Pueblo en Línea- La primera línea ferroviaria china de levitación magnética entra en fase de pruebas
Hunan
Un tren ya está ubicado en la línea de levitación magnética de Changsha, capital de la provincia de Hunan. La operación de prueba de la primera línea de levitación magnética china de baja velocidad está programada para comenzar el 6 de mayo, con un recorrido entre la estación sur y el aeropuerto de Changsha. El viaje tarda unos diez minutos en completar los 18.55 kilómetros de distancia, de acuerdo a los cálculos de Hunan Maglev, la empresa que lo opera. [Foto: Xinhua]
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 9 de mayo de 2016
Financiamiento para el Invap
(LPO) - El Banco Nación le concedió al Invap créditos de hasta 13,5 millones de dólares para que sean destinados a desarrollar tecnologías de avanzada, según anunció el titular de la entidad, Carlos Melconian luego de reunirse con el gerente general de la empresa, Héctor Otegui.
“Queremos que el Banco Nación sea un motor del crecimiento nacional y ayude a producir nuevas fuentes de trabajo para los argentinos. Es por eso, que apoyamos a empresas como INVAP, que tiene más de 1300 empleados y está radicada en Argentina, para que siga realizando proyectos que ayuden al desarrollo del país y que además, son exportados el mundo”, destacó Melconian.
Invap S.E. es una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías de avanzada como lo son: la tecnología nuclear para usos pacíficos y la espacial, la medicina nuclear, los sistemas de radar, las energías alternativas, la industria y la proyección ambiental. “Este límite de crédito que el BNA otorga a Invap, tiene como objeto financiar operaciones de comercio exterior y el desarrollo de capital de trabajo”, explicaron autoridades del Banco Nación.
Además de Melconian, participaron de la reunión el Subgerente de Plataforma Comercial del BNA, José Lopez Pulido, el Gerente de Grandes Empresas del BNA, Norberto De Almeyda y los representantes de INVAP, Héctor Otegui y Carlos Montenegro
“Queremos que el Banco Nación sea un motor del crecimiento nacional y ayude a producir nuevas fuentes de trabajo para los argentinos. Es por eso, que apoyamos a empresas como INVAP, que tiene más de 1300 empleados y está radicada en Argentina, para que siga realizando proyectos que ayuden al desarrollo del país y que además, son exportados el mundo”, destacó Melconian.
Invap S.E. es una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías de avanzada como lo son: la tecnología nuclear para usos pacíficos y la espacial, la medicina nuclear, los sistemas de radar, las energías alternativas, la industria y la proyección ambiental. “Este límite de crédito que el BNA otorga a Invap, tiene como objeto financiar operaciones de comercio exterior y el desarrollo de capital de trabajo”, explicaron autoridades del Banco Nación.
Además de Melconian, participaron de la reunión el Subgerente de Plataforma Comercial del BNA, José Lopez Pulido, el Gerente de Grandes Empresas del BNA, Norberto De Almeyda y los representantes de INVAP, Héctor Otegui y Carlos Montenegro
Así es "la ruta más cara del mundo" que le adjudicaron a Lázaro Báez
Por Adrián Escandar (Infobae) - El empresario vinculado con el kirchnerismo cobró $2.345 millones de pesos por una carretera de 200 kilómetros en Santa Cruz. Datos clave en la denuncia de Stolbizer
En la ampliación de su denuncia, la diputada nacional Margarita Stolbizer eligió "la adjudicación irregular" de la ruta provincial 47 –en Santa Cruz- para graficar el sistema que, según asegura, Cristina Elisabet Kirchner utilizaba con los empresarios para cobrar sobornos.
La ruta provincial 47, que une la localidad de Puerto Deseado con la ruta nacional 3, fue definida por Stolbizer como "la más cara del mundo". Los datos recopilados por la legisladora indican que, cuando comenzó el proyecto, construirla costaría 1.200 millones de pesos, y que su valor final fue de $2.345 millones: la extensión total sería de 200 kilómetros.
Ante el juez federal Claudio Bonadio, Stolbizer aseguró: "Esta adjudicación dividida en dos tramos fue otorgada a empresas de Lázaro Báez. El primer tramo se adjudicó en la suma de $618.356.032 y el segundo en la suma de $613.430.468. Estas cifras crecieron sin límite y, a fines del 2015, la obra total de la ruta 47 tenía un valor de $2.345.994.614 por tan solo 200 kilómetros". Luego, dijo: "Se trata de la obra más cara que se conozca a nivel nacional y hasta del exterior".
"SE TRATA DE LA OBRA MÁS CARA QUE SE CONOZCA A NIVEL NACIONAL Y HASTA DEL EXTERIOR"
"Las empresas de Báez cobraron a la fecha la suma de $631.774.306 por esta obra en la ruta provincial Nº 47. Y a pesar de estos millones que se le han pagado a Lázaro Báez, continua siendo una ruta de ripio", dijo la diputada nacional, que además agregó las cotizaciones estimadas del kilómetro promedio de la obra pública en 2011. En ese momento, se pagaba poco más de un millón de pesos y, durante mayo de 2011, Lázaro Báez cobró más de 6 millones de pesos por kilómetro. En 2014, la estimación de cada kilómetro era de casi dos millones y Báez ya cobraba 13 millones por kilómetro.
Stolbizer enumeró una serie de presuntas irregularidades en la adjudicación:
1. En uno de los tramos, la empresa favorecida fue Kank y Costilla. Y en el otro, la ganadora fue Austral Construcciones. Ambas pertenecen al mismo grupo.
2. A pesar de que el tramo adjudicado a Kan y Costilla tiene un avance de apenas el 28 por ciento, a la firma ya le abonaron más de 367 millones de pesos.
3. A pesar de que el tramo adjudicado a Austral Construcciones presenta un avance de apenas el 25 por ciento, la constructora ya cobró casi 265 millones de pesos.
4. Las fotos demuestran que la ruta está destruida, las alcantarillas son de mala calidad y la mayoría del pavimento está roto.
En la ampliación de su denuncia, la diputada nacional Margarita Stolbizer eligió "la adjudicación irregular" de la ruta provincial 47 –en Santa Cruz- para graficar el sistema que, según asegura, Cristina Elisabet Kirchner utilizaba con los empresarios para cobrar sobornos.
La ruta provincial 47, que une la localidad de Puerto Deseado con la ruta nacional 3, fue definida por Stolbizer como "la más cara del mundo". Los datos recopilados por la legisladora indican que, cuando comenzó el proyecto, construirla costaría 1.200 millones de pesos, y que su valor final fue de $2.345 millones: la extensión total sería de 200 kilómetros.
Ante el juez federal Claudio Bonadio, Stolbizer aseguró: "Esta adjudicación dividida en dos tramos fue otorgada a empresas de Lázaro Báez. El primer tramo se adjudicó en la suma de $618.356.032 y el segundo en la suma de $613.430.468. Estas cifras crecieron sin límite y, a fines del 2015, la obra total de la ruta 47 tenía un valor de $2.345.994.614 por tan solo 200 kilómetros". Luego, dijo: "Se trata de la obra más cara que se conozca a nivel nacional y hasta del exterior".
"SE TRATA DE LA OBRA MÁS CARA QUE SE CONOZCA A NIVEL NACIONAL Y HASTA DEL EXTERIOR"
"Las empresas de Báez cobraron a la fecha la suma de $631.774.306 por esta obra en la ruta provincial Nº 47. Y a pesar de estos millones que se le han pagado a Lázaro Báez, continua siendo una ruta de ripio", dijo la diputada nacional, que además agregó las cotizaciones estimadas del kilómetro promedio de la obra pública en 2011. En ese momento, se pagaba poco más de un millón de pesos y, durante mayo de 2011, Lázaro Báez cobró más de 6 millones de pesos por kilómetro. En 2014, la estimación de cada kilómetro era de casi dos millones y Báez ya cobraba 13 millones por kilómetro.
Stolbizer enumeró una serie de presuntas irregularidades en la adjudicación:
1. En uno de los tramos, la empresa favorecida fue Kank y Costilla. Y en el otro, la ganadora fue Austral Construcciones. Ambas pertenecen al mismo grupo.
2. A pesar de que el tramo adjudicado a Kan y Costilla tiene un avance de apenas el 28 por ciento, a la firma ya le abonaron más de 367 millones de pesos.
3. A pesar de que el tramo adjudicado a Austral Construcciones presenta un avance de apenas el 25 por ciento, la constructora ya cobró casi 265 millones de pesos.
4. Las fotos demuestran que la ruta está destruida, las alcantarillas son de mala calidad y la mayoría del pavimento está roto.
Traerán más de 40 barcos con gas para enfrentar la crisis
Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Se suman a las compras a Chile y Bolivia, que entran por ductos; argumentan que es más barato que el gasoil
Uno de los barcos que ingresaron en el puerto de Bahía Blanca el año pasado. Foto: Archivo
El Gobierno está dispuesto a comprar todo el gas posible fuera del país para intentar morigerar los posibles efectos de la crisis energética sobre los hogares, consumidores de gas natural comprimido (GNC) y empresas en el invierno, la temporada más crítica del año con respecto al suministro de ese insumo.
La planificación de Enarsa, la empresa estatal de energía, así lo indica. Según los documentos que vio LA NACION, la compañía espera recibir más de 40 barcos de GNL (gas natural licuado) entre junio y septiembre próximos en las terminales portuarias de Escobar y de Bahía Blanca, para atender las urgencias del invierno. Es una práctica que comenzó en el kirchnerismo, pero continuará e incluso puede profundizarse en el gobierno de Mauricio Macri.
La operación es relativamente compleja: implica comprarle el producto a un comercializador que lo trae de ultramar por barco en estado líquido (Nigeria y Trinidad y Tobago son países habituales vendedores de gas licuado), llega a las costas argentinas, pasa por una terminal de regasificación y se inyecta al sistema de gasoductos en su estado original.
Enarsa ya definió la compra de 25 cargamentos, una operación que hace YPF por cuenta y orden de la compañía. Algunos de los principales proveedores son la brasileña Petrobras, la rusa Gazprom y la británica BP. La empresa espera sumar al menos otros 11 barcos. Todos llegarán a las costas argentinas entre el 3 de junio y el 31 de agosto. Luego continuarán las compras, y se espera que superen holgadamente los 40 barcos.
Hoy, el país paga US$ 6,80 el millón de BTU (unidad de medida internacional) por el gas que llega a Escobar y US$ 5,70 por el que ingresa en Bahía Blanca (sus instalaciones tienen capacidad para recibir buques más grandes). A diferencia de lo que ocurrió en años anteriores, el Gobierno considera que es un momento oportuno para aumentar las importaciones debido a que, por la caída del precio internacional de los hidrocarburos, el valor del gas en el mundo es más bajo. En algunos casos, incluso está por debajo de lo que cuesta el insumo de producción local.
Tras el último aumento del gas que decidió el Gobierno, un usuario residencial de alta demanda abonará hasta US$ 7,70 por millón de BTU en los casos más onerosos.
Además de los canales habituales de importación de gas, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, sumó como proveedor a Chile, que también compra gas por barco, pero tiene capacidad para procesar un volumen superior al que necesita.
Desde el otro lado de la cordillera de los Andes llegará gas a US$ 6,9 el millón de BTU, al menos en una primera etapa. Fue el resultado de una gestión apurada. El 21 de abril la compañía Engie, subsidiaria de Suez y operadora de la planta Mejillones, en el norte de aquel país, le presentó una oferta con ese precio a Hugo Balboa, presidente de Enarsa, con validez hasta las 11 del día siguiente. El ejecutivo obtuvo el visto bueno de Aranguren y confirmó la compra, por lo que el gas llegará en el invierno a razón de un millón de metros cúbicos diarios por esa vía.
En paralelo, Enarsa negocia con la chilena ENAP, con participación en la planta de Quinteros, otro contrato. "Estimamos que por el aumento del crudo el precio podría subir en las próximas semanas a unos 7,20 dólares el millón de BTU", explicó Balboa a LA NACION.
En cambio, el gas que se compra desde Bolivia cuesta hoy US$ 3,10 el millón de BTU. Aunque aumentará en los próximos meses, seguirá siendo el producto más barato que entra en el país.
La Argentina importa hoy a razón de 16 millones de metros cúbicos diarios desde ese país. No compra más porque Bolivia no está en condiciones de suministrar un volumen mayor.
El Gobierno considera que la compra de gas en el exterior, que en años anteriores agudizó la escasez de dólares, este año colaborará para revertir la salida de divisas. "Cammesa [la compañía administradora del mercado eléctrico] necesitaba 900.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer a las centrales térmicas en el invierno. Eso cuesta US$ 319 millones. Con las importaciones adicionales de gas redujimos las necesidades a 500.000 metros cúbicos, con un ahorro de US$ 46,3 millones", resumió Balboa. Por su parte, Aranguren lo justificó el viernes: "Nuestra obligación es tratar de hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto cuando se necesita, que cuando se acerca el invierno haya gas. Por eso tenemos que tratar de conseguir ese producto de la mayor cantidad de fuentes posible", explicó.
Precios y comparaciones
5,70 dólares - Es el precio que paga el Gobierno por el GLP que llega por barco a Bahía Blanca, medido en millón de BTU
6,90 dólares - Es el precio que se paga por el gas que ingresa desde Chile por gasoducto; podría subir a US$ 7,20 en próximos envíos
46,3 millones de dólares - Es el ahorro que se obtendrá al reemplazar con gas el gasoil que se estaba importando para las centrales eléctricas
Se suman a las compras a Chile y Bolivia, que entran por ductos; argumentan que es más barato que el gasoil
Uno de los barcos que ingresaron en el puerto de Bahía Blanca el año pasado. Foto: Archivo
El Gobierno está dispuesto a comprar todo el gas posible fuera del país para intentar morigerar los posibles efectos de la crisis energética sobre los hogares, consumidores de gas natural comprimido (GNC) y empresas en el invierno, la temporada más crítica del año con respecto al suministro de ese insumo.
La planificación de Enarsa, la empresa estatal de energía, así lo indica. Según los documentos que vio LA NACION, la compañía espera recibir más de 40 barcos de GNL (gas natural licuado) entre junio y septiembre próximos en las terminales portuarias de Escobar y de Bahía Blanca, para atender las urgencias del invierno. Es una práctica que comenzó en el kirchnerismo, pero continuará e incluso puede profundizarse en el gobierno de Mauricio Macri.
La operación es relativamente compleja: implica comprarle el producto a un comercializador que lo trae de ultramar por barco en estado líquido (Nigeria y Trinidad y Tobago son países habituales vendedores de gas licuado), llega a las costas argentinas, pasa por una terminal de regasificación y se inyecta al sistema de gasoductos en su estado original.
