La filial sudafricana de la empresa alemana Carl Zeiss Optronics (CZO), en asociación con Afrisec, proveedor de sistemas integrados de seguridad, dio a conocer un innovador MSV (Mobile Surveillance Vehicle) en sus instalaciones de Centurion.
Está basado en el Mercedes Sprinter 4x4 y proporciona vigilancia de largo alcance a 360°, de día y de noche, incluso en adversas condiciones meteorológicas, esperando que desempeñe un importante papel en el control de las fronteras de ese país y en operaciones de combate contra el crimen en el futuro. Ha suministrado 250 MSV, principalmente para el control de las fronteras europeas. Integra sensores avanzados, incluyendo una cámara CCD de luz diurnal con lente dotada de zoom x36, imágenes térmicas de alta resolución para la noche y telémetro láser seguro para el ojo para localizar las posiciones de intrusos.
Los sensores están montados en un mástil que emerge del vehículo, desde cuyo interior se controla y se monitorizan las imágenes, desplegando en un mapa las actividades sospechosas en un mapa digital que ayuda a las fuerzas de reacción a localizar a los actores. Para reducir la fatiga del operador, emplea un sensor de movimiento, para la detección automática de intrusos, su seguimiento, y registro de situación. Los videos también se pueden enviar a una sala de control para su observación remota. Para operaciones encubiertas, el conductor dispone de una cámara térmica, que permite colocarse en un lugar estratégico en total oscuridad. El sistema de sensores está basado en la probada alta tecnología de CZO en equipo de observación y vigilancia para aeronaves y fuerzas terrestres.
Afrisec entregará el primero a NMBM (Nelson Mandela Bay Metro) y se esperan más pedidos de otros municipios sudafricanos.
El grupo Carl Zeiss Group se fundó como una taller de precisión de mecánica y óptica en Jena, en 1846, y es un líder mundial en óptica y opto-electrónica, dando empleo a más de 11 000 personas, de las cuales 3 300 fuera de Alemania, con oficinas en una treintena de países, representaciones en un centenar y centros productivos en Europa, América del Norte y Central, Asia y, ahora, África. Tiene su sede en Oberkochen, en el Nordeste de Baden-Wuerttemberg. Afrisec tiene una experiencia de más de 35 años como diseñador e implementador de planes y sistemas integrados de seguridad.
Fuente: Defensa.com
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 20 de julio de 2010
La "Força Nacional” adquiere seis Vulcanair P-68C 2 Observer
Hasta seis bimotores "Observer" incorporaría la "Força Nacional de Segurança Pública", entidad que, bajo la órbita del Ministerio de Justicia reúne elementos de elite de las Policías y Bomberos militares regionales para actuar nacionalmente, reforzando,generalmente a requerimiento, a las unidades locales.
Dos de estas aeronaves, especialmente equipadas, ya estarían destinadas a ser utilizadas en el combate al narcotráfico en distintos puntos de Brasil, y, por el momento no se sabe, si las 4 restantes que están siendo negociadas, quedarán centralizadas en este organismo,compartiendo flota con un Embraer 145, helicópteros Helibrás "Esquilo" y Schweizer 300 CBI o serán redistribuídos entre las policías de los diversos estados brasileños, a los que, al igual que a cuerpos ambientales, aeromédicos o de bomberos, el modelo ha sido demostrado a la Policía Ambiental de Sao Paulo.
Su elevada autonomía (cercana a los 3.000 kilómetros) lo haría también candidato a propuestas de patrullaje costero, y su capacidad de equipamiento ventral, lo aproxima a realizar misiones de aerofotogrametría con tecnología de última generación. Según el fabricante, una apreciable colocación de aparatos Vulcanair en la región, propiciaría la instalación de una montadora brasileña para los aviones italianos. (Javier Bonilla)
Fuente: Defensa.com
Dos de estas aeronaves, especialmente equipadas, ya estarían destinadas a ser utilizadas en el combate al narcotráfico en distintos puntos de Brasil, y, por el momento no se sabe, si las 4 restantes que están siendo negociadas, quedarán centralizadas en este organismo,compartiendo flota con un Embraer 145, helicópteros Helibrás "Esquilo" y Schweizer 300 CBI o serán redistribuídos entre las policías de los diversos estados brasileños, a los que, al igual que a cuerpos ambientales, aeromédicos o de bomberos, el modelo ha sido demostrado a la Policía Ambiental de Sao Paulo.
Su elevada autonomía (cercana a los 3.000 kilómetros) lo haría también candidato a propuestas de patrullaje costero, y su capacidad de equipamiento ventral, lo aproxima a realizar misiones de aerofotogrametría con tecnología de última generación. Según el fabricante, una apreciable colocación de aparatos Vulcanair en la región, propiciaría la instalación de una montadora brasileña para los aviones italianos. (Javier Bonilla)
Fuente: Defensa.com
Nortech suministrará visores nocturnos para fusiles de precisión al Ejército Español
Northern Technologies SL suministrará al Ejército de Tierra visores nocturnos para fusiles de precisión de los modelos Barret M95 y Accuracy AW 30 por más de 460.000 euros. El contrato, expediente 209152010008600, es aún de adjudicación provisional y ha sido tramitado de forma ordinaria por procedimiento negociado sin publicidad. El monto total asciende a 393.746 euros, hasta 464.602,28 euros impuestos incluidos, la misma cifra publicada en el anuncio de licitación.
Los visores nocturnos son de la firma Simrad, modelo KN 202 G. Los fusiles de precisión Barret M 95 SP son 12,70 mm de calibre, con un alcance máximo de 2.000 metros y eficaz de 1.500 metros, así como una cadencia de tiro de 70 disparos por minuto. En el caso de los fusiles de precisión Accuracy AW 30 son de calibre 7,62 mm, con un alcance de 800 metros y capacidad de carga de cinco a diez balas.
Northern Technologies SL -Nortech- es uno de los principales clientes del Ministerio de Defensa, así como empresas integradoras de sistemas de Defensa. A través de la representación en España de empresas en el sector, Nortech suministra productos y asesoría tecnológica. Además de su actividad en visión nocturna y óptica, cuenta con los sectores de detectores NBQ, máscaras y equipos respiratorios, munición, simulación, vehículos militares, armamento y software. Sus principales representadas son BAE Systems y el Grupo SAAB, así como Smiths Detection (detectores NBQ), Barret (rifles de francotirador), Nammo (munición de diferentes calibres) o Avon (máscaras NBQ).
Fuente: Infodefensa.com
Los visores nocturnos son de la firma Simrad, modelo KN 202 G. Los fusiles de precisión Barret M 95 SP son 12,70 mm de calibre, con un alcance máximo de 2.000 metros y eficaz de 1.500 metros, así como una cadencia de tiro de 70 disparos por minuto. En el caso de los fusiles de precisión Accuracy AW 30 son de calibre 7,62 mm, con un alcance de 800 metros y capacidad de carga de cinco a diez balas.
Northern Technologies SL -Nortech- es uno de los principales clientes del Ministerio de Defensa, así como empresas integradoras de sistemas de Defensa. A través de la representación en España de empresas en el sector, Nortech suministra productos y asesoría tecnológica. Además de su actividad en visión nocturna y óptica, cuenta con los sectores de detectores NBQ, máscaras y equipos respiratorios, munición, simulación, vehículos militares, armamento y software. Sus principales representadas son BAE Systems y el Grupo SAAB, así como Smiths Detection (detectores NBQ), Barret (rifles de francotirador), Nammo (munición de diferentes calibres) o Avon (máscaras NBQ).
Fuente: Infodefensa.com
Corporación rusa suministrará cuatro helicópteros Ka-32 a la compañía india Vectra
La corporación rusa Oboronprom y la compañía india Vectra Group firmaron un contrato de adquisición por la parte india de cuatro helicópteros Ka-32 por 30 millones de euros, informó hoy en rueda de prensa el director general de Oboronprom, Andrei Reus.
"Hace cinco minutos literalmente, firmé un contrato de envío de cuatro helicópteros rusos Ka-32 a la compañía Vectra de la India. Son cuatro aparatos solamente, pero con esa transacción el mercado indio se abre para los helicópteros rusos", dijo.
El helicóptero multipropósito K-32 puede utilizarse para cumplir misiones de transporte, reconocimiento de la superficie acuática cubierta de hielos, extinción de incendios, realización de operaciones de rescate, etc. El aparato fue desarrollado en la empresa Kámov, del grupo industrial Helicópteros de Rusia, el que a su vez forma parte de la corporación Oboronprom.
Fuente: RIA Novosti
"Hace cinco minutos literalmente, firmé un contrato de envío de cuatro helicópteros rusos Ka-32 a la compañía Vectra de la India. Son cuatro aparatos solamente, pero con esa transacción el mercado indio se abre para los helicópteros rusos", dijo.
El helicóptero multipropósito K-32 puede utilizarse para cumplir misiones de transporte, reconocimiento de la superficie acuática cubierta de hielos, extinción de incendios, realización de operaciones de rescate, etc. El aparato fue desarrollado en la empresa Kámov, del grupo industrial Helicópteros de Rusia, el que a su vez forma parte de la corporación Oboronprom.
Fuente: RIA Novosti
El fracaso de la política energética
Editorial
Los cortes de gas a la industria, apenas iniciada una ola de frío, reflejan el fracaso de la política energética del Gobierno y generan problemas en la producción.
Según las proyecciones realizadas por el “comité operativo de emergencia” formado por empresas del sector gasífero y Enargas, el ente regulador estatal, se avecina un período crítico para el suministro de gas que afectará tanto a la industria como al consumo domiciliario. Cuando este diario publicó esa estimación, el ministro de Planificación Julio De Vido afirmó que no hay problemas de abastecimiento y el Enargas calificó la información como “infundada y maliciosa”, pero poco días después comenzaron a producirse cortes significativos, que en algunas empresas llegaron a la totalidad del suministro.
La emergencia fue destacada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que solicitó que el racionamiento se extienda también al GNC, ya que los automotores pueden reemplazarlo por combustible líquido y una de las empresas más castigadas es la planta de fertilizantes del polo petroquímico de Bahía Blanca.
Al mismo tiempo, muchas familias tienen dificultades para conseguir garrafas de gas licuado o deben pagarlas más caras que antes. El Estado, por su parte, deberá compensar la caída de la producción de gas con importaciones que insumirán unos 2.300 millones de dólares.
Más alla de los problemas de la coyuntura, la recurrencia de cortes de gas en los picos de bajas temperatura, así como las dificultades que suelen plantearse con el abastecimiento eléctrico en los períodos de calor, ponen de manifiesto deficiencias de la política energética que se arrastran desde hace años y que contrastan con el habitual discurso negacionista del Gobierno.
Ante este cuadro, la última alternativa es aumentar la inversión pública y fomentar la inversión privada en el sector, tanto para aumentar la extracción de gas y petróleo como para ampliar las instalaciones de almacenamiento para hacer frente a los períodos de escasez. La falta de gas, pone de manifiesto el fracaso de la política energética. Es necesaria una política de fomento a la inversión privada para aumentar la producción energética.
Fuente: Diario Clarín
Los cortes de gas a la industria, apenas iniciada una ola de frío, reflejan el fracaso de la política energética del Gobierno y generan problemas en la producción.
