Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 24 de abril de 2012
Australia elige el vehículo británico Extenda para equipar a sus fuerzas especiales
(Infodefensa.com) Madrid.- Las fuerzas especiales del ejército de Australia emplearán vehículos de alta movilidad Extenda, de la firma británica Supacat. Según la propia compañía, Canberra ha llegado a un acuerdo para la definición del proyecto y la fase de evaluación de este programa.
La filial australiana de la compañía ya se ha adjudicado un contrato inicial para esta fase del trabajo la adquisición de la flota de vehículos se prevé que se formalizará en un contrato separado, según informó Supacat y recogen las publicaciones especializadas como Defense daily y Defense News.
Para el director gerente de Supacat Pty, Mick Halloran, “ser seleccionado para este programa australiano clave es un gran logro para Supacat”, empresa interesada en emplear este contrato como plataforma para ampliar su mercado en la región Asia-Pacífico. Defense News estima entre 50 y 100 los vehículos que serán adquiridos, y cita entre las posibles empresas que también habrían concurrido a este concurso a Force Protection, Thales y General Dynamics.
El mes pasado, la compañía contrató los servicios de diseño de la firma Unique Solution Partners de Melbourne para poder aumentar el apoyo de la compañía a las actividades de diseño e ingeniería locales.
Las fuerzas especiales australianas ya operan con el HMT 400 de Supacat, que localmente se conoce como Nary y que es una variante del 6x6 Chacal, muy empleado por los militares británicos en Afganistán. El Extenda, muy similar al Chacal, cuenta con la particularidad de poder reconfigurarse para pasar de seis ruedas motrices a cuatro.
El director gerente de Supacat en Gran Bretaña, Nick Ames, ha destacado que la elección del Extenda por el ejército de Australia supone una plataforma fundamental para el acceso a futuras oportunidades, no sólo en el propio mercado en expansión australiano, sino también en otras zonas de la región Asia-Pacífico.
Foto: Supacat
EE UU se plantea qué hacer tras la guerra con sus 20.000 blindados contra minas
(Infodefensa.com) Madrid.- El ejército norteamericano está estudiando cómo encajar en su estructura los 20.000 vehículos blindados contra minas que adquirió para atender sus necesidades en tiempos de guerra. La compra de estos vehículos fuertemente blindados resistentes a las minas y protegidos contra emboscadas (MRAP, en sus siglas en inglés) supuso una inversión de más de 38.200 millones de euros que ahora se trata de rentabilizar ante la inminente posguerra.
Así lo ha explicado Tony Cucolo, director de desarrollo de la fuerza para el subjefe del Estado Mayor, según recoge Defense News. En sus declaraciones, Cucolo se muestra confiado en que “hay un futuro para los MRAP” en el Ejército, particularmente en unidades de ingeniería, en escalones superiores de la brigada y en depósitos de reserva preventiva. Pero lo más importante, explica, es que el Ejército está elaborando lo que el general llama “grupos de contingencia” de MRAP que estarían disponibles para las unidades que tuviesen que desplegarse cuando fuese necesario.
El coronel Marcos Barbosa, con responsabilidades en logística, apunta que unos 11.000 MRAP se destinarán a las brigadas de combate que forman los citados grupos de contingencia preposicionados en todo el mundo. Otros 7.000 de estos vehículos irán destinados a unidades médicas y de transporte. Alrededor de 2.000 de esos 7.000 se ubicarán en equipos de entrenamiento de todo el mundo, mientras que otros 800 serán destinados a la reserva del Ejército y para recambios de emergencia.
Barbosa añade que algunos de los MRAP que regresen de Afganistán no serán reparados por el alto coste que podría suponer y que determinadas variantes constan de tan pocas unidades que no tiene sentido logístico incorporarlos en la estructura de la fuerza. Pero estos últimos sí serán ofrecidos a otros servicios y agencias federales, donde podrán ser aprovechados.
En todo caso, el plan es “recuperar todas las unidades” conforme vayan regresando, apunta Barbosa. De momento ya hay alrededor de 3.000 MRAP que han retornado a Estados Unidos destinados en unidades específicas.
El ejército norteamericano también dispone de otros vehículos de los que preocuparse. La gama completa de 270.000 vehículos tácticos de ruedas con los que cuenta ha experimentado grandes cambios durante la última década, con decenas de miles de nuevos MRAP, M-ATV Stryker y Humvee blindados que el Ejército va a necesitar recolocar en una renovada estructura de la fuerza.
Sin embargo, también se necesitará un nuevo vehículo. “Sabemos que el Humvee ya no es factible para el combate”, explica Cucolo. Tanto el Ejército como el Cuerpo de Marines han abandonado en los presupuestos de este año cualquier programa importante de actualización de sus Humvee, a favor del desarrollo de vehículos tácticos ligeros (JLTV, en sus siglas en inglés).
Oficiales del Ejército destacan que el Humvee todavía tiene tras Afganistán un futuro en operaciones de seguridad nacional y logística, pero este vehículo, que nunca fue construido realmente para el combate, no volverá a ver un campo de batalla.
Foto: Ginés Soriano / Infodefensa
Grupo Vapor Industrial construirá el primer submarino de investigación y rescate en Chile
(Infodefensa.com) P. Watson, Lima – Ocho años de investigación le han permitido al Grupo Vapor Industria ingresar a la fase de construcción de lo que será el primer submarino de investigación y rescate en Chile y América del Sur. El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, presenció recientemente, en Santiago de Chile, una exposición sobre las características del proyecto Submarino Crocodile Class 250.
Con 250 toneladas de desplazamiento, 33 metros de largo, diámetro del casco de 3,5 metros, tripulación de 14 personas pero capaz de operar con solamente cuatro tripulantes, capacidad de inmersión hasta 300 metros de profundidad, bajos costos de operación, costo aproximado de construcción de más de diez millones de dólares, pero varía según el nivel de equipamiento.
Puede ser equipado con sonares de alta resolución, ecosondas, cámara hiperbárica que permita la labor de buzos especializados a gran profundidad por períodos de hasta tres horas, entre otros. La construcción del prototipo tomaría entre 12 y 18 meses.
