viernes, 15 de mayo de 2015

El congreso brasileño vota el acuerdo de Defensa con Estados Unidos

(defensa.com) - El Acuerdo de Cooperación en Defensa firmado en abril de 2010 por Brasil y Estados Unidos  ha sido revalidado en una nueva votación por la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Representantes Además, otros dos acuerdos todavía tienen que ser enviados al Congreso para facilitar el acceso de Brasil a productos sensibles de los Estados Unidos. Uno se refiere a las salvaguardias tecnológicas y otro afecta a la confidencialidad de la información producida en el marco de la cooperación bilateral.

El Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa se firmó en Washington el 12 de abril de 2010, por el entonces ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, y el ex secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates. Según el gobierno brasileño, el documento tiene como objetivo fortalecer la cooperación con énfasis en las áreas de tecnología, sistemas y equipos de defensa, la adquisición de material de defensa, el intercambio de información y experiencias, y ejercicios y entrenamiento conjunto. 

El acuerdo prevé, además, que la cooperación en defensa entre los dos países puede incluir visitas de delegaciones de alto nivel a entidades civiles y militares, contactos a nivel técnico,  reuniones entre instituciones de defensa, intercambio de estudiantes, profesores , capacitación del personal,  participación en eventos de capacitación y mejora, visitas de buques, celebración de eventos deportivos y culturales, la facilitación de iniciativas comerciales relacionadas con la defensa y el desarrollo e implementación de programas y proyectos de tecnología de defensa.

La cooperación entre Brasil y Estados Unidos no prevé la instalación o el uso de bases militares brasileñas por parte de Estados Unidos. Según el texto del documento, "el acuerdo será un hito importante en la cooperación bilateral en el área de defensa. Contribuye, además, a establecer nuevo nivel de relación entre los dos países". (Javier Bonilla)

Licitarán renovación de vías a Mendoza y Tucumán

(enelsubte.com) - La ADIF anunció que en junio lanzará licitaciones para renovación y mejoramiento de vías entre Retiro y Mendoza (FC San Martín), mientras que Randazzo dijo desde Santiago del Estero que se encarará la renovación del ramal Rosario - Tucumán del Mitre. Se suman así a los corredores Constitución - Mar del Plata, Retiro - Rosario y Rosario - Córdoba, también en obras.

El Ministerio del Interior y Transporte y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) anunciaron que próximamente se dará inicio a los procesos de licitación para renovación y mejoramiento de vías en dos importantes ramales ferroviarios de los ferrocarriles Mitre y San Martín: en el primer caso, se trata del ramal Rosario – Tucumán y en el segundo, del ramal Retiro – Mendoza.

La renovación del San Martín fue anunciada este martes por el Presidente de ADIF, Ariel Franetovich, en una visita realizada a la ciudad de Junín. Allí precisó que la obra se dividirá en tres tramos: Retiro a Rufino (vías que utiliza el actual servicio que corre entre ambas estaciones), de 350 kilómetros, donde se realizará renovación y mejoramiento; Rufino a Justo Daract (230 km), que se renovará en su totalidad; y Justo Daract a Mendoza (390 km), donde se encarará renovación y mejoramiento, atendiendo a las particularidades de cada tramo. Franetovich dijo que esta obra es una “prioridad” e informó que los pliegos serán publicados en junio próximo.

En tanto, de visita en Santiago del Estero, el Ministro Randazzo informó que también se renovarán las vías entre Rosario y Tucumán. Cabe recordar que la obra de renovación de vías entre Retiro Mitre y Rosario se encuentra próxima a finalizar, por lo que el servicio a Tucumán será brindado en el mediano plazo en su totalidad sobre vías nuevas, lo que redundará no sólo en confort sino también en mejores tiempos de viaje.

Ambos corredores se suman a donde ya se han encarado obras de renovación (Mar del Plata y Rosario) y a aquellos en que las obras están próximas a comenzar, como el caso de Córdoba.

Las obras se encaran con miras a mejorar el transporte de cargas e inaugurar servicios ferroviarios de pasajeros con coches cero kilómetro fabricados por CNR, idénticos a los utilizados en servicios de larga distancia hacia varias ciudades a los que esta semana se agregó otro destino originalmente no previsto, Bahía Blanca. Aunque alcanza por el momento, al añadirse nuevos corredores e incrementarse las frecuencias, el material rodante se revelará insuficiente.

Para Tucumán se trataría de un servicio que daría relevo al actual, brindado con material convencional y heredado de la antigua Ferrocentral, mientras que en el caso de Mendoza significaría el restablecimiento de un servicio que fue cancelado en marzo de 1993 y nunca retomado.

Isla Demarchi: ni “Hollywood argentino” ni la torre más alta de Latinoamérica

Por Silvia Gómez - Clarin.com
Un rincón perdido del puerto de Buenos Aires.En el lugar, que está junto al Riachuelo, la Presidenta anunció hace casi 3 años el Polo Audiovisual y luego un edificio de 335 metros. No pusieron ni un ladrillo.

Foto: Rubén Digilio

El “Hollywood argentino” se encuentra como en un limbo. El Polo Audiovisual fue anunciado por la Presidenta en agosto de 2012 e iba a funcionar en un predio desconocido para la mayoría: la Isla Demarchi. A este anuncio le siguió, dos años después, la presentación del proyecto, una mega torre de 335 metros, que sería la más alta de Latinoamérica. Pero transcurrido todo este tiempo, nada cambió en esa porción de tierra del barrio porteño de La Boca.

El miércoles, con una temperatura perfecta y un cielo límpido, todo era silencio y quietud en esta zona de la Ciudad solo transitada por quienes trabajan y estudian allí; un sitio que no queda de camino a ningún lugar. Para romper con la calma un interno de la línea 4 arremete, transitando a una velocidad inusitada por una calle angosta y llena de curvas y contracurvas. Es el único colectivo que ingresa a la isla que, en rigor, no es una isla.

A un lado y a otro de la calle, se levantan galpones y organismos del Estado: depósitos fiscales –Tefasa y Defiba–, empresas de logística, el cuartel de bomberos de la isla, y edificios de Prefectura y la Armada. Además funcionan la Escuela Naval Fluvial, una escuela de capacitación del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y oficinas de la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables. También opera una empresa que construye boyas y realiza el dragado de los canales; cuyos barcos parten desde aquí para realizar el trabajo.

Todos los días llegan a la isla unos mil trabajadores y 200 estudiantes de la Escuela Naval Fluvial. Desde los gremios de Dragado y Balizamiento y ATE (Asociación Trabajadores del Estado), dijeron que jamás fueron consultados sobre este proyecto y tampoco saben a donde van a ir a parar si se concreta. Es que muchos de los galpones en los que hoy funcionan las actividades del lugar, también deberían transformarse: allí funcionaría el “sector naves industriales”, con estudios, áreas de archivo, talleres para depósitos y escenografía, vestuario y utilería, entre otras cosas proyectadas.

El polo involucraría un negocio de más de $ 2.500 millones. “La inversión será netamente privada”, aseguró un funcionario del Gobierno nacional. Sin embargo, las tierras le pertenecen al Estado nacional, quien debe cederlos a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. La cesión debería realizarse a favor de una sociedad anónima constituida por la ANSeS, la Secretaría de Comunicación Pública y el Ministerio de Economía. Según fuentes consultadas, es en este punto donde la situación esta trabada, ya que aún esta sociedad no se conformó. Clarín intentó chequear la información con la Secretaria de Alfredo Scoccimarro, pero no recibió respuesta.

El proyecto de urbanización de esa zona de la Ciudad es del estudio MRA+A, cuyo histórico titular fue el famoso arquitecto María Roberto Alvarez (murió en 2011). Y el desarrollo está en manos de Riva SA: junto al gobierno Nacional conformarán una corporación mixta, pública-privada. Desde la desarrolladora entienden que la creación de las sociedades están en marcha. Sin embargo, ya pasaron 32 meses de la presentación del polo y 9 desde que se conoció el proyecto, y ni siquiera se colocó la piedra basal.

El polo ocupará alrededor de un tercio de la isla: vista desde arriba tiene como tres brazos que dan hacia la desembocadura del Riachuelo y uno de ellos, el más cercano, a La Boca, es el lugar elegido para el Polo. El ícono será un edificio de 335 metros, el más alto de Latinoamérica. Allí funcionarían, en los primeros dos pisos, estudios de TV; 9 pisos de oficinas para canales; los siguientes 31 pisos, de oficinas y sedes de productoras; otros 9 pisos para usos complementarios; y en los últimos 13 pisos habrá un hotel. Este uso del suelo implica un cambio importante en esas tierras. Actualmente el Código de Planeamiento Urbano las tiene catalogadas como un distrito industrial, I1.

