Escrito por Alejandro Fuentes.
Lo que Usted ve en esta foto es bastante inusual, dos súper-portaviones nucleares estadounidenses de clase Nimitz navegando lado a lado. Se trata de las naves USS Abraham Lincoln y USS John C. Stennis. Sólo hay 10 de ese tipo en la Armada de ese país. Van a reunirse con un tercero de la misma clase, el USS Carl Vinson, que ya los espera cerca del estrecho de Hormuz, fuera de las costas de Irán.
Se trata de una imagen espectacular, pero la verdad acarrea cierta inquietud acerca de la situación que se está desarrollando alrededor del estrecho por donde circula un tercio del crudo transportado de forma marítima en el mundo. La fuerza naval desplegada en esa zona es inmensa y habría que ser bastante iluso para creer en las versiones oficiales del gobierno de Estados Unidos que dicen que se trata de maniobras rutinarias.
SITREP: Del inglés "situation report" (reporte de situación): Reporte de la situación militar actual en un área determinada.
Desde Noviembre que venimos escuchando fuertes rumores acerca de un inminente ataque militar al aparataje nuclear iraní por parte de Estados Unidos y sus aliados, aparte de una serie de señales que nos hacen pensar que ya se ha desatado una guerra en las sombras, o shadow wars, desde hace bastante tiempo: la captura de un drone espía estadounidense y el asesinato de un científico nuclear iraní son evidencia de ello.
Hace algunas semanas se hacía difícil creer que se llevaría a cabo una guerra abierta que involucrara ataques a gran escala, tal cosa no parecía conveniente para ninguna de las partes involucradas. Rusia, por ejemplo, había planteado que un ataque a Irán sería una "catástrofe" para la región que desataría una "reacción en cadena" y recomendó a las potencias mundiales una política de no-intervención en el Medio Oriente y África del Norte, consejo que parecía muy sensato.
Sin embargo, la situación se ha puesto caliente en los últimos días: La Unión Europea ha aprobado un bloqueo a las importaciones de crudo iraní, siendo que a fines del año pasado el vicepresidente de Irán había amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz como represalia de producirse un embargo, aseveración que fue reafirmada por el ministro de defensa en los días siguientes.
El estrecho queda frente a las costas de Irán y separa el golfo de Omán del Golfo pérsico. En su punto más angosto tiene apenas 54 kilómetros, y es el único pasaje a mar abierto para los exportadores de crudo del golfo pérsico. La ruta de tráfico marítimo es aún más angosta: tiene 10 kilómetros de ancho y para reducir el riesgo de colisiones se ha instaurado un sistema de dos vías de aproximadamente 3.3 kilómetros en direcciones opuestas separadas por una franja de tamaño similar sin tráfico. En un día promedio, cerca de 14 buques-tanque transportan más de 17 millones de barriles de crudo por el estrecho, lo que representa el 35% del tráfico mundial.
Estados Unidos ha desplegado en el área una flotilla que incluye los 3 portaviones que ya mencionamos (con una capacidad total de 27 escuadrones de aviación embarcada), al menos 18 destructores (entre ellos el USS Momsen, USS Sterett y USS Halsey), tres cruceros-plataforma de misiles guiados, un portahelicópteros de asalto anfibio ("Makin Island") y una plataforma anfibia ("New Orleands"), además de buques de aprovisionamiento. Gran Bretaña ha enviado a la zona siete buques de guerra, entre ellos el destructor Daring, 4 dragaminas, varias fragatas Tipo 23 y buques de aprovisionamiento e hidrográfico.
De concretarse un ataque, ¿Cómo sería? Lo cierto es que una operación que involucre fuerzas terrestres por parte de Estados Unidos y sus aliados se ve altamente improbable, siendo más posible que se persiga una guerra de mínimo contacto directo. Si lo comparamos con Irak, Irán es un poderoso rival en tierra y sería extremadamente difícil derrotarlo en ese escenario. Eso sin considerar las consecuencias para la actual administración del efecto que produciría en la opinión pública la aparición en la prensa de nuevas bajas entre los soldados en vísperas de una elección. Por la misma razón, una posible ocupación del país, como ocurrió en Irak, parece casi imposible. Tal como hemos visto en otras ocasiones, el ataque vendría desde el aire, concentrándose en las instalaciones industriales y militares del enemigo.
Francia y Gran Bretaña ya realizaron una campaña de este tipo recientemente en Libia, con las consecuencias que todos conocemos, incluyendo también una serie de incómodos errores. Es indudable que Estados Unidos pretenderá dar cátedra al respecto y mostrará sus últimas tecnologías, especialmente las capacidades de sus aviones no tripulados y municiones inteligentes.
La experiencia que dejan operaciones del pasado, como Yugoslavia e Irak, hacen suponer que los objetivos primarios serían los sistemas de defensa anti-aérea, bases aéreas, bases de misiles balísticos y lanzaderas de misiles anti-navíos. Lo más probables es que Irán no se rinda luego de estos golpes iniciales y radicalice aún más su posición. De ser exitosa la primera oleada de ataques, Estados Unidos y sus aliados procederían a bombardear instalaciones industriales, especialmente las relacionadas con combustibles. Irán sufre de una carencia de refinerías, de hecho importa la mayoría de su gasolina desde los países vecinos, por lo que es posible que las pocas plantas que posee sean blanco de ataques bien al principio de esta segunda etapa, lo cual significaría un duro golpe para la población, que ya ha sufrido racionamientos debido a esta insuficiencia.
No nos olvidemos del supuesto objetivo central de la ofensiva –las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán – que probablemente serán dejadas para las etapas posteriores. Tal vez en esta fase veamos operando fuerzas terrestres, en forma de fuerzas especiales que llevarían a cabo tareas de reconocimiento y localización-marcación de objetivos, sabotaje o búsqueda y destrucción.
La razón por la cual es plausible creer en el despliegue de fuerzas terrestres a esta altura de la ofensiva es la siguiente: los ataques aéreos difícilmente penetrarían lo suficiente como para afectar a las instalaciones subterráneas donde se cree Irán está enriqueciendo uranio.
Las municiones aire-tierra con capacidad de penetración más sofisticadas que posee Estados Unidos (de las que está enterado el público) son las GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP), que pesan más de 13 toneladas. Estas bestias, que van a bordo de bombarderos B-52 y el invisible B-2 pueden penetrar a una profundidad de 40 a 60 metros en suelo rocoso. Los expertos creen que instalaciones de enriquecimiento como la de Fordo se encuentran a 80 metros bajo la superficie, y la disposición de sus bóvedas y túneles se desconoce. Fuerzas terrestres podrían detectar y desactivar entradas y líneas de suministro de dichas instalaciones en caso de que destruirlas desde el aire no fuese posible.
Sin embargo, hay que entender que este rival no es como otros a los que se ha enfrentado Estados Unidos en los últimos años; aún con su aparataje industrial y líneas de suministros altamente afectadas, sus fuerzas están compuestas por hombres altamente entrenados y con moderno armamento, por lo que el desenlace de un enfrentamiento directo no es tan fácil de anticipar.
Además, hay que considerar que Irán se encuentra en una región altamente volátil, donde existen otras naciones cuya reacción cuesta preveer por el momento. Pero el análisis geo-político se escapa a los objetivos de este reporte de situación, que espero le haya ayudado a comprender mejor el escenario militar que se enmarca en esta crisis y sus posibilidades en el corto plazo. La siguiente es una representación gráfica del despliegue de fuerzas en el estrecho de Ormuz, cortesía del servicio de noticias ruso Ria Novosti.
Fuente: http://www.inglesmilitar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=109:sitrep-iran-y-el-estrecho-de-ormuz&catid=43:defensa&Itemid=64 (Gentileza de Alejandro Fuentes)
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
miércoles, 25 de enero de 2012
Cañón automático Gryazev-Shipunov GSh-30-2
El Gryazev-Shipunov GSh-30-2 ó GSh-2-30 es un poderoso cañón automático doble desarrollado para su uso a bordo de aeronaves de fabricación soviética.
El cañón no está relacionado con el Gryazev-Shipunov GSh-30-1, pero es un arma de alto desempeño accionada por retroceso que emplea el principio de Gast. Su cadencia de disparo es de unos 3.000 disparos por minuto. El arma fue diseñada para ser sencilla y resistente a la suciedad, por lo que es relativamente pesado. Están disponibles cartuchos de uranio empobrecido para emplearse en el GSh-30-2.
El GSh-30-2 está montado a bordo del avión de ataque a tierra Su-25 y en contenedores externos. Sus medidas son 2.044 x 222 x 195 mm, con dos cañones de 1.500 mm de longitud y un peso de 115 kg. El GSh-30K es una versión modificada con cañones de 2.400 mm de longitud enfriados por agua, cadencia ajustable y unas dimensiones de 2.944 x 222 x 195 mm. Es montado a bordo de los últimos modelos del helicóptero de ataque Mil Mi-24, como el Mil Mi-24P.
Especificaciones (GSh-30-2)
Fabricante: KBP Instrument Design Bureau
Tipo: cañón automático.
Munición: 30 x 165, de percusión eléctrica.
Calibre: 30 mm
Sistema de operación: similar al cañón Gast.
Largo (cañones): 2.044 milímetros/80,472 in
Peso (montaje completo): 115 kilogramos/253,532 lb
Cadencia de fuego: 3000 dpm.
Velocidad de salida (proyectíl): 880 metros por segundo/3.168 km/h - 890 metros por segundo/3.204 km/h
Peso del proyectíl:386 gramos (14 oz)/404 gramos (14 oz)
Principales aeronaves que lo montan: Su-25 "Frogfoot"
Especificaciones (GSh-30-2K)
Fabricante: KBP Instrument Design Bureau
Tipo: cañón automático.
Munición: 30 x 165, de percusión eléctrica.
Calibre: 30 mm
Sistema de operación: similar al cañón Gast.
Largo (cañones): 2.044 milímetros/80,472 in
Peso (montaje completo): 115 kilogramos/253,532 lb
Cadencia de fuego: 300 (baja)- 2,000~2,600 dpm (alta).
Velocidad de salida (proyectíl): 8.960 metros por segundo/32.256 km/h
Peso del proyectíl: 386 gramos (14 oz)/404 gramos (14 oz)
Principales aeronaves que lo montan: helicóptero de ataque Mi-24 "Hind"
Fuente: Wikipedia.org (Modificada por Desarrollo y Defensa)
El cañón no está relacionado con el Gryazev-Shipunov GSh-30-1, pero es un arma de alto desempeño accionada por retroceso que emplea el principio de Gast. Su cadencia de disparo es de unos 3.000 disparos por minuto. El arma fue diseñada para ser sencilla y resistente a la suciedad, por lo que es relativamente pesado. Están disponibles cartuchos de uranio empobrecido para emplearse en el GSh-30-2.
El GSh-30-2 está montado a bordo del avión de ataque a tierra Su-25 y en contenedores externos. Sus medidas son 2.044 x 222 x 195 mm, con dos cañones de 1.500 mm de longitud y un peso de 115 kg. El GSh-30K es una versión modificada con cañones de 2.400 mm de longitud enfriados por agua, cadencia ajustable y unas dimensiones de 2.944 x 222 x 195 mm. Es montado a bordo de los últimos modelos del helicóptero de ataque Mil Mi-24, como el Mil Mi-24P.
Especificaciones (GSh-30-2)
Fabricante: KBP Instrument Design Bureau
Tipo: cañón automático.
Munición: 30 x 165, de percusión eléctrica.
Calibre: 30 mm
Sistema de operación: similar al cañón Gast.
Largo (cañones): 2.044 milímetros/80,472 in
Peso (montaje completo): 115 kilogramos/253,532 lb
Cadencia de fuego: 3000 dpm.
Velocidad de salida (proyectíl): 880 metros por segundo/3.168 km/h - 890 metros por segundo/3.204 km/h
Peso del proyectíl:386 gramos (14 oz)/404 gramos (14 oz)
Principales aeronaves que lo montan: Su-25 "Frogfoot"
Especificaciones (GSh-30-2K)
Fabricante: KBP Instrument Design Bureau
Tipo: cañón automático.
Munición: 30 x 165, de percusión eléctrica.
Calibre: 30 mm
Sistema de operación: similar al cañón Gast.
Largo (cañones): 2.044 milímetros/80,472 in
Peso (montaje completo): 115 kilogramos/253,532 lb
Cadencia de fuego: 300 (baja)- 2,000~2,600 dpm (alta).
Velocidad de salida (proyectíl): 8.960 metros por segundo/32.256 km/h
Peso del proyectíl: 386 gramos (14 oz)/404 gramos (14 oz)
Principales aeronaves que lo montan: helicóptero de ataque Mi-24 "Hind"
Fuente: Wikipedia.org (Modificada por Desarrollo y Defensa)
Cañón automático Gryazev-Shipunov GSh-30-1
El Gryazev-Shipunov GSh-30-1 (o GSh-301 según la nueva designación rusa; también conocido por la designación GRAU como 9A-4071K) es un cañón automático de calibre 30 mm diseñado para ser usado en aviones militares soviéticos (rusos), entró en servicio a principios de los años 1980. Actualmente es fabricado por la compañía rusa Izhmash JSC.
El GSh-301 es un cañón monotubo accionado por gas con un peso de 46 kg. A diferencia de la mayoría de cañones contemporáneos, es un cañón de acción lineal, no es un cañón revólver ni Gatling, fue diseñado con intención de que su menor cadencia de tiro fuera compensada por su reducido peso y volumen.
En combinación con un sistema de puntería/telémetro láser, es extremadamente preciso así como potente, capaz de destruir un blanco con de tres a cinco disparos. Fue incorporado en varios tipos de aviones de combate:
- Su-27, Su-30, Su-33 y Su-35: 1 GSh-301 montado en el encastre alar derecho con una carga de munición de 150 proyectiles.
- Su-34: 1 GSh-301 en el encastre alar derecho con 180 proyectiles.
- MiG-29: 1 GSh-301 en el encastre alar izquierdo con 150 proyectiles.
- Yak-141: 1 GSh-301 en la parte inferior del fuselaje con 150 proyectiles.
- Contenedor de cañón 9A4273: 1 GSh-301 montado en un afuste móvil con 150 proyectiles, el conjunto pesa 480 kg.
Especificaciones:
Tipo Cañón automático
Origen Ex URSS
En servicio 1980–presente
Diseñador V. Gryazev, A. Shipunov
Diseñada 1977
Fabricante KBP Instrument Design Bureau
Peso 46 kg
Longitud 1.978 mm
Longitud del cañón 1.500 mm
Ancho 156 mm
Altura 185 mm
Munición 30 x 165
Calibre 30 mm
Sistema de disparo Recarga accionada por retroceso corto
Cadencia de tiro 1.500–1.800 disparos/min
Velocidad máxima 860 m/s
Fuente: Wikipedia.org
El GSh-301 es un cañón monotubo accionado por gas con un peso de 46 kg. A diferencia de la mayoría de cañones contemporáneos, es un cañón de acción lineal, no es un cañón revólver ni Gatling, fue diseñado con intención de que su menor cadencia de tiro fuera compensada por su reducido peso y volumen.
En combinación con un sistema de puntería/telémetro láser, es extremadamente preciso así como potente, capaz de destruir un blanco con de tres a cinco disparos. Fue incorporado en varios tipos de aviones de combate:
- Su-27, Su-30, Su-33 y Su-35: 1 GSh-301 montado en el encastre alar derecho con una carga de munición de 150 proyectiles.
- Su-34: 1 GSh-301 en el encastre alar derecho con 180 proyectiles.
- MiG-29: 1 GSh-301 en el encastre alar izquierdo con 150 proyectiles.
- Yak-141: 1 GSh-301 en la parte inferior del fuselaje con 150 proyectiles.
- Contenedor de cañón 9A4273: 1 GSh-301 montado en un afuste móvil con 150 proyectiles, el conjunto pesa 480 kg.
Especificaciones:
Tipo Cañón automático
Origen Ex URSS
En servicio 1980–presente
Diseñador V. Gryazev, A. Shipunov
Diseñada 1977
Fabricante KBP Instrument Design Bureau
Peso 46 kg
Longitud 1.978 mm
Longitud del cañón 1.500 mm
Ancho 156 mm
Altura 185 mm
Munición 30 x 165
Calibre 30 mm
Sistema de disparo Recarga accionada por retroceso corto
Cadencia de tiro 1.500–1.800 disparos/min
Velocidad máxima 860 m/s
Fuente: Wikipedia.org
Asesinos de portaaviones
Redacción de la Voz de Rusia
El dominio del mar siempre reviste una gran importancia, por lo cual un número cada vez mayor de países se esfuerza por modernizar su flota submarina. Rusia no queda al margen de este proceso. El mantenimiento a un debido nivel de la disponibilidad operacional de la Marina de Guerra y el planificado aumento de la presencia militar en el Ártico exigen renovar la flota submarina, lo que supone no sólo construir sumergibles nuevos, sino también modernizar los existentes.
Foto: RIA Novosti
Los submarinos atómicos portamisiles proyecto 949А Antei serán sometidos a modernización y dotados de armamento nuevo. Cada submarino proyecto 949А porta 24 misiles P-700 Granit destinados para batir grandes buques de superficie. Ahora serán dotados de lanzadores universales, adapatados para diversos tipos de misiles, en particular, los P-800 Onix, cuyo alcance es de 300 kilómetros, algo inferior que de los Granit (hasta 625 kilómetros).
Ello no obstante, sería erróneo pensar que el empleo de los misiles Onix reduzca las capacidades de los submarinos proyecto Antei. Cabe tener presente que el alcance máximo de los Granit se garantiza únicamente con el empleo del sistema exterior de asignación de blancos Legenda. Debido al elevado coste de dicho sistema, así como la vulnerabilidad de su componente principal –los aviones de reconocimiento y asignación de blancos Tu-95RTs-, el alcance real de los Granit correspondía a la distancia, desde la cual el submarino podía localizar con seguridad los blancos, empleando sus propios radares y medios acústicos, es decir, a 200 ó 300 kilómetros.
Además, el lanzamiento de los Granit son lanzados desde la distancia máxima, aumenta la probabilidad de su localización mucho antes de entrar en la zona de acción de la defensa antiaérea, lo que facilita su intercepción. Un gran alcance y, consecuentemente, gran masa de la ojiva, implican grandes dimensiones y masa del propio misil. Esto, a su vez, limita notablemente el número de misiles que se instalan en submarinos. Los enormes submarinos proyecto 949А pueden portar como mucho 24 misiles Granit.
Esta capacidad aumentará hasta 72 misiles, cuando los Granit sean reemplazados por los Onix que, además, serán mucho más difíciles de interceptar. Cabe señalar que los radares localizan a los Onix con mayor dificultad debido a sus reducidas dimensiones, mayor velocidad y maniobrabilidad.
En el proceso de la modernización, en los submarinos proyecto Antei se instalarán lanzadores unversales, adaptados para diversos misiles de la clase Kalibr (nombre de exportación: Klab) y misiles de crucero estratégicos Granat. Además, en los submarinos proyecto Antei se mantedrán los tubos lanzatorpedos calibre 533 milímetros y 650 milímetros, así como diversas minas.
Aparte del nuevo armamento, los submarinos se dotarán de nuevos equipos, se les bajará la ruidosidad. Al salir de los astilleros después de la reparación, podrán permanecer en servicio operacional otros 15 ó 20 años, como mínimo.
El dominio del mar siempre reviste una gran importancia, por lo cual un número cada vez mayor de países se esfuerza por modernizar su flota submarina. Rusia no queda al margen de este proceso. El mantenimiento a un debido nivel de la disponibilidad operacional de la Marina de Guerra y el planificado aumento de la presencia militar en el Ártico exigen renovar la flota submarina, lo que supone no sólo construir sumergibles nuevos, sino también modernizar los existentes.
Foto: RIA Novosti
Los submarinos atómicos portamisiles proyecto 949А Antei serán sometidos a modernización y dotados de armamento nuevo. Cada submarino proyecto 949А porta 24 misiles P-700 Granit destinados para batir grandes buques de superficie. Ahora serán dotados de lanzadores universales, adapatados para diversos tipos de misiles, en particular, los P-800 Onix, cuyo alcance es de 300 kilómetros, algo inferior que de los Granit (hasta 625 kilómetros).
