jueves, 16 de agosto de 2012

Argentina, Uruguay y la "trama oculta" de una millonaria pelea que va más allá del simple dragado de un canal

Por Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com
Primero fueron las papeleras. Ahora la cuestión es más de fondo. Detrás de las objeciones del Gobierno K en avanzar en mejorar el canal Martín García se esconde qué país operará barcos de mayor capacidad para envíos al mundo de millones de dólares en cargamento. Situación hoy y el plan B de Mujica
La Argentina y Uruguay no paran de sumar enfrentamientos. Al conflicto por la papelera, luego se sumó el de las trabas a las importaciones aplicadas por Guillermo Moreno. Pero la relación bilateral sumó otra mancha este año, cuando cobró estado público la preocupante crisis por el dragado del canal Martín García.

No es para menos: detrás de las denuncias de supuestos actos de corrupción y los fuertes entredichos entre las cancillerías de ambos países, subyace una pelea no sólo multimillonaria en términos de movimiento de mercaderías, sino que, además, es parte de una contienda muy de fondo que definirá, en gran medida, cuál de los dos países se convertirá en hub logístico regional y cuál deberá conformarse con un papel secundario. Y esto último significa menos inversiones y menos empleo de cara al futuro.

En otras palabras: la gran discusión de fondo es cuál de las dos naciones operará los barcos de mayor calado y más capacidad y qué país terminará recibiendo buques feeders, es decir, las embarcaciones más pequeñas.

En definitiva, la pulseada que se está llevando adelante, va más allá de una mera cuestión de estrategia política. Sucede que, aquel territorio que logre torcer la balanza a su favor, en definitiva, logrará convertirse en un imán para las grandes inversiones portuarias y, por lo tanto, podrá beneficiarse con un "efecto derrame" en depósitos, camiones, servicios y empleo, además de lograr mayores ventajas competitivas para los empresarios locales.

Es en este contexto en el que el enfrentamiento diplomático por el dragado del canal Martín García le está quitando carga y competitividad logística a Uruguay, situación que impulsó al presidente José "Pepe" Mujica, a apurar un proyecto para la construcción de un megapuerto de aguas profundas sobre la costa oeste, con el que busca centralizar la carga, bajar tiempos y costos y, así, convertir a su país en una plataforma logística y de negocios de cara al mundo.

Claves para entender el conflicto

El canal Martín García, el ahora gran objeto de la discordia entre la Argentina y Uruguay, está gestionado por la Comisión Administradora del Río de la Plata, un ente binacional. Se trata de una red fluvial de más de 100 kilómetros que es fundamental para la economía de Uruguay y, en menor medida, para la Argentina, dado que esta última ya cuenta con la Hidrovía, que tiene más profundidad.

"La historia es muy simple: la Argentina, al tener la Hidrovía, tiene su propia ´autopista´ fluvial por donde circula la mayor parte de la carga que baja desde Santa Fe. Por eso no le interesa tanto el canal Martín García, que comparte con Uruguay, pero que sí es vital para este último país", explicó a iProfesional.com el directivo de una marítima que pidió estricto off the record.

"La idea instalada es, ¿para qué destinar millones de dólares en dragar un canal que se utiliza principalmente para mover carga uruguaya?", disparó la fuente, quien agregó que "la percepción que hay en el país vecino es que el gobierno argentino no sólo no tiene interés en mejorar el calado de ese canal, sino que, incluso, le sirve que mantenga esa profundidad para traccionar más carga a los puertos de Santa Fe y al de Buenos Aires".

Luego de haberse dragado de manera conjunta durante años, en 2011 se firmó un nuevo acuerdo para llevar los 32 pies de profundidad que tiene en la actualidad -equivalente a poco más de 10 metros- a unos 34 pies (13 metros), es decir, un nivel similar al del canal Mitre, que se encuentra bajo exclusivo dominio argentino y que toman los buques que bajan por la Hidrovía.

Esos escasos metros son el eje de la discordia. Sucede que, mientras no avancen las obras de dragado -situación por la cual Uruguay viene denunciando diversas trabas impuestas por el gobierno argentino-, el puerto de Nueva Palmira, justamente, el que más depende del canal Martín García, está quedando en desventaja.

El dragado es clave y es lo que determina que un puerto sea competitivo y viable económicamente. Trazando un paralelismo con el transporte terrestre, es como si, en una autopista, la altura de los puentes no permita la circulación de camiones de gran porte y, en su lugar, se tengan que utilizar unidades más chicas, con lo cual, la logística se volvería más compleja, más cara y menos rentable. Esto es, de algún modo, lo que está padeciendo Uruguay a medida que se extiende el conflicto.

En la actualidad, la Argentina tiene la ventaja de tener una "autopista" de doble vía: utiliza el canal Martín García para que suban buques vacíos -que no requieren de gran calado- y bajan cargados por la Hidrovía empalmando con el canal Emilio Mitre para salir al mundo (ver infografía).
En cambio, el puerto de Nueva Palmira, el segundo en importancia de Uruguay, depende pura y exclusivamente del canal Martín García. De hecho, gracias a este puerto, captó la mayor parte de la cosecha de granos de Bolivia y Paraguay, que salen a China y Europea con cargamentos que antes eran movilizados desde la Argentina pero que, por los continuos conflictos gremiales, quedaron en manos uruguayas.

En este contexto, Mario Baubeta, presidente del Centro de Navegación del país vecino, destacó en diálogo con iProfesional.com que "Uruguay está en una total desventaja. Se acordó tener los dos canales con la misma profundidad y eso no se está cumpliendo".

Baubeta agregó que esto determina que la Argentina pase a tener mejores condiciones para el transporte de su producción al exterior que el puerto ubicado en el litoral uruguayo que, por el problema del dragado, tiene un "techo" que no le permite mover más de 11 millones de toneladas de carga anuales.

A su turno, Patrick Campbell, CEO de la naviera Multimar, explicó que "para Uruguay, el puerto de Nueva Palmira, que es el que necesita profundizar el dragado, es clave en la estrategia logística de ese país. Porque sin calado pierde la carrera por el negocio".

Por eso, desde el lado uruguayo hablan directamente de "boicot" al referirse a la falta de dragado por parte de las autoridades argentinas.

La respuesta de Mujica: un megapuerto

Frente a esta dura pelea por el dominio logístico en la zona del Litoral, Mujica respondió con una jugada contundente: está acelerando los plazos para que Uruguay cuente con el primer puerto de aguas profundas del país. Se trata de una megaestructura que tendrá, de manera natural, una profundidad natural suficiente para recibir a las cada vez mayores embarcaciones y los portacontenedores del futuro, aquellos que difícilmente podrán operar en el puerto de Buenos Aires.

