martes, 9 de junio de 2015

Lampedusa: aviones en lugar de barcazas

(Clarin.com) - A grandes males, grandes remedios. Para detener los naufragios y ahogamientos en el Mediterráneo, embarquemos a los futuros refugiados (“would-be refugees” como les llama la prensa británica) en aviones con destino a Europa. Desde hace un año, la mitad de los inmigrantes del Mediterráneo son solicitantes de asilo. La otra mitad son inmigrantes económicos, pero su historia es diferente y no es el tema del presente artículo de opinión.
HORACIO CARDO
Por HORACIO CARDO

Al día de hoy, 2 de cada 3 inmigrantes son solicitantes de asilo procedentes de 5 países: Siria, Afganistán, Eritrea, Somalia y Nigeria, según la UNHCR (Alto Comisionado de la ONU para los refugiados).

Así pues, en las barcazas de la muerte, uno de cada dos inmigrantes tiene derecho a venir a Europa. Es más, Europa tiene el deber de protegerles. La Convención de Ginebra de 1951 protege a toda persona «que teme, con razón, ser perseguida por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas». Europa también protege (esto se llama protección subsidiaria, temporal) a aquellos que corren un grave peligro si deciden volver a su país.

¿El problema? Hasta que los inmigrantes no consiguen el estatus de refugiados o de protegidos, o al menos una «visa de asilo», no pueden presentarse en los mostradores del aeropuerto. Sin embargo, este viaje sería mucho más barato e infinitamente menos peligroso, como lo demuestra el pedagógico vídeo del demógrafo Hans Rosling.

El sentido común dicta por tanto conceder el estatus de refugiado o de protegido in situ. Para ello, hay que responder a dos preguntas: ¿quién concede dicho estatus? ¿dónde?

Primera sugerencia: un centro del UNHCR en Trípoli o en cualquier otro lugar de la costa africana con capacidad de conceder el estatus de refugiado o de protegido en nombre de los países europeos.

Segunda sugerencia: una embajada de la Unión Europea con el mismo poder en los países seguros (y con vuelos hacia países europeos): ¿Argelia? ¿Túnez? ¿Marruecos? ¿Sudán? ¿Yibuti? ¿Kenia? ¿Líbano? Más seguros que aquellos de los que huyen los inmigrantes: Eritrea, Siria (para la mitad de ellos en 2015). Pero también, Somalia, Nigeria, Afganistán, Irak ...

Todo esto, a toda velocidad, como esta situación de urgencia lo exige. Recordemos que, actualmente, muy pocos de los futuros refugiados acuden a los consulados franceses en África para pedir una «visa de asilo» que les autorice a venir a Francia para después pedir asilo o protección ante la OFPRA (la instrucción para este trámite puede tardar desde 3 meses hasta 2 años).

En el caso de las dos propuestas (vía la UNHCR o vía una embajada de la Unión Europea), quedará por distribuir el número de refugiados en el seno de los 28 países. Podría hacerse, por ejemplo, según estos criterios: población, poder económico (PIB por habitante) y, por supuesto, en función de las lenguas habladas por los refugiados. Otra ventaja de aplicar esta solución in situ: reducir en Europa el gran número de solicitantes de asilo rechazados que permanecen en situación irregular (de media 3 de cada 4) y precaria.

Ya hace diez años desde que entrevisté a varios chicos y chicas jóvenes procedentes de África en Lampedusa. En su viaje, en teoría “del infierno africano al paraíso europeo” todos habían sido estafados, chantajeados, explotados, algunos torturados (ver el documental Voyage en barbarie), otros violados. Sin mencionar todos los que murieron ahogados ...¿Por qué tantos riesgos? Abdi, de 15 años, y Sihan, de 17 años, abandonaron el caos de Somalia. Mohamed, eritreo de 18 años, rechazó alistarse a la fuerza y de por vida en el ejército del dictador. Como Abel, de 16 años, y Rubel, de 17. Gift, nigeriana de 18 años escapó de Boko Haram. Cynthia, huérfana nigeriana de 18 años, fue vendida por su tío. Cuando todos ellos terminaron de contarme su historia, en todas las ocasiones me dije a mí mismo: en su lugar, yo también hubiera huido por el Mediterráneo.

François Dufour- Redactor Jefe — Cofundador PlayBac Presse - Especial para Clarín

La Foto: Llego el primer Cessna Caravan para la Aviación de Ejército.



Foto credito: Toda la Aviación

La Foto: Nuevas formaciones del ferrocarril Roca

Hay 22 servicios de lunes a viernes y 11 los sábados
El viaje demora 22 mintos, se estima que son 8 mintos menos que el tiempo del servicio común con las formaciones Toshiba
La iluminación es led y el sistema de información es visual y auditivo para anunciar la llegada a cada estación



Cada tren transporta 1.972 pasajeros
Fotos creditos: Ministerio de Transporte. Via Infobae.com

La Foto: Según el gobierno esta es la escala de pobreza mundial


Alguien parece que esta fumando demasiado...

Secretismo y mala diplomacia

Por Andrés Cisneros - Infobae.com

El encuentro de Cristina Kirchner con Edward Snowden no debiera habernos alarmado si hubiera sido apropiadamente preparado por nuestra Cancillería. Cualquier jefe de Estado tiene la potestad de reunirse con quien quiera sin pedir permiso a nadie. Pero todo acto tiene consecuencias y resulta prudente llevarlos adelante con la menor cantidad de costos que fuere posible. Es la esencia misma de la diplomacia.

Encuentros reservados han habido siempre, pero a la mayoría los ignoramos por su misma naturaleza secreta. Su éxito mismo consiste en no ser nunca conocidos, de otra manera, ¿para qué concertar entrevistas ocultas? Cuando se pierde ese secreto es que la diplomacia ha fallado. O que nunca se lo quiso mantener verdaderamente en secreto.

Desde esa perspectiva, cabe preguntarse qué interés legítimo, qué interés nacional argentino justificó el secretismo que tan vanamente rodeó al encuentro Kirchner-Snowden. No se sabe, no se informó y, probablemente nunca se nos diga nada. Pero la diplomacia paralela es útil solo cuando no se descubre su existencia.

Tal vez ese secreto resultaba imprescindible, pero no podemos entenderlo si no se nos informan las razones. La mitad del mundo considera a Snowden como una especie de admirable Robin Hood, pero la otra mitad lo tiene por un traidor a su patria, de manera que, al planificar ese encuentro, debieron tomarse en cuenta las inevitables repercusiones si llegara a conocerse. Pero si la idea era mantener a rajatabla el secreto, nuestro Gobierno habría perdido cosechar la aprobación entusiasta de quienes aplauden al ex agente de seguridad. Y si la idea era que finalmente se conociera, mucho menos costoso frente a Estados Unidos habría sido declarar de entrada, abiertamente, las bien justificadas razones que un país soberano puede tener para esa entrevista.

No se ha dicho oficialmente y quizá nunca se confirme, pero se barrunta que el objetivo era el conocer con más profundidad unas repudiables acciones de espionaje cometidas por el Reino Unido, con cooperación norteamericana, en torno a la posibilidad de que Argentina se preparase a volver a invadir las Malvinas. El supuesto es tan ridículo que ni los niños creen en una posibilidad como esa, por lo que cuando tal operación quedó a la vista, resultó inmediatamente desprestigiada, unos tres meses atrás.

Para todo el mundo está claro que el premier Cameron trató de agitar demagógicamente un argumento patriotero, precisamente cuando afrontaba la campaña electoral más difícil de su carrera. La lamentable participación norteamericana se multiplicó al conocerse que, entre otros líderes mundiales, habían espiado, personalmente, a Dilma Roussef y Angela Merkel, que reaccionaron con la justificada indignación correspondiente, aunque sin considerar necesario entrevistarse luego con Snowden. En verdad, ningún otro jefe de Estado lo ha hecho.

Semejante antecedente hubiera servido para blanquear abiertamente el legítimo interés argentino por ese encuentro y hacer públicas sus conclusiones. Se procedió a la inversa, permitiendo que sea ahora Washington quien pueda molestarse por nuestro contacto secreto con alguien que su país y su Justicia consideran un delincuente de lo peor. Es de esperar que este intrigante encuentro en el Four Seasons de Moscú no forme parte de una búsqueda de “nuevas” revelaciones que nos hagan sentir habilitados para responder a la demagogia de Cameron, otra vez, con una demagogia inversa, el mejor camino que en la Historia ha servido para consolidar la continuidad de los ingleses en nuestras islas.

