencia de un importante número de empresas que se aprovecharon del régimen normativo y simulaban importaciones que en algunos casos nunca se realizaron. En otros casos, se pagaron por dichas importaciones en apariencia, varias veces la suma declarada como valor de importación.
La diputada Elisa Carrió dijo que una de las empresas investigadas es EDETEX, cuyos socios son Lorenzo Mario Almirón y Julio César Tizado. Almirón aparece como aportante del Frente para la Victoria en la campaña de las elecciones de 2009, dijo la líder de Coalición Cívica. La legisladora mencionó que hay empresas del grupo Indalo de Cristóbal López investigadas por operaciones de este estilo, y otras vinculadas con el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.
La segunda de las maniobras investigadas oculta una organización de proporciones. El agujero para el fisco en este caso es un misterio, pero ya se habla de 500 contenedores por un valor de US$ 432 millones. Esta maniobra es investigada por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky.
El magistrado le prohibió la salida del país a unas 70 personas y allanó más de 100 domicilios. Esta causa vincula a los contenedores recibidos en el puerto y que luego permanecen en los depósitos fiscales, donde son reclamados por los importadores. En el medio una organización se encarga de sacar la mercadería sin pagar impuestos.
Esta organización detectada por el juez involucra a la empresa Transportes DTM SRL de los hermanos Paolantonio. Son Miguel Paolantonio, de 44 años, Alejandro Paolantonio, y Raúl Paolantonio.
Los tres son investigados por contrabando, dijeron fuentes judiciales a LA NACION. Los transportistas están acusados de sacar la mercadería tras pagar sobornos a distintas instancias intermedias aduaneras mientras los contenedores estaban en los depósitos fiscales.
Las maniobras mas habituales eran:
- declarar un peso de la mercadería menor al real.
- declarar una posición arancelaria diferente para pagar menos impuestos
- declarar un producto e ingresar otro.
El precio por lograr que la mercadería deje el deposito fiscal y llegue a la puerta del cliente variaba entre $ 35.000 y $ 80.000 el contenedor, dependiendo del valor de lo que llegaba al país. En esta causa se dio un curioso caso: que se decomisó un supuesto diario con anotaciones sobre cada operación. Ese documento identificaba a uno de los destinatarios de los sobornos con un número de teléfono celular y el nombre "Pekerman", singular apodo que aludía al nombre del argentino que es actualmente director técnico del seleccionado de Colombia.La Justicia investigó el celular y determinó que pertenecía a Eduardo Bernardi, ex jefe de sede Buenos Aires de la Aduana durante la gestión de Echegaray.
El juez Aguinsky allanó a pedido de la fiscal Gabriela Ruiz Morales el semipiso de Bernardi y encontró en una bolsa naranja de la heladería Pérsico unos US$ 500.000. En esta causa hay 65 personas que tienen todos sus bienes inhibidos.
La tercer maniobra que investiga la justicia vincula al narcotráfico. Es que cuando Ibar Pérez Corradi, acusado por el Triple crimen de Genreal Rodriguez, declaró ante la jueza María Servini mencionó que la efedrina -móvil del homicidio múltiple- ingresaba en contenedores. Marcó a algunos de ellos, pero las investigaciones para ubicarlos fueron infructuosas.
Elisa Carrió mencionó en su denuncia que Pérez Corradi dijo que la administración de Ricardo Echegaray en la AFIP "cobraba coimas a efectos de ingresar cargamentos de efedrina, indicando que los pagos se hacían por dólar cash y eran entregados en mano en el Mercado Central donde funcionaban los depósitos fiscales de Aduana también manejados por la AFIP".
Las maniobras investigadas
- Declaraciones juradas: Ingresos de mercadería que no se efectuaron
- Contenedores: Salida de productos sin pagar impuestos
- Narcotráfico: Ingreso de efedrina en el país en contenedores
Granero le apuntó a Aníbal
El ex titular de la Sedronar, Ramón Granero, apuntó contra el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al que acusó de "oponerse" a leyes y proyectos para combatir el tráfico de efedrina y sostuvo que Néstor y Cristina Kirchner "estaban al tanto" de lo que sucedía en el organismo. "Cada vez que quisimos actuar en función de cubrir el vacío legal en la legislación para controlar los precursores químicos siempre nos encontramos con la oposición enfrente del ministro del Interior o Jefatura de Gabinete cuando la ejercía Aníbal Fernández", dijo Granero a Radio Mitre.
Granero, que está procesado en una causa que investiga el ingreso de efedrina al país, agregó que si llegaba a triunfar en las elecciones bonaerenses Aníbal Fernández "era como suicidarse". La respuesta del ex candidato a gobernador llegó por las redes sociales: "Jamás me opuse a cualquier control pero si ello hubiera sucedido, no tenía ningún valor".
Foto: LA NACION
Ocho meses de gestión que sacudieron una estructura mafiosa
Por Emiliano Galli - LA NACION
Antes de ser suspendido, Gómez Centurión cerró depósitos y complicó a varios importadores.
Containers del puerto de Buenos Aires. Foto: LA NACION / Fernando Massobrio.
"Tenés que ordenar la casa", le dijo Mauricio Macri a Juan José Gómez Centurión cuando le pidió que se hiciera cargo de la Aduana. El Presidente pensó en el veterano de Malvinas para combatir en dos frentes: el narcotráfico y el contrabando. Y la Aduana era el campo de batalla. Gómez Centurión aprendió rápido que estos flagelos son siameses, y tienen como cuerpo al comercio exterior.
El narcotráfico precisa de la creativa logística con la que el contrabando burla las fronteras y los controles de aduana para ingresar precursores químicos en el país, desplazarse protegido "en tránsito" a las cocinas y sacar desapercibida la droga por los puertos.
Y el contrabando, a su vez, necesita de los fondos del narcotráfico para mantener aceitados los engranajes que les permitió a las bandas seguir operando en tiempos de restricciones a las importaciones, traer mercaderías prohibidas y sortear el control de cambios para hacerse de los dólares baratos al cambio oficial, venderlos en el mercado paralelo o girarlos a cuentas del exterior.
Estos dos virus infectan la entrada y salida de mercaderías del país. Los legítimos operadores (exportadores, importadores, despachantes, navieras, puertos, transportistas y depósitos fiscales) son el vehículo o la fachada. La connivencia de las autoridades de control aduanero hace el resto.
El plan de Gómez Centurión era ambicioso: auditorías exhaustivas de los depósitos fiscales (donde descansan los contenedores con mercadería a la espera de que los importadores la reclamen), reestructuración de los métodos de verificación en Aduana y de la división del mapa de regiones aduaneras, creando la dependencia Hidrovía, por entender que el control del tráfico de barcazas por el río era muy laxo.
Por ejemplo, se encontró con que el área de fiscalización respondía a la Subdirección de Aduana Metropolitana: es decir, el que controlaba las importaciones en el puerto de Buenos Aires reportaba a la misma división que debía controlar. Gómez Centurión desarmó este mecanismo y creó la Subdirección de Control Aduanero. Al sacar la fiscalización del "campo", le quitó el poder a los verificadores en el puerto.
Luego dotó al área de Legales de mayor poder porque tras reunirse con los jueces en lo Penal Económico descubrió que la Aduana no había presentado ni una sola denuncia por contrabando en los últimos ocho Martijn Van Dam años. Y lanzó la avanzada.
Verificó que muchos depósitos fiscales (permisionarios del servicio aduanero) estaban plagados de irregularidades en infraestructura, habilitaciones e incluso en la contabilidad: tenían más contenedores que los declarados. Y el resultado de una de las primeras auditorías arrojó que el peso declarado no coincidía con el peso real.
