El Antonov An-148 es un avión comercial regional a reacción, que voló por primera vez el 17 de diciembre de 2004. Se fabrica en serie en la planta aeronáutica "Aviant" Kiev (Ucrania) y en Rusia en la planta aeronáutica en Voronezh. La variante inicial puede transportar hasta un máximo de 90 pasajeros. Porta motores D-436-148 desarrollados por ZKMB Progress y fabricados conjuntamente por Motor Sich ucraniana y “MMPP “SALUT” rusa.
En enero de 2010, un total de 3 aviones Antonov An-148 están en servicio, contando que la producción en serie se inició en 2009. El avión es actualmente operado por Rossiya y Aerosvit Airlines. Durante una conferencia técnica dada por la empresa, en mayo de 2010, las operaciones iniciales del An 148 ha demostrado ser caro en comparación con otras aeronaves. El cliente de lanzamiento de Rusia también ha dicho el avión necesita una mejor asistencia en mantenimiento. Tambien que el avión requeria altos costos de operación y que estaba "peor" que el Boeing 737 en términos de eficiencia comercial.
Fuente: Wikipedia.org
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Ucrania ofrece a Brasil tecnología misilística, buques, blindados e intenta resucitar en AN-70
La visita del ministro de Defensa ucraniano, Mikhailo Bronislavovich Yezhel, a Brasil, en la que, acompañado de un grupo de empresarios de su país, mantuvo reuniones con su homólogo brasileño, Celso Amorím y con el Jefe del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas, general José Carlos De Nardi, entre otras autoridades, fructificó en distintos acuerdos y propuestas militares.
Conjuntamente con el director de la Agencia Ucraniana de Astilleros, se propuso a Brasil, no solo la construcción de patrulleros oceánicos de 500 y, en asociación de ambos países, 1800 toneladas, también se comunicó la voluntad de participar en la licitación de buques escolta de 6.200 toneladas. En el ámbito terrestre, el abanico de ofertas incluyó hasta la posibilidad de transferencia tecnológica para la fabricación de misiles de crucero, por el momento en manos de Avibrás, con su proyecto "Astros 2020" ,con alcance de hasta 300 kilómetros y también dispositivos tierra-tierra. Igualmente, Ucrania ofreció a Brasil distintos tipos de blindados.
En el ámbito aeronáutico, la visita ministerial había sido precedida por una delegación de Antonov, que ofreció a diversas aerolíneas regionales, notoriamente a la sureña NHT, el bimotor AN-38/100, que ofrecieron certificar localmente a su cargo, a partir de una hipotética sexta encomienda brasileña. Sin embargo, la comitiva actual redobló la apuesta y ofreció volver sobre el proyecto de carguero AN-70, por ahora solo con dos ejemplares de preserie en la Fuerza Aérea Ucraniana, como único rival proyectado para el A-400M, lo que no interesó demasiado a los anfitriones.
Amorím prefirió destacar las bondades del Embraer KC-390, aunque sí prestó atención a otra oferta aeronáutica, como la del avión de patrulla birreactor AN-168, un derivado del AN-148, que comercialmente no tuvo demasiado éxito. Por otra parte, Ucrania aportará 250 millones de dólares y apoyo tecnológico para un nuevo vehículo de lanzamiento a la sociedad espacial binacional Alcántara Cyclone Space.
El ministro brasileño también se mostró receptivo a intercambios técnicos entre ambas naciones para evaluar la construcción de un portaaviones, y en agilizar los intercambios académico-profesionales.(Javier Bonilla - Defensa.com).
Conjuntamente con el director de la Agencia Ucraniana de Astilleros, se propuso a Brasil, no solo la construcción de patrulleros oceánicos de 500 y, en asociación de ambos países, 1800 toneladas, también se comunicó la voluntad de participar en la licitación de buques escolta de 6.200 toneladas. En el ámbito terrestre, el abanico de ofertas incluyó hasta la posibilidad de transferencia tecnológica para la fabricación de misiles de crucero, por el momento en manos de Avibrás, con su proyecto "Astros 2020" ,con alcance de hasta 300 kilómetros y también dispositivos tierra-tierra. Igualmente, Ucrania ofreció a Brasil distintos tipos de blindados.
En el ámbito aeronáutico, la visita ministerial había sido precedida por una delegación de Antonov, que ofreció a diversas aerolíneas regionales, notoriamente a la sureña NHT, el bimotor AN-38/100, que ofrecieron certificar localmente a su cargo, a partir de una hipotética sexta encomienda brasileña. Sin embargo, la comitiva actual redobló la apuesta y ofreció volver sobre el proyecto de carguero AN-70, por ahora solo con dos ejemplares de preserie en la Fuerza Aérea Ucraniana, como único rival proyectado para el A-400M, lo que no interesó demasiado a los anfitriones.
Amorím prefirió destacar las bondades del Embraer KC-390, aunque sí prestó atención a otra oferta aeronáutica, como la del avión de patrulla birreactor AN-168, un derivado del AN-148, que comercialmente no tuvo demasiado éxito. Por otra parte, Ucrania aportará 250 millones de dólares y apoyo tecnológico para un nuevo vehículo de lanzamiento a la sociedad espacial binacional Alcántara Cyclone Space.
El ministro brasileño también se mostró receptivo a intercambios técnicos entre ambas naciones para evaluar la construcción de un portaaviones, y en agilizar los intercambios académico-profesionales.(Javier Bonilla - Defensa.com).
La FAB incorpora oficialmente el Lockheed P-3AM
El viernes 30 de septiembre, en la Base Aérea de Salvador, la FAB dará formalmente de alta su primer P-3AM-arribado al país el 31 de julio- de los 9 que incorporará, tras su paso por Airbus Military para trabajos de modernización e instalación del sistema FITS. Con su entrada en servicio, la Fuerza Aérea brasileña volverá a tener patrulleros marítimos de largo alcance, de los que carece desde que, en 1976, desprogramara los Lockheed "Neptune".
Antes de los P2V-5, realizaron esa misión los Lockheed PV-2 "Harpoon" y PV-1 "Ventura", además del legendario PBY-A "Catalina", desde el cual, en 1943, la recién nacida Força Aérea Brasileira ,ya beligerante aliada, hundió a un submarino alemán, el U-199, en las costas de Brasil. Este modelo, también con una rica historia comercial, en especial en Panair y Cruzeiro do Sul, voló con la FAB desde los años 50, en tareas de integración amazónica, hasta 1982.
Antes, la patrulla correspondía a la Aviaçao Naval, que usó los Martin PM y los SM 55 italianos, estos adquiridos al Mariscal Italo Balbo, al fin de su raid Ortobello- Río de Janeiro en 1931. La Aviaçao Militar, precursora de la FAB dentro del Ejército, también usó tres SM-79 "Sparviero", oriundos de otro raid, para vuelos de entrenamiento por instrumentos en larga distancia.
Como aeronave embarcada ASW la FAB dotó al portaaviones "Minas Gerais" (un ex clase Colossus) de 13 Grumann Tracker ,denominados P-16,y, al igual que los Neptune, adquiridos en el marco del Tratado de Fernando de Noronha (1956), que habilitaba a las Fuerzas Armadas Estadounidenses a instalar una estación de rastreo de cohetes en esa isla del noreste atlántico brasileño, a cambio de facilitar material militar a Brasil. Los P-16 se darían de baja a fines de 1996.
Actualmente se prevee el retono de los Tracker y Trader, pero con colores aeronavales, como aviones de abastecimiento al portaaviones, de enlace y tanqueros, remotorizados y digitalizados a partir de células estadounidenses, australianas y uruguayas.
Los P-3AM estarán acompañados, de momento en sus funciones, por los Embraer P-111 "Bandeirulha", o Bandeirantes navalizados, que, operando desde las bases de Florianópolis y Belem, pasen por el proceso de modernización al cual serán sometidos en Aeroeletrónica, aunque la propia Embraer está desarrollando, a partir del ERJ-145, el patrullero marítimo P-99.
Desde la capital bahiana, los Orión serán capaces de cubrir toda la superficie SAR brasileña, en un arco que va desde Cabo Verde hasta la provincia de Buenos aires (Argentina) o las costas del Caribe. (Javier Bonilla - Defensa.com).
Más helicópteros para la Aviación del Ejército Argentino
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Por Juan Carlos Cicalesi - FuerzasAeronavales.com.
La Aviación del Ejército Argentino, se encuentra próximo a incorporar 20 helicópteros Agusta Bell AB-206B Jet Ranger II, ex Carabinieri de Italia, para equipar al Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602, con asiento en el Aeródromo Militar Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires. Actualmente el Escuadrón se encuentra equipado con helicópteros Bell UH-1H y Agusta A-109A (estos últimos fuera de servicio).
Para cuando se materialice la incorporación, el Escuadrón evolucionará a Batallón. Como parte de pago se entregarían los tres aviones Fiat G-222 fuera de servicio desde hace más de tres años y cuya valuación total sería de unos 2.500.000 dólares. En algunos helicópteros se montaría una ametralladora Minigun de 7,62mm. o una cohetera a cada lado.
Por Juan Carlos Cicalesi - FuerzasAeronavales.com.
La Aviación del Ejército Argentino, se encuentra próximo a incorporar 20 helicópteros Agusta Bell AB-206B Jet Ranger II, ex Carabinieri de Italia, para equipar al Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602, con asiento en el Aeródromo Militar Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires. Actualmente el Escuadrón se encuentra equipado con helicópteros Bell UH-1H y Agusta A-109A (estos últimos fuera de servicio).
Para cuando se materialice la incorporación, el Escuadrón evolucionará a Batallón. Como parte de pago se entregarían los tres aviones Fiat G-222 fuera de servicio desde hace más de tres años y cuya valuación total sería de unos 2.500.000 dólares. En algunos helicópteros se montaría una ametralladora Minigun de 7,62mm. o una cohetera a cada lado.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
La foto: Lanzagranadas RGP-40
Amigos, la pregunta: ¿Cúal es el origen es este lanzagranadas?
Finalizada la encuesta: Su origen es polaco. Gracias por participar.
Finalizada la encuesta: Su origen es polaco. Gracias por participar.
Ametralladora UKM-2000 (Polonia)
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
La Mechaniczne Zakłady "Tarnów" UKM-2000 es una ametralladora de propósito general de 7.62x51 mm OTAN diseñada en Tarnow, Polonia.
El 12 de marzo de 1999, Polonia se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Surgió un problema con la modificación de las armas del ejército polaco para utilizar la munición estándar de la OTAN. Se tomó la decisión de desarrollar una nueva ametralladora general. La construcción se basó en el diseño de la exitosa ametralladora PK / PKS. La UKM-2000C es el armamento secundario de IFV KTO Rosomak.
Especificaciones:
Origen: Polonia
Diseñado 2000
Variantes UKM-2000P, UKM-2000D, UKM-2000C
Peso 8,4 kg
Longitud 1.203 mm
Longitud del cañón 547 mm
Cartucho de 7.62x51mm OTAN
Acción de accionado a gas, cerrojo rotativo
Índice del fuego 600-700 dpm
Velocidad inicial 840 m / s
Sistema de alimentación correas (100, 200 o 250 proyectiles)
Fuente: http://fdra.blogspot.com/2011/08/ametralladoras-ukm-2000-polonia.html
La Mechaniczne Zakłady "Tarnów" UKM-2000 es una ametralladora de propósito general de 7.62x51 mm OTAN diseñada en Tarnow, Polonia.
El 12 de marzo de 1999, Polonia se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Surgió un problema con la modificación de las armas del ejército polaco para utilizar la munición estándar de la OTAN. Se tomó la decisión de desarrollar una nueva ametralladora general. La construcción se basó en el diseño de la exitosa ametralladora PK / PKS. La UKM-2000C es el armamento secundario de IFV KTO Rosomak.
Especificaciones:
Origen: Polonia
Diseñado 2000
Variantes UKM-2000P, UKM-2000D, UKM-2000C
Peso 8,4 kg
Longitud 1.203 mm
Longitud del cañón 547 mm
Cartucho de 7.62x51mm OTAN
Acción de accionado a gas, cerrojo rotativo
Índice del fuego 600-700 dpm
Velocidad inicial 840 m / s
Sistema de alimentación correas (100, 200 o 250 proyectiles)
Fuente: http://fdra.blogspot.com/2011/08/ametralladoras-ukm-2000-polonia.html
Cañón aéreo Mauser BK27
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Mauser BK 27 es un cañón automático tipo revólver operado por los gases. Tiene dos cadencias de tiro: 1000 o 1700 dpm, con una velocidad de boca de 1025 m/s. Actualmente, Mauser pertenece al grupo Rheinmetall.
Esta arma fue desarrollada para el programa MRCA (Multi-Role Combat Aircraft) Panavia TORNADO. Actualmente esta arma se utiliza además en el Alpha Jet, en el SAAB 39 Gripen y en el Eurofighter TYPHOON. El BK-27 es un cañón Mauser de 27mm montado en los aviones Tornado F3 y Tornado GR4 para el disparo aire-aire o aire-tierra. El cañón es un arma monotubo, de alto rendimiento, de recámara cilíndrica operada por un sistema automático eléctrico operando un sistema a un ritmo selectivo de 1000 ó 1700 disparos por minuto.
La caja de municiones de enlazadas en cintos se coloca al lado del mecanismo de arma de alimentación e impone un sistema de amortiguación variable a retroceso y vibraciones muy pequeñas cargado en el fuselaje de la aeronave. Las vainas vacías y enlaces son conducidos desde la parte trasera del cañón a una bahía de recogida inmediatamente detrás del arma. Un espolón automática purga el compartimiento de armas y la bahía de casquillos usados, durante y después del disparo.
El arma tiene alto impacto y precisión. Una de sus fortalezas es la capacidad del cañón para alcanzar la velocidad de fuego de 1700 disparos por minuto desde el inicio. Esto es un activo importante, especialmente si el cañón está siendo utilizado contra un blanco en movimiento rápido. La orientación de los cañones se realiza a través del head-up display (HUD) de los aviones. Cuando se selecciona el cañón en la cabina, un indicador de disparo se proyecta en el HUD que indica la trayectoria y predice donde los proyectiles irán a parar. El cañón puede ser utilizando empleando una mira de predicción o en el caso del F3, un radar designado para la mira.
El cañón tiene una velocidad de salida muy alta y su alta tasa de fuego, junto con su capacidad de disparar varios tipos de proyectiles de alto poder explosivo, hace que sea igualmente adecuado tanto para interceptar aeronaves o atacar blancos en tierra por igual. El sistema es relativamente compacto, robusto y su diseño simple y resistente hace que sea muy fiable.
Cuando se compara la cadencia de tiro de esta arma (1700 dpm) con un Gatling (multitubo) como el M-61 con una cadencia de 6.000 dpm, pareciera obsoleto, pero al M-61 le toma casi 1 segundo alcanzar su cadencia de tiro máxima, mientras que el BK-27 alcanza el máximo de 1.700 dpm en forma instantánea (no requieriendo de fuente de energía externa). En 0,5 segundos, el Mauser BK 27 lanza casi 4 kg de munición, mientras que en el mismo lapso inicial el M-61 dispara sólo 2 kg de munición. Para un combate aire-aire o aire-superficie, un segundo es mucho tiempo y el blanco puede ya no estar disponible al cabo de ese lapso de tiempo
El arma tiene un cañón de 1,4 m, una longitud total de 2,3 m y un peso de solo 100 kg con un tiempo medio entre fallas de 10.000 disparos. Tiene la capacidad de utilizar cintas con proyectiles de un solo tipo o combinaciones de varios tipos proyectiles (HE, Alto Explosivo Incendiario, Contra Blindaje, Contra Blindaje HE, etc.).
Mauser ha venido trabajando en un nuevo tipo de alimentador de munición para el cañón BK 27 a utilizar en el Eurofighter; este sistema trabaja mediante una cinta de transporte que movería la munición desde la caja de almacenamiento hacia el cañón y de vuelta traería los cartuchos ya utilizados hacia la misma caja; esto permitiría que los cartuchos ya usados no estuvieran sueltos, evitandose con ello problemas de obstrucción. Además se ahorraría en peso y volumen de almacenamiento. Se esperaba que el mismo fuera utilizado en el Eurofighter a partir del año 2000.
