La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió la noticia de Paulo Sales y Marcelo Domínguez Molet, representantes de la empresa. Comunicaron el inicio de las obras para el acondicionamiento de la planta para instalar el establecimiento fabril en el partido de Pilar. Invertirá 50 millones de pesos
Crédito foto: Prensa Ministerio de Industria
Se trata de un proyecto que recibió un crédito por $40 millones del Fondo del Bicentenario –la línea de préstamos en pesos a 9,9% anual y cinco años de plazo- que permitirá la creación de 250 puestos de trabajo. "La demanda del mercado nacional genera estas oportunidades para las empresas de radicarse y crecer en el país. Este es un ejemplo de una compañía que hasta ahora sólo importaba y ahora va a fabricar 1 millón de baterías para el mercado nacional y para exportar a Latinoamérica", dijo Giorgi.
El proyecto consiste en la conversión de la actividad de la empresa, de importadora a fabricante de baterías para autos, orientada al mercado de terminales y reposición, donde actualmente el 70% de la demanda de terminales es de origen importado. "El mejor lugar para un brasileño para hacer una inversión es la Argentina, por las condiciones que ofrece el país y el fuerte mercado interno", agregó la Ministra.
Esta es la primera inversión que la firma brasileña realiza fuera de su país y se va a consolidar en 3 etapas a lo largo de los 5 años, hasta completar el proceso de producción total de baterías y fabricarán en el primer año de operaciones unas 380.000 baterías y para 2016 proyectan alcanzar el millón de unidades. El Grupo Moura compró para instalarse la ex planta de Kellog’s, ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, donde ya empezó a montar la fábrica de baterías.
Con esta inversión se prevé lograr una sustitución de importaciones de $128 millones en el primer año, que trepará a $189 millones en 2016. También proyectan exportar por $36,2 millones en el primer año de operaciones y alcanzar a $54 millones en el quinto año. Los destinos de las ventas serán Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia.
Fuente: Infobae.com
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
jueves, 28 de abril de 2011
Aceite de oliva en San Juan
Cuna de Olivares concretó la puesta en marcha de su fábrica de aceite de oliva en la localidad sanjuanina de Cañada Honda, con una inversión de $ 4 millones.
El establecimiento se levanta en un predio de Cuna Segunda S.A., la sociedad resultante del segundo fideicomiso realizado por la compañía, y procesará aceite de oliva extra virgen con sus marcas propias: Vero Andino y Olikids.
Fuente: Diario La Nación
El establecimiento se levanta en un predio de Cuna Segunda S.A., la sociedad resultante del segundo fideicomiso realizado por la compañía, y procesará aceite de oliva extra virgen con sus marcas propias: Vero Andino y Olikids.
Fuente: Diario La Nación
miércoles, 27 de abril de 2011
Brasil presento un nuevo blindado multipropósito
El fabricante brasilero de productos blindados presentó en Río de Janeiro el Gladiador, un nuevo vehículo blindado para uso de fuerzas militares o fuerzas de seguridad que, en diferentes pruebas, superó a sus similares de Alemania, Estados Unidos, Francia y Rusia.
El nuevo Blindado Ligero Sobre Ruedas (BLSR) fue presentado en el marco de la edición de este año de la LAAD (Latin America Aerospace and Defence), en Río de Janeiro. El vehículo multiuso de alto desempeño de InbraFiltro entró en la fase de comercialización este año, informó la empresa en un comunicado.
El blindado 4x4, que puede ser usado por fuerzas armadas o fuerzas de seguridad pública civil o militar, fue presentado como una alternativa eficaz y segura para misiones de diferentes complejidades, como el transporte y retiro de tropas con agilidad, y tareas de reconocimiento, ataque y defensa. Según InbraFiltro, el vehículo posee 100 por ciento tecnología brasilera y, en pruebas realizadas por la propia empresa, demostró ser más seguro que similares de otros países y tener mayor capacidad de blindaje y desplazamiento.
El producto, que pesa casi siete toneladas, tiene capacidad para transportar hasta ocho ocupantes, incluyendo el conductor. Al vehículo se le pueden acoplar diferentes equipos, incluyendo armamentos como lanzadores de granada o de humo. Posee un escudo inferior que lo protege de la detonación de minas terrestres, así como faroles protegidos. Según se informó durante la presentación, el vehículo tiene un precio aproximado de 350.000 dólares, es indicado para cualquier tipo de suelo, alcanza una velocidad de hasta 105 kilómetros por hora y está equipado con motor de 185 caballos de fuerza. El Gladiador fue sometido en los últimos cinco años a una serie de pruebas de ingeniería para verificar si tenía alguna vulnerabilidad antes de ser homologado por el Ejército brasilero.
Fuente: Espejo Aeronautico.com
El nuevo Blindado Ligero Sobre Ruedas (BLSR) fue presentado en el marco de la edición de este año de la LAAD (Latin America Aerospace and Defence), en Río de Janeiro. El vehículo multiuso de alto desempeño de InbraFiltro entró en la fase de comercialización este año, informó la empresa en un comunicado.
El blindado 4x4, que puede ser usado por fuerzas armadas o fuerzas de seguridad pública civil o militar, fue presentado como una alternativa eficaz y segura para misiones de diferentes complejidades, como el transporte y retiro de tropas con agilidad, y tareas de reconocimiento, ataque y defensa. Según InbraFiltro, el vehículo posee 100 por ciento tecnología brasilera y, en pruebas realizadas por la propia empresa, demostró ser más seguro que similares de otros países y tener mayor capacidad de blindaje y desplazamiento.
El producto, que pesa casi siete toneladas, tiene capacidad para transportar hasta ocho ocupantes, incluyendo el conductor. Al vehículo se le pueden acoplar diferentes equipos, incluyendo armamentos como lanzadores de granada o de humo. Posee un escudo inferior que lo protege de la detonación de minas terrestres, así como faroles protegidos. Según se informó durante la presentación, el vehículo tiene un precio aproximado de 350.000 dólares, es indicado para cualquier tipo de suelo, alcanza una velocidad de hasta 105 kilómetros por hora y está equipado con motor de 185 caballos de fuerza. El Gladiador fue sometido en los últimos cinco años a una serie de pruebas de ingeniería para verificar si tenía alguna vulnerabilidad antes de ser homologado por el Ejército brasilero.
Fuente: Espejo Aeronautico.com
China muestra su creciente poder militar con su primer portaaviones
Por Kathrin Hille - Cronista.com
El gobierno de Beijing argumenta que la embarcación servirá para ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos
Foto: El portaaviones lleva el nombre de Shi Lang por el admirante del siglo XVII que conquistó Taiwan
En el local de Ikea en Dalian, ciudad ubicada en el noreste de China, la mayoría de los clientes el jueves pasado eran mujeres interesadas en darle un vistazo a los artículos textiles y vajilla. Sin embargo, en el departamento de ropa de cama, la actividad era más inusual. Un hombre apuntaba con una cámara colocada sobre un trípode y sacaba fotos a un barco del otro lado del puerto: el primer portaaviones que tiene China.
Adquirido en 1998 a Ucrania como un casco sin terminar, el portaaviones de diseño soviético está recibiendo lo que Xinhua, la agencia de noticias oficial, llamó los últimos retoques.
Se espera que la embarcación entre en servicio este año con el nombre de Shi Lang, llamado así por el almirante del siglo XVII que conquistó Taiwan. Desde que el barco salió del varadero el año pasado, muchos chinos apasionados por las cuestiones militares hicieron un peregrinaje hacia Dalian, equipados con telescopios y costosas cámaras de fotos. También estuve en el astillero naval de Wuhan donde pude ver submarinos, pero éste es mejor, comentó el joven del trípode. El portaaviones puede verse desde muchos puntos elevados de Dalian, pero hay dos salidas de emergencia de Ikea sobre el tercer piso que se han convertido en los lugares preferidas para dar un vistazo o sacar fotografías.
La embarcación causa interés más allá de China. Robert Willard, comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hace poco dijo que el barco será observado muy de cerca por los países vecinos de China.
Nuestros socios regionales consideran importante este paso dado por los chinos en medio de lo que además ha sido un notable crecimiento de su capacidad militar, señaló el admirante Willard.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. Ser propietario de un portaaviones es una cosa, operarlo es otra, comentó un oficinal naval no chino. Por esa razón y porque el lanzamiento de la embarcación se espera hace mucho tiempo, el buque no ayudará mucho a que China alcance a la marina de Estados Unidos, el poder naval dominate que la marina oriental podría eventualmente querer desafiar.
Por el momento, tal desafío es mucho más probable que provenga de un misil balístico antibuques con los cuales los expertos militares norteamericanos creen que China podrían apuntar a las embarcaciones estadounidenses. Comentarios provenientes de funcionarios del gobierno chino revelan que el país ve al portaaviones como un símbolo de su creciente poder. China cree que los buques podrían ayudar a su marina a ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. La fuentes militares chinas son reacias a mencionar las potenciales funciones de combate que tiene el portaaviones, pero los analistas militares independientes sostienen que un buque operativo sería más útil para China en su objetivo de tener superioridad aérea por sobre Taiwan.
Para el Ejército Popular de Liberación, la puesta en servicio de Shi Lang será sólo el primer paso en este largo camino. El primer portaaviones inevitablemente estará dirigido principalmente al entrenamiento porque la Marina estará navegando en aguas desconocidas.
El gobierno de Beijing argumenta que la embarcación servirá para ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos
Foto: El portaaviones lleva el nombre de Shi Lang por el admirante del siglo XVII que conquistó Taiwan
En el local de Ikea en Dalian, ciudad ubicada en el noreste de China, la mayoría de los clientes el jueves pasado eran mujeres interesadas en darle un vistazo a los artículos textiles y vajilla. Sin embargo, en el departamento de ropa de cama, la actividad era más inusual. Un hombre apuntaba con una cámara colocada sobre un trípode y sacaba fotos a un barco del otro lado del puerto: el primer portaaviones que tiene China.
Adquirido en 1998 a Ucrania como un casco sin terminar, el portaaviones de diseño soviético está recibiendo lo que Xinhua, la agencia de noticias oficial, llamó los últimos retoques.
Se espera que la embarcación entre en servicio este año con el nombre de Shi Lang, llamado así por el almirante del siglo XVII que conquistó Taiwan. Desde que el barco salió del varadero el año pasado, muchos chinos apasionados por las cuestiones militares hicieron un peregrinaje hacia Dalian, equipados con telescopios y costosas cámaras de fotos. También estuve en el astillero naval de Wuhan donde pude ver submarinos, pero éste es mejor, comentó el joven del trípode. El portaaviones puede verse desde muchos puntos elevados de Dalian, pero hay dos salidas de emergencia de Ikea sobre el tercer piso que se han convertido en los lugares preferidas para dar un vistazo o sacar fotografías.
La embarcación causa interés más allá de China. Robert Willard, comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hace poco dijo que el barco será observado muy de cerca por los países vecinos de China.
Nuestros socios regionales consideran importante este paso dado por los chinos en medio de lo que además ha sido un notable crecimiento de su capacidad militar, señaló el admirante Willard.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. Ser propietario de un portaaviones es una cosa, operarlo es otra, comentó un oficinal naval no chino. Por esa razón y porque el lanzamiento de la embarcación se espera hace mucho tiempo, el buque no ayudará mucho a que China alcance a la marina de Estados Unidos, el poder naval dominate que la marina oriental podría eventualmente querer desafiar.
Por el momento, tal desafío es mucho más probable que provenga de un misil balístico antibuques con los cuales los expertos militares norteamericanos creen que China podrían apuntar a las embarcaciones estadounidenses. Comentarios provenientes de funcionarios del gobierno chino revelan que el país ve al portaaviones como un símbolo de su creciente poder. China cree que los buques podrían ayudar a su marina a ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. La fuentes militares chinas son reacias a mencionar las potenciales funciones de combate que tiene el portaaviones, pero los analistas militares independientes sostienen que un buque operativo sería más útil para China en su objetivo de tener superioridad aérea por sobre Taiwan.
Para el Ejército Popular de Liberación, la puesta en servicio de Shi Lang será sólo el primer paso en este largo camino. El primer portaaviones inevitablemente estará dirigido principalmente al entrenamiento porque la Marina estará navegando en aguas desconocidas.
Fragata Clase Horizon
La clase Horizon (oficialmente: Horizon Common New Generation Frigate) es un proyecto de colaboración multinacional para producir un nuevo modelo de fragata antiaérea. Originalmente la alianza estaba compuesta por Gran Bretaña, Francia e Italia; aunque en la actualidad se trata de un diseño franco-italiano tras la retirada británica debido a los diversos requerimientos de sus respectivas marinas. El proyecto recibe el nombre de Orizzonte en Italia y Horizon en Francia.
Francia, Italia y Reino Unido publicaron un conjunto de requisitos después de la cancelación del proyecto de fragata OTAN NFR-90. El resultado del programa CNGF consistió en la fragata Horizon y en el sistema de misiles antiaéreos PAAMS.
Los problemas para sacar adelante el proyecto surgieron casi de inmediato, siendo el principal la disparidad de requerimientos que debía cumplir la fragata para cada una de los tres países socios. Francia deseaba un buque para escoltar a sus portaaviones, pero de un alcance limitado dada la capacidad de autodefensa que ya tenía el Charles de Gaulle (R 91).
Italia también requería un sistema antiaéreo de alcance limitado puesto que su flota operaría en el Mediterráneo, un mar cerrado, y estaría apoyada por la fuerza aérea. Sin embargo, La Real Marina Británica deseaba una fragata con mayor capacidad que fuera capaz de crear una gran burbuja defensiva sobre su flota en aguas hostiles. El compromiso alcanzado que en gran medida solventaba el problema fue la adopción de una interfaz de radar estándar permitiendo a Francia e Italia a utilizar el radar multifunción EMPAR y el Reino Unido el SAMPSON - el rádar SAMPSON tenía una tasa mayor de procesamiento de datos y distintos modos de rádar, permitiendo una mayor capacidad de adquisición de múltiples objetivos, mejor detección a largas distancias de objetivos con baja firma rádar (o sección rádar), menor tasa de falsas alarmas y una mayor precisión en la adquisición de objetivos.
Especificaciones:
Astillero: Horizon Sas (DCN, Thales, Fincantieri, Finmeccanica)
Países en servicio: Marina Nacional de Francia y Marina Militare
Tipo: Fragata
Desplazamiento: 7.050 tm.
Eslora: 152,87 m.
Manga: 20,3 m.
Calado: 5,4 m.