Como acertadamente señaló un conocido diplomático argentino, imaginemos la molestia de nuestro Gobierno si, por ejemplo, el presidente Obama decidiera reunirse –para peor, secretamente- con alguien como Jaime Stiuso.

Encuentros reservados existieron siempre. Ya en 1810 desde Buenos Aires fletamos a Europa a Matías de Irigoyen y, enseguida, a Manuel de Sarratea, Manuel José García, Tomás Guido y Mariano y Manuel Moreno, y poco después a Belgrano junto con Bernardino Rivadavia. Todos portaban mandatos secretos, pero el Estado que podía molestarse por tales gestiones era España, y como ya nos encontrábamos en guerra con ellos, el “costo” político por tales gestiones era igual a cero.

El otro interrogante en esta entrevista con Snowden surge acerca de si era necesario jugar la figura de nada menos que la primera mandataria de nuestro país. Todos los grandes líderes comisionan a enviados personales para gestiones delicadas, algunas públicas y otras de las que nunca se confirman, pero que las hay, las hay. De Gaulle cuando el tema en Argelia, el rocambolesco aterrizaje de Rudolf Hess en Escocia, son solo dos entre centenares. Para no arriesgar su alta investidura, Roosevelt envió a Harry Hopkins a varias reuniones con Churchill cuando aún se suponía a su país como neutral en la Segunda Guerra. Eisenhower mandó a su hermano Milton, no a un diplomático acreditado, para tomar contacto directo con Perón. Y Margaret Thatcher comisionó a Nicholas Ridley, miembro de su confianza en los Comunes para que, por octubre de 1981 ofreciera a la Junta Militar de Buenos Aires el reconocimiento inmediato de nuestra soberanía en Malvinas, con efectivización a lo largo de varias décadas posteriores. Y lo rechazamos.

Encuentros secretos deben haber a montones.  Hace muy poco, en Washington, en el Consejo de Relaciones Exteriores, se reveló que representantes de Israel y Arabia Saudita mantuvieron por lo menos cinco reuniones secretas desde principios de 2014. Se habrían consumado en la India, República Checa y en Italia.

También hace poco un presumible orate norteamericano publicó una sesuda investigación sobre la salud dental del presidente Eisenhower, muerto hace ya cuarenta y seis años. Nadie entendía el interés que podría despertar semejante tema en el público de lectores, excepto porque el 20 de febrero de 1954 Eisenhower intentó explicar, con poca habilidad, que tuvo que atenderse un diente a la mitad de la noche, con un odontólogo que luego no confirmó el dato, lo que en su momento estimuló el rumor de que, en realidad, se había entrevistado con una delegación de marcianos (sic) que visitaron a la Tierra con el máximo de los secretos. El disparate no debió merecer atención por más de unos pocos días, pero el secretismo aplicado por los sucesivos gobiernos norteamericanos sobre esa fecha en blanco permitió mantener vigente todos estos años al dislate, al punto de justificar, ahora, un estudio dental de aquél presidente. El secretismo se cobra sus precios, algunos son ridículos, otros no, pero nunca resultan gratis.

Por ende, tampoco parece muy profesionalmente aconsejable el que, al secreto de la reunión, se le haya agregado el altísimo rango de la funcionaria argentina que se eligió para reunirse con Snowden.

Los jefes de Estado casi siempre prefieren apelar a enviados de confianza, evitando su presencia personal en esas reuniones. Lo peligroso de ignorar ese principio fue, por ejemplo, padecido por un estadista tan brillante como Arturo Frondizi, que eligió reunirse têtê a têtê con Ernesto Guevara, introducido en secreto a la Argentina para una reunión que se trató vanamente de mantener reservada. Acertada o no la decisión de encontrarse, lastimó seriamente a la escasa gobernabilidad con la que ese presidente contaba, daño agravado por haber involucrado a su alto cargo en la maniobra.

Los accionares secretos no ayudan a la imagen de un gobierno tan persistentemente señalado por oscuridades en su conducta, y el mantenimiento de la opinión pública en la ignorancia de lo tratado perjudica, una vez más, al módico prestigio que la Argentina todavía conserva en el mundo.

Cómo son las obras de la Ciudad para revitalizar el barrio chino

(LPO) - El gobierno porteño puso en marcha un proyecto para remodelar la calle Arribeños y sus aledañas.

El gobierno porteño está llevando adelante un proyecto para remodelar la calle Arribeños y las calles aledañas, en el barrio de Belgrano, en la zona conocida como el Barrio Chino. El proyecto consiste en la puesta en valor de la zona, buscando así revitalizar este espacio muy visitado por su valor cultural y además brindar mayor seguridad a los vecinos peatones de la zona

Las obras, que comenzaron el mes pasado, se extenderán durante 5 meses y estipularon una inversión total de $11.350.356,66 adjudicado a la empresa Altote S.A.

La puesta en valor, que está a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, busca adaptar la zona a la actividad comercial oriental que allí se realiza con el fin de brindar mayor seguridad a los vecinos y a los miles de peatones que circulan a diario. La intervención consiste en la ampliación de la vereda de la calle Arribeños entre Juramento y Olazabal, y la nivelación con la calzada para mejorar la circulación, darle prioridad al peatón y disminuir el tránsito de los vehículos.

A su vez, se unificarán las baldosas de todas las cuadras, se colocarán bolardos para evitar que los vehículos circulen por la vereda, se renovarán las luminarias por luces LED y se plantarán nuevos árboles. También se harán trabajos de iluminación en el arco de la esquina de Arribeños y Juramento y se trabajará en la calle Mendoza entre Montañeses y las vías del ferrocarril.

Durante el 2009 se intentó llevar a cabo el mismo proyecto junto con la colocación del arco que se encuentra actualmente en la entrada. Sin embargo la iniciativa fue detenida por dos vecinas que presentaron un recurso de amparo argumentando que el Gobierno no había realizado el estudio de impacto ambiental.

Tras ese amparo, la jueza Patricia López Vergara firmó una medida cautelar y se frenaron las obras y sólo se llevó a cabo la colocación del arco chino durante ese año. Las obras fueron validadas entonces por diferentes áreas, como la dirección de Tránsito y Transporte, la Agencia de Protección Ambiental y la dirección de Sistema Pluvial.

El gobierno vuelve a emitir deuda por $3000 millones para cubrir el déficit

(LPO) - El ministerio de Economía anunció la quinta licitación de Bonac en lo que va del año. Pagará una tasa del 27%.

El Gobierno nacional anunció hoy la quinta licitación de Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) con vencimiento en mayo, julio y setiembre de 2016 por 3.000 millones de pesos entre los tres instrumentos, por los que pagará una tasa del orden del 27 por ciento. La operación dirigida al mercado doméstico se realizará el jueves y es ampliable de acuerdo con el nivel de ofertas que se reciban, según precisó un comunicado del Ministerio de Economía.

Los Bonac con vencimiento en setiembre pagan una tasa de interés con referencia en las Lebac a 90 días, mientras que los títulos con vencimiento en mayo y julio lo hacen en función a Lebac de 252 días. Los títulos a julio de 2016 serán ofrecidos al mercado financiero local por primera vez.

Hasta el momento el Gobierno colocó en Bonac con vencimientos en 2016 unos 19.800 millones de pesos, ante la imposibilidad de buscar financiamiento en el exterior a plazos mayores: los fallos desfavorables del juez Thomas Griesa impiden la normal circulación del dinero argentino para pagar vencimientos de deuda.

La última licitación de este tipo se realizó el 28 de mayo cuando el Gobierno tomó 4.945 millones de pesos, en los tres tramos licitados, a una tasa de 27 por ciento. Las operaciones anteriores se habían producido el 7 mayo, el 16 de abril y el 27 de marzo.