Fuentes: Wikipedia.org y RAF- http://fdra.blogspot.com/2011/08/artilleria-aerotransportada-mauser-bk27.html
El Mauser BK 27 es un cañón automático tipo revólver operado por los gases. Tiene dos cadencias de tiro: 1000 o 1700 dpm, con una velocidad de boca de 1025 m/s. Actualmente, Mauser pertenece al grupo Rheinmetall.
Esta arma fue desarrollada para el programa MRCA (Multi-Role Combat Aircraft) Panavia TORNADO. Actualmente esta arma se utiliza además en el Alpha Jet, en el SAAB 39 Gripen y en el Eurofighter TYPHOON. El BK-27 es un cañón Mauser de 27mm montado en los aviones Tornado F3 y Tornado GR4 para el disparo aire-aire o aire-tierra. El cañón es un arma monotubo, de alto rendimiento, de recámara cilíndrica operada por un sistema automático eléctrico operando un sistema a un ritmo selectivo de 1000 ó 1700 disparos por minuto.
La caja de municiones de enlazadas en cintos se coloca al lado del mecanismo de arma de alimentación e impone un sistema de amortiguación variable a retroceso y vibraciones muy pequeñas cargado en el fuselaje de la aeronave. Las vainas vacías y enlaces son conducidos desde la parte trasera del cañón a una bahía de recogida inmediatamente detrás del arma. Un espolón automática purga el compartimiento de armas y la bahía de casquillos usados, durante y después del disparo.
El arma tiene alto impacto y precisión. Una de sus fortalezas es la capacidad del cañón para alcanzar la velocidad de fuego de 1700 disparos por minuto desde el inicio. Esto es un activo importante, especialmente si el cañón está siendo utilizado contra un blanco en movimiento rápido. La orientación de los cañones se realiza a través del head-up display (HUD) de los aviones. Cuando se selecciona el cañón en la cabina, un indicador de disparo se proyecta en el HUD que indica la trayectoria y predice donde los proyectiles irán a parar. El cañón puede ser utilizando empleando una mira de predicción o en el caso del F3, un radar designado para la mira.
El cañón tiene una velocidad de salida muy alta y su alta tasa de fuego, junto con su capacidad de disparar varios tipos de proyectiles de alto poder explosivo, hace que sea igualmente adecuado tanto para interceptar aeronaves o atacar blancos en tierra por igual. El sistema es relativamente compacto, robusto y su diseño simple y resistente hace que sea muy fiable.
Cuando se compara la cadencia de tiro de esta arma (1700 dpm) con un Gatling (multitubo) como el M-61 con una cadencia de 6.000 dpm, pareciera obsoleto, pero al M-61 le toma casi 1 segundo alcanzar su cadencia de tiro máxima, mientras que el BK-27 alcanza el máximo de 1.700 dpm en forma instantánea (no requieriendo de fuente de energía externa). En 0,5 segundos, el Mauser BK 27 lanza casi 4 kg de munición, mientras que en el mismo lapso inicial el M-61 dispara sólo 2 kg de munición. Para un combate aire-aire o aire-superficie, un segundo es mucho tiempo y el blanco puede ya no estar disponible al cabo de ese lapso de tiempo
El arma tiene un cañón de 1,4 m, una longitud total de 2,3 m y un peso de solo 100 kg con un tiempo medio entre fallas de 10.000 disparos. Tiene la capacidad de utilizar cintas con proyectiles de un solo tipo o combinaciones de varios tipos proyectiles (HE, Alto Explosivo Incendiario, Contra Blindaje, Contra Blindaje HE, etc.).
Mauser ha venido trabajando en un nuevo tipo de alimentador de munición para el cañón BK 27 a utilizar en el Eurofighter; este sistema trabaja mediante una cinta de transporte que movería la munición desde la caja de almacenamiento hacia el cañón y de vuelta traería los cartuchos ya utilizados hacia la misma caja; esto permitiría que los cartuchos ya usados no estuvieran sueltos, evitandose con ello problemas de obstrucción. Además se ahorraría en peso y volumen de almacenamiento. Se esperaba que el mismo fuera utilizado en el Eurofighter a partir del año 2000.
Fuentes: Wikipedia.org y RAF- http://fdra.blogspot.com/2011/08/artilleria-aerotransportada-mauser-bk27.html
La Presidente Cristina Fernandez de Kirchner encabezó el acto de finalización de los trabajos de media vida del submarino ARA "San Juan"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta tarde el acto de finalización de los trabajos de reparación de media vida del submarino ARA San Juan en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), integrado por los astilleros Tandanor y Almirante Storni, en la costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. La jefa de Estado, quien estuvo acompañada por los ministros de Defensa, Arturo Puricelli; y de Seguridad, Nilda Garré, realizó también la botadura del buque oceanográfico Bernardo Houssay; embarcación que ahora pertenece a la Prefectura Naval Argentina y que fue sometida a una reparación mayor y modernización completa en el CINAR.
En la ceremonia, que se realizó en un escenario montado entre los diques del complejo naval, a sólo metros del rompehielos ARA Alte Irizar, la Presidenta señaló que "se está poniendo en marcha un sector que se consideraba totalmente perdido"; y afirmó que "la Argentina ha comenzado a desempeñar un rol que nunca debió abandonar", a la vez que elogió "la tarea de técnicos, científicos, trabajadores e ingenieros".
La presidenta indicó que ya "se concluyó el trabajo mayor del submarino ARA San Juan”, el que estará en condiciones de navegar nuevamente en diciembre próximo. Estas tareas fueron realizadas íntegramente por técnicos argentinos, en contraposición a lo que había pasado años atrás cuando un buque gemelo “debió ser reparado en Brasil” porque “la industria naval había sido desmantelada”, puntualizó.
Por su parte, Puricelli subrayó “la magnitud” de los trabajos realizados en el astillero, y su “importancia para el desarrollo de la industria naval”, y mencionó los dichos de la presidenta cuando se refirió a que al último submarino se le había hecho la reparación de media vida en Brasil. “El de hoy es un importante avance, queremos seguir trabajando y consolidar nuestra industria naval a nivel de producción para la defensa”, dijo el ministro puricelli en declaraciones a la prensa.
También el ministro Puricelli se refirió a los convenios firmados hoy con el Ministerio de Seguridad para efectuar en un futuro próximo las reparaciones de los cinco Guardacostas Mantilla de la Prefectura Naval Argentina en el CINAR.
Asistieron el ministro de turismo, Enrique Mayer; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y numerosos funcionarios de las carteras de Defensa y Seguridad. Estuvieron presentes también el titular del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Jorge Chevalier; y los jefes del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Jorge Godoy; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A continuación se adjuntan detalles de los trabajos realizado al submarino ARA San Juan y al velero “Dr. Bernardo Houssey” en el CINAR.
El ARA San Juan fue botado en Junio de 1983. Hace casi dos años, ingresó a los talleres para dar comienzo a las obras que demandaron más 250 mil horas-hombre y un total de 429 tareas que se realizan en forma conjunta entre la Armada Argentina y los equipos de CINAR. Es una reparación clave, porque extiende la vida útil del navío por otros 30 años y es la única vez que el navío es cortado en dos, desarmado, arreglado y unido nuevamente mediante soldaduras que requieren de una precisión que no admite errores.
Debido a la situación en la que se encontraba el submarino, era necesario una intervención de esta magnitud para mejorar la calidad de navegación, deteriorada por las emisiones de hidrógeno de sus baterías, que ponían en riesgo a la tripulación y al propio submarino. Las obras que se realizan en el San Juan, son un hito para la industria naval del país. Entre las tareas realizadas, se destacan:
• La mano de obra es 100 por ciento nacional.
• Se realizaron las soldaduras del casco resistente.
• El INTI tuvo a su cargo la supervisión de las soldaduras y de la medición de circularidad y el control dimensional.
• Replacado de las 960 baterías que mueven los cuatro motores de 16 cilindros.
• Montaje y alineación de los grupos moto generadores.
• Cambio de montajes resilentes de los Motores Eléctricos de Propulsión (MEP).
• Recorrido y reparación de válvulas y de más de 9 kilómetros de tuberías.
• Reparación de accionamientos hidráulicos.
• Sustitución de cables de potencia.
• Recambio de 37 kilómetros de cables.
• Reparación y tratamiento de tanques.
• Reparación de planos y timones.
• Reparación de las estructuras de Libre Circulación.
• Recorrido de los 4 motores diesel MTU de 16 cilindros en V y 1.200 Kw de potencia, que mueven a su vez 4 alternadores de 4.000 amperes
Para esta colosal tarea, CINAR conjugó sus esfuerzos con los del INTI y la Armada Argentina.
A casi dos años de su puesta en seco, el Submarino ARA SAN JUAN se encuentra en una etapa decisiva y se están cumpliendo todos los procesos necesarios para el alistamiento final. Hace 17 años fue la última vez que se realizaron tareas similares cuando se efectuaron los trabajos de Reparación de Media Vida del Submarino ARA SALTA. Posteriormente, la siguiente reparación de un submarino tuvo que efectuarse en Brasil, a comienzos de la década del 2000.
Para cumplir con los propósito del proyecto fue necesario recuperar maquinas herramientas, redactar procedimientos, calificar personal, organizar una estructura de más de 60 hombres donde el conocimiento del personal con experiencia y vocación se transmitiera a jóvenes sin experiencia pero con muchas ganas de aprender. Se desarrollaron talleres específicos como el de hidráulica y el de válvulas de alta presión y capacidades como la de programación y logística que requieren este tipo de obras de alta complejidad e interdependencia. Se utilizaron más de 5 mil horas hombres para la capacitación de personal de alta calificación.
Teniendo como sustento esta nueva realidad y los lineamientos definidos por el Ministerio de Defensa de la Nación, a partir de las capacidades recuperadas CINAR se encuentra en condiciones de enfrentar desafíos mayores que permitirán alcanzar en el largo plazo el dominio de la tecnología para la construcción y modernización de artefactos navales submarinos.
El Buque Oceanográfico Dr. Bernardo Houssey fue reconstruido completamente en los talleres de TANDANOR, que integra el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) junto con el Astillero Almirante Storni.
Este motovelero totalmente remozado, en los talleres navales recuperados por el Gobierno Nacional, que –como se indica más abajo- a partir de 2001 su dominio es transferido a la Prefectura Naval Argentina, permitiendo así la formación de recursos humanos para todos los que tengan una decidida vocación por las técnicas, ciencias e investigación en el mar.
Fuente: Ministerio de Defensa
Para realizar las actividades inherentes a su función la Prefectura Naval necesita contar con una plataforma de investigación oceanográfica con tecnología de avanzada. Por esta razón fue necesaria la reconstrucción y rediseño del buque, debido al gran desgaste sufrido por el paso del tiempo y a la obsolescencia de la tecnología que poseía para la navegación e investigación científica.
Durante estos años se adquirieron e instalaron en su lugar definitivo el motor propulsor, los generadores, velas, mástiles, parte de los sanitarios, cabos, hélice, bote auxiliar, equipos de supervivencia, sistemas de potabilización de agua para consumo, planta para el tratamiento de efluentes y se avanzó con el alistamiento final de la nave, que comprende la instalación de la protección pasiva, el sistema de acondicionamiento de aire, el tendido de tuberías, la construcción de tableros eléctricos y la instalación de molinetes y cabirones.
El "Dr. Bernardo Houssay" podrá transportar hasta 30 científicos con facilidades para realizar tareas de investigación pues se han diseñado un laboratorio húmedo con cámara frigorífica propia y un laboratorio seco que otorgarán las comodidades mínimas para la tarea que se encare en el futuro. Para este propósito se han tenido en cuenta las demandas de conocimientos científicos y tecnológicos y las recomendaciones efectuadas por prestigiosos investigadores argentinos y extranjeros en las distintas disciplinas científicas relacionadas con el estudio de los océanos.
El motovelero fue equipado con un sistema de flujo continuo de agua que irá desde una toma de agua en la quilla hasta el laboratorio húmedo, el cual permitirá acoplar sensores de temperatura, conductividad, fluorescencia y oxígeno disuelto, entre otros, para tener un registro continuo de información georeferenciada las 24 hs. del día.
Esta información es importante para el estudio de los cambios producidos en la circulación de las corrientes oceánicas en el Atlántico Sudoccidental y otros mares del planeta debido a los fenómenos de calentamiento global, que a todos nos preocupa. Además se incorporó una roseta oceanográfica con capacidad para varias botellas que permitirá tomar muestras de agua a distintas profundidades para análisis físicos, químicos y biológicos. La roseta tendrá espacio para un sensor de conductividad, temperatura y profundidad al cual se le acoplarán sensores de oxigeno disuelto, clorofila, hidrocarburos, fluorescencia y turbidez lo que permitirá tener información en tiempo real de las variables ambientales en la columna de agua para poder determinar las profundidades a las cuales se tomarán las muestras de agua para su posterior análisis
También se incorporó un guinche de uso oceanográfico que será empleado para desplegar la roseta a las profundidades del mar, la que tendrá unos 2000 metros de cable conductor eléctrico bidireccional, que permitirá estudiar la columna de agua sobre la plataforma en que se navegue y el talud continental adyacente.
Además, se instalarán redes para el muestreo de organismos del micro plancton y macroscópicos con lo que se efectuarán arrastres horizontales estratificados en profundidades determinadas de acuerdo a la información provista por la ecosonda de la columna de agua
Por otra parte como dato de relevancia hubo que acotar el calado original del motovelero, reduciéndolo en 120 cm., lo que permitirá navegar por el Río de la Plata sin mayores dificultades y un mayor acercamiento a aguas oceánicas costeras para realizar tareas de control de contaminación y efectuar actividades de interés científico.
ANTECEDENTES DEL BUQUE
Diseñado como buque de investigación, fue construido en Dinamarca entre 1929 y 1930. Botado y bautizado “Atlantis” en 1931, durante más de 30 años realizó cerca de 300 campañas oceanográficas por los mares del planeta. Alcanzó a ser el buque no mercante que más millas navegó en los mares de todo el mundo. En la década del 60 es incorporado a la bandera Argentina con el compromiso de ser utilizado para investigaciones oceanográficas, y fue rebautizado con el nombre de “El Austral”.
En enero de 1967, el Premio Nobel de Medicina de 1947 y presidente del CONICET, Dr. Bernardo Houssay lo recibió oficialmente en Buenos Aires, tras finalizar su traslado a nuestro país, desde Boston (Estados Unidos). Para ese entonces, comenzaba un nuevo ciclo en la vida de este histórico buque, que luego de 40 años de prestar servicios al CONICET con el nombre de “EL AUSTRAL”, en 2001 su dominio es transferido a la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA , bautizándolo “Dr. BERNARDO HOUSSAY”. A bordo de este velero navegaron, entre otros, los premios Nóbel de Medicina, el danés August Krogh (1920) y el ucraniano Selman Waksman (1952). También el legendario Jacques Cousteau.
Fuente: Ministerio de Defensa.
E-mail: prensa@mindef.gov.ar
En la ceremonia, que se realizó en un escenario montado entre los diques del complejo naval, a sólo metros del rompehielos ARA Alte Irizar, la Presidenta señaló que "se está poniendo en marcha un sector que se consideraba totalmente perdido"; y afirmó que "la Argentina ha comenzado a desempeñar un rol que nunca debió abandonar", a la vez que elogió "la tarea de técnicos, científicos, trabajadores e ingenieros".
La presidenta indicó que ya "se concluyó el trabajo mayor del submarino ARA San Juan”, el que estará en condiciones de navegar nuevamente en diciembre próximo. Estas tareas fueron realizadas íntegramente por técnicos argentinos, en contraposición a lo que había pasado años atrás cuando un buque gemelo “debió ser reparado en Brasil” porque “la industria naval había sido desmantelada”, puntualizó.
