Al ser consultado sobre cuántos aviones compraría el gobierno de Lugo y de qué modelo se estaba hablando, Spaini contestó que "no quiero ser irresponsable, pero sería al menos lo necesario para volver a fortalecer nuestra Fuerza Aérea". El ministro Bareiro Spaini realizó estas declaraciones tras la ceremonia de conmemoración en honor a la Virgen de Loreto, patrona celestial de la FAP.
La Fuerza Aérea Paraguay cuenta con dos escuadrones de caza - el número 1 "Guarani" con aviones MB-326GB y el número 3 "Moros" del modelo brasileño EMB-312 Tucano-, más un grupo de transporte aéreo con varios aviones de origen español C-212/200 y C-212/400. Es incierto, sin embargo, el grado de operatividad de estos aparatos teniendo en cuenta su antigüedad y su falta de mantenimiento.
Los MB-326GB paraguayos fueron adquiridos en la década de los 80 a la empresa brasileña Embraer que los ensambló bajo licencia y los denominó MB-326GM "Xavante". Se compraron diez unidades aunque al parecer sólo cinco están operativas. Respecto a los EMB-312 también en Embraer, Paraguay recibió seis unidades que los que cinco estarían actualmente operativos.
En junio pasado, el Ministerio de Defensa paraguayo ya emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que estaba explorando la adquisición en Francia de distinto equipo militar, incluidos vehículos todoterreno, armas ligeras y sistemas de control de fronteras pero, en esa ocasión, no se mencionaron aviones militares. En ese comunicado, Spaini aseguró haber tratado esos temas en una visita de trabajo que realizó a París y durante la que se reunió con el secretario de Defensa francés, Jean-Marie Bockel, y con representantes de la industria de Defensa francesa.
En ese mismo mes, Spaini presidió en la Base Aérea Un Guazu una ceremonia con ocasión de la inauguración del monolito conmemorando el 83 aniversario de la llegada al Paraguay de la Misión Militar francesa y en el discurso que pronunció reconoció "la eficaz tarea de los instructores franceses en el asesoramiento y capacitación de los primeros integrantes de la Escuela de Aviación Militar Paraguaya. "No puedo dejar de mencionar -afirmó entonces-, en mi doble carácter de ministro de Defensa nacional de la República del Paraguay e entusiasta y apasionado seguidor de la historia y la cultura de Francia en su ejemplar condición de país guía, es reiterar mi personal y irrenunciable adhesión a los inmortales principios, inicialmente franceses y hoy, ya universalmente compartido, de Libertad Igualdad y Fraternidad".

Los aviones han de estar operativos en 2013, un año después del inicio de las entregas.
El avión elegido ha de poder transportar uno o dos contenedores de ametralladoras Minigun, dos bombas guiadas de 227kg, dos contenedores de cohetes de 70 mm y misiles Hellfire.
Estos aviones deberán de poder operar desde pistas improvisadas, en misiones de cinco horas y a distancias de 1667 kilómetros. El Ala 53 de Florida parece ser que será la que operará estos aviones. Unos 24 de ellos deberán de estar listos para el combate en dos años.
Los posibles contendientes son el AirTractor AT802U, Alenia Aermacchi M-346, Embraer EMB-314 Super Tucano, Hawker Beechcraft AT-6L y Pilatus PC-6 Porter (Fotos: Desde primero al último).
Fuente: El Tirador Solitario (Modificado por Desarrollo y Defensa)
Tres de estos buques fueron construidos, el primero entrando en servicio en 1976. Cuando los isralies recibieron los nuevos submarinos de Clase Dolphin, también contruidos por HDW, los Gals fueron retirados. En 2006, uno fue desguazado y dos fueron enviados a HDW en un intento por encontrar compradores para ellos. Como nadie se interesó, uno de los submarinos regresó a Israel para ser mostrado en el Museo Naval de Haifa .
Ante un reclamo de la justicia salteña, la Corte Supremo advirtió al ministro de Justicia, Julio Alak que se tomarán todas las medidas necesarias en la frontera norte del país para identificar vuelos clandestinos. Según informa el diario La Nación, Gendarmería instaló una unidad operativa de alta movilidad en Salta para luchar contra el narcotráfico, mientras que el propio Alak, inaugurará hoy la base de operaciones especiales de esa fuerza en la localidad salteña de General Mosconi. Con el radar ya instalado a prueba a fines de octubre pasado en el regimiento del Ejército en Tartagal, y otros medios brindados por el ministerio de Defensa, los gendarmes contarán ahora con una importante movilidad aérea para los procedimientos.