jueves, 7 de abril de 2011

Crecimiento de los delitos rurales

Editorial II del diario La Nación

Con rasgos muy variados, estos delitos exigen sistemas de prevención para investigar y sancionar las redes delictivas
Con características de lo más variadas, se han agravado en los últimos meses los delitos rurales. No sólo viene creciendo el tradicional robo de ganado vacuno, ovino y equino, sino también el ingreso en las propiedades y moradas de los productores, quienes son sometidos mediante amenazas y agresiones personales, a lo que se suma la apropiación de maquinaria y herramientas agrícolas, de semillas, plaguicidas y fertilizantes, insumos éstos destinados a siembras futuras.

El robo "hormiga" de ganado, basado en sacrificar animales en los potreros cercanos a los caminos para llevarse sus reses, ha ido adoptando características masivas que consisten en ingresar en las propiedades, someter a productores y personal para así disponer de los embarcaderos y poder cargar camiones jaula, con total impunidad. El robo de granos ha tenido variadas formas, desde la apropiación del contenido de los silos hasta someter a los transportistas en las rutas, obligándolos a facilitar la descarga de su mercadería, que pronto desaparece sin dejar rastros. Se conoce también la réplica de las salideras bancarias de las áreas urbanas, consistente en la identificación por parte de "entregadores" de aquellos productores que tengan consigo o en sus propiedades el fruto de una venta u operación financiera que los hace víctimas ideales para un robo.

En estos días se han denunciado varios casos importantes. En Melincué, al sur de la provincia de Santa Fe, robaron 90 vacunos que al día siguiente aparecieron transformados en reses en Dolores, en la provincia de Buenos Aires, habiendo recorrido más de 500 kilómetros sin control caminero alguno. En la localidad bonaerense de Colón, robaron dos jaulas con 50 vacunos que tuvieron igual destino que en el caso anterior. En el partido de Chacabuco, también en Buenos Aires, los delincuentes ingresaron en la casa de los productores y se apropiaron de dinero, bienes personales y libretas de cheques, que pocos días después inundaron el banco, que, por fortuna, pudo bloquearlos. Tiempo después la policía informó que en un allanamiento se encontraron joyas, lo que daría lugar al proceso de identificación, circunstancia que, pese a haber transcurrido meses, nunca llegó.

Tal importancia y tal variedad de delitos rurales dieron lugar en 2004 a la sanción de la ley 25.890, que amplió la gama de situaciones delictivas, por la cual se penaliza el robo de transporte de ganado en los lugares de transacciones del ganado y lugares de su faena. Penaliza, asimismo, al personal de dependencias públicas y sedes policiales que facilite esas apropiaciones ilegales con hasta 6 a 8 años de prisión, salvo que por otros motivos correspondieran penalidades mayores. Pero la ley de marras no ha logrado los efectos deseados, y el tipo de delitos mencionados por sus alejados lugares de ocurrencia tornan difícil la rápida presencia de las fuerzas del orden.

Los propios productores han recurrido a organizar grupos armados, que no concilian con la tenencia y el uso de armas que por otras vías se procura evitar. Así las cosas, ocurre que familias productoras han decidido mudarse a ciudades próximas, donde encuentran mejor protección y más rápida respuesta policial, pero a costa de prestar menor atención al trabajo rural. La realidad está mostrando que las peculiaridades del delito rural ejecutado en la soledad de los campos requiere sólidas tareas de prevención, basadas en la investigación de las redes delictivas, cuya localización permitirá mejorar sensiblemente los propósitos de la citada ley.

Perverso uso político de la inseguridad

Editorial I del diario La Nación


El Gobierno debe sanear la Policía Federal y no manipular el drama de la ola delictiva con el solo objeto de perjudicar a Macri

El gobierno nacional ha sumado al ya existente drama de la inseguridad el drama de su utilización política y ha puesto en marcha un peligroso juego en el que la policía y los ciudadanos son simples rehenes. Mientras tanto, para complicar aún más el panorama, se conocen nuevos graves casos de corrupción en la Policía Federal.

El Ministerio de Seguridad de la Nación comunicó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires que había retirado a la Policía Federal de la custodia de edificios y predios porteños, aunque luego aclaró que esa medida se concretará el 6 del mes próximo. En el gobierno de la ciudad sostienen que se encontraron prácticamente con el hecho consumado, mientras que la cartera a cargo de Nilda Garré afirma que la medida fue comunicada con bastante anticipación.

El argumento para el retiro de unos 1400 agentes que cumplen el servicio adicional de custodios de sitios públicos es que esos efectivos se destinarán a la lucha contra la inseguridad. El problema radica en que la flamante Policía Metropolitana no cuenta con personal suficiente para reemplazar a los agentes federales.

No caben dudas de que la medida, más allá de las razones técnicas que puedan esgrimirse en su favor, obedece principalmente al claro objetivo de generarle un grave problema al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en plena etapa preelectoral. También es cierto que Macri pecó de ingenuo cuando creyó que el kirchnerismo le transferiría la Policía Federal, con lo cual se vio demorado el nacimiento de la Metropolitana.

Lo que resulta inadmisible es que en este juego de presiones del gobierno nacional sobre el porteño, la ciudadanía quede prisionera mientras ve disminuir el ya escaso nivel de seguridad del que goza.

El otro peligro que entraña la medida dispuesta entronca con el alto nivel de corrupción que se registra en la Policía Federal. Si bien este preocupante fenómeno data de hace por lo menos una década y media, no es menos cierto que ha ido aumentando. Los agentes que cumplen el servicio adicional y que dejarán de prestarlo dentro de un mes perciben un sueldo neto de alrededor de 3500 pesos, que se ve duplicado con lo que ganan por ese servicio. Significa que, dentro de un mes, pasaría a ganar la mitad, lo cual representaría otro problema.

Pocos días atrás, el Ministerio de Seguridad informó que había dispuesto el desplazamiento de sus cargos de 37 comisarios de la Policía Federal tras analizar sus legajos. Casi al mismo tiempo se conocieron los detalles de una megacausa contra 12 comisarías en la que se investiga a 90 policías por dar protección a prostíbulos de la ciudad de Buenos Aires.

La ministra Garré ha puesto de manifiesto su decisión de combatir la corrupción policial, un fenómeno complejo que, según explicaron a La Nacion varias fuentes policiales, también se vincula con la política y su financiamiento ilegal. El desplazamiento de los 37 comisarios con legajos insatisfactorios será una medida puramente voluntariosa si no es seguida por una purga más amplia que incluya la separación de varios subcomisarios.


Fuentes policiales informaron que, cuando existe corrupción en una comisaría y el responsable es el comisario, éste no actúa en soledad, sino con la complicidad de alguno de los dos subcomisarios y de algunos suboficiales, generalmente encargados de recaudar el dinero por otorgar protección a prostíbulos muchas veces encubiertos o a comercios legales que, en caso de negarse a pagar la "protección", sufren asaltos. Parte de ese dinero -que también provendría de la "liberación de zonas" para que la delincuencia pueda actuar- quedaría en poder del comisario y de sus subordinados involucrados, pero el resto de la suma subiría en la escala jerárquica a lo largo de lo que se conoce como "la línea".

Una reforma a fondo de la Policía Federal contribuirá a un mejor combate de la inseguridad y del crimen. Lo mismo sucederá con una mayor presencia policial en las calles. Pero la reforma policial debe realizarse con seriedad y profundidad, sin afanes publicitarios y sin limitarse a meras purgas que en realidad sólo son pases a disponibilidad o enroques de cargos.