En referencia al proyecto, Allamand comentó: “Frente a accidentes que pudieran tener otros submarinos o frente a situaciones de emergencias que puedan tener que ver por ejemplo con un desastre ambiental, no existen en esta parte del mundo submarinos que tengan las altas capacidades de rescate que si tiene este proyecto (…) Este es un submarino que podría prestar enormes servicios al país en todo lo que tiene que ver con investigación científica, estudio de mareas, estudios de barimetría, por lo tanto estamos frente a un proyecto que apunta a la posibilidad concreta de poder avanzar en la construcción de un submarino de rescate que podría, si así se resolviese cumplir algunas tareas en el ámbito de la Defensa.”
Foto: Emol.com
Argentina presentó al Reino Unido la propuesta para implementar vuelos de Aerolíneas a Malvinas
Así lo realizó la embajadora en ese país Alicia Castro tras reunirse con el Ministro de Estado de la Cancillería británica, Jeremy Browne.
La embajadora ante el Reino Unido, Alicia Castro, presentó hoy al gobierno británico una propuesta para establecer vuelos regulares directos entre el continente y las Islas Malvinas operados por Aerolíneas Argentinas, se informó oficialmente.
Asimismo, la diplomática argentina planteó que, de acuerdo con “la importancia que reviste la conservación de los recursos pesqueros del Atlántico Sur”, se reinicien “negociaciones con el propósito de revisar el mandato de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur”.
Castro mantuvo en Londres una reunión con el Ministro de Estado de la Cancillería británica, Jeremy Browne, al que le presentó “sendas notas dirigidas al Ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, referidas a servicios aéreos entre la Argentina continental y las Islas Malvinas y a la conservación de recursos pesqueros en el Atlántico Sur”.
En marzo pasado, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, la presidenta Cristina Fernández había anunciado la intención del gobierno argentino de acordar con Gran Bretaña la programación de tres vuelos semanales al archipiélago, operados por Aerolíneas Argentinas y con salidas desde el aeroparque porteño Jorge Newbery.
Según indicó la Cancillería a través de un comunicado de prensa, “con relación a los servicios aéreos, la propuesta argentina se orienta a revisar la situación actual y al establecimiento de servicios regulares directos entre la Argentina continental y las islas Malvinas operados por Aerolíneas Argentinas”. “Ésta es una oportunidad para mejorar las comunicaciones y la calidad de vida de los habitantes de las islas”, se agregó.
Asimismo, se resaltó que “el gobierno argentino reitera su determinación a resolver la disputa de soberanía existente sólo por medios pacíficos y diplomáticos y confía en que el gobierno británico se avenga a cumplir las numerosas resoluciones de Naciones Unidas sobre esta cuestión”. “El gobierno argentino reitera su permanente disposición a acordar el lugar y fecha para reiniciar las negociaciones”, se agregó.
Fuente: Cronista.com
Reactivaron una histórica usina láctea en Suipacha
Será reabierta tras 12 años de inactividad, según anunciaron las autoridades nacionales del sector en el marco de la Fiesta Provincial de la Lechería que se realizó en aquel partido
El subsecretario de Lechería, Arturo Videla, recorrió las instalaciones de la fábrica Vacrem, adquirida por la empresa Lácteos Silvia de Chivilcoy, cuya reapertura implica una nueva fuente de agregado de valor en origen.
El emprendimiento de industrialización significará mayor trabajo directo e indirecto para la ciudad de Suipacha, destacó el Ministerio de Agricultura mediante un comunicado. "Nos llena de orgullo saber que Suipacha volverá a tener una importante fábrica de lácteos. Esto significa consolidar la industria láctea en esta región productiva de la provincia, y se da gracias a un contexto macroeconómico favorable a la reactivación de empresas nacionales", dijo Videla.
El subsecretario estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Gustavo Arrieta, y por el intendente local, Juan Antonio Delfino. Durante el fin de semana se realizó en Suipacha la muestra láctea ExpoSuipacha, donde inauguró el Foro Internacional de Lechería BRIC-Mercosur.
El funcionario subrayó la importancia de intercambiar visiones respecto a la evolución del sector lácteo mundial junto a los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así como analizar oportunidades de comercialización conjunta. "Los países del bloque son grandes destinos para nuestros productos lácteos, por eso resulta fundamental que podamos profundizar los lazos de cooperación técnica y comercial", dijo el funcionario nacional.
Tambien resaltó que "la visión y la decisión política de la presidente Cristina Kirchner de poner en marcha el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial coloca al país en el liderazgo de las naciones del mundo en la programación de su aporte agroalimentario al planeta".
En el mismo ámbito, representantes de India, China, Rusia y Brasil remarcaron el déficit de producción que existe en sus países y el aumento de la demanda de productos alimenticios debido a la incorporación de grandes sectores de la población a la clase media. En tanto, delegados de Uruguay, Chile y la Argentina destacaron las potencialidades de la región y expusieron las estrategias que desde los gobiernos se impulsan para aumentar la producción, agregar mayor valor y consolidar las relaciones comerciales con las potencias que forman el bloque BRIC.
Fuente: Infobae.com
El subsecretario de Lechería, Arturo Videla, recorrió las instalaciones de la fábrica Vacrem, adquirida por la empresa Lácteos Silvia de Chivilcoy, cuya reapertura implica una nueva fuente de agregado de valor en origen.
El emprendimiento de industrialización significará mayor trabajo directo e indirecto para la ciudad de Suipacha, destacó el Ministerio de Agricultura mediante un comunicado. "Nos llena de orgullo saber que Suipacha volverá a tener una importante fábrica de lácteos. Esto significa consolidar la industria láctea en esta región productiva de la provincia, y se da gracias a un contexto macroeconómico favorable a la reactivación de empresas nacionales", dijo Videla.
El subsecretario estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Gustavo Arrieta, y por el intendente local, Juan Antonio Delfino. Durante el fin de semana se realizó en Suipacha la muestra láctea ExpoSuipacha, donde inauguró el Foro Internacional de Lechería BRIC-Mercosur.