Por su parte, Puricelli subrayó “la magnitud” de los trabajos realizados en el astillero, y su “importancia para el desarrollo de la industria naval”, y mencionó los dichos de la presidenta cuando se refirió a que al último submarino se le había hecho la reparación de media vida en Brasil. “El de hoy es un importante avance, queremos seguir trabajando y consolidar nuestra industria naval a nivel de producción para la defensa”, dijo el ministro puricelli en declaraciones a la prensa.
También el ministro Puricelli se refirió a los convenios firmados hoy con el Ministerio de Seguridad para efectuar en un futuro próximo las reparaciones de los cinco Guardacostas Mantilla de la Prefectura Naval Argentina en el CINAR.
Asistieron el ministro de turismo, Enrique Mayer; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y numerosos funcionarios de las carteras de Defensa y Seguridad. Estuvieron presentes también el titular del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Jorge Chevalier; y los jefes del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Jorge Godoy; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A continuación se adjuntan detalles de los trabajos realizado al submarino ARA San Juan y al velero “Dr. Bernardo Houssey” en el CINAR.
El ARA San Juan fue botado en Junio de 1983. Hace casi dos años, ingresó a los talleres para dar comienzo a las obras que demandaron más 250 mil horas-hombre y un total de 429 tareas que se realizan en forma conjunta entre la Armada Argentina y los equipos de CINAR. Es una reparación clave, porque extiende la vida útil del navío por otros 30 años y es la única vez que el navío es cortado en dos, desarmado, arreglado y unido nuevamente mediante soldaduras que requieren de una precisión que no admite errores.
Debido a la situación en la que se encontraba el submarino, era necesario una intervención de esta magnitud para mejorar la calidad de navegación, deteriorada por las emisiones de hidrógeno de sus baterías, que ponían en riesgo a la tripulación y al propio submarino. Las obras que se realizan en el San Juan, son un hito para la industria naval del país. Entre las tareas realizadas, se destacan:
• La mano de obra es 100 por ciento nacional.
• Se realizaron las soldaduras del casco resistente.
• El INTI tuvo a su cargo la supervisión de las soldaduras y de la medición de circularidad y el control dimensional.
• Replacado de las 960 baterías que mueven los cuatro motores de 16 cilindros.
• Montaje y alineación de los grupos moto generadores.
• Cambio de montajes resilentes de los Motores Eléctricos de Propulsión (MEP).
• Recorrido y reparación de válvulas y de más de 9 kilómetros de tuberías.
• Reparación de accionamientos hidráulicos.
• Sustitución de cables de potencia.
• Recambio de 37 kilómetros de cables.
• Reparación y tratamiento de tanques.
• Reparación de planos y timones.
• Reparación de las estructuras de Libre Circulación.
• Recorrido de los 4 motores diesel MTU de 16 cilindros en V y 1.200 Kw de potencia, que mueven a su vez 4 alternadores de 4.000 amperes
Para esta colosal tarea, CINAR conjugó sus esfuerzos con los del INTI y la Armada Argentina.
A casi dos años de su puesta en seco, el Submarino ARA SAN JUAN se encuentra en una etapa decisiva y se están cumpliendo todos los procesos necesarios para el alistamiento final. Hace 17 años fue la última vez que se realizaron tareas similares cuando se efectuaron los trabajos de Reparación de Media Vida del Submarino ARA SALTA. Posteriormente, la siguiente reparación de un submarino tuvo que efectuarse en Brasil, a comienzos de la década del 2000.
Para cumplir con los propósito del proyecto fue necesario recuperar maquinas herramientas, redactar procedimientos, calificar personal, organizar una estructura de más de 60 hombres donde el conocimiento del personal con experiencia y vocación se transmitiera a jóvenes sin experiencia pero con muchas ganas de aprender. Se desarrollaron talleres específicos como el de hidráulica y el de válvulas de alta presión y capacidades como la de programación y logística que requieren este tipo de obras de alta complejidad e interdependencia. Se utilizaron más de 5 mil horas hombres para la capacitación de personal de alta calificación.
Teniendo como sustento esta nueva realidad y los lineamientos definidos por el Ministerio de Defensa de la Nación, a partir de las capacidades recuperadas CINAR se encuentra en condiciones de enfrentar desafíos mayores que permitirán alcanzar en el largo plazo el dominio de la tecnología para la construcción y modernización de artefactos navales submarinos.
El Buque Oceanográfico Dr. Bernardo Houssey fue reconstruido completamente en los talleres de TANDANOR, que integra el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) junto con el Astillero Almirante Storni.
Este motovelero totalmente remozado, en los talleres navales recuperados por el Gobierno Nacional, que –como se indica más abajo- a partir de 2001 su dominio es transferido a la Prefectura Naval Argentina, permitiendo así la formación de recursos humanos para todos los que tengan una decidida vocación por las técnicas, ciencias e investigación en el mar.
Fuente: Ministerio de Defensa
Para realizar las actividades inherentes a su función la Prefectura Naval necesita contar con una plataforma de investigación oceanográfica con tecnología de avanzada. Por esta razón fue necesaria la reconstrucción y rediseño del buque, debido al gran desgaste sufrido por el paso del tiempo y a la obsolescencia de la tecnología que poseía para la navegación e investigación científica.
Durante estos años se adquirieron e instalaron en su lugar definitivo el motor propulsor, los generadores, velas, mástiles, parte de los sanitarios, cabos, hélice, bote auxiliar, equipos de supervivencia, sistemas de potabilización de agua para consumo, planta para el tratamiento de efluentes y se avanzó con el alistamiento final de la nave, que comprende la instalación de la protección pasiva, el sistema de acondicionamiento de aire, el tendido de tuberías, la construcción de tableros eléctricos y la instalación de molinetes y cabirones.
El "Dr. Bernardo Houssay" podrá transportar hasta 30 científicos con facilidades para realizar tareas de investigación pues se han diseñado un laboratorio húmedo con cámara frigorífica propia y un laboratorio seco que otorgarán las comodidades mínimas para la tarea que se encare en el futuro. Para este propósito se han tenido en cuenta las demandas de conocimientos científicos y tecnológicos y las recomendaciones efectuadas por prestigiosos investigadores argentinos y extranjeros en las distintas disciplinas científicas relacionadas con el estudio de los océanos.
El motovelero fue equipado con un sistema de flujo continuo de agua que irá desde una toma de agua en la quilla hasta el laboratorio húmedo, el cual permitirá acoplar sensores de temperatura, conductividad, fluorescencia y oxígeno disuelto, entre otros, para tener un registro continuo de información georeferenciada las 24 hs. del día.
Esta información es importante para el estudio de los cambios producidos en la circulación de las corrientes oceánicas en el Atlántico Sudoccidental y otros mares del planeta debido a los fenómenos de calentamiento global, que a todos nos preocupa. Además se incorporó una roseta oceanográfica con capacidad para varias botellas que permitirá tomar muestras de agua a distintas profundidades para análisis físicos, químicos y biológicos. La roseta tendrá espacio para un sensor de conductividad, temperatura y profundidad al cual se le acoplarán sensores de oxigeno disuelto, clorofila, hidrocarburos, fluorescencia y turbidez lo que permitirá tener información en tiempo real de las variables ambientales en la columna de agua para poder determinar las profundidades a las cuales se tomarán las muestras de agua para su posterior análisis
También se incorporó un guinche de uso oceanográfico que será empleado para desplegar la roseta a las profundidades del mar, la que tendrá unos 2000 metros de cable conductor eléctrico bidireccional, que permitirá estudiar la columna de agua sobre la plataforma en que se navegue y el talud continental adyacente.
Además, se instalarán redes para el muestreo de organismos del micro plancton y macroscópicos con lo que se efectuarán arrastres horizontales estratificados en profundidades determinadas de acuerdo a la información provista por la ecosonda de la columna de agua
Por otra parte como dato de relevancia hubo que acotar el calado original del motovelero, reduciéndolo en 120 cm., lo que permitirá navegar por el Río de la Plata sin mayores dificultades y un mayor acercamiento a aguas oceánicas costeras para realizar tareas de control de contaminación y efectuar actividades de interés científico.
ANTECEDENTES DEL BUQUE
Diseñado como buque de investigación, fue construido en Dinamarca entre 1929 y 1930. Botado y bautizado “Atlantis” en 1931, durante más de 30 años realizó cerca de 300 campañas oceanográficas por los mares del planeta. Alcanzó a ser el buque no mercante que más millas navegó en los mares de todo el mundo. En la década del 60 es incorporado a la bandera Argentina con el compromiso de ser utilizado para investigaciones oceanográficas, y fue rebautizado con el nombre de “El Austral”.
En enero de 1967, el Premio Nobel de Medicina de 1947 y presidente del CONICET, Dr. Bernardo Houssay lo recibió oficialmente en Buenos Aires, tras finalizar su traslado a nuestro país, desde Boston (Estados Unidos). Para ese entonces, comenzaba un nuevo ciclo en la vida de este histórico buque, que luego de 40 años de prestar servicios al CONICET con el nombre de “EL AUSTRAL”, en 2001 su dominio es transferido a la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA , bautizándolo “Dr. BERNARDO HOUSSAY”. A bordo de este velero navegaron, entre otros, los premios Nóbel de Medicina, el danés August Krogh (1920) y el ucraniano Selman Waksman (1952). También el legendario Jacques Cousteau.
Fuente: Ministerio de Defensa.
E-mail: prensa@mindef.gov.ar
Se entrego equipamiento para Inteligencia del Ejército
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, encabezó el acto de entrega de material para el equipamiento de las compañías de Inteligencia del Ejército, en el Regimiento de Infantería I Patricios, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
El ministro enfatizó que para el “gobierno nacional es un motivo de especial importancia mejorar el equipamiento del instrumento militar argentino”. “Es por eso que se ha trabajado en los años anteriores en el diseño de una planificación por capacidades militares en sustitución de lo que eran las antiguas hipótesis de conflictos”, agregó.
Puricelli, ante más de 400 efectivos de las distintas compañías, destacó que “todos los instrumentos que incorporamos deben servir para que en cada fuerza se profundice el alistamiento y el adoctrinamiento en el uso de estos elementos”, y sostuvo la decisión de que las operaciones se desarrollen en el marco del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas con “el objetivo central de sumar la totalidad de las capacidades militares independientemente de la fuerza a la que pertenezcan”.
En la ceremonia, a la que también asistieron el jefe del Ejército, teniente general Luís Pozzi, y el subjefe de esa fuerza y director de Inteligencia, general de división, César Milani, se entregó a todas las Unidades de Inteligencia material necesario para la preparación clásica de todo ejército en las tareas de averiguación de la disposición, número e intenciones de un adversario en el campo de batalla.
"Estos avances se enmarcan en la definición política que nuestro gobierno tiene de la Defensa nacional, basada en la definición de América del Sur como zona de paz”, dijo Puricelli. Y añadió: “Nada hay más importante para la Defensa nacional que lograr mantener la paz y la amistad con los países de la Unasur”.
En ese sentido, el ministro sostuvo la necesidad de consolidar “un sistema de Defensa regional”, que será lo que permitirá “hacer efectivo el cumplimiento del resguardo de los grandes recursos naturales y económicos que posee nuestra América latina”. Por último, Puricelli instó “a los hombres de Inteligencia en Combate a que en el cumplimiento de la misión hagan el mejor uso de estas nuevas capacidades y de estos nuevos recursos para ponerlos al servicio del único objetivo que tenemos: la defensa de la patria argentina”.
Respecto al material adquirido para la Inteligencia de Combate, se dotó a las Unidades de vehículos Jeep y Camiones Marrua de la fábrica Agrale, que proporcionarán capacidad de transporte de personal y de cargas en todo tipo de terreno con un medio robusto y ágil. Estos han sido dotados de equipos de comunicaciones vehiculares de última generación que asegurarán la flexibilidad de su empleo.
Esa movilidad será complementada con la entrega, a todas las unidades, de cuatriciclos Polaris 4x4 y 6x6 carrozados de 500 y 800cc con su correspondiente trailer de carga, facilitando el empleo de las distintas fracciones de inteligencia en terrenos particularmente inhóspitos para otro tipo de vehículo. También se entregaron decenas de camionetas utilitarias y ómnibus para transporte y traslado del personal; como así también vehículos anfibios y equipamiento de buceo.
La sección de Inteligencia Paracaidista –creada el año pasado- fue dotada con un sistema de paracaídas de alta infiltración para cada uno de sus integrantes, así como también con su correspondiente Centro Integrador. La obtención de información se verá reforzada con la provisión de sensores de detección sísmicos, acústicos e infrarrojos, los que permitirán detectar los movimientos a pie o vehiculares que se produzcan en el campo de combate y que se complementarán con los datos aportados por los radares.
Los Centros Integradores de los Batallones y del Destacamento de Inteligencia de Combate fueron provistos de carpas multiusos estadounidenses, de manera de disponer de un lugar de trabajo adecuado para procesar la información reunida y satisfacer así las múltiple necesidades del comandante. En cuanto a los equipos individuales necesarios para cada efectivo, se entregaron chalecos, mochilas, visores nocturnos, radios VHF de última generación y anteojos de campaña, entre otros elementos.
El área de comunicaciones también se ha completado con la incorporación de equipos multibanda y de transmisión segura, con cargadores de baterías solares, además de equipamiento informático. Para finalizar se adelantó que próximamente se inaugurará la Compañía de Inteligencia de señales con un sistema de obtención electrónica equipada con material tecnológico de última generación para la explotación del espectro electromagnético.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Alfredo Forti; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; y la directora nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio, Lourdes Puente.
Fuente: Ministerio de Defensa
Fotos: Credito Maquina de Combate
E-mail: prensa@mindef.gov.ar
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, encabezó el acto de entrega de material para el equipamiento de las compañías de Inteligencia del Ejército, en el Regimiento de Infantería I Patricios, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
El ministro enfatizó que para el “gobierno nacional es un motivo de especial importancia mejorar el equipamiento del instrumento militar argentino”. “Es por eso que se ha trabajado en los años anteriores en el diseño de una planificación por capacidades militares en sustitución de lo que eran las antiguas hipótesis de conflictos”, agregó.
Puricelli, ante más de 400 efectivos de las distintas compañías, destacó que “todos los instrumentos que incorporamos deben servir para que en cada fuerza se profundice el alistamiento y el adoctrinamiento en el uso de estos elementos”, y sostuvo la decisión de que las operaciones se desarrollen en el marco del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas con “el objetivo central de sumar la totalidad de las capacidades militares independientemente de la fuerza a la que pertenezcan”.
En la ceremonia, a la que también asistieron el jefe del Ejército, teniente general Luís Pozzi, y el subjefe de esa fuerza y director de Inteligencia, general de división, César Milani, se entregó a todas las Unidades de Inteligencia material necesario para la preparación clásica de todo ejército en las tareas de averiguación de la disposición, número e intenciones de un adversario en el campo de batalla.
"Estos avances se enmarcan en la definición política que nuestro gobierno tiene de la Defensa nacional, basada en la definición de América del Sur como zona de paz”, dijo Puricelli. Y añadió: “Nada hay más importante para la Defensa nacional que lograr mantener la paz y la amistad con los países de la Unasur”.
En ese sentido, el ministro sostuvo la necesidad de consolidar “un sistema de Defensa regional”, que será lo que permitirá “hacer efectivo el cumplimiento del resguardo de los grandes recursos naturales y económicos que posee nuestra América latina”. Por último, Puricelli instó “a los hombres de Inteligencia en Combate a que en el cumplimiento de la misión hagan el mejor uso de estas nuevas capacidades y de estos nuevos recursos para ponerlos al servicio del único objetivo que tenemos: la defensa de la patria argentina”.
Respecto al material adquirido para la Inteligencia de Combate, se dotó a las Unidades de vehículos Jeep y Camiones Marrua de la fábrica Agrale, que proporcionarán capacidad de transporte de personal y de cargas en todo tipo de terreno con un medio robusto y ágil. Estos han sido dotados de equipos de comunicaciones vehiculares de última generación que asegurarán la flexibilidad de su empleo.
