domingo, 19 de enero de 2014

El ministro de Defensa, entre la “línea Garré” y el avance de hecho de Milani

Por Daniel Santoro - diario Clarín







Relaciones públicas. Efectivos del Ejército, en una escuela en la Puna.
 
Efectivos de Inteligencia del Ejército patrullan las fronteras del NOA “aportando mapas de riesgo y modelos de simulación ... para la evaluación de los daños y para señalar el lugar más necesario y efectivo del empleo de los medios”. No es una denuncia de un político opositor, es un discurso del general Milani.

Lo hacen los espías del Ejército para que las tropas de combate se desplieguen después en el marco del llamado operativo “Fortín II” y “Escudo Norte”. Hacer un “mapa de riesgo” del movimiento de narcos es una tarea de inteligencia policial prohibida a las Fuerzas Armadas por las leyes de Seguridad Interior y de Defensa Nacional, tal como denunció el senador radical Gerardo Morales.

Por su parte, las tropas de combate hacen tareas de patrullaje en la frontera con Bolivia y Paraguay en caminos que usan los narcos, así como relaciones públicas con los pueblos donde se desplegaron (Ver foto).

Ahora en el caso que descubran un narco, deben llamar a efectivos de la Gendarmería. ¿Cómo van a hacer para detener a un civil mientras llega la Gendarmería, sin violar la ley?

Otra pregunta: ¿por qué Milani creó una sección de Inteligencia el Ejército en Tartagal? No fue para espiar a Bolivia que no es un hipótesis de conflicto. Fue porque esa ciudad está en el paso más “caliente” del ingreso de la cocaína boliviana a la Argentina.

Los militares que trabajan en estos operativos no están buscando aviones británicos por el conflicto de Malvinas. Están ayudando a una tarea policial. Y lo más paradójico es que las FF.AA. hacen este tipo de tareas desde hace 3 años y medio.

Y esta misión ha sido redoblada por el impulso de Milani, que actúa en los hechos como el verdadero ministro de Defensa.

Entonces, hay una diferencia entre el discurso del ministro Rossi y las acciones de las FF.AA. En temas doctrinarios, Rossi se alinea con el núcleo duro del kirchnerismo –encabezado por la ex ministra de Defensa Nilda Garré– que niega esa posibilidad.

En la realidad, el ministro de Defensa permite que Milani involucre cada día más en estas tareas policiales al Ejército y arrastre a la Fuerza Aérea y a la Armada en la misma dirección. El debate no lo abrió Scioli. Ya lo había abierto Cristina Kirchner en la cena de camaradería de las FF.AA. cuando anunció el redespliege del Ejército hacia el NOA y dijo que las Fuerzas Armadas debían enfrentar “los nuevos problemas en la frontera sin intervenir en asuntos internos”.

Brasil: ¿el nuevo héroe de Internet?

Las revelaciones de Snowden sobre el espionaje de la NSA desataron el primer enfrentamiento global de soberanías en la era digital. Brasil tomó la iniciativa.(Brando) - Por Natalia Zuazo - @nataliazzz

Las revelaciones de Snowden sobre el espionaje de la NSA desataron el primer enfrentamiento global de soberanías en la era digital. Brasil tomó la iniciativa. 

Los mapas, en la historia, cambian. A veces por guerras, otras por diplomáticos que firman un papel y otras por bombas, pero no de las que explotan, sino de esas informaciones que salen a la luz y obligan a pararse de un lado o del otro. Eso pasó en 2013 cuando Edward Snowden, un consultor informático que trabajaba para la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA), mostró lo que suponíamos: Estados Unidos recopila información de casi todos los ciudadanos del mundo, bajo su territorio o no, presidentes o gente común: vos, yo, cualquiera. 

Tras el escándalo, dentro de Estados Unidos no sucedió una revolución, tal vez por una culpa masivamente colectiva: después de la caída de las Torres Gemelas, casi todos los ciudadanos estadounidenses estuvieron de acuerdo en atrincherarse contra el terrorismo, garantizando la Homeland Security. Sin embargo, afuera, en el sur, alguien dijo "conmigo no, Barack, a mí no me vas a leer los mails". Fue una mujer, la presidenta de Brasil, una de las cinco potencias que forman los BRICS, el bloque con el 43% de la población del mundo y el mismo PBI que Estados Unidos.

Fue ella, Dilma Rousseff, la que se enojó mucho. "Estamos ante un caso de invasión y, sobre todo, ante un caso de falta de respeto por la soberanía de nuestro país", dijo, mirando al frente, usando las cámaras de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y agregó: "Brasil sabe cómo protegerse. Brasil redoblará sus esfuerzos para contar con leyes, tecnologías y mecanismos que nos protejan de un modo adecuadamente contra la intercepción ilegal de comunicaciones y datos. Mi gobierno hará cuanto esté a su alcance para defender los derechos humanos de los brasileños y proteger los frutos surgidos del ingenio de los trabajadores de las empresas de Brasil".  

Dilma pidió, y pidió con motivos. En los últimos dos años, su gobierno sacó de la pobreza a 22 millones de brasileños, con economía social, con empoderamiento ciudadano. También le echó en cara al resto de los países que en Brasil hay paz: "Acá no hay terrorismo", le dijo al gobierno de Estados Unidos, cuyo cine intenta encontrar Bin Ladens en la Triple Frontera. Dilma luego volvió a Brasilia y, en pocos meses, lanzó una serie de iniciativas de soberanía digital, dejando en claro algo obvio, pero escondido bajo la alfombra por años: ninguna decisión técnica de los gobiernos es políticamente neutral. Les dijo a todos que el espionaje de otros gobiernos, o empresas, podrá ser inevitable, pero al menos deberá tener leyes para evitar abusos a los derechos de la gente, no solo los digitales, también derechos humanos, como informarse y crear conocimientos. 

En su plan de soberanía tecnológica, la presidenta de Brasil anunció crear redes de cables de fibra óptica independientes de la infraestructura dominante de Estados Unidos. Hay dos iniciativas en este sentido. La primera es la creación de un anillo de fibra óptica de la Unasur, con 10.000 kilómetros administrados por empresas estatales, para disminuir costos a los usuarios e independizar parte de la infraestructura del dominio estadounidense. La segunda, que avanza hacia 2015, es la integración en el proyecto BRICS Cable, una red de 34.000 kilómetros de cables interoceánicos que empezará en la ciudad rusa de Vladivostok, pasará por Singapur, Ciudad del Cabo y Fortaleza, entre otros lugares, hasta llegar a Estados Unidos. 

Las revelaciones de Snowden sobre el espionaje de la NSA desataron el primer enfrentamiento global de soberanías en la era digital. Brasil tomó la iniciativa.Dilma también reveló que su canciller, Celso Amorim, y su par de la Argentina, Héctor Timerman, van a avanzar en un proyecto para combatir el espionaje y proteger recursos naturales estratégicos que involucra a las Fuerzas Armadas de ambos países.

Además de lo físico, sumó los datos: propuso instalar servidores en el territorio brasileño, crear un servicio de mails brasileño con su propio sistema de encriptación y exigir a empresas como Google o Facebook el almacenamiento de información de usuarios de ese país en servidores locales. Es lógico: si los datos quedan en servidores de Estados Unidos, cualquier intromisión se rige por la ley de ese país, por lo que deja a los ciudadanos de otras naciones bajo una legislación ajena. 


