martes, 28 de octubre de 2008

Se entregó a la Armada el primer patrullero construido en Venezuela

El 10 de septiembre de 2008 fue entregado a la Armada Nacional Bolivariana (ANB) el patrullero ARBV Págalo (PG-51) en una ceremonia realizada en la Estación Principal de Guardacostas La Guaira, en el estado de Vargas.

La nueva patrullera fue construida por la Unidad Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (Ucocar) bajo la supervisión de la empresa holandesa Damen. Su construcción comenzó el 28 de junio de 2007, puesto en quilla en enero de 2008 y fue botado el 14 de agosto de 2008. Sus funciones serán la patrulla naval, policía marítima, búsqueda y rescate y funciones aduaneras. Será comandado por un Teniente de Navío y contará con una tripulación de 11 efectivos.
El Ministro del Poder Popular para la Defensa solicitará un crédito del estado para financiar la construcción de tres unidades adicionales similares al Págalo y un buque de 42 metros de eslora. Se estima que el Ucocar tiene la capacidad de fabricar un patrullero cada seis meses sin necesidad de aumentar su capacidad de producción.

Especificaciones del Págalo (PG-51)
Desplazamiento: 25 tons
Eslora: 26.5 m
Manga: 5.9 m
Puntal: 3.05 m
Calado: 1.75m
Velocidad: 27 nudos
Motor: Caterpillar de 2800HP
Capacidad de combustible: 12.000 litros de diesel
Deposito de agua: 4200 lts con planta desalinizadora: 2000 lts x día
Planta de tratamiento de aguas servidas
Radar de Navegación
Ecosonda y GPS

Fuente: Por Christian Villada -Armada Nacional Bolivariana y http://www.saorbats.com.ar/

Rifle Remington 7615™ Tactico

El rifle Remington Modelo 7615 táctico ofrece la solución perfecta para aquellos que buscan la fiabilidad y la flexibilidad táctica de una carabina que funciona por sistema de bombeo. Desde su empleo por unidades militares y policiales, el Modelo ofrece su legendaria precisión y perfecto rendimiento.
En situaciones tácticas, en las que se requieren una carabina con la flexibilidad del accionamiento con bomba, de gran velocidad y fiabilidad, la indicada es la Táctica Modelo 7615. Este singular estilo de carabina es ideal para el tirador táctico y es considerada una gran alternativa del AR-15. Es Knoxx ® SpecOps NRS ™ ™ De escaso retroceso -ajustable- permite una excelente agrupación de los disparos, sin importar la situación del objetivo.
El Modelo 7615 Táctica viene en un acabado empavonado e incluye un cargador extraible con capacidad para 10 proyectiles, de calibre 223 Remigton y con un costo de U$S 932 dolares.

Escopeta Winchester Modelo 1912

El Winchester Modelo 1912 (también conocido comúnmente como el modelo 12, M12) es una escopeta de corredera con un cargador de tubo externo. Popularmente conocida como la "Repetidora perfecta" en su introducción, fue el estándar para escopetas de acción por corredera durante los 51 años que duro su producción a gran escala.

Desde 1912, hasta que fue sacada de producción por Winchester en 1963, cerca de dos millones de escopetas fueron producidas en varios tamaños y longitudes de cañón. Inicialmente recámaradas para el 20 Gauge nada mas, el 12 y 16 vinieron en 1914 y una versión en 28 Gauge vino en 1934. Posteriormente, una versión mas pequeña del modelo 12, el modelo 42, fue producida.

El Modelo 12 (introducido en 1912) fue el siguiente paso de la escopeta de pistón Winchester Modelo 1897, quien a su turno había evolucionado de las mas vieja Winchester Modelo 1893. La Modelo 12 fue diseñada por un empleado de la Winchester, Thomas Crossly Johnson, que se había basado en gran parte en un diseño de John Browning.

Su nuevo diseño con martillo cubierto venia tan solo en calibre 20 Gauge (el 12 y el 16 fueron introducidos en 1914). La Modelo 1912 fue la mejor escopeta de corredera moderna jamas producida. El cargador tubular se llenaba a través de la parte de abajo del arma y los casquillos vacios eran expulsados por la derecha. Dependiendo del particular enchufe transformador de madera, se podian cargar 2, 3 o 4 cartuchos. Sin esta herramienta podía cargar 6 cartuchos 12 Gauge de 2 3/4 ". Sus piezas metálicas eran forjadas de acero pulido fueron la principal razón del fin de su producción en 1963: era demasiado cara para ser puesta a un precio razonable. Su principal competidor en esos años era la Remington Modelo 870, introducida en 1950, mas económica.

La M12 era muy resistente y duradera. Era muy raro que sus piezas se rompieran o se gastaran en poco tiempo, permitiendo ser revendida muchas veces. La mayoría de las escopetas del 12 producidas después de los treinta venían recámaradas para cartuchos de 2 3/4" solamente. Algunas fueron modificadas para los nuevos estándares pero otras quedaron del mismo tamaño. Un cuidadoso examen de algún armero era necesario para ver que las M12 estuvieran posibilitadas para disparar calibres 12 modernos.
Modelos conmemorativos especiales fueron producidos por Winchester entre 1963 y 2006, especialmente para coleccionistas, pero nunca mas la "Repetidora Perfecta" fue producida en masa después de 1963. La fabrica de Winchester cerro en enero de 2006, terminando para siempre con la carrera de la M12, que había durado 95 años.
Esta arma tuvo también aplicación militar. Los militares estadounidenses usaron varias versiones de la M12 en la IGM, la IIGM, la Guerra de Corea y durante los primeros años de Vietnam. Durante la IGM, 20000 escopetas M12 fueron empleadas como armas de trinchera, difiriendo en el modelo civil por tener un escudo de acero térmico perforado y un adaptador de la bayoneta M1917. Al parecer, se prefería la M12 a la escopeta de trinchera Modelo 1897.

