sábado, 21 de febrero de 2009

Preparan una nueva oferta para los bonistas con deuda en default

Por Martín Kanenguiser - LA NACION

El Gobierno busca generar las condiciones para poder recomprar deuda que vence en el segundo semestre del año y para relanzar la propuesta para los bonistas con deuda que permanece en default. Fuentes oficiales afirmaron a LA NACION que dentro de una semana, cuando culmine el tramo externo del canje de préstamos garantizados (PG), continuarán con el manejo del resto de los pasivos públicos que vencen en 2009 y 2010.

Por ahora, las primeras estimaciones permiten prever que este tramo del intercambio de PG no tendrá una aceptación alta. Al respecto, estimaciones del sector privado calculan que el canje de los $ 8400 millones tendría una aceptación del 40 al 50%, aunque en el Palacio de Hacienda hay un pronóstico más moderado.

Los funcionarios están conformes con el canje local del PG -al que ingresó la totalidad de los bonos- y afirman que con el aplazamiento de esos vencimientos, más el dinero que aportarán organismos públicos (AFIP, Anses y depósitos en el Banco Nación, por unos $ 9200 millones), junto con las transferencias del Banco Central, 2009 "está cubierto". Por el tramo local, la postergación fue de US$ 1600 millones este año, que podría estirarse en unos 200 millones por la fase extranjera.

La cifra suena modesta al lado de los US$ 20.000 millones de vencimientos previstos para este año y una cifra similar en 2010, por lo que la Secretaría de Finanzas, que conduce Hernán Lorenzino, está atenta a los próximos movimientos que pueden realizarse con el mercado.

La primera posibilidad es retomar el programa de recompra de deuda que el año pasado se desarrolló en dosis homeopáticas (llegó a US$ 500 millones hasta septiembre, cuando se volvió a agudizar la crisis financiera global). Al respecto, la idea es apuntar a los Boden 2012 (en agosto hay que pagar US$ 2180 millones de capital y US$ 15 millones de intereses) y a los cupones ligados al crecimiento (en diciembre se pagarán US$ 1740 millones).

Para recomprar esos títulos, el Gobierno apuesta a que bajen sustancialmente de valor, un fenómeno que esta semana ya se verificó (con caídas del 5 al 15%, según el bono). Calificados analistas no descartaron que para lograr este objetivo el Gobierno genere algún "cimbronazo" político que despedace el valor de los títulos, aunque una jugada de ese tenor en este contexto podría acelerar la salida de capitales.

El segundo paso en la estrategia financiera consiste en resucitar la oferta de septiembre pasado para los tenedores de bonos que siguen en default desde fines de 2001 y que no se sumaron al canje de 2005; se trata de unos US$ 29.000 millones. Los tres bancos que llegaron a un acuerdo con el Gobierno en aquel entonces (Deutsche, Citi y Barclays) siguen trabajando en esa dirección, aunque ya sin la presión de tener que conseguir fondos frescos en un contexto de fuerte aversión al riesgo, al menos en el corto plazo. Por esta razón, el canje podría hacerse con un solo bono nuevo (Discount 2033) a cambio de los títulos viejos en default, con el compromiso de que se aporten fondos frescos una vez que se tranquilice la situación financiera global.

Desde Nueva York, el ejecutivo de un importante fondo de inversión ratificó que "hay interés en realizar este canje", aunque la tasa de interés sea menor que la que esperaban en 2008. Con más cautela, un banquero indicó que "los bonistas tienen un incentivo para aceptar una oferta peor porque tienen en sus manos un título que no vale nada en un mundo sin liquidez, pero a la vez no queda en claro cuál es la voluntad oficial hacia el mercado más allá de los gestos de algunos funcionarios".
- US$ 29.000 Millones: Es la deuda que sigue en default desde 2001 en manos de bonistas que no aceptaron el canje en 2005.
- US$ 3935 Millones: Es el monto que el Gobierno deberá pagar este año por Boden 2012 y el cupón ligado al PBI.
- US$ 1800 Millones: Es la suma que logrará postergarse hasta 2014 por el canje de préstamos garantizados que fueron emitidos en 2001.

Fuente: Diario La Nación

Las FF.AA. de Colombia dicen que irán a Afganistán

El comandante de las fuerzas militares de Colombia, general Freddy Padilla, aseguró ayer que la OTAN aceptó que un contingente colombiano participe de la fuerza internacional que opera en Afganistán."Es una decisión que pone a nuestras fuerzas militares al nivel técnico y operativo de las mejores del mundo y entraríamos a conformar una gran familia internacional de beneficios mutuos", señaló Padilla a periodistas.

Desde 2002, tropas de Estados Unidos y luego de la OTAN ocupan Afganistán en el marco de operativos "antiterroristas" contra grupos talibán -que ejercían un duro régimen de gobierno antes de aquel año- y simpatizantes de Al Qaeda.

El oficial colombiano contestó preguntas referidas al anuncio del secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, de que unos 20 países han anunciado su disposición a participar en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en el país asiático.

Según el diario español El País, que citó fuentes diplomáticas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya dio su visto bueno al ofrecimiento que Bogotá hizo de enviar un contingente de entre 120 y 150 uniformados, fuertemente entrenados en la lucha antiguerrillera en su país, que cuenta con fuerte apoyo de Washington desde hace años.

De esta manera Colombia se convertiría en el único país latinoamericano en la ISAF y sus tropas se integrarían al personal de la base que maneja España en la ciudad de Herat, en el este afgano, según esa versión.El canciller del gobierno de Alvaro Uribe, Jaime Bermúdez, no la confirmó. Se limitó a recordar que su país ofreció "la posibilidad de cooperar en Afganistán".

Fuente: Diario Clarín

Chile-Bolivia: la discusión "va a ser bilateral de aquí a la eternidad"

Lo dijo un vocero del gobierno chileno, en referencia a las declaraciones del canciller boliviano, que sugirió que el gobierno de Evo Morales no descarta llevar la aspiración marítima de su país a foros internacionales
Saliendo al paso de declaraciones de los jefes de la diplomacia de Bolivia sobre el reclamo marítimo de su país, el vocero del gobierno chileno, Francisco Vidal, dijo ayer que la discusión del tema "va a ser bilateral de aquí a la eternidad", según el portal de El Mercurio.

El personero se refirió así a las declaraciones del canciller boliviano David Choquehuanca, así como de su vicecanciller, Hugo Fernández, quienes aseguraron el jueves que el gobierno de Evo Morales no descarta llevar la aspiración marítima de su país a foros internacionales.
"Estamos trabajando positivamente, tenemos avances (...) queremos seguir trabajando de manera bilateral, eso no significa que se descarta totalmente el espacio multilateral", afirmó Choquehuanca, lo que después confirmó en Santiago Hugo Fernández, tras reunirse con el subsecretario de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren.

Ante ello Vidal reaccionó expresando que "la posición del gobierno y del estado de Chile es la siempre"; esto es, un tema bilateral que debe tratarse entre Santiago y La Paz. Pese a todo, el portavoz chileno aseguró que se mantendrá la agenda de trabajo contemplada entre ambos países, que aborda 13 puntos políticos y económicos de mutuo interés. "Eso hay que mantenerlo, hay que consolidarlo (?). Pero si alguien estima que esto tiene que ser multilateral, nosotros vamos a decir, como lo hemos hecho siempre, que es un tema entre Chile y Bolivia", puntualizó.

Fuente: DPA

Abren en la Ciudad de Buenos Aires la primera escuela secundaria de Agronomía

Depende de la UBA y los 76 alumnos que pasaron el examen de ingreso tomarán las clases en la sede de Agronomía, junto a la Facultad de Veterinarias. Se trata de una titulación técnica de seis años
En pocos días, la primera escuela secundaria técnica especializada en producción agraria de la ciudad de Buenos Aires abrirá sus puertas y dará la bienvenida a los 76 alumnos que comenzarán allí primer año.
La nueva institución depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y funcionará en el predio de Agronomía donde se encuentra la Facultad de Ciencias Veterinarias."Queremos hacer una escuela modelo agropecuaria. Además, el área agropecuaria siempre será una base importante para el país", señaló el rector de la UBA, Rubén Hallú, cuya carrera de origen es Veterinaria, según una nota publicada por el diario La Nación.

Durante el recorrido por el predio que ocupará la nueva escuela -donde las aulas están rodeadas de árboles y de animales-, Hallú no ocultaba ayer su entusiasmo por la concreción de un proyecto que surgió hace varios años. La nueva escuela técnica tendrá el mismo régimen que el Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. Dentro de seis años, cuando egrese la primera promoción, pasará de la órbita de la facultad a la de la UBA.

Los alumnos que el 16 de marzo lleguen a las flamantes aulas tendrán por delante seis años de carrera, en doble turno, tras los cuales obtendrán el título de técnico profesional de nivel medio en producción agropecuaria y agroalimentaria.

Para poder ingresar, los jóvenes interesados tuvieron que realizar durante todo el año pasado un curso de cuatro horas los sábados y, luego, rendir los exámenes."De los 200 inscriptos quedaron 76, que se dividirán en dos cursos", comentó el director de la escuela, Miguel Brihuega, quien señaló que en su mayoría provienen de escuelas públicas de doble jornada o con un porcentaje alto de materias extra curriculares.

Como en los antes mencionados colegios que dependen de la UBA, en la nueva institución -que aún no tiene un nombre- los alumnos no podrán tener más de una materia previa para continuar en la escuela. Los chicos comenzarán a cursar en un edificio remodelado en el predio de la facultad, pero se prevé construir una nueva escuela allí mismo.