Esa movilidad será complementada con la entrega, a todas las unidades, de cuatriciclos Polaris 4x4 y 6x6 carrozados de 500 y 800cc con su correspondiente trailer de carga, facilitando el empleo de las distintas fracciones de inteligencia en terrenos particularmente inhóspitos para otro tipo de vehículo. También se entregaron decenas de camionetas utilitarias y ómnibus para transporte y traslado del personal; como así también vehículos anfibios y equipamiento de buceo.
La sección de Inteligencia Paracaidista –creada el año pasado- fue dotada con un sistema de paracaídas de alta infiltración para cada uno de sus integrantes, así como también con su correspondiente Centro Integrador. La obtención de información se verá reforzada con la provisión de sensores de detección sísmicos, acústicos e infrarrojos, los que permitirán detectar los movimientos a pie o vehiculares que se produzcan en el campo de combate y que se complementarán con los datos aportados por los radares.
Los Centros Integradores de los Batallones y del Destacamento de Inteligencia de Combate fueron provistos de carpas multiusos estadounidenses, de manera de disponer de un lugar de trabajo adecuado para procesar la información reunida y satisfacer así las múltiple necesidades del comandante. En cuanto a los equipos individuales necesarios para cada efectivo, se entregaron chalecos, mochilas, visores nocturnos, radios VHF de última generación y anteojos de campaña, entre otros elementos.
El área de comunicaciones también se ha completado con la incorporación de equipos multibanda y de transmisión segura, con cargadores de baterías solares, además de equipamiento informático. Para finalizar se adelantó que próximamente se inaugurará la Compañía de Inteligencia de señales con un sistema de obtención electrónica equipada con material tecnológico de última generación para la explotación del espectro electromagnético.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Alfredo Forti; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; y la directora nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio, Lourdes Puente.
Fuente: Ministerio de Defensa
Fotos: Credito Maquina de Combate
E-mail: prensa@mindef.gov.ar
Un lanzador de satélites se ensamblará en Punta Indio
En el diseño trabajan ingenieros de la UNLP. El primer vuelo de prueba será en 2012
Foto: Alejandro Patanella junto a las imágenes del satélite SAC-D, en el cual trabajó en coordinación con la NASA
A mediados de 2012 los profesionales del Departamento de Aeronáutica de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata empezarán a realizar los primeros ensayos sobre los prototipos iniciales del Tronador II, el primer lanzador de satélites que tendrá el país y el continente. Los trabajos previos, si todo resulta tal cual lo prevé el cronograma de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se realizarán en la Base Aérea de Punta Indio.
El objetivo de máxima es que el vehículo definitivo esté listo para 2013. Para entonces ya debiera estar operativa una plataforma para lanzamientos espaciales, la cual se ubicaría en la base militar de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca, como parte sustancial del Plan Espacial Nacional ya anunciado por el Gobierno.
Si eso se concreta, el país se ubicaría en una vanguardia. En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos.
Los trabajos son tan intensos como secretos en los espacios físicos que la facultad de Ingeniería tiene atrás del edificio ubicado en la calle 1 entre 47 y 48. Esos talleres y laboratorios por ahora alcanzan para albergar el despliegue técnico. Pero pronto, las dimensiones que tendrán los equipos que se diseñan obligarán a una mudanza. Para adelantarse a esa coyuntura, a partir de gestiones del propio decano Marcos Actis, la CONAE firmó un convenio con el ministerio de Defensa de la Nación, para que los ingenieros puedan disponer de uno de los hangares de la base aérea militar del distrito vecino.
“Ya podemos usarlo, sólo resta avanzar en los trabajos y empezar a aprovechar ese espacio”, confirmó Actis ante la consulta de Diagonales, precavido de no divulgar más información que la que su condición le permite.
¿Qué es lo que se va a hacer en Punta Indio? Se trabajará en toda las instancias previas de prueba de los prototipos, hasta llegar hasta el definitivo Tronador II, una estructura de unos 34 metros de altura (en otros parámetros, alto como un edificio de 10 pisos) que tendrá la capacidad para poner en órbita satélites de “arquitectura segmentada”.
Los integrantes del Unidad de Investigación y Desarrollo del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (UIDGEMA) desarrollan, específicamente, la estructura y el diseño mecánico del vehículo. Pero no son los únicos en torno al proyecto: la CONAE coordina los trabajos de otras instituciones científicas, entre las que se encuentran las platenses Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) y el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
EXPERIENCIA PREVIA. Los trabajos en La Plata son multidisciplinarios. Desde 2009, cuando la CONAE, a través del programa Vehículo Espaciales de Nueva Generación 8 (VENG), se acercó a la facultad para firmar el convenio, se armó un grupo de trabajo que no sólo piensa y prueba la estructura y el diseño mecánico del futuro lanzador, que es lo que hace específicamente el equipo del UIDGEMA. "También se investigan fluidos, se hacen los análisis fluidodinámicos, los análisis aerodinámicos, las cuestiones térmicas, los desarrollos de materiales. Es decir que hay varias disciplinas del conocimiento de la ingeniería trabajando en esto”, explicó Alejandro Patanella, el director ejecutivo del Departamento de Aeronáutica.
La lista de aportes no termina allí. Gente de otros centros de investigación de la UNLP está trabajando los sistemas de GPS exclusivo para este proyecto, en los de potencia, en el material óptico que se usará. Y se extiende, por supuesto, a otros laboratorios del país (Córdoba, Rosario, Capital Federal o Bariloche).
Al Plan Espacial Nacional de la CONAE está incorporado el plan Inyector Satelital de Cargas Útiles y Livianas (ISCUL), el cual empezó a desarrollarse a partir de ese año. La experiencia de los profesionales platenses fue una referencia ineludible: entonces ya estaban trabajando en la familia de los satélites SAC, con un fuerte protagonismo en el diseño del SAC-D, puesto en órbita desde la NASA este año.
EL TRONADOR. “Lo que nosotros hacemos es el diseño estructural y mecánico del lanzador”, sintetiza Patanella. El norte del equipo es el Tronador II, el vehículo grande (el de 34 metros), el definitivo. En el medio va a haber varias etapas, representadas por vehículos experimentales, más pequeños, con los que se ensayará.
Está claro que el trabajo no es sencillo. Pero no es tan conocido que es necesario empezar de cero por la “confidencialidad” que rige en este campo. No hay papers que permitan utilizar las experiencias de otros. “Desde desarrollar un aluminio, cosa que acá no se hace y en otros lados es estratégico y no te lo venden, hasta ver las hipótesis de diseño que usaron”, enumera el ingeniero. “Entonces, lleva mucho tiempo, mucha investigación, hay mucha gente trabajando en el departamento, lo cual se va incrementando año a año”.
Del Tronador II ya está el diseño preliminar de la estructura, porque lo que tiene que ver con la electrónica y los motores se trabaja aparte. “Lo que haremos es, cuando esté el motor, nos lo traerán y nosotros lo ubicamos en el vehículo. Diseñaremos todos los agarres, usando maquetas virtuales”, dice Patanella, y se resiste a mostrar imagen alguna que grafique la cuestión.
Profundiza, no obstante, la etapa en la que su equipo se encuentra actualmente. Más allá de que las maquetas son ahora virtuales, pasarán al campo cuando llegue el momento de los ensayos. Y para eso no falta tanto. “Estamos manufacturando piezas para poder ensayar, bajo los lineamientos de diseño que calculamos. Los ensayos los podemos hacer acá en la facultad, pero hay otros que sí o sí los tenemos que hacer en vuelo. No podemos calcular las cargas de un vuelo si no es en esa situación.
Pero sí podemos ensayar muchas cosas en tierra y después hacer un vuelo con todas las etapas: la puesta en marcha del motor, un lanzamiento de prueba, y un montón de operaciones normales de un ensayo de ingeniería”. Se trata, ni más ni menos, que la etapa analítica en la que se llega a un diseño validado con un ensayo.
Patanella cree que el lanzamiento del primer prototipo tendría que hacerse el año que viene, antes de la primera mitad del año. El rol de la Base de Punta Indio será entonces decisivo cuando el equipo se acerque al modelo final del Tronador II. “Ahí empezaremos a ensamblar las partes definitivas, usando los hangares. Es algo que mide 30 metros, y que acá obviamente no lo podemos tener”.
UN LANZADOR LIVIANO. El Tronador II es un vehículo con capacidad para poner en órbita un satélite de 250 kilos a 600 kilómetros de altura, en una órbita que va de norte a sur para que pueda pasar dos veces por día por Argentina. Los equipos que lanzará se diferencian de los mega satélites como los de la serie SAC, que pesan 1.200 kilos. El lanzador será liviano y versátil; y sus costos, en términos relativos, mucho más económicos.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-159472-Un-lanzador-de-satelites-se-ensamblara-en-Punta-
Foto: Alejandro Patanella junto a las imágenes del satélite SAC-D, en el cual trabajó en coordinación con la NASA
A mediados de 2012 los profesionales del Departamento de Aeronáutica de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata empezarán a realizar los primeros ensayos sobre los prototipos iniciales del Tronador II, el primer lanzador de satélites que tendrá el país y el continente. Los trabajos previos, si todo resulta tal cual lo prevé el cronograma de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se realizarán en la Base Aérea de Punta Indio.
El objetivo de máxima es que el vehículo definitivo esté listo para 2013. Para entonces ya debiera estar operativa una plataforma para lanzamientos espaciales, la cual se ubicaría en la base militar de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca, como parte sustancial del Plan Espacial Nacional ya anunciado por el Gobierno.
Si eso se concreta, el país se ubicaría en una vanguardia. En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos.
Los trabajos son tan intensos como secretos en los espacios físicos que la facultad de Ingeniería tiene atrás del edificio ubicado en la calle 1 entre 47 y 48. Esos talleres y laboratorios por ahora alcanzan para albergar el despliegue técnico. Pero pronto, las dimensiones que tendrán los equipos que se diseñan obligarán a una mudanza. Para adelantarse a esa coyuntura, a partir de gestiones del propio decano Marcos Actis, la CONAE firmó un convenio con el ministerio de Defensa de la Nación, para que los ingenieros puedan disponer de uno de los hangares de la base aérea militar del distrito vecino.
“Ya podemos usarlo, sólo resta avanzar en los trabajos y empezar a aprovechar ese espacio”, confirmó Actis ante la consulta de Diagonales, precavido de no divulgar más información que la que su condición le permite.
¿Qué es lo que se va a hacer en Punta Indio? Se trabajará en toda las instancias previas de prueba de los prototipos, hasta llegar hasta el definitivo Tronador II, una estructura de unos 34 metros de altura (en otros parámetros, alto como un edificio de 10 pisos) que tendrá la capacidad para poner en órbita satélites de “arquitectura segmentada”.
Los integrantes del Unidad de Investigación y Desarrollo del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (UIDGEMA) desarrollan, específicamente, la estructura y el diseño mecánico del vehículo. Pero no son los únicos en torno al proyecto: la CONAE coordina los trabajos de otras instituciones científicas, entre las que se encuentran las platenses Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) y el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
EXPERIENCIA PREVIA. Los trabajos en La Plata son multidisciplinarios. Desde 2009, cuando la CONAE, a través del programa Vehículo Espaciales de Nueva Generación 8 (VENG), se acercó a la facultad para firmar el convenio, se armó un grupo de trabajo que no sólo piensa y prueba la estructura y el diseño mecánico del futuro lanzador, que es lo que hace específicamente el equipo del UIDGEMA. "También se investigan fluidos, se hacen los análisis fluidodinámicos, los análisis aerodinámicos, las cuestiones térmicas, los desarrollos de materiales. Es decir que hay varias disciplinas del conocimiento de la ingeniería trabajando en esto”, explicó Alejandro Patanella, el director ejecutivo del Departamento de Aeronáutica.
La lista de aportes no termina allí. Gente de otros centros de investigación de la UNLP está trabajando los sistemas de GPS exclusivo para este proyecto, en los de potencia, en el material óptico que se usará. Y se extiende, por supuesto, a otros laboratorios del país (Córdoba, Rosario, Capital Federal o Bariloche).
Al Plan Espacial Nacional de la CONAE está incorporado el plan Inyector Satelital de Cargas Útiles y Livianas (ISCUL), el cual empezó a desarrollarse a partir de ese año. La experiencia de los profesionales platenses fue una referencia ineludible: entonces ya estaban trabajando en la familia de los satélites SAC, con un fuerte protagonismo en el diseño del SAC-D, puesto en órbita desde la NASA este año.
EL TRONADOR. “Lo que nosotros hacemos es el diseño estructural y mecánico del lanzador”, sintetiza Patanella. El norte del equipo es el Tronador II, el vehículo grande (el de 34 metros), el definitivo. En el medio va a haber varias etapas, representadas por vehículos experimentales, más pequeños, con los que se ensayará.
Está claro que el trabajo no es sencillo. Pero no es tan conocido que es necesario empezar de cero por la “confidencialidad” que rige en este campo. No hay papers que permitan utilizar las experiencias de otros. “Desde desarrollar un aluminio, cosa que acá no se hace y en otros lados es estratégico y no te lo venden, hasta ver las hipótesis de diseño que usaron”, enumera el ingeniero. “Entonces, lleva mucho tiempo, mucha investigación, hay mucha gente trabajando en el departamento, lo cual se va incrementando año a año”.
Del Tronador II ya está el diseño preliminar de la estructura, porque lo que tiene que ver con la electrónica y los motores se trabaja aparte. “Lo que haremos es, cuando esté el motor, nos lo traerán y nosotros lo ubicamos en el vehículo. Diseñaremos todos los agarres, usando maquetas virtuales”, dice Patanella, y se resiste a mostrar imagen alguna que grafique la cuestión.
Profundiza, no obstante, la etapa en la que su equipo se encuentra actualmente. Más allá de que las maquetas son ahora virtuales, pasarán al campo cuando llegue el momento de los ensayos. Y para eso no falta tanto. “Estamos manufacturando piezas para poder ensayar, bajo los lineamientos de diseño que calculamos. Los ensayos los podemos hacer acá en la facultad, pero hay otros que sí o sí los tenemos que hacer en vuelo. No podemos calcular las cargas de un vuelo si no es en esa situación.
Pero sí podemos ensayar muchas cosas en tierra y después hacer un vuelo con todas las etapas: la puesta en marcha del motor, un lanzamiento de prueba, y un montón de operaciones normales de un ensayo de ingeniería”. Se trata, ni más ni menos, que la etapa analítica en la que se llega a un diseño validado con un ensayo.
Patanella cree que el lanzamiento del primer prototipo tendría que hacerse el año que viene, antes de la primera mitad del año. El rol de la Base de Punta Indio será entonces decisivo cuando el equipo se acerque al modelo final del Tronador II. “Ahí empezaremos a ensamblar las partes definitivas, usando los hangares. Es algo que mide 30 metros, y que acá obviamente no lo podemos tener”.
UN LANZADOR LIVIANO. El Tronador II es un vehículo con capacidad para poner en órbita un satélite de 250 kilos a 600 kilómetros de altura, en una órbita que va de norte a sur para que pueda pasar dos veces por día por Argentina. Los equipos que lanzará se diferencian de los mega satélites como los de la serie SAC, que pesan 1.200 kilos. El lanzador será liviano y versátil; y sus costos, en términos relativos, mucho más económicos.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-159472-Un-lanzador-de-satelites-se-ensamblara-en-Punta-
Tierra: Nuevos recursos de poder global
Por Mariano Turzi para LA NACION
El autor, PhD en Relaciones Internacionales, es profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.
Durante el siglo XX, la posesión del recurso petrolero fue una clave del poder internacional. Como requisito indispensable para el desarrollo industrial, los países demandantes buscaron asegurarse su provisión y los productores cobraron nueva relevancia geopolítica. Algunos nacionalizaron el recurso, otros lo privatizaron y algunos se agruparon en un cartel, como la OPEP. En el siglo XXI, la competencia por recursos alimentarios está definiendo nuevas líneas de poder internacional. Lo que está en discusión ahora es más que el suelo: se trata también de las aguas, el aire y la biodiversidad. Así, el asunto es de índole productiva, pero también estratégica.