Y en lo que hace a la ola de inseguridad, jamás puede usarse este flagelo, del que son responsables las autoridades, como pretexto para poner en jaque a un dirigente de la oposición que puede significar un obstáculo para una posible reelección presidencial.

No proyectar, la principal pesadilla

Por Fernando Rodríguez para LA NACION
El tránsito en la ciudad de Buenos Aires se ha vuelto definitivamente algo inviable, que crispa a los automovilistas y a quienes están obligados a trasladarse por transportes públicos y que enloquece a los peatones, víctimas pasivas de bocinazos y de maniobras peligrosas de quienes tratan de esquivar los crecientes obstáculos.

Cada contingencia convierte la circulación vehicular en una pesadilla; las calles y avenidas porteñas ya no pueden lidiar con el consecuente embotellamiento. El caos vehicular, que afecta especialmente la zona céntrica y los circuitos comerciales más importantes de la Capital, es producto tanto de la histórica falta de planificación en materia de tránsito y de los piquetes y manifestaciones a las que ninguna autoridad parece controlar como del aumento de la cantidad de vehículos que circulan por el distrito (el primer trimestre del año fue récord en materia de patentamientos: 66.608).

Curiosamente, quienes viven en la ciudad y transitan por ella terminan siendo víctimas tanto de la imprevisión y de la falta de respeto como del "éxito" económico. Víctimas de lo peor y de lo mejor del país. Cada contingencia convierte el tránsito en una pesadilla. Cada piquete espontáneo se vuelve un problema insoluble.

Las medidas que se han tomado hasta ahora, vinculadas con el transporte público, han aportado algunas soluciones en cuanto a la circulación de colectivos y taxis, pero han demostrado que están muy lejos de ser las definitivas ni las únicas que se precisan. Mientras tanto, el transporte público (colectivos, trenes y subtes) sigue siendo deficitario, no garantiza celeridad y es esa cuestión precisamente la que lo desalienta como alternativa, excepto para quienes no tienen otra forma de movilizarse, claro.

Algunas viejas promesas de infraestructura suenan hoy casi a mito. La autopista ribereña y sus múltiples trazas propuestas (elevada, soterrada, detrás de los docks de Puerto Madero, sobre el río) podría aportar soluciones, pero hoy es casi una quimera. La proyectada duplicación subterránea de la avenida 9 de Julio en forma de autopista sucumbió acuciada por amparos que, en septiembre pasado, finalmente desalentaron su ejecución. Del grandilocuente anuncio de ensanchar la General Paz (hoy colapsada por el tránsito entre los accesos norte y oeste) sólo quedan carteles a la vera de esa autovía de circunvalación.

Iniciativas destinadas a desalentar el uso del automóvil están en una etapa incipiente. El Metrobús, ese ómnibus doble, articulado, que en su primera versión circulará por los carriles centrales de la avenida Juan B. Justo, promete tránsito rápido de pasajeros en el eje Este-Oeste, pero todavía está por verse cómo absorberá el flujo de vehículos particulares con dos carriles menos para ellos.

Lo mismo pasa con las ciclovías: todavía no llegaron a seducir más que a un puñado de aventureros que prefieren la bicicleta para pasear y no para trabajar; eso sí: se perdieron muchos carriles para el tránsito vehicular y, en algunas zonas del centro, para el estacionamiento medido.

La falta de una estrategia clara de desarrollo del tránsito urbano, de pensamiento integral de las soluciones en infraestructura, normativa y servicio, se profundiza porque se ha convertido en otro campo de guerra entre la Nación y la ciudad. Por caso, la obra de la autopista Illia en sentido norte, a cargo del gobierno local, no avanza porque sus pares nacionales no se deciden a correr, como es necesario, 15 metros el alambrado perimetral del Aeroparque. La misma pelea está detrás de la demora en la ampliación de la red de subterráneos.

Y cuando la pelea no es entre gobiernos es con los vecinos: así como, en unos casos, hay obras que podrían proveer soluciones detenidas por amparos judiciales presentados por ciudadanos que intuyen un perjuicio, en otros la forma en que se llevan adelante las obras genera, efectivamente, un perjuicio en los vecinos y, también, en los automovilistas, que, desviados por los trabajos de las máquinas viales, vuelven a caer en nuevos embudos que transforman la ciudad toda en un laberinto sin fin.

Coerción estatal y libertad de expresión

Por Roberto Gargarella para LA NACION
Comienzo con dos ejemplos. Primero: un conflictivo trabajador -boliviano o alemán- es hostigado habitualmente por sus compañeros de trabajo, que se muestran incómodos con las conductas de "el diferente". Un día, uno de sus compañeros lo insulta, en razón de su pertenencia étnica. Nos encontramos, entonces, frente a una situación que involucra, en su núcleo central, al derecho de no ser discriminado. Si alguien dijera: "Se trata de un mero conflicto laboral", esa persona no habría entendido en absoluto la naturaleza del conflicto y, lo que es peor, no habría prestado atención a la historia que explica y hace inteligible ese conflicto (una historia que, no importa por dónde se la quiera mirar, involucra en su centro al derecho a la no discriminación).

Segundo ejemplo: en una comunidad hay 20 radios, con programaciones más o menos diferentes. Un día, y durante unas horas, se generan intencionalmente interferencias sobre sólo una de ellas -la más poderosa, la que tiene una relación más conflictiva con el jefe comunal. Allí tenemos un problema de libertad de expresión, por más que al mismo tiempo sigan funcionando las otras 19 emisoras, y por más que la número 20 retome sus emisiones unas horas después.

Los dos ejemplos anteriores vienen a cuento de las declaraciones de la ministra de Seguridad, calificando el bloqueo simultáneo a dos matutinos, como "un mero conflicto gremial" y también de la exigencia judicial que ella ha recibido, recientemente, para que aclare cuál fue su actuación frente a tales hechos.

Hay dos razones, al menos, que tornan especialmente importante contar, de parte de ella, con respuestas convincentes, que tomen el lugar de las excusas bobas o las alegaciones inverosímiles. En primer lugar, ella no es una ministra más, sino una persona que tiene un papel crucial para decidir los modos del ejercicio de la coerción en la Argentina. Y, en un país en donde la tortura en las cárceles es todavía una práctica cotidiana (donde las cárceles mismas, de hecho, se constituyen en tortura), resulta particularmente importante recabar, de su parte, siempre, respuestas menos superficiales y más afinadas.

En segundo lugar, ella tampoco es una ministra de Seguridad cualquiera, sino una que asume su puesto con el respaldo de muchos de los firmantes del Acuerdo para una Seguridad Democrática. Para quienes celebramos dicho acuerdo, su llegada al cargo no nos resulta indiferente: tenemos expectativas muy elevadas, y necesitamos que su gestión resulte exitosa. Sabemos que su fracaso volvería a hacer oscilar el péndulo del discurso penal hacia la prédica de la "mano dura" (un extremo que, conviene no olvidarlo, conocimos bien en nuestro país a partir de las iniciativas Blumberg, convertidas en ley gracias a las presiones políticas del ex presidente Kirchner, lo cual nos alerta acerca de la carácter acechante de dicha postura).