Armamento: 8 × Exocet MM40 ó 8 × TESEO Mk-2/A misiles antibuque
2 × cañones Super Rapid Otobreda 76 mm (3 en los buques italianos)
2 × cañones de 20 mm tipo F2 ó 2 × KBA Oerlikon 25/80 mm
PAAMS (Principal Anti-Air Missile System): Lanzador vertical de misiles Sylver A50 con 32 Aster 30 y 16 Aster 15
2 × MU90 Impact lanzador doble de torpedos
2 × SCLAR-H chaff, señuelos y bengalas
2 × SLAT sistema anti torpedos
Guerra electrónica: EMPAR radar multifunción banda G
S1850M radar de alerta temprana de largo alcance
1 sistema NGDS (2 lanzadores de señuelos, REM, RIR, LAD)
1 interferidor de radar
1 interferidor de comunicaciones
1 sistema Contralto (2 lanzadores de señuelos sonoros)
1 sonar Thales UMS 4110 CL
Propulsión: 2 x motores de 31,280 hp GE/Avio turbinas de gas General Electric LM2500
2 x 5,875 hp SEMT Pielstick 12 PA6 STC diésel, 2 x 5 palas de hélice
Velocidad: 29 nudos (54 km/h)
Autonomía: 7000 mn. a 18 nudos; 3500 nm. a 25 nudos
Tripulación: 26 oficiales, 110 suboficiales y 38 marineros
Aeronaves: 1 helicóptero: NH90 ó EH101
Fuente: Wikipedia.org.
Francia, Italia y Reino Unido publicaron un conjunto de requisitos después de la cancelación del proyecto de fragata OTAN NFR-90. El resultado del programa CNGF consistió en la fragata Horizon y en el sistema de misiles antiaéreos PAAMS.
Los problemas para sacar adelante el proyecto surgieron casi de inmediato, siendo el principal la disparidad de requerimientos que debía cumplir la fragata para cada una de los tres países socios. Francia deseaba un buque para escoltar a sus portaaviones, pero de un alcance limitado dada la capacidad de autodefensa que ya tenía el Charles de Gaulle (R 91).
Italia también requería un sistema antiaéreo de alcance limitado puesto que su flota operaría en el Mediterráneo, un mar cerrado, y estaría apoyada por la fuerza aérea. Sin embargo, La Real Marina Británica deseaba una fragata con mayor capacidad que fuera capaz de crear una gran burbuja defensiva sobre su flota en aguas hostiles. El compromiso alcanzado que en gran medida solventaba el problema fue la adopción de una interfaz de radar estándar permitiendo a Francia e Italia a utilizar el radar multifunción EMPAR y el Reino Unido el SAMPSON - el rádar SAMPSON tenía una tasa mayor de procesamiento de datos y distintos modos de rádar, permitiendo una mayor capacidad de adquisición de múltiples objetivos, mejor detección a largas distancias de objetivos con baja firma rádar (o sección rádar), menor tasa de falsas alarmas y una mayor precisión en la adquisición de objetivos.
Especificaciones:
Astillero: Horizon Sas (DCN, Thales, Fincantieri, Finmeccanica)
Países en servicio: Marina Nacional de Francia y Marina Militare
Tipo: Fragata
Desplazamiento: 7.050 tm.
Eslora: 152,87 m.
Manga: 20,3 m.
Calado: 5,4 m.
Armamento: 8 × Exocet MM40 ó 8 × TESEO Mk-2/A misiles antibuque
2 × cañones Super Rapid Otobreda 76 mm (3 en los buques italianos)
2 × cañones de 20 mm tipo F2 ó 2 × KBA Oerlikon 25/80 mm
PAAMS (Principal Anti-Air Missile System): Lanzador vertical de misiles Sylver A50 con 32 Aster 30 y 16 Aster 15
2 × MU90 Impact lanzador doble de torpedos
2 × SCLAR-H chaff, señuelos y bengalas
2 × SLAT sistema anti torpedos
Guerra electrónica: EMPAR radar multifunción banda G
S1850M radar de alerta temprana de largo alcance
1 sistema NGDS (2 lanzadores de señuelos, REM, RIR, LAD)
1 interferidor de radar
1 interferidor de comunicaciones
1 sistema Contralto (2 lanzadores de señuelos sonoros)
1 sonar Thales UMS 4110 CL
Propulsión: 2 x motores de 31,280 hp GE/Avio turbinas de gas General Electric LM2500
2 x 5,875 hp SEMT Pielstick 12 PA6 STC diésel, 2 x 5 palas de hélice
Velocidad: 29 nudos (54 km/h)
Autonomía: 7000 mn. a 18 nudos; 3500 nm. a 25 nudos
Tripulación: 26 oficiales, 110 suboficiales y 38 marineros
Aeronaves: 1 helicóptero: NH90 ó EH101
Fuente: Wikipedia.org.
Un alcalde chileno ofreció al cónsul de Bolivia una salida al mar
Carlos Silva, del ayuntamiento de Huara, planteó que el acceso podría estar en el puerto de Pisagua. La zona es casi desértica pero tiene una carretera y playas turísticas.
Un alcalde chileno ofreció al cónsul boliviano, Walker San Miguel, una salida al mar a través del puerto de Pisagua, en el norte de la nación austral, el mismo que une con el corredor de exportación desde la localidad altiplánica de Oruro hasta la chilena de Iquique. La información, que difundió este martes el vespertino La Segunda, precisa que el edil del ayuntamiento chileno de Huara, en la región de Tarapacá, Carlos Silva, es el mentor de la iniciativa.
Bolivia perdió la salida al Océano Pacífico durante una guerra contra Chile en el siglo XIX, y desde entonces el asunto ha entorpecido las relaciones entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978. "El sitio sería ideal y resta conocer propuestas formales", dijo San Miguel a la emisora boliviana Patria Nueva, tras recorrer el lunes Huara y el puerto de Pisagua, por donde los barcos se hacían a la mar repletos de salitre (1884-1920).
Pisagua pertenece administrativamente al municipio de Huara, en la provincia del Tamarugal, situada a unos 1.800 kilómetros al norte de Santiago, y sus 300 habitantes se dedican a la pesca. "Pisagua tiene un calado profundo, un sector rocoso, y es adecuado para un puerto comercial. También tiene playas turísticas. La zona hoy está casi desértica pero tiene una carretera asfaltada entre el pueblo de Huara y Pisagua", relató el diplomático a la emisora. Según La Segunda, el cónsul boliviano recorrió la zona norte de Chile en compañía del alcalde de Huara y del diputado del Partido Comunista chileno Hugo Gutiérrez.
Fuente: Infobae.com
Un alcalde chileno ofreció al cónsul boliviano, Walker San Miguel, una salida al mar a través del puerto de Pisagua, en el norte de la nación austral, el mismo que une con el corredor de exportación desde la localidad altiplánica de Oruro hasta la chilena de Iquique. La información, que difundió este martes el vespertino La Segunda, precisa que el edil del ayuntamiento chileno de Huara, en la región de Tarapacá, Carlos Silva, es el mentor de la iniciativa.
Bolivia perdió la salida al Océano Pacífico durante una guerra contra Chile en el siglo XIX, y desde entonces el asunto ha entorpecido las relaciones entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978. "El sitio sería ideal y resta conocer propuestas formales", dijo San Miguel a la emisora boliviana Patria Nueva, tras recorrer el lunes Huara y el puerto de Pisagua, por donde los barcos se hacían a la mar repletos de salitre (1884-1920).
Pisagua pertenece administrativamente al municipio de Huara, en la provincia del Tamarugal, situada a unos 1.800 kilómetros al norte de Santiago, y sus 300 habitantes se dedican a la pesca. "Pisagua tiene un calado profundo, un sector rocoso, y es adecuado para un puerto comercial. También tiene playas turísticas. La zona hoy está casi desértica pero tiene una carretera asfaltada entre el pueblo de Huara y Pisagua", relató el diplomático a la emisora. Según La Segunda, el cónsul boliviano recorrió la zona norte de Chile en compañía del alcalde de Huara y del diputado del Partido Comunista chileno Hugo Gutiérrez.
Fuente: Infobae.com
El Grupo Fiat invertirá u$s100 millones para producir tractores y máquinas
La presidente de la Nación, Cristina Kirchner recibió al CEO global del grupo Fiat, Sergio Marchionne. La terminal producirá en Córdoba a través de CNH (Case - New Holland). La inversión generará 600 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.
Crédito foto: Télam
"Esta inversión de Fiat se suma a proyectos que tienen empresas del sector por otros u$s100 millones" dijo Giorgi y agregó que "responde a nuestra exigencia de que los fabricantes de maquinaria agrícola nacional dupliquen la producción en 2011 a fin de reequilibrar la balanza comercial del sector. del mismo modo que lo hace el sector automotriz".
Por su parte, Marchionne explicó que "la Argentina se convertirá en un centro de excelencia para la producción en América Latina en esta línea de productos" y destacó que "esta inversión es clave para nuestra estrategia de desarrollo en la región". La firma fabricará en la Argentina cosechadoras de tecnología avanzada y tractores de aplicaciones especiales, anunció el Ministerio de Industria. También producirá motores FTP (Fiat Powertrain Technologies) para equipar esa maquinaria y la que fabrican en Brasil; asimismo, gran parte de las piezas para los motores se desarrollarán con proveedores argentinos.
Con esta inversión, Case New Holland producirá en el país un tractor chico, cosechadoras de gran porte y sus motores. El 80% de la inversión será destinada a producir los tractores y cosechadoras que al principio ensamblará y en 12 meses nacionalizará sus partes y piezas. La mitad de las máquinas fabricadas abastecerán el mercado local y el resto será exportado a Brasil y restantes países de América del Sur.
Con el 20% de la inversión restante, la firma producirá en el país un motor que equipará los tractores y las cosechadoras producidos aquí y también equiparán a los fabricados en Brasil. Por esa razón, la empresa cerrará sus líneas de producción de motores en Brasil y trasladarán a la Argentina la maquinaria y el herramental para comenzar a producir en la segunda mitad del año. Estuvieron presentes el presidente de FIAT América Latina, Cledorvino Belini; el de FIAT Argentina, Cristiano Ratazzi; el presidente de CNH América Latina, Valentino Rizzioli, y el CEO de FPT América Latina, Franco Ciranni.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Télam
"Esta inversión de Fiat se suma a proyectos que tienen empresas del sector por otros u$s100 millones" dijo Giorgi y agregó que "responde a nuestra exigencia de que los fabricantes de maquinaria agrícola nacional dupliquen la producción en 2011 a fin de reequilibrar la balanza comercial del sector. del mismo modo que lo hace el sector automotriz".
Por su parte, Marchionne explicó que "la Argentina se convertirá en un centro de excelencia para la producción en América Latina en esta línea de productos" y destacó que "esta inversión es clave para nuestra estrategia de desarrollo en la región". La firma fabricará en la Argentina cosechadoras de tecnología avanzada y tractores de aplicaciones especiales, anunció el Ministerio de Industria. También producirá motores FTP (Fiat Powertrain Technologies) para equipar esa maquinaria y la que fabrican en Brasil; asimismo, gran parte de las piezas para los motores se desarrollarán con proveedores argentinos.
Con esta inversión, Case New Holland producirá en el país un tractor chico, cosechadoras de gran porte y sus motores. El 80% de la inversión será destinada a producir los tractores y cosechadoras que al principio ensamblará y en 12 meses nacionalizará sus partes y piezas. La mitad de las máquinas fabricadas abastecerán el mercado local y el resto será exportado a Brasil y restantes países de América del Sur.
Con el 20% de la inversión restante, la firma producirá en el país un motor que equipará los tractores y las cosechadoras producidos aquí y también equiparán a los fabricados en Brasil. Por esa razón, la empresa cerrará sus líneas de producción de motores en Brasil y trasladarán a la Argentina la maquinaria y el herramental para comenzar a producir en la segunda mitad del año. Estuvieron presentes el presidente de FIAT América Latina, Cledorvino Belini; el de FIAT Argentina, Cristiano Ratazzi; el presidente de CNH América Latina, Valentino Rizzioli, y el CEO de FPT América Latina, Franco Ciranni.
Fuente: Infobae.com
martes, 26 de abril de 2011
Posible avión de entrenamiento básico IA-73
La influencia mundial de América latina
Por Andrés Oppenheimer - Diario La Nación
El hecho de que la nueva lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo incluya tan sólo a dos latinoamericanos plantea una pregunta interesante: si América latina es completamente irrelevante, o si la revista de 88 años de vida vive en un mundo del pasado, en el que Nueva York era el único centro del planeta.
La lista de la revista está encabezada por Wael Ghonim, el joven ejecutivo egipcio de Google que desencadenó la revuelta popular que derrocó al ex dictador egipcio Hosni Mubarak, seguido por empresarios, inventores, artistas y personalidades del deporte, casi todos ellos norteamericanos. Entre los que ocupan los primeros puestos están el economista de la Universidad de Columbia y premio Nobel Joseph Stiglitz, el fundador de la empresa de alquiler de películas por Internet Netflix, Reed Hastings; el educador de Harlem, Geoffrey Canada, y el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg.
Pero los dos únicos latinoamericanos que integran la lista son la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el puesto número 27, y el jugador de fútbol argentino Lionel Messi, en el puesto 86. Comparativamente, pude contar siete africanos en la lista, casi todos ellos relacionados con las recientes insurrecciones en Africa del Norte.
¿América latina ha desaparecido del mapa?, les pregunté a varios economistas y politólogos. Casi todos ellos soltaron una carcajada, y dijeron que no se puede tomar en serio la lista de Time . Resulta difícil explicar por qué no incluyó al magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo y dueño, entre otras cosas, de una buena parte de The New York Times. O al magnate brasilero Eike Batista, el octavo hombre entre los más ricos del planeta, según la revista Forbes . O a Shakira, la cantante colombiana que está entre las más famosas y acaudaladas del mundo, y que fue elegida para cantar en la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Sudáfrica. O al reciente ganador del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, cuyas obras se leen en todo el mundo. O al artista colombiano Fernando Botero. La lista podría ampliarse con suma facilidad.
Incluso si uno mira el mundo desde una perspectiva norteamericana, Estados Unidos exporta a América latina tres veces más que a China, y depende mucho más de la región para sus importaciones de petróleo que de Arabia Saudita. Pero aunque los editores de Time tienen una visión miope del mundo, también es cierto que América latina no ha logrado quebrar el estereotipo existente en algunos sectores del mundo desarrollado de que la región no va para ninguna parte.