¿Qué pasa en otros países productores? Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de enero de 2011, en Canadá, Australia y Estados Unidos el marco regulatorio sobre tierras productivas reside en las unidades subnacionales. Los estados de California, Illinois, Kansas, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey y Nueva York tienen todos alguna restricción en la compra de tierras por parte de ciudadanos extranjeros o no residentes. Iowa, Minnesota, Missouri y Dakota del Norte prácticamente prohíben que tierras dedicadas a la agricultura sean propiedad o estén bajo control de personas o sociedades extranjeras. No es de extrañar, ya que son estados que forman parte del Breadbasket of America (panera o granero de Estados Unidos).
Hay países que han instituido restricciones por medio de normativas nacionales. Irlanda sólo permite la adquisición de tierras productivas a miembros de la Unión Europea. Nueva Zelanda, en cambio, permite la venta de ese tipo de tierras a extranjeros, pero en estos casos exige al comprador demostrar que la operación redundará en beneficio del país. Japón aplica reciprocidad para la compra, pero limita la participación extranjera en los sectores de agricultura y minería. Rusia lo hace de manera parainstitucional, ya que para controlar tierras agrícolas se requiere superar complejos obstáculos burocráticos. En Ucrania -la pampa de Europa del Este- el mercado de tierras agropecuarias está virtualmente congelado por una moratoria aprobada en 1992 que expira a fines de este año.
En nuestra región, México prohíbe a los extranjeros la compra de tierras para agricultura y limita la participación accionaria extranjera al 49%. En Brasil, los extranjeros no pueden ser dueños de más del 25% del tamaño de cada municipio, y la cantidad de tierras rurales que puede adquirir una empresa extranjera o brasileña controlada por capitales extranjeros es -depende de la zona del país- de entre 250 y 5000 hectáreas. Pero al mismo tiempo que fronteras adentro Brasil defiende la propiedad nacional de la tierra, casi cinco millones de hectáreas del Paraguay están en manos de brasileños y sus descendientes, los "brasiguayos". Esto es más de la mitad del total de la tierra arable. El negocio de la soja en Bolivia está controlado por brasileños y argentinos, pero también por una fuerte presencia menonita y minorías rusa y japonesa. Se estima que los empresarios bolivianos representan un 28% del negocio, aunque el Instituto Nacional de Reforma Agraria admitió el año pasado que no cuenta con datos sobre la nacionalidad de los dueños de las tierras.
¿Quiénes son hoy los extranjeros en busca de tierras? Ya no son los paisanos gringos o los chacareros inmigrantes que poblaron la pampa. Tampoco estancieros ingleses y escoceses como los que desarrollaron la industria lanar. Ni siquiera magnates como el italiano Luciano Benetton, que posee casi un millón de hectáreas de la Patagonia, o el norteamericano Douglas Tompkins, propietario de grandes extensiones en los esteros del Iberá.
Hoy el control de las tierras no pasa sólo por ostentar su propiedad, sino por el control de las unidades productivas. En este segmento, los actores principales son conglomerados corporativos multinacionales. Muchos de los traders o comercializadores con operaciones globalizadas están ligados a una compleja red de intereses que van más allá de la simple compra y venta de productos agrícolas. Refugiándose de las crisis y de divisas que se deprecian, los inversores buscan el rendimiento de fondos cotizados estructurados alrededor de algún índice vinculado con productos o insumos agropecuarios. Cada vez más los productos agrícolas constituyen una clase de activos para la especulación financiera internacional, amplificando las distorsiones y la volatilidad de precios.
La otra tendencia creciente es la de empresas estatales de países como los Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Corea del Sur, Egipto, China y Qatar. Estos países persiguen la seguridad alimentaria por vías alternativas al comercio internacional. Temen un mundo de recursos escasos y buscan en consecuencia asegurarse producción localmente y protegerla contra el comercio extranjero, por miedo al derrumbe de mercados por crisis, guerras o sanciones comerciales. En una situación así, la propiedad o el arriendo de tierras agrícolas resultaría inútil: los gobernantes de países productores se verían forzados a incumplir los acuerdos o a cumplirlos a costa de las poblaciones locales. En cualquier caso, los compradores enfrentarían resistencias crecientes. En ese caso, el hecho de tratar con agentes estatales implica que entre los posibles escenarios de conflicto se encuentra el que potencialmente involucra el uso de la coerción.
Los recursos naturales por sí solos no determinan el efecto que tienen sobre el país. El impacto final no lo decide sólo la posesión, sino la deliberación colectiva que se haga respecto de su gestión. Se puede tener petróleo y ser Nigeria o Noruega, Brasil o Venezuela.
Las decisiones que la Argentina tome con respecto a la propiedad y el uso de tierras tendrán efectos en la gobernabilidad del recurso agrícola, la inserción internacional del país, el esquema de financiamiento estatal, el modelo de desarrollo y -hasta cierto punto- el bienestar de la población. En un mundo en que potencias declinantes y poderes emergentes reconocen los recursos naturales como cuestión de Estado, administrarlos de forma eficiente, equitativa y sustentable debe constituir para nuestra nación un asunto del más alto orden estratégico.
© La Nacion
El autor, PhD en Relaciones Internacionales, es profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.
Durante el siglo XX, la posesión del recurso petrolero fue una clave del poder internacional. Como requisito indispensable para el desarrollo industrial, los países demandantes buscaron asegurarse su provisión y los productores cobraron nueva relevancia geopolítica. Algunos nacionalizaron el recurso, otros lo privatizaron y algunos se agruparon en un cartel, como la OPEP. En el siglo XXI, la competencia por recursos alimentarios está definiendo nuevas líneas de poder internacional. Lo que está en discusión ahora es más que el suelo: se trata también de las aguas, el aire y la biodiversidad. Así, el asunto es de índole productiva, pero también estratégica.
¿Qué pasa en otros países productores? Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de enero de 2011, en Canadá, Australia y Estados Unidos el marco regulatorio sobre tierras productivas reside en las unidades subnacionales. Los estados de California, Illinois, Kansas, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey y Nueva York tienen todos alguna restricción en la compra de tierras por parte de ciudadanos extranjeros o no residentes. Iowa, Minnesota, Missouri y Dakota del Norte prácticamente prohíben que tierras dedicadas a la agricultura sean propiedad o estén bajo control de personas o sociedades extranjeras. No es de extrañar, ya que son estados que forman parte del Breadbasket of America (panera o granero de Estados Unidos).
Hay países que han instituido restricciones por medio de normativas nacionales. Irlanda sólo permite la adquisición de tierras productivas a miembros de la Unión Europea. Nueva Zelanda, en cambio, permite la venta de ese tipo de tierras a extranjeros, pero en estos casos exige al comprador demostrar que la operación redundará en beneficio del país. Japón aplica reciprocidad para la compra, pero limita la participación extranjera en los sectores de agricultura y minería. Rusia lo hace de manera parainstitucional, ya que para controlar tierras agrícolas se requiere superar complejos obstáculos burocráticos. En Ucrania -la pampa de Europa del Este- el mercado de tierras agropecuarias está virtualmente congelado por una moratoria aprobada en 1992 que expira a fines de este año.
En nuestra región, México prohíbe a los extranjeros la compra de tierras para agricultura y limita la participación accionaria extranjera al 49%. En Brasil, los extranjeros no pueden ser dueños de más del 25% del tamaño de cada municipio, y la cantidad de tierras rurales que puede adquirir una empresa extranjera o brasileña controlada por capitales extranjeros es -depende de la zona del país- de entre 250 y 5000 hectáreas. Pero al mismo tiempo que fronteras adentro Brasil defiende la propiedad nacional de la tierra, casi cinco millones de hectáreas del Paraguay están en manos de brasileños y sus descendientes, los "brasiguayos". Esto es más de la mitad del total de la tierra arable. El negocio de la soja en Bolivia está controlado por brasileños y argentinos, pero también por una fuerte presencia menonita y minorías rusa y japonesa. Se estima que los empresarios bolivianos representan un 28% del negocio, aunque el Instituto Nacional de Reforma Agraria admitió el año pasado que no cuenta con datos sobre la nacionalidad de los dueños de las tierras.
¿Quiénes son hoy los extranjeros en busca de tierras? Ya no son los paisanos gringos o los chacareros inmigrantes que poblaron la pampa. Tampoco estancieros ingleses y escoceses como los que desarrollaron la industria lanar. Ni siquiera magnates como el italiano Luciano Benetton, que posee casi un millón de hectáreas de la Patagonia, o el norteamericano Douglas Tompkins, propietario de grandes extensiones en los esteros del Iberá.
Hoy el control de las tierras no pasa sólo por ostentar su propiedad, sino por el control de las unidades productivas. En este segmento, los actores principales son conglomerados corporativos multinacionales. Muchos de los traders o comercializadores con operaciones globalizadas están ligados a una compleja red de intereses que van más allá de la simple compra y venta de productos agrícolas. Refugiándose de las crisis y de divisas que se deprecian, los inversores buscan el rendimiento de fondos cotizados estructurados alrededor de algún índice vinculado con productos o insumos agropecuarios. Cada vez más los productos agrícolas constituyen una clase de activos para la especulación financiera internacional, amplificando las distorsiones y la volatilidad de precios.
La otra tendencia creciente es la de empresas estatales de países como los Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Corea del Sur, Egipto, China y Qatar. Estos países persiguen la seguridad alimentaria por vías alternativas al comercio internacional. Temen un mundo de recursos escasos y buscan en consecuencia asegurarse producción localmente y protegerla contra el comercio extranjero, por miedo al derrumbe de mercados por crisis, guerras o sanciones comerciales. En una situación así, la propiedad o el arriendo de tierras agrícolas resultaría inútil: los gobernantes de países productores se verían forzados a incumplir los acuerdos o a cumplirlos a costa de las poblaciones locales. En cualquier caso, los compradores enfrentarían resistencias crecientes. En ese caso, el hecho de tratar con agentes estatales implica que entre los posibles escenarios de conflicto se encuentra el que potencialmente involucra el uso de la coerción.
Los recursos naturales por sí solos no determinan el efecto que tienen sobre el país. El impacto final no lo decide sólo la posesión, sino la deliberación colectiva que se haga respecto de su gestión. Se puede tener petróleo y ser Nigeria o Noruega, Brasil o Venezuela.
Las decisiones que la Argentina tome con respecto a la propiedad y el uso de tierras tendrán efectos en la gobernabilidad del recurso agrícola, la inserción internacional del país, el esquema de financiamiento estatal, el modelo de desarrollo y -hasta cierto punto- el bienestar de la población. En un mundo en que potencias declinantes y poderes emergentes reconocen los recursos naturales como cuestión de Estado, administrarlos de forma eficiente, equitativa y sustentable debe constituir para nuestra nación un asunto del más alto orden estratégico.
© La Nacion
Tierras: Regular el uso, pero no prohibir
Por Julián Obiglio para LA NACION
El autor es diputado nacional por Pro, autor de un proyecto de ley para crear un régimen de adquisición dominial de tierras rurales por extranjeros .
¿De qué hablamos cuando decimos extranjerización de tierras? ¿Es sensato considerar que los extranjeros vienen para adueñarse de nuestros recursos naturales? ¿La llegada de capitales extranjeros va a afectar al productor local?
Alrededor de estas preguntas se está llevando adelante el demorado debate acerca del proceso de adquisición de tierras por parte de extranjeros y resulta, a primera vista, un mal comienzo. Todas ellas llevan a una respuesta mecánica, incentivada por sentimientos nacionalistas exacerbados en el medio de una batalla electoral dura en la que se parte de una premisa falsa: que los argentinos cuidaremos más y explotaremos mejor nuestro suelo que los extranjeros. Mas allá de la evidente discriminación que ello implica, nadie hasta ahora ha podido responder por qué esto sería así.
Por un lado, tenemos la opinión de quienes creen ver en todo extranjero a alguien que, adueñándose de inmensas superficies de tierra, viene por nuestros recursos naturales. Pero resulta inverosímil pensar que esos recursos podrán escapar a la fiscalización estatal por el simple hecho de estar dentro de un predio propiedad de extranjeros. Hay normas que tanto los extranjeros como los argentinos debemos cumplir respecto del uso del agua, de agroquímicos o del desmonte, para citar sólo algunos ejemplos. ¿Por qué un extranjero es una amenaza para la preservación de una tierra que le pertenece, siendo que si no la cuida y la agota él también perderá productividad e ingresos económicos?
También están quienes esgrimen el confuso concepto de la independencia alimentaria de la Argentina. Otro argumento falso. Los productos de origen agropecuario, cultivados y criados en campos propiedad de extranjeros, son producidos y acopiados en la Argentina, empleando mano de obra argentina, pagando impuestos en el país, trayendo capitales y tecnologías que nos generan riqueza y exportando productos por puertos argentinos. En un momento en que nuestro país necesita más que nunca capitales e inversiones para generar trabajo, no resulta una solución inteligente prohibirles la entrada.
Por otro lado, una equivocada regulación del derecho de propiedad podría contradecir el mandato de nuestra Constitución Nacional. Su artículo 20 es muy claro al equiparar los derechos de los extranjeros a los de los ciudadanos argentinos, incluidos los de poseer, comprar y enajenar bienes raíces. Además, el artículo 14 reconoce entre los derechos civiles de los habitantes de la Nación, extranjeros o nacionales, la facultad de usar y disponer de sus propiedades libremente. Queda claro que toda limitación deberá cuidar el delicado equilibrio de la norma constitucional.
Por otra parte, fijar un tope respecto de la cantidad de tierras rurales que las personas extranjeras pueden adquirir, como propende el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, no parece conveniente. El texto establece en un 20% el límite a toda titularidad del dominio de tierras rurales en el territorio nacional respecto de extranjeros. Ese tope es inconveniente porque nadie sabe con certeza la cantidad de tierra que ya está en manos de personas extranjeras. En segundo lugar, y esto es lo más grave, fijar ese tope significa un límite a los derechos subjetivos que, de acuerdo con el artículo 20 de nuestra Constitución, tienen los extranjeros, entre los cuales se encuentra el de adquirir bienes raíces.
Resulta lógico inferir que la limitación a un derecho subjetivo amparado por la Ley Suprema no puede provenir de una norma objetiva genérica, sino en todo caso por una norma objetiva puntual, como sucede por ejemplo cuando se limita la titularidad por extranjeros de tierras en zona de fronteras. Con la limitación objetiva genérica propuesta por el Gobierno se estarían creando dos estatus de extranjeros: por un lado estarán aquellos que adquirieron sus tierras antes de que se agotara el 20% de tierras rurales disponible en la Argentina y por otro los que quisieran ser titulares de tierras rurales una vez agotado ese 20% objetivo y no pudieran serlo por ese impedimento legal.
Otra incongruencia que debe evitarse es fijar como límite individual una superficie fija de tierra, ya que una determinada extensión puede ser muy grande en algunos lugares y excesivamente pequeña en otras. Las mil hectáreas del artículo 11 del proyecto oficialista permitirían, por ejemplo, criar 1000 vacas en el sudeste de la provincia de Córdoba o alrededor de 150 ovejas en la estepa de Santa Cruz.
Por eso, se propone que el límite para la adquisición de tierras rurales se realice tomando como base determinada cantidad de unidades económicas agrarias (UEA). A título de ejemplo, y para ilustrar la variación del tamaño que puede tener una UEA dependiendo de la calidad productiva del predio, en los Valles Calchaquíes de Salta esta medida puede ir desde las 10 hasta las 3000 hectáreas. En La Pampa, la UEA de la zona noreste de la provincia es de 250 hectáreas, cuando la UEA del sudoeste puede alcanzar las 5000.