Como publicó LPO, los economistas calculan que el déficit financiero de este año sin contar los recursos extraordinarios del Banco Central y la Anses alcanzaría los 500 mil millones de pesos, lo que llevaría al gobierno a emitir unos $300 mil millones, entre billetes y bonos: 200 mil millones saldrían del BCRA, como emisión monetaria bajo la forma de utilidades o de adelantos transitorios.

La agresiva salida a los mercados de deuda local reflejan el creciente rojo de las cuentas públicas. Sólo en el primer trimestre, el resultado primario negativo se multiplicó por 25, al pasar de $1.259 millones a $32.434 millones, en tanto el resultado financiero mostró un rojo de $57.751 millones. Los números oficiales demuestran que el crecimiento entre los ingresos y los gastos son cada vez más divergentes.

Una desastrosa conducción politica y económica...

China, en expansión: el poder militar de Pekín alcanza el Cuerno de África

Por Mateo Herrera  | China Files
Negocia la instalación de una base naval en Djibouti, ubicado en un punto estratégico
 
PEKÍN.- Si no fuera por su ubicación geográfica, Djibouti probablemente estaría arruinado. A pesar de ser uno de los países menos desarrollados del Cuerno de África, con un índice de desempleo que supera el 60%, Francia, Estados Unidos y Japón, entre otras potencias, pagan enormes sumas al gobierno por permitirles mantener bases militares permanentes en su territorio. Ahora, los chinos también quieren una porción de la torta y negocian una base en la ciudad de Obeck.

"Djibouti está en un punto estratégico entre el Mar Rojo y el Golfo de Adén, una zona en donde China ha participado en misiones antipiratería por varios años", explicó Lyle Morris, asociado de proyectos de la Corporación RAND y autor de varias publicaciones sobre las relaciones entre China y África.

El pequeño Estado musulmán, de unos 23.000 km2 y 820.000 habitantes, estuvo bajo control francés hasta 1977, y hoy muchas de las bases militares del país están controladas por su antiguo colonizador. En 2001, Estados Unidos construyó el Campo Lemonnier, una de las principales bases en su "guerra contra el terrorismo". Y en 2011, Japón instaló su primera base en ultramar con el pretexto de combatir la piratería en el Golfo de Adén.

"Estamos actualmente en negociaciones", dijo Ismael Omar Guelleh, presidente de Djibouti, durante una entrevista con AFP. "Los chinos quieren proteger sus intereses, y son bienvenidos."

El gigante asiático ya pisa fuerte en el territorio africano. El comercio bilateral supera los 200.000 millones de dólares y Pekín invirtió sumas importantes en obras de infraestructura y servicios de telecomunicaciones en Kenya, Zimbabwe y Nigeria.

"Creo que el interés de China en Djibouti está ligado a una estrategia que busca una mayor presencia militar y económica en África", señaló Victor Cha, director de Estudios Asiáticos de la Universidad de Georgetown. "Djibouti está hecho a la medida para China, debido a que tiene un régimen autoritario que se puede comprar fácilmente con dinero."

"El gobierno chino ya está financiando algunas de las obras mas grandes de Djibouti, con una inversión cercana a los 9000 millones de dólares", señaló Morris. "China Merchant Holdings compró una participación importante en el puerto de Djibouti y Pekín le adjudicó a la China State Construction Engineering Corporation un contrato de 420 millones de dólares para mejorar la infraestructura del puerto", agregó.

Cualquiera que sea el motivo de China, el interés por la construcción de una base militar es mutuo. Algunos académicos de Djibouti le revelaron al diario chino Global Times que Francia paga anualmente cerca de 40 millones de dólares por el derecho a las bases, que los ingresos recibidos por parte de Estados Unidos son de unos 30 millones y que Japón no paga menos.

"China y Djibouti gozan de una amistad tradicional", dijo en marzo Hua Chunying, vocera del Ministerio de Exterior chino, refiriéndose a la noticia de las conversaciones entre ambos países. "Lo que debemos resaltar es que la paz y estabilidad de la región están dentro de los intereses de todos los países", agregó.

Lo que no mencionó Hua fue el interés del gigante asiático por asegurar recursos energéticos de la región. La Corporación Nacional de Petróleo de China se abastece casi en totalidad del crudo extraído de los campos petroleros de Sudán y Sudán del Sur, y el estrecho de Bab el-Mandeb, donde el Mar Rojo se encuentra con el océano Índico, es una de las cinco rutas petroleras más concurridas del planeta.

MERCADOS

"Pekín quiere asegurar el acceso al petróleo y otros recursos naturales, crear mercados en ultramar para sus productos y establecer plantas de manufactura en países donde la mano de obra es mas barata", explicó Larry Hanauer, analista senior de política internacional de la Corporación RAND.

Los acuerdos de cooperación entre el país asiático y Djibouti incomodaron al gobierno del presidente Barack Obama. En 2011, hubo fuertes molestias en Washington cuando los dos países firmaron un acuerdo militar que le permitía a la armada china usar el puerto de Djibouti. Sin embargo, las protestas de Washington no fueron atendidas por el gobierno de Guelleh.

"A cambio de permitirle a Pekín un acceso militar al puerto, China también le venderá armamento a Djibouti", señaló Morris. "No creo que esto afecte las relaciones chino-norteamericanas de manera significativa. Los chinos y los estadounidenses van a operar de forma independiente", añadió.

A finales de abril pasado, China envió un submarino nuclear al Golfo de Adén para hacer labores de escolta a embarcaciones petroleras y de suministros. Al tiempo que los intereses de Pekín son cada vez mayores por fuera de su área de confort del Pacífico y que su confianza en sus fuerzas armadas es más alta, la expansión de su presencia militar será un elemento ineludible en el panorama geopolítico..

Insostenible desborde del gasto público

Editorial I del diario La Nación
A pesar de que la presión impositiva ha crecido de forma exponencial, no ha podido cubrir la desmesura estatal, catapultando el déficit a niveles inadmisibles
 
El inédito aumento del gasto público observado en los últimos diez años no encuentra parangón en la historia argentina. Hasta 2003, el nivel de gasto estatal, sumando la Nación, las provincias y los municipios, oscilaba alrededor del 30 por ciento del producto bruto interno. En 2015, se estima que superará el 45%. A pesar de que la presión impositiva también ha crecido muy notablemente, no ha podido cubrir aquella desmesura y el déficit se ha catapultado a niveles insostenibles.

La última comunicación oficial referida a la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2015 no ha hecho más que encender las luces de alarma. El gasto acumulado del primer trimestre creció un 40% comparado con el del mismo período del año anterior, muy por encima de la inflación real y con más razón de la dibujada por el Indec. Supera también la pauta presupuestaria asignable al primer trimestre del ejercicio sin que se hayan hecho públicas todavía las observaciones de los organismos de control.

El Poder Ejecutivo debería aportar toda la información que permita identificar las causas del desborde, y el Congreso Nacional y la Auditoría General de la Nación deberían reclamársela. El retraso de casi tres meses en dar la información convierte los excesos y desvíos en hechos consumados y probablemente irreversibles. Sólo uno de los tres poderes de la República, el Ejecutivo, parece tener la atribución de decidir discrecionalmente haciendo caso omiso de una ley emanada del Congreso, como lo es la de presupuesto. De esta forma, lamentablemente la ley de leyes es cartón pintado.

El gasto en jubilaciones y pensiones está creciendo a un ritmo del 45% anual, impulsado por la incorporación de más de 400.000 nuevos beneficiarios que se acogieron a la última moratoria previsional. Debe recordarse que las jubilaciones son incrementadas automáticamente en marzo y en septiembre de cada año, según una fórmula que considera los aumentos salariales y la recaudación de seguridad social. De no haberse dictado aquella moratoria el crecimiento de este rubro de gasto no hubiera superado el 35%.

No sólo aumentó sensiblemente el número de jubilados. También lo ha hecho el de empleados públicos a un ritmo nada desdeñable. Para sustentar un crecimiento nominal de 40% del gasto en remuneraciones y teniendo en cuenta los aumentos salariales, la cantidad de empleados del Estado nacional debe haberse incrementado en los últimos doce meses en aproximadamente 27.000 personas. El ritmo de incorporación, teniendo en cuenta las bajas por jubilaciones y renuncias, fue del orden de 3500 nuevos empleados públicos por mes. Probablemente, la mayoría de estos nombramientos lo haya sido con personas elegidas por su filiación política oficialista. Es de público conocimiento el avance de jóvenes de La Cámpora en los distintos estamentos del gobierno nacional.