Según las proyecciones realizadas por el “comité operativo de emergencia” formado por empresas del sector gasífero y Enargas, el ente regulador estatal, se avecina un período crítico para el suministro de gas que afectará tanto a la industria como al consumo domiciliario. Cuando este diario publicó esa estimación, el ministro de Planificación Julio De Vido afirmó que no hay problemas de abastecimiento y el Enargas calificó la información como “infundada y maliciosa”, pero poco días después comenzaron a producirse cortes significativos, que en algunas empresas llegaron a la totalidad del suministro.
La emergencia fue destacada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que solicitó que el racionamiento se extienda también al GNC, ya que los automotores pueden reemplazarlo por combustible líquido y una de las empresas más castigadas es la planta de fertilizantes del polo petroquímico de Bahía Blanca.
Al mismo tiempo, muchas familias tienen dificultades para conseguir garrafas de gas licuado o deben pagarlas más caras que antes. El Estado, por su parte, deberá compensar la caída de la producción de gas con importaciones que insumirán unos 2.300 millones de dólares.
Más alla de los problemas de la coyuntura, la recurrencia de cortes de gas en los picos de bajas temperatura, así como las dificultades que suelen plantearse con el abastecimiento eléctrico en los períodos de calor, ponen de manifiesto deficiencias de la política energética que se arrastran desde hace años y que contrastan con el habitual discurso negacionista del Gobierno.
Ante este cuadro, la última alternativa es aumentar la inversión pública y fomentar la inversión privada en el sector, tanto para aumentar la extracción de gas y petróleo como para ampliar las instalaciones de almacenamiento para hacer frente a los períodos de escasez. La falta de gas, pone de manifiesto el fracaso de la política energética. Es necesaria una política de fomento a la inversión privada para aumentar la producción energética.
Fuente: Diario Clarín
Quieren que la Costanera se integre mejor con la Ciudad
Por Daniel Gutman
Para que los vecinos tengan más paseos junto al Río. Coinciden urbanistas, la Ciudad y la oposición. Aún quedan zonas privadas, pero avanza un proyecto en la Legislatura para liberarlas. Y la ampliación de la Illia permitirá sacar los camiones de la ribera.
Lo dicen los urbanistas, lo dice el Gobierno de la Ciudad y lo dice la oposición: Buenos Aires necesita mayor vinculación con el Río de la Plata. Un esquema que garantice que la costa sea en su totalidad de acceso libre para todos los vecinos como lugar de paseo, recreación y descanso. La Ciudad dio algunos pasos en esa dirección a lo largo de los últimos años, pero todavía son insuficientes, según coinciden los especialistas.
De aquel masivo desalojo de concesionarios privados que estaban sobre la Costanera Norte en la década del 90, cuando Fernando de la Rúa era el jefe de Gobierno, se pasó a la situación actual, donde, si bien son muchos menos, todavía quedan algunos espacios que el Estado no ha recuperado para la ciudadanía. Dos de ellos son Costa Salguero y Punta Carrasco, que están en el medio de batallas judiciales, a raíz de presentaciones tendientes a su desalojo.
Otro punto conflictivo es el Puerto, una zona enclavada entre la Costanera Norte y la Costanera Sur, que en lugar de vincularlas actúa como un muro , que impide cualquier tipo de integración. “No hay ninguna razón para que el Puerto sea lo que es hoy, un lugar inaccesible. Por su interés paisajístico, podría convertirse en una zona con áreas de paseo, mercados y restoranes, como pasa en otros lugares del mundo. Me encantaría poder tomarme una cerveza mirando el movimiento de los barcos”, le dijo a Clarín el arquitecto Enrique García Espil.
La razón por la que el Puerto no avanza en esa dirección, sin embargo, parece ser política. Está bajo jurisdicción del Estado Nacional y el traspaso y la intervención urbanística no está en la agenda de conversaciones con el Gobierno de la Ciudad, según reconocen los funcionarios.
Para el arquitecto Carlos Levrero, un paso fundamental hacia una nueva vinculación entre los porteños y el Río de la Plata se dará cuando se concrete la ampliación de la autopista Illia , de modo que conecte con Cantilo y posibilite que los camiones y autos que van hacia la General Paz no circulen por la Costanera : “Es algo que creí que nunca iba a ver y ahora ya tenemos la obra en marcha. Es positivo porque permitirá garantizar que la Costanera sea una zona de paseo. Sin embargo, hace falta una unidad de visión de toda la Costa del Río de la Plata, que incluya también a los municipios del Conurbano. Hoy los principales conflictos que veo son en Avellaneda, por la contaminación del Polo Petroquímico, y en Vicente López, por el conflicto social que generó la construcción del Vial Costero”.
Actualmente la Legislatura estudia un proyecto de la diputada Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica), que establece que la Ciudad no puede otorgar concesiones de espacio público sobre la costa y da un plazo de un año para que se vayan los actuales ocupantes. El proyecto se basa en la previsión del artículo 27 de la Constitución porteña, que ordena a la Ciudad “recuperar las áreas costeras y garantizar su uso común”. La iniciativa ya recibió dictamen favorable en la comisión de Ecología, incluso con votos de la banca oficialista.
Es que el Gobierno de la Ciudad asegura que también trabaja con el objetivo de que toda la costa del Río de la Plata sea de acceso público. “Todos los proyectos que estamos desarrollando van en esa dirección. Ya se terminó el Parque de los Niños, en el límite con Vicente López, y se está finalizando el Parque de la Memoria. Aspiramos a que el año que viene se pueda inaugurar el Parque Natural, que se está construyendo detrás de la Ciudad Universitaria, en un terreno donde hace pocos años se desalojó una villa”, dijo a este diario Jorge Sábato, subsecretario de Proyectos de Urbanismo del Gobierno de la Ciudad.
Fuente: Diario Clarín
Para que los vecinos tengan más paseos junto al Río. Coinciden urbanistas, la Ciudad y la oposición. Aún quedan zonas privadas, pero avanza un proyecto en la Legislatura para liberarlas. Y la ampliación de la Illia permitirá sacar los camiones de la ribera.
Lo dicen los urbanistas, lo dice el Gobierno de la Ciudad y lo dice la oposición: Buenos Aires necesita mayor vinculación con el Río de la Plata. Un esquema que garantice que la costa sea en su totalidad de acceso libre para todos los vecinos como lugar de paseo, recreación y descanso. La Ciudad dio algunos pasos en esa dirección a lo largo de los últimos años, pero todavía son insuficientes, según coinciden los especialistas.
De aquel masivo desalojo de concesionarios privados que estaban sobre la Costanera Norte en la década del 90, cuando Fernando de la Rúa era el jefe de Gobierno, se pasó a la situación actual, donde, si bien son muchos menos, todavía quedan algunos espacios que el Estado no ha recuperado para la ciudadanía. Dos de ellos son Costa Salguero y Punta Carrasco, que están en el medio de batallas judiciales, a raíz de presentaciones tendientes a su desalojo.
Otro punto conflictivo es el Puerto, una zona enclavada entre la Costanera Norte y la Costanera Sur, que en lugar de vincularlas actúa como un muro , que impide cualquier tipo de integración. “No hay ninguna razón para que el Puerto sea lo que es hoy, un lugar inaccesible. Por su interés paisajístico, podría convertirse en una zona con áreas de paseo, mercados y restoranes, como pasa en otros lugares del mundo. Me encantaría poder tomarme una cerveza mirando el movimiento de los barcos”, le dijo a Clarín el arquitecto Enrique García Espil.
La razón por la que el Puerto no avanza en esa dirección, sin embargo, parece ser política. Está bajo jurisdicción del Estado Nacional y el traspaso y la intervención urbanística no está en la agenda de conversaciones con el Gobierno de la Ciudad, según reconocen los funcionarios.
Para el arquitecto Carlos Levrero, un paso fundamental hacia una nueva vinculación entre los porteños y el Río de la Plata se dará cuando se concrete la ampliación de la autopista Illia , de modo que conecte con Cantilo y posibilite que los camiones y autos que van hacia la General Paz no circulen por la Costanera : “Es algo que creí que nunca iba a ver y ahora ya tenemos la obra en marcha. Es positivo porque permitirá garantizar que la Costanera sea una zona de paseo. Sin embargo, hace falta una unidad de visión de toda la Costa del Río de la Plata, que incluya también a los municipios del Conurbano. Hoy los principales conflictos que veo son en Avellaneda, por la contaminación del Polo Petroquímico, y en Vicente López, por el conflicto social que generó la construcción del Vial Costero”.
Actualmente la Legislatura estudia un proyecto de la diputada Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica), que establece que la Ciudad no puede otorgar concesiones de espacio público sobre la costa y da un plazo de un año para que se vayan los actuales ocupantes. El proyecto se basa en la previsión del artículo 27 de la Constitución porteña, que ordena a la Ciudad “recuperar las áreas costeras y garantizar su uso común”. La iniciativa ya recibió dictamen favorable en la comisión de Ecología, incluso con votos de la banca oficialista.
Es que el Gobierno de la Ciudad asegura que también trabaja con el objetivo de que toda la costa del Río de la Plata sea de acceso público. “Todos los proyectos que estamos desarrollando van en esa dirección. Ya se terminó el Parque de los Niños, en el límite con Vicente López, y se está finalizando el Parque de la Memoria. Aspiramos a que el año que viene se pueda inaugurar el Parque Natural, que se está construyendo detrás de la Ciudad Universitaria, en un terreno donde hace pocos años se desalojó una villa”, dijo a este diario Jorge Sábato, subsecretario de Proyectos de Urbanismo del Gobierno de la Ciudad.
Fuente: Diario Clarín
La navegación lenta llegó para quedarse
Maersk Line, que recibió cuatro nuevos buques de 13.100 TEU, instalará equipos especiales en 11 barcos para ir más lento
La naviera danesa Maersk Line firmó un contrato con la compañía finlandesa Wartsila Corporation para instalar 34 kits de navegación lenta en once de sus buques portacontenedores más grandes, informó The Journal of Commerce la semana última. La operación ordenada por la máxima compañía marítima mundial llega luego del exitoso ensayo realizado a fines de 2009, con un kit instalado en el buque Axel Maersk.
Desde la empresa finlandesa señalaron que las expectativas de ahorro de combustible de los barcos con kits instalados rondan entre el 3 y el 7 por ciento con los motores funcionando en baja. "Estos ahorros se suman a los que se logran con la navegación de los buques a baja velocidad", señala el artículo.
La gran mayoría de las compañías navieras introdujeron la navegación súper lenta de sus barcos en 2009 como una solución a dos problemas claves para la industria: la sobreoferta de barcos en el circuito, que comenzaron a ser absorbidos en los tráficos para compensar la navegación más lenta; y los elevados costos del combustible, impacto que se frenó porque se comenzó a consumir menos debido justamente a la menor velocidad operativa de los barcos.
En tanto, en los próximos días, Maersk comenzará a operar cuatro nuevos buques de 366 metros de eslora (largo), 48,2 de manga (ancho), un calado (profundidad) de 14,5 metros, y una capacidad de bodega equivalente a los 13.100 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) salidos de las gradas coreanas de Hyundai Heavy Industries (HHI). Se trata de los buques Maersk Edinburg, Emden, Eindhoven y Essen, que serán aplicados al principal tráfico mundial, el que vincula los puertos del norte de Europa con los asiáticos, en un servicio conjunto del armador danés y el francés CMA CGM, con 10 barcos de 13.000 TEU.
La entrega de los nuevos portacontenedores coincide con la temporada pico, que incluye la aplicación prácticamente generalizada de aumentos de tarifas por parte de las navieras, ante el aumento de la demanda y la escasez de contenedores. A propósito, el armador francés colocó una orden de construcción de 57.000 contenedores, cuya entrega sería inminente.