En la IIGM, mas de 80000 escopetas M12 fueron usadas por los marines, la Fuerza Aérea y la Armada, especialmente, en el escenario del Pacifico. Versiones de la M12, carentes del escudo térmico y la bayoneta, fueron usadas por el ejercito para las tropas que vigilaban las bases (aereas y terrestres). Lo mismo hizo la Armada en sus puertos, como arma de vigilancia. Los Marines usaron con gran éxito la M12 en los combates contra las tropas japonesas en las islas ocupadas del Pacifico. Se diferenciaba de los anteriores modelos por llevar 4 cartuchos.

Durante la Guerra de Vietnam fue reemplazada paulatinamente por la Ithaca 37, aclamada por los Seals de la Armada, un arma que fue construida para competir con la M12 en la época de la IIGM. A diferencia de las modernas escopetas de corredera, la M12 no tenia desconector de gatillo. Esto quiere decir que no hacia falta soltar el gatillo una vez hecho el disparo, sino que se podía mantener apretado, accionar la corredera y el disparo se efectuaba inmediatamente, haciéndola extremadamente eficaz para el combate cercano (salvo por las metralletas).

La velocidad de repetición del arma variaba según lo rápido que se accionaba la corredera, sin soltar el gatillo. Generalmente, la escopeta tenia mucha mayor precisión que las armas automáticas, permitiendo la "técnica de un disparo, un muerto" durante los combates.

Avión de Transporte Liviano Ilyushin Il-112

El Ilyushin Il-112V es un avión de transporte militar liviano, desarrollado por la afamada empresa Ilyushin para aterrizar en zonas desmejoradas y lanzar cargas de los militares, equipo y personal. Esta aeronave está equipada con una aviónica que combina todo el equipo y los sistemas complejos integrados en un complejo. Toda la información requerida para el vuelo como los sistemas sobre el funcionamiento de la aeronave se muestra el 6 de los monitores de LCD.

La aeronave cumple con todas las normas OACI en materia de ruido y emisiones. El IL-112V puede cumplir con las misiones asignadas en cualquier geográfica y las condiciones meteorológicas, de día y de noche, en condiciones climáticas normales o adversas.

¿Por que nos interesa? Cumple con los requerimientos necesarios presente en el programa ATLR que ha tratado de desarrollar la Aeronáutica Argentina, pero que hasta la fecha no se ha obtenido ninguna noticia de su progreso, pudiendo transformarse en un buen sustituto del mismo.

Especificaciones:
Función: Transporte militar liviano
Fabricante: Industrias Tashkent
Diseñado por: Ilyushin
Usuario principal: FA Rusa
Tripulación: 2
Longitud: 23,14 m
Envergadura: 25,74 m
Altura: 8,87 m
Carga útil: 6.000 kg
Peso máximo al despegue: 20.000 kg
Motorización: 2 × Klimov TV7-117ST, turbopropulsado, 2800 HP cada uno
Velocidad de crucero: 550-580 km
Autonomía: 5000 km con 2 toneladas de carga; 1000 km con carga máxima
Techo: 9000 m

Fuente: Wikipedia

Transporte, tarjetas y escaleras, la clave en Hong Kong

El 90% de los viajes se hacen en transporte público; los usuarios tienen un pasaje multifunción, que se utiliza para subte, trenes y ómnibus, y un sistema combinado de cintas mecánicas por las que transitan más de 55.000 personas por día
Hong Kong, una de las megaurbes del capitalismo moderno, tiene 7 millones de habitantes y recibe por año 46,3 millones de turistas. Allí, el 90 por ciento de los viajes diarios dentro de la ciudad se hacen en transporte público. Y hay más: posee el segundo puerto activo del mundo, al que arriban por día 14.000 camiones para movilizar la mercadería de 65.500 contenedores. Pese a estos imponderables del desarrollo económico, es una ciudad modelo en cuanto al control del tránsito.
Las soluciones las encontró especialmente en la década del 90, cuando volcó tecnología al transporte público; creó una tarjeta multifunción para el usuario; invirtió en infraestructura vial; desincentivó el uso del automóvil particular con fuertes impuestos e inventó una red de escaleras mecánicas para sortear los escollos de la geografía. Como la superficie de esta ex colonia británica tiene distintos niveles de altura, se considera la escalera un medio de transporte.

Por ejemplo, The Central Mid Levels Scalators combina 20 escaleras mecánicas con tres cintas transportadoras (una suerte de calle movediza), y vincula Des Voeux Road con niveles intermedios de Hong Kong. Tiene 800 metros de largo y un ascenso de 135 m. Desde 1994 transporta a más de 55.000 personas por día y cruza varias calles angostas de la ciudad. Su recorrido se hace en 20 minutos. Según el libro Guinness , es la escalera cubierta al aire libre más larga del mundo.