Para Baubeta, el conflicto por el canal Martín García y las desventajas en las que estaba cayendo Uruguay, fue una de las razones por las cuales se fueron acelerando los pasos para concretar este ambicioso proyecto. En tanto, Campbell aseguró a iProfesional.com que "esta iniciativa es un desafío logístico enorme. Se van a jugar una ficha muy grande para convertirse en el gran hub de la región, con lo cual posicionará a Uruguay en un lugar muy competitivo en la pelea por la carga".

Cabe destacar que Mujica acaba de enviar un proyecto al Parlamento para la habilitación de un puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha, al tiempo que ya ordenó la expropiación de más de 450 lotes que dan sobre el océano Atlántico y que totalizan unas 2.500 hectáreas.

La inversión estimada para levantar esta megaterminal será de entre u$s800 y u$s1.000 millones. En este sentido, el plan oficial contempla la participación de un socio para llevar adelante las obras, lo que despertó el interés por parte del gobierno chino y de un grupo empresarial español, que tienen intenciones de asociarse para llevar adelante la iniciativa.

En este contexto, Mujica aseguró que se decidió "dar los pasos iniciales" para la construcción de un puerto de aguas profundas, que será un "punto importante de recalada para los barcos que navegan por los océanos".  El proyecto es de tal envergadura que ya puso en alerta a habitantes de Rocha, así como también a los ambientalistas, dado que esta mole de cemento, con grandes muelles en el que atracarán buques portacontenedores de última generación, se ubicará en El Palenque, a tan sólo 10 kilómetros de La Pedrera y a menos de 30 de Cabo Polonio.

Se trata de un balneario "fantasma", virgen y sin explotación turística que cuenta con una gran profundidad natural, del orden de los 20 metros, 8 más que el de Montevideo y prácticamente el doble que el de Buenos Aires, lo que lo pondría en una ventaja logística insuperable, tal como se puede ver en la siguiente infografía:

"Lo más importante es que el Gobierno empezó a desandar el camino definiendo el punto en el que se ubicará el puerto. Es un área con condiciones naturales muy buenas para el emplazamiento porque va a tener un calado natural y no va a requerir de grandes costos de mantenimiento", aseguró Baubeta.

En este contexto, pese a las protestas de grupos ecologistas, semanas atrás el Poder Ejecutivo ya aprobó las recomendaciones incluidas en el informe que la comisión elevó a Mujica, con el análisis de aspectos técnicos, ambientales, económicos y legales de la construcción del puerto de aguas profundas en Rocha.

El plan del gobierno uruguayo es que por este puerto se muevan, en una primera etapa, la friolera de 55 millones de toneladas al año, incluyendo hierro, minerales y granos. También se estudia operar barcos con celulosa, gas, petróleo y, en una segunda etapa, carga en contenedores. Para Baubeta, este punto será clave y terminará de mover la "balanza logística" a favor de Uruguay, dado que pondrá al país vecino a la vanguardia de cara a los megabuques portacontenedores que llegarán en los próximos años.

No es para menos. Cabe destacar que a principios de 2012 Buenos Aires recibió a la mayor embarcación en la historia de este puerto, de unos 8.500 teus, con 334 metros de eslora y 43 de manga, de la naviera Hamburg Sud-AlianÇa. Sin embargo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), "los buques de mayor porte de la actualidad promedian los 13.000 teus", es decir, embarcaciones con un 50% más de capacidad de carga y que requieren de un calado de 16 metros, por lo cual, el puerto de Buenos Aires, con apenas 10 metros de manera artificial y con dragado constante, quedaría fuera de carrera.

Desde la CEPAL alertaron que los gobiernos de la región deben tomar medidas "urgentes" para readaptar sus puertos, al tiempo que advirtieron que "mayores volúmenes de carga son condiciones ineludibles para aprovechar economías de escala y para la llegada de los nuevos buques". "Los barcos más grandes harán menor cantidad de paradas, de modo que habrá menor cantidad de puertos de gran porte que reciban a los grandes buques", destacaron.

De este modo, Uruguay, con su megapuerto busca convertirse definitvamente en el hub de la región y pretende relegar a la Argentina a un cómodo segundo plano.

La siembra de trigo está entre las peores en más de un siglo


Por Fernando Bertello -  LA NACION
Con 3,6 millones de hectáreas, es la segunda entre las más bajas desde 1900/1901

La siembra de trigo está concluyendo con una noticia mala y otra buena: la primera es que la Argentina tendrá este año la segunda superficie más baja del último siglo. Exactamente, de los últimos 110 años. En tanto, la segunda noticia, buena, es que el precio del cereal tuvo una recuperación de 40 a 50 dólares desde que se liberaron exportaciones de la nueva campaña, aunque esa señal llegó tarde para revertir la caída del área.

Si bien las lluvias de estos días vienen demorando la finalización de la siembra en el sudeste bonaerense, donde faltan completarse apenas 70.000 hectáreas, todo indica que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área final con el cultivo quedará en 3,6 millones de hectáreas, un millón de hectáreas menos que el año pasado.
Esa cifra es, de acuerdo con Esteban Copati, técnico del área de estimaciones de la entidad, la segunda entre las más bajas de las últimas 13 campañas, contando desde 2000/2001. La peor en esa serie fue la del ciclo 2009/10, con 3.330.000 hectáreas.

Pero si se observan estadísticas aún más viejas que las de la Bolsa de Cereales porteña, se puede observar que esa última superficie es por el momento la que también está en el podio como la menor desde 1900/1901. Ahora, en el segundo lugar quedarán los 3,6 millones de hectáreas de la campaña que está en marcha.

La retracción en la superficie de trigo fue general en las distintas regiones. "En términos de superficie, los mayores recortes o pérdidas de área se concentran en los núcleos productivos del sudeste y sudoeste de Buenos Aires (las principales regiones del país), en donde se redujeron conjuntamente más de 320.000 hectáreas en comparación al ciclo previo. Las regiones que siguen a estos recortes se ubican al norte del país, donde el NOA, el NEA y el centro norte de Córdoba registraron conjuntamente una caída superior a las 340.000 hectáreas", comentó Copati.