Ello no obstante, sería erróneo pensar que el empleo de los misiles Onix reduzca las capacidades de los submarinos proyecto Antei. Cabe tener presente que el alcance máximo de los Granit se garantiza únicamente con el empleo del sistema exterior de asignación de blancos Legenda. Debido al elevado coste de dicho sistema, así como la vulnerabilidad de su componente principal –los aviones de reconocimiento y asignación de blancos Tu-95RTs-, el alcance real de los Granit correspondía a la distancia, desde la cual el submarino podía localizar con seguridad los blancos, empleando sus propios radares y medios acústicos, es decir, a 200 ó 300 kilómetros.
Además, el lanzamiento de los Granit son lanzados desde la distancia máxima, aumenta la probabilidad de su localización mucho antes de entrar en la zona de acción de la defensa antiaérea, lo que facilita su intercepción. Un gran alcance y, consecuentemente, gran masa de la ojiva, implican grandes dimensiones y masa del propio misil. Esto, a su vez, limita notablemente el número de misiles que se instalan en submarinos. Los enormes submarinos proyecto 949А pueden portar como mucho 24 misiles Granit.
Esta capacidad aumentará hasta 72 misiles, cuando los Granit sean reemplazados por los Onix que, además, serán mucho más difíciles de interceptar. Cabe señalar que los radares localizan a los Onix con mayor dificultad debido a sus reducidas dimensiones, mayor velocidad y maniobrabilidad.
En el proceso de la modernización, en los submarinos proyecto Antei se instalarán lanzadores unversales, adaptados para diversos misiles de la clase Kalibr (nombre de exportación: Klab) y misiles de crucero estratégicos Granat. Además, en los submarinos proyecto Antei se mantedrán los tubos lanzatorpedos calibre 533 milímetros y 650 milímetros, así como diversas minas.
Aparte del nuevo armamento, los submarinos se dotarán de nuevos equipos, se les bajará la ruidosidad. Al salir de los astilleros después de la reparación, podrán permanecer en servicio operacional otros 15 ó 20 años, como mínimo.
Lanzagranadas antitanque portátil Vampir (II)
A finales de los años 80, en la URSS fue desarrollado el lanzagranadas anticarro portátil RPG-29 Vampir, arma moderna de infantería, destinada a destruir todos los tipos de material blindado y no blindado, así como la fuerza viva del enemigo en obras de fortificación.
Foto: RIA Novosti
Pese al aumento de la masa y las dimensiones en comparación con los modelos anteriores, el RPG-29 Vampir es fácil en el manejo, funciona sin fallos en cualesquiera condiciones meteoorológicas. Lo operan dos personas. Para hacer más cómodo el manejo, el lanzagranadas está dividido en dos elementos. En condiciones de campaña, ambos elementos se colocan en mochila especial y son trasladados por una persona. Para preparar el lanzagranadas para el fuego, ambos elementos se juntan mediante desmonte.
En el lanzagranadas se colocan el disparador con la empuñadura, el bípode plegadizo de soporte y la mira mecánica. El RPG-29 Vampir está provisto de mira óptica para tiro en horas de día y de noctovisor. El calibre es de 105,2 milímetros, el alcance, hasta 500 metros. El lanzagranadas tiene 1 metro de largo en la posición plegada y 1,85 metros cuando está listo para el combate. Está destinado para destruir carros de combate modernos, dotados de pantallas protectoras laterales y defensa dinámica. A este respecto son sugestivos los comentarios de los militares.
Según opinan expertos israelíes, la mayor parte de las bajas sufridas por las unidades blindadas en el curso de la Segunda Guerra del Líbano (2006) la causaron justamente los Vampir de fabricación rusa. Según afirman los medios controlados por el movimiento Hezbollah, desde comienzos de agosto de 2006, a raíz de los combates con Hezbollah, el Ejército empezó a perder semanalmente de uno a dos carros blindados Merkava, básicamente, de la primera o segunda generación. El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores declaró en aquella ocasión que Rusia no suministraba armas al movimiento Hezbollah. Ello no obstante, los expertos suponen que los RPG-29 podían haber llegado al Líbano a través de terceros países.
Fuente: La Voz de Rusia
Foto: RIA Novosti
Pese al aumento de la masa y las dimensiones en comparación con los modelos anteriores, el RPG-29 Vampir es fácil en el manejo, funciona sin fallos en cualesquiera condiciones meteoorológicas. Lo operan dos personas. Para hacer más cómodo el manejo, el lanzagranadas está dividido en dos elementos. En condiciones de campaña, ambos elementos se colocan en mochila especial y son trasladados por una persona. Para preparar el lanzagranadas para el fuego, ambos elementos se juntan mediante desmonte.
En el lanzagranadas se colocan el disparador con la empuñadura, el bípode plegadizo de soporte y la mira mecánica. El RPG-29 Vampir está provisto de mira óptica para tiro en horas de día y de noctovisor. El calibre es de 105,2 milímetros, el alcance, hasta 500 metros. El lanzagranadas tiene 1 metro de largo en la posición plegada y 1,85 metros cuando está listo para el combate. Está destinado para destruir carros de combate modernos, dotados de pantallas protectoras laterales y defensa dinámica. A este respecto son sugestivos los comentarios de los militares.
Según opinan expertos israelíes, la mayor parte de las bajas sufridas por las unidades blindadas en el curso de la Segunda Guerra del Líbano (2006) la causaron justamente los Vampir de fabricación rusa. Según afirman los medios controlados por el movimiento Hezbollah, desde comienzos de agosto de 2006, a raíz de los combates con Hezbollah, el Ejército empezó a perder semanalmente de uno a dos carros blindados Merkava, básicamente, de la primera o segunda generación. El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores declaró en aquella ocasión que Rusia no suministraba armas al movimiento Hezbollah. Ello no obstante, los expertos suponen que los RPG-29 podían haber llegado al Líbano a través de terceros países.
Fuente: La Voz de Rusia
Kalashnikov, legendaria arma rusa
Sin pecar de exagerados, podemos afirmar que el fusil de asalto es marca rusa más conocida en el mundo. Sirvió de prototipo para diseñar toda una categoría de armas de tiro de diverso calibre, de uso civil y militar, incluyendo ametralladora, carabinas, escopetas de alma lisa Saiga y otras.
Foto: RIA Novosti
El fusil de asalto Kalashnikov es el arma de tiro más difundido en el mundo. Según diversas apreciaciones, a esta categoría de armas (incluidas las fabricadas bajo licencia y las piratas, así como modelos desarrollados fuera de Rusia tomando como prototipo el Kalashnikov clásico) un 20% de las armas de tiro disponibles en el mundo. Kalashnikov es tan barato y difundido en el mundo que en algunos países cuesta menos que una gallina viva. Las menciones de Kalashnikov aparecen en los partes procedentes de prácticamente cualquier punto candente del mundo.
En los años de la guerra fría, EEUU y la URSS rivalizaban por las esferas de influencia a escala global, también mediante el suministro de armas. Kalashnikov superaba notablemente los fusiles estadounidenses M1 Garand y M14 por ser más fiable y fácil en el manejo. En virtud de ello, era más apropiado para los países pobres que no disponían de una industria militar desarrollada. La alta eficacia de los Kalashnikov fue corroborada en varios conflictos locales de la época de postguerra, incluida la guerra de Vietnam. La infalibilidad del fusil de asalto Kalashnikov está motivada por toda una gama de soluciones técnicas aplicadas que pueden considerarse patrones para esta clase de armas de tiro.
Según algunos expertos, Kalashnikov es el arma más fiable desde los tiempos del fusil Mauser 98. El fusil de asalto Kalashnikov no exige un mantenimiento excesivo y funciona bien incluso en condiciones más adversas. Kalashnikov estableció varios récords. Ocupa la primera línea en la lista de los inventos más notables del siglo XX века publicada por la revista francesa Liberation, dejando atrás el arma atómica y las tecnologías espaciales. Kalashnikov asimismo ocupa la 4ª línea en la lista 50 artículos que cambiaron el mundo, después del ordenador, pastilla anticonceptiva y videograbadora. Según criterios de los periodistas de TV británicos, Kalashnikov ocupa el segundo puesto en el mundo entre las armas más perfectas de todos los tiempos. El primer puesto, según ellos, le corresponde al hombre.
Fuente: La Voz de Rusia
Foto: RIA Novosti
El fusil de asalto Kalashnikov es el arma de tiro más difundido en el mundo. Según diversas apreciaciones, a esta categoría de armas (incluidas las fabricadas bajo licencia y las piratas, así como modelos desarrollados fuera de Rusia tomando como prototipo el Kalashnikov clásico) un 20% de las armas de tiro disponibles en el mundo. Kalashnikov es tan barato y difundido en el mundo que en algunos países cuesta menos que una gallina viva. Las menciones de Kalashnikov aparecen en los partes procedentes de prácticamente cualquier punto candente del mundo.
En los años de la guerra fría, EEUU y la URSS rivalizaban por las esferas de influencia a escala global, también mediante el suministro de armas. Kalashnikov superaba notablemente los fusiles estadounidenses M1 Garand y M14 por ser más fiable y fácil en el manejo. En virtud de ello, era más apropiado para los países pobres que no disponían de una industria militar desarrollada. La alta eficacia de los Kalashnikov fue corroborada en varios conflictos locales de la época de postguerra, incluida la guerra de Vietnam. La infalibilidad del fusil de asalto Kalashnikov está motivada por toda una gama de soluciones técnicas aplicadas que pueden considerarse patrones para esta clase de armas de tiro.
Según algunos expertos, Kalashnikov es el arma más fiable desde los tiempos del fusil Mauser 98. El fusil de asalto Kalashnikov no exige un mantenimiento excesivo y funciona bien incluso en condiciones más adversas. Kalashnikov estableció varios récords. Ocupa la primera línea en la lista de los inventos más notables del siglo XX века publicada por la revista francesa Liberation, dejando atrás el arma atómica y las tecnologías espaciales. Kalashnikov asimismo ocupa la 4ª línea en la lista 50 artículos que cambiaron el mundo, después del ordenador, pastilla anticonceptiva y videograbadora. Según criterios de los periodistas de TV británicos, Kalashnikov ocupa el segundo puesto en el mundo entre las armas más perfectas de todos los tiempos. El primer puesto, según ellos, le corresponde al hombre.
Fuente: La Voz de Rusia
Claves para probar un vehículo y saber si es una buena compra
En una época donde los test drive son furor en la costa, expertos recomiendan qué aspectos se deben tener en cuenta para elegir el mejor modelo.
Definir qué necesidades debe cubrir un vehículo y qué precio se puede pagar por él, así como comprobar su comodidad y su comportamiento en la ruta, son pasos fundamentales para asegurarse de que se trata del "auto perfecto" para cada persona.
Con este objetivo, se determinaron los puntos clave a tener en cuenta para evitar que la decisión sea desacertada. Los expertos destacan que lo primero es definir cuáles son las necesidades reales y hacer una lista de cualidades imprescindibles que debe tener un auto nuevo, tal como informa Autofacil.es.
Entre las más destacadas se encuentran desde la capacidad de baúl hasta el consumo, así como valorar si el precio se ajusta al bolsillo de cada comprador.
Sin embargo, no solo debe tenerse en cuenta el precio del vehículo, sino también cuánto demandará el mantenimiento, seguro, patente, entre otros gastos. Con estos aspectos claros en el concesionario, es importante valorar si el modelo que cumple con los requisitos se ajusta a lo que se busca.
En este punto, la prueba del auto es un paso importante para saber si cumple con las expectativas, y las preguntas que cada uno se debe responder para saber si está acertado con la decisión son las siguientes:
1. ¿Es fácil entrar y salir del vehículo?
2. ¿Hay suficiente espacio para la cabeza, la cadera y las piernas? Revisar también los asientos traseros.
3. ¿Es cómoda la posición de conducción?
4. ¿El volante se puede regular en altura y profundidad para un mejor ajuste?
5. ¿Es cómodo el asiento? ¿Es fácil de ajustar? ¿Cuenta con un ajuste de soporte lumbar?
6. ¿Los controles son fáciles de leer y usar?
7. ¿Qué tal es la visibilidad? Revisar el espejo retrovisor y los espejos laterales.
8. ¿Se pueden ajustar los pedales?
9. Baúl. ¿Es lo suficientemente grande? ¿El espacio es diáfano o tiene recovecos? Comprobar cómo queda al abatir los asientos traseros.
Una vez que se responden esos interrogantes, y ya sentado en la butaca para hacer la prueba, hay que valorar el auto tanto desde el lado del acompañante como del conductor.
Antes de empezar el test, se debe ajustar el asiento, cinturón de seguridad y espejos. Apagar la radio para poder escuchar el motor y concentrarse en algunos puntos específicos que tendrán que evaluarse:
•Aceleración.
•Ruido del motor.
•Cambio: ¿Sube o reduce rápido de marchas? ¿Es el recorrido de la palanca largo o corto? ¿Es la relación de las marchas adecuada?
•¿Es la potencia suficiente a altas y a bajas revoluciones?
•Frenos. Al pisar el pedal, debe sentir que el frenado es firme.
•Dirección: ¿Es fácil colocar el coche para tomar la curva? ¿Es preciso?
•¿En las curvas se balancea mucho? ¿El peso del coche provoca inercias que obligan a corregir la trayectoria?
•Suspensión. ¿Es dura ?nota mucho las imperfecciones de la vía? o muy blanda ?cómoda pero hay balanceos peligrosos?
•Comodidad del asiento y ergonomía. ¿Se mueve en el asiento una vez que está en marcha o 'abraza' bien su cuerpo?
•Asegúrese de que no se producen sonidos y chirridos extraños.
•Con precaución y, por supuesto, sin infringir las normas de tráfico, trate de probar las medidas de seguridad (ABS, ESP?) y de explorar los límites del coche.
Finalmente, una vez realizada la prueba, se debe pensar en cada paso y es importante tomar la decisión realizando, previamente, la prueba de otro modelo del mismo segmento.
Fuente: iProfesional.com
Definir qué necesidades debe cubrir un vehículo y qué precio se puede pagar por él, así como comprobar su comodidad y su comportamiento en la ruta, son pasos fundamentales para asegurarse de que se trata del "auto perfecto" para cada persona.
Con este objetivo, se determinaron los puntos clave a tener en cuenta para evitar que la decisión sea desacertada. Los expertos destacan que lo primero es definir cuáles son las necesidades reales y hacer una lista de cualidades imprescindibles que debe tener un auto nuevo, tal como informa Autofacil.es.
Entre las más destacadas se encuentran desde la capacidad de baúl hasta el consumo, así como valorar si el precio se ajusta al bolsillo de cada comprador.
Sin embargo, no solo debe tenerse en cuenta el precio del vehículo, sino también cuánto demandará el mantenimiento, seguro, patente, entre otros gastos. Con estos aspectos claros en el concesionario, es importante valorar si el modelo que cumple con los requisitos se ajusta a lo que se busca.
En este punto, la prueba del auto es un paso importante para saber si cumple con las expectativas, y las preguntas que cada uno se debe responder para saber si está acertado con la decisión son las siguientes:
1. ¿Es fácil entrar y salir del vehículo?
2. ¿Hay suficiente espacio para la cabeza, la cadera y las piernas? Revisar también los asientos traseros.
3. ¿Es cómoda la posición de conducción?
4. ¿El volante se puede regular en altura y profundidad para un mejor ajuste?
5. ¿Es cómodo el asiento? ¿Es fácil de ajustar? ¿Cuenta con un ajuste de soporte lumbar?
6. ¿Los controles son fáciles de leer y usar?
7. ¿Qué tal es la visibilidad? Revisar el espejo retrovisor y los espejos laterales.
8. ¿Se pueden ajustar los pedales?
9. Baúl. ¿Es lo suficientemente grande? ¿El espacio es diáfano o tiene recovecos? Comprobar cómo queda al abatir los asientos traseros.
Una vez que se responden esos interrogantes, y ya sentado en la butaca para hacer la prueba, hay que valorar el auto tanto desde el lado del acompañante como del conductor.
Antes de empezar el test, se debe ajustar el asiento, cinturón de seguridad y espejos. Apagar la radio para poder escuchar el motor y concentrarse en algunos puntos específicos que tendrán que evaluarse:
•Aceleración.
•Ruido del motor.
•Cambio: ¿Sube o reduce rápido de marchas? ¿Es el recorrido de la palanca largo o corto? ¿Es la relación de las marchas adecuada?
•¿Es la potencia suficiente a altas y a bajas revoluciones?
•Frenos. Al pisar el pedal, debe sentir que el frenado es firme.
•Dirección: ¿Es fácil colocar el coche para tomar la curva? ¿Es preciso?
•¿En las curvas se balancea mucho? ¿El peso del coche provoca inercias que obligan a corregir la trayectoria?
•Suspensión. ¿Es dura ?nota mucho las imperfecciones de la vía? o muy blanda ?cómoda pero hay balanceos peligrosos?
•Comodidad del asiento y ergonomía. ¿Se mueve en el asiento una vez que está en marcha o 'abraza' bien su cuerpo?
•Asegúrese de que no se producen sonidos y chirridos extraños.
•Con precaución y, por supuesto, sin infringir las normas de tráfico, trate de probar las medidas de seguridad (ABS, ESP?) y de explorar los límites del coche.
Finalmente, una vez realizada la prueba, se debe pensar en cada paso y es importante tomar la decisión realizando, previamente, la prueba de otro modelo del mismo segmento.
Fuente: iProfesional.com
El FBI prepara su avanzada contra Taringa en la causa por conspiración y piratería
El portal argentino figura entre las páginas de Internet investigadas por el gobierno de EE.UU. y que ya llevó a la clausura de Megaupload
La famosa "conspiración" que, según el gobierno de Estados Unidos, lideraba Megaupload, ha puesto en la mira a otros sitios de Internet, sobre todo aquellos que alojan una gran cantidad de links de descarga.
Este es el caso del portal Taringa!, que es un foro donde se discute una gran cantidad e temas, y donde los usuarios comparten enlaces para bajar archivos de todo tipo, desde música a programas computacionales.
En concreto, el portal argentino quedó involucrado en la acusación que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó ayer contra Megaupload, la página web clausurada por el FBI y cuyos directivos se encuentran detenidos.
En buen romance: Taringa, junto con otros sitios de Internet, como los españoles PeliculasYonkis y SeriesYonkis, fue incluida entre las páginas investigadas por FBI por piratería digital y otros delitos.
La agencia norteamericana acusa a la web local de participar en una "megaconspiración" contra Estados Unidos. Esto, en gran parte, debido a que almacena una cantidad excesiva de enlaces de descarga pertenecientes al extinto servicio de almacenamiento Megaupload. Según expertos, si el avance contra Taringa! se hace efectivo, otros sitios como Cuevana también podrían caer en la mira del FBI.
Sucede que si bien en este portal ya retiraron su oferta de contenido al servicio de hosting recientemente censurado, no deja de incurrir en una actividad ilegal. Esto incluso le valió una demanda penal de parte de TNT (Turner Netwokr Television), que logró bloquearlo parcialmente.
Sintiendo que podrían ser los próximos en caer, los administradores de Taringa! pusieron en su sitio una suerte de comunicado, donde incluyeron una lista de cosas que pasarían si llegaran a desaparecer, según Terra. Algunas de ellas, por ejemplo:
•Sin Taringa!, no podré volver a aprender a hacer algo por mí mismo.
•Sin Taringa!, no podré ver las obras de arte de mis amigos taringueros.
•Sin Taringa!, no podré volver a enterarme de las noticias de mi banda preferida.
•Sin Taringa!, no podré pasar el nivel más difícil de mi videojuego, porque no tendré el truco.
Cabe recordar que la clausura de Megaupload y la detención de sus directivos en Nueva Zelanda conmocionó anteayer a Internet y desató una "represalia" de la red de hackers Anonymous, que atacó las páginas oficiales de varios organismos norteamericanos y de la empresa Universal. Por la acción, el sitio del Departamento de Justicia estuvo inactivo durante varias horas. Además, intentaron bloquear el acceso a la página de la Casa Blanca, se informó.
Fuente: iProfesional.com.