En este territorio conformado por más de 200 islas e islotes, la tecnología no se aplica sólo al medio de transporte en sí, sino también al sistema de pago: desde fines de los años 90, utiliza la Octopus Card (Tarjeta Pulpo, llamada así por sus múltiples usos), y un sistema de pago electrónico que sirve para obtener un boleto en trenes, subtes y ómnibus. También se emplea para los parquímetros e incluso en algunos negocios y máquinas expendedoras de bebidas y café.
Si bien en Hong Kong las calles son estrechas, no suele haber embotellamientos significativos para los vehículos, por la buena organización del tránsito, según indicaron los especialistas consultados por LA NACION. En este distrito montañoso y con zonas boscosas circula por día un promedio de 565.071 vehículos particulares (en Buenos Aires, el parque automotor estable es de 1.750.000 unidades aproximadamente).

Las autoridades de Hong Kong tienen como prioridad el desarrollo del transporte público, por lo que sus políticas tienden a desalentar la compra de vehículos particulares. De hecho, adquirir un auto allí puede resultar sencillo, pero el costo de mantenimiento implica una fuerte erogación para un salario medio, ya que se requieren 1400 dólares por año para realizarle una inspección.
También el gobierno otorga un volumen limitado de números de patentes por año y se cobra un impuesto a los combustibles.
¿Es fácil estacionar en la zona céntrica? No, pues no hay espacios disponibles. Además, hay un fuerte control policial en las áreas restringidas. Sólo en las estaciones de trenes y de subte hay grandes playas para dejar los vehículos; esto sirve al conductor para hacer una escala y tomar el transporte público hasta llegar a los sitios más poblados.

Hong Kong tuvo buenos réditos cuando potenció el desarrollo del transporte público. De hecho, movilizarse en ómnibus y subtes es muy fácil y cómodo. Trenes, subtes y colectivos están equipados con la última tecnología y representan uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo. Los ómnibus trasladan a 3.961.000 pasajeros por día. La mayoría son de doble piso y tienen aire acondicionado, y el sistema del subte y el tren son considerados la columna vertebral de la movilidad urbana.

Algunas demoras suelen ocasionarse en los accesos a los túneles y en los peajes, pero, en ambos casos, hay carriles exclusivos para ómnibus y taxis. Estos transportan a un millón de pasajeros por día y, según dicen los usuarios, es el medio más rápido, pero también el más caro. En Hong Kong, por más vacíos que estén los carriles exclusivos, nadie osa ocuparlos de manera indebida, dijo a LA NACION Luis Bertolini, director de la oficina Internacional de Hong Kong en la Argentina.
Al respeto por las normas, Hong Kong suma una imponente infraestructura: la ciudad tiene 2009 kilómetros de rutas y 1193 kilómetros de estructuras complementarias, con tres túneles submarinos, otros nueve túneles que atraviesan las montañas y tres puentes colgantes.

Foto: Reuters
Fuente: Por Pablo Tomino De la Redacción de LA NACION

El Smart hace pie en la región

El fabricante alemán de automóviles Daimler, propietario de Mercedes-Benz, anunció en el Salón del Automóvil de San Pablo que a partir de abril de 2009 comercializará el modelo "fortwo" de smart en Brasil. Ese modelo de la firma automovilística alemana Smart se vende ya en 37 países diferentes. En Estados Unidos, donde se empezó a comercializar a principios de año, se han colocado en el mercado 20.000 unidades en ese periodo, indicaron los representantes del grupo de Stuttgart.

Desde que en 1998 se lanzó la primera generación de ese automovil biplaza, se han vendido más de un millón de unidades en todo el mundo, agregaron los portavoces, quienes aprovecharon para anunciar su lanzamiento al mercado chino a partir de mediados del próximo año. Sólo en septiembre se vendieron 11.500 smart "fortwo", lo que representa un incremento del 10 por ciento respecto al mismo mes de 2007, se añadió. De enero a septiembre las ventas mundiales aumentaron un 53% hasta alcanzar un volumen total de 101.900 vehículos.

Fuente: DPA e Infobae.com

Falta de prudencia; el régimen de Pyongyang alertó que "reducirá a cenizas" a Corea del Sur

El Ejército norcoreano volvió a acusar a Seúl de planear un ataque militar y amenazó a su vecino con destrozarlo por completo.
"El gobierno de marionetas (surcoreano) no debe olvidar que nuestro propio ataque preventivo reducirá a cenizas todo lo que se oponga a la nación y a la reunificación", dijo un portavoz del ejército popular de Corea del Norte. Además, el portavoz culpa a la cúpula política de Seúl de difundir octavillas contra Corea del Norte a través de grupos surcoreanos.
Si "esta campaña difamatoria de auténticas mentiras" continúa, Corea del Norte "tomará medidas prácticas y resolutivas, como ya ha anunciado", añadió. El régimen comunista norcoreano endureció ya las pasadas semanas el tono contra su vecino del sur y amenazó con romper todas las relaciones.
Fuente: DPA e Infobae.com

Comentarios para mis lectores

Estimados lectores:

El blog "Desarrollo y Defensa" ha sido creado con el objetivo de presentar técnicas, métodos y otras informaciones que puedan contribuir al desarrollo y la defensa de la República Argentina y por traspolación a otros países del mundo. Como se ha descripto, los países no poseen amigos, pero si intereses que son cambiantes... Argentina los ha vivido, durante el Conflicto de Malvinas, en el cual ciertos países se alinearon en defensa de nuestras islas, mientras otros apoyaron al invasor. Argentina, con una conducta amoral, durante el conflicto entre Ecuador y Perú, vendió armas al primero, traicionando a su mejor aliado, la República hermana del Perú, que se halla históricamente dentro de los sentimientos de la mayoría de las personas de bien de Argentina.