El funcionario subrayó la importancia de intercambiar visiones respecto a la evolución del sector lácteo mundial junto a los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así como analizar oportunidades de comercialización conjunta. "Los países del bloque son grandes destinos para nuestros productos lácteos, por eso resulta fundamental que podamos profundizar los lazos de cooperación técnica y comercial", dijo el funcionario nacional.
Tambien resaltó que "la visión y la decisión política de la presidente Cristina Kirchner de poner en marcha el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial coloca al país en el liderazgo de las naciones del mundo en la programación de su aporte agroalimentario al planeta".
En el mismo ámbito, representantes de India, China, Rusia y Brasil remarcaron el déficit de producción que existe en sus países y el aumento de la demanda de productos alimenticios debido a la incorporación de grandes sectores de la población a la clase media. En tanto, delegados de Uruguay, Chile y la Argentina destacaron las potencialidades de la región y expusieron las estrategias que desde los gobiernos se impulsan para aumentar la producción, agregar mayor valor y consolidar las relaciones comerciales con las potencias que forman el bloque BRIC.
Fuente: Infobae.com
Impsa instaló en Venezuela la primera turbina fabricada en Mendoza
Impsa instaló en Venezuela la primera turbina fabricada en Mendoza
Se trata de las unidades Kaplan, de 232 MW, en la Central Hidroeléctrica de Tocoma. Fue en un acto que tuvo la presencia de las autoridades del sector energético del país centroamericano. Son piezas de gran porte cuyo rotor pesa 363 toneladas. Esta es la primera de 10 que se instalarán en el complejo. Tanto su investigación y desarrollo como su ingeniería y fabricación han sido íntegramente realizadas con tecnología argentina
En el acto, las autoridades presenciaron el movimiento a la posición final de trabajo, formado por el rodete Kaplan completo. El movimiento se realizó con el puente grúa principal de la Central que tiene una capacidad de 780 Toneladas y también es provista por Impsa.
Además de las turbinas, la empresa argentina provee los sistemas de regulación y los 10 generadores sincrónicos completos, al igual que los sistemas de automatización y control.
La Central Hidroeléctrica de Tocoma es una obra del Gobierno venezolano que contempla el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del Bajo Caroní. Esta obra vislumbra la instalación de 2,160 MW para producir una energía promedio anual de 12,100 GWh, que abastecerá al Sistema Interconectado nacional (SIN).
El Ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Héctor Navarro; el Embajador de la República Argentina en Venezuela, Carlos Cheppi; el Presidente de Corpoelec, Argenis Chávez y, el Gobernador Francisco Rangel Gómez, asistieron a la instalación de la primera unidad Kaplan que generará 232 MW de potencia y así se convertirá en la turbina Kaplan de mayor potencia en el mundo.
Fuente: Infobae.com
Se trata de las unidades Kaplan, de 232 MW, en la Central Hidroeléctrica de Tocoma. Fue en un acto que tuvo la presencia de las autoridades del sector energético del país centroamericano. Son piezas de gran porte cuyo rotor pesa 363 toneladas. Esta es la primera de 10 que se instalarán en el complejo. Tanto su investigación y desarrollo como su ingeniería y fabricación han sido íntegramente realizadas con tecnología argentina
En el acto, las autoridades presenciaron el movimiento a la posición final de trabajo, formado por el rodete Kaplan completo. El movimiento se realizó con el puente grúa principal de la Central que tiene una capacidad de 780 Toneladas y también es provista por Impsa.
Además de las turbinas, la empresa argentina provee los sistemas de regulación y los 10 generadores sincrónicos completos, al igual que los sistemas de automatización y control.
La Central Hidroeléctrica de Tocoma es una obra del Gobierno venezolano que contempla el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del Bajo Caroní. Esta obra vislumbra la instalación de 2,160 MW para producir una energía promedio anual de 12,100 GWh, que abastecerá al Sistema Interconectado nacional (SIN).
El Ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Héctor Navarro; el Embajador de la República Argentina en Venezuela, Carlos Cheppi; el Presidente de Corpoelec, Argenis Chávez y, el Gobernador Francisco Rangel Gómez, asistieron a la instalación de la primera unidad Kaplan que generará 232 MW de potencia y así se convertirá en la turbina Kaplan de mayor potencia en el mundo.
Fuente: Infobae.com
Rusia, ¿superpotencia militar?
Por Óscar Gantes - Atenea digital
Rusia cuenta con un arsenal nuclear que le permite mantener su condición de superpotencia 20 años después del fin de la Guerra Fría. No obstante, sus Fuerzas Armadas están anticuadas y su armamento convencional es en su mayoría obsoleto, mientras la corrupción y la arbitrariedad de los superiores minan la moral de sus tropas. El Kremlin lo sabe y por eso ha lanzado un ambicioso programa de rearme que le permita defender sus intereses nacionales en cualquier lugar del planeta. A finales de 2020 se verá si Rusia recupera la vitola de superpotencia militar que perdió tras la caída de la Unión Soviética o tendrá que conformarse con cumplir la ardua tarea de proteger las fronteras de su vasto territorio.
Según los últimos datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Rusia ha escalado hasta la tercera posición en el escalafón de países por gasto en defensa en 2011 con 72.000 millones de dólares, un 9,3 por ciento más que el año anterior, tras Estados Unidos (711.000) y China (143.000). No obstante, la novedad radica en que el país cuya jefatura de las Fuerzas Armadas asumirá próximamente Vladímir Putin ha superado en esa clasificación a Francia (62,7) y el Reino Unido (62,5). Y es que el presupuesto militar ruso ha aumentado un 79 por ciento desde que Putin llegara al poder hace poco más de una década.
Mientras los países europeos redujeron el gasto militar debido a la crisis, el presupuesto en defensa ruso, de seguir la actual tendencia, podría aumentar un 53 por ciento en 2014. No todos están de acuerdo con ésta política de rearme del Kremlin, pero en Rusia no hay espacio para la disensión. El todopoderoso ministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, discrepó de que Rusia gaste en armamento casi un 4 por ciento del Producto Interior Bruto y eso le costó el cargo, que ostentó durante más de una década. Los expertos advierten que la apuesta de Moscú de gastar unos 700.000 millones de dólares hasta 2020 para reemplazar el 70 por ciento de su armamento y equipos militares es arriesgada, pero el Kremlin desoye toda crítica en su afán de recuperar la grandeza militar perdida.
