martes, 29 de abril de 2008

Riesgo de epidemias y pandemias a escala mundial (OMS)

La pandemia es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo y, al ser producida por un virus nuevo, puede ocasionar un cuadro clínico de mayor severidad.
Las enfermedades infecciosas se están propagando más rápido en todo el planeta, surgiendo con mayor velocidad y volviéndose cada vez más difíciles de tratar, según la Organización Mundial de la Salud.

En su Informe anual de la Salud Mundial, la agencia de las Naciones Unidas advierte de que existe una gran posibilidad de que otra pandemia mayor y con el potencial de matar a millones de personas, como la gripe aviar, el síndrome respiratorio agudo y severo o SARS (sus siglas en inglés), el sida o la fiebre del ébola, pueda aparecer en los próximos años.

"En nuestro mundo cada vez más interconectado, nuevas enfermedades están emergiendo de un modo sin precedentes y a menudo con la capacidad de cruzar fronteras y extenderse de forma muy rápida", explica el informe.

"Más que nunca antes en la historia, la seguridad pública global depende de la cooperación internacional y de la voluntad de los países para actuar de forma efectiva para afrontar nuevas y emergentes amenazas", añade este documento.
En este sentido, la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha manifestado que "dada la vulnerabilidad universal a estas amenazas, la mejora de la seguridad reclama solidaridad global".

El organismo afirma en el documento, que acaba de salir a la luz, que es vital mantener la observación sobre nuevas amenazas, como el bioterrorismo, el vertido de residuos o el SARS, que en 2003 se propagó desde China a 30 países y mató a 800 personas.
"Sería extremadamente ingenuo y complaciente asumir que no habrá otra enfermedad como el Sida, otro ébola u otro SARS, tarde o temprano", alerta el informe.
La OMS ha comunicado que desde la década de 1970 han sido identificadas nuevas amenazas en una "tasa sin precedentes" de una o más cada año, lo que significa que hoy existen cerca de 40 enfermedades que eran desconocidas apenas una generación atrás.
Sólo en los últimos cinco años, expertos de la OMS han verificado más de 1.100 epidemias de diferentes enfermedades.
Además, la agencia de la ONU afirma que con más de 2.000 millones de personas viajando vía aérea cada año, "un brote o epidemia en una parte del mundo puede convertirse en apenas pocas horas en una amenaza inminente en cualquier otro sitio".

El informe llama a reanudar los esfuerzos para vigilar, prevenir y controlar enfermedades que pueden convertirse en epidemias, como el cólera, la fiebre amarilla o las enfermedades meningocócicas.

Por otro lado, alerta de que los esfuerzos globales para controlar las enfermedades infecciosas ya han sido "puestos en serio peligro" por la extendida resistencia a los fármacos, una consecuencia de malos tratamientos médicos y del abuso de los antibióticos.
"Un brote o epidemia en una parte del mundo puede convertirse en apenas pocas horas en una amenaza inminente en cualquier otro sitio"
La falta de inversiones en salud pública, los conflictos políticos que obligan a millones de personas a vivir en condiciones de insalubridad o las irregularidades en el procesamiento de alimentos que, por ejemplo, provocaron el mal de las 'vacas locas' son otros de los factores que, según el informe, están detrás de la inseguridad sanitaria a escala internacional.
En el documento también se hace referencia a algunas de las principales epidemias a las que la OMS ha hecho frente en los últimos tiempos. Así, el informe cita la lucha que el organismo y sus socios están llevando a cabo contra el virus H5N1, la cepa más peligrosa de la gripe aviar. Desde su identificación en 1997, el virus ha matado a 308 personas y, aunque no ha mutado a una forma que se contagie fácilmente entre los humanos, como muchos científicos habían previsto, las autoridades sanitarias temen que la próxima pandemia de gripe será "probablemente de una variedad aviar" que podría afectar a cerca de 1.500 millones de personas.
"La duda sobre una pandemia de gripe a partir de este virus o de otro virus de gripe aviar es un problema de cuándo ocurrirá, no de si ocurrirá", afirma la OMS.
La organización recuerda que todos los países deben cumplir las normas del Reglamento Sanitario Internacional. Esto es, es necesario que todos compartan datos esenciales sobre salud, tales como muestras de virus e informes sobre brotes y que todos fortalezcan sus sistemas de salud para controlar las epidemias capaces de propagarse rápidamente a través de las fronteras.
Además, también es importante que cualquier accidente que involucre a químicos tóxicos, energía nuclear u otros desastres medioambientales sean comunicados rápida y claramente para minimizar los posibles problemas.
"Las primeras medidas que deben adoptarse en pro de la seguridad sanitaria mundial consisten en desarrollar los medios básicos de detección y respuesta en todos los países y mantener nuevos niveles de cooperación entre éstos con el objeto de reducir los riesgos para la seguridad sanitaria", concluye este informe.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/

Ecoterrorismo: ¿una nueva amenaza?

El término ecoterrorismo es un neologismo usado para describir las amenazas o los actos de violencia contra personas, el sabotaje, el vandalismo, los daños a la propiedad y toda intimidación cometida en nombre de la ecología o en defensa de los animales.
Se trata de actos de violencia motivados por razones políticas con la intención de intimidar a los gobiernos, instituciones educativas, centros de investigación o corporaciones. El término es considerado controvertido, particularmente por aquellos a quienes se aplica.

Existen varias definiciones de ecoterrorismo, aquí presentamos algunas de ellas:
-"Amenazas y actos de violencia en contra de personas y propiedades, vandalismo, sabotaje e intimidación, cometidos en el nombre del ambientalismo” (Arnold, 1997).
-“El uso o amenaza de uso de violencia de naturaleza criminal en contra de victimas inocentes o en contra de propiedades, por un grupo orientado al ambientalismo" (Sección de Terrorismo Domestico del FBI).
- “Acción terrorista empleada para salvar la naturaleza. Hace uso de cualquier medio para llegar a su fin, sea cual sea el daño colateral.”

Los blancos de los ecoterroristas son variados e incluyen: compañías automovilísticas, compañías madereras, laboratorios de investigación médica tanto privados como de universidades, peleteros, cazadores y pescadores deportivos, incluso granjeros y pescadores comerciales, deportistas extremos, circos, zoológicos, rodeos y en general consumidores de animales como alimento, vestimenta, medicina u otros servicios, incluyendo el entretenimiento.

El movimiento ecoterrorista comenzó en la década de 1960, cuando un grupo de protectores de los derechos de los animales en Inglaterra formaron la Asociación de Saboteadores de Caza, la cual gastaba mucho tiempo y dinero en sabotear cacerías de zorros. Entonces, en 1972, se convirtieron en la “Banda de la Merced”, un grupo activista mucho más violento que dañaba propiedades y se reunía frecuentemente para organizar fiestas en las casas de campo de ingleses ricos, atrayendo así a muchos nuevos miembros.

Organizaciones Conocidas
Todas estas organizaciones presentan sus tácticas en sus propios sitios web, los cuales consisten en su mayoría de incendios, graffiti y vandalismo, pero que usualmente escogen como blanco a grandes compañías, causando daños masivos.
*Frente de Liberación de los Animales (FLA)
Este es uno de los grupos defensores de los derechos de los animales más extremistas en los Estados Unidos. Su propósito es el de “infligir danos económicos a aquellos que se benefician de la miseria y la explotación de los animales.
Sus principales actividades incluyen el liberar animales de los laboratorios y de zoológicos y en general destrucción de propiedad privada.
Durante las décadas de 1980 y 1990, FLA fue responsable de varios ataques con bombas incendiarias así como otras actividades de sabotaje como el hundimiento de un barco ballenero en Vancouver a finales de los ochentas y él envió de muchas cartas con trampas ingeniosas y peligrosas hechas de navajas de afeitar y ligas a varios guías en Canadá y los Estados Unidos.
*Frente de Liberación de la Tierra (FLT)
En la década de 1980, uno de los grupos ambientalistas más importantes que solo ocasionalmente recurrían al vandalismo, graffiti y el pegar calcomanías para atraer la atención sobre sus protestas fue La Tierra Primero!, la cual esta activa hoy en día y publica el Periódico La Tierra Primero! La principal publicación para los ambientalistas y fanáticos de los derechos de los animales. Sin embargo, las actividades de protesta de La Tierra Primero! Eran consideradas demasiado moderadas por algunos de sus miembros, quienes decidieron formar el Frente de *Liberación de la Tierra (FLT).
El primer ataque a gran escala de FLT fue la quema de un corral de caballos en Oregon, EE.UU., en 1997, el corral era propiedad del Bureau de Manejo de Tierras Publicas.
En 2003, FLT ataco a compañías de automóviles y otros vehículos, detonando bombas en patios de almacenamiento y causando un millón y medio de dólares en danos. Algunos de los vehículos tenían graffiteados en ellos slogans anti-guerra. También, en Alabama, otros vehículos fueron similarmente pintados con aerosoles con las mismas frases anti-guerra.
*Detener la Crueldad Animal de Huntingdon (DCAH)
En 1998, una compañía Británica de televisión transmitió un muy grafico documental el cual los productores afirmaban que había sido filmado en las instalaciones de Ciencias de la Vida Huntingdon, una compañía que utilizaba animales para investigación. De esta manera, el nuevo grupo, Detener la Crueldad Animal de Huntingdon (DCAH), fue creada, tomando prestado muchos de los métodos e ideas de FLA y FLT. DCAH actualmente tiene varias oficinas importantes en países Europeos como Alemania, Italia y Portugal, así como en los Estados Unidos.