Muchos en Estados Unidos, Europa y en China ven a América latina como un gigante dormido, que parece empezar a despertarse cuando suben los precios de las materias primas, pero vuelve a su letargo cuando esos mismos precios bajan. Entre los datos que podrían avalar una visión desesperanzada del futuro de la región están:
-El porcentaje de la economía mundial que corresponde a América latina ha quedado prácticamente estancado en las últimas cinco décadas: paso del 6 por ciento del Producto Bruto Mundial en 1960 al 7 por ciento actualmente, según los Indicadores de Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial. Comparativamente, la proporción de China se duplicó del 4 al 8 por ciento en el mismo período.
-La reducción de la pobreza en América latina ha sido marginal en las últimas tres décadas. Mientras que China redujo su porcentaje de pobres -personas que viven con menos de US$ 1,25 diarios- del 84 al 16 por ciento de su población desde el año 1981, América latina sólo redujo su porcentaje de los más pobres del 12 al 8 por ciento desde ese mismo año, según los datos del Banco Mundial.
-La proporción latinoamericana de las inversiones mundiales en investigación y desarrollo es penosa. Sólo el 2,3 por ciento de todas las inversiones mundiales en investigación y desarrollo se hacen en la región, comparadas con el 36 por ciento en Estados Unidos y en Canadá; el 31 por ciento, en Europa, y el 28 por ciento, en Asia, según los indicadores de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Ricyt).
Mi opinión: Los editores de la revista Time viven en un mundo que ya no existe, en que todo lo que importaba ocurría únicamente en Estados Unidos. No puedo creer que seriamente crean que el alcalde de Newark, o el gobernador de Nueva Jersey -que aparecen en puestos altos de la lista- son más influyentes que Slim, o que Shakira. Lo único bueno del despiste de Time es que podría ayudar a que muchos latinoamericanos se den cuenta de que, contrariamente a lo que suelen decirles sus presidentes, la región aún debe convencer al mundo de que se ha convertido en un actor global de primera línea.
El hecho de que la nueva lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo incluya tan sólo a dos latinoamericanos plantea una pregunta interesante: si América latina es completamente irrelevante, o si la revista de 88 años de vida vive en un mundo del pasado, en el que Nueva York era el único centro del planeta.
La lista de la revista está encabezada por Wael Ghonim, el joven ejecutivo egipcio de Google que desencadenó la revuelta popular que derrocó al ex dictador egipcio Hosni Mubarak, seguido por empresarios, inventores, artistas y personalidades del deporte, casi todos ellos norteamericanos. Entre los que ocupan los primeros puestos están el economista de la Universidad de Columbia y premio Nobel Joseph Stiglitz, el fundador de la empresa de alquiler de películas por Internet Netflix, Reed Hastings; el educador de Harlem, Geoffrey Canada, y el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg.
Pero los dos únicos latinoamericanos que integran la lista son la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el puesto número 27, y el jugador de fútbol argentino Lionel Messi, en el puesto 86. Comparativamente, pude contar siete africanos en la lista, casi todos ellos relacionados con las recientes insurrecciones en Africa del Norte.
¿América latina ha desaparecido del mapa?, les pregunté a varios economistas y politólogos. Casi todos ellos soltaron una carcajada, y dijeron que no se puede tomar en serio la lista de Time . Resulta difícil explicar por qué no incluyó al magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo y dueño, entre otras cosas, de una buena parte de The New York Times. O al magnate brasilero Eike Batista, el octavo hombre entre los más ricos del planeta, según la revista Forbes . O a Shakira, la cantante colombiana que está entre las más famosas y acaudaladas del mundo, y que fue elegida para cantar en la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Sudáfrica. O al reciente ganador del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, cuyas obras se leen en todo el mundo. O al artista colombiano Fernando Botero. La lista podría ampliarse con suma facilidad.
Incluso si uno mira el mundo desde una perspectiva norteamericana, Estados Unidos exporta a América latina tres veces más que a China, y depende mucho más de la región para sus importaciones de petróleo que de Arabia Saudita. Pero aunque los editores de Time tienen una visión miope del mundo, también es cierto que América latina no ha logrado quebrar el estereotipo existente en algunos sectores del mundo desarrollado de que la región no va para ninguna parte.
Muchos en Estados Unidos, Europa y en China ven a América latina como un gigante dormido, que parece empezar a despertarse cuando suben los precios de las materias primas, pero vuelve a su letargo cuando esos mismos precios bajan. Entre los datos que podrían avalar una visión desesperanzada del futuro de la región están:
-El porcentaje de la economía mundial que corresponde a América latina ha quedado prácticamente estancado en las últimas cinco décadas: paso del 6 por ciento del Producto Bruto Mundial en 1960 al 7 por ciento actualmente, según los Indicadores de Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial. Comparativamente, la proporción de China se duplicó del 4 al 8 por ciento en el mismo período.
-La reducción de la pobreza en América latina ha sido marginal en las últimas tres décadas. Mientras que China redujo su porcentaje de pobres -personas que viven con menos de US$ 1,25 diarios- del 84 al 16 por ciento de su población desde el año 1981, América latina sólo redujo su porcentaje de los más pobres del 12 al 8 por ciento desde ese mismo año, según los datos del Banco Mundial.
-La proporción latinoamericana de las inversiones mundiales en investigación y desarrollo es penosa. Sólo el 2,3 por ciento de todas las inversiones mundiales en investigación y desarrollo se hacen en la región, comparadas con el 36 por ciento en Estados Unidos y en Canadá; el 31 por ciento, en Europa, y el 28 por ciento, en Asia, según los indicadores de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Ricyt).
Mi opinión: Los editores de la revista Time viven en un mundo que ya no existe, en que todo lo que importaba ocurría únicamente en Estados Unidos. No puedo creer que seriamente crean que el alcalde de Newark, o el gobernador de Nueva Jersey -que aparecen en puestos altos de la lista- son más influyentes que Slim, o que Shakira. Lo único bueno del despiste de Time es que podría ayudar a que muchos latinoamericanos se den cuenta de que, contrariamente a lo que suelen decirles sus presidentes, la región aún debe convencer al mundo de que se ha convertido en un actor global de primera línea.
Occidente, con un doble discurso
Por Paul Taylor - Agencia Reuters
Un autoritario gobernante árabe ordena a sus fuerzas de seguridad y a sus milicias paramilitares que aplasten las protestas a favor de la democracia, asesinando a cientos de personas.
Entonces, Occidente:
a) ¿Difunde comunicados de condena por el uso excesivo de la fuerza?;
b) ¿Pide sanciones a las Naciones Unidas y una investigación del Tribunal Penal Internacional?;
c) ¿Suministra apoyo práctico a los manifestantes democráticos?, o
d) ¿Interviene militarmente?
La respuesta, según la opinión de muchos defensores de los derechos humanos, parece depender inaceptablemente del país del que se trate.
Las potencias de Occidente que se alzaron en armas contra Muammar Khadafy en Libia, citando el principio de Naciones Unidas en cuanto a su responsabilidad de proteger a los civiles, parecen haberse contentado con la indignación verbal en el caso de las 350 personas asesinadas en Siria.
El balance que hace Occidente entre sus intereses económicos y de seguridad y sus valores humanitarios es diferente en cada caso, pero el doble discurso es cada vez más obvio y despierta la irritación de la opinión pública, tanto en Medio Oriente como en Occidente.
Cuando el reino insular de Bahrein solicitó el mes pasado a Arabia Saudita el envío de tropas para aplastar al movimiento democrático liderado por la mayoría chiita musulmana, Estados Unidos y Europa balbucearon un par de frases de desaprobación, y luego hicieron mutis.
En Bahrein, la matanza tuvo menor escala que en Libia o Siria, y los arrestos, despidos y desapariciones de opositores que siguieron no han tenido demasiada cobertura mediática. Y lo que es más importante aún: Bahrein es el hogar de la Quinta Flota de la marina de Estados Unidos, la encargada de no sacarles el ojo de encima a los chiitas de Irán y de patrullar la principal ruta marítima del petróleo mundial.
Existen razones estratégicas, políticas y prácticas detrás de las reacciones divergentes de Occidente frente a los hechos en Siria, Libia y Yemen, después de la dubitativa aprobación inicial de los cambios democráticos en Túnez y Egipto. "Cada situación es diferente", contestó a la BBC el canciller británico, William Hague.
Hague dijo que en el caso de Libia hubo un pedido directo de la oposición, y que la Liga Arabe solicitó una resolución de Naciones Unidas y la creación de una zona de exclusión aérea. Khadafy ya había perdido el control de más de un tercio del territorio libio y sus fuerzas armadas estaban pobremente equipadas.
Por el contrario, Siria tiene un ejército bien entrenado que cuenta con misiles y aeronaves de combate de origen ruso y, posiblemente, hasta armas químicas, lo que hace inviable cualquier intervención militar. Siria es el aliado más estrecho de Irán y hace por lo menos dos años que las potencias de Occidente intentan alejar al presidente Bashar al-Assad de Teherán, alentándolo a que busque un acuerdo de paz con Israel que podría desactivar una de las principales fuentes de tensión en la región.
Si Occidente pidiera al Consejo de Seguridad una declaración de condena contra Al-Assad, Rusia, un histórico aliado de Libia, podría vetar cualquier resolución. La acción diplomática de Occidente podría terminar de empujar a Siria a los brazos de Irán, con el riesgo de que se produzcan represalias por parte de las fuerzas del Hezbollah libanés, aliadas de Siria, contra Israel. Por lo tanto, aunque los gobiernos de Occidente sigan alzando la voz en contra de Al-Assad, es muy poco lo que pueden hacer para influir en el resultado del levantamiento popular en Siria.
Traducción de Jaime Arrambide - Diario La Nación
Un autoritario gobernante árabe ordena a sus fuerzas de seguridad y a sus milicias paramilitares que aplasten las protestas a favor de la democracia, asesinando a cientos de personas.
Entonces, Occidente:
a) ¿Difunde comunicados de condena por el uso excesivo de la fuerza?;
b) ¿Pide sanciones a las Naciones Unidas y una investigación del Tribunal Penal Internacional?;
c) ¿Suministra apoyo práctico a los manifestantes democráticos?, o
d) ¿Interviene militarmente?
La respuesta, según la opinión de muchos defensores de los derechos humanos, parece depender inaceptablemente del país del que se trate.
Las potencias de Occidente que se alzaron en armas contra Muammar Khadafy en Libia, citando el principio de Naciones Unidas en cuanto a su responsabilidad de proteger a los civiles, parecen haberse contentado con la indignación verbal en el caso de las 350 personas asesinadas en Siria.
El balance que hace Occidente entre sus intereses económicos y de seguridad y sus valores humanitarios es diferente en cada caso, pero el doble discurso es cada vez más obvio y despierta la irritación de la opinión pública, tanto en Medio Oriente como en Occidente.
Cuando el reino insular de Bahrein solicitó el mes pasado a Arabia Saudita el envío de tropas para aplastar al movimiento democrático liderado por la mayoría chiita musulmana, Estados Unidos y Europa balbucearon un par de frases de desaprobación, y luego hicieron mutis.
En Bahrein, la matanza tuvo menor escala que en Libia o Siria, y los arrestos, despidos y desapariciones de opositores que siguieron no han tenido demasiada cobertura mediática. Y lo que es más importante aún: Bahrein es el hogar de la Quinta Flota de la marina de Estados Unidos, la encargada de no sacarles el ojo de encima a los chiitas de Irán y de patrullar la principal ruta marítima del petróleo mundial.
Existen razones estratégicas, políticas y prácticas detrás de las reacciones divergentes de Occidente frente a los hechos en Siria, Libia y Yemen, después de la dubitativa aprobación inicial de los cambios democráticos en Túnez y Egipto. "Cada situación es diferente", contestó a la BBC el canciller británico, William Hague.
Hague dijo que en el caso de Libia hubo un pedido directo de la oposición, y que la Liga Arabe solicitó una resolución de Naciones Unidas y la creación de una zona de exclusión aérea. Khadafy ya había perdido el control de más de un tercio del territorio libio y sus fuerzas armadas estaban pobremente equipadas.
Por el contrario, Siria tiene un ejército bien entrenado que cuenta con misiles y aeronaves de combate de origen ruso y, posiblemente, hasta armas químicas, lo que hace inviable cualquier intervención militar. Siria es el aliado más estrecho de Irán y hace por lo menos dos años que las potencias de Occidente intentan alejar al presidente Bashar al-Assad de Teherán, alentándolo a que busque un acuerdo de paz con Israel que podría desactivar una de las principales fuentes de tensión en la región.
Si Occidente pidiera al Consejo de Seguridad una declaración de condena contra Al-Assad, Rusia, un histórico aliado de Libia, podría vetar cualquier resolución. La acción diplomática de Occidente podría terminar de empujar a Siria a los brazos de Irán, con el riesgo de que se produzcan represalias por parte de las fuerzas del Hezbollah libanés, aliadas de Siria, contra Israel. Por lo tanto, aunque los gobiernos de Occidente sigan alzando la voz en contra de Al-Assad, es muy poco lo que pueden hacer para influir en el resultado del levantamiento popular en Siria.
Traducción de Jaime Arrambide - Diario La Nación
Prensa militante
Editorial I del diario La Nación
Desde el seno del Gobierno, se ha construido un aparato de difusión y propaganda que agrede al pluralismo
Entre las numerosas señales de involución de estos años en la Argentina, una de las más elocuentes es la restricción a la libertad de expresión. Esa limitación no se ejerce sólo a través de las distintas modalidades de hostigamiento oficial a periodistas y medios de comunicación independientes. Desde el seno del Gobierno, se ha construido y se alimenta un aparato de difusión y propaganda cuyo funcionamiento constituye una agresión al pluralismo.
Ese dispositivo está integrado por el sistema estatal de medios de comunicación y por una red paraoficial de empresas periodísticas que se solventa con recursos del Estado. El cometido principal de esos periódicos, radios, canales de TV, portales de Internet, con los que se alinea la agencia estatal Télam, es realizar la apología del Gobierno y, sobre todo, injuriar a aquellos a los que el kirchnerismo identifica como opositores. En muchos casos, los contenidos de las publicaciones o transmisiones son elaborados y provistos por los servicios de inteligencia del Estado.
Esa comparsa informativa se presenta a sí misma en la categoría de "periodismo militante". El concepto define para la prensa la misión de embanderarse en la disputa del poder, poniéndose al servicio de un proyecto político partidario. Esta manera de entender el periodismo y su papel en la sociedad puede ser discutible, sobre todo por aquellos que ven en el espíritu crítico contra cualquier expresión del poder la esencia de la prensa. Aun así, ha sido honrada por una larga tradición. En América latina tuvo su mejor momento durante el siglo XIX, pero sobrevivió en la centuria pasada sobre todo a través de algunas publicaciones partidarias o confesionales, que se reivindican como la expresión de un punto de vista. En Europa, la misma tradición se mantuvo vigorosa hasta nuestros días.