El 19 de junio pasado, el Gobierno liberó para exportación 6 millones de toneladas de la nueva campaña. Sobre ese volumen, el Gobierno ya dio ROE (Registros de Operaciones de Exportación) por 2,58 millones de toneladas, según datos de FyO.com. Esa apertura impactó sobre los precios. La posición enero 2013, que marca el ingreso de la cosecha, pasó en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) de 170,2 dólares por tonelada a 212 dólares. Además, los negocios forwards treparon de 170 a 220 dólares, según FyO.com.

"La combinación del anuncio de la apertura de 6 millones de toneladas, asociado a las mejoras en el mercado internacional que reflejó Chicago [por problemas de producción en países del Mar Negro] contribuyeron a que la caída en la siembra no resultase tan marcada como se suponía", opinó Ricardo Baccarin, vicepresidente de Panagrícola.
Para muchos analistas, la siembra podría haber sido aún peor precisamente si el Gobierno no abría el cepo a las exportaciones. No obstante, también están los que opinan que la medida llegó tarde. "La apertura se realizó en forma tardía. De la ruta 5 al norte prácticamente ya se estaba fuera de la ventana óptima de siembra", dijo Javier Buján, de Kimei Cereales.

Según Buján, además persiste el diferencial, aunque se achicó, entre la capacidad de pago de los compradores y los precios ofrecidos. "Si bien hoy aún hay una brecha, pasó de 40/50 dólares a 15/20 dólares en estos momento", concluyó..

La Argentina tiene la mitad del gas que hace diez años


Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION (Extractado por Desarrollo y Defensa)
Según números oficiales, entre 2010 y 2011 los recursos cayeron 7%; también bajó en petróleo
El gas es uno de los recursos estratégicos de la Argentina. Cubre más del 50% de las necesidades totales de energía del país: está presente en la generación de electricidad, se utiliza en hogares y en los 1,8 millones de vehículos que circulan a base de ese combustible, una cifra récord a nivel mundial. Pero tiene otra característica: es cada vez más escaso.

Así lo atestiguan los últimos números elaborados por la Secretaría de Energía, al mando de Daniel Cameron, que cuenta con mayor credibilidad que otros organismos que llevan estadísticas oficiales, como el Indec. De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el organismo este mes, la Argentina tiene hoy la mitad del gas con el que contaba hace una década. La tendencia se volvió a repetir el año pasado, con una caída del 7% respecto de 2010. Es decir, cada vez queda menos del combustible más utilizado en el país.

La suerte del petróleo tampoco fue buena, si bien en comparación resultó mejor. Las reservas -así se denomina a los recursos de hidrocarburos en condiciones de ser extraídos- cayeron 2% entre 2010 y 2011, y acumulan una caída del 12% desde 2002.

Estas son las principales conclusiones a las que llega un informe elaborado por Luciano Caratori, del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, que conduce Jorge Lapeña, ex secretario de Energía durante la presidencia de Raúl Alfonsín, sobre la base de datos oficiales.

De acuerdo con el trabajo, las reservas comprobadas de gas natural eran, al 31 de diciembre pasado -último número disponible-, de 332.510 millones de metros cúbicos (m3), "lo que equivale al 50% de las reservas comprobadas diez años antes".

Por otra parte, las reservas comprobadas de petróleo al último día de 2011 equivalían a 11,8 años al ritmo de producción actual, seis meses más que a fines de 2010. El trabajo destaca que ese incremento en el horizonte de reservas "responde a una sostenida caída de la producción (6% entre 2010 y 2011), que se da a un ritmo mayor" que la baja en la pérdida de recursos.

Para Lapeña, el gigantesco traspié hidrocarburífero se debe a que "la Argentina abandonó hace muchísimos años la mentalidad y el criterio estratégico para manejar el sector energético. En los 90 hubo una preponderancia del mercado como decisor absoluto y no priorizó inversiones agresivas para desarrollar reservas". Lapeña agregó que "en la década kirchnerista, en tanto, llegamos a un desastre administrativo, legal e institucional que terminó paralizando toda la inversión exploratoria. Se invirtió menos de la mitad de lo que se desembolsaba en los 80".
Enrique Devoto, que condujo la cartera de Energía durante el gobierno de Eduardo Duhalde, le pone un mayor acento a la política de precios casi congelados. "Llegamos a esta situación por la falta de señales económicas a través de los precios, sobre todo en gas. Cuando acá vale 2 dólares (el millón de BTU), a Bolivia se le paga más (US$ 11)", sostuvo.

Juan Rosbaco, especialista del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), apuntó otros motivos. "Tenemos cinco cuencas maduras. Eso hace cada vez más difícil encontrar gas. Si además no se lo busca, el problema se agrava."

Según Rosbaco, eso ocurrió, entre otras cosas, porque "la Argentina dejó de tener compañías nacionales, no sólo YPF. Para las internacionales, una inversión aquí compite con otras en países geológicamente más atractivos, como los de Medio Oriente, México y Brasil".
La pérdida de reservas también caló hondo en los números de las compañías del sector. Una de las que más perdieron fue YPF, que durante su gestión privada sacrificó entre 2002 y el año pasado un 77% de sus recursos bajo el suelo. La presidenta Cristina Kirchner utilizó ese argumento, sumado a la caída en la producción que mostró la empresa, para nacionalizar en abril el 51% de las acciones de Repsol en la empresa.

La baja en YPF sólo fue superada en el mismo período en términos porcentuales por la argentina Pluspetrol. En mayor o menor medida, casi todas las petroleras grandes con actividad en el país resignaron recursos. La única que salvó la ropa fue la china Sinopec, con un 66% de variación positiva. Ese caso, sin embargo, encierra una ironía: durante la mayor parte del período bajo análisis estuvo bajo la conducción de la norteamericana Oxy, que se la vendió a los chinos en diciembre de 2010.

Cómo Japón perdió su dominio en los electrónicos de consumo


Por Daisuke Wakabayashi - The Wall Street Journal Americas (Nacion.com)
Los rivales extranjeros introdujeron mejoras con mayor rapidez
Sony, Panasonic Corp. y Sharp Corp. sufrieron una pérdida combinada de US$20.000 millones en el último año fiscal. Foto: Archivo

Durante un viaje de negocios a Japón en 2004, el analista tecnológico Michael Gartenberg pudo echarle un fugaz vistazo al Librie de Sony Corp., el primer lector de libros electrónicos con pantalla de tinta digital. Gartenberg quedó convencido de que era el precursor de una nueva ola de productos. Pero había algunos problemas. El software estaba en japonés, para descargar un libro tenía que conectarse a una computadora y las opciones de títulos era limitada.