Encaró procedimientos en depósitos fiscales donde los contenedores permanecían sin ser reclamados. Y presumió que era porque se había cortado la estructura de contención oficial con el cambio de autoridades. Ya en situación de rezago, se abrieron contenedores que decían tener, por ejemplo, flores de plástico, y traían telas.
El siguiente paso fue el cruce de base de datos (CUIT contra despachos, contra giro de dólares, contra transportistas y depósitos fiscales) y fue delineando los perfiles de riesgo de los operadores de comercio exterior. Las sospechas de contrabando dieron lugar al cierre de varios depósitos fiscales, entre ellos, Carestiba, Censer, Depósito Fiscal de Carácter General Logística Central, Logexpor, Tefasa y Lo Primo II, amparándose en el decreto 228, de este Gobierno, que declaró la "emergencia de seguridad pública en la totalidad del territorio nacional con el objeto de revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo y el crimen organizado".
Las investigaciones judiciales posteriores descubrieron vínculos entre transportistas, depósitos fiscales y empresas de precintos electrónicos (que garantizan la inviolabilidad del contenedor desde que sale del puerto hasta que llega al depósito fiscal) con el anterior titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que también fue director de Aduanas.
Las auditorías probaron que tanto contenedores como depósitos fiscales se abrían de madrugada. Que la ruta que debían seguir los tránsitos (monitoreados gracias a los precintos electrónicos que sellaban los contenedores con importación aún no nacionalizada) sufrían desvíos no autorizados, según informes de la Auditoría General de la Nación (AGN), que investigó tales maniobras entre 2012 y 2013. Y que había vínculos entre los dueños de las empresas de precintos con los depósitos fiscales cerrados por sospechas: Saetech, propiedad de Miguel Pascucci, dueño de Lo Primo II; y RSI, de Sergio "el Pelado" González, amigo de Ricardo Echegaray, y de Jorge Lambiris, vinculado a Carestiba, depósito del Mercado Central. Gómez Centurión pretendía desregular este sistema y que fuera la Aduana la que proveyera y controlara los precintos.
También se opuso al régimen del "puerta a puerta" por considerar que es una vía propicia para el narcotráfico por menudeo, a lo cual se sumaba que no estaban dadas las condiciones de control necesarias para hacer frente a un volumen que podría activarse con el sistema de compras exprés, lo que le valió un enfrentamiento con su jefe, Alberto Abad.
Como Macri, Gómez Centurión descubrió que la herencia aduanera también fue pesada.
Mientras cerraba depósitos fiscales, investigaba importadores apócrifos y reordenaba la casa, el funcionario suspendido concluía el primer gran resultado de sus ocho meses de gestión: el multimillonario fraude de las DJAI por US$ 14.473 millones.
El cruce de base de datos de la AFIP y la Aduana abarcó un universo de 8 millones de DJAI presentadas por 78.000 personas físicas y jurídicas entre 2012 y 2015. De ese total, 17.495 CUIT tenían inconsistencias. La más grave: giraron dólares sin ingresar mercaderías.
Gómez Centurión y su subdirector de Control Aduanero, Pablo Allievi, denunciaron a 55 empresas que habrían incurrido en delitos aduaneros (contrabando, fraude por valor), tributario (evasión), penal cambiario y lavado de activos. A las 48 horas de la denuncia, Gómez Centurión fue denunciado y suspendido. Allievi corrió la misma suerte.
La administración absoluta del comercio exterior de la era K tenía otra cara: la inflación normativa que provocó dolores de cabeza a todo el espectro operativo tenía como contrapartida un proteccionismo selectivo. Los depósitos fiscales fueron entregados a manos amigas, el área de control aduanero fue desmadrado y las prácticas irregulares proliferaron por todas partes.
El kirchernismo institucionalizó la corrupción e impuso un esquema tarifario para la obtención de permisos de exportación (ROE) y de importación (DJAI). Era común encontrar hasta avisos clasificados de gestores que prometían la obtención tales certificados a cambio de porcentajes que iban del 10 al 15% del valor del embarque. Y también proliferaron los servicios de entrega de contenedores "puerta a puerta", por entre US$ 50.000 y US$ 100.000, el "tacho".
La denuncia elevada por la diputada Elisa Carrió alega la connivencia con el contrabando como actor político y el acuerdo con el narcotráfico como actor estratégico.
Gómez Centurión quería acabar con el poder absoluto de los aduaneros sobre exportadores e importadores por ser engendro de corrupción. Creía que así dejaría de ser más barato ceder ante la coima que cumplir con la burocracia de lo legal. Su función fue interrumpida.
Antes de ser suspendido, Gómez Centurión cerró depósitos y complicó a varios importadores.
Containers del puerto de Buenos Aires. Foto: LA NACION / Fernando Massobrio.
"Tenés que ordenar la casa", le dijo Mauricio Macri a Juan José Gómez Centurión cuando le pidió que se hiciera cargo de la Aduana. El Presidente pensó en el veterano de Malvinas para combatir en dos frentes: el narcotráfico y el contrabando. Y la Aduana era el campo de batalla. Gómez Centurión aprendió rápido que estos flagelos son siameses, y tienen como cuerpo al comercio exterior.
El narcotráfico precisa de la creativa logística con la que el contrabando burla las fronteras y los controles de aduana para ingresar precursores químicos en el país, desplazarse protegido "en tránsito" a las cocinas y sacar desapercibida la droga por los puertos.
Y el contrabando, a su vez, necesita de los fondos del narcotráfico para mantener aceitados los engranajes que les permitió a las bandas seguir operando en tiempos de restricciones a las importaciones, traer mercaderías prohibidas y sortear el control de cambios para hacerse de los dólares baratos al cambio oficial, venderlos en el mercado paralelo o girarlos a cuentas del exterior.
Estos dos virus infectan la entrada y salida de mercaderías del país. Los legítimos operadores (exportadores, importadores, despachantes, navieras, puertos, transportistas y depósitos fiscales) son el vehículo o la fachada. La connivencia de las autoridades de control aduanero hace el resto.
El plan de Gómez Centurión era ambicioso: auditorías exhaustivas de los depósitos fiscales (donde descansan los contenedores con mercadería a la espera de que los importadores la reclamen), reestructuración de los métodos de verificación en Aduana y de la división del mapa de regiones aduaneras, creando la dependencia Hidrovía, por entender que el control del tráfico de barcazas por el río era muy laxo.
Por ejemplo, se encontró con que el área de fiscalización respondía a la Subdirección de Aduana Metropolitana: es decir, el que controlaba las importaciones en el puerto de Buenos Aires reportaba a la misma división que debía controlar. Gómez Centurión desarmó este mecanismo y creó la Subdirección de Control Aduanero. Al sacar la fiscalización del "campo", le quitó el poder a los verificadores en el puerto.
Luego dotó al área de Legales de mayor poder porque tras reunirse con los jueces en lo Penal Económico descubrió que la Aduana no había presentado ni una sola denuncia por contrabando en los últimos ocho Martijn Van Dam años. Y lanzó la avanzada.
Verificó que muchos depósitos fiscales (permisionarios del servicio aduanero) estaban plagados de irregularidades en infraestructura, habilitaciones e incluso en la contabilidad: tenían más contenedores que los declarados. Y el resultado de una de las primeras auditorías arrojó que el peso declarado no coincidía con el peso real.
Encaró procedimientos en depósitos fiscales donde los contenedores permanecían sin ser reclamados. Y presumió que era porque se había cortado la estructura de contención oficial con el cambio de autoridades. Ya en situación de rezago, se abrieron contenedores que decían tener, por ejemplo, flores de plástico, y traían telas.