El uso que el kirchnerismo viene haciendo de este modo de entender el oficio periodístico supone una falsificación. La "prensa militante", cuando constituye un engranaje del Estado, es prensa autoritaria. Muy sencillo: los recursos de los contribuyentes jamás deben ser puestos al servicio de un proyecto de facción. Y es éste el vicio en que incurre de manera cada vez más escandalosa el actual oficialismo.
Las manifestaciones de esta desviación son innumerables. Basta observar la pantalla de Canal 7 y advertir cómo su dirección periodística se ha convertido en una central de propaganda. Algo similar sucede con la agencia estatal de noticias.
La utilización de los espacios de publicidad monopolizados por el Estado durante las transmisiones de fútbol son otra muestra de la misma irregularidad: se han convertido en una incesante campaña publicitaria del partido oficial, que va desde la divulgación de estadísticas de obra pública hasta la mistificación de la figura del fallecido Néstor Kirchner. Esta dimensión propagandística es, sin embargo, accesoria, frente a la permanente descalificación de los adversarios de la gestión oficial o de los que la critican.
El uso del sistema de medios estatales para la defensa del oficialismo se basa en un criterio que fue defendido de forma explícita por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, hace pocos días. "Los medios públicos están al servicio del Gobierno", dijo el ministro. Esa interpretación hunde sus raíces en las experiencias más agresivas para el sistema democrático: desde el fascismo de Benito Mussolini hasta el comunismo de Fidel Castro, pasando por el stalinismo, todo empeño autoritario estuvo acompañado de un proyecto periodístico estatal.
La confesión de Randazzo expresa una pretensión inconfesable del Gobierno: la de convertir al oficialismo en una voz dominante, capaz de arrinconar toda interpretación de la vida pública que suponga una lectura crítica respecto de quienes ejercen el poder. Mussolini lo dijo mejor que Randazzo en su discurso a los periodistas del 10 de octubre de 1928: "En un régimen totalitario, la prensa es un elemento de ese régimen, es una fuerza puesta al servicio de ese régimen".
La democracia argentina se debe a sí misma un nuevo régimen de medios de comunicación públicos, que garantice la pluralidad de voces y el equilibrio de los criterios del Gobierno con los de la oposición. Un sistema de esa naturaleza sólo puede funcionar si se lo sustrae de la dependencia del Poder Ejecutivo y se lo somete al estricto control del Congreso. La reforma a la ley de radiodifusión impulsada por la Casa Rosada pasó a años luz de esta agenda.
Si la tendencia a asfixiar cualquier disonancia es siempre grave, en un año electoral se vuelve más peligrosa. Sobre todo, porque la lucha por conservar el poder puede acentuar esa propensión. Ya está sucediendo: la reglamentación de la ley electoral elimina el derecho de los partidos a divulgar con libertad sus ideas, ya que los deja a merced de la publicidad que les asigna el Estado. En cambio, el Gobierno no se impone restricción alguna respecto de la propaganda oficial ni del uso de la cadena nacional. Esa reglamentación achica aún más el cerco que el kirchnerismo ha tendido sobre la libre circulación de los mensajes en la Argentina.
Para que no queden dudas sobre la orientación que ha ido tomando el oficialismo en los últimos meses, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata otorgaron un premio a uno de los máximos enemigos de la libertad de expresión en América, Hugo Chávez, por sus aportes al periodismo y a la comunicación. Y casi al mismo tiempo el director de la Biblioteca Nacional quiso censurar la participación de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro.
Ante estas inquietantes señales, conviene recordar la advertencia del filósofo Theodor Adorno, cuando sostuvo que "una de las desviaciones de las que más debe cuidarse toda democracia es de su tendencia secreta a convertirse en dictadura".
Desde el seno del Gobierno, se ha construido un aparato de difusión y propaganda que agrede al pluralismo
Entre las numerosas señales de involución de estos años en la Argentina, una de las más elocuentes es la restricción a la libertad de expresión. Esa limitación no se ejerce sólo a través de las distintas modalidades de hostigamiento oficial a periodistas y medios de comunicación independientes. Desde el seno del Gobierno, se ha construido y se alimenta un aparato de difusión y propaganda cuyo funcionamiento constituye una agresión al pluralismo.
Ese dispositivo está integrado por el sistema estatal de medios de comunicación y por una red paraoficial de empresas periodísticas que se solventa con recursos del Estado. El cometido principal de esos periódicos, radios, canales de TV, portales de Internet, con los que se alinea la agencia estatal Télam, es realizar la apología del Gobierno y, sobre todo, injuriar a aquellos a los que el kirchnerismo identifica como opositores. En muchos casos, los contenidos de las publicaciones o transmisiones son elaborados y provistos por los servicios de inteligencia del Estado.
Esa comparsa informativa se presenta a sí misma en la categoría de "periodismo militante". El concepto define para la prensa la misión de embanderarse en la disputa del poder, poniéndose al servicio de un proyecto político partidario. Esta manera de entender el periodismo y su papel en la sociedad puede ser discutible, sobre todo por aquellos que ven en el espíritu crítico contra cualquier expresión del poder la esencia de la prensa. Aun así, ha sido honrada por una larga tradición. En América latina tuvo su mejor momento durante el siglo XIX, pero sobrevivió en la centuria pasada sobre todo a través de algunas publicaciones partidarias o confesionales, que se reivindican como la expresión de un punto de vista. En Europa, la misma tradición se mantuvo vigorosa hasta nuestros días.
El uso que el kirchnerismo viene haciendo de este modo de entender el oficio periodístico supone una falsificación. La "prensa militante", cuando constituye un engranaje del Estado, es prensa autoritaria. Muy sencillo: los recursos de los contribuyentes jamás deben ser puestos al servicio de un proyecto de facción. Y es éste el vicio en que incurre de manera cada vez más escandalosa el actual oficialismo.
Las manifestaciones de esta desviación son innumerables. Basta observar la pantalla de Canal 7 y advertir cómo su dirección periodística se ha convertido en una central de propaganda. Algo similar sucede con la agencia estatal de noticias.
La utilización de los espacios de publicidad monopolizados por el Estado durante las transmisiones de fútbol son otra muestra de la misma irregularidad: se han convertido en una incesante campaña publicitaria del partido oficial, que va desde la divulgación de estadísticas de obra pública hasta la mistificación de la figura del fallecido Néstor Kirchner. Esta dimensión propagandística es, sin embargo, accesoria, frente a la permanente descalificación de los adversarios de la gestión oficial o de los que la critican.
El uso del sistema de medios estatales para la defensa del oficialismo se basa en un criterio que fue defendido de forma explícita por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, hace pocos días. "Los medios públicos están al servicio del Gobierno", dijo el ministro. Esa interpretación hunde sus raíces en las experiencias más agresivas para el sistema democrático: desde el fascismo de Benito Mussolini hasta el comunismo de Fidel Castro, pasando por el stalinismo, todo empeño autoritario estuvo acompañado de un proyecto periodístico estatal.
La confesión de Randazzo expresa una pretensión inconfesable del Gobierno: la de convertir al oficialismo en una voz dominante, capaz de arrinconar toda interpretación de la vida pública que suponga una lectura crítica respecto de quienes ejercen el poder. Mussolini lo dijo mejor que Randazzo en su discurso a los periodistas del 10 de octubre de 1928: "En un régimen totalitario, la prensa es un elemento de ese régimen, es una fuerza puesta al servicio de ese régimen".
La democracia argentina se debe a sí misma un nuevo régimen de medios de comunicación públicos, que garantice la pluralidad de voces y el equilibrio de los criterios del Gobierno con los de la oposición. Un sistema de esa naturaleza sólo puede funcionar si se lo sustrae de la dependencia del Poder Ejecutivo y se lo somete al estricto control del Congreso. La reforma a la ley de radiodifusión impulsada por la Casa Rosada pasó a años luz de esta agenda.
Si la tendencia a asfixiar cualquier disonancia es siempre grave, en un año electoral se vuelve más peligrosa. Sobre todo, porque la lucha por conservar el poder puede acentuar esa propensión. Ya está sucediendo: la reglamentación de la ley electoral elimina el derecho de los partidos a divulgar con libertad sus ideas, ya que los deja a merced de la publicidad que les asigna el Estado. En cambio, el Gobierno no se impone restricción alguna respecto de la propaganda oficial ni del uso de la cadena nacional. Esa reglamentación achica aún más el cerco que el kirchnerismo ha tendido sobre la libre circulación de los mensajes en la Argentina.
Para que no queden dudas sobre la orientación que ha ido tomando el oficialismo en los últimos meses, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata otorgaron un premio a uno de los máximos enemigos de la libertad de expresión en América, Hugo Chávez, por sus aportes al periodismo y a la comunicación. Y casi al mismo tiempo el director de la Biblioteca Nacional quiso censurar la participación de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro.
Ante estas inquietantes señales, conviene recordar la advertencia del filósofo Theodor Adorno, cuando sostuvo que "una de las desviaciones de las que más debe cuidarse toda democracia es de su tendencia secreta a convertirse en dictadura".
Abrirán una fábrica de motos
El grupo japonés Suzuki Motor levantará una planta de ensamblado de motos en el norte del Gran Buenos Aires. Con una inversión de $ 1,7 millones, la empresa construirá la fábrica en la localidad bonaerense de Boulogne, en la que ensamblará, entre otros, el modelo de moto AX 100.
El anuncio fue realizado por el presidente de Suzuki Motor Corporation para América latina, Shigeru Matsuda, quien precisó que contar con una planta propia para la producción le permitirá a Suzuki fabricar 9000 motos al año en el país.
Fuente: Diario La Nacion
El anuncio fue realizado por el presidente de Suzuki Motor Corporation para América latina, Shigeru Matsuda, quien precisó que contar con una planta propia para la producción le permitirá a Suzuki fabricar 9000 motos al año en el país.
Fuente: Diario La Nacion
Una fábrica en cada chacra
Por Fernando Bertello - La Nación
En INTA Expone, el organismo mostró sus líneas de trabajo con un fuerte énfasis en que los productores agreguen valor en origen a la producción de granos
Foto: Crédito MARIO GARCIA
En un momento en el que se proyecta que hacia 2050 la demanda de alimentos crecerá un 70 por ciento en un planeta que saltará de 7000 a 9000 millones de habitantes, al sector agroindustrial nacional no sólo se le plantea el desafío sobre cómo contribuir a una mayor producción de alimentos para abastecer parte de esa demanda, sino hacerlo en un contexto que agregue más valor para el productor y el país, de una manera más eficiente, protegiendo el ambiente y generando productos con un impacto directo en una mejor calidad de vida.
Como una forma de tender puentes entre cada una de esas oportunidades, en la muestra INTA Expone, que se realizó la semana pasada en la Estación Experimental de Marcos Juárez, el organismo estatal mostró sus cartas. Allí, con diversas líneas de trabajo, investigación y promoción, se efectuó una especie de "rendición de cuentas" ante la sociedad sobre lo que tiene para ofrecer al productor y el país.
Agregado de valor en origen. Este es uno de los puntos sobre el cual más insiste el INTA y, significa, en la práctica, que el agricultor y el ganadero le agregue más valor a lo que produce en el campo. Una apuesta para que el campo avance en la industrialización de lo que genera.
"En la Argentina, el 75 por ciento del valor de lo exportado por el complejo agroindustrial (conformado por 31 cadenas) es commodities y su composición se ejemplifica señalando que el 51% del valor de todo lo exportado por el sector agropecuario y manufacturero es explicado por la soja", dice el INTA en un informe, que agrega: "De los 18,5 millones de hectáreas que se producen de soja, solamente se utiliza la producción de un millón de hectáreas como alimento animal, soja transformada en proteína animal, o consumo humano directo. El 94% restante de la soja producida sale al exterior con bajo valor agregado industrial y primario".
Precisamente, si se trata de generar más valor al grano, el INTA está promoviendo entre los productores chicos y medianos la instalación y asociativismo en plantas mecánicas de prensado y extrusado de soja. En este sentido, ya se están dando pasos alentadores. "Ya hay 160 plantas relevadas y se calcula llegar a 300 a fines de año", comentó Cristiano Casini, del INTA Manfredi.
Esas plantas están en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Para citar un ejemplo, en Córdoba la capacidad de molienda ronda, en promedio, las 35 toneladas. Algunas se hicieron con productores que se asociaron y otras son emprendimientos individuales. Hoy en esas plantas el principal producto es el expeller y luego el aceite. Hoy la mayoría de las plantas venden el expeller a tambos, feed lots y para aves a establecimientos cercanos. "La idea es que esos mercados no estén alejados de las plantas; venden a 50 a 100 kilómetros y son plantas de productores que antes sólo hacían producción primaria", señalaron los técnicos Lisandro Errasquin, técnico en la zona de Justiniano Posse, y Fernando Ustarroz, de INTA Manfredi.
Otros venden el subproducto a quienes hacen alimentos balanceado. Y el aceite se comercializa a otras empresas. De acuerdo a los técnicos, alguien que se encuentra a 600 kilómetros de los puertos sólo de flete y comisiones se ahorra, por agregar valor al grano en su campo con una planta de extrusado, entre $ 4500 y 5000 por cada camión de 30 toneladas. Esto sin contar lo que gana por vender el producto transformado.
Pero en el INTA creen que se puede avanzar aún en mayor valor agregado. Para ello, sus técnicos buscan impulsar entre esos productores un cluster con volumen y calidad para la exportación, avanzar en la producción de alimentos balanceados, inclusive para mascotas y peces, y promover también la producción de carne. Usando un alimento que antes compraba, pero que en realidad tenía base en su campo.
"En breve plazo el objetivo es llegar a procesar [en origen] el 9% del volumen total", opinó Carlos Casamiquela, presidente del INTA en una entrevista con La Nacion. Se estima que hoy se procesan en origen dos millones de toneladas de soja. Para Mario Bragachini, se podría generar más puestos de trabajo. "En el caso de la soja, actualmente, genera 197 mil puestos de trabajo, el 10% del total que generan las cadenas agroalimentarias. Insistimos en agregar valor a estos granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado (agroacuicultura), y así llegaremos a 2020 con 400 mil puestos de trabajo sólo en esta cadena", proyectó.