Rusia es consciente de que no puede competir con Estados Unidos, cuyo gasto en defensa representa más del 41 por ciento mundial, pero sí se propone mantener la paridad nuclear con su antiguo enemigo. Para ello, el Ministerio de Defensa adelantó esta semana que pondrá en servicio en verano los dos primeros submarinos de cuarta generación, destinados a portar los misiles intercontinentales Bulavá. Estos misiles balísticos de emplazamiento marítimo de 8.000 kilómetros de alcance son la gran esperanza rusa de mantener la disuasión nuclear, ya que pueden superar cualquier escudo antimisiles. Submarinos atómicos y misiles intercontinentales forman, junto a la aviación estratégica, la conocida como tríada nuclear rusa.
El terreno donde Rusia ha quedado más rezagada durante los últimos 20 años es en el mar. La Armada rusa acaba de reanudar las patrullas en el Atlántico Norte y en el Mediterráneo, zonas que abandonó por motivos económicos en 1991. Sus maniobras en las costas de Siria, donde los rusos rehabilitan la antigua base naval soviética de Tartus, demuestran que estas ambiciones no son meros delirios de grandeza. No obstante, Rusia no podrá recuperar su vitola de potencia naval con su actual flota, por lo que se propone adquirir cuatro portahelicópteros franceses de la clase Mistral y una veintena de fragatas, corbetas y submarinos diesel.
Desde tiempos de Pedro I El Grande, Rusia ha intentado erigirse en una potencia naval, pero tras la dolorosa derrota ante Japón en 1905, la Unión Soviética optó por los submarinos atómicos, que se convirtieron en el terror de los mares durante la Guerra Fría. Ahora, en cambio, su heredera, la Federación de Rusia ha optado por mantener el equilibrio entre los sumergibles y los buques acorazados. No tiene otra elección, ya que debe mantener su influencia en el Mar Negro, las aguas del Lejano Oriente y el Ártico, escenario de un nuevo gran juego por los recursos energéticos de la región.
La breve, pero cruenta guerra contra Georgia de agosto de 2008 fue victoriosa, pero puso de manifiesto la obsolescencia de las tácticas y del armamento ruso. De contar con una Armada en condiciones, Georgia no se hubiera atrevido a atacar a la separatista Osetia del Sur, según el Estado Mayor ruso. Por eso, el primer civil que ostenta el cargo de ministro de Defensa, Anatoli Serdiukov, tuvo manos libres para reformar las Fuerzas Armadas. Sus reformas han causado gran malestar entre los altos mandos, pero Putin le ha mantenido pese a todo en su puesto.
Los expertos consideran que Rusia va en serio con sus planes de rearme estratégico y convencional, pero ponen en duda que su industria militar sea capaz de alimentar esas ambiciones. Lo más probable es que el Kremlin se vea obligado a recurrir a la transferencia de tecnología, algo en lo que la OTAN tendrá mucho que decir, ya que varios países aliados se oponen a ello. Esos países -los bálticos y Polonia- y también los halcones republicanos en Estados Unidos creen que una Rusia fuerte es una amenaza para la seguridad de Occidente. Sea como sea, Putin está decidido a que Rusia sea respetada por todos los medios y si no es por el petróleo y el gas, lo será por su músculo militar.
El Ejecutivo extendió la baja de las retenciones para productos pesqueros
Por Redacción de iProfesional.com
La norma reduce del 10 al 5 por ciento el derecho de exportación para empresas que cuenten con plantas procesadoras en tierra
El Gobierno extendió este lunes la rebaja que había otorgado sobre los derechos de exportación de pescados, crustáceos y moluscos a las empresas que cuenten con plantas procesadoras en tierra, que mantengan la cantidad de empleados que tenían en diciembre de 2011.
La norma redujo de 10 a 5 por ciento el derecho de exportación para los beneficiados. Las firmas que deseen recibir el beneficio, deberán además tener al día sus obligaciones tributarias y previsionales. Así lo establece el decreto 558/2012, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar.
Las empresas que reciban reducción estarán "sometidas al monitoreo mensual de los Ministerios de Industria; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Trabajo, y de Economía, así como también de la Administración Federal de IngresosPúblicos (AFIP)".
El decreto, que comenzará a regir desde el martes 24 de abril, "producirá efectos (retroactivos) a partir del 19 de febrero de 2012", según señala su articulado.
La norma reduce del 10 al 5 por ciento el derecho de exportación para empresas que cuenten con plantas procesadoras en tierra
El Gobierno extendió este lunes la rebaja que había otorgado sobre los derechos de exportación de pescados, crustáceos y moluscos a las empresas que cuenten con plantas procesadoras en tierra, que mantengan la cantidad de empleados que tenían en diciembre de 2011.
La norma redujo de 10 a 5 por ciento el derecho de exportación para los beneficiados. Las firmas que deseen recibir el beneficio, deberán además tener al día sus obligaciones tributarias y previsionales. Así lo establece el decreto 558/2012, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar.
Las empresas que reciban reducción estarán "sometidas al monitoreo mensual de los Ministerios de Industria; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Trabajo, y de Economía, así como también de la Administración Federal de IngresosPúblicos (AFIP)".
El decreto, que comenzará a regir desde el martes 24 de abril, "producirá efectos (retroactivos) a partir del 19 de febrero de 2012", según señala su articulado.
El Banco Central aumentó sus reservas de oro por primera vez desde 2005
Según el Fondo Monetario Internacional, el país sumó unas 7 toneladas del metal precioso a sus arcas, elevando sus reservas a 61,74 toneladas
Argentina aumentó sus reservas de oro por primera vez en casi seis años en septiembre del 2011, en línea con la tendencia entre los bancos centrales de países emergentes de diversificar sus activos respecto a divisas como el dólar estadounidense y el euro.