El siguiente paso fue el cruce de base de datos (CUIT contra despachos, contra giro de dólares, contra transportistas y depósitos fiscales) y fue delineando los perfiles de riesgo de los operadores de comercio exterior. Las sospechas de contrabando dieron lugar al cierre de varios depósitos fiscales, entre ellos, Carestiba, Censer, Depósito Fiscal de Carácter General Logística Central, Logexpor, Tefasa y Lo Primo II, amparándose en el decreto 228, de este Gobierno, que declaró la "emergencia de seguridad pública en la totalidad del territorio nacional con el objeto de revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo y el crimen organizado".
Las investigaciones judiciales posteriores descubrieron vínculos entre transportistas, depósitos fiscales y empresas de precintos electrónicos (que garantizan la inviolabilidad del contenedor desde que sale del puerto hasta que llega al depósito fiscal) con el anterior titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que también fue director de Aduanas.
Las auditorías probaron que tanto contenedores como depósitos fiscales se abrían de madrugada. Que la ruta que debían seguir los tránsitos (monitoreados gracias a los precintos electrónicos que sellaban los contenedores con importación aún no nacionalizada) sufrían desvíos no autorizados, según informes de la Auditoría General de la Nación (AGN), que investigó tales maniobras entre 2012 y 2013. Y que había vínculos entre los dueños de las empresas de precintos con los depósitos fiscales cerrados por sospechas: Saetech, propiedad de Miguel Pascucci, dueño de Lo Primo II; y RSI, de Sergio "el Pelado" González, amigo de Ricardo Echegaray, y de Jorge Lambiris, vinculado a Carestiba, depósito del Mercado Central. Gómez Centurión pretendía desregular este sistema y que fuera la Aduana la que proveyera y controlara los precintos.
También se opuso al régimen del "puerta a puerta" por considerar que es una vía propicia para el narcotráfico por menudeo, a lo cual se sumaba que no estaban dadas las condiciones de control necesarias para hacer frente a un volumen que podría activarse con el sistema de compras exprés, lo que le valió un enfrentamiento con su jefe, Alberto Abad.
Como Macri, Gómez Centurión descubrió que la herencia aduanera también fue pesada.
Mientras cerraba depósitos fiscales, investigaba importadores apócrifos y reordenaba la casa, el funcionario suspendido concluía el primer gran resultado de sus ocho meses de gestión: el multimillonario fraude de las DJAI por US$ 14.473 millones.
El cruce de base de datos de la AFIP y la Aduana abarcó un universo de 8 millones de DJAI presentadas por 78.000 personas físicas y jurídicas entre 2012 y 2015. De ese total, 17.495 CUIT tenían inconsistencias. La más grave: giraron dólares sin ingresar mercaderías.
Gómez Centurión y su subdirector de Control Aduanero, Pablo Allievi, denunciaron a 55 empresas que habrían incurrido en delitos aduaneros (contrabando, fraude por valor), tributario (evasión), penal cambiario y lavado de activos. A las 48 horas de la denuncia, Gómez Centurión fue denunciado y suspendido. Allievi corrió la misma suerte.
La administración absoluta del comercio exterior de la era K tenía otra cara: la inflación normativa que provocó dolores de cabeza a todo el espectro operativo tenía como contrapartida un proteccionismo selectivo. Los depósitos fiscales fueron entregados a manos amigas, el área de control aduanero fue desmadrado y las prácticas irregulares proliferaron por todas partes.
El kirchernismo institucionalizó la corrupción e impuso un esquema tarifario para la obtención de permisos de exportación (ROE) y de importación (DJAI). Era común encontrar hasta avisos clasificados de gestores que prometían la obtención tales certificados a cambio de porcentajes que iban del 10 al 15% del valor del embarque. Y también proliferaron los servicios de entrega de contenedores "puerta a puerta", por entre US$ 50.000 y US$ 100.000, el "tacho".
La denuncia elevada por la diputada Elisa Carrió alega la connivencia con el contrabando como actor político y el acuerdo con el narcotráfico como actor estratégico.
Gómez Centurión quería acabar con el poder absoluto de los aduaneros sobre exportadores e importadores por ser engendro de corrupción. Creía que así dejaría de ser más barato ceder ante la coima que cumplir con la burocracia de lo legal. Su función fue interrumpida.
Una empresa china traerá una aplicación para alertar sobre robos a la policía
Por Martín Dinatale - LA NACION
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina.
La gente podrá sacar fotos y mandársela a la policía. Foto: LA NACION
HANGZHOU. (ENVIADO ESPECIAL) - La empresa de investigación y desarrollo tecnológico Hauwei esta dispuesta a entrar con los tapones de punta en la Argentina y así se lo hizo saber hoy al presidente Mauricio Macri le ofrecerá gratis al gobierno porteño un programa de alerta de robos con una aplicación para celulares que se conectará automáticamente con la central de cada policía de la ciudad.
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina. La CEO de la empresa que tiene 170.000 empleados en China y otros países le dijo a Macri que como le había informado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la zona del Obelisco es el área con mayor índice de robos de la ciudad. Por ello, Huawei en su desembarco pleno al país decidió instalar como prueba en la zona del Obelisco una aplicación en los celulares para que los ciudadanos que vean allí un robo automáticamente enfoquen con sus cámaras, saquen una foto y esta información se alertará por medio del 911 en forma inmediata en los teléfonos de toda la policía.
La idea es tomar como prueba este programa en la Ciudad para empezar a replicarlo en otros lugares. La gigante empresa china que se especializa en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones ya avanzó las negociaciones para desembarcar completamente en la Argentina. En rigor, durante el encuentro de la CEO de Huawei con Macri le dijo que ya empezó a operar en la Argentina con dispositivos para el servicio de telefoníaa celular y en los primeros nueve meses ya duplicó la facturación. Hoy esta empresa vende mas de 100 millones de teléfonos anuales, invierte 17.000 millones de dólares al año y la idea es expandirse en el país cuanto antes.
El encuentro de Macri con Sun se realizó en la sede de la compañía de esta ciudad, poco antes del inicio de la Cumbre del G20. En rigor, la de hoy fue la segunda reunión que el presidente había mantenido con la líder de Huawei, ya que el 21 de julio pasado Macri recibió a Yafang Sun en la Casa Rosada, donde la ejecutiva le comunicó la decisión de esa empresa líder en el mercado de la alta tecnología de expandir su presencia en la Argentina. En la reunión de hoy se avanzo en algunos detalles del desembarco pleno de la empresa que hoy es líder en China y en muchos países de Europa.
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina.
La gente podrá sacar fotos y mandársela a la policía. Foto: LA NACION
HANGZHOU. (ENVIADO ESPECIAL) - La empresa de investigación y desarrollo tecnológico Hauwei esta dispuesta a entrar con los tapones de punta en la Argentina y así se lo hizo saber hoy al presidente Mauricio Macri le ofrecerá gratis al gobierno porteño un programa de alerta de robos con una aplicación para celulares que se conectará automáticamente con la central de cada policía de la ciudad.
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina. La CEO de la empresa que tiene 170.000 empleados en China y otros países le dijo a Macri que como le había informado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la zona del Obelisco es el área con mayor índice de robos de la ciudad. Por ello, Huawei en su desembarco pleno al país decidió instalar como prueba en la zona del Obelisco una aplicación en los celulares para que los ciudadanos que vean allí un robo automáticamente enfoquen con sus cámaras, saquen una foto y esta información se alertará por medio del 911 en forma inmediata en los teléfonos de toda la policía.