Pero Brasil fue aún más lejos -más que todos- y planteó una ley llamada Marco Civil de Internet, que existía como proyecto desde 2009, pero que el impulso soberano-tecnológico logró reflotar. Rebautizada como la "Constitución de internet para Brasil", es un marco regulador que busca proteger la neutralidad de la red, la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios y, además, incluye propuestas de gobierno abierto. La ley fue discutida masivamente en foros de debate con la sociedad civil y a través de la red, y luego enmendada perdiendo su potencia inicial, con el objetivo de generar consenso para aprobarla. Aun así, sigue siendo una herramienta avanzadísima en términos de derechos de internet. El PT de Dilma esperaba aprobar el Marco Civil antes de que finalizara 2013, pero las presiones lograron aplazarlo hasta este nuevo año. 

En su audaz movida, Brasil ganó aliados y enemigos, como sucede en toda guerra. Un mes después del discurso de Dilma en la ONU, se reunieron en Montevideo las principales organizaciones del gobierno de internet (ICANN, Internet Society y W3C, entre otras) y firmaron una declaración apoyando la potencia sudamericana, preocupados por el avance del plan de vigilancia de Estados Unidos. El documento fue histórico, porque algunas de esas organizaciones pertenecen y responden al sistema de las Naciones Unidas y al complejo militar estadounidense, que son quienes están dictando, desde principios de 2000, la ley de internet, conocida como "Gobernanza" (en cuya creación también hay actores privados, de la sociedad civil y de la comunidad técnica). Estas organizaciones fueron muy criticadas por los activistas de internet, pero este año decidieron ponerse -o, al menos, expresarse- a favor de un país que propone defender una red libre. 

Del otro lado, Estados Unidos respondió. No en la ONU, claro. Pero sí por medio de los que suelen reflejar sus intereses. La semana siguiente a la arenga de Dilma en la Asamblea General, la tapa de The Economist fue el Cristo Redentor de Río de Janeiro prendido fuego, cayendo de un morro para estrellarse en el suelo carioca. La excusa era la desaceleración de la economía (sin decir nada del repunte de los indicadores sociales), la inflación y las protestas en las calles, que ocuparon los medios en junio. Pero todo apuntaba a Dilma: suya -y solo suya- era la culpa de cada mal del país. 

Un mes más tarde, llegó la culpa explícita, en letras del Financial Times: "Brasil está yendo demasiado lejos con la seguridad de Internet", titulaba el periódico del establishment económico. Tras recordar que el país no debería ponerse en contra de Internet porque es el segundo en cantidad de cuentas de Facebook en el mundo, la nota, sin firma, seguía: "El proteccionismo de Rousseff con la web es malo para su país. Le resta competitividad y daña su sector tecnológico. Va a sufrir. Rousseff debería pensarlo de nuevo".  

El plan Dakar 2015, con largada otra vez en la Argentina

(Diario La Nación) - Es el lugar elegido si la partida del Dakar regresa a Buenos Aires; Bahía Blanca y Puerto Madryn, otras dos alternativas



VALPARAÍSO (De un enviado especial).- Con la conclusión del Dakar en el podio de esta ciudad chilena, la organización no tiene respiro y ya trabaja con ideas y proyectos para la próxima competencia, que se pondrá en marcha en los primeros días de 2015. Si bien no hay pronunciamientos oficiales, es un hecho que la largada del año venidero será nuevamente en la Argentina. Hay dos ciudades favoritas para tan trascendental momento: Buenos Aires y Bahía Blanca. Algunos mencionan también a Puerto Madryn como una alternativa. De todas formas, se dice que en caso de largarse en Buenos Aires, hay un lugar elegido: Tecnópolis, además de la logística del predio de La Rural, en Palermo.

En la ceremonia del podio aquí en Chile estuvo el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. "Estamos satisfechos con esta nueva edición del Dakar, que recorrió territorio sudamericano y a la vez muy orgullosos por el gran trabajo que se ha realizado para poder llevar a cabo esta competencia que posiciona a nuestro país y a la región en todo el mundo", sentenció.

El funcionario destacó una vez más: "La Argentina dio pruebas de ofrecer las mejores largadas de la historia del Dakar, con el fervor de la gente acompañando a cada uno de los pilotos que se aventuran a una de las competencias más difíciles del mundo. Lucharemos para tener nuevamente la largada del Dakar en nuestro país y creemos que los 2.500.000 espectadores que siguieron el Dakar durante toda la semana en la que estuvo en el país, son la mejor prueba de la pasión del pueblo argentino por el Dakar".

Ayer se notó el contraste entre lo que se vivió en la largada de Rosario y las etapas bolivianas, con la llegada en Valparaíso. En la ciudad santafecina, según los organizadores, hubo un millón de personas y en Uyuni, Bolivia, más de 350.000, mientras que ayer apenas se calculaban 10.000 personas. El podio estaba ubicado en la plaza Sotomayor, con las calles angostas.

El Dakar 2014 tuvo como prueba de fuego para la organización el desdoblamiento de la competencia tras la jornada de descanso en Salta, ya que al día siguiente del mismo, las motos y los cuatriciclos se dirigieron hacia Bolivia (fue el 28° país que el Dakar transitó en su historia, que comenzó en 1979) y los autos y los camiones fueron directamente a Chile. Esa alternativa, que fue exitosa, permitirá en el futuro abarcar mayores regiones y países.

Para 2015 se menciona a Chile, Bolivia, Perú y el objetivo de ASO es Ecuador, país con el que mantuvieron negociaciones que, en principio, no habían sido muy exitosas. Por otra parte, Paraguay entra al ruido de esta serie de raids con una prueba válida para el Dakar Series, al igual que la Argentina con su clásico Desafío a la Ruta 40 y también Perú, con la también ya tradicional exigencia del Desafío Inca.

sábado, 18 de enero de 2014

Video: Helicóptero de ataque Zulu Cobra

Disfrutenlo...

Video: Gatling GAU 19

¡Qué buen "fierro"...!

La Agrupación Buzos Tácticos presentó su cuchillo de combate.


Mar del Plata- En el epílogo del 2013, y en el marco de una nueva ceremonia por el aniversario de la Agrupación Buzos Tácticos, se entregaron a los miembros de esta Fuerza Especial los nuevos cuchillos de combate.

Esta semana, con motivo de su visita a la Base Naval de Puerto Belgrano para entregar el arma a los camaradas que revistan fuera de la Base Naval Mar del Plata, el comandante de la Agrupación Buzos Tácticos, capitán de fragata Martín Méndez, explicó los pormenores del nuevo diseño y del proceso de producción del nuevo cuchillo, que es a su vez arma y símbolo.

Cuando un buzo táctico en operaciones se desprende de todo su equipo, aun lleva su cuchillo. Arma, herramienta y símbolo, el metal es sinónimo de la voluntad de seguir combatiendo hasta cumplir la misión; por eso “cobra especial significado que la Agrupación haya diseñado y desarrollado un puñal de combate pensado especialmente para el perfil de misiones que debe enfrentar. El arma es la primera de su clase entre las Fuerzas de Operaciones Navales Especiales”, remarcó el capitán Méndez.