Este post esta dirigido a todos aquellos que periódicamente, se dedican a enviar comentarios que son moderados por el Administrador del Blog, enviando insultos y agravios al Estado de Israel, al Pueblo Palestino, a la honorable actual Presidente de la Argentina, a su señor esposo, al dirigente del PRO, el Ing Mauricio Macrí y otros. Antes de emitir opiniones, les rogaría que recuerden que es un blog apolítico, que todos los comentarios serán públicados porque nos interesa conocer ideas, propuestas y soluciones para problemáticas aun no tratadas en este humilde sitio y no las diatribas contra países y personas.

Les pido su ayuda, para que analicen la historia, la geopolítica del problema que se analiza -si bien predominan los aspectos técnicos- pero por los repetidos agravios al Estado de Israel, ruegole estimado lector/visitante que investiguen los orígenes de la creación de la Transjordania y la conducta del señor Winston Churchill, en esos menesteres y a partir de allí comenzar a analizar la problemática, así como los deberes y obligaciones que debería asumir el estado de Israel con respecto al pueblo Palestino.

Además, presentar un arma, que tuvo vigencia en Alemania o EE.UU. durante la II Guerra Mundial, no significa que este blog este alineado políticamente con alguno de esos bandos.

En esta bitácora, mi objetivo es encontrar soluciones para los problemas que afectan a numerosos países del mundo, algunos eufemísticamente llamados desarrollados, subdesarrollados, en vías de desarrollo, etc. Pero, debo ser sinceros con ustedes:

- No debo dejar de admirar el extraordinario desarrollo con el cual la República Popular China se ha incorporado al Siglo XXI, pensando retrospectivamente que en 1948, se luchaba para que cada ciudadano chino, tuviera un huevo (proteína) para comer por día. El desarrollo, uno de los temas que trata este blog, es como puede la Gran Nación Asiática ayudar a América y África a enfrentar las dificultades inherentes a la planificación del desarrollo. Argentina necesita, trenes, subterráneos, aviones, helicópteros, camiones de uso dual -fabricados por sociedades conjuntas, para poder incrementar el empleo de mano de obra-, esa necesidad no nos lleva a inmiscuirnos en la política interna de China.

- Como no respetar a la Federación Rusa, otro de los denostados en los comentarios -eliminados por el Administrador-, con quien Argentina, a firmado un Convenio de colaboración Científico-Militar, y que espera, según los deseos del que redacta estas lineas-, su apoyo en la reconstrucción y asesoramiento, con traspaso de tecnología, de la Ex-Fabrica Militar de Aviones por Antonov (Ucrania) que con sus Antonov 140, Antonov 38 y otros, inyectarían desarrollo en el polo tecnológico Cordoba. Así como, instalar un taller regional para mantenimiento y ensamble del helicóptero Mil 17, un verdadero "caballo de carga" , de empleo dual, que en estos momentos es tan apreciado por sus servicios en las emergencias por las catástrofes climáticas. Respetar a Rusia, no es aceptar al Stalinismo.

- Como no admirar, al excelente presidente Lula Da Silva de la República del Brasil, por su visión global de la estrategia y la geopolítica que ha llevado a su país a ser la primera potencia de Latinoamerica. Tratado en ciertos comentarios, de "trokista con reloj de oro".

-Como no respetar al actual Alcalde (Jefe de Gobierno) de la Ciudad de Buenos Aires, cuando se observa la planificación de una tarea que comienza con: descalificación de sus acciones, impedimento para su realización, retraso en elevar las documentación para el comienzo de las obras, divorcio entre la Capital Nacional y la Nación...siendo el objetivo a todas luces, el impedimento de la ejecución de un desempeño satisfactorio durante su gestión, todo con fines políticos. Se toma un trozo de verdad y se le agrega un condimento de "veneno intelectual".

-Criticas a la Sra Presidente de los Argentinos, de forma continua, algunas ciertas y otras mal intencionadas, pero aquí con su permiso, estimado lector, voy a aplicar uno de los aforismos del blog: "El que hace, se puede equivocar, el que no hace solo critica..." . Prefiero al que hace.

- También, hay criticas, si se agrega información de ciertos diarios -no vale la pena nombrarlos-que tienen como objeto mejorar una idea, agregando la otra campana, para que ambas suenen en unisono y no para denostar al concepto contrapuesto.

Amigos mios: Recordando algunas palabras de las "Cuatro Nobles Verdades Tibetanas": Todos vamos a morir -tratemos en este lapso de tiempo ser felices-, siempre existirá el dolor -es inevitable, tanto el dolor moral como el físico, así que llegará, no podremos escapar de él- y todo termina, termina la vida, la alegría, la tristeza...

Todos, somos transitorios en ese mundo -Cristianos, Judíos, Musulmanes, Conservadores, Comunistas, Socialistas, Socialdemocratas, etc- pensemos entre todos como ayudarnos, unidos todos juntos podremos, ¿qué son 70 años en la historia del mundo?

Recuerdo a un amigo, que "luchó contra molinos de viento", presentó la idea que un país debía tener "batallones de trabajo comunitario", capacitado en construcciones de caminos, puentes, tendidos eléctricos, cloacas y vías férreas, que ha su vez serian escuelas para soldados voluntarios en tareas de trabajos con maquinas viales y manejos de explosivos. Esta idea ya desarrollada en Chile, se uniría a un programa de desarrollo de cooperativas agropecuarias ganaderas con pymes especializadas para proporcionar un mayor valor agregado a la producción, incorporadas a lo largo y ancho del país, idea implementada hace años en el Estado de Israel. Como es obvio, por no pertenecer a un sector político no prospero.