La idea es tomar como prueba este programa en la Ciudad para empezar a replicarlo en otros lugares. La gigante empresa china que se especializa en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones ya avanzó las negociaciones para desembarcar completamente en la Argentina. En rigor, durante el encuentro de la CEO de Huawei con Macri le dijo que ya empezó a operar en la Argentina con dispositivos para el servicio de telefoníaa celular y en los primeros nueve meses ya duplicó la facturación. Hoy esta empresa vende mas de 100 millones de teléfonos anuales, invierte 17.000 millones de dólares al año y la idea es expandirse en el país cuanto antes.
El encuentro de Macri con Sun se realizó en la sede de la compañía de esta ciudad, poco antes del inicio de la Cumbre del G20. En rigor, la de hoy fue la segunda reunión que el presidente había mantenido con la líder de Huawei, ya que el 21 de julio pasado Macri recibió a Yafang Sun en la Casa Rosada, donde la ejecutiva le comunicó la decisión de esa empresa líder en el mercado de la alta tecnología de expandir su presencia en la Argentina. En la reunión de hoy se avanzo en algunos detalles del desembarco pleno de la empresa que hoy es líder en China y en muchos países de Europa.
viernes, 2 de septiembre de 2016
LADE sin aviones para cumplir con vuelos
Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
• BUSCAN QUE GENERE GANANCIAS SIN INVERTIR PARA AMPLIAR LA FLOTA
Turismo. El Gobierno quiere habilitar vuelos de LADE a la Base Marambio. Aún falta definir con qué aviones.
A 76 años de la creación de Líneas Aéreas del Estado (LADE), la empresa pública suma proyectos pero sin suficientes aviones. Hoy, en la sede del Círculo de Oficiales de la Fuerza Aérea, ubicado en la avenida Córdoba, el titular de la aeronáutica, brigadier mayor Enrique Amreim, conmemora el vuelo inicial, realizado el 4 de setiembre de 1940, bajo la denominación de entonces, Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO), más tarde se cambió por LADE.
La flota de la empresa que explota la Fuerza Aérea cuenta a la fecha con tan sólo dos aviones SAAB 340 de los cuatro que se adquirieron en 2009, un Fokker F-28 y dos aviones de menor porte, Twin Otter, todos con la ciclópea misión de conectar miles de habitantes de destinos patagónicos que no tienen acceso a ciudades de cabecera donde operan las aerolíneas comerciales. El dilema de qué es lo primero si la frecuencia o el equipo (los aviones) no cuenta en una entidad como LADE que nació para emprender una acción comunitaria fomentando el desarrollo social y económico de la región.
Ahora, la apuesta del Gobierno, iniciativa del secretario de Logística del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, es sumar una frecuencia para turismo de aventura en la Antártida. El funcionario informó que los vuelos comenzarán a partir del verano de 2018. Antes hay que encuadrar la pista de la base Vicecomodoro Marambio a la normativa y regulaciones de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y del ente local, la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), dotarla con sistemas de ayuda a la aproximación y aterrizaje por instrumentos, entre otros rubros. Y también contar con aviones, diría Perogrullo.
Uno de los aparatos que es la columna vertebral de LADE, el Fokker F-28, igual que lo dispuesto para el cazabombardero A4-AR y por las mismas razones: discontinuidad de provisión de repuestos por obsolescencia de los aparatos, será desprogramado en 2018. La baja del Fokker, aunque nunca se lo utilizó para vuelos antárticos porque su operación allí es compleja por limitaciones de combustible, abre interrogantes sobre la iniciativa antártica. Sin el F-28, LADE tendrá que incorporar un reemplazo y aviones adicionales para el emprendimiento al continente blanco.
Se sabe que en una reunión de gabinete, ante el aguijoneo militante de Ceballos sobre LADE, el presidente Macri le contestó: "Busquen soluciones, debe autofinanciarse o generar su propia ganancia porque no pondré un peso para sostenerla".
La orientación apunta a una solución conocida en el negocio aerocomercial para billeteras flacas: el contrato de leasing. Es la forma de acceder a la disponibilidad de aeronaves sin grandes erogaciones de una compra. Rápido de reflejos Ceballos dijo a la agencia Telam que para vuelos de turismo antártico "se tomó la decisión de equipar a LADE con aviones de transporte turbohélice que podrían ser el ATR-72 o el Bombardier Q-400, aunque no está definido si serán en leasing o compras".
La gestión Kirchner no invirtió en LADE pero en el último tramo el exministro Agustín Rossi echó mano al leasing con asistencia de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y se anunció a tambor batiente la incorporación de dos aparatos Embraer ERJ 135 de 37 plazas a fin de 2015.
El jefe Amreim solicitó al actual ministro de Defensa, Julio Martínez, dejar sin efecto la contratación de esas aeronaves a pesar de que se habían girado los fondos al exterior. OACI acreditó u$s5.791.367 destinados a la contratación de los servicios de horas de vuelo (2000) para LADE que luego por decisión del titular de la fuerza se reasignaron al "mantenimiento y adquisición de repuestos para las aeronaves Lear Jet 35, Saab 340 y DHC Twin Otter, cuyos contratos se encuentran vigentes en la OACI y actualmente desfinanciados", decía la nota girada al ministro de Defensa.
LADE, jaqueada por la carencia de aeronaves y de un presupuesto acorde a las necesidades operativas sobrevive casi de la limosna pública, un puñado de horas de vuelo transferidas por la Fuerza Aérea y de ingenios empresariales de oportunidad, por caso, la venta de servicio de catering, el soporte y transporte logístico del rally Dakar y vuelos charter (con cuentagotas) a requerimiento de privados.
La triste verdad: Si no se puede mantener actualizada a una humilde Fuerza Aérea, quien puede pensar que van a mantener a su linea de fomento. Un absurdo. Esta es la visión pragmática de la economía.
• BUSCAN QUE GENERE GANANCIAS SIN INVERTIR PARA AMPLIAR LA FLOTA
Turismo. El Gobierno quiere habilitar vuelos de LADE a la Base Marambio. Aún falta definir con qué aviones.
A 76 años de la creación de Líneas Aéreas del Estado (LADE), la empresa pública suma proyectos pero sin suficientes aviones. Hoy, en la sede del Círculo de Oficiales de la Fuerza Aérea, ubicado en la avenida Córdoba, el titular de la aeronáutica, brigadier mayor Enrique Amreim, conmemora el vuelo inicial, realizado el 4 de setiembre de 1940, bajo la denominación de entonces, Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO), más tarde se cambió por LADE.
La flota de la empresa que explota la Fuerza Aérea cuenta a la fecha con tan sólo dos aviones SAAB 340 de los cuatro que se adquirieron en 2009, un Fokker F-28 y dos aviones de menor porte, Twin Otter, todos con la ciclópea misión de conectar miles de habitantes de destinos patagónicos que no tienen acceso a ciudades de cabecera donde operan las aerolíneas comerciales. El dilema de qué es lo primero si la frecuencia o el equipo (los aviones) no cuenta en una entidad como LADE que nació para emprender una acción comunitaria fomentando el desarrollo social y económico de la región.
Ahora, la apuesta del Gobierno, iniciativa del secretario de Logística del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, es sumar una frecuencia para turismo de aventura en la Antártida. El funcionario informó que los vuelos comenzarán a partir del verano de 2018. Antes hay que encuadrar la pista de la base Vicecomodoro Marambio a la normativa y regulaciones de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y del ente local, la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), dotarla con sistemas de ayuda a la aproximación y aterrizaje por instrumentos, entre otros rubros. Y también contar con aviones, diría Perogrullo.