Enarsa ya definió la compra de 25 cargamentos, una operación que hace YPF por cuenta y orden de la compañía. Algunos de los principales proveedores son la brasileña Petrobras, la rusa Gazprom y la británica BP. La empresa espera sumar al menos otros 11 barcos. Todos llegarán a las costas argentinas entre el 3 de junio y el 31 de agosto. Luego continuarán las compras, y se espera que superen holgadamente los 40 barcos.
Hoy, el país paga US$ 6,80 el millón de BTU (unidad de medida internacional) por el gas que llega a Escobar y US$ 5,70 por el que ingresa en Bahía Blanca (sus instalaciones tienen capacidad para recibir buques más grandes). A diferencia de lo que ocurrió en años anteriores, el Gobierno considera que es un momento oportuno para aumentar las importaciones debido a que, por la caída del precio internacional de los hidrocarburos, el valor del gas en el mundo es más bajo. En algunos casos, incluso está por debajo de lo que cuesta el insumo de producción local.
Tras el último aumento del gas que decidió el Gobierno, un usuario residencial de alta demanda abonará hasta US$ 7,70 por millón de BTU en los casos más onerosos.
Además de los canales habituales de importación de gas, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, sumó como proveedor a Chile, que también compra gas por barco, pero tiene capacidad para procesar un volumen superior al que necesita.
Desde el otro lado de la cordillera de los Andes llegará gas a US$ 6,9 el millón de BTU, al menos en una primera etapa. Fue el resultado de una gestión apurada. El 21 de abril la compañía Engie, subsidiaria de Suez y operadora de la planta Mejillones, en el norte de aquel país, le presentó una oferta con ese precio a Hugo Balboa, presidente de Enarsa, con validez hasta las 11 del día siguiente. El ejecutivo obtuvo el visto bueno de Aranguren y confirmó la compra, por lo que el gas llegará en el invierno a razón de un millón de metros cúbicos diarios por esa vía.
En paralelo, Enarsa negocia con la chilena ENAP, con participación en la planta de Quinteros, otro contrato. "Estimamos que por el aumento del crudo el precio podría subir en las próximas semanas a unos 7,20 dólares el millón de BTU", explicó Balboa a LA NACION.
En cambio, el gas que se compra desde Bolivia cuesta hoy US$ 3,10 el millón de BTU. Aunque aumentará en los próximos meses, seguirá siendo el producto más barato que entra en el país.
La Argentina importa hoy a razón de 16 millones de metros cúbicos diarios desde ese país. No compra más porque Bolivia no está en condiciones de suministrar un volumen mayor.
El Gobierno considera que la compra de gas en el exterior, que en años anteriores agudizó la escasez de dólares, este año colaborará para revertir la salida de divisas. "Cammesa [la compañía administradora del mercado eléctrico] necesitaba 900.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer a las centrales térmicas en el invierno. Eso cuesta US$ 319 millones. Con las importaciones adicionales de gas redujimos las necesidades a 500.000 metros cúbicos, con un ahorro de US$ 46,3 millones", resumió Balboa. Por su parte, Aranguren lo justificó el viernes: "Nuestra obligación es tratar de hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto cuando se necesita, que cuando se acerca el invierno haya gas. Por eso tenemos que tratar de conseguir ese producto de la mayor cantidad de fuentes posible", explicó.
5,70 dólares - Es el precio que paga el Gobierno por el GLP que llega por barco a Bahía Blanca, medido en millón de BTU
6,90 dólares - Es el precio que se paga por el gas que ingresa desde Chile por gasoducto; podría subir a US$ 7,20 en próximos envíos
46,3 millones de dólares - Es el ahorro que se obtendrá al reemplazar con gas el gasoil que se estaba importando para las centrales eléctricas
domingo, 8 de mayo de 2016
CABA, las obras hidráulicas que están en marcha
(Clarin.com) - Contra inundaciones
Se está avanzando con el Ramal Austria 1, que irá desde Austria y Libertador hasta su cruce con Autopista Illia para mejorar el drenaje de la Cuenca Radio Antiguo-Ugarteche.
Por otro lado, se está realizando la obra de la Estación de Bombeo en La Boca – Barracas, para complementar la contención ante eventuales sudestadas.
Para reducir el impacto de las lluvias en la Cuenca Cildáñez, en el Sur de la Ciudad, se está ejecutando un Area de Retención Transitoria de Excedentes Hídricos de 300.000 m³ y tres ramales.
Tras muchos intentos fallidos, finalmente se creó un Comité Intersjuridccional entre Ciudad, Provincia y Nación para avanzar conjuntamente en las obras que van a mejorar la situación de la Cuenca del Arroyo Medrano, en los barrios del norte de la Ciudad y los partidos de Tres de Febrero y Vicente López.
En cuanto al Arroyo Vega, a los trabajos de mejora de eficiencia este año se sumará la construcción del segundo emisario que correrá debajo de la calle La Pampa a lo largo de 6 kilómetros, con impacto en la zona de Belgrano y alrededores.
Y se continúa con la obra del ramal Costa Rica, emisario secundario del arroyo Maldonado.
Se está avanzando con el Ramal Austria 1, que irá desde Austria y Libertador hasta su cruce con Autopista Illia para mejorar el drenaje de la Cuenca Radio Antiguo-Ugarteche.
Por otro lado, se está realizando la obra de la Estación de Bombeo en La Boca – Barracas, para complementar la contención ante eventuales sudestadas.
Para reducir el impacto de las lluvias en la Cuenca Cildáñez, en el Sur de la Ciudad, se está ejecutando un Area de Retención Transitoria de Excedentes Hídricos de 300.000 m³ y tres ramales.
Tras muchos intentos fallidos, finalmente se creó un Comité Intersjuridccional entre Ciudad, Provincia y Nación para avanzar conjuntamente en las obras que van a mejorar la situación de la Cuenca del Arroyo Medrano, en los barrios del norte de la Ciudad y los partidos de Tres de Febrero y Vicente López.
En cuanto al Arroyo Vega, a los trabajos de mejora de eficiencia este año se sumará la construcción del segundo emisario que correrá debajo de la calle La Pampa a lo largo de 6 kilómetros, con impacto en la zona de Belgrano y alrededores.
Y se continúa con la obra del ramal Costa Rica, emisario secundario del arroyo Maldonado.
Prevén invertir US$ 500 millones en una planta para procesar litio
(Clarin.com) - El proyecto comenzaría en 2018 y está ligado al yacimiento Salar de Cauchari y Oraloz.
Los empresarios responsables del proyecto de producción de carbonato de litio en Salar del Cauchari y Olaroz, en Jujuy, anticiparon al secretario de Minería, Daniel Meilán, que prevén iniciar durante el primer semestre del 2018 la construcción de una planta de 40.000 toneladas, con inversiones cercanas a los 500 millones de dólares.
En breve se realizarán "estudios de optimización en cuanto al proceso de hidrogeología y la instalación de la poza solar, y si la construcción comienza según lo planeado la producción podría iniciarse en el primer semestre del 2019", declaró Patricio de Solminihac, CEO de SQM (Sociedad Química y Minera de Chile).
La empresa participa en el consorcio que lidera Minera Exar (controlada por la canadiense Lithium Americas), junto con los fabricantes de baterías Magna Internacional, la automotriz Mitsubishi Corporation y la estatal jujeña Jemse.
Minera Exar posee un paquete de derechos mineros de litio de más de 110.000 hectáreas, donde las reservas se estiman en 4,9 millones de toneladas de carbonato, además de 7,7 millones de potasio.
De Solminihac afirmó al sitio especializado de Internet Panorama Minero que el proyecto "es un claro complemento a nuestra producción en el Salar de Atacama en Chile, donde tenemos un know how y una experiencia de más de 20 años", y consideró que por la localización de la mina argentina "lo lógico sería la exportación desde Antofagasta".
En la reunión con el secretario Meilán participó también Thomas Hodgson, CEO de Lithium Americas, quien resaltó el giro político desde diciembre"Hemos estado en relación con la Argentina desde hace 6 o 7 años y nos parecen excelentes los cambios que están teniendo lugar ahora". "El país ha vuelto a convertirse, como debe ser, en un participante importante de la comunidad mundial; ahora la Argentina es mucho más atractiva alrededor del mundo, de una forma muy positiva", sostuvo el ejecutivo.
Hodgson remarcó que "en este momento hay otra oportunidad de atraer nuevas inversiones, para crear trabajo y desarrollo sustentable, con un recurso que es extremadamente importante para el futuro del almacenamiento de energía mundial".
Los empresarios expresaron la importancia que la Argentina está cobrando para el futuro del mercado mundial de litio, en amplio crecimiento y relevante para el desarrollo de las energías renovables, especialmente en lo que respecta al almacenamiento de energía.
Franco Mignacco, de Minera Exar, coincidió por último en que el cambio institucional fue "muy positivo", y consideró que "las acciones adoptadas por el gobierno, de sacar las retenciones (a las exportaciones) y eliminar la mesa de homologación para facilitar las importaciones, eran necesarias para que la producción minera ocupe un rol importante en el desarrollo del país".
Los empresarios responsables del proyecto de producción de carbonato de litio en Salar del Cauchari y Olaroz, en Jujuy, anticiparon al secretario de Minería, Daniel Meilán, que prevén iniciar durante el primer semestre del 2018 la construcción de una planta de 40.000 toneladas, con inversiones cercanas a los 500 millones de dólares.
En breve se realizarán "estudios de optimización en cuanto al proceso de hidrogeología y la instalación de la poza solar, y si la construcción comienza según lo planeado la producción podría iniciarse en el primer semestre del 2019", declaró Patricio de Solminihac, CEO de SQM (Sociedad Química y Minera de Chile).
La empresa participa en el consorcio que lidera Minera Exar (controlada por la canadiense Lithium Americas), junto con los fabricantes de baterías Magna Internacional, la automotriz Mitsubishi Corporation y la estatal jujeña Jemse.
Minera Exar posee un paquete de derechos mineros de litio de más de 110.000 hectáreas, donde las reservas se estiman en 4,9 millones de toneladas de carbonato, además de 7,7 millones de potasio.
De Solminihac afirmó al sitio especializado de Internet Panorama Minero que el proyecto "es un claro complemento a nuestra producción en el Salar de Atacama en Chile, donde tenemos un know how y una experiencia de más de 20 años", y consideró que por la localización de la mina argentina "lo lógico sería la exportación desde Antofagasta".
En la reunión con el secretario Meilán participó también Thomas Hodgson, CEO de Lithium Americas, quien resaltó el giro político desde diciembre"Hemos estado en relación con la Argentina desde hace 6 o 7 años y nos parecen excelentes los cambios que están teniendo lugar ahora". "El país ha vuelto a convertirse, como debe ser, en un participante importante de la comunidad mundial; ahora la Argentina es mucho más atractiva alrededor del mundo, de una forma muy positiva", sostuvo el ejecutivo.
Hodgson remarcó que "en este momento hay otra oportunidad de atraer nuevas inversiones, para crear trabajo y desarrollo sustentable, con un recurso que es extremadamente importante para el futuro del almacenamiento de energía mundial".
Los empresarios expresaron la importancia que la Argentina está cobrando para el futuro del mercado mundial de litio, en amplio crecimiento y relevante para el desarrollo de las energías renovables, especialmente en lo que respecta al almacenamiento de energía.
Franco Mignacco, de Minera Exar, coincidió por último en que el cambio institucional fue "muy positivo", y consideró que "las acciones adoptadas por el gobierno, de sacar las retenciones (a las exportaciones) y eliminar la mesa de homologación para facilitar las importaciones, eran necesarias para que la producción minera ocupe un rol importante en el desarrollo del país".
La Argentina empieza a importar gas natural de Chile
Por Martín Bidegaray - (Clarin.com)
Sin posibilidad de traer más barcos ni comprarle a Bolivia, el Gobierno recurrirá al país vecino para pasar el invierno.
Hace doce años, en abril de 2004, la Argentina dejó de exportarle gas a Chile. Los cinco gasoductos que se construyeron para que el país abasteciera a su socio trasandino funcionaron desde 1998 hasta que llegó Néstor Kirchner. Fue el principio de la decadencia en la producción de gas, que llevó al país a perder su independencia energética. Desde el próximo 12 de mayo, los gasoductos volverán a tener actividad: pero esta vez será Chile el que le exportará a la Argentina.
El país firmó dos contratos para importar gas desde el otro lado de la cordillera por alrededor de US$ 95 millones durante el próximo trimestre. Bolivia, que se comprometió a abastecer al país con 19 millones de metros cúbicos diarios, no está llegando a cumplir lo acordado. Entrega 16 millones, porque tiene inconvenientes en la producción. Con respecto a los barcos que traen gas líquido, ya se compraron 45 cargamentos y los puertos que los reciben están a plena capacidad.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya había conversado con el gobierno chileno sobre la posibilidad de comprarle gas. Además, la importación trasandina también resulta más económica que las otras opciones, salvo Bolivia, que de todos modos no tiene más para enviar.
Según informó el Ministerio de Energía, se pagará entre US$ 6,90 y US$ 7,20 por millón de BTU (la unidad de medida de gas) proveniente de Chile (que a su vez importa el fluido del sudeste asiático). Se utilizarán los mismos ductos por los que antes se exportaba.
¿Es más barato comprarle a Chile que traer barcos?, preguntó Clarín en el sector. Por un lado, los puertos ya no tienen más capacidad para que ingresen buques. "El gas que se importará es más barato que importar gasoil, que en el invierno es la alternativa. No hay otras fuentes disponibles de gas más barato", explica el consultor Daniel Gerold. El gasoil está entre US$ 9,70 y US$ 10,40.
"En 2016, hasta abril incluido, se pagó US$ 6,3 por millón de BTU (en la compra de gas por barcos). Sacando un primer cargamento caro de una compra que se hizo en el inicio de 2014, (el promedio entre enero-abril) sería de US$ 5,6 por millón de BTU. A esto habría que adicionarle US$ 1,3 a 1,5 por millón de BTU por costo estimado de regasificación. Y además, hay otros costos asociados al proceso. Y estos fueron los menores precios desde 2008, con un petróleo a un barril de US$ 30", agrega Gerold.
El presidente Mauricio Macri prometió que, hacia el final de su gestión, la Argentina volverá a exportarle gas a Chile. El vecino trasandino no tiene producción de ese insumo y necesita importarlo. Por los acuerdos de libre comercio que firmó con países del sudeste asiático, Chile llegó a comprar GNL en una banda de US$ 2,50 a US$ 3,50.
Cuando Argentina recurrió a Bolivia para obtener gas, el gobierno de Evo Morales le hizo firmar cláusulas que impedían que ese gas fuera "reexportado" desde la Argentina hacia Chile. Bolivia y Chile tienen diferencias históricas sobre límites geográficos.