Otro tema a tener muy en cuenta es el de los derechos adquiridos. No son sólo ellos los que se deben proteger, sino que también corresponde legislar respecto de aquellos que se podrían llegar a adquirir. Pensemos en el caso de una persona física extranjera no residente (es decir, de las que experimentarían restricciones para adquirir), que ya tuviese cubierta la cuota de tierras rurales que la ley le permite. Imaginemos también que ese mismo extranjero está en la línea sucesoria de una persona que no es propietaria de tierras rurales al momento de la promulgación de la ley pero que las adquiere con posterioridad a dicha entrada en vigor. ¿Qué ocurriría al momento de su fallecimiento? El sucesor debería, sin dudas, tener derecho a que se le transfieran las tierras que su causante le dejó.
Finalmente, no veo cómo la propiedad de la tierra en manos de extranjeros puede afectar al productor local y, al mismo tiempo, cómo la limitación propuesta puede protegerlo. Lo que realmente protege al productor son las buenas políticas agropecuarias, los incentivos, el pago de los subsidios prometidos, la baja de retenciones, el fomento de las economías regionales y el abaratamiento de los costos de transporte mediante la puesta en funcionamiento de la red ferroviaria, entre otros ejemplos. La ausencia de políticas adecuadas ha sido suplida por el empuje de nuestros hombres y mujeres de campo y por capitales extranjeros que invirtieron en nuestro país dándole grandes ganancias. Impedirles su desarrollo sería un serio retroceso.
En resumen, si partimos de la base de que lo que se quiere proteger es la tierra, discutamos la mejor regulación para su uso o explotación por parte de todos, argentinos y extranjeros, pero no le prohibamos a nadie invertir en nuestro suelo y permitir que nuestra economía crezca.
© La Nacion
El autor es diputado nacional por Pro, autor de un proyecto de ley para crear un régimen de adquisición dominial de tierras rurales por extranjeros .
¿De qué hablamos cuando decimos extranjerización de tierras? ¿Es sensato considerar que los extranjeros vienen para adueñarse de nuestros recursos naturales? ¿La llegada de capitales extranjeros va a afectar al productor local?
Alrededor de estas preguntas se está llevando adelante el demorado debate acerca del proceso de adquisición de tierras por parte de extranjeros y resulta, a primera vista, un mal comienzo. Todas ellas llevan a una respuesta mecánica, incentivada por sentimientos nacionalistas exacerbados en el medio de una batalla electoral dura en la que se parte de una premisa falsa: que los argentinos cuidaremos más y explotaremos mejor nuestro suelo que los extranjeros. Mas allá de la evidente discriminación que ello implica, nadie hasta ahora ha podido responder por qué esto sería así.
Por un lado, tenemos la opinión de quienes creen ver en todo extranjero a alguien que, adueñándose de inmensas superficies de tierra, viene por nuestros recursos naturales. Pero resulta inverosímil pensar que esos recursos podrán escapar a la fiscalización estatal por el simple hecho de estar dentro de un predio propiedad de extranjeros. Hay normas que tanto los extranjeros como los argentinos debemos cumplir respecto del uso del agua, de agroquímicos o del desmonte, para citar sólo algunos ejemplos. ¿Por qué un extranjero es una amenaza para la preservación de una tierra que le pertenece, siendo que si no la cuida y la agota él también perderá productividad e ingresos económicos?
También están quienes esgrimen el confuso concepto de la independencia alimentaria de la Argentina. Otro argumento falso. Los productos de origen agropecuario, cultivados y criados en campos propiedad de extranjeros, son producidos y acopiados en la Argentina, empleando mano de obra argentina, pagando impuestos en el país, trayendo capitales y tecnologías que nos generan riqueza y exportando productos por puertos argentinos. En un momento en que nuestro país necesita más que nunca capitales e inversiones para generar trabajo, no resulta una solución inteligente prohibirles la entrada.
Por otro lado, una equivocada regulación del derecho de propiedad podría contradecir el mandato de nuestra Constitución Nacional. Su artículo 20 es muy claro al equiparar los derechos de los extranjeros a los de los ciudadanos argentinos, incluidos los de poseer, comprar y enajenar bienes raíces. Además, el artículo 14 reconoce entre los derechos civiles de los habitantes de la Nación, extranjeros o nacionales, la facultad de usar y disponer de sus propiedades libremente. Queda claro que toda limitación deberá cuidar el delicado equilibrio de la norma constitucional.
Por otra parte, fijar un tope respecto de la cantidad de tierras rurales que las personas extranjeras pueden adquirir, como propende el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, no parece conveniente. El texto establece en un 20% el límite a toda titularidad del dominio de tierras rurales en el territorio nacional respecto de extranjeros. Ese tope es inconveniente porque nadie sabe con certeza la cantidad de tierra que ya está en manos de personas extranjeras. En segundo lugar, y esto es lo más grave, fijar ese tope significa un límite a los derechos subjetivos que, de acuerdo con el artículo 20 de nuestra Constitución, tienen los extranjeros, entre los cuales se encuentra el de adquirir bienes raíces.
Resulta lógico inferir que la limitación a un derecho subjetivo amparado por la Ley Suprema no puede provenir de una norma objetiva genérica, sino en todo caso por una norma objetiva puntual, como sucede por ejemplo cuando se limita la titularidad por extranjeros de tierras en zona de fronteras. Con la limitación objetiva genérica propuesta por el Gobierno se estarían creando dos estatus de extranjeros: por un lado estarán aquellos que adquirieron sus tierras antes de que se agotara el 20% de tierras rurales disponible en la Argentina y por otro los que quisieran ser titulares de tierras rurales una vez agotado ese 20% objetivo y no pudieran serlo por ese impedimento legal.
Otra incongruencia que debe evitarse es fijar como límite individual una superficie fija de tierra, ya que una determinada extensión puede ser muy grande en algunos lugares y excesivamente pequeña en otras. Las mil hectáreas del artículo 11 del proyecto oficialista permitirían, por ejemplo, criar 1000 vacas en el sudeste de la provincia de Córdoba o alrededor de 150 ovejas en la estepa de Santa Cruz.
Por eso, se propone que el límite para la adquisición de tierras rurales se realice tomando como base determinada cantidad de unidades económicas agrarias (UEA). A título de ejemplo, y para ilustrar la variación del tamaño que puede tener una UEA dependiendo de la calidad productiva del predio, en los Valles Calchaquíes de Salta esta medida puede ir desde las 10 hasta las 3000 hectáreas. En La Pampa, la UEA de la zona noreste de la provincia es de 250 hectáreas, cuando la UEA del sudoeste puede alcanzar las 5000.
Otro tema a tener muy en cuenta es el de los derechos adquiridos. No son sólo ellos los que se deben proteger, sino que también corresponde legislar respecto de aquellos que se podrían llegar a adquirir. Pensemos en el caso de una persona física extranjera no residente (es decir, de las que experimentarían restricciones para adquirir), que ya tuviese cubierta la cuota de tierras rurales que la ley le permite. Imaginemos también que ese mismo extranjero está en la línea sucesoria de una persona que no es propietaria de tierras rurales al momento de la promulgación de la ley pero que las adquiere con posterioridad a dicha entrada en vigor. ¿Qué ocurriría al momento de su fallecimiento? El sucesor debería, sin dudas, tener derecho a que se le transfieran las tierras que su causante le dejó.
Finalmente, no veo cómo la propiedad de la tierra en manos de extranjeros puede afectar al productor local y, al mismo tiempo, cómo la limitación propuesta puede protegerlo. Lo que realmente protege al productor son las buenas políticas agropecuarias, los incentivos, el pago de los subsidios prometidos, la baja de retenciones, el fomento de las economías regionales y el abaratamiento de los costos de transporte mediante la puesta en funcionamiento de la red ferroviaria, entre otros ejemplos. La ausencia de políticas adecuadas ha sido suplida por el empuje de nuestros hombres y mujeres de campo y por capitales extranjeros que invirtieron en nuestro país dándole grandes ganancias. Impedirles su desarrollo sería un serio retroceso.
En resumen, si partimos de la base de que lo que se quiere proteger es la tierra, discutamos la mejor regulación para su uso o explotación por parte de todos, argentinos y extranjeros, pero no le prohibamos a nadie invertir en nuestro suelo y permitir que nuestra economía crezca.
© La Nacion
Tierras: Se trata de un bien estratégico
Por Susana García para LA NACION
La autora es diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI .
Por estas semanas nos encontramos debatiendo el tema de la extranjerización de la tierra en la Cámara de Diputados de la Nación, proyecto que, para nuestra fuerza política, fue agenda ya en el año 2002 y no el 1° de abril de 2011.
Cuando Elisa Carrió presentó esta iniciativa, con el apoyo de varios sectores sociales y una realidad productiva acuciante para los pequeños y medianos productores, las mayorías parlamentarias miraban para otro lado. Representamos la iniciativa cada vez que perdía estado parlamentario con la misma convicción de instalar el tema de la tierra y la extranjerización de su dominio en la agenda política.
Por eso hoy saludamos su tratamiento, aunque el oficialismo prefiera asistir sólo cuando se debate el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, a pesar de que existen más de una docena de proyectos con estado parlamentario. Sin duda, un tema tan importante para la soberanía nacional y la defensa de los recursos naturales necesita consensos amplios para otorgar al país un instrumento jurídico que regule el acceso a la tierra por parte de extranjeros.
Lejos de ser una cuestión xenófoba, planteamos la necesidad de una política de Estado en materia territorial. En este sentido, la extranjerización de la tierra es sólo un aspecto de la concentración fundiaria y productiva que existe en la Argentina. Se necesitarían varias iniciativas para desactivar ese proceso de concentración, entre ellas una reforma tributaria, una nueva ley de arrendamientos, una ley de desarrollo rural, además de iniciativas de ordenamiento territorial que, en conjunto, tiendan a replantear el modelo productivo vigente.
Para contextualizar nuestra propuesta y los motivos de su vigencia, es necesario recordar la década del 90, cuando comienza a profundizarse un período de extranjerización de la economía que prosigue actualmente. La industria, la producción y la tierra son adquiridas y concentradas por grandes grupos económicos, mayoritariamente extranjeros. Escondidos detrás de sociedades por acciones, eluden y no permiten el conocimiento acabado de quiénes son los verdaderos dueños de las tierras.
Existen casos que, aunque para algunos aparecen como acotados o sólo estadísticas, esconden otros fines: cuantías de extensiones territoriales ligadas a reservas naturales, de cuencas o reservorios importantes de agua potable y hasta adquisiciones que comprenden lagos, comunidades, iglesias, escuelas. Se puede deducir con claridad la urgencia y gravedad del problema.
En materia social, las disputas por el acceso al territorio (alrededor de 10 millones de hectáreas) se traducen en violentos desalojos y atropellos intimidatorios para gran parte de campesinos, de pequeños productores, de familias que llevan generaciones en determinados lugares y de pueblos originarios. El corrimiento de la frontera agropecuaria, los desmontes incontrolados y los monocultivos extensivos constituyen un combo explosivo para muchísimas economías regionales.
Las tierras no son adquiridas sólo para su destino agropecuario, sino también por su lugar estratégico. Los pocos instrumentos legales que existen (decreto ley 15585/1944 de creación de zonas de frontera, ratificada por ley 12913, ley 18575 y ley 21900) fueron débiles en su aplicación ya que, según señaló la Auditoría General de la Nación en un informe realizado en 2008, entre 2003 y 2008 el 70% de las autorizaciones realizadas por la dependencia correspondiente del Ministerio del Interior son irregulares y no cumplen con la normativa y, en la mayoría, ni siquiera se han entregado las escrituras respectivas para ser visadas por ese organismo.
Esto nos recuerda la ley de glaciares o la ley de bosques y la posición del Poder Ejecutivo Nacional en políticas estratégicas como las mencionadas. El caso de la tierra -y más específicamente del suelo o del bosque- se ha convertido en insumos del proceso productivo, facilitando el ingreso al negocio agropecuario de fondos especulativos de inversión que han acrecentado las ventajas derivadas de la economía de escala.
Por todo esto, este debate es estratégico para nosotros, porque el Congreso Nacional se ha hecho eco de los reclamos sociales y naturales de los nuevos tiempos, que no han podido ser canalizados en políticas concretas y estratégicas para un desarrollo productivo sustentable.
© La Nacion
La autora es diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI .
Por estas semanas nos encontramos debatiendo el tema de la extranjerización de la tierra en la Cámara de Diputados de la Nación, proyecto que, para nuestra fuerza política, fue agenda ya en el año 2002 y no el 1° de abril de 2011.
Cuando Elisa Carrió presentó esta iniciativa, con el apoyo de varios sectores sociales y una realidad productiva acuciante para los pequeños y medianos productores, las mayorías parlamentarias miraban para otro lado. Representamos la iniciativa cada vez que perdía estado parlamentario con la misma convicción de instalar el tema de la tierra y la extranjerización de su dominio en la agenda política.
Por eso hoy saludamos su tratamiento, aunque el oficialismo prefiera asistir sólo cuando se debate el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, a pesar de que existen más de una docena de proyectos con estado parlamentario. Sin duda, un tema tan importante para la soberanía nacional y la defensa de los recursos naturales necesita consensos amplios para otorgar al país un instrumento jurídico que regule el acceso a la tierra por parte de extranjeros.
Lejos de ser una cuestión xenófoba, planteamos la necesidad de una política de Estado en materia territorial. En este sentido, la extranjerización de la tierra es sólo un aspecto de la concentración fundiaria y productiva que existe en la Argentina. Se necesitarían varias iniciativas para desactivar ese proceso de concentración, entre ellas una reforma tributaria, una nueva ley de arrendamientos, una ley de desarrollo rural, además de iniciativas de ordenamiento territorial que, en conjunto, tiendan a replantear el modelo productivo vigente.
Para contextualizar nuestra propuesta y los motivos de su vigencia, es necesario recordar la década del 90, cuando comienza a profundizarse un período de extranjerización de la economía que prosigue actualmente. La industria, la producción y la tierra son adquiridas y concentradas por grandes grupos económicos, mayoritariamente extranjeros. Escondidos detrás de sociedades por acciones, eluden y no permiten el conocimiento acabado de quiénes son los verdaderos dueños de las tierras.
Existen casos que, aunque para algunos aparecen como acotados o sólo estadísticas, esconden otros fines: cuantías de extensiones territoriales ligadas a reservas naturales, de cuencas o reservorios importantes de agua potable y hasta adquisiciones que comprenden lagos, comunidades, iglesias, escuelas. Se puede deducir con claridad la urgencia y gravedad del problema.
En materia social, las disputas por el acceso al territorio (alrededor de 10 millones de hectáreas) se traducen en violentos desalojos y atropellos intimidatorios para gran parte de campesinos, de pequeños productores, de familias que llevan generaciones en determinados lugares y de pueblos originarios. El corrimiento de la frontera agropecuaria, los desmontes incontrolados y los monocultivos extensivos constituyen un combo explosivo para muchísimas economías regionales.
Las tierras no son adquiridas sólo para su destino agropecuario, sino también por su lugar estratégico. Los pocos instrumentos legales que existen (decreto ley 15585/1944 de creación de zonas de frontera, ratificada por ley 12913, ley 18575 y ley 21900) fueron débiles en su aplicación ya que, según señaló la Auditoría General de la Nación en un informe realizado en 2008, entre 2003 y 2008 el 70% de las autorizaciones realizadas por la dependencia correspondiente del Ministerio del Interior son irregulares y no cumplen con la normativa y, en la mayoría, ni siquiera se han entregado las escrituras respectivas para ser visadas por ese organismo.
Esto nos recuerda la ley de glaciares o la ley de bosques y la posición del Poder Ejecutivo Nacional en políticas estratégicas como las mencionadas. El caso de la tierra -y más específicamente del suelo o del bosque- se ha convertido en insumos del proceso productivo, facilitando el ingreso al negocio agropecuario de fondos especulativos de inversión que han acrecentado las ventajas derivadas de la economía de escala.
Por todo esto, este debate es estratégico para nosotros, porque el Congreso Nacional se ha hecho eco de los reclamos sociales y naturales de los nuevos tiempos, que no han podido ser canalizados en políticas concretas y estratégicas para un desarrollo productivo sustentable.