La Isla Demarchi nació como banco de arena y barro; luego fue asiento de una guardia militar; en la década del 1870 fue lazareto e improvisado crematorio en medio de la fiebre amarilla; también funcionó como prisión para los inmigrantes anarquistas de principios del 1900. ¿Podrá quedar en la historia como Polo Audiovisual?

Un país que ya no tolera la realidad

Por Enrique Valiente Noailles | LA NACION - Twitter: @evnoailles

La Argentina ha roto su pacto con la significación. El evento más importante del año, y acaso de la década, la muerte de Nisman, ha quedado reducido a la insignificancia más absoluta. Convertido en cenizas, de él queda apenas un merodeo por cuentas corrientes y amantes, el eco de las discusiones entre la querella y la fiscal, y una investigación a su madre. Pero no sabemos siquiera a qué hora murió. Y menos sabremos ya el cómo o el porqué. Simultáneamente, los eventos que no significan nada se agigantan de manera curiosa y permanecen como globos de helio sobre nuestro firmamento. Alcanzan 35 puntos de rating, millones de espectadores y un interés generalizado. Se trata de dos caras de la misma moneda: habernos convertido en reducidores de cabeza de los hechos más graves nos libera para ejercer una macrocefalia de lo superficial.

En esto radica la brutalidad profunda de la Argentina: en la alteración del tamaño y valor de todos los eventos. Un vicepresidente procesado por quedarse presuntamente con la máquina de hacer billetes tiene valor anecdótico; la edad de un miembro de la Corte Suprema es un escándalo de Estado. Ahora bien, pensar que la escala de significaciones se encuentra alterada acaso sea engañoso. Tal vez sea la escala en la que queremos vivir.
Por eso sería inútil o anticuado escandalizarse con nuestros candidatos porque asisten a un programa de entretenimiento. Las censuras a los candidatos y a ShowMatch pertenecen a un paradigma perimido, a una época en la que todavía nos preocupaba la realidad. Ni siquiera Tinelli, más allá de su viveza, tiene la responsabilidad de haberse convertido en un factor de poder. Si de la semilla de lo irrelevante crece un baobab, hay que preguntarse por la fertilidad de la tierra en la que se la ha sembrado. La Argentina de estos tiempos, desacostumbrada a la realidad, quiere entretenerse. Por eso peregrinan a la meca de ShowMatch nuestros candidatos. Y seguramente por eso Tinelli tiene allanado el camino para convertirse en un dirigente de la Argentina.

No suman votos, en esta época, adagios similares al de Winston Churchill, que prometía sangre, sudor y lágrimas. Baile, risa y olvido son lo apropiado para nuestro juego. Es que ningún candidato de la Argentina puede ya prometer la verdad. La verdad no es un sillón en el que uno acomoda a la realidad para que se sienta confortable. Para eso tenemos el relato. A la verdad no le preocupa cómo caerá en el que la recibe. Tiene infinidad de filos y aristas que no encajan con lo que deseamos. Es que ya hemos perdido la costumbre de enfrentarla y, a ciencia cierta, no sabemos muy bien qué clase de animal es. Sólo estamos acostumbrados a este zoológico lingüístico en el que el todo puede ser dicho y tergiversado al punto de hacer desaparecer la noción de que hay algo cierto detrás.

Por eso hay que comprender a los candidatos, que ya no bailan al compás de la verdad, antigua señora que tampoco sabría cómo moverse entre nosotros, sino que han decidido moverse al compás de la apariencia. Nuestra realidad de hoy carece de densidad propia y en estos años ha quedado exclusivamente conformada por siliconas interpretativas. En efecto, ha adoptado tamaño variable, se ha buscado presentarla de la manera más atractiva posible, para excitar a nuestro electorado.

Existe por eso un temor en los candidatos de sacar a la Argentina de su ilusión y de enfrentarla consigo misma. Porque podrían obtener todo el rechazo de quien no quiere mirarse a sí mismo. Si obligáramos a alguien a ponerse frente a el espejo luego de años de no hacerlo, el susto sería grande y le costaría reconocer lo que ve enfrente. Éste es un efecto primario de la época que vivimos: a fuerza de ignorar, eludir y modificar la realidad, tal vez, nos hayamos convertido en seres intolerantes a ella.

A la vez, no deja de ser conmovedor el esfuerzo de los candidatos por ponerse a la altura del espectáculo -no estamos hablando de altas cumbres-, por encajar en el formato que les tenemos reservado, de entretenernos y no molestar demasiado. Y no deja de tener algo de malicioso colocarlos en esa escena. Caminan por la cuerda floja de un lenguaje que no manejan y cualquier paso en falso puede aquí ser fatal. Una respuesta desatinada, una reacción desajustada, irse por la puerta equivocada, como le ocurrió a De la Rúa, puede significar un rotundo pulgar hacia abajo en nuestro circo peculiar. Pisan un sitio minado, plagado de gestos no verbales y en el que en el fondo es más difícil esconderse.

No deja de ser un dato interesante que la mera escenificación, la mera aparición en un programa televisivo, tenga el poder alquímico de convertirse en votos. Que el ser visto por mucha gente, por sí solo, agregue valor a un político, habla de la densidad de la política en sí misma. Nuestra voluntad de voto no necesita ser mediada por una reflexión o por un cálculo: utiliza la transfusión sanguínea de la imagen. Los candidatos penetran en las masas sobre la base de su gracia escénica, y su grado de aceptación tal vez tenga que ver con que se los juzga para ver si son buenos actores para continuar con nuestra comedia. Por eso, si los candidatos no aceptan finalmente someterse a un debate presidencial, tal vez podamos comprometer a los actores que los parodian.

Porque la gente no tiene tanto interés en lo que piensa un candidato como en juzgar, precisamente, cómo baila al compás de la apariencia. Todo se juega ya en el reino de las apariencias. Todo lo que sucede está muy lejos de nuestra antigua imaginación representativa, que desearía creer que se eligen programas de gobierno. Las políticas de gobierno, las ideas, las propuestas de futuro han pasado a formar parte del mercado clandestino de la política. Hay que pensarlas y transarlas fuera de la vista. "Nadie va a perder lo que tiene", sugieren a su manera los tres candidatos, cuidadosos de no pisar involuntariamente algún callo, algún subsidio.

Tal vez tengamos que invertir definitivamente los polos del análisis. Y tal vez a un pueblo de espectadores le corresponda, justamente, una política del espectáculo. Los dislates que se dicen desde los micrófonos públicos, la corrupción rampante, el ataque a Fayt por ser viejo, la manipulación de la Justicia, la masiva ausencia de rendición de cuentas, la idea de que un gobierno tiene derecho a apropiarse y a devorar al Estado, toda esta inmensa disonancia con lo que debieran ser las cosas tiene posibilidad y existencia por la complaciente caja de resonancia y la restricción de conciencia colectiva en la que ocurre. Aquella que ofrece, aún con algunas islas de resistencia, la mayoría de la población. Tenemos que interrogarnos por la demanda -o ausencia de ella- y no tanto por la oferta, que es donde hemos puesto toda la atención y la energía, donde creemos que se deciden las cosas. Tal vez la verdadera metáfora que Tinelli está expresando sea ésta: al igual que Forrest Gump, seríamos protagonistas involuntarios y testigos de los eventos importantes de la historia, pero, en términos colectivos, con un retraso motriz y mental.

Además de emitir moneda sin respaldo, como si nada hubiéramos aprendido del pasado, y de emitir palabras sin respaldo, se emiten eventos graves que, como la muerte de Nisman y su denuncia, se volatilizan y se pierden al poco tiempo en el éter de la insignificancia. Vivimos, entonces, en plena emisión de significantes sin significado. Por eso, desde hace décadas que cualquier cosa puede ocurrir en el país, porque una vez que ocurre es vaciado inmediatamente de sentido. Y por eso, cualquiera que sea el próximo presidente, lo relevante es si querrá y querremos en conjunto restaurar -si es que ha existido- el pacto con la significación..

Para paliar la crisis, Impsa apuesta a la energía nuclear (II)

Por Miguel Ángel Flores - mflores@losandes.com.ar
Ya se hizo cargo de la Central Embalse en Río Tercero y tomará el proyecto Carem en el sur. Ambos le reportarán U$S 229 millones.
imagen
Operarios trabajan en el ensamble de cuatro generadores de vapor para Río Tercero. |@ José Gutiérrez / Los Andes

Como una especie de luz al final del túnel que no disipa del todo una crisis de más de un año y varias licitaciones nacionales frustradas, Impsa se aferra ahora a proyectos de energía nuclear en Argentina. Luego de hacerse cargo de renovar equipos para Central Embalse en Río Tercero, con un contrato de U$S 151 millones, se prepara a dar otro paso con el proyecto Carem, de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) que, más incipiente y en el Sur del país, promete reportarle otros U$S 78 millones.