Sin posibilidad de traer más barcos ni comprarle a Bolivia, el Gobierno recurrirá al país vecino para pasar el invierno.
Hace doce años, en abril de 2004, la Argentina dejó de exportarle gas a Chile. Los cinco gasoductos que se construyeron para que el país abasteciera a su socio trasandino funcionaron desde 1998 hasta que llegó Néstor Kirchner. Fue el principio de la decadencia en la producción de gas, que llevó al país a perder su independencia energética. Desde el próximo 12 de mayo, los gasoductos volverán a tener actividad: pero esta vez será Chile el que le exportará a la Argentina.
El país firmó dos contratos para importar gas desde el otro lado de la cordillera por alrededor de US$ 95 millones durante el próximo trimestre. Bolivia, que se comprometió a abastecer al país con 19 millones de metros cúbicos diarios, no está llegando a cumplir lo acordado. Entrega 16 millones, porque tiene inconvenientes en la producción. Con respecto a los barcos que traen gas líquido, ya se compraron 45 cargamentos y los puertos que los reciben están a plena capacidad.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya había conversado con el gobierno chileno sobre la posibilidad de comprarle gas. Además, la importación trasandina también resulta más económica que las otras opciones, salvo Bolivia, que de todos modos no tiene más para enviar.
Según informó el Ministerio de Energía, se pagará entre US$ 6,90 y US$ 7,20 por millón de BTU (la unidad de medida de gas) proveniente de Chile (que a su vez importa el fluido del sudeste asiático). Se utilizarán los mismos ductos por los que antes se exportaba.
¿Es más barato comprarle a Chile que traer barcos?, preguntó Clarín en el sector. Por un lado, los puertos ya no tienen más capacidad para que ingresen buques. "El gas que se importará es más barato que importar gasoil, que en el invierno es la alternativa. No hay otras fuentes disponibles de gas más barato", explica el consultor Daniel Gerold. El gasoil está entre US$ 9,70 y US$ 10,40.
"En 2016, hasta abril incluido, se pagó US$ 6,3 por millón de BTU (en la compra de gas por barcos). Sacando un primer cargamento caro de una compra que se hizo en el inicio de 2014, (el promedio entre enero-abril) sería de US$ 5,6 por millón de BTU. A esto habría que adicionarle US$ 1,3 a 1,5 por millón de BTU por costo estimado de regasificación. Y además, hay otros costos asociados al proceso. Y estos fueron los menores precios desde 2008, con un petróleo a un barril de US$ 30", agrega Gerold.
El presidente Mauricio Macri prometió que, hacia el final de su gestión, la Argentina volverá a exportarle gas a Chile. El vecino trasandino no tiene producción de ese insumo y necesita importarlo. Por los acuerdos de libre comercio que firmó con países del sudeste asiático, Chile llegó a comprar GNL en una banda de US$ 2,50 a US$ 3,50.
Cuando Argentina recurrió a Bolivia para obtener gas, el gobierno de Evo Morales le hizo firmar cláusulas que impedían que ese gas fuera "reexportado" desde la Argentina hacia Chile. Bolivia y Chile tienen diferencias históricas sobre límites geográficos.
Investigan si se robaron armas de los depósitos del RENAR
Por Daniel Santoro - Clarin.com
La titular de ese organismo empezó un inventario. Si confirma faltantes, formulará una denuncia penal.
Hoy por hoy el Registro Nacional de Armas (RENAR) -el organismo encargo de controlar las armas de fuego- no sabe a ciencia cierta cuántas armas tiene en resguardo debido al, por lo menos, desorden que las nuevas autoridades heredaron del kirchnerismo.
Pero lo más grave es que se sospecha algunas armas automáticas, como ametralladoras Halcón o de grueso calibre fueron robadas de los propios depósitos del RENAR y vueltas al mercado negro. Había sido un robo hormiga. Por lo menos, un par de armas que estaban bajo custodia de ese organismo fueron usadas en crímenes comunes en Formosa y Misiones. Además, en el 2012 se había robado “entre 120 y 200 armas cortas” del depósito que tenía antes el RENAR en su sede central de Bartolomé Mitre al 1.500. Este caso lo está investigando el juez federal Sebastián Casanello por una denuncia del propio RENAR.
Luego de que el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner afirmaron haber retirado “300 mil armas sin registrar” de la sociedad civil a través del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, el problema es el mercado negro de armamento (Ver recuadro). Las fuentes de este mercado son el contrabando o el robo hormiga al RENAR, a las fuerzas de seguridad y a las fuerzas armadas. Todo agravado con el hecho de que bandas de narcotraficante usan, cada vez, armas automáticas más sofisticadas de procedencia extranjera. Según un informe del ministerio de Salud, en el país mueren ocho personas por día por el uso de armas de fuego.
Ante aquella situación, la nueva titular del RENAR, Natalia Gambaro, pidió por escrito un inventario que detalle cuántas armas están secuestradas, retenidas a la espera de una resolución judicial o a la espera de ser destruidas y la respuesta del Coordinador de Gestión Técnica y Resguardo de Materiales Controlados, Pablo Balza, fue que “me encuentro imposibilitado de hacerlo por falta de recursos idóneos”. De Balza depende el Banco Nacional de Material Controlado (BANMAC), ubicado en la localidad bonaerense de San Martín, donde están las armas almacenadas, y otro depósito que se encuentra en Boulgone dentro de un predio militar. Se trata del hijo del ex jefe del Ejército, general Martín Balza.
Pesa a que Cristina Kirchner inauguró, el año pasado, con bombos y platillos el BANMAC junto al titular del RENAR y entonces candidato a intendente de San Fernando por La Cámpora, Matías Molle, Gambaro encontró el depósito en un desorden total (Ver foto).
En una disposición interna número 001/2016, Gambaro solicitó a la Escribanía General de la Nación que “arbitre los mecanismos de preservación que fueran necesarios para mantener la inalterabilidad de los lugares de resguardo del material controlado”. Así se procedió a inspeccionar y fajar los depósitos con armas. Además, se pidió a los ministerios de Defensa y de Seguridad y a la Policía Metropolitana expertos en armas para que, junto a dos especialistas del RENAR, actúen como veedores mientras inspectores de ese organismo controlan una por una las armas en resguardo para pasarlas a una base de datos consolidada que abarque a todo el país.
En una entrevista con Clarín, Gambaro estimó que en un mes terminará este inventario y que si se descubre “un faltante significativo de armas, haré una denuncia penal” contra quien corresponda. Se estima que el RENAR debe tener unas 40 mil armas en resguardo por pedido de la Justicia. Estas se deben conservar porque son pruebas en alguna causa judicial y solo un juez puede ordenar su destrucción.
Gambaro quiere terminar rápido el inventario para combatir el mercado negro de armas. En cambio, depende del Congreso si se extiende el plan voluntario de entrega de armas porque supone una amnistía de hecho. Pero el problema más grave es la falta de depósitos seguros para preservar este tipo de armas en las provincias. Gambaro firmó un acuerdo de cooperación con Santa Fe para comenzar un inventario, que quiere luego extender a todas las justicias y policías del país.
La titular de ese organismo empezó un inventario. Si confirma faltantes, formulará una denuncia penal.
Hoy por hoy el Registro Nacional de Armas (RENAR) -el organismo encargo de controlar las armas de fuego- no sabe a ciencia cierta cuántas armas tiene en resguardo debido al, por lo menos, desorden que las nuevas autoridades heredaron del kirchnerismo.
Pero lo más grave es que se sospecha algunas armas automáticas, como ametralladoras Halcón o de grueso calibre fueron robadas de los propios depósitos del RENAR y vueltas al mercado negro. Había sido un robo hormiga. Por lo menos, un par de armas que estaban bajo custodia de ese organismo fueron usadas en crímenes comunes en Formosa y Misiones. Además, en el 2012 se había robado “entre 120 y 200 armas cortas” del depósito que tenía antes el RENAR en su sede central de Bartolomé Mitre al 1.500. Este caso lo está investigando el juez federal Sebastián Casanello por una denuncia del propio RENAR.
Luego de que el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner afirmaron haber retirado “300 mil armas sin registrar” de la sociedad civil a través del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, el problema es el mercado negro de armamento (Ver recuadro). Las fuentes de este mercado son el contrabando o el robo hormiga al RENAR, a las fuerzas de seguridad y a las fuerzas armadas. Todo agravado con el hecho de que bandas de narcotraficante usan, cada vez, armas automáticas más sofisticadas de procedencia extranjera. Según un informe del ministerio de Salud, en el país mueren ocho personas por día por el uso de armas de fuego.
Ante aquella situación, la nueva titular del RENAR, Natalia Gambaro, pidió por escrito un inventario que detalle cuántas armas están secuestradas, retenidas a la espera de una resolución judicial o a la espera de ser destruidas y la respuesta del Coordinador de Gestión Técnica y Resguardo de Materiales Controlados, Pablo Balza, fue que “me encuentro imposibilitado de hacerlo por falta de recursos idóneos”. De Balza depende el Banco Nacional de Material Controlado (BANMAC), ubicado en la localidad bonaerense de San Martín, donde están las armas almacenadas, y otro depósito que se encuentra en Boulgone dentro de un predio militar. Se trata del hijo del ex jefe del Ejército, general Martín Balza.
Pesa a que Cristina Kirchner inauguró, el año pasado, con bombos y platillos el BANMAC junto al titular del RENAR y entonces candidato a intendente de San Fernando por La Cámpora, Matías Molle, Gambaro encontró el depósito en un desorden total (Ver foto).
En una disposición interna número 001/2016, Gambaro solicitó a la Escribanía General de la Nación que “arbitre los mecanismos de preservación que fueran necesarios para mantener la inalterabilidad de los lugares de resguardo del material controlado”. Así se procedió a inspeccionar y fajar los depósitos con armas. Además, se pidió a los ministerios de Defensa y de Seguridad y a la Policía Metropolitana expertos en armas para que, junto a dos especialistas del RENAR, actúen como veedores mientras inspectores de ese organismo controlan una por una las armas en resguardo para pasarlas a una base de datos consolidada que abarque a todo el país.
En una entrevista con Clarín, Gambaro estimó que en un mes terminará este inventario y que si se descubre “un faltante significativo de armas, haré una denuncia penal” contra quien corresponda. Se estima que el RENAR debe tener unas 40 mil armas en resguardo por pedido de la Justicia. Estas se deben conservar porque son pruebas en alguna causa judicial y solo un juez puede ordenar su destrucción.
Gambaro quiere terminar rápido el inventario para combatir el mercado negro de armas. En cambio, depende del Congreso si se extiende el plan voluntario de entrega de armas porque supone una amnistía de hecho. Pero el problema más grave es la falta de depósitos seguros para preservar este tipo de armas en las provincias. Gambaro firmó un acuerdo de cooperación con Santa Fe para comenzar un inventario, que quiere luego extender a todas las justicias y policías del país.
Macri apura el desembolso de $ 220.000 millones para obras públicas en todo el año.
Por Ezequiel Burgo - Clarin.com
Macri apura el desembolso de $ 220.000 millones para obras públicas en todo el año. Así compensaría la demora en las inversiones extranjeras. Los privados ya prevén un mayor rojo fiscal.
El Gobierno planea inyectar unos $ 200.000 millones en obra pública de aquí a fin de año. De ese modo, confían muy cerca del presidente Mauricio Macri, la expansión del gasto público en los meses que se avecinan ayudará a compensar la caída del poder adquisitivo que, calculan, llega a 8 puntos porcentuales por culpa de la inflación. El monto destinado a obras será ampliado respecto al del Presupuesto actual ($ 180.000 millones).
En el oficialismo explican que hay $ 220.000 millones para solventar lo que los economistas llaman gastos de capital, esto es, básicamente obras públicas. Y que entre enero y abril utilizaron “sólo $ 25.000 millones” de ese monto. “El resto vendrá ahora”. Justifican que hubo demoras por dos motivos: la herencia recibida impidió poner en marcha antes las licitaciones y la salida del default facilitó el cierre de los programas financiero y monetario. “Ahora tenemos los recursos garantizados”.
El monto destinado del Presupuesto a obras públicas será ampliado, explican en el Gobierno. Y que se cumplirá con la meta que presentó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, de 4,8% de déficit para este año. El Presupuesto 2016 prevé $ 180.000 millones para gastos en obra pública y el Gobierno buscará llevarlo a $ 220.000 millones. Necesitará recurrir a un trámite legislativo que podría ser un DNU o una ley.
Se calcula que el área que más recursos obtendría sería Vialidad que recibiría unos $ 50.000 millones. Luego seguirán los gastos en vivienda y recursos hídricos con $ 45 millones. Aguas y cloacas de Aysa demandarán $ 10 millones. “Sólo con esto último se generarán 100.000 puestos de trabajo directos”, señalan. El gasto en capital envuelve tres grandes ítems: inversión directa (vialidad), transferencias de capital (vivienda y agua) e inversión financiera (programas como Procrear). Los $ 220.000 millones presupuestados cubrirán los pagos de sueldos, las rentabilidades de las empresas y los gastos en maquinarias y materiales de construcción.
Cerca de Macri reconocen que la concreción de inversiones extranjeras por US$ 20.000 millones anunciada en Davos “llevará tiempo”. Explican que aún falta echar a rodar “vehículos” y “respetar tiempos” que potencien las apuestas de las firmas internacionales. Una de ellas, por ejemplo, es la ley de asociación pública-privada.
Las inversiones extranjeras que generarían valor agregado de manera inmediata, provendrían por ejemplo de una licitación que saldrá en las próximas semanas para obras de generación de energías renovables por unos US$ 1.500 millones.
Además hay US$ 2.500 millones comprometidos para este año por empresas estadounidenses. Y si se tiene en cuenta que la inversión extranjera directa en Argentina en los últimos tiempos, con default y cepo, fue de US$ 7.000 millones, en el Gobierno descuentan que el monto de inversión extranjera en el año superaría “con creces los US$ 10.000 millones”. La apuesta es recibir unos US$ 20.000 millones cada año. Para ello muestran en carpeta proyectos como los de una flota de colectivos eléctricos que equivalga al menos al 25% del parque actual. “El plan es instalar una planta de fabricación de estos coches”.
Pero los responsables de la conducción y coordinación de la política económica reconocen que la economía está en recesión y que el plan con más impacto sobre la calle ahora mismo consistirá en “echar a andar la maquinaria de la obra pública”, además de bajar la inflación. El macrismo defenderá la ampliación del monto presupuestado en obras, a través de dos argumentos. Primero, la inversión como proporción del PBI será similar a la del año pasado: 3 puntos. “El plan es llevarla a 6% del PBI en unos años”, dice Ricardo Delgado, subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal. En segundo lugar, dirán que la contribución a la generación de empleo y riqueza será mayor “porque la aplicación será más eficiente: no habrá sobreprecios y las obras se harán”.