Comentario:
Esta pagina apoya el accionar contra Taringa. El blog Proyecto Pragmalia ha sido victima del plagio de proyectos obviando toda referencia de su autor, no indicando la fuente de obtención de la información.
La famosa "conspiración" que, según el gobierno de Estados Unidos, lideraba Megaupload, ha puesto en la mira a otros sitios de Internet, sobre todo aquellos que alojan una gran cantidad de links de descarga.
Este es el caso del portal Taringa!, que es un foro donde se discute una gran cantidad e temas, y donde los usuarios comparten enlaces para bajar archivos de todo tipo, desde música a programas computacionales.
En concreto, el portal argentino quedó involucrado en la acusación que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó ayer contra Megaupload, la página web clausurada por el FBI y cuyos directivos se encuentran detenidos.
En buen romance: Taringa, junto con otros sitios de Internet, como los españoles PeliculasYonkis y SeriesYonkis, fue incluida entre las páginas investigadas por FBI por piratería digital y otros delitos.
La agencia norteamericana acusa a la web local de participar en una "megaconspiración" contra Estados Unidos. Esto, en gran parte, debido a que almacena una cantidad excesiva de enlaces de descarga pertenecientes al extinto servicio de almacenamiento Megaupload. Según expertos, si el avance contra Taringa! se hace efectivo, otros sitios como Cuevana también podrían caer en la mira del FBI.
Sucede que si bien en este portal ya retiraron su oferta de contenido al servicio de hosting recientemente censurado, no deja de incurrir en una actividad ilegal. Esto incluso le valió una demanda penal de parte de TNT (Turner Netwokr Television), que logró bloquearlo parcialmente.
Sintiendo que podrían ser los próximos en caer, los administradores de Taringa! pusieron en su sitio una suerte de comunicado, donde incluyeron una lista de cosas que pasarían si llegaran a desaparecer, según Terra. Algunas de ellas, por ejemplo:
•Sin Taringa!, no podré volver a aprender a hacer algo por mí mismo.
•Sin Taringa!, no podré ver las obras de arte de mis amigos taringueros.
•Sin Taringa!, no podré volver a enterarme de las noticias de mi banda preferida.
•Sin Taringa!, no podré pasar el nivel más difícil de mi videojuego, porque no tendré el truco.
Cabe recordar que la clausura de Megaupload y la detención de sus directivos en Nueva Zelanda conmocionó anteayer a Internet y desató una "represalia" de la red de hackers Anonymous, que atacó las páginas oficiales de varios organismos norteamericanos y de la empresa Universal. Por la acción, el sitio del Departamento de Justicia estuvo inactivo durante varias horas. Además, intentaron bloquear el acceso a la página de la Casa Blanca, se informó.
Fuente: iProfesional.com.
Comentario:
Esta pagina apoya el accionar contra Taringa. El blog Proyecto Pragmalia ha sido victima del plagio de proyectos obviando toda referencia de su autor, no indicando la fuente de obtención de la información.
El polémico método de Giorgi: "Creemos en el comercio administrado de zanahoria y garrote"
La ministra de Industria aseguró que, gracias a esta política, la Argentina logró que multinacionales de todos los sectores "vengan a producir al país""Creemos en el comercio administrado de zanahoria y garrote. Así logramos que empresas transnacionales de todos los sectores productivos vengan a producir a la Argentina" disparó este martes la ministra de Industria, Débora Giorgi, dejando en claro la política del Gobierno.
Giorgi aseguró que "vamos a seguir exigiendo inversiones a los que quieran vender aquí: estamos abiertos al capital extranjero y al capital nacional, pero con trabajo y con transferencia de tecnología que llegue al país".
La ministra afirmó que "en este contexto internacional, más que nunca debemos tener un comercio administrado, pero de ningún modo vamos a cerrar todo, claro que buscamos más competitividad para nuestra industria para seguir sumando exportaciones y abasteciendo al mercado interno con productos de calidad internacional". "Estamos cada vez más cerca de ser un país industrial con mayúsculas, más de lo que muchos nos quieren hacer ver y el mandato de la presidenta es no dar un paso atrás", resaltó la ministra.
Cabe destacar que la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró dos plantas en el parque industrial de General Rodríguez; se trata de las empresas Apsa Internacional (nutrición y sanidad animal) y Tempo Industrias Solano (muebles de oficina) con una inversión total de 24 millones de pesos y la incorporación de 105 nuevos trabajadores. La ministra también visitó la firma de dulces y panificados, Valente Briosh, que está desarrollando un proyecto de 20 millones de pesos para duplicar su superficie productiva.
En General Rodríguez se están ejecutando inversiones por 800 millones de pesos, que generarán 3.900 puestos de trabajo. El distrito completó el Parque Industrial con 16 empresas y fuera del parque están llegando firmas como la de maquinaria agrícola Agco que invierte 70 millones de pesos para la producción de tractores y maquinaria agrícola y generará 450 empleados; la de motos Yamaha que una primera etapa realizará un desembolso de 52 millones de pesos para fabricar motos y motopartes, la de ceras Washington.
Dentro del Sector Industrial Planificado (SPI) de General Rodríguez Giorgi dejó inaugurada la planta propia de Apsa Internacional, empresa dedicada a la producción de productos para la nutrición y sanidad animal para ovinos, avícolas, porcinos y mascotas. Invirtió 19 millones de pesos para comenzar a producir en el parque en un predio de 22.000 m2 que cuenta con depósito, oficinas comerciales, administración, laboratorio de control de calidad, logística y nuevas líneas de producción donde trabajan 50 personas en forma directa. Además tienen un proyecto para construir una planta de fármacos animales para lo que están tramitando un crédito del Bicentenario.
También inauguró la fábrica de muebles Tempo-Industrias Solano S.A que, con una inversión de 5 millones de pesos, producirá 124.000 muebles al año y empleará a más de 120 personas en forma directa. La empresa sufrió una recesión hasta 2002 (cuando contaba con una capacidad ociosa del 80%) y a partir de la recuperación de la demanda que se produjo en 2003 comenzó un ciclo de crecimiento sostenido.
Posteriormente la ministra recorrió la planta de Valente Briosh -que elabora productos panificados- que con una inversión de 20 millones de pesos (de los cuales 8,8 millones fueron otorgados a través de un crédito del Programa del Bicentenario) duplicará su superficie productiva de 10.000 m2 a 20.000 m2, aumentará un 30% su producción; sumará 40 nuevos empleados y pasará a facturar 220 millones de pesos anuales.
Participaron el subsecretario de Industria de la Nación, Javier Rando; el intendente de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri, y los intendentes de Navarro, Santiago Maggiotti, y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; empresarios y autoridades gremiales.
Fuente: iProfesional.com
Comentario: Este blog aprecia el accionar de la excelente ministro de Industría, que ha merecido el lugar en el cuadro de honor de esta página.
Giorgi aseguró que "vamos a seguir exigiendo inversiones a los que quieran vender aquí: estamos abiertos al capital extranjero y al capital nacional, pero con trabajo y con transferencia de tecnología que llegue al país".
La ministra afirmó que "en este contexto internacional, más que nunca debemos tener un comercio administrado, pero de ningún modo vamos a cerrar todo, claro que buscamos más competitividad para nuestra industria para seguir sumando exportaciones y abasteciendo al mercado interno con productos de calidad internacional". "Estamos cada vez más cerca de ser un país industrial con mayúsculas, más de lo que muchos nos quieren hacer ver y el mandato de la presidenta es no dar un paso atrás", resaltó la ministra.
Cabe destacar que la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró dos plantas en el parque industrial de General Rodríguez; se trata de las empresas Apsa Internacional (nutrición y sanidad animal) y Tempo Industrias Solano (muebles de oficina) con una inversión total de 24 millones de pesos y la incorporación de 105 nuevos trabajadores. La ministra también visitó la firma de dulces y panificados, Valente Briosh, que está desarrollando un proyecto de 20 millones de pesos para duplicar su superficie productiva.
En General Rodríguez se están ejecutando inversiones por 800 millones de pesos, que generarán 3.900 puestos de trabajo. El distrito completó el Parque Industrial con 16 empresas y fuera del parque están llegando firmas como la de maquinaria agrícola Agco que invierte 70 millones de pesos para la producción de tractores y maquinaria agrícola y generará 450 empleados; la de motos Yamaha que una primera etapa realizará un desembolso de 52 millones de pesos para fabricar motos y motopartes, la de ceras Washington.
Dentro del Sector Industrial Planificado (SPI) de General Rodríguez Giorgi dejó inaugurada la planta propia de Apsa Internacional, empresa dedicada a la producción de productos para la nutrición y sanidad animal para ovinos, avícolas, porcinos y mascotas. Invirtió 19 millones de pesos para comenzar a producir en el parque en un predio de 22.000 m2 que cuenta con depósito, oficinas comerciales, administración, laboratorio de control de calidad, logística y nuevas líneas de producción donde trabajan 50 personas en forma directa. Además tienen un proyecto para construir una planta de fármacos animales para lo que están tramitando un crédito del Bicentenario.
También inauguró la fábrica de muebles Tempo-Industrias Solano S.A que, con una inversión de 5 millones de pesos, producirá 124.000 muebles al año y empleará a más de 120 personas en forma directa. La empresa sufrió una recesión hasta 2002 (cuando contaba con una capacidad ociosa del 80%) y a partir de la recuperación de la demanda que se produjo en 2003 comenzó un ciclo de crecimiento sostenido.
Posteriormente la ministra recorrió la planta de Valente Briosh -que elabora productos panificados- que con una inversión de 20 millones de pesos (de los cuales 8,8 millones fueron otorgados a través de un crédito del Programa del Bicentenario) duplicará su superficie productiva de 10.000 m2 a 20.000 m2, aumentará un 30% su producción; sumará 40 nuevos empleados y pasará a facturar 220 millones de pesos anuales.
Participaron el subsecretario de Industria de la Nación, Javier Rando; el intendente de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri, y los intendentes de Navarro, Santiago Maggiotti, y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; empresarios y autoridades gremiales.
Fuente: iProfesional.com
Comentario: Este blog aprecia el accionar de la excelente ministro de Industría, que ha merecido el lugar en el cuadro de honor de esta página.
Brasil: poder hegemónico o integrador
Escrito por: Emilio Martínez
Hugo Carvajal Donoso*
Humala atrapado en la red brasileña
La elección presidencial y el triunfo de Ollanta Humala en Perú el pasado mes de julio, desveló ante el concierto internacional las disputas geopolíticas y de posicionamiento, que desde hace décadas vienen suscitando en la región tres actores principales: Estados Unidos de Norteamérica, Brasil y México.
La incursión carioca en la campaña electoral del país andino con la participación de asesores del partido de gobierno, no fue un “estreno de Brasil como potencia”, el coloso brasileño viene practicando este comportamiento con ciertos candidatos presidenciales desde 2003,oportunidad en que Lula da Silva expresa simpatía por Néstor Kirchner, en la disputa por la presidencia de la republica que mantuvo frente a Carlos Menem, político considerado por Lula como uno de los “bambinos de oro del neoliberalismo latinoamericano en los años `90, junto al peruano Alberto Fujimori y el mexicano Carlos Salinas de Gortari”(1).
El momento en que se definía la implantación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA ) –enero de 2005 debió entrar en vigencia- y se jugaba el destino y carácter del MERCOSUR, no era atractivo a los intereses brasileños, que el futuro mandatario de un país vecino sea proclive a los intereses norteamericanos, había demasiado en juego como para arriesgar que un presidente argentino fuera contrario al proyecto de cohesión geográfica y política del espacio suramericano, que debía marcar la “identidad” de la región. Queda muy claro a partir de ese momento, particularmente para el Partido de los Trabajadores (PT), partido en el ejercicio de gobierno, que la estrategia política tiene afinidades ideológicas y preferencias por ciertos candidatos que conformen gobiernos afines y puedan garantizar de este modo resultados favorables en el corto y largo plazo.
En 2007, Lula respalda a la candidata Cristina Fernández de Kirchner, consecuente con el apoyo brindado cuatro años atrás. El PT no podía quedar indiferente ante la arremetida iniciada por la Venezuela bolivariana de Hugo Chávez con la expansión política lograda en los triunfos electorales de: Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua. La mejor manera de respaldar la gestión del presidente brasileño era construir un círculo propio de adeptos, para relanzar su posicionamiento político en la región y frenar los ímpetus revolucionarios de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) que venía implantando Chávez desde el 2004.
A los días de ser electo Ollanta Humala, visita a Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil; el 6 de julio viaja a Washington para reunirse con la secretaria de Estado Hillary Clinton y sostener un encuentro con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, de esta manera se convierte en uno de los pocos presidentes electos-sin asumir funciones- en ser recibido por un presidente; el primero fue Alejandro Toledo Manrique en junio de 2001, posteriormente llega el turno a Lula da Silva cuando en octubre de 2002 fue elegido por primera vez. Estos gestos de la diplomacia estadounidense no son casuales, obedecen a una decisión, volver a centrar más su preocupación e interés en Latinoamérica, luego de las tensiones diplomáticas con Chávez y impasse con Brasil por el golpe de estado en Honduras.
Los acercamientos entre Perú y Brasil no son recientes, desde el 2001 este convenio binacional viene gestándose en las presidencias de Alejandro Toledo y F.H Cardoso, fue desarrollado por Alan García y Lula da Silva con la suscripción de acuerdos energéticos, infraestructura de caminos y desarrollo industrial. Itamaraty considera al Perú un aliado estratégico y perciben a esta asociación como un eje binacional muy importante para su diplomacia
Los estrategas geopolíticos peruanos, consideraban que era necesario “engancharse indistintamente al tren que jalan las locomotoras de EEUU y Brasil”. El internacionalista Carlos García Bedoya, considera que Perú desde su posición geográfica “en medio del continente y su proyección a la selva podrían contribuir a convertirlo en el pivote de la integración suramericana, en el centro de todo un proceso”. (2) La ejecución de este proyecto de integración entre ambas naciones es beneficiosa, ayuda al Brasil en su aspiración de país Bioceánico y al Perú como “contrapeso a Chile” en su posicionamiento regional y disputa histórica desde el siglo XIX.
Considerar a Humala como un Chavista encubierto, es simplificar demasiado los hechos, probablemente asuma un estilo populista en su gestión, algo completamente previsible en líderes carismáticos de la región con partidos e instituciones nacionales débiles, pero el plan inicial de Brasil es tener un presidente aliado que no interfiera en la expansión de las multilatinas brasileñas, y lo que es fundamental, culminar la carretera interoceánica Brasil-Perú, vital para acceder a los puertos del Pacifico y desde allí a los mercados del Asia.
Es más confiable a los intereses de Itamaraty un gobernante como Ollanta Humala que una presidencia de Keiko Fujimori demasiado comprometida con intereses estadounidenses. Hay demasiado camino recorrido y una agenda binacional implementándose: proyección petrolera de Petrobras con el desarrollo de campos gasíferos, carretera interoceánica, futuras inversiones en petroquímica de Braskem en el Sur peruano, acceso a los puertos, construcción de un mega complejo de represas hidroeléctricas en el rio Inambari a cargo de una empresa brasileña que pueda garantizar la generación y exportación de energía para satisfacer la creciente demanda de la industria carioca. Valía la pena enviar a los mejores asesores y apoyar la campaña electoral de Ollanta Humala en su camino a la presidencia del país andino. Por lo tanto, no es que Lula sedujo ideológicamente a Humala y logro su conversión política, como dirían los marxistas, las condiciones estructurales, económicas, empresariales y geopolíticas del Brasil así lo fijaban.
Directrices y precursores de la geopolítica
Posicionar la política exterior como tema de Estado, es la expresión de madurez como nación y de un largo camino institucional que decide recorrer el Brasil. Así actuó en la época del Imperio y desde el inicio de la republica en 1890, decide implementar una escuela de pensamiento, análisis y educación para los gestores de sus relaciones internacionales desde 1824, cuando resuelve crear el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
No es una novedad que sus primeros estrategas en geopolítica sean militares de jerarquía, los presidentes y cancilleres tienen origen en esta institución o están estrechamente vinculados a ella. Los precursores de su geopolítica nacional, desde El Varón de Rio Branco, José María da Silva Paranhos Junior, considerado el patrono de la diplomacia brasileña, representan una continuidad de acción y objetivos: expandir territorio y ampliar fronteras heredadas del Tratado de Tordesillas. “Brasil es una creación geopolítica”, como señala acertadamente el ex Canciller boliviano Agustín Saavedra Wiese, es producto del acuerdo de dos reinos: El Español y el de Portugal, ambos interesados en la delimitación de sus fronteras sin conflictos. Adquiere de esa época, el estilo de negociar y concertar antes que confrontar y guerrear, no es fortuito que entre las fronteras más antiguas de Europa se encuentren las que se establecieron con el reino de Portugal.
La expansión geográfica de Brasil estuvo en la mente del Barón de rio Branco, se debe a él la ampliación del mapa y anexión de nuevos territorios disputados a los países vecinos. Desde la época imperial se señalo como enemigo potencial a las Provincias Unidas del rio de La Plata, por lo tanto era necesario apuntalar fronteras y poner límites a la actual Argentina con los países: Uruguay, Paraguay y Bolivia. Las directrices geopolíticas trazadas por los precursores entre 1891 a 1985 son las siguientes:
• Barón de Rio Branco (1845-1912). Historiador e investigador, justifica las anexiones territoriales, agrega más de 900.000 kilómetros cuadrados. Notable estratega geopolítico, impulsor de los tratados de paz con países vecinos.
• Everardo Backheuser (1879-1973). “Las fronteras no son estáticas y se mueven en respuesta a la presión ejercida por las naciones a cada lado de la frontera”.
• “Una nación fuerte inevitablemente moverá su frontera dentro del territorio de su vecino más débil”, Ibíd.
• Mario Trovassos (1891-1973). “Proyección continental del Brasil”. Ocupar el territorio Brasileño “acercándose lo más posible al Pacifico”.
• Golbery do Couto e Silva (1911-1987). “Destino imperial manifiesto”, “doctrina de seguridad nacional”, Impulsó el “Plan Cóndor”, “El camino al pacifico es una necesidad brasileña desde ya”.
• Vasco Leitao da Cunha (1903-1984). “Teoría de los anillos concéntricos”.
• Carlos de Meira Mattos (1913-2007) “Geopolítica pan -amazónica”, “Teoría de la Frontera” y “Proyección mundial de Brasil”.
• Therezinha Castro (…..-2000). “Teoría de la defrontación”, prolongar Brasil a la Antártida.
• Ramiro Saraiva Guerreiro (1918-2011). Estimulo el “Pragmatismo Responsable”, la diplomacia multilateral y los “fundamentos de la política exterior independiente de Brasil”.
Estas directrices serán traducidas en políticas de estado e implementadas por los gobiernos militares entre 1964 a 1985, se decide impulsar un desarrollo económico acelerado, organizando para ello un consorcio de empresas estatales con el objetivo de potenciar la nación y posesionarla regionalmente, cuidando celosamente la no intromisión de EEUU en el entorno territorial de los países vecinos.
Brasil no duda en tensionar la relación con Norteamérica en la década de los 70 y 80 abriendo en plena dictadura militar relaciones diplomáticas con China, naciones árabes, Angola y varios países del Continente Africano, demostrando una vez más su pragmatismo responsable en las relaciones internacionales. Establece los acuerdos necesarios sin estar condicionados por las ideologías y restricciones impuestas por el Departamento de Estado , lo primordial es superar los momentos difíciles que atraviesa el país, originados por la crisis del petróleo de 1973 y la abultada deuda externa que perturbaban seriamente la economía del país. Para los gobernantes cariocas primero están los intereses nacionales, la subordinación a una potencia extranjera nunca será el estilo de la diplomacia brasileña.
En palabras actuales del ex canciller Celso Amorin: “Brasil dejo de tener miedo a su propia sombra” y supero el complejo de “país marginal”. (3)
Los nuevos estrategas del Brasil democrático
Desde el advenimiento de la democracia y particularmente desde la aprobación de la nueva constitución en la Asamblea Constituyente de 1988 resultado de un pacto político; se instala una nueva elite en la conducción de los destinos del Brasil. Queda atrás la época de los estrategas militares y la preeminencia de la Escuela Superior de Guerra, que deposito en la burocracia de Itamaraty la tarea exclusiva para delinear los destinos de la política exterior.