La iniciativa fue conducida por el capitán Méndez y llevada adelante por una comisión de trabajo compuesta por el teniente de navío Raúl Closter, el suboficial mayor Daniel Lazo, el suboficial primero Gustavo Pérez, y el suboficial primero VGM Alcides Morales. La idea fue estandarizar un modelo que surgiera de la experiencia de décadas de operaciones militares. Según el capitán Méndez, “en lo concerniente al diseño buscamos conjugar la principal característica de nuestra especialidad que es la versatilidad. Por eso no es un típico cuchillo de buceo, ni de monte, ni de montaña ni de paracaidismo, sino que es apto para cualquiera de esas tareas. Se buscó también que dispusiera de corte, golpe y desbaste en alusión a nuestras capacidades operativas. Los tres orificios de la hoja, sirven de puntos de anclaje de una manopla elástica para sujeción subacua.

Respecto del material, el comandante explicó que su acero inoxidable y color gris, igual que los buques de la Armada, es una clara señal de identidad pues, un buzo táctico es ante todo un marino y el mar es su espacio de combate. El marrón oscuro de la empuñadura complementa la pertenencia al igualar el color de la boina. “Además de la síntesis militar en su versatilidad, el objetivo fue crear un símbolo que sintetice el orgullo, el honor y el sentido de pertenencia de los Buzos Tácticos. De hecho la totalidad del personal adquirió en forma personal el suyo, el cual le fue entregado en la ceremonia por el aniversario Nº 61 de la unidad. Cada uno de los cuchillos de los buzos tácticos tiene su número de serie que lo identifica.
Idea hecha realidad.

El camino para desarrollarlo fue largo. En primer lugar se buscaron alternativas, no sólo en cuanto al diseño, sino también a quien podía llegar a fabricarlo con el nivel de calidad adecuada. El capitán Méndez explicó que se pusieron en contacto con “la prestigiosa empresa Yarará, quienes ya tienen en el mercado una amplia variedad de cuchillos tácticos y de campo. Su prestigio internacional y, particularmente, su condición de fabricación nacional nos decidieron. Una sola reunión fue suficiente para que naciera el proyecto, en el cual Carlos Juárez y su hijo se convirtieron no sólo en los fabricantes elegidos, sino también en nuestros asesores en su condición de maestros armeros.”

El puñal está confeccionado según el concepto “full tang”, o sea de hoja enteriza, en acero sueco inoxidable de 4 mm de espesor y con un largo de 17 centímetros. Dispone de dos filos semi simétricos, complementados por un sector de golpe, otro de filo biselado y una sierra spiderco. Se logró un producto equilibrado y con gran penetración y remata la empuñadura con un rompecristales de alta resistencia. Su empuñadura está compuesta por dos placas de santoprene, polímero de última generación que confiere excelente grip y resistencia tanto a la corrosión marina como a la radiación solar y al desgaste. Su vaina está confeccionada con nylon tejido, provisto de dos seguros y bandas elásticas destacables que permite utilizarlo a la cintura, en la parte interna de la pantorrilla, con equipo de buceo, o incluso en un chaleco táctico.

La heráldica del cuchillo incluye a las Islas Malvinas donde la Agrupación de Buzos Tácticos tuvo un accionar muy destacado en su recuperación. Cada cuchillo recibido por los buzos fue acompañado de un documento que explicaba la filosofía con que fue concebido el arma. El texto era rematado por el lema de la Agrupación: “Señor, sólo dos cosas te pido; la victoria y el regreso; pero si sólo una has de concederme, que sea la victoria.


Fuente: http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=6153&idSec=7

Al estilo de James Bond: Una máscara de buceo que 'convierte' a la persona en pez



(RT.com) - El diseñador surcoreano Jeabyun Yeon se ha inspirado en el dispositivo del espía más famoso del mundo para crear un prototipo de gadget que pretende transformar al instante al usuario en un pez humano.
 
www.behance.net/Jeabyun

La máscara, llamada Triton, actúa como las branquias de un pez para extraer el oxígeno del agua de modo que el usuario pueda respirar mientras está bajo el agua. Si bien puede no ser tan eficaz como un sistema de respiración reciclada o 'rebreather', el diseñador cree que va a cambiar la forma en que las personas perciben el agua.
 
Para utilizar Triton, los nadadores deben morder una boquilla de plástico. Dos brazos, que se ramifican a los lados de la máscara de buceo, pueden entonces funcionar como agallas para proporcionar oxígeno, según publica 'Daily Mail'.

La textura escamosa en los brazos contiene pequeños agujeros que permiten que el agua sea succionada, mientras que cámaras en el interior separan el oxígeno y liberan el líquido de modo que el usuario puede respirar cómodamente en el océano.

Haciendo uso de un muy pequeño pero potente microcompresor, el sistema sería capaz de comprimir el oxígeno y almacenarlo en tanques.
 
Todo el dispositivo es alimentado por micropilas que son unas 30 veces más pequeñas que una batería corriente y que pueden recargarse mil veces más rápido.

Habrá que esperar para verlo en el mercado ya que el producto aún está en la fase de concepto, pero Yeon lo describe como "un producto de futuro" que podría reemplazar al complicado equipo de buceo convencional.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117317-james-bond-mascara-buceo-pez

La Nasa planea erigir casas en la Luna con una impresora 3D



(RT.com) - La construcción de casas en el espacio donde los astronautas puedan vivir es una de las prioridades para la Nasa, por lo que la agencia espacial apoya la tecnología de impresión 3D que podría realizarlo.

Tras pasar la etapa de estudio de planetas y satélites con ayuda de aparatos orbitadores y rovers, los científicos estadounidenses ahora piensan en cómo 'colonizar' algunos planetas del sistema solar. Las agencias espaciales envían seres humanos a Marte y a la Luna, y la larga presencia de estas tripulaciones supone que entonces necesitarán un lugar donde vivir y trabajar, dicen.

No es la primera vez que se discute la necesidad de construir bases para los viajeros espaciales. Obviamente, el envío de materiales de construcción, herramientas y trabajadores cualificados a otro planeta es una tarea poco posible. Por eso se valoran principalmente aquellos proyectos que ofrecen un presupuesto mínimo y métodos de construcción más rápidos y seguros.
nasa.gov

En este sentido la mejor idea hasta la fecha para la Nasa ha sido la del profesor Behrokh Khoshnevis de la Universidad del Sur de California. El ingeniero combinó sus conocimientos en tecnología de impresión en 3D con algunos trucos arquitectónicos y desarrolló el llamado método de 'contour crafting'. El proyecto para desarrollar y complementar esta tecnología está totalmente financiado por la Nasa.

Según el científico estadounidense, la impresora 3D para la construcción de edificios en menos de un día funciona como una impresora habitual, aunque recuerda a un robot que tiene una grúa con un tubo por el que sale hormigón. Poco a poco la máquina se va moviendo siguiendo el esquema cargado en el sistema y forma capas, de la misma manera que una impresora 3D normal. Con el tiempo se crea la estructura de una casa.

En cuanto a levantar un edificio en la Luna, en vez de cartuchos de tinta especial el robot utilizará el suelo lunar. La estructura de la construcción será de acuerdo al diseño establecido de antemano en el programa informático del robot. Afortunadamente, el 90% de los materiales necesarios para la construcción ya está en la Luna, por lo que será fácil de transportar el restante 10% desde la Tierra en una nave espacial, según un comunicado de prensa de la Nasa.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/117314-nasa-imprimir-casas-luna-3d

El Ejército tendrá uniforme con cuello mao

Por Daniel Gallo  | La Nación

El Ejército cambiará nuevamente su uniforme. En el Boletín Oficial se consignó hoy el contrato entre el Ministerio de Defensa y la compañía para adquirir 139.210 equipos de indumentaria personal y otras prendas individuales a un costo de casi 16 millones de dólares.