Uno de los aparatos que es la columna vertebral de LADE, el Fokker F-28, igual que lo dispuesto para el cazabombardero A4-AR y por las mismas razones: discontinuidad de provisión de repuestos por obsolescencia de los aparatos, será desprogramado en 2018. La baja del Fokker, aunque nunca se lo utilizó para vuelos antárticos porque su operación allí es compleja por limitaciones de combustible, abre interrogantes sobre la iniciativa antártica. Sin el F-28, LADE tendrá que incorporar un reemplazo y aviones adicionales para el emprendimiento al continente blanco.
Se sabe que en una reunión de gabinete, ante el aguijoneo militante de Ceballos sobre LADE, el presidente Macri le contestó: "Busquen soluciones, debe autofinanciarse o generar su propia ganancia porque no pondré un peso para sostenerla".
La orientación apunta a una solución conocida en el negocio aerocomercial para billeteras flacas: el contrato de leasing. Es la forma de acceder a la disponibilidad de aeronaves sin grandes erogaciones de una compra. Rápido de reflejos Ceballos dijo a la agencia Telam que para vuelos de turismo antártico "se tomó la decisión de equipar a LADE con aviones de transporte turbohélice que podrían ser el ATR-72 o el Bombardier Q-400, aunque no está definido si serán en leasing o compras".
La gestión Kirchner no invirtió en LADE pero en el último tramo el exministro Agustín Rossi echó mano al leasing con asistencia de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y se anunció a tambor batiente la incorporación de dos aparatos Embraer ERJ 135 de 37 plazas a fin de 2015.
El jefe Amreim solicitó al actual ministro de Defensa, Julio Martínez, dejar sin efecto la contratación de esas aeronaves a pesar de que se habían girado los fondos al exterior. OACI acreditó u$s5.791.367 destinados a la contratación de los servicios de horas de vuelo (2000) para LADE que luego por decisión del titular de la fuerza se reasignaron al "mantenimiento y adquisición de repuestos para las aeronaves Lear Jet 35, Saab 340 y DHC Twin Otter, cuyos contratos se encuentran vigentes en la OACI y actualmente desfinanciados", decía la nota girada al ministro de Defensa.
LADE, jaqueada por la carencia de aeronaves y de un presupuesto acorde a las necesidades operativas sobrevive casi de la limosna pública, un puñado de horas de vuelo transferidas por la Fuerza Aérea y de ingenios empresariales de oportunidad, por caso, la venta de servicio de catering, el soporte y transporte logístico del rally Dakar y vuelos charter (con cuentagotas) a requerimiento de privados.
La triste verdad: Si no se puede mantener actualizada a una humilde Fuerza Aérea, quien puede pensar que van a mantener a su linea de fomento. Un absurdo. Esta es la visión pragmática de la economía.
Una bestia rusa con tracción y dirección en las ocho ruedas
(Parabrisas) - Este enorme todoterreno mide 6,3 metros de largo y tiene capacidad para 12 pasajeros. Sus ruedas tienen 1,2 metros de alto y puede circular en agua. VIDEO.
En el agua, el Avtoros Shaman puede circular a 5 km/h.
Vamos a mostrarte hasta dónde llegan hoy los todoterrenos cuando hablamos de radicalidad. El extremo al que hacemos referencia es el Avtoros Shaman 8X8, un enorme vehículo de 6,3 metros de largo, casi 5 toneladas de peso con la carga completa (4.800 kg) y con capacidad para 12 pasajeros.
El Avtoros Shaman fue creado en Rusia para enfrentar terrenos accidentados. Está fabricado sobre un bastidor de largueros y travesaños, pero teniendo en cuenta su utilidad, emplea suspensiones independientes en los cuatro ejes. Sí, este todoterreno tiene ocho ruedas, las cuales traccionan, doblan y cuentan con frenos a disco. Son neumáticos gigantes que miden 1,2 metros de altura y 60 cm de ancho, y están montados sobre llantas de 21 pulgadas, que conforman enormes ruedas que elevan la carrocería por encima de los 45 centímetros y ubican la altura del vehículo en los 2,7 metros.
Asimismo, las ocho ruedas pueden doblar según las órdenes de un sistema hidrostático que actúa sobre cada una de ellas y le permite al conductor elegir entre varios modos de giro, ya sea actuando sólo sobre las cuatro ruedas delanteras, sobre las ocho para realizar giros más cerrados o girando todas en el mismo sentido para poder desplazarse en diagonal.
A nivel motorización, los ingenieros rusos eligieron un propulsor Iveco F1C 3.0 TD que genera 176 CV de potencia y 350 Nm de par motor. Consume un promedio de 25 litros cada cien kilómetros, provistos por dos tanques que totalizan 260 litros, y alcanza una velocidad máxima de 70 km/h. Pero se le puede animar a algún velero surcando las aguas, ya que en esa superficie puede circular a 5 km/h y alcanzar los 12 km/h si se acopla una hélice en la toma de fuerza trasera.
Pero claramente en donde el Avtoros Shaman 8X8 no tiene rivales es en el terreno offroad: con 45 grados de inclinación y 47 grados de salida y ataque, hace punta en los senderos más complicados.
En el interior, con un puesto de conducción central y comandos dispuestos de forma tal que sean fácilmente accionados por el piloto, hay lugar para doce personas instaladas en cómodas butacas. También se puede pedir con banquetas que se transformen en camas.
En Rusia, el Avtoros Shaman, vehículo anfibio con tracción 8X8, se ofrece como un producto para el esparcimiento. Tiene un precio de 9,5 millones de rublos, equivalente a unos 150 mil dólares.
En el agua, el Avtoros Shaman puede circular a 5 km/h.
Vamos a mostrarte hasta dónde llegan hoy los todoterrenos cuando hablamos de radicalidad. El extremo al que hacemos referencia es el Avtoros Shaman 8X8, un enorme vehículo de 6,3 metros de largo, casi 5 toneladas de peso con la carga completa (4.800 kg) y con capacidad para 12 pasajeros.
El Avtoros Shaman fue creado en Rusia para enfrentar terrenos accidentados. Está fabricado sobre un bastidor de largueros y travesaños, pero teniendo en cuenta su utilidad, emplea suspensiones independientes en los cuatro ejes. Sí, este todoterreno tiene ocho ruedas, las cuales traccionan, doblan y cuentan con frenos a disco. Son neumáticos gigantes que miden 1,2 metros de altura y 60 cm de ancho, y están montados sobre llantas de 21 pulgadas, que conforman enormes ruedas que elevan la carrocería por encima de los 45 centímetros y ubican la altura del vehículo en los 2,7 metros.
Asimismo, las ocho ruedas pueden doblar según las órdenes de un sistema hidrostático que actúa sobre cada una de ellas y le permite al conductor elegir entre varios modos de giro, ya sea actuando sólo sobre las cuatro ruedas delanteras, sobre las ocho para realizar giros más cerrados o girando todas en el mismo sentido para poder desplazarse en diagonal.
A nivel motorización, los ingenieros rusos eligieron un propulsor Iveco F1C 3.0 TD que genera 176 CV de potencia y 350 Nm de par motor. Consume un promedio de 25 litros cada cien kilómetros, provistos por dos tanques que totalizan 260 litros, y alcanza una velocidad máxima de 70 km/h. Pero se le puede animar a algún velero surcando las aguas, ya que en esa superficie puede circular a 5 km/h y alcanzar los 12 km/h si se acopla una hélice en la toma de fuerza trasera.
Pero claramente en donde el Avtoros Shaman 8X8 no tiene rivales es en el terreno offroad: con 45 grados de inclinación y 47 grados de salida y ataque, hace punta en los senderos más complicados.
En Rusia, el Avtoros Shaman, vehículo anfibio con tracción 8X8, se ofrece como un producto para el esparcimiento. Tiene un precio de 9,5 millones de rublos, equivalente a unos 150 mil dólares.