Se promueve un acercamiento más estrecho entre necesidades presidenciales del Palacio de Planalto y objetivos institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, instituyendo el criterio de paciencia estratégica y el estilo de poder suave, remarcando continuamente que Brasil no desea ser una potencia hegemónica aislada de la región. Con ello se quiere despejar las susceptibilidades históricas que generaron la etapa del poder por delegación que le otorgara EEUU y que le identificaron en la décadas de los años 60 y 70.
Se destaca un plantel de nuevos internacionalistas que proyectan la nación en la integración regional como el espacio idóneo para proyectarse globalmente con mayor capacidad productiva y relevancia económica. El país será fuerte a través de la región y sobre esta plataforma se posicionara con autoridad en la política internacional, encarando con más posibilidades de éxito los retos que plantea la globalización.
Desde 1986 a 2011, los cancilleres y un asesor presidencial en relaciones internacionales que tuvo la nación carioca fueron:
• Roberto de Andreu Sodre Costa (1986 – 1990)
• Celso Lafer (1992), segunda gestión (2001 – 2002)
• Fernando Henrique Cardozo (1992 – 1993)
• Luis Felipe Lampreia (1995 – 2001)
• Celso Amorin (2003 – 2010)
• Antonio de Anguiar Patriota, actual canciller
• Marco Aurelio García, desde 2003 continua como asesor.
Son veinticinco años de continuidad institucional y elaboración de conceptos que orientan las relaciones exteriores, asentados como política de Estado, donde pueden existir matices en los temas de la agenda o formarse simpatías circunstanciales de un presidente hacia uno o varios gobernantes de otras naciones, pero lo esencial no sufrirá variantes, nadie se alejara de los lineamientos estratégicos acordados.
Brasil, país continente
En Brasilia en septiembre de 2000, se reúnen los presidentes sudamericanos para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de Brasil, el presidente F.H. Cardoso (1994-2002) inicia la proyección del país en el siglo XXI para incidir en Latinoamérica y el mundo. Consecuente con la nueva corriente geopolítica, se instala el pensamiento de un “regionalismo abierto” que supera la actitud de relación restringida con países vecinos-aliados y separados, para introducir nuevas directrices. Desde ese momento la política exterior se “orienta a transformar las clásica visión de fronteras-separación en modernas fronteras-cooperación como ya había anticipado el canciller José Carlos de Macedo Soares en 1957”. (4)
A esta trascendental cita, asisten los gobernantes de las doce naciones de Suramérica, de las cuales diez limitan con el país anfitrión-salvo Ecuador y Guyana-, la mayoría actuando aisladamente y buscando sus propios objetivos en materia de comercio y relaciones internacionales. El ex canciller Celso Lafer señala muy bien que el motivo fundamental de la reunión “fue profundizar la cooperación ya existente en nuestro espacio común, convirtiendo a tal espacio en proyecto”. Para el gigante brasileño, la geografía de Suramérica es una gran isla de 17,7 Millones de kilómetros cuadrados de extensión territorial, de los cuales el 50% corresponden a Brasil.
El comunicado consideró al evento como de “carácter histórico y pionero en la región, el encuentro representó un importante estímulo para la organización de nuestra convivencia en el espacio común suramericano y para seguir apoyando, en América del Sur, la configuración de un área singular de democracia, paz, cooperación solidaria, integración y desarrollo económico social y compartido”.(5)
También acuerdan vigilar y apoyar a las democracias representativas, el Estado de derecho, la estabilidad política, el respeto de los derechos humanos, el crecimiento económico y la justicia social. El objetivo central es “la consolidación y la instrumentación de la identidad sudamericana”, en esta lógica “articular América del Sur, significa, por lo tanto, fortalecer América Latina y el Caribe”. Desde ese momento se traza la secuencia a seguir, primero se apuntala UNASUR para luego promover la unidad ansiada de Latinoamérica: la Patria Grande.
La simultaneidad: un estilo de trabajo
La crisis económica y financiera mundial, las disputas comerciales, el auge de nuevos mercados internacionales y la pérdida del dominio exclusivo de norteamericana, conducen a que Brasil desde la década de los 90 trabaje sus relaciones internacionales de manera simultánea en todas las áreas geográficas. Logra el entendimiento con Argentina para concretar el MERCOSUR en 1991 incorporando a Uruguay y Paraguay como miembros plenos, luego amplia este acuerdo de integración incorporando en calidad de países asociados a: Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México; finalmente en 2007 invita a Venezuela como miembro pleno.
Decide superar la rivalidad histórica con Argentina consolidando una alianza estratégica, para viabilizar el objetivo principal del Comunicado de Brasilia: la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); las gestiones se agilizan gracias a la cercana relación personal que logran entablar Lula y Kirchner. Brasil demuestra con gestos políticos que no quiere ser hegemónico, aplica una redistribución de funciones en diferentes espacios territoriales, viabilizando la participación de personalidades políticas de varios países. Establece la presidencia pro tempore en Chile a cargo de la presidenta Michelle Bachelet, en 2010 promueve a Néstor Kirchner a la secretaría general, en Ecuador la sede de la secretaria general, el Banco del Sur con asiento en Venezuela y el Paramento de UNASUR en Bolivia.
Los presidentes pasan, pero la política internacional permanece, lo que inicia Cardoso en Brasilla el año 2000, es culminado por Lula en mayo de 2008 mediante la firma del Tratado Constitutivo de UNASUR. Estas acciones, fruto de una diplomacia institucionalizada y con intereses nacionales precisos, hacen de Brasil un país referente en la región.
La Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), celebrada en Costa do Sauípe, en diciembre de 2008, muestra que el liderazgo brasileño es indiscutible, marca los pasos a seguir y los tiempos de las definiciones. La CALC debía aprobar sus estatutos en la reunión a desarrollarse en Julio 2011, una fecha emblemática por el bicentenario de la independencia Venezolana, por razones de salud del presidente Chávez, fue postergada sin fecha. El presidente Lula señalo, “es la primera vez en dos siglos que la región une sus fuerzas”, remarcando que entre los objetivos fundamentales esta la unión para tener mayor fuerza negociadora en los foros mundiales y una amplia capacidad para superar la crisis económica internacional provocada por las naciones desarrolladas.
El modelo de las relaciones exteriores es dinámico y flexible, cuando se necesita recursos energéticos se potencia a Petrobras para que se asiente en campos petroleros del exterior, Itamaraty elabora una estrategia de seguridad energética mientras Brasil no pueda abastecerse con hidrocarburos extraídos en su territorio; la empresa operara en otras naciones y hará lo preciso para garantizar el suministro de petróleo y gas a los centros de consumo brasileños. Para este cometido se recomponen los vínculos con Hugo Chávez y Evo Morales, las necesidades internas del país obligan en ciertos momentos a acomodar y flexibilizar las directrices de la política exterior.
Consecuente con las circunstancias, el pragmatismo responsable exige abrir los ejes binacionales que sean útiles a la geopolítica de expansión brasileña. Es así que podemos establecer los siguientes acuerdos y objetivos fundamentales:
• Eje Brasil – Argentina. Consolidar MERCOSUR y UNASUR.
• Eje Brasil – Perú. Lograr cualidad “bioceánica” y “Seguridad energética”
• Eje Brasil – Colombia. Controlar al narcotráfico y el Amazonas
• Eje Brasil – México. Consolidar la CLAC y una Política energética continental.
• Eje Brasil – Venezuela. Hacer de las Américas la nueva capital mundial de la energía.
Para ordenar la región, asume un liderazgo cauteloso, superando viejas rivalidades míticas, como los que mantuvo con Argentina o México; abre un abanico de relaciones radiales, no para ser hegemónico, lo hace con el propósito de crear cuantos mecanismos regionales sean necesarios para garantizar la identidad y unidad de Latinoamérica y el Caribe.
La cooperación internacional para consolidar su liderazgo
Esta política es conducida desde el ministerio de relaciones exteriores por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), financiada por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) y es complementaria al estilo de “poder suave” de la geopolítica brasileña. Se ha invertido “más de 5.000 millones de dólares en ayuda internacional: 3.200 millones en préstamos y cancelación de deudas a países pobres, y 1.900 millones en proyectos de asistencia” (6); la cooperación se centra en un 76% en América Latina, un 16,4% en Asia, y un 7,2% en África, continente en el que tiene cada vez más presencia, para abrir mercados y explotar recursos naturales a través de sus empresas.
Con este estilo se expande sin concitar rechazos. Busca blindar sus fronteras con países limítrofes que viven con crónicas inestabilidades políticas, actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico y el contrabando, por ello desea intermediar en la lucha contra el tráfico de drogas en Bolivia, principalmente después que fuera expulsada la agencia estadounidense –DEA- de ese país.
Producto del crecimiento sostenido desde mediados de los años 90, los brasileños cuentan con más recursos para su diplomacia suave, por ello no es casual ver al ex presidente Lula viajar como emisario o embajador político a varias naciones de Latinoamérica y África. En los primeros nueve meses de 2011 visito o recibió personalmente a la mayoría de los presidentes y lideres, fue en marzo a: Portugal, Paraguay y Uruguay; en junio a: Nicaragua, Panamá, Bahamas, Cuba y Venezuela; en julio visita chile, y en agosto llega a Colombia, Bolivia y Costa Rica. El mes de marzo durante la última visita del presidente estadounidense Obama, opta por no asistir al almuerzo de recepción, en protesta por la indefinición norteamericana para que Brasil ocupe un asiento en el consejo de defensa de las Naciones Unidas.
Lula como todo político de raza, no le interesó ser postulado a un organismo internacional, asume el rol del nuevo Líder Latinoamericano, esperó con paciencia activa el momento apropiado para desempeñar este papel. La vejez de los hermanos Castro y la degradación de la economía cubana; la enfermedad terminal que afecta a Hugo Chávez; la muerte intempestiva de Néstor Kirchner, la corrupción del régimen sandinista de Nicaragua y el hundimiento de la imagen del presidente Morales de Bolivia, allanan el horizonte y liderazgo indiscutible de Lula en Suramérica, lo que le permite acercarse a políticos y empresarios mexicanos con el respaldo del Grupo Económico Salinas, concurriendo como disertante principal a una conferencia patrocinada por el consorcio empresarial en las Bahamas en junio pasado.
Séptima economía del mundo (Actualmente sexta)
Una vez superada la crisis económica con la ejecución del plan Real en el gobierno de Itamar Franco (1992 – 1994), concebido por Fernando Henrique Cardoso cuando se desempeño como ministro de Finanzas, el país inicia una etapa de estabilidad y desarrollo económico. Cardoso, autor intelectual de la nueva economía brasileña, asumirá la presidencia de 1995 a 2002 y continuara con el plan delineado.
Se produce la apertura económica, el proceso de modernización y privatización de las empresas, estimulan la inversión de capitales nacionales y externos en las compañías estatales; todas actúan bajo modalidades de competitividad y eficiencia sin que el Estado pierda el seguimiento estratégico de las mismas, en este aspecto no se sigue la línea trazada por el consenso de Washington; el modelo implementado es más bien heterodoxo con fuertes raíces nacionalistas heredadas desde la década del los 40. Helio Jaguaribe caracteriza este proceso como el del nacionalismo económico en la lógica moderna de un nacionalismo efectivo, donde los recursos naturales deben servir al desarrollo de Brasil y no al enriquecimiento de potencias o empresas extranjeras.
La sostenibilidad de la economía se pactó con los partidos políticos, nace una nueva política estatal: el modelo económico con consenso político. Será el Gobierno de Luis Inácio Lula Da Silva el que le de mayor legitimidad social, ampliando la cobertura del bono escolar y denominándolo bono familia, beneficiando directamente a 30 millones de personas, disminuyendo el número de ciudadanos en el umbral de la extrema pobreza, acrecentando la movilidad social, ampliando el mercado nacional, fundamental asiento de la economía, llegando este a representar el 80% de la producción nacional, mientras que el mercado de exportación llega al 20%, de acuerdo a cifras proporcionadas por Marcos Aurelio García. El no depender de mercados externos es una de las fortalezas de la economía brasileña.
Brasil con una población de 194.946.470 millones de habitantes y una extensión territorial de 8,51 Millones de kilómetros cuadrados, se muestra como un lugar idóneo para atraer capital externo, de acuerdo a datos de la CEPAL, llegaran al país 288.017 de millones de dólares de inversión extranjera directa entre los años 2000 a 2010 (7), atraídos por la estabilidad política, el modelo económico, la oportunidad de negocios y la credibilidad jurídica; la nación carioca consolida la quinta posición a nivel mundial como receptor de inversión del exterior según el world the investiment report de 2011 de la UNCTAD. El último informe del banco Mundial en 2010 señala a la economía de Brasil como la séptima del mundo, con un PIB de 2.087.889.553.822 dólares americanos, desplazando a Italia al octavo puesto.
Estas cifras nos señalan la importancia que tiene en el mundo la economía brasileña, el peso gravitante que ejerce en la región y su creciente protagonismo en la globalización.
La expansión empresarial
Las empresas brasileñas invierten preferentemente en el continente americano-incluido Canadá y EEUU, la suma de 82.563 millones de dólares en el periodo de 2000 -2010 (8), utilizando al Banco Nacional de Desarrollo Económico Social-BNDES- como instrumento financiero. Emplean una política de internacionalización empresarial con moderna gerencia, respaldada completamente por la diplomacia de Itamaraty y la Presidencia de la Republica; tanto F.H. Cardoso como Lula da Silva no dudan en realizar las gestiones necesarias para abrir campo a las inversiones empresariales, así como para apaciguar los conflictos que puedan surgir durante el desarrollo de sus actividades económicas.
La empresa semipública Petrobras abandera este proceso de internalización llegando a establecer operaciones en 28 países con un presupuesto de 224.700 millones de dólares para la gestión 2011-2014, con utilidades en 2010 que llegan a 21.119,5 millones de dólares; a continuación se ubica la empresa minera Rio Doce Vale con un patrimonio de 228.000 millones de dólares, con utilidades de 18.047 millones, en tercer lugar se ubica la cervecera Ambev (9).
De las 500 empresas clasificadas en el Ranking de América Latina por la revista América Economía, corresponden a Brasil un total de 223 empresas, representando el 44,6% del universo seleccionado; las ventas totales en el mismo periodo alcanzan a 1.162.356,3 millones de dólares, duplicándolas con relación a 2005 cuando las ventas alcanzaron los 534.077,5 millones de dólares. México, la otra potencia de la región, tiene 118 empresas, lo que representa el 23,4% del total, y las ventas de las empresas del país azteca llegaron a los 600.552,6 millones de dólares.
La relación con los Estados Unidos y la estrategia militar
Brasil atravesó diferentes fases en su relación con el Departamento de Estado norteamericano, desde la época de los gobiernos militares se tenía claro que la mejor política era la de entablar acuerdos que respeten la preeminencia geográfica brasileña en Suramérica. Sin embargo hubo una política pendular, en ciertas ocasiones se estaba cerca de los países vecinos y en otros más próximos a la política estadounidense, especialmente en el periodo de las dictaduras y el auge de la guerra fría, época en la que Brasil pareció asumir las características de un poder delegado y fue caracterizado como nación subimperialista, pero en ningún momento adquiere los rasgos de plena sumisión tal como aconteció con otras naciones del área.
Las dictaduras militares, particularmente las de Joao Batista Figueiredo implementan una política de apertura internacional contrastando a EEUU y los países desarrollados, inician las relaciones sur-sur, la inserción en el África, requieren créditos para el desarrollo económico y demandan la suspensión de las barreras impuestas al comercio internacional. Destaca en la elaboración de estos lineamientos en el Ministerio de Relaciones Exteriores el canciller Ramiro Saraiva Guerreiro (1979-1985), adscrito a la corriente del pragmatismo responsable y la diplomacia multilateral que ejecuta Brasil.
Brasil en varias ocasiones tensiono sus relaciones con los EEUU, pero en ningún momento predomino una lógica de ruptura, siempre fue consciente que no podía transitar de espaldas al poder estadounidense. Las principales reivindicaciones son: Conseguir un asiento en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas, negociar acuerdos comerciales favorables, eliminación de los subsidios al sector agropecuario y oponerse a la incursión de tropas militares norteamericanas en los países de la región; por esta razón no duda en colocarse a la cabeza del contingente militar de la ONU para la reconstrucción y paz en Haití.
Con la finalidad de potenciar su capacidad militar suscribe un convenio con Francia en septiembre de 2009, acordando la compra de aviones caza, la instalación y equipamiento de astilleros para fabricar tres submarinos convencionales y uno nuclear, logrando la transferencia de tecnología francesa que permita su construcción en territorio brasileño.
Este acuerdo origina un impase con EEUU y ocasiona la suspensión temporal de la adquisición de los aviones a Francia, luego de arduas negociaciones en abril de 2010 firma un convenio militar con Norteamérica, arreglo en el que Brasil logra insertar una clausula de respeto a su soberanía.
El entonces ministro de defensa Nelson Jobin en octubre de 2010 “defendió la creación de una estrategia subcontinental de disuasión”, justificando con esta política, la adquisición de material bélico que del año 2000 al 2010 alcanzo el monto de 29.124 millones de dólares; con el objetivo de: defender la extensa costa litoral, la plataforma marítima donde se encuentran ubicadas las reservas petroleras estimadas en 50 mil millones de barriles de petróleo, los acuíferos guaraní y el bosque amazónico.
Coincidencias históricas y afinidades políticas
El fracaso de políticas económicas vinculadas al llamado neoliberalismo, el descuido de la región por parte del Departamento de Estado al priorizar su lucha contra el terrorismo internacional, la explosión del sistema de partidos políticos como consecuencia de malas prácticas en la gestión de la administración pública, entre otros aspectos, originan una debacle de los partidos políticos tradicionales y la virtual desaparición de una elite política que gobernaron los países de la región.
En ese momento histórico, enero de 2003, arriba al palacio de Planalto el presidente Lula da Silva, y sin vacilar comienza a cooperar a sus potenciales aliados para que estos le faciliten el trabajo en conseguir las metas y objetivos que se diseñaban en Itamaraty.
Los congresos del PT se convierten en lugar de encuentro de una nueva elite política que viene desplazando a los partidos y lideres con una “larga historia en la que el autoritarismo político sirvió de pretexto para profundizar la exclusión social y económica” (10), la opción del PT no daba lugar a dudas de quienes serian los elegidos para beneficiarse del apoyo partidario. En adelante se apuntalara a: Lugo en Paraguay, los Kirchner en Argentina, Mujica en Uruguay, se priorizara el vinculo político con la Concertación de partidos por la Democracia en Chile, y se recompondrá la relación con Evo Morales de Bolivia, que fue afectada luego de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006 y la ocupación militar a los campos de Petrobras.
Con Hugo Chávez restablece los vínculos políticos e invita a Venezuela a formar parte del MERCOSUR a partir de diciembre de 2006, luego que la Republica Bolivariana abandonara la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en abril de 2006, en protesta por los Tratados de Libre comercio (TLC) que suscribieran con EEUU, tanto Perú como Colombia.
Los desafíos de Brasil
- Atender la deuda social, no se concibe una potencia regional y actor global con un gran número de pobres e inseguridad ciudadana, como bien señala el sociólogo Marco Aurelio García: a Brasil no le sirve un país rico, lleno de gente con hambre.
- Desarrollar una industria con mayor tecnología e innovación, por el momento esta se encuentra encapsulada en algunos sectores: hidrocarburos, aeronáutica, biocombustibles y alimentos.
- Dar mayor valor agregado a su producción, las exportaciones son básicamente materias primas, productos agropecuarios y alimentos.
- Consolidar a las “Américas como la nueva capital mundial de la energía, de acuerdo al criterio de Amy Myers en Foering Police, consolidando acuerdos de cooperación tecnológica, productiva y de comercialización con: EEUU, México, Venezuela, Argentina y los países productores pequeños del área.
- Consolidar las alianzas estratégicas con Argentina y México, para impulsar la identidad de la región, un proyecto de integración solidario y de complementación económica.
- Desarrollar institucionalmente los múltiples mecanismos de integración regionales: MERCOSUR, UNASUR y CALC.