Hoy, el Kindle de Amazon Inc. domina el mercado de lectores electrónicos y pocos se acuerdan del Librie. Sony trata de recuperar el terreno perdido con una nueva versión que se ubicó en un distante tercer lugar en el mercado global.

La historia se ha venido repitiendo en los últimos 20 años para los fabricantes japoneses de electrónicos, que a menudo fueron los primeros en lanzar grandes innovaciones de hardware, desde televisores de pantalla plana hasta sofisticados celulares. Pero en todos los casos, los rivales extranjeros introdujeron mejoras con mayor rapidez, integrando productos con software fácil de usar y servicios en línea, reduciendo los costos con más eficiencia y difundiendo un mensaje de marketing más agudo.

Las firmas japonesas confiaron demasiado en su tecnología y potencia manufacturera, reconoció el presidente de Panasonic, Kazuhiro Tsuga, durante una conferencia de prensa en junio, tras asumir el cargo después de que la compañía anunciara su mayor pérdida anual en sus 94 años de existencia. "Perdimos la perspectiva de los productos desde el punto de vista del consumidor", agregó.

Sony, Panasonic Corp. y Sharp Corp. sufrieron una pérdida combinada de US$20.000 millones en el último año fiscal. Se trata de un giro radical en comparación con los días de gloria de fines de los años 70 y principios de los 80, cuando las empresas japonesas dominaban los electrónicos de consumo. Conforme la economía del país se expandía, los conglomerados de electrónicos eran líderes mundiales con sus chips de memoria, televisores a color y grabadoras de videocassettes, mientras sus laboratorios lanzaban productos que definirían una era: el Walkman, el CD y los reproductores de DVD.

Hoy, las empresas japonesas han pasado a un segundo plano frente a competidores como Amazon, Apple Inc., Google Inc. y la surcoreana Samsung Electronics Co. El origen de la actual debilidad de Japón se encuentra en su tradicional fortaleza: una fijación con el monozukuri, o el arte de fabricar cosas, priorizando los avances de hardware.

Este concepto, motivo de orgullo nacional, empujó a las empresas japonesas a tratar de fabricar los productos que a menudo eran los más delgados o pequeños, pero que pasaban por alto factores que los usuarios consideran importantes, como el diseño y la facilidad de uso.

En el caso del lector electrónico, Sony priorizó la venta de los aparatos, mientras que Amazon se concentró en vender los libros. El Kindle, por ende, era más compatible con la razón esencial para comprar el aparato: comprar y leer libros.

Por si esto fuera poco, la fortaleza del yen ha complicado la tarea de combinar innovaciones con las reducciones de costo necesarias para apelar al mercado de masas. En el caso de la tecnología de punta, las empresas japonesas a menudo dependen de la producción local para luego exportar los bienes terminados. El alza del yen, que se ubica cerca de máximos históricos, ha reducido el margen de ganancia de los artículos japoneses vendidos en el exterior, un problema que los fabricantes coreanos han logrado eludir gracias a una moneda local, el won, relativamente más débil. Las menores utilidades, a su vez, dificultan la inversión en productos y tecnologías futuras.
En el ejemplo más reciente de cómo el país ha perdido su liderazgo en los electrónicos de consumo, la compañías japonesas se están quedando atrás en la carrera por desarrollar lo que probablemente se convierta en el formato tecnológico dominante para los televisores de la próxima generación: los OLED, o diodos orgánicos de emisión de luz. Las nuevas pantallas son más delgadas y usan menos energía.

Samsung, el mayor fabricante de televisores de Corea del Sur, domina en la actualidad el mercado de las pantallas OLED pequeñas utilizadas en los teléfonos inteligentes y otros aparatos móviles. Ahora, Samsung y la también coreana LG Electronics Co. planean lanzar este año un televisor con una pantalla OLED de 55 pulgadas.

Se trata de un avance importante en comparación con las firmas japonesas-Sony, Panasonic, Sharp y Toshiba Corp.- que han pasado años desarrollando esa tecnología mientras trataban de encontrar la manera de comercializarla. En un intento por reducir la brecha que las separa de las empresas coreanas, Sony y Panasonic, en su día acérrimos rivales, llegaron a un acuerdo sin precedentes en junio para desarrollar en conjunto la tecnología OLED.

El pacto refleja los problemas de Sony, que hace cinco años se convirtió en el primer fabricante en lanzar el primer televisor con tecnología OLED. El modelo de 11 pulgadas con una pantalla ultradelgada era una maravilla de la tecnología. Pero a un precio de US$2.500 la unidad, las ventas nunca despegaron.

Tras años de pasos en falso, Sony finalmente ha decidido que le conviene más dejar que Samsung y otras empresas asuman el liderazgo en el desarrollo de innovaciones. Tras todos sus esfuerzos por ser la primera en entregar tecnologías de punta, Sony se dio cuenta de que sólo estaba creando productos que los competidores podían copiar a un costo más bajo. "El primer corredor tiene el viento en contra; a veces es más fácil correr detrás de él", explica Tadashi Saito, que fue nombrado en abril director de estrategia de Sony.

En estos momentos existe la impresión de que "financieramente, las firmas japonesas no pueden asumir los riesgos", afirma Yuji Fujimori, analista de Barclays, en Tokio.

Pero la estrategia de no asumir riesgos también los acarrea: la posibilidad de caer por una espiral descendente. Las pérdidas pueden desembocar en inversiones más modestas en futuras tecnologías o productos. Rivales con más recursos pueden conseguir una ventaja al introducir o desarrollar nuevas tecnologías que pueden hacer que los electrónicos de Japón sean menos competitivos lo que, a su vez, se traduciría en más pérdidas para los fabricantes japoneses.

El peligro se puede ver claramente en la brecha en el gasto en investigación y desarrollo entre las empresas japonesas y coreanas. Históricamente, Sony y Panasonic gastaban más, pero a partir de 2009, la coreana superó a sus rivales japoneses y la diferencia se ha ido ampliando desde entonces. En 2011, Samsung invirtió en torno a US$8.700 millones en I+D, frente US$5.500 millones de Sony y US$6.600 millones de Panasonic, en sus años fiscales.

