Por Laura Rocha | LA NACION - Twitter: @laurarocha
El ruido es uno de los contaminantes más peligrosos que soportan los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Según la OMS, los sonidos por encima de los 70 decibeles (dB) ya resultan molestos, y si superan los 90 dB, se vuelven dañinos. Como para darse una idea del problema, el promedio en la Capital está entre 70 y 75 dB. Y lo más preocupante es que casi no hay diferencias entre los ruidos durante el día y la noche.
Y, aunque hay una ley que obliga reducir los sonidos en el distrito, es poco lo que se hace. En ese sentido, parece que la Agencia de Protección Ambiental local (APRA) decidió atender el asunto: inauguró hace unas semanas las patrullas ambientales. Se trata de móviles, en un principio son cuatro, que circulan por las comunas no sólo buscando detectar violaciones de los niveles de ruidos permitidos, sino también vuelcos de efluentes a los ductos pluviales, la disposición incorrecta de residuos peligrosos o el acopio de basura en la vía pública.
Según se indicó en el gobierno, se espera que los nuevos equipos actúen como complemento de los controles que realiza la APRA y funcionen como un canal de recepción de quejas. Hay algunos pocos resultados que resultan alentadores: por ejemplo, la reducción de ruidos molestos, motivo del 70% de las quejas vecinales.
En Las Cañitas, por ejemplo, según las mediciones oficiales, los valores cayeron de 85 a 71 decibeles, en promedio. La patrulla, ante cada infracción, labra un acta o realiza la clausura del local o comercio, en caso de ser necesario. Y, desde el mes próximo, se incorporará la medición de radiaciones de antenas celulares. Habrá que ver si se trata de una incorporación permanente.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 10 de julio de 2015
Demoledoras críticas del Papa al sistema económico mundial
Por Elisabetta Piqué | LA NACION
Dijo que llegó la hora del cambio y advirtió sobre los "nuevos colonialismos"
Miles de fieles con banderas bolivianas durante la misa en la plaza del Cristo Redentor. Foto: EFE
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.- Fue un discurso "revolucionario". Llamó a un "redentor" cambio de estructuras y a luchar para superar las "graves situaciones de injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo". Fustigó con más dureza que nunca "la dictadura del dinero", que volvió a definir como "el estiércol del diablo", y al sistema económico actual, "que degrada y mata". Y convocó a la unión de la Patria Grande latinoamericana y a rechazar el "nuevo colonialismo".
Francisco, un papa considerado populista y hasta marxista por sectores ultraconservadores, pronunció ayer el discurso de más fuerte contenido político y social de su pontificado.
"El futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los pueblos", clamó, al clausurar el Segundo Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. El Pontífice habló en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más importante de este país de 10 millones de habitantes, uno de los más pobres de América latina. Y lo hizo en una jornada marcada por la polémica que provocó una suerte de crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo que le regaló Evo Morales.
En su discurso, Francisco volvió a hablar de un mundo sumergido en una "tercera guerra mundial en cuotas". Denunció la existencia de "un hilo invisible que une a cada una de las exclusiones: un sistema que ha impuesto la lógica de la ganancia" a toda costa. "Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan los pueblos", dijo.
"Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana madre Tierra", clamó en su discurso. Aclaró que estaba hablando no sólo de problemas de América latina, sino de toda la humanidad. "Se está castigando a la Tierra, a los pueblos, a las personas, de un modo casi salvaje", disparó.
El primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares había tenido lugar en octubre del año pasado en el Vaticano por voluntad de Francisco. Como recordó el propio Papa en su largo e intenso discurso, que duró una hora, y de más de seis páginas, esa vez había reclamado "las tres t": tierra, techo y trabajo para todos.
"Lo dije y lo repito, son un derecho sagrado. Vale la pena luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en América latina y en todo el mundo", pidió, provocando una catarata de aplausos. En el público, que lo ovacionó, no sólo estaba el presidente Evo Morales, que antes había dado un discurso de media hora en el que reivindicó su pasado de lucha contra "el imperialismo castrador". También había cartoneros, recicladores, indígenas con el rostro pintado, obreros con casco y miembros y dirigentes de movimientos de todo el mundo, como el abogado argentino Juan Grabois, cercano a Jorge Bergoglio.
El Papa, que elogió reiteradamente los movimientos populares -que definió como "poetas sociales"-, los llamó a impulsar un cambio. "Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden hacerlo y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de «las tres t» [trabajo, techo, tierra] y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, nacionales, regionales y mundiales. ¡No se achiquen!", dijo.
Dijo luego que ni el Papa ni la Iglesia tienen "una receta" para solucionar los graves problemas de este mundo. Pero propuso tres grandes tareas: poner la economía al servicio de los pueblos; unir los pueblos en el camino de la paz y la justicia, y defender la madre Tierra. Al denunciar el sistema actual, llamó a decirle "no a una economía de exclusión e inequidad" y aseguró que "el problema es un sistema que sigue negándoles a miles de millones de hermanos los más elementales derechos económicos, sociales y culturales". Además, denunció que este sistema "atenta contra el proyecto de Jesús".
"El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos", dijo provocando una ovación.
Al hablar de la necesidad de unidad, destacó que "en estos últimos años, después de tantos desencuentros, muchos países latinoamericanos han visto crecer la fraternidad entre sus pueblos".
"Los gobiernos de la región aunaron esfuerzos para hacer respetar su soberanía, la de cada país y la del conjunto regional, que tan bellamente, como nuestros padres de antaño, llaman la «Patria Grande»", agregó. Advirtió luego que "hay factores que atentan contra la soberanía de los países de la «Patria Grande» y otras latitudes del planeta". Y arremetió contra el "nuevo colonialismo", que se esconde "detrás del poder anónimo del ídolo dinero" o "bajo el noble ropaje de la lucha contra la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo cuando se imponen a los Estados medidas que poco tienen que ver con la resolución de esas problemáticas y muchas veces empeora las cosas".
"Del mismo modo, la concentración monopólica de los medios de comunicación social, que pretende imponer pautas alienantes de consumo y cierta uniformidad cultural, es otra de las formas que adopta el nuevo colonialismo. Es el colonialismo ideológico", agregó.
Luego de "reconocer que ninguno de los graves problemas de la humanidad se puede resolver sin interacción entre los Estados y los pueblos a nivel internacional", el Papa destacó que "interacción no es sinónimo de imposición". E hizo un mea culpa "no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América".
Con este discurso revolucionario, de tono mucho más fuerte de lo que se esperaba, Francisco cerró otra jornada intensa, marcada por una ciudad paralizada para verlo pasar en papamóvil, obtener una bendición o simplemente gritarle "¡Papa, te queremos!
Por la mañana, había celebrado una misa multitudinaria en la plaza del Cristo Redentor ante miles de personas. "¡Basta de descartes!", clamó en la celebración, a la que también asistió Morales. Fue la tercera gran misa de su gira latinoamericana, que continuará hoy en Paraguay y concluirá el domingo.
Por la tarde, en un encuentro con 12.000 religiosos en el que cautivó a todos contando anécdotas, condenó a los sacerdotes que no son pastores sino "capataces", que están continuamente reprendiendo y que "se sienten una casta de diferentes". Y recordó que "no somos testigos de una ideología, de una receta, de una manera de hacer teología. Somos testigos del amor sanador y misericordioso de Jesús"..
Dijo que llegó la hora del cambio y advirtió sobre los "nuevos colonialismos"
Miles de fieles con banderas bolivianas durante la misa en la plaza del Cristo Redentor. Foto: EFE
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.- Fue un discurso "revolucionario". Llamó a un "redentor" cambio de estructuras y a luchar para superar las "graves situaciones de injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo". Fustigó con más dureza que nunca "la dictadura del dinero", que volvió a definir como "el estiércol del diablo", y al sistema económico actual, "que degrada y mata". Y convocó a la unión de la Patria Grande latinoamericana y a rechazar el "nuevo colonialismo".
Francisco, un papa considerado populista y hasta marxista por sectores ultraconservadores, pronunció ayer el discurso de más fuerte contenido político y social de su pontificado.