Los subsidios al transporte y la energía constituyen otro de los rubros en expansión. Esto ocurre a pesar de la morigeración de los consumos por la situación recesiva, y de la disminución del precio internacional del gas licuado. También han contribuido al desborde del gasto los mayores aportes a empresas estatales deficitarias, como es el caso de Aerolíneas Argentinas y Aysa. Deben también considerarse el costosísimo programa Fútbol para Todos y el desmadre de la publicidad oficial.

El déficit financiero del primer trimestre, luego del pago de intereses y sin considerar los aportes al Tesoro del Banco Central y de la Anses, alcanzó a 70.989 millones de pesos.

La proyección anual, teniendo en cuenta la tendencia y el mayor desequilibrio esperado en la última parte del año, superaría los 320.000 millones, equivalentes a un 6 por ciento del PBI. Hay que remontarse a fines de los ochenta para encontrar un nivel de déficit de esta magnitud.

Por otro lado, hay evidencias de retrasos en los pagos a proveedores, obligaciones judiciales incumplidas, atrasos en las transferencias a provincias y la conocida situación de default frente a la sentencia de los tribunales de Nueva York.

La grave situación fiscal no es, por lo tanto, una presunción, sino que surge de la propia información oficial. Ya no es suficiente decir que constituirá un desafío para el próximo gobierno, sino que es lo es y, urgente, para el actual..

Acuerdo sin precedente del G-7 para que el mundo deje de usar energía fósil

Por Luisa Corradini | LA NACION
PARÍS.- En un gesto que propone una aceleración sin precedente, el G-7 propicia que el mundo abandone por completo el uso de energías fósiles a fines de siglo.


Merkel y Obama, ayer, en los jardines del castillo de Elmau, donde se celebró la cumbre del G-7. Foto: AFP

Al término de dos días de cumbre en Elmau, Alemania, los líderes de las siete potencias más industrializadas del planeta afirmaron ayer que, para responder a las inquietudes de la ciencia, "son necesarias profundas reducciones de las emisiones de gas de efecto invernadero, así como una descarbonización de la economía global antes de 2100".

Como etapa intermedia, el G-7 se fijó ayer como objetivo una reducción de las emisiones de CO2 de entre 40% y 70% antes de 2050, con respecto de 2010. Todos, sin embargo, parecen haber colocado sus aspiraciones en lo alto de la horquilla: "Es evidente que 40% no es suficiente", declaró la canciller Angela Merkel, anfitriona de la reunión.

Merkel también llamó a los países que no integran el G-7, sobre todo a China, a contribuir al cambio climático. "Sabemos que el G-7 solo, aun cuando dejara de emitir CO2, no podría resolver el problema. Los países emergentes, como China, deberán contribuir", afirmó.

"Los miembros del G-7 acabamos de declarar nuestros objetivos para después de 2020 y haremos lo posible para alentar a los demás a hacer lo mismo", dijo a su vez el presidente Barack Obama.

En el comunicado difundido al término de la cumbre, los siete países "reafirman su determinación de adoptar" un acuerdo durante la conferencia de París sobre el clima (COP21), que se realizará en noviembre y diciembre próximos.

"Ese acuerdo debe mejorar la transparencia y la responsabilidad, sobre todo incluyendo reglas vinculantes para asegurar el seguimiento de progresos en materia de objetivos", anuncia el texto. Para el G-7, esto debería "permitir a todos los países beneficiarse con una trayectoria de desarrollo sostenible y sobrio en carbono, compatible con el objetivo general de mantener el aumento de temperatura media del planeta por debajo de los dos grados centígrados".

La canciller alemana aseguró que ningún miembro del exclusivo club obstaculizó el acuerdo logrado ayer. Sin embargo, fuentes allegadas a la cumbre afirmaron que Canadá y Japón manifestaron reales reticencias. La unidad en torno a este tema fue recibida con entusiasmo por François Hollande. El presidente francés, que prepara activamente la COP21, se congratuló de "los compromisos ambiciosos y realistas" que adoptaron sus pares.

"Llegar a una economía mundial sin carbono a largo plazo" es la mejor respuesta planetaria al cambio climático, afirmó. Los dirigentes también ratificaron el compromiso alcanzado en Copenhague en 2009 de movilizar 100.000 millones de dólares por año, hasta 2020, para luchar contra las consecuencias del cambio climático.

Las decisiones tomadas ayer representan un verdadero éxito para Merkel y Hollande, que han desplegado auténticos esfuerzos para "descarbonizar" la economía global. Instituciones y ONG de defensa del medio ambiente manifestaron su beneplácito. El grupo de presión Avaaz saludó, por ejemplo, "una histórico avance a favor del clima". Para Martin Kaiser, uno de los responsables de Greenpeace, "la visión de un mundo con 100% de energías renovables comienza a tomar cuerpo".

El otro gran tema que ocupó los encuentros del G-7 fue la estrategia a adoptar con Russia, por la repetida violación de los acuerdos de Minsk. El grupo se declaró dispuesto a reforzar las sanciones económicas, según Angela Merkel.

"El levantamiento de esas sanciones depende del respeto a los acuerdos de Minsk", dijo. Firmado en febrero, el objetivo de ese texto era establecer un cese del fuego en el este de Ucrania. "Estamos preocupados por la reciente intensificación de los combates en la línea de contacto. Reiteramos el llamado a todas las partes al pleno respeto del cese del fuego y al retiro de armas pesadas", reza el comunicado final. Los siete miembros del exclusivo grupo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña y Japón) decidieron mostrar firmeza y unidad frente a Rusia, excluida de esas cumbres después que su presidente, Vladimir Putin, decidió anexar Crimea en marzo de 2014.

Ese gesto de Moscú había conducido a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a adoptar diversas medidas de retorsión. "Esas sanciones podrán ser levantadas cuando Rusia cumpla con sus compromisos", dice el texto. "No obstante, también estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas restrictivas si las acciones rusas lo hicieran necesario", advierte. Una amenaza que dejó nuevamente de mármol al Kremlin, que no vio "nada nuevo" en esos comentarios..

lunes, 8 de junio de 2015

Bautizan el sexto buque conjunto de alta velocidad de la Marina de EE. UU.

Por Malcolm Álvarez-James (Dialogo) - El más reciente buque conjunto de alta velocidad (JHSV 6) de la Marina, el futuro USNS Brunswick, fue botado en el astillero Austal USA el 19 de mayo. [http://www.navsea.navy.mil/]      

La Marina de Estados Unidos continúa aumentando su capacidad para combatir el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico Oriental, con la incorporación de su sexto buque conjunto de alta velocidad (JHSV), el USNS Brunswick.

Las autoridades de la Marina botaron la nave el 19 de mayo en el astillero Austal USA en Mobile, Alabama. La nave fue bautizada con el nombre de Brunswick en homenaje a la ciudad portuaria ubicada en la costa sudeste de Georgia y será sometida a distintos ensayos en el mar en preparación para su entrega final al Comando Militar de Apoyo de la Marina (MSC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. el próximo otoño.

"Este lanzamiento marca un hito importante para este barco ya que es la primera vez que ingresa al agua, lo que significa su alistamiento para someterse a las pruebas y ensayos y su eventual entrega", dijo el Capitán Henry Stevens, Gerente del Programa Estratégico y Teatro Marítimo.

Vehículo multipropósito

El nuevo catamarán de 338 pies de eslora, construido de aluminio de calado poco profundo, es un buque de transporte multimisión, para actividad civil, caracterizado por su gran volumen, alta velocidad y versatilidad. Fue diseñado para transportar 600 toneladas cortas de cargamento militar a lo largo de 1.200 millas náuticas, a una velocidad promedio de 35 nudos. Su velocidad máxima sin carga es de 43 nudos o 49 millas por hora.

El Brunswick es capaz de operar en puertos y cursos de agua de calado poco profundo y cuenta con un helipuerto para operaciones las 24 horas y una rampa de desembarco que permite a los vehículos desembarcar rápidamente.