Estas son las tareas en las cuales debemos ponernos a pensar: como evitar exista un contagio de HIV cada 3 segundos, como evitar el incremento de la TBC, como destruir al narcotrafico que destruye el cerebro de nuestra juventud, como luchar contra la delicuencia organizada, contra aquellos especuladores que han producido la debacle a la que se enfrenta actualmente el mundo, como luchar contra aquellos que destruyen el planeta, el hogar de todos nosotros...

Para esto, esta este humilde blog... Agradezco, el apoyo de algunos y agradecería los consejos de aquellos bienaventurados que desean un mundo mejor.

Los saluda Jorge Elias

lunes, 27 de octubre de 2008

Carabina Mauser 98k

El Karabiner 98 Kurz, abreviado Kar 98k o K98k, es un fusil de accionamiento manual desarrollado por el fabricante alemán Mauser. Fue adopatado como fusil estándar de infantería en 1935 por la Wehrmacht y utilizado de forma masiva durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta arma jugo un papel fundamental en la IIGM aunque tal vez algo obsoleto teniendo en cuenta que era un fusil con mecanismo de cerrojo de 5 disparos y que el ejercito estadounidense utilizaba el M1 Garand -un fusil semi automatico de 8 disparos- , igualmente dio batalla en el teatro europeo y africano.

Por aquel entonces, Hitler había llamado a licitación a las distintas fábricas de armas para desarrollar un nuevo fusil, más acorde con el tipo de guerra "relámpago" que se llevaría a cabo. Por tanto se necesitaba un arma más corta y liviana que el Mauser 98 con el que Alemania luchó en la I GM. Se presentaron dos proyectos de las firmas Mauser y Sauer, pero al fin se optó por el Mauser Karabiner 98k. A partir de 1940 se transformó en el arma reglamentaria de la Wehrmacht y para 1945 se habían construido cerca de 14 millones de unidades. La cadencia de tiro de este fusil es de unos 10-13 disparos por minuto. Aun es una excelente arma para francotiradores entrenados.

Especificaciones:
Tipo: Fusil de acción manual
Origen: Alemania
Estado: En servicio (desde 1935 – presente)
Diseñada: 1935
Fabricante: Mauser
Producida: 1935 – 1945
Cantidad: 14 millones aprox.
Variantes: G40k
Calibre: 7,92 mm
Peso: 3,7 a 4,1 kg
Longitud: 1110 mm
Longitud del cañón: 600 mm
Munición: 7,92x57 mm Mauser
Sistema de disparo: cerrojo accionado manualmente
Velocidad de la bala: 760 m/s
Alcance efectivo: 600 m y 1.400 m con miras telescópicas
Cargador: interno, cargado con clip de 5 proyectiles

Fuente: Wikipedia

Revolver Smith & Wesson .38 Chiefs Special (EE.UU.)

Esta afamada arma se produce por la fabrica Smith & Wesson desde 1950. A pesar del paso de los años, el revolver Smith & Wesson con cañón "corto" sigue siendo uno de los más fuertes en ventas. Pequeño y ligero, el .38 Smith & Wesson Chiefs Special puede ser considerado como una especie de revólver estándar de bolsillo para defensa.

Especificaciones:
Tipo: Revólver de doble acción
Calibre: .38 Special
Longitud del cañón: 51 mm
Capacidad: 5 proyectiles
Peso: 650 gr

Fuente:http://www.self-defender.net/weapons/beretta92.gif&imgrefurl=http://www.self-defender.net/weapons/handguns3.htm&h=311&w=478&sz=70&tbnid=x6hwmS6RcMXoZM:&tbnh=84&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dberetta%2B92%26um%3D1&start=1&ei=WT8GSc_dNJXwvAWw2PnnDQ&sig2=97ue95RQ-Sk7jYwLUKB65A&sa=X&oi=images&ct=image&cd=1

Pistola Colt M1911 (11,25 mm)

Por su gran poder de fuego y perfecta fiabilidad, la Colt M1911 es considerado como uno de los más exitosos modelos de armas de fuego en la historia moderna . Diseñada por John Browning en el comienzo del siglo XX, la pistola semi-automática Colt M1911 se empleo ampliamente en muchos conflictos armados desde la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, guerra de Vietnam y la guerra del Golfo.

La Colt M1911 opera por retroceso de la corredera, posee dos seguros, uno de empuñadura y otro lateral lo que la hacen de segura operación. Se conocen numerosas modificaciones/clones de pistolas Colt M1911, que difieren en calidad, longitud de cañón, materiales, etc

Especificaciones:
Tipo: Pistola semi-automática
Calibre: .45 ACP (11,25 mm)
Longitud del cañón: 127 mm
Longitud total: 219 mm
Capacidad: 7 proyectiles (+ 1 en recámara, 8 proyectiles)
Peso: 1130 g

Pistola Beretta Serie 92

Las pistolas semi-automáticas Beretta Serie 92 son una familia perfecta de armas, muy fiable y muy popular lucha contra el crimen. Son pistolas que operan con retroceso corto, con retraso del sistema de bloqueo, que origina un tiempo de ciclo más rápido y ofrece excepcional precisión y fiabilidad. Posee un seguro de doble acción ambidextro. Es utilizada ampliamente en las comisarías de policía y las fuerzas militares de numerosos países, entre ellos EE.UU., Italia, Francia.