El plan de estudios de la carrera contará con dos ciclos: uno básico, de tres años, y otro superior, de igual duración. Por la mañana, los alumnos cursarán las materias de formación general y, por la tarde, las asignaturas que corresponden a la formación técnica. Durante el primer ciclo, las materias de la especialización son tecnología de los alimentos y prácticas profesionales.
En el cuarto y el quinto año del ciclo superior se incrementa la cantidad de materias de formación técnica, sin que por eso disminuyan las generales. En promedio, son unas veinte materias por año que se cursan durante estos dos primeros años del ciclo superior.

En el sexto año hay sólo tres materias de formación general y quince de la especialización. Además, durante los dos últimos años se cursan, entre las asignaturas generales, dos que son obligatorias en el Ciclo Básico Común para todas las carreras: introducción al pensamiento científico e introducción al conocimiento de la sociedad y el estado. Los egresados de la nueva escuela podrán ingresar en forma directa -sin hacer las otras cuatro materias del CBC- a las carreras de Agronomía, Veterinaria y Gestión agroalimentaria.

Con esta escuela, el sistema educativo público no sólo responde a una demanda de los padres, sino también a una necesidad del sector agrario que demanda más profesionales y con más capacitación.

Fuente: Télam

Esperando la carroza: Recuperarán las ex Bodegas Giol en Palermo

Prevén reciclar el viejo edificio y construir otros nuevos. Allí estarán el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Conicet, y habrá un parque público, museo y auditorio. Grupos de vecinos se oponen porque saturaría más el barrio
Se trata de un terreno ferroviario en territorio porteño por esta vez la Nación y la Ciudad no entraron en conflicto. Ambos se encolumnan detrás de un proyecto para transformar las ex Bodegas Giol, de Palermo, en un polo científico tecnológico.

El lugar por estos días está vallado, se encuentra semi abandonado, ocupado por algunas familias, y genera además un tajo que divide al barrio. Tendrá unos 38.000 metros cuadrados cubiertos y ocupará el polígono de las calles Paraguay, Juan B. Justo, Soler y Godoy Cruz.

Este viernes el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño convocó a una audiencia pública en la que autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología, científicos y arquitectos expusieron los detalles del proyecto. Además hubo algunos vecinos, quienes se manifestaron en contra del proyecto y aseguran que traerá más complicaciones al barrio.Será un mega proyecto con cuatro edificios que alojarán la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Polo Científico Tecnológico y el Conicet, además de otros organismos, y un auditorio, un museo, un restaurante abierto al público y un parque con vistas hacia Juan B. Justo.

Dos de los edificios ya están construidos, son las ex bodegas Giol y Santa Ana y la idea fue recuperar la memoria colectiva del barrio, hacer una arquitectura sustentable. Por eso se decidió integrarlos al proyecto.Justamente la conservación de estos edificios será utilizada por el Gobierno porteño para evitar rezonificar los terrenos. Es que todos los terrenos tienen zonificación Urbanización Futura por lo que para hacer cualquier tipo de construcción tiene que ser rezonificado y sólo la Legislatura tiene potestad para hacerlo.

Con una Legislatura con mayoría de diputados del PRO y del Frente para la Victoria, muchos descuentan que el proyecto será aprobado según informa el diario Clarín.Con este polo científico tecnológico se utilizará un 6% de los terrenos disponibles que hay en la zona, una franja de casi diez cuadras, que se extiende desde Santa Fe hasta Cabrera, bordeando las vías del San Martín. Con financiación del BID, la primera etapa de obras debería estar terminada en 18 meses, una vez que la Legislatura apruebe el proyecto.

Fuente: Infobae.com

El Ejército está listo para movilizar efectivos al Chaitén

Mediante un comunicado, los militares "reafirmaron su compromiso con la población", poniéndose a disposición del poblado chileno y de la provincia de Chubut
El comandante de la IX Brigada Mecanizada con asiento en Comodoro Rivadavia, general Antonio Serrano, reiteró al intendente de esa ciudad y al gobernador provincial la disponibilidad para movilizar efectivos y medios para que en caso que fuera necesario, ayudar a la población de la localidad chilena de "El Chaitén".

A través de un comunicado el Ejército Argentino hizo saber que "al igual que como lo hace en la ciudad de Tartagal, afectada días atrás por un alud de tierra y barro, y debido al reinicio de las actividades del volcán "El Chaitén", el Ejército reafirma su compromiso con la población".El volcán ya había entrado en erupción el año pasado, ocasión en la cual personal del Ejército colaboró con la comunidad, poniendo a disposición todos los elementos requeridos para colaborar con la situación que estaban pasando, se informó.

Fuente: Télam

Reabastecimiento total de las bases Antarticas activas

El Ministerio de Defensa informó ayer han sido reabastecidas la totalidad de las bases antárticas permanentes y temporarias en el marco del desarrollo de la campaña antártica 2008-2009.

La campaña antártica, que se realiza bajo la coordinación del Comando Operacional Conjunto de las FFAA (organismo creado a partir de la reglamentación de la Ley de Defensa Nacional), se inició formalmente el 15 de diciembre último, aunque su planificación comenzó en el mes de julio.

Durante dicho lapso, el Comando operacional Conjunto, a cargo del general de división Daniel Camponovo, programó las operaciones de abastecimiento y el relevo del personal de las distintas bases argentinas que en estos meses se estuvo realizando eficazmente con medios navales y aéreos, principalmente. A partir de ahora, el Ministerio de Defensa continuará brindando el apoyo logístico a través de las actividades científicas que desarrolla la Argentina ininterrumpidamente desde hace 105 años.

La Argentina mantiene seis bases permanentes en el continente blanco, con una dotación que este año alcanza a 125 personas. Marambio (con 37 hombres, 2 mujeres), Orcadas (18), Jubani (17), Esperanza (25, 1 mujer), San Martín (14); y la más austral, Belgrano II (14). Además del reabastecimiento habitual, se enviaron instalaciones a la Base Belgrano II, materiales para la reparación de la escuela incendiada en la Base Esperanza y un nuevo laboratorio para la base Jubany.

Asimismo, el país cuenta con siete bases de actividad temporaria; ellas son: Brown, Matienzo, Primavera, Cámara, Melchior, Petrel y Decepción. En estas bases transitorias se realizan tareas de mantenimiento de las instalaciones y acopio de datos requeridos por la Dirección Nacional Antártica en apoyo a las actividades científicas.

En la campaña actual la novedad fue la reapertura de la base Matienzo, con una dotación compuesta exclusivamente por 9 mujeres de la Fuerza Aérea, quienes trabajarán prácticamente aisladas durante tres meses. El medio principal de traslado de las dotaciones (como se detalla más adelante) a la Antártida se hace a través de los vuelos que realizan los aviones de transporte C-130 Hércules desde la Ira Base Aérea El Palomar hasta Marambio (previa escala en Río Gallegos).

Fuente: Infobae.com

viernes, 20 de febrero de 2009

Los medios aéreos: ¿apagan los fuegos?

Los medios aéreos contribuyen, mitigan la llama, colaboran en apagar los fuegos forestales.Pero por si solos, salvo que se trate de un pequeño incendio, NUNCA APAGARÍAN UN FUEGO FORESTAL.

Sin embargo los medios terrestres SI serían capaces de acabar con un incendio por si solos.Empiezo así para que el mito de que los medios aéreos son los artífices de la extinción de los grandes fuegos es eso: un mito. Y por tanto falso.Los medios aéreos deben utilizarse siempre en colaboración de medios terrestres .

El helicóptero o el avión dan un primer golpe de gracia al frente de llamas, o bien, mediante líquido retardante. crean un cortafuegos que impide el avance rápido de las llamas. Luego el medio terrestre, con agua o escarbando el terreno, se asegura de que no queda ni rastro del fuego en ese tramo de frente.

Pero si un medio aéreo trabaja solo, sin nadie debajo para rematar, el frente termina por reavivarse INDEFECTIBLEMENTE. Y por desgracia hay incluso muchos profesionales de la extinción que ignoran este punto. Algunas veces hemos estado trabajando solos en una zona de un gran fuego y nunca ha servido para nada.

Algunas veces se trata de querer aparentar de cara a la imagen pública de que se está trabajando en todos los frentes. Otras veces se trata de pura ignorancia de los implicados en la extinción. En ambos casos el esfuerzo es inútil.

Hidroavión PBY Catalina

El Consolidated PBY Catalina, es un hidroavión diseñado en 1935 y producido por la compañía estadounidense Consolidated, que transformó la capacidad de patrulla de la Armada de los Estados Unidos. Fue utilizado por la Royal Air Force antes de la guerra, y construido bajo licencia en la Unión Soviética; de este modo, el Catalina fue el hidroavión más producido de la historia.
En la IIGM, los PBY fueron usados en la guerra antisubmarina, bombardeo de patrulla, escoltas de convoy, misiones de búsqueda y rescate, y transporte de carga. El PBY era el avión más eficaz de su clase, y como ningún otro hidroavión fue producido en números mayores. Los últimos PBY militares activos no fueron retirados del servicio hasta los años 1980. Incluso hoy, más de setenta años después de su primer vuelo, el avión sigue volando como tanquero en operaciones aéreas contra incendios en todo el mundo.

En la sigla PBY, "PB" significa " Bombardero de patrulla " e "Y" es el código para "Avión Consolidated", en el sistema de designación de avión estadounidense navales de 1922. La génesis del PBY se remontaba a una solicitud formulada en 1933 por la US Navy para un nuevo hidroavión de patrulla de largo alcance. Por entonces, el principal aparato de esta categoría era el Consolidated P2Y , diseñado en Buffalo por Isaac M. Laddon , brillante ingeniero en el campo de los hidroaviones y director de la Consolidated Aircraft .