Cuando la ministra se niega a ver la dimensión del problema que tiene frente a sus ojos (y del cual es, por tanto, corresponsable); cuando, improvisada, irracional y alegremente, remueve policías de la ciudad en donde se emplaza su rival político; cuando demuestra no tener pruritos para movilizar a la policía discrecionalmente, dependiendo de que quien solicite su apoyo sean "amigos" o "enemigos"; cuando desobedece órdenes judiciales; cuando aparece distraída frente a fiscales que tratan de ubicarla; cuando ningunea irónicamente al Congreso, ella enajena apoyos que necesita para llevar adelante la tremenda tarea que tiene por delante. Porque necesitamos que su gestión sea todo un éxito, debemos exigir que deje de actuar del modo parcial en que lo hace, como si tuviera en contra a quienes en verdad están dispuestos a apoyarla.

(*) El autor es profesor de Teoría Constitucional de la UBA y de la UTDT

Magistrados coherentes para un país desquiciado

Por Adrián Ventura - Diario La Nación
En medio de tantas decisiones políticas, bloqueos y bravuconadas contra los medios críticos o independientes, aparecen algunos pocos jueces y fiscales dispuestos a hacer valer los más elementales principios republicanos.

Miremos lo que dijo el juez civil Polo Olivera: le recordó a Garré que él dictó un fallo para que ella lo cumpliera y que cumplir un fallo no es una cuestión que esté sujeta a opinión, ni siquiera por un ministro ni por un presidente. Así de sencillo es lo que dijo este magistrado, que lo único que está haciendo es su trabajo: pedir que se cumpla con la Constitución nacional y con la división de poderes.

Si en la Argentina ese fallo es noticia, es porque el país entero se volvió exótico y errático y el Gobierno perdió el rumbo de la Constitución.

En la Argentina, nunca los gobiernos se sometieron a rajatabla a las leyes. Pero el kirchnernismo trajo la triste novedad de no cumplir tampoco los fallos, sean que un juez laboral ordene el desalojo de un sindicato o que la Corte reponga al procurador general de Santa Cruz. La sociedad, distraída con un supuesto bienestar económico, parece no advertirlo.

Los últimos quince días arrojaron otras señalas de cordura:

- La fiscal contravencional Marcela Solano le había ordenado a la Policía Federal desalojar el bloqueo. La fuerza de seguridad no la acató, pero eso no le resta valor a la decisión ni valentía a la fiscal. No es poco en medio de una dirigencia que habitualmente sucumbe frente a la connivencia o el temor y donde los jueces "rebeldes" al régimen se exponen al juicio político. Lo mismo vale para el juez de instrucción Marcelo Conlazo Olivera, que aceptó impulsar la causa por extorsión que inició el Grupo Clarín.

- El Grupo Clarín, mediante una cámara oculta, captó el momento en que un delegado gremial extorsionaba al medio para no hacer un bloqueo que, según el propio gremialista, tiene respaldo político. Es un testimonio contundente de los contactos gremiales con el poder.

- Las usinas kirchneristas se apresuraron a castigar el uso de la cámara oculta, como si fuera un recurso ilegítimo. Pero desde hace muchos años la Justicia la admite, si el recurso es usado por la víctima (no por un tercero) e interviene un juez o un escribano. Es un medio de prueba válido.

miércoles, 6 de abril de 2011

El Vulcanair P-68 cara a cara con el LET 410 en la lista final de la Força Nacional brasileña

Descartado el PBN-Islander , aparentemente por carecer de "Glass Cockpit", finalmente la corta lista para la licitación convocada por la Asesoría Especial de Aviación Policial de la Força Nacional de Segurança Pública - la recién creada Guardia Nacional brasileña- ha dejado frente a frente al consagrado bimotor italiano de ala alta y gran alcance(1500 millas) P-68 y al turbohélice regional checo Let 410 UVP-E 20, de uso en diversas aerolíneas brasileñas, principalmente NHT. Además de dotar a esta unidad policial de bimotores de ala alta, esta licitación puede facilitar la llegada posterior de estos aparatos a diversas policías regionales (ya el P-68C fue exhibido a la Policía Ambiental paulista), con apoyo económico del Ministerio de Justicia. El hecho inusual y llamativo de que dos aviones tan diferentes compitan, se debería, según los observadores, a la posibilidad latente de que la fábrica checa llegara a subsidiar su oferta, con la finalidad de insertarse en futuras y mayores convocatorias militares, ya propiamente en su categoría, de 19 lugares.
Por el momento, la Força Nacional cuenta con un Embraer ERJ-145, un Neiva Embraer 720 "Minuano" (Piper Cherokee Six nacionalizado) ,y un Helibrás AS 350B2 "Esquilo". Vulcanair, através de su asociada local y regional, Lincoln Aviation, estará presente, por primera vez, en la edición 2011 de LAAD.
(Javier Bonilla)

Fuente: Defensa.com

Rusia espera promover su caza Su-35 en el mercado de armas latinoamericano

Por Anton Denisov, © RIA Novosti
La Fuerza Aérea de Brasil puede optar por los cazas rusos en tercera ocasión. La delegación rusa que participará en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica LAAD 2011 tendrá la tarea de promover el caza Su-35 en el mercado de armas latinoamericano, principalmente brasileño, comentó hoy a RIA Novosti una fuente del sector industrial militar de Rusia.

"La delegación rusa tendrá como tarea principal promover el caza polivalente Su-35 de la generación 4++ en el mercado de armas latinoamericano en general y el brasileño en particular", dijo la fuente. La octava edición de la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica (LAAD, Latin America Aerospace & Defence) se celebrará del 12 al 15 de abril de 2011 en Río de Janeiro.

La misma fuente recordó que Brasil "congeló" a principios de 2011 el concurso de suministro de cazas para su Fuerza Aérea debido a problemas financieros. Rusia participó en ese concurso con el caza Su-35 pero finalmente lo abandonó. En diciembre de 2009 fueron anunciados los finalistas del concurso: el avión francés Dassault Rafale, el estadounidense Boeing F/A 18 E/F y el sueco Saab Gripen. "En caso de reanudarse el concurso, Rusia podría volver a participar con buenas probabilidades de ganar", apuntó la fuente.

El Ministerio de Defensa de Brasil informó hace poco que la Fuerza Aérea del país se encontraba en estado crítico y necesitaba renovar seriamente su parque de aviones.

La Marina brasileña compra lanchas DGS para inspección del tráfico fluvial

(Infodefensa.com) Brasilia - La Marina de Brasil ha adquirido tres nueva lanchas DGS para el Comando del Segundo Distrito Naval, sito en la localidad de Salvador. Según un comunicado de la Armada carioca, las lanzas están destinadas a la inspección naval de tráfico de la Hidrovia del Río Sao Francisco.
Las embarcaciones han sido fabricadas en polietileno de alta densidad, para dar mayor agilidad y seguridad a las acciones de control en cumplimiento de la ley. La lancha DSG 550 y las dos lanchas DSG 600 FH fueron entregadas a la Capitanía Fluvial de Sao Francisco y a las Agencias Fluviales de Juazeiro en la Bahía, respectivamente.

El 17 de febrero, con la ayuda de las nuevas embarcaciones, el citado Comando del Segundo Distrito Naval comenzó la recopilación de datos para la actualización del banco de informacióni operacional y de inteligencia sobre las localidades situadas en ambos márgenes del río.

IVECO crea una Unidad de Vehículos de Defensa en Brasil

(Infodefensa.com) Minas Gerais, Brasil – La multinacional italiana Iveco crea una nueva unidad de Vehículos de Defensa en Brasil fruto del contrato firmado el 18 de diciembre de 2009 para el suministro de los vehículos blindados anfibios de transporte de personal (VBTP-MR) que la compañía desarrolla junto al Ejército de Tierra brasileño.
Así, nace la nueva Iveco Veículos de Defesa con una inversión inicial de 75 millones de reales (23 millones de euros) para la construcción de las instalaciones de fabricación en el complejo industrial de Iveco sito en Sete Lagoas (estado Minas Gerais), donde se dedicará un área de 18.000 metros cuadrados exclusivamente a la producción del nuevo VBTP-MR.