"El futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los pueblos", clamó, al clausurar el Segundo Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. El Pontífice habló en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más importante de este país de 10 millones de habitantes, uno de los más pobres de América latina. Y lo hizo en una jornada marcada por la polémica que provocó una suerte de crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo que le regaló Evo Morales.
En su discurso, Francisco volvió a hablar de un mundo sumergido en una "tercera guerra mundial en cuotas". Denunció la existencia de "un hilo invisible que une a cada una de las exclusiones: un sistema que ha impuesto la lógica de la ganancia" a toda costa. "Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan los pueblos", dijo.
"Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana madre Tierra", clamó en su discurso. Aclaró que estaba hablando no sólo de problemas de América latina, sino de toda la humanidad. "Se está castigando a la Tierra, a los pueblos, a las personas, de un modo casi salvaje", disparó.
El primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares había tenido lugar en octubre del año pasado en el Vaticano por voluntad de Francisco. Como recordó el propio Papa en su largo e intenso discurso, que duró una hora, y de más de seis páginas, esa vez había reclamado "las tres t": tierra, techo y trabajo para todos.
"Lo dije y lo repito, son un derecho sagrado. Vale la pena luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en América latina y en todo el mundo", pidió, provocando una catarata de aplausos. En el público, que lo ovacionó, no sólo estaba el presidente Evo Morales, que antes había dado un discurso de media hora en el que reivindicó su pasado de lucha contra "el imperialismo castrador". También había cartoneros, recicladores, indígenas con el rostro pintado, obreros con casco y miembros y dirigentes de movimientos de todo el mundo, como el abogado argentino Juan Grabois, cercano a Jorge Bergoglio.
El Papa, que elogió reiteradamente los movimientos populares -que definió como "poetas sociales"-, los llamó a impulsar un cambio. "Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden hacerlo y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de «las tres t» [trabajo, techo, tierra] y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, nacionales, regionales y mundiales. ¡No se achiquen!", dijo.
Dijo luego que ni el Papa ni la Iglesia tienen "una receta" para solucionar los graves problemas de este mundo. Pero propuso tres grandes tareas: poner la economía al servicio de los pueblos; unir los pueblos en el camino de la paz y la justicia, y defender la madre Tierra. Al denunciar el sistema actual, llamó a decirle "no a una economía de exclusión e inequidad" y aseguró que "el problema es un sistema que sigue negándoles a miles de millones de hermanos los más elementales derechos económicos, sociales y culturales". Además, denunció que este sistema "atenta contra el proyecto de Jesús".
"El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos", dijo provocando una ovación.
Al hablar de la necesidad de unidad, destacó que "en estos últimos años, después de tantos desencuentros, muchos países latinoamericanos han visto crecer la fraternidad entre sus pueblos".
"Los gobiernos de la región aunaron esfuerzos para hacer respetar su soberanía, la de cada país y la del conjunto regional, que tan bellamente, como nuestros padres de antaño, llaman la «Patria Grande»", agregó. Advirtió luego que "hay factores que atentan contra la soberanía de los países de la «Patria Grande» y otras latitudes del planeta". Y arremetió contra el "nuevo colonialismo", que se esconde "detrás del poder anónimo del ídolo dinero" o "bajo el noble ropaje de la lucha contra la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo cuando se imponen a los Estados medidas que poco tienen que ver con la resolución de esas problemáticas y muchas veces empeora las cosas".
"Del mismo modo, la concentración monopólica de los medios de comunicación social, que pretende imponer pautas alienantes de consumo y cierta uniformidad cultural, es otra de las formas que adopta el nuevo colonialismo. Es el colonialismo ideológico", agregó.
Luego de "reconocer que ninguno de los graves problemas de la humanidad se puede resolver sin interacción entre los Estados y los pueblos a nivel internacional", el Papa destacó que "interacción no es sinónimo de imposición". E hizo un mea culpa "no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América".
Con este discurso revolucionario, de tono mucho más fuerte de lo que se esperaba, Francisco cerró otra jornada intensa, marcada por una ciudad paralizada para verlo pasar en papamóvil, obtener una bendición o simplemente gritarle "¡Papa, te queremos!
Por la mañana, había celebrado una misa multitudinaria en la plaza del Cristo Redentor ante miles de personas. "¡Basta de descartes!", clamó en la celebración, a la que también asistió Morales. Fue la tercera gran misa de su gira latinoamericana, que continuará hoy en Paraguay y concluirá el domingo.
Por la tarde, en un encuentro con 12.000 religiosos en el que cautivó a todos contando anécdotas, condenó a los sacerdotes que no son pastores sino "capataces", que están continuamente reprendiendo y que "se sienten una casta de diferentes". Y recordó que "no somos testigos de una ideología, de una receta, de una manera de hacer teología. Somos testigos del amor sanador y misericordioso de Jesús"..
Las seis empresas con más deuda son del Estado
Por Florencia Donovan | LA NACION - En 2003 pasaba lo contrario; las tres primeras son Enarsa, Cammesa e YPF; el Banco Nación, principal acreedor
Financiar la política energética de tarifas planchadas y la red de empresas estatales que se creó en la última década no sólo le causa al Gobierno una sangría en sus cuentas. También lo obliga, como tantas veces en el pasado, a recurrir a la banca pública en busca de asistencia. En marzo de este año, según datos del Banco Central, de las 10 empresas con más deuda en el sistema bancario, seis eran propiedad directa o indirecta del Estado. La mayoría de ellas tiene un único financiador: el Banco Nación.
El escenario muestra un drástico cambio en la composición de la matriz productiva del país: en 2003, las diez primeras empresas del mismo ranking eran privadas. "El déficit [de las empresas públicas] es tan grande que no saben cómo financiarlo. Y como el acceso al mercado de bonos es limitado, apelan al Nación", dijo el economista Miguel Kiguel, de Econviews. "Además, muchas de estas empresas legalmente son privadas [aunque están en manos del Estado], y entonces el Nación puede financiarlas sin violar los límites que tiene de crédito al sector público."
Encabeza el ranking Enarsa, la firma que se encarga de la importación de combustibles, con una deuda de 11.270 millones de pesos; la sigue Cammesa, administradora del mercado eléctrico, con 8760,9 millones, e YPF, con 6318,7 millones.
Lo completan Austral Líneas Aéreas ($ 5671 millones), el Fideicomiso de Importación de Gas Natural ($ 4751 millones), el Fideicomiso Financiero de Financiamiento-Cammesa ($ 4206,8 millones) y el Fideicomiso Financiero Gas II ($ 4085,9 millones).
La única compañía financiada también por bancos privados es YPF. En todo el resto, el 100% de la deuda está en manos del Banco Nación. Para los especialistas, que exista una única entidad pública a cargo genera suspicacias sobre la rentabilidad de los proyectos. De otra forma, coinciden, las entidades privadas también competirían por captar esos clientes, como sucede por caso en YPF, donde si bien el Banco Nación tiene el 23,6% de la deuda de la petrolera, también la financian otras 20 entidades, entre ellas Santander Río (con 12,97% de la deuda), Banco Galicia (11,26%) y Macro (9,58%).
"Son subsidios encubiertos financiados con deuda bancaria no muy cobrable", opina el economista Nicolás Dujovne. "El Banco Nación se convirtió en una caja más: es un Banco Central paralelo y una Secretaría de Hacienda paralela. El tema es que si se sometiera a Enarsa o a Cammesa a una calificación independiente tendrían mala calificación", sentencia.
"Normalmente -coincidió el economista Daniel Marx, de Quantum Finanzas- uno miraría la fuente de repago. Suena acá que, en última instancia, recurrirían al Tesoro. Con lo cual marcaría un tema fiscal, aparte de la exposición, y pasa a ser un número a considerar."
De los datos del BCRA se desprende que hasta la fecha todos los préstamos estaban en "situación 1", lo que indicaría que se están pagando al día.