Tácticas
Mientras que la mayoría de los grupos ecoterroristas alega que no hacen daño a humanos o animales, y un buen porcentaje de ecoterroristas se involucra en lo que se conoce como “Descomposturas”, esto es “la resistencia no violenta a la destrucción de la diversidad natural y la naturaleza” (Arnold, 1997), y ellos intentan dirigir sus ataques a equipo o maquinaria e intentar minimizar el posible peligro a seres humanos.

Los Locos Pega calcomanías
En el 2000, reaccionando ante un reporte publicado en una revista sobre la eficiencia de millas por galón de combustible para automóviles y el hecho de que los vehículos deportivos conocidos como (SUVs) viajan solo 13 millas por galón, un pequeño grupo de descomponedores, mas tarde conocidos como los “Locos Pega-Calcomanías” elaboraron una gran cantidad de calcomanías caseras con mensajes como: “Si amas a los Estados Unidos, deshazte de tu SUV” o “No me importa el aire” escritos en ellas. Los dueños de los vehículos resultaban muy contrariados, ya que las calcomanías eran muy difíciles de quitar y los locos pega-calcomanías eran muy persistentes, sin embargo, ningún daño serio fue causado por los Locos Pega-Calcomanías.

Por otro lado, algunos sub-grupos o “células”, si consideran que la protección del medio ambiente y las vidas de los animales son suficiente justificación para causar daño a las personas. En efecto, ha habido varios casos en los que FLA y otros de sus subgrupos o células aliadas han sido responsables de acciones violentas perpetradas en contra de investigadores universitarios, dueños de ranchos cinegeticos, etc., como el envío de cartas bomba o sobres llenos de navajas de afeitar o amenazas.

Otro ejemplo de un ecoterrorista violento es el Unabomber, Theodore Kaczynski, quien fue capturado por el FBI en 1996 y fue llevado a la corte en 1997, Caczynski tenia como blanco a investigadores en universidades en los campos de la genética, ciencias de la computación y psicología, entre otros.

Los ecoterroristas se comunican a través de Internet, en foros línea, listas de correo y cuartos de charla. Ellos forman una red de extremistas ambientales en todo el mundo. Existen muchos sitios web con información detallada sobre como preparar ataques de diferente impacto. Los grupos más importantes también publican sus propias revistas, boletines, libros, etc. El manual de FLA provee de instrucciones operacionales y consejos y esta disponible para descargarse en varios sitios Web.

Existen algunas organizaciones que proveen de fondos a los ecoterroristas, una de ellas es la Gente por el Trato Ético de los Animales (GTEA), la cual una vez pago $45,000 dólares norteamericanos en fianzas y facturas para defender y liberar al activista por los derechos de los animales Rodney Coronado, quien había bombardeado un laboratorio de investigación animal en la Universidad de Michigan. Él publico considero que tan monstruosa cantidad de dinero pudo haberse utilizado para dar fondos a refugios para animales y programas educativos (las supuestas actividades de GTEA), GTEA también ha sido ligada a actos terroristas perpetrados por otros miembros de FLA.

Existe una bien definida diferencia entre un grupo conservacionista, como Greenpeace, y un grupo ecoterrorista como FLT. El grupo ecoterrorista declara que el medio ambiente debe ser protegido a expensas de la civilización y puede llegar a la violencia y a romper las leyes para alcanzar sus propósitos, mientras que el grupo conservacionista trabaja junto a y dentro del sistema con la meta de proteger el medio ambiente y sus especies. Algunos subgrupos o células se oponen a todo tipo de modernización y atacan principalmente a las compañías de construcción que son vistos exclusivamente como amenazas al medio ambiente natural.

El ecoterrorismo difiere de otras formas de terrorismo principalmente en que no reconoce ninguna barrera política y no lucha contra ningún gobierno y sus ataques están dirigidos a inflingir daño económico a aquellos que están supuestamente beneficiándose de la explotación de los animales y el medio ambiente. Algunos ecoterroristas se involucran en actos violentos, usando el ambientalismo como justificación.

Fuente: Wikipedia y library.thinkquest.org

Helicóptero multipropósito NH-90

El NHI NH90 es un excelente helicóptero multipropósito de 10 toneladas con dos motores construido por NHIndustries, una empresa establecida por Eurocopter (62,5%), Agusta, y Stork Fokker Aerospace. El NH90, que puede ser volado por un sólo piloto, está diseñado para operar en condiciones meteorológicas adversas tanto de día como de noche.

En 1992, NH Industries firma un contrato para el diseño y desarrollo del NH90 con la Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN (NAHEMA - NATO Helicopter Management Agency). Esta agencia representa las cuatro naciones participantes: Francia, Italia, Alemania y Países Bajos. Portugal se unió posteriormente.
El diseño empezó en 1993. El primer prototipo, realizó su primer vuelo en 1995. El tercer prototipo, lo hizo el 27 de noviembre de 1998.

Versiones
-NFH: El principal cometido de la versión NFH es el combate antisubmarino (ASW) y anti-navío (ASUW) como plataforma autónoma embarcada. Estas unidades están equipadas para trabajar tanto de día como de noche, meteorología adversa y operaciones embarcadas. Otras misiones pueden incluir soporte en lucha anti-aérea, reabastecimiento vertical, búsqueda y rescate y transporte de tropas.
-TTH: Tactical Transport Helicopter: La misión principal de la versión TTH es el transporte de 20 soldados totalmente equipados o más de 2.500 kg de carga, operaciones helitransportadas y búsqueda y rescate. Otras aplicaciones incluyen la evacuación médica (12 camillas), operaciones especiales, lucha electrónica, correo aéreo, paracaidismo, transporte VIP y entrenamiento de vuelo.

Especificaciones (NH-90 TTH)
Tripulación: 1 / 2 pilotos
Capacidad: 1 jefe de tripulación y 20 soldados o 1 jefe de tripulación y 12 camillas
Longitud: 15,88 m (52,08 pies)
Diámetro rotor principal: 16,30 m (53,50 pies)
Altura: 5,44 m (17,83 pies)
Área Circular: 208,67 m² (2.248 pies²)
Peso vacío: 5.945 kg (13.106 libras)
Peso cargado: 10.000 kg (22.045 libras)
Peso máximo de despegue: 10.600 kg (23.670 libras)
Motorización: 2× turboshaft Rolls-Royce Turbomeca 322-01/9, de 1662 kW de empuje cada uno.
Velocidad crucero (Vc): 305 km/hora.


Fuente: Wikipedia.

¿Qué es el krill?

El Krill, es un crustáceo marino pequeño que habita en las aguas de la Antártida. Existen alrededor de 90 especies. Su longitud varía entre los 8 y los 70 mm y utiliza sus patas plumosas para filtrar las diminutas diatomeas (pequeñas algas unicelulares que pueden unirse en colonias) de las que se alimenta. Suele emitir una luz azul verdosa que probablemente le ayuda a congregarse con otros individuos de su misma especie para desovar.

El krill vive en el mar abierto y constituye un elemento importante de la cadena trófica. Sirve de alimento a los peces, las aves y especialmente a las ballenas. Algunas especies permanecen cerca de la superficie y otras descienden hasta los 2.000 m de profundidad.