Para hacer frente a la nueva propuesta, perfecciono el P2Y, dotándolo de un ala cantilever , montada sobre el casco poco profundo pero ancho mediante un soporte central que albergaba al ingeniero de vuelo. Esta ala se diferenciaba de la del P2Y por la planta, rectangular en la sección central y trapezoidal en las secciones exteriores, y por su construcción totalmente metálica con revestimiento resistente (los alerones estaban recubiertos en tela). Una característica única eran los flotadores alares unidos por montantes articulados que se retraían eléctricamente, de modo que, en vuelo, los flotadores se constituían en puntas alares.

El casco, también metálico, se diferenciaba del de otros aparatos mayores por tener una sola cubierta, con las superficies superiores redondeadas. A proa había un compartimiento de amarre y una ventana transparente para el visor de bombardeo, protegida por una persiana a prueba de agua de mar. La cabina de proa tenía una torreta ampliamente acristalada y equipada con una ametralladora de 7.62 mm. A popa del ala, se habían instalado dos puestos de tiro a derecha e izquierda, cada uno con un panel deslizable. A diferencia del P2Y, la cola era convencional, con los estabilizadores montados bastante altos en la deriva.

La planta motriz pasó de los Cyclone a los nuevos Pratt & Whitney Twin Wasp de doble estrella, limpiamente carenados en la sección central alar, con agallas de refrigeración y hélices tractoras de Havilland de paso variable. La Fábrica de Aviones Navales hizo modificaciones significativas al diseño del PBY, muchos de cuales habrían interrumpido considerablemente las entregas cuando ellos fueron incorporados a las cadenas de producción Consolidated.
El nuevo avión, oficialmente llamado como PBN-1 Nomad, tenía varias diferencias con el PBY básico. Las mejoras más obvias eran el arco, que fue aguzado y ampliado en 2 pies, y la cola, que fue ampliada y con una nueva forma. Otras mejoras incluyeron depósitos de combustible más grandes, aumentando la autonomía en un 50 %, y alas más fuertes que permiten un peso de despegue más alto en 2,000 libras (908 kilogramos) . Una unidad de poder auxiliar fue instalada, con un sistema eléctrico modernizado , y las armas fueron mejoradas con mecanismos de alimentación continua.

La mayoría (138) de los 156 PBN-1S producidos servieron con la Marina soviética. Los 18 restantes fueron asignados a unidades que se entrenaban en la Isla NAS Whidbey y NAF Newport. Más tarde, las mejoras en el PBN-1 - principalmente, la cola más grande - fueron incorporadas en PBY-6A anfibio.

Designado Consolidated Modelo 28, el nuevo aparato recibió la designación XP3Y-1 de la US Navy. El prototipo voló el 28 de marzo de 1935 y mostró excelentes características, aunque las evaluaciones en Coco Solo (en la Zona del Canal de Panamá) revelaron la necesidad de ampliar el timón de dirección. Su rival Douglas XP3D-1 también era un buen avión, pero el Consolidated era más barato, y en definitiva obtuvo un pedido de 60 ejemplares el 29 de junio de 1935.

La designación se cambió por la de PBY-1 a causa del incremento de la carga bélica subalar hasta 907 kg. El armamento defensivo comprendía cuatro ametralladoras Browning de 7.62 mm, una en la torreta de proa accionada manualmente, una en cada puesto lateral y la cuarta tirando a través de un panel deslizable bajo la sección trasera del fuselaje.

Con el pedido de 60 ejemplares, Consolidated tenía suficiente trabajo para justificar un traslado de 3.220 km hasta San Diego, en el sur de California. En octubre de 1935 el XP3Y realizó un vuelo directo de casi 5.633 km desde Coco Solo hasta San Francisco. Estuvo presente en la ceremonia iaugural de la nueva y gigantesca factoría de San Diego, antes de regresar a Buffalo para ser modificado al estandar PBY, con timón de profundidad más ancho y redondeado, deshieladores en todos los bordes de ataque, armamento completo y equipo de combate.
Voló nuevamente en marzo de 1936 y fue entregado al Escuadron VP-11F de la Navy en octubre de 1936, al mismo tiempo que se entregaban los primeros aparatos de producción. En julio de 1936, Consolidated había recibido un contrato para 50 PBY-2 con soportes subalares reforzados para admitir una carga de hasta 454 kg, y con ametralladoras M2 Browning de 12,7 mm. en los puestos de tiro laterales.

En noviembre de 1936 se cursó un pedido de 66 PBY-3 con motores R-1830-66 Twin Wasp repotenciados de 900 a 1.000 cv, y en diciembre de 1937 otro contrato para 33 PBY-4, todos ellos con amplias cúpulas acristaladas en lugar de los paneles deslizables para los artilleros laterales, y con motores de 1.050 cv.

Dos PBY más fueron vendidos en 1937 al explorador Richard Archbold que los bautizó Guba I y Guba II (palabra Motu que designa las tormentas repentinas). El Guba II trabajó arduamente en Nueva Guinea, y llevó a cabo el primer cruce en vuelo del océano Índico, abriendo una ruta conocida durante la II Guerra Mundial como "la ruta de la herradura", por la que volarían cientos de Catalina, tanto militares como de la BOAC. Más tarde atravesó África y el Atlántico, convirtiendose en el primer avión que dio la vuelta al globo por el Ecuador.
Mientras tanto, el Guba I había sido vendido a una expedición soviética encabezada por sir Hubert Wilkins, quien voló 30.600 km en condiciones climáticas extremas, en un vano intento por encontrar a S.A. Levanevskii, desaparecido cerca del polo Norte el 13 de agosto de 1937. Tan eficaz encontraron los soviéticos el Modelo 28 para estos cometidos, que iniciaron la construcción bajo licencia del Modelo 28-2 en Taganrog , cerca del mar de Azov, bajo la designación GST (MP-7 para la versión civil de transporte). Alrededor de 1.000 GST fueron empleados en la II Guerra Mundial, con motores M-62 de 950 cv en capós cerrados del tipo I-16 , y con armamento y equipo soviéticos.
Otro Modelo 28-5 (PBY-4) fue adquirido por el Ministerio del Aire británico y adoptado como hidrocanoa estándar en el Mando Costero. La primera variante de la RAF, denominada Catalina I (designación que más tarde adoptaría la propia US Navy), era similar a la más reciente de la US Navy, la PBY-5 con motores R-1830-92 de 1.200 cv. El 20 de diciembre de 1939 se cursó un pedido por 200 unidades; el contrato británico exigió un aumento en la capacidad de producción. Se inició la fabricación bajo licencia por Canadian Vickers en Cartierville (Montreal] y por Boeing of Canada en Vancouver; la factoría de San Diego creció hasta el doble de su tamaño, e incluso fue completada con una segunda planta instalada a casi dos kilometros de las cadenas de montaje de los Consolidated B-24.
El 22 de noviembre de 1939 Consolidated realizó el primer vuelo de un PBY-4 remodelado como XPBY-5A con tren de aterrizaje triciclo retráctil. Esta excelente conversión anfibia tuvo un gran éxito y sólo perjudicaba mínimamente las prestaciones. los 33 últimos PBY-5 fueron terminados como PBY-5A, se pidieron otros 134 en noviembre de 1940.

En la época de Pearl Harbour (7 de diciembre de 1941), la US Navy contaba con tres escuadrones de PBY-3 y dos de PBY-4, mientras no menos de 16 unidades volaban ya en el nuevo PBY-5. Antes del amanecer de ese día, la tripulación de un PBY había detectado el periscopio de un submarino japones en Pearl Harbour, señalandolo con humo al destructor USS Ward, que lo hundió (la primera victoria estadounidense en la II Guerra Mundial) una hora antes de que se desencadenara el ataque aéreo japones.

Por entonces se habían pedido no menos de 586 PBY-5, y la lista de exportaciones quedaba como sigue: Australia 18, Canadá 50, Francia 30 y las Indias Neerlandesas 36. En 1942 les siguieron otros 672 PBY-5A, de las que 56 eran OA-10 para la USAAF, que los empleó en tareas de salvamento.

El primer lote para la RAF, incluido ya en la Ley de Préstamo y Arriendo, comprendía 225 PBY-5B (Catalina IA) no anfibios, seguidos por 97 Catalina IV A a los que los británicos dotaron con el radar ASV Mk II. Los Catalina de la RAF adoptaron usualmente la ametralladora Vickers K (VGO) en la torreta de proa y dos Browning de 7.7 mm en los puestos laterales.

Hacia finales de 1941 la factoría de Cartierville trabajaba a todo ritmo. Canadian Vickers entregó 230 anfibios pedidos como PBV-1A pero que ser sirvieron a la USAAF como OA-10A, así como 149 Canso I (designacion canadiense del Catalina) para Canadá. Boeing, que había iniciado la producción un poco más tarde, produjo 240 hidroaviones PB2B-1, la mayoría como Catalina IV B para la RAF, Australia y Nueva Zelanda, y 17 Catalina y 55 Canso para Canadá. Además, instaló una nueva factoría en 1941 para producir sus propios modelos mejorados.
El Catalina PBN-1 tenía el ala reforzada para aceptar un peso bruto de 17.237 kg; capacidad de combustible incrementada; flotadores y montantes rediseñados, y un nuevo casco con una proa más larga y afilada, con una inclinación de 20º a mitad del casco y el rediente trasero alargado en 1,52 m hacia atrás. El cambio más ostensible fue el alargamiento de la cola, con un timón de direción dotado de masa de balance; el armamento estándar se incrementó en tres o más ametralladoras de 12,7 mm (sólo el puesto trasero ventral retuvo la ametralladora de 7,62 mm), con una torreta frontal redondeada y municionamiento a base de cinta continua. Otro cambio fue el rediseño de los sistemas eléctricos y su aumento de potencia, desplazando las baterías del borde de ataque alar al interior del casco.