LA NACION intentó contactarse para la nota con el vocero del Banco Nación, pero no obtuvo respuesta. El presidente de la entidad, Juan Ignacio Forlón, estuvo la semana pasada en el almuerzo del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), del que participó el ministro de Economía, Axel Kicillof, y afirmó a LA NACION que el banco "destina más de 70% de su cartera de préstamos al sector privado", pero dijo no recordar en detalle las empresas a las cuales financia, al ser interpelado sobre las deudas de Enarsa y Cammesa. EL PATRIMONIO EN JUEGO
Del editor: por qué es importante. La tendencia no muestra sólo el avance del sector público, sino también cómo el Estado aspira financiamiento que podría ir a los privados.
El escenario muestra un drástico cambio en la composición de la matriz productiva del país: en 2003, las diez primeras empresas del mismo ranking eran privadas. "El déficit [de las empresas públicas] es tan grande que no saben cómo financiarlo. Y como el acceso al mercado de bonos es limitado, apelan al Nación", dijo el economista Miguel Kiguel, de Econviews. "Además, muchas de estas empresas legalmente son privadas [aunque están en manos del Estado], y entonces el Nación puede financiarlas sin violar los límites que tiene de crédito al sector público."
Encabeza el ranking Enarsa, la firma que se encarga de la importación de combustibles, con una deuda de 11.270 millones de pesos; la sigue Cammesa, administradora del mercado eléctrico, con 8760,9 millones, e YPF, con 6318,7 millones.
Lo completan Austral Líneas Aéreas ($ 5671 millones), el Fideicomiso de Importación de Gas Natural ($ 4751 millones), el Fideicomiso Financiero de Financiamiento-Cammesa ($ 4206,8 millones) y el Fideicomiso Financiero Gas II ($ 4085,9 millones).
La única compañía financiada también por bancos privados es YPF. En todo el resto, el 100% de la deuda está en manos del Banco Nación. Para los especialistas, que exista una única entidad pública a cargo genera suspicacias sobre la rentabilidad de los proyectos. De otra forma, coinciden, las entidades privadas también competirían por captar esos clientes, como sucede por caso en YPF, donde si bien el Banco Nación tiene el 23,6% de la deuda de la petrolera, también la financian otras 20 entidades, entre ellas Santander Río (con 12,97% de la deuda), Banco Galicia (11,26%) y Macro (9,58%).
"Son subsidios encubiertos financiados con deuda bancaria no muy cobrable", opina el economista Nicolás Dujovne. "El Banco Nación se convirtió en una caja más: es un Banco Central paralelo y una Secretaría de Hacienda paralela. El tema es que si se sometiera a Enarsa o a Cammesa a una calificación independiente tendrían mala calificación", sentencia.
"Normalmente -coincidió el economista Daniel Marx, de Quantum Finanzas- uno miraría la fuente de repago. Suena acá que, en última instancia, recurrirían al Tesoro. Con lo cual marcaría un tema fiscal, aparte de la exposición, y pasa a ser un número a considerar."
De los datos del BCRA se desprende que hasta la fecha todos los préstamos estaban en "situación 1", lo que indicaría que se están pagando al día.
LA NACION intentó contactarse para la nota con el vocero del Banco Nación, pero no obtuvo respuesta. El presidente de la entidad, Juan Ignacio Forlón, estuvo la semana pasada en el almuerzo del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), del que participó el ministro de Economía, Axel Kicillof, y afirmó a LA NACION que el banco "destina más de 70% de su cartera de préstamos al sector privado", pero dijo no recordar en detalle las empresas a las cuales financia, al ser interpelado sobre las deudas de Enarsa y Cammesa.
De acuerdo con el balance del Banco Nación a marzo pasado, los préstamos al sector público ascendían a $ 46.434 millones, lo que representaba entonces 35,1% del total de su cartera de créditos. Sólo los $ 40.600 millones que tiene prestados a las seis empresas líderes en el ranking de deudores del sistema equivalían a 46% de todos los créditos otorgados por el banco al sector privado y a más de 91% del patrimonio neto del gigante estatal.
La carta orgánica del Banco Nación, recuerda Pablo Curat, socio de Curat, Martínez Larrea & Asociados, fija como su objetivo "primordial" prestar asistencia financiera a pymes, al campo, a la industria, al comercio y a la minería, entre otras actividades. Establece además un límite al monto que puede prestar por empresa y destaca que el banco no puede asumir más de 50% del pasivo de una compañía en el sistema financiero. Pero contempla la posibilidad de que el directorio considere "excepciones, previa intervención de dos calificadoras de primera línea".
En tal sentido, dice Curat, las excepciones han sido básicamente para financiar empresas públicas o fideicomisos públicos en los que el Banco Nación es el único prestamista. "¿Por qué sólo el Banco Nación les da créditos? Probablemente porque no pasarían la evaluación de riesgo de un banco privado", agrega.
EXCEPCIONES RECIENTES
Las empresas públicas ganaron preponderancia en el cuadro de deudores a partir de 2013, según la información disponible en el BCRA. En 2009, sólo tres empresas del Estado figuraban entre las primeras 10. Mientras que en 2003, antes de la gestión kirchnerista, el ranking estaba cubierto por empresas privadas financiadas por una gran cantidad de bancos.
Ha habido en la última década un crecimiento en el número de empresas estatizadas, como es el caso de YPF y de Aerolíneas-Austral. Pero, más allá de eso, el último ranking de deudores del sistema refleja la necesidad del Gobierno de hacerse de fondos adicionales para financiar la importación de combustible, para así poder mantener las tarifas baratas. De ahí la fuerte presencia Cammesa, de Enarsa y de fideicomisos que, en la práctica, tienen una función similar a la de estas compañías estatales.
En los primeros cinco meses del año, Cammesa fue de hecho la receptora de la mayor cantidad de subsidios del Estado, acaparando $ 40.001,7 millones, al tiempo que Enarsa se llevó otros $ 10.800 millones, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Pública (ASAP).
Un caso aparte es el de Aerolíneas, otra de las grandes empresas deudoras del Banco Nación. La compañía que dirige Mariano Recalde recibió, además de los créditos del Banco Nación, subsidios por $ 1868 millones.
Japón construye el mayor sistema para almacenar energía solar del mundo
El sistema permitirá almacenar el exceso de energía producido por plantas solares y ofrecer así un suministro estable incluso de noche o cuando caiga la generación debido a las condiciones meteorológicas.
Mitsubishi Electric construirá en Fukuoka (sur de Japón) el mayor sistema de almacenamiento para energía solar del mundo, con una capacidad de 50.000 kilovatios.
El proyecto, encargado por la compañía eléctrica nipona Kyushu Electric Power consistirá en una red de baterías que ocupará una extensión de 14.000 metros cuadrados en la localidad de Buzen, y será capaz de alimentar de electricidad a unos 30.000 hogares.
Una vez que se complete su construcción, será el mayor sistema de almacenaje de este tipo en todo el mundo, existen instalaciones similares en Italia y otros países de Asia, aunque de menor capacidad.
La compañía eléctrica cuenta con varias plantas solares en la isla japonesa de Kyushu, la segunda más poblada del país, aunque estas instalaciones sufren problemas de suministro cuando se producen picos en la demanda, en especial en la estación veraniega.
El proyecto, que cuenta con financiación estatal y en el que también participa la empresa nipona especializada en baterías para energía solar NGK Insulators, está destinado a resolver estos desequilibrios.
Kyushu Electric Power y otras compañías energéticas niponas han cancelado en los últimos meses la construcción de varias plantas solares debido a su poca rentabilidad y a la inestabilidad de su suministro, obstáculos propiciados a su vez por la baja interconexión entre las redes eléctricas del país.
Japón se ha marcado el objetivo de aumentar su producción de energías renovables a entre el 22 y el 24 por ciento de la generación total para 2030, prácticamente el doble del nivel actual, según la hoja de ruta adoptada a principios de mes por el Ejecutivo nipón.
Fuente: Bloomberg - Via http://diarioecologia.com/japon-construye-el-mayor-sistema-para-almacenar-energia-solar-del-mundo/
Mitsubishi Electric construirá en Fukuoka (sur de Japón) el mayor sistema de almacenamiento para energía solar del mundo, con una capacidad de 50.000 kilovatios.