Cuidar el yuyito: El Gobierno aprobó una súper soja transgénica de Monsanto


Por Matías Longoni - Diario Clarín
Es resistente al herbicida glifosato y también a los ataques de insectos. Rinde 8% más.
En 1996, cuando era secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá firmó una resolución técnica que parecía poco importante, pero que terminó transformando no solo la agricultura sino toda la economía : aprobó la soja RR de Monsanto, el primer cultivo transgénico que llegó al país y lo convirtió en una potencia sojera, con sus pros y contras. Ahora, con igual disimulo, el kirchnerismo acaba de autorizar a la sucesora de aquella soja, consolidando un proceso de más de quince años.

Fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, ya firmó la resolución que dispone la liberación comercial de la soja “Intacta RR2 Pro”, que fue modificada genéticamente por Monsanto para lograr un cultivo que como su antecesor será resistente al glifosato (el más popular herbicida) y le agregará resistencia al ataque de insectos . Era una vuelta de tuerca necesaria, pues la soja RR original es una tecnología que tras 17 años que estaba comenzando a mostrar flaquezas.
Por caso, hay malezas que han ido adquiriendo resistencia.

Monsanto, que además de esas correcciones promete un aumento de los rindes de hasta 8% (en la cosecha argentina, eso significaría 4 millones de toneladas más), había lanzado esta innovación en Estados Unidos, Brasil y Paraguay. Pero la retaceaba en Argentina -donde toda la soja es transgénica- porque aquí jamás logró cobrar regalías por su primera variedad. En 2004, incluso, el gobierno kirchnerista mantuvo una dura batalla jurídica en tribunales europeos con la multinacional. Monsanto perdió porque nunca había patentado aquí esa semilla. Pero en 2009 si obtuvo patente por la “Intacta”. Y ya acordó con la industria semillera un sistema que le permita cobrar de los productores los royalties correspondientes.

De todos modos, la decisión de apurar el paso y liberar comercialmente el nuevo evento OGM se dio luego de una reunión a fines de junio entre directivos de Monsanto y la presidenta Cristina Kirchner. Luego de escuchar anuncios de inversiones millonarias, ella misma dio garantías de que se respetará la patente de la nueva soja RR2.

Un estudio del experto Eduardo Trigo, a fin de 2011, afirmó que la superficie sembrada con soja sería de apenas 10 millones de hectáreas (y no de 20 millones, como llegó a ser) si Solá no hubiese firmado aquella resolución de 1996. Trigo calculó también que toda la soja de más que se produjo en estos 15 años permitió el ingreso de 62.000 millones de dólares adicionales al país. El dato sirve, al menos, para entender la verdadera dimensión de estos latosos temas técnicos.

Subtes: el gobierno porteño alertó que Metrovías retiró 100 coches de las vías


(Infobae.com) - El titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, explicó en Radio 10 que en los últimos días se disminuyó la cantidad de máquinas que se utilizan en las seis líneas. Además, los nuevos vagones comprados tienen un impedimento técnico

“Lejos de poder poner más coches para que viaje más gente, estamos teniendo menor capacidad. Había 600 máquinas funcionando y Metrovías decidió retirar 100 en las últimas semanas porque no estaban en condiciones”, reveló el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, la sociedad del Estado encargada de extender las líneas en la Capital Federal.

El funcionario se refirió, además, a la situación de las nuevas formaciones que compró el gobierno nacional, que comenzaron a llegar al puerto de Dock Sud y lentamente serán puestas en marcha. Sin embargo, no podrán ser utilizadas para la función para la cual fueron adquiridas. “Llegaron 30 coches al puerto, de los cuales 4 ya fueron movidos a los talleres de Metrovías. En principio no se van a poder utilizar en la línea A, porque tienen un voltaje distinto, pero momentáneamente van a usarse en la línea B”, indicó Piccardo.

Sucede que los nuevos coches funcionan bajo una tensión energética superior a los arcaicos vagones de madera de la línea A que el próximo año cumplirán 100 años. La única forma de que los nuevos vagones puedan ser puestos en marcha en el ramal más antiguo del sistema es a través de una renovación total de la flota; es decir: no pueden funcionar máquinas con distintos grados de voltaje en el mismo carril.

La Ciudad decidió que los nuevos vagones se utilizarán en la línea B, ya que tiene un voltaje similar –1500 voltios– y, transitoriamente, algunos coches de la línea B se utilizarán en la línea A.
De acuerdo al plan inicial, el Poder Ejecutivo se había comprometido a adquirir 150 coches nuevos, de los cuales 30 están en el puerto de Dock Sud y 4 ya fueron trasladados hasta los talleres de la empresa concesionaria. Una vez que estén las 150 máquinas, se hará la renovación completa del ramal que une Primera Junta y Plaza de Mayo. Si bien ya hay cuatro estaciones listas para ser inauguradas desde hace algunos meses (dos de la línea A y dos de la línea B), el funcionario aclaró que primero deberán garantizar una cantidad acorde de coches a los pasajeros que podrían sumarse a la red.

“En este momento es muy complicado inaugurar estaciones. Primero necesitamos tener más coches para que viaje más gente. Después tenemos que terminar de definir el tema del traspaso del servicio y finalmente vamos a ver cómo abrimos estas cuatro estaciones, que ya están terminadas”, sentenció.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Fabricantes eólicos argentinos piden ser convocados en parques de Chubut


Mientras la industria del petróleo muestra señales de alcanzar su límite en lo que respecta al abastecimiento de energía, surgen las miradas en torno a las fuentes de energía alternativas, entre las que hay un gran potencial eólico, tanto para generar la energía como por la capacidad de empresas para producir aerogeneradores y componentes, con la consecuente creación de mano de obra. El ingeniero Rubén Fabrizio, director ejecutivo del Clúster Eólico Argentino, plantea en esta entrevista especial para Desarrollo que los parques eólicos impulsados en Chubut, en el marco del GENREN, deberían orientar su demanda hacia las empresas nacionales, ya que cuentan con financiamiento proveniente del Estado nacional a través de fondos de la ANSEs, en lugar de comparar equipos importados.

El Clúster Eólico Argentino (surgido dentro del CIPIBIC –Cámara Industrial de Proyectos de Ingeniería de Bienes de Capital, es decir fabricantes de máquinas y equipos no seriados para la industria de procesos) integra a unas 60 empresas de capital nacional, distribuidas en 11 provincias.

Entre éstas, hay tres firmas que pertenecen a Chubut: NRG Patagonia, Industrias Bass y Prema-Compañía del Sur, según enumera Fabrizio. “Argentina tiene un gran potencial no sólo en la Patagonia sino también en la costa atlántica y en las serranías bonaerenses –describe el director ejecutivo-; además en la zona cordillerana al norte, como Catamarca y La Rioja. Pero no se trata sólo del recurso natural (viento), sino también contamos con recurso tecnológico y éste es el único país de Latinoamérica con esa condición”.