© La Nacion
Grupo chileno fabricará medicamentos oncológicos 30% más baratos en el país
Por NURIA REBÓN - Cronista.com
Recalcine, dueño de Fada Pharma y Northia, suma su quinta planta en el país e ingresa al mercado de productos quimioterapéuticos. Planea ampliar, además, ventas en Asia
A menos de tres meses de fusionar los laboratorios locales Fada Pharma y Northia bajo el nombre Laboratorio Internacional Argentino, el grupo chileno Recalcine se prepara para abrir su quinta planta productiva local.
La empresa, que mantiene las dos marcas en el mercado y está enfocada en el país en medicamentos genéricos inyectables que vende a hospitales y clínicas, invirtió u$s 20 millones en la nueva planta destinada a productos oncológicos, mercado en el que había ingresado meses atrás, al producir a través de terceros.
El 18 de octubre vamos a inaugurar nuestra quinta planta, de 3.000 m2 en el Parque Industrial de Pilar, para producir medicamentos genéricos oncológicos, inyectables líquidos, polvos liofilizados, comprimidos y cápsulas. Prevemos producir, desde fin de año, 40 millones de unidades de 18 productos el primer año, sobre un total de 60 previstos a mediano plazo, explicó ayer Patricio Rabinovich, gerente general de Laboratorio Internacional Argentino, que adquirió Fada Pharma en 2005 y Northia en 2010. Hoy, posee plantas en La Plata, Quilmes, Pompeya y Liniers, con 1000 empleados.
Meses atrás, la Presidenta (Cristina Fernández) destacó la importancia de que los tratamientos oncológicos sean más accesibles, por su alto costo. Nuestra planta va a colaborar con ese fin; nuestros productos van a costar de 20% a 30% menos que los de laboratorios líderes multinacionales, destacó Marcelo Pascuali, gerente de Mercados Externos de Northia. Entre los principales competidores de productos hospitalarios, mercado que mueve unos u$s 1.000 millones, figuran firmas como GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Merck y los locales Richet, Fabra, Richmond y Klonal. En inyectables, Recalcine controla de 10% a 40% del mercado, según el producto.
El grupo, que facturará u$s 100 millones este año, prevé que el mercado oncológico le aporte de u$s 20 millones y u$s 30 millones anuales más. Este año, la duplicará la cantidad de unidades producidas en 2006, al pasar de 50 millones (sumada la elaboración conjunta de las firmas ahora fusionadas, que facturaban en total $ 160 millones) a 100 millones de unidades.
Nuestras ventas en el país crecen 15%; aumentamos los precios sólo 10% anual en los últimos años para ser competitivos, gracias a producir un mayor volumen con más eficiencia, dijo Rabinovich. El mercado argentino es importante, porque hay un buen acceso a la salud. Pero crece mucho la demanda en América latina, porque gobiernos de otros países, como Ecuador, Venezuela, Colombia o Perú, están haciendo esfuerzos para dar mayor acceso a la salud a la población, explicó. Según el ejecutivo, la Argentina tiene un alto nivel de regulación sanitaria, bien conceptuado en la región, lo que ayuda a exportar. Hoy vende el 15% de su producción a América latina y a países como Vietnam y Pakistán, y prevé expandir sus ventas en el sudeste asiático. Planea, en cinco años, exportar el 50% sin reducir ventas en el país, al duplicar la producción. Además de la nueva planta, el grupo invirtió u$s 10 millones en un área de liofilización y u$s 8 millones para productos biológicos en Quilmes.
El grupo chileno, controlado por la familia Weinstein, abrió en mayo el 25% su capital a la Bolsa de Chile, lo que lo valuó en u$s 1.600 millones. Factura u$s 500 millones anuales.
Recalcine, dueño de Fada Pharma y Northia, suma su quinta planta en el país e ingresa al mercado de productos quimioterapéuticos. Planea ampliar, además, ventas en Asia
A menos de tres meses de fusionar los laboratorios locales Fada Pharma y Northia bajo el nombre Laboratorio Internacional Argentino, el grupo chileno Recalcine se prepara para abrir su quinta planta productiva local.
La empresa, que mantiene las dos marcas en el mercado y está enfocada en el país en medicamentos genéricos inyectables que vende a hospitales y clínicas, invirtió u$s 20 millones en la nueva planta destinada a productos oncológicos, mercado en el que había ingresado meses atrás, al producir a través de terceros.
El 18 de octubre vamos a inaugurar nuestra quinta planta, de 3.000 m2 en el Parque Industrial de Pilar, para producir medicamentos genéricos oncológicos, inyectables líquidos, polvos liofilizados, comprimidos y cápsulas. Prevemos producir, desde fin de año, 40 millones de unidades de 18 productos el primer año, sobre un total de 60 previstos a mediano plazo, explicó ayer Patricio Rabinovich, gerente general de Laboratorio Internacional Argentino, que adquirió Fada Pharma en 2005 y Northia en 2010. Hoy, posee plantas en La Plata, Quilmes, Pompeya y Liniers, con 1000 empleados.
Meses atrás, la Presidenta (Cristina Fernández) destacó la importancia de que los tratamientos oncológicos sean más accesibles, por su alto costo. Nuestra planta va a colaborar con ese fin; nuestros productos van a costar de 20% a 30% menos que los de laboratorios líderes multinacionales, destacó Marcelo Pascuali, gerente de Mercados Externos de Northia. Entre los principales competidores de productos hospitalarios, mercado que mueve unos u$s 1.000 millones, figuran firmas como GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Merck y los locales Richet, Fabra, Richmond y Klonal. En inyectables, Recalcine controla de 10% a 40% del mercado, según el producto.
El grupo, que facturará u$s 100 millones este año, prevé que el mercado oncológico le aporte de u$s 20 millones y u$s 30 millones anuales más. Este año, la duplicará la cantidad de unidades producidas en 2006, al pasar de 50 millones (sumada la elaboración conjunta de las firmas ahora fusionadas, que facturaban en total $ 160 millones) a 100 millones de unidades.
Nuestras ventas en el país crecen 15%; aumentamos los precios sólo 10% anual en los últimos años para ser competitivos, gracias a producir un mayor volumen con más eficiencia, dijo Rabinovich. El mercado argentino es importante, porque hay un buen acceso a la salud. Pero crece mucho la demanda en América latina, porque gobiernos de otros países, como Ecuador, Venezuela, Colombia o Perú, están haciendo esfuerzos para dar mayor acceso a la salud a la población, explicó. Según el ejecutivo, la Argentina tiene un alto nivel de regulación sanitaria, bien conceptuado en la región, lo que ayuda a exportar. Hoy vende el 15% de su producción a América latina y a países como Vietnam y Pakistán, y prevé expandir sus ventas en el sudeste asiático. Planea, en cinco años, exportar el 50% sin reducir ventas en el país, al duplicar la producción. Además de la nueva planta, el grupo invirtió u$s 10 millones en un área de liofilización y u$s 8 millones para productos biológicos en Quilmes.
El grupo chileno, controlado por la familia Weinstein, abrió en mayo el 25% su capital a la Bolsa de Chile, lo que lo valuó en u$s 1.600 millones. Factura u$s 500 millones anuales.
Puerto Iguazú, víctima de una moneda devaluada
Por Carlos Arbia - Cronista.com
El comercio fronterizo, altamente sensible a la variación del tipo de cambio, ya percibe que se viene un cambio de ciclo. La llegada de compradores está a punto de mutar en caravanas de argentinos que van a gastar dólares en Foz
El pasado fin de semana, luego de la suba que experimentó el valor del dólar en Brasil -que llegó el jueves al pico de 1,95 reales por unidad- fue distinto para los comercios de Puerto Iguazú. Ni los comercios de ropa ni los de venta de electrodomésticos se vieron abarrotados de brasileños como era habitual cada fin de semana. Tampoco hubo colas en las estaciones de servicio para cargar nafta, que hasta hace poco era mucho mas barata que la se expendía en Brasil por la diferencia cambiaria. En los principales supermercados de la ciudad como Libertad, California y Chango Más, no se registraban grandes colas de brasileños para comprar alimentos baratos y volver a su país. Y el Casino del Gran Hotel Iguazú no estuvo invadido de brasileños como ocurría hasta fines de julio.
En aquel entonces un turista brasileño que cambiaba su reales en una casa de cambio de Puerto Iguazú recibía entre 2,60 y 2,80 pesos por cada real que vendía. En cambio, el fin de semana pasado le pagaban entre 2 y 2,10 reales por cada peso. Por otra parte muchos comercios que tomaban los dólares de los brasileños a 4,50 pesos ahora solo los reciben a un valor cercano a los 4 pesos.
Las Cataratas del Iguazú, que del lado argentino recibían unos 3500 turistas en promedio por día, han visto caer la afluencia visitantes este fin de semana a unos 2500 diarios. Eso se debe a que más de un 30% de los turistas que la visitan son de origen brasileño. A esto hay que sumarle que se redujo la visita de turistas americanos y europeos por la crisis financiera de los últimos días.
Además, y por primera vez después de mucho tiempo, este fin de semana se evidenció una mayor afluencia de turistas argentinos a la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, donde los precios medidos en dólares se han comenzado a abaratar para los argentinos luego de la devaluación de mas de un 20% que experimentó el real brasileño frente al dólar desde fines de julio hasta ahora.
A pesar de todo, la Dirección Nacional de Migraciones aseguró ayer que los movimientos de ingreso y egreso a la Argentina mantienen un incremento del 10% con respecto a septiembre de 2010, manteniendo una media diaria de 22 mil tránsitos en el Puente Internacional Tancredo Neves, que une a la Argentina con Brasil. No obstante, desde Migraciones subrayaron que se debe tener en cuenta que comenzó la temporada durante la cual la frontera registra un intenso tránsito internacional, y que sería necesario hacer una discriminación de esos tránsitos por nacionalidad para saber cuales corresponden a los ciudadanos brasileños y en base a ese número realizar la comparación de los ingresos y egresos.
El comercio fronterizo, altamente sensible a la variación del tipo de cambio, ya percibe que se viene un cambio de ciclo. La llegada de compradores está a punto de mutar en caravanas de argentinos que van a gastar dólares en Foz
La ciudad misionera de Puerto Iguazú, ubicada a unos 1600 kilómetros de Buenos Aires y a solo 30 kilómetros de la frontera con Brasil, vio de cerca el abismo en el que podría hundirse su actual prosperidad si el real brasileño mantiene un fuerte ritmo de devaluación.
El pasado fin de semana, luego de la suba que experimentó el valor del dólar en Brasil -que llegó el jueves al pico de 1,95 reales por unidad- fue distinto para los comercios de Puerto Iguazú. Ni los comercios de ropa ni los de venta de electrodomésticos se vieron abarrotados de brasileños como era habitual cada fin de semana. Tampoco hubo colas en las estaciones de servicio para cargar nafta, que hasta hace poco era mucho mas barata que la se expendía en Brasil por la diferencia cambiaria. En los principales supermercados de la ciudad como Libertad, California y Chango Más, no se registraban grandes colas de brasileños para comprar alimentos baratos y volver a su país. Y el Casino del Gran Hotel Iguazú no estuvo invadido de brasileños como ocurría hasta fines de julio.
En aquel entonces un turista brasileño que cambiaba su reales en una casa de cambio de Puerto Iguazú recibía entre 2,60 y 2,80 pesos por cada real que vendía. En cambio, el fin de semana pasado le pagaban entre 2 y 2,10 reales por cada peso. Por otra parte muchos comercios que tomaban los dólares de los brasileños a 4,50 pesos ahora solo los reciben a un valor cercano a los 4 pesos.
Las Cataratas del Iguazú, que del lado argentino recibían unos 3500 turistas en promedio por día, han visto caer la afluencia visitantes este fin de semana a unos 2500 diarios. Eso se debe a que más de un 30% de los turistas que la visitan son de origen brasileño. A esto hay que sumarle que se redujo la visita de turistas americanos y europeos por la crisis financiera de los últimos días.
Además, y por primera vez después de mucho tiempo, este fin de semana se evidenció una mayor afluencia de turistas argentinos a la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, donde los precios medidos en dólares se han comenzado a abaratar para los argentinos luego de la devaluación de mas de un 20% que experimentó el real brasileño frente al dólar desde fines de julio hasta ahora.
A pesar de todo, la Dirección Nacional de Migraciones aseguró ayer que los movimientos de ingreso y egreso a la Argentina mantienen un incremento del 10% con respecto a septiembre de 2010, manteniendo una media diaria de 22 mil tránsitos en el Puente Internacional Tancredo Neves, que une a la Argentina con Brasil. No obstante, desde Migraciones subrayaron que se debe tener en cuenta que comenzó la temporada durante la cual la frontera registra un intenso tránsito internacional, y que sería necesario hacer una discriminación de esos tránsitos por nacionalidad para saber cuales corresponden a los ciudadanos brasileños y en base a ese número realizar la comparación de los ingresos y egresos.
Ponen en marcha Atucha II, la tercera central nuclear
Hoy en Lima, una localidad de Campana, se pondrá en marcha Atucha II, la tercera central nucleoeléctrica de la Argentina, que se sumará a Embalse y Atucha I, contigua a la nueva obra. Por las características y vaivenes que sufrió el proyecto en los últimos años, será una muestra perfecta de la recuperación de la participación del Estado que intenta cada vez que puede mostrar el kirchnerismo. La presidenta Cristina Fernández será la invitada de lujo, también estarán presentes el ministro de Planificación, Julio de Vido, otros miembros del gabinete y una buena parte de los trabajadores del sector nuclear argentino.
La construcción de la central se había iniciado en 1981, pero en los 90 el gobierno Carlos Menem decidió frenar las obras. Poco tiempo después de asumir su mandato, en 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner la incluyó dentro de un plan más amplio de recuperación de la actividad nuclear en la Argentina, y los trabajos se retomaron en 2006. Atucha II es una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 megawatts, que aportarán aproximadamente 4% de la oferta energética del Argentina. El proyecto requirió una inversión cercana a u$s 750 millones.
El país tiene varios pergaminos en materia nuclear: exportó reactores de investigación a Australia y Egipto y abastece un tercio de los radioisótopos que utiliza Brasil en medicina nuclear. Además, tiene en marcha el desarrollo del reactor Carem, el primero de diseño y fabricación local dedicado a la producción de energía. En tanto, se decidió que el primer reactor nuclear para producir energía eléctrica de fabricación nacional se instale en Formosa. Será una versión ampliada del proyecto Carem, un prototipo cuyo desarrollo costó $ 1.300 millones, se levanta en los terrenos donde también están emplazadas Atucha I y II y debería estar terminado para 2014.
El Gobierno también puso en marcha la búsqueda de uranio (el combustible de las centrales atómicas) en La Rioja.
Fuente: Cronista.com
La construcción de la central se había iniciado en 1981, pero en los 90 el gobierno Carlos Menem decidió frenar las obras. Poco tiempo después de asumir su mandato, en 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner la incluyó dentro de un plan más amplio de recuperación de la actividad nuclear en la Argentina, y los trabajos se retomaron en 2006. Atucha II es una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 megawatts, que aportarán aproximadamente 4% de la oferta energética del Argentina. El proyecto requirió una inversión cercana a u$s 750 millones.
El país tiene varios pergaminos en materia nuclear: exportó reactores de investigación a Australia y Egipto y abastece un tercio de los radioisótopos que utiliza Brasil en medicina nuclear. Además, tiene en marcha el desarrollo del reactor Carem, el primero de diseño y fabricación local dedicado a la producción de energía. En tanto, se decidió que el primer reactor nuclear para producir energía eléctrica de fabricación nacional se instale en Formosa. Será una versión ampliada del proyecto Carem, un prototipo cuyo desarrollo costó $ 1.300 millones, se levanta en los terrenos donde también están emplazadas Atucha I y II y debería estar terminado para 2014.
El Gobierno también puso en marcha la búsqueda de uranio (el combustible de las centrales atómicas) en La Rioja.
