viernes, 1 de agosto de 2008

Avión de apoyo táctico SEPECAT JAGUAR MK1 (Ecuador)

Este avión nace mediante un convenio de cooperación aeronáutico anglo francés, siendo manufacturado por la British Aerospace (Gran Bretaña) y Dassault Breguet (Francia). Cuando se inició el proyecto Jaguar a mediados de los años sesenta, nadie tenía idea de lo efectivo que llegaría a ser el producto final. Gran Bretaña necesitaba un nuevo entrenador, mientras que Francia necesitaba un avión táctico barato.

Existen cuatro versiones en servicio:
-Jaguar A, versión de apoyo táctico
-Jaguar E y T.2, entrenador biplaza
-Jaguar S: apoyo táctico británico. También se le conoce como GR. Mk 1.
-Jaguar Internacional: versión de exportación, derivado de la versión S.

El único usuario en Sudamérica es Ecuador, que posee aviones Jaguar de las versiones S (10 aeronaves monoplaza) y B (2 aeronaves biplaza de adiestramiento), destinados a funciones de ataque y reconocimiento aéreo. En septiembre de 1972 la Fuerza Aérea Ecuatoriana inició los tramites para la adquisición de aviones Jaguar. El 28 de agosto de 1974 la BAe realizo 2 propuestas para la venta y exportación de los aviones a los países Ecuador y Omán. En Agosto de 1991 se adquiere 3 nuevos Jaguars GR.MK1S de la RAF

Aunque es reconocido por su labor en el Golfo Pérsico, los franceses utilizaron el Jaguar mucho antes en otros teatros de operaciones. Sin duda era indicado para ser utilizado en lugares alejados, como África, en donde no había buenas pistas ni una gran cadena logística. Era duro y fácil de mantener, cosa que es muy estimada en este tipo de aparatos. Su primer uso aparentemente fue en diciembre de 1977, en Dakar, Senegal, cuando realizaron ataques contra los insurgentes del Frente Polisario que peleaban contra el gobierno de Mauritania.

Al año siguiente se los desplegó en Chad para atacar a los insurgentes apoyados por Libia. En 1980 los franceses se retiraron, pero tres años más tarde volvieron para quedarse un año. En 1986 retornaron para bombardear una base aérea construida por Libia en el norte de Chad, que los insurgentes usaban para sus acciones. El 16 de febrero atacaron con bomblets que dejaron la pista llena de cráteres; casi un año más tarde, hicieron lo mismo con unas estaciones de radares instaladas en el mismo sitio, solo que utilizando misiles anti-radar.

Mientras tanto, el Jaguar S reemplazaba a los F-4 Phantom II en el papel de avión de ataque al suelo. En este sentido, los pilotos echaron en falta la poca capacidad de carga del Jaguar comparada con el modelo estadounidense. No era una buena opción para el ataque todo-tiempo, pero suponía ventajas en maniobrabilidad, precisión, uso de pistas poco preparadas y vuelo a baja cota, aunque por otra parte tenía desventajas en el ataque en picado y con cañones.

Otra ventaja era su solidez. En el pico de su carrera como avión de ataque, el Jaguar fue el factor determinante de la capacidad de ataque táctico de la RAF en Europa Central, estando en servicio en cuatro escuadrones de ataque nuclear táctico, tres de ataque convencional y uno de reconocimiento. Hacia la mitad de la década de 1980, el Jaguar fue reemplazado lentamente por el Panavia Tornado, que tomó el importante papel de ataque nuclear. Sin embargo, el Jaguar siguió en servicio por muchos años más.

Fue en la Guerra del Golfo cuando los Jaguars, tanto británicos como franceses, se lucieron haciendo su mejor trabajo. La RAF envió 30 GR.1A, de los escuadrones 6, 41 y 54 de Coltishall, Norfolk, a la zona. Pintados de color arena y equipados con lanzabengalas ALE-40 bajo las toberas, se utilizaron para atacar objetivos tácticos en tierra y a los relativamente pequeños buques de la Armada iraquí. Además de otros interferidores llevaban Sidewinder sobre las alas, que nunca tuvieron oportunidad de utilizar en combate.

Generalmente utilizaban pods de cohetes no guiados de 70 mm, al igual que bombas de racimo CBU-87. Los aparatos del escuadrón 41 estaban equipados con dispositivos de reconocimiento, con cinco cámaras Vinten F95 cada uno y un equipo BAe Modelo 401 de reconocimiento por infrarrojo.

La RAF lanzó unas 600 misiones, un número similar a la del Ejército del Aire Francés. Los Jaguar franceses, por otra parte, utilizaron el más moderno armamento con letal precisión. Los ATLIS de Thompson-CSF que llevaban en el centro del fuselaje señalaban los blancos para los misiles supersónicos AS.30L de Aerospatiale. Con esta combinación fueron muy efectivos, pudiendo incluso grabar sus ataques.

En definitiva, el Jaguar resultó un muy buen aparato. Ni uno solo fue derribado, a pesar de que llevaban a cabo misiones muy peligrosas peligrosas: las operaciones diurnas de apoyo aéreo cercano y bombardeo táctico. Un avión fue dañado por un misil antiaéreo pero logró volver a la base. Cuatro aparatos fueron dañados por el fuego antiaéreo enemigo en una misma misión, pero todos volvieron a casa, con sus pilotos a salvo. Hay pocos aviones que puedan dar un historial semejante.

Después de la Guerra del Golfo, el número de Jaguar franceses comenzó a declinar. En septiembre de 1991 le cedieron la enorme responsabilidad del ataque nuclear a los Mirage 2000N. Sus últimas misiones las desarrollaron sobre los Balcanes durante la década de 1990, en donde la inestabilidad militar de la zona hizo necesario el monitoreo constante de las naciones occidentales. 2001 vio el retiro de este excelente avión del inventario francés.

Especificaciones:
Tipo: Avión de entrenamiento y de ataque al suelo a baja cota.
Origen: anglo-francés
Diseño: Compacto y de modestas dimensiones, este avión franco-británico es un monoplaza de alas altas construido totalmente de metal. Las alas presentan una flecha de 40º.
Tren de aterrizaje: Cuenta con un tren de aterrizaje Messier-Hispano-Bugatti que monta unos neumáticos inflados con una presión muy elevada (5,9 kg/cm2) hecho que le permite operar desde pistas cortas y maltrechas. Posee un paracaídas de frenada.
Envergadura: 8.96 m
Longitud: 16.83 m
Altura: 4.96 m
Superficie alar: 24.15 m2
Peso en vacío: 7000 Kg.
Peso máximo en despegue: 15500kg
Máxima carga de armamento: 4760 kg
Máxima carga interna de combustible: 4200 l
Máxima carga externa de combustible: 3 x 1200 l
Motor (2): Rolls Royce / Turbomeca MK104 dispositivo de poscombustión turbofans. Radio de Combate 530 mi. en el combustible interior.
Velocidad máxima (en altura) 1700 km/h (MACH 1.5)
Velocidad de aterrizaje: 215 Km/h
Techo: 14.017 m
Armamento: Puede montar, dependiendo de la misión, bombas Hunting BL755, misiles aire-aire de autodefensa AIM-9 Sidewinder e incluso una bomba nuclear táctica o dos bombas clásicas de 454 Kg (sólo los aviones de la RAF). Todos ellos llevan también dos cañones DEFA-553 de 30 mm.
Armamento lanzable: bombas de racimo, guiadas por laser, misiles antibuque y misiles aire-aire de corto alcance sobre las alas (Matra Magic 550 ó AIM-9 Sidewinder)

Mula Mecánica M 274

La plataforma M-274 o mula mecánica de 1/2 ton y tracción 4x4 es un vehículo que puede transportar hasta 500 Kg. de carga a campo traviesa, afuera de rutas. Se introdujo en 1956 y fue utilizado hasta la década de 1980. Es hoy aun popular y duradero empleándose en tareas civiles.

La M274 MULE complementaba los jeeps y los camiones de 3/4 toneladas. Fue empleada por las tropas aerotransportadas y los batallones de infantería.
En 1970 su producción cesó. Fue empleada en todo el Vietnam y otros conflictos EE.UU. hasta la década de 1980 como plataformas para diversas armas y para operaciones, transporte de heridos, suministros, armas y municiones. Capaz de transportar más de su propio peso y que fue rápidamente aceptado como una herramienta valiosa.

No ofrecían ninguna protección para el conductor pero eso no era importante ya que se utilizaban principalmente como plataforma de carga de mediano alcance hasta los lugares de combate en que se transferían a los elementos a los vehículos blindados de infantería. No tenían la suspensión aparte de la baja presión de neumáticos y los cojines.

Si bien fueron paulatinamente fueron eliminados con la llegada de la serie HMMWV, este sin embargo fue incapaz de cumplir con la función de la MULA por lo que se requirió su reemplazo por la M-Gator, una variante militar del popular vehículo Gator de la fabrica John Deere.