El ensamblaje del primero de los 4 generadores de vapor concesionados a Impsa para Embalse comenzó el 30 de abril y es parte de la extensión de vida útil de la central que cumplió 25 años. De 600 megavatios netos (abastecen la demanda de 4 millones de personas entre Cuyo, región Centro, Gran Buenos Aires, Litoral y NOA) aumentará su potencia 6%.

Tan importante es la apuesta a emprendimientos de este tipo de energía renovable para la nave insignia de Enrique Pescarmona que terminó de construir una planta en su predio de la zona industrial de Godoy Cruz. De allí saldrán los módulos rumbo a Río Tercero, en Córdoba, cuyo presupuesto total es de U$S 700 millones, casi 5 veces lo que cobrará la multinacional mendocina.

En cualquier caso, se trata de una bocanada de aire fresco para las finanzas de Impsa, ahogadas tanto por falta de trabajo en el país como de fondos de megaproyectos hidroeléctricos que sigue sin cobrar al Estado venezolano (Tocoma), y Brasil (Santa Catarina), donde terminó en convocatoria de acreedores.

El negocio de los generadores

Técnicamente, Embalse produce energía por fisión nuclear, con uranio como combustible y agua pesada como refrigerante del vapor que sale de los generadores construidos por Impsa, producto de elevar la temperatura del agua a 300º que, a partir del intercambio de calor, termina por alimentar una turbina que transforma la energía nuclear en eléctrica. Cada uno contiene 3.530 tubos en U, más de 7 mil contados en pares, es un minucioso diseño de ingeniería que exige máxima precisión.

"Es tan difícil como tratar de enhebrar un hilo en nueve agujas. Pero gracias a algunas mejoras tecnológicas, con este desarrollo se va a incrementar la potencia actual de Embalse”, explicó Leonardo Catinelli, responsable de Calidad Nuclear de Impsa, respecto del proceso de ensamblado de generadores, en el que se utilizan tubos metálicos de fabricación nacional (FAE) y un generador nuclear provisto por la firma canadiense Babcock & Wilcox.

Por otra parte, Carem, un proyecto de 25 megavatios eléctricos, marca el nicho con el que quiere diferenciarse de sus competidores a la hora de salir al mundo: el de pequeños generadores nucleares, de hasta 100 megavatios, para facilitar este tipo de fuente energética a países con escasez de agua y sin viento, como algunos del sudeste asiático.

Junio, un mes clave

En tal sentido, el gerente comercial de la firma, Jerónimo Majorel, destacó que Carem, con un plazo de ejecución de 3 años “está en la etapa inicial, pero con contrato firmado para proveer recipiente y dispositivos bajo normativa de primer nivel mundial. La energía nuclear ya equivale a una parte importante del negocio para Impsa”.

Todo suma para revertir la crisis. Entre Tocoma y Santa Catarina, la multinacional mendocina llegó a acumular una acreencia cercana a U$S 900 millones, aunque la situación en el vecino país la llevó al default y a una convocatoria de acreedores que debe resolverse en junio.

“Vamos a tener en cuenta lo que piden los acreedores. Pero la consigna para negociar es que la mayor prioridad tiene que ver con mantener operativa a la empresa. Si no, se muere”, vociferaba ayer un alto ejecutivo de la empresa en comunicación telefónica  con representantes en San Pablo, acerca de las instrucciones.

Alrededor de U$S 200 millones de la deuda global que debe reestructurar Impsa corresponden a préstamos bancarios. Cabe recordar que, a diferencia de lo que establece la ley de Concursos y Quiebras en Argentina, cualquier proveedor brasileño que se considere afectado por el incumplimiento de una empresa puede recurrir a la Justicia para pedir su quiebra; en el caso de la firma de Pescarmona, el juzgado de Sao Agostino dio lugar a un concurso del que ahora intenta salir a flote.

Mientras tanto, pese a todo, en la nave principal de la planta en Godoy Cruz, los tornos siguen dándole forma a turbinas para la fase 6 de Tocoma. “Está previsto por contrato, pese a que el incumplimiento de pago no nos obliga. Ojalá resurja cuando termine la crisis del petróleo que sacude a productores como Venezuela y golpea el desarrollo de energía renovable”, confió Majorel.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/para-paliar-la-crisis-impsa-apuesta-a-la-energia-nuclear

Proyecto nuclear en Mendoza

imagen
(La Nación) - La empresa Impsa inició el proceso de entubado de uno de los generadores de vapor de la central nuclear Embalse. 


El proyecto que se lleva a cabo en la planta que tiene la empresa presidida por Enrique Pescarmona en la provincia de Mendoza incluye la ubicación de 3540 tubos dentro de cada generador y servirá para el traslado de agua pesada que, a su vez, generará el vapor que impulsará la turbina termoeléctrica.

Un HÉROE DE MALVINAS en el Ministerio de Defensa Nacional

Por: Pablo Regiardo.
El momento crucial por el cual atraviesa el mundo nos obliga a redefinir nuestra política estratégica y geopolítica de cara al nuevo panorama mundial que comienza a dibujarse.
Argentina tiene por delante años cruciales en los cuales la defensa y la preservación de nuestra soberanía interior y exterior serán la clave de lo que nos espera en el futuro.
 Para ello, será fundamental que quienes dirijan el destino de nuestro país, comprendan que solo una política nacionalista e integradora con el resto de nuestros vecinos sudamericanos, hará posible que podamos hacer frente a un momento histórico donde nuestros recursos naturales y nuestra soberanía comienzan a verse amenazados cada vez más seriamente. Malvinas es para los ingleses entre otras cosas… una puerta abierta a la Antártida Argentina.
 Este decenio es, sin lugar a dudas  el momento de repensar nuestros valores, reavivar la llama nacionalista, definir una nueva línea estratégica a nivel mundial que esté acompañada por una decisión política seria, coherente, firme y duradera en el tiempo.
La decisión política debe dar un fuerte respaldo al Ministerio de defensa; debe darle los medios, el  presupuesto y la inversión acorde, que permita poner a nuestras fuerzas armadas a la altura del desafío que tendremos por delante.
De la misma manera, el  próximo Ministro de Defensa debe ser una persona comprometida con los valores fundamentales de nuestra patria. Con total conocimiento y comprensión del momento geopolítico mundial en el que nos encontramos. Alguien con perfecto conocimiento de las modernas corrientes doctrinarias que permitan reeducar y reequipar a nuestras tres fuerzas de lo necesario, a través de un plan de inversión, adquisición, formación y entrenamiento sostenido en el tiempo.
 Para semejante cargo, estratégicamente fundamental,  es el momento de volcarnos hacia “Nuestros héroes”, muchos de ellos con un alto grado de capacitación, conocimiento y coraje, que les permitiría sin ninguna duda llevar adelante su misión.
 Necesitamos un Ministro de Defensa que hoy día defienda nuestra soberanía desde un rol estratégico, con el mismo coraje con el que en su momento defendieron nuestra soberanía.
 2016 se avecina y un nuevo gobierno dirigirá los destinos de todos los argentinos. Es el momento de pensar en nuestros héroes y ponerlos en el lugar que se merecen.
La petición se trata de juntar 1000 firmas para que el próximo ministro de defensa sea uno de nuestros héroes de Malvinas. La idea es que esto comience a tomar relevancia publica y que logre llegar a los oídos de quienes nos gobiernen a partir del 2016
Ya llevamos recolectadas 250 firmas ¡

jueves, 14 de mayo de 2015

Siete recetas populares que nos regalaron las guerras

(RT-com) - Los combates terminan y las tropas regresan a sus casas, pero las tradiciones alimentarias en las zonas de conflicto cambian para siempre. Les presentamos los platos nacidos en los tiempos de guerra.
Siete recetas populares que nos regalaron las guerras
Reuters / Ahmed Saad

Budae jjigae

El budae jjigae, un tipo de sopa coreana espesa, fue inventado durante la Guerra de Corea (1950-1953), cuando la comida era escasa, recuerda un artículo del portal firstwefeast.com. La gente utilizaba la comida sobrante de las bases militares estadounidenses, como perritos calientes o carne enlatada, añadiéndola a una sopa picante tradicional coreana. Ahora este plato sigue siendo popular en Corea del Sur.
Budae Jjigae
Budae Jjigae wikipedia.org

Cruasán

Existen diferentes leyendas sobre el origen de este popular desayuno. Según la versión más divulgada, fue creado en Viena a finales del siglo XVII, cuando, tras varios intentos fallidos de asalto de la ciudad, los otomanos decidieron evitar las murallas socavando el terreno por la noche. Sin embargo, sus intenciones fueron descubiertas por los panaderos, que trabajaban a estas horas.
Cruasán
Cruasán wikipedia.org

Los defensores de la ciudad lograron expulsar al enemigo, y el emperador Leopoldo I decidió condecorar a los panaderos. Estos, por su parte, crearon el pan Halbmond (en alemán: 'media luna'), como mofa a la media luna de la bandera de los otomanos.