El proyecto, encargado por la compañía eléctrica nipona Kyushu Electric Power consistirá en una red de baterías que ocupará una extensión de 14.000 metros cuadrados en la localidad de Buzen, y será capaz de alimentar de electricidad a unos 30.000 hogares.
Una vez que se complete su construcción, será el mayor sistema de almacenaje de este tipo en todo el mundo, existen instalaciones similares en Italia y otros países de Asia, aunque de menor capacidad.
La compañía eléctrica cuenta con varias plantas solares en la isla japonesa de Kyushu, la segunda más poblada del país, aunque estas instalaciones sufren problemas de suministro cuando se producen picos en la demanda, en especial en la estación veraniega.
El proyecto, que cuenta con financiación estatal y en el que también participa la empresa nipona especializada en baterías para energía solar NGK Insulators, está destinado a resolver estos desequilibrios.
Kyushu Electric Power y otras compañías energéticas niponas han cancelado en los últimos meses la construcción de varias plantas solares debido a su poca rentabilidad y a la inestabilidad de su suministro, obstáculos propiciados a su vez por la baja interconexión entre las redes eléctricas del país.
Japón se ha marcado el objetivo de aumentar su producción de energías renovables a entre el 22 y el 24 por ciento de la generación total para 2030, prácticamente el doble del nivel actual, según la hoja de ruta adoptada a principios de mes por el Ejecutivo nipón.
Fuente: Bloomberg - Via http://diarioecologia.com/japon-construye-el-mayor-sistema-para-almacenar-energia-solar-del-mundo/
Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares
Colaboración de nuestro lector Agustín.
Mas económicas, con el mismo rendimiento y para algunos mas bonitas que los tradicionales paneles solares, las tejas de vidrio una opción más para ahorrar energia y dinero a la vez.SolTech Energy, una empresa con sede en Suecia dedicada a la energía limpia, ha desarrollado SolTech Sigma, un sistema que utiliza unas tejas de vidrio para sustituir a los paneles tradicionales para obtener energía solar.
La población está cada vez más concienciada de la importancia del aprovechamiento de las energías renovables, tanto por razones económicas como ecológicas. Sin embargo, los paneles solares requieren de la instalación de una estructura en los tejados, y en ocasiones resultan antiestéticos.
El sistema de tejas de vidrio de SolTech Energy soluciona estos problemas, ya que tiene un acabado más estético que los paneles tradicionales. Las tejas de vidrio proporcionan un resultado muy bonito con un acabado que imita al hielo y le dan un toque elegante y de diseño moderno al tejado de la vivienda.
La energía así absorbida se transforma en calor (sistema Soltech Sigma) o en electricidad (sistema Soltech Power).Es un modelo atractivo, sostenible y simple que permite el ahorro en la factura eléctrica y la reducción de la huella ecológica.Es atractivo porque las tejas cerámicas son reemplazadas por tejas de vidrio de aspecto sugestivo y alternativo. Es sostenible porque utiliza energías renovables y limpias. Es simple porque se puede conectar a un sistema existente y el excedente se podría vender a la red.
El sistema está diseñado para generar calefacción y agua caliente. La energía producida se conecta al acumulador y desde este se distribuye por el edificio con un sistema de radiadores de agua. El acumulador puede se adaptado según la forma del techo y las necesidades energéticas de la propiedad.Mediante el uso de un inversor, la electricidad generada es convertida en electricidad que puede ser transmitida a la red de corriente. Las celdas solares están colocadas debajo de las tejas, protegidas contra los efectos climáticos (viento, lluvia, etc.), constituyendo una instalación inteligente totalmente integrada en el edificio. Las celdas solares empleadas, de producción y diseño de Soltech, son más eficaces que las tradicionales de silicio, tanto para absorber la luz solar directa como la difusa.
MAs información Soltech
jueves, 9 de julio de 2015
DGS entrega la primer lancha de la serie 650 NG a la Marina de Brasil
(defensa.com) El astillero DGS Defence entregó el primer ejemplar del modelo 650 de nueva generación a la Marina de Brasil. Será utilizada para patrullar la zona restringida del Depósito de Combustibles de la Marina, en Río de Janeiro, y en apoyo a los barcos que utilizan dicha base.
Las DGS 650 tienen unas medidas de 6,5 m de largo, manga de 1,4 metros y un calado de 0,45 m. Equipadas con motor fuera de borda de 150 HP (gasolina), navega a una velocidad de crucero de 25 nudos y alcanza una velocidad máxima de 34 nudos. Puede llevar a ocho personas (7 + 1 como tripulante).
DGS ofrece lanchas de diseño stealth , cabina de aluminio, casco de copolímero de etileno de muy alto peso molecular ultra resistente, aptas para escenarios antárticos, fluviales con obstáculos y estaciones de difícil desembarco. Entre sus clientes están la Marina y el Ejército, la Policía Federal, la unidad policial fronteriza de Mato Grosso GEFRON y el grupo Odebrecht. (Javier Bonilla)
Las DGS 650 tienen unas medidas de 6,5 m de largo, manga de 1,4 metros y un calado de 0,45 m. Equipadas con motor fuera de borda de 150 HP (gasolina), navega a una velocidad de crucero de 25 nudos y alcanza una velocidad máxima de 34 nudos. Puede llevar a ocho personas (7 + 1 como tripulante).
DGS ofrece lanchas de diseño stealth , cabina de aluminio, casco de copolímero de etileno de muy alto peso molecular ultra resistente, aptas para escenarios antárticos, fluviales con obstáculos y estaciones de difícil desembarco. Entre sus clientes están la Marina y el Ejército, la Policía Federal, la unidad policial fronteriza de Mato Grosso GEFRON y el grupo Odebrecht. (Javier Bonilla)
Londres pone la lupa sobre los festejos de galeses en Patagonia
Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com - El 28 de julio se cumplen 150 años de la primera inmigración galesa en Chubut. Cristina planea viajar.Los británicos, atentos a sus palabras.
La muestra inaugurada hoy en el Parlamento británico.
Las celebraciones en Chubut por los 150 años de la llegada de los colones galeses a la Patagonia serán el próximo test de convivencia argentinobritánico en el medio de la latente tensión por la disputa de soberanía de las Malvinas. En Londres y Buenos Aires hacen lo posible porque el conflicto no amargue los festejos, pero los británicos siguen de cerca no sólo el viaje a Trelew y Gaiman que baraja Cristina Kirchner para el próximo martes 28, sino también cuáles serán sus palabras frente al Ministro Principal de Gales, Carwyn Jones, quien viajará a la zona para dicha fecha.
Más allá de que no es meramente integrante del ejecutivo británico, Jones forma parte de Gran Bretaña. Y es la primera visita de alto nivel en años. Nadie duda de que si Cristina viaja a Chubut reclamará por Malvinas. Jones ha sido blando de duras críticas de parte de los conservadores británicos, que lo acusaron de prestarse al “juego” argentino. Tiempo atrás, cuando se organizaban estos festejos Castro también intentó colar el reclamo argentino en esta visita pero no pudo.
Ayer mismo, al inaugurar en el parlamento británico la muestra de fotografías, “Los galeses en la Patagonia: un siglo y medio de historia”, del fotógrafo argentino Marcos Zimmermann, la embajadora en Londres Alicia Castro, se refirióal conflicto pero de manera elíptica.
Al hablar de los cerca de 150.000 galeses y descendientes que viven en la Patagonia -donde también se establecieron ingleses escoceses, algunos de los cuales fueron y vinieron de las Malvinas- dijo como si hablara de lo que le ofrece Argentina a los kelpers: "Han logrado conservar su modo de vida, sus costumbres, preservar su lengua y su identidad cultural. Los galeses no se propusieron conquistar, sino compartir; no buscaron apropiarse de la tierra, sino sembrarla y hacerla florecer. Buscaban preservar sus valores, no imponerlos. Encontraron en Argentina una tierra a la altura de sus sueños”.
Agregó: “La comunidad galesa de Argentina es un perfecto ejemplo del respeto, la amistad y las oportunidades que brinda nuestro país a los británicos y descendientes de británicos” . Pero Jones desea hacer este viaje, que a nivel protocolar debe acompañar aquí la embajada británica en Argentina. Al mismo tiempo, para los descendientes de aquellos 153 colonos galeses que desembarcaron el 28 de julio de 1865 en las costas chubutenses, recibir al primer ministro de Gales será como una fiesta. A lo largo de este mes hay cantidad de celebraciones en la provincia para recordar a la “pequeña Gales más allá de Gales”.