En ese marco, el Ing.Fabrizio pondera que en el país hay dos marcas con un equipo homologado y certificado, incluso generando y entregando energía a la red, como es el caso de NRG y de IMPSA; y otras dos en proceso de elaboración de su prototipo.

“Esta conjunción de elementos permite augurar un buen futuro”, afirma el especialista. Sin embargo, advierte que la gran limitante para lograr el desarrollo de este potencial es el financiamiento: “Un parque eólico tipo, de alrededor de 50 Mega Watts, tiene un costo de 100 millones de dólares y se paga con contratos de venta de energía a 15 años, entonces se necesita un apalancamiento con esos montos y esos plazos”.

Parques en Chubut con equipos importados
En ese punto, Fabrizio advierte que el parque eólico de Rawson –dentro del programa GENREN, inaugurado a comienzos de este año-, “lo hizo Emgasud con casi el 90 por ciento de los equipos importados; esto se financió con recursos de la ANSES, por lo tanto se usaron recursos nacionales no de la manera más virtuosa, porque se perdió todo el eslabonamiento que surge cuando se apuesta más a la industria nacional. La energía eólica, además de la diversificación y la generación limpia, tiene también la ventaja de la generación de empleo calificado y la posibilidad de exportar equipos y componentes del molino; todo esto se pierde si se sigue la modalidad del parque de Rawson, que debería ser más la excepción que la regla”.

Consultado si la industria eólica argentina estaría en condiciones de aportar equipos, respondió: “Hoy lo puede hacer en un 60 por ciento y si la modalidad se desarrolla, llegaríamos al 100 por ciento, con entrega de parques llave en mano; hoy no tenemos escala, pero aún así hay fabricantes con la capacidad suficiente para producir componentes y partes, excepto quizás el generador eléctrico, que demanda más tiempo y desarrollo”.

En el resto del los parques previstos en la provincia, dentro del mismo programa, el especialista advierte que “por lo que sabemos va a ocurrir lo mismo que en Rawson, es decir que con financiamiento nacional se termina importando equipos; por eso estamos tratando de advertirlo en todas las mesas de discusión” de los organismos intervinientes.

Proyecto en Gastre con capitales chinos
En relación a la posible construcción de un parque de 1.500 Mw en asociación con capitales chinos, Fabrizio considera que en ese caso “si bien el núcleo eléctrico será importado, se están pidiendo cotizaciones al sector proveedor nacional, por lo que creemos que habrá un mayor grado de integración. En ese caso el componente importado se justifica porque el aporte financiero será del fabricante extranjero, a diferencia de los otros proyectos de Chubut, donde si el financiamiento es nacional, deberíamos tratar de que se convoque a fabricantes argentinos”.

Fuente: http://www.supledesarrollo.com.ar/?p=1081

Retiran de vuelo al avión de entrenamiento Mentor


Por Edgardo Aguilera - Ambito Financiero
La Fuerza Aérea Argentina decidió pasar a retiro a los aviones Mentor B-45, que durante más de 50 años -llegaron al país en 1956- sirvieron para la instrucción de sus pilotos.
El titular de la fuerza, brigadier Normando Costantino, lo confirmó en el discurso que dio el viernes último, a propósito de los cien años de creación de la fuerza. «El sistema Mentor con más de 50 años de entrenador básico deja de volar y daremos paso a nuevas tecnologías para la formación de pilotos», dijo el jefe de los aviadores, sin aclarar qué aparato lo reemplazará. Defensa estudia un proyecto de capacitación vigente en la fuerza aérea francesa -sometida a fuertes ajustes de presupuesto por la crisis en la UE-; se trata de un programa conocido como «pay per hour», ofrecido por el grupo alemán Grob, que en marzo pasado firmó un acuerdo estratégico para la comercialización del entrenador subsónico avanzado AT-63 Pampa con la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) dirigida por Raúl Argañaraz. La germana Grob proveería los aviones necesarios (se estiman 10 Grob 120 TP en la línea de vuelo) más los repuestos que demande el mantenimiento, y se paga por las horas de vuelo requeridas para cada etapa de entrenamiento, sea el básico o el avanzado.

El Grob 120 TP, según información que maneja el director general del servicio logístico de Defensa, Carlos Lugones, ofrece ventajas atractivas frente a la estrechez fiscal: permite el entrenamiento básico y avanzado, todo en un mismo aparato. El piloto sale capacitado para acceder a las escuadrillas de aviones de alta performance como el A4-AR Fightinghawk o el AT-63 Pampa y requiere un mínimo de horas de adaptación a esos sistemas. En una segunda etapa FAdeA obtendría el know-how del trabajo con compuesto de carbono transferido por los alemanes: el Grob 120 se fabrica íntegramente con ese material.

Los viejos aeroplanos B-45 asignados por décadas al entrenamiento de los jóvenes aspirantes a pilotos mostraron el paso de los años con fallas recurrentes que se agravaron a fines de 2008. La declinación comenzó cuando en 2006 se unificó el aprendizaje básico de los pilotos de las tres fuerzas en el denominado Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) que se imparte en instalaciones de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea en Córdoba. El talón de Aquiles fue que la instrucción se basó en un avión con más de medio siglo de servicio.

El instituto de formación recibió un número de pilotos superior a lo habitual: convergieron en el cockpit de los viejos B-45 camadas de las tres fuerzas que multiplicaron los esfuerzos bruscos a un parque aéreo ya disminuido por la fatiga de los materiales propia en aviones sometidos a uso intenso.
En 2010 el avión dijo basta, en una inspección de rutina se detectaron fisuras en los largueros, viga longitudinal que recorre el ala y soporta los esfuerzos de carga aerodinámica durante el vuelo. También se registraron grietas en las bancadas de los propulsores. El diputado radical Julio Martínez, entonces presidente de la Comisión de Defensa, reclamó al Gobierno por el estado de los aviones y de la instrucción con una frase elocuente: «El país no forma pilotos, gradúa kamikazes». Mirta Iriondo, doctora en Matemáticas y licenciada en Física, subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Defensa, impulsó y aprobó la modificación de la estructura alar de los Mentor con el agregado de un refuerzo interno para prolongar la vida del avión.