Los JHSV tienen una cubierta de 20.000 pies cuadrados de “misión abierta” que admite una gran variedad de aplicaciones, desde transporte de tropas a cargamento de módulos médicos que pueden convertir la nave en un buque hospital. Ofrece comodidades similares a una aerolínea con asientos para más de 300 efectivos embarcados y literas fijas para 104. Por lo general, los JHSV cuentan con una tripulación fija de 22 marineros civiles y personal militar embarcado según las necesidades de la misión.

El USNS Brunswick se sumará a otros cinco buques JHSV que ya están en servicio: el USNS Spearhead (JHSV-1), entregado a la Marina en 2012, el USNS Choctaw County (JHSV-2), el USNS Millinocket (JHSV-3), el USNS Fall River (JHSV-4) y el USNS Trenton (JHSV-5), que fue entregado a la Marina en abril pasado. Otros cuatro JHSV están en construcción, con un costo aproximado de 180 millones de dólares cada uno.

Respaldo a la Operación MARTILLO

Originalmente diseñados para carga dentro del teatro de operaciones y para ayuda humanitaria y soporte en caso de catástrofe, la clase de buques JHSV ya ha ampliado su misión para cubrir las brechas existentes, a diferencia de las fragatas de la clase Oliver Hazard Perry que ya están siendo retiradas del servicio y serán utlizados en iniciativas antidrogas y antitráfico en el Caribe y el Pacífico Oriental.

Por ejemplo, en 2014 USNS Spearhead (JHSV-1) participó en la Operación MARTILLO, una iniciativa de 14 países diseñada para combatir el tráfico ilegal en las zonas costeras de los países centroamericanos. El Spearhead brindó ayuda en seguridad marítima, operativos antinarcóticos y de contingencia. Asimismo trasladó equipos hacia Latinoamérica y el Caribe para la realización de ejercicios de entrenamiento y proyectos de relación con la comunidad como parte de la operación Estación Alianza del Sur 2014, un operativo dirigido por el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) y planificado por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE. UU. (USNAVSO) y la Cuarta Flota de EE. UU. Entre los países visitados se incluyeron Belice, Colombia, Guatemala y Honduras. El USNS Spearhead también participará en la Estación Alianza del Sur 2015, que comenzará en junio.

Los buques civiles son versátiles

Si bien los JHSV pueden transportar una cantidad de armas letales, desde equipos de fuerzas especiales hasta tanques y helicópteros, están clasificados como buques civiles. Sus únicos armamentos permanentes son trípodes para cuatro ametralladoras calibre .50.

Sin embargo, debido a la versatilidad de los JHSV, la Marina planea usar el JHSV Trenton (JHSV-5) como plataforma para los primeros ensayos marítimos de su cañón de riel electromagnético experimental en 2016. Los cañones de riel son armas de proyectiles que no utilizan explosivos u otros propulsores. En cambio utilizan fuerzas electromagnéticas para alcanzar una energía cinética muy elevada; sus proyectiles pueden exceder potencialmente dos veces la velocidad Mach 10, el doble que la de las armas actuales.

Estas funciones ayudan a los países que participan en la Operación MARTILLO a mantener la superioridad tecnológica en sus esfuerzos por impedir el tráfico marítimo de drogas de las organizaciones delictivas transnacionales.

Estos buques son "lanchas rápidas muy versátiles, que tampoco son muy caras, lo que permite (mantener) la supremacía tecnológica en el mar. El beneficio para la Operación MARTILLO es que estas lanchas de alta tecnología otorgan mayor capacidad de intercepción", dijo Raúl Benítez Manaut, presidente de la organización Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) de México. "La cooperación entre los países se ve aún más fortalecida en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones transnacionales del crimen organizado."

Julieta Pelcastre colaboró en la redacción de este artículo.

Hay empresas textiles sin ningún costurero inscripto

Marcelo_ColomboPor Franco Spinetta - Diario Z

Marcelo Colombo titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) asegura que la Ciudad no aprovecha recursos de los que dispone para erradicar los talleres clandestinos. Y que un sector de la Justicia “naturaliza” y no entiende al sistema prostibulario.

Marcelo Colombo batalla diariamente no sólo contra empresarios inescrupulosos que no dudan en reducir a la servidumbre a sus empleados o explotar mujeres para la prostitución, sino también contra la desidia, el desinterés o la connivencia en los controles gubernamentales. Un caso reciente lo tuvo como protagonista. A raíz de una denuncia de la Fundación La Alameda, el fiscal de la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) había requerido al gobierno porteño información sobre 60 supuestos talleres clandestinos instalados en la ciudad. En esa lista se encontraba el de Páez 2796, Flores, que el 27 de abril se incendió provocando la muerte de dos niños. Una semana antes del incendio, el Gobierno le informó a Colombo que en ese sitio no habían hecho ninguna inspección.

¿Por qué piensa que el Estado siempre llega tarde?

Hay una subutilización de los recursos y herramientas legales por parte de la Dirección de Trabajo de la Ciudad. Por ley, son la policía laboral y pueden acudir en forma directa a la fuerza pública para hacer cumplir la norma. Nos han comentado que muchas veces no les abren la puerta. Nosotros les sugerimos que arbitren los medios necesarios para hacer un allanamiento. La respuesta es que se tarda mucho. El contraejemplo es la AFIP, que cuando hace las inspecciones y les niegan la entrada, tienen un sistema desarrollado en el que le piden un allanamiento a la Justicia en lo Civil y Comercial de la Ciudad, que autoriza rápidamente. Hay dificultades en el momento de control, pero no por eso vas a renunciar a tu poder de inspeccionar.

¿Por qué existen talleres clandestinos a la vista de todos?

Existe una suerte de fomento de estas unidades de costura, que se va generando casi por relaciones familiares, que llegaron a la Argentina, progresaron y pudieron comprar algunas máquinas. A veces hay una organización superior, pero la mayoría son unidades pequeñas. Sabemos que en Bolivia hay un sistema de captación. También tiene que ver la explosión de la industria textil a partir de 2002. Hay un trabajo del Conicet que muestra cómo esto es un emergente de la crisis de la convertibilidad. Hay una lista de las empresas del rubro que no tienen ningún costurero inscripto, a pesar de ser talleres textiles.

¿Y cómo trabajan entonces?

Tercerizan toda la producción. Aquí está el meollo. La ley de trabajo a domicilio establece una responsabilidad solidaria. Por eso pedimos que responsabilicen a las marcas, porque si sos un empresario textil y tercerizás la producción, por ley sos solidariamente responsable. También hay un dato que no se conoce mucho: para poder tercerizar, el empresario necesita sí o sí que el taller esté inscripto en la ciudad. Y la mayoría no lo está. Es una segunda responsabilidad, porque el empresario se desentiende de lo que sucede en el taller y no vigila si está inscripto.

Ahí hay una cuestión de costos.

Sin duda. Hay un empresario que decide qué volumen va a producir, el modelo, lo manda al taller, lo retira y vuelve a decidir cómo comercializarlo. En término de estructura, el costo de confección de la prenda es ridículo frente al precio de venta. Es un reconocimiento implícito de que está utilizando mano de obra, no sólo esclava (en el peor de los casos), sino muy mal paga.

El INTI advirtió sobre la contaminación que producen los talleres.

Hay un informe del fiscal Federico Delgado acerca de cómo se incrementó la cantidad de pacientes en los hospitales públicos de la ciudad con afecciones respiratorias vinculadas a los talleres. Más allá de que haya reducción a la servidumbre, que es el peor de los escenarios, estos lugares –legales o no– tienen otros problemas adicionales. La complejidad es muy alta. Es mucha la gente, sobre todo inmigrantes, que vive de esto y habría que ver qué hacer, cómo ayudarlos si estos lugares desaparecen. Pero no podés paralizarte. Hay que sentar en una mesa a los empresarios, a los representantes de los talleres, al gobierno, a la Justicia, para discutir el asunto. Y pensemos que se trata de mano de obra calificada, que necesita desenvolverse en un marco de legalidad.

Según Macri, hay gente que se aprovecha de los inmigrantes ilegales y que éstos, en su desesperación, rechazan las inspecciones.