La empresa NAF entregó 138 PBN-1 Nomad, y Consolidated (que ya se habia convertido en Convair) abrió otra factoría en Nueva Orleans para fabricar el mejor de todos los Catalina, la versión anfibia del PBN. Denominado PBY-6A, usualmente llevaba un radar centimétrico en un aerodinámico contenedor sobre la cabina, y una torreta de proa armada con dos ametralladoras de 12,7 mm. Se cursó un pedido por 900 ejemplares, que con el fin de la guerra quedó reducido a 48 aparatos para la URSS (que también había recibido los PBN), 75 OA-10B para la USAAF y 112 para la US Navy. Cincuenta más fueron entregados a la RAF por Boeing de Vancouver como PB2B-2, y designados Catalina IV

La producción total de las versiones del Consolidated Modelo 28 excedió considerablemente los cuatro mil ejemplares. De ellos, 2.398 fueron entregados por Consolidated Aircraft y Convair (nombre que a partir de marzo de 1943 recibió la fusión de Consolidated y Vultee -Stinson ); alrededor de 892 fueron producidos en Canadá por las dos factorías de aquel país, y entre 1.000 y 1.500 fueron fabricados en la URSS.

Las operaciones de los Catalina de la RAF empezaron en la primavera de 1941, equipando a los 209º y 210º Squadrons; uno de los primeros en entrar en activo, un aparato del 209º Squadron con base en Castle Archdale, descubrió en el Atlántico, el 26 de mayo de 1941 al acorazado alemán Bismarck. A pesar del nutrido fuego antiaéreo, el Catalina radió la posición del acorazado y mantuvo el contacto hasta ser relevado por otro Catalina del 240º Squadron, que guió a la flota británica hasta su objetivo. Aparte de este suceso épico, la mayoría de los 650 Catalina del Mando Costero fueron empleados contra los submarinos alemanes, y algunos aparatos realizaron vuelos de 15 a 20 horas que terminaban en Grasnaya ( Murmansk) y en Arjánguelsk , para proteger los convoyes con suministros para la URSS.

El principal inconveniente del Catalina era su baja velocidad, que daba tiempo a los submarinos para sumergirse tras ser detectados. Hacia 1943, éstos empezaron a optar por permanecer en la superficie y recibir al Catalina con un peligroso fuego antiaéreo.
La supervivencia era igualmente dura en el teatro del Pacífico, donde desde el 7 de diciembre de 1941 el Catalina era, con mucho, el más importante de los aviones estadounidenses de patrulla.
En la campaña de las islas Aleutianas muchos Catalina volaban sobrecargados, con ventiscas y de noche, con hielo en los parabrisas.

El PBY fue el primer avión norteamericano en equiparse con radar y llevó a cabo gran diversidad de misiones, incluidas las de torpedero, transporte y arrastre de planeadores. Quizas los más famosos de todos los Catalina fueron los anfibios PBY-5A Black Cat (Gato negro) que, pintados de negro mate, recorrieron el Pacífico desde diciembre de 1942, detectando con su radar la presencia de buques japoneses de todo tipo y rescatando a los tripulantes de buques y aviones aliados.

Una vez acabada la guerra, muchos usuarios del Catalina siguieron empleando este modelo. En la URSS el GST permaneció como hidro de patrulla hasta ser reemplazado en 1950-53 por el Beriev Be-6 , pero continuó prestando servicios en la protección pesquera y otros papeles secundarios hasta 1959. Asimismo transportes MP-7, con motores M-62IR de 870 cv, cumplieron funciones civiles hasta bien entrado 1958. La RAF retiró los aviones de la Ley de Préstamo y Arriendo tras la rendición de Japón, pero la US Navy continuó empleando tanto las versiones anfibias como de hidrocanoa hasta después de 1950.

En dicho año la Reserva Naval y la Guardia Costera empleaban los PBY-6A, y la USAF los OA-10B, en la mayoría de los casos en el papel de salvamento con un bote lanzable bajo cada ala. Francia e Israel hiciero amplio uso de los Catalina en la década de los cincuenta, al igual que Argentina, Brasil, Ecuador, República Dominicana, Indonesia, China nacionalista, México y Perú. Los últimos ejemplares operativos en las fuerzas aéreas sudamericanas se retiraron del servicio hacia 1965-66.

Los Catalina de posguerra tuvieron un importante papel como transportes civiles y contra incendios. Las variantes anfibias eran especialmente apreciadas; en un momento dado volaban más de 80 ejemplares al servicio de líneas aéreas sudamericanas (la principal de ellas fue Panair do Brasil , que los empleo en gran escala, con una capacidad para 22 pasajeros); como aviones contra incendios, los Canso y Catalina cargaban usualmente 3.636 litros de agua, y en algunos casos recargaban gracias a una sonda retráctil, que permitía la carga en vuelo de más de 10 Tm y eliminaba la necesidad de descender salvo para reaprovisionarse de combustible.

El éxito de estos aviones en Canadá y EE UU movió a Canadair a producir un avión diseñado ex profeso, el Canadair CL-215 , un anfibio modernizado, con la misma configuración del Catalina y el doble de potencia motriz. En 1968 se produjo un cambio mayor con el Bird Innovator. La Bird Corporation, el mayor fabricante del mundo de aparatos respiradores medicos, comenzó a utilizar un PBY-5. Para incrementar su capacidad la compañía añadió otros dos motores Lycoming en las secciones externas de los planos, rediseñó fuselaje y deriva, e hizo otros muchos cambios. Este Catalina cuatrimotor poseía un alcance mayor, podía volar en crucero a 322 km/h y poseía mejores prestaciones con motor parado, a pesar de su peso aumentado.
Variantes:
XP3Y-1: El hidroavión prototipo Modelo 28 con un motor Ranger de 550 CV llevó a producir un generador de campo magnético.
XBPY-1: Versión de prototipo del Modelo 28 para la Marina de los Estados Unidos, un XP3Y-1 remotorizado con dos 900hp R-1830-64 motores, 1 construido.
PBY-1 (Modelo 28-1): Primer modelo de producción;motores R-1830-64, 900 cv, 60 construidos.
PBY-2 (Modelo 28-2: Mejorado, 50 construidos.
PBY-3 (Modelo 28-3): Impulsado por motores R-1830-66 de 1.000 cv, 66 construidos.
PBY-4 (Modelo 28-4): Impulsado por motores R-1830-72 de 1.050 cv, 33 construidos
PBY-5 (Modelo 28-5): Motores R-1830-92 de 1.200 cv y provisión para depósitos de combustible suplementarios, 683 construidos
XPBY-5: Un PBY-4 convertido en un anfibio y volado en noviembre de 1939.
PBY-5A (Modelo 28-5A): La versión anfibia del PBY-5 con motores 1200 cv R-1830-92 motores, 803 construido.
PBY-6A: Versión anfibia con dos motores 1200hp R-1830-92 y una aleta y timón más altas. Escáner de radar empotrado encima de carlinga y dos 0.5 como armas de proa. 175 construidos incluyendo 21 transferidos a la Marina soviética.
PBY-6AG: Un PBY-6A usado por el guardacostas de los Estados Unidos como un transporte de personal.
PB2B-1: Boeing Canadá construyó la versión del PBY-5, 165 construyó para la RAF Y RNZAF como Catalina IVB.
PB2B-2: Boeing Canadá construyó la versión del PBY-5, pero con la aleta del PBN-1 más alta , 67 construidos y suministrados a RAF como Catalina VI.
NAF PBN-1 Nomad: Diseño revisado por Naval Aircraf Factory
PBV-1A: Canada Vickers construyó la versión del PBY-5A, 380 construidos.
OA-10 PBY-5A: transferido al Cuerpo del Aire del Ejército de los EE.UU., 58 aviones
OA-10A: La canadiense Vickers construyó la versión del PBV-1, los sobrevivientes se designaron de nuevo A-10A en 1948.
OA-10B: Antiguo PBY-6AS transferido al USAAC, 75 aviones.
Catalina I: Avión para las Fuerzas Aéreas Reales, igual que el PBY-5 con seis ametralladoras .30 e impulsado por dos motores R-1830-S1C3-G de 1.200 cv, 100 construidos.
Catalina IA: Fuerzas Aéreas Reales canadienses como Canso, 14 construidos.
Catalina II: Equipo modificado, 6 construidos.
Catalina IIA: Vickers-Canadá construyó al Catalina II para RAF, 50 construidos.
Catalina IIIA: Antiguos PBY-5A de la US Navy usados por la RAF sobre el Servicio de Barco de Atlántico Norte, 12 aviones.
Catalina IV A PBY-5B: con radar ASVMk II para Préstamo-arriendo RAF, 93 aviones.
Catalina IV B PB2B-1: para Préstamo-arriendo RAF
GST: Versión producida en la URSS bajo licencia del PBY-2; dos motores M-62 de 950 cv
MP-7: Versión de transporte civil del GST; dos motores M-621R de 850 cv.
Especificaciones (PBY-5A):
Tipo: anfibio de salvamento y patrulla de largo alcance
Equipo: 8 (Piloto, copiloto, artillero de torrecilla, mecánico de vuelo, radiotelegrafista, navegante y 2 artilleros laterales
Longitud: 19,47 m
Envergadura: 31,7 m
Altura: 6,15 m
Superficie alar: 130 m²
Peso vacío: 9.485 kg
Peso máximo en despegue: 10.067 kg
Motor: 2 motores radiales Pratt & Whitney R-1830-92 Twin Wasp de 1.200 cv (895 kws c/u)
Coeficiente de arrastre de levantamiento cero: 0.0309
Área arrastre: 43.26 pies ² (4.02 m ²)
Velocidad máxima: 282 Km/h
Velocidad de patrulla: 182 Km/h
Alcance con total capacidad de carga bélica: 3.782 km
Techo de servicio 3.960 m
Velocidad inicial de trepada: 189 m/min
Carga alar: 25.3 libra/pies ² (123.6 kilogramos/ms ²)
Impulsion/compresión: 0.034 hp/lb (0.056 kWs/kilogramos)
Proporción de elevación/arrastre: 11.9
Electrónica: Radar
Armamento:
3 × Ametralladora Browning M1919 cal .30 (7.62 mm) ( dos en torreta proa, una ventral)
2 × ametralladoras cal .50 (12.7 mm) ( una en cada puesto lateral)
más una carga de hasta 454 kg en cada uno de los cuatro soportes subalares
Cantidad fabricada /1937 y 1945): 4.051
Fuente: Wikipedia (Modificado por DyD)