Datos del Fondo Monetario Internacional mostró el martes que Argentina sumó unas 7 toneladas de oro a sus tenencias, elevando sus reservas a 61,74 toneladas en septiembre del año pasado. Es la primera adición que Buenos Aires hace a sus activos en oro desde febrero del 2005, según el reporte mensual de estadísticas financieras internacionales del FMI.
Los datos del FMI también mostraron que México sumó 16,81 toneladas a sus reservas en marzo de este año, elevando su total a 122,58 toneladas, mientras que Rusia lo hizo en 16,55 toneladas a 895,75 toneladas el mes pasado. Kazajistán elevó sus reservas de oro en 4,30 toneladas a 96,16 toneladas en marzo.
Fuente: iProfesional.com
Argentina aumentó sus reservas de oro por primera vez en casi seis años en septiembre del 2011, en línea con la tendencia entre los bancos centrales de países emergentes de diversificar sus activos respecto a divisas como el dólar estadounidense y el euro.
Datos del Fondo Monetario Internacional mostró el martes que Argentina sumó unas 7 toneladas de oro a sus tenencias, elevando sus reservas a 61,74 toneladas en septiembre del año pasado. Es la primera adición que Buenos Aires hace a sus activos en oro desde febrero del 2005, según el reporte mensual de estadísticas financieras internacionales del FMI.
Los datos del FMI también mostraron que México sumó 16,81 toneladas a sus reservas en marzo de este año, elevando su total a 122,58 toneladas, mientras que Rusia lo hizo en 16,55 toneladas a 895,75 toneladas el mes pasado. Kazajistán elevó sus reservas de oro en 4,30 toneladas a 96,16 toneladas en marzo.
Fuente: iProfesional.com
Biodiesel "Made in Argentina": los principales jugadores de este negocio "meteórico", ahora boicoteado por España
Por Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com
Como represalia frente a la decisión del Gobierno Nacional de expropiar el 51% de YPF a la petrolera Repsol, la administración de Mariano Rajoy cumplió con sus amenazas y anunció que procederá a frenar el ingreso de biodiesel con sello argentino. Se trata de una medida de gran alcance y de alto impacto en el comercio bilateral, dado que estos envíos le representaron al país un ingreso de divisas del orden de los u$s925 millones a lo largo del 2011, equivalente a un tercio de las exportaciones totales a ese mercado, que alcanzaron los u$s2.900 millones.
Durante una conferencia de prensa celebrada este viernes, la vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que Madrid aprobó finalmente la llamada "Orden del Biodiesel", que privilegia a las empresas localizadas en Europa frente a las de otros países, particularmente la Argentina. Pero la "reprimenda" no quedó allí. Santamaría también festejó el hecho de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución por la cual se deja la puerta abierta para suspender a la Argentina del denominado Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), un mecanismo bajo el cual se realizaron exportaciones al bloque con ventajas arancelarias por una cifra cercana a los u$s3.000 millones.
"Los incumplimientos de la Argentina son muy generalizados. Ha sido denunciada 49 veces ante el organismo internacional competente en conflictos por inversiones en los últimos años y España no es una excepción", disparó la vicepresidenta, dejando en claro el tenor que está alcanzando la crisis bilateral tras la implosión del "caso YPF".
La razón por la cual España está impulsando un boicot en contra del biodiesel argentino es que éste es el principal producto de exportación hacia ese país europeo.
En diálogo con iProfesional.com, el analista internacional Jorge Castro destacó "el altísimo impacto político que tiene la medida tomada por Madrid. No hay que olvidar que el 60% de todo el biodiesel que exporta la Argentina se comercializa en el mercado español".
"El país está hoy enfrentando un muy duro panorama en el plano externo, con una sucesión de hechos que no pueden ser pasados por alto: a la decisión de frenar el ingreso de este biocombustible se suma el pedido del Parlamento europeo de eliminar a la Argentina del sistema de preferencias. Y, anteriormente, no hay que olvidarse de que 40 naciones, incluidas las europeas, presentaron una queja ante la OMC por las medidas proteccionistas", resumió Castro.
Luces de alerta en un negocio que era "redondo"
A la hora de señalar algunas de las ramas de actividad más pujantes de la última década en la Argentina, no se puede obviar el creciente peso de la industria de los combustibles alternativos. De hecho, en la actualidad el país está sólidamente posicionado como el primer exportador mundial de biodiesel y como el cuarto mayor productor.
Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), en 2011 se alcanzaron las 2,4 millones de toneladas de este producto, lo que implicó un salto del 240% en apenas cuatro años. De ese total, un 30% se destinó al mercado interno, para realizar el corte del 7% con el gasoil tradicional, mientras que el resto se comercializó en el exterior, un negocio que viene creciendo a "tasas chinas" y de manera ininterrumpida, tal como queda de manifiesto en la siguiente infografía:
Puesto en números, este negocio mueve unos u$s3.000 millones anuales, sólo en lo que se refiere a la comercialización del producto. Además, ocupa a más de 6.000 empleados, considerando los puestos directos e indirectos.
El dato clave es que, antes de conocerse el boicot español a esta industria, las empresas del sector se preparaban para un 2012 récord, con nuevas marcas históricas en lo que se refiere a producción y ventas al mundo. De hecho, durante el primer bimestre del año las plantas instaladas en el país elaboraron un 80% más de biodiesel que durante el mismo período del año anterior, exhibiendo un crecimiento "metéorico" que ahora amenaza con frenarse tras el mazazo que le propinara España.
Al analizar cuáles son los principales jugadores en el negocio del biodiesel se destacan T6 Industrial -propiedad de Aceitera General Deheza y de Bunge Argentina-, que ostenta una capacidad de producción de 480.000 toneladas en Santa Fe, un nivel similar que Renova, un joint venture entre las empresas Vicentin y Glencore.
En el ranking le sigue Louis Dreyfous y Patagonia Bioenergía, con un potencial de 305.000 y 250.000 toneladas, respectivamente, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:
El punto crucial es que, antes de que se conociera el boicot español, el sector en general se estaba embarcando en un ambicioso plan de desembolsos por varios cientos de millones de dólares para ampliar considerablemente la capacidad instalada y que, según expertos consultados por este medio, se verían afectados por la medida.