La muestra inaugurada hoy en el Parlamento británico.
Las celebraciones en Chubut por los 150 años de la llegada de los colones galeses a la Patagonia serán el próximo test de convivencia argentinobritánico en el medio de la latente tensión por la disputa de soberanía de las Malvinas. En Londres y Buenos Aires hacen lo posible porque el conflicto no amargue los festejos, pero los británicos siguen de cerca no sólo el viaje a Trelew y Gaiman que baraja Cristina Kirchner para el próximo martes 28, sino también cuáles serán sus palabras frente al Ministro Principal de Gales, Carwyn Jones, quien viajará a la zona para dicha fecha.
Más allá de que no es meramente integrante del ejecutivo británico, Jones forma parte de Gran Bretaña. Y es la primera visita de alto nivel en años. Nadie duda de que si Cristina viaja a Chubut reclamará por Malvinas. Jones ha sido blando de duras críticas de parte de los conservadores británicos, que lo acusaron de prestarse al “juego” argentino. Tiempo atrás, cuando se organizaban estos festejos Castro también intentó colar el reclamo argentino en esta visita pero no pudo.
Ayer mismo, al inaugurar en el parlamento británico la muestra de fotografías, “Los galeses en la Patagonia: un siglo y medio de historia”, del fotógrafo argentino Marcos Zimmermann, la embajadora en Londres Alicia Castro, se refirióal conflicto pero de manera elíptica.
Al hablar de los cerca de 150.000 galeses y descendientes que viven en la Patagonia -donde también se establecieron ingleses escoceses, algunos de los cuales fueron y vinieron de las Malvinas- dijo como si hablara de lo que le ofrece Argentina a los kelpers: "Han logrado conservar su modo de vida, sus costumbres, preservar su lengua y su identidad cultural. Los galeses no se propusieron conquistar, sino compartir; no buscaron apropiarse de la tierra, sino sembrarla y hacerla florecer. Buscaban preservar sus valores, no imponerlos. Encontraron en Argentina una tierra a la altura de sus sueños”.
Agregó: “La comunidad galesa de Argentina es un perfecto ejemplo del respeto, la amistad y las oportunidades que brinda nuestro país a los británicos y descendientes de británicos” . Pero Jones desea hacer este viaje, que a nivel protocolar debe acompañar aquí la embajada británica en Argentina. Al mismo tiempo, para los descendientes de aquellos 153 colonos galeses que desembarcaron el 28 de julio de 1865 en las costas chubutenses, recibir al primer ministro de Gales será como una fiesta. A lo largo de este mes hay cantidad de celebraciones en la provincia para recordar a la “pequeña Gales más allá de Gales”.
Acosado por el déficit, el Gobierno emite deuda cada 15 días y no logra bajar la tasa
Por Javier Blanco | LA NACION
Tomó del mercado otros $ 5600 millones en Bonac, con lo que ya se alzó con más de $ 36.500 millones en menos de 3 meses y medio; la factura a pagar por intereses supera los $ 10.000 millones
Obligado por un déficit fiscal que crece en forma descontrolada por los gastos con impronta electoral, y con las vías de financiamiento dentro del Estado que ya parecen agotadas, el Gobierno volvió a tomar ayer del mercado local de capitales un préstamo por $ 5600 millones de pesos, que se extenderá de 10 a 14 meses y por el que pagará un interés promedio del 27% anual. Asumió así un nuevo compromiso financiero (el séptimo por esta vía en menos de tres meses y medio) que a la administración que lo suceda la obligará a enfrentar una factura promedio de $ 1500 millones en concepto de intereses, además del capital.
El costo por intereses de esta deuda, que comienza a vencer 4 meses después de que asuma el nuevo presidente, ya supera los $ 10.000 millones, una cifra equivalente a la que demanda el pago de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo durante casi 4 meses.
Los datos confirman que el Gobierno que hizo del desendeudamiento una bandera terminó endeudándose por esta vía una vez cada 15 días para afrontar gastos corrientes, es decir, lo hace al mismo ritmo en que lo hacía a fines de los 90 la administración menemista cuando ofrecía periódicamente al mercado Letes y Bontes. De esas operaciones estaba a cargo el actual presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, por entonces al frente de la oficina de crédito interno.
Los fondos captados ayer elevan a $ 36.554 millones el total ya emitido en Bonac (el nombre que le dieron al nuevo instrumento de deuda) desde que comenzaron este tipo de operaciones a fines de marzo.
Lo llamativo de la subasta realizada ayer es que no mostró ajustes a la baja en la tasa, pese a que el BCRA los alienta de distinto modo: en lo que va del año recortó tres veces la tasa de las Lebac, que es por la que varían su rendimiento los Bonac, y le acaba de podar en un punto la tasa que los bancos pueden cobrar por el crédito obligatorio. Y hasta el propio ministro Kicillof dijo a LA NACION estar "preocupado" al respecto.
Por los casi $ 3000 millones que tomó a vencer en mayo pagará 26,79%, contra 26,78% de hace 15 días.
Por $ 2014 millones a vencer en un año pagó 26,97% (venía de convalidar el 26,93%), y por lo que le prestaron para devolver en septiembre de 2016 pactó un interés del 27,02, una milésima inferior al que le habían cobrado hace 15 días y tres milésimas menor que el que le cobraron hace casi un mes. Pero claro, ese "ahorro" hizo que lo captado por ese bono caiga a la mitad (de $ 1223 millones de hace un mes y $ 971 millones captado con este instrumento hace 15 días se pasó a los $ 616 millones de ayer), lo que demuestra que en la economía vuelve a imponerse el cortoplacismo.
Con lo captado ayer, el Gobierno emitió deuda en pesos por un total de $ 64.050 millones en lo que va del año. Cerca del 60% de ese total fue tomado del mercado local de capitales, que resurgió como opción de endeudamiento para el Tesoro (repitiendo el rol jugado a fines de los 90), en el mismo momento en que el Gobierno agotó la fuente de financiamiento que tenía en el BCRA vía adelantos transitorios.
El problema es que la demanda estatal va adquiriendo una dimensión que puede ayudar a ralentizar y desmejorar la oferta de crédito al sector privado, justo en momentos en que la economía más necesitaría de las inversiones.
El resto de los fondos los tomó del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses mediante la colocación de letras en la cartera de inversiones del organismo..
Tomó del mercado otros $ 5600 millones en Bonac, con lo que ya se alzó con más de $ 36.500 millones en menos de 3 meses y medio; la factura a pagar por intereses supera los $ 10.000 millones
Obligado por un déficit fiscal que crece en forma descontrolada por los gastos con impronta electoral, y con las vías de financiamiento dentro del Estado que ya parecen agotadas, el Gobierno volvió a tomar ayer del mercado local de capitales un préstamo por $ 5600 millones de pesos, que se extenderá de 10 a 14 meses y por el que pagará un interés promedio del 27% anual. Asumió así un nuevo compromiso financiero (el séptimo por esta vía en menos de tres meses y medio) que a la administración que lo suceda la obligará a enfrentar una factura promedio de $ 1500 millones en concepto de intereses, además del capital.
El costo por intereses de esta deuda, que comienza a vencer 4 meses después de que asuma el nuevo presidente, ya supera los $ 10.000 millones, una cifra equivalente a la que demanda el pago de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo durante casi 4 meses.
Los datos confirman que el Gobierno que hizo del desendeudamiento una bandera terminó endeudándose por esta vía una vez cada 15 días para afrontar gastos corrientes, es decir, lo hace al mismo ritmo en que lo hacía a fines de los 90 la administración menemista cuando ofrecía periódicamente al mercado Letes y Bontes. De esas operaciones estaba a cargo el actual presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, por entonces al frente de la oficina de crédito interno.
Los fondos captados ayer elevan a $ 36.554 millones el total ya emitido en Bonac (el nombre que le dieron al nuevo instrumento de deuda) desde que comenzaron este tipo de operaciones a fines de marzo.