Homenaje: General Enrique Mosconi

Enrique Carlos Alberto Mosconi (21 de febrero de 1877 - 4 de junio de 1940) fue un militar e ingeniero argentino, conocido principalmente por haber sido pionero en la organización de la exploración y explotación de petróleo en Argentina. Ideólogo y primer director de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Hijo de Enrico Mosconi, un ingeniero italiano dedicado al tendido de vías férreas y de María Juana Canavery, una argentina de ascendencia irlandesa, Mosconi creció en la Ciudad de Buenos Aires. El padre quería un hijo médico; la madre un hijo militar, para seguir la tradición familiar de Angel Canavery, su tío, quien había participado en la llamada Conquista del Desierto. Mosconi tenía dos hermanas mayores y dos hermanos menores. Cuando tenía sólo dos años de edad la familia se trasladó a Italia, volviendo a la Argentina un par de años más tarde, luego de la muerte de su madre. Enrico Mosconi se volvió a casar con la Condesa María Luisa Natti.

Al finalizar la escuela primaria, el joven Mosconi ingresó al Colegio Militar de la Nación el 26 de mayo de 1891 y se graduó de subteniente de infantería el 20 de noviembre de 1894, a los 17 años de edad. Fue enviado a encargarse del Regimiento 7 de Infantería en Río Cuarto, Provincia de Córdoba, y comenzó a escribir un "Reglamento para la Infantería en Campaña", con detalles sobre el manejo de explosivos e instrucciones para construir puentes. En 1896 fue ascendido y trasladado a Buenos Aires, donde empezó la carrera de Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires.

En 1899 realizó estudios topográficos y estadísticos de los Andes en la provincia de Mendoza, y el año siguiente formó parte en los estudios llevados a cabo en la Patagonia a fin de establecer una red ferroviaria de importancia estratégica en la provincia del Neuquén. En 1903 se graduó de la Fa­cultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Univer­sidad de Buenos Aires como ingeniero civil. Su tesis doctoral fue un proyecto de construcción de una represa en el Lago Nahuel Huapi e instalación de una válvula para regular las aguas de los ríos Limay y Negro, en Neuquén, con el objetivo de hacerlos navegables.

En 1903 fue transferido a la división de Ingeniería del Ejército como ingeniero militar, y en 1904 recibió un premio por un proyecto de construcción. Entre 1906 y 1908 fue parte de una comisión de graduados argentinos enviados a Europa (Italia, Bélgica y Alemania) para estudiar y adquirir plantas de enegía hidroeléctrica y gasífera. Fue incorporado a las tropas de ingeniería del Reichshee , y pasó 4 años en el Batallón 10 de Westfalia, mientras cursaba un posgrado en la Escuela Técnica Superior de Artillería e Ingeniería de Charlottenburg. En Alemania se interesó por las ideas de Friedrich List, un economista cuyas ideas industrialistas tenían gran influencia en Europa y los Estados Unidos.

En 1909 Mosconi regresó a Argentina como Jefe del Batallón 2 de Ingenieros, permaneciendo unos pocos meses para volver luego a Europa con el fin de adquirir materiales para la división de Ingeniería. Allí estudió y trabajó con unidades de telegrafistas y especialistas en ferrocarriles de Alemania, Francia y el Imperio Austrohúngaro. Volvió a Argentina en diciembre de 1914, y recuperó su puesto militar hasta 1915. cuando fue nombrado director del Arsenal Esteban de Luca. En 1920 fue reubicado en la división de Aeronáutica, la cual dirigió hasta 1922.

El 16 de octubre de 1922, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, Mosconi fue nombrado Director General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), donde permanecería por ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo. YPF recibió un monto inicial de 8 millones de pesos de parte del Gobierno Nacional, y desde ese momento fue autosuficiente, financiándose a sí misma con las ganancias provenientes de la extracción de petróleo y, por supuesto, sin préstamos ni inversiones extranjeras.

En 1925 Mosconi consideró la posibilidad de una sociedad mixta estatal y privada, pero en 1928 se retractó al expresar: "No queda otro camino que el monopolio del Estado pero en forma integral, es decir, en todas las actividades de esta industria: la producción, la elaboración, el transporte y el comercio [...] sin monopolio del petróleo es difícil, diré más, es imposible para un organismo del Estado vencer en la lucha comercial las organizaciones del capital privado".

También remarcó que, para defender los yacimientos petrolíferos argentinos de las compañías extranjeras, era necesaria "una magnífica insensibilidad a todas las solicitaciones de los intereses privados concordantes o no con los intereses colectivos, pero sobre todo hace falta un poder político capaz de contener todas las fuerzas opuestas". Algunas de las políticas nacionalistas del presidente venezolano Hugo Chávez fueron señaladas como una continuación de esta doctrina

"Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera".

Entre 1927 y 1928 Mosconi recorrió América Latina informando a las autoridades sobre la experiencia argentina con los combustibles fósiles, promoviendo la integración de esfuerzos en materia de petróleo. Mosconi fue el mayor impulsor de una política nacional que puso los recursos naturales al servicio del desarrollo económico, industrial y social de la Nación. Defendió la nacionalización de estos recursos, un absoluto monopolio estatal en su exploración y explotación, la necesidad de los países latinoamericanos de tomar medidas coordinadas en este asunto, y la promulgación de leyes relacionadas con los recursos naturales que fueran ventajosas para los intereses de los estados nacionales. La influencia de esta doctrina tuvo impacto en México, Brasil, Uruguay, Bolivia y Colombia.


Mosconi administró eficientemente YPF y, al mismo tiempo que establecía una incipiente gran empresa petrolera, comenzó a combatir la presión política de los dos gigantes de la explotación de hidrocarburos: la holandobritánica Royal Dutch y la Standard Oil de John D. Rockefeller.

En 1929 recibió a Edmundo Castillo, ministro de Industria uruguayo, y lo convenció del establecimiento de una refinería nacional y una empresa estatal para vender sus productos. Esto desembocó en la creación de Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), la compañía energética estatal creada por el gobierno uruguayo en 1931.

En 1936, luego de la Guerra del Chaco, el Estado boliviano creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) siguiendo el modelo de la empresa argentina, y poco después dictó la expropiación de la filial boliviana de la Standard Oil. En 1938, en Brasil, las mismas ideas llevaron a la formación del Conselho Nacional do Petróleo (CNP). Ese mismo año Mosconi fue galardonado con una medalla de oro por la Academia de Ciencias y Arte de Río de Janeiro en reconocimiento a su labor.

Si bien las ideas de Mosconi sobre la independencia energética no sobrevivieron por mucho tiempo, YPF continuó siendo la empresa estatal argentina de petróleo hasta 1999, cuando fue privatizada por el gobierno neoliberal de Carlos Menem.

Fuente: Wikipedia

Opinión: Las verdaderas víctimas “colaterales” en el mundo de hoy

Por Néstor Núñez.

Las preocupaciones aumentan. Las grandes empresas norteamericanas, incluso los monopolios "insignias" del sistema, lanzan a la calle a miles de trabajadores. Las economías de los fuertes están en recesión. Los mercados se deprimen. Las monedas que regían el mercado de valores se desgastan y caen. Cada vez más ciudadanos de los polos desarrollados demandan ayuda oficial para subsistir. En fin, un caos que atrae todas las cámaras de TV y todas las cuartillas de la prensa plana.

Mientras, en ocasiones a apenas cientos de metros de las fronteras de los ricos, otro drama silenciado se reproduce escandalosamente, sin que muchos le presten la mayor atención. Unos, porque realmente les importa muy poco. Otros, porque están tan acostumbrados al término "víctimas colaterales", que asumen tales desgracias como algo natural, inevitable, insalvable.

Lo cierto y amargo es que si la crisis económica global iniciada en Estados Unidos degrada a los ciudadanos de los polos industriales, en las áreas ancestralmente explotadas del Sur equivale al efecto de una guerra atómica en cuanto a volumen de penurias de toda suerte.

Un reciente informe de la Social Watch, una asociación con sede en Bruselas, Bélgica, revela que la pobreza extrema, ahora agudizada, que azota al África Subsahariana, podría prolongarse por dos siglos si no se adoptan medidas urgentes de apoyo para esa área geográfica por la comunidad mundial.

Tal como están las cosas, precisa el informe de marras, las necesidades básicas de millones de africanos no serán satisfechas hasta el siglo XXIII, si en ese lapso tales naciones reciben el apoyo internacional debido, y sus gobiernos ejercen políticas efectivas para enfrentar tan enormes abismos.