"Gran parte del proceso de inversión comenzará a frenarse", disparó Castro. En la misma línea, el presidente de una de las principales cámaras de biocombustibles, que accedió a dialogar bajo estricto off the record, aseguró a iProfesional.com que "reina un desconcierto total en el sector. Hay muchos proyectos que quedaron paralizados. De hecho, prevemos que habrá más cancelaciones de contratos".
El dato no es menor, ya que la Argentina estaba consolidando un importante proceso de crecimiento, sustentado en la creciente demanda del mercado interno, pero también en las excelentes proyecciones que se trazaban para el negocio de la exportación, previamente a la eclosión del "caso YPF".
En concreto, desde CARBIO destacaban recientemente que "se comenzaron proyectos de construcción y ampliación, que llevarán a la Argentina a contar con una capacidad instalada cercana a las 3,2 millones de toneladas en 2012", al tiempo que estimaban -antes de la crisis con España- un fuerte salto hasta las 4,5 millones de toneladas para el año 2013.
Entre las empresas que vienen apostando con más fuerza al negocio del biodiesel en la Argentina y cuyos proyectos de expansión justo se están dando en medio de la batalla con España, figuran Noble Argentina, que días antes del boicot había anunciado una inversión de u$s50 millones para construir una nueva planta.
También la firma alemana Enonik Degussa, que está desembolsando unos u$s30 millones para levantar una procesadora de metilato de sodio, un insumo fundamental para la fabricación de este combustible. Por su parte, Dreyfus está construyendo una segunda planta en General Lagos con la que apunta a alcanzar las 600.000 toneladas, para convertirse en el principal productor del país.
Patagonia Bioenergía estaba planificando una inversión de entre u$s30 y u$s60 millones destinados a la construcción de una nueva instalación que le iba a permitir duplicar su capacidad y llevarla a las 500.000 toneladas.
Paralelamente, Unitec Bio está desembolsando unos u$s70 millones para elevar su producción de las 230.000 toneladas actuales a 480.000 hacia mediados de este año. En este contexto, el directivo de una de las más influyentes cámaras del sector, aseguró a iProfesional.com que, en una primera instancia, las compañías más perjudicadas por la represalia de España, serán las exportadoras "no integradas", es decir, aquellas cuyo negocio más fuerte es el de la venta al exterior y sólo fabrican biodiesel. Por lo tanto, no podrán redireccionar su negocio a la producción de aceite de soja porque sus instalaciones no están preparadas para ese fin.
"Estas empresas podrán verse golpeadas al principio, en la medida en que demoren en encontrar otros destinos alternativos para el biodiesel y en tanto no se agilice la ampliación del cupo para el mercado interno", alertó el directivo.
Según el empresario, entre las firmas que sólo producen biodiesel y no contarían con tanta flexibilidad frente a este cambio en el contexto internacional, figuran:
• Unitec Bio, que exporta cerca de la mitad de lo que produce.
• Patagonia Bioenergía
• Explora
• Maikop, empresa ubicada en Neuquén que destina cerca del 30% de su producción al exterior.
"El sector va a experimentar momentos de incertidumbre. Las compañías que venden internamente y las que además de bio elaboran el aceite no van a tener mayores inconvenientes, pero nadie está pensando en las plantas que dependen sólo de la exportación de biocombustibles. Esas la pueden pasar mal", acotó.
El nuevo negocio: el mercado interno
Tras conocerse la decisión del gobierno español, la presidenta Cristina Kirchner salió a aclarar que el mercado argentino se encuentra en condiciones de absorber las toneladas de combustible que dejará de importar ese país europeo, para luego declarar, con una dosis de ironía, que "si España quiere pagar más caro el biocombustible, es una decisión soberana y no la vamos a cuestionar", en referencia a los sobrecostos que implicaría reemplazar al producto albiceleste.
Sin embargo, desde la cámara sectorial consultada por este medio, su presidente advirtió que "probablemente no sólo haya que pensar en redireccionar lo que no le podamos vender a España. También habrá que estar atentos a si la UE se solidariza y también cancela sus compras a la Argentina".
A la hora de pensar en el mercado interno como un salvoconducto, el experto aseguró que "el Gobierno tiene armas como para poder absorber gran parte de la producción".
Un punto crucial es que la cotización del biodiesel a nivel internacional está en el orden de las u$s1.200 la tonelada, una cifra cercana a lo que paga el mercado doméstico, con lo cual no habría grandes pérdidas de rentabilidad para las empresas.
Sin embargo, el mayor problema, según el experto consultado por iProfesional.com, "pasa por ver con qué velocidad el Gobierno puede captar ese exceso de producción por la caída del mercado español, si es que antes no se encuentran compradores alternativos. El ritmo con el que se resuelva esto marcará cuánto padecerá el sector el boicot español".
En la actualidad, unas 800.000 toneladas por año se destinan mayormente al corte del 7% para el gasoil, que se expende en las estaciones de servicio, mientras que una proporción menor se utiliza para hacer funcionar generadores de electricidad, que también utilizan diesel.
El plan oficial para incrementar la demanda interna de este combustible alternativo consistiría, por un lado, en llevar el corte del 7% al 10%, luego de los resultados positivos que arrojaron los estudios de factibilidad técnica.
Paralelamente, también está bajo análisis implementar un B20 para el transporte de cargas y de pasajeros y un B20 para la maquinaria agrícola, es decir mezclas elaboradas con un 80% de gasoil y un 20% de derivado de soja. "Esto podría duplicar la demanda por parte del mercado interno y ayudaría a cubrir lo que nos deje de comprar España", explicó el presidente de la cámara sectorial que pidió reserva de identidad.
"El gran tema es ver cómo juegan las demás variables: por un lado, con qué velocidad el Gobierno puede instrumentar estos cambios. El otro factor será monitorear bien de cerca y ver si las represalias se profundizan", recalcó.