Cuando llega la primavera el krill antártico forma agrupaciones de varios cientos de kilómetros cuadrados muy cercanas a la superficie. Un solo banco de krill contiene 100 millones de toneladas de estos pequeños animales. Si estas estimaciones son acertadas significaría que en un solo banco podría existir más biomasa que la capturada en peces en todo el mundo por los seres humanos, en el término de un año.

Junto con el inicio del deshielo aumenta la luz disponible para fotosintetizar. Entonces las diatomeas, pequeñas algas microscópicas, que son la base de alimento de estos crustáceos, proliferan y el krill vuelve a nutrirse formando enormes agrupaciones que sirven, además, par el apareamiento y la reproducción. Una sola hembra puede producir hasta 10.000 diminutos huevos. Aprovechando la agregación de krill en aguas cercanas a la superficie las ballenas, focas, peces e incluso pingüinos se alimentan de ellos en forma masiva y casi sin ningún esfuerzo. El krill es el alimento base de la Antártida, sirviendo de sustento a casi todos sus pobladores.

Al regresar el invierno los bancos de krill se dispersan bajo el hielo antártico, pero deberán atravesar una serie de importantes cambios para poder sobrevivir. En principio reducen notablemente el metabolismo hasta la mitad o un tercio del nivel estival y recurren a las reservas de grasa que acumularon durante el verano. Pero, a medida que estas reservas van desapareciendo el animal va achicando su tamaño físico hasta tomar el aspecto de un juvenil.

La mayoría de los crustáceos tienen que mudar su caparazón para crecer, pero el krill lo muda cada invierno para poder disminuir su porte a dos tercios del tamaño original. Un cuerpo menor con menor movimiento consume muchas menos energías, nada debe ser desperdiciado en pos de sobrevivir en aguas congeladas hasta la primavera siguiente. Incluso, al mudar, se comen su propia cáscara. El krill achicado y casi inmóvil espera bajo los hielos la llegada de la nueva primavera para nutrirse y recuperar su talla original.

En el Aceite de Krill Antártico están todas las características del Aceite de Pescado Omega 3 reunidas en un producto con ventajas adicionales. Cuando hay un predominio de las grasas Omega 6 aumenta la producción de sustancias que causan inflamación en todas las células del cuerpo que son contrarrestadas por las grasas Omega 3, evitando la lesion de las arterias en especial coronarias.

Hasta el momento se ha presentado como respuesta la ingestión de Omega 3 proveniente del aceite de pescado. Sin embargo, en los últimos años se ha venido perfilando una alternativa más eficiente al aceite de pescado: el aceite de krill antártico.

El krill, que se alimenta de plancton, es la base del la cadena alimenticia marina. El plancton a su vez usa la energía del sol como su alimento. Toda la vida del océano depende en buena parte de su disponibilidad.

Existen cerca de 80 clases de Krill. La más usada para la producción de aceite es el krill del antártico que posee unas características especialmente importantes para la salud humana. Como bien se sabe, el krill es una fuente muy rica de proteínas.

A principios de los años 90s se descubrió que el aceite de krill antártico tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y antioxidantes. Contrario a lo que sucede en el aceite de pescado normal, que tiene un buen contenido de ácidos omega 3 ( DHA y EPA) , en el caso del aceite de krill antártico los omega 3 están presentes en forma de fosfolípidos.

Se ha desmostado científicamente que la forma más segura y efectiva de llevar el EPA y el DHA a las células es en estos fosfolípidos. Desafortunadamente, el aceite de pescado que se consigue en el mercado no contiene fosfolípidos sino que sus ácidos grasos Omega 3 están en forma de triglicéridos. Tanto el aceite de pescado como el aceite de krill contienen los acidos grasos EPA y DHA, con la diferencia de que en el aceite de kril estos van atados a los fosfolípidos(no en forma de triglicéridos, como en el aceite de pescado), dando como resultado una forma más eficiente de incorporarlos a la membrana de la célula, dónde ejercen todas sus funciones benéficas.

Característica exclusiva del aceite de krill antártico:
-Capacidad de atacar los radicales libres que afectan al organismo mediante diversas maneras ya que contiene antioxidantes que son mucho más poderosos que la vitamina A, la vitamina E, la luteína, la coenzima Q10, y el licopeno.
-Los antioxidantes hallados en el aceite de krill son:
*Vitamina A.
*Vitamina E.
*Astaxantina. El más importante de los antioxidantes contenidos. Se encuentra químicamente ligado a los aceites omega 3, lo que aumenta aun más la biodisponibilidad del antioxidante.

Es un antioxidante tipo carotinoide, más poderoso que el beta caroteno, el alfa tocoferol, el licopeno y la luteína.
*Cantaxantina.
En resumen, el poder antioxidante del aceite de krill antártico es 300 veces mayor que la vitamina E y A, y 48 veces mayor que el del aceite de pescado estándar.

El aceite de krill antártico es más estable y más resistente a enranciarse que el aceite convencional de pescado. Lo que quiere decir que dura más y NO se oxida en su cuerpo. Puede durar 2 años fuera del refrigerador y 4 años adentro del mismo. No deja sabor a pescado, reflujo u otros efectos secundarios.

Beneficios del Aceite de krill Antártico: derivan de sus cualidades de mayor biodisponibilidad de sus ácidos grasos omega 3 y de su alto contenido antioxidante.
El aceite de Krill interviene en:
-Genera un corazón saludable, reducción de los efectos letales de la inflamación arterial.
-Mejora en concentración, memoria y aprendizaje.
-Articulaciones saludables, menos dolor y síntomas asociados con artritis y artrosis
-Estabilización de los niveles de azúcar.
-Contrarresta los efectos del envejecimiento.
-Estimula la función y desarrollo óptimos del cerebro y del sistema nervioso.
-Protección de las membranas celulares.
-Mejora del colesterol y del nivel de lípidos de la sangre.
-Genera una función saludable del hígado.
-Mejora de períodos menstruales dolorosos y de los síntomas del síndrome premenstrual.
-Optimiza el sistema inmune.
-Regula saludablemente el estado de ánimo.
-Mejora la salud de la piel.: menos arrugas, menos sequedad, etc.
-Mejora la hipertrofia benigna de próstata y la andropausia.
-Ayuda en problemas de fertilidad en varones.
-La reducción del colesterol un 13%. El colesterol "malo" LDL, un 32%.
-Reducen los triglicéridos un 11%. El HDL aumenta un 44%.

Fuente: Oni.escuelas (Webpage) e Internet

domingo, 27 de abril de 2008

Un minuto antes de tocar fondo

Abr-21-08 - por Ignacio J. Osacar (Coordinador de la Comisión de Defensa del CENM)

Desde la finalización del proceso militar en 1983, el sector de la Defensa sufrió un progresivo proceso de abandono presupuestario, por parte de sucesivos gobiernos sin distinción de color o matices políticos, las que provocaron el más bajo nivel de capacidad operativa en la historia de las Fuerzas Armadas. Esto se evidencia por el escaso mantenimiento de los sistemas de armas, que a diario se agregan a la lista de materiales fuera de servicio y el mínimo adiestramiento del personal, que pierde progresivamente sus destrezas profesionales tan elementales como el tiro con su arma individual.

Este tema específico fue remarcado repetidamente en todos los artículos publicados desde el 2005 cuando se referían a aspectos vinculados a las Fuerzas Armadas argentinas. Las autoridades civiles, sobre todo los gobernadores de provincias, se sorprendían, cuando ante emergencias ocasionadas por desastres naturales, que al requerir urgente apoyo a las autoridades nacionales, estas podían tan solo enviarle escaso personal y medios, para ayudar a las urgentes e imprevistas necesidades que abarcaban, alojamiento, transporte, evacuación, racionamiento o apoyo sanitario de la población civil.

En ese momento descubrían que la Unidad militar local, a la cual conocían desde hacia años, y que pasaba rindiéndole honores en los días patrios, poco podía hacer además de desfilar a pie. Ni camiones, ni helicópteros, ni botes, ni carpas, ni cocinas ni nada. Esta situación de deterioro generalizado explica los numerosos accidentes de aeronaves de las tres Fuerzas, ocurridos durante los últimos años, que ocasionaron la muerte de sus tripulaciones en la mayoría de los casos.