Lo llamativo de la subasta realizada ayer es que no mostró ajustes a la baja en la tasa, pese a que el BCRA los alienta de distinto modo: en lo que va del año recortó tres veces la tasa de las Lebac, que es por la que varían su rendimiento los Bonac, y le acaba de podar en un punto la tasa que los bancos pueden cobrar por el crédito obligatorio. Y hasta el propio ministro Kicillof dijo a LA NACION estar "preocupado" al respecto.
Por los casi $ 3000 millones que tomó a vencer en mayo pagará 26,79%, contra 26,78% de hace 15 días.
Por $ 2014 millones a vencer en un año pagó 26,97% (venía de convalidar el 26,93%), y por lo que le prestaron para devolver en septiembre de 2016 pactó un interés del 27,02, una milésima inferior al que le habían cobrado hace 15 días y tres milésimas menor que el que le cobraron hace casi un mes. Pero claro, ese "ahorro" hizo que lo captado por ese bono caiga a la mitad (de $ 1223 millones de hace un mes y $ 971 millones captado con este instrumento hace 15 días se pasó a los $ 616 millones de ayer), lo que demuestra que en la economía vuelve a imponerse el cortoplacismo.
Con lo captado ayer, el Gobierno emitió deuda en pesos por un total de $ 64.050 millones en lo que va del año. Cerca del 60% de ese total fue tomado del mercado local de capitales, que resurgió como opción de endeudamiento para el Tesoro (repitiendo el rol jugado a fines de los 90), en el mismo momento en que el Gobierno agotó la fuente de financiamiento que tenía en el BCRA vía adelantos transitorios.
El problema es que la demanda estatal va adquiriendo una dimensión que puede ayudar a ralentizar y desmejorar la oferta de crédito al sector privado, justo en momentos en que la economía más necesitaría de las inversiones.
El resto de los fondos los tomó del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses mediante la colocación de letras en la cartera de inversiones del organismo..
Demolerán las viejas tribunas del Velódromo para rescatar el predio
Por Valeria Musse | LA NACION
El espacio se utilizará para la práctica de deportes y actividades al aire libre; hace dos años, la Legislatura porteña autorizó la destrucción de las estructuras por el riesgo de caída existente
El Velódromo hoy, una postal del deterioro que creció en los últimos años. Foto: Ricardo Pristupluk
Las tribunas del histórico Velódromo de la ciudad se convertirán en escombros en los próximos días cuando, finalmente, comience a ejecutarse la demolición de las dos imponentes y descoloridas estructuras que rodean la pista principal.
Se prevé que, para los primeros meses de 2016, el tradicional punto del parque Tres de Febrero haya sido recuperado como espacio verde para que los vecinos vuelvan a practicar deportes y disfrutar de un lugar que hace más de 15 años quedó inmerso bajo un manto de olvido, en total estado de abandono. Aunque ya no circularán más las bicicletas.
En noviembre de 2013, la Legislatura porteña autorizó al gobierno de la ciudad para que llevara adelante el proyecto de desmantelar parte de la estructura del Velódromo por considerar, tras un informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), que existía cierto riesgo de derrumbe.
"El Velódromo y las estructuras que lo componen se encuentran desde hace varios años en situación irregular, debido a su ocupación por diversas instituciones, constantes intrusiones y la radicación de asentamientos ilegítimos", indicó en su momento el jefe de gobierno Mauricio Macri, en la iniciativa de ley que fue respaldada por los diputados.
"Los especialistas recomendaron tirar abajo las tribunas de cemento porque, debido a su mal estado, de ninguna manera están aptas para ser utilizadas por espectadores", explicó a LA NACION el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrazaval, a cargo de la administración del predio.
Las gradas de material, con capacidad para 15.000 personas, muestran en la actualidad apenas un rastro borroso de la pintura roja con la que habían sido decorados años atrás. Los escalones están agrietados y hay vegetación en lugares donde no debería.
TAREAS PRELIMINARES
Atrás quedó la esplendorosa imagen que tenía el velódromo municipal, inaugurado allá por 1951. La estructura quedó en desuso desde 1998, cuando el grupo De La Guarda protagonizó el último espectáculo que se presentó allí.
Antes del proceso de demolición de las tribunas, indicó el funcionario porteño, esta semana comenzarán con las obras para limpiar y desratizar el terreno, de 4,5 hectáreas de extensión, situado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Belisario Roldán. Una vez aseado el lugar, se desarrollará el derrumbe de las gradas, trabajo que demorará entre tres y cuatro meses, estimó Irarrazaval.
Cuando sean retirados los escombros y el lugar quede desmalezado, se iniciará la segunda etapa de la obra, que tiene como objetivo recuperar el espacio para el uso público. La carpeta central del Velódromo municipal será nivelada. La idea es que ese óvalo de material sea aprovechado para actividades recreativas como el skate y el patín. Y la pista peraltada será reparada y alisada.
En parte del predio del Velódromo, más cerca de las vías del ferrocarril Mitre, se edificarán oficinas para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en la ciudad en 2018. En principio, y según autorizaron los legisladores en 2013, serían construcciones transitorias utilizadas sólo con esa finalidad. El proyecto es que allí se instalen la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) y la de federaciones deportivas nacionales y metropolitanas.
VUELTA A LA VIDA
Para acompañar el proceso que permitirá a los vecinos volver a disfrutar del predio actualmente abandonado, la segunda etapa de las obras constará de la generación de nuevos espacios para el desarrollo de actividades físicas.
Se instalarán aparatos de gimnasia con los que se podrán trabajar distintos grupos musculares, similares a los que ya se colocaron en diversas plazas del área metropolitana. También habrá una senda aeróbica, estaciones saludables y nuevos sanitarios, se informó a LA NACION desde la Subsecretaría de Deportes.
Los voceros no pudieron precisar a cuánto asciende el monto que será invertido en las obras.
Sebastián Sorondo, un ciclista aficionado, rescató que el lugar vaya a ser recuperado después de tantos años de abandono, pero lamentó que ya no sea de uso exclusivo para las bicicletas. "El único lugar que nos queda para correr es la pista del KDT", dijo, y alentó para que se construya un nuevo velódromo.
Por fuera de la estructura del histórico predio, y en uno de los extremos que dan hacia la avenida Belisario Roldán, ya comenzó a funcionar un centro de compostaje que recicla hojas y ramas que se recolectan durante las tareas de limpieza en toda la extensión del parque Tres de Febrero. Como parte del plan que lleva adelante la Ciudad para la reducción de la disposición final de residuos en los rellenos sanitarios, se ideó este proyecto con el fin de recuperar restos de jardinería y otros residuos orgánicos en el ámbito de algunas plazas porteñas..
del editor: por qué es importante. Un estadio de estas características, en el corazón de Palermo, merece que sea aprovechado por los vecinos. Pero vive entre el abandono y la desidia.
El espacio se utilizará para la práctica de deportes y actividades al aire libre; hace dos años, la Legislatura porteña autorizó la destrucción de las estructuras por el riesgo de caída existente
El Velódromo hoy, una postal del deterioro que creció en los últimos años. Foto: Ricardo Pristupluk
Las tribunas del histórico Velódromo de la ciudad se convertirán en escombros en los próximos días cuando, finalmente, comience a ejecutarse la demolición de las dos imponentes y descoloridas estructuras que rodean la pista principal.
Se prevé que, para los primeros meses de 2016, el tradicional punto del parque Tres de Febrero haya sido recuperado como espacio verde para que los vecinos vuelvan a practicar deportes y disfrutar de un lugar que hace más de 15 años quedó inmerso bajo un manto de olvido, en total estado de abandono. Aunque ya no circularán más las bicicletas.
En noviembre de 2013, la Legislatura porteña autorizó al gobierno de la ciudad para que llevara adelante el proyecto de desmantelar parte de la estructura del Velódromo por considerar, tras un informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), que existía cierto riesgo de derrumbe.