Fuente: Diario La Nación
La naviera danesa Maersk Line firmó un contrato con la compañía finlandesa Wartsila Corporation para instalar 34 kits de navegación lenta en once de sus buques portacontenedores más grandes, informó The Journal of Commerce la semana última. La operación ordenada por la máxima compañía marítima mundial llega luego del exitoso ensayo realizado a fines de 2009, con un kit instalado en el buque Axel Maersk.
Desde la empresa finlandesa señalaron que las expectativas de ahorro de combustible de los barcos con kits instalados rondan entre el 3 y el 7 por ciento con los motores funcionando en baja. "Estos ahorros se suman a los que se logran con la navegación de los buques a baja velocidad", señala el artículo.
La gran mayoría de las compañías navieras introdujeron la navegación súper lenta de sus barcos en 2009 como una solución a dos problemas claves para la industria: la sobreoferta de barcos en el circuito, que comenzaron a ser absorbidos en los tráficos para compensar la navegación más lenta; y los elevados costos del combustible, impacto que se frenó porque se comenzó a consumir menos debido justamente a la menor velocidad operativa de los barcos.
En tanto, en los próximos días, Maersk comenzará a operar cuatro nuevos buques de 366 metros de eslora (largo), 48,2 de manga (ancho), un calado (profundidad) de 14,5 metros, y una capacidad de bodega equivalente a los 13.100 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) salidos de las gradas coreanas de Hyundai Heavy Industries (HHI). Se trata de los buques Maersk Edinburg, Emden, Eindhoven y Essen, que serán aplicados al principal tráfico mundial, el que vincula los puertos del norte de Europa con los asiáticos, en un servicio conjunto del armador danés y el francés CMA CGM, con 10 barcos de 13.000 TEU.
La entrega de los nuevos portacontenedores coincide con la temporada pico, que incluye la aplicación prácticamente generalizada de aumentos de tarifas por parte de las navieras, ante el aumento de la demanda y la escasez de contenedores. A propósito, el armador francés colocó una orden de construcción de 57.000 contenedores, cuya entrega sería inminente.
Fuente: Diario La Nación
Botan un nuevo buque tanque
La embarcación demandó una inversión de $ 16 millones
Astillero Riopal realizó el viernes último la botadura del buque tanque Deltamar IV, una embarcación de doble casco para el transporte y suministro de combustible naval -bunker- a los buques de ultramar. Se trata de una embarcación de 52,5 metros de eslora; 10,6 de manga, y un puntal de 3,9, construido para la empresa Deltamar.
Astillero Riopal construye y repara embarcaciones medianas desde 1997, con especialización en areneros, petroleros, barcazas y remolcadores, para lo que cuenta con una capacidad de construcción de 1800 toneladas anuales de acero. El Deltamar IV es el primer buque tanque doble casco construido en el país, en cumplimiento de las normativas Solas y Marpol de la Organización Marítima Internacional (OMI).
"El proyecto nació a mediados de 2006 cuando se planteó la necesidad de aggiornar nuestra flota, en virtud de las normas internacionales que se establecieron para la operatoria de buques tanque. Tuvimos la disyuntiva de hacerlo aquí o en China por el bajo costo, pero decidimos darle una mano a la industria naval de nuestro país" explicó Alejandro Díaz, presidente de Deltamar. "El buque que opera en la actualidad, y que será reemplazado, realiza entre 10 y 14 viajes por mes. Con el Deltamar IV, por su potencia de máquinas y su caudal de descarga de más de 450 m³ por hora, sólo en entrega de IFO (fueloil intermedio, en inglés) realizará 25 viajes al mes", indicaron desde la firma.
El buque cuenta con tres bombas de descarga Bornemann, dos con una capacidad de 325 m³ por hora cada una, y una con capacidad de 200 m³ por hora.
CIFRAS
- 25 Viajes por mes realizará el Deltamar IV para suministrar combustible a los buques de ultramar, entre 10 y 14 más que hoy.
- 16 Millones de pesos costó el buque tanque de doble casco construido por Astillero Riopal. Demandó 470.000 horas hombre.
- 450 Metros cúbicos por hora es el caudal de descarga del buque, cuya capacidad de carga es de 1000 m³ de fueloil y 200 m³ de gas.
Fuente: Diario La Nación
Astillero Riopal realizó el viernes último la botadura del buque tanque Deltamar IV, una embarcación de doble casco para el transporte y suministro de combustible naval -bunker- a los buques de ultramar. Se trata de una embarcación de 52,5 metros de eslora; 10,6 de manga, y un puntal de 3,9, construido para la empresa Deltamar.
Astillero Riopal construye y repara embarcaciones medianas desde 1997, con especialización en areneros, petroleros, barcazas y remolcadores, para lo que cuenta con una capacidad de construcción de 1800 toneladas anuales de acero. El Deltamar IV es el primer buque tanque doble casco construido en el país, en cumplimiento de las normativas Solas y Marpol de la Organización Marítima Internacional (OMI).
"El proyecto nació a mediados de 2006 cuando se planteó la necesidad de aggiornar nuestra flota, en virtud de las normas internacionales que se establecieron para la operatoria de buques tanque. Tuvimos la disyuntiva de hacerlo aquí o en China por el bajo costo, pero decidimos darle una mano a la industria naval de nuestro país" explicó Alejandro Díaz, presidente de Deltamar. "El buque que opera en la actualidad, y que será reemplazado, realiza entre 10 y 14 viajes por mes. Con el Deltamar IV, por su potencia de máquinas y su caudal de descarga de más de 450 m³ por hora, sólo en entrega de IFO (fueloil intermedio, en inglés) realizará 25 viajes al mes", indicaron desde la firma.
El buque cuenta con tres bombas de descarga Bornemann, dos con una capacidad de 325 m³ por hora cada una, y una con capacidad de 200 m³ por hora.
CIFRAS
- 25 Viajes por mes realizará el Deltamar IV para suministrar combustible a los buques de ultramar, entre 10 y 14 más que hoy.
- 16 Millones de pesos costó el buque tanque de doble casco construido por Astillero Riopal. Demandó 470.000 horas hombre.
- 450 Metros cúbicos por hora es el caudal de descarga del buque, cuya capacidad de carga es de 1000 m³ de fueloil y 200 m³ de gas.
Fuente: Diario La Nación
Los países más ricos y la tentación de los subsidios agrícolas
Por Emiliano Galli - La Nación
La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) dejó trascender la semana última que los países más ricos del mundo (que son, además, los que integran dicho organismo) avanzaron en 2009 con su política de aumento de los subsidios a sus productores agropecuarios, según consta en su informe "Políticas agrícolas en los países de la OECD: foco en 2010", que relevó el grado de ayudas estatales al sector agrícola en 31 países desarrollados.
Fueron 252.000 millones de dólares en 2009 los subsidios, que representaron el 22% de los ingresos de los productores, un 1% más que en 2008. A dicho monto se llega contabilizando las transferencias brutas anuales que los consumidores (vía impuestos) realizan a los productores rurales, y se las compara con una situación (utópica todavía) sin ningún tipo de política de subsidios.
La propia OECD reconoce que este aumento en las ayudas no se originó en nuevas medidas fruto de la crisis, sino que fueron una vez más producto de las "políticas que más distorsionan la producción y el comercio agrícolas, que todavía prevalecen en los países miembros de la OECD", según destaca el informe.
En cierta forma, el gobierno K tiene todos los argumentos a su favor para dar cátedras y lecciones sobre comercio administrado en los atriles de alguno de los 27 miembros de la Unión Europea, en Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda. Hay un hilo conductor y común que los hermana: aplicar impuestos a los sectores más eficientes para subsidiar luego a los productores más ineficientes de la economía.
La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) dejó trascender la semana última que los países más ricos del mundo (que son, además, los que integran dicho organismo) avanzaron en 2009 con su política de aumento de los subsidios a sus productores agropecuarios, según consta en su informe "Políticas agrícolas en los países de la OECD: foco en 2010", que relevó el grado de ayudas estatales al sector agrícola en 31 países desarrollados.
Fueron 252.000 millones de dólares en 2009 los subsidios, que representaron el 22% de los ingresos de los productores, un 1% más que en 2008. A dicho monto se llega contabilizando las transferencias brutas anuales que los consumidores (vía impuestos) realizan a los productores rurales, y se las compara con una situación (utópica todavía) sin ningún tipo de política de subsidios.
La propia OECD reconoce que este aumento en las ayudas no se originó en nuevas medidas fruto de la crisis, sino que fueron una vez más producto de las "políticas que más distorsionan la producción y el comercio agrícolas, que todavía prevalecen en los países miembros de la OECD", según destaca el informe.
En cierta forma, el gobierno K tiene todos los argumentos a su favor para dar cátedras y lecciones sobre comercio administrado en los atriles de alguno de los 27 miembros de la Unión Europea, en Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda. Hay un hilo conductor y común que los hermana: aplicar impuestos a los sectores más eficientes para subsidiar luego a los productores más ineficientes de la economía.
LAN comprará cincuenta Airbus A320
La aerolínea chilena LAN dijo hoy que comprará 50 aviones Airbus A320 de corto alcance, valorados en unos 4150 millones de dólares, para sumarlos a su flota regional. LAN, una de las mayores líneas de América latina, dijo que las aeronaves se incorporarán entre 2012 y el 2016 para rutas regionales y domésticas. "Los aviones están valorados en aproximadamente 4150 millones de dólares de acuerdo a su precio de lista", informó LAN en un comunicado.
En tanto, el constructor aeronáutico brasileño Embraer desembarcó con fuerza en el salón de Farnborough (Gran Bretaña) al obtener encargos de 160 aviones por un monto total estimado de 5800 millones de dólares en dos contratos que refuerzan su posición detrás de Boeing y Airbus. La compañía aérea británica Flybe anunció que encargó a Embraer 140 aparatos en un contrato de un valor potencial total de 5000 millones de dólares, mientras que el grupo norteamericano de alquiler de aviones Air Lease Corporation (ALC) le encargó 20 aeronaves por unos 800 millones, según el fabricante brasileño.
Fuente: Diario La Nación
En tanto, el constructor aeronáutico brasileño Embraer desembarcó con fuerza en el salón de Farnborough (Gran Bretaña) al obtener encargos de 160 aviones por un monto total estimado de 5800 millones de dólares en dos contratos que refuerzan su posición detrás de Boeing y Airbus. La compañía aérea británica Flybe anunció que encargó a Embraer 140 aparatos en un contrato de un valor potencial total de 5000 millones de dólares, mientras que el grupo norteamericano de alquiler de aviones Air Lease Corporation (ALC) le encargó 20 aeronaves por unos 800 millones, según el fabricante brasileño.
Fuente: Diario La Nación
Hacia un modelo silvopastoril
Justo L. Urbieta - Diario La Nación
La falta de manejo de los recursos hídricos fue provocando un pertinaz proceso de desertificación en el centro oeste de esta provincia de Formosa, que derivó en el éxodo poblacional y la generación de un espacio semiárido que impedía encarar programas productivos. Esta situación comenzó a revertirse con políticas que permitieron el manejo del agua y la puesta en marcha de programas orientados a cambiar esa realidad, para lo cual se apeló a la tecnología y la genética.