Taco rice

Taco rice es un plato japonés que consta de carne para tacos servida sobre una cama de arroz. Según la leyenda, este plato fue inventado en 1984 por un chef local cerca de una base del Cuerpo de Marines de EE.UU. en la ciudad de Kin, Okinawa, quien combinó los tacos Tex-Mex sobrantes de los infantes estadounidenses con el arroz, un ingrediente típico de Okinawa. Ahora es uno de los platos más populares en esta prefectura japonesa.
Taco Rice
Taco Rice wikipedia.org

Gimbap

Gimbap es un plato coreano, cuyo aspecto es parecido al de los 'maki' japoneses, pero que no se hace con pescado crudo, sino con otros ingredientes, como carne salteada, salchicha o jamón.

El gimbap es fruto de la ocupación japonesa de Corea, entre 1910 y 1945, cuando los coreanos adoptaron algunos platos de la cocina de los ocupantes.

El pastel Woolton 

El pastel Woolton era un plato barato de verduras muy popular en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de los alimentos.
Fue presentado en la primavera de 1941 en el hotel londinense Savoy por el cocinero Francis Latry. El pastel debe su nombre a Frederick Marquis, el primer conde de Woolton y entonces ministro de Alimentación del Reino Unido, quien popularizó la receta.

Goya Chanpuru con 'spam'

Goya Chanpuru con 'spam', también popular en la prefectura japonesa de Okinawa, es un plato salteado de melón amargo (Goya), verduras, tofu, y 'spam' (carne en lata). Goya Chanpuru ha sido un plato básico en Okinawa durante siglos, pero el 'spam' fue añadido durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Ejército estadounidense envió unos 100 millones de kilos de carne enlatada a los soldados estacionados en el extranjero.
Goya Champuru
Goya Champuru wikipedia.org

El café helado tailandés

El café helado tailandés consiste en café concentrado, leche condensada, e hielo. La leche condensada llegó a Tailandia a mediados de la década de 1900 con los funcionarios estadounidenses estacionados en bases militares en el país asiático.
Los lugareños no tardaron en encontrarle uso, agregándola al café con hielo para refrescarse en medio de su clima cálido.

Las ocho fuerzas especiales de élite más poderosas del mundo

(RT.com) - Las fuerzas especiales de élite son las unidades mejor entrenadas y formidables de las que un país puede presumir. Están en los lugares donde otros temen ir para realizar misiones estratégicas y arriesgadas.
.
. Reuters / Mohammad Ismail

Aunque es difícil clasificar a estas unidades, hay algunas que sobresalen del resto por su trayectoria. En un mundo donde la importancia de la magnitud de las fuerzas militares de un país ya no es una guía de eficacia, estas unidades son las encargadas de llevar a cabo sus objetivos clave. A continuación les presentamos las ocho más prestigiosas, según 'Business Insider'.

8. El Grupo de Servicio Especial (SSG) de Pakistán, más conocido como las 'Cigüeñas Negras'. En 2009 comandos del SSG irrumpieron en un edificio de oficinas y rescataron a 39 rehenes tomados por presuntos militantes talibanes en un atrevido ataque contra los cuarteles generales del Ejército pakistaní.
Grupo de Servicio Especial (SSG)
Grupo de Servicio Especial (SSG) Reuters - 'Cigüeñas Negras'

7. La Fuerza de Guerra Naval Especial de España, ha sido durante mucho tiempo una de las fuerzas especiales más respetadas de Europa. Es la fuerza de operaciones especiales de la Armada española especializada en operaciones en ambiente marítimo, terrestre y de litoral.
6. El Grupo Alfa ruso, es una de las unidades de este tipo más conocidas del mundo. Esta unidad antiterrorista de élite fue creada en 1974 por la KGB y en la actualidad es la unidad de operaciones especiales del Servicio Federal de Seguridad de Rusia.
Grupo Alfa ruso
Grupo Alfa ruso RIA Novosti / Vitali Ankon

5. El Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) de Francia, es una de las más respetadas en el mundo. Sus principales misiones son las operaciones de contraterrorismo, rescate de rehenes y asistencia a los gendarmes franceses en arrestos de alto riesgo.


4. El Sayeret Matkal, es la unidad de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel. Sus operaciones principales son el contraterrorismo, el reconocimiento y la inteligencia militar. Además suele obtener información de inteligencia detrás de las líneas enemigas. Es también responsable de misiones y rescate de rehenes fuera de las fronteras de Israel.
Fuerza de Guerra Naval Especial
Fuerza de Guerra Naval Especial Reuters / Eloy Alonso

3. El Servicio Aéreo Especial británico (SAS, como se les conoce comúnmente), es un regimiento de fuerzas especiales del Ejército británico que sirvió como modelo para las fuerzas especiales de muchos países. Sus funciones en tiempo de guerra son las operaciones especiales, y en tiempo de paz, principalmente el contraterrorismo.

2. El Servicio Especial de Embarcaciones de Reino Unido, más conocido por sus siglas SBS, está considerada como una de las mejores unidades de fuerzas especiales navales del mundo. Sus misiones principales son reconocimiento de playas, verificar zonas de desembarco, exploración de las defensas costeras enemigas o sabotaje.
US Navy SEAL
US Navy SEAL Reuters / Joe Skipper

1. Los equipos de Mar, Aire y Tierra de la Armada de EE.UU. (en inglés US Navy SEAL). Es la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada estadounidense. Sus principales misiones son acciones directas como destrucción de objetivos clave, reconocimientos especiales, guerra no convencional, espionaje, defensa interna en el extranjero y contraterrorismo.

Algunas de las mayores hazañas de los submarinos en la historia

(RT.com) - Los submarinistas creen que existen únicamente dos tipos de buques: los submarinos y sus blancos. Así fue, es y seguirá siendo, por la razón de que la capacidad de sus armas y de lanzar ataques sorpresa es demasiado grande.

Kim Jae-Hwan

Estos chicos sí merecen nuestra confianza. Sus victorias son innumerables, verdaderas y polémicas.

wikipedia.org
Fueron los submarinistas los que se adjudicaron una de las mayores victorias navales en la historia al hundir el portaaviones japonés Shinano, de 70.000 toneladas de desplazamiento (1944). Fueron ellos los que por la noche, casi rascando el fondo del mar con la quilla de su sumergible, penetraron a través de estrechos de Scapa Flow y lanzaron un ataque contra la principal base de la Royal Navy británica (el famoso ataque del submarino alemán U-47 de Gunther Prien, que terminó con el hundimiento del acorazado Royal Oak).


wikipedia.org

Fueron ellos los que pudieron acercarse de lleno y simular un ataque con torpedos contra el crucero pesado estadounidense Des Moines con el propio presidente de EE.UU. Eisenhower a bordo: fue la audaz operación del submarino diésel-eléctrico soviético S-360 en 1959. Y navegar, como en el caso del submarino de propulsión nuclear de la URSS K-10 en 1968, durante 13 horas seguidas sin ser detectado, por debajo del Enterprise, el más potente portaaviones estadounidense de la época. El K-10 recibió la orden de 'interceptar', seguir y simular un ataque contra el Enterprise.


wikipedia.org

Ellos fueron capaces de sumergirse hasta profundidades de un kilómetro ('el escurridizo Mike', el submarino experimental de titanio K-278 Komsomólets) y realizar en inmersión viajes desde el norte de Rusia hasta la península de Kamchatka alrededor del Cabo de Hornos sin una sola emersión (el viaje de 52 días de sumergibles K-116 y K-133, en 1966). También pudieron desplegar, sin ser detectados, un numeroso grupo de submarinos de ataque cerca de las costas enemigas (Operación Atrina de la URSS, año 1987).


wikipedia.org

El 'enemigo potencial de la URSS' tampoco dormía

El submarino británico Conqueror (el que hundió en mayo de 1982 el crucero argentino General Belgrano) pudo 'cortar' la extendida antena del sónar de un buque antisubmarino soviético (lo último que la URSS tenía entonces en tecnologías de detección submarina) y 'desaparecer' con su presa en el océano (agosto del año 1982, Operación 'Barmaid').