Entre 2003 y 2007 perdieron la vida 20 militares en accidentes aéreos. En un alarmante informe presentado al Senado de la Nación en 2005, la Fuerza Aérea daba cuenta que de 102 aviones de caza solo volaban 20, de 47 aviones de transporte operaban 12, de 89 aviones de entrenamiento funcionaban 26 y de 52 aviones de enlace se encontraban en servicio 35. La situación del Ejército y de la Armada no era mejor, tal como cualquier observador no demasiado experto podía apreciar a simple vista, por los pocos buques que salían de puerto para cumplir con escasos días de navegación o los reducidos números de blindados o mecanizados que participaban en ejercicios en el terreno.

El incendio del emblemático rompehielos "ARA Almirante Irizar" constituyó el punto de inflexión de esta situación al demostrar el caótico estado de cosas. Repararlo costará finalmente unos $500 millones y no estará operativo antes de 2012. Algo parece estar cambiando ya que la Ministra de Defensa Dra. Nilda Garré expresó en su discurso para el 95º aniversario de la Fuerza Aérea: "... Debemos salir gradual, pero firmemente, de la decadencia y la desinversión. Estamos en una nueva etapa: la de la actualización doctrinaria y organizativa, la del trabajo conjunto, la de la racionalidad y de la eficiencia en el uso de los recursos y la decisión de las inversiones, la de la recuperación de la capacidad operativa, la de la excelencia en la formación profesional, la de la profundización de valores democráticos y republicanos, la del respeto de los derechos humanos...".

El Subsecretario de Planificación Logística y Operativa del Ministerio de Defensa, Gustavo Sibilla, responsable directo de las transformaciones anunciadas dijo que: "...La gran tragedia del sector (Defensa) ha sido la falta de definiciones estratégicas del más alto nivel. La dirigencia política en su conjunto ha preferido eludir su responsabilidad, el debate acerca del modelo de instrumento militar que conviene al país". El presupuesto 2008 establece para Defensa $ 9178 millones, lo que si bien son 41% más que en 2007, se debe tener en cuenta que el 71% son para gastos fijos de personal civil y militar (sueldos retiros y pensiones), desproporción que sufren otros países de Sudamérica en mayor o menor medida. En el proyecto mismo de presupuesto para 2008 figura un reclamo para incrementar en $ 1179 millones las partidas de funcionamiento e inversiones que se destinaran a la recuperación de sistemas que están fuera de servicio.

Este pedido, de ser satisfecho, se adicionará a los $1366 ya asignados con ese fin. Cabe destacar que la facultad otorgada al Jefe de Gabinete para el manejo de partidas extra presupuestarias podría proveer de otros $719 millones para el corriente año. De esa partida $ 397 millones serían destinados a la recuperación de material aéreo fuera de servicio y $185 millones permitirían incrementar entre 20 a 30 % los días de navegación, las horas de vuelo y la práctica de ejercicios en el terreno a las ya presupuestadas.

Comparando el tiempo y recursos destinados al adiestramiento en Chile o Brasil, los propios aun se encuentran por debajo del nivel de lo mínimo necesario para alcanzar el nivel de capacidad operacional aceptable. Ante esta situación las Fuerzas Armadas, desde hace algunos años iniciaron proyectos para salvar lo salvable, con mayores y menores progresos, ya que era evidente que la compra de materiales nuevos no estaba en ninguna agenda.
En esta etapa de recuperación de material, el Ejército planea repotenciar un total de 1022 vehículos a rueda (de los cuales ya se han completado 300) y 192 vehículos blindados de transporte de personal a oruga de la familia M-113 y la conversión de 40 tanques al modelo Patagón. En 2007 los talleres militares entregaron 42 camiones (31 Unimog 416 de 1,5 ton y 11 REO de 2,5 ton) y 34 vehículos a oruga (4 tanques Patagón y 30 de la familia M-113 en distintas versiones). Se adquirieron los materiales para reparar otros 30 M-113, lo que marcaría un ritmo anual sustentable, de mantenerse constantes los presupuestos asignados para esa actividad. Es muy destacable el proceso de transformación del los 36 helicópteros del tipo UH1H a Huey II, con los cuales se logran mayores prestaciones a costos aceptables, prolongando su vida útil 20 años más. Uno de ellos cruzó la cordillera de los Andes alcanzando una altitud de vuelo de 4350 m, cosa que la versión anterior no podría haber realizado.

La Armada completó o bien están en ejecución, tareas de reparaciones y mantenimiento de 8 buques de la flota de un total programado de 15. En los talleres de Puerto Belgrano la Meko 360 "ARA Heroína" y el remolcador "ARA Tehuelche". En los astilleros TANDANOR se terminaron las corbetas Meko 140 "ARA Robinson" y la A-69 "ARA "Drummond" e ingresó la Meko 160 "ARA Gomez Roca". En los astilleros Rio Santiago, el transporte "ARA Cabo de Hornos" y la fragata "ARA Libertad", en Mar del Plata la fragata "ARA Guerrico". En los astilleros Domecq Garcia se encuentra el submarino "ARA San Juan" al cual se le efectúa el mantenimiento de "media vida", con lo cual podrá continuar sus servicios otros 15 años más. También se avanza en la repotenciación de todos los vehículos anfibios a oruga LATP-7 de la Infantería de Marina, existiendo 2 prototipos en servicio. Se adquirieron 4 helicópteros Sea King para reemplazar los perdidos en el incendio del "Alte Irizar".

La Fuerza Aérea inició el llamado Plan de Acción Progresiva en el cual se planea en 5 años recobrar la aeronavegabilidad de las aeronaves con una primera etapa dedicada a los de transporte (Hercules C-130, Fokker 27 y 28 y Twin Otter), en una segunda etapa se ocuparían de los de entrenamiento/enlace y helicópteros y en una tercera de los de cazas y bombardeo. Dentro de las adquisiciones se incorporaron 4 aviones de transporte Saab-340 reacondicionados a fin de operar con las Lineas Aéreas del Estado (LADE).

Otra de las prioridades críticas, que alcanzó el nivel de escándalo nacional, es el Plan Nacional de Radarización, en el cual se han licitado 4 radares 3-D de empleo militar y se fabrican 10 radares para la navegación aérea civil con el INVAP, los que serán instalados en el curso de este año y el siguiente. Dos prototipos ya están en funcionamiento en San Carlos de Bariloche y Quílmes.

En el marco de la cooperación bilateral con Chile, hay conversaciones sobre la factibilidad de proyectos integrados, como la fabricación de partes y componentes del avión de entrenamiento chileno Pillan y del argentino Pampa IA 63, como así también ya se encuentra en construcción el Patrullero Oceánico Multipropósito (POM).

Con Brasil el Ejército obtuvo un logro importante con el desarrollo y la producción inicial del nuevo vehículo utilitario Gaucho, de los cuales se han fabricado 10 unidades y se estudia avanzar en el futuro en el desarrollo y fabricación de otras unidades de mayor tamaño y complejidad técnica, posiblemente un blindado a rueda con posibilidad de adaptarlo a distintas finalidades por intercambio de módulos.

Esta experiencia de integración e intercambió tecnológico tiene una etapa incierta en su final, cual es, una vez satisfecha la demanda interna, poder comercializar estos productos en el complejo y muy competitivo mercado internacional, para lo cual tanto chilenos y brasileros, han demostrado tener, mayor habilidad o realismo que los argentinos.

Los tanques TAM, los inconclusos submarinos clase 209 y los supervivientes aviones Pampa, herencia de los años 70, son un recordatorio de la premisa comercial que primero hay que tener detectada la demanda y asegurado el cliente antes de fabricar el producto, y el cliente siempre exige las mayores prestaciones a los menores costos, y de no poder competir en estos aspectos es prudente no inscribirse en la carrera.

Con una visión optimista, esto permitiría hacer girar la pesada rueda financiera, lo que justificaría la existencia de líneas de producción integradas, con participación estatal y privada, tanto nacionales y regionales, con carácter permanente y la creación de puestos de trabajo con estabilidad. Es también recomendable que ante las tendencias al equilibrio, la cooperación y la integración entre la mayoría de los países de la región, la producción de Defensa sea enfocada inicialmente al uso dual, es decir materiales que puedan utilizarse en aplicaciones civiles, indistintamente a su uso militar, con lo cual también se ampliarían los mercados potenciales extraregionales.