- Adecuada implementación de los consejos e instancias orgánicas estatuidas: Banco del Sur, Consejo de Defensa, secretaría general de UNASUR, Parlamento suramericano, y otros.
- Convivencia complementaria con organismos internacionales vigentes como la Secretaria General para Iberoamérica (SEGIB), Organización de Estados Americanos (OEA), Comunidad Andina de Naciones (CAN) y sus administraciones constituidas.
- Administrar su participación simultanea y no excluyente en los foros mundiales: BRIC, IBSA, G-20, Grupo de Rio, etc.
- Equilibrar sus relaciones internacionales entre los EEUU, Turquía, Irán, países árabes, Unión Europea, Rusia, India y China para posicionarse como actor global.
- Lograr un asiento en el Consejo de seguridad de la Naciones Unidas.
- Controlar el narcotráfico y evitar la proliferación de mafias criminales organizadas en países de la región.
Citas:
1.-Le Monde Diplomatique, “Brasil ante las elecciones Argentinas” Darío Pignotti, No 101, Noviembre 2007, Publicado en edición Cono sur, http/www.insumisos.com/diplo/NODE/1972.HTM.
2.- Francisco Durand, “El eje Lima-Brasilia (donde algunos entran en arcos y salen con flechas)”, revista Nueva Sociedad No 219, enero-febrero 2009, Caracas, pag. 121.
3.- Marco Aurelio Weissheiner, “Celso Amorim: Brasil supero el complejo de país marginal”, 7 de abril de 2011. www.amersur.org.ar/PolInt/weissheimer1104.htm
4.- Celso Lafer. “La Identidad Internacional de Brasil”. Fondo de cultura 2002 Buenos Aires.
http//www.lanacion.com.ar/222626-desafios-del-coloso-sudamericano.
5.- Comunicado de Brasilia 1 de septiembre de 2000, pag. 1
6.- Alberto Armendariz “Consolidarse como potencia, la apuesta millonaria de Brasil”, 24 de Abril 2011, www.lanación.com.ar/1367873.
7.- La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en 2010, CEPAL-2011
Cuadro 1-A-2 pag. 65, se sumaron las cifras de IED 2000 al 2010.
8.- Ibíd., cuadro 1-A-5, pag 72
9.- Revista América Economía, Ranking las 500 mayores empresas de América Latina, 22 de agosto de 2011, Santiago de Chile.
10.- Marcel Fortuna Biato, revista Política Exterior No 131, Sept. /Oct. 2009. “La política exterior de Brasil: ¿Integrar o Despegar? http//www.politicaexterior.com/archives/5831.
*Sociólogo, fue ministro de educación y presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia
Fuente: http://eju.tv/2012/01/brasil-poder-hegemnico-o-integrador/
Hugo Carvajal Donoso*
Humala atrapado en la red brasileña
La elección presidencial y el triunfo de Ollanta Humala en Perú el pasado mes de julio, desveló ante el concierto internacional las disputas geopolíticas y de posicionamiento, que desde hace décadas vienen suscitando en la región tres actores principales: Estados Unidos de Norteamérica, Brasil y México.
La incursión carioca en la campaña electoral del país andino con la participación de asesores del partido de gobierno, no fue un “estreno de Brasil como potencia”, el coloso brasileño viene practicando este comportamiento con ciertos candidatos presidenciales desde 2003,oportunidad en que Lula da Silva expresa simpatía por Néstor Kirchner, en la disputa por la presidencia de la republica que mantuvo frente a Carlos Menem, político considerado por Lula como uno de los “bambinos de oro del neoliberalismo latinoamericano en los años `90, junto al peruano Alberto Fujimori y el mexicano Carlos Salinas de Gortari”(1).
El momento en que se definía la implantación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA ) –enero de 2005 debió entrar en vigencia- y se jugaba el destino y carácter del MERCOSUR, no era atractivo a los intereses brasileños, que el futuro mandatario de un país vecino sea proclive a los intereses norteamericanos, había demasiado en juego como para arriesgar que un presidente argentino fuera contrario al proyecto de cohesión geográfica y política del espacio suramericano, que debía marcar la “identidad” de la región. Queda muy claro a partir de ese momento, particularmente para el Partido de los Trabajadores (PT), partido en el ejercicio de gobierno, que la estrategia política tiene afinidades ideológicas y preferencias por ciertos candidatos que conformen gobiernos afines y puedan garantizar de este modo resultados favorables en el corto y largo plazo.
En 2007, Lula respalda a la candidata Cristina Fernández de Kirchner, consecuente con el apoyo brindado cuatro años atrás. El PT no podía quedar indiferente ante la arremetida iniciada por la Venezuela bolivariana de Hugo Chávez con la expansión política lograda en los triunfos electorales de: Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua. La mejor manera de respaldar la gestión del presidente brasileño era construir un círculo propio de adeptos, para relanzar su posicionamiento político en la región y frenar los ímpetus revolucionarios de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) que venía implantando Chávez desde el 2004.
A los días de ser electo Ollanta Humala, visita a Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil; el 6 de julio viaja a Washington para reunirse con la secretaria de Estado Hillary Clinton y sostener un encuentro con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, de esta manera se convierte en uno de los pocos presidentes electos-sin asumir funciones- en ser recibido por un presidente; el primero fue Alejandro Toledo Manrique en junio de 2001, posteriormente llega el turno a Lula da Silva cuando en octubre de 2002 fue elegido por primera vez. Estos gestos de la diplomacia estadounidense no son casuales, obedecen a una decisión, volver a centrar más su preocupación e interés en Latinoamérica, luego de las tensiones diplomáticas con Chávez y impasse con Brasil por el golpe de estado en Honduras.
Los acercamientos entre Perú y Brasil no son recientes, desde el 2001 este convenio binacional viene gestándose en las presidencias de Alejandro Toledo y F.H Cardoso, fue desarrollado por Alan García y Lula da Silva con la suscripción de acuerdos energéticos, infraestructura de caminos y desarrollo industrial. Itamaraty considera al Perú un aliado estratégico y perciben a esta asociación como un eje binacional muy importante para su diplomacia
Los estrategas geopolíticos peruanos, consideraban que era necesario “engancharse indistintamente al tren que jalan las locomotoras de EEUU y Brasil”. El internacionalista Carlos García Bedoya, considera que Perú desde su posición geográfica “en medio del continente y su proyección a la selva podrían contribuir a convertirlo en el pivote de la integración suramericana, en el centro de todo un proceso”. (2) La ejecución de este proyecto de integración entre ambas naciones es beneficiosa, ayuda al Brasil en su aspiración de país Bioceánico y al Perú como “contrapeso a Chile” en su posicionamiento regional y disputa histórica desde el siglo XIX.
Considerar a Humala como un Chavista encubierto, es simplificar demasiado los hechos, probablemente asuma un estilo populista en su gestión, algo completamente previsible en líderes carismáticos de la región con partidos e instituciones nacionales débiles, pero el plan inicial de Brasil es tener un presidente aliado que no interfiera en la expansión de las multilatinas brasileñas, y lo que es fundamental, culminar la carretera interoceánica Brasil-Perú, vital para acceder a los puertos del Pacifico y desde allí a los mercados del Asia.
Es más confiable a los intereses de Itamaraty un gobernante como Ollanta Humala que una presidencia de Keiko Fujimori demasiado comprometida con intereses estadounidenses. Hay demasiado camino recorrido y una agenda binacional implementándose: proyección petrolera de Petrobras con el desarrollo de campos gasíferos, carretera interoceánica, futuras inversiones en petroquímica de Braskem en el Sur peruano, acceso a los puertos, construcción de un mega complejo de represas hidroeléctricas en el rio Inambari a cargo de una empresa brasileña que pueda garantizar la generación y exportación de energía para satisfacer la creciente demanda de la industria carioca. Valía la pena enviar a los mejores asesores y apoyar la campaña electoral de Ollanta Humala en su camino a la presidencia del país andino. Por lo tanto, no es que Lula sedujo ideológicamente a Humala y logro su conversión política, como dirían los marxistas, las condiciones estructurales, económicas, empresariales y geopolíticas del Brasil así lo fijaban.
Directrices y precursores de la geopolítica
Posicionar la política exterior como tema de Estado, es la expresión de madurez como nación y de un largo camino institucional que decide recorrer el Brasil. Así actuó en la época del Imperio y desde el inicio de la republica en 1890, decide implementar una escuela de pensamiento, análisis y educación para los gestores de sus relaciones internacionales desde 1824, cuando resuelve crear el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
No es una novedad que sus primeros estrategas en geopolítica sean militares de jerarquía, los presidentes y cancilleres tienen origen en esta institución o están estrechamente vinculados a ella. Los precursores de su geopolítica nacional, desde El Varón de Rio Branco, José María da Silva Paranhos Junior, considerado el patrono de la diplomacia brasileña, representan una continuidad de acción y objetivos: expandir territorio y ampliar fronteras heredadas del Tratado de Tordesillas. “Brasil es una creación geopolítica”, como señala acertadamente el ex Canciller boliviano Agustín Saavedra Wiese, es producto del acuerdo de dos reinos: El Español y el de Portugal, ambos interesados en la delimitación de sus fronteras sin conflictos. Adquiere de esa época, el estilo de negociar y concertar antes que confrontar y guerrear, no es fortuito que entre las fronteras más antiguas de Europa se encuentren las que se establecieron con el reino de Portugal.
La expansión geográfica de Brasil estuvo en la mente del Barón de rio Branco, se debe a él la ampliación del mapa y anexión de nuevos territorios disputados a los países vecinos. Desde la época imperial se señalo como enemigo potencial a las Provincias Unidas del rio de La Plata, por lo tanto era necesario apuntalar fronteras y poner límites a la actual Argentina con los países: Uruguay, Paraguay y Bolivia. Las directrices geopolíticas trazadas por los precursores entre 1891 a 1985 son las siguientes:
• Barón de Rio Branco (1845-1912). Historiador e investigador, justifica las anexiones territoriales, agrega más de 900.000 kilómetros cuadrados. Notable estratega geopolítico, impulsor de los tratados de paz con países vecinos.
• Everardo Backheuser (1879-1973). “Las fronteras no son estáticas y se mueven en respuesta a la presión ejercida por las naciones a cada lado de la frontera”.
• “Una nación fuerte inevitablemente moverá su frontera dentro del territorio de su vecino más débil”, Ibíd.
• Mario Trovassos (1891-1973). “Proyección continental del Brasil”. Ocupar el territorio Brasileño “acercándose lo más posible al Pacifico”.
• Golbery do Couto e Silva (1911-1987). “Destino imperial manifiesto”, “doctrina de seguridad nacional”, Impulsó el “Plan Cóndor”, “El camino al pacifico es una necesidad brasileña desde ya”.
• Vasco Leitao da Cunha (1903-1984). “Teoría de los anillos concéntricos”.
• Carlos de Meira Mattos (1913-2007) “Geopolítica pan -amazónica”, “Teoría de la Frontera” y “Proyección mundial de Brasil”.
• Therezinha Castro (…..-2000). “Teoría de la defrontación”, prolongar Brasil a la Antártida.
• Ramiro Saraiva Guerreiro (1918-2011). Estimulo el “Pragmatismo Responsable”, la diplomacia multilateral y los “fundamentos de la política exterior independiente de Brasil”.
Estas directrices serán traducidas en políticas de estado e implementadas por los gobiernos militares entre 1964 a 1985, se decide impulsar un desarrollo económico acelerado, organizando para ello un consorcio de empresas estatales con el objetivo de potenciar la nación y posesionarla regionalmente, cuidando celosamente la no intromisión de EEUU en el entorno territorial de los países vecinos.
Brasil no duda en tensionar la relación con Norteamérica en la década de los 70 y 80 abriendo en plena dictadura militar relaciones diplomáticas con China, naciones árabes, Angola y varios países del Continente Africano, demostrando una vez más su pragmatismo responsable en las relaciones internacionales. Establece los acuerdos necesarios sin estar condicionados por las ideologías y restricciones impuestas por el Departamento de Estado , lo primordial es superar los momentos difíciles que atraviesa el país, originados por la crisis del petróleo de 1973 y la abultada deuda externa que perturbaban seriamente la economía del país. Para los gobernantes cariocas primero están los intereses nacionales, la subordinación a una potencia extranjera nunca será el estilo de la diplomacia brasileña.
En palabras actuales del ex canciller Celso Amorin: “Brasil dejo de tener miedo a su propia sombra” y supero el complejo de “país marginal”. (3)
Los nuevos estrategas del Brasil democrático
Desde el advenimiento de la democracia y particularmente desde la aprobación de la nueva constitución en la Asamblea Constituyente de 1988 resultado de un pacto político; se instala una nueva elite en la conducción de los destinos del Brasil. Queda atrás la época de los estrategas militares y la preeminencia de la Escuela Superior de Guerra, que deposito en la burocracia de Itamaraty la tarea exclusiva para delinear los destinos de la política exterior.
Se promueve un acercamiento más estrecho entre necesidades presidenciales del Palacio de Planalto y objetivos institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, instituyendo el criterio de paciencia estratégica y el estilo de poder suave, remarcando continuamente que Brasil no desea ser una potencia hegemónica aislada de la región. Con ello se quiere despejar las susceptibilidades históricas que generaron la etapa del poder por delegación que le otorgara EEUU y que le identificaron en la décadas de los años 60 y 70.
Se destaca un plantel de nuevos internacionalistas que proyectan la nación en la integración regional como el espacio idóneo para proyectarse globalmente con mayor capacidad productiva y relevancia económica. El país será fuerte a través de la región y sobre esta plataforma se posicionara con autoridad en la política internacional, encarando con más posibilidades de éxito los retos que plantea la globalización.
Desde 1986 a 2011, los cancilleres y un asesor presidencial en relaciones internacionales que tuvo la nación carioca fueron:
• Roberto de Andreu Sodre Costa (1986 – 1990)
• Celso Lafer (1992), segunda gestión (2001 – 2002)
• Fernando Henrique Cardozo (1992 – 1993)
• Luis Felipe Lampreia (1995 – 2001)
• Celso Amorin (2003 – 2010)
• Antonio de Anguiar Patriota, actual canciller
• Marco Aurelio García, desde 2003 continua como asesor.
Son veinticinco años de continuidad institucional y elaboración de conceptos que orientan las relaciones exteriores, asentados como política de Estado, donde pueden existir matices en los temas de la agenda o formarse simpatías circunstanciales de un presidente hacia uno o varios gobernantes de otras naciones, pero lo esencial no sufrirá variantes, nadie se alejara de los lineamientos estratégicos acordados.
Brasil, país continente
En Brasilia en septiembre de 2000, se reúnen los presidentes sudamericanos para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de Brasil, el presidente F.H. Cardoso (1994-2002) inicia la proyección del país en el siglo XXI para incidir en Latinoamérica y el mundo. Consecuente con la nueva corriente geopolítica, se instala el pensamiento de un “regionalismo abierto” que supera la actitud de relación restringida con países vecinos-aliados y separados, para introducir nuevas directrices. Desde ese momento la política exterior se “orienta a transformar las clásica visión de fronteras-separación en modernas fronteras-cooperación como ya había anticipado el canciller José Carlos de Macedo Soares en 1957”. (4)
A esta trascendental cita, asisten los gobernantes de las doce naciones de Suramérica, de las cuales diez limitan con el país anfitrión-salvo Ecuador y Guyana-, la mayoría actuando aisladamente y buscando sus propios objetivos en materia de comercio y relaciones internacionales. El ex canciller Celso Lafer señala muy bien que el motivo fundamental de la reunión “fue profundizar la cooperación ya existente en nuestro espacio común, convirtiendo a tal espacio en proyecto”. Para el gigante brasileño, la geografía de Suramérica es una gran isla de 17,7 Millones de kilómetros cuadrados de extensión territorial, de los cuales el 50% corresponden a Brasil.
El comunicado consideró al evento como de “carácter histórico y pionero en la región, el encuentro representó un importante estímulo para la organización de nuestra convivencia en el espacio común suramericano y para seguir apoyando, en América del Sur, la configuración de un área singular de democracia, paz, cooperación solidaria, integración y desarrollo económico social y compartido”.(5)
También acuerdan vigilar y apoyar a las democracias representativas, el Estado de derecho, la estabilidad política, el respeto de los derechos humanos, el crecimiento económico y la justicia social. El objetivo central es “la consolidación y la instrumentación de la identidad sudamericana”, en esta lógica “articular América del Sur, significa, por lo tanto, fortalecer América Latina y el Caribe”. Desde ese momento se traza la secuencia a seguir, primero se apuntala UNASUR para luego promover la unidad ansiada de Latinoamérica: la Patria Grande.
La simultaneidad: un estilo de trabajo
La crisis económica y financiera mundial, las disputas comerciales, el auge de nuevos mercados internacionales y la pérdida del dominio exclusivo de norteamericana, conducen a que Brasil desde la década de los 90 trabaje sus relaciones internacionales de manera simultánea en todas las áreas geográficas. Logra el entendimiento con Argentina para concretar el MERCOSUR en 1991 incorporando a Uruguay y Paraguay como miembros plenos, luego amplia este acuerdo de integración incorporando en calidad de países asociados a: Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México; finalmente en 2007 invita a Venezuela como miembro pleno.
Decide superar la rivalidad histórica con Argentina consolidando una alianza estratégica, para viabilizar el objetivo principal del Comunicado de Brasilia: la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); las gestiones se agilizan gracias a la cercana relación personal que logran entablar Lula y Kirchner. Brasil demuestra con gestos políticos que no quiere ser hegemónico, aplica una redistribución de funciones en diferentes espacios territoriales, viabilizando la participación de personalidades políticas de varios países. Establece la presidencia pro tempore en Chile a cargo de la presidenta Michelle Bachelet, en 2010 promueve a Néstor Kirchner a la secretaría general, en Ecuador la sede de la secretaria general, el Banco del Sur con asiento en Venezuela y el Paramento de UNASUR en Bolivia.
Los presidentes pasan, pero la política internacional permanece, lo que inicia Cardoso en Brasilla el año 2000, es culminado por Lula en mayo de 2008 mediante la firma del Tratado Constitutivo de UNASUR. Estas acciones, fruto de una diplomacia institucionalizada y con intereses nacionales precisos, hacen de Brasil un país referente en la región.
La Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), celebrada en Costa do Sauípe, en diciembre de 2008, muestra que el liderazgo brasileño es indiscutible, marca los pasos a seguir y los tiempos de las definiciones. La CALC debía aprobar sus estatutos en la reunión a desarrollarse en Julio 2011, una fecha emblemática por el bicentenario de la independencia Venezolana, por razones de salud del presidente Chávez, fue postergada sin fecha. El presidente Lula señalo, “es la primera vez en dos siglos que la región une sus fuerzas”, remarcando que entre los objetivos fundamentales esta la unión para tener mayor fuerza negociadora en los foros mundiales y una amplia capacidad para superar la crisis económica internacional provocada por las naciones desarrolladas.
El modelo de las relaciones exteriores es dinámico y flexible, cuando se necesita recursos energéticos se potencia a Petrobras para que se asiente en campos petroleros del exterior, Itamaraty elabora una estrategia de seguridad energética mientras Brasil no pueda abastecerse con hidrocarburos extraídos en su territorio; la empresa operara en otras naciones y hará lo preciso para garantizar el suministro de petróleo y gas a los centros de consumo brasileños. Para este cometido se recomponen los vínculos con Hugo Chávez y Evo Morales, las necesidades internas del país obligan en ciertos momentos a acomodar y flexibilizar las directrices de la política exterior.
Consecuente con las circunstancias, el pragmatismo responsable exige abrir los ejes binacionales que sean útiles a la geopolítica de expansión brasileña. Es así que podemos establecer los siguientes acuerdos y objetivos fundamentales:
• Eje Brasil – Argentina. Consolidar MERCOSUR y UNASUR.
• Eje Brasil – Perú. Lograr cualidad “bioceánica” y “Seguridad energética”
• Eje Brasil – Colombia. Controlar al narcotráfico y el Amazonas
• Eje Brasil – México. Consolidar la CLAC y una Política energética continental.
• Eje Brasil – Venezuela. Hacer de las Américas la nueva capital mundial de la energía.