Armamento
Los M274 eran a menudo dotada de una amplia gama de armamento, especialmente en el conflicto vietnamita. Ellos podrían ser modificados para llevar casi cualquier tipo de arma convencional que pueda ser montado en un camión como:
- Ametralladoras ligeras M60 7,62 mm
- Ametralladoras M2HB 12,7 mm
- Cañón sin retroceso de 106mm
- Sistemas de misiles antitanque TOW

La producción fue adjudicada a Bowen Mc Laughlin / York, luego a Brunswick Corp, y, por último, a Baifield Industries que fabricaron estos vehículos hasta 1970.
Las velocidades más bajas y las altas caballos de fuerza de la MULE lo convierten en un versátil vehículo off road. Puede subir cuestas empinadas, y cruzar los ríos en la 1 ª marcha.
El motor está ubicado bajo la plataforma en la parte trasera protegido por una jaula de acero. El eje impulsado por cuatro ruedas motrices le da al sistema mecánico una tracción increíble. Las cuatro ruedas están completamente cerrados en todo momento a fin de que la mula siga en movimiento, siempre y cuando cualquier rueda posea tracción.

La mula puede ser equipada con una barra de remolque que se conecta a la geometría de dirección a fin de que la mula pueda dirigir el vehículo remolcado. Esto también permite la mula a ser un medio eficaz remolque en terrenos escabrosos. El volante se puede ajustar a varias posiciones. La plataforma está rodeada por una barandilla que fue diseñada para asegurar una fácil carga.

No fue diseñada para ser veloz. Con una velocidad máxima de 25 km/h, el principal objetivo era mantener el ritmo con el d los soldados a pie. No era cómoda. sus neumáticos de baja presión tenían como función absorber los golpes. En lugar de ello, fue construida para ser resistente y durable, y cumplió su propósito en la forma que se la empleo.

Hoy en día, MULA cumple muchas tareas. Por sus méritos son muy elogiadas por los ganaderos y los agricultores, los huertos y viñedos, en las aplicaciones industriales, en construcción, en la industria minera, por los aficionados al aire libre (caza, pesca, back-país camping, etc.), y por cada solicitante que casi todos los días encuentra un nuevo uso de ella. De hecho, parece haber ningún límite a las múltiples aplicaciones de la mecánica MULE, por lo que parece que es "imprescindible".

Variantes (Aero y helitransportable)
- Comando
- 106/ TOW
- Combate

Especificaciones del M-274 A5
Asientos: 1
Longitud: 118.25in
Configuración: 4x4
Ancho: 46.60in
Capacidad de remolque: N / A
Altura (plataforma): 27.50 in
Peso: vacío 870 libras y cargado 1.870 libras
Distancia entre ejes: 57 in
Dirección: delantera
Neumáticos: frente 12 pulg. y trasero 12.5 pulg.
Motor: 2 Cilindro Continental Hércules (17 HP) refrigerado por aire
Velocidad de crucero: 5 MPH en marcha por la carretera con autonomía de 150 millas y 25 MPH en marcha por la carretera con autonomía de 90 millas
Velocidades de transmisión o transferencia: 6 Velocidades Adelante - 2 Inversa y
3 Velocidades Adelante - 1 Reversa con la gama alta y gama baja
3 ª marcha
Alta: 25 MPH
Baja: 13 MPH
2 ª marcha
Alta: 14 MPH
Baja: 7 MPH
1 ª Marcha
Alta: 8 MPH
Baja: 4 MPH
Consumo de combustible: 5 MPH en marcha en carretera 17.8mpg y a 25 MPH en marcha en carretera 8.4mpg
Pendiente 60%


Fuente: http://www.mechanicalmulesofamerica.com/Page1a2-Mechanical-Mules-Of-America-COMMANDER-MODEL.htm y Wikipedia (Traducción)

¿Qué es la libertad?

La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida humana. Comúnmente se le define como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.

Etimológicamente la palabra viene del latín "liber", lo que se interpreta como "persona cuyo espíritu de procreación se encuentra activo", esto derivado del significado que tiene la incorporación del hombre a la sociedad al alcanzar su madurez sexual, para que comience a asumir responsabilidades. Si bien este dato aporta luces sobre el origen de la palabra, no satisface como explicación de este importante valor humano.

El concepto de libertad es algo que a lo largo de la existencia humana nos ha hecho reflexionar en múltiples sentidos, siendo uno de los temas fundamentales de la filosofía. Lo anterior, debido a que muchas veces, el hacer siempre aquello que deseamos nos lleva por el camino equivocado, lo que a fin de cuentas, puede terminar por esclavizarnos a algo (no se debe confundir libertad con el libertinaje).

Por lo tanto, la libertad de obrar según la propia voluntad puede terminar por hacernos perder la tan deseada libertad. También para algunas corrientes de la filosofía, la libertad tiene relación con la autonomía, que se entiende como la dimensión de la razón que permite al ser humano pensar dándose normas a si mismo sin que medie autoridad alguna (definición que impulsó el filósofo Immanuel Kant), lo que conlleva a la responsabilidad personal y social.

Otro de los problemas y contradicciones con los que se enfrenta la libertad guarda relación con la necesidad de normar la vida humana en el mundo. Todas las naciones y sociedades formadas sobre el planeta poseen leyes y normas que rigen el comportamiento humano; podría pensarse por esto que no poseemos libertad alguna. Pero cabe preguntarse por la forma que adquiriría la vida en sociedad si no existiesen dichas normas y pautas de conducta.

Ahora veamos citas y definiciones interesantes sobre lo que es la libertad para la filosofía:
-Rene Descartes: "...consiste solamente en que, para afirmar o negar, perseguir o evitar, las cosas que el entendimiento nos propone, obramos de manera tal que no sentimos que ninguna fuerza fuerce."
-Spinoza: "...es libre lo que existe únicamente por necesidad de su naturaleza y solo por ella se determina la acción".
-Para Aristóteles, la libertad está ligada a la capacidad de decidir por si mismo en el ser humano, y estaba ligada a la moral.
-Según San Agustín, la libertad consiste en la realización efectiva del bien, para alcanzar la beatitud.
-Para Hegel, el concepto es fundamentalmente la libertad de la idea.
-Según Henri Bergson, la libertad es la capacidad de la conciencia de regirse por sus propia naturaleza, independiente de las leyes y fenómenos de la naturaleza.

Como es posible de intuir, la libertad es un concepto abstracto de muy difícil definición, y que además, en el intento por hacerlo, el ser humano se ha encontrado frente a múltiples paradojas. Es debido a esto, que a modo muy personal, la libertad puede sólo comprenderse a partir de aquello que no es. En otras palabras, es sólo posible definirla según su contexto y las condiciones en las que se da, ya que en la mayoría de los casos, sólo se puede hacer uso de ella en función de las opciones, siempre limitadas que se nos presentan.

Cine en 3D, a tiempo completo

A fines de agosto o, a más tardar, a principios de septiembre, la sala número 11 del complejo Hoyts, ubicado dentro del shopping Unicenter, en Martínez, estará en condiciones de proyectar en forma regular películas en 3D digital.

"Vamos a tener aquí, sin duda alguna, la mejor imagen y el mejor sonido de toda la Argentina, porque esa sala, la más grande del complejo, con 350 butacas, es además una de las únicas dos en América latina que cuentan con el sistema THX", adelantó a LA NACION Heriberto Brown, gerente general de Hoyts Argentina. Una vez puesto en marcha el sistema, el valor de la entrada para ver una película digital en tres dimensiones oscilará entre los 26 y los 28 pesos.

Hasta ahora, el cine en 3D estaba disponible entre nosotros sólo en la sala Imax, ubicada en el complejo Center Norte (Panamericana y San Lorenzo), pero de un modo acotado: sólo para aquellos títulos filmados con la tecnología Imax 3D, como ocurrió en el pasado reciente con Beowulf y U23D (el concierto en vivo que la banda liderada por Bono ofreció en la Argentina).

Una vez puesta en marcha la sala 3D de Hoyts se podrá ver una oferta ampliada de títulos especialmente concebidos con esta tecnología. Está previsto que en 2009 se manifieste a pleno esta tendencia con la llegada de varias películas importantes ( Monsters vs. Aliens , La era de hielo 3 , Avatar , la reposición de Toy Story ), que con esta novedad estarán en condiciones de ser vistos aquí con la plenitud de sus efectos visuales. Lo mismo podría ocurrir con Viaje al centro de la Tierra , la primera película íntegramente rodada en 3D digital, estrenada aquí en una versión convencional hace un par de semanas.