La realidad, como inexorable verdad, demuestra que las postergadas medidas que se han resuelto son tan solo el principio, o más bien el principio del principio, que demandaran intenso y constante trabajo, para el óptimo aprovechamiento de mayores recursos presupuestarios en el mediano y largo plazo, a fin de revertir el proceso de destrucción por omisión que cumplirá ya un cuarto de siglo.

Fuentes:
http://www.mindef.gov.ar/ consultado 17-04-08
http://www.lanación.com.ar/ consultado 17-04-08
http://www.saorbats.com.ar/ consultado 17-04-08
http://www.clarin.com/ consultado 17-04-08

Plan Nacional de Manejo del Fuego

El Plan Nacional de Manejo del Fuego fue creado en el año 1996 por orden del Presidente de la Nación en respuesta al incremento de los incendios rurales registrados en todo el territorio de la República Argentina.

El PNMF, dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable - Presidencia de la Nación -, es responsable de la coordinación de las acciones a nivel nacional tendientes a disminuir las pérdidas económicas y los efectos ambientales y sociales provocados por los incendios rurales.

El PNMF tiene bajo su órbita tanto los aspectos de supresión, en colaboración con las distintas autoridades jurisdiccionales, como todas aquellas áreas relacionadas con la presupresión y la prevención de los fuegos rurales.

Dentro de las áreas a proteger en este sistema nacional se encuentran importantes superficie dedicadas a las actividades forestal y agrícola, con una gran influencia en la economía nacional.

Las hectáreas afectadas por incendios rurales pasaron de un promedio de entre 800,000 a 1,000,000 hasta el año 1996 a 600,000 en el año 1997.

El plan nacional manejo del fuego: una organización nacional

Su prioridad estratégica es definir los recursos, jurisdicciones y responsabilidades que afectan a la presupresión y supresión de los incendios rurales en el pasado reciente.
El Plan establece una sola cadena de organización, conducción y responsabilidades. Cada provincia debió nombrar un Referente provincial antes de poder formar parte del Plan, el que se transformó en único vocero válido para las autoridades nacionales.

Responsabilidades

Debido al carácter federal del ordenamiento constitucional del país, y tomando como base jurídica la Ley N° 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal, la responsabilidad primaria de cada incendio rural recae sobre la institución municipal, provincial o federal que ejerza la jurisdicción sobre el área siniestrada. El Plan interviene sólo a requerimiento de los responsables primarios del incendio.
El PNMF brinda asistencia técnica y operativa a las provincias, responsables tanto de la detección como del ataque inicial de los fuegos en sus respectivas jurisdicciones y de la legislación sobre su uso, y coordina todos los recursos de que dispone el país para prevenir y combatir incendios rurales. Para su aplicación ha requerido la adhesión de las provincias a través de convenios individuales con la SRNyDS.

A fin de evitar los inconvenientes burocráticos para la movilización de medios aéreos y fuerzas federales que ocasionaban demoras y costos perjudiciales para un eficaz combate del fuego, la SRNyDS ha firmado convenios con la Fuerza Aérea Argentina que permiten que el Jefe de Incendios locales pueda ordenar, con la aprobación del Coordinador Regional y del Coordinador de Medios Aéreos del PNMF, la movilización y operación de las aeronaves necesarias. En el mismo sentido se ha acordado la firma de convenios con Gendarmería Nacional y el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios.

POLÍTICAS ADOPTADAS POR EL PNMF

Organización

Para ganar en eficiencia, el PNMF planteó una organización de mando único y gestión descentralizada. Por lo que se crearon seis regionales, cada una con un coordinador, un responsable técnico y una dotación de combatientes estable durante la época de mayor riesgo.
Además de la Brigada dependiente directamente de la Central Regional, el PNMF gira los fondos para la contratación por parte de cada provincia de una brigada, que actúa bajo las órdenes de los referentes provinciales del tema.

Supresión

Cada central regional cuenta con una brigada de 21 personas contratada durante las épocas críticas, que bajo la aprobación del coordinar regional podrán ponerse a órdenes del Jefe de Incendios local. A su vez, cada provincia tiene bajo su órbita una brigada de las mismas características solventada por el PNMF. El equipamiento de estas brigadas es responsabilidad del Plan.
La política del Plan en el área de la supresión es promover la creación en cada provincia de un organismo específico abocado a los incendios rurales. La provincia de Corrientes representa un buen ejemplo de esto. Con una Reglamentación Provincial de Manejo del Fuego que contempla la creación de un Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Rurales y de un Plan de Manejo del Fuego local, cumple con la base organizacional para una buena gestión de los fuegos rurales.

El Plan cuenta con una estrategia de gestión de incorporación modular

Primer nivel
En todos los casos de ocurrencia de incendios de bosques o campos declarados en Territorio Provincial o de Parques Nacionales, las responsables de la atención del mismo serán las Autoridades Jurisdiccionales Específicas en la materia. El sistema de detección (alerta temprana), despacho y ataque inicial de incendios, serán incumbencia y responsabilidad de cada administración específica local.

Segundo nivel
Si con los medios locales afectados a un incendio este continuara sin control, y frente al requerimiento de la autoridad jurisdiccional, el Centro Regional puede ya sea brindar apoyo al Jefe de Incendios Local, o hacerse cargo de la Jefatura del Incendio, si así es solicitarlo.

Tercer nivel
De persistir el siniestro en niveles de peligrosidad que comprometa el accionar de las fuerzas regionales, el Centro Nacional puede disponer la movilización de la Reserva Federal. Cabe destacar que el Jefe de Incendio Local mantendrá la conducción específica de las tareas de supresión.

Prevención

En un territorio tan amplio y con idiosincrasias tan distintas en la población, la política del PNMF en el área de la prevención es focalizar regionalmente las causas de los incendios, para así, desde ese punto base, diagramar estrategias locales apuntando al tipo de uso que los pobladores den al fuego. Así, cada región del país desarrollará, con el soporte técnico de la Central Nacional de Plan, campañas de prevención y concientización más eficaces.

Capacitación

La creación de un Plan de Capacitación tanto de combatientes como de mandos medios y superiores en el área de los incendios rurales es una de las prioridades estratégicas del Plan Nacional Manejo del Fuego.
Para la concreción de dicho objetivo, el PNMF cuenta con técnicos experimentados en el área de la capacitación. Además, se han comenzado contactos con agencias internacionales de primer nivel para la realización de pasantías en el exterior de personal tanto del Plan como de las provincias y el dictado de cursos en nuestro país, por parte de expertos internacionales.
Sumado a la capacitación, el PNMF se encuentra abocado a la diagramación de un sistema de Certificación Nacional para los combatientes en todos sus estratos. Esto permitirá contar con personal calificado disponible en todo el país, creando así una unificación de criterios para las características de los mandos medios y superiores en las acciones de supresión.

Investigación

No es política del PNMF convertirse en ejecutor directo de las líneas de investigación en lo que a manejo del fuego se refiere. Resulta más eficaz la utilización de las estructuras ya existentes, como universidades nacionales, institutos tecnológicos agropecuarios, instituto de investigación forestal, etc.
El Plan delimita, en colaboración con los institutos de investigación a nivel regional, las líneas de investigación a seguir, proponiéndole a las distintas organizaciones técnicas la participación como ejecutores de los proyectos ha realizar.

Medios aéreos

Los medios aéreos con que cuenta el Plan Nacional de Manejo del Fuego son provistos por la Fuerza Aérea Argentina, dentro del marco de un convenio celebrado entre la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y aquella institución.
Del mismo modo, pero en forma independiente, el Plan Nacional de Manejo del Fuego contratará aeronaves de pequeño porte y reducido costo operativo para tareas de observación, patrullaje y dirección de incendios.

Con los medios existentes, el P.N.M.F. puede desarrollar las siguientes tareas:
1. Lucha directa contra el fuego con aviones hidrantes y con equipos helitransportados.
2. Transporte de personal y material.
3. Patrullaje.
4. Patrullaje ofensivo.
5. Observación y reconocimiento directo y/o con asistencia de equipos técnicos especializados (FLIR).
6. Búsqueda y Salvamento.
7. Traslados sanitarios.
8. Lanzamientos de personal y carga.
9. Obtención de imágenes.

La decisión sobre: sistemas a utilizar; cantidad de aeronaves por cada sistema; oportunidad de empleo; lugares de despliegue; disponibilidad en cada lugar (100% disponibles en sitio establecido, en alerta a tiempo determinado, en pasiva a requerimiento, etc.), depende de la relación entre presupuesto y situación imperante, circunstancias particulares, incidencia de riesgo por región y estado estructural y de alistamiento de los responsables primarios a quienes se les brinda apoyo.