Según un comunicado de la compañía, se estima que comience la producción en serie del vehículo en la segunda mitad de 2012. Cuando esté totalmente operativa, la nueva unidad empleará a 350 personas, muchas de ellas formadas en tareas especializadas actualmente no disponibles en el mercado, tales como la soldadura de aceros balísticos.

El suministro del VBTP-MR suma 2.044 vehículos que se entregarán antes de 2030. El contrato está valorado en más de 2.000 millones de euros. Iveco hace hincapié en que el desarrollo conjunto entre la multinacional italiana y el propio Ejército brasileño sirve de estímulo para el crecimiento de la industria local de la Defensa, atrayendo más de 100 empresas auxiliares.

El VBTP-MR pertenece a la familia de vehículos blindados con un peso bruto de 18,3 toneladas. Cuenta con motores FPT Industrial Cursor 9 Diesel, tracción 6x6, capacidad anfibia y de transporte de hasta 11 soldados. Las dimensiones básicas son 6,91 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,34 metros de alto. El modelo puede ser equipado con torreta por control remoto para diferentes aplicaciones y puede ser transportado en avión del tipo C-130 Hercules. 

La creación de Iveco Veículos de Defesa ha sido oficialmente anunciada por el gobernador de Minas Gerais, Antonio Anastasia, en un evento al que asistió el jefe del Ejército de Tierra brasileño, general Enzo Peri, junto a otras autoridades civiles y militares. Durante el acto, fue presentado el primer prototipo del VBTP-MR, denominado Guarani. El vehículo será expuesto en la exhibición Latin America & Air Defence (LAAD), celebrada entre el 12 y 15 de abril en Río de Janeiro. Tras su exposición en LAAD, el prototipo será trasladado a Marambaia donde el Ejército brasileño lo someterá a un periodo de pruebas. 

Según la multinacional, Iveco Veículos de Defesa es una extensión del rápido crecimiento del negocio de Iveco en Brasil. Desde 2007, la compañía ha creado un centro de desarrollo de productos, una planta para camiones pesados, un nuevo centro de distribución de piezas y repuestos y ha lanzado al mercado seis nuevas familias de camiones. Así, en los cuatro últimos años las ventas de Iveco se han quintuplicado en Brasil.

Perú recibe los primeros helicópteros de combate rusos MI-35P Hind F para combatir el narcoterrorismo

(Infodefensa.com) Lima – La Fuerza Aérea de Perú ha recibido los dos primeros helicópteros de un lote de ocho unidades adquiridos a Rusia para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE). Se trata de los helicópteros de combate MI-35P Hind F que serán ensamblados por técnicos peruanos y rusos.

Finalmente, serán dos y no las ocho unidades las que se reciban en estos primeros meses del año, tal y como se especulaba hace unas semanas. El director del Centro de Análisis de Comercio Mundial de Armas (CACMA) de Rusia, Igor Korotchenko, informó que las aeronaves de la agencia Rosoboronexport llegaron al Perú a bordo del avión AN-124-100 Ruslan, recoge la agencia Andina.

Korotchenko añadió que personal técnico de Rosoboronexport y de la Fuerza Aérea del Perú ya comenzó a ensamblar los aparatos, que realizarán los correspondientes vuelos de prueba y aceptación en los próximos días. El julio de 2010, el Ministerio de Defensa firmó a nombre del Gobierno peruano un contrato para la adquisición de ocho helicópteros nuevos con Rosoboronexport. Tras dos semanas de negociaciones, el comité encargado de la adquisición acordó con la firma rusa la compra de seis helicópteros de transporte MI-171SP y dos helicópteros de combate MI-35P.

Todos contarán con el blindaje respectivo y el equipamiento especial solicitado para el transporte, la atención de emergencias y la actuación en combate. Korotchenko añadió que la entrega de los primeros dos MI-171Sh comenzaría en mayo próximo.

Los MI-35P Hind F tienen una longitud de 17.51 metros, una altura de 3.97 metros y un diámetro de rotor de 17.3 metros. Los helicópteros son propulsados por dos motores TV3-117VMA, por lo que pueden alcanzar una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora y tienen autonomía de alrededor de 500 kilómetros. Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30-2K de 30 milímetros (montado a la derecha del fuselaje) con 750 proyectiles.

Timerman entrega al titular de ONU reclamó de Unasur por Malvinas

El canciller argentino, Héctor Timerman.El canciller Héctor Timerman se reúne en Nueva York con el titular de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a quien le entregará la carta de los presidentes de la Unasur en la que reclamaron que Gran Bretaña se disponga a negociar la soberanía de las Islas Malvinas con Argentina.

"Hoy le entrego a Ban Ki Moon la carta de los presidentes de UNASUR reclamando que Gran Bretaña se avenga a negociar Malvinas como dice ONU", anunció el canciller a través de su cuenta en la red social Twitter. En la misiva, los presidentes de la región expresan "el firme respaldo a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía" sobre las islas y le solicitan a Ban Ki-Moon que les haga conocer "los avances que se produzcan en el cumplimiento de su misión".

Asimismo, recuerdan una serie de documentos emitidos en tal sentido como la "Declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas", en ocasión de la Segunda Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, entre otras declaraciones. "Al respecto, deseamos ratificar el permanente interés regional en que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se avenga a reanudar las negociaciones con la República Argentina a fin de encontrar -a la mayor brevedad posible- un solución pacífica a la referida disputa", señala la carta.

En Nueva York, Timerman también participará de un debate abierto sobre la situación en Haití, convocado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con el objetivo de discutir la contribución de la comunidad internacional en la paz, seguridad y desarrollo del país caribeño. El encuentro convocado por Colombia -país que durante el mes de abril posee la presidencia rotativa del Consejo- contará con la presencia del mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, quien presidirá el debate.

Fuente: Ambito.com

El Club de París rechazó plan oficial para pagar atado al PBI y pide cobrar en 3 años

Por JUAN CERRUTI - Cronista.com
El Club contraofertó un plan de pagos a 3 años, pero dejando para más adelante la deuda que se acumuló por los intereses que no se abonan desde 2002. El Gobierno la evaluará.
Las negociaciones con el Club de París no avanzan al ritmo que el Gobierno había previsto al anunciar la intención del organismo de regularizar la deuda en default sin la intromisión del FMI. Sin embargo, en la Casa Rosada no pierden las esperanzas de anunciar un acuerdo en los próximos 60 días. El plazo no es antojadizo. Obedece que a que desde el Club deslizaron a la Argentina que junio es la fecha tope para lograr un acuerdo. Pasado ese tiempo, el Club va a preferir congelar las conversaciones y volver a sentarse a negociar con quien resulte ganador de las elecciones presidenciales. Aún si es el mismo gobierno, reveló ayer a El Cronista una fuente cercana al consorcio de acreedores.

Lo cierto es que el Club de París rechazó de plano una primera propuesta que presentó 20 días atrás el Gobierno. En rigor, no fue una oferta formal, sino un borrador que elaboró el Ministerio de Economía para sondear el ánimo de los acreedores. La Argentina propuso pagar en un plazo de seis años los u$s 6.300 millones en default más los intereses punitorios (en total suman alrededor de u$s 9.000 millones), con un mecanismo que aceleraba el plazo de cancelación si la economía argentina crecía más de lo previsto.