El déficit primario, sin contar las ayudas del Banco Central y la ANSeS, será mayor este año al de 2015: $ 358.000 millones contra $ 244.000 millones. “Era la única manera de salir de este valle”, explican cerca del Presidente. “Con política fiscal expansiva y política monetaria conservadora”. Un informe de la consultora LCG de esta semana, ya advierte que el déficit fiscal primario a fin de año podría ser mayor al previsto.
Los economistas privados estiman que, aún con la mayor expansión fiscal este año, la economía argentina no escapará de la recesión. Según el Estudio Bein la contracción será 2,3%. Para Ferreres & Asociados 0,5%.
Macri apura el desembolso de $ 220.000 millones para obras públicas en todo el año. Así compensaría la demora en las inversiones extranjeras. Los privados ya prevén un mayor rojo fiscal.
El Gobierno planea inyectar unos $ 200.000 millones en obra pública de aquí a fin de año. De ese modo, confían muy cerca del presidente Mauricio Macri, la expansión del gasto público en los meses que se avecinan ayudará a compensar la caída del poder adquisitivo que, calculan, llega a 8 puntos porcentuales por culpa de la inflación. El monto destinado a obras será ampliado respecto al del Presupuesto actual ($ 180.000 millones).
En el oficialismo explican que hay $ 220.000 millones para solventar lo que los economistas llaman gastos de capital, esto es, básicamente obras públicas. Y que entre enero y abril utilizaron “sólo $ 25.000 millones” de ese monto. “El resto vendrá ahora”. Justifican que hubo demoras por dos motivos: la herencia recibida impidió poner en marcha antes las licitaciones y la salida del default facilitó el cierre de los programas financiero y monetario. “Ahora tenemos los recursos garantizados”.
El monto destinado del Presupuesto a obras públicas será ampliado, explican en el Gobierno. Y que se cumplirá con la meta que presentó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, de 4,8% de déficit para este año. El Presupuesto 2016 prevé $ 180.000 millones para gastos en obra pública y el Gobierno buscará llevarlo a $ 220.000 millones. Necesitará recurrir a un trámite legislativo que podría ser un DNU o una ley.
Se calcula que el área que más recursos obtendría sería Vialidad que recibiría unos $ 50.000 millones. Luego seguirán los gastos en vivienda y recursos hídricos con $ 45 millones. Aguas y cloacas de Aysa demandarán $ 10 millones. “Sólo con esto último se generarán 100.000 puestos de trabajo directos”, señalan. El gasto en capital envuelve tres grandes ítems: inversión directa (vialidad), transferencias de capital (vivienda y agua) e inversión financiera (programas como Procrear). Los $ 220.000 millones presupuestados cubrirán los pagos de sueldos, las rentabilidades de las empresas y los gastos en maquinarias y materiales de construcción.
Cerca de Macri reconocen que la concreción de inversiones extranjeras por US$ 20.000 millones anunciada en Davos “llevará tiempo”. Explican que aún falta echar a rodar “vehículos” y “respetar tiempos” que potencien las apuestas de las firmas internacionales. Una de ellas, por ejemplo, es la ley de asociación pública-privada.
Las inversiones extranjeras que generarían valor agregado de manera inmediata, provendrían por ejemplo de una licitación que saldrá en las próximas semanas para obras de generación de energías renovables por unos US$ 1.500 millones.
Además hay US$ 2.500 millones comprometidos para este año por empresas estadounidenses. Y si se tiene en cuenta que la inversión extranjera directa en Argentina en los últimos tiempos, con default y cepo, fue de US$ 7.000 millones, en el Gobierno descuentan que el monto de inversión extranjera en el año superaría “con creces los US$ 10.000 millones”. La apuesta es recibir unos US$ 20.000 millones cada año. Para ello muestran en carpeta proyectos como los de una flota de colectivos eléctricos que equivalga al menos al 25% del parque actual. “El plan es instalar una planta de fabricación de estos coches”.
Pero los responsables de la conducción y coordinación de la política económica reconocen que la economía está en recesión y que el plan con más impacto sobre la calle ahora mismo consistirá en “echar a andar la maquinaria de la obra pública”, además de bajar la inflación. El macrismo defenderá la ampliación del monto presupuestado en obras, a través de dos argumentos. Primero, la inversión como proporción del PBI será similar a la del año pasado: 3 puntos. “El plan es llevarla a 6% del PBI en unos años”, dice Ricardo Delgado, subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal. En segundo lugar, dirán que la contribución a la generación de empleo y riqueza será mayor “porque la aplicación será más eficiente: no habrá sobreprecios y las obras se harán”.
El déficit primario, sin contar las ayudas del Banco Central y la ANSeS, será mayor este año al de 2015: $ 358.000 millones contra $ 244.000 millones. “Era la única manera de salir de este valle”, explican cerca del Presidente. “Con política fiscal expansiva y política monetaria conservadora”. Un informe de la consultora LCG de esta semana, ya advierte que el déficit fiscal primario a fin de año podría ser mayor al previsto.
Los economistas privados estiman que, aún con la mayor expansión fiscal este año, la economía argentina no escapará de la recesión. Según el Estudio Bein la contracción será 2,3%. Para Ferreres & Asociados 0,5%.
Equipamiento para las fuerzas federales de seguridad (II)
(La Nación) - Buscan helicópteros de última generación
Foto: LA NACION
Pese a que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación todavía no se dieron a conocer los detalles de las futuras compras de aeronaves, trascendió que se pretende adquirir helicópteros versátiles dotados de una importante tecnología que puedan ser utilizados, entre otras tareas de seguridad, en el combate del narcotráfico y el delito complejo.
Uno de los últimos helicópteros modernos que se compró en 2015 y que fue destinado este año a la Prefectura Naval Argentina para tareas de rescate es el Airbus EC 225, más conocido como Súper Puma (foto).
Equipos de comunicación de alta tecnología
En la búsqueda de los prófugos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, sucedió que los celulares de policías de distintas fuerzas casi no podían comunicarse y lo hacían por la inestable vía de comunicación de WhatsApp: un verdadero papelón.
Ahora quieren comprar equipos de comunicación de alta tecnología, como aparatos encriptados -que no pueden ser ni escuchados ni interferidos-. En los últimos años se compraron camiones Euro Cargo Iveco (foto), a los que se dotó de una antena-mástil de 40 metros, con 4G, con un completo centro multimedia que se maneja desde consolas de alta tecnología.
Vehículos aéreos no tripulados
Foto: LA NACION
Tanto a nivel internacional como en especial, en los últimos meses, en el ámbito local, es casi imprescindible el uso de vehículos aéreos no tripulados para realizar trabajos de inteligencia criminal o tareas de avanzada durante un riesgoso procedimiento. La imagen aérea de lo que está pasando durante un hecho es fundamental para la lucha contra los delitos complejos.
En los últimos tiempos la Policía Metropolitana (foto) ha comprado drones para varios usos, al igual que la Policía Federal Argentina, entre otras fuerzas. Ahora las autoridades buscan comprar vehículos aéreos no tripulados con mejor tecnología.
Foto: LA NACION
Pese a que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación todavía no se dieron a conocer los detalles de las futuras compras de aeronaves, trascendió que se pretende adquirir helicópteros versátiles dotados de una importante tecnología que puedan ser utilizados, entre otras tareas de seguridad, en el combate del narcotráfico y el delito complejo.
Uno de los últimos helicópteros modernos que se compró en 2015 y que fue destinado este año a la Prefectura Naval Argentina para tareas de rescate es el Airbus EC 225, más conocido como Súper Puma (foto).
Equipos de comunicación de alta tecnología
En la búsqueda de los prófugos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, sucedió que los celulares de policías de distintas fuerzas casi no podían comunicarse y lo hacían por la inestable vía de comunicación de WhatsApp: un verdadero papelón.
Ahora quieren comprar equipos de comunicación de alta tecnología, como aparatos encriptados -que no pueden ser ni escuchados ni interferidos-. En los últimos años se compraron camiones Euro Cargo Iveco (foto), a los que se dotó de una antena-mástil de 40 metros, con 4G, con un completo centro multimedia que se maneja desde consolas de alta tecnología.
Vehículos aéreos no tripulados
Foto: LA NACION
Tanto a nivel internacional como en especial, en los últimos meses, en el ámbito local, es casi imprescindible el uso de vehículos aéreos no tripulados para realizar trabajos de inteligencia criminal o tareas de avanzada durante un riesgoso procedimiento. La imagen aérea de lo que está pasando durante un hecho es fundamental para la lucha contra los delitos complejos.
En los últimos tiempos la Policía Metropolitana (foto) ha comprado drones para varios usos, al igual que la Policía Federal Argentina, entre otras fuerzas. Ahora las autoridades buscan comprar vehículos aéreos no tripulados con mejor tecnología.
El Gobierno duplicará el gasto en seguridad
Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Ampliará en $1676 millones el presupuesto; apunta a mostrar resultados
En las próximas semanas, el gobierno de Mauricio Macri realizará una fuerte jugada con el objetivo de empezar a mostrar resultados concretos en la lucha contra la inseguridad y, en especial, en el combate contra el narcotráfico, uno de los temas prioritarios de la agenda presidencial.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dispondrá, por medio de una decisión administrativa, de una suculenta ampliación presupuestaria para el Ministerio de Seguridad. La norma, que según fuentes oficiales se conocerá en los próximos dos meses, dotará a esa cartera de $ 1676 millones adicionales.
Ese dinero se sumará a los $ 1900 millones que el Gobierno ya destinó ya a la adquisición de equipamientos para el combate al narcotráfico. Eso quiere decir que los fondos para modernizar y actualizar a las fuerzas federales crecerán el 88%. El equipamiento por comprar será definido sobre la base de las deficiencias advertidas hasta ahora e incluirá, fundamentalmente, helicópteros, equipos de comunicaciones de avanzada y drones.
Dentro del presupuesto adicional figura el rubro: "Acciones inherentes a la tecnología, Equipamiento y Logística de la Seguridad", la partida dentro del Ministerio de Seguridad destinada solamente a ese fin, contempla $ 888,57 millones, es decir, cerca de la mitad de los fondos que se le sumarán ahora.
Estos nuevos recursos alimentarán el denominado Plan de Compras para la emergencia en seguridad, que dispuso el presidente Macri a través de un decreto firmado a principios de este año.
La decisión, que se instrumentó con el objetivo de "revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo y el crimen organizado", también despertó polémica, en especial porque ahora se permite el derribo de aviones sospechosos que no tengan plan de vuelo y que no respondan a las órdenes de las autoridades de seguridad.
Lista de compras confidencial
Funcionarios de la cartera de Bullrich, junto con representantes de otras fuerzas federales de seguridad, están armando la lista del equipamiento a comprar.
Durante la búsqueda de los prófugos del triple crimen en los pastizales de la provincia de Santa Fe, algunos efectivos de seguridad, que no llevaban calzados especiales, fueron mordidos por serpientes. En la noche, además, iluminaban su paso con linternas comunes, una herramienta rudimentaria para esa clase de trabajo, pues los profesionales en esta materia generalmente están dotados de elementos electrónicos de visión nocturna.
En el entorno de la ministra apuntan otro ejemplo. En un allanamiento reciente en la Triple Frontera, los efectivos de distintas fuerzas de seguridad tuvieron que comunicarse a través de mensajes de WhatsApp debido a la deficiencia de los sistemas propios.
El objetivo de Bullrich, desde hace tiempo defensora a ultranza de la incorporación de alta tecnología para combatir el crimen, es poder confeccionar en los próximos años algo similar a un gran centro de emergencia para seguir en tiempo real determinados acontecimientos importantes, tal vez algo más tecnológicamente avanzado que la actual Sala de Conducción Operativa que funciona en el Departamento Central de la Policía Federal, en la calle Moreno 1550.
Quienes manejan el presupuesto de las fuerzas de seguridad consideran que no se trata de una apuesta tan cara como para no concretarla.
División de roles
El manejo de la futura ampliación presupuestaria encierra también una nueva manera de administrar los fondos destinados a la seguridad. Macri dio la orden desde que llegó al Gobierno: quiere que cada fuerza se encargue de su tarea, sin pasar por las tareas administrativas.
Hasta ahora, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria se encargan de su plan de compras, si bien en el caso de gastos suculentos deben contar con la autorización de la ministro. En cambio, los futuros fondos que enviará Jefatura de Gabinete serán administrados por la Unidad Ejecutora de Compras para el Plan de Emergencia en Seguridad, que ya fue creada en el marco de la cartera de Bullrich. La integrarán su número dos, Eugenio Burzaco, y representantes de las demás fuerzas federales.
En el Gobierno esperan que el hecho de centralizar el manejo de los fondos para la compra de bienes no despierte malestar en las fuerzas de seguridad, cuyo interés pasa por estos días, según la lectura oficial, en la búsqueda de la jerarquización. Apuntan un dato en esa dirección: hace aproximadamente 20 días Macri tuvo "una comida de trabajo" con los jefes de las cuatro fuerzas federales en la Casa Rosada. En su entorno no tienen recuerdo de algo así en la historia moderna del país.
Según el decreto que estipula la emergencia, se entiende como delito complejo y crimen organizado a la producción, tráfico y comercialización de estupefacientes, al contrabando de armas y de estupefacientes, a los delitos relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada o de una asociación para cometer hechos terroristas, y a las asociaciones ilícitas organizadas para cometer delitos con fines políticos o raciales.
Del editor: por qué es importante. Además de incrementar el presupuesto, se deben mantener las políticas públicas de seguridad como la lucha contra el narcotráfico.
Ampliará en $1676 millones el presupuesto; apunta a mostrar resultados
En las próximas semanas, el gobierno de Mauricio Macri realizará una fuerte jugada con el objetivo de empezar a mostrar resultados concretos en la lucha contra la inseguridad y, en especial, en el combate contra el narcotráfico, uno de los temas prioritarios de la agenda presidencial.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dispondrá, por medio de una decisión administrativa, de una suculenta ampliación presupuestaria para el Ministerio de Seguridad. La norma, que según fuentes oficiales se conocerá en los próximos dos meses, dotará a esa cartera de $ 1676 millones adicionales.
Ese dinero se sumará a los $ 1900 millones que el Gobierno ya destinó ya a la adquisición de equipamientos para el combate al narcotráfico. Eso quiere decir que los fondos para modernizar y actualizar a las fuerzas federales crecerán el 88%. El equipamiento por comprar será definido sobre la base de las deficiencias advertidas hasta ahora e incluirá, fundamentalmente, helicópteros, equipos de comunicaciones de avanzada y drones.