"El Velódromo y las estructuras que lo componen se encuentran desde hace varios años en situación irregular, debido a su ocupación por diversas instituciones, constantes intrusiones y la radicación de asentamientos ilegítimos", indicó en su momento el jefe de gobierno Mauricio Macri, en la iniciativa de ley que fue respaldada por los diputados.
"Los especialistas recomendaron tirar abajo las tribunas de cemento porque, debido a su mal estado, de ninguna manera están aptas para ser utilizadas por espectadores", explicó a LA NACION el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrazaval, a cargo de la administración del predio.
Las gradas de material, con capacidad para 15.000 personas, muestran en la actualidad apenas un rastro borroso de la pintura roja con la que habían sido decorados años atrás. Los escalones están agrietados y hay vegetación en lugares donde no debería.
TAREAS PRELIMINARES
Atrás quedó la esplendorosa imagen que tenía el velódromo municipal, inaugurado allá por 1951. La estructura quedó en desuso desde 1998, cuando el grupo De La Guarda protagonizó el último espectáculo que se presentó allí.
Antes del proceso de demolición de las tribunas, indicó el funcionario porteño, esta semana comenzarán con las obras para limpiar y desratizar el terreno, de 4,5 hectáreas de extensión, situado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Belisario Roldán. Una vez aseado el lugar, se desarrollará el derrumbe de las gradas, trabajo que demorará entre tres y cuatro meses, estimó Irarrazaval.
Cuando sean retirados los escombros y el lugar quede desmalezado, se iniciará la segunda etapa de la obra, que tiene como objetivo recuperar el espacio para el uso público. La carpeta central del Velódromo municipal será nivelada. La idea es que ese óvalo de material sea aprovechado para actividades recreativas como el skate y el patín. Y la pista peraltada será reparada y alisada.
En parte del predio del Velódromo, más cerca de las vías del ferrocarril Mitre, se edificarán oficinas para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en la ciudad en 2018. En principio, y según autorizaron los legisladores en 2013, serían construcciones transitorias utilizadas sólo con esa finalidad. El proyecto es que allí se instalen la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) y la de federaciones deportivas nacionales y metropolitanas.
VUELTA A LA VIDA
Para acompañar el proceso que permitirá a los vecinos volver a disfrutar del predio actualmente abandonado, la segunda etapa de las obras constará de la generación de nuevos espacios para el desarrollo de actividades físicas.
Se instalarán aparatos de gimnasia con los que se podrán trabajar distintos grupos musculares, similares a los que ya se colocaron en diversas plazas del área metropolitana. También habrá una senda aeróbica, estaciones saludables y nuevos sanitarios, se informó a LA NACION desde la Subsecretaría de Deportes.
Los voceros no pudieron precisar a cuánto asciende el monto que será invertido en las obras.
Sebastián Sorondo, un ciclista aficionado, rescató que el lugar vaya a ser recuperado después de tantos años de abandono, pero lamentó que ya no sea de uso exclusivo para las bicicletas. "El único lugar que nos queda para correr es la pista del KDT", dijo, y alentó para que se construya un nuevo velódromo.
Por fuera de la estructura del histórico predio, y en uno de los extremos que dan hacia la avenida Belisario Roldán, ya comenzó a funcionar un centro de compostaje que recicla hojas y ramas que se recolectan durante las tareas de limpieza en toda la extensión del parque Tres de Febrero. Como parte del plan que lleva adelante la Ciudad para la reducción de la disposición final de residuos en los rellenos sanitarios, se ideó este proyecto con el fin de recuperar restos de jardinería y otros residuos orgánicos en el ámbito de algunas plazas porteñas..
del editor: por qué es importante. Un estadio de estas características, en el corazón de Palermo, merece que sea aprovechado por los vecinos. Pero vive entre el abandono y la desidia.
Los 86 coches nuevos para la línea B estarán en circulación en marzo de 2016
(Nueva Ciudad) - Las nuevas formaciones con aire acondicionado CAF 6000, que fueron compradas al Metro de la ciudad española de Madrid, requirieron la adaptación eléctrica lo que generó que no se pueda cumplir con la fecha que el gobierno porteño había anunciado.
El año pasado se anunció que las nuevas formaciones con aire acondicionado estarían en uso para febrero de este año, pero las adaptaciones que hubo que realizar para que puedan funcionar correctamente impidió cumplir con los plazos. Según la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), los 86 coches adquiridos se terminarán de incorporar en marzo de 2016.
Al momento solo dos coches CAF 6000 con aire acondicionado están circulando en la línea B. Faltan que comiencen a circular 12 trenes completos que se incorporarán “paulatinamente” entre el segundo semestre del 2015 y el primer trimestre del año que viene, según un vocero de la empresa.
Las demoras en la incorporación de las formaciones radica en que las mismas toman la energía eléctrica a través de un pantógrafo, mientras que las actuales lo hacen de un tercer riel. Por este motivo se debió construir una catenaria, lo que generó que el servicio fuera restringido algunas horas los días hábiles, los sábados a la tarde y todos los domingos desde abril del año pasado.
El horario habitual fue restablecido pero falta readecuar las líneas de potencia para no colapsar el sistema eléctrico.
El año pasado se anunció que las nuevas formaciones con aire acondicionado estarían en uso para febrero de este año, pero las adaptaciones que hubo que realizar para que puedan funcionar correctamente impidió cumplir con los plazos. Según la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), los 86 coches adquiridos se terminarán de incorporar en marzo de 2016.
Al momento solo dos coches CAF 6000 con aire acondicionado están circulando en la línea B. Faltan que comiencen a circular 12 trenes completos que se incorporarán “paulatinamente” entre el segundo semestre del 2015 y el primer trimestre del año que viene, según un vocero de la empresa.
Las demoras en la incorporación de las formaciones radica en que las mismas toman la energía eléctrica a través de un pantógrafo, mientras que las actuales lo hacen de un tercer riel. Por este motivo se debió construir una catenaria, lo que generó que el servicio fuera restringido algunas horas los días hábiles, los sábados a la tarde y todos los domingos desde abril del año pasado.
El horario habitual fue restablecido pero falta readecuar las líneas de potencia para no colapsar el sistema eléctrico.
Llega el Pampa III
Por Juan Carlos Cicalesi
Ya llegaron las pantallas para equipar al matriculado EX-03, primer Pampa III (prototipo) y para el 1º de serie que falta completarlo (célula 1027). Las pantallas llegaron hace unas dos semanas atrás aprox.
Una nueva versión del revitalizado IA-63 Pampa II se encuentra en desarrollo en la Fábrica Argentina de Aviones - FAdeA, se trata del nuevo Pampa III para entrenamiento avanzado y ataque liviano.
Actualmente, se trabaja en el proyecto de incorporación de dos pantallas digitales al Glass Cockpit análogo-digital pertenecientes a la firma israelí “Elbit Systems”, además de la que ya dispone actualmente. Con esta modificación, se dejará de usar la unidad acondicionadora de instrumento motor, por otra unidad de adquisición de datos.
Las dos nuevas pantallas en el tablero serán, la central compuesta por los instrumentos de navegación, HSI y ADI (horizonte artificial), altímetro, variómetro, más el velocímetro y la pantalla ubicada a la derecha tendrá las indicaciones de motor EICAS – Engine Indicating and Crew Alerting System.
Se conserva el horizonte de emergencia (EGA), el panel de configuración, interruptor de armamento e indicaciones de alarmas, que se vienen a sumar a la pantalla ya existente, totalizando de este modo, tres pantallas.
Estará dotado de un simulador de radar y data link, lo que le permitirá poder estar armado con misiles de cabeza semiactiva o infrarroja, dentro de un entorno de red de radares como pueden ser terrestres, navales o AWACS - Airborne Warning and Control System. Vale decir que tendrá capacidad de lanzar misiles aire-aire o aire-tierra, guiados por un radar de la manera citada precedentemente y recibir los datos vía data link.
Fotos Lisandro Amorelli.
Fuente: https://www.facebook.com/juancarlos.cicalesi.31
Ya llegaron las pantallas para equipar al matriculado EX-03, primer Pampa III (prototipo) y para el 1º de serie que falta completarlo (célula 1027). Las pantallas llegaron hace unas dos semanas atrás aprox.