La propia fuente revela, además, que 80 territorios del planeta, donde malvive la mitad de la población mundial, presentan pésimas cifras en lo referente a mortalidad infantil antes de los cinco años de edad, baja presencia en las aulas de educación elemental, y carencia de asistencia médica a los partos.

Son, en efecto, los grandes perdedores dentro del sistema de injusticias que prevalece a escala global. Para ellos el problema no radica en contar con más o menos combustible para sus vehículos de paseo, sino asegurarse al menos el más magro de los bocados para intentar llegar al próximo día, por terrible que pueda ser.

Fuente: http://www.argenpress.info/2009/02/victimas-colaterales-en-el-mundo-de-hoy.html
- RIA NOVOSTI

Opinión: El Camino del Bicentenario, una nueva oportunidad para Suramérica y Argentina

Por Lic. Carlos A. Pereyra Mele
Analista político, especialista en Geopolítica Sudamericana

El mundo que hasta hace poco se nos comunicaban por parte de los detentadores del poder globalizado, transmitiéndonos la falsa imagen de que "todo esta atado y bien atado" era en realidad una ficción que se nos imponía por el poder real global, pero la realidad era otra muy distinta.

Hoy la realidad no es una sensación sino una triste realidad de que estamos inmersos en un aquelarre con final dudoso, términos como Nuevo Orden Mundial, nos parecen una terminología totalmente fuera de época y lejana (y parece que nos olvidamos que hasta hace apenas unos meses eran los términos que economistas, políticos y algunos intelectuales del sistema se cansaron de atosigarnos y que ahora parecen desconocer).

Sufrimos una globalización sofocante que acallo todas las voces de critica y de prevención de que el mundo no podía continuar en ese camino de autodestrucción, en lo que solo importaba el "rédito" y la concentración del poder en muy pocas manos. Como todo sistema político económico que venia consolidándose desde el fin de la II GM, tuvo su hito de mayor satisfacción con la implosión de la ex Unión Soviética, después de ello, toda una serie de programas y tesis se transformaron en una especie de dogma o palabra santa que no se podían analizar ni discutir solo se podía estudiarlo desde la opción de aceptarlas a rajatabla y ello derivo en el llamado "pensamiento políticamente correcto y lo que es mucho mas grave en el pensamiento único".

Quien en su sano juicio hoy podría mantener estos dogmas e ideas impuestas a rajatabla (solo los interesados en seguir manteniendo su estatus político económico y los que cobran para difundir el mismo). Desde 1806 estamos recorriendo el llamado camino del bicentenario en Sudamérica de nuestra separación del Reino de España, ya en octubre del 2008, elaboramos un trabajo sobre las nuevas posibilidades geopolíticas que se le plantean al continente sudamericano.

No solo no nos equivocamos en nuestros planteos, sino que las circunstancias mundiales de la crisis sistémica que empezaba a aflorar nos dieron la razón: Estamos ante una nueva oportunidad histórica para los pueblos de nuestro continente.

Para ello planteamos en esa oportunidad la necesidad urgente de que se debía tener un pensamiento estratégico genuinamente suramericano; de parte de las actuales dirigencias político, social y económica del subcontinente Para no volver a frustrar los anteriores esfuerzos no solo por independizarnos sino por consolidarnos como región ante el mundo.

En ese camino del bicentenario este año se celebra un hito de la revolución suramericana, el 25 de mayo de 1809 en una provincia del entonces Virreinato del Río de la Plata, Chuquisaca, en la actual Bolivia, se da el primer grito de libertad, que es totalmente criollo y suramericano, alejado de los intereses británicos y lusitanos para nuestro continente, que seria la llama encendida que se desparramaría por todas las Américas.

Seria nuestra: "Insubordinación fundante", que tendría en los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín a sus máximos representantes, de un proyecto continental independista, y de las resistencias que América plantean al usurpador Francés y a las invasiones Inglesas en el continente, y con los antecedentes de Tupac Amaru y Tomas de Catari.

La Insubordinación Fundante es una de las claves para concebir en esta nueva reformulación de un pensamiento estratégico auténticamente suramericano para el siglo XXI. Y como los símbolos en los acontecimientos humanos y particularmente en los políticos tienen una gran trascendencia a nivel de los Pueblos. Que esta insubordinación la estemos celebrando este año de 2009, en un territorio que es la llave geopolítica que une lo andino/pacifico y la llanura/atlántica como es Bolivia es de una trascendencia que deberíamos tomar debida nota.

América del Sur luego de su separación de España, fue envuelta en luchas fratricidas que se fagocitaron desde las élites y que contaron con la ayuda interesadas de potencias extranjeras para imponernos sus paradigmas (culturales, ideológicos y comerciales), el siglo XX encontraría al subcontinente siendo una factoría de las potencias europeas (conocida como División Internacional del Trabajo) paradigma al que adhirieron entusiastamente las llamadas oligarquías nativas.

Pero tuvimos una oportunidad de desarrollarnos con un pensamiento estratégico propio en el siglo XX pasado, que primero lo forjo una serie de Pensadores y Filósofos que realizaron la tarea de desmontar los paradigmas culturales ideológicos impuestos...que origino ese pensamiento y le dieron al continente la posibilidad de salir momentáneamente de la encerrona que se encontraban por seguir los caminos establecidos por el pensamiento único de la época.
Otro elemento que nos coloco en un nuevo umbral de consolidar una nueva experiencia independista fue la crisis financiera económica del 29 que dejo a las usinas de poder sin ideas de cómo enfrentar la misma y que recién se resolvería con la II Guerra Mundial, estos elementos permitieron realizar una nueva insubordinación fundante, cual fue el caso de los gobiernos de Getulio Vargas y Juan Perón en Brasil y Argentina, estos lideres nacionalistas populares no solo intentarían salir de la división internacional del trabajo y la sustitución de importaciones sino que llevarían adelante programas y proyectos de refundación nacional de estados nacionales en un marco superior de integración que iniciaran con la repotenciación del ABC (Argentina Brasil Chile), era un camino autónomo, sin el Panamericanismo que impulsaba EE.UU, y que tampoco lo contemplaba como socio privilegiado de la integración del ABC.

Proyectos que fueron impedidos de concretarse por problemas políticos internos que nuevamente contaron con el apoyo entusiasta de los vencedores de la II Guerra Mundial que nos impusieron sus nuevos paradigmas mundialista. Aquí no hay inocentes; cuando mucho, hay quienes son menos culpables que otros

En el primer trabajo del Bicentenario establecimos una clasificación del sistema mundo (año 2001), posterior al 11 de septiembre que lo clasificamos así:
1. Nivel supremo. Supremacía absoluta (o casi) de EE.UU.
2. Nivel de elevada autodeterminación. Allí se encuentran sólo la Unión Europea y Japón.
3. Nivel de resistencia. Ahí están China, India y Rusia, que tienen capacidad de limitar la interferencia de la globalización en su propio territorio. Con autodeterminación interna y muy limitada autodeterminación externa.
4. Nivel de dependencia. El resto de los países. (Aquí esta ubicada Iberoamerica)

Pero para mediados del 2007 esta clasificación había sufrido fuertes cambios estratégicos y geopolíticos a una velocidad que no estaba en los planes de los ejecutores que habían llevado a cabo los mismos y el nuevo marco del sistema mundo era el que se describe a continuación:
"En el ámbito geopolítico, y en una primera aproximación, en la actualidad, no es aventurado decir que mientras que los grandes poderes terrestres asentados en Eurasia; Rusia, China e India, están en un excelente estado de crecimiento económico, de desarrollo tecnológico emergente y de creciente influencia política, los grandes poderes marítimos como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón se encuentran en un proceso de propia identidad, de crisis doctrinales internas y de carencia de eficiencia resolutiva tanto política como estratégica."

Para fines del 2008 insistimos que se debía contar con un pensamiento crítico propio de lo que estaba ocurriendo en el mundo, pues todas las clasificaciones se habían venido abajo y ya no resultaban aplicables. Este mundo "todo atado y bien atado", se estaba resquebrajando y reorganizando en nuevas estructuras políticas económicas regionales que escapaban al plan globalizante impuesto y de ello es lo que queremos plantear para la discusión a todos nuestros compañeros de Iberoamérica para consolidar una nueva Independencia para el Bicentenario.
Es una verdad de perogrullo decir a estas alturas que contar con un pensamiento estratégico propio, original y audaz que represente el interés nacional, tanto estatal como privado, es básico para desarrollarse como Pueblo dentro de su región y le da un valor a los pueblos importantísimo en las nuevas estructuras de la multipolaridad que surge y ese pensamiento no se lo puede dejar en manos de los intereses que nos llevaron al atraso y casi la extinción.

El mundo que hoy se esta conformando se reorganiza en: Nuevos Espacios Continentales Económicos, esa es la realidad que estamos viendo a marcha forzada por encima de la crisis Financiera que ahora ya se transformo en Económica y de ello es lo que aquí planteamos

Año 2009 y las nuevas Ideas en puja en Sudamérica

Realizada esta introducción, nos remitiremos a pensarnos desde nuestro propio espacio geopolítico y geoestratégico y desde allí plantarnos ante un mundo donde ya nada será igual a lo conocido y donde nos direccionamos hacia un mundo que muy bien lo describe el Pensador francés François Chesnais: "Entramos en una fase que plantea realmente una crisis de la humanidad, dentro de complejas relaciones en las que están también los acontecimientos bélicos, pero lo más importantes es que, incluso excluyendo el estallido de una guerra de gran amplitud que en el presente solo podría ser una guerra atómica, estamos enfrentados a un nuevo tipo de crisis, a una combinación de esta crisis económica que se ha iniciado con una situación en la cual la naturaleza, tratada sin la menor contemplación y golpeada por el hombre en el marco del capitalismo, reacciona ahora de forma brutal."