Dentro del presupuesto adicional figura el rubro: "Acciones inherentes a la tecnología, Equipamiento y Logística de la Seguridad", la partida dentro del Ministerio de Seguridad destinada solamente a ese fin, contempla $ 888,57 millones, es decir, cerca de la mitad de los fondos que se le sumarán ahora.
Estos nuevos recursos alimentarán el denominado Plan de Compras para la emergencia en seguridad, que dispuso el presidente Macri a través de un decreto firmado a principios de este año.
La decisión, que se instrumentó con el objetivo de "revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo y el crimen organizado", también despertó polémica, en especial porque ahora se permite el derribo de aviones sospechosos que no tengan plan de vuelo y que no respondan a las órdenes de las autoridades de seguridad.
Lista de compras confidencial
Funcionarios de la cartera de Bullrich, junto con representantes de otras fuerzas federales de seguridad, están armando la lista del equipamiento a comprar.
Aunque es confidencial, fuentes al tanto de su armado confirmaron a LA NACION que está previsto comprar vehículos aéreos no tripulados -que incluye a los conocidos drones, helicópteros modernos, distintos elementos de visión nocturna, vehículos equipados con nueva tecnología, indumentaria especial para procedimientos en territorios adversos y equipos de comunicaciones de alta tecnología, tales como los transmisores encriptados, que permiten comunicarse sin ser escuchados ni interceptados por los delincuentes. La mayor parte de estas compras apuntarán a mejorar el combate del narcotráfico y a los delitos complejos.
El Ministerio de Seguridad definirá el equipamiento a comprar sobre la base de las deficiencias que se advirtieron en los primeros cuatro meses de gestión.
Durante la búsqueda de los prófugos del triple crimen en los pastizales de la provincia de Santa Fe, algunos efectivos de seguridad, que no llevaban calzados especiales, fueron mordidos por serpientes. En la noche, además, iluminaban su paso con linternas comunes, una herramienta rudimentaria para esa clase de trabajo, pues los profesionales en esta materia generalmente están dotados de elementos electrónicos de visión nocturna.
En el entorno de la ministra apuntan otro ejemplo. En un allanamiento reciente en la Triple Frontera, los efectivos de distintas fuerzas de seguridad tuvieron que comunicarse a través de mensajes de WhatsApp debido a la deficiencia de los sistemas propios.
El objetivo de Bullrich, desde hace tiempo defensora a ultranza de la incorporación de alta tecnología para combatir el crimen, es poder confeccionar en los próximos años algo similar a un gran centro de emergencia para seguir en tiempo real determinados acontecimientos importantes, tal vez algo más tecnológicamente avanzado que la actual Sala de Conducción Operativa que funciona en el Departamento Central de la Policía Federal, en la calle Moreno 1550.
Quienes manejan el presupuesto de las fuerzas de seguridad consideran que no se trata de una apuesta tan cara como para no concretarla.
División de roles
El manejo de la futura ampliación presupuestaria encierra también una nueva manera de administrar los fondos destinados a la seguridad. Macri dio la orden desde que llegó al Gobierno: quiere que cada fuerza se encargue de su tarea, sin pasar por las tareas administrativas.
Hasta ahora, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria se encargan de su plan de compras, si bien en el caso de gastos suculentos deben contar con la autorización de la ministro. En cambio, los futuros fondos que enviará Jefatura de Gabinete serán administrados por la Unidad Ejecutora de Compras para el Plan de Emergencia en Seguridad, que ya fue creada en el marco de la cartera de Bullrich. La integrarán su número dos, Eugenio Burzaco, y representantes de las demás fuerzas federales.
En el Gobierno esperan que el hecho de centralizar el manejo de los fondos para la compra de bienes no despierte malestar en las fuerzas de seguridad, cuyo interés pasa por estos días, según la lectura oficial, en la búsqueda de la jerarquización. Apuntan un dato en esa dirección: hace aproximadamente 20 días Macri tuvo "una comida de trabajo" con los jefes de las cuatro fuerzas federales en la Casa Rosada. En su entorno no tienen recuerdo de algo así en la historia moderna del país.
Según el decreto que estipula la emergencia, se entiende como delito complejo y crimen organizado a la producción, tráfico y comercialización de estupefacientes, al contrabando de armas y de estupefacientes, a los delitos relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada o de una asociación para cometer hechos terroristas, y a las asociaciones ilícitas organizadas para cometer delitos con fines políticos o raciales.
Del editor: por qué es importante. Además de incrementar el presupuesto, se deben mantener las políticas públicas de seguridad como la lucha contra el narcotráfico.
Las Nuevas Amenazas a la Seguridad Nacional (Perú)
Por General Helbert Linares (Extractado)
El advenimiento de la globalización, ha revolucionado todos los ámbitos del quehacer humano. A pesar de lo impreciso del término, éste pareciera presidir toda discusión que intente explicar el presente y sobre todo, visualizar el futuro. La globalización esta cambiando con inusitada velocidad, las relaciones y estructuras del sistema internacional con profundas implicaciones en la seguridad nacional. Esto nos lleva a un nuevo orden mundial y lo queramos o no estamos inmersos en el.
Es un proceso que no se puede evitar, que trae ventajas pero también incertidumbre acompañada de nuevas amenazas. Esto obliga a monitorear muy de cerca las actividades nacionales, buscar variadas fuentes de información, y por la cantidad casi inmanejable de las mismas se requiere compartir experiencias y conocimientos, ese nuevo compartir, esa mayor interconexión implica nuevas oportunidades pero también vulnerabilidades.
Los conceptos de estado nación y soberanía, no han podido escapar a los alcances de este fenómeno. La seguridad nacional, en consecuencia, también cambia en función de los mayores o menores límites que el propio estado se imponga para decidir con autonomía en el ámbito externo y sin ataduras o presiones al interior de su propio territorio.
El nuevo orden ha incorporado nuevos actores transnacionales, quienes influyen en diverso grado y magnitud en las acciones propias de los estados de igual forma, la globalización ha influido sustantivamente en la visión que los estados tienen de las condiciones de riesgo o amenazas a su seguridad.
A las amenazas tradicionales, cada vez más lejanas, derivadas de los conflictos por cuestiones de índole territorial, se suman ahora, nuevas amenazas. De todo orden, de naturaleza externa y / o interna, cuyo efecto inmediato en las organizaciones responsables de hacerles frente, se traduce en transformaciones o adecuaciones que garanticen la seguridad del estado-nación, a pesar de las imprevisibles modalidades y capacidades con las que puede actuar el adversario.
Estas nuevas amenazas tienen, además, la característica de provenir no sólo de otros estados; sino que, como en el caso del 11 de setiembre deI 2001 en Nueva York y Washington, pueden gestarse y ejecutarse por organizaciones criminales diseminadas en cualquier lugar deI mundo; de allí su tremenda peligrosidad.
EI ahora denominado terrorismo internacional, por ejemplo, tiene su referente en las guerras no convencionales que bajo el nombre de movimientos subversivos o conflictos de baja intensidad, asolaron América deI Sur bajo diversas denominaciones (tupamaros, ERP, sendero luminoso, fuerzas armadas de liberación nacional, etc), con el patrocinio de movimientos ideológicos internacionales.
El narcotráfico internacional, con su tremendo poder corruptor, instalado en países con aptitud para la producción de drogas ilícitas; y, consecuentemente en los países desarrollados que mediante el consumo masivo de ellas generan la gran demanda, constituye otro caso de imprevisibles riesgos a la seguridad que involucra no solo el accionar de las fuerzas del orden, sino que, demanda la participación de la comunidad internacional para su erradicación.
La combinación de ambos, denominada narcoterrorismo, ha potenciado sus efectos malignos, haciéndola cada vez mas difícil de combatir. Igualmente el medio ambiente y los recursos naturales, vienen siendo agredidos y explotados irracionalmente; estas acciones constituyen una seria amenaza para la humanidad.
Los desastres naturales, son también amenaza permanente para la seguridad de nuestros pueblos.
Tampoco podemos dejar de considerar la delincuencia común organizada, la que a través de bandas criminales con armas y medios cada vez mas sofisticados, atentan contra la seguridad de la población y sus instituciones económicas, financieras y de producción. Estas, son las nuevas amenazas a las que debemos hacer frente, asumiendo nuevos roles que las fuerzas armadas de nuestros países deben implementar y desarrollar en forma acelerada.
l. ¿Cómo responder a esta nueva situación?
Este es el tema que convoca a los integrantes de esta comunidad de profesionales de la seguridad y la defensa. Tenemos que ser conscientes de la necesidad de sumar esfuerzos mediante el intercambio
de experiencias en temas de carácter doctrinario, en aspectos referidos a procedimientos operativos de orden táctico o estratégico, en nuevas organizaciones, en nuevas formas de entrenamiento de las fuerzas; en suma, de todo aquello que contribuya a incrementar nuestra capacidad de respuesta.
La ubicación geográfica del Perú en América deI Sur, le otorga la calidad de principal conexión no solamente para el comercio internacional, sino también para el tránsito de las personas. Sin mencionar las características propias de sus suelos, sus más de 100 microclimas, la gran variedad de flora y fauna que la habita. Potencialmente el Perú es un país muy rico, sin embargo su sociedad presenta brechas profundas que propician mayores riesgos provenientes de las nuevas amenazas.
Por estas razones nuestro país, el Perú, como muchos otros aquí representados, ha sufrido la traumática experiencia de haber hecho frente a estas llamadas nuevas amenazas; así:
• El terrorismo, que particularmente entre 1980 y 1995, con "sendero luminoso" y el "movimiento revolucionario tupac amaru", pusieron en grave riesgo la estabilidad jurídico política del país;
• El narcotráfico, que hasta la fecha constituye una lacra social que afecta a la sociedad peruana en su conjunto;
• La agresión al medio ambiente y la explotación irracional de nuestros recursos naturales que se materializa en la salvaje depredación particularmente de los bosques amazónicos;
• Los desastres producidos por los fenómenos naturales, que en el caso peruano están ligados a la presencia periódica de la corriente del niño y a nuestra ubicación en la zona sísmica denominada circulo de fuego del pacífico; y,
• La inseguridad ciudadana, producto de la pobreza crítica y alta tasa de desempleo de la población.
De estas, las de mayor importancia, por el grave daño que causan al estado y a la sociedad, son el terrorismo y el narcotráfico, las que en nuestro país se coligieron apoyándose mutuamente para lograr sus objetivos particulares.
En esta exposición, por razones de tiempo, me referiré exclusivamente aI terrorismo que azotó nuestro país por mas de quince anos, y que en algún momento hizo peligrar la estabilidad jurídico política del estado.
Entre 1980 y 1992, estos movimientos, mediante acciones de proselitismo, concientización, cohersión y terror, alcanzaron un desarrollo tal, que lograron dominar la mayor parte del ande peruano y se permitieron practicamente cercar y atacar la capital - Lima, obligando al gobierno a decretar el estado de emergencia en más del 40% del territorio nacional. En los 15 anos de accionar terrorista, el Peru se desangró, se produjeron 25,000 muertos entre miembros de las fuerzas del orden, autoridades y hombres, mujeres y niños inocentes; igualmente, quedaron mas de 50,000 huérfanos, 700,000 desplazados, la infraestructura eléctrica, carretera y agrícola destruida y mas de 25,000 millones de dólares en pérdidas económicas.
A partir de 1992, se tomó la decisión política de hacerles frente mediante la adopción de una estrategia global que estableció las decisiones básicas siguientes: dirección de la guerra con una estrategia global, potenciamiento e integración de las operaciones de inteligencia, establecimiento de un marco legal adecuado (ley de arrepentimiento y tribunales especiales), organización voluntaria de la población para su auto defensa y crear mejores condiciones de vida para la mayoría de la población.
En el campo militar se fijaron los siguientes objetivos estratégicos:
• Dirección y conducción de la lucha contra el terrorismo bajo un comando único.
• Actuar dentro del irrestricto respeto a los derechos humanos.
• Obtención y mantenimiento del apoyo de la población.
• Erradicación de las organizaciones terroristas.
• Erradicación de los grupos narco-terroristas.
• Potenciamiento de las acciones de inteligencia y las operaciones psicológicas.
• Movilización de la sociedad civil (rondas campesinas y comités de auto defensa).
• Fortalecimiento de la moral y mejoramiento de la preparación de las fuerzas armadas para enfrentar este tipo de guerra.
Durante los mas de 15 anos de lucha, hemos obtenido valiosa experiencia y conocido en detalle las modalidades y técnicas empleadas por las agrupaciones terroristas, lo que obligó a realizar adecuaciones, modificaciones y adaptaciones en las FFAA para hacerles frente con éxito.
Entre las modalidades empleadas por los terroristas podemos señalar las siguientes:
• Captación de los militantes y combatientes en Ias mismas zonas de acción, por la coerción o el convencimiento
• Actuación en la clandestinidad y rígido y estricto compartimentaje en su organización
• Utilización de armas individuales cortas sustraídas a las FFAA y armas de fabricación casera (tirachas, morteros de pesca)
• Empleo de explosivos convencionales robados (dinamita, anfo) y explosivos de fabricación casera.
• Asalto y robo de armas, municiones y medios de comunicación a puestos policiales aislados.
• Emboscadas a columnas militares, usos de coches bomba y realización de paros armados
• Destrucción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones (torres de alta tensión, antenas repetidoras)
• Secuestro selectivo y asesinato de políticos y empresarios
• Asesinato de autoridades locales y poblaciones que no se unían a su movimiento.
Producto de esa experiencia y conocimiento de accionar terrorista, las fuerzas armadas, reaccionaron y realizaron las siguientes adecuaciones, modificaciones o adaptaciones:
1. En el aspecto estratégico:
a. Comprendiendo que la población es el medio, el objetivo y el fin, ganar su adhesión, organizarla para su auto defensa y negarle el apoyo al terrorismo.
b. Realizar el copamiento territorial activo con bases contraterroristas, a partir de las cuales realizar operaciones disuasivas y de control de la población para neutralizar a los grupos terroristas.
c. Respecto irrestricto de los derechos humanos.
2. En el aspecto doctrinario:
a. En cuanto a organización: unidades reducidas pero autosuficientes y especializadas, de acuerdo aI ámbito geográfico en el cual actuarán.
b. En cuanto a procedimientos: patrullaje disuasivo y ofensivo cuando la situación lo demande.
c. En cuanto a inteligencia: priorizar el empleo de métodos no tradicionales (infiltración, colaboradores, guerra electrónica).
d. Planeamiento centralizado y ejecución descentralizada.
3. En el aspecto de operaciones'
a. Máximo empleo del helicóptero.
b. Empleo de acciones de apoyo a la población (acción cívica, contribución al desarrollo local, etc).
4. En el aspecto logístico
a. Equipamiento individual ligero.
b. Dotación de equipos especiales (visores nocturnos, GPS, armas cortas y livianas, etc).