Para poner en funcionamiento esta primera sala se han invertido 210.000 dólares, de los cuales alrededor de 110.000 corresponden al costo del proyector, que en los próximos días Hoyts traerá al país. Brown señaló que de los dos sistemas que actualmente se utilizan en el reequipamiento digital 3D de las salas en Estados Unidos, Real D y Dolby, se optó por este último por dos razones de peso. "La primera es que no hay que instalar una pantalla nueva, ya que el sistema Dolby nos permite utilizar las actualmente disponibles. Y la segunda pasa por los anteojos especiales, que en este caso no son descartables", explicó el ejecutivo. Cada uno de esos anteojos cuesta unos 40 dólares y su compra constituye alrededor de la cuarta parte de la inversión total.

El plan de Hoyts Argentina, que lleva adelante esta operación con el aporte de Telmex como socio estratégico, es ampliar la oferta del cine en 3D durante 2009 con por lo menos dos salas más, una en el complejo que funciona en el shopping Abasto y otra en el centro comercial que se levantará en Panamericana y General Paz, al lado del edificio corporativo de Philips. Allí Hoyts contará con 10 nuevos cines.

Fuente: Por Marcelo Stiletano para el Diario La Nación

Opinión:Conceptualización de seguridad de la Nación, Defensa y Desarrollo integral

SEGURIDAD DE LA NACIÓN.

El concepto "seguridad" proviene del latin securitas que a su vez se deriva del adjetivo securus, el cual esta compuesto por se y cura, cuidado o procuración, lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a preocuparse. La Seguridad de la Nación es un concepto que ofrece dificultades para definirlo, ya que cada Estado lo establece en función de las realidades que observa en su contexto político, económico, social, cultural, ambiental, militar y otros.

Sin entrar a describir los antecedentes de la Seguridad de Nación y a fin de ilustrar la conceptualización de esta categoría, es importante referir que con la aparición de los primeros grupos humanos, nació la necesidad de protección frente a los peligros provenientes de la relación de esos grupos con el medio ambiente. Una vez que surgieron los Estados, la seguridad asumió su naturaleza política, pues se concretó a asegurar la supervivencia de esa organización. Con el paso del tiempo se ubico a la Seguridad de la Nación como fenómeno social circunscrito al proceso político, económico y social, para solo mencionar estas dimensiones.

Derivados de diferentes enfoques y definiciones podemos resumir que al concepto de Seguridad de la Nación se le adscriben los siguientes componentes y características:
-Es una condición política, económica, cultural, social, ambiental y militar.
-Se manifiesta como proceso continuo y perdurable.
-Tiene una dinámica propia.
-Nace con la organización del Estado.
-Se relaciona estrechamente con las categorías de soberanía e independencia de las Naciones.
-Tiene un carácter teleológico en función de los llamados objetivos nacionales.
-Se privilegia como concepto relacionado con la conservación y supervivencia de los Estados.
-Esta vinculado con el desarrollo de la nación.

Seguridad en el sentido psicosocial se puede considerar como un estado mental o perceptivo que produce en el individuo un sentimiento de que está fuera de peligro ante cualquier circunstancia; es decir, la percepción de que está alejado de eventos adversos que puedan afectarlo en su integridad física o emocional. En consecuencia, este estado genera en el ser humano, confianza y tranquilidad ante las posibles amenazas que puedan potencialmente afectar a las personas.

Si trasladamos esta conceptualización al ámbito sociológico, podemos definir Seguridad de la Nación como una categoría que incluye una serie de eventos políticos, sociales, económicos, culturales, militares, naturales, tecnológicos y otros, que se perciben como peligros o amenazas a la seguridad y soberanía plena de la República; considerando como marco de referencia los espacios comprendidos entre los límites del país. Desde esta perspectiva, la Seguridad de la Nación se expresa en el grado de garantía que el Estado, a través de diversas y múltiples acciones, puede proporcionar en forma permanente a sus ciudadanos para que puedan desarrollar su vida cotidiana con la percepción de que están protegidos ante cualquier contingencia.

Considerada de esta manera, la Seguridad de la Nación se concibe como una responsabilidad esencial del Estado, que tiene diversas magnitudes, y se fundamenta en el desarrollo integral, ya que coadyuva al logro de los objetivos nacionales, preservándolos de los peligros y amenazas que puedan afectarlos. Igual que en el ámbito psicológico, la Seguridad de la Nación, como categoría multidimensional y expresada en su mayor magnitud, genera confianza en la ciudadanía, lo cual incide positivamente en las actividades económicas, sociales, educativas y de otra índole; por tal sentido su relación estrecha con el desarrollo integral del país es indudable.

Esta orientación está reflejada en la Constitución de mil novecientos noventa y nueve (1999) cuando expresa en su Título VII de la Seguridad de la Nación que: La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.(Art.322)

Si bien la Seguridad de la Nación se expresa como una responsabilidad del Estado, su defensa es no solo responsabilidad del mismo, sino de toda la ciudadanía, tal como lo manifiesta el artículo mencionado. En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, define esta corresponsabilidad expresando que la seguridad debe dar cumplimiento a nueve principios y ejercerse sobre siete ámbitos considerados fundamentales para el desarrollo de la nación: La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como de su satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional.

El principio de corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar (Art.326). Esta valoración de la seguridad se sustenta constitucionalmente en el articulado relacionado con los derechos civiles, cuando se menciona que: toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de los derechos y el cumplimiento de sus deberes (Art.55)

La reciente Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, ratifica la orientación constitucional de conceptualizar a la seguridad como una categoría que va más allá de la tradicional concepción de amenazas bélicas. Tal como lo expresa en su preámbulo, se promueve un cambio radical respecto a las tesis que, inspiradas en la doctrina de seguridad nacional, prevalecieron en el país durante años; lo cual supone partir de una concepción proactiva o constructiva de lo que constituyen las acciones de defensa, las cuales trascienden el ámbito típicamente militar en su forma tradicional, ya que no se centran en la sola percepción de amenazas o peligros, antagonismos y conflictos, como únicas fuentes generadoras de problemas de seguridad. Se presenta una visión de seguridad y defensa, asociada al desarrollo sustentable y calidad de vida, promoviendo así el cambio social y la evolución política.

La Seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores. constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos. (Art.2)

Como se puede observar en el artículo citado, y tal como se expresa en el preámbulo de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, el concepto de seguridad no solo debe considerarse en función de las amenazas y riesgos que puedan afectar al país, ya que la misma se considera como "… la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad…", (Art.2)

Esta ampliación del concepto de Seguridad de la Nación agrega una serie de elementos fundamentales y toma en cuenta los aspectos más resaltantes establecidos por autores que han formulado y definido la seguridad en términos más amplios. Esta concepción de Seguridad de la Nación incluye elementos objetivos representados por una serie de medidas concretas que propenden a garantizar el goce y ejercicios de los derechos ciudadanos y proteger a la sociedad de las amenazas y peligros, y por otro lado, componentes subjetivos relacionados con el estado mental o perceptivo que produce en el individuo un sentimiento de que está fuera de peligro y alejado de eventos adversos. Sin embargo, es importante referir otros componentes que también inciden en la definición de la Seguridad de la Nación.

En el contexto de la globalización la Seguridad de la Nación está relacionada con los llamados "asuntos intermésticos", ya que progresivamente se va aceptando que la seguridad internacional y la nacional son inseparables o están indisolublemente ligadas. Si entrar analizar las consecuencias actuales o futuras de este proceso de globalización que se manifiesta en el tercer milenio, se está produciendo una profunda transformación en el campo de la seguridad que afecta hasta ahora a tres conceptos claves que están ligados al orden internacional:
1) el concepto de soberanía,
2) el concepto de seguridad y
3) el papel del Estado en la nueva situación.

Tal como lo expresan diversos autores, la soberanía ya no es un concepto absoluto y el derecho de intervención en los asuntos de un Estado se ha consolidado tanto en la práctica de las decisiones de las Naciones Unidas, como en parte de la opinión pública internacional. Por otro lado, el concepto de seguridad está experimentando cambios profundos, haciéndose mucho más complejo, incluyendo amenazas de naturaleza muy distintas al ataque militar contra el propio territorio, tal como se expresara anteriormente. Hoy se incluyen en el concepto de seguridad, amenazas o riesgos medio-ambientales, la delincuencia internacional, el narcotráfico, el terrorismo, los aspectos alimentarios, la identidad cultural y hasta la presión migratoria; sin incluir otros elementos, tal como se expresara anteriormente, que no se categorizan como amenazas.

El incremento de la interdependencia en el ámbito global y hasta la conciencia de las vulnerabilidades mutuas, son formas de incrementar la seguridad de las naciones; lo cual presupone una reconceptualización de la seguridad. Ya hay que considerarla fuera de los marcos internos o fronteras de determinada Nación.

Está categorizandose cada vez más la Seguridad de la Nación a nivel internacional, no solo limitada a la ausencia de guerras entre Estados, sino también relacionándola con la promoción de los derechos de los ciudadanos, su bienestar y su libertad personal. En general, los cambios descritos en el concepto de Seguridad de la Nación tienden a reducir el papel de la Fuerza Armada como factor decisivo de la seguridad e incorporar una serie de instituciones y redes que inciden significativamente en la seguridad de las naciones.