La elaboración de este combustible derivado de la soja creció de manera exponencial. Sólo por comercialización, mueve casi u$s3.000 M anuales. En los últimos cuatro años, la industria se expandió 240%. La represalia española amenaza con frenar millonarios desembolsos. El quién es quién del sector
Luego de largos y tensos días cargados de especulaciones de todo tipo, España finalmente dio su primer golpe en contra de la Argentina.
Como represalia frente a la decisión del Gobierno Nacional de expropiar el 51% de YPF a la petrolera Repsol, la administración de Mariano Rajoy cumplió con sus amenazas y anunció que procederá a frenar el ingreso de biodiesel con sello argentino. Se trata de una medida de gran alcance y de alto impacto en el comercio bilateral, dado que estos envíos le representaron al país un ingreso de divisas del orden de los u$s925 millones a lo largo del 2011, equivalente a un tercio de las exportaciones totales a ese mercado, que alcanzaron los u$s2.900 millones.
Durante una conferencia de prensa celebrada este viernes, la vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que Madrid aprobó finalmente la llamada "Orden del Biodiesel", que privilegia a las empresas localizadas en Europa frente a las de otros países, particularmente la Argentina. Pero la "reprimenda" no quedó allí. Santamaría también festejó el hecho de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución por la cual se deja la puerta abierta para suspender a la Argentina del denominado Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), un mecanismo bajo el cual se realizaron exportaciones al bloque con ventajas arancelarias por una cifra cercana a los u$s3.000 millones.
"Los incumplimientos de la Argentina son muy generalizados. Ha sido denunciada 49 veces ante el organismo internacional competente en conflictos por inversiones en los últimos años y España no es una excepción", disparó la vicepresidenta, dejando en claro el tenor que está alcanzando la crisis bilateral tras la implosión del "caso YPF".
La razón por la cual España está impulsando un boicot en contra del biodiesel argentino es que éste es el principal producto de exportación hacia ese país europeo.
En diálogo con iProfesional.com, el analista internacional Jorge Castro destacó "el altísimo impacto político que tiene la medida tomada por Madrid. No hay que olvidar que el 60% de todo el biodiesel que exporta la Argentina se comercializa en el mercado español".
"El país está hoy enfrentando un muy duro panorama en el plano externo, con una sucesión de hechos que no pueden ser pasados por alto: a la decisión de frenar el ingreso de este biocombustible se suma el pedido del Parlamento europeo de eliminar a la Argentina del sistema de preferencias. Y, anteriormente, no hay que olvidarse de que 40 naciones, incluidas las europeas, presentaron una queja ante la OMC por las medidas proteccionistas", resumió Castro.
Luces de alerta en un negocio que era "redondo"
A la hora de señalar algunas de las ramas de actividad más pujantes de la última década en la Argentina, no se puede obviar el creciente peso de la industria de los combustibles alternativos. De hecho, en la actualidad el país está sólidamente posicionado como el primer exportador mundial de biodiesel y como el cuarto mayor productor.
Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), en 2011 se alcanzaron las 2,4 millones de toneladas de este producto, lo que implicó un salto del 240% en apenas cuatro años. De ese total, un 30% se destinó al mercado interno, para realizar el corte del 7% con el gasoil tradicional, mientras que el resto se comercializó en el exterior, un negocio que viene creciendo a "tasas chinas" y de manera ininterrumpida, tal como queda de manifiesto en la siguiente infografía:
Puesto en números, este negocio mueve unos u$s3.000 millones anuales, sólo en lo que se refiere a la comercialización del producto. Además, ocupa a más de 6.000 empleados, considerando los puestos directos e indirectos.
El dato clave es que, antes de conocerse el boicot español a esta industria, las empresas del sector se preparaban para un 2012 récord, con nuevas marcas históricas en lo que se refiere a producción y ventas al mundo. De hecho, durante el primer bimestre del año las plantas instaladas en el país elaboraron un 80% más de biodiesel que durante el mismo período del año anterior, exhibiendo un crecimiento "metéorico" que ahora amenaza con frenarse tras el mazazo que le propinara España.
Al analizar cuáles son los principales jugadores en el negocio del biodiesel se destacan T6 Industrial -propiedad de Aceitera General Deheza y de Bunge Argentina-, que ostenta una capacidad de producción de 480.000 toneladas en Santa Fe, un nivel similar que Renova, un joint venture entre las empresas Vicentin y Glencore.
En el ranking le sigue Louis Dreyfous y Patagonia Bioenergía, con un potencial de 305.000 y 250.000 toneladas, respectivamente, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:
El punto crucial es que, antes de que se conociera el boicot español, el sector en general se estaba embarcando en un ambicioso plan de desembolsos por varios cientos de millones de dólares para ampliar considerablemente la capacidad instalada y que, según expertos consultados por este medio, se verían afectados por la medida.
"Gran parte del proceso de inversión comenzará a frenarse", disparó Castro. En la misma línea, el presidente de una de las principales cámaras de biocombustibles, que accedió a dialogar bajo estricto off the record, aseguró a iProfesional.com que "reina un desconcierto total en el sector. Hay muchos proyectos que quedaron paralizados. De hecho, prevemos que habrá más cancelaciones de contratos".
El dato no es menor, ya que la Argentina estaba consolidando un importante proceso de crecimiento, sustentado en la creciente demanda del mercado interno, pero también en las excelentes proyecciones que se trazaban para el negocio de la exportación, previamente a la eclosión del "caso YPF".
En concreto, desde CARBIO destacaban recientemente que "se comenzaron proyectos de construcción y ampliación, que llevarán a la Argentina a contar con una capacidad instalada cercana a las 3,2 millones de toneladas en 2012", al tiempo que estimaban -antes de la crisis con España- un fuerte salto hasta las 4,5 millones de toneladas para el año 2013.
Entre las empresas que vienen apostando con más fuerza al negocio del biodiesel en la Argentina y cuyos proyectos de expansión justo se están dando en medio de la batalla con España, figuran Noble Argentina, que días antes del boicot había anunciado una inversión de u$s50 millones para construir una nueva planta.
También la firma alemana Enonik Degussa, que está desembolsando unos u$s30 millones para levantar una procesadora de metilato de sodio, un insumo fundamental para la fabricación de este combustible. Por su parte, Dreyfus está construyendo una segunda planta en General Lagos con la que apunta a alcanzar las 600.000 toneladas, para convertirse en el principal productor del país.