5. En el aspecto de instrucción y entrenamiento
a. Tipo fuerzas especiales (combate en localidades, contra disturbios civiles, rescate de rehenes, etc).
b. Aspectos legales y de derechos humanos.
c. Capacitación a comités de autodefensa.
La decisión política y estas acciones, determinaron que el terrorismo en el Perú, actualmente no signifique un peligro para la estabilidad jurídico-política del estado, sin embargo, es necesario e imperioso no bajar la guardia y continuar las acciones en los otros campos, para lograr la total pacificación del país.
Algunas conclusiones:
1. El Perú no es ajeno a las nuevas amenazas que se dan el ámbito nacional e internacional y que de alguna manera afecta a la seguridad nacional, siendo las mas significativas el terrorismo y el narcotráfico.
2. La lucha contra las nuevas amenazas, particularmente contra el terrorismo por mas de 15 años, ha obligado a hacer cambios y adecuaciones significativas en nuestras fuerzas armadas.
3. El surgimiento de nuevas amenazas obliga a las fuerzas armadas a asumir nuevos roles, donde el hombre, el combatiente, seguirá siendo el elemento más importante y decisivo, siempre y cuando este dotado de una instrucción, entrenamiento y apoyo logístico adecuado y cuente con una sólida moral.
4. Debemos comprender que la lucha contra el terrorismo prioritariamente se da en los campos político, económico y psicosocial y que el campo militar apoya actuando directamente contra las organizaciones armadas.
5. Nuestra experiencia, actuando solos contra el terrorismo, ha permitido el desarrollo de una doctrina propia, flexible, versátil y eficaz.
6. Cualquiera sea la amenaza o la modalidad de lucha del adversario, las fuerzas armadas deberán actuar siempre dentro deI respeto irrestricto de los derechos humanos, condición indispensable para legitimar su intervención
Torre de Control Móvil de Tráfico Aéreo
El TMT 13500© es desplegado y configurado en menos de 2 horas por 2 personas. Al final de una operación, el modo de transporte se recupera en menos de 1 hora. La cabina de control está totalmente equipada con el fin de establecer un control local para 2 o 3 controladores a través de comunicaciones tierra-aire VHF y / o UHF.
El concepto de la torre móvil TMT 13500 se basa en un elevador de tijeras - sistema de cabina integrada a un remolque. La torre está equipada con una fuente generadora de energía que proporciona una fuente de alimentación autónoma para el despliegue de la torre y de las operaciones en modo de funcionamiento.
La cabina de control está equipada con todo el equipo necesario para prestar los servicios ATC: sistema de radiocomunicación, antenas del sistema, estación meteorológica, equipos de visualización, sistema de distribución en tiempo, registradores, así como todos los accesorios necesarios para la comodidad de los controladores.
BSS coopera con Twist para programas de integración de comandos móviles, observación y control de tráfico aéreo y torres de control. La torre móvil ATC TMT 13500© concebida por TWIST fue diseñada para proporcionar servicios operativos de control de tráfico aéreo de una manera rápida y flexible, cumpliendo con requerimientos de alto desempeño.
La torre móvil ATC puede ser elevada hasta 13,8 metros. Es transportable por aire, mar y tierra, la TMT 13500© puede ser rápidamente configurada y su implementación es completamente autónoma.
Gracias a sus innovadoras características técnicas, el TMT 13500© es una avanzada solución ATC de backup (copia de seguridad).
Aplicaciones militares - TMT-13500
• Operaciones temporales localizadas a distancia,
• Vías temporales o mal equipadas
• Implementaciones rápidas para misiones de emergencia:
• operaciones de socorro ( desastres naturales, bosque, fuego, ...)
• Backup (copia de seguridad) ATC en el aeropuerto donde la principal
• torre está dañada.
• Operaciones tácticas (traslado rápido del TMT 13500)
Aplicaciones civiles
• La sustitución de una torre permanente que no esté operando
• esté dañada o sometida a trabajos de renovación
• Facilidad para compartir la torre ATC entre varios aeropuertos para
• asegurar los servicios ATC en caso de:
• Modernización del aeropuerto
• Ampliación del aeropuerto
• Torreo ATC temporal para grandes eventos (deportivos,
• reuniones, espectáculos aeronáuticos)
• Centros de formación
Debido a su sistema de elevación, TMT 13500 © altura total es ajustable hasta 13,8 metros. La torre móvil ATC se eleva a un ritmo de 4 metros/m y proporciona una altura de funcionamiento de hasta 13 metros para los controladores instalados en la cabina.
SISTEMA MÓVIL, FLEXIBLE Y TRANSPORTABLE por:
- AIRE - Hércules C130
- CARRETERA - Preparado para el transporte por carretera remolcado por un vehículo de serie único
- MAR - 40 pies
Fuente: http://www.bssholland.com/#!es/p/torre-de-control.html
viernes, 6 de mayo de 2016
El sistema ruso de misiles S-500 puede destruir objetivos a una altura de 200 kilómetros
(RT.com) - Capaces de batir objetivos a una altura de 200 kilómetros, los sistemas de defensa antiaérea S-500 representan un desafío para aviones de combate estadounidenses como el F-22, el F-35 y el B-2.
El vehículo de lanzamiento autopropulsado 5P90S en un chasis para el sistema S-500
El innovador sistema de misiles S-500, fabricado por el consorcio Almaz-Antéi y que pronto estará a disposición de las Fuerzas Armadas de Rusia, es tan potente, que genera preocupación entre los militares estadounidenses, publica la revista 'The National Interest'. Incluso aviones de combate como el F-22, el F-35 y el B-2 "podrían tener problemas para superarlos", sostiene el periodista Dave Majumdar.
Los S-500 forman parte de la última generación de los sistemas de misiles tierra-aire, tienen un alcance de hasta 600 kilómetros y son capaces de interceptar distintos tipos de misiles y aviones a una altura de hasta 200 kilómetros. Además, podrán detectar y destruir hasta diez ojivas de misiles balísticos en movimiento a velocidades de hasta 25.000 kilómetros por hora.
Mientras tanto, la defensa aérea de Rusia se prepara para desplegar sistemas móviles de misiles S-350 Vítiaz, que tienen un alcance de 120 kilómetros y son capaces de atacar 16 objetivos a la vez a una altura de 30 kilómetros, o 32 misiles total en un momento dado. Esta arma reemplazará el modelo S-300PS y complementará los sistemas Buk-M3, S-300VM4, S-400 y S-500, señala la revista.
El vehículo de lanzamiento autopropulsado 5P90S en un chasis para el sistema S-500
El innovador sistema de misiles S-500, fabricado por el consorcio Almaz-Antéi y que pronto estará a disposición de las Fuerzas Armadas de Rusia, es tan potente, que genera preocupación entre los militares estadounidenses, publica la revista 'The National Interest'. Incluso aviones de combate como el F-22, el F-35 y el B-2 "podrían tener problemas para superarlos", sostiene el periodista Dave Majumdar.
Los S-500 forman parte de la última generación de los sistemas de misiles tierra-aire, tienen un alcance de hasta 600 kilómetros y son capaces de interceptar distintos tipos de misiles y aviones a una altura de hasta 200 kilómetros. Además, podrán detectar y destruir hasta diez ojivas de misiles balísticos en movimiento a velocidades de hasta 25.000 kilómetros por hora.
Mientras tanto, la defensa aérea de Rusia se prepara para desplegar sistemas móviles de misiles S-350 Vítiaz, que tienen un alcance de 120 kilómetros y son capaces de atacar 16 objetivos a la vez a una altura de 30 kilómetros, o 32 misiles total en un momento dado. Esta arma reemplazará el modelo S-300PS y complementará los sistemas Buk-M3, S-300VM4, S-400 y S-500, señala la revista.
La empresa alemana Fassmer ofrece la licencia a la industria naval uruguaya para la fabricación de la patrulla CPV-40, pero con condiciones.
Según el periodista Roberto Lopes, la empresa naval alemana Fassmer, cuyo buque patrullero oceánico OPV-80 ha sido fabricado en los astilleros de Chile y de Colombia, ofreció otorgarle la licencia de fabricación al Astillero de la Armada Uruguaya (SCAR), de embarcaciones de patrulla costeras de la clase CPV-40, de 245 toneladas.
La propuesta de Fassmer incluye la formación de técnicos uruguayos y la transferencia de tecnología a los astilleros de América del Sur en capacidad de producir barcos pero la condición de esta propuesta -si es aceptada- es que la Armada de la República de Uruguay deberá comprar tres naves tipo OPV-80 de 1850 toneladas, que se fabricaran en Alemania.
Los buques están valorados en alrededor de $ 180 millones. El problema es que en este momento, el modelo Fassmer posee sólo la tercera puntuación más alta en la lista de los cuatro buques que han sido evaluados por los jefes navales uruguayos desde el año 2013.
En primer lugar está la patrulla oceánica de la compañía alemana Lürssen tipo PV80 -examinada por funcionarios uruguayos que viajaron a Brunei (Asia). El segundo es el buque DCNS francés L'Adroit (Gowind 1500), rechazado por los militares uruguayos pero mantenido en esa posición gracias al compromiso personal del presidente francés, Francois Hollande, con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez. Por último es el barco de patrulla de la clase de chino P-18N.
La patrulla Fassmer CPV-40 tiene 40 m de longitud y un ancho máximo de 7,4 m. En el mercado internacional se ofrece con un cañón Typhoon MK25 Mod. II. Pero la verdad es que este barco no cumple con los requisitos estipulados por los militares uruguayos para el buque para patrullar sus costas. La Fuerza Naval del Uruguay quiere un barco con 500 toneladas - casi del doble del desplazamiento de CPV-40 - y con más recursos, tanto de armas y de otros sistemas de aproximación a buques en el mar.
Segín el INSIDER, se tiene conocimiento que el Comando de la Armada Nacional tiene previsto organizar su fuerza de superficie con una fragata, tres POM de alta mar - cada uno equipado con un helicóptero de tamaño medio - y de tres a cinco buques patrulla de 500 t . Sólo en los buques POM oceanicos y sus helicópteros, se calcula un presupuesto de alrededor de $ 250 millones.
Fuente: http://www.planobrazil.com/alema-fassmer-oferece-licenciar-a-industria-naval-uruguaia-para-que-ela-fabrique-o-patrulheiro-cpv-40-mas-ha-uma-condicaozinha/
CPV-40 |
Los buques están valorados en alrededor de $ 180 millones. El problema es que en este momento, el modelo Fassmer posee sólo la tercera puntuación más alta en la lista de los cuatro buques que han sido evaluados por los jefes navales uruguayos desde el año 2013.
En primer lugar está la patrulla oceánica de la compañía alemana Lürssen tipo PV80 -examinada por funcionarios uruguayos que viajaron a Brunei (Asia). El segundo es el buque DCNS francés L'Adroit (Gowind 1500), rechazado por los militares uruguayos pero mantenido en esa posición gracias al compromiso personal del presidente francés, Francois Hollande, con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez. Por último es el barco de patrulla de la clase de chino P-18N.
La patrulla Fassmer CPV-40 tiene 40 m de longitud y un ancho máximo de 7,4 m. En el mercado internacional se ofrece con un cañón Typhoon MK25 Mod. II. Pero la verdad es que este barco no cumple con los requisitos estipulados por los militares uruguayos para el buque para patrullar sus costas. La Fuerza Naval del Uruguay quiere un barco con 500 toneladas - casi del doble del desplazamiento de CPV-40 - y con más recursos, tanto de armas y de otros sistemas de aproximación a buques en el mar.
Segín el INSIDER, se tiene conocimiento que el Comando de la Armada Nacional tiene previsto organizar su fuerza de superficie con una fragata, tres POM de alta mar - cada uno equipado con un helicóptero de tamaño medio - y de tres a cinco buques patrulla de 500 t . Sólo en los buques POM oceanicos y sus helicópteros, se calcula un presupuesto de alrededor de $ 250 millones.
Fuente: http://www.planobrazil.com/alema-fassmer-oferece-licenciar-a-industria-naval-uruguaia-para-que-ela-fabrique-o-patrulheiro-cpv-40-mas-ha-uma-condicaozinha/
Distrito Joven y una "nueva" Costanera: los detalles del ambicioso plan que va a ejecutar el Gobierno porteño
Por Patricio Eleisegui -iProfesional
El equipo de Rodriguez Larreta ya puso primera en dos iniciativas que dejarán el sello de la actual gestión en los próximos años. En la zona lindera al río desembarcarán firmas gastronómicas, discos, espacios juveniles y emprendimientos de renombre para que ese espacio recupere la "gloria" perdida
Con el eco de la muerte de cinco jóvenes en la reciente fiesta electrónica "Time Warp" y el estado de situación de predios como Costa Salguero, la discusión en torno a las concesiones otorgadas en esa zona vuelve a cobrar protagonismo. El disparador es, precisamente, el espacio donde se llevó a cabo el trágico evento, que se encuentra bajo control de la firma Telematrix desde épocas en las que Carlos Grosso ocupaba la intendencia porteña.
Esa empresa posee un permiso de explotación que le asegura el control de ese predio nada menos que hasta junio de 2021. No obstante, en lugar de llevar a cabo las operaciones de modo directo, sub-concesionó esas 19 hectáreas a un grupo de privados. Entre ellos se destaca, precisamente, la firma Costa Salguero SA, que no es otra que la promotora de la última "Time Warp".
Esta firma tampoco está exenta de polémica. Hace escasos días se comprobó que uno de sus accionistas, Fernando Polledo Olivera, es el esposo de Carmen Polledo, actual vicepresidenta primera de la Legislatura de la Ciudad.
Según pudo saber iProfesional, por la explotación de todo Costa Salguero la compañía Telematrix abona un canon de apenas $197.000 mensuales, cifra que se mantendrá sin cambios por los próximos 5 años. En términos comparativos, ese número se asemeja a lo que paga hoy día un negocio en Alto Palermo, entre canon fijo y el porcentaje variable de las ventas (7%) que le es exigido. Por un importe similar, dentro del predio funcionan bajo la forma de sub-concesiones tres salones de conferencias, dos centros de convenciones, un hotel y hasta una agencia de autos.
Cambios en vista
Las particularidades del caso llevan a poner la lupa sobre la forma en que el Gobierno porteño planea modificar por completo la zona de Costanera. En este sentido, desde ex legisladores de la Ciudad hasta organizaciones no gubernamentales coinciden en resaltar que, según el Código Urbano vigente, toda la zona en la que hoy se concentran restaurantes, centros nocturnos y espacios para convenciones -entre otros emprendimientos- tiene zonificación de espacio verde.