El multilateralismo, por ejemplo, implica una nueva vía de conceptualización de la seguridad, ya que se establece como sistema de solución de conflictos e incremento de la seguridad internacional. Algunos autores consideran en este sentido, que es la vía más segura para la inmensa mayoría de países que ni son potencia militar ni pueden incrementar su seguridad con aumentos de sus gastos de defensa. Sin embargo, queda abierta la discusión acerca de la efectividad del multilateralismo, después de la guerra de Irak, donde los Estados Unidos, apoyado por Inglaterra, invadieron a ese país sin consentimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

DEFENSA DE LA NACIÓN.

La concepción tradicional de la Defensa de la Nación establece que la misma se configura por un conjunto de acciones y previsiones que adopta un gobierno permanentemente, para salvaguardar la integridad de la República y las vidas y bienes de la colectividad. Considerada desde este punto de vista, la Defensa de la Nación tiene como propósito preservar la continuidad de la vida social, y protegerla ante los diversos peligros y amenazas que puedan afectarla, independientemente de las características de estos eventos adversos. En consecuencia, está orientada a generar los máximos niveles posibles de Seguridad societal.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela enfatiza más la categoría Seguridad que la de Defensa. Esta última la refiere sobre todo al rol de la Fuerza Armada Nacional para defender nuestro patrimonio ante las posibles amenazas que pudieran afectar a la Nación.
La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional…(Art.328)(El subrayado es nuestro)

El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación…(Art.329)

Por otro lado, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, define la Defensa Integral como el:
…conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.(Art.3)

Como se puede observar en esta definición, la Defensa de la Nación, como categoría de análisis, va más allá del ámbito exclusivo del conflicto bélico, concepción tradicional que hoy día no responde a la dinámica socio política. Este concepto configura un conjunto de variables que tipifican una serie de acciones y medidas dirigidas a mantener y fortalecer la Seguridad de la Nación, la cual coadyuva con el desarrollo integral, mientras que la Defensa de la Nación, representa la capacidad del Estado para proteger el capital humano y los recursos del país.

Si partimos de la concepción de que la seguridad no se trata de "acciones", sino de una "condición" que se logra como producto de acciones orientadas a atenuar o eliminar ciertas vulnerabilidades, la distinción entre seguridad y defensa se ve clara. Sin embargo, a pesar de esta distinción, que a primera vista se establece cuando comparamos ambos términos, podemos afirmar que de acuerdo a la tendencia que viene manifestándose en la reconceptualización del concepto de Seguridad de la Nación, tal como se expresara anteriormente, esta aparece no solo como una condición, sino que también abarca la aplicación de un serie de medidas de "seguridad" tendentes a proteger las vidas y bienes de determinado país; aspecto este que incide en integración de ambos conceptos, y modifica la concepción tradicional que se formula al comparar ambas categorías.

Algunos autores consideran que la Defensa de la Nación es un concepto propio del nivel político-estratégico y la Seguridad de la Nación lo es del político. De acuerdo a este enfoque entre ambas existe una razón de causa a efecto. La defensa es una de las principales causas de la seguridad, si bien no produce por sí sola la condición de seguridad deseada, ya que ésta requiere también del Desarrollo Integral. En tanto la defensa se orienta principalmente a neutralizar riesgos y amenazas externas contra el interés nacional, el Desarrollo Integral aporta los componentes de estabilidad y orden interno necesarios para la seguridad, además de los recursos económicos.

Otros circunscriben la categoría Defensa de la Nación a la salvaguarda de la soberanía e intereses nacionales considerando la disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de una Nación ante cualquier forma de agresión o amenaza que se concreta y afecta la vida normal de la sociedad. Es decir, la Seguridad de la Nación establece las condiciones, acciones y normas y procedimientos tendientes a prevenir y mitigar los efectos de cualquier amenaza a la integridad de la Nación, y la Defensa de la Nación activa un conjunto de medidas cuando se concreta dicha amenaza. En este sentido, la defensa se configura como un concepto integrador que concierne a todos los componentes del Estado: a los ciudadanos en tanto que individuos, a la sociedad articulada a través de todos sus elementos constitutivos, y a los poderes públicos. A pesar de los distintos enfoques sobre la conceptualización de ambos conceptos, es importante destacar que la identidad permanente de los conceptos de defensa y seguridad de la nación persiste hasta nuestros días. Es decir, se usa de manera indistinta el concepto de defensa de la nación y el concepto de seguridad de la nación.

En primera instancia nos inclinamos por la formulación que establece que la Seguridad de la Nación, fundamentada en el desarrollo integral, se manifiesta en una condición y acciones que propenden por un lado, a garantizar el goce y ejercicio de los derechos ciudadanos y por el otro, proteger a la sociedad y al medio ambiente de las amenazas y peligros, produciendo a nivel individual y societal un sentimiento de confianza y disfrute de sus derechos, la percepción de estar alejado de eventos adversos y la preservación de la soberanía, medio ambiente e integridad nacional. Por otro lado, la Defensa de la Nación se configura tal como lo expresa la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, como un conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación. Son acciones que se activan en caso de concretarse una amenaza o evento adverso.

DESARROLLO INTEGRAL.

Al abordarse la relación entre seguridad y defensa con el desarrollo integral, considerándose éste desde una óptica multidimensional, suelen identificarse básicamente dos proposiciones antinómicas: por una parte, la que señala que, al generar nuevos y mayores recursos para el país, el desarrollo fortalece el Poder Nacional y otorga, en consecuencia, mayores niveles de seguridad a la Nación. Por otra parte, una segunda posición tiende a considerar que el desarrollo integral si bien tiene alguna relación con la Seguridad de la Nación, el ámbito y problemas que configuran el campo de la seguridad y defensa es muy específico a esta área y está claramente delimitada y separada de la conceptualización del desarrollo.

Los partidarios de la primera posición argumentan que el desarrollo integral tiene como propósito, efectivamente, contribuir al crecimiento sostenido y armónico del Poder Nacional, en diversas dimensiones que inciden en la sociedad y sus habitantes; y cualquier fluctuación que éste experimente, sea positiva o negativa, tendrá efectos proporcionales en las condiciones de seguridad de una Nación. Sin embargo, y a pesar que suscribimos en parte esta premisa, es importante manifestar que el desarrollo no produce por sí mismo, y mecánicamente, seguridad por el solo hecho de incrementar la potencia económica y social de un país. El incremento de la seguridad y defensa depende de diversos factores, por lo cual no se pueden hacer afirmaciones deterministas frente a este hecho.

La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación establece que el desarrollo integral consiste en "…la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que acordes, con la política general del Estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar."(Art.4) En este sentido se puede interpretar, si el desarrollo integral está dirigido a satisfacer las necesidades de la población, y que la seguridad es una necesidad del ser humano, la relación entre ambas categorías es manifiesto.

En este mismo orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, plantea que la seguridad de la Nación se fundamenta en el desarrollo integral y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas.

Es importante entender que esta premisa supone entender que un afianzamiento de la Seguridad de la Nación, a través de las acciones que el Estado tiene la responsabilidad de emprender, crea un ambiente favorable para el aprovechamiento de las oportunidades que, junto a los riesgos, el desarrollo y la integración conllevan. Por otra parte, el Desarrollo Integral debe entenderse como un concepto bastante más amplio que el mero desarrollo económico. En efecto, incluye también el desarrollo social, el desarrollo institucional y el desarrollo cultural. Son todos aspectos que inciden en la condición de seguridad por alcanzar. En el caso del desarrollo económico, que es el más obvio, su aporte es básico para satisfacer cualquier requerimiento de seguridad, ya sea externo o interno. No sólo se trata de financiamiento, sino de ofrecer, además, los incentivos para que los ciudadanos orienten sus esfuerzos industriales, científicos o tecnológicos según los intereses superiores del país.

En el plano del desarrollo social, el interés de la seguridad descansa en el acceso de todos los estamentos sociales, a través de iguales oportunidades y en condiciones de máxima equidad posible, a los beneficios del desarrollo. Naturalmente, esto implica como condición previa, satisfacer ciertas necesidades básicas de salud, educación, trabajo, vivienda y justicia.
En el plano del desarrollo institucional, la observancia de las reglas del juego características de un régimen democrático, el respeto a las leyes y normas, así como la estabilidad política y el compromiso ciudadano con las instituciones que los rigen, son todos factores que producen un decisivo efecto en la Seguridad de la Nación.

Tal como lo han expresado estudiosos de la materia de seguridad y defensa, el desarrollo de la cultura nacional puede estimarse relacionado, en términos generales, con la seguridad en su propósito de fortalecer y enriquecer la identidad histórico-cultural, así como los principios y tradiciones singulares de la comunidad nacional, de modo de conservar y profundizar su cohesión.