El contrato fue firmado el 13 de diciembre pasado y establece que el Ejército contará con cuatro variantes de uniforme, verde oliva para el vestuario de combate y de combate en la selva y arena nutria para los uniformes de combate multicamuflaje y de combate patagónico.

Una de las variantes principales se verá en el cuello, donde quedará expuesta la procedencia del uniforme al adoptarse el circular Mao.

El precio unitario de esos uniformes es de 49,60 dólares, con un costo sólo en ese rubro de 6.904.816 dólares; el monto total de la operación de 15.803.580 dólares se alcanzará con la compra de otras prendas, como 50.000 fundas de cascos, 118.600 medias de algodón, 100.000 medias de abrigo, 57.104 trajes de protección climática y 54.600 equipos de ropa interior polar.

El Ejército cuenta con unos 45.000 efectivos y se entregarán dos equipos personales a cada militar, pero la importante reserva de uniformes que quedará da, al menos, una señal sobre la idea de aumentar la cantidad de personal en los próximos años.

Se trata del segundo cambio de uniforme durante la gestión kirchnerista, ya que durante la jefatura del teniente general Roberto Bendini se había modificado el vestuario castrense para adoptar nuevamente el tradicional color verde oliva, dejado de lado en los años noventa.

En esa oportunidad se había dado el contrato a compañías argentinas, mientras que ahora se optó por el proveedor externo como un acercamiento a la industria militar china, que en los últimos años visitó mucho la Argentina con variados catálogos en sus portafolios de venta

China se convirtió en la mayor potencia comercial del mundo en 2013

(Infobae.com) - El gigante asiático superó por primera vez en su historia a Estados Unidos, con un volumen comercial superior a los 4 billones de dólares, según cifras aportadas por Beijing
Crédito: AP
Los intercambios comerciales de China superaron, por primera vez en la historia, los 4 billones de dólares en 2013, lo que convierte al gigante asiático en la mayor potencia comercial mundial, superando así a Estados Unidos.

En el conjunto del año pasado, las exportaciones de la segunda economía mundial aumentaron 7,9%, a 2,2 billones de dólares, y las importaciones un 7,3%, a 1,9 billones, según datos de las Aduanas chinas. Mientras que el excedente comercial fue de 260.000 millones de dólares, un 12,8% más que el año anterior.

En total, los intercambios comerciales se elevaron a 4,16 billones de dólares, un 7,6% más que el año anterior, pero por debajo de la meta del 8% trazada por el gobierno.

No obstante, se trata de los mejores resultados de la historia y confirman un giro geoeconómico, convirtiendo a China en la mayor potencia comercial mundial de bienes, sin contar los servicios.

Según informes de febrero pasado, el gigante asiático ya le habría arrebatado el puesto a Estados Unidos el año pasado, pero las Aduanas reconocieron que debido a la utilización de métodos diferentes en el cálculo el cambio se produjo por primera vez en 2013, pese a que los datos definitivos de Estados Unidos todavía no se han publicado.

"Es bastante probable que China haya superado a Estados Unidos para convertirse en la mayor potencia comercial en bienes en 2013 por la primera vez", sostuvo el portavoz de la Aduana Zheng Yuesheng.

Las banderas de China y del Banco Industrial chino

La Unión Europea (UE) confirmó su posición de primer socio comercial de China, seguida por Estados Unidos, los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Hong Kong y Japón.

Solo la UE, Estados Unidos y Japón absorben el 33,5% del comercio exterior chino, pese a que las exportaciones a estos mercados cayeron 1,7% el año pasado, lo que refleja un aumento de los intercambios con las economías emergentes.

Asimismo, el comercio entre China y América Latina y el Caribe se multiplicó por 22 entre 2000 y 2012, con un saldo negativo para la región, según la CEPAL. "En general, las condiciones para que crezca el comercio en 2014 parecen ser mejores que en 2013", reconoció Zheng, quien argumentó mejoras en la demanda internacional y en la situación económica interna.

Sin embargo, en diciembre, el superávit comercial chino cayó 17,4% con respecto al mismo mes de 2012, a 25.640 millones de dólares. También fue muy inferior al de noviembre de ese año, que se elevó a 33.800 millones de dólares, mientras que las exportaciones aumentaron en diciembre 4,3% a 207.740 millones.

El economista del banco francés Société Générale en Hong Kong Yao Wei aseguró que el mejor resultado de las importaciones es una señal positiva: "La sorpresa sugiere que el crecimiento interno estaba intacto al final del año".

La economía del gigante asiático se había desacelerado en la primera mitad del año aunque empezó a recuperarse en la segunda mitad. Incluso, a pesar de haberse convertido en la mayor potencia comercial por primera vez, China registró la menor tasa de crecimiento desde los años 90.

El Gobierno entregó a Repsol la propuesta formal de indemnización

(La Politica Online) - El Gobierno entregó a Repsol la propuesta formal de indemnización. Sería un bono a diez años, con tasa de entre 8,25 y 8,7%. El monto sería cercano a u$s 5 mil millones y habría un pago al contado.
 
El diario Ámbito Financiero reveló que el Gobierno formalizó ante Repsol la propuesta de indemnización por la estatización de YPF, la cual deberá ser respondida por los empresarios españoles.

Según el medio, el pago sería a través de "un bono Baade o cupón en dólares a 10 años, por una emisión aproximada a los u$s 5.000 millones, con un interés de entre un 8,25% y un 8,7% anual". El plazo de gracia para comenzar a liquidar intereses sería de entre dos y cuatro años. Además, la propuesta que le llegó a los negociadores de Repsol contempla un pago al contado en un plazo de entre 24 y 48 meses

"En principio, el bono sería aceptado y, eventualmente, lo que habría que terminar de cerrar es el monto de la emisión del título público y el pago al contado", agrega el diario. Es que los españoles pretenden que la cifra final llegue a un monto cercano a los u$s 8.000 millones.

"Si Repsol acepta la propuesta del bono ofrecido por el Gobierno argentino, el primer pago se efectuaría después de 2015, cuando ya en la Casa Rosada no esté Cristina Kirchner. Además, siguiendo este cronograma, el bono se emitiría y se especula con que Repsol no espere mucho tiempo para empezar a venderlo en los mercados de capitales para hacerse de liquidez", continúa la nota.

Uno de los puntos que estaría trabando la negociación es que para Repsol y el Deutsche Bank -que actúa como representante de la compañía española- "es la aplicación de las garantías y qué avales se añadirán ante un eventual impago".

Macri construirá dos plantas para reciclar basura en la Ciudad

(La Politica Online) - Macri construirá dos plantas para reciclar basura en la Ciudad

Próximamente lanzará la licitación de dos plantas MBT, que recuperan plásticos, metales, vidrios, cartones y papeles. 
En diciembre de 2012, Mauricio Macri le prometió a Daniel Scioli que en junio del 2014 la Ciudad enviaría a la provincia menos del 78 por ciento de los miles de toneladas de basura que envía todos los días, para acercarse a lo que exige la ley de Basura Cero.