Fuente: Cronista.com
Tucumán construirá una terminal de carga aérea
A través de un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la provincia recibirá $ 28 millones. Las instalaciones estarán destinadas a la exportación.
La Legislatura de Tucumán aprobó la autorización de un convenio con el Ministerio de Agricultura de de la Nación para que la provincia reciba $ 28 millones para la construcción de una terminal de cargas para exportación, con cámara de frío, en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. El Gobierno provincial podrá contratar en forma directa la empresa que se encargará de la obra.
Las instalaciones que se construirán serán una cámara de frío con una capacidad de unos 1.000 metros cuadrados y de una antecámara con carpa, de unos 500 m2, para acondicionar la fruta. Ambas obras sirven para poder tener preparada la carga para dos aviones en el mismo día. Lo que se realizó en el aeropuerto todavía no es lo definitivo, dijo Luis Fernández, director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) de Tucumán.
El directivo destacó los trabajos que se están realizando desde el Idep con la documentación técnica necesaria que nos imponen las autoridades del aeropuerto para tener todo en orden en muy poco tiempo y poder utilizar las instalaciones de esta aeroestación perteneciente a Aeropuertos Argentina 2000.
Queremos tener muy pronto estructuras permanentes que nos sirvan no sólo para despachar arándanos, sino también otro tipo de frutas y productos que requieran de la utilización de transporte aéreo, añadió.
Fernández insistió que cuentan con toda la documentación necesaria a entregar a Aeropuertos Argentina 2000 y a TCA, que es la concesionaria de cargas de los aeropuertos para que a fin de año tengamos las instalaciones definitivas de la terminal de cargas.
Por otra parte, el funcionario del organismo afirmó que este año se incorpora otra empresa aérea, DHL, que podrá cargar unos 15 aviones de unas 85 toneladas de carga cada uno. De esta manera, se suman a los 40 vuelos de la empresa LAN, que ya estuvo trabajando en campañas anteriores. Siempre dijimos que este instituto público-privado debe servir a los sectores productores como un articulador y facilitador de este tipo de necesidades; así estamos trabajando, aseveró.
Fuente: Cronista.com
La Legislatura de Tucumán aprobó la autorización de un convenio con el Ministerio de Agricultura de de la Nación para que la provincia reciba $ 28 millones para la construcción de una terminal de cargas para exportación, con cámara de frío, en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. El Gobierno provincial podrá contratar en forma directa la empresa que se encargará de la obra.
Las instalaciones que se construirán serán una cámara de frío con una capacidad de unos 1.000 metros cuadrados y de una antecámara con carpa, de unos 500 m2, para acondicionar la fruta. Ambas obras sirven para poder tener preparada la carga para dos aviones en el mismo día. Lo que se realizó en el aeropuerto todavía no es lo definitivo, dijo Luis Fernández, director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) de Tucumán.
El directivo destacó los trabajos que se están realizando desde el Idep con la documentación técnica necesaria que nos imponen las autoridades del aeropuerto para tener todo en orden en muy poco tiempo y poder utilizar las instalaciones de esta aeroestación perteneciente a Aeropuertos Argentina 2000.
Queremos tener muy pronto estructuras permanentes que nos sirvan no sólo para despachar arándanos, sino también otro tipo de frutas y productos que requieran de la utilización de transporte aéreo, añadió.
Fernández insistió que cuentan con toda la documentación necesaria a entregar a Aeropuertos Argentina 2000 y a TCA, que es la concesionaria de cargas de los aeropuertos para que a fin de año tengamos las instalaciones definitivas de la terminal de cargas.
Por otra parte, el funcionario del organismo afirmó que este año se incorpora otra empresa aérea, DHL, que podrá cargar unos 15 aviones de unas 85 toneladas de carga cada uno. De esta manera, se suman a los 40 vuelos de la empresa LAN, que ya estuvo trabajando en campañas anteriores. Siempre dijimos que este instituto público-privado debe servir a los sectores productores como un articulador y facilitador de este tipo de necesidades; así estamos trabajando, aseveró.
Fuente: Cronista.com
YPF presentó el proyecto de gas natural licuado en Puerto Cuatreros
Se trata de la construcción de un muelle y una planta regasificadora ubicada en cercanías de General Cerri y con una inversión estimada en u$s200 millones. Estará en la zona interior de la ría de Bahía Blanca, ubicada entre los arroyos Pejerrey y Maldonado
Crédito foto: Télam
El proyecto, que es una iniciativa desarrollada junto con Enarsa, permitirá ampliar la oferta de gas natural a través de la inyección del hidrocarburo en la planta de Transportadora Gas del Sur (TGS) ubicada en la localidad de General Cerri, dijeron en la presentación el ingeniero Luis Santos, responsable del proyecto junto con Sergio Resumil director de comunicación e imágen de YPF.
"La misma facilitará la llegada de nuevos buques y aumentará los potenciales suministradores de GNL colaborando con el desarrollo de una nueva zona portuaria e impulsando una mayor actividad económica y productiva", informó la empresa.
Según se indicó el proyecto incluye la construcción de una terminal en la zona interior de la ría de Bahía Blanca en dos etapas consecutivas, que permitirá contar a partir de 2014 con una terminal de regasificación de GNL en tierra. En la primera etapa que estará operativa en marzo de 2013 se construirá un muelle de dos frentes de atraque para recibir a las embarcaciones metaneras y de un buque regasificador similar a los utilizados en el puerto de Bahía Blanca y de Escobar. En una segunda etapa el proyecto contempla trasladar la regasificación a tierra y almacenar el GNL en un buque metanero amarrado en el lado norte del muelle.
Esto aportará al sistema entre 14 y 20 millones de metros cúbicos diarios durante la primera etapa de la operación y alcanzará los 25 millones de metros cúbicos diarios en la segunda. El proyecto establece además que el muelle estará conectado por un gasoductor de unos 13,5 kilómetros de longitud con la planta de procesamiento de gas natural que posee TGS en General Cerri, donde confluyen los principales gasoductos del país y desde donde parten los tramos finales hacia Buenos Aires.
También el proyecto incluye el reacondicionamiento del actual muelle de Puerto Cuatreros que permitirá el acceso de la comunidad para uso recreativo.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Télam
El proyecto, que es una iniciativa desarrollada junto con Enarsa, permitirá ampliar la oferta de gas natural a través de la inyección del hidrocarburo en la planta de Transportadora Gas del Sur (TGS) ubicada en la localidad de General Cerri, dijeron en la presentación el ingeniero Luis Santos, responsable del proyecto junto con Sergio Resumil director de comunicación e imágen de YPF.
"La misma facilitará la llegada de nuevos buques y aumentará los potenciales suministradores de GNL colaborando con el desarrollo de una nueva zona portuaria e impulsando una mayor actividad económica y productiva", informó la empresa.
Según se indicó el proyecto incluye la construcción de una terminal en la zona interior de la ría de Bahía Blanca en dos etapas consecutivas, que permitirá contar a partir de 2014 con una terminal de regasificación de GNL en tierra. En la primera etapa que estará operativa en marzo de 2013 se construirá un muelle de dos frentes de atraque para recibir a las embarcaciones metaneras y de un buque regasificador similar a los utilizados en el puerto de Bahía Blanca y de Escobar. En una segunda etapa el proyecto contempla trasladar la regasificación a tierra y almacenar el GNL en un buque metanero amarrado en el lado norte del muelle.
Esto aportará al sistema entre 14 y 20 millones de metros cúbicos diarios durante la primera etapa de la operación y alcanzará los 25 millones de metros cúbicos diarios en la segunda. El proyecto establece además que el muelle estará conectado por un gasoductor de unos 13,5 kilómetros de longitud con la planta de procesamiento de gas natural que posee TGS en General Cerri, donde confluyen los principales gasoductos del país y desde donde parten los tramos finales hacia Buenos Aires.
También el proyecto incluye el reacondicionamiento del actual muelle de Puerto Cuatreros que permitirá el acceso de la comunidad para uso recreativo.
Fuente: Infobae.com
martes, 27 de septiembre de 2011
Récord: la producción agrícola superó las 100 millones de toneladas
El ciclo 2010/11 finalizó con una suba de 7% interanual; se prevé un nivel similar o mayor en la campaña actual. La producción agrícola total del ciclo 2010/11 finalizó con 100,9 millones de toneladas, lo que representa un récord y una suba de 7 por ciento interanual. Según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), se prevé que la campaña 2011/12 “volverá a ubicarse por encima de las 100 millones”.
El estudio indicó también que las exportaciones agrícolas (granos, aceites, subproductos y cultivos industriales) en los primeros ocho meses del año alcanzó a 21.637 millones de dólares lo que implica un alza de 30,1 por ciento comparado con igual lapso de 2010. En cambio, las ventas al exterior medidas en cantidades en los primeros ocho meses del año cayeron 2,9 por ciento con respecto al mismo período de 2010, al sumar 51,3 millones de toneladas.
Sobre los resultados de la campaña 2010/2011 2010/2011, el informe destacó que “por primera vez supera los 100 millones de toneladas”. A su vez, proyectó que el ciclo agrícola 2011/12 que acaba de comenzar en setiembre y culmina en agosto de 2012, “volverá a ubicarse por encima de las 100 millones de toneladas”. En este sentido, afirmó que “estos valores de cosecha, junto con los elevados precios internacionales, se verán reflejados en una buena recaudación tributaria del fisco fruto de las retenciones, mientras que también sostienen el superávit comercial y elevan la oferta de dólares al país”.
“La estrecha relación entre oferta y demanda mundial de granos, que profundiza el problema de bajas existencias en el mercado mundial de granos particularmente para el maíz y la soja, y los problemas climáticos que afectarán la cosecha granaria de la campaña 2011/12, sumado al crecimiento de la demanda mundial, aseguran, de no mediar sobresaltos en el mundo financiero, altas cotizaciones de las commodities agrícolas así como de los aceites vegetales para el ciclo 2011/12″, evaluó.
No obstante, sostuvo que “las últimas noticias del mundo financiero están impactando en las cotizaciones de las materias primas en forma negativa”. En cuanto a las exportaciones agrícolas en los primeros ocho meses del año, resaltó el aumento de los envíos de trigo y sorgo dada las buenas cosechas de estos granos, mientras que se registraron disminuciones en las ventas de maíz, soja y girasol.
“Las menores exportaciones de maíz en cantidades se explican por la menor cosecha con respecto al ciclo anterior y a la intervención del Gobierno mediante el cierre de las exportaciones”, explicó. El informe aseguró que las ventas del sector agrícola se mantuvieron “con un buen grado de diversificación”. Al respecto, subrayó que se observó una recuperación de las compras agrícolas de China, que apenas superaban el 4 por ciento del total en el primer cuatrimestre del año, debido a la reapertura de su mercado para el aceite de soja proveniente de Argentina.
Así, China desplazó a Brasil como el principal comprador del país en valores y cantidades; detrás se ubicó Egipto, seguido por Brasil, Países Bajos e Irán.
El estudio puntualizó que la participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las de las ventas al exterior de nuestro país en los primeros ocho meses del año llegó al 39,9 por ciento, por encima del 37,7 por ciento de igual período de 2010.
Fuente: Diario La Nacion
El estudio indicó también que las exportaciones agrícolas (granos, aceites, subproductos y cultivos industriales) en los primeros ocho meses del año alcanzó a 21.637 millones de dólares lo que implica un alza de 30,1 por ciento comparado con igual lapso de 2010. En cambio, las ventas al exterior medidas en cantidades en los primeros ocho meses del año cayeron 2,9 por ciento con respecto al mismo período de 2010, al sumar 51,3 millones de toneladas.
Sobre los resultados de la campaña 2010/2011 2010/2011, el informe destacó que “por primera vez supera los 100 millones de toneladas”. A su vez, proyectó que el ciclo agrícola 2011/12 que acaba de comenzar en setiembre y culmina en agosto de 2012, “volverá a ubicarse por encima de las 100 millones de toneladas”. En este sentido, afirmó que “estos valores de cosecha, junto con los elevados precios internacionales, se verán reflejados en una buena recaudación tributaria del fisco fruto de las retenciones, mientras que también sostienen el superávit comercial y elevan la oferta de dólares al país”.
“La estrecha relación entre oferta y demanda mundial de granos, que profundiza el problema de bajas existencias en el mercado mundial de granos particularmente para el maíz y la soja, y los problemas climáticos que afectarán la cosecha granaria de la campaña 2011/12, sumado al crecimiento de la demanda mundial, aseguran, de no mediar sobresaltos en el mundo financiero, altas cotizaciones de las commodities agrícolas así como de los aceites vegetales para el ciclo 2011/12″, evaluó.
No obstante, sostuvo que “las últimas noticias del mundo financiero están impactando en las cotizaciones de las materias primas en forma negativa”. En cuanto a las exportaciones agrícolas en los primeros ocho meses del año, resaltó el aumento de los envíos de trigo y sorgo dada las buenas cosechas de estos granos, mientras que se registraron disminuciones en las ventas de maíz, soja y girasol.
“Las menores exportaciones de maíz en cantidades se explican por la menor cosecha con respecto al ciclo anterior y a la intervención del Gobierno mediante el cierre de las exportaciones”, explicó. El informe aseguró que las ventas del sector agrícola se mantuvieron “con un buen grado de diversificación”. Al respecto, subrayó que se observó una recuperación de las compras agrícolas de China, que apenas superaban el 4 por ciento del total en el primer cuatrimestre del año, debido a la reapertura de su mercado para el aceite de soja proveniente de Argentina.
Así, China desplazó a Brasil como el principal comprador del país en valores y cantidades; detrás se ubicó Egipto, seguido por Brasil, Países Bajos e Irán.
El estudio puntualizó que la participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las de las ventas al exterior de nuestro país en los primeros ocho meses del año llegó al 39,9 por ciento, por encima del 37,7 por ciento de igual período de 2010.
Fuente: Diario La Nacion
Se inaugura el nuevo Recoleta Mall
Recoleta Mall abrirá sus puertas al público mañana, con locales comerciales de primeras marcas y salas de cine.
El nuevo shopping, ubicado en Vicente López y Junín, donde funcionó el complejo de cines Village Recoleta, demandó una inversión de u$s 100 millones. Tiene 41.800 m2 en cuatro plantas, con 75 locales comerciales y 5 stands; 10 salas de cines (dos salas 3D) operadas por Village Cines en el primer subsuelo; 420 plazas de estacionamiento subterráneo, 10 locales gastronómicos y un Roof Garden, en el último nivel.
Se espera que las ventas superen los u$s 130 millones al año y la visita de alrededor de 8 millones de personas anuales, lo que ya posiciona a Recoleta Mall entre los centros comerciales con mayor concurrencia de la ciudad, destacó Ignacio Nieves Piazza, director Comercial de Interurban, que comercializa el desarrollo. Recoleta Mall es un desarrollo de VC1, integrado en un 90% por el fondo de inversión CVI Global Value Fund y en un 10% por Southern Screens Entertainment. El gerenciamiento está a cargo de Village Cinemas y la comercialización, de Interurban.
Fuente: Cronista.com
El nuevo shopping, ubicado en Vicente López y Junín, donde funcionó el complejo de cines Village Recoleta, demandó una inversión de u$s 100 millones. Tiene 41.800 m2 en cuatro plantas, con 75 locales comerciales y 5 stands; 10 salas de cines (dos salas 3D) operadas por Village Cines en el primer subsuelo; 420 plazas de estacionamiento subterráneo, 10 locales gastronómicos y un Roof Garden, en el último nivel.
Se espera que las ventas superen los u$s 130 millones al año y la visita de alrededor de 8 millones de personas anuales, lo que ya posiciona a Recoleta Mall entre los centros comerciales con mayor concurrencia de la ciudad, destacó Ignacio Nieves Piazza, director Comercial de Interurban, que comercializa el desarrollo. Recoleta Mall es un desarrollo de VC1, integrado en un 90% por el fondo de inversión CVI Global Value Fund y en un 10% por Southern Screens Entertainment. El gerenciamiento está a cargo de Village Cinemas y la comercialización, de Interurban.
Fuente: Cronista.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)