Venezuela recibió la primera partida de 35 tanques principales de batalla T-72B1 a bordo del buque Sluisgratch, procedentes de Rusia, y fueron descargados en Puerto Cabello, comunicaron fuentes del ejército. En las últimas semanas al menos siete buques cargados de material militar arribaron al país sudamericano.
Un total de 35 tanques rusos T-72B1 fueron trasladados al Fuerte Paramacay en la ciudad de Valencia, con un fuerte dispositivo de seguridad, dice el comunicado. La versión del tanque T-72 que adquirió Venezuela fue construida a mediados de los 1980 y su armamento incluye un cañón de 125 mm de ánima lisa 2A46M/ D-81TM, una ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm y una ametralladora antiaérea NSVT de 12,7 mm.
Aparte de los tanques también fueron recibidos 16 vehículos blindados de combate de infantería BMP-3; 32 vehículos blindados de transporte de personal anfibios BTR-80A; 24 lanzacohetes móviles 9K51 BMP-21 Grad con un alcance de hasta 40 km; 4 vehículos blindados de observación para unidades de artillería y 13 morteros autopropulsados 2S23 Nona-SVK de 120 mm montados en vehículos blindados.
Entre otro material militar suministrado por Rusia figuran 24 morteros remolcados Sani de 120 mm; cañones bitubos antiaéreos ZU-23-2 de 23 mm y camiones tácticos 4×4 'Ural' 43206 en versiones de transporte, puesto de mando/comunicaciones y apoyo logístico.
Fuente: Espejo Aeronautico
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 6 de junio de 2011
Destacan ventajas del Metrobus en su primera semana de funcionamiento
El legislador porteño Diego Santilli, en diálogo con Radio 10 evaluó los aportes del Metrobus a la circulación diaria. Adelantó que prevén su extensión desde Morón hasta Ciudad Universitaria, así como nuevos ramales
Crédito foto: Nicolás Stulberg
El legislador porteño Diego Santilli, consultado por Mariano Grondona, evaluó las ventajas del Metrobus, que fue inaugurado el pasado martes, y en su etapa inicial recorre la Av. Juan B Justo entre pacífico y Liniers. Santilli reiteró que el objetivo del metrobús es "ahorrarle tiempo a los vecinos: 20 minutos a la ida y 40 a la vuelta". Y en cuanto a los automovilistas, "pierden 5 minutos solamente. Pero a su vez, hemos mejorado el asfalto para facilitar la circulación".
A su vez, explicó que este medio de transporte "no es el trolley pero tiene un rasgo de similitud: Es como tener un subte a superficie". La característica principal es el carril exclusivo que, según relató Santilli, "es la principal ventaja que destacan los colectiveros" ya que les evita "el stress de manejar un transporte público y a su vez estar esquivando a los demás vehículos".
"Hacer un km en metrobús es 10 veces mas barato que el subterráneo", afirmó Santilli. Y añadió que la idea de este medio de transporte tiene como meta "convertirse en el sistema público que ingrese a miles de vecinos derecho a la ciudad y no tengan que hacer combinaciones". A su vez, adelantó que se están estudiando nuevos trayectos para cubrir con otras líneas, por ejemplo la Av. Alem, 9 de Julio y por lo pronto, se busca concretar la extensión de la Av. Juan B Justo hasta Morón y Ciudad Universitaria. "El Metrobus mejora el tránsito, la velocidad y todo el mundo viaja cómodo. Además anuncia cada parada y está totalmente monitoreado por cámaras de seguridad", concluyó Santilli.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Nicolás Stulberg
El legislador porteño Diego Santilli, consultado por Mariano Grondona, evaluó las ventajas del Metrobus, que fue inaugurado el pasado martes, y en su etapa inicial recorre la Av. Juan B Justo entre pacífico y Liniers. Santilli reiteró que el objetivo del metrobús es "ahorrarle tiempo a los vecinos: 20 minutos a la ida y 40 a la vuelta". Y en cuanto a los automovilistas, "pierden 5 minutos solamente. Pero a su vez, hemos mejorado el asfalto para facilitar la circulación".
A su vez, explicó que este medio de transporte "no es el trolley pero tiene un rasgo de similitud: Es como tener un subte a superficie". La característica principal es el carril exclusivo que, según relató Santilli, "es la principal ventaja que destacan los colectiveros" ya que les evita "el stress de manejar un transporte público y a su vez estar esquivando a los demás vehículos".
"Hacer un km en metrobús es 10 veces mas barato que el subterráneo", afirmó Santilli. Y añadió que la idea de este medio de transporte tiene como meta "convertirse en el sistema público que ingrese a miles de vecinos derecho a la ciudad y no tengan que hacer combinaciones". A su vez, adelantó que se están estudiando nuevos trayectos para cubrir con otras líneas, por ejemplo la Av. Alem, 9 de Julio y por lo pronto, se busca concretar la extensión de la Av. Juan B Justo hasta Morón y Ciudad Universitaria. "El Metrobus mejora el tránsito, la velocidad y todo el mundo viaja cómodo. Además anuncia cada parada y está totalmente monitoreado por cámaras de seguridad", concluyó Santilli.
Fuente: Infobae.com
Advierten que cayó el stock ganadero un 20% en los últimos tres años
El ex presidente de Quickfood Argentina, Luis Bameule, aseguró que la situación pone en riesgo la producción de carne, y que los precios a los consumidores se mantendrán altos. “No se ha beneficiado nadie con esta política, ni siquiera el Estado, que ha perdido ingresos”, agregó por Radio 10
El ex presidente de Quickfood y directivo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, Luis Bameule, afirmó quela Argentinaperdió alrededor del 20% del stock ganadero en los últimos años, y señaló que no hay miras de que la tendencia pueda cambiar en el futuro.
“Lo que se ha hecho es elegir una serie de políticas equivocadas. Hemos perdido el 20% de nuestro stock ganadero en os últimos 3 o 4 años. Eso no pasó en otros países, donde tampoco bajó el consumo de carne. Acá se intentó asegurar carne barata para el mercado interno a cualquier costo, que significó frenar importaciones, cargarlas de impuestos, abandonar gestiones para avanzar en nuevos mercados, y nuestro lugar ya fue ocupado por otros países”, señaló el empresario por Radio 10.
“Hay una persistencia en el error. Hoy el país embarca el 50% del promedio de hace 10 años. Hace 7 años éramos el tercer exportador de carne del mundo, y hoy estamos peleando el 8º lugar. Ningún país le aplica impuestos a las exportaciones. Van varios años que no se cumple la cuota Hilton. Hoy el consumo está muy bajo, y el precio está muy caro. “No se ha beneficiado nadie con esta política, ni siquiera el Estado, que ha perdido ingresos”, agregó Bameule.
Con respecto al encuentro que la Asociación Cristianade Dirigentes de Empresa mantendrá el próximo 23 de junio, Bameule explicó que “lo que está buscando es ver cómo se hace para lograr un progreso sostenido en el tiempo. Argentina pasa de las grandes euforias a las depresiones con una facilidad muy llamativa. Buscamos reflexionar cuáles son los desafíos para lograr un progreso sostenido en el tiempo y no un sistema precario como el que estamos viviendo. Hay muchos países que han logrado superar esta dualidad”.
Fuente: Infobae.com
El ex presidente de Quickfood y directivo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, Luis Bameule, afirmó quela Argentinaperdió alrededor del 20% del stock ganadero en los últimos años, y señaló que no hay miras de que la tendencia pueda cambiar en el futuro.
“Lo que se ha hecho es elegir una serie de políticas equivocadas. Hemos perdido el 20% de nuestro stock ganadero en os últimos 3 o 4 años. Eso no pasó en otros países, donde tampoco bajó el consumo de carne. Acá se intentó asegurar carne barata para el mercado interno a cualquier costo, que significó frenar importaciones, cargarlas de impuestos, abandonar gestiones para avanzar en nuevos mercados, y nuestro lugar ya fue ocupado por otros países”, señaló el empresario por Radio 10.
“Hay una persistencia en el error. Hoy el país embarca el 50% del promedio de hace 10 años. Hace 7 años éramos el tercer exportador de carne del mundo, y hoy estamos peleando el 8º lugar. Ningún país le aplica impuestos a las exportaciones. Van varios años que no se cumple la cuota Hilton. Hoy el consumo está muy bajo, y el precio está muy caro. “No se ha beneficiado nadie con esta política, ni siquiera el Estado, que ha perdido ingresos”, agregó Bameule.
Con respecto al encuentro que la Asociación Cristianade Dirigentes de Empresa mantendrá el próximo 23 de junio, Bameule explicó que “lo que está buscando es ver cómo se hace para lograr un progreso sostenido en el tiempo. Argentina pasa de las grandes euforias a las depresiones con una facilidad muy llamativa. Buscamos reflexionar cuáles son los desafíos para lograr un progreso sostenido en el tiempo y no un sistema precario como el que estamos viviendo. Hay muchos países que han logrado superar esta dualidad”.
Fuente: Infobae.com
Argentina es el país del mundo que más demora el ingreso de importaciones
Un informe del Banco Mundial indica que una empresa tarda un promedio de 77 días para conseguir un permiso para ingresar productos del exterior. En la región, Venezuela tarda 69 días, Brasil 43, Chile 23 y México, 16.
Crédito foto: Télam
En los últimos años, la Argentina ha profundizado la política proteccionista con el fin de desarrollar el sector industrial de su economía. Dichos lineamientos han despertado fuertes críticas en países de la región, y llevó a un conflicto con Brasil, que impidió durante algunos días el ingreso de automóviles producidos en el país.
Ahora, la situación se refleja en un estudio del Banco Mundial: Argentina es el país que más tiempo tarda en autorizar el ingreso de importaciones. En promedio, una empresa radicada enla Argentina tardó 77 días en obtener un permiso del Ministerio de Industria para ingresar mercadería el año pasado. Se trata de un verdadero récord burocrático a nivel mundial.
Para tomar real dimensión de los números que arroja el estudio, en la región Venezuela tarda 8 días menos que Argentina en otorgar licencias, en Brasil, la tardanza fue 43 días, según los últimos datos disponibles, que datan de 2009. En otros países, la espera resultó aún más breve: en Chile, bastaron 23 días y en México, 16. El dato que ubica a la Argentina a la cabeza de las demoras se desprende de las encuestas de empresas que llevó a cabo el Banco Mundial en 1.054 compañías argentinas el año pasado.
Detalladamente, el sector más perjudicado por las demoras del ministerio de Industria fue el comercio minorista, que experimentó tardanzas de 111 días y el de manufacturas, con demoras promedio de 88 jornadas. Si se analizan los datos según el tamaño de las compañías, las firmas más afectadas fueron las medianas, que esperaron, en promedio, 94 días, más del triple de la demora media de la región para organizaciones de esa misma dimensión.
Si bien las restricciones al comercio, según el Gobierno, apuntan a proteger a la industria nacional, en este caso, las mayores tardanzas en el otorgamiento de los permisos afectaron a las empresas de capitales nacionales, que promediaron demoras de 82 días, mientras sus competidoras de propiedad extranjera esperaron 49 días.
El informe también señala que Amércia Latina y el Caribe es la región que más demora en permitir el ingreso de productos, con un promedio de 32 días. Oriente Medio y el Norte de África tarda 27 días, África al Sur del Sahara 18; Asia Oriental y el Pacífico, 16 días; Europa y Asia Central, 16; y Asia Meridional, 13 días.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Télam
En los últimos años, la Argentina ha profundizado la política proteccionista con el fin de desarrollar el sector industrial de su economía. Dichos lineamientos han despertado fuertes críticas en países de la región, y llevó a un conflicto con Brasil, que impidió durante algunos días el ingreso de automóviles producidos en el país.
Ahora, la situación se refleja en un estudio del Banco Mundial: Argentina es el país que más tiempo tarda en autorizar el ingreso de importaciones. En promedio, una empresa radicada enla Argentina tardó 77 días en obtener un permiso del Ministerio de Industria para ingresar mercadería el año pasado. Se trata de un verdadero récord burocrático a nivel mundial.
Para tomar real dimensión de los números que arroja el estudio, en la región Venezuela tarda 8 días menos que Argentina en otorgar licencias, en Brasil, la tardanza fue 43 días, según los últimos datos disponibles, que datan de 2009. En otros países, la espera resultó aún más breve: en Chile, bastaron 23 días y en México, 16. El dato que ubica a la Argentina a la cabeza de las demoras se desprende de las encuestas de empresas que llevó a cabo el Banco Mundial en 1.054 compañías argentinas el año pasado.
Detalladamente, el sector más perjudicado por las demoras del ministerio de Industria fue el comercio minorista, que experimentó tardanzas de 111 días y el de manufacturas, con demoras promedio de 88 jornadas. Si se analizan los datos según el tamaño de las compañías, las firmas más afectadas fueron las medianas, que esperaron, en promedio, 94 días, más del triple de la demora media de la región para organizaciones de esa misma dimensión.
Si bien las restricciones al comercio, según el Gobierno, apuntan a proteger a la industria nacional, en este caso, las mayores tardanzas en el otorgamiento de los permisos afectaron a las empresas de capitales nacionales, que promediaron demoras de 82 días, mientras sus competidoras de propiedad extranjera esperaron 49 días.
El informe también señala que Amércia Latina y el Caribe es la región que más demora en permitir el ingreso de productos, con un promedio de 32 días. Oriente Medio y el Norte de África tarda 27 días, África al Sur del Sahara 18; Asia Oriental y el Pacífico, 16 días; Europa y Asia Central, 16; y Asia Meridional, 13 días.
Fuente: Infobae.com
Alertan que "cada día hay mayor cantidad de droga circulando en el país"
Lo advirtió el juez salteño Raúl Reynoso, quien investiga el narcotráfico en las llamadas "fronteras calientes". Aguas Blancas y Salvador Mazza se convirtieron en las principales zonas de paso. Reclamó mayores radares para combatir la "lluvia de cocaína" por los vuelos clandestinos en la región
Crédito foto: Prensa Gendarmería Nacional Argentina
El juez federal de Orán, Raúl Juan Reynoso, denunció que se incrementó significativamente el ingreso de droga a la Argentina por las denominadas "fronteras calientes", como lo son en su provincia, Salta, las regiones de Aguas Blancas y Salvador Mazza.
"Cada día hay mayor cantidad de droga circulando en el país", afirmó el magistrado salteño que lleva adelante los casos por narcotráfico en las citadas regiones, donde anualmente la Gendarmería secuestra 1.000 kilos de droga, en promedio.
Reynoso reclamó más radares para controlar los vuelos en esa región donde estimó que "no hay temor fundado para que los narcotraficantes utilicen el espacio aéreo en el norte salteño". El magistrado indicó que hasta ahora sólo hay un radar operando para detectar el tránsito aéreo en toda la región, pero "para vuelos a gran altura", según indicó el diario Clarín.
"Cada día hay mayor cantidad de droga circulando en el país. Y es aquí, en el norte, donde se detectan los modus operandi. Por ejemplo, los primeros casos de cocaína negra con la que se fabrican las partes laterales de valijas y maletines se detectaron aquí, y también el tráfico en pañales de bebés", detalló. Reynoso indicó que "detectamos organizaciones internacionales que operan desde Bolivia, con ramificaciones en la Argentina y conexiones en países europeos". Al respecto, indicó que los vehículos para transportar la droga se acondicionan en Bolivia y en el norte de Salta: "En Mazza hicimos procedimientos en tallares mecánicos, casas de familia y comercios".
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Prensa Gendarmería Nacional Argentina
El juez federal de Orán, Raúl Juan Reynoso, denunció que se incrementó significativamente el ingreso de droga a la Argentina por las denominadas "fronteras calientes", como lo son en su provincia, Salta, las regiones de Aguas Blancas y Salvador Mazza.
"Cada día hay mayor cantidad de droga circulando en el país", afirmó el magistrado salteño que lleva adelante los casos por narcotráfico en las citadas regiones, donde anualmente la Gendarmería secuestra 1.000 kilos de droga, en promedio.
Reynoso reclamó más radares para controlar los vuelos en esa región donde estimó que "no hay temor fundado para que los narcotraficantes utilicen el espacio aéreo en el norte salteño". El magistrado indicó que hasta ahora sólo hay un radar operando para detectar el tránsito aéreo en toda la región, pero "para vuelos a gran altura", según indicó el diario Clarín.
"Cada día hay mayor cantidad de droga circulando en el país. Y es aquí, en el norte, donde se detectan los modus operandi. Por ejemplo, los primeros casos de cocaína negra con la que se fabrican las partes laterales de valijas y maletines se detectaron aquí, y también el tráfico en pañales de bebés", detalló. Reynoso indicó que "detectamos organizaciones internacionales que operan desde Bolivia, con ramificaciones en la Argentina y conexiones en países europeos". Al respecto, indicó que los vehículos para transportar la droga se acondicionan en Bolivia y en el norte de Salta: "En Mazza hicimos procedimientos en tallares mecánicos, casas de familia y comercios".
Fuente: Infobae.com
Parque de los Patricios: la "estrella" inmobiliaria de la Ciudad avanza y capta cada vez más empresas
Por Patricio Eleisegui - iprofesional.com
La puesta en marcha de emprendimientos de oficinas promete cambiar el paisaje del distrito tecnológico. De la mano de este auge, se está revalorizando la zona y están aumentando los valores. También crecen los proyectos de viviendas residenciales.
"Queremos que la gente población joven que trabaja en Parque de los Patricios se radique en el barrio".
La frase, pronunciada por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en un coloquio de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) al que asistió iProfesional.com, refleja hacia dónde se busca direccionar una zona que, desde hace alrededor de tres años, intentan transformar en la estrella inmobiliaria de la Ciudad.
Con cerca de 80 empresas confirmadas, el distrito tecnológico de Capital Federal ahora comenzó a consolidarse como un espacio atractivo para el desarrollo de emprendimientos de oficinas. Y la intención del gobierno porteño es afianzar, además, la puesta en marcha de más proyectos habitacionales.
La jugada, según un mapa del área al que tuvo acceso iProfesional.com, parece estar dando resultados: desde mediados de 2010 a esta parte dicha zona acumula unos 18 nuevos proyectos concluidos o en distintas etapas de desarrollo. El plano revelado por el Ministerio de Desarrollo Económico destaca la reciente inauguración de un edificio de oficinas, otro emprendimiento que combina instalaciones para empresas y espacios residenciales, y un tercer proyecto completamente residencial. En paralelo, Parque de los Patricios está siendo sede de la construcción de otras seis propuestas de viviendas distribuidas en la avenida Jujuy y en calles como Rondeau y Cátulo Castillo.