Para cumplir con ese objetivo, en el gobierno porteño estiman que es crucial que la Ciudad tenga sus propias plantas de recuperación de residuos, que tienen un impacto ambiental mucho más favorable que el de los rellenos sanitarios de la Ceamse.


Es por eso que el jefe de gobierno porteño lanzará la licitación para construir dos plantas de Tratamiento Mecánico Biológico (MBT, por su sigla en inglés), con el objetivo de reducir la cantidad de residuos domiciliarios y al mismo tiempo recuperar plásticos, metales, vidrios, cartones y papeles para que luego ingresen al circuito de reciclado.


En las plantas MBT también se realiza la separación de los residuos orgánicos, los cuales se reutilizan como cobertura de los rellenos sanitarios logrando disminuir la cantidad de suelo necesario para cubrir los mismos.


El equipo del ministro de Espacio Público, Edgardo Cenzón, recorrió diversas plantas MBT del mundo para analizar qué tecnología es la más conveniente para implementar en las nuevas plantas de la Ciudad.

Se resolvió que en las nuevas plantas se implementará la primera tecnología europea, que demandará una inversión de 900 millones de pesos. Todavía no hay una fecha programada para lanzar la licitación, aunque se lanzaría en las próximas semanas.


Desde el ministerio aseguraron a LPO que todavía no están definidos los lugares en los que se instalarán las plantas. Aunque hay dos alternativas que cuentan con las mayores chances. Una es el Parque de los Niños, ubicado en la zona norte de la Ciudad, justo en el límite con el partido de Vicente López. Y otra es en un predio de 6 hectáreas que había sido cedido al gremio de los trabajadores municipales (Sutecba).


Cómo funciona la planta

En enero del año pasado, Macri inauguró junto a Daniel Scioli una planta MBT en el predio del Ceamse Norte III, de José León Suárez, que fue financiada por el gobierno porteño. Esa planta procesa diariamente un volumen de 1.000 toneladas, de las cuales se recuperan alrededor de 590 toneladas.


El sistema MBT es una tecnología que se utiliza con la finalidad de reducir la cantidad de residuos que se disponen en el relleno sanitario a través de la recuperación de los materiales reciclables y la estabilización de los biodegradables (materiales orgánicos).


En cada galpón de la planta de José León Suárez funciona una plataforma de separación y clasificación de residuos, que cuenta con tres líneas operativas, donde se realiza el tratamiento mecánico a los residuos secos, mientras que el área de bioestabilización dispone de 12 túneles de hormigón armado de 818 toneladas de capacidad.


Los residuos ingresados pasan a través de un rompe bolsas automático y mediante un tromel se procede a separar los secos de los húmedos. Luego los residuos secos son dispuestos sobre la plataforma de separación, donde mediante clasificación manual se recupera el papel, cartón, plástico y vidrio para su posterior enfardo y reinserción en el circuito productivo como materia prima industrial.


Los metales son recuperados de forma automática mediante un separador magnético y los materiales que no sirven van a disposición final. Los residuos húmedos son llevados a la plataforma de bioestabilización y dispuestos en los biorreactores de la planta para iniciar el tratamiento biológico.


El biorreactor permanece cerrado herméticamente durante 23 días, con una membrana de tecnología gore tex y es monitoreado por un sistema computarizado para controlar temperatura, oxígeno y humedad durante el tratamiento.


Finalizado ese plazo se obtiene material bioestabilizado que se utiliza como el primer sustrato de cobertura del relleno sanitario para que actúe como biofiltro.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/nota/77808-macri-construira-dos-plantas-para-reciclar-basura-en-la-ciudad/

Arroyo Vega: avanzan las obras para evitar las inundaciones

(Diario La Razón) - Los trabajos se realizan en Belgrano y comprenden la zona entre Cabildo y el Río. Así, la lluvia tendrá una mayor capacidad de desagüe. La cuenca del arroyo cruza ocho barrios y afecta a 315 mil personas.

Arroyo Vega: avanzan las obras para evitar las inundacionesEl Gobierno porteño avanza con las obras del Arroyo Vega, que contribuirán a mejorar en un 40% la capacidad de escurrimiento pluvial en una amplia zona del barrio de Belgrano. Ayer, Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, recorrió los trabajos que se realizaron para favorecer el desagüe del arroyo y sostuvo que con la finalización de esta primera etapa del plan de obras, que concluyó a mediados de diciembre último, “estamos dando un paso muy importante al conectar el aliviador Monroe, que ya estaba hecho, directamente con el Río”.

“Esto nos va a permitir aumentar de 52 a 72 metros cúbicos por segundo la capacidad de escurrimiento”, señaló luego de realizar una recorrida por los túneles junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. Macri dijo que la obra “va a traer una sensible mejora” para los vecinos que viven en Belgrano en la zona comprendida entre la avenida Cabildo y las manzanas cercanas al Río.

La primera etapa de las obras consistió en derivar el flujo de agua del aliviador Monroe desde un sitio hacia una conexión con el emisario del Vega, ubicada 500 metros en dirección al Río, en donde el espacio de descarga se amplió a 110 metros cuadrados. Al triplicarse la capacidad de drenaje, el escurrimiento pluvial los días de lluvia mejorará en un 40%. La cuenca del Arroyo Vega ocupa 1.712 hectáreas y afecta a 315 mil vecinos de los barrios de Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón; Parque Chas, Chacarita, Agronomía y Villa Devoto.

La siguiente etapa del plan prevé la construcción de un segundo emisario del Arroyo que estará dividido en dos tramos y que tendrá una longitud total de 8.400 metros con punto de origen en la calle Nueva York esquina Helguera en el barrio de Villa Devoto.

Arrancó la obra para los túneles del Metrobus bajo la 9 de Julio

(Diario Clarín) - Unirán la avenida con la zona de Constitución. Permitirán reducir los tiempos de viaje.

Trabajos. El obrador está debajo de la autopista 9 de Julio Sur del lado de Lima y de Bernardo de Irigoyen. / GCBA


El Gobierno porteño comenzó el 15 de Enero la construcción de los dos túneles que permitirán unir el Metrobus de la 9 de Julio con Plaza Constitución. La obra se realizará sin cortar el tránsito y estaría terminada a mediados del año que viene. “Los túneles permitirán reducir en unos tres minutos cada viaje”, aseguró ayer el jefe de Gobierno Mauricio Macri, al inaugurar el obrador ubicado debajo de la autopista. Los usarán las 11 líneas de colectivos: 59, 67, 100, 129, 70, 91, 10, 17, 45, 9 y 98.

El túnel con sentido hacia el sur comenzará a la altura de Carlos Calvo y terminará en Lima, después de Cochabamba. En la mano hacia el norte, los colectivos ingresarán por Bernardo de Irigoyen antes de Cochabamba y saldrán en la calzada central de la 9 de julio a la altura de Carlos Calvo.

Hoy los colectivos se encuentran con un obstáculo a la altura de la avenida San Juan. Es que como en el Metrobus circulan a contramano, la Ciudad debió armar un cruce especial con un carril para entrar que se abre a la izquierda de Bernardo de Irigoyen a la altura de San Juan, y del otro lado un paso exclusivo para salir hacia Lima a la altura de Humberto 1°. El problema es que en las horas pico los vehículos demoran bastante.