Aun en el caso de que no los estén explotando, no podés renunciar a tu poder de control. Esto no depende de la oposición de a quien vos tenés que controlar. Es como si vas a hacer un control de alcoholemia, pero luego desistís porque los conductores se enojan y entonces no controlás. ¿Cómo es eso? Tenés que controlar igual. Hay que generar los mecanismos para controlar, que es materia exclusiva de las provincias. Hay un problema de comprensión de lo que esto significa.

¿Cuál es la situación en cuanto a los casos de explotación sexual?

Desde que se hizo cargo Juan José Gómez Centurión de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se activaron muchos mecanismos y mejoraron los controles. Ha habido más inspecciones, más cierres de prostíbulos. Incluso en casos en los que no había trata, pero sí regenteo de prostíbulos. Ha habido una activación.

Desde que se empezaron a clausurar los bares-prostíbulos, ¿hubo un aumento de “privados”?

Es cierto que hay una traslación de estos lugares a departamentos privados, lo cual dificulta la investigación, pero hemos podido enganchar a grupos organizados que tienen varios departamentos privados. Los titulares de diez, quince inmuebles eran los mismos, con los mismos teléfonos.

¿Y con respecto a la trata?

Muchas de las mujeres rescatadas siguen siendo traídas de Paraguay, de la República Dominicana. Por eso estamos trabajando en forma coordinada con una red de fiscales de Latinoamérica y España. Tenemos un sistema rápido y seguro para intercambiar información. Hasta tenemos, con algunos, un grupo de Whatsapp.

¿El número de condenados por trata es bajo en relación con los casos denunciados?

En general, para cualquier delito, el nivel de casos condenados es muy bajo, el 2 o 3 por ciento. Con respecto a los casos de trata, ese porcentaje sube al 15 por ciento. Igualmente nos topamos todavía con nichos con los que es imposible discutir. Hay dos Justicias: una parte ya entiende que es un problema, que no son casos menores y que el sistema prostibulario no es algo naíf, pero hay otra Justicia que ofrece resistencia.

¿Qué tipo de resistencia?

Están parados sobre los típicos prejuicios: que la mujer elige ejercer la prostitución y hacer quince pases por noche, dándole la mitad de ese dinero al proxeneta. Esto lo argumentan a pesar de que ya existe una ley que les dice lo contrario. También hay malas prácticas. Por ejemplo, en el sur del país, que es un bastión de resistencia muy fuerte. No se avanza, la prostitución está absolutamente naturalizada. El problema es que la Justicia genera fallos en contra y eso sienta jurisprudencia. También hay que decir que Casación viene trabajando muy bien el tema, con lo cual eso tiene un peso específico propio. Casación entiende que no se puede tolerar la explotación sexual ajena y que está condenado por la ley penal y los tratados internacionales.

¿Cree que la sociedad está detrás del cambio que propone la ley?

La vanguardia fue Susana Trimarco, su lucha por la ley contra la trata, la reforma de esa ley para quitar el consentimiento. Pero otra parte de la sociedad está rezagada. El Poder Judicial tiene integrantes que son aún más conservadores. Que haya jueces que puedan justificar la violación de un niño de seis años (caso Piombo), que lleguen a escribir eso, es una muestra de cómo está realmente el Poder Judicial. Va atrás de todo, de todos los avances. Todavía hay que seguir luchando para que se equipare la voz de la mujer en causas penales, donde se tiende a creer que adopta una postura para obtener un beneficio posterior, por ejemplo para la tenencia de los hijos o un juicio de divorcio.

¿Qué otras limitantes hay en su trabajo? ¿Fuerzas de seguridad?

Hay de todo. Con algunas podés trabajar, con otras no. Cuando detectamos connivencia, la denunciamos. Existe. Y hay una tolerancia política, en el mejor de los casos. También hay problemas con los inspectores, y a la Justicia no la dejaría afuera de los limitantes. El Poder Judicial es responsable. Cuando hay 15 casos, y no hacés nada, o te pasan información falsa y no investigás, es porque también hay –cuanto menos– tolerancia.

Perfil 

Marcelo Colombo fue coordinador de investigaciones de la Oficina Anticorrupción entre 2000 y 2006, consultor de organismos internacionales, de Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo. Estuvo cuatro años al frente de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase), desde donde impulsó cientos de investigaciones y apoyó la sanción de la Ley contra la Trata. El Departamento de Estado de los Estados Unidos le otorgó un premio en 2012 por su “compromiso en la lucha contra la trata de personas”. Y desde el 30 de abril de 2013 es fiscal general de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). El objeto de la PROTEX es prestar asistencia a las fiscalías de todo el país en el trámite de las causas por hechos de secuestro extorsivo, trata de personas y delitos conexos a la trata.

Fuente: http://www.diarioz.com.ar/#/nota/hay-empresas-textiles-sin-ningun-costurero-inscripto-42729/

Oma Sud quiere presentar el Skycar multimisión en Uruguay

(defensa.com) La firma italiana, que actualmente participa también en la licitación aeronaval chilena denominada "Proyecto Piquero" para substituir a los Cessna O -2 en la Armada de ese país, quiere presentar ante la Fuerza Aérea y la Aviación Naval de Uruguay su bimotor pusher de largo alcance denominado Skycar. Desarrollado todo el proyecto localmente en su línea de producción, el avión posee certificación de la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y de la FAA.
Con una carga útil de 610 kg, una célula robusta,  velocidad máxima de 348 kilómetros por hora, de crucero de 296 km. por hora y con un alcance de 1.900 kilómetros, este pequeño avión, impulsado por motores Lycoming IO 360, es capaz de aterrizar en pistas de hierba de poco más 300 metros. Las versiones multimisión para Seguridad y Defensa (fundamentalmente XMP y Surveyor) incluyen el uso de, cámaras HD, data-link, Flir u otros sensores electroópticos, mapeo digital, la posibilidad de data link en una cabina Full glass y Visión Sintética 3D-MFD (Display multifunción).

Oma Sud estuvo a punto de colocar una cierta cantidad de unidades en Uruguay a nivel privado para una nóvel empresa de taxi aéreo y actividades conexas,  que no obstante cesó sus intentos en 2012, aunque mantiene su interés regional, especialmente en lo que hace a Defensa y Seguridad y a la integración en proyectos aeronáuticos sudamericanos. La empresa es, además, proveedora de Alenia (puertas del C-27J), Airbus y Boeing. (Javier Bonilla)

Subte: Incorporarán nuevos trenes a la línea A

(enelsubte) - Bajaron la primera formación de la segunda tanda de CNR al túnel para iniciar las pruebas dinámicas. Se incorporarán a partir del segundo semestre. Apuntan a paliar la deficitaria frecuencia con la que quedó la línea después del retiro de los Brugeoise.
 
La primera formación de la segunda tanda de coches CNR fue bajada esta semana a los túneles de la línea A para iniciar el proceso de pruebas dinámicas previo a su incorporación a servicio, prevista para el segundo semestre.

Se trata de la décima formación de coches cero kilómetro asignada a la línea A, que arribó al país junto a una segunda en abril pasado procedente de China, y de la primera de un total de 21 adquiridas por la Ciudad a un precio unitario de 1,53 millones de dólares. Cabe recordar que las primeras nueve, actualmente en circulación y de idéntico diseño, fueron adquiridas por el Estado Nacional en tiempos de Ricardo Jaime a casi el doble de precio.

La entrada en servicio de estos trenes permitirá paliar los importantes déficits de frecuencia que sufre la línea A desde la retirada de los centenarios coches Brugeoise, en enero de 2013. Pese a la incorporación de coches Materfer de refuerzo, la flota se reveló exigua para los requerimientos de tráfico de la línea, lo que llevó a SBASE a calificar la frecuencia —en un documento interno— como “inadmisible”.

De hecho, debido a la caída en la frecuencia y al aumento tarifario, entre otras razones, la línea A perdió unos cinco millones de usuarios frente al año 2011, y transporta aún menos pasajeros que en 2008, a pesar de haberse extendido y haber renovado su flota.