Se incendió una locomotora china y el San Martín funciona con demoras
(Clarin.com) - Se incendio otra locomotora de origen chino compradas por Argentina.
Fue esta mañana a metros de la estación Bella Vista. Los pasajeros pudieron salir de la formación y no hubo heridos.
La locomotora del San Martín que se incendio esta mañana en Bella Vista. (Antonio CABJ12)
Un principio de incendio se registró esta mañana en una locomotora de una formación de la línea San Martín, a metros de la estación Bella Vista, en el partido de San Miguel. El fuego no provocó heridos, pero sí daños en la locomotora y demoras en el servicio. Las llamas, cuyas causas se desconocen, se iniciaron alrededor de las 6 cuando el tren, una de las nuevas locomotoras chinas, se acercaba a la estación en su recorrido hacia la terminal de Retiro.
Según dijeron fuentes policiales, el fuego fue controlado antes de que llegaran los bomberos y los pasajeros que en ese momento se encontraban en la formación pudieron evacuar el tren sin sufrir heridas.
Desde abril de 2014, cuando se pusieron en marcha nuevas formaciones y locomotoras de origen chino, es el sexto incendio en locomotoras, de idénticas características en la línea San Martín, lo que sugiere un deficit de su calidad tecnologica...
Comentario del lector Sancho (Via Email):
Señor Editor: Por respeto hacia Usted y los otros lectores, voy a callarme los epítetos soeces que se me ocurren…
Ya van 6 (SEIS) maquinas que se incendian…todas empezando por el motor y debido (con perdón de la palabra…o debería decir De Vido?) a que lo que se compró es BASURA CHINA…Hace un tiempo “ALGUIEN” me contestó una nota tratando de minimizar mis criticas, diciendo que el motor era CATERPILLAR…lo cual es cierto…¡¡¡PERO FABRICADO EN CHINA!!!, O SEA…”MIE…”. Tenemos la total capacidad de fabricarlas aca pero…”EL POPULISMO CORRUPTO” que nos gobernó, prefirió darle de comer a los chinos…
¿Recuerdan cuando “EL TURCO” fue a visitar China y vino encantado y en Ezeiza dijo textualmente…”TRABAJAN POR UN TAZÓN DE ARROZ POR DIA”…bueno…ese tazón de arroz, LO COMIÓ UN CHINO Y NO UN OBRERO ARGENTINO…Los CAPACITORES de los TRENES ELECTRICOS CHINOS…”SON CHINOS”… o sea que esperemos algún recalentamiento de bobinas e inductores para que comiencen a incendiarse los trenes eléctricos…
DIOS MIO…POBRE PATRIA MIA - Sancho
Fue esta mañana a metros de la estación Bella Vista. Los pasajeros pudieron salir de la formación y no hubo heridos.
La locomotora del San Martín que se incendio esta mañana en Bella Vista. (Antonio CABJ12)
Un principio de incendio se registró esta mañana en una locomotora de una formación de la línea San Martín, a metros de la estación Bella Vista, en el partido de San Miguel. El fuego no provocó heridos, pero sí daños en la locomotora y demoras en el servicio. Las llamas, cuyas causas se desconocen, se iniciaron alrededor de las 6 cuando el tren, una de las nuevas locomotoras chinas, se acercaba a la estación en su recorrido hacia la terminal de Retiro.
Según dijeron fuentes policiales, el fuego fue controlado antes de que llegaran los bomberos y los pasajeros que en ese momento se encontraban en la formación pudieron evacuar el tren sin sufrir heridas.
Desde abril de 2014, cuando se pusieron en marcha nuevas formaciones y locomotoras de origen chino, es el sexto incendio en locomotoras, de idénticas características en la línea San Martín, lo que sugiere un deficit de su calidad tecnologica...
Comentario del lector Sancho (Via Email):
Señor Editor: Por respeto hacia Usted y los otros lectores, voy a callarme los epítetos soeces que se me ocurren…
Ya van 6 (SEIS) maquinas que se incendian…todas empezando por el motor y debido (con perdón de la palabra…o debería decir De Vido?) a que lo que se compró es BASURA CHINA…Hace un tiempo “ALGUIEN” me contestó una nota tratando de minimizar mis criticas, diciendo que el motor era CATERPILLAR…lo cual es cierto…¡¡¡PERO FABRICADO EN CHINA!!!, O SEA…”MIE…”. Tenemos la total capacidad de fabricarlas aca pero…”EL POPULISMO CORRUPTO” que nos gobernó, prefirió darle de comer a los chinos…
¿Recuerdan cuando “EL TURCO” fue a visitar China y vino encantado y en Ezeiza dijo textualmente…”TRABAJAN POR UN TAZÓN DE ARROZ POR DIA”…bueno…ese tazón de arroz, LO COMIÓ UN CHINO Y NO UN OBRERO ARGENTINO…Los CAPACITORES de los TRENES ELECTRICOS CHINOS…”SON CHINOS”… o sea que esperemos algún recalentamiento de bobinas e inductores para que comiencen a incendiarse los trenes eléctricos…
DIOS MIO…POBRE PATRIA MIA - Sancho
El espionaje de la AFI sobre Gómez Centurión duró dos meses
Por Claudio Savoia - Clarin.com
Fotos, informes y seguimientos personales fueron realizados al funcionario y su entorno desde junio.
José Gómez Centurión defendió su gestión dijo ser víctima de "una cama".
Será la justicia la que salde la creciente polémica sobre la honestidad del suspendido titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión. Pero para llegar hasta los hechos y las pruebas los jueces y fiscales deberán atravesar una espesa nube de operaciones políticas, pujas de negocios y multimillonarios intereses agazapados detrás de las denuncias y contradenuncias. No es todo: un magistrado también podría averiguar si el espionaje al que fueron sometidos Gómez Centurión y varios de sus funcionarios y asesores fue legal. Porque además del festival de audios con conversaciones telefónicas privadas –y editadas con poco talento– filtradas a la prensa, la Agencia Federal de Inteligencia realizó sobre todos ellos un seguimiento más clásico, registrado en informes a los que Clarín accedió hace diez días y cuya autenticidad fue comprobada.
Secreto. Arriba, uno de los informes del seguimiento sobre Gómez Centurión y “Cuqui” Barreiro Laborda, del 17 de julio.
La tecnología cambió muchas prácticas en la rutina de los espías, pero los viejos métodos siguen siendo irremplazables. Por eso, los agentes destinados a “caminar” a Gómez Centurión –tal como la jerga “del palo” designa a las tareas de seguimiento de una persona– hicieron honor a la antigua tradición: sacaron fotos desde autos que seguían a su objetivo (“causante” o “controlado”, para seguir con el argot de los espías), se organizaron en turnos y registraron en prolijos partes de inteligencia cada observación con hora y descripción precisa. ¿Los vigilados? el titular de la Aduana, su polémico asesor Carlos Barreiro Laborda (“Cuqui”), su esposa y otros colaboradores.
Detalle. Minuto a minuto, la vigilancia realizada en la tarde del 12 de agosto.
Clarín accedió a parte de ese material, que fue incorporado en el informe elevado en la AFI bajo en nombre de “caso isla”, o “caso isleño”. Y no sólo a eso, sino también a memos, stickers y anotaciones manuscritas en las que los espías registraron algunos datos sobre sus objetivos: números de patente de algunos autos, calles y direcciones en las que esos autos fueron vistos por los agentes (los “perros de la calle”), informes del registro automotor para corroborar que al menos uno de los autos vigilados pertenece a la Aduana, –como una camioneta Ford Wrangler 2014 chapa NUS934– o una lista de 12 autos vigilados, con sus correspondientes patentes.