¿Cuánto cuesta instalar una planta para, por ejemplo, un promedio de 35 toneladas de molienda? Según los técnicos, sólo la planta demanda cerca de 1,2 millones de pesos. Y la inversión total trepa hasta los $ 2 millones incluyendo gastos de infraestructura. Además de la soja, se apunta a generar más valor con otros granos como maíz y sorgo.
- Ganadería con valor agregado. En este punto, impulsa una complementación entre la agricultura y la ganadería donde, además de los granos, para la producción pecuaria se produzcan y usen subproductos como el expeller. "La idea es ser eficientes, aprovechar el forraje en forma complementaria con la suplementación estratégica de subproductos producidos en origen", dijo Marcelo De León. "Proponemos que se trabaje en balance de dietas y ahí el expeller es indispensable en lechería y necesario en carne", añadió.
- Agricultura de precisión para la eficiencia. Aquí una de esas líneas de acción pasa por apuntar a un uso más eficiente de los insumos, según señaló Fernando Scaramuzza, técnico del organismo. "Cada lote tiene un grado de variabilidad diferente y es evidente que hay que manejarla", destacó Ricardo Melchiori, de INTA Paraná. A modo de ejemplo, con sensores remotos para la detección de deficiencias de nitrógeno en un maíz con 10 a 12 hojas se logró el ahorro de un 15 a 20% de este fertilizante apuntando a esta tecnología y la aplicación variable. Esto fue en la zona de Paraná. Ese equipo es un sensor activo de índice verde que emite su propia luz y registra lo que refleja el canopeo. Una pulverizadora Pla que había en la muestra tenía cuatro sensores por botalón pero, de acuerdo a los técnicos, es suficiente trabajar con 4 a 6 sensores en todo el ancho de botalón. Transformar una pulverizadora en un equipo con sensores y hacer dosis variable en tiempo real cuesta unos US$ 25.000.
Por otra parte, en el marco del trabajo "pulverizaciones efectivas" que promueve el INTA Castelar, se diseñó un sensor de malezas útil para trabajar en la aplicación de herbicidas en el barbecho. Hoy el 38% del total aplicado de agroquímicos se usa en esta etapa, equivalente a una inversión de US$ 481 millones. Para los técnicos, según el grado de enmalezamiento del lote se podría apuntar a una reducción de entre el 30 y el 70 por ciento. El INTA también desarrolló un avión no tripulado para elaborar mapas de malezas para dosis variable de herbicidas y el organismo está trabajando en un robot para la aplicación de agroquímicos en invernáculos.
- Ganadería de precisión. El Laboratorio de Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar desarrolló un sistema de collares con GPS que, para el ganado bovino, permite estudiar el uso de los recursos forrajeros, el comportamiento animal y conocer qué animal estuvo en contacto con otro si hubo una enfermedad, por ejemplo. Además, se están explorando alternativas como la detección del celo. Todo se puede seguir por Internet.
DIVERSIDAD DE PRODUCCIONES
La lechuga
Producción intensiva. Se apunta a una mayor eficiencia. En la lechuga, según Alejandro Longo, en verano, desde el momento de la cosecha hasta que llega el producto al consumidor, se pierde un 40% por problemas de transporte, entre otros. Con capacitación, se está buscando reducir esas pérdidas.
La soja
Soja para consumo humano. El INTA Marcos Juárez, en convenio con Rojas Lagarde y el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), logró su primera soja no transgénica para consumo humano (para jugo o leche de soja, por ejemplo). Tiene como piso el 42% de proteína, contra 38,5 o 39% del producto convencional.
El queso
Lácteos funcionales. Según Gerardo Gagliostro, del INTA Balcarce, a través de la alimentación, el productor le puede agregar en origen valor a su producción lechera. Se estima que una leche funcional, con propiedades benéficas para la salud, puede tener un diferencial del 20% en el precio.
En INTA Expone, el organismo mostró sus líneas de trabajo con un fuerte énfasis en que los productores agreguen valor en origen a la producción de granos
Foto: Crédito MARIO GARCIA
En un momento en el que se proyecta que hacia 2050 la demanda de alimentos crecerá un 70 por ciento en un planeta que saltará de 7000 a 9000 millones de habitantes, al sector agroindustrial nacional no sólo se le plantea el desafío sobre cómo contribuir a una mayor producción de alimentos para abastecer parte de esa demanda, sino hacerlo en un contexto que agregue más valor para el productor y el país, de una manera más eficiente, protegiendo el ambiente y generando productos con un impacto directo en una mejor calidad de vida.
Como una forma de tender puentes entre cada una de esas oportunidades, en la muestra INTA Expone, que se realizó la semana pasada en la Estación Experimental de Marcos Juárez, el organismo estatal mostró sus cartas. Allí, con diversas líneas de trabajo, investigación y promoción, se efectuó una especie de "rendición de cuentas" ante la sociedad sobre lo que tiene para ofrecer al productor y el país.
Agregado de valor en origen. Este es uno de los puntos sobre el cual más insiste el INTA y, significa, en la práctica, que el agricultor y el ganadero le agregue más valor a lo que produce en el campo. Una apuesta para que el campo avance en la industrialización de lo que genera.
"En la Argentina, el 75 por ciento del valor de lo exportado por el complejo agroindustrial (conformado por 31 cadenas) es commodities y su composición se ejemplifica señalando que el 51% del valor de todo lo exportado por el sector agropecuario y manufacturero es explicado por la soja", dice el INTA en un informe, que agrega: "De los 18,5 millones de hectáreas que se producen de soja, solamente se utiliza la producción de un millón de hectáreas como alimento animal, soja transformada en proteína animal, o consumo humano directo. El 94% restante de la soja producida sale al exterior con bajo valor agregado industrial y primario".
Precisamente, si se trata de generar más valor al grano, el INTA está promoviendo entre los productores chicos y medianos la instalación y asociativismo en plantas mecánicas de prensado y extrusado de soja. En este sentido, ya se están dando pasos alentadores. "Ya hay 160 plantas relevadas y se calcula llegar a 300 a fines de año", comentó Cristiano Casini, del INTA Manfredi.
Esas plantas están en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Para citar un ejemplo, en Córdoba la capacidad de molienda ronda, en promedio, las 35 toneladas. Algunas se hicieron con productores que se asociaron y otras son emprendimientos individuales. Hoy en esas plantas el principal producto es el expeller y luego el aceite. Hoy la mayoría de las plantas venden el expeller a tambos, feed lots y para aves a establecimientos cercanos. "La idea es que esos mercados no estén alejados de las plantas; venden a 50 a 100 kilómetros y son plantas de productores que antes sólo hacían producción primaria", señalaron los técnicos Lisandro Errasquin, técnico en la zona de Justiniano Posse, y Fernando Ustarroz, de INTA Manfredi.
Otros venden el subproducto a quienes hacen alimentos balanceado. Y el aceite se comercializa a otras empresas. De acuerdo a los técnicos, alguien que se encuentra a 600 kilómetros de los puertos sólo de flete y comisiones se ahorra, por agregar valor al grano en su campo con una planta de extrusado, entre $ 4500 y 5000 por cada camión de 30 toneladas. Esto sin contar lo que gana por vender el producto transformado.
Pero en el INTA creen que se puede avanzar aún en mayor valor agregado. Para ello, sus técnicos buscan impulsar entre esos productores un cluster con volumen y calidad para la exportación, avanzar en la producción de alimentos balanceados, inclusive para mascotas y peces, y promover también la producción de carne. Usando un alimento que antes compraba, pero que en realidad tenía base en su campo.
"En breve plazo el objetivo es llegar a procesar [en origen] el 9% del volumen total", opinó Carlos Casamiquela, presidente del INTA en una entrevista con La Nacion. Se estima que hoy se procesan en origen dos millones de toneladas de soja. Para Mario Bragachini, se podría generar más puestos de trabajo. "En el caso de la soja, actualmente, genera 197 mil puestos de trabajo, el 10% del total que generan las cadenas agroalimentarias. Insistimos en agregar valor a estos granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado (agroacuicultura), y así llegaremos a 2020 con 400 mil puestos de trabajo sólo en esta cadena", proyectó.
¿Cuánto cuesta instalar una planta para, por ejemplo, un promedio de 35 toneladas de molienda? Según los técnicos, sólo la planta demanda cerca de 1,2 millones de pesos. Y la inversión total trepa hasta los $ 2 millones incluyendo gastos de infraestructura. Además de la soja, se apunta a generar más valor con otros granos como maíz y sorgo.
- Ganadería con valor agregado. En este punto, impulsa una complementación entre la agricultura y la ganadería donde, además de los granos, para la producción pecuaria se produzcan y usen subproductos como el expeller. "La idea es ser eficientes, aprovechar el forraje en forma complementaria con la suplementación estratégica de subproductos producidos en origen", dijo Marcelo De León. "Proponemos que se trabaje en balance de dietas y ahí el expeller es indispensable en lechería y necesario en carne", añadió.
- Agricultura de precisión para la eficiencia. Aquí una de esas líneas de acción pasa por apuntar a un uso más eficiente de los insumos, según señaló Fernando Scaramuzza, técnico del organismo. "Cada lote tiene un grado de variabilidad diferente y es evidente que hay que manejarla", destacó Ricardo Melchiori, de INTA Paraná. A modo de ejemplo, con sensores remotos para la detección de deficiencias de nitrógeno en un maíz con 10 a 12 hojas se logró el ahorro de un 15 a 20% de este fertilizante apuntando a esta tecnología y la aplicación variable. Esto fue en la zona de Paraná. Ese equipo es un sensor activo de índice verde que emite su propia luz y registra lo que refleja el canopeo. Una pulverizadora Pla que había en la muestra tenía cuatro sensores por botalón pero, de acuerdo a los técnicos, es suficiente trabajar con 4 a 6 sensores en todo el ancho de botalón. Transformar una pulverizadora en un equipo con sensores y hacer dosis variable en tiempo real cuesta unos US$ 25.000.
Por otra parte, en el marco del trabajo "pulverizaciones efectivas" que promueve el INTA Castelar, se diseñó un sensor de malezas útil para trabajar en la aplicación de herbicidas en el barbecho. Hoy el 38% del total aplicado de agroquímicos se usa en esta etapa, equivalente a una inversión de US$ 481 millones. Para los técnicos, según el grado de enmalezamiento del lote se podría apuntar a una reducción de entre el 30 y el 70 por ciento. El INTA también desarrolló un avión no tripulado para elaborar mapas de malezas para dosis variable de herbicidas y el organismo está trabajando en un robot para la aplicación de agroquímicos en invernáculos.
- Ganadería de precisión. El Laboratorio de Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar desarrolló un sistema de collares con GPS que, para el ganado bovino, permite estudiar el uso de los recursos forrajeros, el comportamiento animal y conocer qué animal estuvo en contacto con otro si hubo una enfermedad, por ejemplo. Además, se están explorando alternativas como la detección del celo. Todo se puede seguir por Internet.
DIVERSIDAD DE PRODUCCIONES
La lechuga
Producción intensiva. Se apunta a una mayor eficiencia. En la lechuga, según Alejandro Longo, en verano, desde el momento de la cosecha hasta que llega el producto al consumidor, se pierde un 40% por problemas de transporte, entre otros. Con capacitación, se está buscando reducir esas pérdidas.
La soja
Soja para consumo humano. El INTA Marcos Juárez, en convenio con Rojas Lagarde y el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), logró su primera soja no transgénica para consumo humano (para jugo o leche de soja, por ejemplo). Tiene como piso el 42% de proteína, contra 38,5 o 39% del producto convencional.
El queso
Lácteos funcionales. Según Gerardo Gagliostro, del INTA Balcarce, a través de la alimentación, el productor le puede agregar en origen valor a su producción lechera. Se estima que una leche funcional, con propiedades benéficas para la salud, puede tener un diferencial del 20% en el precio.
lunes, 25 de abril de 2011
La Provincia de Buenos Aires removió a directivos de Ferrobaires
La Jefatura de Gabinete anunció hoy que los reemplazos abarcan a los responsables de áreas técnicas y administrativas, intervenidas desde el accidente de febrero en San Miguel
Crédito foto: NA
Los cambios en la empresa involucran a varias gerencias y áreas técnico-operativas, a saber: Eduardo Gnarini, hasta hoy gerente general de la empresa, fue reemplazado por los doctores Alejandro Garcia y José Pucciarelli. El gerente de operaciones, Daniel Pearse, fue reemplazado por los ingenieros Emo Martini y Edgardo Ferrari. Ángel Bertoglio será tesorero general; Francisco Bayá será titular de la Unidad de Administración y Gestión; Juan José Nesci será responsable del área de abastecimiento.
La decisión surgió como consecuencia del informe que elevó el interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana, quien le detalló al gobernador Daniel Scioli cuál es la situación de la empresa y “el plan de trabajo a corto y mediano plazo”, según se informó a través de un comunicado de prensa.
El pasado 18 de febrero, tras un accidente en San Miguel que provocó cuatro muertes, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, anunció la intervención de Ferrobaires. Los ejes de la intervención fueron mejorar la seguridad técnica del material en operación, la regularidad operativa y el confort del pasajero.
En su informe, Maltana indicó que desde el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Trabajo, y conjuntamente con los gremios con representación de los trabajadores, se “estudia la situación de más de 1.200 agentes que revisten bajo la modalidad de contratados, con el objetivo de lograr la definitiva normalización de quienes realmente prestan servicio”. “Hemos estudiado la situación de la empresa y vemos que hoy conviven dos situaciones. La de la gran mayoría de trabajadores ferroviarios que aman lo que hacen y quieren que a Ferrobaires le vaya bien y la de unos pocos que pretenden seguir obteniendo beneficios a costa de la calidad del servicio”, explicó Maltana.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: NA
Los cambios en la empresa involucran a varias gerencias y áreas técnico-operativas, a saber: Eduardo Gnarini, hasta hoy gerente general de la empresa, fue reemplazado por los doctores Alejandro Garcia y José Pucciarelli. El gerente de operaciones, Daniel Pearse, fue reemplazado por los ingenieros Emo Martini y Edgardo Ferrari. Ángel Bertoglio será tesorero general; Francisco Bayá será titular de la Unidad de Administración y Gestión; Juan José Nesci será responsable del área de abastecimiento.
La decisión surgió como consecuencia del informe que elevó el interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana, quien le detalló al gobernador Daniel Scioli cuál es la situación de la empresa y “el plan de trabajo a corto y mediano plazo”, según se informó a través de un comunicado de prensa.