Desde esta perspectiva, el Desarrollo Integral, considerando los campos de desarrollo político-institucional, cultural y socio-económico contribuye a generar seguridad y la seguridad facilita de esta manera el desarrollo. Se trata de un proceso dinámico en que los conceptos de desarrollo y seguridad se interrelacionan, apoyándose mutuamente en una acción sinergética. No obstante, el impacto del desarrollo en la seguridad debe analizarse con un criterio amplio, aunque riguroso, de modo de no convertir la Seguridad de la Nación en un concepto omnímodo y omnipotente. No toda acción humana, individual o colectiva, corresponde que sea vista bajo una óptica de seguridad. Es un hecho que existen acciones individuales, sociales y económicas, actividades culturales y asuntos de orden institucional que no guardan relación directa con la seguridad interna ni externa del país.

En la estructuración de la Defensa Nacional, lo primero es identificar cuáles son las posibles amenazas contra las que queremos protegernos y, en seguida, definir los medios con los que se materializará tal protección o defensa, a fin de activarlos si se materializan estas amenazas. Estos medios humanos y materiales requieren de un desarrollo gradual que será proporcional a la capacidad económica del país. Por eso, en defensa, cuando se habla de desarrollo se lo relaciona normalmente con el desarrollo socio - económico y, secundariamente, con el desarrollo institucional, sin desconocer la repercusión que ambos pueden tener en el desarrollo de la propia defensa. No debe perderse de vista que el desarrollo institucional puede incidir en la Seguridad de la Nación.

Defensa y Desarrollo Integral, en su más amplio sentido, son conceptos complementarios que se integran en un todo, que es la Seguridad de la Nación. Por otra parte, teóricamente, aún cuando las actividades de defensa y desarrollo son realizadas en forma directa por instituciones e individuos especializados en cada área, ambas confluyen hacia un mismo fin asegurar el logro de los Intereses Nacionales, tal como se expresa en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En esta conceptualización del concepto del desarrollo nos apoyamos en lo formulado por la Constitución Nacional y Ley de Seguridad de la Nación. Sin embargo, es importante referir que la idea del desarrollo tal cual como ha venido expresándose está siendo seriamente cuestionada. Tal como lo plantea el filosofo Edgar Morin : La idea del progreso infinito, del crecimiento indefinido, es un falso infinito. Nuestro pensamiento debe reconocer ciertos límites, y además no se puede llegar de alguna manera a rebasarlos más que por una conciencia de los límites. Había pues, un falso infinito y una falsa soberanía del hombre. Se trata de decir que había un mito de felicidad que formaba parte de esta cultura de masas, y que este mito es el que está en crisis, carcomido por sus propias contradicciones internas.(Attali,Castoriadis, Domenach y Morin, 1977, pp.254-256).

BIBLIOGRAFIA.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario, del viernes 24 de marzo de 2000.
Attali,J, Castoriadis, Domenach,J.M.Massé,P.,Morin, E. y otros. (1977). El Mito del Desarrollo, Barcelona, Editorial Kairos..
Republica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Gaceta Oficial N° 3.594 de fecha 18 de diciembre de 2002.

Fuente: Por Armando Lares - Monografias.com

jueves, 31 de julio de 2008

Licitarán el Tren AV Buenos Aires - Mendoza

El gobierno llamó a licitación de ofertas. La presentación de las ofertas técnicas y la apertura de sobres para el tren de alta prestación de nuestra provincia a Capital Federal se realizará el 30 de setiembre. El 13 de noviembre se conocerán las ofertas económicas. La Secretaría de Transporte aprobó los pliegos de condiciones correspondientes al llamado a licitación pública nacional e internacional, para la puesta en funcionamiento de un tren de alta prestación en el corredor Buenos Aires-Mendoza.

Así lo establece la resolución 514/2008 publicada hoy en el Boletín Oficial, que fija el 30 de septiembre de 2008 a las 12 como fecha para la presentación de ofertas técnicas y apertura de las mismas. Ese mismo día se efectuará la presentación de las ofertas económicas, mientras que la apertura de las mismas será el 13 de noviembre a las 12.

La iniciativa contempla la contratación de la obra integral de infraestructura de vías, obra civil, señalamiento, comunicaciones y provisión de material rodante, para la puesta en funcionamiento de un tren de alta prestación en el corredor Buenos Aires-Mendoza, correspondiente a la Línea del Ferrocarril General San Martín. En setiembre del año pasado se efectuó la presentación y apertura del Sobre 1 (de antecedentes) por parte de diversos grupos empresarios y en enero de este año se realizó una ronda de consultas con los oferentes precalificados. Ahora, la aprobación de estas especificaciones, mediante la resolución 514/2008 publicada hoy en el Boletín Oficial, permite dar continuidad al proceso licitatorio.

El presupuesto oficial estimado es de 8.328,9 millones de pesos, y se notificará a las empresas que ya manifestaron interés en el proyecto. El listado de empresas interesadas y a notificar de esta nueva resolución comprende a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., José Cartellone Construcciones Civiles S.A., Siemens S.A., Corporación América S.A., Cometrans S.A., EMEPA S.A., Ferrovías S.A., Ferromel S.A., Odebrecht S.A., Alstom S.A., IECSA S.A., Isolux Corsan S.A., y Helport S.A.

La Secretaría de Transporte de la Nación ya había anticipado que quiere poner en funcionamiento el tren, con una velocidad máxima de 160 kilómetros, para 2012.


A principios de agosto se presentarán las ofertas técnicas y económicas. El plazo de construcción será de 48 meses. Las tareas menores se iniciarían a fin de año. El tren de alta prestación Mendoza - Buenos Aires, con una velocidad máxima de 160 kilómetros estará funcionando en el 2012, según la Secretaría de Transporte de la Nación.

Las tareas menores se iniciarán a fin de año, pero lo grueso comenzará en marzo o abril del año que viene, con un plazo de 48 meses, después de la firma del acta de inicio de las obras. El monto de lo que costará se definirá en los próximos días, pero será menor al del tren bala Rosario - Córdoba - Buenos Aires, según indica un informe preparado por la Secretaría de Transporte.

Hasta el momento ya se concretó la primera etapa de la licitación y fueron precalificados cinco grupos oferentes internacionales, algunos de ellos asociados con empresas argentinas (ver aparte).

Concretada la precalificación, se conformará el pliego de condiciones particulares y de especificaciones técnicas. Posteriormente los precalificados ofertarán la propuesta técnica, el valor económico y el financiamiento. No se trata de un proceso corto, han explicado los técnicos nacionales, estimando que si todo marcha bien el proceso finalizará en marzo del año que viene.

El tren de alta prestación no convivirá con el actual sistema de cargas. El proyecto determina la construcción de una vía paralela, con desvíos dinámicos largos para lo que se utilizará la informática en el movimiento de trenes y un nuevo sistema de comunicaciones. Se construirán puentes y pasos a nivel elevados. Hasta el momento en los antecedentes se exige una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, si bien habrá servicios rápidos y también lo que comúnmente se denomina "tren lechero", según la cantidad de paradas.

El llamado a licitación pública nacional e internacional, aprobado por Resolución N° 389 de la Secretaría de Transporte, del 24 de julio de 2007 para el corredor Buenos Aires - Mendoza, línea General San Martín, comprende la formulación integral del anteproyecto con la realización de los estudios de ingeniería, factibilidad y ambientales; la propuesta de desarrollo y ejecución de la obra y la oferta económica y propuesta de financiamiento.

La línea General San Martín es el corredor principal entre Retiro, Buenos Aires y Mendoza, por Rufino - Justo Daract - Villa Mercedes - San Luis y La Paz. Los aspectos técnicos se destaca que la Secretaría de Transporte de la Nación prevé dar inicio a la obra según el principio "Diseño y construcción, llave en mano", tanto en su concepción como en su realización.El proyecto deberá considerar que el tren de alta prestación no electrificado debe tener una velocidad máxima estimada de ciento sesenta (160) kilómetros por hora.

El porcentaje de integración local mínima debe ser del 40% para material rodante y del 50% para el resto de los rubros (Anteproyecto, propuesta de desarrollo y ejecución de la obra, obra civil, señalamiento y comunicaciones). El material rodante deberá ser nuevo, diésel eléctrico para alta prestación.

En el financiamiento se requiere que el oferente presente en su propuesta en firme un mínimo del 50% del monto total del proyecto. La ejecución de la obra no podrá superar el plazo de cuarenta y ocho meses para la puesta en marcha del primer servicio parcial, a partir de la firma del acta de inicio de obra. El tiempo de recorrido máximo de los servicios comerciales directos entre la estación Retiro y Mendoza, será de hasta 10 horas, para el proyecto completo.