Equipamiento

Durante los años 1996 y 1997 el Plan Nacional de Manejo del Fuego adquirió bienes de capital por un monto de 1.250.000 pesos. Estos equipos se destinaron a las brigadas provinciales y regionales contempladas en el accionar del Plan, como apoyo directo a las estructuras provinciales específicas.
Automotores, herramientas manuales y mecanizadas, equipos de agua y mantenimiento fueron algunos de los ítems contemplados. En general, la planificación de las compras se basa en el equipo específico estandarizado de lucha contra incendios necesario para las actividades de supresión, tomando en cuenta los regionalismos que condicionan la utilización de algunas herramientas dependiendo de la disponibilidad de agua, las características del combustible, la topografía, etc.

Legislación

Este Centro Nacional se encuentra abocado en la búsqueda de antecedentes tanto a nivel nacional como provincial de toda legislación reglamentada que se encuentre bajo la órbita del manejo del fuego.
La tarea de investigación surge de la necesidad de desarrollar y presentar por los canales correspondientes un proyecto de ley sobre manejo del fuego en la República Argentina que sirva como soporte de la Organización Nacional para la presupresión y supresión y regule el uso del fuego en nuestro país.

Relaciones internacionales

Conociendo la gran experiencia acumulada por distintas agencias alrededor del mundo en el área del control de los incendios forestales y el manejo del fuego en general, el Plan Nacional de Manejo del Fuego fijó como prioridad el contacto con los organismos líderes en el tema, para así poder adaptar y adecuar los nuevos avances y técnicas para el combate de los incendios forestales.
De esta manera, se iniciaron tratativas con organizaciones de países como Canadá (British Columbia Forest Service, CIFFC, Ontario Aviation, Flood and Fire Management Branch, etc), EE.UU. (USFS), Chile (CONAF), España (EGMASA - Junta de Andalucía), Uruguay, México (SEMARNAP), Australia (NSW Rural Fire Service), etc.
En el primer caso, se ha desarrollado una propuesta para el Fondo de Transferencia de Tecnología entre Canadá y los países del Cono Sur administrado por la Canadian International Development Agency, para un proyecto de dos años de duración que involucrará todos los aspectos del manejo del fuego.
En el segundo caso, se ha acordado la firma de un memorándum de entendimiento tendiente a compartir conocimientos, tácticas y técnicas de las organizaciones de combate de incendios forestales.
A su vez, se han iniciado gestiones ante el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal Alemana para el desarrollo de un proyecto de Investigación sobre la Caracterización de las Condiciones Ambientales Asociadas a los Incendios en el Noroeste del Chubut para Mejorar la Lucha contra el Fuego.
En el aspecto Regional, y luego de la experiencia de la misión argentina en la República Federativa del Brasil con motivo de los incendios en la Amazonia, surge la necesidad del tratamiento de la problemática de los incendios rurales en forma regional. Cabe la importancia de un tratamiento general, debido a la repercusión que éstos tienen en forma global. Es por esto que ya se están realizando reuniones en el ámbito del Subgrupo 6 de Medio Ambiente del Grupo de Trabajo Mercosur.

Fuente: Roberto Heredia - Plan Nacional de Manejo del Fuego, San Martín 459 1er Subsuelo (1004), Buenos Aires, Argentina. (FAO)

sábado, 26 de abril de 2008

Habilitan un centro regional de helicópteros (EA)

El Ejército fue autorizado por la empresa norteamericana Bell para realizar en Campo de Mayo las tareas de mantenimiento y repotenciación en helicópteros de varios países de la región. Se trata de la primera vez que esa compañía habilita un desarrollo de estas características fuera de los Estados Unidos.

El Comando de Aviación del Ejército instaló en Campo de Mayo el centro integral de mantenimiento de helicópteros, lugar donde se desarrolla la transformación del modelo UH-1H al Huey II. Ese trabajo convenció a la empresa Bell, licenciataria de esas aeronaves, de confiar en los técnicos argentinos las labores similares que deseen llevar adelante Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Entre las unidades del Ejército que colaboran actualmente en el combate contra los incendios en Buenos Aires y Entre Ríos está uno de los helicópteros Huey II, de reciente modernización. "Con el paso del UH-1H al Huey II se incrementa la potencia, se agregan 20 años de vida útil a las máquinas y se consigue un importante ahorro, ya que el gasto de mantenimiento se disminuye un 30 por ciento y se aumenta el tiempo para los recorridos de inspección de las 1500 horas, en el caso de los UH-1H, a las 5000 horas", explicó el general Gustavo Serain, al frente de la aviación del Ejército.

Los especialistas militares esperan llegar este año a contar con 12 helicópteros en su versión Huey II, uno de los cuales fue expuesto a comienzos del mes actual en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), en Chile, adonde llegó en vuelo al atravesar la cordillera de los Andes, en una demostración de las capacidades adquiridas con la transformación del aparato.

El Ejército adquiere para ese trabajo un kit a la empresa Bell, a un costo de seis millones de pesos por unidad, y realiza el montaje y las pruebas en Campo de Mayo. En una síntesis puede graficarse el desarrollo por el cambio de la estructura del UH-1H -el clásico helicóptero de Vietnam- por un modelo más resistente. En Campo de Mayo está previsto realizar al menos tres operaciones de repotenciación por año. De todas maneras, el centro de montaje está en condiciones de modificar seis helicópteros al mismo tiempo, en labores que demandan tres meses para cada aeronave.
Fuente: Daniel Gallo (Diario La Nación) y SAORBATS

Avión de transporte táctico liviano Fokker F-27 (FAA)

El comienzo de la historia del F-27 fue la búsqueda de un sucesor del veterano Douglas DC-3 norteamericano. Este avión estaba tan arraigado en las aerolíneas de todo el mundo, que el departamento de diseño de Fokker (Holanda) envió un cuestionario a los usuarios comerciales de los casi 1.200 Dakota que aún volaban para los años 50, para preguntarles qué características deseaban en un eventual sucesor, además del número de pasajeros más favorable, tamaño y alcance. Desde un principio se proyectó un avión para cortas distancias y económico se descartó la posibilidad de colocarle turborreactores, recayendo la elección en el turbohélice

La FAA emplea el Fokker F.27 en una variedad de misiones de transporte y apoyo: Desde vuelos logísticos para las fuerzas armadas y de seguridad hasta servicios de fomento aerocomercial administrados por LADE; desde operaciones de lanzamiento de paracaidistas hasta vuelos de asistencia humanitaria nacional e internacional; desde operaciones de apoyo a fuerzas de paz hasta apoyo aéreo para giras internacionales de aeronaves de industria nacional.

Los aparatos, que entraron en servicio en agosto de 1968, fueron adquiridos por la FAA en 1969 junto con otros dos ejemplares de esa variante que fueron entregados en 1971. En la 10 años posteriores a esas compras, la FAA incorporó un ejemplar adicional del Mk.600 (1975) y cubrió las bajas operativas del Mk.400M. El total de ejemplares adquiridos alcanzó entonces a 16.

En una reorganización interna realizada en 1999, los aparatos disponibles fueron redistribuidos entre las II y IX Br Aé. En sus mas de 35 años de servicio, los F.27 de la FAA renovaron los servicios aerocomerciales de fomento de LADE en la región patagónica y las Islas Malvinas, cubrieron varios servicios STAM y CAME, contribuyeron fugazmente al establecimiento de la base antártica Vicecomodoro Marambio, modernizaron las operaciones de cooperación aérea con el Ejército, participaron en incontables operaciones de fuerzas de paz y asistencia humanitaria en toda América Latina.A pesar de sus excelentes prestaciones técnicas, llama la atención la cantidad de accidentes que se han registrado durante su carrera en Argentina. De hecho, de seis ejemplares perdidos totalmente en accidentes operativos, cuatro cayeron a tierra falleciendo casi todos sus ocupantes.

Si bien hace varios años que se viene hablando de su sustitución el modelo continúa en servicio y las autoridades del Ministerio de Defensa y la FAA tendrían presupuestado, para el período 2006-2008, la adquisición de sistemas de alerta de tráfico y colisión (TCAS o Traffic Alert and Collision Avoidance System), balizas de emergencia, grabadora de datos aéreos y datos de vuelo para instalar en un número no determinado de los ejemplares disponibles en inventario.