Foto. Seguimiento al jeep de Barreiro hasta el shopping Buenos Aires Design, donde se encontró con “un masculino calvo” como Centurión, a quien luego siguen hasta un supermercado Disco de La Horqueta. La foto, desde otro auto.
“La orden de seguirlo la dio la subsecretaria Silvia Majdalani, a través del director de Contrinteligencia Diego Dalmau Pereyra. Hay 60 horas de escuchas”, admite un espía de la AFI en actividad. “El dato de que Gómez Centurión y Cuqui Laborda cobraban cien mil dólares por liberar contenedores chinos y coreanos lo había traído un tal Rossi (alias Reutter), y en junio Dalmau pidió que los camináramos”. La denuncia contra el titular de la Aduana recién se presentó el 19 de agosto.
Veamos uno de los parte de inteligencia. Bajo el acápite “SECRETO”, uno de los informes fechado el 17 de julio pasado consigna, por ejemplo, que “a las 14.30 se efectúa el relevo en cercanías de la esquina de la calle Laprida y Av. Las Heras de esta CABA, al momento que se ve egresar del garage del edificio con catastral 2339 a una camioneta marca Jeep CRD Limited color negra, dominio IGR 231. Al volante de la misma se observa al causante principal de nuestro interés,a su lado una mujer rubia con campera roja que resultó ser la causante conocida que vive en la calle Medrano, a metros de avenida Corrientes”. Todo muy transparente, muy democrático. Ese día, a las 14.48, el espía registró que “los controlados ingresan al restaurante denominado LAS NAZARENAS, ubicado en la calle Reconquista 1132”.
Me pregunto:¿Por qué llego la denuncia a la AFI y quién la envio? ¿Quién es el juez que ordenó las escuchas?, ¿Quienes hicieron los seguimientos y quien los ordenó, sin orden judicial? ¿Había una causa abierta? ¿Quién (es) es el responsable de las actividades de espionaje interno a un ciudadano sin causa criminal? ¿Qué medida ha tomado el Poder Ejecutivo y la Justicia para deslindar responsabilidades por acción u omisión a los deberes de funcionario público de las areas con responsabilidad?.. El pueblo quiere saber...
Fotos, informes y seguimientos personales fueron realizados al funcionario y su entorno desde junio.
José Gómez Centurión defendió su gestión dijo ser víctima de "una cama".
Será la justicia la que salde la creciente polémica sobre la honestidad del suspendido titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión. Pero para llegar hasta los hechos y las pruebas los jueces y fiscales deberán atravesar una espesa nube de operaciones políticas, pujas de negocios y multimillonarios intereses agazapados detrás de las denuncias y contradenuncias. No es todo: un magistrado también podría averiguar si el espionaje al que fueron sometidos Gómez Centurión y varios de sus funcionarios y asesores fue legal. Porque además del festival de audios con conversaciones telefónicas privadas –y editadas con poco talento– filtradas a la prensa, la Agencia Federal de Inteligencia realizó sobre todos ellos un seguimiento más clásico, registrado en informes a los que Clarín accedió hace diez días y cuya autenticidad fue comprobada.
La tecnología cambió muchas prácticas en la rutina de los espías, pero los viejos métodos siguen siendo irremplazables. Por eso, los agentes destinados a “caminar” a Gómez Centurión –tal como la jerga “del palo” designa a las tareas de seguimiento de una persona– hicieron honor a la antigua tradición: sacaron fotos desde autos que seguían a su objetivo (“causante” o “controlado”, para seguir con el argot de los espías), se organizaron en turnos y registraron en prolijos partes de inteligencia cada observación con hora y descripción precisa. ¿Los vigilados? el titular de la Aduana, su polémico asesor Carlos Barreiro Laborda (“Cuqui”), su esposa y otros colaboradores.
Clarín accedió a parte de ese material, que fue incorporado en el informe elevado en la AFI bajo en nombre de “caso isla”, o “caso isleño”. Y no sólo a eso, sino también a memos, stickers y anotaciones manuscritas en las que los espías registraron algunos datos sobre sus objetivos: números de patente de algunos autos, calles y direcciones en las que esos autos fueron vistos por los agentes (los “perros de la calle”), informes del registro automotor para corroborar que al menos uno de los autos vigilados pertenece a la Aduana, –como una camioneta Ford Wrangler 2014 chapa NUS934– o una lista de 12 autos vigilados, con sus correspondientes patentes.
“La orden de seguirlo la dio la subsecretaria Silvia Majdalani, a través del director de Contrinteligencia Diego Dalmau Pereyra. Hay 60 horas de escuchas”, admite un espía de la AFI en actividad. “El dato de que Gómez Centurión y Cuqui Laborda cobraban cien mil dólares por liberar contenedores chinos y coreanos lo había traído un tal Rossi (alias Reutter), y en junio Dalmau pidió que los camináramos”. La denuncia contra el titular de la Aduana recién se presentó el 19 de agosto.
Veamos uno de los parte de inteligencia. Bajo el acápite “SECRETO”, uno de los informes fechado el 17 de julio pasado consigna, por ejemplo, que “a las 14.30 se efectúa el relevo en cercanías de la esquina de la calle Laprida y Av. Las Heras de esta CABA, al momento que se ve egresar del garage del edificio con catastral 2339 a una camioneta marca Jeep CRD Limited color negra, dominio IGR 231. Al volante de la misma se observa al causante principal de nuestro interés,a su lado una mujer rubia con campera roja que resultó ser la causante conocida que vive en la calle Medrano, a metros de avenida Corrientes”. Todo muy transparente, muy democrático. Ese día, a las 14.48, el espía registró que “los controlados ingresan al restaurante denominado LAS NAZARENAS, ubicado en la calle Reconquista 1132”.
Me pregunto:¿Por qué llego la denuncia a la AFI y quién la envio? ¿Quién es el juez que ordenó las escuchas?, ¿Quienes hicieron los seguimientos y quien los ordenó, sin orden judicial? ¿Había una causa abierta? ¿Quién (es) es el responsable de las actividades de espionaje interno a un ciudadano sin causa criminal? ¿Qué medida ha tomado el Poder Ejecutivo y la Justicia para deslindar responsabilidades por acción u omisión a los deberes de funcionario público de las areas con responsabilidad?.. El pueblo quiere saber...
La AFIP avaló la denuncia de Gómez Centurión contra la mafia de la Aduana
Por Ismael Bermúdez - Clarin.com - Las maniobras con las declaraciones falsas de importación
Alberto Abad dijo que sus abogados confirmaron la acusación penal que hizo el suspendido titular de la Aduana.
Alberto Abad, titular de la AFIP.
La AFIP ratificó la denuncia penal sobre operaciones de importaciones simuladas durante 2012 y 2015, durante la vigencia del cepo cambiario, para girar dólares al exterior al tipo de cambio oficial, que había formulado el suspendido titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión.
Son 55 casos por U$S 300 millones en los que no hay constancia de que haya ingresado la supuesta mercadería importada de un paquete total de operaciones irregulares o inconsistentes por u$S 14.173 millones que involucra 17.495 personas físicas y jurídicas con CUIT. Comprende a poco más del 20% de los operadores registrados para operar en comercio exterior y fue durante el gobierno de Cristina Kirchner. "El martes 30 de agosto se ratificó la denuncia que se realizó el 16 de agosto, el Juzgado Penal y Económico 8 - Fiscalía 10 ya se encuentra trabajando en ella", dijo Abad en conferencia de prensa
Por este procedimiento esos operadores obtenían dólares al tipo de cambio, cuando por el cepo no hubieran podido adquirirlos, con una enorme ventaja porque el dólar blue o paralelo llegó a cotizar en esos años con una brecha de más del 50%.