En cuanto a los proyectos que están en camino, ya se confirmó el inminente desarrollo de edificios de oficinas y conglomerados residenciales sobre la avenida Caseros y en calle Chiclana. Todas estas iniciativas provocaron una revalorización de la zona. En efecto: el valor de incidencia de la tierra por metro cuadrado construido es de unos 250 dólares, cuando hace poco más de un año el tope estaba en el orden de los 200.
"Es cierto que aumentaron los precios, pero en comparación con otras zonas de la Ciudad sigue siendo una propuesta muy atractiva y barata. Hay que pensar que los nuevos emprendimientos inmobiliarios comenzaron a despegar hace muy poco, en el último cuatrimestre de 2010", aseguró a iProfesional.com Damián Specter, director general de Promoción de Inversiones de Buenos Aires. "A principios de 2011 también se inició la construcción de la nueva sede del Banco Ciudad. Y en unos días se está abriendo la licitación de lo que será el Centro Metropolitano de Tecnología (CMT), que comprenderá dos manzanas con más de 36.000 metros cuadrados cubiertos destinados a la radicación de más empresas. Todo eso potenciará aún más la construcción en zonas aledañas", agregó.
Specter precisó a iProfesional.com que, por estos días, de las 80 empresas que confirmaron su radicación en Parque de los Patricios, "35 ya están trabajando de forma efectiva en el barrio". Y que la apuesta del gobierno porteño "es terminar con 100 firmas confirmadas para fin de año". "En total, esas 80 primeras compañías, cuando estén en funcionamiento, representarán unos 115.000 metros cuadrados desarrollados en Parque de los Patricios", indicó.
Las obras inmobiliarias impulsadas en los últimos meses presentan hoy la siguiente distribución:
Los beneficios fiscales ofrecidos en Parque de los Patricios motivó el desembarco de gigantes como Telefónica en esa parte de Capital Federal.
El último gran espaldarazo que recibió el proyecto corrió por cuenta del Grupo Clarín, que a fines del año pasado inauguró el edificio en el que, a partir de ahora, funcionarán las oficinas de su controlada Compañía de Medios Digitales (CMD). Previa inversión de $16 millones, la firma instaló en Parque de los Patricios la sede de su división de negocios digitales en la que trabajan unas 350 personas para los sitios TN.com, ElTrece.com, Ciudad, MásOportunidades, Confronte, Ubbi, Club Cupón, Tipete, VXV, ViaRestó y 100Radios.
Tata, Iron Mountain y Coradir son algunos de los nombres que desde hace meses desarrollan y comercializan soluciones tecnológicas en ese polo. A estas compañías y Grupo Clarín, hay que sumarle LeShop y la mencionada Telefónica -a través de su controlada T-Gestiona-, que ya brindan buena parte de sus servicios desde ese barrio.
Con relación a las variables que hacen atractivo a Parque de los Patricios, desde el gobierno porteño reafirmaron la continuidad del paquete de exenciones impositivas -Ingresos Brutos, ABL y Sellos, entre otros- que promueve la iniciativa, y la diferencia de cotización que, en términos inmobiliarios todavía exhibe dicho barrio.
Las empresas radicadas se distribuyen de esta manera:
Los nombres y sus referencias:
Pero más allá de la perspectiva del gobierno porteño, no son pocos los desarrolladores y analistas que observan al distrito tecnológico de Parque de los Patricios como una propuesta que, producto de variables como la revalorización de los terrenos, todavía no despegó de la forma esperada. "Muchos inversores ingresaron en el negocio comprando tierra hace unos años. Y lo hicieron pagando muy buenos precios. Ahora se encuentran con que los costos cambiaron, y que esta modificación obliga a repensar las inversiones. Todo eso hace más lento cualquier crecimiento de la construcción en esa zona", sostuvo a iProfesional.com Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.
"Lamentablemente, que muchos propietarios de lotes antes en desuso hayan puesto cotizaciones altas a la tierra, por ejemplo, está haciendo que los niveles de desarrollo al sur de las avenidas San Juan y Directorio sigan siendo bajos. Y no se achique la brecha entre lo q ue se construye ahí y en barrios como Palermo", agregó.
Desde la Sociedad Central de Arquitectos su presidente, Enrique Espil, destacó los buenos resultados a nivel instalación de empresas, pero exigió nuevas políticas que fomenten el crédito para la construcción de viviendas en Parque de los Patricios.
El pedido de Espil se inscribe en lo dicho por Mauricio Macri respecto de alentar la radicación de ejecutivos en esa área. "Falta ajustar los reflejos para promover más viviendas en Parque de los Patricios. El trabajo está, falta la vivienda para esos empleados, y de ahí es un camino corto hasta lograr que se generen más comercios, servicios o colegios", detalló a iProfesional.com.
Para Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades, aunque "es una zona con futuro", todavía "hacen falta inversiones en obra pública y una mayor intervención del Estado" porteño para fomentar un número más alto de emprendimientos. "Si bien es un barrio que, como en todo el sur, goza de premios para los desarrolladores, sufre el hecho de que no se realizaron grandes obras de infraestructura. Y además enfrenta un aumento fuerte del precio del metro cuadrado. Hay que pensar que hace unos años la tierra no costaba más de 200 dólares el metro cuadrado, y ahora ese valor roza los 250", dijo a iProfesional.com.
Darío López, socio de la desarrolladora Arquitectónika, reconoció que la firma "está viendo terrenos para comprar" en Parque de los Patricios, pero alertó que "la necesidad de una mayor pública y la fuerte valorización de la tierra atenúa el atractivo" del distrito tecnológico. "El desarrollo que, por ejemplo, muestra Barracas, todavía no repercutió como se esperaba en Parque de los Patricios. En Barracas sucedió que el precio de la tierra, básica para iniciar cualquier proyecto, creció 50% en alrededor de cuatro años. En el distrito no llega a ese nivel, pero los valores despegaron fuerte en poco tiempo", comentó a iProfesional.com.
Para luego agregar: "El metro cuadrado construido en el distrito ya alcanza los 1.400 dólares. Es un precio fuerte. La zona también se consolidará cuando se amplíen servicios como la gastronomía y se refuercen cuestiones como la seguridad". Sobre este último aspecto, Damián Specter, del gobierno porteño, adelantó a iProfesional.com que ya se está construyendo una nueva comisaría en la zona. Y que Parque de los Patricios cerrará 2011 con unas 30 cámaras distribuidas por todo el barrio.
La puesta en marcha de emprendimientos de oficinas promete cambiar el paisaje del distrito tecnológico. De la mano de este auge, se está revalorizando la zona y están aumentando los valores. También crecen los proyectos de viviendas residenciales.
"Queremos que la gente población joven que trabaja en Parque de los Patricios se radique en el barrio".
La frase, pronunciada por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en un coloquio de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) al que asistió iProfesional.com, refleja hacia dónde se busca direccionar una zona que, desde hace alrededor de tres años, intentan transformar en la estrella inmobiliaria de la Ciudad.
Con cerca de 80 empresas confirmadas, el distrito tecnológico de Capital Federal ahora comenzó a consolidarse como un espacio atractivo para el desarrollo de emprendimientos de oficinas. Y la intención del gobierno porteño es afianzar, además, la puesta en marcha de más proyectos habitacionales.
La jugada, según un mapa del área al que tuvo acceso iProfesional.com, parece estar dando resultados: desde mediados de 2010 a esta parte dicha zona acumula unos 18 nuevos proyectos concluidos o en distintas etapas de desarrollo. El plano revelado por el Ministerio de Desarrollo Económico destaca la reciente inauguración de un edificio de oficinas, otro emprendimiento que combina instalaciones para empresas y espacios residenciales, y un tercer proyecto completamente residencial. En paralelo, Parque de los Patricios está siendo sede de la construcción de otras seis propuestas de viviendas distribuidas en la avenida Jujuy y en calles como Rondeau y Cátulo Castillo.
En cuanto a los proyectos que están en camino, ya se confirmó el inminente desarrollo de edificios de oficinas y conglomerados residenciales sobre la avenida Caseros y en calle Chiclana. Todas estas iniciativas provocaron una revalorización de la zona. En efecto: el valor de incidencia de la tierra por metro cuadrado construido es de unos 250 dólares, cuando hace poco más de un año el tope estaba en el orden de los 200.
"Es cierto que aumentaron los precios, pero en comparación con otras zonas de la Ciudad sigue siendo una propuesta muy atractiva y barata. Hay que pensar que los nuevos emprendimientos inmobiliarios comenzaron a despegar hace muy poco, en el último cuatrimestre de 2010", aseguró a iProfesional.com Damián Specter, director general de Promoción de Inversiones de Buenos Aires. "A principios de 2011 también se inició la construcción de la nueva sede del Banco Ciudad. Y en unos días se está abriendo la licitación de lo que será el Centro Metropolitano de Tecnología (CMT), que comprenderá dos manzanas con más de 36.000 metros cuadrados cubiertos destinados a la radicación de más empresas. Todo eso potenciará aún más la construcción en zonas aledañas", agregó.
Specter precisó a iProfesional.com que, por estos días, de las 80 empresas que confirmaron su radicación en Parque de los Patricios, "35 ya están trabajando de forma efectiva en el barrio". Y que la apuesta del gobierno porteño "es terminar con 100 firmas confirmadas para fin de año". "En total, esas 80 primeras compañías, cuando estén en funcionamiento, representarán unos 115.000 metros cuadrados desarrollados en Parque de los Patricios", indicó.
Las obras inmobiliarias impulsadas en los últimos meses presentan hoy la siguiente distribución:
Los beneficios fiscales ofrecidos en Parque de los Patricios motivó el desembarco de gigantes como Telefónica en esa parte de Capital Federal.
El último gran espaldarazo que recibió el proyecto corrió por cuenta del Grupo Clarín, que a fines del año pasado inauguró el edificio en el que, a partir de ahora, funcionarán las oficinas de su controlada Compañía de Medios Digitales (CMD). Previa inversión de $16 millones, la firma instaló en Parque de los Patricios la sede de su división de negocios digitales en la que trabajan unas 350 personas para los sitios TN.com, ElTrece.com, Ciudad, MásOportunidades, Confronte, Ubbi, Club Cupón, Tipete, VXV, ViaRestó y 100Radios.
Tata, Iron Mountain y Coradir son algunos de los nombres que desde hace meses desarrollan y comercializan soluciones tecnológicas en ese polo. A estas compañías y Grupo Clarín, hay que sumarle LeShop y la mencionada Telefónica -a través de su controlada T-Gestiona-, que ya brindan buena parte de sus servicios desde ese barrio.
Con relación a las variables que hacen atractivo a Parque de los Patricios, desde el gobierno porteño reafirmaron la continuidad del paquete de exenciones impositivas -Ingresos Brutos, ABL y Sellos, entre otros- que promueve la iniciativa, y la diferencia de cotización que, en términos inmobiliarios todavía exhibe dicho barrio.
Las empresas radicadas se distribuyen de esta manera:
Los nombres y sus referencias:
Pero más allá de la perspectiva del gobierno porteño, no son pocos los desarrolladores y analistas que observan al distrito tecnológico de Parque de los Patricios como una propuesta que, producto de variables como la revalorización de los terrenos, todavía no despegó de la forma esperada. "Muchos inversores ingresaron en el negocio comprando tierra hace unos años. Y lo hicieron pagando muy buenos precios. Ahora se encuentran con que los costos cambiaron, y que esta modificación obliga a repensar las inversiones. Todo eso hace más lento cualquier crecimiento de la construcción en esa zona", sostuvo a iProfesional.com Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.
"Lamentablemente, que muchos propietarios de lotes antes en desuso hayan puesto cotizaciones altas a la tierra, por ejemplo, está haciendo que los niveles de desarrollo al sur de las avenidas San Juan y Directorio sigan siendo bajos. Y no se achique la brecha entre lo q ue se construye ahí y en barrios como Palermo", agregó.
Desde la Sociedad Central de Arquitectos su presidente, Enrique Espil, destacó los buenos resultados a nivel instalación de empresas, pero exigió nuevas políticas que fomenten el crédito para la construcción de viviendas en Parque de los Patricios.
El pedido de Espil se inscribe en lo dicho por Mauricio Macri respecto de alentar la radicación de ejecutivos en esa área. "Falta ajustar los reflejos para promover más viviendas en Parque de los Patricios. El trabajo está, falta la vivienda para esos empleados, y de ahí es un camino corto hasta lograr que se generen más comercios, servicios o colegios", detalló a iProfesional.com.
Para Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades, aunque "es una zona con futuro", todavía "hacen falta inversiones en obra pública y una mayor intervención del Estado" porteño para fomentar un número más alto de emprendimientos. "Si bien es un barrio que, como en todo el sur, goza de premios para los desarrolladores, sufre el hecho de que no se realizaron grandes obras de infraestructura. Y además enfrenta un aumento fuerte del precio del metro cuadrado. Hay que pensar que hace unos años la tierra no costaba más de 200 dólares el metro cuadrado, y ahora ese valor roza los 250", dijo a iProfesional.com.
Darío López, socio de la desarrolladora Arquitectónika, reconoció que la firma "está viendo terrenos para comprar" en Parque de los Patricios, pero alertó que "la necesidad de una mayor pública y la fuerte valorización de la tierra atenúa el atractivo" del distrito tecnológico. "El desarrollo que, por ejemplo, muestra Barracas, todavía no repercutió como se esperaba en Parque de los Patricios. En Barracas sucedió que el precio de la tierra, básica para iniciar cualquier proyecto, creció 50% en alrededor de cuatro años. En el distrito no llega a ese nivel, pero los valores despegaron fuerte en poco tiempo", comentó a iProfesional.com.
Para luego agregar: "El metro cuadrado construido en el distrito ya alcanza los 1.400 dólares. Es un precio fuerte. La zona también se consolidará cuando se amplíen servicios como la gastronomía y se refuercen cuestiones como la seguridad". Sobre este último aspecto, Damián Specter, del gobierno porteño, adelantó a iProfesional.com que ya se está construyendo una nueva comisaría en la zona. Y que Parque de los Patricios cerrará 2011 con unas 30 cámaras distribuidas por todo el barrio.
domingo, 5 de junio de 2011
Construyen un paso bajo nivel en Soler y vías del San Martín
Por Nora Sánchez - Diario Clarín
Es en el terraplén y estaría en un mes. El túnel será exclusivo para autos y peatones.
Hasta ahora, los vehículos que circulan por la calle Soler están obligados a dar la vuelta por Paraguay para poder sortear las vías del ferrocarril San Martín. Pero no por mucho más tiempo. Avanza la obra para construir un paso bajo nivel para tránsito liviano, que vinculará Godoy Cruz con Juan B. Justo, en el barrio de Palermo. Hoy iniciarán el montaje de las losas que sostendrán las vías y, según estima el Gobierno porteño, el puente estaría terminado en un mes.
Con una inversión de $ 12.373.914,24, la obra fue proyectada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad y está a cargo de AUSA. Los trabajos son realizados por José Cartellone Construcciones Civiles, la empresa que ganó una licitación en 2010. Consisten en abrir un túnel bajo el terraplén del tren, a la altura de Soler, donde hoy el tránsito se interrumpe porque no existe un paso a nivel.
El túnel será habilitado entre fines de este mes e inicios de julio. “Tendrá 3,10 metros de alto y 8 metros de ancho –explica Gustavo Matta y Trejo, el presidente de AUSA–. Contará con un carril en cada sentido y cordones laterales de seguridad, lo que permitirá el paso de autos, ambulancias y peatones”. Sin embargo, no podrán pasar camiones o colectivos . La obra también prevé el recambio de veredas, iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y cámaras de seguridad dentro y fuera del túnel.
Desde hoy a las 21 y por doce horas, trabajarán con una enorme grúa para montar sobre varios pilotes dos losas de 50 toneladas, por encima de las cuales pasarán las vías. El paso siguiente será cavar por debajo de esta estructura para construir la calle y completar el muro de los laterales del puente.
“Siempre se produce un estrangulamiento del tránsito entre las avenidas Santa Fe y Córdoba, porque en ese tramo sólo se puede cruzar las vías por Paraguay, Honduras, Gorriti o Niceto Vega –observa el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, Daniel Chain–. Cuando el Gobierno Nacional inaugure el Polo Científico y Tecnológico que está construyendo entre Soler, Paraguay, Godoy Cruz y Juan B. Justo, una enorme cantidad de personas se va a incorporar a la vida del barrio. Por eso es necesario abrir más vías de comunicación de un lado al otro del trazado ferroviario”.
Fuente: Diario Clarín
Es en el terraplén y estaría en un mes. El túnel será exclusivo para autos y peatones.
Hasta ahora, los vehículos que circulan por la calle Soler están obligados a dar la vuelta por Paraguay para poder sortear las vías del ferrocarril San Martín. Pero no por mucho más tiempo. Avanza la obra para construir un paso bajo nivel para tránsito liviano, que vinculará Godoy Cruz con Juan B. Justo, en el barrio de Palermo. Hoy iniciarán el montaje de las losas que sostendrán las vías y, según estima el Gobierno porteño, el puente estaría terminado en un mes.
Con una inversión de $ 12.373.914,24, la obra fue proyectada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad y está a cargo de AUSA. Los trabajos son realizados por José Cartellone Construcciones Civiles, la empresa que ganó una licitación en 2010. Consisten en abrir un túnel bajo el terraplén del tren, a la altura de Soler, donde hoy el tránsito se interrumpe porque no existe un paso a nivel.
El túnel será habilitado entre fines de este mes e inicios de julio. “Tendrá 3,10 metros de alto y 8 metros de ancho –explica Gustavo Matta y Trejo, el presidente de AUSA–. Contará con un carril en cada sentido y cordones laterales de seguridad, lo que permitirá el paso de autos, ambulancias y peatones”. Sin embargo, no podrán pasar camiones o colectivos . La obra también prevé el recambio de veredas, iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y cámaras de seguridad dentro y fuera del túnel.
Desde hoy a las 21 y por doce horas, trabajarán con una enorme grúa para montar sobre varios pilotes dos losas de 50 toneladas, por encima de las cuales pasarán las vías. El paso siguiente será cavar por debajo de esta estructura para construir la calle y completar el muro de los laterales del puente.