En el transcurso de sus treinta años en servicio los F-27 han acumulado más de 200.000 horas de vuelo, recorriendo unos 5 M de km. Cifra que equivale a unas 1.250 veces la circunsferencia de la Tierra. Transportaron unos 620.000 pasajeros y más de 4.000 toneladas de carga.

Especificaciones técnicas
Dimensiones: Envergadura, 29,00 m; longitud, 23,56 m; altura, 5,50 m; superficie alar, 70,00 m2; trocha, 7,20 m; distancia entre ejes, 8,74 m.
Pesos: Vacío, 11.230 kg.; máximo de despegue, 19.730 kg; máximo de aterrizaje, 18.600 kg; máximo sin combustible, 17.910 kg; carga de pago, 6.063 kg; capacidad de combustible, 3.582 kg.
Performances: Velocidad máxima de crucero (a 6.000 m), 475 km/h; velocidad de crucero económico, 435 km/h; alcance típico, 1.810 km; techo de servicio, 9.000 m; distancia de despegue (ISA/900 m), 1.210 m; distancia de aterrizaje (ISA/1.500 m), 1.076 m.
Planta de poder 2 turbohélices Rolls-Royce Dart 7 Mk.532-7 de 2.050 shp de potencia máxima.
Configuración interna: Cabina con capacidad para 44 a 48 pasajeros, 40 soldados pertrechados o 24 camillas.

Fuente: http://www.aeromilitaria.com.ar/ , www.aeroespacio.com.ar

Cabaña Argentina: excelencia en cría de cerdos

Con una inversión inicial de u$s 380.961, la empresa orientada a la producción de carne porcina establecerá su planta modelo en la localidad bonaerense de Gral. Las Heras. Y acaba de concretar el primer paso del proyecto con la compra del predio donde instalará el frigorífico, con 38 hectáreas y 800 m. de frente sobre la Ruta Provincial 6, a 12 Km. de Cañuelas.

Cabaña Argentina ya cuenta con el criadero más grande y tecnificado de Argentina y con una planta industrial en la que integra todos los procesos de producción de carne porcina, desde la elaboración del alimento para cerdos hasta el envasado al vacío de los productos finales. Sin embargo, con el nuevo frigorífico apunta a aumentar su eficiencia productiva, con miras a seguir desarrollando y promocionando el consumo de carne de cerdo. Además, sus normas y procedimientos en bioseguridad —únicos en el país y que se aplican a todas las etapas de la producción (elaboración, reproducción y conversión alimenticia)— se continuarán en el nuevo establecimiento.

A partir de 1992 el criadero Cabaña Argentina comenzó a producir sus primeros cerdos. Desde entonces su crecimiento no se ha detenido. En 2002 incentivó la actividad frigorífica, y así inició una nueva etapa, faenando, despostando y comercializando los cortes de carne fresca envasados al vacío y listos para su venta en góndola. Un año después comenzó la comercialización de fiambres.

La sanidad, bioseguridad, métodos de procesamiento y conservación, son algunas de las características de las empresa que la han hecho receptora de distintos reconocimientos. Entre otros, el Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria y el galardón en la categoría “Actividad Agropecuaria con Orientación Tecnológico–Productiva”, en el marco del Premio al Emprendedor Agropecuario del Banco Francés.

Fuente: Cabaña Argentina

Invertirán US$ 25 millones en un frigorífico para porcinos

La familia Blaquier, accionista del grupo agroindustrial Ledesma, invertirá 25 millones de dólares en un frigorífico porcino de última generación que comenzará a construir en marzo próximo en la localidad bonaerense de Las Heras. En la actualidad, con el nombre comercial Cabaña Argentina, los Blaquier ya tienen en Roque Pérez el criadero de cerdo más grande del país, con 6000 madres en producción.

"La inversión total es de 25 millones de dólares. La primera etapa es de 10 millones de dólares y contempla el desposte de 18.000 capones (animal pesado) de 115 kilos por mes y planta de elaboración de jamones cocidos (300 toneladas por mes); jamones crudos (50 toneladas); embutidos frescos (chorizos puros de cerdo y morcillas, 220 toneladas) y cortes frescos de carne para consumo (500 toneladas)", dijo a LA NACION Daniel Fenoglio, presidente de la firma Cabaña Argentina. Según Fenoglio, el proyecto contempla, además, un volumen de 600 toneladas por mes de carne congelada para exportación. En una primera etapa se emplearán 300 personas; luego, en un segundo tramo, la dotación de personal subirá unas 600 personas.

Con este frigorífico, la empresa vinculada con la familia Blaquier, que ya alquilaba una planta para faenar 12.000 capones por mes, tendrá uno de los establecimientos más grandes de la Argentina. En este rubro hoy existen más de 150 plantas, pero en sólo cuatro se concentra el 60% de la faena que, según estimaciones privadas, habría alcanzado los 3,2 millones de animales el año pasado, contra 3 millones de 2006. "Va a ser uno de los más grandes y de mayor tecnología", indicó Fenoglio. Además de trabajar con la producción propia, el frigorífico tendrá entre un 30 y un 40% más de capacidad para poder atender la faena de animales comprados y el eventual servicio a terceros. "El plan es llegar a 30.000 capones", destacó el directivo.

Entre otros motivos, la firma apuesta a la construcción del frigorífico por las proyecciones positivas del mercado porcino, que tiene las carnes más consumidas en el nivel mundial. El año pasado, según fuentes privadas, el consumo argentino de carne fresca de cerdo pasó de 2,5 a 5 kilos por habitante, en tanto que la demanda total de productos porcinos subió de 6,5 a 8 kilos por habitante (en Alemania, España y Dinamarca el consumo anual per cápita se ubica en alrededor de 50 kilos).

De hecho, en el rubro carne fresca Cabaña Argentina es un proveedor clave del mercado: sólo a supermercados comercializa unos 500.000 kilos por mes. "Consideramos que el mercado va a seguir creciendo, sobre todo en carne fresca; los supermercados aumentaron en un año entre un 40 y un 50% sus ventas de carne de cerdo", indicó Fenoglio.

La firma también decidió la construcción del frigorífico porque ya les quedaban chicas las instalaciones que venía alquilando. Pero hay otro atractivo más: la exportación, rubro donde también se prevé la expansión del negocio, en este caso de carne congelada, que en el mundo cotiza a 1800 dólares la tonelada para la media res y hasta 3000 dólares en cortes. Según la Secretaría de Agricultura, entre enero y octubre pasados se exportaron 1716 toneladas de productos y subproductos porcinos por 3,4 millones de dólares. Eso representó un 6 por ciento de aumento en volumen y del 25 por ciento en valor versus igual período de 2006.

Fuente: Fernando Bertello (Diario La Nación)

El petróleo a precio récord: Quiénes ganan y quiénes pierden

El petróleo caro afecta a algunas economías y sectores, aunque beneficia a los países productores y a ciertas industrias.

Los que ganan:
- Los países productores, sobre todo los Estados petroleros del Golfo, comenzando por Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Omán o Qatar, que aprovechan este momento para multiplicar sus proyectos inmobiliarios, comprar empresas o realizar grandes operaciones en bolsa.
Entre 2002 y 2006, los países del Golfo, con una población de 35 millones de habitantes, han ganado entre 1,2 y 1,5 billones de dólares de beneficios, lo que les permitió tener en el extranjero unos haberes superiores a los mil millones de dólares, según estimaciones internacionales.

Por su parte, Rusia, exportadora de primer orden y rival de Arabia Saudí como primera productora mundial de petróleo, debe en buena parte al crudo su resurrección económica de los últimos diez años. El país más grande del mundo está considerado actualmente como el octavo del mundo por sus reservas probadas de petróleo (60.000 millones de barriles), situadas esencialmente en Siberia occidental, mientras que la parte más oriental de su territorio sigue estando poco explorada. En 2006, Rusia produjo unos 9,7 millones de barriles diarios (mbd) de crudo y "líquidos" petroleros, 7 mbd de los cuales fueron exportados, según las estadísticas del ministerio norteamericano de Energía.
- Las grandes compañías petroleras, que registran beneficios récord pese a que sus costes de explotación son más elevados.
- Los actores comprometidos en el desarrollo de las energías alternativas: fabricantes de paneles solares, industrias de energía eólica o agricultores que cultivan cereales usados en la producción de biocombustible.