El peso agregado alteró las condiciones de carga y cambió el centro de gravedad original del avión, no podía volar con el instructor y su alumno sólo podía despegar con un tripulante a bordo; tampoco podía hacer vuelo en formación, ni acrobático, ni prácticas de tiro. Se gastaron 4.3 millones de dólares en un trabajo que realizó FAdeA del que sólo quedan los testigos mudos, más de una decena de inservibles aparatos que serán chatarra.

Tractores John Deere de producción local


Por José E. Bordón Para LA NACION
La presidenta Cristina Kirchner inauguró ayer, y mediante el uso del sistema de videoconferencia, la ampliación de la planta de Industrias John Deere de Argentina, en Granadero Baigorria (Gran Rosario), donde la firma de capitales estadounidenses invirtió 558 millones de pesos para volver a producir en el país tractores y cosechadoras.

"Es muy importante que este tipo de autopartes tengan desarrollo en el país porque cambia la balanza entre ingresos y egresos de este tipo de insumos para la producción", sostuvo Cristina Kirchner, en el salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, desde donde realizó una teleconferencia con Granadero Baigorria, Totoras y Pilar (Buenos Aires) para inaugurar tres obras diferentes.

Las condiciones climáticas impidieron que la Presidenta y parte de su gabinete viajaran a la provincia de Santa Fe, ayer por la mañana. En un escenario armado en la misma fábrica, participaron de la teleconferencia el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, e integrantes del gabinete municipal de Granadero Baigorria, donde quedó inaugurado también un centro de capacitación que lleva el nombre de "Néstor Carlos Kirchner", destinado a los trabajadores metalúrgicos.

Antonio García, presidente de John Deere en la Argentina, explicó que esta inversión "se realizó donde se empezaron a fabricar el tractor 5725 y la cosechadora 9570 STS, que son los primeros modelos con mayoría de partes nacionales". que el nuevo emprendimiento sustituye importaciones por US$ 25 millones al año.

Ayer también se puso en marcha la ampliación de la planta industrial de la empresa Sensor, dedicada a la producción de implementos tecnológicos para maquinaria agrícola, con una inversión de 11 millones de pesos. Finalmente, en Pilar se habililtó el complejo industrial y logístico de la fábrica de calzado Grimoldi, con una inversión de $ 24 millones, financiada en un 65 por ciento con el Programa del Bicentenario del Estado Nacional,.

El Gobierno gasta $ 3.800 millones para sostener su relato en los medios

Por Alejandro Alfie - Diario Clarín
Es lo estimado para este año en publicidad oficial, el Fútbol para Todos y la TV Pública, entre otros rubros.
Este año, el Gobierno planea gastar unos $ 3.800 millones para sostener el “relato” oficialista. Una cifra más alta que la que figura en el presupuesto para el Congreso de la Nación, Industria, Ecología y Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y el Ministerio de Trabajo; un 50% menos que en Vivienda y Urbanismo, la mitad que el gasto en Ciencia y Técnica y un cuarto que en Salud.

La cifra, según datos oficiales y del mercado, abarca el estimado para publicidad oficial --incluido el Fútbol para Todos--, Canal 7 y Radio Nacional, TV digital y Télam. Es decir, impacta en los medios públicos pero también en los privados que le son afines. Así, el Gobierno impone cada vez más límites a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, y restringe la pluralidad de voces en los medios.

La cadena nacional, que Cristina Fernández de Kirchner usó días atrás para acusar de corrupción al periodista Marcelo Bonelli, porque a la Presidenta no le gustó una información que el periodista de Clarín publicó sobre YPF, también se usó para intimidar a Rodrigo Saldaña, de la inmobiliaria Toselli, porque pocos días antes se atrevió a decir que el mercado inmobiliario estaba deprimido. A las 24 horas, la AFIP inhabilitó a esa empresa para seguir operando.

La cadena nacional es una herramienta cada vez más utilizada por Fernández de Kirchner, que en los últimos dos meses y medio batió su propio récord , con nueve cadenas, al margen de lo que establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Más de la mitad de las veces que habló la Presidenta este año por cadena nacional no cumplió con los requisitos para convocarlas, ya que no eran “situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional”.

Este jueves, cuando acusó de corrupción a Bonelli, Fernández de Kirchner dijo: “Si no lo hiciéramos por cadena nacional nadie se enteraría de estas cosas”. Eso muestra, de manera cruda, el fracaso de la política comunicacional del Gobierno, que según las últimas cifras oficiales destinó en el primer semestra de 2011 $ 345 millones en publicidad oficial, sobre todo para financiar a los “medios paragubernamentales”, como el de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, que recibió $ 42,3 millones, o Página 12, que obtuvo $ 19 millones, frente a los $ 2,5 millones que tuvieron todos los medios de Grupo Clarín y $ 1,1 millón que recibió diario La Nación en avisos del Gobierno.

La mayoría de los medios kirchneristas fueron creados, cooptados o comprados a partir de 2004 , financiados con la publicidad oficial, que se multiplicó en los últimos años, pasando de $ 46 millones en 2003 a $ 1.490 millones en 2011 --incluyendo el programa Fútbol para Todos--. Ese dinero se repartió con absoluta discrecionalidad y sirve para alimentar la red de medios oficiales y paraoficiales.

Así, el relato pasó a ocupar un lugar central en los gastos presupuestarios del Gobierno.

Denuncian que las FF.AA. de Brasil no tienen equipamiento suficiente


Por Eleonora Gosman - Diario Clarin

Una polémica que se originó a partir de las operaciones emprendidas por las Fuerzas Armadas brasileñas en el sur del país, y que tiene como protagonistas a altos oficiales, reveló el grado de obsolescencia del equipamiento usado por el Ejército y las pocas chances de mantener un conflicto por tiempo prolongado. “Poseemos munición para menos de una hora de combate”, advirtió el general Maynard Marques de Santa Rosa, quien pasó a retiro este año.

El relato del militar al sitio G1, del grupo periodístico Globo, pone en dudas hasta dónde llega la capacidad de las FF.AA. de controlar los 17.000 kilómetros de fronteras. Justamente hace una semana, 10.000 hombres de las fuerzas conjuntas fueron desplazados hacia los límites con Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina, en uno de los movimientos más gigantescos en años, el operativo Agata 5.