El mecanismo era el siguiente: una empresa lograba la autorización o una DJAI (Declarada Jurada Anticipada de Importación ) para importar cierta mercadería y pedía al Banco Central las divisas para pagarla. Luego la operación no se realizaba o dicha DJAI se reutilizaba varias veces. El importador así sacaba al exterior los dólares que había comprado al valor oficial. Las DJAI las manejaba el ex secretario de Comercio K, Guillermo Moreno.
La denuncia, que comprende delitos cambiarios y aduaneras, fue hecha a mediados de agosto por el titular de la AFIP, Alberto Abad en una conferencia de prensa junto al entonces director de la Aduana, Juan José Centurión, y el subgerente de Operaciones de Control Aduanero, Pablo Allievi.
Ayer, en rueda de prensa al dar a conocer las cifras de recaudación de agosto, Abad dijo que la denuncia sobre los 55 casos había ingresado en el Juzgado Penal y Economico 8- Fiscalía 10. En relación al resto de los casos, Abad señaló que del total de U$S 14.173 millones :
- hay 499 casos por US$ 8.133 millones que tendrán inspecciones directas en los domicilios de las personas o empresas.
- los otros 16.941 casos tendrán requerimientos electrónicos para que justifiquen un total de operaciones por U$S 6.040 millones.
Abad explicó que las inconsistencias detectada son por los giros al exterior de dólares que no coinciden con las declaraciones juradas que autorizaban las importaciones y el ingreso de las mercaderías.
En otros casos hubo operaciones en que la importación se efectivizó pero el giro de dólares se hizo por montos superiores a los aprobados en las Declaraciones Juradas o con una misma DJAI se hicieron varias transferencias al exterior.
Las irregularidades comprenden al 8% de las importaciones de esos años y alcanzan a más del 20% de los operadores habilitados en el registro de comercio exterior, que son alrededor de 80.000 y a casi la mitad de los operadores activos ( unos 35.000).
Abad explicó que los operadores que van a ser inspeccionados deberán justificar los giros al exterior y que si se comprueban que las inconsistencias fueron maniobras serán denunciados por los delitos cambiarios e impositivos.
De todos modos, el titular de la AFIP también aclaró que esos operadores podrán ingresar al blanqueo que exime a los que blanqueen de los delitos vinculados a esas maniobras.
La posibilidad de que esos fraudes puedan quedar blanqueados motivó muchas preguntas de los periodistas que asistieron a la rueda de prensa. Abad dijo que la ley de blanqueo engloba esos casos. Distinto es, aclaró, si se comprueban delitos vinculados al lavado de activos.
La ley de blanqueo dice que quienes blanqueen ”quedan liberados de toda acción civil y por delitos de la ley penal tributaria, penal cambiaria, aduanera e infracciones administrativas que pudieran corresponder por el incumplimiento de las obligaciones vinculadas o que tuvieran origen en los bienes y tenencias que se declaren voluntaria y excepcionalmente y en las rentas que éstos hubieran generado”.
Especialistas del sector dicen que también la UIF (Unidad de Información Financiera) debería haber alertado por estas operaciones sospechosas, lo mismo que muchos bancos privados que actuaron de intermediarios.
Alberto Abad dijo que sus abogados confirmaron la acusación penal que hizo el suspendido titular de la Aduana.
Alberto Abad, titular de la AFIP.
La AFIP ratificó la denuncia penal sobre operaciones de importaciones simuladas durante 2012 y 2015, durante la vigencia del cepo cambiario, para girar dólares al exterior al tipo de cambio oficial, que había formulado el suspendido titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión.
Son 55 casos por U$S 300 millones en los que no hay constancia de que haya ingresado la supuesta mercadería importada de un paquete total de operaciones irregulares o inconsistentes por u$S 14.173 millones que involucra 17.495 personas físicas y jurídicas con CUIT. Comprende a poco más del 20% de los operadores registrados para operar en comercio exterior y fue durante el gobierno de Cristina Kirchner. "El martes 30 de agosto se ratificó la denuncia que se realizó el 16 de agosto, el Juzgado Penal y Económico 8 - Fiscalía 10 ya se encuentra trabajando en ella", dijo Abad en conferencia de prensa
Por este procedimiento esos operadores obtenían dólares al tipo de cambio, cuando por el cepo no hubieran podido adquirirlos, con una enorme ventaja porque el dólar blue o paralelo llegó a cotizar en esos años con una brecha de más del 50%.
El mecanismo era el siguiente: una empresa lograba la autorización o una DJAI (Declarada Jurada Anticipada de Importación ) para importar cierta mercadería y pedía al Banco Central las divisas para pagarla. Luego la operación no se realizaba o dicha DJAI se reutilizaba varias veces. El importador así sacaba al exterior los dólares que había comprado al valor oficial. Las DJAI las manejaba el ex secretario de Comercio K, Guillermo Moreno.
La denuncia, que comprende delitos cambiarios y aduaneras, fue hecha a mediados de agosto por el titular de la AFIP, Alberto Abad en una conferencia de prensa junto al entonces director de la Aduana, Juan José Centurión, y el subgerente de Operaciones de Control Aduanero, Pablo Allievi.
Ayer, en rueda de prensa al dar a conocer las cifras de recaudación de agosto, Abad dijo que la denuncia sobre los 55 casos había ingresado en el Juzgado Penal y Economico 8- Fiscalía 10. En relación al resto de los casos, Abad señaló que del total de U$S 14.173 millones :
- hay 499 casos por US$ 8.133 millones que tendrán inspecciones directas en los domicilios de las personas o empresas.
- los otros 16.941 casos tendrán requerimientos electrónicos para que justifiquen un total de operaciones por U$S 6.040 millones.
Abad explicó que las inconsistencias detectada son por los giros al exterior de dólares que no coinciden con las declaraciones juradas que autorizaban las importaciones y el ingreso de las mercaderías.
En otros casos hubo operaciones en que la importación se efectivizó pero el giro de dólares se hizo por montos superiores a los aprobados en las Declaraciones Juradas o con una misma DJAI se hicieron varias transferencias al exterior.
Las irregularidades comprenden al 8% de las importaciones de esos años y alcanzan a más del 20% de los operadores habilitados en el registro de comercio exterior, que son alrededor de 80.000 y a casi la mitad de los operadores activos ( unos 35.000).
Abad explicó que los operadores que van a ser inspeccionados deberán justificar los giros al exterior y que si se comprueban que las inconsistencias fueron maniobras serán denunciados por los delitos cambiarios e impositivos.
De todos modos, el titular de la AFIP también aclaró que esos operadores podrán ingresar al blanqueo que exime a los que blanqueen de los delitos vinculados a esas maniobras.
La posibilidad de que esos fraudes puedan quedar blanqueados motivó muchas preguntas de los periodistas que asistieron a la rueda de prensa. Abad dijo que la ley de blanqueo engloba esos casos. Distinto es, aclaró, si se comprueban delitos vinculados al lavado de activos.
La ley de blanqueo dice que quienes blanqueen ”quedan liberados de toda acción civil y por delitos de la ley penal tributaria, penal cambiaria, aduanera e infracciones administrativas que pudieran corresponder por el incumplimiento de las obligaciones vinculadas o que tuvieran origen en los bienes y tenencias que se declaren voluntaria y excepcionalmente y en las rentas que éstos hubieran generado”.
Especialistas del sector dicen que también la UIF (Unidad de Información Financiera) debería haber alertado por estas operaciones sospechosas, lo mismo que muchos bancos privados que actuaron de intermediarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)