En 1996, aparecieron los centros de validación de tecnologías agropecuarias, Cedeva, en Laguna Yema y Las Lomitas, orientados a la generación de datos para el mejoramiento de la producción de bovinos con base forrajera y silvopastoril. "Al no disponerse en la zona de experiencias validadas sobre pasturas, fue necesario desarrollar información técnica sobre especies a incorporar con sistemas productivos", explicó el coordinador de los Cedeva, Jorge Balonga.
Una mujer, María Elena Castelán, está al frente de esos programas en el Cedeva Las Lomitas, a 305 kilómetros de esta ciudad. Castelán comentó que la Argentina posee un gran porcentaje de sus tierras en la región subtropical, gran parte de las cuales poseen deficiencia en su régimen de lluvias. Allí existe una marcada estacionalidad estival de las precipitaciones que, sumada a las altas temperaturas, lleva a que el crecimiento activo de los pastos ocurra sólo en el período de primavera-verano. En este contexto, la producción se basa en la ganadería extensiva y la explotación forestal. "El sistema extensivo, de pastoreo continuo, de baja carga animal, hace que la productividad sea escasa y contribuye a la degradación ambiental. La producción de la zona es de 7 kg/ha/año", contó Castelán.
Según la experta, es importante adoptar sistemas que tiendan a asociar altas productividades con sustentabilidad de los ecosistemas. Además, dijo Castelán, teniendo en cuenta la potencialidad de Formosa para la producción de carne, se hace necesaria la implementación de tecnologías sustentables para la explotación del recurso natural en todo su territorio. Esa es la misión que se encomendó al Cedeva, para incrementar la producción de pasto y mejorar su manejo.
"El manejo silvopastoril, donde interactúan el ganado, la pastura y el estrato arbóreo, se presenta como una alternativa de múltiples beneficios, entre ellos, la sombra que ofrecen los árboles protege tanto a animales como a pastos de las temperaturas extremas", dijo Castelán, quien destaca que a partir de la implementación del Cedeva Las Lomitas se genera experiencia aplicable a toda el área de influencia, que una vez validada podrá extenderse en su uso a los productores que viven y trabajan en el oeste formoseño.
La falta de manejo de los recursos hídricos fue provocando un pertinaz proceso de desertificación en el centro oeste de esta provincia de Formosa, que derivó en el éxodo poblacional y la generación de un espacio semiárido que impedía encarar programas productivos. Esta situación comenzó a revertirse con políticas que permitieron el manejo del agua y la puesta en marcha de programas orientados a cambiar esa realidad, para lo cual se apeló a la tecnología y la genética.
En 1996, aparecieron los centros de validación de tecnologías agropecuarias, Cedeva, en Laguna Yema y Las Lomitas, orientados a la generación de datos para el mejoramiento de la producción de bovinos con base forrajera y silvopastoril. "Al no disponerse en la zona de experiencias validadas sobre pasturas, fue necesario desarrollar información técnica sobre especies a incorporar con sistemas productivos", explicó el coordinador de los Cedeva, Jorge Balonga.
Una mujer, María Elena Castelán, está al frente de esos programas en el Cedeva Las Lomitas, a 305 kilómetros de esta ciudad. Castelán comentó que la Argentina posee un gran porcentaje de sus tierras en la región subtropical, gran parte de las cuales poseen deficiencia en su régimen de lluvias. Allí existe una marcada estacionalidad estival de las precipitaciones que, sumada a las altas temperaturas, lleva a que el crecimiento activo de los pastos ocurra sólo en el período de primavera-verano. En este contexto, la producción se basa en la ganadería extensiva y la explotación forestal. "El sistema extensivo, de pastoreo continuo, de baja carga animal, hace que la productividad sea escasa y contribuye a la degradación ambiental. La producción de la zona es de 7 kg/ha/año", contó Castelán.
Según la experta, es importante adoptar sistemas que tiendan a asociar altas productividades con sustentabilidad de los ecosistemas. Además, dijo Castelán, teniendo en cuenta la potencialidad de Formosa para la producción de carne, se hace necesaria la implementación de tecnologías sustentables para la explotación del recurso natural en todo su territorio. Esa es la misión que se encomendó al Cedeva, para incrementar la producción de pasto y mejorar su manejo.
"El manejo silvopastoril, donde interactúan el ganado, la pastura y el estrato arbóreo, se presenta como una alternativa de múltiples beneficios, entre ellos, la sombra que ofrecen los árboles protege tanto a animales como a pastos de las temperaturas extremas", dijo Castelán, quien destaca que a partir de la implementación del Cedeva Las Lomitas se genera experiencia aplicable a toda el área de influencia, que una vez validada podrá extenderse en su uso a los productores que viven y trabajan en el oeste formoseño.
domingo, 18 de julio de 2010
Recordando el TU 22 Backfire
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El poderosos Backfire C TU-22M3 voló por primera vez en Junio 20 de 1977. Contaba con una nariz alargada, las tomas de aire agrandadas y el ángulo de las alas de geometría variable incrementado a 65°; este modelo fue declarado operacional a finales de los años 70 y introducido en el inventario de las Fuerzas rusas en 1983. Su alcance era de 6.800km, con una velocidad máxima de 2300km/h, capaz de transportar una carga de armas el doble de su antecesor. Podía ser equipado con tres misiles Kh-22 crucero y diez Kh-15 (AS-16) de corto alcance. La versión de reconocimiento de largo alcance Backfire TU-22MR entro en servicio en 1985 y su versión Backfire TU-22ME mejorada en sus características de vuelo y de ataque, entro en servicio en 1990.
Durante la Guerra Fría, el Tu-22M estaba al servicio de la Fuerza Aérea Soviética en misiones de bombardero estratégico y en la Aviación Naval Soviética como avión marítimo antibuque. El Tu-22M vió combate por primera vez en Afganistán entre 1987 y 1989. Se lo empleó de forma similar a los B-52 de la USAF en Vietnam, lanzando grandes cantidades de bombas convencionales. A pesar del impacto de estos ataques, su valor estratégico fue marginal.
Tras la disolución de la Unión Soviética unas 370 unidades permanecían en servicio en la CEI. Debido a los problemas económicos, la producción finalizó en 1993, quedando unos 70 aviones en servicio. La Federación Rusa utilizó sus Tu-22M en combate contra fuerzas chechenias en 1995, atacando cerca de Grozni.
La Unión Soviética no exportó el Tu-22M, pero tras su disolución, algunos de esos aviones permanecieron a manos de las antiguas repúblicas soviéticas. Bielorrusia posee 52 unidades, aunque se desconoce cuantas están en servicio. Ucrania tenía 29 aviones pero, al renunciar su gobierno a las armas nucleares, los aviones fueron destruidos, siendo el último en 2004. Tupolev ha buscado compradores extranjeros para el Tu-22M desde 1992, incluyendo en la lista a Irán, la India y la República Popular China, no existiendo confirmaciones de ventas. Cuatro aviones han sido arrendados a la India en 2001 para reconocimiento marítimo y bombardeo. Irán dijo de haber comprado siete aviones, pero no está confirmado.
Especificaciones:
Tripulación: 4 (piloto, copiloto, bombardero y operador de sistemas defensivos)
Longitud: 41,46 m
Envergadura: 34,28 m (a 20º), 23,30 m (a 65º)
Altura: 11,05 m
Superficie alar: 183,6 m² (a 20º), 175,8 m² (a 65º)
Peso en vacío: 78.000 kg
Peso cargado: 112.000 kg
Máximo peso al despegue: 126.000 kg
Planta motriz: 2 turbofans Klimov NK-25 de 245 kN de empuje cada uno.
Velocidad máxima: Mach 2,05 (2.300 km/h)
Alcance de combate: 2.410 km
Alcance máximo: 7.000 km
Techo de servicio: 13.300 m
Carga alar: 688 kg/m²
Relación empuje-peso: 0,40
Armamento: Un cañón GSh-23 en una torreta controlada a distancia. Capacidad para 21.000 kg de armamento en sujeciones externas bajo alas y fuselaje y en una bahía interna, incluyendo un misil Raduga Kh-22 o un lanzador rotatorio para seis misiles nucleares de corto alcance Raduga Kh-15 más dos misiles Kh-15 o Kh-27 en sujeciones bajo las alas.
Fuente: No Informada
El poderosos Backfire C TU-22M3 voló por primera vez en Junio 20 de 1977. Contaba con una nariz alargada, las tomas de aire agrandadas y el ángulo de las alas de geometría variable incrementado a 65°; este modelo fue declarado operacional a finales de los años 70 y introducido en el inventario de las Fuerzas rusas en 1983. Su alcance era de 6.800km, con una velocidad máxima de 2300km/h, capaz de transportar una carga de armas el doble de su antecesor. Podía ser equipado con tres misiles Kh-22 crucero y diez Kh-15 (AS-16) de corto alcance. La versión de reconocimiento de largo alcance Backfire TU-22MR entro en servicio en 1985 y su versión Backfire TU-22ME mejorada en sus características de vuelo y de ataque, entro en servicio en 1990.
Durante la Guerra Fría, el Tu-22M estaba al servicio de la Fuerza Aérea Soviética en misiones de bombardero estratégico y en la Aviación Naval Soviética como avión marítimo antibuque. El Tu-22M vió combate por primera vez en Afganistán entre 1987 y 1989. Se lo empleó de forma similar a los B-52 de la USAF en Vietnam, lanzando grandes cantidades de bombas convencionales. A pesar del impacto de estos ataques, su valor estratégico fue marginal.
Tras la disolución de la Unión Soviética unas 370 unidades permanecían en servicio en la CEI. Debido a los problemas económicos, la producción finalizó en 1993, quedando unos 70 aviones en servicio. La Federación Rusa utilizó sus Tu-22M en combate contra fuerzas chechenias en 1995, atacando cerca de Grozni.
La Unión Soviética no exportó el Tu-22M, pero tras su disolución, algunos de esos aviones permanecieron a manos de las antiguas repúblicas soviéticas. Bielorrusia posee 52 unidades, aunque se desconoce cuantas están en servicio. Ucrania tenía 29 aviones pero, al renunciar su gobierno a las armas nucleares, los aviones fueron destruidos, siendo el último en 2004. Tupolev ha buscado compradores extranjeros para el Tu-22M desde 1992, incluyendo en la lista a Irán, la India y la República Popular China, no existiendo confirmaciones de ventas. Cuatro aviones han sido arrendados a la India en 2001 para reconocimiento marítimo y bombardeo. Irán dijo de haber comprado siete aviones, pero no está confirmado.
Especificaciones:
Tripulación: 4 (piloto, copiloto, bombardero y operador de sistemas defensivos)
Longitud: 41,46 m
Envergadura: 34,28 m (a 20º), 23,30 m (a 65º)
Altura: 11,05 m
Superficie alar: 183,6 m² (a 20º), 175,8 m² (a 65º)
Peso en vacío: 78.000 kg
Peso cargado: 112.000 kg
Máximo peso al despegue: 126.000 kg
Planta motriz: 2 turbofans Klimov NK-25 de 245 kN de empuje cada uno.
Velocidad máxima: Mach 2,05 (2.300 km/h)
Alcance de combate: 2.410 km
Alcance máximo: 7.000 km
Techo de servicio: 13.300 m
Carga alar: 688 kg/m²
Relación empuje-peso: 0,40
Armamento: Un cañón GSh-23 en una torreta controlada a distancia. Capacidad para 21.000 kg de armamento en sujeciones externas bajo alas y fuselaje y en una bahía interna, incluyendo un misil Raduga Kh-22 o un lanzador rotatorio para seis misiles nucleares de corto alcance Raduga Kh-15 más dos misiles Kh-15 o Kh-27 en sujeciones bajo las alas.