wikipedia.org

Los submarinistas estadounidenses pudieron 'robar' avanzadas minas durante los ejercicios en alta mar de la Marina de Guerra soviética en el estrecho entre Vladivostok y la isla de Ruskiy. Ahora conocemos el nombre del 'héroe': el submarino de Mando de Operaciones Especiales de la Marina de EE.UU. Greyback. Más tarde, el mismo Greyback pudo subir dos bombas termonucleares en el mar de Ojotsk antes de que llegara el equipo de rescate soviético cuando allí se estrelló un bombardero estratégico Tu-95 (operación Blue Sun, 1976).

wikipedia.org

Una terrible historia de tintes míticos rodea al crucero pesado estadounidense Indianapolis (hundido por el submarino japonés I-58 el 30 de julio de 1945). De haberlo hecho cuatro días antes de esta fecha, los submarinistas japoneses habrían salvado una ciudad entera: pocas fechas antes de su hundimiento el crucero transportó al atolón de Tinian, base de operaciones de los bombarderos Boeing B-29 Superfortress, componentes de materiales fisibles para un dispositivo nuclear. A partir de aquel momento la ciudad de Nagasaki fue condenada.

 
wikipedia.org

Incluso terminada la guerra fría las incansables tripulaciones de submarinos mantienen su polvora seca. En 1992 el submarino con casco de titanio ruso K-276 golpeó al submarino norteamericano Baton Rouge, en el mar de Barents, cerca de las principales bases de la Armada rusa. El Krab ruso (como se conocía entonces el Kostromá) sufrió daños superficiales en el puente (diseñado para romper los hielos árticos) y el submarino se vio obligado a regresar a la base. Por su parte, el submarino norteamericano sufrió un fuerte incendio, pero pudo volver a su base y fue dado de baja al año siguiente.

¿Usará EE.UU. drones nucleares?

(RT.com) - EE.UU. se concentra en el desarrollo y fabricación de más vehículos aéreos no tripulados para implicarlos en conflictos armados futuros, incluso con armas nucleares. No obstante, los riesgo de usar estos drones de ataque en guerras convencionales son tan serios, que no se descarta la posibilidad de que nunca sean usados.
.
Northrop Grumman

EE.UU. está desarrollando el avión nuclear de nueva generación Long Range Strike Bomber (bombardero de largo alcance) diseñado para infligir consecuencias fatales en los adversarios. El avión ha sido diseñado para que pueda ser operado a distancia, es decir, funcionar como un dron. Hasta ahora las limitaciones técnicas para el pilotaje remoto no han permitido el uso amplio de los drones de ataque, sino de vigilancia y de reconocimiento.

Y aquí reside uno de los problemas. En 2011 Irán logró apoderarse de un dron de vigilancia estadounidense al interceptar sus comunicaciones, haciéndolo volar en dirección errónea. ¿Qué sucedería si en alguna guerra del futuro un dron con armas nucleares acabara en manos de terroristas?

Los riesgos son tan evidentes, que hasta EE.UU. no contempla el uso amplio de drones en un espacio aéreo en disputa donde los adversarios operan sus propios aviones y armas antiaéreas, escribe la revista 'Popular Science'. "En una guerra convencional o, aún peor, en un conflicto nuclear activo, lo último que cualquier comandante militar quiere es perder el control de un avión con armas nucleares", concluye la revista, así que cuando el Long Range Strike Bomber sea construido, lo más probable es que no sea usado como dron en misiones nucleares.

Etiopía: Un poderoso ejército con pequeño presupuesto militar

(RT.com) - Pese a su reducido presupuesto militar y desplegado en una peligrosa región, el de Etiopía es uno de los ejércitos más poderosos del continente africano.
Etiopía: Poderoso Ejército con pequeño presupuesto militar
Foto del Especialista en Jefe de Comunicación de Masas Eric A. Clemente, de la Armada de EE.UU.

Los 330 millones de dólares anuales de presupuesto militar suponen solo 0,8% del total del gasto del Estado etíope. Sin embargo, su ejército se enfrenta con valentía a las agresiones del grupo terrorista Al Shabaab, que se localiza en la vecina Somalia. El Ejército etíope es actualmente el cuarto mayor contribuyente a las misiones de mantenimiento de la paz en el mundo, informa el portal Real Clear Defense.

Etiopía cuenta con uno de los ejércitos más fuertes y valientes en África, superado solo por Egipto, Argelia y Sudáfrica, países con un presupuesto militar mucho más elevado. El país africano dispone de 135.000 soldados y cientos de tanques T-55 y T-72. Su fuerza aérea es pequeña: cazas rusos Su-27 y aviones de reacción de entrenamiento de fabricación checa L-39.
Etiopía: Poderoso Ejército con pequeño presupuesto militar
Reuters / Corinne Dufka

El éxito militar del país se deriva de las duras lecciones aprendidas durante la guerra con Eritrea a finales de 1990. "Pasaron varios meses y se gastó mucho dinero antes de que el país modernizara el ejército y repeliera el ataque de Eritrea", escribió el periodista Abel Abate Demissie en 'The Reporter'. "En consecuencia, el país comenzó a modernizar su aparato militar y de seguridad, tanto en términos de calidad como en cantidad."
Etiopía: Poderoso Ejército con pequeño presupuesto militar
Reuters / Shabele Media

Etiopía ha invertido en el entrenamiento y también en la producción de sus propias armas. Adís Abeba trabaja en la fabricación de su propio fusil AK-47 y la ametralladora PKM. La industria armamentística del país tiene capacidad para producir y reconstruir tanques y vehículos blindados, aunque sean modelos de estilo soviético.
Etiopía: Poderoso Ejército con pequeño presupuesto militar
AFP / Tobin Jones

Sin embargo, los ataques de las tropas etíopes han acarreado en ocasiones la muerte de civiles. En 2006 Etiopía invadió Somalia, ocupó su capital, Mogadiscio, y derrocó la gobernante Unión de Tribunales Islámicos, lo que provocó una nueva guerra contra el violento grupo yihadista Al Shabaab, según el portal Real Clear Defense.

¿Vuelve el helicóptero antisubmarino soviético con capacidad nuclear Mi-14?

(RT.com) - La flota rusa ha expresado su interés en resucitar el Mi14, el temido helicóptero soviético de guerra antisubmarina con capacidad nuclear. En la década de 1990, Washington insistió en su desmantelamiento junto con otros bombardeos estratégicos y misiles balísticos debido a sus poderosas prestaciones.
¿Vuelve el helicóptero antisubmarino soviético con capacidad nuclear Mi-14?
Tras confirmarse la posibilidad de volver a fabricar los bombarderos estratégicos supersónicos Tu-160 en la planta de producción de helicópteros de Kazán (KVZ), esta podría estar preparándose para volver a fabricar el helicóptero de guerra antisubmarina Mi-14 para la flota rusa, informa el periódico electrónico Business Online.

"Se está estudiando la posibilidad de reanudar la producción de los Mi-14, que son requeridos por los militares en el Ártico y el mar Negro, y a juzgar por todo ya se ha tomado una decisión al respecto", ha afirmado una fuente interna de la compañía.

El Mil Mi-14, que posee una autonomía de vuelo de cinco horas y media y es capaz de cubrir una distancia de más de 1.000 kilómetros, es un helicóptero anfibio basado en tierra que está armado o con un torpedo, o doce bombas de profundidad de 64 kilogramos, u ocho de 120 kilogramos. El helicóptero de guerra antisubmarino posee una munición muy especial en su arsenal: una bomba nuclear antisubmarina de un kilotón capaz de hundir a cualquier objetivo bajo el agua ubicado en un radio de 800 metros.

La demanda inicial del Mi-14 se estima en 100 unidades, y los expertos creen que la puesta en servicio del mismo podría tener lugar en dos años y en varias etapas.