“Siempre se produce un estrangulamiento del tránsito entre las avenidas Santa Fe y Córdoba, porque en ese tramo sólo se puede cruzar las vías por Paraguay, Honduras, Gorriti o Niceto Vega –observa el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, Daniel Chain–. Cuando el Gobierno Nacional inaugure el Polo Científico y Tecnológico que está construyendo entre Soler, Paraguay, Godoy Cruz y Juan B. Justo, una enorme cantidad de personas se va a incorporar a la vida del barrio. Por eso es necesario abrir más vías de comunicación de un lado al otro del trazado ferroviario”.
Fuente: Diario Clarín
El puente de Pacífico será más ancho: tendrá 10 carriles
La avenida Santa Fe será ensanchada en la zona del puente de Pacífico, para mejorar la circulación de las más de veinte líneas de colectivos que pasan por allí y del tránsito en general. La obra fue puesta en marcha hace dos semanas por el Gobierno porteño en un tramo de unos 50 metros de largo ubicados en la cuadra de Santa Fe que corre entre la avenida Bullrich y la calle Godoy Cruz, del lado este (más cerca del Río de la Plata). Allí se excavará sobre lo que era el terraplén del tren para construir el paso.
Para el ensanche, que cambiará mucho el paisaje de la zona, ya se tomó un terreno del ferrocarril San Martín, donde había una playa de estacionamiento , a partir de un acuerdo con el Gobierno Nacional, que administra esa línea de trenes. También se trabaja sobre un terreno lindero que pertenece al Gobierno porteño, donde el año pasado había un galpón en el que se instaló una “Saladita”, donde se vendía ropa a precios rebajados. Ese emprendimiento fue desalojado en pocos días, porque supuestamente no cumplía con las condiciones de seguridad. Allí ya están trabajando máquinas removiendo la tierra.
Ese tramo de la cuadra de avenida Santa Fe pasará a tener cuatro carriles nuevos de circulación, con lo que se logrará una calzada de diez carriles, cinco en cada dirección, según informó el ministerio de Desarrollo Urbano porteño. La obra está a cargo de AUSA –la empresa estatal de autopistas de la Ciudad– que también construirá una isleta de desvío del tránsito , colocará nueva señalización y hará la pavimentación.
“Es una obra compleja porque, incluso, hay que correr una de las entradas a la estación Palermo del subte D. Además de beneficiar al tránsito, ampliará el espacio para los peatones, que hoy es muy escaso”, detalló el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, que precisó que la obra estaría terminada entre julio y agosto próximos.
La zona de Pacífico es un área de trasbordo de gran circulación de gente, donde confluyen el subte D, el ferrocarril San Martín, ahora el Metrobús y 22 líneas de colectivo. Con esta obra se apunta también a permitir un acceso más cómodo a las estaciones Palermo del subte y Pacífico del tren. Como parte del proyecto, en el Ejecutivo prometen que también renovarán la iluminación y que construirán nuevos desagües en la zona, adecuando el sistema hidráulico.
Además se hará un ensanche del puente ferroviario en el tramo más cercano a la avenida Bullrich, con el emplazamiento de dos nuevos tramos de 17 metros.
Fuente: Diario Clarín
Para el ensanche, que cambiará mucho el paisaje de la zona, ya se tomó un terreno del ferrocarril San Martín, donde había una playa de estacionamiento , a partir de un acuerdo con el Gobierno Nacional, que administra esa línea de trenes. También se trabaja sobre un terreno lindero que pertenece al Gobierno porteño, donde el año pasado había un galpón en el que se instaló una “Saladita”, donde se vendía ropa a precios rebajados. Ese emprendimiento fue desalojado en pocos días, porque supuestamente no cumplía con las condiciones de seguridad. Allí ya están trabajando máquinas removiendo la tierra.
Ese tramo de la cuadra de avenida Santa Fe pasará a tener cuatro carriles nuevos de circulación, con lo que se logrará una calzada de diez carriles, cinco en cada dirección, según informó el ministerio de Desarrollo Urbano porteño. La obra está a cargo de AUSA –la empresa estatal de autopistas de la Ciudad– que también construirá una isleta de desvío del tránsito , colocará nueva señalización y hará la pavimentación.
“Es una obra compleja porque, incluso, hay que correr una de las entradas a la estación Palermo del subte D. Además de beneficiar al tránsito, ampliará el espacio para los peatones, que hoy es muy escaso”, detalló el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, que precisó que la obra estaría terminada entre julio y agosto próximos.
La zona de Pacífico es un área de trasbordo de gran circulación de gente, donde confluyen el subte D, el ferrocarril San Martín, ahora el Metrobús y 22 líneas de colectivo. Con esta obra se apunta también a permitir un acceso más cómodo a las estaciones Palermo del subte y Pacífico del tren. Como parte del proyecto, en el Ejecutivo prometen que también renovarán la iluminación y que construirán nuevos desagües en la zona, adecuando el sistema hidráulico.
Además se hará un ensanche del puente ferroviario en el tramo más cercano a la avenida Bullrich, con el emplazamiento de dos nuevos tramos de 17 metros.
Fuente: Diario Clarín
Fiat, la marca que menos contamina
Ha registrado el nivel más bajo de emisiones de CO2 de los vehículos vendidos durante 2010.
Por cuarto año consecutivo, Fiat es la marca más ecológica. Es la marca que ha registrado el nivel más bajo de emisiones de CO2 de los autos vendidos en Europa durante 2010, con un valor promedio de 123,1 g/km (4,7 g/Km menos respecto a la media de 2009). También como Grupo, Fiat ha resultado primero en la clasificación con 125,9 g/Km y una mejora de 5 g/Km respecto al año anterior. El reconocimiento ha sido certificado por la sociedad JATO Dynamics, líder mundial en el asesoramiento del desarrollo del sector automotriz.
Un dato clave en busca de la mejor constante: en los últimos 4 años Fiat Automobiles redujo sus propias emisiones medias en un 10%, pasando de 137,3 a 123,1 g/Km de CO2, trabajando y superando en el camino previsto por la Unión Europea para el 2015, fijado en 130 g/Km.
Este resultado testimonia el empeño de Fiat en el campo de la protección ambiental también gracias al desarrollo de soluciones simples e ingeniosas como el motor TwinAir, el propulsor turbo a nafta más “ecológico” del mundo; el uso de combustibles alternativos como Metano/GPL, sector en que la marca es líder europeo; y el desarrollo de tecnologías innovadoras como eco:Drive, la aplicación que ayuda a tener un estilo de manejo más responsable y eco-compatible, que permitió a una buena parte de los clientes que lo utilizan asiduamente obtener hasta mejores resultados de emisiones, incluso respecto al valor de homologación. Todas las innovaciones eco-tecnológicas de Fiat son agrupadas bajo la marca “Air Technologies”.
Fuente: Diario Clarín
Por cuarto año consecutivo, Fiat es la marca más ecológica. Es la marca que ha registrado el nivel más bajo de emisiones de CO2 de los autos vendidos en Europa durante 2010, con un valor promedio de 123,1 g/km (4,7 g/Km menos respecto a la media de 2009). También como Grupo, Fiat ha resultado primero en la clasificación con 125,9 g/Km y una mejora de 5 g/Km respecto al año anterior. El reconocimiento ha sido certificado por la sociedad JATO Dynamics, líder mundial en el asesoramiento del desarrollo del sector automotriz.
Un dato clave en busca de la mejor constante: en los últimos 4 años Fiat Automobiles redujo sus propias emisiones medias en un 10%, pasando de 137,3 a 123,1 g/Km de CO2, trabajando y superando en el camino previsto por la Unión Europea para el 2015, fijado en 130 g/Km.
Este resultado testimonia el empeño de Fiat en el campo de la protección ambiental también gracias al desarrollo de soluciones simples e ingeniosas como el motor TwinAir, el propulsor turbo a nafta más “ecológico” del mundo; el uso de combustibles alternativos como Metano/GPL, sector en que la marca es líder europeo; y el desarrollo de tecnologías innovadoras como eco:Drive, la aplicación que ayuda a tener un estilo de manejo más responsable y eco-compatible, que permitió a una buena parte de los clientes que lo utilizan asiduamente obtener hasta mejores resultados de emisiones, incluso respecto al valor de homologación. Todas las innovaciones eco-tecnológicas de Fiat son agrupadas bajo la marca “Air Technologies”.
Fuente: Diario Clarín
Una ONG que recupera viejas PC para las escuelas públicas
Se estima que es posible recuperar casi el 95% de una computadora en desuso. Plásticos, hierros, vidrios y plaquetas se pueden reutilizar para volver a poner en funcionamiento otra computadora o como materia prima de otros productos.
La ONG Equidad (www.equidad.org) hace más de diez años que trabaja recuperando PC que donan empresas privadas y también particulares. El objetivo es que las usen los chicos de las escuelas públicas y así achicar la brecha informática. En diez años lograron recuperar 8.364 computadoras, llegaron a 855 escuelas, 500 organizaciones sociales y gubernamentales y lograron que 370.000 personas accedieran a una computadora.
La mayoría quedan en la Ciudad y algunas llegan también a escuelas del Gran Buenos Aires, pero no a más de 100 kilómetros; es que la ONG entrega garantía de cada una y necesitan estar cerca de los usuarios. “Todos los días nos llegan cinco o seis computadoras en desuso, las trae la gente hasta nuestro espacio”, cuenta Oscar Zúccolo, director de Equidad.
En la sede de Piedras 1384, del barrio de Constitución, también capacitan a la gente para llevar adelante el trabajo de reciclado. El plástico y el vidrio claro de las PC se puede fundir y se destina a diversos usos; el vidrio oscuro también, pero se usa para productos no orgánicos, por ejemplo frascos para almacenar objeto, no alimentos. El hierro –que compone el 70 u 80% del peso total de una computadora– es adquirido por las metalúrgicas, que lo usan en diferentes productos. Y de las plaquetas se pueden sacar los metales preciosos.
“Pero son procesos que se llevan a cabo en el exterior, por eso se exportan a Suiza, que acopia, tritura, embala y vende. Luego esos materiales ya reciclados siguen camino a Bélgica”, cuenta Zúccolo. Y arriesga una propuesta: “Una parte del problema se soluciona con la proliferación de ONGs como la nuestra, porque aquí capacitamos a la gente. El problema de la basura electrónica no se puede resolver con el trabajo informal de los recicladores urbanos, que no poseen ni los conocimientos ni el espacio adecuado para manejar estos residuos, que no olvidemos que son peligrosos”, advierte Zúccolo.
Fuente: Diario Clarín
La ONG Equidad (www.equidad.org) hace más de diez años que trabaja recuperando PC que donan empresas privadas y también particulares. El objetivo es que las usen los chicos de las escuelas públicas y así achicar la brecha informática. En diez años lograron recuperar 8.364 computadoras, llegaron a 855 escuelas, 500 organizaciones sociales y gubernamentales y lograron que 370.000 personas accedieran a una computadora.
La mayoría quedan en la Ciudad y algunas llegan también a escuelas del Gran Buenos Aires, pero no a más de 100 kilómetros; es que la ONG entrega garantía de cada una y necesitan estar cerca de los usuarios. “Todos los días nos llegan cinco o seis computadoras en desuso, las trae la gente hasta nuestro espacio”, cuenta Oscar Zúccolo, director de Equidad.
En la sede de Piedras 1384, del barrio de Constitución, también capacitan a la gente para llevar adelante el trabajo de reciclado. El plástico y el vidrio claro de las PC se puede fundir y se destina a diversos usos; el vidrio oscuro también, pero se usa para productos no orgánicos, por ejemplo frascos para almacenar objeto, no alimentos. El hierro –que compone el 70 u 80% del peso total de una computadora– es adquirido por las metalúrgicas, que lo usan en diferentes productos. Y de las plaquetas se pueden sacar los metales preciosos.
“Pero son procesos que se llevan a cabo en el exterior, por eso se exportan a Suiza, que acopia, tritura, embala y vende. Luego esos materiales ya reciclados siguen camino a Bélgica”, cuenta Zúccolo. Y arriesga una propuesta: “Una parte del problema se soluciona con la proliferación de ONGs como la nuestra, porque aquí capacitamos a la gente. El problema de la basura electrónica no se puede resolver con el trabajo informal de los recicladores urbanos, que no poseen ni los conocimientos ni el espacio adecuado para manejar estos residuos, que no olvidemos que son peligrosos”, advierte Zúccolo.
Fuente: Diario Clarín
Basura electrónica: se entierran 120 mil toneladas al año, que se podrían reciclar
Por Silvia Gómez - Diario Clarín
Basura electrónica. Son viejas PC, pilas, notebook o celulares. El 95% se podría reutilizar. En la Ciudad crece el descarte, que contamina los rellenos.
Computadoras, notebooks, teléfonos, celulares, televisores, pilas, lamparitas, lavarropas, heladeras y pequeños electrodomésticos, entre muchos otros objetos cotidianos en desuso, conforman un universo de “ residuos electrónicos ” con los que convivimos. Abandonados en rincones, cajones, bauleras o placares juntan polvo y preguntas: ¿Qué hacer con la primer compu que compramos? ¿A quién le damos ese lavarropas viejo? ¿Y el celular sin chip? De momento no existe un plan sistemático que permita reciclar este tipo de basura, así que probablemente termine formando parte de un relleno sanitario, en donde comienza un proceso de degradación perjudicial para el medio ambiente.
En función de lo que se vende en materia de electrónica y lo que se vuelve obsoleto, los especialistas calculan que anualmente se descartan 120.000 toneladas de desechos, de los que se recicla sólo el 5% . El promedio en el país es de 2,5 kilos de basura electrónica por año por habitante, mientras que en la Capital y el Gran Buenos Aires trepa hasta los 4 kilos promedio. Y si bien es verdad que no llega a los niveles de Estados Unidos y algunos países de Europa (en donde es de 20 y 15 kilos por persona por año respectivamente), el consumo en el país crece y con él la generación de este tipo de basura.
Pero las cifras pueden ser más alarmantes: “Hay que tener en cuenta que el 80% de los residuos electrónicos se generan en los hogares. Sólo conoceremos las toneladas definitivas cuando se haga separación de residuos en origen”, aporta Sebastián Astorino, de Riesgolab, una empresa que asesora sobre gestión de residuos.
Por ejemplo, en Argentina hay 50 millones de celulares. “Se calcula que en 2010 se descartaron entre 10 y 12 millones. Entre un 30 y 35% fueron a parar a los rellenos sanitarios y el resto probablemente pasaron de mano en mano o están en cajones. La gente reconoce que generan un daño ecológico y se los queda”, explica María Eugenia Testa, Directora de Unidad Política de Greenpeace.
“En la Ciudad todavía se disimula una situación que puede terminar siendo crítica, porque en las casas y en las oficinas hay una gran acumulación de electrónicos”, explica Carlos Scimone, gerente de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas, Comerciales y Afines. “En 2010 se vendieron un millón de televisores, es decir que la gente tiene que haber descartado a su vez los viejos televisores, sin embargo no los saca a la calle, ni los dona. En Alemania, Austria y Suecia se recicla más del 60% de lo que se descarta”, detalla.
Además, la industria y el marketing colaboran con la renovación de electrónicos. Entre otras cosas recurren a diseños con obsolescencia programada : productos que serán utilizados por un período de tiempo específico. Algunos le dicen “diseño para el basurero”.
“La ecología tiene sus costos. Si no convencemos a la gente por lo ecológico, hay que hacerlo por los beneficios económicos”, opina, pragmático, Gustavo Fernández Protomastro, biólogo y director de la consultora Escrap. “Un ejemplo: los envases de cerveza. Si los supermercados y los almacenes no nos pagaran por devolverlos, habría depósitos de botellas vacías en las casas. Si funciona con la cerveza, por qué no con otras cosas. En el Personal Fest logramos que la gente cambiara 2.000 celulares viejos por remeras”, cuenta.
De momento sólo existen campañas aisladas y de empresas privadas para reutilizar y reciclar artefactos. A nivel nacional tiene media sanción del Senado una ley que promueve el compromiso de los fabricantes de objetos electrónicos (tanto de compañías productoras como importadoras) en la gestión post-consumo. Una vez que el aparato cumplió su ciclo, las empresas tendrían que recuperarlo para reciclarlo. Y el proyecto prevé que les den incentivos de distintos tipos a los usuarios por los viejos equipos. Las empresas tendrían que cumplir objetivos para sacar los aparatos del mercado e impulsar programas para recuperarlos.
Mientras, en la Ciudad no hay proyectos para mitigar el envío de basura electrónica al relleno sanitario de la Ceamse. Por un lado sigue sin reglamentarse una ley, que fue votada en 2008, que obliga a la Comuna a deshacerse de los rezagos electrónicos propios, que se acumulan en los depósitos y subsuelos de las reparticiones. Diego Santilli, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, no pudo precisar qué cantidad de aparatos sin uso posee la Ciudad. Pero enfatizó que el Jefe de Gobierno reglamentará la ley en “cualquier momento”. Por otro lado, los nuevos pliegos de la basura tampoco contemplan una recolección diferenciada de residuos tecnológicos. Es decir que al no fomentarse el reciclaje la meta “Basura Cero” está cada vez más lejana.
El affaire que en 2008 protagonizó la Comuna con las pilas también mostró que las acciones aisladas pueden terminar siendo un problema más que una solución: a través de los CGPC se recolectaron 10 toneladas de pilas viejas para ser depositadas en un relleno para residuos peligrosos, pero fueron rechazadas primero por Córdoba y luego en Campana. Finalmente las diez toneladas de pilas, que aún están en la Ciudad, serán exportadas por Duracell y Eveready a países con plantas procesadoras de este tipo de residuos.
Basura electrónica. Son viejas PC, pilas, notebook o celulares. El 95% se podría reutilizar. En la Ciudad crece el descarte, que contamina los rellenos.
Computadoras, notebooks, teléfonos, celulares, televisores, pilas, lamparitas, lavarropas, heladeras y pequeños electrodomésticos, entre muchos otros objetos cotidianos en desuso, conforman un universo de “ residuos electrónicos ” con los que convivimos. Abandonados en rincones, cajones, bauleras o placares juntan polvo y preguntas: ¿Qué hacer con la primer compu que compramos? ¿A quién le damos ese lavarropas viejo? ¿Y el celular sin chip? De momento no existe un plan sistemático que permita reciclar este tipo de basura, así que probablemente termine formando parte de un relleno sanitario, en donde comienza un proceso de degradación perjudicial para el medio ambiente.