El pasado 18 de febrero, tras un accidente en San Miguel que provocó cuatro muertes, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, anunció la intervención de Ferrobaires. Los ejes de la intervención fueron mejorar la seguridad técnica del material en operación, la regularidad operativa y el confort del pasajero.
En su informe, Maltana indicó que desde el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Trabajo, y conjuntamente con los gremios con representación de los trabajadores, se “estudia la situación de más de 1.200 agentes que revisten bajo la modalidad de contratados, con el objetivo de lograr la definitiva normalización de quienes realmente prestan servicio”. “Hemos estudiado la situación de la empresa y vemos que hoy conviven dos situaciones. La de la gran mayoría de trabajadores ferroviarios que aman lo que hacen y quieren que a Ferrobaires le vaya bien y la de unos pocos que pretenden seguir obteniendo beneficios a costa de la calidad del servicio”, explicó Maltana.
Fuente: Infobae.com
Misiles AIM-9X para los Emiratos Árabes
La Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos (UAE) adquirirá 218 misiles aire-aire AIM-9X-2 Sidewinder Block II para su flota de cazas Lockheed-Martin F-16E/F Desert Falcon. El contrato, estimado en 251 millones de dólares, incluye además 66 misiles AIM-9 de entrenamiento: 40 CATM-9X2 (Captive Air Training Missile), 18 AIM-9X2/WGU-51B TGA (Tactical Guidance Units), 8 AIM-9X DATM (Dummy Air Training Missiles), repuestos y partes, manuales técnicos y entrenamiento.
El AIM-9 Sidewinder es un misil de corto alcance y termoguiado. El programa de mejoras del misil Sidewinder desarrolló múltiples versiones desde sus orígenes, el Misil Multiservicio de Intercepción Aérea (AIM-9X) de corto alcance fue diseñado para su empleo en los caza de la US Navy, US Air Force y USMC, siendo utilizado en misiones de carácter ofensivo / defensivo, en corto alcance y operaciones del tipo dispara y olvida; completando al misil de alcance medio AMRAAM. (Alejo Marchessini)
Fuente: Defensa.com
El AIM-9 Sidewinder es un misil de corto alcance y termoguiado. El programa de mejoras del misil Sidewinder desarrolló múltiples versiones desde sus orígenes, el Misil Multiservicio de Intercepción Aérea (AIM-9X) de corto alcance fue diseñado para su empleo en los caza de la US Navy, US Air Force y USMC, siendo utilizado en misiones de carácter ofensivo / defensivo, en corto alcance y operaciones del tipo dispara y olvida; completando al misil de alcance medio AMRAAM. (Alejo Marchessini)
Fuente: Defensa.com
Empleo de lanchas rápidas de ataque para misiones costeras
Por Cecilio Bartolomé
Foto: Algunas de los armas con que puede ser equipadas esta veteranas naves.
Llevan también un sistema de cañón de calibre pequeño o mediano para defensa antiaérea o antihelicóptero. Además, puede estar equipados con tubos lanzatorpedos, un segundo o tercer cañón, rieles para lanzamiento de minas, mísiles superficie-aire, etc., que se pueden añadir de acuerdo con los requerimientos locales y un diseño básico que se los permita incorporar.
La propulsión puede ser tanto por diesel o con turbinas de gas (COGAC, CODAG o CODOG de difícil mantenimiento). En los cascos convencionales, los motores diesel son la solución mas empleada, empleándose un sistema de cuatro motores y cuatro ejes, permitiéndole una velocidad de 35 nudos que no le permite obtener gran ventaja al atacar a buques de guerra modernos, excepto si es un hidroala, y en un mar calmo (menor de nivel 7). Cuentan con autonomías entre 1500 y 2000 millas con una velocidad de crucero de 15 a 18 millas y de hasta 500 –600 millas a la velocidad máxima. Sus dotaciones comprenden a un promedio de 25 a 35 hombres.
El equipamiento electrónico es sencillo, comprende a un radar principal de exploración aérea y de superficie, un radar de navegación y un radar para control de tiro para el o los cañones. Además, según los requerimientos del comprador, influenciadas por razones técnicas, geopolíticas y económicas, pueden estar equipados con equipos de guerra electrónica (contramedidas electrónicas) y un sistema integrado de mando y control.
Foto: Lancha rápida de ataque de la Armada Chilena.
Existe el concepto que las lanchas rápidas de ataque, son los “caballitos de batalla” de cualquier marina mediana o pequeña y que son empleadas en diferentes misiones, quizás algunas no de acuerdo con las capacidades de una embarcación estandarizada, lo que puede generar fracasos operativos.
Ciertamente, una lancha rápida de ataque tiene que estar capacitada para operar aun con mar agitado, tanto en todo tiempo (noche y día) y clima (invierno y verano) pero al considerar su diseño y desplazamiento muestra inevitablemente sus limitaciones materiales y para su dotación, especialmente en combate de lo que se desprende que esta clase de buque está destinados principalmente para su empleo en agua costeras. Aunque existe la posibilidad de efectuar misiones en mar abierto y a gran distancia, las mismas requieren una cuidadosa planificación y un excelente estudio de las condiciones metereológicas. Todo, con una tripulación bien entrenada.
En las zonas costeras, las lanchas rápidas de ataque son uno de los medios más eficaces con relación a su costo para un país que requiere defender sus costas de un ataque desde el mar, por varias razones: aguas poco profundas, estrechos, pasajes obligatorios ofrecen posibilidades para el ocultamiento de la lancha y la realización de un ataque repentino a un blanco que no puede maniobrar o navegar a toda velocidad. Esta acción puede realizarla en las propias aguas como en las enemigas. Además, las operaciones en aguas costeras pueden estar dentro del alcance de la propia aviación, lo que le proporcionan una ventaja contra los ataques aéreos asociada a sus pequeñas dimensiones.
Es conveniente cuando se decide el empleo de las lanchas rápidas de ataque en operaciones ofensivas, hacerlo en grupos de cuatro a seis unidades subdivididas en dos secciones con el fin de saturar las defensas del blanco lo que requiere contra con una flota de 20 lanchas rápidas como mínimo, debido a las necesidades de patrullaje, niveles de desgaste, fatiga de la dotación, mantenimiento, etc.
El campo ideal para el empleo de este tipo de nave consistiría en atacar él trafico mercante enemigo o combatir con embarcaciones enemigas similares para ganar el control de una cierta zona marítima. Esto ha sido percibido por Suecia e Israel, pero aun no por otras marinas. Se trata de un importante aspecto, ya que afecta a la táctica, el diseño y el armamento de las lanchas rápidas con diversos tipos de mísiles, según la misión, así como por el empleo de torpedos –un arma de gran eficacia y relativamente barata-si se la emplea contra buques mercantes o grandes buques de transporte de tropas que impacta sobre la obra viva que con un impacto de misil en la superestructura, en la que hay instalados muy pocos armamentos o equipos electrónicos sensibles. Frente a un buque de gran porte se puede emplear en forma conjunta los torpedos y al retirarse atacarlo con mísiles antibuque calculando que el impacto alcance al blanco, simultáneamente con los torpedos.
La marina alemana emplea sus lanchas rápidas del tipo más pequeño (148) en formaciones encabezadas por las más grandes (148) en formaciones más grandes encabezadas por las más grandes del tipo 143 que disponen de un sistema integrado de mando y control, el sistema AGIS de AEG-Telefunken, que les permite guiar a otros buques en un ataque coordinado, rápido y eficiente, actuando bajo una fuerte cobertura aérea.
Foto: Tipo 143 Clase Albatros
La Tipo 148 (Clase Tigre) esta armada con cuatro misiles guiados Exocet (Alemania) o Harpoon (Grecia), un cañón OTO Melara de 76 mm, un cañón Bofors de 40 mm y veinte minas.
Foto: Lancha rápida de ataque Tipo 148
Las condiciones operativas básicas en todos los países son bastante similares, aunque las condiciones geográficas difieran, en ellos las lanchas rápidas de ataque sean un medio flexible y útil que se empleen en cualquier circunstancia posible, incluso con sus limitaciones pudiendo ser sus formas de empleo:
1) En tiempo de guerra:
a) En aguas costeras nacionales:
- Interceptar los intentos del enemigo de desembarcar comandos o saboteadores.
- Atacar buques enemigos que realicen operaciones ofensivas o se encuentren en transito.
- Asegurar la defensa del litoral nacional contra cualquier amenaza desde el mar.
b) En aguas costeras enemigas:
- Efectuar operaciones de ataque contra grandes buques de superficie.
- Atacar el trafico mercante enemigo.
- Hacer frente a lanchas rápidas del enemigo para ganar el control sobre sus aguas costeras.
- Desembarco de grupos de fuerzas especiales.
2) En tiempos de paz:
- Patrullaje de las aguas costeras nacionales y la zona económica exclusiva, con el fin de evitar el contrabando y la infiltración, proteger la pesca ilegal y los derechos de prospección, etc.
Si bien, algunas de estas tareas podrían realizarse con otros tipos de buques de guerra, la lancha rápida de ataque es sin duda un buque disponible actualmente que puede cubrir estas necesidades a un precio moderado. Una consecuencia de este empleo multipropósito es la necesidad de contar en ellas con un equipamiento de armas multipropósito especificas, ya que los mísiles antibuques serian en muchas situaciones un equipamiento excesivo para realizar la tarea prevista.
Foto: Clase La Combattante III (Francia) deriva de la Tipo 148 alemana.
Existe una tendencia hacia el equipamiento de un mínimo de dos sistemas de cañones (uno de doble propósito de 76 mm y dos antiaéreos de 30, 35 o 40 mm) con el fin de aprovechar completamente su capacidad, un sistema de torpedos de largo alcance, rieles para lanzamiento de minas (ideal para, rieles para lanzamiento de minas (ideal para operaciones de minado rápido en aguas estrechas o en proximidades de puertos enemigos) y equipamiento de guerra electrónica.
Foto: Tipo 143A Clase Gepard
El sistema misilistico debe ser modular de manera que permita el rápido reemplazo de los mísiles de largo alcance (Ej.: Harpoon) por un mayor numero de mísiles más pequeños y de menor alcance, como la clase Reshef israelí, por ejemplo, para operar contra diferentes tipos de blancos, como los costeros (Ej.: Gabriel) lo que incrementa el desplazamiento de las lanchas rápidas de ataque.
Con el fin de obtener mejores resultados, las más modernas permiten ser equipadas con un helicóptero liviano para aumentar sus capacidades de combate transhorizonte (Ej: Aliya Sa'ar 4.5), y también así dotar a la tripulación con mísiles antiaéreos de disparo sobre el hombro (Ej. Stinger).
Foto: Lancha rápida de ataque construida en China para Pakistán.
La adquisición de una flotilla de lanchas rápidas es un excelente comienzo para una marina, pero solo el comienzo. El futuro, ya llegó.
Anexo 1
Lancha rápida de ataque Clase Saar 4.5
La clase Saar 4.5, es una clase de barco misilero de la armada israelí, una versión mejorada y agrandada de la clase Saar 4 (INS Chochit o INS Nirit). Dos barcos de esta clase fueron construidos, el primero fue el INS Aliya, botado en 1980, seguido por el INS Geula.
La Saar 4.5 incorporó muchas mejoras sobre en sistemas electrónicos respecto a la Saar 4: sistema de mando y control, detección, clasificación e identificación, sistema de control de fuego, radar, sonar, equipos de guerra electrónica y comunicaciones. Los motores y sistemas de propulsión también fueron mejorados.
El barco es 4 metros más largo que el Saar 4, pudiendo acomodar un hangar y consiguiendo una cubierta para el helicóptero Dolphin Aerospatiale (Dauphin). Sin embargo, no todos los barcos de esta clase son adecuados para el uso de helicópteros. En términos de la proporción potencia de fuego-desplazamiento, la Saar 4.5 es el navío de combate más potente en el mundo, llevando en combate hasta 14 sistemas de ataque.
La armada israelí decomisionó tanto al INS Aliya como al INS Geula, siendo vendidos a México para servir en la armada mexicana en enero de 2004. Los reportajes de prensa indican que los israelíes quitaron los sistemas antibuque Harpoon antes de la venta, sin embargo, los sistemas antibuque Gabriel fueron incluídos en la venta.
El 31 de julio de 2006, cuando hacía un bloqueo, Hezbollah dijo que habían destruido una Saar 4.5. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel respondió que esta afirmación era falsa y que ningún barco fue destruido. Esto se dijo 17 días después de que la INS Hanit fuera atacada por Hezbollah, usando una versión iraní del misil chino C-802. Durante este incidente anterior, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmó que los sistemas antimisil del barco no estaban conectados.
Especificaciones:
Motores: 4 Maybach, 12,000 CV
Velocidad: Max. 33 nudos, Crucero 19 nudos
Rango operativo: A 19 nudos 4800 millas, A 30 nudos 2200 millas
Radares: Radar de búsqueda aérea Neptune/ S.P.S y radar de control de fuego Orion
Desplazamiento: 488 toneladas
Eslora: 58 m
Manga: 7.62 m
Velocidad: 61 km/h
Tripulación: 53
Armamento: 8 misiles antibuque Harpoon, 4 misiles antibuque Gabriel, Misles antiaéreos Barak, Tubo lanzatorpedos, lanzador de cargas de profundidad, cañón Oto Melara o Phalanx 20 mm CIWS Mk.15, 2 ametralladoras Oerlikon, 2 ametralladoras M2 de 12,7 mm
Fuente: Desarrollo y Defensa
Bibliografía consultada: Tecnología Militar Nro 2/82, Pág. 25-32, Monch Ed. Impresa en Alemania.
Las lanchas rápidas de ataque, dotadas principalmente con mísiles se han convertido en uno de los tipos de buque de guerra mas difundidos. Sin embargo, parece ser que no se han desarrollado requerimientos tácticos por las Marinas dadas sus características y diseños operativos.
Foto: Lancha rápida de la clase QUITO (Ecuador). Su armamento consiste en un cañón de 76 mm, un cañón gemelo de 35 mm y cuatro misiles Exocet MM-38.
Esta elección fue influida por su elevada potencia de fuego en comparación con su desplazamiento, su tamaño limitado y de un relativo bajo costo. No presenta dificultades de dotación y mantenimiento, siendo capaz de hundir o dejar fuera de combate a un buque de guerra cuyo desplazamiento es quizás hasta veinte veces el suyo propio.