Pero en el Club no tardaron en rechazar la oferta. Sucede que la propuesta estaba formulada como una reestructuración de la deuda en default y si es así el estatuto del organismo requiere que el país deudor tenga un acuerdo vigente con el FMI, a lo que la Argentina se niega. En su lugar, el Club deslizó una contraoferta que cumpliría con las premisas de un diferimiento de deuda (en lugar de una reestructuración), para lo cual no se requiere de la inclusión del FMI.

Según pudo confirmar este diario, la oferta del Club consistiría en un plazo de pago de tres años, pero sólo de la deuda en default al momento de declarar la cesación de pagos. Es decir, los u$s 6.300 millones. Este es el monto que la Argentina puede negociar directamente con el Club. Los casi u$s 3.000 millones restantes (intereses punitorios por el atraso en los pagos) deberán ser acordados con cada país acreedor en particular y tiene la ventaja que no debe hacerse público necesariamente y pueden concederse quita.

Las ofertas no están tan lejos. Con el plan que presentó la Argentina, tendría que pagar alrededor de u$s 2.500 millones por mes. Con el que al Club le cerraría, serían alrededor de u$s 3.000 millones por año y luego negociar los punitorios, explicó otra fuente allegada a las conversaciones.

Lo cierto es que la fecha tope es junio. Y en 10 días podría haber novedades, porque el ministro de Economía Amado Boudou y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, viajarán a Washington para participar de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial. Allí se entrevistarán con los ministros de finanzas de los países que integran el Club de París. Para muchos es la última oportunidad del año para llegar a un acuerdo.

El principal acreedor de la Argentina dentro del Club es Alemania con el 34% de la deuda. Le siguen Japón (26%), Holanda (9%), Italia (8%) y Estados Unidos (7%). Con España prácticamente se canceló todo el pasivo por u$s 1.000 millones en una negociación aparte.

El titular del Club es Ramón Fernández, pero quien lleva la voz cantante es Christine Lagarde, la ministra de Economía de Francia, que a su vez ejerce la presidencia honorífica del consorcio de acreedores. Francia es, precisamente, uno de los países que más trabas ha puesto en las negociaciones, dado que es la nación que tiene una posición más fuerte contra la Argentina.

Cemex revoluciona la construcción

La empresa mexicana lanzará al mercado Promtis, una nueva fórmula de cemento que seca en cuatro horas, menos de un cuarto del tiempo habitual. Las investigaciones costaron unos dos millones de dólares.
El centro de investigación de la firma en suiza obtuvo el resultado de dos años de trabajo. El nuevo cemento no sólo permite un secado rápido sino que mantiene el tiempo de aplicación en más de 90 minutos. "Esa característica le permite un fácil manejo del producto sin que endurezca rápidamente, incluso en ambientes de calor extremo", añadió.

El avance se traducirá directamente en una drástica reducción de los tiempos de producción y por tanto de los costos laborales. La innovación ya se comercializa en Irlanda, el Reino Unido, España, Francia, Croacia e Israel. En el segundo semestre estará disponible en Austria, Hungría, Polonia, Letonia y los Emiratos Árabes Unidos. "Su fortaleza se va desarrollando de una manera progresiva al tiempo que el concreto (cemento) va madurando, resultando en un material de alta durabilidad que además presenta una buena resistencia ante las grietas".

Este nuevo producto será el emblema de Cemex a nivel mundial y estará disponible en todas sus tiendas alrededor del planeta.

Fuente: Infobae.com

Lanzan un cohete espacial capaz de llegar a Marte

La compañía SpaceX, dedicada al desarrollo de tecnología espacial presentó el cohete Falcon Heavy, un vehículo con gran capacidad de carga que será capaz de llegar a Marte. Afirman que se trata del vehículo más rápido de la historia
Cohete Falcon Heavy - Crédito foto: Reuters

"Falcon Heavy transportará más carga en la órbita o más rápido que cualquier vehículo en la historia, excepto el cohete lunar Saturno V, que fue dado de baja después de que el programa Apolo", afirmó entusiasmado Elon Musk, consejero delegado de SpaceX. Musk se entusiasmó ante las perspectivas que abre el flamante cohete espacial, a las que definió como " un nuevo mundo de capacidad de Gobierno y misiones comerciales en el espacio".

El Gobierno de los EEUU mostró gran interés en asociarse con este proyecto, con la meta de alcanzar un asteroide en el 2025, y el planeta rojo para el 2030. A fines del año próximo, Falcon Heavy "aterrizará" en la base de Vanderberg ubicada en California, EEUU. Allí la compañía tiene una plataforma de lanzamiento, desde donde el vehículo será lanzado para un "vuelo de prueba".

Falcon Heavy posee tres núcleos de nueve motores y tiene una capacidad de 53 toneladas, una carga mayor a la máxima de un avión Boeing 737-200 con 136 pasajeros. El cohete funcionará con motores Merlín modificados que la compañía está probando en el centro de desarrollo de cohetes que SpaceX tiene en McGregor, Texas.

Fuente: Infobae.com

Propuesta de creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos

Me ha llegado este documento de la Fundación Pensar, el cual lo presento amigos  para su opinión:
Diagnóstico: la necesidad de pensar estratégicamente
Más allá de las preferencias y los ideales, vivimos en un mundo cambiante en el que sigue habiendo guerras. Algunos ejemplos recientes son los enfrentamientos entre EE.UU. e Irak, Rusia y Georgia e Israel y el Líbano.

Por otro lado, la historia nos muestra que en épocas de transición la probabilidad de que ocurran nuevos conflictos aumenta en forma considerable. Y se puede interpretar que el mundo de hoy está sufriendo un cambio estructural, moviéndonos de un sistema internacional dominado por una única superpotencia a otro, en el que EE.UU. tendrá que compartir su supremacía con China y, posiblemente, con otras naciones. De hecho, ya se perciben tensiones en Asia, donde la mayoría de las naciones ha formado alianzas con Washington ante el temor que les causa el crecimiento económico y militar chino.

• En un mundo incierto como el actual, en el que los estados siguen recurriendo a la fuerza para resolver sus disputas y en el que los cambios climáticos y tecnológicos pueden modificar el status quo, la Argentina necesita entender las amenazas que enfrenta en el mediano y largo plazo.
• Proponemos crear un organismo que tenga la responsabilidad de liderar esta tarea, adoptando el modelo del Asesor de Asuntos Estratégicos que funciona exitosamente en varias naciones.
El Asesor de Asuntos de Estratégicos estaría a cargo de coordinar las tareas de un nuevo Consejo Nacional de Asuntos Estratégicos; determinar los escenarios poco probables pero posibles que pudiesen afectar el interés nacional; y, en base a ese análisis, coordinar la tarea de los organismos estatales para preparar – y eventualmente implementar – planes de emergencia.

El cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías afectarán nuestro desarrollo económico.

Algunos autores sostienen que estamos retornando a un escenario similar al de la Guerra Fría. En aquel marco, un enfrentamiento directo entre las superpotencias era improbable porque podría haber derivado en una guerra nuclear; por lo tanto, sus disputas se resolvían a través de estados clientes.

Todo esto se da en un contexto en el que el gasto en defensa en nuestra región ha aumentado 90% desde el año 2003. Este fenómeno y los conflictos que siguen en pie – como ejemplifica la reciente movilización de tropas venezolanas y colombianas a la frontera común – darían la impresión de que nuestra región no es ajena a la incertidumbre que genera el nuevo panorama internacional. Debemos sumarle la amenaza a la estabilidad social y al crecimiento económico que representa para nuestras sociedades el accionar de organizaciones ligadas al narcotráfico y al terrorismo.