En función de lo que se vende en materia de electrónica y lo que se vuelve obsoleto, los especialistas calculan que anualmente se descartan 120.000 toneladas de desechos, de los que se recicla sólo el 5% . El promedio en el país es de 2,5 kilos de basura electrónica por año por habitante, mientras que en la Capital y el Gran Buenos Aires trepa hasta los 4 kilos promedio. Y si bien es verdad que no llega a los niveles de Estados Unidos y algunos países de Europa (en donde es de 20 y 15 kilos por persona por año respectivamente), el consumo en el país crece y con él la generación de este tipo de basura.
Pero las cifras pueden ser más alarmantes: “Hay que tener en cuenta que el 80% de los residuos electrónicos se generan en los hogares. Sólo conoceremos las toneladas definitivas cuando se haga separación de residuos en origen”, aporta Sebastián Astorino, de Riesgolab, una empresa que asesora sobre gestión de residuos.
Por ejemplo, en Argentina hay 50 millones de celulares. “Se calcula que en 2010 se descartaron entre 10 y 12 millones. Entre un 30 y 35% fueron a parar a los rellenos sanitarios y el resto probablemente pasaron de mano en mano o están en cajones. La gente reconoce que generan un daño ecológico y se los queda”, explica María Eugenia Testa, Directora de Unidad Política de Greenpeace.
“En la Ciudad todavía se disimula una situación que puede terminar siendo crítica, porque en las casas y en las oficinas hay una gran acumulación de electrónicos”, explica Carlos Scimone, gerente de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas, Comerciales y Afines. “En 2010 se vendieron un millón de televisores, es decir que la gente tiene que haber descartado a su vez los viejos televisores, sin embargo no los saca a la calle, ni los dona. En Alemania, Austria y Suecia se recicla más del 60% de lo que se descarta”, detalla.
Además, la industria y el marketing colaboran con la renovación de electrónicos. Entre otras cosas recurren a diseños con obsolescencia programada : productos que serán utilizados por un período de tiempo específico. Algunos le dicen “diseño para el basurero”.
“La ecología tiene sus costos. Si no convencemos a la gente por lo ecológico, hay que hacerlo por los beneficios económicos”, opina, pragmático, Gustavo Fernández Protomastro, biólogo y director de la consultora Escrap. “Un ejemplo: los envases de cerveza. Si los supermercados y los almacenes no nos pagaran por devolverlos, habría depósitos de botellas vacías en las casas. Si funciona con la cerveza, por qué no con otras cosas. En el Personal Fest logramos que la gente cambiara 2.000 celulares viejos por remeras”, cuenta.
De momento sólo existen campañas aisladas y de empresas privadas para reutilizar y reciclar artefactos. A nivel nacional tiene media sanción del Senado una ley que promueve el compromiso de los fabricantes de objetos electrónicos (tanto de compañías productoras como importadoras) en la gestión post-consumo. Una vez que el aparato cumplió su ciclo, las empresas tendrían que recuperarlo para reciclarlo. Y el proyecto prevé que les den incentivos de distintos tipos a los usuarios por los viejos equipos. Las empresas tendrían que cumplir objetivos para sacar los aparatos del mercado e impulsar programas para recuperarlos.
Mientras, en la Ciudad no hay proyectos para mitigar el envío de basura electrónica al relleno sanitario de la Ceamse. Por un lado sigue sin reglamentarse una ley, que fue votada en 2008, que obliga a la Comuna a deshacerse de los rezagos electrónicos propios, que se acumulan en los depósitos y subsuelos de las reparticiones. Diego Santilli, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, no pudo precisar qué cantidad de aparatos sin uso posee la Ciudad. Pero enfatizó que el Jefe de Gobierno reglamentará la ley en “cualquier momento”. Por otro lado, los nuevos pliegos de la basura tampoco contemplan una recolección diferenciada de residuos tecnológicos. Es decir que al no fomentarse el reciclaje la meta “Basura Cero” está cada vez más lejana.
El affaire que en 2008 protagonizó la Comuna con las pilas también mostró que las acciones aisladas pueden terminar siendo un problema más que una solución: a través de los CGPC se recolectaron 10 toneladas de pilas viejas para ser depositadas en un relleno para residuos peligrosos, pero fueron rechazadas primero por Córdoba y luego en Campana. Finalmente las diez toneladas de pilas, que aún están en la Ciudad, serán exportadas por Duracell y Eveready a países con plantas procesadoras de este tipo de residuos.
Por primera vez, helicópteros de la OTAN atacaron en territorio libio
Varias cuadrillas reemplazaron a los aviones usados hasta ahora contra Kadafi.
Foto: EN EL AIRE. UN HELICOPTERO APACHE DEL EJERCITO BRITANICO DISPARA MISILES POR PRIMERA VEZ HACIA LIBIA.
Por primera vez desde la intervención de la OTAN en Libia, las fuerzas de la coalición utilizaron helicópteros de combate en vez de aviones para atacar a las tropas de Muammar Kadafi. Esto significa un cambio estratégico importante en la región, ya que implica llevar la acción armada a tierra. Esta “segunda fase” –como lo denomina Londres– en el operativo militar de las potencias ocurre cuando el conflicto está empantanado por la dura resistencia libia.
Para Rusia, país que se viene oponiendo a la ingerencia extranjera en Libia, la acción militar de la OTAN ya se convirtió en una “operación terrestre”, con las implicancias políticas y sociales que conlleva. “La misión, consciente o inconscientemente, se está transformando en una operación terrestre; esto es totalmente lamentable”, advirtió el canciller ruso Serguei Lavrov.
En la madrugada de ayer, los Apache británicos despegaron del buque Ocean, anclado frente a las costas libias, y destruyeron una instalación de radar y un puesto de control militar cerca de Brega. Esta ciudad costera es de importancia estratégica para la industria petrolera libia. Luego se dirigieron a Wedan, en el centro del país, para atacar dos depósitos de municiones del régimen libio. “ Se emplearon proyectiles Hellfire y artillería de 30 mm para destruir los blancos ’’, contó en forma escueta el general británico Nick Pope.
Al mismo tiempo que los Apache, una cuadrilla de helicópteros franceses Tigre y Gazelle destruyeron “una veintena de objetivos, entre ellos una caravana de vehículos militares”, informó el ejército francés a través de un comunicado. Estos tres tipos de helicópteros, cada uno con características propias, son naves de asalto que pueden realizar misiones contra tropas y vehículos en tierra, con alta capacidad operativa tanto de día como de noche. Sus armamentos básicos son cañones automáticos de calibre 20 o 30 mm y misiles antitanque. También pueden llevar misiles aire-aire, tipo “stinger”.
Más flexibles, mejor equipados para ubicar a las tropas enemigas y sus equipos en tierra, a menudo escondidos en zonas habitadas, y más precisos que los aviones que vuelan a mayor altitud, los helicópteros artillados son un arma de excelencia para la lucha terrestre. Con estos aparatos, no obstante, la OTAN se expone un poco más. El ejército francés reconoció que varios de los helicópteros fueron tiroteados desde tierra con armas ligeras, aunque no sufrieron daños de relevancia.
El teniente general Charles Bouchard, comandante en jefe de la operación de la OTAN en Libia, reconoció que de ahora en más serán utilizados “cuando y donde sean necesarios”. La acción sobre el terreno “demuestra las capacidades únicas que aportan los helicópteros de ataque”, sostuvo. Para poder incluir estos aparatos en el conflicto, según trascendió en fuentes militares, las fuerzas de la coalición tuvieron que mejorar la información de Inteligencia sobre las posiciones de las tropas y equipamiento de los hombres leales a Kadafi. De esa manera, los ataques fueron más precisos.
En cuanto a la situación de la guerra interna, los combates han continuado estos últimos días en las montañas bereberes del suroeste de Trípoli, donde las fuerzas de Kadafi tratan de cortar las rutas y retomar el control en ciudades que se han unido a la rebelión. Desde el inicio de las revueltas, a mediados de febrero, los enfrentamientos causaron entre “10.000 y 15.000 muertos” y obligaron a huir a 890.000 personas, según los datos relevados por miembros de la ONU.
Fuente: Clarín.com
Foto: EN EL AIRE. UN HELICOPTERO APACHE DEL EJERCITO BRITANICO DISPARA MISILES POR PRIMERA VEZ HACIA LIBIA.
Por primera vez desde la intervención de la OTAN en Libia, las fuerzas de la coalición utilizaron helicópteros de combate en vez de aviones para atacar a las tropas de Muammar Kadafi. Esto significa un cambio estratégico importante en la región, ya que implica llevar la acción armada a tierra. Esta “segunda fase” –como lo denomina Londres– en el operativo militar de las potencias ocurre cuando el conflicto está empantanado por la dura resistencia libia.
Para Rusia, país que se viene oponiendo a la ingerencia extranjera en Libia, la acción militar de la OTAN ya se convirtió en una “operación terrestre”, con las implicancias políticas y sociales que conlleva. “La misión, consciente o inconscientemente, se está transformando en una operación terrestre; esto es totalmente lamentable”, advirtió el canciller ruso Serguei Lavrov.
En la madrugada de ayer, los Apache británicos despegaron del buque Ocean, anclado frente a las costas libias, y destruyeron una instalación de radar y un puesto de control militar cerca de Brega. Esta ciudad costera es de importancia estratégica para la industria petrolera libia. Luego se dirigieron a Wedan, en el centro del país, para atacar dos depósitos de municiones del régimen libio. “ Se emplearon proyectiles Hellfire y artillería de 30 mm para destruir los blancos ’’, contó en forma escueta el general británico Nick Pope.
Al mismo tiempo que los Apache, una cuadrilla de helicópteros franceses Tigre y Gazelle destruyeron “una veintena de objetivos, entre ellos una caravana de vehículos militares”, informó el ejército francés a través de un comunicado. Estos tres tipos de helicópteros, cada uno con características propias, son naves de asalto que pueden realizar misiones contra tropas y vehículos en tierra, con alta capacidad operativa tanto de día como de noche. Sus armamentos básicos son cañones automáticos de calibre 20 o 30 mm y misiles antitanque. También pueden llevar misiles aire-aire, tipo “stinger”.
Más flexibles, mejor equipados para ubicar a las tropas enemigas y sus equipos en tierra, a menudo escondidos en zonas habitadas, y más precisos que los aviones que vuelan a mayor altitud, los helicópteros artillados son un arma de excelencia para la lucha terrestre. Con estos aparatos, no obstante, la OTAN se expone un poco más. El ejército francés reconoció que varios de los helicópteros fueron tiroteados desde tierra con armas ligeras, aunque no sufrieron daños de relevancia.
El teniente general Charles Bouchard, comandante en jefe de la operación de la OTAN en Libia, reconoció que de ahora en más serán utilizados “cuando y donde sean necesarios”. La acción sobre el terreno “demuestra las capacidades únicas que aportan los helicópteros de ataque”, sostuvo. Para poder incluir estos aparatos en el conflicto, según trascendió en fuentes militares, las fuerzas de la coalición tuvieron que mejorar la información de Inteligencia sobre las posiciones de las tropas y equipamiento de los hombres leales a Kadafi. De esa manera, los ataques fueron más precisos.
En cuanto a la situación de la guerra interna, los combates han continuado estos últimos días en las montañas bereberes del suroeste de Trípoli, donde las fuerzas de Kadafi tratan de cortar las rutas y retomar el control en ciudades que se han unido a la rebelión. Desde el inicio de las revueltas, a mediados de febrero, los enfrentamientos causaron entre “10.000 y 15.000 muertos” y obligaron a huir a 890.000 personas, según los datos relevados por miembros de la ONU.
Fuente: Clarín.com
La sospechosa justicia veloz
Por Joaquín Morales Solá - La Nación
Norberto Oyarbide convierte en escándalo todo lo que toca. Esta vez, es cierto, creó un escándalo nuevo sobre un escándalo que ya existía. ¿Por qué también el grave caso que involucra a Sergio Schoklender y a las Madres de Plaza de Mayo recayó en su juzgado? ¿Fue limpio e imparcial el sorteo que lo habilitó a investigar esos supuestos abusos? ¿Existe una manera de que el oficialismo pueda encontrar el juez oportuno en el momento indicado, a pesar de que gran parte de las causas judiciales son sometidas al sistema del azar informático?
Vale la pena plantear una primera conclusión. Es raro, al menos, que todas las causas sensibles para el Gobierno, o potencialmente graves, hayan recaído en los últimos años en el juzgado de Oyarbide. Hay nueve jueces federales de un total de doce, pero ningún otro magistrado del fuero penal federal resulta nunca seleccionado para investigar al oficialismo. Oyarbide es también juez subrogante de otro juzgado vacante. Las posibilidades de Oyarbide de resultar sorteado son mayores, por lo tanto, pero eso no explica que los otros ocho jueces sean siempre ignorados por el supuesto azar del sistema.
El patrimonio del matrimonio Kirchner ; el caso de las escuchas telefónicas que afectan a Mauricio Macri (uno de los enemigos más aborrecidos por el kirchnerismo); la investigación sobre la corrupción del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime; el escándalo por el manejo de la obra social de los camioneros por parte de Hugo Moyano; el exhorto suizo que pidió información sobre Moyano y sus presuntos socios, y, ahora, la pesquisa sobre los eventuales delitos de lavado de dinero por parte del ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, son sólo algunos de los expedientes que cayeron en manos de Oyarbide, gracias a un juguetón sorteo, aparentemente arbitrario.
Oyarbide nunca defraudó: los Kirchner fueron sobreseídos; Jaime no está preso a pesar de las muchas pruebas en su contra y Moyano no fue ni siquiera citado a indagatoria cuando a otro dirigente sindical, el duhaldista Gerónimo Venegas, el juez mandó detenerlo durante algunos días. Oyarbide procesó a Macri por asociación ilícita con muchas menos evidencias que las que ya existen contra Moyano.
Hay muchos jueces sensibles a los intereses del gobierno, pero ninguno como Oyarbide está dispuesto a cambiar de dirección con el correr de las horas. Este gobierno pide una cosa un día y otra cosa al día siguiente , asegura otro magistrado. Ese ritmo voluble encuentra, sí, pocos jueces dispuestos a seguirlo; el riesgo que corren es el de caer en el mismo desprestigio que ya acosa irremediablemente a Oyarbide.
En la jerga judicial hay un término que se usa para describir el sistema de sorteos: la "puerta de atrás". Según la confesión de varios magistrados, el método consistiría en que una computadora madre, ubicada en una sala distinta de la de los sorteos, digitaría el nombre de los jueces que aparecen luego en la oficina donde se hacen los sorteos.
Si eso fuera cierto, el oficialismo podría manipular los sorteos a través del propio sistema informático y de los funcionarios que se encuentran a cargo de él. En fueros distintos del penal federal circula el testimonio de muchos que aseguran que existen "gestores" para conseguir el sorteo buscado. Un sector del mundo judicial manifiesta desconocer cualquier método de digitación, pero tampoco niega su existencia. Dice no saber, simplemente. Puede explicarse: muchas causas caerían por defectos de origen si esas maniobras se comprobaran.
Un viejo proyecto para crear una base informática unificada está en manos de la Cámara de Casación desde hace mucho tiempo, pero ésta carece siempre de los recursos financieros para concretarla. Ese nuevo sistema informático, invulnerable según los técnicos que tuvieron acceso al proyecto, podría unificar también los sorteos. El problema es que tal proyecto nunca pudo traspasar la frontera hacia su concreción.
La sospecha política y social hacia los sorteos llegó hasta la cima misma del Poder Judicial. Los jueces están preocupados porque sólo la duda sobre la transparencia ya le hace daño a la Justicia , dijeron en despachos cercanos a la Corte Suprema de Justicia. La preocupación llegó a la propia Cámara Federal, instancia superior a los jueces federales; el cuerpo decidiría en los próximos días sacarle a Oyarbide todo el caso (o parte importante de él) sobre Schoklender y las Madres de Plaza de Mayo. La decisión de la Cámara se respaldaría en que otro juez federal, Marcelo Martínez de Giorgi, recibió antes una denuncia de un abogado particular sobre el caso Schoklender. Martínez de Giorgi es, por lo tanto, el juez original de la causa.
Nunca la Justicia fue tan veloz en la Argentina como en la semana que pasó. El lunes último, un abogado pidió ante Martínez de Giorgi la investigación de Schoklender por lavado de dinero. El martes, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, dijo que estaba buscando pruebas contra Schoklender, después de retener el expediente durante un año. El miércoles, Sbattella encontró de pronto las pruebas y las giró con urgencia al fiscal Raúl Pleé. El jueves, Pleé dictaminó que había razones para investigar a Schoklender. Ese mismo día resultó sorteado Oyarbide y otro fiscal, Jorge Di Lello, se hizo cargo de la investigación. En sólo 24 horas, con un ritmo de vértigo, ya existían una causa abierta, dos fiscales y un juez. Oyarbide sobreactuó de inmediato: ordenó allanamientos y les cerró las fronteras del país a los investigados.
¿Alguien no quería que Martínez de Giorgi avanzara con la denuncia que recibió para que el caso quedara en manos de Oyarbide? Es probable. La Cámara Federal desbarataría esa operación devolviendo próximamente todo el caso a Martínez de Giorgi.
La intranquilidad del Gobierno no carece de argumentos: el caso Schoklender podría afectar seriamente a Hebe de Bonafini y al propio Gobierno. La Fundación de las Madres recibió importantes concesiones directas de obras, sin licitación, para la construcción de viviendas por ser una ONG sin fines de lucro. Resulta, sin embargo, que el dinero que giraba el Gobierno iba a parar a manos de una empresa privada, Meldorek, la auténtica contratista, propiedad de Schoklender, según reveló La Nacion. Schoklender mintió públicamente en los últimos días asegurando que él no era dueño de esa empresa. Podrían agregarse, por lo menos, los delitos de fraude al Estado y de incumplimiento de los deberes de funcionario público para ministros y secretarios de Estado.
Las recientes mentiras de Schoklender cambiaron viejas afirmaciones suyas. ¿De quién es esta empresa? , lo consultó hace algún tiempo un ex funcionario kirchnerista. Mía , le contestó Schoklender. Las viviendas que construye Schoklender son rápidas de edificar, pero muy frágiles, una mezcla de alambres, telgopor y una pátina de cemento. No se puede poner un clavo para colgar una foto , dice alguien que conoció el producto. Schoklender estuvo interesado en tiempos recientes en ampliar sus negocios y venderles esas casas a las petroleras como viviendas sólo transitorias para sus trabajadores.