El canal interoceánico nicaragüense permitiría financiar la fuerza naval de Nicaragua en el Caribe

(defensa.com) Estados Unidos donó a la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua (FN-EN) tres lanchas rápidas reconstruidas, planificándose un total de 21 embarcaciones a ser entregadas próximamente. La restauración tuvo un costo de 375.000 dólares y las naves fueron recibidas por el Estado Mayor de la Fuerza Naval de manos de la Embajadora de EEUU en el país, Phyllis M. Power.  La donación  quiere significar el  compromiso para fortalecer la estrategia del Muro de Contención nicaragüense.
Se trata de tres lanchas interceptoras del tipo Eduardoño, de 38 pies de eslora, incautadas en su momento por la Fuerza Naval durante operativos contra las drogas, y restauradas con fondos del gobierno de EEUU a un costo unitario de 125.000 dólares.  Hay que recordar que la FN-EN es la que comenzó esta política de modernización de su flotilla por medio del reciclaje de lanchas capturadas al narcotráfico, operándose  hoy 35  embarcaciones Eduardoño por las unidades guardacostas y otras tantas por los dos batallones de tropas navales.  Ahora EEUU se propone entregar hasta 21 unidades en los próximos años, todas modificadas y estandarizadas, con un casco reforzado, nuevos motores y controles, GPS, radios y otros.  Las fuerzas nicaragüenses han incautado 152.965 kilos de droga entre cocaína, marihuana y heroína, entre el 2000 y abril del 2015.

No es la primera vez que  EEUU reconstruye navíos confiscados para su reciclaje y uso por la FN EN.  En mayo del 2008, fondos de ese país fueron utilizados para reactivar un barco pesquero y su conversión en navío guardacostas. Dicho pesquero, de 75 pies de eslora, fue decomisado en el año 2006, bajo el nombre de La Chica, rebautizándose como BL 405 Tayacán, con su interior completamente renovado y equipado con nuevos radios y sistemas de localización por satélite (GPS); nuevo sistema eléctrico y de carga de baterías; reemplazo de válvulas hidráulicas y tubería, reemplazo de secciones interiores y del casco del barco, instalación de un sonar de profundidad, reparación de la hélice, entre otras cosas, y todo por un monto superior a los 80.000 dólares.  En esas mismas fechas se repararían y reconstruirían los muelles e instalaciones de El Bluff con una inversión superior a los dos millones de dólares, y se invertían 900.000 en la reparación de tres naves Dabur.

En el 2009 se entregaban también otros dos Eduardoño, reconstruidos con fondos de EEUU y el Reino Unido.  En 2006 el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos (USCG) donó directamente al Distrito Naval del Atlántico (DNA) una lancha Eduardoño rápida con tres motores fuera de borda, de 200 caballos, mientras que la embajada establecía puestos de policía en las islas del Maíz (Corn Island y Little Corn Island), y todo parte de la ayuda a la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).

Fue la segunda unidad Eduardoño donada por el USCG para uso del DNA, pues una se había entregado en el 2004. Las condiciones de la FN EN han sido tan pobres que, en enero del 2015, el Grupo Militar del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos instaló un sistema de energía renovable, consistente en paneles solares y baterías, en el puesto militar de la Fuerza Naval de Nicaragua ubicado en los Cayos Miskitos, a un costo de 80.000 dólares financiados por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos y desde donde operan lanchas rápidas e interceptoras donadas por los Estados Unidos.

Esta pobreza de recursos y dependencia de la beneficia extranjera no contrasta con las noticias que apuntan a la búsqueda de, al menos, cuatro patrulleros navales.  Sin embargo, para efectos de patrulla, y considerando las tareas y distancias que ahora se le encomienda al servicio naval nicaragüense, la verdad es que cuatro patrulleros más es el número mínimo que se necesita.  Estaría más en regla que se tratara de un requerimiento por al menos cuatro patrulleras guardacostas junto con dos corbetas oceánicas.

Pero, ¿de dónde se sacarían los fondos para adquirirlas?. La FN EN podría encontrarse dentro de poco en una envidiable situación financiera: El canal interoceánico nicaragüense promete un auge económico sin igual, y dicho proyecto exige un mejor control del entorno marítimo. El canal tendría un presupuesto de hasta los 50.000 millones de dólares, apuntándose a una compañía china su construcción (HKND).  El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua tendría 278 kilómetros de longitud y cruzará el territorio nacional de este a oeste, uniendo los ríos Brito y Punta Gorda.

A modo de comparación, el Canal de Panamá tiene de largo 77 kilómetros.  El modelo nicaragüense pasará a través del Gran Lago Cocibolca y de sus afluentes, la zona de libre comercio en Brito, por el complejo turístico en San Lorenzo y el aeropuerto en Rivas, uniendo dos puertos en el Pacífico y el Caribe.   Se realizará un lago artificial, a denominarse Atlanta, y manejará 5.100 barcos anualmente. Se espera que todo esté en servicio en 2020.  Esta infraestructura promete un valor estratégico y financiero para todas las potencias, a incluirse los EEUU.  Rusia en particular lo ve como punto estratégico y podría avanzar su influencia con la entrega de navíos de patrulla de largo alcance.  (JMAH)

Puerto Madero: la terminal de combis estará lista en junio

(La Razón) - Será similar a la que está instalada bajo el Obelisco. Habrá doce dársenas para once combis en simultáneo, funcionará todo el día y beneficiará a 20 mil personas.

Puerto Madero: la terminal de combis estará lista en junioIgual que la terminal de combis que ya funciona bajo la avenida 0 de Julio, a la altura del Obelisco, Puerto Madero se encamina a tener una nueva playa para este tipo de transporte.

El Gobierno porteño promete inaugurar el mes que viene una playa de camionetas en el predio donde hasta hace meses funcionaba un estacionamiento. Es sobre la avenida Madero, entre Trinidad Guevara y Victoria Ocampo, muy cerca del estadio Luna Park.

Si bien la primera terminal subterránea de combis alivió el tránsito de la 9 de Julio, aún hay vehículos que cargan a los pasajeros en diferentes sectores del Centro. Esta situación no sólo reduce los carriles de circulación sino que obstruye las veredas por las largas filas que se forman. Para resolver estas dificultades, habrá una nueva terminal que tendrá capacidad para once combis en simultáneo y doce dársenas para el ascenso y descenso de pasajeros. Funcionará todos los días, entre las 5.30 y la 1.30 de la mañana.

El recinto albergará las camionetas que operan en las avenidas Alem y Corrientes, y beneficiará a 20 mil pasajeros por día. Entre otras ventajas, estará situado en una zona estratégica de la Ciudad: a metros del subte B y de 25 líneas de colectivo. “La idea es que la terminal funcione como punto de transbordo para aquellos pasajeros que usan las combis”, explicaron desde la Subsecretaría de Transporte porteña. El proyecto tiene una inversión de $16 millones de pesos.

La Ciudad estima que en el horario pico de la tarde, entre las 17 y las 19 operan unas 110 unidades en simultáneo. Esto significa más de 20 compañías que ofrecen un servicio de combis hacia el Conurbano, cuyos principales destinos son Avellaneda, Adrogué, Lanús, Castelar, Morón, Quilmes, Berazategui, Ituzaingó y San Antonio de Padua.

Parque Lezama: quejas de los vecinos por la histórica feria

(La Razón) - Hace pocos días el Parque Lezama reabrió sus puertas renovado, con nuevos caminos, bancos, juegos, canteros e iluminación. El debate sobre las polémicas rejas quedó en el pasado. Sin embargo, algunos vecinos pusieron el foco en la feria y se quejaron por la invasión de puesteros en sectores internos donde no deberían estar.
Parque Lezama: quejas de los vecinos por la histórica feria
Las obras habían comenzado en junio con una inversión inicial de 23 millones de pesos, e incluyeron la recuperación de monumentos y obras de arte, tareas de jardinería y la instalación de nuevo equipamiento en el patio de juegos para los chicos. Las obras se completaron con los senderos interiores, colocación de luminarias LED, bancos de madero, cestos de basura y la reparquización general.

Pero la tranquilidad que se percibe los días de semana se transforma los sábados y domingos con la llegada de “Ferizama”, la feria de artesanos y vendedores que ocupa las veredas de la avenida Martín García. Este paseo de compras funciona desde hace 14 años y cuenta con unos 520 puestos. No obstante, los vecinos se quejan de que el último fin de semana, con la reinauguración, ocuparon sectores indebidos.

El primero que pegó el grito en el cielo fue el director de cine Juan José Campanella desde su cuenta de Twitter: “Vuelven las tiendas al Parque Lezama. Huyen padres e hijos. Talleres clandestinos ya tienen puntos de venta. Fracaso de CABA”. Le siguió la asociación Mirador del Lezama, que se quejó por la “sorpresiva” invasión de vendedores, muchos de los cuales no pertenecen al grupo de artesanos habilitados. Y aunque reconocieron que las obras trajeron seguridad y verde en la zona, también aseguraron que aumentó la cantidad de vendedores en comparación con los meses anteriores a la obra.