Una nueva versión del revitalizado IA-63 Pampa II se encuentra en desarrollo en la Fábrica Argentina de Aviones - FAdeA, se trata del nuevo Pampa III para entrenamiento avanzado y ataque liviano.
Actualmente, se trabaja en el proyecto de incorporación de dos pantallas digitales al Glass Cockpit análogo-digital pertenecientes a la firma israelí “Elbit Systems”, además de la que ya dispone actualmente. Con esta modificación, se dejará de usar la unidad acondicionadora de instrumento motor, por otra unidad de adquisición de datos.
Las dos nuevas pantallas en el tablero serán, la central compuesta por los instrumentos de navegación, HSI y ADI (horizonte artificial), altímetro, variómetro, más el velocímetro y la pantalla ubicada a la derecha tendrá las indicaciones de motor EICAS – Engine Indicating and Crew Alerting System.
Se conserva el horizonte de emergencia (EGA), el panel de configuración, interruptor de armamento e indicaciones de alarmas, que se vienen a sumar a la pantalla ya existente, totalizando de este modo, tres pantallas.
Estará dotado de un simulador de radar y data link, lo que le permitirá poder estar armado con misiles de cabeza semiactiva o infrarroja, dentro de un entorno de red de radares como pueden ser terrestres, navales o AWACS - Airborne Warning and Control System. Vale decir que tendrá capacidad de lanzar misiles aire-aire o aire-tierra, guiados por un radar de la manera citada precedentemente y recibir los datos vía data link.
Fotos Lisandro Amorelli.
Fuente: https://www.facebook.com/juancarlos.cicalesi.31
miércoles, 8 de julio de 2015
MSC Oscar, el mayor portacontenedores del mundo
Por Juan A Oliveira
La carrera por poseer el título del mayor portacontenedores del mundo (siempre en capacidad nominal) ha hecho que este sea el tercer artículo sobre el tema en el blog en menos de año y medio. Si en noviembre de 2013 citábamos al Triple E Maerk Mc-Kinney Moller como el poseedor del récord, en enero de 2015 volvíamos sobre el tema con el CSCL Globe de la China Shipping Container Lines como protagonista.
Tan sólo dos meses le duró al Globe su título de mayor portacontenedores del mundo. El 14 de enero de 2015 se entregaba el MSC Oscar, que batía la marca de 19.100 TEUs de capacidad nominal del Globe y la dejaba en un nuevo registro de 19.224 TEUs.
Construido en once meses en los astilleros surcoreanos de DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering) en su factoría de Okpo (Corea del Sur), clasificado por el DNV GL y con bandera de Panamá, el Oscar pertenece al China’s Bank of Communications, con sede en Shanghai (China), y ha sido fletado a largo plazo por el grupo suizo MSC. EL buque recibe su nombre, siguiendo una tradición familiar, del hijo del Presidente y CEO de la MSC, Diego Aponte. El Oscar es el primero de una serie de seis buques que serán entregados a lo largo del 2015.
El MSC Oscar no es tan largo como el CSCL Globe (395,4 contra 400 metros), pero sí es un poco más ancho (59 contra 58,6). Con 197.362 toneladas de peso muerto, el buque tiene una capacidad nominal de 19.224 TEUs. Su doble casco le asegura una resistencia extra en las peores condiciones meteorológicas aún completamente cargado.
Su superestructura, colocada en el centro de la eslora del navío, tiene espacio para alojar a 35 personas. La planta propulsora del buque es capaz de generar 16 MW de potencia, y mueve la hélice de 5 palas de 10 metros de diámetro que hace navegar el barco a una velocidad de 22,8 nudos, con una autonomía de más de 42.000 kilómetros.
El Oscar opera en el servicio Albatross de la alianza 2M entre Maersk y MSC, que cubre la ruta entre Asia y el norte de Europa pasando por Kobe, Nagoya y Yokohama en Japón, Ningbo, Shanghai, Hong Kong y Yantian en China, Tanjung Pelepas (Malasia), Colombo (Sri Lanka), Algeciras (España), Felixstowe (Inglaterra), Rotterdam (Holanda), Bremerhaven (Alemania), Gothenburg (Suecia) y Wilhelmshaven (Alemania). De regreso hace escala en Bremerhaven, Rotterdam, Le Havre (Francia), Colombo, Tanjung Pelepas, Singapur, Hong Kong y Yantian.
La marca del MSC Oscar ya tiene retador. La compañía japonesa Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. (MOL), ya ha encargado seis portacontenedores por encima de los 20.000 TEUs, cuatro a construir por la Samsung Heavy Industries (SHI) y otros dos por la Shoei Kisen Kaisha Ltd, que se espera que entren en acción a finales del 2017 o comienzos del 2018.
Y es probable que el nuevo récord que marquen estos buques tampoco dure mucho, ya que los tres grandes constructores surcoreanos de portacontenedores (Hyundai Heavy Industries Co., Daewoo Shipbuilding y Samsung Heavy) aseguran poseer la tecnología para construir buques capaces de transportar hasta 25.000 TEUs.
Características generales.
Eslora total: 395,4 metros
Manga: 59 metros
Calado: 16 metros
Capacidad nominal: 19.224 TEUs
Potencia: 16 MW
Velocidad: 22,8 nudos
Autonomía: 26.300 millas
Fuente: https://vadebarcos.wordpress.com/2015/04/12/msc-oscar-mayor-portacontenedores-mundo/
La carrera por poseer el título del mayor portacontenedores del mundo (siempre en capacidad nominal) ha hecho que este sea el tercer artículo sobre el tema en el blog en menos de año y medio. Si en noviembre de 2013 citábamos al Triple E Maerk Mc-Kinney Moller como el poseedor del récord, en enero de 2015 volvíamos sobre el tema con el CSCL Globe de la China Shipping Container Lines como protagonista.
Construido en once meses en los astilleros surcoreanos de DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering) en su factoría de Okpo (Corea del Sur), clasificado por el DNV GL y con bandera de Panamá, el Oscar pertenece al China’s Bank of Communications, con sede en Shanghai (China), y ha sido fletado a largo plazo por el grupo suizo MSC. EL buque recibe su nombre, siguiendo una tradición familiar, del hijo del Presidente y CEO de la MSC, Diego Aponte. El Oscar es el primero de una serie de seis buques que serán entregados a lo largo del 2015.
Su superestructura, colocada en el centro de la eslora del navío, tiene espacio para alojar a 35 personas. La planta propulsora del buque es capaz de generar 16 MW de potencia, y mueve la hélice de 5 palas de 10 metros de diámetro que hace navegar el barco a una velocidad de 22,8 nudos, con una autonomía de más de 42.000 kilómetros.
La cámara de máquinas del MSC Oscar
El Oscar opera en el servicio Albatross de la alianza 2M entre Maersk y MSC, que cubre la ruta entre Asia y el norte de Europa pasando por Kobe, Nagoya y Yokohama en Japón, Ningbo, Shanghai, Hong Kong y Yantian en China, Tanjung Pelepas (Malasia), Colombo (Sri Lanka), Algeciras (España), Felixstowe (Inglaterra), Rotterdam (Holanda), Bremerhaven (Alemania), Gothenburg (Suecia) y Wilhelmshaven (Alemania). De regreso hace escala en Bremerhaven, Rotterdam, Le Havre (Francia), Colombo, Tanjung Pelepas, Singapur, Hong Kong y Yantian.
La marca del MSC Oscar ya tiene retador. La compañía japonesa Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. (MOL), ya ha encargado seis portacontenedores por encima de los 20.000 TEUs, cuatro a construir por la Samsung Heavy Industries (SHI) y otros dos por la Shoei Kisen Kaisha Ltd, que se espera que entren en acción a finales del 2017 o comienzos del 2018.
Características generales.
Eslora total: 395,4 metros
Manga: 59 metros
Calado: 16 metros
Capacidad nominal: 19.224 TEUs
Potencia: 16 MW
Velocidad: 22,8 nudos
Autonomía: 26.300 millas
Fuente: https://vadebarcos.wordpress.com/2015/04/12/msc-oscar-mayor-portacontenedores-mundo/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)