La gravedad de la crisis mundial y sus consecuencias nos debería estar convocando a un gran acuerdo nacional en Argentina para poder establecer reglas de convivencia y de defensa de la nación y coordinar con nuestros vecinos las medidas a adoptar. Causa realmente estupor poder ver el nivel de nuestros políticos que no vislumbran la crisis y su máximo aporte a la "sociedad" es una discusión de un modelo de boleta electoral única (¿?) cuando la desocupación y la recesión ya tocaron nuestra puerta.

Hablemos claro hoy en día: "Todo es política Exterior", la política interna es una herramienta para consolidar un poder nacional que nos permita ingresar al nuevo orden mundial, que como ya indicamos será en una tendencia en conformar nuevos espacios geopolíticos continentales.

Otro aspecto que desde el año 2001 a esta parte, se viene imponiendo de las potencias emergentes es el modelo que a todo desarrollo y expansión económica como también influencia política de los países o grupos económicos es acompañada con el factor militar. Estas dos variables: Poder Económico y Poder Militar se complementan uno a otro. Esta complementariedad es la consecuencia lógica de la decisión unilateral de USA de considerarse el gendarme del mundo y actuar fuera de las normas internacionales que su momento ella misma estableció.

Ya oportunamente nos explayamos en el referido primer documento sobre el Bicentenario, sobre como actuaban las Potencias emergentes y su papel de enfrentar regionalmente la hegemonía norteamericana global en lo económico y lo militar y sus alianzas estratégicas muy especialmente la Ruso/China.

El año 2008 no hizo más que ratificar lo que expresáramos: Rusia freno a los aliados de USA en el Caucaso, aplastando al Ejército de Georgia en una ofensiva militar relámpago, y cuestiona el despliegue antimisilistico de la OTAN/USA cerca de sus fronteras. China por primera vez desde tiempos inmemoriales inicia operaciones Navales militares conjuntamente con Rusia en África, para luchar contra la piratería en Somalía. Y un reciente informe destaca que para 2020 a 2025 la flota naval de China será una de la más importante del planeta, y traslado también la lucha al último terreno que no tenía presencia el espacio sideral. India el otro jugador esta también desarrollando una fuerte armada para controlar su área de influencia, como vemos no nos equivocamos en los tiempos que vendrían.

¿Y como repercute este sistema Mundo en Argentina?

Para nosotros, acostumbrados a vivir sin planificar y sus clases dirigentes creyendo que una alianza con el poder mundialista de turno que les permita seguir disfrutando de sus privilegios, es lo único a tener en cuenta, como ya lo hicieran descaradamente con el imperio británico en su momento y mas recientemente con la única república imperial moderna, los Estados Unidos de Norteamérica cuya máxima expresión del mismo fueron las llamadas "relaciones carnales" como marco de esa sumisión asimétrica.

Por ello es tiempo de pensar desde nuestra visión de geopolíticos sudamericanos y argentinos. Argentina es el nexo entre el mundo español y el portugués en el cono sur, es el eje por donde pasan las rutas del Atlántico al Pacifico y viceversa. Por ello el esfuerzo realizado por el MERCOSUR de funcionar como un eje de atracción para los países de la comunidad Andino-pacifico y de tracción para los países de la cuenca del Caribe nos destaca a Argentina y Brasil como el núcleo duro de esa idea geopolítica tan vilipendiada por los personeros de los poderes mundiales de turno, esta reedición del tratado del ABC nos pone en el camino de los nuevos vientos que corren en estos tiempos de crisis y cambios profundos.

Argentina no puede perder más tiempo en especulaciones y decidirse a formar parte vital de esta integración, que se consolidara con nosotros o sin nosotros. Debemos poner en el campo de la discusión de las ideas, que país queremos y como lo lograremos y ya no individualmente sino dentro de un proceso de integración geocultural regional.

La Argentina debe defender en primer lugar, sus fuentes de recursos económicos históricos que son los agros alimentos y planificar su proyección en un marco de un plan nacional que respete los intereses de los particulares pero que tengan una planificación estatal de largo plazo.

Fundamentalmente establecer reglas claras sobre la compra de tierras a grupos extranjeros transnacionales (?) de tierras fértiles con buen suministro de agua dulce que son la nueva tendencia mundial de los grupos especulativos mas allá de las crisis económico financiera mundial, el no dar una solución a este nueva especie de neocolonialismo agrario será motivo de nuevos conflictos sociales internos y regionales.

Deberemos subsidiar a toda la industria del complejo agro alimentario para tener independencia a la hora de establecer niveles de producción y tipos y calidades de alimentos sin los condicionamientos que ahora nos imponen los grupos transnacionales que se llevan la parte del león de nuestra producción primaria.

El otro aspecto a tomar urgente decisiones es el de los recursos naturales, se tiene que cortar la estrucción y depredación de nuestros recursos mineros, prácticamente sin control del Estado y escasos o nulos beneficios económicos para la Nación. Poner en vigencias normas que controlen y le den al estado nacional herramientas para controlar un bien cada vez más escaso y no renovable el: Agua

Estos puntos tratados en el párrafo anterior son: recursos estratégicos y el control de los mismos por parte del Pueblo y la Nación Argentina, son de una necesidad imperiosa para la supervivencia del mismo.

Este año vence el plazo prorrogado por las Naciones Unidas para presentar nuestra pretensión sobre nuestro litoral marítimo y su plataforma submarina, ambos elementos que de estar bajo el control de la Argentina la potenciaría fuertemente como un país importante productor de alimentos y de recursos naturales minerales e hidrocarburiferos.

El marco de una política de desarrollo nacional y defensa del interés nacional, requiere urgentemente incluir el factor ecológico, en su planificación ya que esto es una prioridad básica y lo esta demostrando las catástrofes recientes y a futuro que se ciernen sobre el País si no se toman las medidas correctivas adecuadas.

La crisis mundial a obligado en principio a que los países centrales tengan que encerrarse en si mismo a reorganizarse, para poder disputar los nuevos espacios de poder y por ello la Argentina tiene una nueva oportunidad histórica para relanzarse. Como me exprese anteriormente estas medidas de corte de política interior servirán para potenciarnos nuevamente y con esa base de poder fortalecida poder integrarnos en un proyecto económico continental.

En el orden Regional
Mucho se habla en estos días de nuestro vecino Brasil como el nuevo gigante económico ya no a nivel solo de América del Sur sino como en el direccionamiento a convertirse en la 8va. economía mundial en muy pocos años más. Y ya se escuchan opiniones interesados del supuesto rol de procónsul que le estaría siendo asignado en un nuevo orden mundial a establecerse. Brasil no ha dejado de crecer económicamente desde los años 60 allí esta su poder, ha demostrado tener una clase dirigente que mas allá de sus diferencias establecieron políticas de estado y el país creció.

En estos tiempos excepcionales que corren en América del Sur nos encontramos simplificando con tres proyectos.
1.- El promovido por los Estados Unidos de Norteamérica, que como ya lo expresáramos en varias oportunidades recurre frecuentemente a la herramienta militar como son el: Plan Colombia, Plan Puebla (y su correlato de presencia de bases militares en el continente). Hasta la fecha el programa del Comando Sur de USA para América conocido como plan 2016 continúa en fase de desarrollo y como se freno el plan del ALCA para las Américas, ahora esta recurriendo a los conocido pactos bilaterales conocidos como tratados de libre comercio (TLC), dos estado del Sur son integrantes del mismo, Chile y Perú.

Pero también tiene una herramienta poco divulgada pero de gran importancia geopolítica, La IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), está planeada para establecer los canales interoceánicos para conectar los dos océanos y entonces con eso agilizar la salida hacia Europa, Asia y EE.UU. La idea es tener vías de llegada al más importante mercado que son los EE.UU. que en sus dos costas tiene características económicas diferentes. El propósito es la extracción de recursos en América Latina y trasladar la mercancía que hay hacia estos mercados. No están pensados como apertura de mercado interno. Por eso la IIRSA se proyecta desde el corazón de Sudamérica hacia fuera, hacia las dos costas.

Es posible que por la crisis mundial EE.UU. ponga menos atención como opino recientemente el analista político Paul Kennedy, la agenda de Obama sobre lo que ellos llaman América Latina esta fuera de sus preocupaciones y prioridades actuales, la que se llevara la poca atención para la región será México y Brasil. Pero las recientes declaraciones de Blair, jefe de todos los servicios de inteligencia que nombro Obama demuestra que el expediente militar sigue siendo la opción en América del Sur por parte de la política exterior de USA

2.- El proyecto de la Alternativa bolivariana para las Américas ALBA que sobre el eje de un proyecto geopolítico de la Venezuela del Coronel Hugo Chávez Frías, intenta salir de la encerrona que le impuso la republica imperial norteamericana cuando afecto a los representantes de sus intereses en ese país. A este proyecto se sumaron los Presidentes Correa de Ecuador y Juan Evo Morales de Bolivia por suramérica y Cuba, Nicaragua fundamentalmente por el espacio caribeño. Es importante destacar que con una diplomacia muy activa a consolidado a los regimenes anti neoliberales del continente. También ha tenido políticas muy activas en lo que respecta a la consolidación de una moneda regional y un banco de fomento suramericano.