Los que pierden:
- Los países menos avanzados que se ven obligados a importar el 100% de su petróleo. El aumento de los precios, que se refleja por ejemplo en lo que cuesta la nafta, amenaza con paralizar estos Estados y merma sus esfuerzos de reducción de la pobreza.
- Las compañías aéreas, grandes consumidoras de querosén, que ven cómo sus beneficios se evaporan, y los transportistas por tierra y mar.
- Otros sectores que consumen mucho petróleo o carburante, como los agricultores o la industria pesquera, que deben pagar facturas altísimas.
- Los conductores de automóvil que pagan cada día más para llenar su depósito.

Fuente: Agencia AFP

¿Cómo será la ciudad de Buenos Aires que quiere Macri?

Según Mauricio Macri, el jefe de gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, la obra pública será prioritaria. Educación, salud, higiene urbana y espacio público serán ejes del gobierno durante el primer año. Macri también intentará mostrar eficiencia en la gestión y culminar obras como la extensión de las líneas de subte, las reformas del Teatro Colón, además de agilizar la urbanización en las villas. Para poder concretar muchos de estos objetivos pidió endeudarse por más de 1600 millones de pesos, algo que debe aprobar la Legislatura, en donde tendrá mayoría propia.

Estos son los principales desafíos de la nueva gestión, tema por tema:

Seguridad.
Mauricio Macri insistirá en el traspaso de la Policía Federal con los fondos correspondientes para su funcionamiento. Sin embargo, si ese acuerdo no prospera, en el macrismo evalúan la posibilidad de crear una fuerza de seguridad porteña de 3000 efectivos, con un presupuesto de 300 millones de pesos. Se ocuparía del tránsito y de las contravenciones. En los planes, podría comenzar sus operaciones a mediados de 2008.
El macrismo anunció que desmantelará la Guardia Urbana y que reasignará sus agentes al control de alcoholemia, el tránsito y el cuidado de plazas. También piensa instalar una nueva cárcel de contraventores.

Basura.
Será uno de los principales problemas que deberá afrontar la nueva administración. Deberá acordar con la provincia de Buenos Aires el destino de las 5000 toneladas diarias de basura que se producen en la Capital y qué papel tendrá la Coordinadora Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado, Ceamse.
Quieren profundizar el cumplimiento de la ley Basura cero, que prevé que en 2017 ya no sean enterrados los residuos reciclables. Pondrá unos 30.000 contenedores más, que cubrirán en 2008 toda la ciudad. Impulsará la separación de residuos. Para Higiene Urbana se pidieron 90 millones de pesos más en el proyecto de presupuesto que ya se estudia en la Legislatura.

Espacio público.
La gestión macrista promete ordenar el caos en las calles porteñas. Una de las medidas anunciadas por sus funcionarios es la creación de un cuerpo especial para controlar la venta ambulante, además del establecimiento de un registro único de vendedores. Quieren darles valor a las ferias y mercados que funcionan en la ciudad. También pretenden combatir la polución visual, para lo cual piensan reformar el Código de Publicidad.

Chicos de la calle.
Una de las primeras medidas del gobierno macrista será realizar un censo para determinar la cantidad de menores que hoy duermen en las calles. También prometen confeccionar un mapa de la desnutrición, tarea que será realizada por los ministerios de Salud y de Desarrollo Social. Además, pondrá en marcha un programa de Responsabilidad Social Empresaria para que grandes empresas puedan colaborar con programas específicos. Para Desarrollo Social se pidieron 71 millones de pesos extras en el presupuesto para invertir en obras.

Desarrollo económico.
La nueva gestión buscará atraer y apoyar inversiones, tanto extranjeras directas como de capitales locales. El gobierno fomentará, ante todo, las inversiones en industrias de contenido (culturales, audiovisuales, de diseño, software), inmobiliarias (hoteles, centros de convenciones, parques industriales, polos de desarrollo), de servicios, biotecnológicas y de infraestructura de comunicaciones. Revisarán las 522 concesiones existentes en la Capital, de las cuales 149 están vencidas. Entre las prioritarias en este rubro figuran: playas de estacionamiento subterráneas, restaurantes, parquímetros, Punta Carrasco y el Centro de Exposiciones de la ciudad.

Subtes.
A pesar de que en la campaña anunció la construcción de 10 kilómetros de trazas para subtes por año, después de ser elegido jefe de gobierno, Mauricio Macri dijo que creará dos nuevas líneas de subte. Según su propuesta, anunciada en la Legislatura, se sumarán 27 kilómetros de vías. La inversión para estas obras podría provenir del exterior. Según Macri, inversores españoles podrían estar interesados. También se comprometió a finalizar las obras de extensión de la línea H, que unirá Pompeya con Retiro, y a extender la línea C.

Turismo.
Macri se fijó una meta: incrementar el turismo en la ciudad a un promedio del 8 por ciento anual. Si eso se cumpliera, al final de la gestión habría un 32 por ciento más de turistas, según los planes. Según datos oficiales, este año unos 2,3 millones de extranjeros visitaron la ciudad. Se espera que el motor del aumento proyectado sea la Agencia de Turismo, que funcionará como un organismo autárquico, con iguales mecanismos de contralor que los descentralizados y con presupuesto autónomo.

Villas.
El macrismo prometió que urbanizará las 12 villas que están en el sur de la ciudad. La construcción de las viviendas, el mejoramiento de servicios y la apertura de calles ya no estarán en la órbita del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), sino que estarán a cargo de la Corporación del Sur y dependerán del jefe de Gabinete de ministros. Se anunció la erradicación de la villa Rodrigo Bueno, en terrenos de la Reserva Ecológica. Durante la campaña se habló de la erradicación de la Villa 31 bis, en Retiro, pero, una vez elegido, Macri bajó el tono del anuncio. Según el presupuesto macrista, 345 millones de pesos estarán destinados a viviendas.

Escuelas.
La infraestructura en las escuelas es una de las grandes preocupaciones del macrismo, según los planes anunciados públicamente. No sólo cuadruplicó la inversión en esa materia, en comparación con los últimos presupuestos, sino que se sancionó una ley que permite contrataciones directas para realizar obras en escuelas y agilizar el proceso licitatorio.

Ambiente.
Con la Agencia Ambiental, que creará, el macrismo piensa controlar la emisión de gases a la atmósfera. Esa agencia también será la encargada de negociar con la provincia de Buenos Aires el destino de la basura metropolitana.

Impuestos.
Macri creará una agencia similar a AFIP, que se llamará Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (Agip). Empleará 1000 agentes de fiscalización y conformará una comisión de trabajo que evaluará, casa por casa, el monto de alumbrado, barrido y limpieza (ABL) que deben pagar los contribuyentes. Según los cálculos macristas, la eficiencia en la gestión y la profesionalización del organismo permitirían obtener un aumento del 25 por ciento en la recaudación.

Riachuelo .
Aunque durante la campaña preelectoral denunció varias veces el estado de abandono del curso de agua más contaminado de la Argentina, el tema no apareció como una preocupación central en las presentaciones de los futuros ministros ante la Legislatura. La ciudad participará de la autoridad de cuenca (Acumar) con la Nación, la provincia de Buenos Aires y los municipios adyacentes al Riachuelo, y según el presupuesto proyectado colaborará con 300.000 pesos en las tareas de saneamiento del río que hace de límite entre la Capital y el conurbano sur.

Transporte.
Es otro de los temas que debe abordar junto con la provincia de Buenos Aires y la Nación. Poner en marcha la autoridad metropolitana, eliminar los pasos a nivel del ferrocarril, construir playas de transferencia para el transporte urbano y modificar el recorrido de colectivos son algunas de las medidas prometidas. También quieren darle impulso al proyecto de la Autopista Ribereña, que permitirá que la ciudad tenga su anillo vial.

Teatro Colón.
Aunque quien será su nuevo director, Horacio Sanguinetti, anunció que no habrá temporada lírica el año que viene, el Teatro Colón será otra de las prioridades del gobierno macrista, especialmente en lo que se refiere a obras.

Además de destinar dinero para el Colón, creará el Polo Cultural Sur. Según los planes anunciados oportunamente, unirá los museos de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) y del Cine en la sede de la ex tabacalera Nobleza Piccardo, en avenida San Juan 350. Quieren aumentar el presupuesto en 143 millones de pesos.

Fuente: Laura Rocha (Diario La Nación)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...