Fuente: No Informada
Torpedo Ruso Shval
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio.
El torpedo Shkval es un arma revolucionaria empleada por la Marina de Guerra rusa, tanto que, de hecho, técnicamente es más un cohete disparado bajo el agua. Su sistema de propulsión es análogo al de este tipo de ingenios, en lugar de los motores convencionales con los que están equipados los torpedos, lo que le permite alcanzar la gran velocidad que le caracteriza.
Probablemente, la primera referencia al Shkval vio la luz en un libro ruso sobre buques de guerra publicado en 1991. Sin embargo. los primeros datos verdaderamente importantes aparecieron en el artículo publicado en el número de abril de 1995 de la revista Janes Intelligence Review titulado Supercavitation: Goíng to War in a Bubbie (Supercavitación: ir a la guerra en una burbuja). Su autor David Mille, destacaba que de ser ciertos los datos conocidos, el Shkval tendría un efecto significativo en las operaciones navales futuras, tanto en superficie como submarinas, y podría situar a las fuerzas navales occidentales en seria desventaja frente a Rusia.
Empleado principalmente por submarinos de la clase Bars (proyecto 971 - código OTAN Akula) y Antyey (proyecto 949, código OTAN Oscar). Se lanzan desde los tubos lanzatorpedos de 553 mm a una profundidad aproximada a los cien metros, abandonándolos con una velocidad de 50 nudos (93 km/hr) momento en el que enciende el motor principal.
Su desarrollo, liderado por el diseñador Mikhail Merkulov. comenzó en el Instituto de Hidromecánica de Ucrania el 13 de octubre de 1960. en el complejo de investigación denominado por entonces NII-24. En 1969, los Institutos Nll-24 y GSKB-47 se unieron dando lugar a Research Institute of Applied Hydromechanics (NIl PGM) conformando la base de la empresa Región Scientilic Production Association. integrada en el grupo Tactical Missiles Corporation. La fecha oficial de incorporación al servicio en la ex- Marina soviética fue el 29 de noviembre de 1977, aunque no sería hasta 1995 cuando se conocería su existencia.
Centrándonos en sus prestaciones, las primeras estimaciones acerca de su letalidad eran de un 80 % de probabilidad de acierto a una distancia de 7000 m. Han aparecido algunos informes de la OTAN asignandole una velocidad estimaba de 350 km/h cifrando su alcance máximo en torno a los 10 km . Si bien existen torpedos de mucho mayor alcance que el Shkval, su velocidad es mucho menor, como máximo de 200 km/h.
Ya en la década de los cincuenta aparecieron las primeras propuestas de cara al desarrollo de un misil submarino de alta velocidad para la Marina de guerra rusa, como forma de contrarrestar a los submarinos nucleares de misiles balísticos de EE.UU. La idea era poder destruirlos, una vez detectados con la suficiente rapidez como para que no pudieran lanzar sus ingenios intercontinentales.
El movimiento de cualquier objeto sumergido requiere un gran esfuerzo debido al rozamiento del agua, que es mucho mayor si el cuerpo se desplaza a gran velocidad, debido al aumento de la fricción. Para reducir el rozamiento y aumentar la velocidad, el Shkval se basa en un principio conocido como cavitación, un fenómeno por el cual el agua que le rodea durante su trayectoria pasa, por efecto de la temperatura y la presión, a convertirse en vapor de agua. Se forman así una serie de burbujas o cavidades de gas alrededor, de tal manera que queda encerrado en una burbuja de aire denominada supercavidad, que al presentar un rozamiento inferior al del agua liquida, permite alcanzar mayores velocidades.
La cavitación se produce de manera natural cuando el vapor de agua termina por incluir el aire que arrastra detrás el cuerpo que la genera, en una cavidad que conserva en su anterior la presión de forma constante y que adopta una forma determinada en función de la forma del cuerpo que la crea. La supercavitación sería una versión extrema de la cavitación natural, en la que una sola burbuja es capaz de envolver el objeto completamente, el cohete en este caso.
El Shkval dispone de una protuberancia en su morro que genera el efecto de cavitación al crear una cavidad parcial que aumenta al inyectarse gas a través de ella. A velocidades en torno a los 50 m/seg. este sistema genera las supercavidades, que consiguen que el objeto se desplace con una resistencia mínima. De esta manera, la parte frontal del cohete es la única que está en contacto con el agua. Este principio y las características de diseño del cohete le permiten alcanzar una velocidad estimada en torno a los 386 km/h.
Este fenómeno es conocido por ingenieros navales e incluso arquitectos, que se enfrentan a ella durante el diseño de buques y construcciones marinas o fluviales. Los primeros intentan evitarla para que no afecte al modo en que funcionan los sistemas de propulsión de los buques o los sistemas de estabilización como los timones y otras protuberancias del casco.
Versiones:
- La versión inicial. denominada VA-111, carente de sistema de guiado y dotada nada menos que de una cabeza de combate nuclear, puede ser disparada en salvas de varios cohetes, cuyos rumbos pueden variar 20 grados entre ellos para impactar contra diferentes blancos, quizá como forma de compensar el hecho de no estar equipados con un sistema de guiado propio, porque la envolvente de gas que lo aísla del agua y permite su alta velocidad dificulta la acción de un sistema activo basado en radar. Este problema se habría solventado en la variante posterior al añadirle la capacidad de autoguiado hacía el objetivo, a pesar de la alta velocidad.
- El desarrollo del Shkval habría continuado hasta los ochenta y noventa dando como fruto una segunda versión, cuya existencia fue anunciada por el Gobierno ruso en 1998. Los rumores anuncian para esta versión una velocidad 720 km/h. y un alcance considerablemente aumentado, hasta, aproximadamente, 100 km. Durante la feria internacional de armamento, celebrada en 1995 en Abu Dhabi apareció expuesta esta versión modernizada Shkval II o Improved Shkval equipada con una cabeza de combate convencional y un sistema de guiado mejorado, basado posiblemente en la tecnología de empuje vectorial. Según informó la agencia rusa Itar-Tass en febrero de 1998, la flota rusa del Pacífico habría desarrollado las primeras pruebas de esta versión a comienzos de dicho año.
- Una tercera variante es la denominada Shkval E. de exportación. de la cual, según Scientific American. Rusia habría vendido 40 unidades a China para equipar sus submarinos. Esta variante haría uso de los datos del objetivo suministrados por el submarino o buque lanzador (básicamente velocidad alcance y rumbo) que serian cargados en el sistema de pilotaje automático del torpedo para dirigirse, en lugar de un sistema de guiado propio. Su existencia, equipada. como la anterior con una cabeza de combate no nuclear, es conocida hace tiempo. si bien el marketing realizado por el fabricante comenzó de manera oficial con unas presentaciones a potenciales clientes durante la Exhibición Internacional de Defensa Naval realizada en San Petesburgo y la MAKS 2005. desarrollada en Zhukovsky. A pesar de ello, los delegados de Russian Tactical Missiles Corporation ofrecen poca información acerca del sistema.
Fuente: No informada
El torpedo Shkval es un arma revolucionaria empleada por la Marina de Guerra rusa, tanto que, de hecho, técnicamente es más un cohete disparado bajo el agua. Su sistema de propulsión es análogo al de este tipo de ingenios, en lugar de los motores convencionales con los que están equipados los torpedos, lo que le permite alcanzar la gran velocidad que le caracteriza.
Probablemente, la primera referencia al Shkval vio la luz en un libro ruso sobre buques de guerra publicado en 1991. Sin embargo. los primeros datos verdaderamente importantes aparecieron en el artículo publicado en el número de abril de 1995 de la revista Janes Intelligence Review titulado Supercavitation: Goíng to War in a Bubbie (Supercavitación: ir a la guerra en una burbuja). Su autor David Mille, destacaba que de ser ciertos los datos conocidos, el Shkval tendría un efecto significativo en las operaciones navales futuras, tanto en superficie como submarinas, y podría situar a las fuerzas navales occidentales en seria desventaja frente a Rusia.
Empleado principalmente por submarinos de la clase Bars (proyecto 971 - código OTAN Akula) y Antyey (proyecto 949, código OTAN Oscar). Se lanzan desde los tubos lanzatorpedos de 553 mm a una profundidad aproximada a los cien metros, abandonándolos con una velocidad de 50 nudos (93 km/hr) momento en el que enciende el motor principal.
Su desarrollo, liderado por el diseñador Mikhail Merkulov. comenzó en el Instituto de Hidromecánica de Ucrania el 13 de octubre de 1960. en el complejo de investigación denominado por entonces NII-24. En 1969, los Institutos Nll-24 y GSKB-47 se unieron dando lugar a Research Institute of Applied Hydromechanics (NIl PGM) conformando la base de la empresa Región Scientilic Production Association. integrada en el grupo Tactical Missiles Corporation. La fecha oficial de incorporación al servicio en la ex- Marina soviética fue el 29 de noviembre de 1977, aunque no sería hasta 1995 cuando se conocería su existencia.
Centrándonos en sus prestaciones, las primeras estimaciones acerca de su letalidad eran de un 80 % de probabilidad de acierto a una distancia de 7000 m. Han aparecido algunos informes de la OTAN asignandole una velocidad estimaba de 350 km/h cifrando su alcance máximo en torno a los 10 km . Si bien existen torpedos de mucho mayor alcance que el Shkval, su velocidad es mucho menor, como máximo de 200 km/h.
Ya en la década de los cincuenta aparecieron las primeras propuestas de cara al desarrollo de un misil submarino de alta velocidad para la Marina de guerra rusa, como forma de contrarrestar a los submarinos nucleares de misiles balísticos de EE.UU. La idea era poder destruirlos, una vez detectados con la suficiente rapidez como para que no pudieran lanzar sus ingenios intercontinentales.
El movimiento de cualquier objeto sumergido requiere un gran esfuerzo debido al rozamiento del agua, que es mucho mayor si el cuerpo se desplaza a gran velocidad, debido al aumento de la fricción. Para reducir el rozamiento y aumentar la velocidad, el Shkval se basa en un principio conocido como cavitación, un fenómeno por el cual el agua que le rodea durante su trayectoria pasa, por efecto de la temperatura y la presión, a convertirse en vapor de agua. Se forman así una serie de burbujas o cavidades de gas alrededor, de tal manera que queda encerrado en una burbuja de aire denominada supercavidad, que al presentar un rozamiento inferior al del agua liquida, permite alcanzar mayores velocidades.
La cavitación se produce de manera natural cuando el vapor de agua termina por incluir el aire que arrastra detrás el cuerpo que la genera, en una cavidad que conserva en su anterior la presión de forma constante y que adopta una forma determinada en función de la forma del cuerpo que la crea. La supercavitación sería una versión extrema de la cavitación natural, en la que una sola burbuja es capaz de envolver el objeto completamente, el cohete en este caso.
El Shkval dispone de una protuberancia en su morro que genera el efecto de cavitación al crear una cavidad parcial que aumenta al inyectarse gas a través de ella. A velocidades en torno a los 50 m/seg. este sistema genera las supercavidades, que consiguen que el objeto se desplace con una resistencia mínima. De esta manera, la parte frontal del cohete es la única que está en contacto con el agua. Este principio y las características de diseño del cohete le permiten alcanzar una velocidad estimada en torno a los 386 km/h.