En la primera etapa se realizarán los desvíos para no afectar el tránsito. Sobre San Juan habrá una derivación a la altura de la 9 de Julio que mantendrá la misma cantidad de carriles. Para el acceso a la autopista 25 de Mayo se hará una apertura provisoria en la Plazoleta ubicada en la 9 de Julio entre San Juan y Humberto 1°, que servirá para desviar a los colectivos del Metrobus hacia Lima. En tanto, para ingresar a la autopista 9 de Julio Sur desde la 9 de Julio habrá que tomar la subida a la autopista Buenos Aires–La Plata y girar a la izquierda en un nuevo acceso ubicado unos metros antes. Por último, para ingresar a la Ciudad desde la autopista 9 de Julio Sur los usuarios deberán desviarse a la altura de la calle Cochabamba.

La obra costará $ 127 millones. Cada túnel tendrá 200 metros de largo y un sólo carril pero de 3,5 metros de ancho, lo que permitirá los sobrepasos en caso de algún colectivo sufra un desperfecto bajo tierra. Además, en cada costado habrá pasarelas peatonales, que no estarán habilitadas al público pero sí se usarán en caso de que haya que evacuar a los pasajeros.

Villa 31: cortaron las vías del tren San Martín para evitar que pongan un alambrado

(Diario Clarín) - Por orden judicial se cerrará un playón. Eso impedirá a esos vecinos acceder a la villa.




Protesta. Vecinos de la Villa 31 reclamaron ayer para que no les levanten un muro. / LEANDRO MONACHESI
 
Un grupo de habitantes de la villa 31 cortó ayer por la tarde, durante tres horas, las vías del ferrocarril San Martín en protesta por una orden judicial que les impide ingresar a la zona donde viven.

El servicio fue cortado cerca de las 19, en la zona de ingreso a la terminal de Retiro. Pese al piquete, el ferrocarril pudo funcionar entre la cabecera de Pilar y la estación Palermo.

Voceros de la UGOFE, el organismo estatal que maneja el ferrocarril, informaron: “En el marco de una de las tantas causas por usurpaciones de terrenos ferroviarios que tenemos iniciadas, el Juzgado Correccional N° 7 dictó una orden para que impidamos el acceso a la zona de operaciones de los trenes. Nuestra idea era hacerlo la semana que viene, pensamos en poner un alambrado o alguna barrera física. El problema es que hay unas 20 familias que viven cerca de la vía, y que sólo puede acceder a sus casillas a través del lugar que quedará cerrado, no tienen forma de llegar por el interior de la villa 31. Como ya se enteraron de la medida judicial, vinieron a protestar aunque todavía no hayamos cumplido la orden”.

Es la tercera vez en menos de dos meses que habitantes de la villa de Retiro cortan las vías del San Martín. El 3 de diciembre un grupo realizó un piquete en reclamo de materiales de construcción y por los daños que les habían ocasionado el temporal que el día anterior había caído en la Ciudad. Al día siguiente repitieron la protesta, que incluyó quema de colchones.

Estos reclamos se suman a las protestas que mantuvieron cortada la autopista Illia. Primero, el lunes 2 de diciembre, habitantes del desprendimiento de la villa 31 llamado villa Nylon habían cortado la vía durante nueve horas en reclamo de que no los desalojaran del terreno que ocupaban, una franja de terreno junto a la Illia que la empresa AUSA usa como depósito de materiales. Luego vino el piquete de ocho días que realizaron los ex ocupantes del predio usurpado que queda detrás de Canal 7.

La propuesta al Club de Paris y el rol del FMI

(Diario Clarín) - Especialistas y fuentes cercanas a la negociación reconocen que no será fácil acordar con el Club de París. Según la agencia estatal Télam, los acreedores plantearon que si la Argentina no ofrece un plazo corto de pago de los US$ 9.500 millones adeudados en 18 meses como máximo, exigirán que el Fondo Monetario Internacional (FMI) monitoree el desembolso; en tanto, el Gobierno planea un cronograma de hasta 10 años, con bonos, explicó Télam. 

Uno de los países con una postura más dura contra la Argentina es Alemania. Habría solicitado que el Gobierno desembolsara unos US$ 2.000 millones en un pago y luego negociar el resto. Alemania tiene un peso importante en la secretaría del Club de París y es la economía del mundo que más bienes de capital exporta. La clave de la negociación del Club de París es permitir que las agencias de exportación de cada país financie a sus empresas para que vendan productos a la Argentina.

Otra incógnita es el rol del FMI y si debe auditar la economía argentina antes de cerrar un acuerdo con el Club de París. “Lo del articulo IV hace años dejo de ser una condición. Durante años fue una exigencia porque había una suerte de regla no escrita. Pero esto se resignó“. El único país que saldó una deuda con el organismo sin pasar por el FMI fue Cuba.

Autorizan millonario gasto para un gran premio de motos

Por Aurelio Tomás  | LA NACION
Se correrá en abril en Santiago del Estero; el Estado aprobó un pago de 4 millones de euros para la empresa española promotora

La realización del Gran Premio de la Argentina de motociclismo, previsto para abril en la provincia de Santiago del Estero, derivó en la necesidad de realizar un fuerte aporte estatal.

Anteayer fue publicada en el Boletín Oficial la decisión administrativa 104/2013 en la que se aprueba el pago de cuatro millones de euros (con la cotización de ayer, esto significa un pago de $ 36.884.376) a favor de la empresa española Dorna Sports SL, propietaria de los derechos comerciales del Mundial de Moto GP. La decisión lleva la firma del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Turismo, Carlos Meyer.

El "contrato de promotor" con la empresa Dorna Sports fue suscripto por la empresa Grupo OSD, que dirige el piloto del Dakar y empresario Orlando Terranova, y prevé la realización de tres competencias en 2014, 2015 y 2016. Este año, la carrera se realizará entre el 25 y el 27 de abril. El costo de las entradas oscila entre $ 2500 a $ 6500.

Este gasto se suma a la fuerte inversión, estimada en 370 millones de pesos, que requirió la remodelación del Autódromo Termas de Río Hondo para adaptarlo a las normas de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

En el boletín se informó que Turismo propició la firma de un acuerdo "técnico-financiero" entre Grupo OSD y el gobierno provincial. Por su parte, el gobierno nacional asumió el compromiso de promocionar el evento y aportar el citado monto en euros para la edición 2014. También se indicó que el objetivo era "promover a nivel mundial la marca «Argentina» y al país como destino turístico".

El Gran Premio de Argentina corona una fuerte apuesta del Gobierno por la ciudad de Río Hondo, impulsada por las gestiones del ex gobernador Gerardo Zamora, de origen radical, pero fuertemente alineado con el kirchnerismo.

Una obra clave para la llegada del Mundial fue el Aeropuerto Internacional de Termas de Río Hondo, gestionado por la Empresa Aeropuertos Argentina 2000, que inauguró la presidenta Cristina Kirchner en julio de 2012. El costo del mismo, según explicó el entonces gobernador Zamora -a quien lo sucedió este año su esposa, Claudia Ledesma Abdala-, fue de $ 140 millones. En agosto de ese año, Aerolíneas Argentinas lanzó dos vuelos semanales -ida viernes, vuelta domingo- a la estación aérea. En rigor, fueron un desvío de los vuelos que originalmente iban a la capital provincial.

El autódromo provincial había sido inaugurado en 2008, pero la homologación de la FIM requirió una inversión equivalente al costo de construcción. Referentes de la oposición estimaron en 370 millones de pesos el costo final del autódromo.