Esto significa que, en teoría, toda la franja de la Costanera Norte debería estar conformada únicamente por parques o plazas. "En esa zona sólo puede haber espacios verdes, incluido Costa Salguero. Nunca hubo permiso alguno que permita el armado de instalaciones comerciales", especificó Enrique Viale, abogado y referente del Colectivo por la Igualdad.
En diálogo con iProfesional, Gabriela Massuh, ensayista especializada en urbanismo, coincidió con esta afirmación. Sin embargo, vaticinó para la zona un estallido de emprendimientos. Esto, a partir de la decisión de la Ciudad de avanzar con una "nueva" Costanera y del ambicioso proyecto conocido como "Distrito Joven". Estos planes contemplan la radicación de más boliches y restaurantes, además de centros culturales cerca del Aeroparque porteño.
La "nueva" Costanera
En virtud de los cambios que se avecinan, la Costanera irá en busca de la "gloria perdida". Por lo pronto, algunos establecimientos ya dejaron de funcionar, como es el caso de "Aquellos años", que reemplazó al recordado "Los años locos". También dejaron de operar el restaurant Bahamas, el Palacio de la Papa Frita y Pizza Banana. Otros de los que están camino a cerrar sus puertas son Los Platitos, El Padrino y Happening.
Este proceso se da en el marco de un cambio que el Gobierno porteño pretende para la Costanera, que fue perdiendo protagonismo al calor del auge de Puerto Madero y de otras zonas que se han ido erigiendo como espacios gastronómicos, Palermo entre ellas. Sin embargo, así como muchos establecimientos cerraron sus puertas, otras marcas de renombre están próximas a desembarcar, como Kanzas, Azul Profundo o heladerías Pérsico. En tanto, Gardiner y Tequila aún siguen en tratativas y analizando la conveniencia de adaptarse a los nuevos tiempos que pretende Horacio Rodriguez Larreta.
En cuanto a los cánones -que se renuevan cada cinco años- las cifras que se manejan se han duplicado y en algunos casos triplicado respecto de los valores que regían hasta hace un par de años. Rodizio, por ejemplo, ahora está pagando unos $215.000 mensuales, mientras que Gardiner abona unos $150.000 por mes. Tequila debe erogar unos $60.000 mensuales, en tanto que el canon de Pachá merodea los $200.000 por mes.
Para salvar el impedimento de la zonificación, el Gobierno porteño tiene en carpeta un plan para sumar unas 500 hectáreas, que abarcarán desde el Club de Pescadores hacia el norte. La idea del Ejecutivo porteño es "seguir avanzando sobre la Costanera. Hay una decisión política de ocupar toda la franja lindera al río e ir sumando emprendimientos ", apuntó Massuh.
Distrito joven
El proyecto de Distrito Joven se discutió en audiencia pública a fines de abril y ya cuenta con una aprobación en primera lectura en la Legislatura. Contempla la creación de un corredor en la Costanera Norte que contendrá diversas propuestas, como una biblioteca moderna, sitios gastronómicos, espacios de esparcimiento, centros culturales, boliches bailables, entre otros.
La iniciativa prevé el cambio de tipificación de la traza que va de Aeroparque a la Ciudad Universitaria (destinada por ley a espacios verdes y parques) para autorizar la concesión de los predios por diez años. Con esta medida, el Gobierno de la Ciudad también apunta a regularizar la situación de permisos ya otorgados a los comercios que ocupan toda esa franja.
El proyecto, al que tuvo acceso iProfesional, "establece la desafectación del distrito UP" (precisamente la zona de Costanera Norte) "del Código de Planeamiento Urbano de una serie de predios y su posterior afectación al Distrito precitado". Según el texto, "... se considera prioritaria la regulación de las actividades nocturnas para adultos jóvenes, delimitando un espacio dentro de la Ciudad que, por su lejanía a sectores residenciales, permita absorber el impacto negativo de las mismas armonizando así la convivencia entre los vecinos".
La norma que contempla la creación del Distrito Joven fue votada junto con un paquete de leyes y logró 48 votos positivos, 11 negativos y 1 abstención. Como representante del oficialismo, el director general de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad, Fabián Pereyra, expuso sobre la propuesta y, en referencia con lo sucedido en la fiesta electrónica Time Warp, dijo: "Como jóvenes, vamos a redoblar el esfuerzo de la vida". El funcionario anticipó que el Distrito será destinado a personas de entre 15 y 29 años. Tendrá una "red de ciclovías y peatonalización". Al mismo tiempo, aseguró que "habrá descuentos para quienes lleguen a bailar en bici o transporte público" y "premios" para quienes tengan cero en alcohol en sangre.
De acuerdo con el plan del PRO para Costanera Norte, todos los locales bailables "Clase C" se deberán trasladar a esa zona, "para sacar los boliches de los barrios". En simultáneo, el área contará con múltiples propuestas gastronómicas y extensión del espacio verde. Pereyra afirmó que será un lugar orientado a que "la juventud pueda desarrollarse plenamente", tanto en la actividad nocturna como diurna. Sostuvo que la iniciativa incluye la creación de una biblioteca moderna y zona Wi-Fi.
La polémica por los permisos
Dos temas que siguen dando que hablar son los permisos y las formas de contratación. "En la Ciudad se acumulan hasta 40 concesiones irregulares, muchas de ellas en Costanera Norte. El proceso sigue y a la causa la tomaría la jueza Servini de Cubría", afirmó a iProfesional Facundo Di Filippo, ex legislador porteño. Di Filippo identificó a Punta Carrasco casi como un símbolo de lo que ocurre con los permisos en Costanera. "Su contrato estaba vencido y el PRO recientemente se lo prorrogó por otros cinco años. La zonificación ahí también impide cualquier actividad comercial", aseguró.
Según el ex legislador, el oficialismo porteño extiende los contratos sólo por ese período de tiempo ya que así evita pasar por la Legislatura. "Hasta cinco años, la atribución ejecutiva queda en manos de la Dirección de Concesiones. Si los permisos superan ese lapso, entonces deben pasar a debate en la Legislatura. Al darlo por menos de un lustro, el PRO puede seguir controlando sin demasiados trámites lo que ocurre en la Costanera Norte", precisó.
Tal como diera cuenta iProfesional, las muertes de los jóvenes en la fiesta electrónica "Time Warp" ocurrieron en un terreno que viene siendo cuestionado desde hace tiempo. En el ojo de la tormenta también quedaron el sistema de habilitaciones de la Ciudad y las empresas que explotan la comercialización del Centro Costa Salguero. Este último se emplaza en un espacio que fue ganado al río a fines de los ‘80 y elegido en los últimos años como bunker y punto de celebración del PRO.
Las hectáreas que son usufrutuadas por 19 establecimientos -entre ellos cuatro estacionamientos, dos centros de convenciones, tres salones de conferencias y un hotel- fueron cedidas en concesión en 1991 por la Administración General de Puertos.
Telemetrix S.A. consiguió la explotación, que mantiene en la actualidad, y podrá mantenerla hasta 2021. La sociedad a su vez subconcesiona el predio a otras compañías. Una es Costa Salguero S.A., que maneja los cinco pabellones del centro de exposiciones. En los pabellones 2, 3, 5 y parte del 4 se hizo la fiesta electrónica "Time Warp", que dejó cinco jóvenes muertos y varios internados, cuatro en estado crítico. En el directorio de Costa Salguero S.A. está Fernando Polledo Olivera, presidente de la firma hace ya cuatro años. En la actualidad tiene el 10% de la sociedad.
Para quienes se oponen al uso que se les da a los terrenos, la familiaridad no es un dato que no deba ser tenido en cuenta. Según marcó Tato Arce, miembro de la Asociación por la Justicia Ambiental, es una de las razones que "impediría regularizarlo".
El Observatorio del Derecho a la Ciudad "cuestiona el pago de $197.800 como canon mensual que abona Telemetrix por todo Costa Salguero". En rigor de verdad, siempre hubo discusión sobre el destino de los espacios lindantes al río. En los '90, cuando Fernando de la Rúa era jefe de Gobierno, hubo un desalojo masivo de locales en Costanera Norte, siendo el caso de mayor repercusión el del boliche Ski Ranch. Fue cerrado y demolido por incumplir con las obras a las que se habían comprometido sus dueños en los pliegos de adjudicación. El lugar se convirtió en un espacio verde.
En 2001, a través de la ley 25.436 que votó el Congreso, se decidió que el dominio y las concesiones de Costa Salguero pasarían de la Nación a la Ciudad. Desde entonces, afirman varios especialistas, "el complejo debe adecuarse al código de zonificación porteño, que establece que ahí debe haber parques".
Esto es, precisamente, lo que cambiará Larreta para dejar el sello de su gestión en ese espacio de la Ciudad a través de la instalación de hoteles, boliches y un ambicioso espacio gastronómico.
El equipo de Rodriguez Larreta ya puso primera en dos iniciativas que dejarán el sello de la actual gestión en los próximos años. En la zona lindera al río desembarcarán firmas gastronómicas, discos, espacios juveniles y emprendimientos de renombre para que ese espacio recupere la "gloria" perdida
Con el eco de la muerte de cinco jóvenes en la reciente fiesta electrónica "Time Warp" y el estado de situación de predios como Costa Salguero, la discusión en torno a las concesiones otorgadas en esa zona vuelve a cobrar protagonismo. El disparador es, precisamente, el espacio donde se llevó a cabo el trágico evento, que se encuentra bajo control de la firma Telematrix desde épocas en las que Carlos Grosso ocupaba la intendencia porteña.
Esa empresa posee un permiso de explotación que le asegura el control de ese predio nada menos que hasta junio de 2021. No obstante, en lugar de llevar a cabo las operaciones de modo directo, sub-concesionó esas 19 hectáreas a un grupo de privados. Entre ellos se destaca, precisamente, la firma Costa Salguero SA, que no es otra que la promotora de la última "Time Warp".
Esta firma tampoco está exenta de polémica. Hace escasos días se comprobó que uno de sus accionistas, Fernando Polledo Olivera, es el esposo de Carmen Polledo, actual vicepresidenta primera de la Legislatura de la Ciudad.
Según pudo saber iProfesional, por la explotación de todo Costa Salguero la compañía Telematrix abona un canon de apenas $197.000 mensuales, cifra que se mantendrá sin cambios por los próximos 5 años. En términos comparativos, ese número se asemeja a lo que paga hoy día un negocio en Alto Palermo, entre canon fijo y el porcentaje variable de las ventas (7%) que le es exigido. Por un importe similar, dentro del predio funcionan bajo la forma de sub-concesiones tres salones de conferencias, dos centros de convenciones, un hotel y hasta una agencia de autos.
Cambios en vista
Las particularidades del caso llevan a poner la lupa sobre la forma en que el Gobierno porteño planea modificar por completo la zona de Costanera. En este sentido, desde ex legisladores de la Ciudad hasta organizaciones no gubernamentales coinciden en resaltar que, según el Código Urbano vigente, toda la zona en la que hoy se concentran restaurantes, centros nocturnos y espacios para convenciones -entre otros emprendimientos- tiene zonificación de espacio verde.
En diálogo con iProfesional, Gabriela Massuh, ensayista especializada en urbanismo, coincidió con esta afirmación. Sin embargo, vaticinó para la zona un estallido de emprendimientos. Esto, a partir de la decisión de la Ciudad de avanzar con una "nueva" Costanera y del ambicioso proyecto conocido como "Distrito Joven". Estos planes contemplan la radicación de más boliches y restaurantes, además de centros culturales cerca del Aeroparque porteño.
La "nueva" Costanera
En virtud de los cambios que se avecinan, la Costanera irá en busca de la "gloria perdida". Por lo pronto, algunos establecimientos ya dejaron de funcionar, como es el caso de "Aquellos años", que reemplazó al recordado "Los años locos". También dejaron de operar el restaurant Bahamas, el Palacio de la Papa Frita y Pizza Banana. Otros de los que están camino a cerrar sus puertas son Los Platitos, El Padrino y Happening.
Este proceso se da en el marco de un cambio que el Gobierno porteño pretende para la Costanera, que fue perdiendo protagonismo al calor del auge de Puerto Madero y de otras zonas que se han ido erigiendo como espacios gastronómicos, Palermo entre ellas. Sin embargo, así como muchos establecimientos cerraron sus puertas, otras marcas de renombre están próximas a desembarcar, como Kanzas, Azul Profundo o heladerías Pérsico. En tanto, Gardiner y Tequila aún siguen en tratativas y analizando la conveniencia de adaptarse a los nuevos tiempos que pretende Horacio Rodriguez Larreta.
En cuanto a los cánones -que se renuevan cada cinco años- las cifras que se manejan se han duplicado y en algunos casos triplicado respecto de los valores que regían hasta hace un par de años. Rodizio, por ejemplo, ahora está pagando unos $215.000 mensuales, mientras que Gardiner abona unos $150.000 por mes. Tequila debe erogar unos $60.000 mensuales, en tanto que el canon de Pachá merodea los $200.000 por mes.
Para salvar el impedimento de la zonificación, el Gobierno porteño tiene en carpeta un plan para sumar unas 500 hectáreas, que abarcarán desde el Club de Pescadores hacia el norte. La idea del Ejecutivo porteño es "seguir avanzando sobre la Costanera. Hay una decisión política de ocupar toda la franja lindera al río e ir sumando emprendimientos ", apuntó Massuh.
Distrito joven
El proyecto de Distrito Joven se discutió en audiencia pública a fines de abril y ya cuenta con una aprobación en primera lectura en la Legislatura. Contempla la creación de un corredor en la Costanera Norte que contendrá diversas propuestas, como una biblioteca moderna, sitios gastronómicos, espacios de esparcimiento, centros culturales, boliches bailables, entre otros.
La iniciativa prevé el cambio de tipificación de la traza que va de Aeroparque a la Ciudad Universitaria (destinada por ley a espacios verdes y parques) para autorizar la concesión de los predios por diez años. Con esta medida, el Gobierno de la Ciudad también apunta a regularizar la situación de permisos ya otorgados a los comercios que ocupan toda esa franja.
El proyecto, al que tuvo acceso iProfesional, "establece la desafectación del distrito UP" (precisamente la zona de Costanera Norte) "del Código de Planeamiento Urbano de una serie de predios y su posterior afectación al Distrito precitado". Según el texto, "... se considera prioritaria la regulación de las actividades nocturnas para adultos jóvenes, delimitando un espacio dentro de la Ciudad que, por su lejanía a sectores residenciales, permita absorber el impacto negativo de las mismas armonizando así la convivencia entre los vecinos".
La norma que contempla la creación del Distrito Joven fue votada junto con un paquete de leyes y logró 48 votos positivos, 11 negativos y 1 abstención. Como representante del oficialismo, el director general de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad, Fabián Pereyra, expuso sobre la propuesta y, en referencia con lo sucedido en la fiesta electrónica Time Warp, dijo: "Como jóvenes, vamos a redoblar el esfuerzo de la vida". El funcionario anticipó que el Distrito será destinado a personas de entre 15 y 29 años. Tendrá una "red de ciclovías y peatonalización". Al mismo tiempo, aseguró que "habrá descuentos para quienes lleguen a bailar en bici o transporte público" y "premios" para quienes tengan cero en alcohol en sangre.