Este fenómeno es conocido por ingenieros navales e incluso arquitectos, que se enfrentan a ella durante el diseño de buques y construcciones marinas o fluviales. Los primeros intentan evitarla para que no afecte al modo en que funcionan los sistemas de propulsión de los buques o los sistemas de estabilización como los timones y otras protuberancias del casco.
Versiones:
- La versión inicial. denominada VA-111, carente de sistema de guiado y dotada nada menos que de una cabeza de combate nuclear, puede ser disparada en salvas de varios cohetes, cuyos rumbos pueden variar 20 grados entre ellos para impactar contra diferentes blancos, quizá como forma de compensar el hecho de no estar equipados con un sistema de guiado propio, porque la envolvente de gas que lo aísla del agua y permite su alta velocidad dificulta la acción de un sistema activo basado en radar. Este problema se habría solventado en la variante posterior al añadirle la capacidad de autoguiado hacía el objetivo, a pesar de la alta velocidad.
- El desarrollo del Shkval habría continuado hasta los ochenta y noventa dando como fruto una segunda versión, cuya existencia fue anunciada por el Gobierno ruso en 1998. Los rumores anuncian para esta versión una velocidad 720 km/h. y un alcance considerablemente aumentado, hasta, aproximadamente, 100 km. Durante la feria internacional de armamento, celebrada en 1995 en Abu Dhabi apareció expuesta esta versión modernizada Shkval II o Improved Shkval equipada con una cabeza de combate convencional y un sistema de guiado mejorado, basado posiblemente en la tecnología de empuje vectorial. Según informó la agencia rusa Itar-Tass en febrero de 1998, la flota rusa del Pacífico habría desarrollado las primeras pruebas de esta versión a comienzos de dicho año.
- Una tercera variante es la denominada Shkval E. de exportación. de la cual, según Scientific American. Rusia habría vendido 40 unidades a China para equipar sus submarinos. Esta variante haría uso de los datos del objetivo suministrados por el submarino o buque lanzador (básicamente velocidad alcance y rumbo) que serian cargados en el sistema de pilotaje automático del torpedo para dirigirse, en lugar de un sistema de guiado propio. Su existencia, equipada. como la anterior con una cabeza de combate no nuclear, es conocida hace tiempo. si bien el marketing realizado por el fabricante comenzó de manera oficial con unas presentaciones a potenciales clientes durante la Exhibición Internacional de Defensa Naval realizada en San Petesburgo y la MAKS 2005. desarrollada en Zhukovsky. A pesar de ello, los delegados de Russian Tactical Missiles Corporation ofrecen poca información acerca del sistema.
Fuente: No informada
Sistema Antiaéreo Spyder
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Hoy les presento un sistema ideal para empezar a construir una defensa antiaérea primaria para la Argentina
El SPYDER es un sistema antiaéreo desarrollado por Rafael Armament Development Authority en conjunto con las israelíes MBT, Elta e IAI para las fuerzas armadas israelíes que desarrollaron un sistema lanzador de misiles antiaéreos basado en tierra para proveer defensa de punto a bases fijas, puntos estratégicos o a puestos de avanzada, en caso de guerra.
El sistema se denomina SPYDER SR (Short Range) porque opera los misiles PYthon y DERby que son tipo aire-aire; el primero aunque aquí se le adapto para ser antiaéreo de corto alcance y el segundo es antiaéreo de alcance medio y son disparados desde un lanzador con capacidad para 4 misiles, remolcado por un camión de ruedas todo terreno.
El SPYDER tiene una capacidad de detección y enganche en 360 grados y el lanzador puede disparar los misiles en menos de 5 segundos tras la confirmación del objetivo. El alcance de sus misiles es de 15 kms y hasta 9 kms en vertical, el sistema es capaz de enganchar varios blancos al mismo tiempo así como disparar varios misiles simultáneos, y en cualquier condición climática.
Actualmente, Rafael esta desarrollando una versión de alcance medio que sera el SPYDER MR (Medium Range) que poseerá un alcance de 35 kms a altitudes de 16 kms que portara 8 misiles. Además, de un nuevo radar que sera el IAI/Elta MR STAR para vigilancia.
El enganche de aeronaves o misiles enemigos se efectúa en dos modos operativos: el Lock-On Before Launch (LOBL) que dispara el misil cuando el radar de adquisición ya engancho el blanco y Lock-On After Launch (LOAL) en el que el misil es disparado y ya en el aire, por si solo se encarga de buscar el objetivo.
Un escuadrón Spyder consiste en una Command Control Unit (CCU=Unidad de Comando y Control) y cuatro vehículos lanzadores denominados Mobile Firing Unit (MFU=Unidad Movil Disparadora) todas las unidades tienen sus propias computadoras diseñadas para operar en ambientes plagados de contramedidas electrónicas enemigas. El CCU esta equipado con un radar de vigilancia ELTA EL/M 2106 ATAR en 3D y otras dos estaciones de radar conectadas por un data link. Se complementa con un vehículo municionador con 16 misiles.
La CCU combina datos de su radar de vigilancia con los los centros de comando y control que Tzahal tiene distribuidos a 100 kms de distancia. También, el CCU tiene una Air Situation Picture (AIP) que cuando la unidad detecta un blanco inicia un procedimiento automático con el ASP asignando el objetivo a la unidad mas cercana. Si el objetivo esta dentro del rango de adquisición, el misil es lanzado en el modo LOBL y si esta mas allá de este rango el misil se lanza en el modo LOAL que es cuando el buscador del misil se encarga de encontrar y enganchar a su objetivo solo con los datos que le envia la CCU.
El CCU esta compuesto por un vehículo a ruedas con un radar montado en el techo, con identificador amigo-enemigo y equipo de comunicaciones compuesto por un sistema VHF/UHF y un radar Elta EL/M 2106 de vigilancia que puede rastrear simultaneamente 60 blancos en 360 grados.
El misil Derby es de alcance medio, con radar activo desarrollado originalmente para ser tipo aire-aire. Tiene un radar infrarrojo desarrollado por IAI instalado en la nariz del misil que opera en LOBL para corto alcance y LOAL para alcance medio y que parecido al Python 5 presentado en el Paris Air Show del 2005.
Tzahal esta recibiendo los SPYDER a razón de cuatro escuadrones por mes. Inicialmente se dijo que en total serian 20 escuadrones aunque se cree que al final serán entre 25 y 30. También, se rumorea que un país europeo compro varios escuadrones aunque no se ha especificado cual.
Fuente: No especificada
Hoy les presento un sistema ideal para empezar a construir una defensa antiaérea primaria para la Argentina
El SPYDER es un sistema antiaéreo desarrollado por Rafael Armament Development Authority en conjunto con las israelíes MBT, Elta e IAI para las fuerzas armadas israelíes que desarrollaron un sistema lanzador de misiles antiaéreos basado en tierra para proveer defensa de punto a bases fijas, puntos estratégicos o a puestos de avanzada, en caso de guerra.
El sistema se denomina SPYDER SR (Short Range) porque opera los misiles PYthon y DERby que son tipo aire-aire; el primero aunque aquí se le adapto para ser antiaéreo de corto alcance y el segundo es antiaéreo de alcance medio y son disparados desde un lanzador con capacidad para 4 misiles, remolcado por un camión de ruedas todo terreno.
El SPYDER tiene una capacidad de detección y enganche en 360 grados y el lanzador puede disparar los misiles en menos de 5 segundos tras la confirmación del objetivo. El alcance de sus misiles es de 15 kms y hasta 9 kms en vertical, el sistema es capaz de enganchar varios blancos al mismo tiempo así como disparar varios misiles simultáneos, y en cualquier condición climática.
Actualmente, Rafael esta desarrollando una versión de alcance medio que sera el SPYDER MR (Medium Range) que poseerá un alcance de 35 kms a altitudes de 16 kms que portara 8 misiles. Además, de un nuevo radar que sera el IAI/Elta MR STAR para vigilancia.
El enganche de aeronaves o misiles enemigos se efectúa en dos modos operativos: el Lock-On Before Launch (LOBL) que dispara el misil cuando el radar de adquisición ya engancho el blanco y Lock-On After Launch (LOAL) en el que el misil es disparado y ya en el aire, por si solo se encarga de buscar el objetivo.
Un escuadrón Spyder consiste en una Command Control Unit (CCU=Unidad de Comando y Control) y cuatro vehículos lanzadores denominados Mobile Firing Unit (MFU=Unidad Movil Disparadora) todas las unidades tienen sus propias computadoras diseñadas para operar en ambientes plagados de contramedidas electrónicas enemigas. El CCU esta equipado con un radar de vigilancia ELTA EL/M 2106 ATAR en 3D y otras dos estaciones de radar conectadas por un data link. Se complementa con un vehículo municionador con 16 misiles.
La CCU combina datos de su radar de vigilancia con los los centros de comando y control que Tzahal tiene distribuidos a 100 kms de distancia. También, el CCU tiene una Air Situation Picture (AIP) que cuando la unidad detecta un blanco inicia un procedimiento automático con el ASP asignando el objetivo a la unidad mas cercana. Si el objetivo esta dentro del rango de adquisición, el misil es lanzado en el modo LOBL y si esta mas allá de este rango el misil se lanza en el modo LOAL que es cuando el buscador del misil se encarga de encontrar y enganchar a su objetivo solo con los datos que le envia la CCU.
El CCU esta compuesto por un vehículo a ruedas con un radar montado en el techo, con identificador amigo-enemigo y equipo de comunicaciones compuesto por un sistema VHF/UHF y un radar Elta EL/M 2106 de vigilancia que puede rastrear simultaneamente 60 blancos en 360 grados.
El misil Derby es de alcance medio, con radar activo desarrollado originalmente para ser tipo aire-aire. Tiene un radar infrarrojo desarrollado por IAI instalado en la nariz del misil que opera en LOBL para corto alcance y LOAL para alcance medio y que parecido al Python 5 presentado en el Paris Air Show del 2005.
Tzahal esta recibiendo los SPYDER a razón de cuatro escuadrones por mes. Inicialmente se dijo que en total serian 20 escuadrones aunque se cree que al final serán entre 25 y 30. También, se rumorea que un país europeo compro varios escuadrones aunque no se ha especificado cual.
Fuente: No especificada
miércoles, 14 de julio de 2010
URUGUAY: Confirman Necesidad de Buques de Patrulla
El Ministro de Defensa de Uruguay, Sr. Luis Rosadilla, ha confirmado que ese país necesitará contar con al menos un navío de patrulla oceánico (OPV), para poder cubrir su área de responsabilidad marítima, que de acuerdo a la CONVEMAR se ampliará dentro de los próximos años de 200 millas náuticas a 350mn.
Para hacer frente a dicha ampliación, la fuerza naval uruguaya deberá disponer de al menos una nave de patrulla capaz de permanecer en alta mar por un periodo de 30 días, así como de llevar a bordo un helicóptero y botes rápidos para intercepción, abordaje y registro. El ministro Rosadilla dijo que hay conversaciones en curso con constructores navales de Argentina y Brasil, con miras a seleccionar un proveedor para el patrullero oceánico, cuyo financiamiento podría ser incluido en el presupuesto de su cartera para el año 2011.