Pero algunos proyectos importantes como era el gasoducto suramericano han quedado desactivados. El mayor logro a sido que a pesar de la feroz oposición de los sectores tradicionalistas ligados a EE.UU. Bolivia, Ecuador y Venezuela también fueron un freno al proyecto ALCA. Como el expediente de la política militar como brazo principal de la política exterior de USA fue el rol mas jugado El gobierno Venezolano tomando debida nota de ello ejecuto un plan de consolidación económica planificada y acompaño dicha planificación con el fortalecimiento del factor militar teniendo en cuenta su enfrentamiento con USA pero fundamentalmente el tener un conflicto bélico en un país vecino con el cual comparte un extensa frontera como es el caso de la guerra entre el estado Colombiano y las FARC.

En ese marco recientemente la flota Naval y Aérea Rusa visito Venezuela y Cuba y realizo maniobras conjuntas, además de la firma de importantes acuerdos de compra de material bélico de reemplazo de las armas que en su momento proveyera USA a Venezuela, con Rusia y China en un marco para contrarrestar las presiones del norte.

3.- El Proyecto integracionista de Brasil, para el continente, este proyecto que es cuestionado por un lado por los representantes de los poderes tradicionales en América y que lo atacan con el argumento de que "no es integración con Brasil sino al Brasil", pus bien, mas allá de las evidentes asimetrías que existen entre Brasil y todos sus países vecinos, se ha podido observar un esfuerzo de la diplomacia brasilera de intentar los caminos de la integración suramericana sin grandes discursos pero con una política de apoyo y hechos concretos a los países de la región con un perfil bajo en general y que ha dado muy buenos resultados. Permanentemente a apostado a consolidar el MERCOSUR, el Grupo Río y mas recientemente la UNASUR y dentro de este proyecto a promovido la Crearon del Consejo de Defensa Continental.

Tres ejemplo de Diplomacia efectiva:
El Grupo Río Condeno a Uribe por su ataque a Ecuador y violar su soberanía, rechazo el concepto de fronteras móviles que proponía EE.UU. para este caso y resolvió el conflicto sin la intervención, y presencia de los Estados Unidos.

El MERCOSUR a través de su Parlamento rechazó la reactivación de la 4ta. Flota norteamericana para controlar nuestros mares y ríos interiores condenando el proyecto de militarizar los conflictos políticos en Suramérica.

Motorizo a la UNASUR para respaldar en septiembre pasado al Presidente Morales y condenar a los separatistas de la media luna boliviana y con actos concretos colaboro con la pacificación del territorio a un paso de disgregarse en una lucha fraticida.

El Consejo de Defensa Continental rompe con un tabú de que es imposible una organización defensiva regional sin la participación de USA Desde las luchas de la independencia sur americana no ha habido una alianza militar estable, entre los países de América del Sur, para defenderse de las amenazas externas.

Esta alianza militar promueve acuerdos y compromisos para desarrollar "el complejo militar industrial". Este complejo tiene las siguientes características:
1-Ocupación importante de mano de obra especializada
2-Es la que produce el mayor avance en ciencia y tecnología propia
3-Es la que mayores ganancias (divisas) obtiene en todo el mundo

En este proyecto integracionista la Argentina esta invitada como socio principal, conocedora Brasil de nuestras potencialidades y capacidades. Por ello sigue apostando a que el núcleo duro brasileño-argentino sea el que integre el continente en su marcha a la consolidación de un nuevos espacio económico continental en el nuevo orden mundial a establecerse.

Y ello se ratifico ayer con la visita a Buenos Aires del ministro de Asuntos Estratégicos brasileño, Roberto Mangabeira Unger: para que Argentina y Brasil intenten enhebrar una estrategia común para la reunión del Grupo de los 20, que se desarrollará en Londres a comienzos de abril y acogerá a varios presidentes, entre ellos, Cristina Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva. El ministro expreso: Debemos utilizar este momento de crisis para avanzar en la reconstrucción de la economía de mercado"y mas "La crisis es una gran oportunidad para ampliar nuestra base productiva y democratizarla al mismo tiempo, para contribuir a una dinámica que defina un nuevo modelo de desarrollo", para nosotros los argentinos es de una importancia capital en estos momentos, este proceso de integración, pues se nos presentan gravísimos desafíos para nuestra integridad territorial que sin el apoyo concreto de los Países de la Región será muy difícil superar, ya que Inglaterra refuerza su base en Malvinas, extendió su área de exclusión alrededor de las mismas, concedió permiso de explotación a empresas de búsqueda de Petróleo en la misma, intenta un mejor posicionamiento para discutir la soberanía sobre la Antártida y nos causa inconvenientes para poder terminar a tiempo los estudios para presentarnos ante la "Conferencia del Mar" e incorporar nuestros estudios sobre nuestra plataforma submarina continental.

Y también geopolíticamente debemos mirar hacia nuestro norte que es centro del continente:
"La visión geocultural es necesaria para comprender nuestro espacio regional. Bolivia es el centro de equilibrio de poder entre Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Brasil. Confluyen en su territorio los sistemas orográficos del Pacífico, Atlántico y Río de la Plata. Es el corazón del continente. Concordia o discordia en nuestra región. Es el eje de una vasta esfera suramericana.

Como podemos apreciar no son pocos los desafíos a los que nos encontramos pero estamos en un quiebre de la histórico nuevamente, volvemos al principio debemos tener la inteligencia y la fortaleza necesaria para dar el paso hacia nuestra insubordinación fundante y recrearnos: Los beneficios son numerosos así como las dificultades, pero no hacer nada o esperar que otros hagan por nosotros es profundizar el camino de la decadencia que nos llevaron en estos ultimo 40 años no tener un pensamiento estratégico autentico

Fuente: RIA Novosti (Resumen)

Auto Chevrolet Spark

El Chevrolet Spark es un monovolumen de 3,50 mts de largo, el mas pequeño de la familia de los autos ciudadanos de Chevrolet que le sigue al Chevrolet Aveo y al Corsa.
Competidores en su segmento se encuentran el Hyundai i10, Kia Picanto, Chery QQ, Suzuki Splash, Toyota Aygo entre otros. Chevrolet “Spark” es el nombre utilizado para su comercialización en Sudamerica, mientras en Europa lleva el nombre de Chevrolet Matiz, que proviene del original Daewoo Matiz (Daewoo pertenece al grupo GM)

En el exterior se destacan el diseño de los paragolpes delanteros y traseros integrados a la carrocería que incluyen sistema de absorción de impactos. Posee 5 puertas con un baúl con capacidad de unos 170 lts.
Su interior lleva los elementos básicos como levantavidrios eléctricos, desempañador trasero, radio con CD, aire acondicionado (según versión). Posee cinturones de 3 puntos en la parte delantera y trasera (solo 2). Los instrumentos como velocimetro, cuenta vueltas e indicador de combustible se ubican en el centro de la consola y dejan un pequeño panel de control con luces indicadores (giro, balizas, luces, combustible) en el frente de la vista del conductor.
Posee dos motores muy pequeños y económicos, uno de 800 cm³ y 52 CV con 3 cilindros y otro 1.0 L de 66 CV y 4 cilindros, con caja de cambios manual de cinco velocidades. El Chevrolet Spark se comercializa actualmente en Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela y GM esta considerando los mercados de Argentina y Brasil

Michelin equipará el nuevo vehículo lunar de la NASA

Michelin desarrolló una rueda destinada a la nueva generación de vehículos lunares de la NASA.
Hecho con materiales compuestos patentados, el conjunto neumático-rueda fue desarrollado en los Centros de Investigación de la marca francesa en Europa y América del Norte.

La Michelin Lunar Wheel puede mantener flexibilidad y presión constantes, lo que permite que los vehículos lunares enfrenten el suelo arenoso y los cráteres. Es 3,3 veces más eficiente que los neumáticos Apollo Lunar Rover, usados en las misiones Apolo.
La nueva rueda pasó por pruebas de terreno en Hawai del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2008, como parte del programa de evaluación y pruebas lunares analógicas de la NASA, por la similitud del piso y las rocas con los de los polos lunares.

Fuente: Diario La Nación

Hezbollah se defenderá con misiles antiaéreos contra Israel

El movimiento Hezbollah se reserva el derecho a usar misiles antiaéreos en su conflicto con Israel, escribió la prensa libanesa citando al jeque Hasan Nasrallah, líder de estas milicias chiíes."Tenemos plenos derechos para adquirir y usar cualquier tipo de armas, incluidas las de defensa antiaérea", declaró el secretario general de Hezbollah al intervenir en un mitin que se celebró en Beirut el pasado lunes en memoria de Imad Mugniyah, jefe militar de este movimiento quien fue asesinado en la capital siria el 12 de febrero de 2008.

La dirección de Hezbollah culpa de esta muerte a Israel y teme a un atentado similar contra Nasrallah, por lo que su discurso se transmitió a través de una pantalla gigante instalada en una plaza del sur de Beirut.

El jefe de Hezbollah se abstuvo de confirmar o desmentir la información, publicada reiteradamente en la prensa israelí, de que las milicias chiíes en Líbano disponen de misiles antiaéreos. Se limitó a declarar que sus partidarios tienen "suficiente coraje como para usar estas armas defensivas".

Aviones militares de Israel sobrevuelan el territorio libanés prácticamente a diario. Tel Aviv lo justifica con la necesidad de vigilar el suministro ilegal de armas a Hezbollah. En el pasado, Nasrallah afirmó que su movimiento logró restablecer y ampliar el arsenal de proyectiles y otras armas después de la guerra de 2006. Los sistemas de defensa antiaérea, en su opinión, permiten a Hezbollah acabar con el dominio ilimitado de Israel en el aire y, por consiguiente, podrán cambiar la correlación de las fuerzas en caso de un nuevo conflicto con los israelíes.

Fuente: RIA Novosti
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...