Consultado por esta problemática, Patricio Di Stéfano, subsecretario de Uso del Espacio Público, sostuvo que los inspectores de la Ciudad controlan que cada puesto respete su lugar y que no invadan los espacios peatonales. Y sobre las quejas de los vecinos, agregó: “Hay una ley de ferias, que debe respetarse aunque no le guste a alguien. De hecho, la misma ley permite que algunas ferias revendan la mercadería. Y si uno no está de acuerdo, entonces habría que impulsar un cambio de la ley, pero no se puede violar lo que ya está escrito”.

Cancillería tiene casi la mitad de personal que la ONU

Por Roberto García Moritan -Ex vicecanciller- (Clarin.com) - Los diplomáticos de carrera son minoría en la nueva estructura:sólo el 11% de la planta

La dotación de personal de la Cancillería ha alcanzado niveles gravemente desproporcionados con relación a las responsabilidades específicas que le corresponde. La suma del número de funcionarios y empleados administrativos, conforme a los distintos mecanismos y variantes de contratación, más el personal local de las representaciones diplomáticas en el exterior, llegaría a las 8 mil personas. Los cálculos son aproximados por cuanto la información es compleja de obtener y sintetizar en virtud de los variados instrumentos ad hoc utilizados para la incorporación de personal. La cifra estimativa hasta podría ser superior.

En este contexto, sobre la base de ese cálculo tentativo, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta hoy con una planta de personal que sería la mitad de los 19 mil funcionarios del cuadro orgánico de todo el sistema de Naciones Unidas. La comparación es ilustrativa ante la asimetría de tareas que le corresponde a uno y otro organismo. El sensible aumento de personal del ministerio tampoco parece responder a necesidades estrictamente funcionales conforme al interés nacional. De hecho, la Cancillería, en los últimos años, ha disminuido áreas de competencia. Las responsabilidades de Comercio Exterior, por ejemplo, han pasado al Ministerio de Economía. No así, en cambio, la planta no diplomática de empleados y funcionarios que ocupaban esa función.

También la Cancillería ha dejado de ser un actor relevante a la hora de estimular acuerdos de profundización bilateral con los países que mantiene relaciones diplomáticas. La Cancillería actual, quizás por falta de visión de política exterior, se ha transformado en un mero instrumento protocolar de tareas encaradas por otros ministerios, en ocasiones de manera directa. La impronta de la mayoría de las iniciativas sustantivas germina en otras áreas de gobierno y en particular en el Ministerio de Economía, Industria o el de Planificación Federal, que estimula vínculos bilaterales sobre la base de criterios propios, como ha sido entre otros los recientes acuerdos con China y Rusia.

En este contexto de creciente incidencia de la llamada diplomacia paralela, no es entendible la novedosa elefantiasis sufrida por el Palacio San Martin, en particular por cuanto ese crecimiento no se ha reflejado en una mejor eficiencia en la gestión administrativa o en la intensidad de la proyección diplomática. Ambas, lamentablemente, adolecen del lustre y calidad profesional adquirida desde el retorno de la democracia.

Los diplomáticos de carrera son minoría en la nueva estructura de la Cancillería, representan sólo el 11% de la planta de personal. El servicio exterior, pese a ser mayoritariamente desaprovechado, sobrevive esperando tiempos mejores. Sin embargo, se mantiene aún vigente con cuadros diplomáticos de distinción académica y profesional que pueden, en algún momento, volver a hacer honor a las mejores tradiciones diplomáticas del país. Es de esperar que eso, finalmente, ocurra para el bien de los intereses de la Nación.

Mientras pelea con los gremios, Kicillof gana más de $ 400.000

El privilegio de pertenecer. Axel Kicillof, ministro de Economía y director titular de YPF. /Mauricio Nievas Por Alcadio Oña (Clarin.com)

Son sus honorarios como director de YPF. La regla no es igual para funcionarios que están en otras compañías.


El privilegio de pertenecer. Axel Kicillof, ministro de Economía y director titular de YPF. /Mauricio Nievas

Se sabe hace tiempo que pertenecer tiene sus privilegios, como decía la publicidad de una tarjeta de crédito; que con plata o poderes o con ambas cosas es posible acceder a lugares inaccesibles para la enorme mayoría de la gente, envidiables y exclusivos. Algo de eso pasa con los cuadros de La Cámpora, con el núcleo duro del kirchnerismo y con el propio ministro de Economía.

Gracias a una resolución de la última asamblea de accionistas de YPF, Axel Kicillof acaba de ser favorecido con un honorario mensual que seguramente desbordará los 405.000 pesos y que, según fuentes privadas, hasta podría andar por el millón de pesos. En cualquier caso, arriba de 32.400 dólares blue.

Tal cual informó Clarín, la medida alcanza tanto a los directores titulares cuanto a los suplentes –treinta en total– y promedia, justamente, una remuneración de 405.000 pesos. Pero es de un rigor riguroso que los titulares ganen bastante más que los suplentes y mucho más que todos, el presidente Miguel Galuccio.

Para que se entienda mejor, Galuccio ocupa el escalón superior de la grilla y de inmediato lo sigue el ministro que hoy pelea contra los gremios por los aumentos salariales. Además, Kicillof talla fuerte en decisiones clave de la empresa, como por ejemplo en la colocación de bonos de la deuda que le acercan al Gobierno dólares vitales para estos tiempos de divisas escasas.

Austero en cuestiones de la vida personal, Kicillof ya pisaba terreno firme desde antes. El informe de la asamblea de accionistas revela que, en 2014, el sueldo promedio de los ejecutivos ascendió a 333.000 pesos; aplicando la misma regla, él ganaba por encima de ese monto.

Hay una pregunta que cae de madura: ¿es posible que el ministro cobre como ministro y también como director de YPF? Salvo que resigne una parte de lo que obtiene en la petrolera y lo destine a alguna organización de bien público, lo cual se desconoce, la respuesta es sí: cobra de los dos lados y del lado de Economía, $ 54.800 limpios.

A esa conclusión es posible llegar cruzando un decreto de Cristina Kirchner con dos leyes, una de ellas, la que aprobó la nacionalización parcial de la compañía.

El decreto, de mediados de 2012, establece una pauta general para las empresas privadas donde, a raíz de la estatización de las AFJP, la ANSeS tiene parte de los paquetes accionarios. Dice que los directores oficiales no reciben íntegramente los honorarios de las compañías, sino otros relacionados con los haberes de la quinta categoría de trabajadores autónomos.

Esta cuenta ya implica un recorte significativo en los salarios de bolsillo. Pero se dispone, además, que la empresa debe transferir la plata al Ministerio de Economía y que, una vez hecha la quita, éste les paga a los directores estatales. Y también que la diferencia entre los honorarios y el ingreso real va al Fondo Nacional del Menor y la Familia.

Parece una fórmula justa, salvo que el mismo decreto hace una excepción precisa: allí no entran las retribuciones de los directores oficiales en YPF, que por lo tanto reciben la remuneración fijada por la petrolera limpia y sin filtros.

La medida lleva el sello de Economía y quien se encarga de monitorear el proceso es el propio Kicillof, a tal punto que a veces demora los pagos. Todo remite a la ley de estatización, según la cual para YPF no rigen las normas que se aplican a compañías en las que el Estado Nacional y las provincias tengan participación.

Por aquello de que pertenecer tiene sus privilegios, desde que YPF fue intervenida y luego parcialmente nacionalizada el directorio se pobló de cuadros de La Cámpora.

Entre otros figura Nicolás Arceo, a cargo de Administración y Finanzas, leal a Kicillof e hijo del vicepresidente del Banco Nación. También, Ignacio Perincioli, un amigo personal de Máximo Kirchner que ingresó en representación de Santa Cruz, y Rodrigo Cuesta, abogado militante de la organización kirchnerista Justicia Legítima y ex funcionario de Aerolíneas Argentinas.

Los tres son directores titulares, o sea, también cobran más de 405.000 pesos mensuales. Según fuentes privadas, de ellos el mejor remunerado es Cuesta.

Menor suerte, aunque nada para despreciar, le tocó al viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis. Ocupa el sillón de director suplente y reemplaza a su pareja, Cynthia de Paz.

Sería seguramente exagerado decir que son ñoquis, pero aun cuando algunos de ellos estén capacitados para los cargos que desempeñan, es evidente que llegaron en andas del poder político y que han tenido mucha mayor fortuna que varios con capacidades similares.

En YPF pasa lo mismo que pasa con los centenares de camporistas que desembarcaron en las más diversas áreas del Estado. Es lo que se llama militancia rentada, aunque habiendo recursos públicos en juego bien podría llamárselo de otra manera.