En enero del año pasado, se publicó en el Boletín Oficial provincial la licitación para la última etapa de obras, con un presupuesto de 70.827.300 pesos. Estas inversiones despertaron fuertes críticas desde la oposición. Además, antes de que se confirmara la firma de un pre acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF, distintos medios habían afirmado que la empresa (que cuenta con uno de los equipos más importantes de la categoría, e invierte 15 millones de euros cada carrera) impondría un veto al evento en la Argentina.

El costo del evento

Los contratos entre la empresa Dorna Sports y los circuitos son confidenciales. Pero Manuel Arroyo, representante de la empresa, explicó en una entrevista con el diario español El País que los circuitos europeos pagan hasta "seis millones de euros" y los precios son mayores cuando la competencia está lejos de Europa. Así, el costo total no sería inferior a 6 millones de euros. LA NACION consultó al Ministerio de Turismo para saber si el Estado se comprometió a realizar idéntico aporte para las próximas dos ediciones. Además, consultó cuál es el costo que quedaría a cargo de la empresa organizadora y los sponsors. Al momento de la publicación de esta nota, no hubo una respuesta oficial. Además del pago en euros y las inversiones en infraestructura, tanto el gobierno nacional como el provincial destinaron también importantes sumas de dinero a la promoción del premio en ferias y eventos internacionales.

Inversiones costosas

  • 4 Millones de euros
    Es el aporte del Estado nacional para la realización del Gran Premio de Moto GP en el Autódromo Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)
  • 370 Millones de pesos
    Fue la inversión requerida, según datos de la oposición, para adaptar el autódromo a las normas de esta competencia

viernes, 17 de enero de 2014

Capitanich confirmó un nuevo pago millonario a la AFA

(La Nación.com) - El jefe de Gabinete dijo ayer que forma parte de los aportes programados

En su habitual conferencia de prensa matinal, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó ayer una nueva transferencia del Estado a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en el marco del programa Fútbol para Todos. Sin embargo, evitó responder consultas sobre las cuentas de los clubes.

Sin hacer referencias a los montos, ni mencionar los reclamos salariales, confirmó la transferencia informada por Clarín este martes. En esa nota se había indicado que la AFA recibió una nueva partida de $ 100 millones, con el objetivo de garantizar el comienzo del próximo torneo de fútbol, ante el peligro de que un reclamo salarial de Futbolistas Agremiados Argentinos (FAA) pudiera poner en peligro su inicio.
Capitanich dijo ayer que "las transferencias que se han ejecutado forman parte del contrato que tiene Fútbol para Todos, no hay ninguna innovación en ese sentido". E insistió: "Eso forma parte del contrato y de su ejecución".

Desde que asumió en el gabinete nacional, el jefe de Gabinete planea realizar modificaciones en este controvertido programa público. Ante los problemas en las cuentas públicas, se busca reducir las erogaciones del Estado en este rubro. Entre las posibles medidas que trascendieron están la inclusión de publicidad privada y el cobro de un abono para quienes tengan servicio de cable, en un año en el que se realizará el Mundial.
Cuando se creó el programa de televisación del fútbol por la TV pública, en 2009, se mencionó el saneamiento de las cuentas de los clubes como uno de los principales objetivos. A pesar de las millonarias transferencias públicas (que en su primer año ascendieron a $ 1131 millones y en 2013 superaron los $ 1650 millones), esto no se cumplió y las finanzas de las instituciones, incluso, empeoraron: el año pasado se estimaba que la deuda global había aumentado un 47% desde 2009.

Entre las deudas más grandes están las de Independiente, que tiene un rojo de $ 329 millones (River superaría esta cifra si no se cuenta en su balance la venta de un jugador aún no concretada). Sin embargo, los clubes con las dificultades más apremiantes en los pagos corrientes son Colón y All Boys, que debieron recibir una ayuda de la AFA en diciembre para pagar los sueldos. Todos los años, FAA amenaza con una medida de fuerza que impida la realización del torneo de primera división.

El saneamiento pendiente
Capitanich se propuso, como uno de los objetivos de su gestión, hacer realidad la promesa incumplida de sanear las cuentas de los clubes. Sobre este punto, pidió ayer a los periodistas acreditados que "no sean ansiosos". Y explicó: "Ahora estamos en la segunda parte del mes y ya estamos trabajando en el sistema de información que nos permita ir cumpliendo con las metas que oportunamente nos propusimos concertar".
Ante una consulta posterior sobre el estado de las cuentas de los clubes, el jefe de Gabinete dijo que están "identificando toda la información correspondiente" que, explicó, "forma parte de los anexos de los contratos"..

No entiendo porque un Estado debe subsidiar a clubes "privados", con contratos "privados" y ventas "privadas " de jugadores, así como administraciones no transparentes que dejaron mucho que desear... Pobre país, ¡Que siga el circo! Pobre patría mia.

Aparecen quebradas partes del Monumento a Colón

Por Jael Ariadna Díaz Runza  | LA NACION
Los trabajos de desmantelamiento continúan y provocaron roturas en diferentes piezas del conjunto

El desmantelamiento del Monumento a Colón para su posible traslado, foco de una disputa entre la Nación y la Ciudad , impactó en la propia estatua. Así quedó claro ayer, cuando diferentes piezas del conjunto escultórico aparecieron rotas o dañadas en el piso de la plaza homónima, detrás de la Casa Rosada. Un daño que se produjo luego de que la Justicia ordenara, el 11 de diciembre pasado, que ninguna pieza del monumento debía ser desmantelada o trasladada.

Varias son las figuras que sufrieron daños. Una de las imágenes centrales, la del "genio que señala la tierra lejana", se encuentra en el suelo, seccionada y en diferentes pedazos. Su torso está en el sector sur de la plaza, mientras que sus rodillas se mantienen en el frente de la obra, al lado de una grúa que se utiliza para mover cada parte que diariamente es retirada.

A la figura del "genio alado", que la acompañaba en el conjunto escultórico, le desapareció parte de su hombro y también de su cabeza. Los llamados "Titanes del Estudio y del Pensamiento" no corrieron mejor suerte. A uno de ellos ya no se lo reconoce entre los trozos de mármol blanco dispuestos en el piso. El otro perdió parte de sus brazos y de sus manos.

Todo esto sucede frente a la efigie de Cristóbal Colón, que reposa al costado de la base, que, desde 1921, solía sostenerlo.

Según el especialista Marcelo Magadán, uno de los fundadores de la ONG Basta de Demoler, el monumento presenta pequeñas rajaduras y esto provoca que las piezas puedan romperse con facilidad. "Para ser movidas desde su lugar original hasta el pasto se necesita asegurarlas con bandas y sogas especiales que ejercen presión en un material muy poroso y permeable como el mármol -señaló Magadán-. Esta misma presión, mal aplicada ocasiona la rotura de las partes más débiles."

En su opinión, conservar una pieza arquitectónica o escultórica es respetar el legado cultural que recibió el país. "La remoción de una obra se justifica si existe el riesgo de que se pierda por algún motivo. Si construyeran una represa y la zona se inundara, habría que retirarla de allí para conservarla. Pero lo que se está haciendo ahora agrega daño, no lo conserva", explicó.