Para ordenar la región, asume un liderazgo cauteloso, superando viejas rivalidades míticas, como los que mantuvo con Argentina o México; abre un abanico de relaciones radiales, no para ser hegemónico, lo hace con el propósito de crear cuantos mecanismos regionales sean necesarios para garantizar la identidad y unidad de Latinoamérica y el Caribe.
La cooperación internacional para consolidar su liderazgo
Esta política es conducida desde el ministerio de relaciones exteriores por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), financiada por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) y es complementaria al estilo de “poder suave” de la geopolítica brasileña. Se ha invertido “más de 5.000 millones de dólares en ayuda internacional: 3.200 millones en préstamos y cancelación de deudas a países pobres, y 1.900 millones en proyectos de asistencia” (6); la cooperación se centra en un 76% en América Latina, un 16,4% en Asia, y un 7,2% en África, continente en el que tiene cada vez más presencia, para abrir mercados y explotar recursos naturales a través de sus empresas.
Con este estilo se expande sin concitar rechazos. Busca blindar sus fronteras con países limítrofes que viven con crónicas inestabilidades políticas, actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico y el contrabando, por ello desea intermediar en la lucha contra el tráfico de drogas en Bolivia, principalmente después que fuera expulsada la agencia estadounidense –DEA- de ese país.
Producto del crecimiento sostenido desde mediados de los años 90, los brasileños cuentan con más recursos para su diplomacia suave, por ello no es casual ver al ex presidente Lula viajar como emisario o embajador político a varias naciones de Latinoamérica y África. En los primeros nueve meses de 2011 visito o recibió personalmente a la mayoría de los presidentes y lideres, fue en marzo a: Portugal, Paraguay y Uruguay; en junio a: Nicaragua, Panamá, Bahamas, Cuba y Venezuela; en julio visita chile, y en agosto llega a Colombia, Bolivia y Costa Rica. El mes de marzo durante la última visita del presidente estadounidense Obama, opta por no asistir al almuerzo de recepción, en protesta por la indefinición norteamericana para que Brasil ocupe un asiento en el consejo de defensa de las Naciones Unidas.
Lula como todo político de raza, no le interesó ser postulado a un organismo internacional, asume el rol del nuevo Líder Latinoamericano, esperó con paciencia activa el momento apropiado para desempeñar este papel. La vejez de los hermanos Castro y la degradación de la economía cubana; la enfermedad terminal que afecta a Hugo Chávez; la muerte intempestiva de Néstor Kirchner, la corrupción del régimen sandinista de Nicaragua y el hundimiento de la imagen del presidente Morales de Bolivia, allanan el horizonte y liderazgo indiscutible de Lula en Suramérica, lo que le permite acercarse a políticos y empresarios mexicanos con el respaldo del Grupo Económico Salinas, concurriendo como disertante principal a una conferencia patrocinada por el consorcio empresarial en las Bahamas en junio pasado.
Séptima economía del mundo (Actualmente sexta)
Una vez superada la crisis económica con la ejecución del plan Real en el gobierno de Itamar Franco (1992 – 1994), concebido por Fernando Henrique Cardoso cuando se desempeño como ministro de Finanzas, el país inicia una etapa de estabilidad y desarrollo económico. Cardoso, autor intelectual de la nueva economía brasileña, asumirá la presidencia de 1995 a 2002 y continuara con el plan delineado.
Se produce la apertura económica, el proceso de modernización y privatización de las empresas, estimulan la inversión de capitales nacionales y externos en las compañías estatales; todas actúan bajo modalidades de competitividad y eficiencia sin que el Estado pierda el seguimiento estratégico de las mismas, en este aspecto no se sigue la línea trazada por el consenso de Washington; el modelo implementado es más bien heterodoxo con fuertes raíces nacionalistas heredadas desde la década del los 40. Helio Jaguaribe caracteriza este proceso como el del nacionalismo económico en la lógica moderna de un nacionalismo efectivo, donde los recursos naturales deben servir al desarrollo de Brasil y no al enriquecimiento de potencias o empresas extranjeras.
La sostenibilidad de la economía se pactó con los partidos políticos, nace una nueva política estatal: el modelo económico con consenso político. Será el Gobierno de Luis Inácio Lula Da Silva el que le de mayor legitimidad social, ampliando la cobertura del bono escolar y denominándolo bono familia, beneficiando directamente a 30 millones de personas, disminuyendo el número de ciudadanos en el umbral de la extrema pobreza, acrecentando la movilidad social, ampliando el mercado nacional, fundamental asiento de la economía, llegando este a representar el 80% de la producción nacional, mientras que el mercado de exportación llega al 20%, de acuerdo a cifras proporcionadas por Marcos Aurelio García. El no depender de mercados externos es una de las fortalezas de la economía brasileña.
Brasil con una población de 194.946.470 millones de habitantes y una extensión territorial de 8,51 Millones de kilómetros cuadrados, se muestra como un lugar idóneo para atraer capital externo, de acuerdo a datos de la CEPAL, llegaran al país 288.017 de millones de dólares de inversión extranjera directa entre los años 2000 a 2010 (7), atraídos por la estabilidad política, el modelo económico, la oportunidad de negocios y la credibilidad jurídica; la nación carioca consolida la quinta posición a nivel mundial como receptor de inversión del exterior según el world the investiment report de 2011 de la UNCTAD. El último informe del banco Mundial en 2010 señala a la economía de Brasil como la séptima del mundo, con un PIB de 2.087.889.553.822 dólares americanos, desplazando a Italia al octavo puesto.
Estas cifras nos señalan la importancia que tiene en el mundo la economía brasileña, el peso gravitante que ejerce en la región y su creciente protagonismo en la globalización.
La expansión empresarial
Las empresas brasileñas invierten preferentemente en el continente americano-incluido Canadá y EEUU, la suma de 82.563 millones de dólares en el periodo de 2000 -2010 (8), utilizando al Banco Nacional de Desarrollo Económico Social-BNDES- como instrumento financiero. Emplean una política de internacionalización empresarial con moderna gerencia, respaldada completamente por la diplomacia de Itamaraty y la Presidencia de la Republica; tanto F.H. Cardoso como Lula da Silva no dudan en realizar las gestiones necesarias para abrir campo a las inversiones empresariales, así como para apaciguar los conflictos que puedan surgir durante el desarrollo de sus actividades económicas.
La empresa semipública Petrobras abandera este proceso de internalización llegando a establecer operaciones en 28 países con un presupuesto de 224.700 millones de dólares para la gestión 2011-2014, con utilidades en 2010 que llegan a 21.119,5 millones de dólares; a continuación se ubica la empresa minera Rio Doce Vale con un patrimonio de 228.000 millones de dólares, con utilidades de 18.047 millones, en tercer lugar se ubica la cervecera Ambev (9).
De las 500 empresas clasificadas en el Ranking de América Latina por la revista América Economía, corresponden a Brasil un total de 223 empresas, representando el 44,6% del universo seleccionado; las ventas totales en el mismo periodo alcanzan a 1.162.356,3 millones de dólares, duplicándolas con relación a 2005 cuando las ventas alcanzaron los 534.077,5 millones de dólares. México, la otra potencia de la región, tiene 118 empresas, lo que representa el 23,4% del total, y las ventas de las empresas del país azteca llegaron a los 600.552,6 millones de dólares.
La relación con los Estados Unidos y la estrategia militar
Brasil atravesó diferentes fases en su relación con el Departamento de Estado norteamericano, desde la época de los gobiernos militares se tenía claro que la mejor política era la de entablar acuerdos que respeten la preeminencia geográfica brasileña en Suramérica. Sin embargo hubo una política pendular, en ciertas ocasiones se estaba cerca de los países vecinos y en otros más próximos a la política estadounidense, especialmente en el periodo de las dictaduras y el auge de la guerra fría, época en la que Brasil pareció asumir las características de un poder delegado y fue caracterizado como nación subimperialista, pero en ningún momento adquiere los rasgos de plena sumisión tal como aconteció con otras naciones del área.
Las dictaduras militares, particularmente las de Joao Batista Figueiredo implementan una política de apertura internacional contrastando a EEUU y los países desarrollados, inician las relaciones sur-sur, la inserción en el África, requieren créditos para el desarrollo económico y demandan la suspensión de las barreras impuestas al comercio internacional. Destaca en la elaboración de estos lineamientos en el Ministerio de Relaciones Exteriores el canciller Ramiro Saraiva Guerreiro (1979-1985), adscrito a la corriente del pragmatismo responsable y la diplomacia multilateral que ejecuta Brasil.
Brasil en varias ocasiones tensiono sus relaciones con los EEUU, pero en ningún momento predomino una lógica de ruptura, siempre fue consciente que no podía transitar de espaldas al poder estadounidense. Las principales reivindicaciones son: Conseguir un asiento en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas, negociar acuerdos comerciales favorables, eliminación de los subsidios al sector agropecuario y oponerse a la incursión de tropas militares norteamericanas en los países de la región; por esta razón no duda en colocarse a la cabeza del contingente militar de la ONU para la reconstrucción y paz en Haití.
Con la finalidad de potenciar su capacidad militar suscribe un convenio con Francia en septiembre de 2009, acordando la compra de aviones caza, la instalación y equipamiento de astilleros para fabricar tres submarinos convencionales y uno nuclear, logrando la transferencia de tecnología francesa que permita su construcción en territorio brasileño.
Este acuerdo origina un impase con EEUU y ocasiona la suspensión temporal de la adquisición de los aviones a Francia, luego de arduas negociaciones en abril de 2010 firma un convenio militar con Norteamérica, arreglo en el que Brasil logra insertar una clausula de respeto a su soberanía.
El entonces ministro de defensa Nelson Jobin en octubre de 2010 “defendió la creación de una estrategia subcontinental de disuasión”, justificando con esta política, la adquisición de material bélico que del año 2000 al 2010 alcanzo el monto de 29.124 millones de dólares; con el objetivo de: defender la extensa costa litoral, la plataforma marítima donde se encuentran ubicadas las reservas petroleras estimadas en 50 mil millones de barriles de petróleo, los acuíferos guaraní y el bosque amazónico.
Coincidencias históricas y afinidades políticas
El fracaso de políticas económicas vinculadas al llamado neoliberalismo, el descuido de la región por parte del Departamento de Estado al priorizar su lucha contra el terrorismo internacional, la explosión del sistema de partidos políticos como consecuencia de malas prácticas en la gestión de la administración pública, entre otros aspectos, originan una debacle de los partidos políticos tradicionales y la virtual desaparición de una elite política que gobernaron los países de la región.
En ese momento histórico, enero de 2003, arriba al palacio de Planalto el presidente Lula da Silva, y sin vacilar comienza a cooperar a sus potenciales aliados para que estos le faciliten el trabajo en conseguir las metas y objetivos que se diseñaban en Itamaraty.
Los congresos del PT se convierten en lugar de encuentro de una nueva elite política que viene desplazando a los partidos y lideres con una “larga historia en la que el autoritarismo político sirvió de pretexto para profundizar la exclusión social y económica” (10), la opción del PT no daba lugar a dudas de quienes serian los elegidos para beneficiarse del apoyo partidario. En adelante se apuntalara a: Lugo en Paraguay, los Kirchner en Argentina, Mujica en Uruguay, se priorizara el vinculo político con la Concertación de partidos por la Democracia en Chile, y se recompondrá la relación con Evo Morales de Bolivia, que fue afectada luego de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006 y la ocupación militar a los campos de Petrobras.
Con Hugo Chávez restablece los vínculos políticos e invita a Venezuela a formar parte del MERCOSUR a partir de diciembre de 2006, luego que la Republica Bolivariana abandonara la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en abril de 2006, en protesta por los Tratados de Libre comercio (TLC) que suscribieran con EEUU, tanto Perú como Colombia.
Los desafíos de Brasil
- Atender la deuda social, no se concibe una potencia regional y actor global con un gran número de pobres e inseguridad ciudadana, como bien señala el sociólogo Marco Aurelio García: a Brasil no le sirve un país rico, lleno de gente con hambre.
- Desarrollar una industria con mayor tecnología e innovación, por el momento esta se encuentra encapsulada en algunos sectores: hidrocarburos, aeronáutica, biocombustibles y alimentos.
- Dar mayor valor agregado a su producción, las exportaciones son básicamente materias primas, productos agropecuarios y alimentos.
- Consolidar a las “Américas como la nueva capital mundial de la energía, de acuerdo al criterio de Amy Myers en Foering Police, consolidando acuerdos de cooperación tecnológica, productiva y de comercialización con: EEUU, México, Venezuela, Argentina y los países productores pequeños del área.
- Consolidar las alianzas estratégicas con Argentina y México, para impulsar la identidad de la región, un proyecto de integración solidario y de complementación económica.
- Desarrollar institucionalmente los múltiples mecanismos de integración regionales: MERCOSUR, UNASUR y CALC.
- Adecuada implementación de los consejos e instancias orgánicas estatuidas: Banco del Sur, Consejo de Defensa, secretaría general de UNASUR, Parlamento suramericano, y otros.
- Convivencia complementaria con organismos internacionales vigentes como la Secretaria General para Iberoamérica (SEGIB), Organización de Estados Americanos (OEA), Comunidad Andina de Naciones (CAN) y sus administraciones constituidas.
- Administrar su participación simultanea y no excluyente en los foros mundiales: BRIC, IBSA, G-20, Grupo de Rio, etc.
- Equilibrar sus relaciones internacionales entre los EEUU, Turquía, Irán, países árabes, Unión Europea, Rusia, India y China para posicionarse como actor global.
- Lograr un asiento en el Consejo de seguridad de la Naciones Unidas.
- Controlar el narcotráfico y evitar la proliferación de mafias criminales organizadas en países de la región.
Citas:
1.-Le Monde Diplomatique, “Brasil ante las elecciones Argentinas” Darío Pignotti, No 101, Noviembre 2007, Publicado en edición Cono sur, http/www.insumisos.com/diplo/NODE/1972.HTM.
2.- Francisco Durand, “El eje Lima-Brasilia (donde algunos entran en arcos y salen con flechas)”, revista Nueva Sociedad No 219, enero-febrero 2009, Caracas, pag. 121.
3.- Marco Aurelio Weissheiner, “Celso Amorim: Brasil supero el complejo de país marginal”, 7 de abril de 2011. www.amersur.org.ar/PolInt/weissheimer1104.htm
4.- Celso Lafer. “La Identidad Internacional de Brasil”. Fondo de cultura 2002 Buenos Aires.
http//www.lanacion.com.ar/222626-desafios-del-coloso-sudamericano.
5.- Comunicado de Brasilia 1 de septiembre de 2000, pag. 1
6.- Alberto Armendariz “Consolidarse como potencia, la apuesta millonaria de Brasil”, 24 de Abril 2011, www.lanación.com.ar/1367873.
7.- La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en 2010, CEPAL-2011
Cuadro 1-A-2 pag. 65, se sumaron las cifras de IED 2000 al 2010.
8.- Ibíd., cuadro 1-A-5, pag 72
9.- Revista América Economía, Ranking las 500 mayores empresas de América Latina, 22 de agosto de 2011, Santiago de Chile.
10.- Marcel Fortuna Biato, revista Política Exterior No 131, Sept. /Oct. 2009. “La política exterior de Brasil: ¿Integrar o Despegar? http//www.politicaexterior.com/archives/5831.
*Sociólogo, fue ministro de educación y presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia
Fuente: http://eju.tv/2012/01/brasil-poder-hegemnico-o-integrador/
Rusia y EE.UU. realizarán inspección conjunta en la Antártida
Un equipo ruso-estadounidense viajará a la Antártida para supervisar estaciones extranjeras, instalaciones y equipamiento.
Estados Unidos y Rusia inspeccionarán conjuntamente instalaciones extranjeras en la Antártida para asegurarse de que los compromisos medioambientales y de otra índole del Tratado de la Antártida de 1959 se cumplan en forma, informó el departamento de Estado norteamericano.
Foto: Archivo El Sol de México Organización Editorial Mexicana
Un equipo ruso-estadounidense viajará a la Antártida en el transcurso de esta semana para supervisar estaciones extranjeras, instalaciones y equipamiento, dijo el organismo. Esta sería la primera inspección conjunta de ambos países para revisar el cumplimiento del tratado de 1959 y su protocolo de medioambiente. La última inspección de Estados Unidos fue en 2006.
Actualmente 49 países son signatarios del tratado, que establece a la Antártida como una reserva científica donde está prohibida la actividad militar. Firmado en 1991, el protocolo medioambiental incluye evaluaciones de impacto ambiental y gestión de residuos, y designa áreas protegidas con el fin de salvaguardar el medio ambiente marino de la región así como su flora y fauna.
Fuente: AFP - http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2397023.htm
Estados Unidos y Rusia inspeccionarán conjuntamente instalaciones extranjeras en la Antártida para asegurarse de que los compromisos medioambientales y de otra índole del Tratado de la Antártida de 1959 se cumplan en forma, informó el departamento de Estado norteamericano.
Foto: Archivo El Sol de México Organización Editorial Mexicana
Un equipo ruso-estadounidense viajará a la Antártida en el transcurso de esta semana para supervisar estaciones extranjeras, instalaciones y equipamiento, dijo el organismo. Esta sería la primera inspección conjunta de ambos países para revisar el cumplimiento del tratado de 1959 y su protocolo de medioambiente. La última inspección de Estados Unidos fue en 2006.
Actualmente 49 países son signatarios del tratado, que establece a la Antártida como una reserva científica donde está prohibida la actividad militar. Firmado en 1991, el protocolo medioambiental incluye evaluaciones de impacto ambiental y gestión de residuos, y designa áreas protegidas con el fin de salvaguardar el medio ambiente marino de la región así como su flora y fauna.
Fuente: AFP - http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2397023.htm
El Tren de los Pueblos Libres redujo su recorrido en Uruguay
Llega desde Argentina con entre 30 y 40 pasajeros, el 25% de su capacidad
Apenas pasadas las 18 horas del 29 de agosto, con la presidenta argentina Cristina Fernández a bordo llegó por primera vez a Uruguay el Tren de los Pueblos Libres. En la estación de Salto esperaba el presidente José Mujica y la mayoría de sus ministros.
Luego de 30 años, Uruguay y Argentina volvían a estar unidos por ferrocarril y el hecho fue muy festejado por ambos gobiernos. Con enérgicos discursos, bombos y platillos, la novedad fue vivida como un mojón más en el intento por fortalecer la integración entre ambos países.
Foto: Carlos A. Salgado
Cinco meses después, el Tren de los Pueblos Libres redujo la ruta que tenía prevista inicialmente por falta de pasajeros y en general llega a Uruguay con menos del 25% de su capacidad. El servicio está a cargo de TBA, una empresa privada argentina que opera en las vías uruguayas autorizada por la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). El servicio es semanal. Todos los viernes, el ferrocarril cruza la frontera. Durante sus primeras frecuencias, partía de Pilar (provincia de Buenos Aires), pasaba por Salto y luego llegaba hasta el centro del país en Paso de los Toros.
Ingresaba los viernes a las 18.48 y llegaba al departamento de Tacuarembó en las primeras horas del sábado. Sin embargo, la empresa pidió autorización para cancelar ese último destino y a partir del 4 de noviembre se modificó el trayecto. El ferrocarril dejó de viajar a Paso de los Toros y su último destino en Uruguay pasó a ser Paysandú, según informó a El Observador el gerente general de AFE, José Núnez.
La falta de pasajeros fue lo que obligó a la compañía ferroviaria a modificar su esquema inicial. El día del primer viaje, las autoridades de AFE informaron que los empresarios se fijaban como objetivo que el ferrocarril llegara hasta Montevideo, pero esa posibilidad hoy parece lejana.
A través de ese medio de transporte ingresan y salen de Uruguay entre 30 y 40 personas por servicio, según informó Núnez. El tren tiene capacidad para 140 personas. “Es importante el hecho de reconstruir una cultura de transporte ferroviario de pasajeros. Sin duda que hay que dar otro confort y poder desarrollar otras velocidades para que pueda realmente tener mayor (volumen)”, dijo el jerarca de AFE. El ferrocarril demora cuatro horas en llegar desde Salto a Paysandú, según dijo Núnez, con una velocidad promedia de 30 kilómetros por hora.