En el trayecto entre Buenos Aires y Mendoza se adaptarán y equiparán estaciones comerciales con el objetivo de atender la demanda de viajeros de la población en: Junín - Rufino - Laboulaye - V. Mackenna - Justo Daract- Villa Mercedes - San Luis - La Paz - San Martín y Mendoza. La cantidad de formaciones requeridas para operación y reserva serán las necesarias para cubrir una oferta diaria mínima que se exigirá en el tramo, de 2 servicios de ida y 2 de vuelta, distribuidos de manera uniforme, pudiendo ser tanto servicios diurnos como nocturnos.

Estarán compuestas por locomotora y coches de las siguientes categorías: primera, pullman, dormitorio, coche comedor y automovilera. Contará con servicios al pasajero como por ejemplo cabinas telefónicas, bar, etc. La oferta se hará por ajuste alzado y unidad de medida.

Vehículo EE-11 "URUTÚ" (Brasil)

La empresa brasileña Engesa, fue formada como firma privada en 1963. Inicialmente, estuvo implicada en la renovación de tanques sobrantes de la Segunda Guerra Mundial. Luego construyó Vehículos de Transporte de Personal, (APC – Armoured Personnel Carrier), tales como el EE-11 Urutú, APC anfibio; el vehículo armado del reconocimiento de EE-9, Cascavel; el destructor del tanque de EE-17, Sucurí; y el coche del explorador de EE-3, Jararaca; además de una amplia gama de otros productos.

El EE-11 Urutú es un vehículo anfibio que puede utilizarse por las fuerzas navales. Las armas de Engesa fueron exportadas a casi todo el mundo, especialmente a los países del Oriente Medio, América Latina y África. A mediados de los años ochenta, Engesa se había ampliado a un grupo de doce subsidiarias y había empleado a más de 5.000 personas.

Variantes:
- Ambulancia
- Comando y control
- Transporte de personal
- Vehiculo de defensa antiaerea
- Vehiculo porta misiles antitanque.

Especificaciones del Urutú - EE11
Origen: Brasil
Fabricante: ENGESA
Tripulación: 1 conductor y 12 pasajeros
Peso: 14 tons.
Dimensiones en metros: 6,10 largo x 2,59 de alto x 2,13 de ancho
Tracción: 6 x 6
Motor: Detroit Diesel - 212 caballos de fuerza
Autonomía: 880 Kms.
Velocidad máxima: 100 Km/hora
Armamento: Muchas variantes
Otro armamento: Dispersores de humo y protección QBN

Fuente: Wikipedia (Traducción)

Avión Aermacchi M-346

El Aermacchi M-346 es un avión de entrenamiento militar. Está basado en el trabajo previo realizado por Aermacchi y Yakolev para un avión común que terminó derivando en dos: el propio M-346 y el Yak-130.
















En 1993, Aermacchi firmó un contrato de asociación con Yakolev sobre el nuevo entrenador que estaba desarrollando para la Fuerza Aérea de la Federación Rusa.

El avión resultante realizó su primer vuelo en 1996 y se llevó a Italia el año siguiente para sustituir al vetusto Aermacchi MB-339. En ese momento el avión se comercializaba como Yak/AEM-130, aunque, en 2000 diferencias en las prioridades de las dos empresas llevaron al fin de la asociación y a que cada una desarrollase su propio avión. Aermacchi se quedó con los derechos de comercialización mundiales, salvo para Rusia y la Comunidad de Estados Independientes.

El M-346 es una versión simplificada del avión previsto por las dos empresas y utiliza exclusivamente equipamiento occidental. El primer prototipo voló el 15 de julio de 2004. Se espera que las entregas empiecen en 2008. En enero de 2005 el ministro de defensa griego firmó un acuerdo por el cual se convertía en socio del programa.

El M-346 permite el entrenamiento de pilotos de combate para cazas con alta capacidad de ataque. El diseño aerodinámico del M-346 permite gran maniobrabilidad y control en ángulos de ataque muy pronunciados, aunque precisa de un sistema de control computacional.

Especificaciones (M-346)
Tripulación: 2 (instructor y estudiante).
Longitud: 11,49 m
Envergadura: 9,72 m
Altura: 4,98 m
Superficie alar: 23,50 m²
Peso vacío: 4.610 kg
Peso máximo de despegue: 6.700 kg
Planta de poder: 2× turborreactores ITEC F124-GA-200, de 27,8 kN (6.250 lbft) de empuje cada uno.
Velocidad máxima operativa (Vno): 983 km/h
Alcance en vuelo: 1.890 km
Techo de servicio: 13.715 m
Razón de ascenso: 6.098 m/min
Empuje/peso: 4,1 N/Kg
Armamento
Puntos de anclaje: 9 con capacidad, para cargar una combinación de cohetes, misiles y bombas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aermacchi_M-346

¿Qué era el KGB?

El KGB (castellanizado Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti, traducido como Comité para la Seguridad del Estado) fue el nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de marzo de 1954 al 6 de noviembre de 1991.

El dominio del KGB fue aproximadamente el mismo que el de la CIA o la división de contrainteligencia del FBI en Estados Unidos. Se la ha conocido popularmente como "El Centro".
Se encargó de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación, pero se convirtió en un organismo de represión de toda la Unión Soviética. Desapareció cuando se disolvió dicha Unión. A partir de allí surgió el Servicio de Inteligencia Extranjera, el cual pasó a dirigir las actividades de espionaje fuera del país y le informa directamente al presidente del Gobierno.

Historia
El primero de los antecesores del KGB, la Cheka, fue establecida en Diciembre de 1917, encabezada por Felix Dzerzhinsky y personalmente alabada por Vladímir Lenin como una "devastadora arma contra las incontables conspiraciones y golpes al poder Soviético por gente infinitamente más poderosa que nosotros" (La espada y el escudo, 29-30). Reemplazó a la Okhranka zarista.

La Cheka sufrió varios cambios de nombres y cambios organizacionales, transformándose en el Directorado Estatal Político (OGPU), en 1923, el Comisariado Popular para la Seguridad Estatal (NKGB), en 1941, y el Ministerio para la Seguridad Estatal (MGB) en 1946, entre otros. En marzo de 1953, Lavrenty Beria consolidó el Ministerio Ruso de Asuntos Internos (MVD) y el MGB en una sola organización, el MVD; no obstante, en menos de un año Beria fue ejecutado y el MVD fue nuevamente dividido. El reformulado MVD retuvo el poder policíaco y legislativo, mientras que el segundo, la nueva agencia KGB, asumió funciones de seguridad interna y externa, y estaba subordinada al Consejo de Ministros. El 5 de junio de 1978 el KGB fue rebautizada como el "KGB de la Unión Soviética", tomando su máximo responsable un asiento en el Consejo Ministerial.
Cuartel general del KGB en Moscú, conocido como Lubyanka

El KGB se disolvió cuando su jefe, el Coronel General Vladímir Kryuchkov utilizó recursos de este organismo para apoyar el intento de golpe contra el Presidente Soviético Mijaíl Gorbachov, en agosto de 1991.

El 23 de agosto de 1991 Kryuchkov fue arrestado, y el General Vadim Bakatin fue oficialmente nombrado Jefe del KGB, y mandado expresamente para disolverla. El 6 de noviembre de 1991, el KGB dejó formalmente de existir. Sus servicios fueron divididos en dos organizaciones distintas: el Servicio de Seguridad Interna e Inteligencia Extranjera FSB, y la Unión de Inteligencia Extranjera SVR. Comparativamente, la FSB (Federalnaya Sluzhba Bezopasnosti) es funcionalmente más asimilable a las funciones originales del KGB.

Desde su perspectiva, el KGB fue pensado como "la espada y el escudo" del Partido Revolucionario Bolchevique y del Partido Comunista de la Unión Soviética. El KGB desarrolló un nivel notable de éxito en los primeros años de su funcionamiento. La comparativamente baja o displicente política de seguridad extranjera de naciones como los Estados Unidos de Norteamérica y del Reino Unido le permitió al KGB aprovechar oportunidades enormes para penetrar sus agencias de inteligencia y el mismo gobierno con sus propios agentes, ideológicamente motivados, como los Cinco de Cambridge.

Identificada como la cúpula de inteligencia más importante de la Unión Soviética, obtuvo información detallada sobre la construcción de la bomba atómica (el Proyecto Manhattan), gracias a las habilidades y buen posicionamiento de agentes como Klaus Fuchs y Theodore Hall. La KGB también persiguió enemigos de la Unión Soviética y de Stalin, como los contra-revolucionarios Guardias Blancos y del Bolchevique anti-estalinista León Trotsky, consiguiendo incluso el asesinato de Trotsky luego de un elaborado plan para penetrar su círculo más cercano en el exilio.

Estructura
-Dirección general
La dirección del KGB consistía de un presidente, uno o dos primeros vicepresidentes, y de cuatro a seis vicepresidentes. La dirección colegiada, formada por el presidente, los vicepresidentes, los jefes de directorio y uno o dos dirigentes de las organizaciones del KGB en cada república, se reunía a la hora de tomar decisiones claves.