La Presidenta se alarmó en Roma cuando conoció la noticia de la verdadera propiedad de Meldorek, que Schoklender desmintió hasta horas antes. Fue eso lo que la retuvo en el hotel y le impidió concurrir al acto central de los 150 años de la unidad italiana. Horas después, el Gobierno comenzaba a cambiar su posición. El canciller Héctor Timerman separó a Schoklender de Hebe de Bonafini, pero el ministro del Interior, Florencio Randazzo, lo sepultó. Las Madres pudieron ser defraudadas , disparó contra el contratista oculto. Adiós, Schoklender.
La historia aguarda al kirchnerismo con el reconocimiento por haber promovido la revisión del pasado y con el reproche por haber convertido la noble causa de los derechos humanos en una simple herramienta para la construcción y la destrucción política.
Norberto Oyarbide convierte en escándalo todo lo que toca. Esta vez, es cierto, creó un escándalo nuevo sobre un escándalo que ya existía. ¿Por qué también el grave caso que involucra a Sergio Schoklender y a las Madres de Plaza de Mayo recayó en su juzgado? ¿Fue limpio e imparcial el sorteo que lo habilitó a investigar esos supuestos abusos? ¿Existe una manera de que el oficialismo pueda encontrar el juez oportuno en el momento indicado, a pesar de que gran parte de las causas judiciales son sometidas al sistema del azar informático?
Vale la pena plantear una primera conclusión. Es raro, al menos, que todas las causas sensibles para el Gobierno, o potencialmente graves, hayan recaído en los últimos años en el juzgado de Oyarbide. Hay nueve jueces federales de un total de doce, pero ningún otro magistrado del fuero penal federal resulta nunca seleccionado para investigar al oficialismo. Oyarbide es también juez subrogante de otro juzgado vacante. Las posibilidades de Oyarbide de resultar sorteado son mayores, por lo tanto, pero eso no explica que los otros ocho jueces sean siempre ignorados por el supuesto azar del sistema.
El patrimonio del matrimonio Kirchner ; el caso de las escuchas telefónicas que afectan a Mauricio Macri (uno de los enemigos más aborrecidos por el kirchnerismo); la investigación sobre la corrupción del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime; el escándalo por el manejo de la obra social de los camioneros por parte de Hugo Moyano; el exhorto suizo que pidió información sobre Moyano y sus presuntos socios, y, ahora, la pesquisa sobre los eventuales delitos de lavado de dinero por parte del ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, son sólo algunos de los expedientes que cayeron en manos de Oyarbide, gracias a un juguetón sorteo, aparentemente arbitrario.
Oyarbide nunca defraudó: los Kirchner fueron sobreseídos; Jaime no está preso a pesar de las muchas pruebas en su contra y Moyano no fue ni siquiera citado a indagatoria cuando a otro dirigente sindical, el duhaldista Gerónimo Venegas, el juez mandó detenerlo durante algunos días. Oyarbide procesó a Macri por asociación ilícita con muchas menos evidencias que las que ya existen contra Moyano.
Hay muchos jueces sensibles a los intereses del gobierno, pero ninguno como Oyarbide está dispuesto a cambiar de dirección con el correr de las horas. Este gobierno pide una cosa un día y otra cosa al día siguiente , asegura otro magistrado. Ese ritmo voluble encuentra, sí, pocos jueces dispuestos a seguirlo; el riesgo que corren es el de caer en el mismo desprestigio que ya acosa irremediablemente a Oyarbide.
En la jerga judicial hay un término que se usa para describir el sistema de sorteos: la "puerta de atrás". Según la confesión de varios magistrados, el método consistiría en que una computadora madre, ubicada en una sala distinta de la de los sorteos, digitaría el nombre de los jueces que aparecen luego en la oficina donde se hacen los sorteos.
Si eso fuera cierto, el oficialismo podría manipular los sorteos a través del propio sistema informático y de los funcionarios que se encuentran a cargo de él. En fueros distintos del penal federal circula el testimonio de muchos que aseguran que existen "gestores" para conseguir el sorteo buscado. Un sector del mundo judicial manifiesta desconocer cualquier método de digitación, pero tampoco niega su existencia. Dice no saber, simplemente. Puede explicarse: muchas causas caerían por defectos de origen si esas maniobras se comprobaran.
Un viejo proyecto para crear una base informática unificada está en manos de la Cámara de Casación desde hace mucho tiempo, pero ésta carece siempre de los recursos financieros para concretarla. Ese nuevo sistema informático, invulnerable según los técnicos que tuvieron acceso al proyecto, podría unificar también los sorteos. El problema es que tal proyecto nunca pudo traspasar la frontera hacia su concreción.
La sospecha política y social hacia los sorteos llegó hasta la cima misma del Poder Judicial. Los jueces están preocupados porque sólo la duda sobre la transparencia ya le hace daño a la Justicia , dijeron en despachos cercanos a la Corte Suprema de Justicia. La preocupación llegó a la propia Cámara Federal, instancia superior a los jueces federales; el cuerpo decidiría en los próximos días sacarle a Oyarbide todo el caso (o parte importante de él) sobre Schoklender y las Madres de Plaza de Mayo. La decisión de la Cámara se respaldaría en que otro juez federal, Marcelo Martínez de Giorgi, recibió antes una denuncia de un abogado particular sobre el caso Schoklender. Martínez de Giorgi es, por lo tanto, el juez original de la causa.
Nunca la Justicia fue tan veloz en la Argentina como en la semana que pasó. El lunes último, un abogado pidió ante Martínez de Giorgi la investigación de Schoklender por lavado de dinero. El martes, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, dijo que estaba buscando pruebas contra Schoklender, después de retener el expediente durante un año. El miércoles, Sbattella encontró de pronto las pruebas y las giró con urgencia al fiscal Raúl Pleé. El jueves, Pleé dictaminó que había razones para investigar a Schoklender. Ese mismo día resultó sorteado Oyarbide y otro fiscal, Jorge Di Lello, se hizo cargo de la investigación. En sólo 24 horas, con un ritmo de vértigo, ya existían una causa abierta, dos fiscales y un juez. Oyarbide sobreactuó de inmediato: ordenó allanamientos y les cerró las fronteras del país a los investigados.
¿Alguien no quería que Martínez de Giorgi avanzara con la denuncia que recibió para que el caso quedara en manos de Oyarbide? Es probable. La Cámara Federal desbarataría esa operación devolviendo próximamente todo el caso a Martínez de Giorgi.
La intranquilidad del Gobierno no carece de argumentos: el caso Schoklender podría afectar seriamente a Hebe de Bonafini y al propio Gobierno. La Fundación de las Madres recibió importantes concesiones directas de obras, sin licitación, para la construcción de viviendas por ser una ONG sin fines de lucro. Resulta, sin embargo, que el dinero que giraba el Gobierno iba a parar a manos de una empresa privada, Meldorek, la auténtica contratista, propiedad de Schoklender, según reveló La Nacion. Schoklender mintió públicamente en los últimos días asegurando que él no era dueño de esa empresa. Podrían agregarse, por lo menos, los delitos de fraude al Estado y de incumplimiento de los deberes de funcionario público para ministros y secretarios de Estado.
Las recientes mentiras de Schoklender cambiaron viejas afirmaciones suyas. ¿De quién es esta empresa? , lo consultó hace algún tiempo un ex funcionario kirchnerista. Mía , le contestó Schoklender. Las viviendas que construye Schoklender son rápidas de edificar, pero muy frágiles, una mezcla de alambres, telgopor y una pátina de cemento. No se puede poner un clavo para colgar una foto , dice alguien que conoció el producto. Schoklender estuvo interesado en tiempos recientes en ampliar sus negocios y venderles esas casas a las petroleras como viviendas sólo transitorias para sus trabajadores.
La Presidenta se alarmó en Roma cuando conoció la noticia de la verdadera propiedad de Meldorek, que Schoklender desmintió hasta horas antes. Fue eso lo que la retuvo en el hotel y le impidió concurrir al acto central de los 150 años de la unidad italiana. Horas después, el Gobierno comenzaba a cambiar su posición. El canciller Héctor Timerman separó a Schoklender de Hebe de Bonafini, pero el ministro del Interior, Florencio Randazzo, lo sepultó. Las Madres pudieron ser defraudadas , disparó contra el contratista oculto. Adiós, Schoklender.
La historia aguarda al kirchnerismo con el reconocimiento por haber promovido la revisión del pasado y con el reproche por haber convertido la noble causa de los derechos humanos en una simple herramienta para la construcción y la destrucción política.
Alemania busca el foco del brote infeccioso
Los científicos alemanes analizan la posibilidad que la fuente de la epidemia de la bacteria Escherichia Coli en Europa haya surgido de un restaurante en la localidad de Lübeck, en el norte de Alemania, luego que 17 personas reportaron haberse intoxicado después de comer ahí.
Werner Solbach, infectólogo del Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein, señaló que "el restaurante no es responsable". Sin embargo, reconoció que "la cadena alimenticia podría dar algunas pistas acerca de cómo el patógeno infectó a los seres humanos".
Hasta ahora las autoridades de Alemania no localizaron la fuente de la bacteria que provocó la muerte de 20 personas en Europa y con la cual se infectaron más de 2000 personas en 12 países, todos ellos (salvo dos) después de haber visitado el norte de Alemania. Entre los comensales que se infectaron con la superbacteria de E.coli en Lübeck, había funcionarios oficiales del área de impuestos y turistas de Dinamarca, que almorzaron ahí entre el 12 y el 14 de mayo pasado. Una de las funcionarias del Ministerio de Hacienda que visitó el restaurante de Lübeck falleció como consecuencia de complicaciones renales.
La contaminación de alimentos, según los especialistas, podría haber ocurrido como consecuencia de falta de higiene en una granja, en el proceso de tránsito, en un local o en el restaurante. Las autoridades alemanas reiteraron la advertencia de no comer verduras crudas en el norte del país y confirmaron que 199 nuevos casos con la rara cepa de la bacteria fueron reportados en las últimas 48 horas. A pesar de la advertencia de Alemania, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el principal vehículo de la superbacteria no es la verdura o la fruta, sino la carne.
Los países donde se reportaron infectados con E.coli son Austria, la República Checa, Dinamarca, Francia, Holanda, Noruega, España, Suecia, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos.
La revista alemana Focus informó que las autoridades del país evalúan también una segunda teoría, según la cual la epidemia de E.coli comenzó entre el 6 y 8 de mayo, en los festejos de tres días por el 822° aniversario del puerto de Hamburgo, luego de que varios invitados a la gala reportaron síntomas al cabo de una semana. La epidemia de E.coli en Europa es la más letal en la historia reciente. En 1996, 12 personas murieron durante la epidemia en Japón, mientras que siete perdieron la vida en una epidemia similar en Canadá, ocurrida en 2000.
Fuentes: Agencias AP, AFP y ANSA
Werner Solbach, infectólogo del Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein, señaló que "el restaurante no es responsable". Sin embargo, reconoció que "la cadena alimenticia podría dar algunas pistas acerca de cómo el patógeno infectó a los seres humanos".
Hasta ahora las autoridades de Alemania no localizaron la fuente de la bacteria que provocó la muerte de 20 personas en Europa y con la cual se infectaron más de 2000 personas en 12 países, todos ellos (salvo dos) después de haber visitado el norte de Alemania. Entre los comensales que se infectaron con la superbacteria de E.coli en Lübeck, había funcionarios oficiales del área de impuestos y turistas de Dinamarca, que almorzaron ahí entre el 12 y el 14 de mayo pasado. Una de las funcionarias del Ministerio de Hacienda que visitó el restaurante de Lübeck falleció como consecuencia de complicaciones renales.
La contaminación de alimentos, según los especialistas, podría haber ocurrido como consecuencia de falta de higiene en una granja, en el proceso de tránsito, en un local o en el restaurante. Las autoridades alemanas reiteraron la advertencia de no comer verduras crudas en el norte del país y confirmaron que 199 nuevos casos con la rara cepa de la bacteria fueron reportados en las últimas 48 horas. A pesar de la advertencia de Alemania, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el principal vehículo de la superbacteria no es la verdura o la fruta, sino la carne.
Los países donde se reportaron infectados con E.coli son Austria, la República Checa, Dinamarca, Francia, Holanda, Noruega, España, Suecia, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos.
La revista alemana Focus informó que las autoridades del país evalúan también una segunda teoría, según la cual la epidemia de E.coli comenzó entre el 6 y 8 de mayo, en los festejos de tres días por el 822° aniversario del puerto de Hamburgo, luego de que varios invitados a la gala reportaron síntomas al cabo de una semana. La epidemia de E.coli en Europa es la más letal en la historia reciente. En 1996, 12 personas murieron durante la epidemia en Japón, mientras que siete perdieron la vida en una epidemia similar en Canadá, ocurrida en 2000.
Fuentes: Agencias AP, AFP y ANSA
Un nuevo modo de medir el desarrollo
Por Javier Navia - LA NACION
Durante el siglo XX el producto bruto interno (PBI) fue el indicador por excelencia utilizado para medir el desarrollo de un país. En rigor, sigue siéndolo y el mundo observa con admiración las tasas de crecimiento de países como China, India y Brasil. Sin embargo, en los últimos tiempos, comenzaron a esgrimirse argumentos para relativizar su valor.
Días atrás la consultora Deloitte presentó un informe en el que propone reemplazarlo por un Indicador de Progreso Genuino (GPI, según sus siglas en inglés), que muestre si el aumento de la producción de un país se da junto con una mejora del bienestar. Para los especialistas de Deloitte ya no es tan importante la cantidad de lo que consumimos sino también qué y cómo lo hacemos. Y los ciudadanos responsables dejaremos de regirnos meramente por los precios para evaluar también el respeto al medio ambiente y su gestión de los recursos limitados. Un cambio de paradigma que las empresas acompañarán (según Deloitte, el 90% de los CEO consultados sostuvo que la sustentabilidad es un tema para el futuro de sus firmas) y que los Estados deberán apoyar con políticas activas.
Agregado:El Índice de progreso real, IPR o Índice de progreso genuino, IPG (en inglés Genuine progress indicator, GPI), es un indicador para medir el bienestar económico y el progreso social de un país. Se viene aplicando desde 1950.
El IPR amplia el marco de la contabilidad tradicional incluyendo al alza las inversiones netas de capital y las inversiones en trabajo con el objeto de reflejar actividades no remuneradas por el mercado, como el trabajo doméstico no remunerado, el voluntariado y el cuidado de familiares. Contabiliza a la baja los costes derivados de la degradación ambiental y la pérdida de recursos naturales, las desigualdades de renta, la deuda externa y la delincuencia. Se considera un índice que tiene en cuenta valores ecológicos y el desarrollo sostenible como necesarios para el bienestar social. El IPR está diseñado para sustituir tanto al criticado Producto interno bruto (PIB) como indicador de progreso económico.
El IPR es similar al Índice de bienestar económico sostenible (IBES) aunque incluye más variables. El IPR está compuesto por más de veinte variables que no son recogidos por el PIB y en el PIB per cápita, además diferencia entre el crecimiento económico que añaden bienestar y aquel que no lo hace. Éste índice facilita, tanto a ciudadanos como políticos, unos valores más precisos en relación a la salud de la economía y su repercusión real en la sociedad a lo largo del tiempo.
En la economía estdounidense puede apreciarse que si bien PIB per capita se ha duplicado desde 1950 hasta finales del siglo XX -en unos 50 años-, el IPR muestra unos datos no sólo distintos sino contrarios: creció durante los años 50 y 60, para bajar -hasta un 45% desde 1970-. La caída del IPR per cápita ha ido aumentando desde el 1 1% en los 70 a un 2% en los 80 y hasta un 6% en los 90. Estos datos mostrarían que la economía real y el bienestar se han estancado.
El IPR recoge los mismos datos de consumo personal que hace el PIB en valor monetario, pero además ajusta algunos factores (como la distribución de la renta), añade otros (como el valor de la actividad doméstica y de voluntariado) y elimina otros (como los costes de los delitos y de la contaminación).
Delitos y divorcios. Costes económicos de daños, sistema judicial penal y carcelario; fracturas sociales, costes legales, médicos. El PIB trata estos gastos y su crecimiento como un añadido al bienestar, el IPR resta los costes derivados de delitos y divorcios, entre otros.
Trabajo doméstico y voluntariado. Un gran parte del trabajo más importante socialmente se realiza en el ambiente doméstico y comunitario: cuidado de los niños, reparaciones caseras, trabajos voluntarios y otros de características similares. El PIB ignora estas actividades cuando no suponen intercambio monetario, el IPR incluye el valor del trabajo doméstico no remunerado calculando su coste como se se contratara a alguien para realizarlo.
Distribución de la renta. La renta media (renta per cápita no recoge las diferencias entre ricos y pobres ni la distribución por capas sociales. Un mismo incremento de renta beneficia más a los sectores desfavorecidos por lo que el IPR crece cuando cuando los pobres reciben un mayor porcentaje de la renta nacional y cae cuando su parte disminuye.
Agotamiento de los recursos. Cuando se agota un recurso básico en el presente también se agota su disponibilidad futura por lo que no se está creando bienestar, sino más bien se toma de las generaciones futuras. El PIB cuenta estos recursos como ingreso (crecimiento), el IPR contabiliza como un coste el agotamiento o la degradación de las zonas húmedas, de los campos agrícolas y de los minerales y energías no renovables (incluyendo el petróleo).
Contaminación. Es contabilizada por el PIB como una ganancia doble -cuando se genera y cuando se tiene que limpiar-, el IPR resta el coste de la contaminación a la salud humana y al medio ambiente.
Daños ambientales de largo alcance. Tanto los efectos del cambio climático (desaparición de la capa de ozono) como la gestión de los residuos radiactivos son costes a largo plazo por el uso de los combustibles fósiles y nucleares. El IPR incluye estos costes.
Trabajo y tiempo libre. El aumento del bienestar debería permitir que cuando los ciudadanos que viven en un país con alto bienestar reduzcan la jornada de trabajo y la semana laboral ganando tiempo libre, para el ocio, para la familia y otras actividades. El PIB no valora el tiempo libre ni la reducción de la jornada de trabajo, el IPR trata el ocio como la mayoría de ciudadanos lo hacen: como algo valioso que aporta calidad de vida y bienestar social, así, cuando el tiempo de ocio, en relación a la jornada de trabajo, se incrementa, el IPR sube.