Más allá de aportar las cifras, los jerarcas de AFE se niegan a realizar evaluaciones acerca del desempeño del ferrocarril que une a los dos países. Argumentan que eso corresponde al inversor privado que es quien arriesga.
Consultado por El Observador, el presidente de la estatal uruguaya, Alejandro Orellano, dijo que un aspecto a destacar es que AFE capacitó a los operarios locales para poner en funcionamiento el tren en terreno nacional. Además de eso, a su juicio lo importante es que ambos países están unidos por las vías. “Las expectativas que teníamos era reconectar un servicio y eso se cumplió”, dijo el jerarca. El Observador
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2012/01/el-tren-de-los-pueblos-libres-redujo-su.html
Apenas pasadas las 18 horas del 29 de agosto, con la presidenta argentina Cristina Fernández a bordo llegó por primera vez a Uruguay el Tren de los Pueblos Libres. En la estación de Salto esperaba el presidente José Mujica y la mayoría de sus ministros.
Luego de 30 años, Uruguay y Argentina volvían a estar unidos por ferrocarril y el hecho fue muy festejado por ambos gobiernos. Con enérgicos discursos, bombos y platillos, la novedad fue vivida como un mojón más en el intento por fortalecer la integración entre ambos países.
Foto: Carlos A. Salgado
Cinco meses después, el Tren de los Pueblos Libres redujo la ruta que tenía prevista inicialmente por falta de pasajeros y en general llega a Uruguay con menos del 25% de su capacidad. El servicio está a cargo de TBA, una empresa privada argentina que opera en las vías uruguayas autorizada por la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). El servicio es semanal. Todos los viernes, el ferrocarril cruza la frontera. Durante sus primeras frecuencias, partía de Pilar (provincia de Buenos Aires), pasaba por Salto y luego llegaba hasta el centro del país en Paso de los Toros.
Ingresaba los viernes a las 18.48 y llegaba al departamento de Tacuarembó en las primeras horas del sábado. Sin embargo, la empresa pidió autorización para cancelar ese último destino y a partir del 4 de noviembre se modificó el trayecto. El ferrocarril dejó de viajar a Paso de los Toros y su último destino en Uruguay pasó a ser Paysandú, según informó a El Observador el gerente general de AFE, José Núnez.
La falta de pasajeros fue lo que obligó a la compañía ferroviaria a modificar su esquema inicial. El día del primer viaje, las autoridades de AFE informaron que los empresarios se fijaban como objetivo que el ferrocarril llegara hasta Montevideo, pero esa posibilidad hoy parece lejana.
A través de ese medio de transporte ingresan y salen de Uruguay entre 30 y 40 personas por servicio, según informó Núnez. El tren tiene capacidad para 140 personas. “Es importante el hecho de reconstruir una cultura de transporte ferroviario de pasajeros. Sin duda que hay que dar otro confort y poder desarrollar otras velocidades para que pueda realmente tener mayor (volumen)”, dijo el jerarca de AFE. El ferrocarril demora cuatro horas en llegar desde Salto a Paysandú, según dijo Núnez, con una velocidad promedia de 30 kilómetros por hora.
Más allá de aportar las cifras, los jerarcas de AFE se niegan a realizar evaluaciones acerca del desempeño del ferrocarril que une a los dos países. Argumentan que eso corresponde al inversor privado que es quien arriesga.
Consultado por El Observador, el presidente de la estatal uruguaya, Alejandro Orellano, dijo que un aspecto a destacar es que AFE capacitó a los operarios locales para poner en funcionamiento el tren en terreno nacional. Además de eso, a su juicio lo importante es que ambos países están unidos por las vías. “Las expectativas que teníamos era reconectar un servicio y eso se cumplió”, dijo el jerarca. El Observador
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2012/01/el-tren-de-los-pueblos-libres-redujo-su.html
martes, 24 de enero de 2012
Helicópteros rusos al servicio de los militares afganos
Autor: Serguei Mizerkin - La Voz de Rusia
Rusia exportará a Afganistán, antes de fines del primer semestre de 2012, doce helicópteros Mi-17. Así las cosas, la Federación de Rusia cumplirá totalmente, hacia julio, el pedido de la secretaría de Defensa de EEUU de veintiuno helicópteros militares de transporte Mi-17B-5. La suma del contrato es de unos trescientos sesenta millones de dólares. Los aparatos se suministran para robustecer las Fuerzas nacionales de seguridad de la república islámica de Afganistán.
Los helicópteros de la fábrica de Moscú Milya (Mi) son, sin exagerar en absoluto, la tarjeta de presentación de la industria rusa de la aviación. Ellos son explotados en más de cincuenta países, entre ellos, en la India, China e Irán. Singularmente cotizados son los helicópteros de la familia de los Mi-8 y Mi-17, de la versión perfeccionada del octavo, señala el director de la revista Vzliot, Andrei Fomin:
– Es un caso sin precedente que EEUU encargara una partida numerosa de helicópteros de producción rusa para su suministro a Afganistán. Naturalmente que existieron distintas alternativas de elección. Pero, según el criterio de precio eficaz, es decir, de la combinación de las posibles características funcionales, de fiabilidad y del círculo amplio de tareas que cumple se optó a favor de los helicópteros rusos. La situación es hoy día tal que, líder incondicional dentro de los aparatos rusos son los helicópteros de la familia Mi-8 y Mi-17. Estas máquinas son hoy día, dentro de los helicópteros rusos, requeridos en el mercado mundial tanto en sus versiones civiles como en algunas militares que encargan no sólo compañías aéreas sino también distintas estructuras de seguridad y fuerzas armadas de una serie de países del orbe.
Por ejemplo, en la nueva versión del helicóptero bimotor Mi-8 más cotizado en el mundo se ha instalado la última palabra en sistema de pilotaje y navegación con distintas variantes de dotación de equipos tanto de producción rusa como extranjera. La cabina de la tripulación está adaptada para el empleo de sistemas de visión nocturna, lo que garantiza la posibilidad del empleo de los helicópteros en cualquier tiempo del año y del día. La fuente de energía nueva y más potente permite al helicóptero realizar maniobras complejas en medio de las montañas.
Continúa activamente el trabajo en la modernización de los Milya. Los ingenieros constructores apuestan hoy día al modelo básico Mi-171A2, la versión moderna del legendario Mi-87. Se planea que antes de fines de 2012 queden terminados los trabajos experimentales de diseño, de prueba y certificación del nuevo helicóptero para, ya en 2013, comenzar su producción en serie. A juicio de Andrei Fomin, ello modificará la situación en el mercado mundial:
– Pienso que este año, máximo el próximo debe despegar la versión profundamente modernizada de Mi-171A2, que condensará una serie de decisiones técnicas nuevas, entre otras, asimiladas de los nuevos proyectos de helicópteros rusos, en particular del Mi-38, indica el experto. Esto se refiere a la construcción de soporte de sistemas, a las fuentes de energía, los sistemas de los paneles, los equipos, entre otros la denominada cabina de vidrio y los sistemas modernos de indicaciones. Además, el nuevo modelo no crecerá mucho en su precio. Mientras que las características y las posibilidades de explotación de los helicópteros se elevarán considerablemente, lo que garantizará su capacidad competitiva en el mercado para unos cuantos años.
Andrei Fomin agregaba que, como resultado de todos los perfeccionamientos, la distancia máxima de vuelo del nuevo Mi aumentará hasta los 1.200 kilómetros. Las nuevas dimensiones y el peso serán los mismos. En el nuevo modelo serán empleados en masa materiales de composite. Ampliará el volumen útil de la cabina, será revisada la posibilidad de convertir la cabina de carga en salón de pasajeros. En tal caso, en la cabina podrían viajar más de veinte personas. La automatización del control y los medios modernos de navegación y de comunicaciones ayudará a reducir el número de miembros de la tripulación hasta dos pilotos. El gran diapasón de las temperaturas de explotación, de entre menos cincuenta grados bajo cero, hasta más de cincuenta grados Celsio sobre cero, permitirá al helicóptero trabajar sin problemas en distintas zonas climáticas. El plazo de vida activa del aparato ha sido prolongado hasta los treinta años.
La estafeta del liderazgo del Mi-8 está dispuesta a recibirlo el nuevo helicóptero multifuncional Mi-34 C1. Esta máquina de clase ligera está calculada para el transporte de tres a cuatro personas. A principios de marzo de 2011, el helicóptero será presentado en la Heli Expo. El aparato ha suscitado enorme interés en los clientes extranjeros. En particular, se está ya en conversaciones con Brasil para el suministro de ciento cincuenta helicópteros Mi-34 C1.
Rusia exportará a Afganistán, antes de fines del primer semestre de 2012, doce helicópteros Mi-17. Así las cosas, la Federación de Rusia cumplirá totalmente, hacia julio, el pedido de la secretaría de Defensa de EEUU de veintiuno helicópteros militares de transporte Mi-17B-5. La suma del contrato es de unos trescientos sesenta millones de dólares. Los aparatos se suministran para robustecer las Fuerzas nacionales de seguridad de la república islámica de Afganistán.
Los helicópteros de la fábrica de Moscú Milya (Mi) son, sin exagerar en absoluto, la tarjeta de presentación de la industria rusa de la aviación. Ellos son explotados en más de cincuenta países, entre ellos, en la India, China e Irán. Singularmente cotizados son los helicópteros de la familia de los Mi-8 y Mi-17, de la versión perfeccionada del octavo, señala el director de la revista Vzliot, Andrei Fomin:
– Es un caso sin precedente que EEUU encargara una partida numerosa de helicópteros de producción rusa para su suministro a Afganistán. Naturalmente que existieron distintas alternativas de elección. Pero, según el criterio de precio eficaz, es decir, de la combinación de las posibles características funcionales, de fiabilidad y del círculo amplio de tareas que cumple se optó a favor de los helicópteros rusos. La situación es hoy día tal que, líder incondicional dentro de los aparatos rusos son los helicópteros de la familia Mi-8 y Mi-17. Estas máquinas son hoy día, dentro de los helicópteros rusos, requeridos en el mercado mundial tanto en sus versiones civiles como en algunas militares que encargan no sólo compañías aéreas sino también distintas estructuras de seguridad y fuerzas armadas de una serie de países del orbe.
Por ejemplo, en la nueva versión del helicóptero bimotor Mi-8 más cotizado en el mundo se ha instalado la última palabra en sistema de pilotaje y navegación con distintas variantes de dotación de equipos tanto de producción rusa como extranjera. La cabina de la tripulación está adaptada para el empleo de sistemas de visión nocturna, lo que garantiza la posibilidad del empleo de los helicópteros en cualquier tiempo del año y del día. La fuente de energía nueva y más potente permite al helicóptero realizar maniobras complejas en medio de las montañas.
Continúa activamente el trabajo en la modernización de los Milya. Los ingenieros constructores apuestan hoy día al modelo básico Mi-171A2, la versión moderna del legendario Mi-87. Se planea que antes de fines de 2012 queden terminados los trabajos experimentales de diseño, de prueba y certificación del nuevo helicóptero para, ya en 2013, comenzar su producción en serie. A juicio de Andrei Fomin, ello modificará la situación en el mercado mundial:
– Pienso que este año, máximo el próximo debe despegar la versión profundamente modernizada de Mi-171A2, que condensará una serie de decisiones técnicas nuevas, entre otras, asimiladas de los nuevos proyectos de helicópteros rusos, en particular del Mi-38, indica el experto. Esto se refiere a la construcción de soporte de sistemas, a las fuentes de energía, los sistemas de los paneles, los equipos, entre otros la denominada cabina de vidrio y los sistemas modernos de indicaciones. Además, el nuevo modelo no crecerá mucho en su precio. Mientras que las características y las posibilidades de explotación de los helicópteros se elevarán considerablemente, lo que garantizará su capacidad competitiva en el mercado para unos cuantos años.
Andrei Fomin agregaba que, como resultado de todos los perfeccionamientos, la distancia máxima de vuelo del nuevo Mi aumentará hasta los 1.200 kilómetros. Las nuevas dimensiones y el peso serán los mismos. En el nuevo modelo serán empleados en masa materiales de composite. Ampliará el volumen útil de la cabina, será revisada la posibilidad de convertir la cabina de carga en salón de pasajeros. En tal caso, en la cabina podrían viajar más de veinte personas. La automatización del control y los medios modernos de navegación y de comunicaciones ayudará a reducir el número de miembros de la tripulación hasta dos pilotos. El gran diapasón de las temperaturas de explotación, de entre menos cincuenta grados bajo cero, hasta más de cincuenta grados Celsio sobre cero, permitirá al helicóptero trabajar sin problemas en distintas zonas climáticas. El plazo de vida activa del aparato ha sido prolongado hasta los treinta años.
La estafeta del liderazgo del Mi-8 está dispuesta a recibirlo el nuevo helicóptero multifuncional Mi-34 C1. Esta máquina de clase ligera está calculada para el transporte de tres a cuatro personas. A principios de marzo de 2011, el helicóptero será presentado en la Heli Expo. El aparato ha suscitado enorme interés en los clientes extranjeros. En particular, se está ya en conversaciones con Brasil para el suministro de ciento cincuenta helicópteros Mi-34 C1.
Brasil necesita 6.400 millones de euros para acometer sus proyectos ferroviarios
La alta velocidad no ha logrado atraer ofertas de ninguna empresa
Brasil necesitará más de 6.400 millones de euros para financiar completamente sus proyectos ferroviarios, según la Federación Nacional de Transportes (CNT). De estos, 3.250 son necesarios para la red nacional y otros 3.150 para proyectos ferroviarios urbanos. Eso, sin contar la línea de alta velocidad que conectaría Sao Paulo y Río de Janeiro.
Rodrigo Vilaça, director de la división ferroviaria de CNT, afirma que la mitad de este montante debería proceder del gobierno, pero, las circunstancias actuales sugieren que se permitirá al sector privado sufragar hasta el 70 por ciento del coste total.
CNT ha estudiado 13 corredores principales de mercancías, y ha analizado sus tráficos entre 2006 y 2010. Durante este período, los volúmenes de mercancías aumentaron de 404,2 millones de toneladas a 470,1 millones, un incremento del 16,3 por ciento. La producción aumentó de 232.200 millones a 278.000 millones tonelada-kilómetro. El estudio muestra también que el sector privado ha invertido mil millones de euros desde 1997, cuando se adjudicaron las primeras concesiones. En el mismo período, el gobierno federal invirtió sólo 550 millones de euros.
La alta velocidad también atraviesa problemas en Brasil. La subasta para la construcción de un tren de alta velocidad, que unirá las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, fracasó en julio de 2011 al no presentar propuestas ninguna empresa interesada en el proyecto, lo que obliga al gobierno a cambiar el modelo de licitación. Este es el tercer intento de subasta de la concesión. El fracaso disminuye las posibilidades de que el tren de alta velocidad entre las dos mayores ciudades del país esté concluido antes de los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizará en 2016, como espera el gobierno. El coste del proyecto se eleva a unos 16.000 millones de euros.
La subasta había sido fijada inicialmente para el 16 de diciembre de 2010, pero, también por falta de interesados, se aplazó para el 29 de abril de 2011, y, por los mismos motivos, se volvió a retrasar para el 29 de julio de 2011.
Según el director general de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), Bernardo Figueiredo, en una primera fase se escogerá mediante licitación el modelo de tecnología para la explotación y mantenimiento del sistema de alta velocidad, y en una segunda se elegirá al grupo responsable de ejecutar las obras de infraestructura. El Gobierno espera que la primera y segunda licitación se pongan en marcha lo antes posible, en este año, con lo cual las obras comenzarían en 2013.
Hasta ahora, empresas de Corea del Sur, Francia, España, Japón y Alemania han mostrado interés en la obra del tren de alta velocidad que, según el proyecto del gobierno, tendrá una extensión de 510 kilómetros y conectará estaciones ubicadas en los aeropuertos internacionales de Río de Janeiro y Sao Paulo. Un ramal unirá a Sao Paulo con la ciudad de Campinas, a 97 kilómetros de distancia.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en abril de 2011 el proyecto de ley que autoriza a la banca estatal a financiar al consorcio vencedor hasta en unos 9.700 millones de euros, el equivalente al 60 por ciento del coste de la obra.
El proyecto original preveía la entrada en operación del tren antes del Mundial que Brasil organizará en 2014, y del que tanto Sao Paulo como Río de Janeiro serán subsedes. La expectativa es de que el tren transporte a 33 millones de personas en su primer año de operación y a hasta a cien millones en 2033, cuando vence la concesión.
Fuente: http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=8254&cs=inte
Brasil necesitará más de 6.400 millones de euros para financiar completamente sus proyectos ferroviarios, según la Federación Nacional de Transportes (CNT). De estos, 3.250 son necesarios para la red nacional y otros 3.150 para proyectos ferroviarios urbanos. Eso, sin contar la línea de alta velocidad que conectaría Sao Paulo y Río de Janeiro.
Rodrigo Vilaça, director de la división ferroviaria de CNT, afirma que la mitad de este montante debería proceder del gobierno, pero, las circunstancias actuales sugieren que se permitirá al sector privado sufragar hasta el 70 por ciento del coste total.
CNT ha estudiado 13 corredores principales de mercancías, y ha analizado sus tráficos entre 2006 y 2010. Durante este período, los volúmenes de mercancías aumentaron de 404,2 millones de toneladas a 470,1 millones, un incremento del 16,3 por ciento. La producción aumentó de 232.200 millones a 278.000 millones tonelada-kilómetro. El estudio muestra también que el sector privado ha invertido mil millones de euros desde 1997, cuando se adjudicaron las primeras concesiones. En el mismo período, el gobierno federal invirtió sólo 550 millones de euros.
La alta velocidad también atraviesa problemas en Brasil. La subasta para la construcción de un tren de alta velocidad, que unirá las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, fracasó en julio de 2011 al no presentar propuestas ninguna empresa interesada en el proyecto, lo que obliga al gobierno a cambiar el modelo de licitación. Este es el tercer intento de subasta de la concesión. El fracaso disminuye las posibilidades de que el tren de alta velocidad entre las dos mayores ciudades del país esté concluido antes de los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizará en 2016, como espera el gobierno. El coste del proyecto se eleva a unos 16.000 millones de euros.
La subasta había sido fijada inicialmente para el 16 de diciembre de 2010, pero, también por falta de interesados, se aplazó para el 29 de abril de 2011, y, por los mismos motivos, se volvió a retrasar para el 29 de julio de 2011.
Según el director general de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), Bernardo Figueiredo, en una primera fase se escogerá mediante licitación el modelo de tecnología para la explotación y mantenimiento del sistema de alta velocidad, y en una segunda se elegirá al grupo responsable de ejecutar las obras de infraestructura. El Gobierno espera que la primera y segunda licitación se pongan en marcha lo antes posible, en este año, con lo cual las obras comenzarían en 2013.
Hasta ahora, empresas de Corea del Sur, Francia, España, Japón y Alemania han mostrado interés en la obra del tren de alta velocidad que, según el proyecto del gobierno, tendrá una extensión de 510 kilómetros y conectará estaciones ubicadas en los aeropuertos internacionales de Río de Janeiro y Sao Paulo. Un ramal unirá a Sao Paulo con la ciudad de Campinas, a 97 kilómetros de distancia.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en abril de 2011 el proyecto de ley que autoriza a la banca estatal a financiar al consorcio vencedor hasta en unos 9.700 millones de euros, el equivalente al 60 por ciento del coste de la obra.
El proyecto original preveía la entrada en operación del tren antes del Mundial que Brasil organizará en 2014, y del que tanto Sao Paulo como Río de Janeiro serán subsedes. La expectativa es de que el tren transporte a 33 millones de personas en su primer año de operación y a hasta a cien millones en 2033, cuando vence la concesión.
Fuente: http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=8254&cs=inte
Thales y Aerovisión presentan a FRONTEX un avión no tripulado para el control de fronteras
Thales y Aerovisión han realizado una demostración real de vuelo del UAV (Vehículo Aéreo no Tripulado) Fulmar, el único modelo totalmente español presentado a la agencia europea para el control de fronteras , Frontex, el organismo encargado de coordinar la operativa de los estados miembros de la Unión Europea para el control de fronteras. Fulmar es un proyecto netamente español y se trata de una solución global que puede integrarse con los Sistemas de Vigilancia Marítima del Grupo Thales. De esta forma, dichos sistemas permiten obtener imágenes y vídeo en tiempo real que integran la información en un sistema de seguridad, como es el caso del control de fronteras. Estos sistemas facilitan la vigilancia y el control del tráfico marítimo y de las fronteras y pueden ser un soporte inestimable en operaciones de rescate.