Fuentes en Montevideo confirmaron a ENFOQUE ESTRATEGICO que los estudios de la marina uruguaya indican que se requerirán al menos dos buques de patrulla, y que la solución preferida es el diseño OPV 80 del constructor naval alemán FASSMER, ya adquirido por Chile, Argentina y Colombia. Hasta principios de este año se mantenían conversaciones con el astillero naval chileno ASMAR, al que se esperaba adjudicar el contrato para la construcción de un primer buque de patrulla en el 2011.
Sin embargo, los daños sufridos por las instalaciones del astillero chileno en Talcahuano, a raíz del terremoto y maremoto que azotó la zona centro y sur del país el 27 de Febrero pasado, mantendrán suspendidas las actividades de construcción del mismo al menos hasta el 2014. Frente a eso, la fuerza naval uruguaya se inclinaría hoy por encargar la construcción del OPV al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), conformado por los astilleros de propiedad fiscal TANDANOR y ALMIRANTE STORNI en Buenos Aires, que está iniciando la construcción de una serie de naves bajo el mismo diseño para la marina argentina.
Fuente: Enfoque Estrategico
Para hacer frente a dicha ampliación, la fuerza naval uruguaya deberá disponer de al menos una nave de patrulla capaz de permanecer en alta mar por un periodo de 30 días, así como de llevar a bordo un helicóptero y botes rápidos para intercepción, abordaje y registro. El ministro Rosadilla dijo que hay conversaciones en curso con constructores navales de Argentina y Brasil, con miras a seleccionar un proveedor para el patrullero oceánico, cuyo financiamiento podría ser incluido en el presupuesto de su cartera para el año 2011.
Fuentes en Montevideo confirmaron a ENFOQUE ESTRATEGICO que los estudios de la marina uruguaya indican que se requerirán al menos dos buques de patrulla, y que la solución preferida es el diseño OPV 80 del constructor naval alemán FASSMER, ya adquirido por Chile, Argentina y Colombia. Hasta principios de este año se mantenían conversaciones con el astillero naval chileno ASMAR, al que se esperaba adjudicar el contrato para la construcción de un primer buque de patrulla en el 2011.
Sin embargo, los daños sufridos por las instalaciones del astillero chileno en Talcahuano, a raíz del terremoto y maremoto que azotó la zona centro y sur del país el 27 de Febrero pasado, mantendrán suspendidas las actividades de construcción del mismo al menos hasta el 2014. Frente a eso, la fuerza naval uruguaya se inclinaría hoy por encargar la construcción del OPV al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), conformado por los astilleros de propiedad fiscal TANDANOR y ALMIRANTE STORNI en Buenos Aires, que está iniciando la construcción de una serie de naves bajo el mismo diseño para la marina argentina.
Fuente: Enfoque Estrategico
BRASIL: Evalúan Diseño de Patrulleros Oceánicos
La Marina de Brasil se dispone a seleccionar dentro del segundo semestre del 2010 un diseño para un patrullero oceánico (OPV) de 1.800 toneladas, tras completar las evaluaciones de las ocho propuestas técnicas que recibió a principios del presente año.
La decisión final dará lugar a la asignación de un contrato para construir una primera serie de cinco naves, denominadas NAVIO PATRULHA OCEANICO o NPO, a fines de año o principios del 2011 con entregas previstas a partir del 2014.
Las propuestas técnicas recibidas incluyen al GOWIND del constructor naval francés DCNS, el OPV 80 del astillero constructor alemán FASSMER –ya seleccionado en Sudamérica por Chile, Argentina y Colombia- y el Buque de Vigilancia de Litoral (BVL) del constructor naval español NAVANTIA ya adquirido por Venezuela. Otras ofertas comprenden la variante OPV de la corbeta MEKO 130, ofrecida por la alianza TKMS-BLOHM UND VOSS; los patrulleros SIRIO y una adaptación de la corbeta MOSAIC del constructor naval italiano FINCANTIERI, el astillero constructor holandés DAMEN-SCHELDE con la Clase HOLLAND, el constructor británico BAE SYSTEMS con el diseño OCEAN CAPABLE PATROL VESSEL (OCPV) y el grupo surcoreano DAEWOO SHIPBUILDING & MARINE ENGINEERING (SME). Todas las naves que Brasil planea adquirir, que serán diez con opción de aumentar a dieciséis, serán construidas en astilleros locales.
Fuente: Enfoque Estrategico
La decisión final dará lugar a la asignación de un contrato para construir una primera serie de cinco naves, denominadas NAVIO PATRULHA OCEANICO o NPO, a fines de año o principios del 2011 con entregas previstas a partir del 2014.
Las propuestas técnicas recibidas incluyen al GOWIND del constructor naval francés DCNS, el OPV 80 del astillero constructor alemán FASSMER –ya seleccionado en Sudamérica por Chile, Argentina y Colombia- y el Buque de Vigilancia de Litoral (BVL) del constructor naval español NAVANTIA ya adquirido por Venezuela. Otras ofertas comprenden la variante OPV de la corbeta MEKO 130, ofrecida por la alianza TKMS-BLOHM UND VOSS; los patrulleros SIRIO y una adaptación de la corbeta MOSAIC del constructor naval italiano FINCANTIERI, el astillero constructor holandés DAMEN-SCHELDE con la Clase HOLLAND, el constructor británico BAE SYSTEMS con el diseño OCEAN CAPABLE PATROL VESSEL (OCPV) y el grupo surcoreano DAEWOO SHIPBUILDING & MARINE ENGINEERING (SME). Todas las naves que Brasil planea adquirir, que serán diez con opción de aumentar a dieciséis, serán construidas en astilleros locales.
Fuente: Enfoque Estrategico
Cañón naval Otobreda de 76 mm
El Otobreda 76 mm es un cañón naval diseñado por la empresa italiana OTO Melara y ampliamente utilizado por marinas de todo el mundo. Existe también una versión terrestre de artillería antiaérea autopropulsada, denominada Otomatic, montando el cañón sobre el chasis de un tanque pero que no entró nunca en producción.
Su calibre le permite realizar fuego antibuque de largo alcance, fuego antiaéreo y fuego de costa. Alcanza una alta cadencia de tiro que le hace apto para servir también como defensa de punto antimisil. Puede utilizar, entre otras, munición perforante, incendiaria y de fragmentación. Aunque se trata de un diseño de la década de 1960, se ha ido mejorando paulatinamente introduciendo elementos como una cúpula con características stealth en años recientes.
El cañón Otobreda 76 mm, incluido el sistema de recarga, es lo suficientemente compacto como para ser instalado en buques de guerra relativamente pequeños como corbetas, avisos o patrulleros. Ha sido ampliamente exportado y se encuentra en servicio en 53 marinas. Además, ha sido copiado por Irán en su cañón Fajr-27 fruto de un proceso de ingeniería inversa.
Especificaciones:
Tipo: Cañón naval
Origen: Italia
En servicio: 1964 - presente
Diseñador: OTO Melara
Diseñada: 1963 - Compact y 1985 - Super Rapid
Fabricante: OTO Melara (1963-2001) y OTO Breda (2001-presente)
Peso: 7.500 kg
Munición 76 mm × 900 mm
Calibre: 76 mm
Ángulo vertical: -15°/+85° (velocidad de giro 35°/s)
Ángulo horizontal: 360° (velocidad de giro 60°/s)
Cadencia de tiro Compact: 85 disp./min
Super Rapid: 120 disp/min
Alcance máximo Compact: 20.000 m
Super Rapid: 30.000 m
Fuente: Wikipedia
Su calibre le permite realizar fuego antibuque de largo alcance, fuego antiaéreo y fuego de costa. Alcanza una alta cadencia de tiro que le hace apto para servir también como defensa de punto antimisil. Puede utilizar, entre otras, munición perforante, incendiaria y de fragmentación. Aunque se trata de un diseño de la década de 1960, se ha ido mejorando paulatinamente introduciendo elementos como una cúpula con características stealth en años recientes.
El cañón Otobreda 76 mm, incluido el sistema de recarga, es lo suficientemente compacto como para ser instalado en buques de guerra relativamente pequeños como corbetas, avisos o patrulleros. Ha sido ampliamente exportado y se encuentra en servicio en 53 marinas. Además, ha sido copiado por Irán en su cañón Fajr-27 fruto de un proceso de ingeniería inversa.
Especificaciones:
Tipo: Cañón naval
Origen: Italia
En servicio: 1964 - presente
Diseñador: OTO Melara
Diseñada: 1963 - Compact y 1985 - Super Rapid
Fabricante: OTO Melara (1963-2001) y OTO Breda (2001-presente)
Peso: 7.500 kg
Munición 76 mm × 900 mm
Calibre: 76 mm
Ángulo vertical: -15°/+85° (velocidad de giro 35°/s)
Ángulo horizontal: 360° (velocidad de giro 60°/s)
Cadencia de tiro Compact: 85 disp./min
Super Rapid: 120 disp/min
Alcance máximo Compact: 20.000 m
Super Rapid: 30.000 m
Fuente: Wikipedia
Avión BAE Hawk
El BAE Hawk es un avión de entrenamiento avanzado propulsado por un motor a reacción fabricado en el Reino Unido. Realizó su primer vuelo en 1974 como Hawker Siddeley Hawk. El Hawk es usado por la Royal Air Force y otras fuerzas aérea como entrenador y avión de combate de bajo coste. Aún continúa en producción con más de 900 aparatos vendidos a 18 usuarios alrededor del mundo.
Especificaciones:
Tipo Avión de entrenamiento militar
Fabricantes Hawker Siddeley (1974-1977) / British Aerospace (1977-1999) / BAE Systems
Primer vuelo 21 de agosto de 1974
Introducido 1976
Estado En servicio
Usuarios: Royal Air Force, Real Fuerza Aérea Australiana, Fuerzas Canadienses, Fuerza Aérea Finlandesa
Coste unitario 18 millones de £ (en 2003)
Variantes T-45 Goshawk
Tripulación: 2 (estudiante e instructor)
Longitud: 12,43 m
Envergadura: 9,94 m
Altura: 3,98 m
Superficie alar: 16,70 m²
Peso vacío: 4.480 kg
Peso máximo al despegue: 9.100 kg
Planta motriz: 1× turbofán con FADEC Rolls-Royce Adour Mk. 951
Empuje normal: 29 kN (6.500 lbf) de empuje.
Velocidad máxima operativa (Vno): 1.028 km/h (Mach 0,84)
Alcance: 2.520 km
Techo de servicio: 13.565 m
Trepada: 47 m/s
Empuje/peso: 0,65
Armamento: Armamento: (Mk.1) un contenedor ventral con un cañon Aden Mk 4 de 30 mm, y una carga belica estándar de 680 kg en dos pilones subalares (con posibilidad de incrementarlos a cuatro), bombas y cohetes. (128) un contenedor ventral con un cañon Aden Mk 4 de 30 mm, 3.085 kg de armanento en cuatro puntos de anclaje subalares, bombas, cohetes y misiles, además de dos misiles aire-aire en los extremos alares.
Fuente: Wikipedia
Especificaciones:
Tipo Avión de entrenamiento militar
Fabricantes Hawker Siddeley (1974-1977) / British Aerospace (1977-1999) / BAE Systems
Primer vuelo 21 de agosto de 1974
Introducido 1976
Estado En servicio
Usuarios: Royal Air Force, Real Fuerza Aérea Australiana, Fuerzas Canadienses, Fuerza Aérea Finlandesa
Coste unitario 18 millones de £ (en 2003)
Variantes T-45 Goshawk
Tripulación: 2 (estudiante e instructor)
Longitud: 12,43 m
Envergadura: 9,94 m
Altura: 3,98 m
Superficie alar: 16,70 m²
Peso vacío: 4.480 kg
Peso máximo al despegue: 9.100 kg
Planta motriz: 1× turbofán con FADEC Rolls-Royce Adour Mk. 951
Empuje normal: 29 kN (6.500 lbf) de empuje.