Una lancha rápida de ataque es un buque de Guerra pequeño con desplazamiento entre 50 y 500 toneladas. Este tipo de buque va armado con mísiles antibuque superficie-superficie (por ejemplo, Exocet) de largo alcance (30 a 70 km), lo que reduce la necesidad de persecuciones a alta velocidad dándoles un mayor margen mientras se acercan a sus blancos, del tipo “dispara y olvida” (que requieren información general acerca de la situación del blanco antes del lanzamiento que le permita dirigirse automáticamente al mismo, con sistemas inerciales y de búsqueda), desde un mínimo de dos hasta un máximo de ocho mísiles, dotados con cabezas de combate pesadas con capacidad perforante para blindaje medio y cuyo peso mínimo es de 120 a 150 kg. Foto: Lancha rápida de la clase QUITO (Ecuador). Su armamento consiste en un cañón de 76 mm, un cañón gemelo de 35 mm y cuatro misiles Exocet MM-38.
Esta elección fue influida por su elevada potencia de fuego en comparación con su desplazamiento, su tamaño limitado y de un relativo bajo costo. No presenta dificultades de dotación y mantenimiento, siendo capaz de hundir o dejar fuera de combate a un buque de guerra cuyo desplazamiento es quizás hasta veinte veces el suyo propio.
Foto: Algunas de los armas con que puede ser equipadas esta veteranas naves.
Llevan también un sistema de cañón de calibre pequeño o mediano para defensa antiaérea o antihelicóptero. Además, puede estar equipados con tubos lanzatorpedos, un segundo o tercer cañón, rieles para lanzamiento de minas, mísiles superficie-aire, etc., que se pueden añadir de acuerdo con los requerimientos locales y un diseño básico que se los permita incorporar.
La propulsión puede ser tanto por diesel o con turbinas de gas (COGAC, CODAG o CODOG de difícil mantenimiento). En los cascos convencionales, los motores diesel son la solución mas empleada, empleándose un sistema de cuatro motores y cuatro ejes, permitiéndole una velocidad de 35 nudos que no le permite obtener gran ventaja al atacar a buques de guerra modernos, excepto si es un hidroala, y en un mar calmo (menor de nivel 7). Cuentan con autonomías entre 1500 y 2000 millas con una velocidad de crucero de 15 a 18 millas y de hasta 500 –600 millas a la velocidad máxima. Sus dotaciones comprenden a un promedio de 25 a 35 hombres.
El equipamiento electrónico es sencillo, comprende a un radar principal de exploración aérea y de superficie, un radar de navegación y un radar para control de tiro para el o los cañones. Además, según los requerimientos del comprador, influenciadas por razones técnicas, geopolíticas y económicas, pueden estar equipados con equipos de guerra electrónica (contramedidas electrónicas) y un sistema integrado de mando y control.
Foto: Lancha rápida de ataque de la Armada Chilena.
Existe el concepto que las lanchas rápidas de ataque, son los “caballitos de batalla” de cualquier marina mediana o pequeña y que son empleadas en diferentes misiones, quizás algunas no de acuerdo con las capacidades de una embarcación estandarizada, lo que puede generar fracasos operativos.
Ciertamente, una lancha rápida de ataque tiene que estar capacitada para operar aun con mar agitado, tanto en todo tiempo (noche y día) y clima (invierno y verano) pero al considerar su diseño y desplazamiento muestra inevitablemente sus limitaciones materiales y para su dotación, especialmente en combate de lo que se desprende que esta clase de buque está destinados principalmente para su empleo en agua costeras. Aunque existe la posibilidad de efectuar misiones en mar abierto y a gran distancia, las mismas requieren una cuidadosa planificación y un excelente estudio de las condiciones metereológicas. Todo, con una tripulación bien entrenada.
En las zonas costeras, las lanchas rápidas de ataque son uno de los medios más eficaces con relación a su costo para un país que requiere defender sus costas de un ataque desde el mar, por varias razones: aguas poco profundas, estrechos, pasajes obligatorios ofrecen posibilidades para el ocultamiento de la lancha y la realización de un ataque repentino a un blanco que no puede maniobrar o navegar a toda velocidad. Esta acción puede realizarla en las propias aguas como en las enemigas. Además, las operaciones en aguas costeras pueden estar dentro del alcance de la propia aviación, lo que le proporcionan una ventaja contra los ataques aéreos asociada a sus pequeñas dimensiones.
Es conveniente cuando se decide el empleo de las lanchas rápidas de ataque en operaciones ofensivas, hacerlo en grupos de cuatro a seis unidades subdivididas en dos secciones con el fin de saturar las defensas del blanco lo que requiere contra con una flota de 20 lanchas rápidas como mínimo, debido a las necesidades de patrullaje, niveles de desgaste, fatiga de la dotación, mantenimiento, etc.
El campo ideal para el empleo de este tipo de nave consistiría en atacar él trafico mercante enemigo o combatir con embarcaciones enemigas similares para ganar el control de una cierta zona marítima. Esto ha sido percibido por Suecia e Israel, pero aun no por otras marinas. Se trata de un importante aspecto, ya que afecta a la táctica, el diseño y el armamento de las lanchas rápidas con diversos tipos de mísiles, según la misión, así como por el empleo de torpedos –un arma de gran eficacia y relativamente barata-si se la emplea contra buques mercantes o grandes buques de transporte de tropas que impacta sobre la obra viva que con un impacto de misil en la superestructura, en la que hay instalados muy pocos armamentos o equipos electrónicos sensibles. Frente a un buque de gran porte se puede emplear en forma conjunta los torpedos y al retirarse atacarlo con mísiles antibuque calculando que el impacto alcance al blanco, simultáneamente con los torpedos.
La marina alemana emplea sus lanchas rápidas del tipo más pequeño (148) en formaciones encabezadas por las más grandes (148) en formaciones más grandes encabezadas por las más grandes del tipo 143 que disponen de un sistema integrado de mando y control, el sistema AGIS de AEG-Telefunken, que les permite guiar a otros buques en un ataque coordinado, rápido y eficiente, actuando bajo una fuerte cobertura aérea.
Foto: Tipo 143 Clase Albatros
La Tipo 148 (Clase Tigre) esta armada con cuatro misiles guiados Exocet (Alemania) o Harpoon (Grecia), un cañón OTO Melara de 76 mm, un cañón Bofors de 40 mm y veinte minas.
Foto: Lancha rápida de ataque Tipo 148
Las condiciones operativas básicas en todos los países son bastante similares, aunque las condiciones geográficas difieran, en ellos las lanchas rápidas de ataque sean un medio flexible y útil que se empleen en cualquier circunstancia posible, incluso con sus limitaciones pudiendo ser sus formas de empleo:
1) En tiempo de guerra:
a) En aguas costeras nacionales:
- Interceptar los intentos del enemigo de desembarcar comandos o saboteadores.
- Atacar buques enemigos que realicen operaciones ofensivas o se encuentren en transito.
- Asegurar la defensa del litoral nacional contra cualquier amenaza desde el mar.
b) En aguas costeras enemigas:
- Efectuar operaciones de ataque contra grandes buques de superficie.
- Atacar el trafico mercante enemigo.
- Hacer frente a lanchas rápidas del enemigo para ganar el control sobre sus aguas costeras.
- Desembarco de grupos de fuerzas especiales.
2) En tiempos de paz:
- Patrullaje de las aguas costeras nacionales y la zona económica exclusiva, con el fin de evitar el contrabando y la infiltración, proteger la pesca ilegal y los derechos de prospección, etc.
Si bien, algunas de estas tareas podrían realizarse con otros tipos de buques de guerra, la lancha rápida de ataque es sin duda un buque disponible actualmente que puede cubrir estas necesidades a un precio moderado. Una consecuencia de este empleo multipropósito es la necesidad de contar en ellas con un equipamiento de armas multipropósito especificas, ya que los mísiles antibuques serian en muchas situaciones un equipamiento excesivo para realizar la tarea prevista.
Foto: Clase La Combattante III (Francia) deriva de la Tipo 148 alemana.
Existe una tendencia hacia el equipamiento de un mínimo de dos sistemas de cañones (uno de doble propósito de 76 mm y dos antiaéreos de 30, 35 o 40 mm) con el fin de aprovechar completamente su capacidad, un sistema de torpedos de largo alcance, rieles para lanzamiento de minas (ideal para, rieles para lanzamiento de minas (ideal para operaciones de minado rápido en aguas estrechas o en proximidades de puertos enemigos) y equipamiento de guerra electrónica.
Foto: Tipo 143A Clase Gepard
El sistema misilistico debe ser modular de manera que permita el rápido reemplazo de los mísiles de largo alcance (Ej.: Harpoon) por un mayor numero de mísiles más pequeños y de menor alcance, como la clase Reshef israelí, por ejemplo, para operar contra diferentes tipos de blancos, como los costeros (Ej.: Gabriel) lo que incrementa el desplazamiento de las lanchas rápidas de ataque.
Con el fin de obtener mejores resultados, las más modernas permiten ser equipadas con un helicóptero liviano para aumentar sus capacidades de combate transhorizonte (Ej: Aliya Sa'ar 4.5), y también así dotar a la tripulación con mísiles antiaéreos de disparo sobre el hombro (Ej. Stinger).
Foto: Lancha rápida de ataque construida en China para Pakistán.
La adquisición de una flotilla de lanchas rápidas es un excelente comienzo para una marina, pero solo el comienzo. El futuro, ya llegó.
Anexo 1
Lancha rápida de ataque Clase Saar 4.5
La clase Saar 4.5, es una clase de barco misilero de la armada israelí, una versión mejorada y agrandada de la clase Saar 4 (INS Chochit o INS Nirit). Dos barcos de esta clase fueron construidos, el primero fue el INS Aliya, botado en 1980, seguido por el INS Geula.
La Saar 4.5 incorporó muchas mejoras sobre en sistemas electrónicos respecto a la Saar 4: sistema de mando y control, detección, clasificación e identificación, sistema de control de fuego, radar, sonar, equipos de guerra electrónica y comunicaciones. Los motores y sistemas de propulsión también fueron mejorados.
El barco es 4 metros más largo que el Saar 4, pudiendo acomodar un hangar y consiguiendo una cubierta para el helicóptero Dolphin Aerospatiale (Dauphin). Sin embargo, no todos los barcos de esta clase son adecuados para el uso de helicópteros. En términos de la proporción potencia de fuego-desplazamiento, la Saar 4.5 es el navío de combate más potente en el mundo, llevando en combate hasta 14 sistemas de ataque.
La armada israelí decomisionó tanto al INS Aliya como al INS Geula, siendo vendidos a México para servir en la armada mexicana en enero de 2004. Los reportajes de prensa indican que los israelíes quitaron los sistemas antibuque Harpoon antes de la venta, sin embargo, los sistemas antibuque Gabriel fueron incluídos en la venta.
El 31 de julio de 2006, cuando hacía un bloqueo, Hezbollah dijo que habían destruido una Saar 4.5. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel respondió que esta afirmación era falsa y que ningún barco fue destruido. Esto se dijo 17 días después de que la INS Hanit fuera atacada por Hezbollah, usando una versión iraní del misil chino C-802. Durante este incidente anterior, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmó que los sistemas antimisil del barco no estaban conectados.
Especificaciones:
Motores: 4 Maybach, 12,000 CV
Velocidad: Max. 33 nudos, Crucero 19 nudos
Rango operativo: A 19 nudos 4800 millas, A 30 nudos 2200 millas
Radares: Radar de búsqueda aérea Neptune/ S.P.S y radar de control de fuego Orion
Desplazamiento: 488 toneladas
Eslora: 58 m
Manga: 7.62 m
Velocidad: 61 km/h
Tripulación: 53
Armamento: 8 misiles antibuque Harpoon, 4 misiles antibuque Gabriel, Misles antiaéreos Barak, Tubo lanzatorpedos, lanzador de cargas de profundidad, cañón Oto Melara o Phalanx 20 mm CIWS Mk.15, 2 ametralladoras Oerlikon, 2 ametralladoras M2 de 12,7 mm
Fuente: Desarrollo y Defensa
Bibliografía consultada: Tecnología Militar Nro 2/82, Pág. 25-32, Monch Ed. Impresa en Alemania.
FIMAR se consolida como la feria internacional del mueble más importante del país
Colaboración de nuestro lector Fabián Tavella:
La Feria Internacional del Mueble a desarrollarse desde el 11 al 14 de mayo en el Parque Ferial Forja de la ciudad de Córdoba, ya tiene una ocupación del 100% de sus Stands.
FIMAR, es organizada por las cámaras de la madera de las ciudades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez; dando lugar al encuentro de la industria argentina del mueble, un escenario internacional dispuesto para que industriales del mueble de toda Argentina y otros países de la región, Europa y EEUU, se reúnan de manera directa y personal con operadores comerciales y profesionales.
Concebida por empresarios que piensan en vigorizar la industria del mueble nacional, configura una oportunidad única para incrementar las ventas y ser parte de la evolución iniciada en el año 2008, a quienes fabrican y venden, con quienes necesitan comprar en cantidad y calidad.
La industria de la madera, ocupa en Córdoba a casi 10.000 personas, considerando todo el espectro productivo desde el forestal hasta el mueble terminado, sin que se incluya lo relacionado a la construcción, mientras que en Santa Fe, Cañada de Gómez es uno de los centros muebleros más importantes del país.
Con el nacimiento de FIMAR, se afianzó el concepto “marca” en la industria mueblera argentina, y ha permitido fortalecer estrategias de interés común entre los empresarios; faltando todavía políticas públicas para desarrollar una industria que agrega valor a los recursos nacionales. Tal vez podamos asegurar, que este evento está potenciando como pocos el concepto “Región Centro”, desde ámbitos puramente empresarios. Junto a la feria se exponen los diseños de numerosos profesionales locales y nacionales y este año fue invitado ha compartir sus experiencias al reconocido diseñador Jorge Pensi.
Foto: Silla Toledo (1988): Una silla española que está en los museos de diseño de todo el mundo. El éxito internacional que certifica el acierto de esta silla, ejemplo del buen diseño. El modelo Toledo, diseñado por Jorge Pensi en 1988 para la firma Amat, destaca por su versatilidad, ligereza, comodidad y belleza formal.
El Salón de Diseño de FIMAR es un ámbito para exponer las últimas tendencias y los nuevos productos elaborados por las empresas, y diseñadores de todo el país. Es un lugar exclusivo preparado para que las empresas insignias del sector muestren y lancen sus nuevos productos, en ambientaciones especiales y ante las miradas más exigentes.
Es así un lugar de encuentro y de transferencias, que pone en exposición los aportes que las empresas expositoras hacen a la sociedad en pos de mejorar la calidad de vida y el confort. Tomando como ejemplo otras ferias sectoriales de diferentes ciudades donde se realizan este tipo de Feria, como pueden ser Milán, Valencia, Verona, el Salón de Diseño de FIMAR se configura como un soporte cultural.