Especificaciones:
Tipo: pistola semi-automática
Calibre: 9x19
Longitud del cañón: 125 mm
Longitud total: 217 mm
Capacidad: 15 proyectiles
Peso: 950 g

Fuente: http://www.self-defender.net/weapons/beretta92.gif&imgrefurl=http://www.self-defender.net/weapons/handguns3.htm&h=311&w=478&sz=70&tbnid=x6hwmS6RcMXoZM:&tbnh=84&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dberetta%2B92%26um%D1&start=1&ei=WT8GSc_dNJXwvAWw2PnnDQ&sig2=97ue95RQ-Sk7jYwLUKB65A&sa=X&oi=images&ct=image&cd=1

Pistola Walther PPK (Alemania)

El arma favorita de James Bond es una pistola semi-automática de doble acción. Se introdujo por primera vez en 1929. La Walther PPK opera por retroceso del mecanismo de cierre, con indicador de cámara cargada , martillo externo y seguro. Diseñada para ser llevada oculta, la Walther PPK es una de las pistolas mas polulares. Si bien posee escasa potencia de derribo, es un excelente arma para ser empleada por la mujer. Excelente pistola, que siempre puede tener en usted.

Especificaciones:
Tipo: pistola semi-automática
Calibre: 9x17 mm (.380 ACP) / 7,65 mm;
Longitud del cañón: 86 mm
Longitud total: 155 mm
Capacidad: 6
Peso: 570 g

Bote Zodiac Hurricane

El Hurricane es una embarcación multipropósito, semi rígida, de empleo dual, se desempeña excelentemente como embarcación de salvamento y para infiltración de fuerzas especiales.

Especificaciones:
Fabricante: ZODIAC
Propulsión: waterjet
Material: aluminio
Eslora: 10,00 m
Manga: 3,30 m
Calado: 0,80 m
Desplazamiento: aprox. 6 ton
Velocidad: 43 nudos con 2 waterjets
Motores: 2x 440 = 880 cv
Motorización: Motor Yanmar y propulsión por waterjet Hamilton
Autonomía: 4-5 horas
Capacidad de supervivientes: 15
Tripulación: 3

Recordando los buques de carga Clase Liberty

Los buques de carga de la Clase Liberty fueron construidos en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Eran británicos en su concepción, pero fueron adaptados por los EE.UU., siendo mas barato y rápido para construir, y llegó en EE.UU. en los tiempos de guerra a simbolizar la producción industrial.
Construidos sobre la base de los buques ordenado por Gran Bretaña en sustitución de los buques torpedeados por los submarinos alemanes fueron adquiridos por los EE.UU. para la flota y puestos en arrendamiento a disposición de Gran Bretaña. Dieciocho astilleros de América construyeron 2751 Libertys entre 1941 y 1945, el mayor número de buques producidos en un único diseño. Los buques se construyeron por secciones que luego se soldaban juntas.

Inicialmente, cada buque tomó unos 230 días en construirse, pero finalmente la media se redujo a 42 días. Los buques se fabruicaron siguiendo el metodo de montaje en línea, desde las secciones prefabricadas. En 1943, tres nuevos buques de la Libertad se está terminando todos los días. Algunos de estos buques tuvieron fallas estructuras, llegando unos 12 de ellos a presentar fracturas en su casco.
El inmenso esfuerzo para construir estos buques, el gran número de ellos construidos, y el hecho de que algunos de los buques sobrevivieron mucho más tiempo de vida que el previsto en diseño original - cinco años- los han transformado en objeto de estudio. Se dice que los astilleros norteamericanos llegaron a botar un nuevo buque cada 59 minutos.

Terminada la guerra, varios buques Liberty fueron convertidos por el Ejército de los EE.UU. en depósitos flotantes para reparaciónes que incluía además de plataformas de aterrizaje especial para dar cabida a helicópteros, creando así la primera flota con helicópteros embarcados. Muchos de ellos, continuaron su vida como buques vargueros en distintas empresas navieras del mundo.

Especificaciones de la Clase Liberty
Constructores: 18 astilleros en los EE.UU.
Buques: Previsto: 2751 -Terminada: 2.710
Tipo: buque de carga
Desplazamiento: 14.245 toneladas
Longitud: 135 m
Manga: 17,3 m
Calado: 8,5 m
Propulsión: Dos calderas a petrolero, de un solo eje que generaban 2.500 caballos de fuerza (1.864 kW)
Velocidad: 11 a 11,5 nudos (20 a 21 km/h)
Autonomía: 37.000 km
Capacidad: 10.856 toneladas métricas (TPM)
Tripulación: 41 hombres
Armamento: 4 cañones Stern (102 mm) en cubierta para uso contra submarinos y una variedad de cañones antiaéreos

Fuente: Wikipedia (Traducción Desarrollo y Defensa)

Misil de EE.UU. mató a talibán

Funcionarios paquistaníes dijeron este domingo que un misil estadounidense mató al menos a 20 personas, incluyendo a un jefe talibán. Mohammad Omar murió cuando el misil, disparado por aviones sin piloto, hizo blanco en un edificio de su propiedad en Waziristán del Sur, un conocido bastión de militantes del Talibán y de al-Qaeda. Omar luchó con los talibanes en Afganistán a fines de los años 90.
Funcionarios locales confirmaron la muerte de 20 personas y dos heridos. Estados Unidos no hizo declaraciones respecto al incidente.
En las últimas semanas, Estados Unidos ha realizado varios ataques con misil a áreas que considera que son de militantes, en la frontera con Afganistán. Washington dice que los golpes buscan hacer blanco en regiones dominadas por militantes, pero corresponsales señalan que las fallas de inteligencia han llevado a menudo a matar a civiles. Las tensiones entre Estados Unidos y Pakistán se han incrementado debido a las incursiones fronterizas por parte de fuerzas estadounidenses contra militantes basados en Afganistán.