La provisión de estas 105 unidades adicionales había sido acordada en el primer semestre de 2013, luego de que SBASE lanzara una licitación a la que se presentó únicamente la financiera CITIC ofreciendo coches fabricados por la empresa CNR. El contrato, en tanto, fue aprobado por el Ministerio de Hacienda en julio de 2014, tras haber sido autorizado el Ejecutivo a endeudarse por la Legislatura.

YPF halló un nuevo yacimiento de gas no convencional en Vaca Muerta

(Infobae.com) - El descubrimiento "aumenta la expectativa sobre la riqueza y productividad de la zona en áreas cercanas a las actualmente en desarrollo masivo", dijo la empresa

Crédito: Adrián Escandar

El descubrimiento de gas no convencional en Neuquén, en la formación Vaca Muerta, fue a unos 90 kilómetros de la capital y a 25 de la localidad de Añelo. Según informó la empresa, "los resultados iniciales demostraron alta productividad de gas" por lo que el descubrimiento "aumenta la expectativa sobre la riqueza y productividad de la Formación Vaca Muerta en áreas cercanas a las actualmente en desarrollo masivo".

Durante el ensayo de pozo, el yacimiento "aportó 65.000 metros cúbicos diarios de gas", informó la compañía. El pozo, puntualizó, "ya se encuentra produciendo, conectado al nuevo gasoducto de Rincón del Mangrullo". Loma Campana es el primer yacimiento de hidrocarburos no convencionales fuera de América del Norte, con una producción promedio diaria de 43.000 barriles equivalentes de petróleo.

Un mes atrás, YPF había presentado un descubrimiento en Río Negro de petróleo convencional en el bloque Los Caldenes con recursos asociados del orden de los 40 millones de barriles de petróleo.

"Ambos descubrimientos son el resultado del renovado esfuerzo de exploración que viene realizando YPF desde el 2012, cuando el Estado Nacional recuperó la compañía y designó al frente de la misma a una nueva gestión profesional", informó la empresa.

Ley RICO: un látigo antifraude de EE.UU.

Por Fernando Gamiz  | Para LA NACION
Director del área de Fraudes, Investigaciones y Disputas de BDO

En el caso de la FIFA, según ha trascendido, parte de las coimas y manipulación de adjudicaciones se convinieron en la sede de la Concacaf en Miami. Mucha evidencia habría sido obtenida durante el allanamiento de la misma. Además se utilizaron cuentas bancarias en EE.UU., y seguramente comunicaciones telefónicas y electrónicas. Los delitos se cometieron en EE.UU.

Aplicaron entonces la Ley RICO, que viene del inglés Racketeer Influenced & Corrupt Organizations Act. En castellano se traduciría como Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Actividades Ilegales. Promulgada en 1970, su objetivo era combatir a la mafia. Terminados los tiempos de la mafia, la ley empezó a ser aplicada al mundo de los negocios.

Las actividades ilegales que pena son, entre otras: violaciones a leyes estatales contra el juego, asesinato, secuestro, extorsión, robo, cualquier acto de soborno, falsificación, fraude, obstrucción de justicia, lavado de dinero, malversación de fondos de sindicato, quiebra fraudulenta o fraude en acciones.

La ley prevé condenas a prisión hasta 20 años y aun mayores. El condenado debe también ceder los bienes derivados de la actividad ilegal y estará sujeto a pagar hasta tres veces el monto de los daños causados, incluyendo el costo de los abogados y multas.

La ley se aplicó en algunos casos destacados: a miembros de la mafia, la Major Baseball League, el Departamento de Policía de Los Ángeles, Departamento de Policía de Key West, funcionarios públicos de Lousiana, financistas y abogados, y empresas privadas, entre otros. La clave: todos fueron considerados una organización criminal.

Agregado:
Esta ley es codificada bajo el Capítulo 96 del Título 18 del Código de Estados Unidos, que se ocupa de delitos federales y del procedimiento penal. En el momento de su promulgación, el Congreso tenía como finalidad eliminar los efectos negativos de la delincuencia organizada en la economía estadounidense. La ley fue impuesta, según el gobierno norteamericano, a fin de desarticular "organizaciones" ilícitas como la mafia y los cárteles criminales. No obstante, desde que comenzó a ser implementada, su campo de acción ha sido más amplio de lo previsto y es aplicada a cualquier acto o amenaza que implica el homicidio, el secuestro, las apuestas, blanqueo de dinero, conspiración para traficar con narcóticos, obstrucción de la justicia, el incendio, el robo, el soborno, la extorsión, el tráfico de material obsceno o la negociación de una sustancia controlada o química.

La AFIP desbarató micros con más de $30 millones en mercadería ilegal

(La Nación) - Transportaban desde comida hasta medicamentos no permitidos, todos sin documentación respaldatoria; hay 32 detenidos a disposición de la Justicia

Un de los micros detenidos con mercadería de procedencia dudosa. Foto: Prensa AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó procedimientos en rutas nacionales y provinciales en las que detuvo ómnibus que transportaban mercadería ilegal con punto de partida en Orán (Salta) y La Quiaca (Jujuy) con destino a diversos centros comerciales del país.

La mercadería secuestrada sin documentación respaldatoria tenía valor por $30 millones y en su mayoría se trataba de indumentaria, calzado, ropa blanca, mercería, bazar, alimentos y medicamentos. Asimismo también fueron detenidas 32 personas acusadas por encubrimiento de contrabando.

Entre los medicamentos se secuestraron ungüentos, presuntamente curativos, provenientes de Bolivia, elaborados en base a extractos vegetales y animales. Los agentes de la Aduana también detectaron jarabes en base de grasa de mula y extracto de grasa de víbora, ambos prohibidos en el país.

Dentro de los alimentos, se destacan, por su riesgo para la salud pública, el secuestraron alimentos deshidratados y perecederos -papas andinas (chuño), pimientos y ají (locoto), maíz (mote)-; golosinas; condimentos; bebidas cola; productos medicinales para homeopatías. Ninguno de ellos de comercialización prohibida en el país sin la debida certificación de la autoridad sanitaria.

En los operativos, la Aduana utilizó un ecógrafo portátil de última generación y los canes detectores de narcóticos y divisas..

La ciudad sumará una reserva ecológica en Villa Lugano

Por Laura Rocha | LA NACION - Twitter: @laurarocha    |  

El área que rodea al lago Lugano, en el barrio homónimo, será catalogada como reserva ecológica. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

La Capital sumará una reserva ecológica. La ciudad, una de las que menos espacios verdes por habitante tienen en América latina (6,1 m2), contará dentro esa nueva área protegida con un centro educativo y de investigación. Se trata del parque Lugano, unas 40 hectáreas que poseen senderos y un lago artificial que desemboca en el arroyo Cildáñez.

Aunque este espacio ya tiene catalogación de urbanización parque (UP), en el gobierno porteño creen que mediante su recategorización como reserva se genera un recurso educativo, paisajístico y de desarrollo en la zona sur.

En este espacio verde se han identificado más de 20 especies de mariposas; 118 especies de aves (tres de ellas migran desde Canadá y EE.UU.), y más de 120 especies de plantas. También tiene valor histórico: allí fue donde desembarcaron los ingleses a principios de 1800.

La futura reserva -la tercera en la Capital, junto a las de Costanera Sur y Costanera Norte- está situada entre las ave­nidas Escalada y 27 de Febrero y el arroyo Cildáñez. Su creación apunta a proteger la biodiversidad del lago Lugano y sus alrededores. El nuevo proyecto, impulsado por la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), pretende este año construir nuevos senderos y un centro de interpretación. Para concretarlo, se invertirán cinco millones de pesos durante este año, según los planes oficiales.

"Es un espacio estratégico por su cercanía con el Riachuelo y el Cildáñez y es un lugar que la Ciudad debe preservar", indicó a LA NACION Juan Carlos Villalonga, presidente de la APRA. Recordó que en la misma zona se construirá la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán en Buenos Aires en 2018. El proyecto, que requiere el proceso de doble lectura, ya está siendo estudiado en la Legislatura y cuenta con el apoyo de varios bloques.

Adrián Camps, diputado del Partido Socialista Auténtico, fue el autor de la ley que convirtió el área en UP. "En el momento de su crea­ción hubo buena voluntad por parte del gobierno porteño. Logramos lo que se podía conseguir en ese momento. Era un reclamo de los vecinos de Villa Lugano. Es una buena noticia que sea reserva, que es lo que propusimos desde un principio", dijo.

Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, calificó la iniciativa como positiva. "En principio, nos parece positivo que la ciudad tenga nuevas áreas protegidas, sobre todo pensando en promover y facilitar el contacto con la naturaleza. La nueva categoría le pondrá un destino específico al lugar. Lo más relevante tiene que ver con lo educativo, darle ese objetivo que también lo tiene la Costanera Sur sería muy interesante y relevante, sobre todo en una zona que está un poco más alejada", opinó.

Respecto de la poca cantidad de espacios verdes por habitante que tiene Buenos Aires, 6,1 m2 cuando la OMS recomienda 10 m2 per cápita, indicó: "Hay limitaciones para que eso cambie; hay que buscar soluciones más innovadoras: es fundamental preservar los espacios verdes existentes. Y hay que dar más impulso a la creación de corredores, como algunos diseñados en avenidas y calles, así como también la instalación de terrazas verdes".

La Capital cuenta con dos reservas ecológicas. La de la Costanera Sur fue creada en 1986 a partir de un proyecto presentado por Aves Argentinas y Amigos de la Tierra (FVSA). Es un gran humedal que posee bañados, pastizales y bosques donde habi­tan casi 300 especies de aves, mamíferos y un gran número de plantas y árboles nativos, como sauces, juncos y laureles blancos.

Por la riqueza de su biodi­versidad, desde 2005 está con­siderada un sitio Ramsar, es decir, un área con protección internacional, a la que puede darse un uso racional que no ponga en peligro el entorno ni a quienes la habitan.

La reserva de Costanera Nor­te es bastante más pequeña -18 hectáreas contra 360 de la Costanera Sur- y aporta una gran diversidad natural con más de 400 especies de plantas y animales, un humedal pantanoso conectado con el río, una zona de bosque nativo y un pastizal. Ade­más, forma parte del corredor de biodiversidad costero que une el delta del Paraná con las reservas de Ribera Norte, en San Isidro, la de Vicente López, Costanera Sur y Punta Lara, en Ensenada.

Los gobiernos porteño y nacional comenzaron con un plan de mejoras en el predio de Ciudad Universitaria. Incluye el mantenimiento de la reserva, que estaba pendiente desde su creación, hace dos años.

UN CORREDOR DE LAGOS CONTRA LAS INUNDACIONES

El lago Lugano está ubicado dentro del Parque Roca, en la zona sur de la ciudad. En el mismo predio se encuentran el estadio Mary Terán de Weiss (donde se juega la Copa Davis), un complejo de canchas de tenis y, en verano, una playa artificial.

El Lugano, junto con el Soldati y el Regatas, forma parte de un sistema de tres lagos artificiales construidos en la década del 40 para compensar inundacio­nes y desbordes del Riachuelo hacia el arroyo Cildáñez.
En el lago Soldati se realizó una obra para que recupere su función de aliviador. Se desmalezó y desratizó un espacio que era usado como basural.

En Oro Verde fabrican simuladores de vuelo para aviadores civiles


Desde una empresa de Oro Verde, dedicada a diferentes ramas de la informática, dos socios desarrollan Entrenadores Terrestres de Vuelo por Instrumentos (ETVI) para aeroclubes de la Argentina. Su fabricación cumple con normativa internacional, lo que permite que su utilización equivalga a horas reales de vuelo. Para el futuro tienen pensado fabricar simuladores de automóviles.
El aparato, diseñado en la vecina localidad, se basa en software y hardware libres.
El aparato, diseñado en la vecina localidad, se basa en software y hardware libres.

En Oro Verde, los especialistas en informática Walter Elías y Néstor Ferraroti se dedican a la fabricación de simuladores de vuelo. Se trata, específicamente, de Entrenadores Terrestres de Vuelo por Instrumentos (ETVI) que permite a los pilotos realizar sus ejercicios como si estuvieran sentados en un avión real sin necesidad de realizar un viaje entre dos aeropuertos.

El proyecto conocido como Simuladores Guaraní tiene lugar en el marco de la empresa Oro Verde Digital cuyo titular es Elías. Desde 2011, allí se diseñan y desarrollan los mencionados dispositivos de acuerdo a las normas nacionales e internacionales para vuelos VFR (Visual Flight Rules) controlado. Al principio fue una iniciativa casi experimental para luego, motivada por la demanda, convertirse en la principal unidad de negocios de la firma.

El último ETVI fue homologado hace pocos días para su utilización en el aeroclub de Neuquén. En este caso, el aparato fue montado sobre la estructura de un PA-38 Tomahawk siniestrado años atrás. Esto permitió, entre otras cosas, generar una vista de 180º para el practicante a través de un sistema de proyecciones cruzadas. Para esto, Elías, y su socio, se instalaron durante 10 días en la ciudad del sur argentino.

El aparato se basa en software y hardware libres. Cuenta con un panel de instrumentos, imágenes de alta definición, mapa dinámico, gráficos climatológicos, selector de aeropuertos, detalles de posicionamiento y un sistema de comunicación entre el piloto y el puesto de instructor. Todo esto permite “experimentar” algunas funciones relacionadas con la instrucción de vuelo y la adaptación a un avión.

Elías dijo a EL DIARIO que la homologación implica que “las prácticas en el simulador equivalen a las horas de vuelo en un avión verdadero. Una de las ventajas del ETVI es que se puede utilizar bajo cualquier condición climática ya sea de día o de noche”. Al mismo tiempo permite aparentar vuelos nocturnos y diurnos sin que importen las horas verdaderas.

Elías también contó que uno de los promotores de la idea es la Federación Argentina de Aeroclubes. El licenciado en bioinformática dijo que el equipamiento está compuesto de dos softwares; uno es para el simulador; el otro es para el puesto de instructor. Ambos programas interactúan en red. También cuenta con hardware libre consistente en un panel de instrumentos construido a partir de placas arduino.

Elías planteó al proyecto como una solución económica para los aeroclubes. El mismo ya ha sido homologado para asociaciones de aviación civil de localidades como Mercedes y Bolívar en la provincia de Buenos Aires. La próxima elaboración será para Pehuajó.

Cada vez que se instala uno de estos simuladores, un inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) evalúa las disposiciones y aplicaciones para corroborar que las mismas puedan ser certificadas como un avión más de la flota de los aeroclubes y las escuelas de vuelo donde son instalados.
En Paraná no hay en la actualidad un simulador de estas características. Hubo uno funcionando en el aeropuerto. Elías anunció que a la brevedad habrá dos nuevos a disposición en “el centro tecnológico de Oro Verde Digital”. El emprendedor sostiene que se trata de un producto único en el mercado nacional e internacional.

La firma también desarrollará a la brevedad simuladores de automóviles. Esto permitirá el entrenamiento de pilotos de carreras y de aquellas personas que quieren aprender a conducir.

Fuente: http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/134894-en-oro-verde-fabrican-simuladores-de-vuelo-para-aviadores-civiles.htm

viernes, 5 de junio de 2015

Los “barreteros de Cuyo” realizan mantenimiento de vías férreas

(Ejercito Argentino) - El Batallón de Ingenieros de Montaña 8 trabaja, desde el mes de febrero, en el mantenimiento de las vías férreas de la localidad de Caucete, provincia de San Juan. El trabajo se organiza sobre la base de una sección de Ingenieros de 40 hombres, con relevos de personal cada 15 días.
Foto de la noticia
Las tres actividades básicas que se llevaron a cabo hasta el momento son instrucción de la mencionada sección por parte de personal civil del Belgrano Cargas; recepción de maquinaria específica para actividades de remoción e instalación de vías férreas, y recepción, remoción y reemplazo del material de las vías.

Los medios de transporte que se emplean para los trabajos pertenecen al Departamento de Obras Ferroviarias del Ejército y al Batallón de Ingenieros de Montaña 8.

Actualmente, se continúa con la labor de reemplazo de vías en el tramo comprendido entre las estaciones Caucete y Casuarina, con una distancia total de 18 km; se recepciona material, y se efectúa limpieza del sector de trabajo con apoyo de equipos viales.

Pensar que existen máquinas que efectúan este trabajo...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...