Patagonia Bioenergía estaba planificando una inversión de entre u$s30 y u$s60 millones destinados a la construcción de una nueva instalación que le iba a permitir duplicar su capacidad y llevarla a las 500.000 toneladas.
Paralelamente, Unitec Bio está desembolsando unos u$s70 millones para elevar su producción de las 230.000 toneladas actuales a 480.000 hacia mediados de este año. En este contexto, el directivo de una de las más influyentes cámaras del sector, aseguró a iProfesional.com que, en una primera instancia, las compañías más perjudicadas por la represalia de España, serán las exportadoras "no integradas", es decir, aquellas cuyo negocio más fuerte es el de la venta al exterior y sólo fabrican biodiesel. Por lo tanto, no podrán redireccionar su negocio a la producción de aceite de soja porque sus instalaciones no están preparadas para ese fin.
"Estas empresas podrán verse golpeadas al principio, en la medida en que demoren en encontrar otros destinos alternativos para el biodiesel y en tanto no se agilice la ampliación del cupo para el mercado interno", alertó el directivo.
Según el empresario, entre las firmas que sólo producen biodiesel y no contarían con tanta flexibilidad frente a este cambio en el contexto internacional, figuran:
• Unitec Bio, que exporta cerca de la mitad de lo que produce.
• Patagonia Bioenergía
• Explora
• Maikop, empresa ubicada en Neuquén que destina cerca del 30% de su producción al exterior.
"El sector va a experimentar momentos de incertidumbre. Las compañías que venden internamente y las que además de bio elaboran el aceite no van a tener mayores inconvenientes, pero nadie está pensando en las plantas que dependen sólo de la exportación de biocombustibles. Esas la pueden pasar mal", acotó.
El nuevo negocio: el mercado interno
Tras conocerse la decisión del gobierno español, la presidenta Cristina Kirchner salió a aclarar que el mercado argentino se encuentra en condiciones de absorber las toneladas de combustible que dejará de importar ese país europeo, para luego declarar, con una dosis de ironía, que "si España quiere pagar más caro el biocombustible, es una decisión soberana y no la vamos a cuestionar", en referencia a los sobrecostos que implicaría reemplazar al producto albiceleste.
Sin embargo, desde la cámara sectorial consultada por este medio, su presidente advirtió que "probablemente no sólo haya que pensar en redireccionar lo que no le podamos vender a España. También habrá que estar atentos a si la UE se solidariza y también cancela sus compras a la Argentina".
A la hora de pensar en el mercado interno como un salvoconducto, el experto aseguró que "el Gobierno tiene armas como para poder absorber gran parte de la producción".
Un punto crucial es que la cotización del biodiesel a nivel internacional está en el orden de las u$s1.200 la tonelada, una cifra cercana a lo que paga el mercado doméstico, con lo cual no habría grandes pérdidas de rentabilidad para las empresas.
Sin embargo, el mayor problema, según el experto consultado por iProfesional.com, "pasa por ver con qué velocidad el Gobierno puede captar ese exceso de producción por la caída del mercado español, si es que antes no se encuentran compradores alternativos. El ritmo con el que se resuelva esto marcará cuánto padecerá el sector el boicot español".
En la actualidad, unas 800.000 toneladas por año se destinan mayormente al corte del 7% para el gasoil, que se expende en las estaciones de servicio, mientras que una proporción menor se utiliza para hacer funcionar generadores de electricidad, que también utilizan diesel.
El plan oficial para incrementar la demanda interna de este combustible alternativo consistiría, por un lado, en llevar el corte del 7% al 10%, luego de los resultados positivos que arrojaron los estudios de factibilidad técnica.
Paralelamente, también está bajo análisis implementar un B20 para el transporte de cargas y de pasajeros y un B20 para la maquinaria agrícola, es decir mezclas elaboradas con un 80% de gasoil y un 20% de derivado de soja. "Esto podría duplicar la demanda por parte del mercado interno y ayudaría a cubrir lo que nos deje de comprar España", explicó el presidente de la cámara sectorial que pidió reserva de identidad.
"El gran tema es ver cómo juegan las demás variables: por un lado, con qué velocidad el Gobierno puede instrumentar estos cambios. El otro factor será monitorear bien de cerca y ver si las represalias se profundizan", recalcó.
lunes, 23 de abril de 2012
La Foto: Agrale Marrua reforzado
En razón del lanzamiento por el gobierno argentino del plan de “radarização” y control de las fronteras denominado “Escudo Norte”, se reunieron en el aeropuerto de Mar Paso (provincia de Santiago Del Estero) los efectivos participantes, ocasión en que fue posible ver por primera vez el nuevo vehículo táctico 4×4 basado en el Agrale Marruá robustecido y que se encuentra en ensayos por las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, con vista a sustituir los Land Rover de la Gendarmería Nacional y posiblemente Mercedes Benz G230 en el Ejército Argentino, así como ser eventualmente incorporado a las diversas policías de las provincias. Aunque el vehículo no es producido en el país, los cambios fueron ejecutados en la fábrica de camiones que la Agrale posee en Mercedes en la provincia de Buenos Aires. Si existiese un pedido sustancial, el vehículo sería producido en el país. Vale acordar que el Ejército como la Infantería de Marina emplean el Marruá en las operaciones en Haití, bajo mandato de la ONU.
La Foto: Esperando helicópteros
Existen noticias que esta cerrada la compra a Italia de un lote de helicópteros AB-206 JetRanger destinados al Comando de Aviación de Ejército, unidad que con dichos ejemplares crearía un nuevo Batallón de Exploración conformada por 15 ejemplares siendo el resto utilizado como fuente de repuestos. Los 206 italianos fueron producidos bajo licencia por Agusta a partir de 1967 y la serie AB-260A-1 es en realidad una versión civil del OH-58A en tanto la serie C corresponde a una variante local destinada a misiones de entrenamiento para reconocimiento táctico. Algunos estarían equipados con Minigun...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)