Los directorios
El KGB estaba organizado en diversos directorios, algunos de ellos con status de alto debido a su importancia.
-El 1er Alto Directorio (operaciones en el extranjero): responsable de operaciones exteriores y contrainteligencia. Este alto directorio tenía numerosos subdirectorios en su interior, asignados cada uno de ellos a una zona geográfica del planeta.
-El 2º Alto Directorio: responsable de la contrainteligencia y el control político en el interior de la Unión Soviética.
-El 3er Alto Directorio (Fuerzas Armadas): responsable de la contrainteligencia militar y el control político de las Fuerzas Armadas soviéticas.
-El 4º Directorio: seguridad en los transportes.
-El 5º Alto Directorio: también responsable de la seguridad interior, originalmente combatía la disidencia política; más tarde asumió tareas del 2º Alto Directorio, como el control de la disidencia religiosa, los intelectuales y la censura de los medios de comunicación; fue renombrado Directorio Z (Directorio Protector del Orden Constitucional) en 1989.
-El 6º Directorio: contrainteligencia económica y seguridad industrial.
-El 7º Directorio: responsable de la provisión de equipos y métodos de vigilancia, seguimiento y escuchas.
-El 8º Alto Directorio: responsable de comunicaciones, vigilancia de comunicaciones extranjeras, sistemas criptológicos usados por las divisiones del KGB, transmisiones a estaciones en el extranjero y desarrollo de tecnología de comunicación.
-El 9º Directorio (Servicio de Protección del KGB): fuerza de guardias compuesta de 40.000 hombres para servicios de escolta y seguridad de los dirigentes del PCUS y las instalaciones más importantes del gobierno soviético (incluidas instalaciones de armas nucleares). Operaban así mismo en la vigilancia del Metro-2 de Moscú y en el control del sistema telefónico entre el gobierno y el PCUS.
-El 15º Directorio: Seguridad de Instalaciones del Gobierno.
-El 16º Directorio: Intercepción de Comunicaciones. Ascendido de departamento a directorio, operaba en los sistemas telefónicos y telegráficos del gobierno de la URSS, asegurando la intercepción de todas las comunicaciones de interés para el KGB.
-Directorio de Guardias Fronterizos: fuerza de seguridad fronteriza compuesta de 245.000 hombres desplegada a lo largo de las fronteras soviéticas en contingentes terrestres, navales y del aire.
-Directorio de Operaciones y Tecnología: responsable de todos los centros científicos y laboratorios del KGB, encargados de la producción de material de escuchas, veneno, psicotrópicos, etc.

Las secciones
El KGB también estaba formado por las siguientes secciones y destacamentos independientes:
-Departamento de Personal
-Departamento de Finanzas
-Departamento de Administración
-Secretariado
-Dirección de Apoyo Técnico
-Archivos
-Comité del PCUS
-Fuerza de Guardias del Kremlin –bajo control del 9º Directorio-. Era la escolta del Presidium del Soviet Supremo de la URSS.

Las estructuras de los destacamentos de Operaciones Especiales del KGB (OSNAZ) como el Grupo Alpha, el Grupo Beta, el Delfín y el Vympel aún actualmente se desconocen.

Fuente: Wikipedia

Proyecto Nodriza: Buque de Apoyo Fluvial (COTECMAR) - Colombia

A lo largo de la última década, la Armada Nacional ha ido conformando una pequeña flota fluvial de buques de guerra, que viene facilitando la movilidad de las tropas en extensas zonas del país, lo que ayuda a fortalecer la estrategia y ofensiva de las Fuerzas Militares en su propósito de ir doblegando a los grupos subversivos y de narcotraficantes que delinquen en Colombia.
La decisión de construir su propia flotilla se remonta a 1.997, tarea que le fue confiada a oficiales, suboficiales y civiles adscritos al entonces Departamento Técnico de la Base Naval ARC Bolívar en Cartagena.

Ya son cinco las embarcaciones dotadas con modernos sistemas de comunicación, armamento y blindaje especial que les permite resistir los ataques de los grupos armados al margen de la ley.
El diseño y construcción de estas naves se realizó en Colombia; en las instalaciones de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria. Naval, Marítima y Fluvial de Colombia, Cotecmar, ubicada en Cartagena de Indias, y su entrada en operación hace parte del Proyecto Nodriza, una iniciativa liderada por la Armada Nacional que contempla la construcción de cinco embarcaciones más durante los próximos años.

Dentro del esquema de operaciones que la Armada Nacional viene desarrollando en el territorio colombiano, estos buques patrulleros de apoyo fluvial, como son denominados, son encargados de abastecer de combustible, municiones y alimentos a las pequeñas patrulleras desplegadas a lo largo de los ríos Putumayo, el Magdalena, el Orinoco y el Atrato, entre otros.

Para estrategas militares colombianos, el país estaba en deuda de contar con embarcaciones de este tipo, ya que la geografía nacional tiene más de 13.000 kilómetros de ríos navegables, que requieren una custodia permanente. En muchas regiones del país, los ríos son, la única ruta de acceso, lo que exige mantenerlos siempre vigilados para garantizar el tránsito sobre ellos.
Cada uno de los nuevos buques construidos por Cotecmar para la Armada Nacional, con cerca de 40 metros de eslora y 300 toneladas de desplazamiento, está diseñado para navegar en aguas poco profundas, adaptándose a las condiciones variables de los ríos colombianos.

La entrada en operación de los buques Patrulleros de Apoyo Fluvial ha permitido ampliar la cobertura y permanencia en el área de operaciones de los pequeños botes que conforman los Elementos de Combate Fluvial, gracias a que pueden ser reabastecidos con combustible, munición y pertrecho, sin necesidad de retornar a sus bases, mejorando la autonomía y los resultados operacionales.


El ECF es una organización especial de combate de infantería de marina que combina rapidez, maniobrabilidad, flexibilidad y poder de fuego. Está compuesto por un bote de comando y control y tres más que cumplen labores tácticas. La dinámica de la guerra y las nuevas necesidades y amenazas encontradas en los ríos de Colombia condujeron a la Armada Nacional y a Cotecmar a emprender un proceso de reingeniería en algunos de sus sistemas y embarcaciones existentes. Esta última apropió los procesos necesarios para implementar la estrategia constructiva modular, es decir se reemplazó el modelo de construcción tradicional por el de construcción por bloques de acero para luego unirlos. La ingeniería de detalle representó un reto para Cotecmar, esto la impulsó a adquirir un software de diseño denominado Tribon y cuya primera aplicación se llevó a cabo con el Patrullero de Apoyo Fluvial de tercera generación, "Nodriza V". Con esta prueba piloto se redujo a un año el tiempo de construcción de este tipo de buques.

En el caso de la Nodriza V, su diseño respondió a las exigencias y requerimientos que las tropas vienen identificando a partir de la experiencia operacional. De hecho, las primeras patrulleras fluviales construidas en el país contaban con menor capacidad de fuego y cobertura de blindaje.
Esencialmente, el apoyo consistía en brindar alojamiento, comida y servicios médicos de primer nivel para los ocupantes de la ECF. Asimismo, eran las encargadas de garantizar el suministro de combustible, munición, repuestos, víveres y raciones de campaña. Pero luego de intensos combates con grupos armados al margen de la ley, en los que las primeras patrulleras construidas en el país entraron a brindar apoyo, los ingenieros y técnicos a cargo de la ejecución del proyecto decidieron aplicar algunas modificaciones a los diseños posteriores.


Para la nueva generación de buques que entró en operaciones hace dos años, el personal a cargo de su diseño y construcción decidió aumentar su poder de fuego con la instalación de tres casamatas blindadas, ampliar la cobertura de blindaje de su casco y de la superestructura. Se le incorporaron nuevos compartimentos para la instalación de modernos equipos de comunicaciones, al tiempo que se modificaron sus sistemas de movilidad, de tal forma que se incrementó la confiabilidad al eliminar timones y hélices, reemplazándolos por modernos sistemas de propulsión que no están expuestos a averías por impactos.

Dentro del replanteamiento de las estrategias de seguridad diseñadas por las Fuerzas Militares, estas unidades vienen siendo utilizadas en operaciones conjuntas con el Ejército y la Fuerza Aérea, lo que originó que las nuevas patrulleras quedaran acondicionadas para portar y aprovisionar helicópteros. La última embarcación hecha con tecnología y talento humano 100 por ciento colombiano, es la Nodriza V "ARC CTCIM Jorge Moreno Salazar", la cual cuenta con un alto poder de fuego, protección balística y alta maniobrabilidad.

Oficiales a cargo de su construcción aseguran que está diseñado para cumplir operaciones ofensivas, toda vez que cuenta con lanzagranadas, y ametralladoras 12,7 y calibre 7.62. Los artilleros están ubicados en una especie de cuartos que se llaman casamatas y a los lados disparan desde corredores completamente cerrados. Su poder de fuego representado en ocho montajes de armamento, le permite cubrir todos los ángulos de tiro.