El surgimiento de conflictos internacionales podría afectar el comercio mundial. Debemos recordar que el comercio depende en gran medida de la libre circulación de buques por las líneas de comunicación marítima, rutas que podrían ser interrumpidas en el momento en que surja un enfrentamiento entre las armadas de dos o más países. De suceder esto, Argentina tendría que estar preparada para mitigar algunas de las consecuencias que este evento tendría tanto para nuestra economía – menores exportaciones e inversiones, desabastecimiento de productos con valor estratégico, etc. – como para el posicionamiento político del país a nivel mundial.

Uno de los principales focos de conflicto en la actualidad se encuentra en Medio Oriente, región que está viviendo una creciente tensión por la posible producción de armamento nuclear por parte de Irán. De hecho, Israel y varios países árabes ven con gran preocupación un fenómeno que amenazaría su seguridad y cambiaría súbitamente el balance de poder de la región. Un enfrentamiento militar en Medio Oriente dispararía el precio del petróleo, afectando de esta forma tanto la capacidad de compra de algunos de nuestros principales socios comerciales como nuestra seguridad energética y balanza de pagos – ya que en los últimos años nos hemos convertido en un país importador de energía.

Más allá de prever las consecuencias que tendrá para nuestra nación un posible conflicto internacional, el Estado argentino también debería contar con instrumentos adecuados para analizar cómo podemos preservar y explotar inteligentemente los recursos naturales con los que contamos. Estos son, en definitiva, fuentes de riqueza que ayudan a mejorar el nivel de vida de todos los argentinos. En este sentido, las amenazas que surgirán como consecuencia del cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías –como pueden ser los alimentos genéticamente modificados – afectarán nuestro desarrollo económico y deben ser estudiadas con detenimiento.

En definitiva: ¿qué haría el Estado argentino si el día de mañana dos potencias se declaran en guerra, interrumpiendo así el comercio mundial? ¿Y si un conflicto interno en un país vecino expulsara a cientos de miles de refugiados a nuestro país? ¿Cómo actuaría el gobierno nacional si la exploración ilegal que lleva adelante Gran Bretaña en nuestras aguas causara la explosión de un pozo petrolero, llevando millones de barriles de petróleo a nuestras costas?

La propuesta: creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos
El Estado argentino debería tener planes de contingencia para escenarios y acontecimientos como los mencionados. Por eso proponemos la creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos, una figura que funciona exitosamente en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Australia y Brasil. Con un rango similar al de Secretario Nacional y dependiente de la Presidencia de la Nación, este organismo podría integrarse perfectamente a la estructura del Estado argentino.

La principal función del Asesor de Asuntos Estratégicos será evaluar las amenazas que enfrenta la Argentina en el mediano y largo plazo. Debido a la vorágine que conlleva la gestión pública, es muy difícil que esta función sea cubierta por otros entes estatales como la Cancillería o los ministerios de Economía y de Defensa. Además, al no formar parte de ninguno de estos organismos y responder directamente al Presidente, el Asesor de Asuntos Estratégicos tendría una visión poco sesgada y podría integrar a su análisis consideraciones de tipo político, económico y militares.

Para ser exitoso en el combate contra amenazas de gran complejidad, como pueden ser el narcotráfico y el terrorismo, no alcanza con tener una visión global. También es necesario coordinar los esfuerzos de un gran número de organismos – que incluyen, entre otros, a la Policía Aduanera, la Gendarmería, la Prefectura y la Unidad de Información Financiera.

En este sentido, debería considerarse la posibilidad de rever la existencia del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) como único órgano responsable de asistir y asesorar al Presidente en los temas que conciernen a la defensa. Lamentablemente, la rigidez del esquema que impone la Ley de Defensa Nacional ha impedido que el CODENA cumpla su función: como la normativa demanda la presencia de todos los miembros del Gabinete en sus sesiones, el Consejo sólo se reunió en tres ocasiones desde la entrada en vigencia de la ley en 1988.

A pesar de ser cruciales para el bienestar de nuestra población, los temas estratégicos han sido dejados de lado u obviados por las autoridades. La creación de un Consejo Nacional de Asuntos Estratégicos liderado por el Presidente de la Nación y coordinado por el Asesor de Asuntos Estratégicos permitiría discutir y establecer las directivas necesarias. Los miembros permanentes del Consejo deberían ser el Presidente, el Vicepresidente, el Ministro de Defensa, el Ministro de Economía, el Canciller, el Ministro a cargo de las fuerzas policiales, el máximo responsable de los servicios de inteligencia, el Jefe del Estado Mayor Conjunto y el Asesor de Asuntos Estratégicos. En caso de ser necesario, otros funcionarios podrían ser convocados. Para evitar una situación similar a la del CODENA, este Consejo debería reunirse por lo menos dos veces al año y contar con una serie de subcomités permanentes, conformados por los organismos que tienen la responsabilidad de seguir temas específicos, como el cambio climático, la guerra informática o la lucha contra el narcotráfico.

Otra de las responsabilidades del Asesor de Asuntos Estratégicos sería, considerar escenarios poco probables pero que, de suceder en el corto plazo, podrían afectar la seguridad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Al estar esta figura en condiciones de coordinar el trabajo que realizan otros entes estatales, el Estado podría elaborar e implementar planes de emergencia.

Parte del éxito del Asesor de Asuntos Estratégicos – y de los investigadores y funcionarios que dependan de él o ella – dependerá de su capacidad para interactuar en forma permanente con la comunidad académica nacional. Podría encargar proyectos de investigación incluyendo estudios sobre la situación internacional, la realidad social de diversos países y la forma en que el cambio climático y el surgimiento de nuevas tecnologías en el plano militar y económico podrían afectar los intereses de nuestro país.

La experiencia internacional muestra que para poder proveer análisis de calidad será necesario que la nueva institución preserve cierto grado de autonomía y profesionalismo. Una medida para lograr esto sería seleccionar a los funcionarios de perfil técnico a través de concursos y asignar los trabajos de investigación en base a los méritos académicos de sus posibles autores y no a sus conexiones políticas.

En pocas palabras, el Estado Nacional debe contar con las herramientas necesarias para diferenciar lo esencial de lo marginal y evaluar los riesgos que enfrentará la Argentina en los próximos años. Sólo de este modo se podrán tomar en el presente, las decisiones que permitan disminuir las secuelas negativas – y potenciar los efectos positivos – de los eventos que tomarán lugar en los próximos años. La creación de la figura del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos representará un paso en la dirección correcta.

Aviso: Las opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del Pro ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

Comentario:
Pienso que ya esta todo escrito. Lo que se debe recomenzar es a preparar y equipar las FFAA para la situación global y los nuevos tipos de guerra. Aprecio que esto es presentar una nueva función o nuevo cargo, delineado para alguien, lo cual podría ser correcto, pero sin equipamiento táctico, logística, buena inteligencia y  detección satelital de nada sirven nuevos diagnosticos estrategicos, que ya se conocen en todo y analizan en todo curso de Inteligencia Estrategica. Si se necesita asesoramiento esta la Escuela de Defensa Nacional, la Escuela de Inteligencia y otros buenos centros de ánalisis. Las operaciones conjuntas es la meta, el desarrollo de una industria para la defensa nacional y el reconocimiento geopolitico de nuestra realidad,  la custodia del mar Argentino y el espacio aéreo, ya es suficiente para comenzar a pensar. Hacer diagnostico estrategico, sin presupuesto, ni neumaticos por ejemplo es gastar hojas de papel...
Jorge Elías

lunes, 4 de abril de 2011

La guerra en Libia y las cuentas de la OTAN

Por Andrei Fediashin, RIA Novosti
A partir del 31 de marzo la OTAN asumió oficialmente el mando de la operación militar en Libia de manos de Estados Unidos, pero realmente no lo podrá hacer hasta el 4 de marzo por el mal tiempo. A la vez, el Pentágono planea reducir la participación sus aviones de combate en los bombardeos y patrullaje aéreo hasta una tercera parte de todas las incursiones. De reducirse la participación estadounidense en la operación con el extraño nombre de “Amanecer de la Odisea”, Europa se verá obligada a gastar más en la “pacificación de Gadafi”. Mientras Washington gastará mucho menos.