Velocidad máxima operativa (Vno): 1.028 km/h (Mach 0,84)
Alcance: 2.520 km
Techo de servicio: 13.565 m
Trepada: 47 m/s
Empuje/peso: 0,65
Armamento: Armamento: (Mk.1) un contenedor ventral con un cañon Aden Mk 4 de 30 mm, y una carga belica estándar de 680 kg en dos pilones subalares (con posibilidad de incrementarlos a cuatro), bombas y cohetes. (128) un contenedor ventral con un cañon Aden Mk 4 de 30 mm, 3.085 kg de armanento en cuatro puntos de anclaje subalares, bombas, cohetes y misiles, además de dos misiles aire-aire en los extremos alares.
Fuente: Wikipedia
Recordando el Dornier Do-27
El Dornier Do 27 era un avión utilitario STOL fabricado por Dornier Flugzeugwerke (posteriormente DASA Dornier y Fairchild-Dornier) y fue el primer avión que entró en producción en Alemania después de la II GM.
En 1949, Claudius Dornier reinicíó sus actividades en España, vinculando muy intimamente sus oficinas técnicas con la empresa española CASA. El primer vuelo del Do 25, realizado en junio de 1954, puso en evidencia la fecundidad de esta colaboración. Se trataba de un avión diseñado específicamente para los requerimientos militares españoles para un avión utilitario ligero. La configuración era clásica: alas montadas en posición alta, cola tradicional y tren de aterrizaje fijo. Estaba propulsado por un único motor ENMASA Tigre de 150 cv.
El prototipo Do 27, desarrollado a partir de este aparato llevaba entre cuatro y seis asientos en el prototipo original que voló en España el 8 de abril de 1955. La mayoría de los aviones se construyeron en Alemania, realizando el primer ejemplar su primer vuelo el 17 de octubre de 1956. El Do 27A, caracterizado por un amplio parabrisas envolvente y una cómoda disposición de seis asientos, fue muy popular. Los siguientes (50) fueron construidos en España por Construcciones Aeronáuticas S.A. ( CASA ) denominándose CASA C-127 .
El Do 27A -versión fundamentalmente militar- y el Do 27B con doble mando se diferenciaban poco, el ala alta sin montantes facilitaba el acceso de los pasajeros y la carga; sus enormes flaps le proporcionaban una asombrosa capacidad STOL. Antes de que la producción finalizase, en 1965, se llegaron a construir más de 600. La Fuerza Aérea alemána y la Armada que encargaron 428 unidades de Do 27A; otro de los clientes iniciales fue la Flugwaffe suiza, cuyos siete primeros aviones llevaban un tren de aterrizaje provisto de patín y ruedas. Las Fuerzas Aéreas belgas, congoleñas, israelíes, nigerianas, portuguesas, suecas, sudafricanas y turcas entre otras utilizaron también estos aparatos.
Variantes:
Do 27H: versión civil o militar propulsada por un motor Avco Lycoming GSO-480 de 340 cv
Do 27Q-5: versión civil, similar al Do 27A, con una disposición destinada a permitir su rápida conversión a funciones de entrenador avanzado, ambulancia, remolque de planeadores o avión de reconocimiento fotográfico
Do 27Q-5 (R): versión del Q-5, de categoría restringida, equipada para ser utilizada sólo por el piloto en tareas de fumigación y forestales
Do 27Q-6: básicamente similar al Q-5 pero completado según los requerimientos de las autoridades de la aviación civil norteamericana a fin de obtener las certificaciones correspondientes
Do 27S: designación del prototipo de un hidroavión equipado con dos flotadores
Do 27T: designación del único prototipo propulsado por un turbohélice Turboméca Astazou II
Especificaciones (Do 27Q-5):
Tipo: Avión ligero de enlace
Fabricante: Dornier
Primer vuelo: 27 de junio de 1955
Estado: En uso civil
Desarrollo del Dornier Do 25
Tripulación: 1 o 2
Capacidad: 4 a 6 pasajeros
Longitud: 9,60 m
Envergadura: 12 m
Altura: 2,80 m
Superficie alar: 19,4 m²
Peso vacío: 1.072,8 kg
Peso máximo al despegue: 1.850,6 kg
Planta motriz: 1× Lycoming GO-480-B1A6, 201,3 kW
Velocidad máxima operativa (Vno): 232 km/hr
Velocidad crucero (Vc): 211 km/hr
Alcance: 1.287 km
Techo de servicio: 3.292 m
Fuente: Wikipedia
En 1949, Claudius Dornier reinicíó sus actividades en España, vinculando muy intimamente sus oficinas técnicas con la empresa española CASA. El primer vuelo del Do 25, realizado en junio de 1954, puso en evidencia la fecundidad de esta colaboración. Se trataba de un avión diseñado específicamente para los requerimientos militares españoles para un avión utilitario ligero. La configuración era clásica: alas montadas en posición alta, cola tradicional y tren de aterrizaje fijo. Estaba propulsado por un único motor ENMASA Tigre de 150 cv.
El prototipo Do 27, desarrollado a partir de este aparato llevaba entre cuatro y seis asientos en el prototipo original que voló en España el 8 de abril de 1955. La mayoría de los aviones se construyeron en Alemania, realizando el primer ejemplar su primer vuelo el 17 de octubre de 1956. El Do 27A, caracterizado por un amplio parabrisas envolvente y una cómoda disposición de seis asientos, fue muy popular. Los siguientes (50) fueron construidos en España por Construcciones Aeronáuticas S.A. ( CASA ) denominándose CASA C-127 .
El Do 27A -versión fundamentalmente militar- y el Do 27B con doble mando se diferenciaban poco, el ala alta sin montantes facilitaba el acceso de los pasajeros y la carga; sus enormes flaps le proporcionaban una asombrosa capacidad STOL. Antes de que la producción finalizase, en 1965, se llegaron a construir más de 600. La Fuerza Aérea alemána y la Armada que encargaron 428 unidades de Do 27A; otro de los clientes iniciales fue la Flugwaffe suiza, cuyos siete primeros aviones llevaban un tren de aterrizaje provisto de patín y ruedas. Las Fuerzas Aéreas belgas, congoleñas, israelíes, nigerianas, portuguesas, suecas, sudafricanas y turcas entre otras utilizaron también estos aparatos.
Variantes:
Do 27H: versión civil o militar propulsada por un motor Avco Lycoming GSO-480 de 340 cv
Do 27Q-5: versión civil, similar al Do 27A, con una disposición destinada a permitir su rápida conversión a funciones de entrenador avanzado, ambulancia, remolque de planeadores o avión de reconocimiento fotográfico
Do 27Q-5 (R): versión del Q-5, de categoría restringida, equipada para ser utilizada sólo por el piloto en tareas de fumigación y forestales
Do 27Q-6: básicamente similar al Q-5 pero completado según los requerimientos de las autoridades de la aviación civil norteamericana a fin de obtener las certificaciones correspondientes
Do 27S: designación del prototipo de un hidroavión equipado con dos flotadores
Do 27T: designación del único prototipo propulsado por un turbohélice Turboméca Astazou II
Especificaciones (Do 27Q-5):
Tipo: Avión ligero de enlace
Fabricante: Dornier
Primer vuelo: 27 de junio de 1955
Estado: En uso civil
Desarrollo del Dornier Do 25
Tripulación: 1 o 2
Capacidad: 4 a 6 pasajeros
Longitud: 9,60 m
Envergadura: 12 m
Altura: 2,80 m
Superficie alar: 19,4 m²
Peso vacío: 1.072,8 kg
Peso máximo al despegue: 1.850,6 kg
Planta motriz: 1× Lycoming GO-480-B1A6, 201,3 kW
Velocidad máxima operativa (Vno): 232 km/hr
Velocidad crucero (Vc): 211 km/hr
Alcance: 1.287 km
Techo de servicio: 3.292 m
Fuente: Wikipedia
Venezuela compró aviones Y-12 chinos
La Corporación Industrial China de Aviación (AVIC) firmó un contrato para suministrar a Venezuela 25 aviones Y-12 y dos helicópteros, informó la prensa china. El contrato fue suscrito el viernes pasado entre AVIC International Holding Corp. y las estatales venezolanas Fundagrial y Sireca. Según el documento, se estipula el suministro de 25 aviones Y-12 y dos helicópteros, así como el abastecimiento ulterior de 6 aviones más en el transcurso de cinco años.
Las 33 aeronaves fabricadas por la compañía Hafei Harbin, serán utilizadas por la nueva línea aérea que Fundagrial y Sireca planifican crear con el objetivo de desarrollar el servicio de transporte de pasajeros y de carga en las zonas rurales del país caribeño.
El Harbin Y-12 es un avión de ala alta y dos motores turbo propulsados para uso general, construido por Harbin Aircraft Manufacturing Corporation (HAMC). Su desarrollo comenzó a partir de la estructura del Y-11. El diseño ofreció numerosas mejoras incluyendo un ala reajustada con una nueva sección baja de fricción, un fuselaje más grande. La primera versión del prototipo voló el 14 de julio de 1982, sólo 3 aviones de la versión fueron construidos incluyendo una para la prueba de fatiga. Esta fue denominada como Y-12, la cual ofreció motores de mayor alcance realizando el primer vuelo el 16 de agosto 1984 y la certificación china en diciembre del año siguiente.
El Y-12 tiene una carga útil máxima de 5.700 kilogramos con asientos para 19 pasajeros y dos tripulantes. El avión es operado por China, varios otros países en la región y en el Pacífico del sur como un viajero y avión ligeros del transporte. En Sudamérica fue operado por la Fuerza Aérea de Perú (5) y la Fuerza Aérea de Paraguay (6) en ninguno de los dos casos se encuentra actualmente operativo.
Fuente: Espejo Aeronautico
Las 33 aeronaves fabricadas por la compañía Hafei Harbin, serán utilizadas por la nueva línea aérea que Fundagrial y Sireca planifican crear con el objetivo de desarrollar el servicio de transporte de pasajeros y de carga en las zonas rurales del país caribeño.
El Harbin Y-12 es un avión de ala alta y dos motores turbo propulsados para uso general, construido por Harbin Aircraft Manufacturing Corporation (HAMC). Su desarrollo comenzó a partir de la estructura del Y-11. El diseño ofreció numerosas mejoras incluyendo un ala reajustada con una nueva sección baja de fricción, un fuselaje más grande. La primera versión del prototipo voló el 14 de julio de 1982, sólo 3 aviones de la versión fueron construidos incluyendo una para la prueba de fatiga. Esta fue denominada como Y-12, la cual ofreció motores de mayor alcance realizando el primer vuelo el 16 de agosto 1984 y la certificación china en diciembre del año siguiente.
El Y-12 tiene una carga útil máxima de 5.700 kilogramos con asientos para 19 pasajeros y dos tripulantes. El avión es operado por China, varios otros países en la región y en el Pacífico del sur como un viajero y avión ligeros del transporte. En Sudamérica fue operado por la Fuerza Aérea de Perú (5) y la Fuerza Aérea de Paraguay (6) en ninguno de los dos casos se encuentra actualmente operativo.
Fuente: Espejo Aeronautico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)