El actual responsable técnico de los actuales trabajos es el escultor Domingo Tellechea, conocido por ser el restaurador del cuerpo de Eva Perón. En la plaza Colón no existe ningún cartel de obra que informe quién está a cargo de la tarea o qué empresas fueron contratadas.

Alejandro Marroco, uno de los abogados que representan a las siete asociaciones italianas que promovieron amparos para proteger el monumento, se presentó ayer en la Justicia para entregar un escrito en el que se denuncia el incumplimiento de la prohibición de desmantelar la obra de Zocchi y donde solicita, una vez más, la habilitación de la feria para pedir que el tema pase a la justicia criminal federal.

Demandas italianas

El representante del Círculo Italiano, Horacio Savoia, también consideró que el conflicto debe pasar a manos de la justicia criminal. "Están demandados los dos Estados: el nacional y el porteño. El primero, por generar daño, destrucción y violar la ley. El segundo, por permitir que se hiciera lo que se hizo."
Savoia también está a la expectativa de la apertura de la feria y dice que la desobediencia a la autoridad judicial por parte del Poder Ejecutivo debe ser penada.

Con referencia al daño de las piezas que se observan desde el exterior, Magadán dice que al no estar permitido el ingreso en el predio en el que tienen lugar las obras de desmantelamiento, no se puede precisar si el trabajo se está realizando de manera correcta o incorrecta.

"Puede que se trate de piezas distintas. A veces, los escultores colocan una incrustación del material y vuelven a tallar", explicó. Y agregó: "El problema es que los bloques del monumento tenían muchas rajaduras y si no se los manipula con cuidado existe el riesgo de que se salten o se rompan partes pequeñas."

Para desmantelar una obra se requiere una serie de estudios previos para evaluar el estado de la pieza. Magadán aseguró que se hicieron estudios estructurales, pero sobre la estatua de Colón y sobre la columna, no sobre el resto del conjunto.

Otro elemento necesario para desmantelar una estatua y para evitar posibles errores de procedimiento, son los planos de montaje diseñados por el escultor. Hasta el momento, no se sabe si los encargados de desmembrar la obra de Zocchi lo consiguieron o no, puesto que nunca fueron exhibidos.

Graciela Fernández, una vecina de la zona, dice que le apena que una ciudad tan bella se destruya. Fernández asegura que todos los días pasa por el monumento que solía admirar y que fotografía cada obra de desguace que se realiza.

"La resolución de la Justicia que impedía desmembrar, desmantelar y trasladar el monumento es del 11 de diciembre. Ese día, 'la figura del genio que señala la tierra lejana' estaba colocada en su lugar. Hoy, está partida y en el piso", señaló. La disputa por el futuro del monumento sumó un nuevo capítulo.

Cronología de un conflicto que no termina

23 de abril de 2013
La ONG Basta de Demoler radicó un amparo para impedir que el gobierno nacional lleve la estatua de Colón a Mar del Plata.

31 de mayo de 2013
Una grúa llegó a la plaza Colón para desmantelar el monumento. La Justicia frena la remoción

12 de junio de 2013
Autorizan a la Nación a desmontar la estatua, pero sólo para restaurarla. Lo concretan 17 días después

11de diciembre de 2013
La Justicia resuelve que se frenen los trabajos en la estatua. Sin embargo, siguen

Brindan cifras de Aerolíneas que no se condicen con los subsidios que recibió


El mundo de los negocios ha consensuado, en todo el planeta, una manera de dar a conocer sus números: los balances. Aerolíneas Argentinas ha preferido no hacerlo desde 2008, cuando el Estado se hizo cargo de la compañía. De ahí que cuando se presentan sus resultados la sospecha aparece de inmediato.

                                             Ayer, el presidente de la empresa aérea, Mariano Recalde, habló de un informe trimestral con el que cerró la gestión anual al frente de la línea de bandera. "En 2013 superamos las metas que nos habíamos propuesto al comienzo del año y logramos reducir más de lo que estaba previsto la ayuda del Estado Nacional a la compañía. Aerolíneas redujo su déficit entre 2012 y 2013 en un 44,1 por ciento; esto significa una diferencia en ese período de 194,62 millones de dólares menos que el Estado tuvo que aportar para el sostenimiento de la empresa."


Esas fueron sus palabras. Sin embargo, cotejar semejante afirmación es una tarea que no se puede hacer salvo que a alguien de La Cámpora se le traspapele la presentación.

Sin balances, sin cuentas públicas y sin detalle sobre gastos e ingresos, la única manera de mirar con aproximación el interior de la compañía son las transferencias que el Tesoro le gira anualmente a la empresa que maneja Recalde.

"El Estado le gira a la empresa estatizada todo lo que necesita para cerrar sus números en cero. Ese monto, que comúnmente se le dice subsidios, es el déficit de la empresa", dijo a LA NACION un especialista en presupuesto que cotejó los números de Recalde con los que publica el Estado mediante el Ministerio de Economía.

Y de ese simple ejercicio, la reducción de déficit que ayer proclamó el ejecutivo no es tal. Según los números que esbozó, la empresa perdió US$ 247,1 millones, 194,6 millones menos que los US$ 441,7 millones de 2012. Pero ni uno ni otro se condice con los datos presupuestarios.

Según datos de ejecución presupuestaria que recopila la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) sobre la base del Ministerio de Economía, la empresa requirió subsidios del Estado en los primeros 10 meses del año por 2914 millones de pesos. "La cuenta es simple. Cuando empezó el año, el dólar oficial estaba a 5 pesos y cuando terminó, a algo más de seis. Póngale el precio promedio que quiera, seis por ejemplo. Bueno, pues entonces, hasta octubre tuvo asistencia financiera por 485 millones de dólares. Súmele dos meses más, noviembre y diciembre. Pues el rojo es de 600 millones de dólares", dijo un especialista en aviación que conoce la empresa como pocos.

De dónde salieron las cifras que recitó el presidente de la empresa nadie lo sabe. Un abogado especialista en derecho aerocomercial comentaba ayer que sólo se puede hablar de números en azul o rojo después de los ejercicios. "La empresa no presenta balances desde 2008. Jamás se aprobó ninguno de esta gestión en la asamblea de accionistas", dijo.

Otro punto que tampoco se condice con las transferencias del Estado a la empresa son los datos de 2012. Recalde habló de un déficit para aquel año de US$ 441 millones. Sin embargo, el Tesoro consolidó subsidios a aerolíneas por 4118 millones de pesos, algo así como 890 millones de dólares, según un promedio del tipo de cambio en 2012.

"¿Para qué se giraron 890 millones de dólares si el déficit fue de 441 millones?", se preguntaba ayer un ex ejecutivo de una línea aérea.

"Si tomamos el último trimestre del año, el período que va de octubre a diciembre y lo comparamos con esos mismos tres meses del 2012, nos encontramos con que la reducción del déficit fue de 39,9 millones de dólares, lo que representa un 49,4 por ciento", especificó Recalde. Justamente este trimestre registró una estacionalidad inusitada. Sucede que los rumores sobre el aumento del recargo de 20% que pagaban los pasajes al exterior, cosa que finalmente sucedió cuando pasó a 35%, provocó una ola de venta de pasajes al extranjero que se cobraron, pero que no se volaron aún. "Eso impactó en los números de fines del año pasado", comentó la misma fuente.

Así son los números de Aerolíneas, demasiado grandes como para no tener transparencia

Pobre país...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...