Ex secretario de Asuntos Internacionales del ministerio de Defensa, el oficial sostuvo que en los últimos años “el Ejército sólo consiguió adquirir munición en una cantidad mínima”, y añadió: “Los sistemas de guerra electrónica, la artillería y los blindados son de una generación tecnológica superada”. Y enfatizó con números: “Más de 120.000 fusiles tienen más de 30 años”. El general Carlos Alberto Pinto Silva, también retirado hace poco, sostuvo: “Nuestra artillería, vehículos de combate y gran parte del armamento fueron comprados en los años 70 y 80. Hay un concepto equivocado de inexistencia de amenaza, pero si llegara a surgir, no nos dará tiempo a reaccionar”.

En un país con 8 millones de kilómetros cuadrados, las bases militares carecen de suficientes helicópteros . Y más de 90% de los aparatos de comunicación son obsoletos. Ni siquiera los uniformes eran fabricados en Brasil. Según el informe, se importaban hasta principios de año desde China y “se desteñían en pocas lavadas”.

La Estrategia de Defensa Nacional, firmada en 2008 por el ex presidente Lula da Silva, prevé reequipar las Fuerzas Armadas con el fin de consolidar el papel de Brasil en el mundo y como un hecho subsidiario a la demanda de acceder a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Pero los militares afirman que se hizo muy poco. Para el ministro de Defensa Celso Amorim, la solución pasa por una elevación progresiva de la participación porcentual de las FF.AA. en el presupuesto nacional. Hoy está en 1,43% y el plan es llevarla a 2,4%.

Brasil lanza un megaplan de obras que incluye un tren bala


(Diario Clarín) - El proyecto contempla el desarrollo de autopistas, rutas y vías férreas que serán realizadas y explotadas por el sector privado. El objetivo es modernizase y reactivar la estancada economía.

El gobierno de Dilma Rousseff anunció hoy un megaplan plan de infraestructuras que en un plazo de 25 años contempla inversiones públicas y privadas por más de 60.000 millones de dólares en redes de autopistas, rutas y ferrocarriles. La estrella de este proyecto es la creación de un Tren Bala entre San Pablo y Río de Janeiro. Esas inversiones serán canalizadas a través de concesiones al sector privado, que será responsable por la construcción y operación de esas redes, según explicó el ministro de Transporte, Paulo Sergio Passos, en un acto celebrado en el Palacio presidencial de Planalto.

El plan contempla la construcción y ampliación de cerca de 7.500 kilómetros de autopistas y rutas, y de 10.000 kilómetros de vías férreas, indicó el ministro en un acto presidido por la jefa de Estado, Dilma Rousseff. En los primeros cinco años, el plan contempla otorgar concesiones al sector privado por 39.750 millones de dólares, mientras que el resto deberá ser ejecutado entre 2017 y 2037.

El ministro anunció además la constitución de una nueva empresa pública para licitar la construcción de un tren de alta velocidad –Tren Bala- entre las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo, un proyecto que está estancado desde hace cinco años y que podría salir otra vez a concurso nuevamente a inicios de 2013.
Passos dijo que a estas iniciativas seguirán otras que serán anunciadas este mismo mes y que abarcarán las áreas de puertos y aeropuertos, que se pretenden conectar con las zonas productivas para darle "una mayor eficiencia" al comercio interno y externo.

"Se quiere integrar al país con infraestructuras modernas", que permitan reducir los costos del transporte y hacer más "eficiente" la llegada de los productos a los terminales de carga, indicó. El Gobierno, según el ministro, facilitará esas inversiones a través de créditos de la banca pública, que serán otorgados con facilidades que incluirán intereses por debajo de las tasas de mercado.

Con este plan de concesiones el gobierno de Rousseff busca modernizar las desfasadas infraestructuras de transporte, en un país que acogerá la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en Río en 2016. Pero por sobretodo impulsar la economía, afectada por la crisis internacional y que se estima que crecerá menos de 2% este año.

Transatlántica comenzó la construcción de un nuevo hotel dentro de la Ciudad Rivera rosarina


(iProfesional.com) - El Grupo Transatlántica, en asociación con la empresa internacional Ingeconser y la constructora Pelegrinet S. A, comenzaron los trabajos del Hotel Puerto Norte, una obra que se levantará a la vera del río Paraná, dentro de Ciudad Ribera, en Rosario.

La obra, que será financiada a través de un fideicomiso, prevee una inversión superior a los u$s10 millones y estará lista para su operación comercial en un lapso aproximado de 18 meses. El hotel ofrecerá una característica singular ya que se levantará sobre los silos existentes en el lugar, respetando el diseño inicial del proyecto de Ciudad Ribera.

Con un acceso desde el nuevo trazado de la Avenida de la Costa, contara con ingreso, recepción y lobby temáticos, a nivel de planta baja dentro de los silos existentes. Sobre los mismos se desarrollarán otras seis plantas con vista panorámica a la ciudad y el río, posibilitando así que sus 80 habitaciones, incluyendo 16 suites, tengan todas excelentes vistas. La obra contará con ingreso exclusivos de vehículos para ascenso y descenso de pasajeros bajo techo a nivel de recepción, o desde el subsuelo, a nivel de las cocheras del complejo.

También tendrá 1600 m2 de áreas comunes y amenitis, incluyendo dos restaurantes (uno a nivel de la Plaza de Ciudad Ribera y otro en altura con una terraza que mirará al río), bussines center y sala de conferencias.
Un bar temático, piscina, solarium y spa, en la última planta, complementan las áreas de servicios para sus huéspedes.

Una de las ventajas del hotel será que se ubicara a metros del Centro de Convenciones para 1.800 personas, la plaza ciudadana abierta y el paseo de compras con más de 30 locales de primeras marcas, todos estos en actual desarrollo dentro del complejo. "El desarrollo integral del hotel en Ciudad Ribera generará un área ideal para reunir todas las expectativas de un pasajero que visite la ciudad, sea por negocios o por turismo", explicó Alejo Castellanos, director de Negocios Hoteleros del Grupo Transatlántica.

"El área de nuevos desarrollos será una cita obligada para todos las empresas locales nuevas o tradicionales, que deberán planificar su presencia allí, del mismo modo que los Shopping, abiertos hace unos años, traccionaron sobre los locales comerciales del centro de la ciudad", agregó Castellanos.

El directivo de Transatlántica hizo también referencia a la expansión y crecimiento del área geográfica donde se ubicará el hotel, afirmando que "el conjunto de nuevas residencias, oficinas, bancos, restoranes, cocheras y centro de convenciones en Ciudad Ribera y en toda la zona de Puerto Norte, sumado a los buenos accesos a rutas y aeropuerto, hará que la presencia de hoteles de categoría sea más que lógico, una necesidad".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...