Cuenta además con modernos sistemas de comunicación reflejados en equipos de navegación y teléfonos satelitales, así como radares que cubren 16 millas; dispone de sondas medidoras de profundidad y compás magnético. Es una embarcación silenciosa, lo que le facilita a las tropas, atacar con sorpresa. Cuenta con el sistema de ataque y vigilancia Escorpión el cual dispara a control remoto, e incluye cámaras infrarrojas que permiten detectar movimientos enemigos en horas nocturnas.

La nave que para la validación de su diseño, fue sometida a diversas pruebas en Europa, pesa más de 350 toneladas, está diseñada para movilizar más de un centenar de hombres y cuenta con una capacidad aproximada de 15.000 galones de combustible para su desplazamiento, el abastecimiento de helicópteros y de los elementos de combate fluvial.

La construcción de esta nave se inició el 15 de enero de 2004 y se tomó exactamente un año para su culminación y puesta a flote. A partir de ese momento fue sometida a extensas pruebas de puerto y de mar, evidenciándose el cumplimiento de todos los requerimientos técnicos y haciendo de éste buque un producto tecnológicamente diferenciable e innovador que permite a la ingeniería naval colombiana posicionarse en el contexto internacional.

La fortaleza flotante de la Armada Nacional fue diseñada y fabricada en las instalaciones de Cotecmar en Cartagena. Se trata de la Nodriza V "ARC CTCIM Jorge Moreno Salazar”, cuya construcción hace parte del Proyecto Nodriza que lidera esta Institución con el objetivo de cubrir y apoyar operaciones militares en extensas vías fluviales del país.

La construcción de esta nave se inició el 15 de enero de 2004 y tardó exactamente un año. Cuenta con modernos equipos de comunicación y navegación y un alto poder de fuego. Está en capacidad de operar con helicópteros de porte mediano. Es una embarcación silenciosa, lo que le facilita a las tropas atacar con sorpresa. Pero sobre todo, se trata de una obra de ingeniería naval única en el país creada y construida por profesionales colombianos que da cuenta de su calidad y avance tecnológico.

Cotecmar es una corporación de ciencia y tecnología orientada al fomento del desarrollo de la industria naval marítima y fluvial de Colombia. Entre sus socios se encuentran el Ministerio de Defensa a través de la Armada Nacional, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad Nacional. El montaje y ejecución del proyecto Nodriza le ha permitido al país ingresar con paso firme al negocio de la construcción y reparación de naves de guerra. Regularmente al astillero en la zona industrial de Mamonal de la capital de Bolívar, vienen llegando embarcaciones procedentes para ser sometidas a reparaciones.

Igualmente, la industria naval colombiana viene desarrollando su propia cadena de suministros, lo que ha permitido sustituir la importación de ciertos productos como cableados y equipos eléctricos, pinturas, válvulas, bombas y otros accesorios con estándares marinos, que ya se empiezan a producir en el país. Cotecmar no sólo ha invertido en capacitación y formación del recurso humano, sino que ha implementado un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001 versión 2000 para el diseño, construcción y reparación de buques y consultoría en ingeniería naval, otorgado por Lloyd 's Register Quality Assurance de Londres, demostrando un compromiso con el mejoramiento continuo y la satisfacción de las necesidades de sus clientes.


Fuente: http://www.cyber-corredera.de/briefings/050803_FLOTA_FLUVIAL.htm

El avión Transall C-160

Para reemplazar los Noratlas del Ejército del Aire y de la Luftwaffe, la firma Transall (Transport Allianz group) que reunía a las empresas Aérospatiale y MBB (convertidas más tarde en EADS) inició en 1959 la construcción del Transall C-160. Es básicamente un aparato de transporte biturbohélice con un radio de acción intermedio que puede despegar y aterrizar en pistas poco habilitadas. El C-160 es el primer programa aeronáutico europeo franco-alemán.

El Transall C 160, denominado C 160 F en su versión francesa, es un elemento clave en la composición actual de la Fuerza Aérea de Proyección francesa. La primera serie (n° de serie <> 200) vio la luz. Se diferencia fundamentalmente de la primera en que se suprime de la puerta de carga lateral, se añaden depósitos suplementarios y se instala un sistema de reabastecimiento en vuelo que permite actuar como avión cisterna de 10 ejemplares. Algunos aviones de esta serie se transformaron para confiarles misiones específicas: Transall Gabriel (C 160 G) y Transall ASTARTE (C160 H).

En los años 90, se emprendió un programa de renovación con el objetivo de equipar a los aviones con una aviónica digital y una capacidad BNL (Bajo Nivel de Luminosidad). Los aparatos actualizados se denominaron C 160 R. Otro programa, finalizado en 1999, dotó una parte de la flota con un sistema de autoprotección (blindaje, adquisición de radar, detección de misiles, lanzamiento de señuelos).

Probablemente las versiones de transporte táctico y logístico de los Transall C-160 (así como los Hercules C-130), en servicio desde hace unos 30 años, se retirarán entre 2005 y 2015. Serán reemplazadas por el avión de transporte A400M (inicialmente conocido con el nombre de ATF: Avión de Transporte Futuro), destinado a equipar la flota europea de transporte táctico.

El Transall C-160 es un avión de transporte militar bimotor con un radio de acción intermedio. Su configuración "alas altas" y la robustez de su tren de aterrizaje le otorgan las prestaciones ADAC (avión de despegue y aterrizaje cortos) sobre pistas poco habilitadas. El C-160 está dotado con un fuselaje presurizado y posee una rampa de carga en la parte posterior del aparato y puertas laterales para el lanzamiento en paracaídas.
Para llevar a cabo sus nuevas misiones aprovechando al máximo la polivalencia de los aparatos en activo, el Ejército del Aire, en colaboración con la DGA, efectuó ciertas modificaciones específicas en el Transall C-160.
Las misiones confiadas al Transall son:
- Transporte logístico y táctico (C160 F/R, C160 F/R « NG »),
- Reabastecimiento en vuelo (C160 F/R « NG »),
- Recogida de información (C160 G),
- Estación retransmisora de comunicaciones (C160 H).

En los años 90, se emprendió un programa de renovación con el objetivo de equipar a los aviones con una aviónica digital y una capacidad BNL (Bajo Nivel de Luminosidad). Los aparatos actualizados se denominaron C 160 R. Otro programa, finalizado en 1999, dotó una parte de la flota con un sistema de autoprotección (blindaje, adquisición de radar, detección de misiles, lanzamiento de señuelos).

Especificaciones:
Tripulación: 5 personas (2 pilotos, 1 navegante, 1 mecánico del sistema de pilotaje y 1 mecánico del compartimento de carga)
Peso:
Versiones transporte (F/NG/ R) 29 toneladas
Versión G: Gabriel Versión H Astarté 40 toneladas
Peso Máximo al despegue: 51 toneladas
Combustible reabastecimiento en vuelo: versiones NG, Gabriel y Astarté: 19 050 litros
Máxima capacidad de carga: 27 200 litros
Motorización: 2 turbohélices Rolls-Royce Tyne 22 de 5665 CV
Dimensiones:
Longitud: Versiones transporte (F/R) 1ª serie: 32,40 metros y Versiones transporte (F/R) 2ª serie y versiones NG G (Gabriel) y H Astarté: 33,60(*) metros (*): debido a la sonda de reabastecimiento
Envergadura: 40 metros
Altura: 11,67 metros
Diámetro del fuselaje: 4,3 metros
Velocidad máxima: 515 km/h a 5000 metros
Velocidad de ascenso máxima: 400 m/minuto
Autonomía: 5500 km (sin repostar)
Techo de servicio: 8000 metros
Distancia de despegue: 720 metros
Distancia de aterrizaje: 550 metros
Radio de giro en tierra: 27 metros
Equipos comunes:
Antiguas versiones: sistema de radionavegación Nav Couzet NADIR, OMEGA ORB 37, radar Doppler RDN 72
Nuevas versiones: sistema de navegación integrado con calculador FMS, sistema EFIS con pantalla frontal elevada, sensores de información, central inercial, GPS
Equipos (específicos):
Versión G - Gabriel : Dispositivos de recogida de información gestionados por 9 operadores: - electromagnéticos: ELINT (intercepción de señales) y COMINT (intercepción de comunicación)
Versión H - Astarté: Dispositivos de transmisión de largo alcance gestionados por 5 operadores
Capacidad de transporte (todas las versiones salvo G y H):
Carga: 16 Ton
Pasajeros: 91
Carga de combate (depositada en asalto o con paracaídas): 8 Ton
Paracaidistas: 88 sin equipar o 58 equipados para el combate
Misión sanitaria: 62 heridos acostados
Capacidad de avión cisterna (NG) para Transall, Jaguar, Mirage F1 o Mirage 2000 si se añaden:
2 depósitos de combustible en el plano central y 1 torno de reabastecimiento con tubo flexible

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...