Objetivos del Salón Austral
- Mostrar los avances e innovaciones de las empresas fabricantes de muebles.
- Aglutinar los aportes del Diseño para mejorar las competitividades de las empresas del sector.
- Exponer el trabajo de diseñadores y el resultado en productos del mercado.
- Generar e Investigar tendencias.
- Provocar la mirada de la prensa especializada.
El Salón presentará tres ámbitos de exposición:
1- V MUESTRA UNIVERSIDAD – INDUSTRIA.
El DIMU, posgrado de diseño de muebles de la Faud, UNC, presentará su quinta muestra de prototipos realizados por las empresas y diseñadores, desarrollados en una experiencia líder en la vinculación del conocimiento con la industria.
2- MUESTRA DE INNOVACIÓN Y DISEÑO.
En este ámbito las empresas exponen y lanzan sus nuevos productos, sean estos concepts o productos consolidados que ofrezcan algún tipo de innovación. Se apela a las empresas que se afianzan en el presente y se proyectan al futuro, en procura de permanecer al frente de su mercado y buscar nuevos.
“El CONOCIMIENTO es hoy la ventaja principal: quien tiene el conocimiento tiene el poder.
La innovación y el diseño originales, son en el mundo del producto, la síntesis del conocimiento. Mostar la innovación y los avances de las empresas a su mercado objetivo es básico para el desarrollo y el crecimiento”.
3- MUESTRA ESTUDIOS DE DISEÑO.
El Salón de Diseño es una herramienta sumamente importante que permite revisar lo realizado desde la última feria a hoy y asentar bases para proyectarse al futuro. Por lo que convocará los casos más representativos, ya sea por su actuación en concursos, presentación en Ferias o por presentar una innovación importante, estudios o profesionales independientes. Es deber de todo diseñador, mostrar a la sociedad los constantes avances y nuevos conceptos, la exposición debería ser una obligación y una fuente de retroalimentación para su trabajo.
La Feria Internacional del Mueble a desarrollarse desde el 11 al 14 de mayo en el Parque Ferial Forja de la ciudad de Córdoba, ya tiene una ocupación del 100% de sus Stands.
FIMAR, es organizada por las cámaras de la madera de las ciudades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez; dando lugar al encuentro de la industria argentina del mueble, un escenario internacional dispuesto para que industriales del mueble de toda Argentina y otros países de la región, Europa y EEUU, se reúnan de manera directa y personal con operadores comerciales y profesionales.
Concebida por empresarios que piensan en vigorizar la industria del mueble nacional, configura una oportunidad única para incrementar las ventas y ser parte de la evolución iniciada en el año 2008, a quienes fabrican y venden, con quienes necesitan comprar en cantidad y calidad.
La industria de la madera, ocupa en Córdoba a casi 10.000 personas, considerando todo el espectro productivo desde el forestal hasta el mueble terminado, sin que se incluya lo relacionado a la construcción, mientras que en Santa Fe, Cañada de Gómez es uno de los centros muebleros más importantes del país.
Con el nacimiento de FIMAR, se afianzó el concepto “marca” en la industria mueblera argentina, y ha permitido fortalecer estrategias de interés común entre los empresarios; faltando todavía políticas públicas para desarrollar una industria que agrega valor a los recursos nacionales. Tal vez podamos asegurar, que este evento está potenciando como pocos el concepto “Región Centro”, desde ámbitos puramente empresarios. Junto a la feria se exponen los diseños de numerosos profesionales locales y nacionales y este año fue invitado ha compartir sus experiencias al reconocido diseñador Jorge Pensi.
Jorge Pensi (1946- ), Arquitecto y diseñador argentino establecido en Barcelona desde 1977, figura destacada del diseño industrial en el último cuarto del siglo XX, nació en Buenos Aires y estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de su ciudad natal. Desde entonces ha incrementado su reconocimiento internacional, avalado por importantes galardones como los dos Deltas de Plata ADI FAD (ambos en 1988), el Premio IMPIVA (1989), el Design-Auswahl de Stuttgart (1990) o la inclusión de su silla Toledo (Amat, 1988) entre las integrantes de la colección del Vitra Design Museum.
La figura de Jorge Pensi se ha convertido en una de las principales referencias del diseño español contemporáneo. Su profesionalidad, capaz de integrar todas las fases de la producción, desde las primeras ideas hasta las estrategias de mercado, permite una excelente eficacia en los procesos industriales, de almacenamiento y distribución. Esta cualidad, sumada a una cierta estética nostálgica y estilizada, explica los éxitos de ventas obtenidos por la mayoría de sus diseños
En la feria se presenta además el Salón Austral, que evoluciona al ritmo del sector, notoriamente transformado por una serie de hechos que continúan su curso hacia un horizonte cada vez más amplio. La feria que se desarrollará del 11 al 14 de mayo, en Córdoba, cuenta en esta edición con un Salón de Diseño con nombre propio y con un manifiesto que da cuenta de su espíritu y misión, el Salón Austral se prepara para albergar el presente y futuro del diseño de muebles, como lo viene haciendo desde el año 2008, cuando apenas comenzaba a tener pulso, para en el 2010 albergar a 36 diseñadores, los productos estrella de 10 empresas líderes en el diseño de muebles y experiencias.
Hoy el Salón Austral es el único espacio de Argentina que fusiona diseño, universidad, empresa y se erige como escenario de encuentro y negocios, tanto para productores independientes como para grandes firmas que promueven la vanguardia. El Salón de Diseño de FIMAR es un ámbito para exponer las últimas tendencias y los nuevos productos elaborados por las empresas, y diseñadores de todo el país. Es un lugar exclusivo preparado para que las empresas insignias del sector muestren y lancen sus nuevos productos, en ambientaciones especiales y ante las miradas más exigentes.
Es así un lugar de encuentro y de transferencias, que pone en exposición los aportes que las empresas expositoras hacen a la sociedad en pos de mejorar la calidad de vida y el confort. Tomando como ejemplo otras ferias sectoriales de diferentes ciudades donde se realizan este tipo de Feria, como pueden ser Milán, Valencia, Verona, el Salón de Diseño de FIMAR se configura como un soporte cultural.
Objetivos del Salón Austral
- Mostrar los avances e innovaciones de las empresas fabricantes de muebles.
- Aglutinar los aportes del Diseño para mejorar las competitividades de las empresas del sector.
- Exponer el trabajo de diseñadores y el resultado en productos del mercado.
- Generar e Investigar tendencias.
- Provocar la mirada de la prensa especializada.
El Salón presentará tres ámbitos de exposición:
1- V MUESTRA UNIVERSIDAD – INDUSTRIA.
El DIMU, posgrado de diseño de muebles de la Faud, UNC, presentará su quinta muestra de prototipos realizados por las empresas y diseñadores, desarrollados en una experiencia líder en la vinculación del conocimiento con la industria.
2- MUESTRA DE INNOVACIÓN Y DISEÑO.
En este ámbito las empresas exponen y lanzan sus nuevos productos, sean estos concepts o productos consolidados que ofrezcan algún tipo de innovación. Se apela a las empresas que se afianzan en el presente y se proyectan al futuro, en procura de permanecer al frente de su mercado y buscar nuevos.
“El CONOCIMIENTO es hoy la ventaja principal: quien tiene el conocimiento tiene el poder.
La innovación y el diseño originales, son en el mundo del producto, la síntesis del conocimiento. Mostar la innovación y los avances de las empresas a su mercado objetivo es básico para el desarrollo y el crecimiento”.
3- MUESTRA ESTUDIOS DE DISEÑO.
El Salón de Diseño es una herramienta sumamente importante que permite revisar lo realizado desde la última feria a hoy y asentar bases para proyectarse al futuro. Por lo que convocará los casos más representativos, ya sea por su actuación en concursos, presentación en Ferias o por presentar una innovación importante, estudios o profesionales independientes. Es deber de todo diseñador, mostrar a la sociedad los constantes avances y nuevos conceptos, la exposición debería ser una obligación y una fuente de retroalimentación para su trabajo.
Escandalosa realidad de Ferrobaires: Cancela trenes pero suma asesores
Desde febrero anuló 279 servicios y tomó 19 funcionarios que cobran hasta $ 15.000 . Si hubiese sido una compañía privada, seguramente ya estaría envuelta en un proceso de quiebra.
Ferrobaires –la empresa ferroviaria de la provincia de Buenos Aires– se encuentra al borde del abismo y sólo su condición de entidad estatal la mantiene, por ahora, a salvo de tener que cerrar sus operaciones, que son altamente deficitarias .
Estación Plaza Constitución - Foto. Pablo Salgado
Tras el trágico accidente de San Miguel que a fines de febrero la tuvo como la principal protagonista –entre otras cosas por los maquinistas que en vez de manejar mandaban mensajes de textos y las deficiencias técnicas de la locomotora que tenía los frenos de emergencia anulados– ahora Ferrobaires vuelve a estar sobre el tapete por los magros y polémicos resultados que acumula la intervención de la empresa .
Intervenida por orden del gobernador Daniel Scioli por un plazo de seis meses, la conducción de Ferrobaires que encabeza Antonio Maltana –y que responde al titular de la Agencia Provincial de Transporte, Bartolomé Barreto– ya cumplió dos meses de gestión sin poder frenar el deterioro operativo y con una llamativa contratación de asesores que no se encuadraría dentro de las normas vigentes.
En lo que respecta al “funcionamiento” sobresalen tres datos significativos que muestran cómo se ha manejado la empresa en los últimos 60 días. Desde que asumió en la última semana de febrero, el interventor Maltana dispuso la cancelación de 279 servicios , es decir que entre 4 y 5 trenes diarios que habían sido programados no pudieron salir. Entre el 18 y 28 de febrero, hubo 82 suspensiones de trenes. En marzo, la cantidad de servicios anulados creció a 107. Y en los 20 primeros días de abril, el registró marcó 90 servicios levantados.
Para auxiliar a los pasajeros varados por los desperfectos técnicos de los trenes se quedaron a mitad de camino, la intervención contrató los servicios de 134 ómnibus de larga distancia que le costaron cerca de $1,3 millones .
La diagramación de servicios de Semana Santa fue la más baja de la historia. Tras haber corrido el año pasado entre el miércoles y el domingo de Semana Santa un total de 112 trenes a distintos destinos, este año la empresa sólo pudo programar un total de 28 trenes, es decir que apenas alcanzó a cubrir un 25% de los servicios que se corrieron en 2010.
Más allá del balance operativo negativo, existe otro aspecto clave que, de acuerdo con los datos obtenidos por Clarín, estaría bajo la lupa del gobernador Scioli. Se trata de la inusual cantidad de asesores que hizo ingresar el interventor con el visto bueno de la Agencia Provincial de Transporte. No bien desembarcó en Ferrobaires, Maltana contrató a 19 asesores con sueldos que, en su gran mayoría, oscilan entre los $ 10.000 y $ 15.000 mensuales . Según advirtieron en La Plata, los 9 asesores que embolsan $15.000 mensuales tienen casi la misma remuneración que recibe Scioli. Salvo los seis asesores que cobran menos de $ 6.000 mensuales, los convenios de los 13 restantes estarían violando los límites máximos de remuneración de $ 7.140 que fija el decreto 2942/2010 para los contratos de obras y servicios del gobierno provincial.
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2011/04/escandalosa-realidad-de-ferrobaires.html
Ferrobaires –la empresa ferroviaria de la provincia de Buenos Aires– se encuentra al borde del abismo y sólo su condición de entidad estatal la mantiene, por ahora, a salvo de tener que cerrar sus operaciones, que son altamente deficitarias .
Estación Plaza Constitución - Foto. Pablo Salgado
Tras el trágico accidente de San Miguel que a fines de febrero la tuvo como la principal protagonista –entre otras cosas por los maquinistas que en vez de manejar mandaban mensajes de textos y las deficiencias técnicas de la locomotora que tenía los frenos de emergencia anulados– ahora Ferrobaires vuelve a estar sobre el tapete por los magros y polémicos resultados que acumula la intervención de la empresa .
Intervenida por orden del gobernador Daniel Scioli por un plazo de seis meses, la conducción de Ferrobaires que encabeza Antonio Maltana –y que responde al titular de la Agencia Provincial de Transporte, Bartolomé Barreto– ya cumplió dos meses de gestión sin poder frenar el deterioro operativo y con una llamativa contratación de asesores que no se encuadraría dentro de las normas vigentes.
En lo que respecta al “funcionamiento” sobresalen tres datos significativos que muestran cómo se ha manejado la empresa en los últimos 60 días. Desde que asumió en la última semana de febrero, el interventor Maltana dispuso la cancelación de 279 servicios , es decir que entre 4 y 5 trenes diarios que habían sido programados no pudieron salir. Entre el 18 y 28 de febrero, hubo 82 suspensiones de trenes. En marzo, la cantidad de servicios anulados creció a 107. Y en los 20 primeros días de abril, el registró marcó 90 servicios levantados.
Para auxiliar a los pasajeros varados por los desperfectos técnicos de los trenes se quedaron a mitad de camino, la intervención contrató los servicios de 134 ómnibus de larga distancia que le costaron cerca de $1,3 millones .
La diagramación de servicios de Semana Santa fue la más baja de la historia. Tras haber corrido el año pasado entre el miércoles y el domingo de Semana Santa un total de 112 trenes a distintos destinos, este año la empresa sólo pudo programar un total de 28 trenes, es decir que apenas alcanzó a cubrir un 25% de los servicios que se corrieron en 2010.
Más allá del balance operativo negativo, existe otro aspecto clave que, de acuerdo con los datos obtenidos por Clarín, estaría bajo la lupa del gobernador Scioli. Se trata de la inusual cantidad de asesores que hizo ingresar el interventor con el visto bueno de la Agencia Provincial de Transporte. No bien desembarcó en Ferrobaires, Maltana contrató a 19 asesores con sueldos que, en su gran mayoría, oscilan entre los $ 10.000 y $ 15.000 mensuales . Según advirtieron en La Plata, los 9 asesores que embolsan $15.000 mensuales tienen casi la misma remuneración que recibe Scioli. Salvo los seis asesores que cobran menos de $ 6.000 mensuales, los convenios de los 13 restantes estarían violando los límites máximos de remuneración de $ 7.140 que fija el decreto 2942/2010 para los contratos de obras y servicios del gobierno provincial.
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2011/04/escandalosa-realidad-de-ferrobaires.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)