Fuente: BBC Mundo

Buque de protección privado en el Golfo de Adén

Ahora es una empresa privada de seguridad la que envía un buque armado al Golfo de Adén -Blackwater worldwide- un contratista militar privado de Estados Unidos enredado en una controversia acerca de sus actividades en Irak – ha enviado un buque privado, armado y equipado con helicópteros, al Golfo de Adén, y está ofreciendo sus servicios a propietarios de buques preocupados por la piratería en aguas de Somalia.
El buque, llamado “MC ARTHUR”, está descripto como una unidad multipropósito diseñada para apoyar el entrenamiento militar y policial, así como las operaciones de mantenimiento de la paz. El buque y sus helicópteros tienen capacidad para patrullar rutas marítimas comerciales, evitando de ese modo a los interesados, la necesidad de tener que embarcar a personal de seguridad contratado para custodia.

La jugada de Blackwater se conoció poco antes de que el gobierno de la India confirmara su decisión de desplegar buques de guerra en el Golfo de Adén para resguardar a sus buques mercantes de la acción de los piratas somalíes. Los buques indios, sumarán sus recursos a los de Rusia, Malasia y a los de una fuerza combinada de países occidentales, que operarán en las problemáticas aguas. La empresa de seguridad justifica su presencia comercial en el área, sobre la base de los crecientes costos que deben afrontar los propietarios y armadores de buques en tránsito en la región, incluidos los masivos aumentos de seguros, la doble paga a tripulantes por navegar en aguas peligrosas, y el pago de rescates si resultan capturados.

Bill Matthews, vicepresidente ejecutivo de la compañía, afirmó: “hemos sido contactado por propietarios que desean nuestra ayuda para garantizar que los bienes transportados en sus buques lleguen a destino. Y el MC ARTHUR nos sirve para cumplir con la tarea”. Blackwater tiene vínculos con el Departamento de Estado (Cancillería), de los Estados Unidos, proveyendo servicios de seguridad a personal diplomático en zonas de conflicto. En septiembre del año pasado, su personal se vio involucrado en un tiroteo en Bagdad, que dejó 17 civiles muertos, en circunstancias poco claras.

Fuente: Por David Osler - Traducido por NUESTROMAR de Lloyd´s List - NUESTROMAR

La escopeta sudafricana "Neostead"

La escopeta NEOSTEAD fue diseñada por dos ingenieros sudafricanos, Tony Neophytou y Wilmore Stead, en los comienzos de la década de 1990 y su producción comenzó en el 2001.
Es un arma compacta (bullpup) pensada para fuerzas especiales -policiales o militares- (combate urbano) y para ser disparada desde el interior de un vehículo policial o militar. Ofrece buen poder de fuego, bajo peso, versátil -permite seleccionar fácilmente, el tipo de munición a utilizar-. Esta arma, que cuenta con un diseño compacto, conserva el largo del cañón. La munición se almacena dentro de un tubo mellizo selectivo, con capacidad para 13 disparos. El tubo se recarga, alternadamente, desde ambos cargadores. Las ranuras en la parte superior de los tubos cargadores permiten un monitoreo visual de la munición disponible.

Posee eyección de cartuchos por su parte inferior. Es un arma ideal para ser utilizada desde vehículos o en espacios reducidos. El cañón se halla dispuesto por debajo de los tubos cargadores, le otorga un diseño recto a la culata. Los componentes externos están fabricados con polímeros resistentes.

Especificaciones:
Origen: Sudáfrica.
Calibre: 12.
Capacidad: 13 cartuchos.
Operación: a bomba.
Longitud: 69 cm.
Altura: 24 cm.
Ancho: 5,4 cm.
Peso: 3,9 kg.
Longitud del cañón: 57 cm.

Fuente: http://www.foromil.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=0&Itemid=9

Pasión por la F1 en plena 9 de Julio

Una multitud vibró con el rugido del motor durante la exhibición, que duró casi una hora.
Como en Monza o Silverstone, pero en plena 9 de Julio. Ayer por la tarde, miles de fanáticos del automovilismo pudieron ver y escuchar a pocos metros de distancia a un auto de F1, con la exhibición que el escocés David Coulthard realizó a bordo de un Red Bull.
Con una puntualidad envidiable, el coche empezó a rodar exactamente a las 15, como ya lo había hecho anteriormente en lugares como Bratislava, en Eslovaquia, o en la Plaza de Toros de Pamplona, en España. Muchos hicieron lo imposible por observarlo y otros se conformaron simplemente con escuchar el ruido del potente motor (ver El RB4 de Red Bull). Aunque calificar de "ruido" al sonido de esta maravilla de la ingeniería es una falta de respeto para los fanáticos. Un grupo heterogéneo compuesto por familias, locos de los "fierros" y curiosos copó los 1.200 metros del perímetro de un "circuito" que iba desde Lavalle hasta Marcelo T. de Alvear, y poco a poco se fue transformando en una multitud -80 mil personas según los organizadores, cerca de la mitad de acuerdo con los cálculos de Clarín-.
Gabriel Juárez, por ejemplo, llegó desde González Catán para gozar por primera vez viendo de cerca a uno de los bólidos que sigue los domingos por televisión. Ariel González, en cambio, se declaró "no fanático" pero no dudó en treparse al mástil de la bandera de la "Plaza de la República" para tener una mejor vista. Es que, a medida que se acercaba la hora del show no sólo se complicaba el tránsito en el Centro sino que árboles, balcones y hasta techos de autos ajenos se volvían ubicaciones de lujo.