Cada uno debe asumir la parte de los gastos: Una decisión absolutamente justa. Al fin y al cabo el petróleo y el gas libios son más “europeos” que estadounidense: antes de la crisis, las importaciones de Estados Unidos de crudo desde Libia apenas superaba el 7% del total. Y los emigrantes ilegales árabes que llegan a las costas de Europa desde África del Norte atravesando el mar Mediterráneo también es un dolor de cabeza de los europeos y no de los estadounidenses.

Y ¿por qué, después de todo, EEUU tienen que gastar más en los ejercicios militares de la OTAN (o las coaliciones fuera de la OTAN) si tienen menos ingresos que la UE? Según los datos del Fondo Monetario Internacional, en 2010 el PIB de la UE ascendió a 16,1 billones de dólares y el de EE.UU., a 14,6 billones (la CIA afirma que el PIB de Europa es de 15,9 billones, pero, en todo caso, resulta superior al de EEUU).

La idea de distribuir los gastos se apoderó de la Casa Blanca y del Congreso que recuerdan todavía los colosales gastos de las campañas de Yugoslavia y Kósovo (1999), Afganistán (2001) e Irak (2003) asumidos casi en su totalidad por parte de EE.UU.

La operación en Libia también supone un gasto importante. El precio final a pagar por una Libia sin Gadafi dependerá, naturalmente, de lo que aguante el general. Pero ya se puede calcular lo que está costando por el momento. Hay que señalar que los cálculos son muy aproximados. En el momento de iniciar la operación el Pentágono ya tenía cerca de las costas libias tres submarinos (mantenimiento de 90 a 150 mil dólares al día), dos destructores (de 50 a 60 mil dólares), dos buques de asalto, uno de ellos portaaviones (de 150 a 200 mil).

Los barcos ya lanzaron más de 200 misiles “Tomahawk” (de 1 a 1,5 millones de dólares unidad). Los aviones caza y los bombarderos realizaron unos 1.000 vuelos (entre ellos, los de Gran Bretaña - unos 120, los de Francia – no más de 140).

El costo de una hora de vuelo del caza F-15 o F-16 es de unos 13 mil dólares, la duración media de la es de 1,5 horas. Una hora de vuelo de los bombarderos B-2 (tres expediciones a Libia desde las bases en el estado de Mississippi) cuesta menos pero el mantenimiento es más caro y la distancia que tienen que cubrir más larga, así que el costo por un viaje ascendería a unos 15 mil dólares por hora. La pérdida de un caza F-15E “Strike Eagle” le costó a la Fuerza Aérea estadounidense 55 millones de dólares.

Si todo esto se suma y se divide por días resulta que el gasto diario de EEUU no puede ser inferior a 100 ó 130 millones de dólares. Un gasto injusto, sobre todo si se toma en consideración que el que más belicoso y agresivo se muestra es el presidente de Francia Nikolás Sarkozy.

Los expertos británicos aseguran a su vez que Londres en la primera semana de la operación gastó 25 millones de libras esterlinas sin contar las municiones sin que el ministerio de Defensa de Gran Bretaña publicara datos oficiales. La misma cantidad pudo haber gastado Francia.

Es imposible en el día de hoy hacer cálculos exactos. Es difícil separar los gastos de mantenimiento de los buques y aviones que ya estaban en servicio de patrullaje en sus zonas correspondientes, de los que se tuvieron que afrontar debido a la operación en Libia. Es decir, separar los gastos corrientes de los adicionales. El Pentágono afirma que para el fin de semana su presupuesto no habrá superado más de 550 millones de dólares. Habrá que creerlo a pie juntillas ya que es imposible de averiguar lo cierto.

El 30 de marzo, por cierto, en el Congreso, durante una audiencia a puerta cerrada con la participación del secretario de Defensa Robert Gates y la secretaria de Estado Hillary Clinton, se calculó lo que ya se había gastado en Libia y cuanto más se necesitaría. Las personas que conocen bien cómo el Pentágono gasta dinero afirman que para octubre, el final del ejercicio, tendrá que solicitar alrededor de mil millones de dólares de asignaciones presupuestarías.

Es mucho pero soportable para el presupuesto. Según comentó hace poco el vicesecretario para presupuesto de la Armada de Estados Unidos, almirante Joseph P. Mulloy, en realidad la mayoría de las operaciones ultramarinas del Pentágono suelen ser pagadas por adelantado con el dinero de los “gastos imprevistos” contemplados dentro del presupuesto.

La revista “Forbes” lo explica de la siguiente manera: significa que para la “proyección” del poder militar de EE.UU. y la defensa de los intereses nacionales se destinan cerca de 2 mil millones de dólares diarios. Este dinero no bastaría para llevar a cabo una operación duradera pero sí para una intervención espontánea que no dure demasiado. Es el caso de Libia. Ahora los europeos tendrán que replantearse su participación en la operación. Con el traspaso del mando a la OTAN se pone en marcha el mecanismo de la partición proporcional de gastos. Cada uno paga lo suyo. Si se quisiese se podría hacer cálculos para ver lo que costará la “Libia sin Gadafi”.

Impulsan investigación para producir leche maternizada

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió ayer en Chascomús con científicos que llevan adelante la investigación.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió ayer en Chascomús con científicos que impulsan una línea de investigación para producir leche maternizada en animales genéticamente modificados.

Domínguez visitó el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH), donde recorrió con docentes e investigadores los laboratorios del establecimiento. Allí, el funcionario rescató «el trabajo mancomunado entre la Nación, la provincia, los municipios, las universidades, los equipos técnicos y los productores para alcanzar la diferencia en tecnología, conocimiento e innovación».

Los científicos del Instituto Tecnológico de Chascomús, en cooperación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, lograron desarrollar una línea de investigación en la búsqueda de producir leche maternizada en animales genéticamente modificados. «Este hecho representa un gran aporte al conocimiento y tiene un claro objetivo: alcanzar un fin social significativo», indicó Domínguez.

El rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Ruta, le informó al ministro del éxito de la investigación, ya que durante los primeros días de este mes van a nacer dos vacas en condiciones de producir leche maternizada para aquellos niños que por diversos motivos no puedan consumir el alimento de sus madres. El instituto, que está vinculado a la casa de altos estudios de San Martín y del Conicet, ya había experimentado con cabras, cuyas condiciones de la leche son muy similares a la humana, en busca del mismo objetivo.

«Estamos convencidos de que la manera de resolver el tema de la producción de alimentos del mundo es con más productividad, con más competitividad y con más gestión del conocimiento», dijo Domínguez. «Ésa es la posición de Brasil, de la Argentina y la que han expresado varios ministros en la reunión de ministros de Economía del G-20 y ésa es la posición que tenemos los ministros de Agricultura de la región», agregó.
Asimismo, el ministro de Agricultura firmó un convenio junto con la intendenta de Chascomús, Liliana Denot, en el marco del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, para impulsar la actividad del sector ganadero en la zona.