Gastos preventivos. El PIB cuenta como ingreso los gastos en bienestar general como seguros, facturas médicas, reparaciones de accidentes automovilísticos, gastos de transporte por traslado del hogar al trabajo y gastos en dispositivos que evitan o disminuyen la contaminación doméstica (filtros, aislamientos acústicos). El IPR trata estos gastos preventivos como costes no como beneficios.
Vida útil de los bienes de consumo duraderos e infraestructuras públicas. El PIB equipara el valor que suponen las grandes compras de bienes de consumo (electrodomésticos, automóviles) con lo que cuesta comprarlos. Así se oculta la pérdida de bienestar que representan los productos que se fabrican precisamente para durar poco o que duran poco. El IPR considera el gasto como un costo y el valor de los servicios durante su vida útil (año tras año), como un beneficio. Esto es aplicable tanto a los bienes privados como a las infraestructuras públicas (autopistas, hospitales, escuelas).
Dependencia de la deuda externa. Cuando una país acude a la deuda pública y en concreto a la deuda externa (financia su consumo con préstamos del exterior) ese país está viviendo por encima de sus posibilidades. Para el IPR los aumentos de las reservas de capital son aumentos del bienestar y los préstamos (la deuda) es una disminución del mismo. Además, si el dinero de esos préstamos se usa para inversiones, los efectos negativos se contrarrestan, pero si se usa para financiar el consumo, el IPR disminuye (Wikipedia.org)
Durante el siglo XX el producto bruto interno (PBI) fue el indicador por excelencia utilizado para medir el desarrollo de un país. En rigor, sigue siéndolo y el mundo observa con admiración las tasas de crecimiento de países como China, India y Brasil. Sin embargo, en los últimos tiempos, comenzaron a esgrimirse argumentos para relativizar su valor.
Días atrás la consultora Deloitte presentó un informe en el que propone reemplazarlo por un Indicador de Progreso Genuino (GPI, según sus siglas en inglés), que muestre si el aumento de la producción de un país se da junto con una mejora del bienestar. Para los especialistas de Deloitte ya no es tan importante la cantidad de lo que consumimos sino también qué y cómo lo hacemos. Y los ciudadanos responsables dejaremos de regirnos meramente por los precios para evaluar también el respeto al medio ambiente y su gestión de los recursos limitados. Un cambio de paradigma que las empresas acompañarán (según Deloitte, el 90% de los CEO consultados sostuvo que la sustentabilidad es un tema para el futuro de sus firmas) y que los Estados deberán apoyar con políticas activas.
Agregado:El Índice de progreso real, IPR o Índice de progreso genuino, IPG (en inglés Genuine progress indicator, GPI), es un indicador para medir el bienestar económico y el progreso social de un país. Se viene aplicando desde 1950.
El IPR amplia el marco de la contabilidad tradicional incluyendo al alza las inversiones netas de capital y las inversiones en trabajo con el objeto de reflejar actividades no remuneradas por el mercado, como el trabajo doméstico no remunerado, el voluntariado y el cuidado de familiares. Contabiliza a la baja los costes derivados de la degradación ambiental y la pérdida de recursos naturales, las desigualdades de renta, la deuda externa y la delincuencia. Se considera un índice que tiene en cuenta valores ecológicos y el desarrollo sostenible como necesarios para el bienestar social. El IPR está diseñado para sustituir tanto al criticado Producto interno bruto (PIB) como indicador de progreso económico.
El IPR es similar al Índice de bienestar económico sostenible (IBES) aunque incluye más variables. El IPR está compuesto por más de veinte variables que no son recogidos por el PIB y en el PIB per cápita, además diferencia entre el crecimiento económico que añaden bienestar y aquel que no lo hace. Éste índice facilita, tanto a ciudadanos como políticos, unos valores más precisos en relación a la salud de la economía y su repercusión real en la sociedad a lo largo del tiempo.
En la economía estdounidense puede apreciarse que si bien PIB per capita se ha duplicado desde 1950 hasta finales del siglo XX -en unos 50 años-, el IPR muestra unos datos no sólo distintos sino contrarios: creció durante los años 50 y 60, para bajar -hasta un 45% desde 1970-. La caída del IPR per cápita ha ido aumentando desde el 1 1% en los 70 a un 2% en los 80 y hasta un 6% en los 90. Estos datos mostrarían que la economía real y el bienestar se han estancado.
El IPR recoge los mismos datos de consumo personal que hace el PIB en valor monetario, pero además ajusta algunos factores (como la distribución de la renta), añade otros (como el valor de la actividad doméstica y de voluntariado) y elimina otros (como los costes de los delitos y de la contaminación).
Delitos y divorcios. Costes económicos de daños, sistema judicial penal y carcelario; fracturas sociales, costes legales, médicos. El PIB trata estos gastos y su crecimiento como un añadido al bienestar, el IPR resta los costes derivados de delitos y divorcios, entre otros.
Trabajo doméstico y voluntariado. Un gran parte del trabajo más importante socialmente se realiza en el ambiente doméstico y comunitario: cuidado de los niños, reparaciones caseras, trabajos voluntarios y otros de características similares. El PIB ignora estas actividades cuando no suponen intercambio monetario, el IPR incluye el valor del trabajo doméstico no remunerado calculando su coste como se se contratara a alguien para realizarlo.
Distribución de la renta. La renta media (renta per cápita no recoge las diferencias entre ricos y pobres ni la distribución por capas sociales. Un mismo incremento de renta beneficia más a los sectores desfavorecidos por lo que el IPR crece cuando cuando los pobres reciben un mayor porcentaje de la renta nacional y cae cuando su parte disminuye.
Agotamiento de los recursos. Cuando se agota un recurso básico en el presente también se agota su disponibilidad futura por lo que no se está creando bienestar, sino más bien se toma de las generaciones futuras. El PIB cuenta estos recursos como ingreso (crecimiento), el IPR contabiliza como un coste el agotamiento o la degradación de las zonas húmedas, de los campos agrícolas y de los minerales y energías no renovables (incluyendo el petróleo).
Contaminación. Es contabilizada por el PIB como una ganancia doble -cuando se genera y cuando se tiene que limpiar-, el IPR resta el coste de la contaminación a la salud humana y al medio ambiente.
Daños ambientales de largo alcance. Tanto los efectos del cambio climático (desaparición de la capa de ozono) como la gestión de los residuos radiactivos son costes a largo plazo por el uso de los combustibles fósiles y nucleares. El IPR incluye estos costes.
Trabajo y tiempo libre. El aumento del bienestar debería permitir que cuando los ciudadanos que viven en un país con alto bienestar reduzcan la jornada de trabajo y la semana laboral ganando tiempo libre, para el ocio, para la familia y otras actividades. El PIB no valora el tiempo libre ni la reducción de la jornada de trabajo, el IPR trata el ocio como la mayoría de ciudadanos lo hacen: como algo valioso que aporta calidad de vida y bienestar social, así, cuando el tiempo de ocio, en relación a la jornada de trabajo, se incrementa, el IPR sube.
Gastos preventivos. El PIB cuenta como ingreso los gastos en bienestar general como seguros, facturas médicas, reparaciones de accidentes automovilísticos, gastos de transporte por traslado del hogar al trabajo y gastos en dispositivos que evitan o disminuyen la contaminación doméstica (filtros, aislamientos acústicos). El IPR trata estos gastos preventivos como costes no como beneficios.
Vida útil de los bienes de consumo duraderos e infraestructuras públicas. El PIB equipara el valor que suponen las grandes compras de bienes de consumo (electrodomésticos, automóviles) con lo que cuesta comprarlos. Así se oculta la pérdida de bienestar que representan los productos que se fabrican precisamente para durar poco o que duran poco. El IPR considera el gasto como un costo y el valor de los servicios durante su vida útil (año tras año), como un beneficio. Esto es aplicable tanto a los bienes privados como a las infraestructuras públicas (autopistas, hospitales, escuelas).
Dependencia de la deuda externa. Cuando una país acude a la deuda pública y en concreto a la deuda externa (financia su consumo con préstamos del exterior) ese país está viviendo por encima de sus posibilidades. Para el IPR los aumentos de las reservas de capital son aumentos del bienestar y los préstamos (la deuda) es una disminución del mismo. Además, si el dinero de esos préstamos se usa para inversiones, los efectos negativos se contrarrestan, pero si se usa para financiar el consumo, el IPR disminuye (Wikipedia.org)
En Chile, 230 sismos por hora acompañaron la fuerte erupción
Por Carlos Vergara para La Nación
Hubo 3500 evacuados en la zona del Puyehue; decretaron la alerta roja
Foto: Una de las enormes fumarolas del volcán Puyehue, antes de que su ceniza se derramara por varias ciudades. / Gentileza Diario Austral, de Osorno, Chile.
Enormes fumarolas de hasta diez kilómetros de alto, precedidas por fuertes temblores y un inconfundible olor a azufre, expulsó ayer el volcán Puyehue, situado en las cercanías de Osorno, al sur de Chile, a la altura de San Carlos de Bariloche por el lado argentino. El fenómeno -visible, además en Bariloche, en Villa La Angostura, en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén- obligó al cierre del paso fronterizo de Angostura y a la evacuación de unas 3500 personas del lado chileno.
"Se ve la boca de fuego y una columna de humo desde el camino a Río Bueno y Lago Ranco, además de percibirse un fuerte olor a azufre", clamaba vía telefónica y con desesperación el intendente de la región chilena de Los Ríos, Juan Andrés Varas, preocupado por los lugareños y por la masiva presencia de turistas que visitan ese sector durante todo el año.
"La pluma de gases y material tiene una altura de 10 kilómetros y un ancho de 5 kilómetros [.]. Hay algunas explosiones y caída de cenizas", informó el ministro de Minería, Laurence Golborne, acompañado del ministro del Interior y vicepresidente, Rodrigo Hinzpeter. Este último no titubeó en decretar la alerta roja para todo el complejo volcánico de Puyehue y Cordón Caulle, lo que motivó la evacuación de cientos de personas en Cordón Caulle, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y Puyehue.
Durante la tarde y la noche de ayer, se registró un promedio de 230 sismos por hora en la región. Doce de ellos superaron los 4 grados en la escala de Richter, y 50 fueron por encima de los 3 grados; en tanto, una especie de nieve de cenizas se posaba sobre los alrededores del macizo.
Personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó desde temprana hora sobre la inminente llegada de las cenizas a territorio argentino. "La dirección de los vientos al nivel del edificio volcánico está hacia el Sur a los cinco kilómetros de altura y hacia el Sudeste y el Este, a 10 kilómetros de altura", precisaron. El propio ministro Hinzpeter también ratificó a LA NACION que existió comunicación durante todo el día con autoridades de la Argentina, para coordinar cualquier acción conjunta que fuera necesaria. Hasta nuevo aviso, el único paso disponible en la zona es el de Pino Hachado, en la provincia de Neuquén.
"Estamos con un episodio de actividad volcánica importante. La ceniza se empieza a expandir con velocidad por los vientos", agregó Hinzpeter, y confirmó la instalación de albergues en escuelas de las zonas evacuadas. Anoche, el gobierno hizo un nuevo llamado a evacuar el sector afectado, luego de que se advirtiera que varias familias aún permanecían en zonas de riesgo, sin calibrar el peligro que corren. Esta mañana se reunirá un comité regional en la ciudad de Osorno, para planificar las acciones por seguir.
La última erupción del volcán Puyehue ocurrió en 1960, poco después del gran terremoto de Valdivia, de 9,5 grados en la escala de Richter, uno de los más violentos de toda la historia. El sur chileno ha registrado una actividad furiosa en los últimos tiempos. El volcán Llaima ha entrado en erupción numerosas veces, entre las cuales se destacan la de 1994 y la de 2008, cuando su nube de cenizas se extendió sobre la ciudad de Zapala, Neuquén, y obligó a suspender los vuelos en el aeropuerto internacional.
En mayo de 2008, y después de siglos de silencio, el volcán Chaitén (1200 kilómetros al sur de Santiago), entró en erupción y sepultó a la ciudad de ese nombre y obligó a la evacuación de la totalidad de sus habitantes. Las cenizas se trasladaron hasta la Argentina y fueron visibles en las provincias de Neuquén, Río Negro e incluso en el Gran Buenos Aires.
Hubo 3500 evacuados en la zona del Puyehue; decretaron la alerta roja
Foto: Una de las enormes fumarolas del volcán Puyehue, antes de que su ceniza se derramara por varias ciudades. / Gentileza Diario Austral, de Osorno, Chile.
Enormes fumarolas de hasta diez kilómetros de alto, precedidas por fuertes temblores y un inconfundible olor a azufre, expulsó ayer el volcán Puyehue, situado en las cercanías de Osorno, al sur de Chile, a la altura de San Carlos de Bariloche por el lado argentino. El fenómeno -visible, además en Bariloche, en Villa La Angostura, en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén- obligó al cierre del paso fronterizo de Angostura y a la evacuación de unas 3500 personas del lado chileno.
"Se ve la boca de fuego y una columna de humo desde el camino a Río Bueno y Lago Ranco, además de percibirse un fuerte olor a azufre", clamaba vía telefónica y con desesperación el intendente de la región chilena de Los Ríos, Juan Andrés Varas, preocupado por los lugareños y por la masiva presencia de turistas que visitan ese sector durante todo el año.
"La pluma de gases y material tiene una altura de 10 kilómetros y un ancho de 5 kilómetros [.]. Hay algunas explosiones y caída de cenizas", informó el ministro de Minería, Laurence Golborne, acompañado del ministro del Interior y vicepresidente, Rodrigo Hinzpeter. Este último no titubeó en decretar la alerta roja para todo el complejo volcánico de Puyehue y Cordón Caulle, lo que motivó la evacuación de cientos de personas en Cordón Caulle, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y Puyehue.
Durante la tarde y la noche de ayer, se registró un promedio de 230 sismos por hora en la región. Doce de ellos superaron los 4 grados en la escala de Richter, y 50 fueron por encima de los 3 grados; en tanto, una especie de nieve de cenizas se posaba sobre los alrededores del macizo.
Personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó desde temprana hora sobre la inminente llegada de las cenizas a territorio argentino. "La dirección de los vientos al nivel del edificio volcánico está hacia el Sur a los cinco kilómetros de altura y hacia el Sudeste y el Este, a 10 kilómetros de altura", precisaron. El propio ministro Hinzpeter también ratificó a LA NACION que existió comunicación durante todo el día con autoridades de la Argentina, para coordinar cualquier acción conjunta que fuera necesaria. Hasta nuevo aviso, el único paso disponible en la zona es el de Pino Hachado, en la provincia de Neuquén.
"Estamos con un episodio de actividad volcánica importante. La ceniza se empieza a expandir con velocidad por los vientos", agregó Hinzpeter, y confirmó la instalación de albergues en escuelas de las zonas evacuadas. Anoche, el gobierno hizo un nuevo llamado a evacuar el sector afectado, luego de que se advirtiera que varias familias aún permanecían en zonas de riesgo, sin calibrar el peligro que corren. Esta mañana se reunirá un comité regional en la ciudad de Osorno, para planificar las acciones por seguir.
La última erupción del volcán Puyehue ocurrió en 1960, poco después del gran terremoto de Valdivia, de 9,5 grados en la escala de Richter, uno de los más violentos de toda la historia. El sur chileno ha registrado una actividad furiosa en los últimos tiempos. El volcán Llaima ha entrado en erupción numerosas veces, entre las cuales se destacan la de 1994 y la de 2008, cuando su nube de cenizas se extendió sobre la ciudad de Zapala, Neuquén, y obligó a suspender los vuelos en el aeropuerto internacional.
En mayo de 2008, y después de siglos de silencio, el volcán Chaitén (1200 kilómetros al sur de Santiago), entró en erupción y sepultó a la ciudad de ese nombre y obligó a la evacuación de la totalidad de sus habitantes. Las cenizas se trasladaron hasta la Argentina y fueron visibles en las provincias de Neuquén, Río Negro e incluso en el Gran Buenos Aires.
La Argentina camina hacia el fin de un ciclo
Por Martín Redrado para LA NACION
La Argentina se encuentra en una encrucijada económica. A la creciente erosión de los pilares del "modelo", es decir, de los superávits gemelos, se ha sumado con mayor contundencia el atraso cambiario y un esquema de financiamiento, que ya se está agotando. El enfoque puede graficarse con el ejemplo de un avión que tiene una tormenta por delante. El problema puede resolverse con un piloto que tenga la habilidad para diseñar una ruta alternativa que permita llegar al mismo destino. Hasta ahora, las señales emitidas muestran que vamos de frente hacia la tempestad.
La fatiga de este ciclo se manifiesta en las variables más importantes. Esta es una economía que para funcionar necesita de "sojadólares" y de una caja fiscal abultada para financiar las políticas orientadas a incrementar la demanda agregada. Sin estos resortes disponibles, el esquema de crecimiento orientado a la expansividad del mercado interno, llegó a su límite. El año 2011 exhibirá por primera vez desde la salida de la convertibilidad la desaparición del superávit fiscal y de cuenta corriente, trayectorias ambas que se tornarán deficitarias hacia adelante.
En este marco, la elección de financiarse con recursos extraordinarios también muestra un notable agotamiento. La estrategia utilizada para cubrir los vencimientos de deuda pública mediante la emisión monetaria y para sostener el gasto con recursos de las dependencias públicas (utilidades y adelantos transitorios del Banco Central y recursos de capital de la Anses), ha perjudicado notablemente sus balances y la capacidad de maniobra de estas entidades.
Hasta el momento este esquema se ha podido llevar adelante, pero a costa de una tasa de inflación que desde 2009 a la actualidad, se ha duplicado. En 2012, sin embargo, esta disyuntiva se agrava. Las necesidades de financiamiento totales se ubican cerca de los 16.000 millones de dólares. Del monto total, cerca de 6200 millones están denominados en pesos, 2100 millones corresponden a organismos internacionales y 7440 millones corresponden a tenedores privados (relacionado fundamentalmente a pagos del Boden 2012, del cupón PBI y de servicios de los bonos Discount y Par).
Continuar con más de lo mismo llevará inexorablemente a la falta de dólares. Las llamadas "reservas de libre disponibilidad" se ubicarían a fin de 2011 en no más de 5500 millones y resultan insuficientes para cubrir nuestros compromisos. Esto ocurre en un marco donde la base monetaria crece al 40% interanual y las reservas internacionales dejan de acumularse, o incluso, según nuestras proyecciones, descenderían hacia fines de 2012 hasta los 45.000 millones.