Pero el caso de Kicillof tiene un precio diferente, que no viene y al mismo tiempo viene de sus ingresos como funcionario multipropósito. Desde su papel de ministro de Economía y con chapa de la Presidenta, libra una batalla a fondo para encajonar los aumentos de millones de trabajadores cuyos sueldos ni por asomo se aproximan a los de él.

Según su manera de interpretar el momento económico, en los hechos los asalariados deben aceptar la pérdida de ingresos que sufrieron en 2014: ha comprado la fórmula de que los sueldos deben atarse a la inflación presente, así sea mayor a la de sus cálculos, y no a la inflación pasada. Y muchos tolerar, encima, un incremento en la presión del Impuesto a las Ganancias.

Y como todo suena a pedir demasiado, Kicillof enfrenta problemas en la gesta que ha emprendido.

Está claro que también es la gesta de la Presidenta, que después de calificar de oligarcas a los dirigentes sindicales que organizaron el paro nacional de abril y en consecuencia a los propios trabajadores, ahora les ha disparado que viven en otro mundo, no en la Argentina.

Cristina Kirchner ha resuelto poner su capital político sobre la mesa, pensando en que alcanzará para evitar que la conflictividad laboral acompañe al menos parte de la campaña electoral del oficialismo.

Kicillof comparte el pensamiento de la Presidenta y gasta empeño, pero dado el peso del contraste quien arriesga de verdad es ella; el director de YPF corre de atrás.

La fiebre del gasto público exige tomar deuda

Daniel SticcoPor Daniel Sticco - Infobae.com
El ritmo de crecimiento del cobro de impuestos va perdiendo vitalidad, al punto que de haber aumentado durante años a un ritmo mayor al de la inflación, ahora corre de atrás en más de 10 puntos porcentuales, mientras que la expansión del gasto público se disimula con la acumulación de atrasos en los pagos a proveedores y contratistas.

Sólo la aparente “contabilidad creativa” le permite a la AFIP mostrar variaciones en diversos rubros que superan todo pronóstico de crecimiento nominal, pese a que no son objeto de análisis por parte de los funcionarios que sólo se limitan a resaltar cada mes como impulsores: “el aumento de la actividad, la suba de los salarios y la labor de fiscalización”, de modo muy general y nada particular, porque no resisten pruebas ácidas alguna.

Es que esos argumentos parecen muy endebles para explicar por qué el cobro de IVA sobre la producción nacional aceleró en abril la tasa de suba de 35 a más de 40% anual; aun cuano se percibe un claro efecto de sustitución de importacione; o que lo percibido por el gravamen a la transferencia de combustibles haya “volado” a un ritmo de más de 130% al año en el caso de combustibles diferentes a las naftas, gasoil y gas; 70% para las naftas y 99% para el gasoil y gas.

También excedió lo previsible el incremento de los recursos que recibió la Anses por parte de “aportes personales” a 35,6% en contraste con 29,7% que acusaron las contribuciones patronales y casi 62% por el rubro “otros” que agrupa a los pagos de monotributistas y de moratorias previsionales.

Sólo en esos tres rubros se pueden sumar más de $2.500 millones que posibilitaron a la AFIP cerrar abril con un crecimiento de la recaudación tributaria global por arriba de 21%, esto es superior en casi tres puntos porcentuales al que se hubiese anotado si esos rubros se hubieran limitado a aumentar como en los meses previos, en torno a 30 o 35% y más cerca de lo esperable en función de la inflación que estiman consultoras privadas, la devaluación del peso que aplica el Banco Central y el aumento de salarios que informa el Indec. Aún así, el resultado final no pudo ocultar un neto negativo en términos reales, esto es ajustado por la inflación.

Además, esa “ingeniería” no evita mostrar un acelerado deterioro de la contribución de los recursos tributarios para solventar el gasto público total, que no sólo es sustancialmente más alto, sino que además mantiene un ritmo de incremento interanual de 8 a 10 puntos porcentuales al año más alto, sólo en base caja. El devengado, esto es el ejecutado, pero no necesariamente pagado, mantiene una brecha aún mayor, por eso el déficit fiscal se ha multiplicando por diez en los primeros meses del año respecto de doce meses antes.

De ahí que la contrapartida ha sido una vez más el uso creciente del recurso de última instancia como es la expansión de la base monetaria por parte del Banco Central, ya que pasó de tasas en torno a 20% al año entre julio de 2013 hasta enero último, a 30% en febrero y marzo y escaló a más de 33% en abril, para poder asistir a las necesidades de la Tesorería.

En ese aspecto, las planillas del BCRA muestran cómo fue perdiendo grados de libertad para utilizar los instrumentos de esterilización monetaria, como son las Letras y operaciones de pases, porque en conjunto pasaron a exceder en un 10% al total de las reservas en divisas, esto es equivalen a más de u$s37.000 millones, con el agravante que mientras las Lebac crecen por devengamiento de intereses a un ritmo del 26% al 28% anual, las reservas se incrementan en pesos al ritmo de la devaluación de 12% en ese período. Semejante brecha es la que motivó la resurrección del denominado déficit cuasifical, a más de 1,5% del PBI.

Tampoco queda mucho margen para asistir al Tesoro con “adelantos transitorios”, porque ya suman más de $260.000 millones, equivalente a 56% de la base monetaria y casi dos veces y media la recaudación mensual de impuestos por parte de la AFIP.

El desendeudamiento ya fue!
Por eso, para sostener la fiebre del gasto público, más en un año electoral, el cual coincide con la concentración de abultados vencimientos de deuda pública hacia octubre por unos u$s7.000 millones entre Nación y provincias, tanto el ministro de Economía como el presidente del Banco Central ahora hablan del “fin de la política del desendeudamiento” abonan la ampliación de la emisión del set de bonos públicos con cargo a los próximos gobiernos.

Pero, mientras persista el estado de default parcial de la deuda pública, y las severas limitaciones para el acceso al mercado internacional de capitales, tanto en cantidad, como más aún en precio (más de 9% anual en dólares), la estrategia oficial no sólo contribuirá a profundizar la recesión, al quitar liquidez al mercado interno, sino que además, amenazará con reavivar la inflación y las tensiones cambiarias hacia el último trimestre.

Por ahora los mercados financieros juegan a favor del peso, por el seguro de cambio que brinda el Banco Central, pero la historia es muy rica en mostrar que esas maniobras no son sostenibles, porque naturalmente no son sustentables. Se trata de una película que muchos las vivieron, a otros se las contaron, y siempre hay quienes sólo prefieren experimentarla, tal vez por despreciar la historia, tal vez porque se muestran convencidos de que ahora será distinto, aunque se repitan todos los ingredientes que se usaron en el pasado y que condujeron a reiterados fracasos.

Las quince mejores universidades del mundo, carrera por carrera

(Infobae.com) - Son todas instituciones prestigiosas pero se destacan principalmente por algunas de sus disciplinas ¿Cuál es el mejor lugar para estudiar Filosofía, Física o Arte y Diseño?. En esta nota, el ranking de Forbes
Universidad Harvard, Estados Unidos
Harvard
Harvard, Oxford o Cambridge son universidades de renombre mundial, pero ¿en qué disciplinas se destacan? Cada una de ellas tiene su fuerte y la firma de investigación educativa, QS, (World University Rankings by subject) elaboró un ranking con esos indicadores que fue publicado por Forbes.

Allí, la Universidad de Harvard , en Cambridge, Massachusetts y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, ocupan los primeros lugares del conteo por carrera, desde disciplinas como Física y Astronomía, pasando por Historia y Sociología, hasta Contabilidad y Finanzas.

EL CONTEO ESTÁ BASADO EN LA REPUTACIÓN ACADÉMICA

Lo siguen la Universidad de California, en Davis UCD -que se encuentra entre las 10 mejores universidades públicas de Estados Unidos- en Ciencias Veterinarias y Agricultura Silvicutura.

Y la Universidad de Oxford, considerada como una de las mejores universidades modernas en el Reino Unido, en Lenguas modernas y Geografía.

"El número de crecimiento de académicos y empleados en el mundo, que forman parte de las votaciones, nos han permitido expandir el ejercicio considerablemente. Esperamos cubrir aún más carreras en el futuro, porque estamos profundamente conscientes de que los estudiantes quieren saber acerca del curso de los planes que han tomado, además del prestigio de la universidad", dijo Ben Sowter directivo de QS.

El estudio contó con la opinión de 85.062 académicos y 41.910 empleados, además de un análisis a 17.3 millones de investigaciones en papel y más de 100 millones de citas.

LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SE ENCUENTRA EN EL PUESTO 32 DEL MUNDO CON LA CARRERA DE GRADO DE ARTE Y DISEÑO.

A continuación, la lista completa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...