La primera salida consistió en ensayos de largada, algunas bloqueadas y aceleradas. Sin exprimir al máximo el auto. Por las condiciones de pista corta, el motor no refrigeraba como correspondía, lo que hacía impacientar al público durante siete minutos de intervalo; para algunos, eternos. Hubo tres salidas más. Todas con la misma lógica y complicación: la calle menos ondulada de Buenos Aires, es muy ondulada para un delicado Fórmula 1. Quizá la última tanda haya sido la que elevó al máximo la adrenalina del público. Porque Coulthard aceleró un poquito más, quemó caucho y giró su última vuelta con la bandera argentina en su mano, ganándose la ovación de la multitud. Una experiencia única. Porque no todos los días se ve un auto F1 pasando durante una hora tan cerca a 234 km/h. Y encima dándose el lujo de tomar la Avenida 9 de Julio de contramano y en rojo.

Fuente: Por Ramiro Mendez - Diario Clarín

Sin política y con lágrimas, veteranos de Malvinas brindaron por la paz

Tres argentinos y más de cuarenta británicos se reunieron a 26 años de la guerra.
Por Reino Unido, por Argentina, por la paz". José María Raschia, el ex soldado raso que desembarcó el 2 de abril de 1982 en las Malvinas, levantó su copa de vino tinto y todos lo acompañaron en el brindis, tan británico como histórico. A su lado estaba Julian Thompson, el general británico que comandó las tropas terrestres en la guerra, Andy Jones, de los Welsh Guards que sobrevivió el ataque argentino al buque Sir Gallahad, el sargento Mayor del Para II, Malcom Simpson, que combatió en Goose Green, el primer atachee militar británico en Buenos Aires después de la guerra, brigadier Patrick Tootal y otros 40 veteranos británicos que habían llegado al Union Jack Club en Londres para homenajear a los ex combatientes argentinos, que aterrizaron en Gran Bretaña para un especial encuentro.

Pero había una presencia conmovedora: Katheryn Nasbeen, una cantante galesa de 31 años, que perdió a su padre en el Sir Gallahad y había llegado a conocer y abrazar a los tres veteranos argentinos en Londres. "Después de las islas, el único país que quiero conocer es la Argentina. Esto que estoy haciendo hoy con ustedes es lo que papá hubiera querido que hiciera. Estoy convencida", les contó mientras se hacía fotos con ellos.

En un piso 25 y con una espectacular vista al río Támesis y a la City financiera iluminada, los tres ex soldados argentinos Julio Aro, José Luis Capurro y José María Raschia, miembros del Centro de Ex-Soldados de Malvinas de Mar del Plata, se abrazaron y emocionaron con los militares británicos de más alto rango, con los suboficiales y con los mutilados de guerra, en una fiesta que les organizaron el miércoles a la noche los ingleses, con tantos símbolos como lágrimas.

No había allí ni un representante del gobierno británico, ni de la Casa Real ni tampoco de la embajada argentina en Reino Unido. Hasta la ex primer ministro Margaret Thatcher, una incondicional de los veteranos británicos y por quien ellos sienten inmenso respeto y admiración por el apoyo que siempre les ha brindado, no asistió al encuentro por razones de salud. Eso sí: docenas de argentinos que viven en Gran Bretaña llamaron al club para saludar y apoyar a los ex combatientes argentinos.

Petiso, fuerte, carismático, Thompson fue un emblema para sus hombres en la guerra; tuvo feroces diferencias con el comando en el reino sobre la conducción y la estrategia del conflicto. Ya retirado, hace documentales de televisión, viaja y será uno de los que llegará a la Argentina junto a los veteranos británicos en el 2009 para ver cómo se puede ayudar en los problemas de acciones, violencia familiar y stress postraumático que padecen al menos, 7000 veteranos de guerra argentinos, inscritos en los planes de salud que los tres ex soldados argentinos que llegaron a Londres organizaron y aplican con éxito.

"Iré encantado a Argentina, pero no veré a un solo político. Soy un soldado", advierte Thompson. Fue el coronel galés Tony Davies quien invitó oficialmente a los veteranos y los alojó gratis en el club. Davies dijo en su discurso de bienvenida a los argentinos: "Si retrocedemos veinte años, recordaremos que no teníamos apoyo, ni reconocimiento, ni dinero, ni organizaciones que nos apoyaran. Por lo tanto sabemos lo que estos muchachos (por los argentinos) enfrentan para ayudar a sus camaradas. Acá no hay motivaciones políticas de ninguna clase. Somos todos veteranos y sólo estamos interesados en los veteranos. Lo que estamos haciendo, amigos, es ayudarnos unos a otros. Este vínculo nuestro sólo puede mejorar".

Hubo intercambios de regalos, simples, pero cargados de historia. Los argentinos lucieron las amapolas coloradas con las que la British Legion recauda treinta millones de libras al año. Poco después recibieron también las corbatas verde, azul, celeste y roja de los veteranos británicos de las islas.Pero fue Aro, el ahora profesor de gimnasia de Mar del Plata que perdió su hermano apenas tres días antes de llegar a Londres, el que conmovió a todos cuando entregó una imagen prensada con tierra de las islas Malvinas, del lugar donde habían muerto en un pozo de zorro sus dos mejores amigos.

Fuente: Por María Laura Avignolo -Diario Clarín
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...