De acuerdo con el plan del PRO para Costanera Norte, todos los locales bailables "Clase C" se deberán trasladar a esa zona, "para sacar los boliches de los barrios". En simultáneo, el área contará con múltiples propuestas gastronómicas y extensión del espacio verde. Pereyra afirmó que será un lugar orientado a que "la juventud pueda desarrollarse plenamente", tanto en la actividad nocturna como diurna. Sostuvo que la iniciativa incluye la creación de una biblioteca moderna y zona Wi-Fi.
La polémica por los permisos
Dos temas que siguen dando que hablar son los permisos y las formas de contratación. "En la Ciudad se acumulan hasta 40 concesiones irregulares, muchas de ellas en Costanera Norte. El proceso sigue y a la causa la tomaría la jueza Servini de Cubría", afirmó a iProfesional Facundo Di Filippo, ex legislador porteño. Di Filippo identificó a Punta Carrasco casi como un símbolo de lo que ocurre con los permisos en Costanera. "Su contrato estaba vencido y el PRO recientemente se lo prorrogó por otros cinco años. La zonificación ahí también impide cualquier actividad comercial", aseguró.
Según el ex legislador, el oficialismo porteño extiende los contratos sólo por ese período de tiempo ya que así evita pasar por la Legislatura. "Hasta cinco años, la atribución ejecutiva queda en manos de la Dirección de Concesiones. Si los permisos superan ese lapso, entonces deben pasar a debate en la Legislatura. Al darlo por menos de un lustro, el PRO puede seguir controlando sin demasiados trámites lo que ocurre en la Costanera Norte", precisó.
Tal como diera cuenta iProfesional, las muertes de los jóvenes en la fiesta electrónica "Time Warp" ocurrieron en un terreno que viene siendo cuestionado desde hace tiempo. En el ojo de la tormenta también quedaron el sistema de habilitaciones de la Ciudad y las empresas que explotan la comercialización del Centro Costa Salguero. Este último se emplaza en un espacio que fue ganado al río a fines de los ‘80 y elegido en los últimos años como bunker y punto de celebración del PRO.
Las hectáreas que son usufrutuadas por 19 establecimientos -entre ellos cuatro estacionamientos, dos centros de convenciones, tres salones de conferencias y un hotel- fueron cedidas en concesión en 1991 por la Administración General de Puertos.
Telemetrix S.A. consiguió la explotación, que mantiene en la actualidad, y podrá mantenerla hasta 2021. La sociedad a su vez subconcesiona el predio a otras compañías. Una es Costa Salguero S.A., que maneja los cinco pabellones del centro de exposiciones. En los pabellones 2, 3, 5 y parte del 4 se hizo la fiesta electrónica "Time Warp", que dejó cinco jóvenes muertos y varios internados, cuatro en estado crítico. En el directorio de Costa Salguero S.A. está Fernando Polledo Olivera, presidente de la firma hace ya cuatro años. En la actualidad tiene el 10% de la sociedad.
Para quienes se oponen al uso que se les da a los terrenos, la familiaridad no es un dato que no deba ser tenido en cuenta. Según marcó Tato Arce, miembro de la Asociación por la Justicia Ambiental, es una de las razones que "impediría regularizarlo".
El Observatorio del Derecho a la Ciudad "cuestiona el pago de $197.800 como canon mensual que abona Telemetrix por todo Costa Salguero". En rigor de verdad, siempre hubo discusión sobre el destino de los espacios lindantes al río. En los '90, cuando Fernando de la Rúa era jefe de Gobierno, hubo un desalojo masivo de locales en Costanera Norte, siendo el caso de mayor repercusión el del boliche Ski Ranch. Fue cerrado y demolido por incumplir con las obras a las que se habían comprometido sus dueños en los pliegos de adjudicación. El lugar se convirtió en un espacio verde.
En 2001, a través de la ley 25.436 que votó el Congreso, se decidió que el dominio y las concesiones de Costa Salguero pasarían de la Nación a la Ciudad. Desde entonces, afirman varios especialistas, "el complejo debe adecuarse al código de zonificación porteño, que establece que ahí debe haber parques".
Esto es, precisamente, lo que cambiará Larreta para dejar el sello de su gestión en ese espacio de la Ciudad a través de la instalación de hoteles, boliches y un ambicioso espacio gastronómico.
Se recompone el stock bovino y está en el nivel más alto desde 2010
(Clarin Rural) - Según el Senasa, el rodeo nacional es de 52,6 millones de animales, un 2,3 por ciento más que en marzo del año pasado.
Hay más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en marzo de 2015, según el Senasa.
Con un total de 52.636.778 millones de animales al 31 de marzo de 2016, el stock ganadero bovino muestra una recomposición del 2,3% respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
"Observamos que las actuales existencias bovinas son las mayores desde el año 2010, cuando se había alcanzado un total de más de 48 millones de animales, según los datos que publica anualmente el Senasa desde el año 2008", destacó el presidente del Senasa, Jorge Dillon.
El funcionario agregó que "la Provincia de Buenos Aires suma 17,9 millones de bovinos, un incremento del 3,17 por ciento, y otras provincias ganaderas, como Córdoba y La Pampa, muestran variaciones positivas en sus stocks de más del 4 y 8 por ciento, respectivamente".
De acuerdo a la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, el total de bovinos en la República Argentina al 31 de marzo de 2016 muestra una recomposición de algo más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en la misma fecha de 2015.
Tomando la composición del rodeo, las tasas de variación fueron del 1,95% en la categoría correspondiente a hembras y del 3,32% en la correspondiente a machos.
Otro dato sumamente alentador es la suba interanual del 5,6% de la cantidad de terneros y terneras en el periodo mencionado. Al 31 de marzo de 2016 están registrados 14.107.537 de animales de ambas categorías contra los 13.358.360 en la misma fecha del año pasado.
Con una menor participación en el total nacional se destaca el aumento de la población bovina en San Luis, un 8,81%, y Santiago del Estero, 9,12%; en tanto que presentan leves mejoras respecto del año anterior las provincias de Entre Ríos y Chaco, con 0,23 y 0,32%, respectivamente, y registran ligeras caídas las existencias de la especie en Santa Fe, 2,52%, y Corrientes, 1,31%.
Con un total de 52.636.778 millones de animales al 31 de marzo de 2016, el stock ganadero bovino muestra una recomposición del 2,3% respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
"Observamos que las actuales existencias bovinas son las mayores desde el año 2010, cuando se había alcanzado un total de más de 48 millones de animales, según los datos que publica anualmente el Senasa desde el año 2008", destacó el presidente del Senasa, Jorge Dillon.
El funcionario agregó que "la Provincia de Buenos Aires suma 17,9 millones de bovinos, un incremento del 3,17 por ciento, y otras provincias ganaderas, como Córdoba y La Pampa, muestran variaciones positivas en sus stocks de más del 4 y 8 por ciento, respectivamente".
De acuerdo a la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, el total de bovinos en la República Argentina al 31 de marzo de 2016 muestra una recomposición de algo más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en la misma fecha de 2015.
Tomando la composición del rodeo, las tasas de variación fueron del 1,95% en la categoría correspondiente a hembras y del 3,32% en la correspondiente a machos.
Otro dato sumamente alentador es la suba interanual del 5,6% de la cantidad de terneros y terneras en el periodo mencionado. Al 31 de marzo de 2016 están registrados 14.107.537 de animales de ambas categorías contra los 13.358.360 en la misma fecha del año pasado.
Con una menor participación en el total nacional se destaca el aumento de la población bovina en San Luis, un 8,81%, y Santiago del Estero, 9,12%; en tanto que presentan leves mejoras respecto del año anterior las provincias de Entre Ríos y Chaco, con 0,23 y 0,32%, respectivamente, y registran ligeras caídas las existencias de la especie en Santa Fe, 2,52%, y Corrientes, 1,31%.
Más que Uber, Metrobús es el futuro
Por Héctor Zajac - Clarin.com
La inauguración de un nuevo Metrobús y los fallos contra Uber son complementarios. El “carpooling” que promueve Uber contra el auto vacío es una versión edulcorada de un mal mayor fomentado por una distorsión: los que conducimos tendemos a atribuir la causa del embotellamiento a la lentitud del colectivo. Sin embargo, su ratio de uso de espacio por pasajero, 10 veces menor (20 si es articulado) al del auto, convierte al auto en causa de congestión y contaminación.
La app se proclama sustentable: la web crea la sincronía entre usuario y coche más cercano, ahorrando desplazamiento y consumo energético a nivel sistémico. Pero capitaliza en sutiles subsidios indirectos. Medra en el vacío legal no tributando y, aunque los consumidores prefieren contacto con el objeto -el shopping virtual es aún incipiente en relación al físico- esto no sucede cuando el objeto es la movilidad. Un improbable consuelo para el taxi, el grupo etario lejano a la web.
Si la autopista, cuyo incremento de espacio de circulación indujo al auto extra que la acabó taponando, invalidando la finalidad de su creación, en un mundo donde sobran desempleados, ¿no podría la invitación de la empresa a volverse un “uberemprendedor” inducir lo mismo? La cuestión es: ¿cuál es el modelo de ciudad que se pretende, el precio a pagar para evitar su caos y quién deberá pagarlo? Taxi y Uber comparten la ineficiencia funcional de una modalidad de transporte, aunque el primero creció con la ciudad creando un servicio criticado por abusos de precio e inseguridad pero alimentando miles de familias, y en tiempos difíciles.
En la ciudad, cada decisión debe beneficiar a los millones que se mueven diariamente entre Gran Buenos Aires y la Capital en transporte público. Metrobús acortó sus tiempos de viaje. Pero el despliegue de su potencial depende de una gestión que exija a las empresas unidades articuladas y modificaciones en recorridos de acuerdo a los corredores creados.
El ramal Av. San Martín es clave, una diagonal que es la distancia menor entre el centro geográfico de CABA en el Cid Campeador y su límite en la Gral. Paz, pero aún no hay una línea que cubra la totalidad de un trayecto que beneficiaría incontables usuarios. En la mayoría de las ciudades de la UE hay sistemas similares a Metrobús, y no hay Uber. No se construyen autopistas ni parkings. El centro es territorio del peatón, el tranvía y el bus eléctrico. El subte es cuestionado por costo e impacto ambiental. La app dejó de existir en Bélgica y Francia. En el Reino Unido la legalidad le costó cara: los taxistas fijaron las condiciones.
Las TICS virtualizan el lugar de trabajo, reconcilian la brecha entre éste y vivienda. Reducen los viajes al centro en horas pico, causa estructural de congestión y contaminación, y prometen un futuro sin ellas. Uber invoca la tendencia, pero es esclavo de un modo dominante en una urbe que ya no existe.
El Estado tiene que gestionar por una ciudad democrática, aunque luzca un oxímoron impidiendo Uber. Mejorar el Metrobús y usar gotero en las licencias para taxi. Nivelar el terreno gravando a la app es dar un lugar donde ya no hay. Sin embargo, sería más que bienvenida donde lo hay de sobra, capitalizando los grandes vacíos de integración del país entre pueblos y ciudades.
Héctor Zajac es Geógrafo (UBA) y Magister Problemáticas Urbanas (UNY)
La inauguración de un nuevo Metrobús y los fallos contra Uber son complementarios. El “carpooling” que promueve Uber contra el auto vacío es una versión edulcorada de un mal mayor fomentado por una distorsión: los que conducimos tendemos a atribuir la causa del embotellamiento a la lentitud del colectivo. Sin embargo, su ratio de uso de espacio por pasajero, 10 veces menor (20 si es articulado) al del auto, convierte al auto en causa de congestión y contaminación.
La app se proclama sustentable: la web crea la sincronía entre usuario y coche más cercano, ahorrando desplazamiento y consumo energético a nivel sistémico. Pero capitaliza en sutiles subsidios indirectos. Medra en el vacío legal no tributando y, aunque los consumidores prefieren contacto con el objeto -el shopping virtual es aún incipiente en relación al físico- esto no sucede cuando el objeto es la movilidad. Un improbable consuelo para el taxi, el grupo etario lejano a la web.
Si la autopista, cuyo incremento de espacio de circulación indujo al auto extra que la acabó taponando, invalidando la finalidad de su creación, en un mundo donde sobran desempleados, ¿no podría la invitación de la empresa a volverse un “uberemprendedor” inducir lo mismo? La cuestión es: ¿cuál es el modelo de ciudad que se pretende, el precio a pagar para evitar su caos y quién deberá pagarlo? Taxi y Uber comparten la ineficiencia funcional de una modalidad de transporte, aunque el primero creció con la ciudad creando un servicio criticado por abusos de precio e inseguridad pero alimentando miles de familias, y en tiempos difíciles.
En la ciudad, cada decisión debe beneficiar a los millones que se mueven diariamente entre Gran Buenos Aires y la Capital en transporte público. Metrobús acortó sus tiempos de viaje. Pero el despliegue de su potencial depende de una gestión que exija a las empresas unidades articuladas y modificaciones en recorridos de acuerdo a los corredores creados.
El ramal Av. San Martín es clave, una diagonal que es la distancia menor entre el centro geográfico de CABA en el Cid Campeador y su límite en la Gral. Paz, pero aún no hay una línea que cubra la totalidad de un trayecto que beneficiaría incontables usuarios. En la mayoría de las ciudades de la UE hay sistemas similares a Metrobús, y no hay Uber. No se construyen autopistas ni parkings. El centro es territorio del peatón, el tranvía y el bus eléctrico. El subte es cuestionado por costo e impacto ambiental. La app dejó de existir en Bélgica y Francia. En el Reino Unido la legalidad le costó cara: los taxistas fijaron las condiciones.
Las TICS virtualizan el lugar de trabajo, reconcilian la brecha entre éste y vivienda. Reducen los viajes al centro en horas pico, causa estructural de congestión y contaminación, y prometen un futuro sin ellas. Uber invoca la tendencia, pero es esclavo de un modo dominante en una urbe que ya no existe.
El Estado tiene que gestionar por una ciudad democrática, aunque luzca un oxímoron impidiendo Uber. Mejorar el Metrobús y usar gotero en las licencias para taxi. Nivelar el terreno gravando a la app es dar un lugar donde ya no hay. Sin embargo, sería más que bienvenida donde lo hay de sobra, capitalizando los grandes vacíos de integración del país entre pueblos y ciudades.
Héctor Zajac es Geógrafo (UBA) y Magister Problemáticas Urbanas (UNY)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)