¿Hasta dónde llega el límite del deterioro del balance del BCRA, que ya posee un 50% de letras intransferibles en relación a sus reservas? Hay varios indicadores preocupantes: el respaldo de la emisión monetaria con reservas, netas de la deuda del BCRA (Lebac y Nobacs) cayó de 113,5% a fines de 2009 a un 58,5% en 2011. Otro ejemplo en ese sentido, es el descenso de 20 puntos porcentuales en el ratio de cobertura de los pasivos financieros durante el mismo lapso (de 91% a 70%). De esta manera se corroe el poder de fuego de la autoridad monetaria para administrar el tipo de cambio en el futuro próximo.
La creciente inconsistencia de la política económica, donde la dominancia fiscal de la política monetaria es cada vez más incompatible con la política cambiaria, posee consecuencias ampliamente conocidas en la Argentina: falta de inversión, fuga de capitales, inflación creciente, desbordes salariales, precios relativos distorsionados, trabas comerciales, entre otros. Todo esto sin dejar de contemplar la sensibilidad que tiene la campaña agrícola al impacto de un potencial shock externo que afecte volúmenes cosechados, o eventualmente precios, en nuestro país. De esta forma, el agotamiento de este enfoque está generando distorsiones de difícil resolución. En el marco de una insuficiencia inversora y de capacidades instaladas sectoriales más comprometidas, y con un tipo de cambio que apenas se deslizará un 8,5% en 2011, los costos de producción en dólares se están acrecentado a un 20% anual.
Con la competitividad sectorial de la economía seriamente afectada, las empresas contarán con serias dificultades para seguir vendiendo al mundo a este ritmo, en un marco donde los salarios formales en dólares ya sobrepasan su nivel de 2001 en más de un 25 por ciento. La estrategia de crecimiento solamente basada en el consumo, el esquema de financiamiento con stocks domésticos y el conjunto de políticas proinflacionarias, junto a un tipo de cambio prácticamente inalterable, están cerca de su límite.
Es necesaria entonces una pronta recalibración de las variables económicas para que la corrección no ocurra de manera desordenada. Las medidas descoordinadas no son exitosas. Esto sólo se resuelve con un plan integral y un equipo cohesionado. Apuesto a la planificación, a la administración de riesgos y a la visión estratégica. No a la improvisación en la política económica.
El autor es socio de MR Servicios Financieros y fue presidente del Banco Central.
La Argentina se encuentra en una encrucijada económica. A la creciente erosión de los pilares del "modelo", es decir, de los superávits gemelos, se ha sumado con mayor contundencia el atraso cambiario y un esquema de financiamiento, que ya se está agotando. El enfoque puede graficarse con el ejemplo de un avión que tiene una tormenta por delante. El problema puede resolverse con un piloto que tenga la habilidad para diseñar una ruta alternativa que permita llegar al mismo destino. Hasta ahora, las señales emitidas muestran que vamos de frente hacia la tempestad.
La fatiga de este ciclo se manifiesta en las variables más importantes. Esta es una economía que para funcionar necesita de "sojadólares" y de una caja fiscal abultada para financiar las políticas orientadas a incrementar la demanda agregada. Sin estos resortes disponibles, el esquema de crecimiento orientado a la expansividad del mercado interno, llegó a su límite. El año 2011 exhibirá por primera vez desde la salida de la convertibilidad la desaparición del superávit fiscal y de cuenta corriente, trayectorias ambas que se tornarán deficitarias hacia adelante.
En este marco, la elección de financiarse con recursos extraordinarios también muestra un notable agotamiento. La estrategia utilizada para cubrir los vencimientos de deuda pública mediante la emisión monetaria y para sostener el gasto con recursos de las dependencias públicas (utilidades y adelantos transitorios del Banco Central y recursos de capital de la Anses), ha perjudicado notablemente sus balances y la capacidad de maniobra de estas entidades.
Hasta el momento este esquema se ha podido llevar adelante, pero a costa de una tasa de inflación que desde 2009 a la actualidad, se ha duplicado. En 2012, sin embargo, esta disyuntiva se agrava. Las necesidades de financiamiento totales se ubican cerca de los 16.000 millones de dólares. Del monto total, cerca de 6200 millones están denominados en pesos, 2100 millones corresponden a organismos internacionales y 7440 millones corresponden a tenedores privados (relacionado fundamentalmente a pagos del Boden 2012, del cupón PBI y de servicios de los bonos Discount y Par).
Continuar con más de lo mismo llevará inexorablemente a la falta de dólares. Las llamadas "reservas de libre disponibilidad" se ubicarían a fin de 2011 en no más de 5500 millones y resultan insuficientes para cubrir nuestros compromisos. Esto ocurre en un marco donde la base monetaria crece al 40% interanual y las reservas internacionales dejan de acumularse, o incluso, según nuestras proyecciones, descenderían hacia fines de 2012 hasta los 45.000 millones.
¿Hasta dónde llega el límite del deterioro del balance del BCRA, que ya posee un 50% de letras intransferibles en relación a sus reservas? Hay varios indicadores preocupantes: el respaldo de la emisión monetaria con reservas, netas de la deuda del BCRA (Lebac y Nobacs) cayó de 113,5% a fines de 2009 a un 58,5% en 2011. Otro ejemplo en ese sentido, es el descenso de 20 puntos porcentuales en el ratio de cobertura de los pasivos financieros durante el mismo lapso (de 91% a 70%). De esta manera se corroe el poder de fuego de la autoridad monetaria para administrar el tipo de cambio en el futuro próximo.
La creciente inconsistencia de la política económica, donde la dominancia fiscal de la política monetaria es cada vez más incompatible con la política cambiaria, posee consecuencias ampliamente conocidas en la Argentina: falta de inversión, fuga de capitales, inflación creciente, desbordes salariales, precios relativos distorsionados, trabas comerciales, entre otros. Todo esto sin dejar de contemplar la sensibilidad que tiene la campaña agrícola al impacto de un potencial shock externo que afecte volúmenes cosechados, o eventualmente precios, en nuestro país. De esta forma, el agotamiento de este enfoque está generando distorsiones de difícil resolución. En el marco de una insuficiencia inversora y de capacidades instaladas sectoriales más comprometidas, y con un tipo de cambio que apenas se deslizará un 8,5% en 2011, los costos de producción en dólares se están acrecentado a un 20% anual.
Con la competitividad sectorial de la economía seriamente afectada, las empresas contarán con serias dificultades para seguir vendiendo al mundo a este ritmo, en un marco donde los salarios formales en dólares ya sobrepasan su nivel de 2001 en más de un 25 por ciento. La estrategia de crecimiento solamente basada en el consumo, el esquema de financiamiento con stocks domésticos y el conjunto de políticas proinflacionarias, junto a un tipo de cambio prácticamente inalterable, están cerca de su límite.
Es necesaria entonces una pronta recalibración de las variables económicas para que la corrección no ocurra de manera desordenada. Las medidas descoordinadas no son exitosas. Esto sólo se resuelve con un plan integral y un equipo cohesionado. Apuesto a la planificación, a la administración de riesgos y a la visión estratégica. No a la improvisación en la política económica.
El autor es socio de MR Servicios Financieros y fue presidente del Banco Central.
Nuevo golpe de EE.UU. contra la red Al-Qaeda en Paquistán
Mató al alto comandante terrorista Ilyas Kashmiri, posible reemplazante de Ben Laden
En un nuevo golpe a la red Al-Qaeda en Paquistán, Estados Unidos mató ayer, con un ataque de avión no tripulado, al comandante terrorista Ilyas Kashmiri, considerado un posible sucesor de Osama ben Laden.
La muerte, confirmada por los servicios secretos de Paquistán y por el grupo Harkat-ul-Jihad al-Islami (HUJI), vinculado con Al-Qaeda, se produjo en una ofensiva aérea contra un pueblo paquistaní en la frontera con Afganistán, en la que en total ocho personas perdieron la vida.
"Estamos seguros de que murió. Ahora estamos intentando retirar los cuerpos", declaró un funcionario de inteligencia paquistaní. "Queremos obtener fotografías de los cuerpos", agregó. Sin embargo, según testigos locales, Kashmiri fue enterrado ayer mismo.
"Confirmamos que nuestro líder y comandante en jefe, Mohammed Ilyas Kashmiri, junto a otros compañeros, se convirtió en mártir tras un ataque estadounidense", dijo Abu Hanzla Kashir, quien se identificó como vocero de HUJI. "Con la voluntad de Dios [...], Estados Unidos verá nuestra venganza pronto. Nuestro único blanco es Estados Unidos", agregó.
Kashmiri, desde agosto del año pasado, está en la lista de las Naciones Unidas de los terroristas más buscados y, según el Departamento de Estado norteamericano, se trata de "un terrorista global especialmente peligroso". Fue líder de la HUJI y era considerado el cerebro que orquestaba los ataques de Al-Qaeda en el subcontinente indio. Luego de que un grupo de elite norteamericano matara a Ben Laden el 2 de mayo pasado en Paquistán, Kashmiri escaló posiciones dentro de Al-Qaeda y fue convocado a participar del consejo dirigente de la organización.
El islamista ya había sido dado por muerto en septiembre de 2009 en Waziristán del Norte en otro ataque estadounidense, pero poco después reapareció y anunció nuevos atentados. En febrero del año pasado, Kashmiri se atribuyó la bomba colocada en el local German Bakery de la ciudad india de Pune, donde murieron por lo menos 17 personas. Kashmiri nació en febrero de 1964 en el pueblo de Bhimper, en el valle de Samahani, en la parte paquistaní de Cachemira. Siendo muy joven, combatió con los talibanes contra los soviéticos en los años 80 en Afganistán y luego se unió a los rebeldes islamistas de Paquistán que peleaban en Cachemira.
Fuentes: Agencias AP, AFP y DPA
En un nuevo golpe a la red Al-Qaeda en Paquistán, Estados Unidos mató ayer, con un ataque de avión no tripulado, al comandante terrorista Ilyas Kashmiri, considerado un posible sucesor de Osama ben Laden.
La muerte, confirmada por los servicios secretos de Paquistán y por el grupo Harkat-ul-Jihad al-Islami (HUJI), vinculado con Al-Qaeda, se produjo en una ofensiva aérea contra un pueblo paquistaní en la frontera con Afganistán, en la que en total ocho personas perdieron la vida.
"Estamos seguros de que murió. Ahora estamos intentando retirar los cuerpos", declaró un funcionario de inteligencia paquistaní. "Queremos obtener fotografías de los cuerpos", agregó. Sin embargo, según testigos locales, Kashmiri fue enterrado ayer mismo.
"Confirmamos que nuestro líder y comandante en jefe, Mohammed Ilyas Kashmiri, junto a otros compañeros, se convirtió en mártir tras un ataque estadounidense", dijo Abu Hanzla Kashir, quien se identificó como vocero de HUJI. "Con la voluntad de Dios [...], Estados Unidos verá nuestra venganza pronto. Nuestro único blanco es Estados Unidos", agregó.
Kashmiri, desde agosto del año pasado, está en la lista de las Naciones Unidas de los terroristas más buscados y, según el Departamento de Estado norteamericano, se trata de "un terrorista global especialmente peligroso". Fue líder de la HUJI y era considerado el cerebro que orquestaba los ataques de Al-Qaeda en el subcontinente indio. Luego de que un grupo de elite norteamericano matara a Ben Laden el 2 de mayo pasado en Paquistán, Kashmiri escaló posiciones dentro de Al-Qaeda y fue convocado a participar del consejo dirigente de la organización.
El islamista ya había sido dado por muerto en septiembre de 2009 en Waziristán del Norte en otro ataque estadounidense, pero poco después reapareció y anunció nuevos atentados. En febrero del año pasado, Kashmiri se atribuyó la bomba colocada en el local German Bakery de la ciudad india de Pune, donde murieron por lo menos 17 personas. Kashmiri nació en febrero de 1964 en el pueblo de Bhimper, en el valle de Samahani, en la parte paquistaní de Cachemira. Siendo muy joven, combatió con los talibanes contra los soviéticos en los años 80 en Afganistán y luego se unió a los rebeldes islamistas de Paquistán que peleaban en Cachemira.
Fuentes: Agencias AP, AFP y DPA
Las causas por las que la ropa es cara en el país
Por Carlos Manzoni - LA NACION
Influyen el mayor costo de la mano de obra frente a Asia, las barreras a la importación y la inversión en posicionamiento de marca frente a competidores globales
La pregunta del viajero que visitó los Estados Unidos o Europa y luego se dio una vuelta por las vidrieras de indumentaria en la Argentina es recurrente: ¿por qué la ropa es más cara acá que allá? La respuesta no es una sola: escala de mercado menor; mano de obra más costosa que en Asia; impuestos y aranceles a la importación superiores; gastos para posicionamiento de marcas que no son globales y costos de locación se cuentan entre los ingredientes que "engordan" los precios de las confecciones locales.
Detrás de todo esto, asoma también el gran mal que aqueja a toda la industria nacional, que no es otro que la insuficiente inversión para hacer frente a una demanda creciente, que ya no se puede satisfacer sólo con la capacidad instalada y requiere nuevos desembolsos para encarar ampliaciones. Más demanda con igual oferta da un resultado: aumento de precios.
Marcelo Sorzana lleva 25 años en la industria textil, y en la actualidad, como director de Surreal Marketing &Publicity, asesora a 10 firmas del rubro. Luego de comentar que la inflación estructural en dólares eleva por las nubes los insumos, la mano de obra y los impuestos, dice: "El país tiene una muy baja producción porque la capacidad instalada no da abasto con el incremento del consumo de los últimos años".
El costo de la mano de obra hace lo suyo. Ocurre que se trata de un sector muy mano de obra intensiva y que, a diferencia de las empresas de los Estados Unidos o Europa, no fabrica en Asia, donde los salarios son ínfimos. Según señala el economista Orlando Ferreres, los salarios aquí aumentaron el 25% en dólares desde 2003 (pasaron de US$ 300 a 1200). "Ese es el principal diferencial a la hora de comparar los costos locales con los de otros países", agrega Ferreres.
El número de personas ocupadas por la industria textil pasó de 295.000 en 2003 a 480.000. Este es, precisamente, uno de los argumentos que esgrime el gobierno de Cristina Kirchner a la hora de justificar la protección del sector con barreras arancelarias altas (se paga el 35% de arancel) y, de concretarse la intención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con la traba a las exportaciones de algodón.
Pero, además, está el diferente tamaño de los mercados, que permite que estadounidenses y europeos se manejen con ecuaciones más ventajosas. "No es posible comparar con países con más de 300 millones de habitantes -afirma Oscar Pérez Larumbe, presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria-. Ellos pueden fabricar o comprar a escalas que les modifican sustancialmente los costos."
También para Mariano Kestelboim, economista de la Fundación Pro Tejer, la escala es determinante en el proceso de compra y distribución. "Acá, como gran tienda, se puede encontrar Zara o, en su momento, C&A, pero el segmento medio del mercado es bastante reducido en relación con lo que ocurre en otros países", señala. Kestelboim detalla que, además, debe sumarse el costo de ocupación, que no es sólo el alquiler, ya que las marcas que están en shoppings deben pagar entre el 7 y el 8% de su facturación al centro comercial; el de diseño de local y marketing, estimado en $ 5000 por metro cuadrado, y toda la publicidad externa.
El costado financiero también influye: cada posnet (aparato para cobrar con tarjeta) cuesta $ 150 por mes, el arancel por uso de tarjeta es del 3% (sobre el 100% del valor de la venta; en débito, es del 1,5%) y otras tasas pueden elevar al 12% el costo de operar con plástico. "En los Estados Unidos y Europa, el shopping no cobra tanto y el costo financiero es menor", aclara Kestelboim.
Tanto el economista de Pro Tejer como Pérez Larumbe, dicen que no toda la ropa es más cara aquí, sino sólo la de target medio y alto, que debe exhibirse en lugares céntricos (con alquileres sobrevaluados por la gran demanda) y venderse con tarjeta. Mariano Rodríguez Giesso, dueño de la casa Giesso, coincide con ellos y señala que cuando se compara con los Estados Unidos no se repara en que ahí el precio de vidriera no incluye los impuestos, mientras acá sí lleva implícito el 21% de IVA y el 3% de ingresos brutos.
A esta altura, quizás al viajero observador le surja otra duda: ¿por qué no se ven aquí las grandes liquidaciones que se ven en Nueva York o París? Según Sorzana, esto tiene que ver con la idiosincrasia local: "Acá se hace ropa para cuatro temporadas en el año, mientras que allá tienen una temporada cada mes". En Estados Unidos o Europa, por su estructura de costos, la mercadería que liquidan (con rebajas de más del 60%) ya la tienen como marginal y ganan igual aunque la vendan a menos de mitad de precio. "Ellos tienen grandes excedentes por cada colección, mientras que acá, si te sobra más del 12%, vas a pérdida", comenta Sorzana.
Influyen el mayor costo de la mano de obra frente a Asia, las barreras a la importación y la inversión en posicionamiento de marca frente a competidores globales
La pregunta del viajero que visitó los Estados Unidos o Europa y luego se dio una vuelta por las vidrieras de indumentaria en la Argentina es recurrente: ¿por qué la ropa es más cara acá que allá? La respuesta no es una sola: escala de mercado menor; mano de obra más costosa que en Asia; impuestos y aranceles a la importación superiores; gastos para posicionamiento de marcas que no son globales y costos de locación se cuentan entre los ingredientes que "engordan" los precios de las confecciones locales.
Detrás de todo esto, asoma también el gran mal que aqueja a toda la industria nacional, que no es otro que la insuficiente inversión para hacer frente a una demanda creciente, que ya no se puede satisfacer sólo con la capacidad instalada y requiere nuevos desembolsos para encarar ampliaciones. Más demanda con igual oferta da un resultado: aumento de precios.
Marcelo Sorzana lleva 25 años en la industria textil, y en la actualidad, como director de Surreal Marketing &Publicity, asesora a 10 firmas del rubro. Luego de comentar que la inflación estructural en dólares eleva por las nubes los insumos, la mano de obra y los impuestos, dice: "El país tiene una muy baja producción porque la capacidad instalada no da abasto con el incremento del consumo de los últimos años".