El UAV Fulmar es un modelo de pequeña envergadura (3,1 metros) y solo 19 kilos de peso que puede volar a 3.000 metros de altitud y alcanzar los 150 kilómetros por hora, con una autonomía de 8 horas que le permitiría recorrer hasta 800 kilómetros sin repostar combustible.
La demostración a las autoridades fronterizas organizada por Frontex tuvo lugar en la Base Aérea de Aktio en la localidad griega de Preveza. Durante tres días, varios fabricantes internacionales de UAVs realizaron vuelos de prueba patrullando la costa oeste de Grecia, siendo Fulmar el único producto español que demostró sus capacidades en un mercado dominado por aviones no tripulados de Estados Unidos e Israel.
En la demostración se comprobó la facilidad de instalación y de vuelo del UAV Fulmar, ya que no necesita de una pista para el despegue y el aterrizaje, puesto que se lanza desde una catapulta y se recoge mediante un sistema de red que amortigua el impacto. Ambos elementos se pueden instalar de forma sencilla y en poco tiempo en diferentes lugares, lo que facilita el montaje y manejo del sistema y le diferencia de otros modelos del mercado.
En la demostración para las autoridades fronterizas organizada por Frontex, el UAV Fulmar estuvo volando durante dos horas, detectando la información enviada desde diferentes puntos establecidos para dicho vuelo, y remitiendo imágenes y vídeo en tiempo real que eran visualizadas por los asistentes en la base de tierra. El Fulmar mostró así su capacidad de integración con los sistemas de vigilancia marítima como radares, un aspecto fundamental de este tipo de sistemas de vigilancia aérea no tripulados. Está operativo actualmente en Malasia donde desarrolla labores de vigilancia fronteriza en el Estrecho de Malaca (Defensa.com).
El UAV Fulmar es un modelo de pequeña envergadura (3,1 metros) y solo 19 kilos de peso que puede volar a 3.000 metros de altitud y alcanzar los 150 kilómetros por hora, con una autonomía de 8 horas que le permitiría recorrer hasta 800 kilómetros sin repostar combustible.
La demostración a las autoridades fronterizas organizada por Frontex tuvo lugar en la Base Aérea de Aktio en la localidad griega de Preveza. Durante tres días, varios fabricantes internacionales de UAVs realizaron vuelos de prueba patrullando la costa oeste de Grecia, siendo Fulmar el único producto español que demostró sus capacidades en un mercado dominado por aviones no tripulados de Estados Unidos e Israel.
En la demostración se comprobó la facilidad de instalación y de vuelo del UAV Fulmar, ya que no necesita de una pista para el despegue y el aterrizaje, puesto que se lanza desde una catapulta y se recoge mediante un sistema de red que amortigua el impacto. Ambos elementos se pueden instalar de forma sencilla y en poco tiempo en diferentes lugares, lo que facilita el montaje y manejo del sistema y le diferencia de otros modelos del mercado.
En la demostración para las autoridades fronterizas organizada por Frontex, el UAV Fulmar estuvo volando durante dos horas, detectando la información enviada desde diferentes puntos establecidos para dicho vuelo, y remitiendo imágenes y vídeo en tiempo real que eran visualizadas por los asistentes en la base de tierra. El Fulmar mostró así su capacidad de integración con los sistemas de vigilancia marítima como radares, un aspecto fundamental de este tipo de sistemas de vigilancia aérea no tripulados. Está operativo actualmente en Malasia donde desarrolla labores de vigilancia fronteriza en el Estrecho de Malaca (Defensa.com).
Oto Melara suministra estaciones Hitrole Light para vehículos 4x4 del Ejército Italiano
La italiana Oto Melara fue contratada por el Ministerio de Defensa de su país para suministrar 40 estaciones remotamente controladas Hitrole Light para ser instaladas en vehículos altamente protegidos 4x4 Iveco Defence Vehicles MPV (Multi Purpose Vehicle) del Ejército, que los designa como VTMM (Veicolo Tattico Medio Multiruolo) y está producido en diferentes versiones en asociación con la alemana Krauss-Maffei Wegmann, que hace el módulo protegido de transporte. Estarán armadas con una ametralladora pesada de 12,7 mm. y equipadas con dispositivo electro-óptico Selex Galileo Mini Colibri.
La empresa también fue contratada por el Ministerio polaco de Defensa Nacional, o MON (Ministerstwo Obrony Narodowej) para entregar repuestos y un depósito modular para estos, de cara al apoyo logístico de las estaciones protegidas Hitfist 30P integradas en vehículos de combate de Infantería Patria Land Systems/Wojskowe Zaklady Mechaniczne XC-360P KTO Rosomak de su Ejército (Wojsko Polskie). Están armadas con una pieza automática de 30 mm. ATK MK44 Bushmaster, una ametralladora de 7,62 mm. UKM 2000C y 6 dispositivos lanzagranadas de humo de 81 mm.
También puede recibir un sistema de lanzamiento de misiles anticarro de largo alcance Rafael Advanced Defense Systems Spike LR. En total se adquirieron 313 Hitfist 30P, que para autoprotección están equipadas con un sistema de alerta SSP-1 Obra-3 de Bumar Zolnierz. En Afganistán, algunas estaciones recibirán un sensor acústico de detección y localización de tiros ACOEM PILARw. El Ejército italiano eligió también la Hitfist para sus vehículos de combate de Infantería 8x8 CIO VBM (Veicolo Blindato Medio) Freccia con un cañón automático de 25 mm. Rheinmetall Italia KBA. La firma desarrolló, igualmente, una versión remotamente controlada, designada como Hitfist OWS (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa - Defensa.com).
FOTOS:
1: Estación remotamente controlada “Hitrole Light” (foto Oto Melara).
2: Vehículo 8x8 “KTO Rosomak” con una estación “Hitfist 30P” (foto Andrzej Nitka).
La empresa también fue contratada por el Ministerio polaco de Defensa Nacional, o MON (Ministerstwo Obrony Narodowej) para entregar repuestos y un depósito modular para estos, de cara al apoyo logístico de las estaciones protegidas Hitfist 30P integradas en vehículos de combate de Infantería Patria Land Systems/Wojskowe Zaklady Mechaniczne XC-360P KTO Rosomak de su Ejército (Wojsko Polskie). Están armadas con una pieza automática de 30 mm. ATK MK44 Bushmaster, una ametralladora de 7,62 mm. UKM 2000C y 6 dispositivos lanzagranadas de humo de 81 mm.
También puede recibir un sistema de lanzamiento de misiles anticarro de largo alcance Rafael Advanced Defense Systems Spike LR. En total se adquirieron 313 Hitfist 30P, que para autoprotección están equipadas con un sistema de alerta SSP-1 Obra-3 de Bumar Zolnierz. En Afganistán, algunas estaciones recibirán un sensor acústico de detección y localización de tiros ACOEM PILARw. El Ejército italiano eligió también la Hitfist para sus vehículos de combate de Infantería 8x8 CIO VBM (Veicolo Blindato Medio) Freccia con un cañón automático de 25 mm. Rheinmetall Italia KBA. La firma desarrolló, igualmente, una versión remotamente controlada, designada como Hitfist OWS (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa - Defensa.com).
FOTOS:
1: Estación remotamente controlada “Hitrole Light” (foto Oto Melara).
2: Vehículo 8x8 “KTO Rosomak” con una estación “Hitfist 30P” (foto Andrzej Nitka).
Francia apuesta por el misil anticarro de medio alcance MMP
La DGA (Dirección General del Armamento) francesa ha firmado un contrato con MBDA France para realizar el desarrollo de un estudio sobre la viabilidad del misil anticarro de medio alcance MMP (Missile Moyenne Portée), del tipo disparar y olvidar, que pretende sustituir al sistema de armas MILAN, también de MBDA, ampliamente usado por el Ejército francés.
El lanzamiento oficial del programa acontecerá a finales de este año. Este ingenio fue presentado por primera vez en junio de 2010. Está destinado a equipar unidades de combate y elementos de fuerzas especiales que operan en zonas urbanas, desérticas o montañosas, tanto de día como de noche.
De guiado autónomo y operación simplificada, permitirá ser lanzado desde espacios confinados y destruir blancos localizados a distancias de hasta 2.500 m., incluyendo carros de combate de última generación, blindados de todo tipo, fortificaciones, abrigos, instalaciones fijas e, incluso, neutralizar tropas en progresión en el terreno o en posiciones fijas. Sagem será responsable del desarrollo, producción e integración del sistema autodirector óptico del sistema de lanzamiento.
Para complementar a los MILAN del Ejército francés en Afganistán, la DGA adquirió en julio de 2010, a través del proceso FMS (Foreign Military Sales) del Departamento de Defensa de Estados Unidos un total de 260 misiles FGM-148 Javelin, 76 puestos de lanzamiento y dispositivos de simulación. Además del sistema Raytheon/Lockheed Martin, también se analizó una propuesta sobre el Rafael Advanced Defense Systems Spike. Su desarrollo se vé también como una medida estratégicamente necesaria para evitar la adopción masiva por Francia de un misil de fabricación norteamericana o israelita, que llevaría a excluir a MBDA de un gran contrato.
Con el MMP, MBDA tendrá en su gama de misiles terrestres un nuevo equipamiento para ofrecer a potenciales clientes extranjeros que utilizan el MILAN. Integrará una familia de misiles que comprende igualmente el MLP (Missile Longue Portée) de largo alcance. Según el fabricante, el MMP fue concebido para permitir su interconexión con el sistema FELIN (Fantassin à Équipement et Liaisons Intégrés) e integrar el programa SCORPION (Synergie du Contact Renforcé par la Polyvalence et l’Infovalorisation) de modernización del Ejército galo (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa - Defensa.com).
El lanzamiento oficial del programa acontecerá a finales de este año. Este ingenio fue presentado por primera vez en junio de 2010. Está destinado a equipar unidades de combate y elementos de fuerzas especiales que operan en zonas urbanas, desérticas o montañosas, tanto de día como de noche.
De guiado autónomo y operación simplificada, permitirá ser lanzado desde espacios confinados y destruir blancos localizados a distancias de hasta 2.500 m., incluyendo carros de combate de última generación, blindados de todo tipo, fortificaciones, abrigos, instalaciones fijas e, incluso, neutralizar tropas en progresión en el terreno o en posiciones fijas. Sagem será responsable del desarrollo, producción e integración del sistema autodirector óptico del sistema de lanzamiento.
Para complementar a los MILAN del Ejército francés en Afganistán, la DGA adquirió en julio de 2010, a través del proceso FMS (Foreign Military Sales) del Departamento de Defensa de Estados Unidos un total de 260 misiles FGM-148 Javelin, 76 puestos de lanzamiento y dispositivos de simulación. Además del sistema Raytheon/Lockheed Martin, también se analizó una propuesta sobre el Rafael Advanced Defense Systems Spike. Su desarrollo se vé también como una medida estratégicamente necesaria para evitar la adopción masiva por Francia de un misil de fabricación norteamericana o israelita, que llevaría a excluir a MBDA de un gran contrato.
Con el MMP, MBDA tendrá en su gama de misiles terrestres un nuevo equipamiento para ofrecer a potenciales clientes extranjeros que utilizan el MILAN. Integrará una familia de misiles que comprende igualmente el MLP (Missile Longue Portée) de largo alcance. Según el fabricante, el MMP fue concebido para permitir su interconexión con el sistema FELIN (Fantassin à Équipement et Liaisons Intégrés) e integrar el programa SCORPION (Synergie du Contact Renforcé par la Polyvalence et l’Infovalorisation) de modernización del Ejército galo (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa - Defensa.com).
Indra desarrolla un avión ligero de Vigilancia Marítima
Indra está trabajando en el desarrollo de un nuevo avión ligero de vigilancia marítima en colaboración con el fabricante de aeronaves italiano Tecnam, y las empresas SELEX Galileo, FLIR Systems y el instalador Airborne Tecnologies.
Los cinco socios se han marcado como objetivo desarrollar un avión que ofrezca las capacidades de vigilancia más avanzadas al coste de adquisición y operación más competitivo. La aeronave estará preparada para desempeñar misiones de salvamento, protección de la flota pesquera, protección del medioambiente y vigilancia de tráfico ilegal de personas y drogas, entre otras. Estará lista para entrar en servicio a finales de 2012.
Esta aeronave cubrirá la exploración de zonas marítimas que los servicios de guardacostas suelen vigilar con helicópteros medios y lo hará a un coste mucho más reducido y con una eficacia muy superior, ya que estará dotada de un sistema completo de vigilancia marítima (radar, sistema AIS de identificación de buques y dispositivo electroóptico de última generación).
Para desarrollar una solución de estas características se ha seleccionado la plataforma P2006T de Tecnam. Este avión bimotor ligero es muy fácil de pilotar y emplea combustible convencional, lo que abarata enormemente el coste de la operación. Requiere además un mantenimiento mínimo y puede despegar y aterrizar en pistas improvisadas.
El avión será capaz de vigilar el área situada entre las 50 y 200 millas náuticas. Este espacio queda fuera del alcance de los sistemas de vigilancia costera y del de los helicópteros medios, que cubren hasta las 100 millas. Para cubrir esta zona con eficacia se precisan habitualmente aviones de patrulla marítima, mucho más caros de adquirir y con unos costes de mantenimiento y de operación mucho más elevados.
El competitivo coste de esta nueva plataforma permitirá a las fuerzas responsables de las funciones de guardia costera y protección de la zona económica de exclusión adquirir las unidades necesarias para ejercer su labor en estas aguas. Al mismo tiempo, al reducir el coste de operación, se garantiza que puedan realizar las salidas que estimen convenientes de forma rutinaria.
La participación de Indra, SELEX Galileo, FLIR Sistemas y Airborne Technologies aporta a este proyecto el conocimiento y experiencia para dotar a la aeronave de la inteligencia necesaria para realizar misiones de vigilancia marítima. Los sistemas que implantarán permitirán a la plataforma explorar zonas de hasta 40.000 millas náuticas cuadradas en cada salida.
Indra se responsabilizará de implantar el sistema de misión, el elemento clave que se encargará de controlar los sensores embarcados, fusionar los datos recogidos y presentarlos al operador de a bordo. El sistema de misión también permite controlar las comunicaciones bidireccionales de banda ancha con la estación de tierra, que recibe y envía información en tiempo real, dado que la información generada puede integrarse y procesarse en cualquier sistema de vigilancia costera o de control de tráfico marítimo existente.
En cuanto a los sensores, el avión contará con el radar Seaspray 5000E de SELEX Galileo, que ofrece un grado de detalle que permite distinguir la forma y tamaño de los objetos y puede detectar embarcaciones y objetos pequeños en el mar. También contará con una cámara electro-óptica de gran formato de última generación y alta definición de FLIR Systems. Dispondrá por último de un sistema de identificación de buques, que capta la señal que emiten automáticamente las embarcaciones en el mar para identificarse. Esta información que envían los buques se cruza con la recogida por los sensores del avión, lo que facilita la vigilancia y ayuda a detectar movimientos sospechosos.
La tecnología de Indra controla hoy en día más de 3.500 kilómetros de fronteras en todo el mundo. La compañía es líder en el desarrollo y puesta en marcha de sistemas de vigilancia costera en Europa y sus sistemas cubren ya gran parte de la costa de la Península Ibérica, toda la costa de Letonia y la del Mar Muerto en Rumanía. Lidera además el proyecto Perseus, una ambiciosa iniciativa impulsada por la Unión Europea para desarrollar y probar un sistema de vigilancia marítima mediante la integración de los sistemas nacionales ya existentes en el continente. Fuera de Europa, Indra ha desarrollado un sistema de vigilancia que controla la costa de la Isla de Hong Hong y el archipiélago de más de 200 islas de su región administrativa.
En el área de los Aviones No Tripuladas (UAVs), la compañía trabaja con la vista puesta en el momento en que la ley permita su utilización en el espacio aéreo civil.
Fuente: Defensa.com
Los cinco socios se han marcado como objetivo desarrollar un avión que ofrezca las capacidades de vigilancia más avanzadas al coste de adquisición y operación más competitivo. La aeronave estará preparada para desempeñar misiones de salvamento, protección de la flota pesquera, protección del medioambiente y vigilancia de tráfico ilegal de personas y drogas, entre otras. Estará lista para entrar en servicio a finales de 2012.
Esta aeronave cubrirá la exploración de zonas marítimas que los servicios de guardacostas suelen vigilar con helicópteros medios y lo hará a un coste mucho más reducido y con una eficacia muy superior, ya que estará dotada de un sistema completo de vigilancia marítima (radar, sistema AIS de identificación de buques y dispositivo electroóptico de última generación).
Para desarrollar una solución de estas características se ha seleccionado la plataforma P2006T de Tecnam. Este avión bimotor ligero es muy fácil de pilotar y emplea combustible convencional, lo que abarata enormemente el coste de la operación. Requiere además un mantenimiento mínimo y puede despegar y aterrizar en pistas improvisadas.
El avión será capaz de vigilar el área situada entre las 50 y 200 millas náuticas. Este espacio queda fuera del alcance de los sistemas de vigilancia costera y del de los helicópteros medios, que cubren hasta las 100 millas. Para cubrir esta zona con eficacia se precisan habitualmente aviones de patrulla marítima, mucho más caros de adquirir y con unos costes de mantenimiento y de operación mucho más elevados.
El competitivo coste de esta nueva plataforma permitirá a las fuerzas responsables de las funciones de guardia costera y protección de la zona económica de exclusión adquirir las unidades necesarias para ejercer su labor en estas aguas. Al mismo tiempo, al reducir el coste de operación, se garantiza que puedan realizar las salidas que estimen convenientes de forma rutinaria.
La participación de Indra, SELEX Galileo, FLIR Sistemas y Airborne Technologies aporta a este proyecto el conocimiento y experiencia para dotar a la aeronave de la inteligencia necesaria para realizar misiones de vigilancia marítima. Los sistemas que implantarán permitirán a la plataforma explorar zonas de hasta 40.000 millas náuticas cuadradas en cada salida.
Indra se responsabilizará de implantar el sistema de misión, el elemento clave que se encargará de controlar los sensores embarcados, fusionar los datos recogidos y presentarlos al operador de a bordo. El sistema de misión también permite controlar las comunicaciones bidireccionales de banda ancha con la estación de tierra, que recibe y envía información en tiempo real, dado que la información generada puede integrarse y procesarse en cualquier sistema de vigilancia costera o de control de tráfico marítimo existente.
En cuanto a los sensores, el avión contará con el radar Seaspray 5000E de SELEX Galileo, que ofrece un grado de detalle que permite distinguir la forma y tamaño de los objetos y puede detectar embarcaciones y objetos pequeños en el mar. También contará con una cámara electro-óptica de gran formato de última generación y alta definición de FLIR Systems. Dispondrá por último de un sistema de identificación de buques, que capta la señal que emiten automáticamente las embarcaciones en el mar para identificarse. Esta información que envían los buques se cruza con la recogida por los sensores del avión, lo que facilita la vigilancia y ayuda a detectar movimientos sospechosos.
La tecnología de Indra controla hoy en día más de 3.500 kilómetros de fronteras en todo el mundo. La compañía es líder en el desarrollo y puesta en marcha de sistemas de vigilancia costera en Europa y sus sistemas cubren ya gran parte de la costa de la Península Ibérica, toda la costa de Letonia y la del Mar Muerto en Rumanía. Lidera además el proyecto Perseus, una ambiciosa iniciativa impulsada por la Unión Europea para desarrollar y probar un sistema de vigilancia marítima mediante la integración de los sistemas nacionales ya existentes en el continente. Fuera de Europa, Indra ha desarrollado un sistema de vigilancia que controla la costa de la Isla de Hong Hong y el archipiélago de más de 200 islas de su región administrativa.
En el área de los Aviones No Tripuladas (UAVs), la compañía trabaja con la vista puesta en el momento en que la ley permita su utilización en el espacio aéreo civil.
Fuente: Defensa.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)