En referencia al Plan Estratégico Agroalimentario, Domínguez expresó: «Firmamos un convenio con las 53 facultades de Agronomía, Veterinaria y Ciencias Agrarias, donde lo que pretendemos es que cada facultad pueda tener una especialización, de manera tal que en cada lugar del país se ponga el acento vinculado a la producción y a las necesidades de cada región». «El mundo nos ofrece una oportunidad histórica que nos va a permitir, en la próxima década, la construcción de una Argentina agroalimentaria, agroindustrial y con valor agregado en origen para que podamos ser la góndola del mundo», culminó.

Fuente: Ambito.com

¿Hombres bajo antidepresivos más propensos a la arteriosclerosis?

Los psicofármacos estarían más ligados a los accidentes cardíacos que la depresión misma, según un estudio
Los hombres que toman antidepresivos tienen más riesgo de desarrollar un ensanchamiento de las arterias y de sufrir accidentes cardiovasculares que los que no toman esos medicamentos, reveló un estudio dado a conocer el domingo en EEUU.

Según la investigación, que fue llevada a cabo con gemelos de mediana edad y que fue presentado en una conferencia sobre cardiología en el estado de Nuevo Orleáns, aquellos que ingieren la medicación parecen físicamente cuatro años más viejos que los que no los toman.  Este trabajo, el primero que examina la relación entre las enfermedades vasculares y el uso de los psicofármacos, tomó en cuenta a 513 pares de gemelos de una edad promedio de 55 años.
Los científicos descubrieron que en el caso de los hombres que toman antidepresivos, las paredes interiores de la arteria carótida, que lleva oxígeno al cerebro, eran más gruesas en un 5% en comparación a las de sus hermanos gemelos que no toman esos medicamentos. "Existe una clara relación entre el incremento del grosor promedio de la pared interna (IMT) y la toma de antidepresivos, y esta tendencia es aún más fuerte en personas que están más deprimidas", explicó Amit Shah, cardiólogo de la Emory University, en Atlanta, Georgia.

Una investigación anterior había sugerido que cada año adicional de vida está relacionado con el incremento de 10 micrómetros del IMT y que cada incremento de 10 micrómetros significa un incremento de 1,8% en el riesgo de padecer un ataque cardíaco o una embolia. Los antidepresivos elevan el nivel de los neurotransmisores químicos como la noradrenalina y la serotonina, que pueden provocar el estrechamiento de los vasos sanguíneos, indicó Shah, autor del estudio.

"El hecho de que no hayamos observado ninguna asociación entre la depresión y el engrosamiento de la arteria cardíaca refuerza el argumento de que los antidepresivos, más que la depresión misma, podrían estar detrás de la asociación", concluyó.

Fuente: DocSalud.com

EEUU, al límite de su capacidad de endeudamiento

Timothy Geithner, secretario del Tesoro de EEUU.Estados Unidos llegará a su límite legal para su capacidad de endeudarse no después del 16 de mayo, dijo el lunes secretario del Tesoro, Timothy Geithner, aumentando la presión al Congreso para que actúe y así evitar una cesación de pagos.

"Mientras más tiempo el Congreso deje de actuar, más riesgo se corre de que los inversores aquí y en todo el mundo pierdan la confianza en nuestra capacidad de cumplir con nuestros compromisos y obligaciones", aseguró Geithner en una carta dirigida a líderes del Congreso. "Una moratoria parte de Estados Unidos es impensable", agregó.

Previamente, el Tesoro, había advertido que el país podría alcanzar los 14,294 billones de dólares de límite legal de endeudamiento entre el 15 de abril y el 31 de mayo. Las advertencias de Geithner se producen en un momento donde los legisladores demócratas y republicanos están enfrentados en un debate para completar un paquete de gastos que permita al gobierno operar después del viernes. Los republicanos quieren utilizar esta ley para recortar el gasto de forma más profunda que sus rivales.

Geithner dijo que una incapacidad para elevar el tope a tiempo conllevaría dificultades para los estadounidenses ya que los pagos del Gobierno se frenarían, presionando al alza las tasas de interés e impulsando " a medida que se agoten las ayudas del estado, lo que elevaría las tasas de interés y que conllevaría "una crisis financiera potencialmente más severa de la que actualmente el país sólo comienza a recuperarse".

Tanto Geithner como el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, han afirmado que un fracaso a la hora de elevar el límite de la deuda tendrían "consecuencias catastróficas". Si el límite de endeudamiento no es elevado para el 16 de mayo, Geithner dijo que el Tesoro tiene la autoridad para tomar ciertas medidas extraordinarias para posponer de forma temporal la fecha en que Estados Unidos incumpliría con sus obligaciones de pago. Sin embargo, estas acciones se agotarían después de alrededor de ocho semanas y ya no habría "ningún margen de maniobra" para pedir prestado dentro del límite después del 8 de julio., aseguró.

Legisladores en ambas cámaras han introducido legislación que forzaría al Tesoro a primero pagar intereses en bonos estadounidenses antes de otras obligaciones, como pagos de beneficios de desempleo, seguridad social y Medicare, como una forma de evitar la cesación de pagos. "Un intento de una liquidación de activos financieros en un esfuerzo para ganar tiempo para que el Congreso actúe sería perjudicial para los mercados financieros y para la economía y dañaría la confianza en Estados Unidos", dijo Geithner.

Fuente: Ambito.com

Maruba presentó dos buques tanque

Se afianza una relación empresaria y sindical que pretende relanzar a la compañía naviera de bandera argentina.
La empresa Maruba celebró el arribo al país de los buques tanque Chubut (ex Neva Star) y Neuquén (ex Tosna Star). Con estas embarcaciones, la empresa naviera de bandera argentina, continúa su proceso de relanzamiento y actualización iniciado en 2010, cuando cedió el 30% de sus acciones a la firma Mercantes, formada por el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Capitanes de Ultramar; el Centro de Patrones Fluviales, y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra).

No fue casual, entonces, la presencia en el acto del secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, junto al director de Maruba y secretario general del SOMU, Omar Suárez.
Según se informó, el objetivo de la presentación y puesta en marcha de estos dos buques es ofrecer el transporte de una extensa flota química petrolera y continua y asegura la modernización tecnológica de los equipos de toda la flota de barcos Maruba.

Suárez recalcó que esta empresa estaba en malas condiciones financieras y gracias al esfuerzo de los trabajadores, empresarios y el acompañamiento del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, hoy por hoy Maruba realiza viajes por todo el mundo. De acuerdo a una visión compartida por los gremios y empresarios que participan en Maruba, hoy las exportaciones argentinas generan un mercado de fletes de entre u$s 5.000 y u$s 7.000 millones al año del cual no participan las navieras nacionales. La idea es lograr una flota en capacidad de captar, al menos, una porción interesante de la torta.

No son pocas las presiones gremiales, tanto en el Congreso como en la Casa Rosada, para lograr sancionar una ley de reserva de carga a imagen de lo que sucede en varios países del mundo. Tampoco se descarta volver al Fondo de la Marina Mercante para posibilitar la construcción de buques bajo bandera argentina.

En el acto, también estuvieron presentes en el acto Omar Viviani, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT); Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento; Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus; Carlos Kunkel, diputado nacional por el Frente para la Victoria; Cayo Ayala (Fempinra); y Ricardo Lujan, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
 
Fuente: Cronista.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...