El costo de la mano de obra hace lo suyo. Ocurre que se trata de un sector muy mano de obra intensiva y que, a diferencia de las empresas de los Estados Unidos o Europa, no fabrica en Asia, donde los salarios son ínfimos. Según señala el economista Orlando Ferreres, los salarios aquí aumentaron el 25% en dólares desde 2003 (pasaron de US$ 300 a 1200). "Ese es el principal diferencial a la hora de comparar los costos locales con los de otros países", agrega Ferreres.
El número de personas ocupadas por la industria textil pasó de 295.000 en 2003 a 480.000. Este es, precisamente, uno de los argumentos que esgrime el gobierno de Cristina Kirchner a la hora de justificar la protección del sector con barreras arancelarias altas (se paga el 35% de arancel) y, de concretarse la intención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con la traba a las exportaciones de algodón.
Pero, además, está el diferente tamaño de los mercados, que permite que estadounidenses y europeos se manejen con ecuaciones más ventajosas. "No es posible comparar con países con más de 300 millones de habitantes -afirma Oscar Pérez Larumbe, presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria-. Ellos pueden fabricar o comprar a escalas que les modifican sustancialmente los costos."
También para Mariano Kestelboim, economista de la Fundación Pro Tejer, la escala es determinante en el proceso de compra y distribución. "Acá, como gran tienda, se puede encontrar Zara o, en su momento, C&A, pero el segmento medio del mercado es bastante reducido en relación con lo que ocurre en otros países", señala. Kestelboim detalla que, además, debe sumarse el costo de ocupación, que no es sólo el alquiler, ya que las marcas que están en shoppings deben pagar entre el 7 y el 8% de su facturación al centro comercial; el de diseño de local y marketing, estimado en $ 5000 por metro cuadrado, y toda la publicidad externa.
El costado financiero también influye: cada posnet (aparato para cobrar con tarjeta) cuesta $ 150 por mes, el arancel por uso de tarjeta es del 3% (sobre el 100% del valor de la venta; en débito, es del 1,5%) y otras tasas pueden elevar al 12% el costo de operar con plástico. "En los Estados Unidos y Europa, el shopping no cobra tanto y el costo financiero es menor", aclara Kestelboim.
Tanto el economista de Pro Tejer como Pérez Larumbe, dicen que no toda la ropa es más cara aquí, sino sólo la de target medio y alto, que debe exhibirse en lugares céntricos (con alquileres sobrevaluados por la gran demanda) y venderse con tarjeta. Mariano Rodríguez Giesso, dueño de la casa Giesso, coincide con ellos y señala que cuando se compara con los Estados Unidos no se repara en que ahí el precio de vidriera no incluye los impuestos, mientras acá sí lleva implícito el 21% de IVA y el 3% de ingresos brutos.
A esta altura, quizás al viajero observador le surja otra duda: ¿por qué no se ven aquí las grandes liquidaciones que se ven en Nueva York o París? Según Sorzana, esto tiene que ver con la idiosincrasia local: "Acá se hace ropa para cuatro temporadas en el año, mientras que allá tienen una temporada cada mes". En Estados Unidos o Europa, por su estructura de costos, la mercadería que liquidan (con rebajas de más del 60%) ya la tienen como marginal y ganan igual aunque la vendan a menos de mitad de precio. "Ellos tienen grandes excedentes por cada colección, mientras que acá, si te sobra más del 12%, vas a pérdida", comenta Sorzana.
Insólito robo de dinero dentro del tesoro del Banco Central
Por Hugo Alconada Mon - LA NACION
Desapareció un número aún indeterminado de billetes de $ 100 en mal estado, que debían destruirse.
Entre la sorpresa y el estupor, las autoridades del Banco Central (BCRA) investigan el silencioso robo de un número aún no determinado de billetes de $ 100 que estaban listos para su destrucción, así como la cadena interna de complicidad que permitió el robo durante semanas, confirmaron altos funcionarios de la entidad a La Nacion.
El monto total del insólito robo resulta aún una incógnita, ya que todavía no se precisó cuándo comenzó la sustracción con cuentagotas. La primera estimación fijó la cifra en apenas $ 5000, aun cuando un cálculo más pesimista y extraoficial arrojó que podría superar el medio millón de pesos. "Al parecer, comenzaron llevándose unos pocos billetes en un robo «hormiga», luego fajos y los videos más recientes muestran que quizá llegaron a utilizar unas bolsas negras", indicó una fuente al tanto de la pesquisa interna.
El robo ocurrió dentro de la Gerencia Principal del Tesoro, según reconstruyó La Nacion, que depende a su vez de la Subgerencia General de Medios de Pagos, que se encuentra vacante desde que su responsable fue desplazado durante el verano, a raíz del faltante de billetes que se palió con la paulatina importación de los impresos en Brasil.
Desde entonces, Medios de Pagos quedó bajo el control directo de un aliado dentro del Banco Central del ministro de Economía, Amado Boudou, Benigno Vélez, quien como gerente general del Banco mantiene una tensa relación con la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont.
Vélez, al que una fuente calificó de "desencajado" tras el robo detectado dentro de su órbita, radicó la denuncia, que se mantiene bajo absoluta reserva mientras avanza la investigación, que incluiría la intervención de líneas telefónicas dentro del Banco Central y la recuperación de filmaciones del área de destrucción de billetes donde se concretó el robo.
La extrema reserva de lo ocurrido explica que numerosos funcionarios y empleados dentro de las áreas de legales y del Tesoro de la entidad monetaria respondieron que ignoraban lo que había ocurrido ante la consulta de este diario, mientras que otros indicaban que se trataba de "algo menor, por unos 5000 pesos o quizás un puchito más", cifra que otro funcionario elevó, sin embargo, a "6000 de los grandes", es decir, 600.000 pesos.
De manera oficial, el Banco Central mantuvo estricta reserva sobre el incidente, aun cuando también trascendió que la sospecha alcanza por ahora a por lo menos cuatro funcionarios o empleados de la entidad.
Según coincidieron funcionarios al tanto de lo ocurrido, la sustracción se llevó a cabo en el área donde se procesan los billetes que los bancos del mercado envían al Banco Central para su destrucción debido a su deterioro hasta impedir casi su circulación legal.
La primera alarma de que algo ocurría en esa área se detonó, de acuerdo con el relato de dos de los informantes, cuando 50 billetes que debían destruirse, que ya contaban con el sello del Banco de Santiago del Estero, que los inutilizaba, e ingresaron en el Banco Central para su eliminación, se reintrodujeron en la plaza financiera y volvieron por segunda vez al BCRA, pero para su canje por otros de libre circulación.
Esa primera alarma derivó en dos acciones simultáneas dentro del Banco. Por un lado, la apertura de un sumario al cajero que recibió dentro del BCRA los billetes por segunda vez; por el otro, un estudio de laboratorio que determinó que el billete no era falsificado, lo que a su vez encendió una segunda alarma sobre el posible robo y la radicación de la denuncia penal por Vélez, quien antes se desempeñó junto a Boudou como su secretario legal en el Palacio de Hacienda. "Por lo que surge de las pruebas, intentaron lavar el sello de destrucción que les había aplicado el Banco de Santiago del Estero con algún producto químico, pero al revisarlos mejor se detectó esa anomalía", indicó una de las fuentes al tanto de lo ocurrido.
Más preocupante para las autoridades del BCRA que el robo en sí resulta, sin embargo, hasta dónde y cuán arriba pudo llegar el encubrimiento. "Las sospechas se centran en la connivencia que necesariamente existió para que esto pasara, por ejemplo, sobre el auditor interno que debe presenciar la destrucción de los billetes que en estos casos no se concretó", planteó un segundo informante.
Manejado en estricto silencio dentro del Central -que minimizó lo ocurrido como una "anomalía" acotada a unos pocos empleados infieles-, Marcó del Pont y el resto del directorio habrían sido informados ya de la radicación de la denuncia penal, mientras que los investigadores continúan con la revisión de los videos que registraron las operaciones del área sospechada.
Agregado:
Las cámaras muestran la manipulación irregular de los billetes. Las imágenes captadas por dos cámaras de seguridad del Banco Central (BCRA) no dejan dudas: intentando pasar desapercibidos, empleados del área en la que se procesan los billetes deteriorados para su destrucción separan fajos de billetes disimuladamente antes de que entren en la máquina que debe eliminarlos
Luego, los videos, a los que La Nacion tuvo acceso, muestran la circulación irregular de carros de limpieza, la manipulación de billetes y de bolsas de plástico negras, maniobras de distracción y movimientos sospechosos en lugares a los que las cámaras de seguridad no podían acceder. Finalmente, los empleados involucrados vuelven al lugar horas más tarde y se llevan ocultos los billetes.
El monto exacto que evitaron destruir es actualmente motivo de una ardua investigación, tanto a través de un sumario administrativo interno como de la Justicia. Fuentes del BCRA afirmaron ayer que la denuncia penal fue realizada por la gerencia general del Banco Central el 6 de mayo pasado y que recayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi. La causa es llevada adelante por el fiscal Carlos Stornelli. En la denuncia original, el monto involucrado en el robo es de sólo 5000 pesos, detectados cuando ingresaron por segunda vez en el BCRA para ser destruidos y con los sellos que los inhabilitaban visiblemente "lavados" con algún producto químico.
Pero los videos dan pie como para pensar que la cifra del faltante puede ser mucho mayor. Las imágenes muestran a un empleado que separa a un costado gruesos fajos de billetes, aparentemente de 100 pesos, y que más adelante, tras tomarlos entre sus manos, se agacha para eludir las cámaras de seguridad para luego aparecer por detrás de una columna con una gran bolsa de plástico negra en la mano, que luego deposita en un carro de limpieza que le acerca otro empleado. Ayer, distintas fuentes familiarizadas con el proceso arriesgaban cifras que iban desde 600.000 a $ 20 millones.
El último y más detallado análisis de estas imágenes fue, precisamente, el tema de un pormenorizado memo interno que la gerencia del Banco Central elevó anteanoche a la auditoría general de la entidad y al que La Nacion también tuvo acceso. Con fecha 3 de junio, el asunto del informe es: "Fallas en el proceso de destrucción de numerario del día 25/4/2011" y describe minuciosamente los movimientos de los empleados, citados con nombre y apellido, en las imágenes más relevantes para descubrir el robo. Al costado figura la hora exacta en que se produjeron los hechos como para facilitar la tarea de buscarlos en una grabación que dura 9 horas.
El memo informa que ese día "se destruyeron billetes de $ 20, $ 50 y $ 100 procedentes de los bancos Galicia, Francés, Santander Río, Credicoop, Macro, Santiago del Estero y otros [...]. Los billetes son ordenados en packs de 1000 billetes cada uno, previamente contados". Algunas fuentes dicen que las irregularidades empezaron a producirse porque se relajaron los controles luego del desplazamiento de un funcionario de carrera, Fabián Arregui, al frente de esa área. Pero cerca de la presidenta, Mercedes Marcó del Pont, lo niegan y destacan la voluntad de investigar el delito.
Desapareció un número aún indeterminado de billetes de $ 100 en mal estado, que debían destruirse.
Entre la sorpresa y el estupor, las autoridades del Banco Central (BCRA) investigan el silencioso robo de un número aún no determinado de billetes de $ 100 que estaban listos para su destrucción, así como la cadena interna de complicidad que permitió el robo durante semanas, confirmaron altos funcionarios de la entidad a La Nacion.
El monto total del insólito robo resulta aún una incógnita, ya que todavía no se precisó cuándo comenzó la sustracción con cuentagotas. La primera estimación fijó la cifra en apenas $ 5000, aun cuando un cálculo más pesimista y extraoficial arrojó que podría superar el medio millón de pesos. "Al parecer, comenzaron llevándose unos pocos billetes en un robo «hormiga», luego fajos y los videos más recientes muestran que quizá llegaron a utilizar unas bolsas negras", indicó una fuente al tanto de la pesquisa interna.
El robo ocurrió dentro de la Gerencia Principal del Tesoro, según reconstruyó La Nacion, que depende a su vez de la Subgerencia General de Medios de Pagos, que se encuentra vacante desde que su responsable fue desplazado durante el verano, a raíz del faltante de billetes que se palió con la paulatina importación de los impresos en Brasil.
Desde entonces, Medios de Pagos quedó bajo el control directo de un aliado dentro del Banco Central del ministro de Economía, Amado Boudou, Benigno Vélez, quien como gerente general del Banco mantiene una tensa relación con la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont.
Vélez, al que una fuente calificó de "desencajado" tras el robo detectado dentro de su órbita, radicó la denuncia, que se mantiene bajo absoluta reserva mientras avanza la investigación, que incluiría la intervención de líneas telefónicas dentro del Banco Central y la recuperación de filmaciones del área de destrucción de billetes donde se concretó el robo.
La extrema reserva de lo ocurrido explica que numerosos funcionarios y empleados dentro de las áreas de legales y del Tesoro de la entidad monetaria respondieron que ignoraban lo que había ocurrido ante la consulta de este diario, mientras que otros indicaban que se trataba de "algo menor, por unos 5000 pesos o quizás un puchito más", cifra que otro funcionario elevó, sin embargo, a "6000 de los grandes", es decir, 600.000 pesos.
De manera oficial, el Banco Central mantuvo estricta reserva sobre el incidente, aun cuando también trascendió que la sospecha alcanza por ahora a por lo menos cuatro funcionarios o empleados de la entidad.
Según coincidieron funcionarios al tanto de lo ocurrido, la sustracción se llevó a cabo en el área donde se procesan los billetes que los bancos del mercado envían al Banco Central para su destrucción debido a su deterioro hasta impedir casi su circulación legal.
La primera alarma de que algo ocurría en esa área se detonó, de acuerdo con el relato de dos de los informantes, cuando 50 billetes que debían destruirse, que ya contaban con el sello del Banco de Santiago del Estero, que los inutilizaba, e ingresaron en el Banco Central para su eliminación, se reintrodujeron en la plaza financiera y volvieron por segunda vez al BCRA, pero para su canje por otros de libre circulación.
Esa primera alarma derivó en dos acciones simultáneas dentro del Banco. Por un lado, la apertura de un sumario al cajero que recibió dentro del BCRA los billetes por segunda vez; por el otro, un estudio de laboratorio que determinó que el billete no era falsificado, lo que a su vez encendió una segunda alarma sobre el posible robo y la radicación de la denuncia penal por Vélez, quien antes se desempeñó junto a Boudou como su secretario legal en el Palacio de Hacienda. "Por lo que surge de las pruebas, intentaron lavar el sello de destrucción que les había aplicado el Banco de Santiago del Estero con algún producto químico, pero al revisarlos mejor se detectó esa anomalía", indicó una de las fuentes al tanto de lo ocurrido.
Más preocupante para las autoridades del BCRA que el robo en sí resulta, sin embargo, hasta dónde y cuán arriba pudo llegar el encubrimiento. "Las sospechas se centran en la connivencia que necesariamente existió para que esto pasara, por ejemplo, sobre el auditor interno que debe presenciar la destrucción de los billetes que en estos casos no se concretó", planteó un segundo informante.
Manejado en estricto silencio dentro del Central -que minimizó lo ocurrido como una "anomalía" acotada a unos pocos empleados infieles-, Marcó del Pont y el resto del directorio habrían sido informados ya de la radicación de la denuncia penal, mientras que los investigadores continúan con la revisión de los videos que registraron las operaciones del área sospechada.
Agregado:
Las cámaras muestran la manipulación irregular de los billetes. Las imágenes captadas por dos cámaras de seguridad del Banco Central (BCRA) no dejan dudas: intentando pasar desapercibidos, empleados del área en la que se procesan los billetes deteriorados para su destrucción separan fajos de billetes disimuladamente antes de que entren en la máquina que debe eliminarlos
Luego, los videos, a los que La Nacion tuvo acceso, muestran la circulación irregular de carros de limpieza, la manipulación de billetes y de bolsas de plástico negras, maniobras de distracción y movimientos sospechosos en lugares a los que las cámaras de seguridad no podían acceder. Finalmente, los empleados involucrados vuelven al lugar horas más tarde y se llevan ocultos los billetes.
El monto exacto que evitaron destruir es actualmente motivo de una ardua investigación, tanto a través de un sumario administrativo interno como de la Justicia. Fuentes del BCRA afirmaron ayer que la denuncia penal fue realizada por la gerencia general del Banco Central el 6 de mayo pasado y que recayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi. La causa es llevada adelante por el fiscal Carlos Stornelli. En la denuncia original, el monto involucrado en el robo es de sólo 5000 pesos, detectados cuando ingresaron por segunda vez en el BCRA para ser destruidos y con los sellos que los inhabilitaban visiblemente "lavados" con algún producto químico.
Pero los videos dan pie como para pensar que la cifra del faltante puede ser mucho mayor. Las imágenes muestran a un empleado que separa a un costado gruesos fajos de billetes, aparentemente de 100 pesos, y que más adelante, tras tomarlos entre sus manos, se agacha para eludir las cámaras de seguridad para luego aparecer por detrás de una columna con una gran bolsa de plástico negra en la mano, que luego deposita en un carro de limpieza que le acerca otro empleado. Ayer, distintas fuentes familiarizadas con el proceso arriesgaban cifras que iban desde 600.000 a $ 20 millones.
El último y más detallado análisis de estas imágenes fue, precisamente, el tema de un pormenorizado memo interno que la gerencia del Banco Central elevó anteanoche a la auditoría general de la entidad y al que La Nacion también tuvo acceso. Con fecha 3 de junio, el asunto del informe es: "Fallas en el proceso de destrucción de numerario del día 25/4/2011" y describe minuciosamente los movimientos de los empleados, citados con nombre y apellido, en las imágenes más relevantes para descubrir el robo. Al costado figura la hora exacta en que se produjeron los hechos como para facilitar la tarea de buscarlos en una grabación que dura 9 horas.
El memo informa que ese día "se destruyeron billetes de $ 20, $ 50 y $ 100 procedentes de los bancos Galicia, Francés, Santander Río, Credicoop, Macro, Santiago del Estero y otros [...]. Los billetes son ordenados en packs de 1000 billetes cada uno, previamente contados". Algunas fuentes dicen que las irregularidades empezaron a producirse porque se relajaron los controles luego del desplazamiento de un funcionario de carrera, Fabián Arregui, al frente de esa área. Pero cerca de la presidenta, Mercedes Marcó del Pont, lo niegan y destacan la voluntad de investigar el delito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)